Los exportadores cruceños optaron por desviar sus productos por puertos chilenos, para que lleguen a sus destinos finales en los mercados de Europa y Norteamérica y evitar la pérdida de su mercado y credibilidad.
El gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, (CADEX), Rafael Rivas, indicó que hay productos que tienen destino final al mercado peruano, y esos son los que continúan varados en la frontera con ese país. Pero existen otras exportaciones que utilizan los puertos peruanos Matarani e Ilo para llegar a sus mercados finales, por ello deben enviar exportaciones a través de embarcaciones aunque fuera por el lado chileno.
"A 22 días del bloqueo y aunque los costos sean mayores y hayan muchas dificultades para las empresas porque significan hacer nuevos contratos para la exportación, de nuevo transporte terrestre y marítimo y costos adicionales, deben enviar sí o sí", indicó Rivas.
Entre tanto, los productos que tienen como consumidor final el Perú, tienen que esperar que se levante el bloqueo en Puno.
Perjuicios. Alrededor de 60 camiones por día, según un reporte del INE circulan por esa ruta, con un valor de $us 1 millón diarios, mucha de esa carga está siendo desviada para no perder contratos.
Productos. Los principales productos que se están desviando por puertos chilenos son derivados de soya y girasol que son exportados a países de la Comunidad Andina y Venezuela. También se exporta alcohol y cerámica que tienen mercado europeo o estadounidense.
Transportistas. Por su lado, el vicepresidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, y de la Cámara de Transporte del Oriente, Erlan Melgar, indicó que la situación de los conductores en la zona del bloqueo es infrahumana, porque no tienen condiciones mínimas de aseo higiénico ni de alimentación.
Se tienen alrededor de 600 camiones que están varados en ambos lados, es decir boliviano y peruano. "Con este número se puede decir que cada camión pierde varado diariamente $us 200, y si hacemos cálculos, sólo 300 camiones en 22 días de perjuicios ha perdido cifras que pasan el millón de dólares, sin tomar en cuenta el daño a los exportadores e importadores", explicó.
Fletes. Para Melgar la situación que explican los exportadores, de modificar las hojas de rutas, "no es tan fácil decir que entramos por Chile, porque las rutas para transporte internacional, son estructuradas por la Aduana Nacional, y si se sale por otra vía, es contrabando", señaló a tiempo de indicar que es todo un trámite que no demora tres días, sino de varias semanas.
MEDIDA
Levantan la huelga pero no el bloqueo
Los transportistas bolivianos que están bloqueados más de 21 días en inmediaciones de la frontera con perú, por una movilización de campesinos peruanos que se oponen a la explotación minera en esa región, pedirán un resarcimiento económico ante la comunidad andina de naciones (can), informó el dirigente gustavo rivadeneira.
Los campesinos peruanos decidieron, suspender la huelga indefinida, pero mantienen los bloqueos en la zona.
Informacion de las Industrias en Bolivia y emprendimientos. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
Navigation Menu
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Gobierno espera que baje el precio de las gaseosas
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que el abastecimiento y la rebaja del costo del azúcar deberían influir en la rebaja de los precios de las bebidas gaseosas, "como máximo en un mes".
"Vamos a esperar una reacción positiva, de lo contrario vamos a tener que hacer una regulación forzosa de esta modificación de sus precios", dijo la autoridad a los medios de prensa.
La escasez y el costo del azúcar, registrado en el país el año pasado y a comienzos de esta gestión, provocó el incremento del precio de la mayoría de las bebidas gaseosas, energizantes, jugos y productos lácteos de consumo masivo.
La autoridad recordó que los ingenios azucareros suministrarán azúcar más barata a las compañías alimenticias, por lo que es necesario que ajusten el precio de sus productos.
ANF
"Vamos a esperar una reacción positiva, de lo contrario vamos a tener que hacer una regulación forzosa de esta modificación de sus precios", dijo la autoridad a los medios de prensa.
La escasez y el costo del azúcar, registrado en el país el año pasado y a comienzos de esta gestión, provocó el incremento del precio de la mayoría de las bebidas gaseosas, energizantes, jugos y productos lácteos de consumo masivo.
La autoridad recordó que los ingenios azucareros suministrarán azúcar más barata a las compañías alimenticias, por lo que es necesario que ajusten el precio de sus productos.
ANF
domingo, 29 de mayo de 2011
Empresas deben actualizar su matrícula de comercio
Las empresas unipersonales y sociedades comerciales que desarrollan actividades bancarias, de seguros, de comercio, de servicios o que su ejercicio fiscal cerró el 31 de diciembre de 2010, tienen la obligación de actualizar su matrícula de comercio hasta el 31 de mayo de 2011 para evitar multas y sanciones por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas.
La jefa de oficina regional de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), Cruscay Pérez Gómez informó que el 21 de abril de 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, mediante Resolución Administrativa RAI/AEMP/N°030/2011, aprobó el nuevo Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, que en su capítulo relativo a las sanciones, dispone que la falta de actualización se considera como una infracción y que los agentes que incurrieran en ella se encuentran ejerciendo la actividad comercial de manera no regular y serán pasibles a sanción con una multa pecuniaria que le corresponde según su naturaleza comercial.
Las sanciones a ser impuestas son: Para las empresas unipersonales el monto de 5.200 bolivianos, las sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas y de comandita simple con 9.100 bolivianos, mientras que las sociedades anónimas, de comandita en acciones, sociedades anónima mixta y sociedades constituidas en el extranjero serán sancionadas con 11.690 bolivianos.
Fundempresa, como concesionaria del Registro de Comercio y con la finalidad de orientar y facilitar la información necesaria para la realización del trámite de actualización, puso a disposición de las empresas promotores, para brindar una atención personalizada.
La jefa de oficina regional de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), Cruscay Pérez Gómez informó que el 21 de abril de 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, mediante Resolución Administrativa RAI/AEMP/N°030/2011, aprobó el nuevo Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, que en su capítulo relativo a las sanciones, dispone que la falta de actualización se considera como una infracción y que los agentes que incurrieran en ella se encuentran ejerciendo la actividad comercial de manera no regular y serán pasibles a sanción con una multa pecuniaria que le corresponde según su naturaleza comercial.
Las sanciones a ser impuestas son: Para las empresas unipersonales el monto de 5.200 bolivianos, las sociedades de responsabilidad limitada, sociedades colectivas y de comandita simple con 9.100 bolivianos, mientras que las sociedades anónimas, de comandita en acciones, sociedades anónima mixta y sociedades constituidas en el extranjero serán sancionadas con 11.690 bolivianos.
Fundempresa, como concesionaria del Registro de Comercio y con la finalidad de orientar y facilitar la información necesaria para la realización del trámite de actualización, puso a disposición de las empresas promotores, para brindar una atención personalizada.
Embol subirá su producción hasta en un 40 por ciento
Durante 2010, Embol S.A. obtuvo cifras récord en los principales indicadores de gestión. El volumen de ventas, por ejemplo, alcanzó a 89,4 millones de cajas unitarias (508 millones de litros), con un crecimiento de 19,4% respecto del año anterior. De este modo, el consumo per cápita anual de sus productos llegó a 217 botellas de 8 onzas (51 litros por habitante al año).
Un crecimiento de esta magnitud demandó no sólo un mayor esfuezo laboral del actual personal de Embol, sino también una respuesta de la empresa en términos de logística e inversión, además de la ampliación de la capacidad productiva de las fábricas de la embotelladora.
Como parte de este esfuerzo, en la planta de Embol de la ciudad de El Alto se inauguraron dos nuevas líneas de envasado de la marca alemana Krones. Con esto, la compañía ahora cuenta con cuatro líneas de producción, lo cual —aseguran sus ejecutivos— permitirá que la empresa incremente su producción hasta en un 40 por ciento.
Se trata de la línea 3, diseñada para los denominados “productos sensibles” (nuevas categorías de bebidas: aguas, isotónicos, energizantes y jugos aligerados); y, de la línea 4, para embotellar productos no retornables y que a la fecha cuenta con una capacidad de hasta 50 mil litros por hora.
“Los productos nuevos requieren mayor tecnología, asepsia y mejores condiciones de elaboración que aseguren su calidad”, informó el gerente regional de Embol, Jaime Tapia, en la inauguración de los nuevos equipos.
Asegura que la línea 4 de embotellado es, en volumen, la más grande de la región. “Cuenta con 140 válvulas, una dimensión que no existe en el país ni en Latinoamérica”.
El jefe del Sistema de Gestión Integrada de Embol, Rodolfo Ricaldez, indica que los nuevos equipos son de última generación, totalmente automatizados, garantizan la inocuidad y pueden envasar 26 mil botellas de dos litros por hora.
Principios. Embol se basa en cinco principios, según Tapia: “refrescar el mercado nacional”, hacer que el consumidor adquiera una dieta saludable y balanceada, ampliando el menú de sus productos; trabajar con la comunidad a través de proyectos vecinales, y hacer que la planta tenga las mejores condiciones laborales y de seguridad.
“Duplicamos nuestro personal en los últimos siete años en la fábrica y generamos más de 50 mil empleos indirectos”, detalla.
Respecto al cuidado del medio ambiente, el empresario aclara que la compañía desarrolla varias políticas de prevención. “Trabajamos optimizando el uso del agua y de la energía y con programas de reciclaje para disminuir la contaminación”.
Inversión. Si bien el gerente no precisó el monto que demandó la puesta en marcha de los nuevos equipos, señaló que el costo fue cubierto con los $us 10 millones que la empresa dispone anualmente.
Sobre el tema, agrega que se puso en marcha una estrategia comercial muy agresiva a fin de proporcionar al consumidor los productos al alcance de su bolsillo. “Somos un producto de consumo masivo y hemos desarrollado hábitos de consumo que requieren fábricas que puedan cubrir la demanda”.
El desarrollo de nuevas líneas de producción iniciado en La Paz continuará en las otras cuatro plantas del interior. “Las mismas líneas se implementarán en Santa Cruz y Tarija y pronto lo haremos en Cochabamba”, finalizó Tapia.
Fundación Coca-Cola en Bolivia
La Fundación Coca-Cola invirtió $us 200 mil durante el periodo 2004-2005 en el proyecto cofinanciado e implementado por Unicef Escuela Amiga, que favoreció a 11 mil alumnos en 12 unidades educativas de El Alto, con mejores ambientes físicos y condiciones propicias para el desarrollo cognitivo.
Un crecimiento de esta magnitud demandó no sólo un mayor esfuezo laboral del actual personal de Embol, sino también una respuesta de la empresa en términos de logística e inversión, además de la ampliación de la capacidad productiva de las fábricas de la embotelladora.
Como parte de este esfuerzo, en la planta de Embol de la ciudad de El Alto se inauguraron dos nuevas líneas de envasado de la marca alemana Krones. Con esto, la compañía ahora cuenta con cuatro líneas de producción, lo cual —aseguran sus ejecutivos— permitirá que la empresa incremente su producción hasta en un 40 por ciento.
Se trata de la línea 3, diseñada para los denominados “productos sensibles” (nuevas categorías de bebidas: aguas, isotónicos, energizantes y jugos aligerados); y, de la línea 4, para embotellar productos no retornables y que a la fecha cuenta con una capacidad de hasta 50 mil litros por hora.
“Los productos nuevos requieren mayor tecnología, asepsia y mejores condiciones de elaboración que aseguren su calidad”, informó el gerente regional de Embol, Jaime Tapia, en la inauguración de los nuevos equipos.
Asegura que la línea 4 de embotellado es, en volumen, la más grande de la región. “Cuenta con 140 válvulas, una dimensión que no existe en el país ni en Latinoamérica”.
El jefe del Sistema de Gestión Integrada de Embol, Rodolfo Ricaldez, indica que los nuevos equipos son de última generación, totalmente automatizados, garantizan la inocuidad y pueden envasar 26 mil botellas de dos litros por hora.
Principios. Embol se basa en cinco principios, según Tapia: “refrescar el mercado nacional”, hacer que el consumidor adquiera una dieta saludable y balanceada, ampliando el menú de sus productos; trabajar con la comunidad a través de proyectos vecinales, y hacer que la planta tenga las mejores condiciones laborales y de seguridad.
“Duplicamos nuestro personal en los últimos siete años en la fábrica y generamos más de 50 mil empleos indirectos”, detalla.
Respecto al cuidado del medio ambiente, el empresario aclara que la compañía desarrolla varias políticas de prevención. “Trabajamos optimizando el uso del agua y de la energía y con programas de reciclaje para disminuir la contaminación”.
Inversión. Si bien el gerente no precisó el monto que demandó la puesta en marcha de los nuevos equipos, señaló que el costo fue cubierto con los $us 10 millones que la empresa dispone anualmente.
Sobre el tema, agrega que se puso en marcha una estrategia comercial muy agresiva a fin de proporcionar al consumidor los productos al alcance de su bolsillo. “Somos un producto de consumo masivo y hemos desarrollado hábitos de consumo que requieren fábricas que puedan cubrir la demanda”.
El desarrollo de nuevas líneas de producción iniciado en La Paz continuará en las otras cuatro plantas del interior. “Las mismas líneas se implementarán en Santa Cruz y Tarija y pronto lo haremos en Cochabamba”, finalizó Tapia.
Fundación Coca-Cola en Bolivia
La Fundación Coca-Cola invirtió $us 200 mil durante el periodo 2004-2005 en el proyecto cofinanciado e implementado por Unicef Escuela Amiga, que favoreció a 11 mil alumnos en 12 unidades educativas de El Alto, con mejores ambientes físicos y condiciones propicias para el desarrollo cognitivo.
viernes, 27 de mayo de 2011
PRODELAC, el sabor del éxito y el espíritu emprendedor
PRODELAC S.R.L. Santa Isabel se aboca esencialmente a la elaboración de productos Alimenticios Naturales. El objetivo primordial de su creación fue establecer el hábito del consumo del agua natural filtrada y purificada con Osmosis inversa y UV, en la sociedad. Entretanto, en el rubro de los lácteos y sus derivados, esta empresa realiza la fabricación y envasado de éstos, bajo estrictas normas de calidad e higiene.
“Nos asentamos en El Alto porque apostamos por el futuro y progreso de esta ciudad. La empresa fue creada con el único propósito de servir a nuestros semejantes y satisfacer sus necesidades. Además, la juventud alteña requiere fuentes de empleo en todos los niveles, profesionales, Técnicos Superiores, Técnicos Medios y trabajadores razón por la cual, el Gobierno debería incentivar la creación de empresas emprendedoras”, subrayó Emilio Sossa, Gerente General de la empresa.
Según Sossa, PRODELAC S.R.L. es una fábrica capaz de conquistar diferentes retos con una estructura dinámica que promueva la generación de empleos e inversiones con potencial desarrollo y rentabilidad. Asimismo, tiene la virtud de administrar adecuadamente sus recursos, orientándolos hacia el respeto por la salud y bienestar de la sociedad, contribuyendo al desarrollo y progreso del país, especialmente El Alto, mediante su permanencia en el marco económico nacional y su participación en el mercado internacional, actuando conforme a principios y disposiciones legales.
“Cultivamos un ambiente donde todos nuestros trabajadores son capacitados y motivados a desarrollar su más alto potencial de productividad y creatividad; con el criterio de establecer lazos de unidad, compromiso, lealtad y orgullo”, manifestó.
EL SABOR DE ÉXITO
El responsable destaca que son varios los éxitos que PRODELAC logró en poco tiempo de existencia. El haberse constituido como una empresa legalmente establecida que satisface las necesidades de sus distintos clientes y la obtención del Certificado de Calidad de Institute for the Promotion of the small and Great Company otorgado en Bolivia por el IPPE, son algunos de los aspectos, de los cuales, Emilio Sossa se siente muy orgulloso.
“Recientemente, fuimos seleccionados y distinguidos por la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, en mérito a la Productividad y Cultura Emprendedora ‘Huayna Potosí de Oro’. Sentimos que el trabajo realizado está cosechando sus frutos de buena forma. Esta premiación significó un fuerte incentivo para continuar con el desarrollo de nuestro emprendimiento. PRODELAC quiere fundar su filosofía en la riqueza de los seres humanos que dan vida al equipo, creemos que la mayor riqueza se encuentra en el trabajo en equipo, en comunidad, con el dinamismo que proporciona la variedad de enfoques, y pluralidad de ideas. Queremos que éste último aspecto, sea fuente principal de nuestro compromiso innovador, buscaremos diversificarnos y crear otras áreas de producción, pues, el emprender es la clave para la creación de nuevas actividades productivas, cualidad que debe ser aprehendida”, señaló el Gerente General.
“Nos asentamos en El Alto porque apostamos por el futuro y progreso de esta ciudad. La empresa fue creada con el único propósito de servir a nuestros semejantes y satisfacer sus necesidades. Además, la juventud alteña requiere fuentes de empleo en todos los niveles, profesionales, Técnicos Superiores, Técnicos Medios y trabajadores razón por la cual, el Gobierno debería incentivar la creación de empresas emprendedoras”, subrayó Emilio Sossa, Gerente General de la empresa.
Según Sossa, PRODELAC S.R.L. es una fábrica capaz de conquistar diferentes retos con una estructura dinámica que promueva la generación de empleos e inversiones con potencial desarrollo y rentabilidad. Asimismo, tiene la virtud de administrar adecuadamente sus recursos, orientándolos hacia el respeto por la salud y bienestar de la sociedad, contribuyendo al desarrollo y progreso del país, especialmente El Alto, mediante su permanencia en el marco económico nacional y su participación en el mercado internacional, actuando conforme a principios y disposiciones legales.
“Cultivamos un ambiente donde todos nuestros trabajadores son capacitados y motivados a desarrollar su más alto potencial de productividad y creatividad; con el criterio de establecer lazos de unidad, compromiso, lealtad y orgullo”, manifestó.
EL SABOR DE ÉXITO
El responsable destaca que son varios los éxitos que PRODELAC logró en poco tiempo de existencia. El haberse constituido como una empresa legalmente establecida que satisface las necesidades de sus distintos clientes y la obtención del Certificado de Calidad de Institute for the Promotion of the small and Great Company otorgado en Bolivia por el IPPE, son algunos de los aspectos, de los cuales, Emilio Sossa se siente muy orgulloso.
“Recientemente, fuimos seleccionados y distinguidos por la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, en mérito a la Productividad y Cultura Emprendedora ‘Huayna Potosí de Oro’. Sentimos que el trabajo realizado está cosechando sus frutos de buena forma. Esta premiación significó un fuerte incentivo para continuar con el desarrollo de nuestro emprendimiento. PRODELAC quiere fundar su filosofía en la riqueza de los seres humanos que dan vida al equipo, creemos que la mayor riqueza se encuentra en el trabajo en equipo, en comunidad, con el dinamismo que proporciona la variedad de enfoques, y pluralidad de ideas. Queremos que éste último aspecto, sea fuente principal de nuestro compromiso innovador, buscaremos diversificarnos y crear otras áreas de producción, pues, el emprender es la clave para la creación de nuevas actividades productivas, cualidad que debe ser aprehendida”, señaló el Gerente General.
125 años de Coca Cola La bebida más popular estuvo de aniversario
La gaseosa más vendida del mundo tuvo una noche especial de festejo porque cumplió 125 años en el mercado. Coca Cola, que es comercializada en el país por la empresa Embotelladoras Unidas (Embol), recordó el aniversario de la fórmula y preparó un evento con invitados especiales y varios números de entretenimiento para disfrutar de la velada. Los ejecutivos de la empresa hicieron un brindis con sus invitados, por supuesto con el sabor inconfundible de Coca Cola.
Destacada. Bajo el slogan "125 razones para creer en un mundo mejor", se destacó el ejemplo de vida de Rhea Borda, quien relató su historia y cómo un incidente en el que perdió a su hija en manos de la delincuencia, hicieron que emprenda una institución de ayuda a otras víctimas, la “Fundación Jessika Borda”. Además, un coro de niños deleitó con la interpretación de la canción que promociona la última campaña publicitaria de Coca Cola.
Seguirá invirtiendo en Bolivia
Embol, a través de su gerente, expresó que seguirá invirtiendo en Bolivia y diversificando en productos de consumo masivo.
Destacada. Bajo el slogan "125 razones para creer en un mundo mejor", se destacó el ejemplo de vida de Rhea Borda, quien relató su historia y cómo un incidente en el que perdió a su hija en manos de la delincuencia, hicieron que emprenda una institución de ayuda a otras víctimas, la “Fundación Jessika Borda”. Además, un coro de niños deleitó con la interpretación de la canción que promociona la última campaña publicitaria de Coca Cola.
Seguirá invirtiendo en Bolivia
Embol, a través de su gerente, expresó que seguirá invirtiendo en Bolivia y diversificando en productos de consumo masivo.
En Pisagua Puerto comercial sin soberanía para Bolivia
El alcalde de Huara (Región de Tarapacá-Chile), Carlos Silva, y el gobernador de Oruro, Santos Javier Tito Véliz, firmaron un convenio por el cual expresan su voluntad de construir un puerto boliviano en las costas del Pacífico, pero sin soberanía.
La población chilena de Pisagua, fue el escenario del encuentro entre autoridades bolivianas y chilenas quienes habrían manifestado su intención de trabajar de manera conjunta para fortalecer los lazos de amistad e integración cuando se construya un puerto.
"Este es un avance de una salida al Pacífico sin soberanía, es un tema comercial y que esto quede perfectamente claro. Tenemos que empezar a mirar en un mercado que está al otro lado del mar que son más de 1.000 millones de habitantes y que perfectamente podemos desarrollar Tarapacá y Bolivia", dijo el alcalde Silva.
300 Kilómetros de zona costera chilena donde se alista el proyecto de un puerto para Bolivia.
La población chilena de Pisagua, fue el escenario del encuentro entre autoridades bolivianas y chilenas quienes habrían manifestado su intención de trabajar de manera conjunta para fortalecer los lazos de amistad e integración cuando se construya un puerto.
"Este es un avance de una salida al Pacífico sin soberanía, es un tema comercial y que esto quede perfectamente claro. Tenemos que empezar a mirar en un mercado que está al otro lado del mar que son más de 1.000 millones de habitantes y que perfectamente podemos desarrollar Tarapacá y Bolivia", dijo el alcalde Silva.
300 Kilómetros de zona costera chilena donde se alista el proyecto de un puerto para Bolivia.
Ventas bolivianas a China registraron récord en 2010
Las exportaciones bolivianas a China registraron su mayor nivel en 2010, con 208 millones de dólares, según un informe realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.
El informe señala que “Bolivia exportó a China un total de 208 millones de dólares en 2010, marcando un nuevo récord en ventas con el país asiático”.
Bolivia vendió a la China 86 productos, entre los principales están plata, estaño, zinc y plomo por 165 millones de dólares (con otros minerales, representan un 87% del total). Le siguió en importancia la madera aserrada con 11 millones y una participación de casi un 6 por ciento. A marzo de 2011, las exportaciones sumaron 77 millones.
OPINIÓN
El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo Parada, urgió a elevar las exportaciones al “gigante asiático” pues tiene un potencial inmenso para hacer negocios dado que “es la segunda potencia económica y el segundo mayor importador mundial, con un mercado de 1.300 millones de habitantes, que en 2010 compró al mundo 1,4 billones de dólares (1.400.000.000.000 dólares)”.
Con relación a las importaciones, Bolivia compró a China un total de 3.734 productos, siendo el principal rubro de importación las motocicletas con 22 millones de dólares, seguida de los insecticidas con 14 millones. Al primer trimestre, las compras desde China sumaron 172 millones de dólares, señala el informe del IBCE.
China es el séptimo mercado de los productos bolivianos. Los primeros seis son: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Corea del Sur, Perú y Japón, según datos del INE.
En el caso de Brasil, durante el primer trimestre de este 2011, el país le vendió productos por un valor de 636 millones de dólares y le compró 274 millones de dólares.
A Argentina, en cambio, Bolivia exportó 204 millones de dólares e importó 206 millones de dólares.
La exportación del país entre enero y marzo de este año sumó 1.845 millones de dólares, 23% más que en 2010 (1.491 millones de dólares). El sector extractivo (minería e hidrocarburos) tiene una presencia del 73 por ciento del material exportable del país, frente a un 22 por ciento de la industria manufacturera.
El informe señala que “Bolivia exportó a China un total de 208 millones de dólares en 2010, marcando un nuevo récord en ventas con el país asiático”.
Bolivia vendió a la China 86 productos, entre los principales están plata, estaño, zinc y plomo por 165 millones de dólares (con otros minerales, representan un 87% del total). Le siguió en importancia la madera aserrada con 11 millones y una participación de casi un 6 por ciento. A marzo de 2011, las exportaciones sumaron 77 millones.
OPINIÓN
El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo Parada, urgió a elevar las exportaciones al “gigante asiático” pues tiene un potencial inmenso para hacer negocios dado que “es la segunda potencia económica y el segundo mayor importador mundial, con un mercado de 1.300 millones de habitantes, que en 2010 compró al mundo 1,4 billones de dólares (1.400.000.000.000 dólares)”.
Con relación a las importaciones, Bolivia compró a China un total de 3.734 productos, siendo el principal rubro de importación las motocicletas con 22 millones de dólares, seguida de los insecticidas con 14 millones. Al primer trimestre, las compras desde China sumaron 172 millones de dólares, señala el informe del IBCE.
China es el séptimo mercado de los productos bolivianos. Los primeros seis son: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Corea del Sur, Perú y Japón, según datos del INE.
En el caso de Brasil, durante el primer trimestre de este 2011, el país le vendió productos por un valor de 636 millones de dólares y le compró 274 millones de dólares.
A Argentina, en cambio, Bolivia exportó 204 millones de dólares e importó 206 millones de dólares.
La exportación del país entre enero y marzo de este año sumó 1.845 millones de dólares, 23% más que en 2010 (1.491 millones de dólares). El sector extractivo (minería e hidrocarburos) tiene una presencia del 73 por ciento del material exportable del país, frente a un 22 por ciento de la industria manufacturera.
miércoles, 25 de mayo de 2011
La producción lechera de Cochabamba desciende
Los productores lecheros de la cuenca de Cochabamba se declararon en estado de emergencia porque en menos de un mes la producción de leche cruda disminuyó de 250 a 210 mil litros día, un 16 por ciento, debido a la falta y encarecimiento de insumos alimenticios como maíz, cáscara de soya y afrechillo, entre otros.
“Las vacas no solamente se alimentan de forraje y alfalfa, requieren fundamentalmente otros insumos alimenticios para alcanzar buen rendimiento, porque el ganado que tenemos en la cuenca lechera de Cochabamba es de alta genética”, explicó Germán Terán, presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec).
Indicó que a la escasez y el elevado precio de los alimentos en el mercado local, se suma que el Gobierno no cumplió el convenio de provisión de dos insumos importantes como son el maíz y el afrechillo de arroz.
Terán recordó que el Ejecutivo, a través de Insumos Bolivia, se comprometió a entregar hasta el 20 de abril alrededor de 4 mil toneladas de maíz importado de Argentina a un costo de 90 bolivianos el quintal de 46 kilos y solamente entregó 300 toneladas hasta la fecha.
Sobre la oferta gubernamental de entregar al sector 20 bolsas de afrechillo, a 36 bolivianos la bolsa de 23 kilogramos, informó que hasta la fecha no recibieron “un solo gramo”.
El dirigente indicó que los lecheros de Cochabamba intentan por su cuenta mantener la producción en niveles aceptables.
Mal momento
Terán dijo que la producción lechera en Cochabamba está atravesando su peor momento y si el Gobierno y el gremio no toman algunas medidas destinadas a mejorar la alimentación de las 55 mil cabezas de ganado lechero mejorado, es posible que la producción continúe en caída.
“La baja producción para las 4.500 familias que vivimos de esta actividad es grave, es una señal muy negativa. Nos asusta pensar que en plena época de cosecha tengamos que pagar elevados precios por los insumos alimenticios que llegan de Santa Cruz”, señaló.
Explicó que actualmente el quintal de maíz se comercializa en el mercado local a 95 y 97 bolivianos pese a la temporada de cosecha que debería bajar los precios en el mercado interno.
Piden reunión con ministra
Los productores lecheros de Cochabamba y La Paz solicitaron una reunión con la ministra Desarrollo Productivo, Teresa Morales, para establecer el nuevo precio de la leche cruda y exigirle que cumpla los compromisos sobre provisión de insumos.
“Esperamos que la ministra Morales, nos reciba esta semana, para poner en vigencia un nuevo precio por litro de materia prima, que sea real y nos permita sobrevivir y encarar esta época de crisis”, dijo el presidente de Feprole, Germán Terán.
Indicó que actualmente PIL Andina paga 3,08 bolivianos en La Paz y 3,20 en Cochabamba.
Recordó que hace dos meses se conformó una comisión tripartita con técnicos del Gobierno y de PIL Andina para estudiar cuánto realmente le cuesta al productor de base producir un litro de leche y cuánto debería ser el precio de entrega a la planta industrializadora.
La elaboración de nuevas estructuras de costo para las cuencas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz habría concluido esta semana y “lo único que resta sería socializar sus resultados y definir el precio por litro de materia prima”, señaló Terán.
“Las vacas no solamente se alimentan de forraje y alfalfa, requieren fundamentalmente otros insumos alimenticios para alcanzar buen rendimiento, porque el ganado que tenemos en la cuenca lechera de Cochabamba es de alta genética”, explicó Germán Terán, presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec).
Indicó que a la escasez y el elevado precio de los alimentos en el mercado local, se suma que el Gobierno no cumplió el convenio de provisión de dos insumos importantes como son el maíz y el afrechillo de arroz.
Terán recordó que el Ejecutivo, a través de Insumos Bolivia, se comprometió a entregar hasta el 20 de abril alrededor de 4 mil toneladas de maíz importado de Argentina a un costo de 90 bolivianos el quintal de 46 kilos y solamente entregó 300 toneladas hasta la fecha.
Sobre la oferta gubernamental de entregar al sector 20 bolsas de afrechillo, a 36 bolivianos la bolsa de 23 kilogramos, informó que hasta la fecha no recibieron “un solo gramo”.
El dirigente indicó que los lecheros de Cochabamba intentan por su cuenta mantener la producción en niveles aceptables.
Mal momento
Terán dijo que la producción lechera en Cochabamba está atravesando su peor momento y si el Gobierno y el gremio no toman algunas medidas destinadas a mejorar la alimentación de las 55 mil cabezas de ganado lechero mejorado, es posible que la producción continúe en caída.
“La baja producción para las 4.500 familias que vivimos de esta actividad es grave, es una señal muy negativa. Nos asusta pensar que en plena época de cosecha tengamos que pagar elevados precios por los insumos alimenticios que llegan de Santa Cruz”, señaló.
Explicó que actualmente el quintal de maíz se comercializa en el mercado local a 95 y 97 bolivianos pese a la temporada de cosecha que debería bajar los precios en el mercado interno.
Piden reunión con ministra
Los productores lecheros de Cochabamba y La Paz solicitaron una reunión con la ministra Desarrollo Productivo, Teresa Morales, para establecer el nuevo precio de la leche cruda y exigirle que cumpla los compromisos sobre provisión de insumos.
“Esperamos que la ministra Morales, nos reciba esta semana, para poner en vigencia un nuevo precio por litro de materia prima, que sea real y nos permita sobrevivir y encarar esta época de crisis”, dijo el presidente de Feprole, Germán Terán.
Indicó que actualmente PIL Andina paga 3,08 bolivianos en La Paz y 3,20 en Cochabamba.
Recordó que hace dos meses se conformó una comisión tripartita con técnicos del Gobierno y de PIL Andina para estudiar cuánto realmente le cuesta al productor de base producir un litro de leche y cuánto debería ser el precio de entrega a la planta industrializadora.
La elaboración de nuevas estructuras de costo para las cuencas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz habría concluido esta semana y “lo único que resta sería socializar sus resultados y definir el precio por litro de materia prima”, señaló Terán.
SOBOCE inicia construcción de un “domo” para el almacenamiento de materia prima
Con el objetivo de proteger el medio ambiente, la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), lleva adelante la implementación del proyecto de aire limpio en la fábrica de cemento El Puente, en su primera fase, con la llegada de las partes para la construcción del “domo” metálico de almacenamiento de materia prima.
La estructura permitirá el acopio de materia prima, el incremento de su rendimiento e impedirá el humedecimiento de la misma. El domo, que ha sido especialmente diseñado de acuerdo a los requerimientos de la planta, consiste en una estructura de acero prefabricada, que contará con una dimensión de 80 metros de largo y 30 metros de ancho y 11 metros de alto, informó el gerente de proyectos de la fábrica de cemento El Puente Carlos Vargas.
El socio mayoritario de SOBOCE, Samuel Doria Medina, que con el proyecto de aire limpio, a través de la construcción del Domo, se evitará que haya mayor contaminación por el polvo que es levantado por las fuertes corrientes de aire que se generan en la zona donde está la materia prima que sirve para la producción del cemento.
El empresario apuntó que el domo servirá como un filtro para que no se pierda la materia prima del cemento, que ahora es levantada como polvo por las fuertes corrientes de aire que se generan en el lugar. “Nos importa ser lo más eficientes para que ni una partícula de polvo salga del lugar, porque preferimos meterlas en la bolsa y venderlas, es así que en lo que respecta al cemento, se ha avanzado bastante en el tema del medio ambiente”.
Este primer domo tiene un costo de casi medio millón de dólares, es decir, de 493.000 dólares. “Lo interesante es que ha llegado el material de la China en dos contenedores, se ha embarcado en Shanghái, por lo que ahora va a ser instalado en tiempo récord, en cinco semanas se podrá inaugurar el primer depósito de materias primas para el cemento de Bolivia”.
El proyecto se inició en 2010 y tiene una duración de 18 meses. El proveedor es la empresa TCEM GROUP de la China, que realizó la fabricación del Domo, según los requerimientos solicitados. Una vez que la estructura fue transportada desde la China y llegó a la fábrica de cemento El Puente, por lo que se iniciará su fase de montaje.
Las operaciones de montajes a realizar serán: la fijación de la estructura sobre los pilares, el ensamblado de la estructura en el suelo y la elevación y ensamblaje mediante el uso de grúas. El proyecto aire limpio, se complementa con otras acciones, como por ejemplo: la modernización del sistema de recolección de polvo en el proceso de producción con el cambio de mangas y filtros de última generación y también con la continuación del pavimentado de la ruta de acceso a la fábrica y rutas internas de circulación que se realizan desde hace años atrás.
La estructura permitirá el acopio de materia prima, el incremento de su rendimiento e impedirá el humedecimiento de la misma. El domo, que ha sido especialmente diseñado de acuerdo a los requerimientos de la planta, consiste en una estructura de acero prefabricada, que contará con una dimensión de 80 metros de largo y 30 metros de ancho y 11 metros de alto, informó el gerente de proyectos de la fábrica de cemento El Puente Carlos Vargas.
El socio mayoritario de SOBOCE, Samuel Doria Medina, que con el proyecto de aire limpio, a través de la construcción del Domo, se evitará que haya mayor contaminación por el polvo que es levantado por las fuertes corrientes de aire que se generan en la zona donde está la materia prima que sirve para la producción del cemento.
El empresario apuntó que el domo servirá como un filtro para que no se pierda la materia prima del cemento, que ahora es levantada como polvo por las fuertes corrientes de aire que se generan en el lugar. “Nos importa ser lo más eficientes para que ni una partícula de polvo salga del lugar, porque preferimos meterlas en la bolsa y venderlas, es así que en lo que respecta al cemento, se ha avanzado bastante en el tema del medio ambiente”.
Este primer domo tiene un costo de casi medio millón de dólares, es decir, de 493.000 dólares. “Lo interesante es que ha llegado el material de la China en dos contenedores, se ha embarcado en Shanghái, por lo que ahora va a ser instalado en tiempo récord, en cinco semanas se podrá inaugurar el primer depósito de materias primas para el cemento de Bolivia”.
El proyecto se inició en 2010 y tiene una duración de 18 meses. El proveedor es la empresa TCEM GROUP de la China, que realizó la fabricación del Domo, según los requerimientos solicitados. Una vez que la estructura fue transportada desde la China y llegó a la fábrica de cemento El Puente, por lo que se iniciará su fase de montaje.
Las operaciones de montajes a realizar serán: la fijación de la estructura sobre los pilares, el ensamblado de la estructura en el suelo y la elevación y ensamblaje mediante el uso de grúas. El proyecto aire limpio, se complementa con otras acciones, como por ejemplo: la modernización del sistema de recolección de polvo en el proceso de producción con el cambio de mangas y filtros de última generación y también con la continuación del pavimentado de la ruta de acceso a la fábrica y rutas internas de circulación que se realizan desde hace años atrás.
lunes, 23 de mayo de 2011
FUNDEMPRESA tiene registradas 2.576 empresas tarijeñas
El número de empresas tarijeñas de la Base Empresarial del Registro de Comercio de Bolivia (FUNDEMPRESA), hasta marzo del 2011, es de 2.576, lo que demuestra un crecimiento del 13% en relación a similar periodo del año 2010, cuando se registraron 2.246 empresas, por lo que se advierte un incremento de 330 empresas adicionales.
La jefe de oficina de Tarija de FUNDEMPRESA, María del Carmen Bass Wener, indicó que las empresas tarijeñas por tipo societario se pueden clasificar en: 1.935 empresas unipersonales, 620 sociedades de responsabilidad limitada, 19 sociedades anónimas y 2 sociedades colectivas.
Las principales actividades económicas se concentraron en Comercio al por mayor y menor con 661 empresas, Construcción con 596, Transporte, almacenamiento y comunicación con 465 empresas, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 411 empresas, el resto de actividades económicas aglutina 443 empresas.
La Base Empresarial del Registro, está compuesta por las empresas que tienen su matrícula vigente, las empresas que actualizan su matrícula y las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.
De enero a marzo de la gestión 2011, en el departamento de Tarija se registraron 208 nuevas empresas, ocupando el sexto lugar a nivel nacional, después de Potosí y antes de Chuquisaca.
FUNDEMPRESA RECOMIENDA ACTUALIZAR MATRÍCULA DE COMERCIO HASTA EL 31 DE MAYO PARA EVITARSE MULTAS Y SANCIONES
FUNDEMPRESA informa a todas las empresas unipersonales y sociedades comerciales que desarrollan actividades bancarias, de seguros, de comercio, de servicios o que su ejercicio fiscal cerró el 31/12/2010, que tienen la obligación de actualizar su Matrícula de Comercio hasta el 31 de mayo de 2011, para evitar multas y sanciones por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas.
El 21 de abril de 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, mediante Resolución Administrativa RAI/AEMP/N°030/2011, aprobó el nuevo Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, que en su Capítulo III, relativo a las Sanciones, artículo 12, dispone que la falta de actualización se considera como una infracción y que los agentes que incurrieran en ella se encuentran ejerciendo la actividad comercial de manera no regular y serán pasibles a sanción con una multa pecuniaria que le corresponde según su naturaleza comercial:
Si usted tiene una sociedad tipo “Unipersonal”, la sanción es de 5.200 bolivianos, la Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene una multa de 9.100 bolivianos. Así también la Sociedad Colectiva y Comandita Simple tiene una multa de 9.100 bolivianos. La Sociedad Anónima, Comandita en Acciones, las sociedades: Anónima Mixta y Sociedades constituidas en el Extranjero, pueden alcanzar a una sanción de 11.690 bolivianos.
FUDEMPRESA le recomienda actualizar su Matrícula de Comercio hasta el 31 de mayo de 2011 para evitar sanciones por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas. Para este fin, la Fundación como concesionaria del Registro de Comercio, con la finalidad de orientar y facilitar la información necesaria para la realización del trámite de actualización, pone a su disposición promotoras, para brindarle una atención personalizada. Solicite una visita al teléfono 6113795.
La jefe de oficina de Tarija de FUNDEMPRESA, María del Carmen Bass Wener, indicó que las empresas tarijeñas por tipo societario se pueden clasificar en: 1.935 empresas unipersonales, 620 sociedades de responsabilidad limitada, 19 sociedades anónimas y 2 sociedades colectivas.
Las principales actividades económicas se concentraron en Comercio al por mayor y menor con 661 empresas, Construcción con 596, Transporte, almacenamiento y comunicación con 465 empresas, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 411 empresas, el resto de actividades económicas aglutina 443 empresas.
La Base Empresarial del Registro, está compuesta por las empresas que tienen su matrícula vigente, las empresas que actualizan su matrícula y las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.
De enero a marzo de la gestión 2011, en el departamento de Tarija se registraron 208 nuevas empresas, ocupando el sexto lugar a nivel nacional, después de Potosí y antes de Chuquisaca.
FUNDEMPRESA RECOMIENDA ACTUALIZAR MATRÍCULA DE COMERCIO HASTA EL 31 DE MAYO PARA EVITARSE MULTAS Y SANCIONES
FUNDEMPRESA informa a todas las empresas unipersonales y sociedades comerciales que desarrollan actividades bancarias, de seguros, de comercio, de servicios o que su ejercicio fiscal cerró el 31/12/2010, que tienen la obligación de actualizar su Matrícula de Comercio hasta el 31 de mayo de 2011, para evitar multas y sanciones por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas.
El 21 de abril de 2011, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, mediante Resolución Administrativa RAI/AEMP/N°030/2011, aprobó el nuevo Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, que en su Capítulo III, relativo a las Sanciones, artículo 12, dispone que la falta de actualización se considera como una infracción y que los agentes que incurrieran en ella se encuentran ejerciendo la actividad comercial de manera no regular y serán pasibles a sanción con una multa pecuniaria que le corresponde según su naturaleza comercial:
Si usted tiene una sociedad tipo “Unipersonal”, la sanción es de 5.200 bolivianos, la Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene una multa de 9.100 bolivianos. Así también la Sociedad Colectiva y Comandita Simple tiene una multa de 9.100 bolivianos. La Sociedad Anónima, Comandita en Acciones, las sociedades: Anónima Mixta y Sociedades constituidas en el Extranjero, pueden alcanzar a una sanción de 11.690 bolivianos.
FUDEMPRESA le recomienda actualizar su Matrícula de Comercio hasta el 31 de mayo de 2011 para evitar sanciones por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas. Para este fin, la Fundación como concesionaria del Registro de Comercio, con la finalidad de orientar y facilitar la información necesaria para la realización del trámite de actualización, pone a su disposición promotoras, para brindarle una atención personalizada. Solicite una visita al teléfono 6113795.
domingo, 22 de mayo de 2011
Sólo 3 de las 6 empresas estatales funcionan
Sólo tres de las seis empresas estatales aún no funcionan, admitió ayer la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.
“De las seis empresas, tres están en fase de desarrollo, quiere decir que aún no hemos iniciado operaciones y estamos en la implementación de Papelbol (Papeles de Bolivia), Azucarbol ( Empresa de Azúcar de Bolivia) y Ecebol (Empresa de Cemento de Bolivia)”.
En 2007, el Gobierno creó la primera industria productiva boliviana, Papelbol, desde esa fecha se implementaron las otras cinco empresas, pero a la fecha sólo tres funcionan.
Admitió que tuvieron un retraso, sobre todo en Papelbol, pero, justificó, por hacer las cosas dentro de los parámetros, por ello aseguró que tuvo problemas en la ejecución con el contratista y ahora está en auditoría técnica.
En cuanto a Azucarbol, lamentablemente la licitación se cayó y ahora inicia otro proceso para la aplicación del ingenio azucarero en Bermejo.
Y la Ecebol está en etapa de estudio. “No se olviden que para la producción de cemento debe existir un estudio específico. En Potosí ya se terminó la investigación, pero faltan los ambientales. Mientras que en Oruro, la Gobernación realiza aún un análisis”.
QUESO. La Empresa Pública Productiva de Lácteos (Lacteosbol) inició ayer la venta de queso fresco del altiplano producido en la planta paceña de Achacachi, a través de la cadena de supermercados Ketal.
El kilo del alimento prensado cuesta 39,90 bolivianos. Ballivián dijo que por semana se destinarán 150 kilos, y de acuerdo con la demanda, se incrementará.
Para destacar
Lacteosbol inició la producción de leche, yogurt y queso con una inversión de Bs 6,7 millones.
Cada día Lacteosbol produce 3.000 litros de leche, aunque su capacidad es de 9.000.
Empresas de las seis que creó el Gobierno, tres funcionan EBA, Lacteosbol y Cartonbol.
Mientras que, Papelbol, Azucarbol y Ecebol aún continúan con estudios técnicos o auditorías.
“De las seis empresas, tres están en fase de desarrollo, quiere decir que aún no hemos iniciado operaciones y estamos en la implementación de Papelbol (Papeles de Bolivia), Azucarbol ( Empresa de Azúcar de Bolivia) y Ecebol (Empresa de Cemento de Bolivia)”.
En 2007, el Gobierno creó la primera industria productiva boliviana, Papelbol, desde esa fecha se implementaron las otras cinco empresas, pero a la fecha sólo tres funcionan.
Admitió que tuvieron un retraso, sobre todo en Papelbol, pero, justificó, por hacer las cosas dentro de los parámetros, por ello aseguró que tuvo problemas en la ejecución con el contratista y ahora está en auditoría técnica.
En cuanto a Azucarbol, lamentablemente la licitación se cayó y ahora inicia otro proceso para la aplicación del ingenio azucarero en Bermejo.
Y la Ecebol está en etapa de estudio. “No se olviden que para la producción de cemento debe existir un estudio específico. En Potosí ya se terminó la investigación, pero faltan los ambientales. Mientras que en Oruro, la Gobernación realiza aún un análisis”.
QUESO. La Empresa Pública Productiva de Lácteos (Lacteosbol) inició ayer la venta de queso fresco del altiplano producido en la planta paceña de Achacachi, a través de la cadena de supermercados Ketal.
El kilo del alimento prensado cuesta 39,90 bolivianos. Ballivián dijo que por semana se destinarán 150 kilos, y de acuerdo con la demanda, se incrementará.
Para destacar
Lacteosbol inició la producción de leche, yogurt y queso con una inversión de Bs 6,7 millones.
Cada día Lacteosbol produce 3.000 litros de leche, aunque su capacidad es de 9.000.
Empresas de las seis que creó el Gobierno, tres funcionan EBA, Lacteosbol y Cartonbol.
Mientras que, Papelbol, Azucarbol y Ecebol aún continúan con estudios técnicos o auditorías.
La Empresa Social, el modelo del negocio que no persigue el lucro
Más allá de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el taller organizado por la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana (AHK), que invitó a más de 40 empresarios a invertir en Empresas Sociales (ES).
Toda vez que la RSE es el conjunto de actividades sociales, de beneficio social, que llevan adelante las empresas, por lo común como parte de una estrategia comercial, la Empresa Social (ES) es la entidad en la que expresamente se invierte con fines sociales, del bien público, y de manera desinteresada.
“Una ES es una organización que tiene una misión social y genera utilidades económicas en su operación, pero en lugar de distribuirlas entre los socios, las reinvierte en programas benéficos”, aclara Martin Schwark, el experto invitado por la AHK para hablar sobre en tema con empresarios en La Paz.
Para establecer esta nueva forma de empresa, explica que las ES operan en los mercados y definen sus estructuras internas legalmente buscando una remuneración justa y beneficios benéficos, y organizan cadenas comerciales bajo los principios de cooperación (con proveedores y otras compañías iguales y cooperativas de servicios) y con los más altos estándares sociales.
ORIGEN. Según Schwark, la ES nace de las ideas de personas creativas y por la crisis del Estado Social que se vivió en los 80’.
“Desde esa década muchos países están modificando su estructura, los Estados y Gobiernos se están retirando de los sectores que tradicionalmente ocupaban (educación y salud), por eso es importante llenar estos vacíos”.
La ES también es postulada como el Cuarto Sector de la economía, diferente a los otros tres: el sector público (el Gobierno como emprendedor económico), el privado (las empresas), y el social (las organizaciones no gubernamentales, fundaciones y todas aquellas que se conceptúan sin fines de lucro).
La ES se diferencia de la empresa tradicional en el destino de las utilidades: mientras que en la última la ganancia se destina a los accionistas, en la ES va a la sociedad. Sin embargo, esta organización se distingue de las ONG por su sostenibilidad económica, es decir que, mientras la ONG básicamente depende de fondos externos, la ES busca generar sus propios ingresos.
El antropólogo Schwark recuerda que un ejemplo de ES es la empresa Takechuima SRL. “Comenzamos hace ocho años, como una empresa regular que luego pasó a ser una social. Se reunió a siete socios que trabajan haciendo convenios a largo plazo con cooperativas y criadores de alpaca de Bolivia y del sur del Perú. Hoy tenemos estructuras comerciales competitivas, tiendas que venden nuestras prendas de alpaca y las exportamos; se beneficia a 300 familias”.
INVERSIÓN. Schwark destaca que la inversión es un punto muy debatido. “Hay quienes dicen que los mecanismos de la ES permiten devolver la inversión recibida por un inversionista o una Fundación en un cien por ciento, concluido su plazo, incluyendo la inflación, para que su dinero tenga el mismo valor, pero después no recibe ningún beneficio”.
Se ha tenido buenas experiencias, indica, con Fundaciones que dedican sus Fondos Rotatorios a invertir en empresas sostenibles, como las ES. “Muchas organizaciones y Fundaciones en Bolivia ya tienen brazos empresariales, nosotros sugerimos que estas organizaciones se vuelvan dueñas de una empresa y que las dejen operar con autonomía”, sostiene el experto.
EMPRENDEDORES FORMAN ‘EMPRESARIADOS SOCIALES’
Elan MacMillan, director de Sol C. Snider Entrepreneurial Research Center, un centro dedicado al Espíritu empresarial de la escuela de Wharton (Philadelphia), define al empresariado social como un proceso, por el cual, la creación de una empresa conduce al incremento de la riqueza social; de forma que, tanto la sociedad como la empresa se benefician con la creación de empleos, mayor productividad y competitividad y una mejor calidad de vida.
En el mundo, el 2006, empiezan a formarse gremios para promover estas iniciativas. En Sudamérica, la única red vigente de este tipo está en Argentina. Martin Schwark señala que en Bolivia existen varios emprendedores benéficos, pero que es un sector muy joven como para posicionarse, “sólo es cuestión de tiempo para hacerlo”, adelanta.
Toda vez que la RSE es el conjunto de actividades sociales, de beneficio social, que llevan adelante las empresas, por lo común como parte de una estrategia comercial, la Empresa Social (ES) es la entidad en la que expresamente se invierte con fines sociales, del bien público, y de manera desinteresada.
“Una ES es una organización que tiene una misión social y genera utilidades económicas en su operación, pero en lugar de distribuirlas entre los socios, las reinvierte en programas benéficos”, aclara Martin Schwark, el experto invitado por la AHK para hablar sobre en tema con empresarios en La Paz.
Para establecer esta nueva forma de empresa, explica que las ES operan en los mercados y definen sus estructuras internas legalmente buscando una remuneración justa y beneficios benéficos, y organizan cadenas comerciales bajo los principios de cooperación (con proveedores y otras compañías iguales y cooperativas de servicios) y con los más altos estándares sociales.
ORIGEN. Según Schwark, la ES nace de las ideas de personas creativas y por la crisis del Estado Social que se vivió en los 80’.
“Desde esa década muchos países están modificando su estructura, los Estados y Gobiernos se están retirando de los sectores que tradicionalmente ocupaban (educación y salud), por eso es importante llenar estos vacíos”.
La ES también es postulada como el Cuarto Sector de la economía, diferente a los otros tres: el sector público (el Gobierno como emprendedor económico), el privado (las empresas), y el social (las organizaciones no gubernamentales, fundaciones y todas aquellas que se conceptúan sin fines de lucro).
La ES se diferencia de la empresa tradicional en el destino de las utilidades: mientras que en la última la ganancia se destina a los accionistas, en la ES va a la sociedad. Sin embargo, esta organización se distingue de las ONG por su sostenibilidad económica, es decir que, mientras la ONG básicamente depende de fondos externos, la ES busca generar sus propios ingresos.
El antropólogo Schwark recuerda que un ejemplo de ES es la empresa Takechuima SRL. “Comenzamos hace ocho años, como una empresa regular que luego pasó a ser una social. Se reunió a siete socios que trabajan haciendo convenios a largo plazo con cooperativas y criadores de alpaca de Bolivia y del sur del Perú. Hoy tenemos estructuras comerciales competitivas, tiendas que venden nuestras prendas de alpaca y las exportamos; se beneficia a 300 familias”.
INVERSIÓN. Schwark destaca que la inversión es un punto muy debatido. “Hay quienes dicen que los mecanismos de la ES permiten devolver la inversión recibida por un inversionista o una Fundación en un cien por ciento, concluido su plazo, incluyendo la inflación, para que su dinero tenga el mismo valor, pero después no recibe ningún beneficio”.
Se ha tenido buenas experiencias, indica, con Fundaciones que dedican sus Fondos Rotatorios a invertir en empresas sostenibles, como las ES. “Muchas organizaciones y Fundaciones en Bolivia ya tienen brazos empresariales, nosotros sugerimos que estas organizaciones se vuelvan dueñas de una empresa y que las dejen operar con autonomía”, sostiene el experto.
EMPRENDEDORES FORMAN ‘EMPRESARIADOS SOCIALES’
Elan MacMillan, director de Sol C. Snider Entrepreneurial Research Center, un centro dedicado al Espíritu empresarial de la escuela de Wharton (Philadelphia), define al empresariado social como un proceso, por el cual, la creación de una empresa conduce al incremento de la riqueza social; de forma que, tanto la sociedad como la empresa se benefician con la creación de empleos, mayor productividad y competitividad y una mejor calidad de vida.
En el mundo, el 2006, empiezan a formarse gremios para promover estas iniciativas. En Sudamérica, la única red vigente de este tipo está en Argentina. Martin Schwark señala que en Bolivia existen varios emprendedores benéficos, pero que es un sector muy joven como para posicionarse, “sólo es cuestión de tiempo para hacerlo”, adelanta.
Lacteosbol inicia venta de queso en el mercado
La empresa Lacteosbol comenzó ayer la comercialización de queso producido en su planta de Achacachi, a través de la cadena de supermercados Ketal de la ciudad de La Paz.
La información la ofreció la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.
“Éste es un primer paso importante para complementar nuestro mercado inicial que prioriza la provisión de leche, yogurt, queso fresco y maduro en áreas rurales desatendidas, destinadas principalmente al desayuno escolar y el subsidio prenatal y de lactancia”.
El kilo de queso prensado que se comercializará al público costará Bs 39,90.
La planta de leche de Achacachi, ubicada en Omasuyos, fue inaugurada 23 de enero con una inversión de Bs 6,7 millones, cuenta con una capacidad para procesar 1.000 litros por hora para productos como leche pasteurizada y saborizada, yogurt saborizado y flaneado, y queso fresco.
La información la ofreció la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.
“Éste es un primer paso importante para complementar nuestro mercado inicial que prioriza la provisión de leche, yogurt, queso fresco y maduro en áreas rurales desatendidas, destinadas principalmente al desayuno escolar y el subsidio prenatal y de lactancia”.
El kilo de queso prensado que se comercializará al público costará Bs 39,90.
La planta de leche de Achacachi, ubicada en Omasuyos, fue inaugurada 23 de enero con una inversión de Bs 6,7 millones, cuenta con una capacidad para procesar 1.000 litros por hora para productos como leche pasteurizada y saborizada, yogurt saborizado y flaneado, y queso fresco.
viernes, 20 de mayo de 2011
Julio Novillo trae equipos chinos para montar un parque industrial
Esta vez los empresarios bolivianos no se han quedado en simples intenciones. Del viaje a China traen negocios cerrados, contactos nuevos y sueños por cumplir. Julio Novillo Lafuente, que integró la misión de la Cainco con otros ejecutivos de su compañía Techo SA, del rubro de bienes raíces, estuvo en algunos parques industriales de la nación asiática. Allí observó lo que se puede replicar en su nuevo emprendimiento: un moderno parque industrial entre el aeropuerto Viru Viru y la ciudad de Warnes. Novillo cerró la compra de maquinaria china y se apresta a iniciar la ejecución de uno de sus proyectos empresariales más importantes.
Otro grupo inversionista cruceño se quedó en China hasta el 10 de mayo. Allí visitó varias plantas industriales de diversas ciudades para instalar las bases de lo que será la millonaria inversión en una nueva fábrica de cemento, en la zona del oriente boliviano, que tendrá como accionistas a empresarios y a pueblos originarios. Se trata de un modelo inédito de estructura de propiedad, que se dará a conocer una vez avance el proyecto.
Nicolás Hurtado Vaca, ejecutivo de Muebles Hurtado, visitó al menos diez fábricas de su área en la ciudad de Fonshan y otras urbes cercanas a Guangzhou. También estuvo en un gigante mall de muebles de lujo, con más de cuatro plantas en las que se exponen sólo artículos de madera de alta calidad. Este empresario hizo contactos para incorporar tecnología a su propia planta y consolidar algunas alianzas estratégicas para exportar e importar accesorios que complementan la oferta de Muebles Hurtado.
En la misma área, la empresaria Angela Foianini Rivero, de Chinga Decoraciones, también inspeccionó salones de exposición de muebles con el propósito de mejorar la oferta de sus servicios en Bolivia.
Carlos Sanguino Rojas, ejecutivo de la compañía de Isolcruz Srl., dedicada a la fabricación de hielo y frigoríficos, cerró la compra de refrigeradores para la dotación a sus clientes en Santa Cruz de la Sierra.
Irma Segovia Castillo, de la curtiembre San Juan, de Tarija, llevó a China como novedad una cartera fabricada con una parte de la panza de la vaca. También observó maquinaria para reforzar su producción en Bolivia.
Johnny Salvatierra Saldaña, de la firma Avis, viajó con su hijo Diego Salvatierra Cronenbold, de Autobol Srl. Ambos visitaron varias ciudades para ver novedades en el sector automotriz. Una de las intenciones del padre en esta misión fue motivar el espíritu emprendedor del hijo. Precisamente, Gabriel Dabdoub, presidente de los empresarios cruceños y ejecutivo de la compañía Tesacruz, destacó este hecho y recordó que su padre fue uno de los primeros inversionistas que comenzó las importaciones de productos chinos, como bicicletas y máquinas, aproximadamente en el año 1949. Hizo notar que en el sector privado cruceño se ha dado una transmisión del espíritu de emprendimiento, de generación a generación.
Editorial La Hoguera envió a la nación asiática a tres de sus ejecutivos. Marco Cortez Uzeda, Mauricio Méndez Justiniano y Raúl Strauss Justiniano observaron la Feria de Cantón y se trajeron una gran cantidad de información que les servirá para perfilar la diversificación de las inversiones de su compañía.
El grupo de ocho comerciantes de Pando fue uno de los más entusiastas en las compras. Se comentó extraoficialmente que llenaron siete contenedores con mercadería.
Los viajeros
Luis Barbery P. (Cainco)
Daniel Velasco (Cainco)
Ricardo Reimers (Cainco)
Cecilia Peredo (Cainco)
Federico Stelzer (Hipermaxi)
Rafael Saavedra (Hipermaxi)
Alfonso Bove L. (Hipermaxi)
Rosendo Barbery (Unagro)
Carlos Núñez T. (Unagro)
Sho Haw Chou (Unagro)
Gabriel Dabdoub (Tesacruz)
Mariel Vasquez (Tesacruz)
Johnny Salvatierra (Avis)
Diego Salvatierra (Autobol)
Nicolás Hurtado (Muebles H.)
Rodrigo Bedoya (Boliviana C.)
ClaudiaMansilla (Boliviana C.)
Gonzalo Bedoya (Boliviana C.)
Ma. E. Becerra (Tecnoelectric)
Emanuel Roca (Tienda Amiga)
Rafael Quintela (Tienda Amiga)
Sandra Sanjinés (Tienda Amiga)
Karen Balcázar (Agrotram)
Carlos Sanguino R. (Isolcruz)
Carlos Zabala (Coop. Jerusalén)
Leonardo Suárez (Grupo Roda)
Carol Vargas F. (Vargas Trade)
Martha Joice Natusch (SIE)
Rolando Arévalo (Varadero Srl.)
Juan C. Villarroel (Blanco & Negro)
Alan Eid O. (Blanco &Negro)
Jorge P. Olea (Verdun)
Darwin Cuéllar S. (Almisa)
Cristian Lewensztain (Seicamp)
José Almaraz (Comercial Jofré)
Enriqueta Siles (Ferret Edimar)
Nicanor Barreto (Barreto)
Herminia Condori (Tonny)
Nemesio Ramírez (Acre Corp.)
Bernabé Crispín (Shopping Real)
Martín Crispín (Export Edimar)
René Leverenz M. (Imp. Leverenz)
Félix Condori (Import Novedades)
Martiniano Condori (Comercial)
Ángela Foianini (Chinga Decorac.)
Gonzalo Serrate (Vallecito Srl.)
Donald Suárez (D.S. Ingeniería)
Adalid Novillo (El Pahuichi Srl.)
Patricia Arce S. (El Pahuichi Srl.)
Alexander Santana (Techo S.A.)
Julio Novillo Lafuente (Techo S.A.)
Irma Segovia (Curtiembre San Juan)
Juan PabloVaca (Ferret. SanMateo)
Marco Cortez Uzeda (La Hoguera)
Raúl Strauss Justiniano (La Hoguera)
MauricioMéndez J. (La Hoguera)
Juan E. Jurado (Vcc Telecomunicac.)
Blanca Gutiérrez (Vcc Telecomunic.)
Luisa Somoza Canido (Macrofidalga)
Meguer Schamissedine (Macrofidalga)
Tuffí Aré Vázquez (EL DEBER)
China será el mercado a seguir | MauricioMéndez | La Hoguera
Vinimos a buscar alternativas de diversificación y hemos encontrado cosas interesantes en la Feria de Cantón. También visitamos fábricas y estamos contentos. Encontramos tres o cuatro contactos importantes que pensamos consolidar en 45 días. Queríamos conocer China, ya que se habla mucho del país. Hay disciplina, es una nación grande, con altísima producción, aunque falta un poco de control de calidad. En 5 a 7 años más China será el mercado a seguir. (En la foto, junto a M. Cortez (izq.) y R. Strauss (der.), de La Hoguera)
Debemos aprender inglés | Félix Condori | Importador en Pando
Volvemos a Bolivia con la tarea de aprender inglés para estar en contacto y conversar con muchas fàbricas. En China hemos aprendido más que todo el aseo, no se ve ningún animal en la calle y hay buena atención.En la feria han demostrado que están fabricando mucho. Bolivia tiene que despertar y cambiar. Espero que algún candidato conozca este país para cambiar Bolivia y que lleve más fábricas. Somos pobres de fábricas. Estamos llevando varias direcciones para seguir trabajando. Hemos hecho pedidos para cerrar un container. (En la foto, algunos de los comerciantes de Pando que viajaron a China)
jueves, 19 de mayo de 2011
El intercambio de productos entre Bolivia y China creció, pero la agenda bilateral aún es muy pequeña. Falta renovar acuerdos
El tamaño de la oficina de la embajada de Bolivia y su representación diplomática en Pekín no reflejan el nivel que alcanzó el intercambio comercial con los chinos en los últimos años. En cada gestión nuestro país aumenta sus exportaciones y sus importaciones al gigante asiático. Fernando Rodríguez, el embajador boliviano que espera la designación de su remplazante desde hace un par de meses, calcula que hasta 2010 el intercambio comercial de las dos naciones aumentó un 135%.
Mientras en Santa Cruz de la Sierra el consulado chino funciona en una lujosa mansión de la residencial zona de Sirari, en China la embajada boliviana trabaja en un piso de un edificio de oficinas diplomáticas. Una foto de Evo Morales, una bandera boliviana y una wiphala adornan uno de los salones en los que se reciben visitas, como la de los directivos de la Cainco, que estuvieron el mes pasado en varias ciudades de China.
Al filo de su gira por la nación asiática, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, Luis Barbery, además de otros dos ejecutivos de esa entidad, Daniel Velasco y Ricardo Reimers, y el jefe de redacción de EL DEBER, Tuffí Aré, estuvieron en la embajada boliviana. Allí fueron recibidos unos minutos por el ministro consejero, Erick Rivera Claussen, y el segundo secretario encargado de la sección comercial, Raúl Terán Belmont. Ambos ofrecen amabilidad y dejan escapar un aire de resignación cuando hablan de sus limitaciones para impulsar las relaciones entre Bolivia y China. El embajador Fernando Rodríguez no participa de la reunión porque su mandato concluyó en marzo, pero no puede abandonar la representación diplomática hasta que el Gobierno nombre a su sucesor. Aún no hay noticias.
Tanto Rivera como Terán admiten que el trabajo de la embajada es incipiente en los negocios, que la agenda bilateral aún es pequeña y que es preferible pensar en desarrollar ventas de productos concretos, más que en impulsar grandes acuerdos comerciales que luego no se cumplen. Como en visitas realizadas a algunos de sus colegas chinos, el presidente de la Cainco pidió a los diplomáticos promover la participación de empresarios asiáticos en la Feria Exposición de Santa Cruz, de septiembre de este año.
Pese a las dificultades de la representación diplomática, la presencia de cuatro años del sociólogo Fernando Rodríguez en la embajada con sede en Pekín le ha permitido identificar algunas prioridades.
“Bolivia no puede vivir de espaldas a China. Nuestros 25 años de relaciones diplomáticas son un tiempo prudente para evaluar el desarrollo de las mismas. No cabe duda de los avances, especialmente durante estos últimos años. Un solo dato nos indica aquello: estadísticas oficiales muestran que el comercio hasta el 2010 se ha incrementado un 135%. Sin embargo, este logro no debe despegarnos de la realidad, pues nuestros países vecinos no solo duplicaron sus resultados, sino hasta los cuadruplicaron”, explica Rodríguez.
El diplomático reflexiona sobre lo que el Gobierno chino considera el mejor momento de 25 años de relación, pero recuerda que los acuerdos comerciales vigentes datan del inicio de los vínculos. “Es preciso trabajar en un compromiso realizado por Bolivia en la última comisión mixta y que no ha sido ejecutado: la propuesta boliviana de un nuevo acuerdo comercial, en los marcos de un comercio justo y armónico. Este instrumento, acompañado de un nuevo acuerdo marco estratégico que renueve y afirme nuestros intereses y agenda para el siglo XXI, puede catapultar las relaciones políticas y comerciales”, sostiene.
Propone conformar un equipo u oficina especial que diseñe y monitoree permanentemente la relación. “Hay que definir estratégicamente qué queremos y en qué campos trabajaremos íntimamente. Saber exactamente qué queremos de China y qué le ofrecemos. Es preciso superar la ‘proyectitis’; ponernos a pensar en un plan quinquenal de cooperación”, remarca.
Al final, Rodríguez plantea crear agregadurías mineras, de las energías tradicionales y nuevas y de los macroemprendimientos viales.
Opinión
Es posible inspirarnos en ellos
Fernando Rodríguez / Embajador saliente en China
Lejos de copiar el modelo chino, es posible inspirarnos en él para impulsar nuestras transformaciones. Fortalecer el Estado, sus instituciones y sus normas. Incorporar en la vida de las personas el mandato del pueblo, respetar a sus autoridades, controlar a sus dirigentes, disciplinar a sus ciudadanos, combatir la corrupción y criminalizar los delitos económicos contra el Estado.
Convertir a las universidades en los organismos funcionales de desarrollo científico planificado, dignificar el magisterio y transformar la educación con una doctrina estatal unificada. Desarrollar el concepto de zona económica especial, fomentar las autonomías de las minorías étnicas para garantizar su sobrevivencia deben ser temas de investigación nuestra.
Por otra parte, también debe llevarnos a estudiar la formación de un empresariado que no es anti-Estado, sino que trabaja funcional al Estado, convirtiendo a este en su mejor mercado, en algunos casos, y socio para la exportación en otros. Ese modelo funciona exitosamente en China. Fomentar una relación intensa con las cámaras de comercio y su potenciamiento a través de organismos oficiales, es también otro elemento a estudiar.
El fortalecimiento del sector comercial en la embajada de Bolivia en China constituye tarea estratégica imprescindible. La currícula es larga, pero como dijo Confucio, “un camino de mil millas se inicia con el primer paso”.
Mientras en Santa Cruz de la Sierra el consulado chino funciona en una lujosa mansión de la residencial zona de Sirari, en China la embajada boliviana trabaja en un piso de un edificio de oficinas diplomáticas. Una foto de Evo Morales, una bandera boliviana y una wiphala adornan uno de los salones en los que se reciben visitas, como la de los directivos de la Cainco, que estuvieron el mes pasado en varias ciudades de China.
Al filo de su gira por la nación asiática, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, Luis Barbery, además de otros dos ejecutivos de esa entidad, Daniel Velasco y Ricardo Reimers, y el jefe de redacción de EL DEBER, Tuffí Aré, estuvieron en la embajada boliviana. Allí fueron recibidos unos minutos por el ministro consejero, Erick Rivera Claussen, y el segundo secretario encargado de la sección comercial, Raúl Terán Belmont. Ambos ofrecen amabilidad y dejan escapar un aire de resignación cuando hablan de sus limitaciones para impulsar las relaciones entre Bolivia y China. El embajador Fernando Rodríguez no participa de la reunión porque su mandato concluyó en marzo, pero no puede abandonar la representación diplomática hasta que el Gobierno nombre a su sucesor. Aún no hay noticias.
Tanto Rivera como Terán admiten que el trabajo de la embajada es incipiente en los negocios, que la agenda bilateral aún es pequeña y que es preferible pensar en desarrollar ventas de productos concretos, más que en impulsar grandes acuerdos comerciales que luego no se cumplen. Como en visitas realizadas a algunos de sus colegas chinos, el presidente de la Cainco pidió a los diplomáticos promover la participación de empresarios asiáticos en la Feria Exposición de Santa Cruz, de septiembre de este año.
Pese a las dificultades de la representación diplomática, la presencia de cuatro años del sociólogo Fernando Rodríguez en la embajada con sede en Pekín le ha permitido identificar algunas prioridades.
“Bolivia no puede vivir de espaldas a China. Nuestros 25 años de relaciones diplomáticas son un tiempo prudente para evaluar el desarrollo de las mismas. No cabe duda de los avances, especialmente durante estos últimos años. Un solo dato nos indica aquello: estadísticas oficiales muestran que el comercio hasta el 2010 se ha incrementado un 135%. Sin embargo, este logro no debe despegarnos de la realidad, pues nuestros países vecinos no solo duplicaron sus resultados, sino hasta los cuadruplicaron”, explica Rodríguez.
El diplomático reflexiona sobre lo que el Gobierno chino considera el mejor momento de 25 años de relación, pero recuerda que los acuerdos comerciales vigentes datan del inicio de los vínculos. “Es preciso trabajar en un compromiso realizado por Bolivia en la última comisión mixta y que no ha sido ejecutado: la propuesta boliviana de un nuevo acuerdo comercial, en los marcos de un comercio justo y armónico. Este instrumento, acompañado de un nuevo acuerdo marco estratégico que renueve y afirme nuestros intereses y agenda para el siglo XXI, puede catapultar las relaciones políticas y comerciales”, sostiene.
Propone conformar un equipo u oficina especial que diseñe y monitoree permanentemente la relación. “Hay que definir estratégicamente qué queremos y en qué campos trabajaremos íntimamente. Saber exactamente qué queremos de China y qué le ofrecemos. Es preciso superar la ‘proyectitis’; ponernos a pensar en un plan quinquenal de cooperación”, remarca.
Al final, Rodríguez plantea crear agregadurías mineras, de las energías tradicionales y nuevas y de los macroemprendimientos viales.
Opinión
Es posible inspirarnos en ellos
Fernando Rodríguez / Embajador saliente en China
Lejos de copiar el modelo chino, es posible inspirarnos en él para impulsar nuestras transformaciones. Fortalecer el Estado, sus instituciones y sus normas. Incorporar en la vida de las personas el mandato del pueblo, respetar a sus autoridades, controlar a sus dirigentes, disciplinar a sus ciudadanos, combatir la corrupción y criminalizar los delitos económicos contra el Estado.
Convertir a las universidades en los organismos funcionales de desarrollo científico planificado, dignificar el magisterio y transformar la educación con una doctrina estatal unificada. Desarrollar el concepto de zona económica especial, fomentar las autonomías de las minorías étnicas para garantizar su sobrevivencia deben ser temas de investigación nuestra.
Por otra parte, también debe llevarnos a estudiar la formación de un empresariado que no es anti-Estado, sino que trabaja funcional al Estado, convirtiendo a este en su mejor mercado, en algunos casos, y socio para la exportación en otros. Ese modelo funciona exitosamente en China. Fomentar una relación intensa con las cámaras de comercio y su potenciamiento a través de organismos oficiales, es también otro elemento a estudiar.
El fortalecimiento del sector comercial en la embajada de Bolivia en China constituye tarea estratégica imprescindible. La currícula es larga, pero como dijo Confucio, “un camino de mil millas se inicia con el primer paso”.
Un boliviano dirige la empresa latina más global del mundo
Según el ranking de empresas latinoamericanas globales que realiza anualmente la revista América economía, el primer lugar lo ocupa la empresa Brightstar, de distribución de celulares.
La compañía es de propiedad de Marcelo Claure, el hombre más rico de Bolivia. Brightstar está presente en 61 países del mundo y supera a grandes consorcios como el grupo argentino Tenaris; la cementera mexicana Cemex; la brasileña de alimentos Grupo JBS (Friboi) y la aerolínea chilena Lan. La empresa, de origen boliviano, se dedica a distribuir celulares a nivel internacional. Tuvo ventas de 6.400 millones de dólares en 2010 y emplea a 3.600 personas en todo el mundo. Claure, su presidente, es también propietario del club Bolívar.
Los inicios
En una calle de Lagos, Nigeria, un hombre coloca una mesa, un mantel y ocho celulares en venta. A los pocos minutos los vende todos, por lo que el hombre desarma la mesa y va al mayorista por nuevos celulares que vuelve a vender al poco rato, así describe los inicios de Claure la revista América economía de abril.
Esta logística tiene un factor en común: forma parte de la plataforma de servicios que ofrece Brightstar, una empresa creada en 1997 con el objetivo de distribuir celulares en el atomizado y empobrecido mercado boliviano. Su creador desarrolló un eficiente mecanismo de gestión para distribuir los teléfonos de Telcel, la subsidiaria andina de la mexicana América Móvil.
Luego lo replicó en distinos mercados latinoamericanos para después pasar a los principales mercados emergentes. Hoy, Brightstar tiene presencia en 61 países del mundo en todos los continentes, ofreciendo desde la fabricación de teléfonos, la distribución, la operación de puntos de ventas, la reparación de los celulares o la capacitación de vendedores de las operadoras.
“Brightstar es la única empresa que tiene relación con todos los fabricantes del mundo desde Apple y RIM, hasta Motorola y Samsung”, dice Claure.
No es un tema menor. Con casi un dispositivo por habitante en el planeta, la telefonía celular se ha convertido en la tecnología más popular en la historia. Los consumidores conocen bien las marcas de los celulares como Motorola, Nokia o Apple que diseñan los teléfonos de última tecnología que llegan a sus manos, así como también conocen bien a las operadoras que les cobran las cuentas por los minutos hablados mes a mes. Pero en gran parte del proceso logístico que permitió esta masividad, hay un grupo de empresas de servicios especializados entre las que Brightstar es la más grande.
“Los operadores trabajan con integradores, con mayoristas de valor agregado, para hacer justamente toda la logística, la reposición de los cables y la importación de dispositivos, la puesta de estos dispositivos en los canales de distribución como el retail o en sus propios puntos de venta”, dice Patricio Soto, analista de telecomunicaciones de IDC.
Los números de la empresa número uno del ranking de multilatinas de América economía hablan por sí solos. Facturó 6.200 millones de dólares en 2010, pese a que en 2009 tuvo un año para olvidar: durante la crisis las ventas cayeron en los mercados desarrollados, obligándola a cerrar operaciones en India y el Medio Oriente, reduciendo su plantilla en casi un 25% para reducir costos. Pero el estallido de la demanda por Smartphones, especialmente en los mercados emergentes, operó como catalizador de un crecimiento cuyo fin no se vislumbra en el corto plazo.
“Principalmente porque tenemos un modelo de negocio altamente replicable en cada geografía”, dice Claure, “y tenemos economías de escala: Brightstar es el mayor comprador de teléfonos celulares en todo el mundo”.
“Existe una clara tendencia a consolidar operadores aprovechando economías de escala a nivel global”, dice Andrés Marchant, socio y experto de telecomunicaciones de Ernst & Young. “Esta tendencia es tan fuerte que algunos analistas piensan que sólo sobrevivirán unos seis o siete operadores globales”.
Bolivia global
A muchos debe sorprender que la empresa más global de América Latina no haya sido obra de un brasileño, de un mexicano, de un argentino o de un chileno. De hecho el proceso económico que vive Bolivia ofrece pocas condiciones para la internacionalización de sus empresas. Es por ello que, a los pocos años de iniciar sus servicios, Claure decidió mudarse a Miami desde donde empezó a atacar el mercado de EEUU y sus primeros mercados en Asia. Pero el poder de mercado adquirido por Claure no está libre de polémicas. En 2009 el operador móvil australiano Telstra decidió cortar su contrato con la subsidiaria local de Brightstar. Después de un enfrentamiento legal con la comisión de valores de Australia, la empresa reveló sus resultados: un margen antes de impuestos de 30% entre 2007 y 2008.
En la vecina Nueva Zelanda ocurrió algo similar. Según el diario local Dominion Post, Telecom New Zealand exigió cambiar las condiciones del contrato para “compartir más el riesgo y el rendimiento”, según un vocero de la compañía. El mismo medio señaló que la subsidiaria local de Brightstar obtenía un envidiable margen bruto de 54%.
Estas escaramuzas no sólo revelan que Claure es un negociador duro. También evidencian que en la industria de las telecomunicaciones ni los grandes operadores ni los fabricantes de equipos tienen necesariamente la sartén por el mango.
Para conseguir su actual posición de mercado, el boliviano apostó tempranamente para que Brightstar tuviese un alcance global. La estructura actual de la empresa sigue ese mandato. “Yo vivo en Miami, pero mi director de tecnología está en Europa, mientras que el de finanzas está basado en Chicago”, dice Claure. Se trata de una novedad, porque hasta 2009 la compañía creció orgánicamente en base a agresivos contratos con sus clientes. Recién hace dos años inició una serie de adquisiciones que le permitirían entrar a nuevos mercados, consolidar su presencia en otros donde ya estaba presente o acceder a nuevos nichos del negocio de servicios de celulares.
Un ejemplo es la compra que hizo de la empresa holandesa MCC o de la austriaca ATK, nuevas piezas en su estrategia europea. Inversionistas de tecnología de EEUU aportaron 450 millones de dólares en distintas rondas de financiamiento y 12 bancos de inversión participaron en la emisión de bonos por 250 millones de dólares. Según algunos observadores, el paso lógico de Claure sería realizar una oferta pública de acciones en EEUU.
Hasta 2009 Brightstar creció en base a agresivos contratos. Hace dos años inició una serie de adquisiciones para entrar a nuevos mercados.
La compañía es de propiedad de Marcelo Claure, el hombre más rico de Bolivia. Brightstar está presente en 61 países del mundo y supera a grandes consorcios como el grupo argentino Tenaris; la cementera mexicana Cemex; la brasileña de alimentos Grupo JBS (Friboi) y la aerolínea chilena Lan. La empresa, de origen boliviano, se dedica a distribuir celulares a nivel internacional. Tuvo ventas de 6.400 millones de dólares en 2010 y emplea a 3.600 personas en todo el mundo. Claure, su presidente, es también propietario del club Bolívar.
Los inicios
En una calle de Lagos, Nigeria, un hombre coloca una mesa, un mantel y ocho celulares en venta. A los pocos minutos los vende todos, por lo que el hombre desarma la mesa y va al mayorista por nuevos celulares que vuelve a vender al poco rato, así describe los inicios de Claure la revista América economía de abril.
Esta logística tiene un factor en común: forma parte de la plataforma de servicios que ofrece Brightstar, una empresa creada en 1997 con el objetivo de distribuir celulares en el atomizado y empobrecido mercado boliviano. Su creador desarrolló un eficiente mecanismo de gestión para distribuir los teléfonos de Telcel, la subsidiaria andina de la mexicana América Móvil.
Luego lo replicó en distinos mercados latinoamericanos para después pasar a los principales mercados emergentes. Hoy, Brightstar tiene presencia en 61 países del mundo en todos los continentes, ofreciendo desde la fabricación de teléfonos, la distribución, la operación de puntos de ventas, la reparación de los celulares o la capacitación de vendedores de las operadoras.
“Brightstar es la única empresa que tiene relación con todos los fabricantes del mundo desde Apple y RIM, hasta Motorola y Samsung”, dice Claure.
No es un tema menor. Con casi un dispositivo por habitante en el planeta, la telefonía celular se ha convertido en la tecnología más popular en la historia. Los consumidores conocen bien las marcas de los celulares como Motorola, Nokia o Apple que diseñan los teléfonos de última tecnología que llegan a sus manos, así como también conocen bien a las operadoras que les cobran las cuentas por los minutos hablados mes a mes. Pero en gran parte del proceso logístico que permitió esta masividad, hay un grupo de empresas de servicios especializados entre las que Brightstar es la más grande.
“Los operadores trabajan con integradores, con mayoristas de valor agregado, para hacer justamente toda la logística, la reposición de los cables y la importación de dispositivos, la puesta de estos dispositivos en los canales de distribución como el retail o en sus propios puntos de venta”, dice Patricio Soto, analista de telecomunicaciones de IDC.
Los números de la empresa número uno del ranking de multilatinas de América economía hablan por sí solos. Facturó 6.200 millones de dólares en 2010, pese a que en 2009 tuvo un año para olvidar: durante la crisis las ventas cayeron en los mercados desarrollados, obligándola a cerrar operaciones en India y el Medio Oriente, reduciendo su plantilla en casi un 25% para reducir costos. Pero el estallido de la demanda por Smartphones, especialmente en los mercados emergentes, operó como catalizador de un crecimiento cuyo fin no se vislumbra en el corto plazo.
“Principalmente porque tenemos un modelo de negocio altamente replicable en cada geografía”, dice Claure, “y tenemos economías de escala: Brightstar es el mayor comprador de teléfonos celulares en todo el mundo”.
“Existe una clara tendencia a consolidar operadores aprovechando economías de escala a nivel global”, dice Andrés Marchant, socio y experto de telecomunicaciones de Ernst & Young. “Esta tendencia es tan fuerte que algunos analistas piensan que sólo sobrevivirán unos seis o siete operadores globales”.
Bolivia global
A muchos debe sorprender que la empresa más global de América Latina no haya sido obra de un brasileño, de un mexicano, de un argentino o de un chileno. De hecho el proceso económico que vive Bolivia ofrece pocas condiciones para la internacionalización de sus empresas. Es por ello que, a los pocos años de iniciar sus servicios, Claure decidió mudarse a Miami desde donde empezó a atacar el mercado de EEUU y sus primeros mercados en Asia. Pero el poder de mercado adquirido por Claure no está libre de polémicas. En 2009 el operador móvil australiano Telstra decidió cortar su contrato con la subsidiaria local de Brightstar. Después de un enfrentamiento legal con la comisión de valores de Australia, la empresa reveló sus resultados: un margen antes de impuestos de 30% entre 2007 y 2008.
En la vecina Nueva Zelanda ocurrió algo similar. Según el diario local Dominion Post, Telecom New Zealand exigió cambiar las condiciones del contrato para “compartir más el riesgo y el rendimiento”, según un vocero de la compañía. El mismo medio señaló que la subsidiaria local de Brightstar obtenía un envidiable margen bruto de 54%.
Estas escaramuzas no sólo revelan que Claure es un negociador duro. También evidencian que en la industria de las telecomunicaciones ni los grandes operadores ni los fabricantes de equipos tienen necesariamente la sartén por el mango.
Para conseguir su actual posición de mercado, el boliviano apostó tempranamente para que Brightstar tuviese un alcance global. La estructura actual de la empresa sigue ese mandato. “Yo vivo en Miami, pero mi director de tecnología está en Europa, mientras que el de finanzas está basado en Chicago”, dice Claure. Se trata de una novedad, porque hasta 2009 la compañía creció orgánicamente en base a agresivos contratos con sus clientes. Recién hace dos años inició una serie de adquisiciones que le permitirían entrar a nuevos mercados, consolidar su presencia en otros donde ya estaba presente o acceder a nuevos nichos del negocio de servicios de celulares.
Un ejemplo es la compra que hizo de la empresa holandesa MCC o de la austriaca ATK, nuevas piezas en su estrategia europea. Inversionistas de tecnología de EEUU aportaron 450 millones de dólares en distintas rondas de financiamiento y 12 bancos de inversión participaron en la emisión de bonos por 250 millones de dólares. Según algunos observadores, el paso lógico de Claure sería realizar una oferta pública de acciones en EEUU.
Hasta 2009 Brightstar creció en base a agresivos contratos. Hace dos años inició una serie de adquisiciones para entrar a nuevos mercados.
Embol incrementará su producción en 40%
Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol) inauguró ayer, en su planta de El Alto, dos nuevas líneas de producción que aumentarán la elaboración de gaseosas (Coca-Cola, Fanta, Sprite) y bebidas “de hidratación” en un 40%.
“Nos llena de orgullo y satisfacción esta inversión, pero sobre todo exige un compromiso muy grande para seguir más tiempo refrescando el mercado y llegando a la comunidad con una gama de productos de hidratación”, resaltó el gerente regional de Embol, Jaime Tapia Claros, durante la inauguración de la infraestructura.
La inversión —según el ejecutivo— permitirá incrementar en un 40% la capacidad productiva, con productos nuevos que se elaborarán con mayor tecnología, higiene y calidad. “La línea 4, que cuenta con 140 válvulas, es la única en el país y en Latinoamérica”, explicó y añadió que anualmente la empresa cuenta con alrededor de $us 10 millones para poner en marcha los nuevos emprendimientos, aunque la mayor motivación es el deseo de invertir y apostar por el desarrollo del país y especialmente por El Alto.
“Tenemos consumidores fieles que compran desde la ‘supermini’ hasta envases familiares retornables y no retornables con precios al alcance de su bolsillo”, indicó. Parte de esa estrategia tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, afirmó el ejecutivo.
“Nos llena de orgullo y satisfacción esta inversión, pero sobre todo exige un compromiso muy grande para seguir más tiempo refrescando el mercado y llegando a la comunidad con una gama de productos de hidratación”, resaltó el gerente regional de Embol, Jaime Tapia Claros, durante la inauguración de la infraestructura.
La inversión —según el ejecutivo— permitirá incrementar en un 40% la capacidad productiva, con productos nuevos que se elaborarán con mayor tecnología, higiene y calidad. “La línea 4, que cuenta con 140 válvulas, es la única en el país y en Latinoamérica”, explicó y añadió que anualmente la empresa cuenta con alrededor de $us 10 millones para poner en marcha los nuevos emprendimientos, aunque la mayor motivación es el deseo de invertir y apostar por el desarrollo del país y especialmente por El Alto.
“Tenemos consumidores fieles que compran desde la ‘supermini’ hasta envases familiares retornables y no retornables con precios al alcance de su bolsillo”, indicó. Parte de esa estrategia tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, afirmó el ejecutivo.
Multarán a empresas que no se registren
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) sancionará con hasta Bs 11.690 a las empresas que ofertan productos o servicios, bancos y aseguradoras que no actualicen su matrícula de comercio hasta el 31 de mayo.
Así lo establece la Resolución Administrativa AEMP 030/2011 aprobada el 21 de abril de este año, que aprueba el nueva Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales de la entidad.
Las multas para las compañías que incumplan la disposición del ente regulador son: Bs 5.200 para empresas unipersonales; Bs 9.100 para sociedades de responsabilidad limitada, colectivas y en comandita simple; y de Bs 11.690 para sociedades anónimas, mixtas, en comandita en acciones y sociedades constituidas en el extranjero.
El nuevo reglamento de la AEMP considera como una “infracción” la falta de actualización de la matrícula. La medida es efectuada por la concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia: Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa).
Así lo establece la Resolución Administrativa AEMP 030/2011 aprobada el 21 de abril de este año, que aprueba el nueva Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales de la entidad.
Las multas para las compañías que incumplan la disposición del ente regulador son: Bs 5.200 para empresas unipersonales; Bs 9.100 para sociedades de responsabilidad limitada, colectivas y en comandita simple; y de Bs 11.690 para sociedades anónimas, mixtas, en comandita en acciones y sociedades constituidas en el extranjero.
El nuevo reglamento de la AEMP considera como una “infracción” la falta de actualización de la matrícula. La medida es efectuada por la concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia: Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa).
Coboce importa 76.500 t de clinker
La Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce) anunció la importación de 76.500 toneladas de clinker para garantizar la producción de cerca de 35 mil bolsas diarias de cemento y así cubrir la demanda que pueda generarse en la temporada alta.
“Hasta este momento hemos logrado transportar y utilizar alrededor de 36 mil toneladas de clinker a la planta de Irpa Irpa para estabilizar la producción entre 28 y 32 mil bolsas día y en estos días estimamos transportar el resto –40 mil toneladas– para elevar la producción hasta el requerimiento del departamento”, dijo José Manuel Ramírez, gerente general de la principal industria cementera de Cochabamba.
Indicó que entre enero y ayer, la producción de cemento de Coboce se incrementó de 18 mil a 27 mil bolsas día, de 50 kilogramos, para atender la creciente demanda durante la época seca, que comienza en mayo y concluye en octubre.
Ramírez recordó que el año pasado Coboce importó unas 40 mil toneladas de clinker de Argentina para mantener, en un promedio de 32 mil bolsas día, la producción de cemento entre agosto y diciembre.
Demanda
“Para julio y agosto, estimamos que la demanda local de cemento podría bordear las 35 mil bolsas día y Coboce no tendría dificultades para atender ese requerimiento, sin ningún problema”, indicó el ejecutivo.
Ramírez advirtió que el cemento de Cochabamba incluso podría cubrir la demanda de otros mercados del país.
Tradicionalmente la producción de Coboce cubre el 85 por ciento de la demanda departamental, la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce de Viacha) el 10 por ciento y Fancesa el restante 5 por ciento.
Debido a que todas las cementeras del país están trabajando al 100 por ciento de su capacidad, Ramírez estimó que este año se registrará un déficit de 220 mil toneladas de clinker que deberán ser importadas gradualmente para atender cualquier contingencia de desabastecimiento de cemento de construcción que pueda presentarse en el mercado nacional.
“Hasta este momento hemos logrado transportar y utilizar alrededor de 36 mil toneladas de clinker a la planta de Irpa Irpa para estabilizar la producción entre 28 y 32 mil bolsas día y en estos días estimamos transportar el resto –40 mil toneladas– para elevar la producción hasta el requerimiento del departamento”, dijo José Manuel Ramírez, gerente general de la principal industria cementera de Cochabamba.
Indicó que entre enero y ayer, la producción de cemento de Coboce se incrementó de 18 mil a 27 mil bolsas día, de 50 kilogramos, para atender la creciente demanda durante la época seca, que comienza en mayo y concluye en octubre.
Ramírez recordó que el año pasado Coboce importó unas 40 mil toneladas de clinker de Argentina para mantener, en un promedio de 32 mil bolsas día, la producción de cemento entre agosto y diciembre.
Demanda
“Para julio y agosto, estimamos que la demanda local de cemento podría bordear las 35 mil bolsas día y Coboce no tendría dificultades para atender ese requerimiento, sin ningún problema”, indicó el ejecutivo.
Ramírez advirtió que el cemento de Cochabamba incluso podría cubrir la demanda de otros mercados del país.
Tradicionalmente la producción de Coboce cubre el 85 por ciento de la demanda departamental, la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce de Viacha) el 10 por ciento y Fancesa el restante 5 por ciento.
Debido a que todas las cementeras del país están trabajando al 100 por ciento de su capacidad, Ramírez estimó que este año se registrará un déficit de 220 mil toneladas de clinker que deberán ser importadas gradualmente para atender cualquier contingencia de desabastecimiento de cemento de construcción que pueda presentarse en el mercado nacional.
Carne de Avestruz en lata será degustada en el país
Una empresa boliviana tiene previsto procesar y enlatar carne de avestruz. “Hasta fin de año esperamos tener el equipamiento necesario para ofrecer este producto. Es una manera de incentivar la producción de este animal”, indicó Óscar Rendón, propietario de Agrotruz, empresa que hace 10 años se dedica a la cría, y que participa en la vigésima versión de Exponorte Dinámica 2011, que se desarrolla en Montero, ubicado a 50 kilómetros de la capital cruceña.
El empresario no precisó el monto de inversión que se realizaría; sin embargo, indicó que esta iniciativa pretende impulsar la produccion de esta ave que es apreciada por su carne, cuero, plumas y el casacarón del huevo.
Características. La carne de avestruz es una de las más caras del país. El kilo cuesta entre 60 y 70 dólares, y este elevado precio se debe a que hay poca oferta. Actualmente Rendón comercializa su producto en los restaurantes del país.
La carne del avestruz es blanca, suave y jugosa, con un elevado contenido en ácidos grasos como el omega tres, bajo contenido en colesterol, grasa y calorías. Comparativamente un kilo de avestruz contiene 114 calorías, contra los 211 de la res, 205, del pollo y 187 del pavo. Por ello es su alto costo.
“La empresa produce 400 animales por año y cada ave ofrece alrededor de 30 kilos de carne. Sin embargo, lo más importante del animal es el cuero. De cada avestruz sale alrededor de un metro y medio cuadrado, y el pie cuadrado cuesta entre 18 y 20 dólares”, explicó el propietario.
El cuero se lo curte para ser utilizado en la confección de prendas de vestir o en accesorios como carteras, zapatos o cinturones, entre otras utilidades. Pero no sólo eso se aprovecha de esta ave, también las plumas tienen mucho valor. Aunque depende del tamaño, color y textura, su precio oscila entre 35 y 70 dólares. De cada animal se saca hasta dos kilos.
Además, el cascarón del huevo también se lo comercializa. Los artesanos aprovechan este producto para elaborar adornos. Su precio es de 5 a 8 dólares cada uno. Agrotruz está ubicado en la localidad de La Bélgica, a cuatro kilómetros del ingenio del mismo nombre.
PROGRAMA
LA EXPONORTE DURARÁ hasta el domingo 22 de mayo.
JUEVES 19
6.00 Primer día de concurso de producción de leche.
8.00 - 12.00 Pesaje oficial de bovinos
20.30 Inauguración oficial de la feria. Coronación de la Reina de la Exponorte.
VIERNES 20
8.00 - 18.00 Primer día de juzgamiento de bovinos cebuinos.
9.00 - 20.00 Sexto Simposio de la Agroindustria Cañera, en el Centro de Convensiones de la Unión de CañeroGuabirá.
15.00 - 18.00 Concurso novillo precoz, rendimiento y calidad de carcarsa.
El empresario no precisó el monto de inversión que se realizaría; sin embargo, indicó que esta iniciativa pretende impulsar la produccion de esta ave que es apreciada por su carne, cuero, plumas y el casacarón del huevo.
Características. La carne de avestruz es una de las más caras del país. El kilo cuesta entre 60 y 70 dólares, y este elevado precio se debe a que hay poca oferta. Actualmente Rendón comercializa su producto en los restaurantes del país.
La carne del avestruz es blanca, suave y jugosa, con un elevado contenido en ácidos grasos como el omega tres, bajo contenido en colesterol, grasa y calorías. Comparativamente un kilo de avestruz contiene 114 calorías, contra los 211 de la res, 205, del pollo y 187 del pavo. Por ello es su alto costo.
“La empresa produce 400 animales por año y cada ave ofrece alrededor de 30 kilos de carne. Sin embargo, lo más importante del animal es el cuero. De cada avestruz sale alrededor de un metro y medio cuadrado, y el pie cuadrado cuesta entre 18 y 20 dólares”, explicó el propietario.
El cuero se lo curte para ser utilizado en la confección de prendas de vestir o en accesorios como carteras, zapatos o cinturones, entre otras utilidades. Pero no sólo eso se aprovecha de esta ave, también las plumas tienen mucho valor. Aunque depende del tamaño, color y textura, su precio oscila entre 35 y 70 dólares. De cada animal se saca hasta dos kilos.
Además, el cascarón del huevo también se lo comercializa. Los artesanos aprovechan este producto para elaborar adornos. Su precio es de 5 a 8 dólares cada uno. Agrotruz está ubicado en la localidad de La Bélgica, a cuatro kilómetros del ingenio del mismo nombre.
PROGRAMA
LA EXPONORTE DURARÁ hasta el domingo 22 de mayo.
JUEVES 19
6.00 Primer día de concurso de producción de leche.
8.00 - 12.00 Pesaje oficial de bovinos
20.30 Inauguración oficial de la feria. Coronación de la Reina de la Exponorte.
VIERNES 20
8.00 - 18.00 Primer día de juzgamiento de bovinos cebuinos.
9.00 - 20.00 Sexto Simposio de la Agroindustria Cañera, en el Centro de Convensiones de la Unión de CañeroGuabirá.
15.00 - 18.00 Concurso novillo precoz, rendimiento y calidad de carcarsa.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Exportadores advierten pérdidas por paro en Perú
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, alertó ayer sobre las pérdidas para los productores nacionales como consecuencia del bloqueo que ya toma nueve días en el puente internacional de Desaguadero. Teme que algunos clientes rescindan los contratos de compra.
“El país más afectado (por el paro en el Perú) es Bolivia”, dijo Pou Munt, ya que “en términos reales algunos clientes pueden rescindir contratos porque hay plazos que se deben cumplir”.
Las protestas son impulsadas por los miembros del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona Sur de la región peruana de Puno en rechazo a concesiones mineras y exigiendo la salida definitiva de la empresa Santa Ana, en el distrito de Huacullani. Los peruanos bloquean el puente internacional de Desaguadero, que une al país con el Perú, con lo que cortaron el paso de las vías que conectan Bolivia con Puno, Pomata y el puerto de Ilo.
El problema tiende a crecer. El fin de semana, pobladores de Yunguyo se sumaron a los bloqueos y ayer se conoció que un grupo de transportistas de la provincia de El Collao-Ilave se unieron a la huelga indefinida y perjudican el acceso en la carretera Panamericana Sur, en el sector de Ancasaya, según Radio Programas del Perú.
Debido a las medidas de presión, unos 500 camiones, en su mayoría bolivianos, se encuentran estacionados en la frontera, en la zona de Desaguadero, a la espera de que se les dé paso, reportó la AFP.
Pou Munt señaló que la ruta es prioritaria para la exportación de soya y sus derivados. “En volumen (la exportación del producto) anual es aproximadamente de un 15% de esa carga y se la comercializa por los puertos peruanos”, comentó.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, indicó que tomaron contacto con su similar en Perú para que a través de sus gestiones pueda agilizar un proceso de negociación y se solucione el conflicto.
Mientras tanto, Gustavo Rivadeneira, de la Cámara de Transporte Internacional de Bolivia, indicó a radio Panamericana que “las medidas se están radicalizando y no hay hora para solucionar el problema”.
Demandó garantías de las autoridades nacionales para sus afiliados que son afectados con el paro, luego de que el lunes fueran atacados por los bloqueadores. En tanto, el presidente del Perú, Alan García, anunció que tomará contacto con su homólogo boliviano Evo Morales.
“El país más afectado (por el paro en el Perú) es Bolivia”, dijo Pou Munt, ya que “en términos reales algunos clientes pueden rescindir contratos porque hay plazos que se deben cumplir”.
Las protestas son impulsadas por los miembros del Frente de Defensa de los Recursos Naturales de la zona Sur de la región peruana de Puno en rechazo a concesiones mineras y exigiendo la salida definitiva de la empresa Santa Ana, en el distrito de Huacullani. Los peruanos bloquean el puente internacional de Desaguadero, que une al país con el Perú, con lo que cortaron el paso de las vías que conectan Bolivia con Puno, Pomata y el puerto de Ilo.
El problema tiende a crecer. El fin de semana, pobladores de Yunguyo se sumaron a los bloqueos y ayer se conoció que un grupo de transportistas de la provincia de El Collao-Ilave se unieron a la huelga indefinida y perjudican el acceso en la carretera Panamericana Sur, en el sector de Ancasaya, según Radio Programas del Perú.
Debido a las medidas de presión, unos 500 camiones, en su mayoría bolivianos, se encuentran estacionados en la frontera, en la zona de Desaguadero, a la espera de que se les dé paso, reportó la AFP.
Pou Munt señaló que la ruta es prioritaria para la exportación de soya y sus derivados. “En volumen (la exportación del producto) anual es aproximadamente de un 15% de esa carga y se la comercializa por los puertos peruanos”, comentó.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, indicó que tomaron contacto con su similar en Perú para que a través de sus gestiones pueda agilizar un proceso de negociación y se solucione el conflicto.
Mientras tanto, Gustavo Rivadeneira, de la Cámara de Transporte Internacional de Bolivia, indicó a radio Panamericana que “las medidas se están radicalizando y no hay hora para solucionar el problema”.
Demandó garantías de las autoridades nacionales para sus afiliados que son afectados con el paro, luego de que el lunes fueran atacados por los bloqueadores. En tanto, el presidente del Perú, Alan García, anunció que tomará contacto con su homólogo boliviano Evo Morales.
martes, 17 de mayo de 2011
Ametex aplica programa de reducción en uso de energía
Desde la implementación del Programa de Reducción de Potencia de Consumo, Ametex ha logrado un significativo descenso en su consumo energético, afirma la empresa en un comunicado de prensa.
La empresa logró reducir cerca de 100.000 kilowats anuales y las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron a 75.285 kilos/anuales. Se debe a la constante inversión en maquinaria de punta, cuya alta tecnología demanda un menor consumo eléctrico, ha sido clave para la obtención de estos resultados, indica.
Los altos estándares de control también se aplican al agua residual que se utiliza durante el teñido de la tela, ya que ésta pasa por un proceso de decantación física, que garantiza que esté limpia y sin ningún tipo de agente nocivo antes de ser vertida al sistema de alcantarillado. Leytón explica que los colorantes utilizados para el teñido son biodegradables y no dañan el medio ambiente.
“Las cifras relacionadas a las utilidades, producción y exportaciones, ya no son los únicos indicadores de la excelencia de una empresa. En la actualidad se necesita respaldar el éxito de una compañía con datos que reflejen la conciencia medioambiental y el uso inteligente de recursos. Gracias a una fuerte inversión en tecnología y una cultura corporativa enmarcada en el respeto por el medio ambiente”, asegura la ejecutiva.
El ahorro y uso mesurado de energía muestran esta relación entre conciencia ambiental y eficiencia. El reciclaje también es parte porque además de reducir el impacto ambiental abarata los costes de su producción.
En la planta de Hilasa, que produce hilo de algodón, cuentan con maquinaria altamente sofisticada, donde la materia prima es aprovechada casi en su totalidad. La fábrica cuenta con mecanismos de absorción de polvo o residuos en el ambiente, lo que garantiza un espacio salubre y seguro para sus trabajadores.
Además, el material de desecho no se tira a la basura, los retazos de tela que sobran se utilizan para la confección de mantas en fábricas especializadas en su confección, por lo que ningún resto de material es desperdiciado, subraya. Aproximadamente, 84 toneladas de retazos sirven para la elaboración de frazadas.
Inversión tecnológica
Ametex, desde su fundación en 1965 con el nombre de Utex, ha realizado una constante inversión en maquinaria de última generación para mantener altos estándares en la producción.Ametex aplica programa de reducción en uso de energía
La empresa logró reducir cerca de 100.000 kilowats anuales y las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron a 75.285 kilos/anuales. Se debe a la constante inversión en maquinaria de punta, cuya alta tecnología demanda un menor consumo eléctrico, ha sido clave para la obtención de estos resultados, indica.
Los altos estándares de control también se aplican al agua residual que se utiliza durante el teñido de la tela, ya que ésta pasa por un proceso de decantación física, que garantiza que esté limpia y sin ningún tipo de agente nocivo antes de ser vertida al sistema de alcantarillado. Leytón explica que los colorantes utilizados para el teñido son biodegradables y no dañan el medio ambiente.
“Las cifras relacionadas a las utilidades, producción y exportaciones, ya no son los únicos indicadores de la excelencia de una empresa. En la actualidad se necesita respaldar el éxito de una compañía con datos que reflejen la conciencia medioambiental y el uso inteligente de recursos. Gracias a una fuerte inversión en tecnología y una cultura corporativa enmarcada en el respeto por el medio ambiente”, asegura la ejecutiva.
El ahorro y uso mesurado de energía muestran esta relación entre conciencia ambiental y eficiencia. El reciclaje también es parte porque además de reducir el impacto ambiental abarata los costes de su producción.
En la planta de Hilasa, que produce hilo de algodón, cuentan con maquinaria altamente sofisticada, donde la materia prima es aprovechada casi en su totalidad. La fábrica cuenta con mecanismos de absorción de polvo o residuos en el ambiente, lo que garantiza un espacio salubre y seguro para sus trabajadores.
Además, el material de desecho no se tira a la basura, los retazos de tela que sobran se utilizan para la confección de mantas en fábricas especializadas en su confección, por lo que ningún resto de material es desperdiciado, subraya. Aproximadamente, 84 toneladas de retazos sirven para la elaboración de frazadas.
Inversión tecnológica
Ametex, desde su fundación en 1965 con el nombre de Utex, ha realizado una constante inversión en maquinaria de última generación para mantener altos estándares en la producción.Ametex aplica programa de reducción en uso de energía
Guabirá aumenta su producción un 15% y lanzará whisky y vodka al mercado
El Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) tiene previsto a mediano plazo producir vodka y whisky, como parte de su diversificación en alcoholes. Así lo anunció Mariano Aguilera, Presidente de la industria, en el inicio de su zafra 56 en la localidad de Guabirá, en Montero. “Estamos trabajando en ese proyecto y tenemos la calidad de gente capacitada para esto”, indicó. El ingenio ya produce el ron Kayana y con esto espera ingresar en el mercado de bebidas que en la actualidad son importadas. A producir azúcar. Por otra parte, Guabirá dio inicio a su zafra 2011 y prevé moler 18 mil toneladas de caña por día. Tiene como meta producir 3,3 millones de quintales de azúcar, aproximadamente hasta fin de año. “Siempre y cuando haya la materia prima suficiente”, señaló Aguilera. A su vez, Francisco Dorado, Presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), dijo que los caminos ya están en buenas condiciones y que no tendrán problemas en lo que respecta a lubricantes y combustible. Para esta gestión la UCG cosechará 44 mil hectáreas de caña y producirá un 15 por ciento más que en el 2010. Según Dorado son alrededor de 1.500 productores los que forman parte de la organización. Mientras que Guabirá como parte de su Plan Quinquenal tiene contemplado brindar más apoyo al sector cañero con variedades y riego fertilizante, para que el rendimiento del campo acompañe la productividad de la industria azucarera. Aguilera dijo que las exportaciones se realizarán de acuerdo a los volúmenes que se produzcan. “En julio nos vamos a sentar a conversar con el Gobierno para ver cómo viene la zafra”, indicó. El ingenio genera unos 30 mil empleos en toda la campaña, produce 44 megavatios, de los cuales 21 se van al Sistema Interconectado Nacional. Como industria no nos sentimos amenazados porque hemos tenido una reunión con el Gobierno donde analizamos la problemática del país. Mariano Aguilera Presidente Del IAG Esperamos que esta zafra sea normal con el apoyo de las autoridades. El año pasado fue crítico, perdimos un 30 por ciento de la producción. Francisco Dorado Presidente de UCG MUNICIPIO Montero quiere construir su segundo anillo EL ALCALDE DE MONTERO, MARIO BATISTA CONDE, que estuvo en el acto oficial de inicio de zafra 2011, dijo que su municipio tiene 150 mil bolivianos para diseñar proyectos. “Queremos hacer un segundo anillo, con una doble vía desde la rotonda de Guabirá hasta lo que sería el tercer anillo. Creo que eso nos evitaría accidentes”, indicó la autoridad. HIZO UNA CONVOCATORIA para todos los profesionales de la ciudad de Montero. La diversificación es frecuente en el IAG Ración total es la empresa que produce alimento para animales, y para este año elaborará lo equivalente a la alimentación de 12 mil animales por año. también producirá 25 mil toneladas de abono orgánico.
Presentarán borrador de procesadora de cítricos
El coordinador del proceso de readecuación o reformulación del proyecto de la Planta Procesadora de Cítricos, Amado Paredes manifestó que el equipo técnico multidisciplinario logró un avance de un 80% de revisión del proyecto y estarían en condiciones de presentar el borrador del mismo el 21 de mayo. Paredes hizo notar que el 18 de mayo vence el plazo para presentar un borrador final del proyecto, pero lo harán el sábado 21 de manera oficial ante los dirigentes de la Federación de Campesinos, productores de cítricos, dirigentes de comunidades y demás instituciones de la región para su validación o corregir últimas observaciones.
El coordinador hizo notar que se superó las diferencias y desacuerdos del equipo técnico en cuanto a la capacidad o dimensionamiento de la planta procesadora, la misma que tendrá una capacidad de producción 6 mil litros de jugo por hora y el procesamiento de 8 toneladas de fruta fresca por hora.Paredes explicó que actualmente se tiene una producción de 856 hectáreas de cítricos, con esa capacidad iniciará las actividades la planta procesadora de cítricos, pero para garantizar la rentabilidad y auto sostenibilidad de la procesadora, la producción de cítricos deberá ampliarse a 2.700 hectáreas.
El coordinador aclaró que inicialmente se proyectó extraer y procesar jugos, los campesinos efectuaron reclamos y los técnicos entendieron que la factoría no tendría rentabilidad por ello incluyen la extracción del aceite esencial, la pectina, disecado de la cáscara de la fruta, elaboración de alimento balanceado para ganado y aprovechamiento de la pulpa en jaleas y mermeladas.
Finalmente Paredes confirmó que el costo de la factoría todavía está en análisis del economista, el 21 presentarán el precio oficial, el precio a pagar por los cítricos y la factibilidad del proyecto.
El coordinador hizo notar que se superó las diferencias y desacuerdos del equipo técnico en cuanto a la capacidad o dimensionamiento de la planta procesadora, la misma que tendrá una capacidad de producción 6 mil litros de jugo por hora y el procesamiento de 8 toneladas de fruta fresca por hora.Paredes explicó que actualmente se tiene una producción de 856 hectáreas de cítricos, con esa capacidad iniciará las actividades la planta procesadora de cítricos, pero para garantizar la rentabilidad y auto sostenibilidad de la procesadora, la producción de cítricos deberá ampliarse a 2.700 hectáreas.
El coordinador aclaró que inicialmente se proyectó extraer y procesar jugos, los campesinos efectuaron reclamos y los técnicos entendieron que la factoría no tendría rentabilidad por ello incluyen la extracción del aceite esencial, la pectina, disecado de la cáscara de la fruta, elaboración de alimento balanceado para ganado y aprovechamiento de la pulpa en jaleas y mermeladas.
Finalmente Paredes confirmó que el costo de la factoría todavía está en análisis del economista, el 21 presentarán el precio oficial, el precio a pagar por los cítricos y la factibilidad del proyecto.
sábado, 14 de mayo de 2011
Las cadenas de supermercados esperan instructivas de seguridad
Las grandes cadenas de supermercados de Santa Cruz aún no recibieron instructivas de las empresas administradoras de tarjetas para adoptar nuevas medidas de seguridad y garantizar la seguridad de los usuarios.
El presidente de la Asociación de Supermercados de Santa Cruz, Mejer Shamisseddine, manifestó que en realidad los centros comerciales son solo un vehículo de transacción de tarjetas.
“En caso de ser robada o clonada de inmediato se pasa la información a la central de la empresa administradora de tarjetas. Si se detecta que la tarjeta está con problemas de inmediato la central de administración procede a un invalidación”, dijo Shamisseddine. Como consecuencia de las últimas investigaciones policiales y de la Fiscalía se desmanteló una banda de clonadores de tarjetas de crédito y de débito con la detención de bolivianos y extranjeros.
La indagación demuestra indicios de que los clonadores también pudieron afectar a clientes de cadenas de supermercados. “No hemos recibido ninguna instrucción y cuando recibamos estamos en la obligación de cumplirlas”, dijo el presidente de la Asociación de Supermercados.
Por su parte, el responsable de comunicación de la cadena de supermercados Hipermaxi, Johnny Cortez, manifestó que disponen de sistemas de controles en las instalaciones con el fin de garantizar al usuario un trabajo serio cuando se trata de transacciones comerciales con tarjetas. Cortez señaló que no solamente se deben ejercitar controles sobre tarjetas de crédito o de débito sino también para evitar la circulación de billetes falsos. Expresó que durante los controles que se realizan en reiteradas oportunidades se detectó a personas sospechosas y de inmediato se actúa con datos a las centrales. Por su parte autoridades de la Autoridad de Supervisión de Entidades Financieras, (ASFI), destacaron personal legal para coordinar acciones con la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para el esclarecimiento de los hechos que rayan en el campo penal.
La División de Delitos Económicos y Financieros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), siguió recibiendo denuncias ayer pero en número reducido.
Se recibieron cuatro denuncias por retiro de dinero de algunos cajeros automáticos con tarjetas de débito.
La Fiscalía aseguró que sobrepasaron las 200 denuncias por el retiro arbitrario de dinero de cajeros, pero que con la desarticulación de la banda las quejas se redujeron de forma considerable. Sin embargo la investigación sobre las nuevas denuncias continúa.
Pía afirma que desconocía todo
Pía Melgar Aguilera permanece internada en la clínica Santa María al haberse complicado su salud luego de ser investigada por el uso de una tarjeta clonada, por lo que debe presentarse a declarar el lunes en la Fiscalía.
La mujer explicó que su pareja, Vladimir Azurduy Chávez, le dio una tarjeta para que se comprara un celular, como regalo, pero dijo desconocer que el documento era duplicado. “No tengo nada que esconder, cuando compré el teléfono di mis datos personales y desconocía que la tarjeta era clonada. Ayer (por el jueves) me presenté voluntariamente a declarar, pero la fiscal no se encontraba. Después me sentí mal de mi embarazo de siete semanas y tuvieron que internarme”, indicó Melgar.
Ayer por la tarde, los médicos del centro asistencial confirmaron que debido a complicaciones, la mujer perdió el bebé en gestación.
Marcia Aguilera, madre de Pía, lamentó que su hija hubiera sido condenada sin juicio previo por algunos medios televisivos. Señaló que su hija enamora con Vladimir Azurduy, el cual demostró ser una buena persona. Añadió que como eran pareja desconocía las actividades del sujeto que ayer fue enviado a la cárcel de Palmasola junto con cuatro de sus presuntos cómplices. “No existe prueba alguna contra mi hija, ella es inocente y se presentará el lunes a la Fiscalía a declarar”, expresó la progenitora.
El presidente de la Asociación de Supermercados de Santa Cruz, Mejer Shamisseddine, manifestó que en realidad los centros comerciales son solo un vehículo de transacción de tarjetas.
“En caso de ser robada o clonada de inmediato se pasa la información a la central de la empresa administradora de tarjetas. Si se detecta que la tarjeta está con problemas de inmediato la central de administración procede a un invalidación”, dijo Shamisseddine. Como consecuencia de las últimas investigaciones policiales y de la Fiscalía se desmanteló una banda de clonadores de tarjetas de crédito y de débito con la detención de bolivianos y extranjeros.
La indagación demuestra indicios de que los clonadores también pudieron afectar a clientes de cadenas de supermercados. “No hemos recibido ninguna instrucción y cuando recibamos estamos en la obligación de cumplirlas”, dijo el presidente de la Asociación de Supermercados.
Por su parte, el responsable de comunicación de la cadena de supermercados Hipermaxi, Johnny Cortez, manifestó que disponen de sistemas de controles en las instalaciones con el fin de garantizar al usuario un trabajo serio cuando se trata de transacciones comerciales con tarjetas. Cortez señaló que no solamente se deben ejercitar controles sobre tarjetas de crédito o de débito sino también para evitar la circulación de billetes falsos. Expresó que durante los controles que se realizan en reiteradas oportunidades se detectó a personas sospechosas y de inmediato se actúa con datos a las centrales. Por su parte autoridades de la Autoridad de Supervisión de Entidades Financieras, (ASFI), destacaron personal legal para coordinar acciones con la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para el esclarecimiento de los hechos que rayan en el campo penal.
La División de Delitos Económicos y Financieros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), siguió recibiendo denuncias ayer pero en número reducido.
Se recibieron cuatro denuncias por retiro de dinero de algunos cajeros automáticos con tarjetas de débito.
La Fiscalía aseguró que sobrepasaron las 200 denuncias por el retiro arbitrario de dinero de cajeros, pero que con la desarticulación de la banda las quejas se redujeron de forma considerable. Sin embargo la investigación sobre las nuevas denuncias continúa.
Pía afirma que desconocía todo
Pía Melgar Aguilera permanece internada en la clínica Santa María al haberse complicado su salud luego de ser investigada por el uso de una tarjeta clonada, por lo que debe presentarse a declarar el lunes en la Fiscalía.
La mujer explicó que su pareja, Vladimir Azurduy Chávez, le dio una tarjeta para que se comprara un celular, como regalo, pero dijo desconocer que el documento era duplicado. “No tengo nada que esconder, cuando compré el teléfono di mis datos personales y desconocía que la tarjeta era clonada. Ayer (por el jueves) me presenté voluntariamente a declarar, pero la fiscal no se encontraba. Después me sentí mal de mi embarazo de siete semanas y tuvieron que internarme”, indicó Melgar.
Ayer por la tarde, los médicos del centro asistencial confirmaron que debido a complicaciones, la mujer perdió el bebé en gestación.
Marcia Aguilera, madre de Pía, lamentó que su hija hubiera sido condenada sin juicio previo por algunos medios televisivos. Señaló que su hija enamora con Vladimir Azurduy, el cual demostró ser una buena persona. Añadió que como eran pareja desconocía las actividades del sujeto que ayer fue enviado a la cárcel de Palmasola junto con cuatro de sus presuntos cómplices. “No existe prueba alguna contra mi hija, ella es inocente y se presentará el lunes a la Fiscalía a declarar”, expresó la progenitora.
Fancesa: Preparan nueva demanda contra Soboce
Uno de los directores de la Gobernación de Chuquisaca en Fancesa, Anatoly Flores, a nombre del presidente del Directorio de la empresa, según dijo, anunció ayer que está en puerta una nueva demanda contra Soboce y Samuel Doria Medina, esta vez, por la llamada “segmentación de mercado” de 1999, la misma que, se sospecha, ocasionó “daño económico” a la factoría chuquisaqueña.
Según la explicación que ofreció ayer Flores en una conferencia de prensa, basado en datos del Instituto Boliviano del Cemento, según dijo, desde que se aplicó la “segmentación de mercado” diseñada por Soboce, esta última creció en 21 puntos. En 1999, según Flores, Soboce tenía una participación en el mercado de un 31%; en el 2010, esa participación alcanzó al 52%.
El porcentaje de participación de mercado de Fancesa, en cambio, en todo ese periodo, no creció ni un solo punto porcentual: se estancó en 27%. “Vale decir, que, con esa segmentación, Fancesa ha sido tremendamente perjudicada”, concluyó Flores.
El lunes venidero, según anticipó Flores, se hará pública la “cuantía” del daño económico causado por la “segmentación de mercado” a Fancesa. Basados en ese informe, presentarán “una demanda de resarcimiento de daño”, según las palabras de Flores.
El gerente de Soboce, Armando Gumucio, se encontraba ayer de viaje, lo que imposibilitó tener la postura de Soboce al respecto. Sin embargo, se espera que hoy se pronuncien al respecto.
PUGNAS
Por otro lado, Flores también se refirió a las supuestas pugas internas que existen entre los directores y síndicos de la Alcaldía y la Gobernación. “Se ha venido especulando algunas situaciones, (referidas a) que nosotros nos estaríamos oponiendo a las designaciones de los directores del Gobierno Municipal de Sucre. Es totalmente falso. Existe una observación de parte del síndico jurídico en el tema de constitución de junta, y, habiendo conversado con nuestro Gobernador, se ha determinado que (en) la junta (que) se va a llevar a cabo el día lunes, al mediodía, se va a subsanar todas estas irregularidades. “Nosotros no tenemos ninguna situación con la gente de Gobierno Municipal de Sucre. Más aún: les hemos invitado a hacer una gestión conjunta”, aseguró Flores.
Según la explicación que ofreció ayer Flores en una conferencia de prensa, basado en datos del Instituto Boliviano del Cemento, según dijo, desde que se aplicó la “segmentación de mercado” diseñada por Soboce, esta última creció en 21 puntos. En 1999, según Flores, Soboce tenía una participación en el mercado de un 31%; en el 2010, esa participación alcanzó al 52%.
El porcentaje de participación de mercado de Fancesa, en cambio, en todo ese periodo, no creció ni un solo punto porcentual: se estancó en 27%. “Vale decir, que, con esa segmentación, Fancesa ha sido tremendamente perjudicada”, concluyó Flores.
El lunes venidero, según anticipó Flores, se hará pública la “cuantía” del daño económico causado por la “segmentación de mercado” a Fancesa. Basados en ese informe, presentarán “una demanda de resarcimiento de daño”, según las palabras de Flores.
El gerente de Soboce, Armando Gumucio, se encontraba ayer de viaje, lo que imposibilitó tener la postura de Soboce al respecto. Sin embargo, se espera que hoy se pronuncien al respecto.
PUGNAS
Por otro lado, Flores también se refirió a las supuestas pugas internas que existen entre los directores y síndicos de la Alcaldía y la Gobernación. “Se ha venido especulando algunas situaciones, (referidas a) que nosotros nos estaríamos oponiendo a las designaciones de los directores del Gobierno Municipal de Sucre. Es totalmente falso. Existe una observación de parte del síndico jurídico en el tema de constitución de junta, y, habiendo conversado con nuestro Gobernador, se ha determinado que (en) la junta (que) se va a llevar a cabo el día lunes, al mediodía, se va a subsanar todas estas irregularidades. “Nosotros no tenemos ninguna situación con la gente de Gobierno Municipal de Sucre. Más aún: les hemos invitado a hacer una gestión conjunta”, aseguró Flores.
jueves, 12 de mayo de 2011
La Ley de Inversiones otorgará incentivos
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que la nueva Ley de Inversiones dará incentivos, como la neutralidad impositiva, a los inversionistas nacionales y extranjeros. Además, mencionó que se dará prioridad a determinadas áreas y, de haber inversiones, se incentivará al sector productivo nacional como al extranjero.
“Adicionalmente vamos a incorporar los elementos que están enmarcados en la Constitución Política del Estado (CPE), lo que es protección a la inversión, al igual de lo que es (el) fomento a (la) inversión, a sectores estratégicos, tratamiento de inclusive mecanismos ya no concesiones, otros mecanismos de asociación con (el) sector privado nacional, extranjero y sector estatal-extranjero (sic)”.
Según la funcionaria, las relaciones comerciales y de inversión que se tienen con varios países se mantendrán.
“Es una ley que debe incorporar todo lo que nuestra Cancillería va a necesitar en términos de la revisión de los convenios y tratados, es algo que está incorporado en la Constitución”, manifestó. La titular de Planificación indicó que el país tiene muchas ventajas para recibir inversiones y para desarrollarse como en el sector agroindustrial.
“Adicionalmente vamos a incorporar los elementos que están enmarcados en la Constitución Política del Estado (CPE), lo que es protección a la inversión, al igual de lo que es (el) fomento a (la) inversión, a sectores estratégicos, tratamiento de inclusive mecanismos ya no concesiones, otros mecanismos de asociación con (el) sector privado nacional, extranjero y sector estatal-extranjero (sic)”.
Según la funcionaria, las relaciones comerciales y de inversión que se tienen con varios países se mantendrán.
“Es una ley que debe incorporar todo lo que nuestra Cancillería va a necesitar en términos de la revisión de los convenios y tratados, es algo que está incorporado en la Constitución”, manifestó. La titular de Planificación indicó que el país tiene muchas ventajas para recibir inversiones y para desarrollarse como en el sector agroindustrial.
miércoles, 11 de mayo de 2011
El universo Yanbal una corporación creada y pensada para la mujer
En el primer tour de prensa internacional organizado por esta empresa multinacional, asistieron periodistas de Bolivia, Colombia y Perú. Fue una estadía de tres días, en Lima, en el que se recorrió las plantas de producción de bisuterías y perfumería que se han convertido en el hito de transformación de vida de miles de mujeres. Son innumerables los testimonios de quienes empezaron como vendedoras de cosméticos, luego pasaron a ser promotoras, de ahí a directoras y finalmente empresarias. “Quiero presentarles este mundo mágico y que conozcan dos partes muy importantes de la compañía”, fue el anuncio de Jeanine Belmont, vicepresidenta de la Corporación Yanbal Internacional que tiene sus principales centros de producción en Lima (Perú), a la comitiva de periodistas de Bolivia, Colombia y del país anfitrión, que participó del primer tour de prensa por esta compañía. Lo primero que sobreviene a la mente es imaginar una cadena de producción de perfumería y cosméticos, pero la sorpresa conduce a constatar algo más que una gran empresa generadora de millones de dólares. Jeanine identifica esas dos partes que anuncia. Una está relacionada con los productos, que es lo que se puede ver y tocar. La otra es lo que ella denomina ‘la oportunidad’. En el recorrido por la fábrica, en las secciones de los diferentes productos, se cuenta con la explicación de Gonzalo Rávago, gerente industrial; Soledad Becerra, directora de investigación y desarrollo en el ámbito de la joyería, Joel Paiva, gerente técnico y de calidad de la planta de joyería, César Valenzuela, director de planta de cosméticos, y Kareen Angell, directora corporativa de catálogo y de investigación de mercado. Se puede observar que en esta compañía el trabajo es un proceso donde interviene la motivación diaria para trabajar sustentado en los valores de la relación humana, aspecto que ayuda a ejecutar tareas con calidad. El resultado es la estabilidad laboral que se demuestra con muchos empleados que están desde que Fernando Belmont creó la empresa, en 1967, fusionando el nombre y apellido de su hija Jeanine. Él unió la pronunciación de ‘Yanine’ con el apellido Belmont, y salió Yanbel. Pero, para hacerlo femenino, le cambió la e por la a, y de ahí salió Yanbal. El control de la calidad es pieza por pieza. Está prohibido fallar Incentivo y capacitación “La parte relativa a ‘la oportunidad’ se las vamos a tener que contar. Ustedes en sus países seguro han visto el cambio de vida de las mujeres que se incorporaron a este sistema de comercio, que con sus emprendimientos escriben cada día una historia más de éxitos que de altibajos”, manifiesta Jeanine. Cuenta que en este orden la mayor parte de las directoras fueron amas de casas que no albergaban la más absoluta idea de cómo ser empresarias. Y aquí es donde interviene un singular apoyo, un procedimiento que en Yanbal han denominado: Plan de compensación, pero no en dinero. Consiste en brindarle capacitación a las mujeres que se incorporan a esta actividad, un respaldo que les permite ir escalando en cargos y posición económica. Otro aspecto que se destaca en esto que Jeanine pondera como la oportunidad, es el reconocimiento. “Esto es súper importante. Imagínense a esas amas de casa, a las que nunca se les reconoce nada, pero sin embargo aquí, en Yanbal, en las convenciones, se les coloca una alfombra roja para que suban a un escenario, para que dé su testimonio y que comparta con otras personas. Son momentos muy maravillosos”, agrega. Yanbal es una compañía muy grande. Da fuente de trabajo directo a más de 3.000 personas, y de manera indirecta, con promotoras, vendedoras y directoras, a más de 400.000 mujeres. En los últimos años ha tenido un crecimiento económico anual de un 20%. Una cifra indicativa elocuente es que cerró el 2010 con más de 600 millones de dólares de ventas. Ha formado miles empresarias a nivel corporativo con su filosofía de prosperidad para todos Medidas de protección para recorrer el área industrial La Corporación Fue fundada en 1967 por Fernando Belmont. Tiene 44 años de presencia en Latinoamérica. Desde 2004 opera en España. Produce y comercializa productos cosméticos para el cuidado de la piel, maquillaje, fragancias, cuidado personal y también bisutería. Se encuentra presente en siete países del continente latinoamericano: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela. Ofrece oportunidad de desarrollo personal a través de la venta directa de sus productos con el sistema multinivel a más de 300.000 mujeres en el mundo. Posee cinco plantas de producción en Perú, Ecuador y Colombia. Cinco centros de distribución, 32 centros de desarrollo para consultoras y directoras independientes, un centro de investigación y desarrollo de cosméticos y fragancias en Estados Unidos, y un equipo de diseño de bisutería en Nueva York. Publica, cada cuatro semanas, un catálogo corporativo con adaptaciones locales, es decir de acuerdo al país que corresponde. Su página web es www.yanbal.com Planta de cosméticos en Lurín Modernas instalaciones sobre más de 21.000 metros cuadrados. Exporta el 60% de su producción. Elabora más de 60 millones de productos al año. Respeta los estándares sanitarios y de calidad de cada uno de los mercados que abastece y los de la Comunidad Europea. Cultiva y promueve el desarrollo personal de sus empleados mediante políticas y prácticas en las que ellos son el foco principal. Observa rigurosas normas de higiene en todas y cada una de las etapas de sus procesos. Somete a controles de calidad el 100% de los productos. Desde 2003 Yanbal ha registrado un crecimiento progresivo. En 2010, en cosméticos fabricó 3,4 millones de unidades. Para este año tiene proyectado llegar a 10 millones. Función del catálogo Es un referente de belleza y glamour para los países donde opera, ya que se inspira en las últimas tendencias de las principales capitales de la moda como París, Nueva York y Milán. Se publica cada cuatro semanas y en él se exhiben los productos de tratamiento facial, cuidado personal, maquillaje, bisutería y fragancias. Para desarrollarlo, Yanbal invierte, anualmente, en cuestión de tiempo, miles de horas. En su elaboración han sido tomadas más de 10.000 fotografías. Periodistas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto con ejecutivos de Yanbal,al término de un taller sobre la industria Testimonios En una pausa durante el recorrido por la planta de cosmético de Lurín, Yanbal presentó a Jésica Espinosa, funcionaria de la corporación desde hace 18 años y está casada hace siete. Su historia es una demostración de la carrera que se puede hacer en la empresa y del apoyo que se puede recibir. Jésica empezó como operaria de producción. Le puso mucha pasión a su labor. Así, de operaria ascendió a encargada de sección. Después fue trasladada al staff de planeamiento. Ahora de ella depende lo que se hace y lo que se produce. Esto le permitió estudiar la carrera de Administración de Empresas. Se dio tiempo para formarse en los horarios fuera del trabajo. Pero esto no lo hubiera lograrlo sin el apoyo de su esposo. Mientras iba a la universidad, él se encargaba de revisar la tarea de los chicos, prepararles la comida y hacerlos dormir. Ella se preocupa por los demás. Si es necesario organiza cualquier tipo de actividad con la finalidad de recaudar fondos para ayudar a otros cuando lo necesitan. Felipe Vaca (47), es el esposo de Jésica. Él está en la compañía desde hace 18 años. Este hombre también empezó como ayudante y hoy es el encargado y responsable del área de producción. Actualmente, siguiendo el ejemplo de su esposa, está estudiando Ingeniería Industrial. Jésica le está retribuyendo el apoyo que recibió para ser profesional. A pesar de su trabajo y estudio, se da tiempo para jugar fulbito con sus compañeros los días miércoles. El comentario generalizado es que Felipe nunca dice no. Si alguien tiene un problema, siempre está dispuesto a ayudar, a extender la mano al necesitado, hecho calificado como una mística que Yanbal incentiva entre sus funcionarios. Frase “Hoy en Yanbal podemos decir que somos testigos de cómo miles de emprendedoras han seguido y alcanzado sus sueños. Por ellas seguiremos innovando y creando nuevos retos para ser cada vez una mejor corporación. Queremos estar más cercana a la realidad social”. Jeanine Belmont |
|
Instituciones de Chuquisaca deciden no pagar a Soboce
Una audiencia pública de instituciones de Sucre decidió ayer no pagar por las acciones revertidas a la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) a favor de la Gobernación de Chuquisaca, informó el diputado Juan Carlos Apaza, del MAS.
El legislador dijo que se procedió con un voto de consenso para que el Estado no pague suma alguna a Samuel Doria Medina, principal accionista de Soboce, por un aparente daño económico ocasionado al municipio.
“(Samuel) Doria Medina —indicó—, en vez de pagarle lo que supuestamente se le debe por las acciones que tenía, se pedirá que pague el daño económico que ocasionó al municipio”.
El daño económico —dijo— será evaluado por una empresa consultora que se contratará, ya que aún no se tiene el cálculo.
DECLARATORIA. Samuel Doria Medina fue declarado enemigo de Chuquisaca en una audiencia pública desarrollada en la brigada parlamentaria, en un acto en el que participaron organizaciones e instituciones de ese departamento, además de los delegados de las tres copropietarias de la fábrica de cemento Fancesa, la Universidad San Francisco Xavier, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca.
Cifra
82 millones de dólares es la suma que Samuel Doria Medina reclama por la reversión de las acciones de Fancesa.
El legislador dijo que se procedió con un voto de consenso para que el Estado no pague suma alguna a Samuel Doria Medina, principal accionista de Soboce, por un aparente daño económico ocasionado al municipio.
“(Samuel) Doria Medina —indicó—, en vez de pagarle lo que supuestamente se le debe por las acciones que tenía, se pedirá que pague el daño económico que ocasionó al municipio”.
El daño económico —dijo— será evaluado por una empresa consultora que se contratará, ya que aún no se tiene el cálculo.
DECLARATORIA. Samuel Doria Medina fue declarado enemigo de Chuquisaca en una audiencia pública desarrollada en la brigada parlamentaria, en un acto en el que participaron organizaciones e instituciones de ese departamento, además de los delegados de las tres copropietarias de la fábrica de cemento Fancesa, la Universidad San Francisco Xavier, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca.
Cifra
82 millones de dólares es la suma que Samuel Doria Medina reclama por la reversión de las acciones de Fancesa.
martes, 10 de mayo de 2011
Los fabriles plantean creación del Ministerio de la Industria
Demanda: Los obreros dicen que esta cartera evitará el cierre de más fuentes laborales en el país.
La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB) demanda al Gobierno la creación de un Ministerio de la Industria para garantizar la producción nacional y buscar la apertura de mercados internacionales.
El principal dirigente de la CGTFB, Ángel Asturizaga, mencionó que el Ejecutivo no cuenta con una política seria como para que las fábricas se mantengan en constante funcionamiento y puedan exportar su producción.
“El principal problema que enfrentan las fábricas en Bolivia es la falta de mercados para que comercialicen sus productos, lo que ocasiona su cierre y el desempleo de miles de obreros”, sostuvo.
Asturizaga dijo que debido a estas dificultades, su sector demanda la creación de un Ministerio de la Industria que se dedique enteramente a atender a las fábricas e industrias grandes y medianas.
“Ese ministerio se dedicará a la búsqueda de mercados, garantizar el abastecimiento de materia prima, realizar un control social y fiscalizar a todas aquellas empresas que evaden impuestos y que no pagan lo debido a sus trabajadores”.
El dirigente argumentó que en Bolivia se fabrica productos de calidad y con valor agregado, pero reiteró que no existen mercados para acomodarlos.
Puso como ejemplo a la Fábrica Nacional de Cartón (Cartonbol), impulsada por el Gobierno. “Las autoridades sólo se dedicaron a montar la fábrica, lo que no hacen es descuidar el abastecimiento de materia prima y buscar mercados, por lo que a lo largo de los años este emprendimiento puede resultar en un fracaso”, vaticinó.
CIERRE DE EMPRESAS. El dirigente fabril comentó que con la promulgación del Decreto Supremo 21060, en 1985, se cerraron varias empresas.
“Son muchas fábricas las que dejaron de funcionar a partir de 1985, cuando se impuso el modelo neoliberal. En la Paz estamos hablando de empresas grandes, como Said, Forno, Inmetal, que era una fábrica donde se realizaba el ensamblaje y la elaboración de carrocerías para buses”, recordó.
Otra firma que dejó de funcionar, según explicó Asturizaga, fue la Fábrica Nacional de Vidrio Plano instalada en la ciudad de El Alto, un emprendimiento que fue muy rentable para el país puesto que fabricaba vidrios de muy alta calidad, su cierre dio paso a la importación en desmedro de la industria nacional y ocasionó pérdida de divisas.
Por la reactivación de fábricas
Por el cierre de importantes fábricas, el secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga, pidió al Gobierno la reactivación de las unidades productivas que cerraron y la creación de otras nuevas para generar fuentes de empleo y convertir a Bolivia en un país industrializado.
“Tenemos una mano de obra altamente calificada, lo que nos falta son fuentes de empleo y fábricas equipadas con tecnología de punta”. Mencionó que a partir de la promulgación de la nueva Constitución se ha logrado reactivar varias empresas para que sean administradas por los obreros. “El parágrafo III del artículo 54 de la Constitución ordena que si las empresas están quebradas o abandonadas, los trabajadores tienen el derecho a tomarlas y administrarlas con el apoyo del Estado. Gracias a ello, los fabriles podemos contar con una fuente de trabajo estable y generar buenos ingresos para el país. El dirigente fabril comentó que son varias las empresas que se encuentran en esta condición. “Una de ellas es el ingenio azucarero de Bermejo, que fue manejado por empresarios, después fue privatizado y hoy en día está siendo manejado por los trabajadores. Éste genera empleos, divisas para el país y garantiza la producción del azúcar”. Otra unidad productiva que pasó a manos de los trabajadores es Hilanderías Bolivianas (Hilbo), de la ciudad de Oruro, que dejó de funcionar en 2008 y gracias a la organización de los obreros volverá a abrir sus puertas, aunque para ello los obreros esperan un financiamiento del Banco de Desarrollo Productivo.
Para destacar
El Ministerio de la Industria ayudará a las fábricas a encontrar mercados de exportación.
La falta de políticas de los gobiernos de turno ocasionó el cierre de muchas unidades productivas.
La reactivación de la fábrica Hilbo demanda una inversión de cinco millones de dólares.
Hilbo comenzó a funcionar en 1949, pero una deuda de 28 millones de dólares obligó su cierre.
La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB) demanda al Gobierno la creación de un Ministerio de la Industria para garantizar la producción nacional y buscar la apertura de mercados internacionales.
El principal dirigente de la CGTFB, Ángel Asturizaga, mencionó que el Ejecutivo no cuenta con una política seria como para que las fábricas se mantengan en constante funcionamiento y puedan exportar su producción.
“El principal problema que enfrentan las fábricas en Bolivia es la falta de mercados para que comercialicen sus productos, lo que ocasiona su cierre y el desempleo de miles de obreros”, sostuvo.
Asturizaga dijo que debido a estas dificultades, su sector demanda la creación de un Ministerio de la Industria que se dedique enteramente a atender a las fábricas e industrias grandes y medianas.
“Ese ministerio se dedicará a la búsqueda de mercados, garantizar el abastecimiento de materia prima, realizar un control social y fiscalizar a todas aquellas empresas que evaden impuestos y que no pagan lo debido a sus trabajadores”.
El dirigente argumentó que en Bolivia se fabrica productos de calidad y con valor agregado, pero reiteró que no existen mercados para acomodarlos.
Puso como ejemplo a la Fábrica Nacional de Cartón (Cartonbol), impulsada por el Gobierno. “Las autoridades sólo se dedicaron a montar la fábrica, lo que no hacen es descuidar el abastecimiento de materia prima y buscar mercados, por lo que a lo largo de los años este emprendimiento puede resultar en un fracaso”, vaticinó.
CIERRE DE EMPRESAS. El dirigente fabril comentó que con la promulgación del Decreto Supremo 21060, en 1985, se cerraron varias empresas.
“Son muchas fábricas las que dejaron de funcionar a partir de 1985, cuando se impuso el modelo neoliberal. En la Paz estamos hablando de empresas grandes, como Said, Forno, Inmetal, que era una fábrica donde se realizaba el ensamblaje y la elaboración de carrocerías para buses”, recordó.
Otra firma que dejó de funcionar, según explicó Asturizaga, fue la Fábrica Nacional de Vidrio Plano instalada en la ciudad de El Alto, un emprendimiento que fue muy rentable para el país puesto que fabricaba vidrios de muy alta calidad, su cierre dio paso a la importación en desmedro de la industria nacional y ocasionó pérdida de divisas.
Por la reactivación de fábricas
Por el cierre de importantes fábricas, el secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga, pidió al Gobierno la reactivación de las unidades productivas que cerraron y la creación de otras nuevas para generar fuentes de empleo y convertir a Bolivia en un país industrializado.
“Tenemos una mano de obra altamente calificada, lo que nos falta son fuentes de empleo y fábricas equipadas con tecnología de punta”. Mencionó que a partir de la promulgación de la nueva Constitución se ha logrado reactivar varias empresas para que sean administradas por los obreros. “El parágrafo III del artículo 54 de la Constitución ordena que si las empresas están quebradas o abandonadas, los trabajadores tienen el derecho a tomarlas y administrarlas con el apoyo del Estado. Gracias a ello, los fabriles podemos contar con una fuente de trabajo estable y generar buenos ingresos para el país. El dirigente fabril comentó que son varias las empresas que se encuentran en esta condición. “Una de ellas es el ingenio azucarero de Bermejo, que fue manejado por empresarios, después fue privatizado y hoy en día está siendo manejado por los trabajadores. Éste genera empleos, divisas para el país y garantiza la producción del azúcar”. Otra unidad productiva que pasó a manos de los trabajadores es Hilanderías Bolivianas (Hilbo), de la ciudad de Oruro, que dejó de funcionar en 2008 y gracias a la organización de los obreros volverá a abrir sus puertas, aunque para ello los obreros esperan un financiamiento del Banco de Desarrollo Productivo.
Para destacar
El Ministerio de la Industria ayudará a las fábricas a encontrar mercados de exportación.
La falta de políticas de los gobiernos de turno ocasionó el cierre de muchas unidades productivas.
La reactivación de la fábrica Hilbo demanda una inversión de cinco millones de dólares.
Hilbo comenzó a funcionar en 1949, pero una deuda de 28 millones de dólares obligó su cierre.
16 empresas españolas buscan nuevos negocios en Bolivia
Una misión comercial española, con representantes de 16 empresas de diversos sectores, visita Bolivia en busca de nuevos mercados, informó ayer el presidente de la Cámara Española de Comercio e Industria en el país, José Luis Muñoz.
"La misión comercial tiene por objeto tomar contacto con empresarios bolivianos y buscar apertura de mercados y contactos que pueden concluir o bien poner en ventas o incluso en asociaciones para buscar posibles inversiones en el país", dijo Muñoz a periodistas de la ciudad oriental de Santa Cruz, donde comenzó la visita.
Se trata de empresarios de telecomunicaciones, construcción, tecnologías de la información, electrodomésticos y servicios para el sector petrolero, entre otros sectores asociados a la Cámara de Madrid, que ya se han reunido con firmas de Santa Cruz y que mañana, martes, lo harán con ejecutivos de La Paz.
Muñoz declaró que hay un incremento progresivo de la relación comercial entre Bolivia y España, así como las inversiones que actualmente realizan en el país andino al menos una docena de empresas españolas, entre ellas Repsol, Red Eléctrica de España, Iberdrola, Abertis y el grupo BBVA.
A su vez, el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, subrayó que las relaciones comerciales bilaterales "tienen mucho potencial" en adelante "porque los intercambios comerciales son todavía pequeños", con un volumen global que no pasa cada año de los 100 millones de dólares (70 millones de euros al cambio de hoy).
"La misión comercial tiene por objeto tomar contacto con empresarios bolivianos y buscar apertura de mercados y contactos que pueden concluir o bien poner en ventas o incluso en asociaciones para buscar posibles inversiones en el país", dijo Muñoz a periodistas de la ciudad oriental de Santa Cruz, donde comenzó la visita.
Se trata de empresarios de telecomunicaciones, construcción, tecnologías de la información, electrodomésticos y servicios para el sector petrolero, entre otros sectores asociados a la Cámara de Madrid, que ya se han reunido con firmas de Santa Cruz y que mañana, martes, lo harán con ejecutivos de La Paz.
Muñoz declaró que hay un incremento progresivo de la relación comercial entre Bolivia y España, así como las inversiones que actualmente realizan en el país andino al menos una docena de empresas españolas, entre ellas Repsol, Red Eléctrica de España, Iberdrola, Abertis y el grupo BBVA.
A su vez, el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, subrayó que las relaciones comerciales bilaterales "tienen mucho potencial" en adelante "porque los intercambios comerciales son todavía pequeños", con un volumen global que no pasa cada año de los 100 millones de dólares (70 millones de euros al cambio de hoy).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)