Mostrando las entradas con la etiqueta GASEOSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GASEOSAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2023

Coca-Cola América Latina refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña “Somos Muchos”, enfocada en celebrar a las personas que forman parte del cambio positivo

 ● Empoderamiento económico, cuidado y preservación del agua y la meta de lograr Un Mundo Sin Residuos serán los ejes de acción en los que la compañía buscará innovar y aportar nuevas soluciones frente a los retos existentes.

América Latina, enero 2023 – En su compromiso por impulsar el desarrollo de las comunidades, Coca-Cola América Latina presenta “Somos Muchos”, una campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico.

Esta campaña es parte de las propuestas que la compañía ha desarrollado en la región, con el objetivo de refrescar el mundo y hacer la diferencia, logrando así generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera. 

“Ante los desafíos que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, reciclaje y empoderamiento económico, sabemos que no hay una solución única”, comentó Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola América Latina. “En Cola-Cola, asumimos el compromiso de hacerlo de manera conjunta. Esto nos ha llevado a crear y mantener alianzas con socios clave, con los que hemos desarrollado proyectos que impactan de manera significativa en las comunidades de la región. Sabemos que los cambios y la diferencia se hacen juntos y con acciones articuladas y consistentes”. 

A través de “Somos Muchos”, la compañía busca crear conciencia sobre los retos sociales que América Latina enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas que encaminan a la región hacia la sustentabilidad y un mejor futuro compartido.

Como parte de sus aportaciones a estas soluciones, Coca-Cola América Latina se fijó metas ambiciosas. Para 2030, en línea con sus objetivos a nivel global, tiene el compromiso de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado a través de sus productos. Para este mismo año, se busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción. Asimismo, la compañía se ha planteado el objetivo de fomentar el bienestar y apoyar el desarrollo de las comunidades en las que opera. En este sentido, seguirá impulsando oportunidades socioeconómicas a través de programas de apoyo a jóvenes, mujeres y pequeños comercios por medio de la Fundación Coca-Cola.

Estas metas se ven materializadas a través de proyectos como: Colocado de más de 2000 contenedores de reciclaje de botellas PET en todo el país

“Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer la diferencia en las comunidades en las que operamos. Por ello, son múltiples los esfuerzos impulsados por Coca-Cola y nuestros aliados a lo largo de toda la región para atender las principales dificultades que enfrentamos. Somos muchos los que queremos hacer un cambio y buscamos tener un mejor futuro. Ante esto, "Somos Muchos” nace porque nos dimos cuenta de que, en este camino de hacer la diferencia, no estamos solos. Estamos convencidos de que juntos hacemos la diferencia y juntos logramos que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, agregó Zuluaga.

través su campaña “Somos Muchos”

través su campaña “Somos Muchos”


miércoles, 22 de diciembre de 2021

Pacto Global reconoce las buenas prácticas del Sistema Coca-Cola en materia de desarrollo sostenible

Naciones Unidas en Bolivia, la Cámara de Empresarios Privados del país y la Red Local del Pacto Global reconocieron a Coca-Cola de Bolivia por las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible por el ODS número 12m que consiste en garantizar las modalidades de consumo y producción sostenibles.

Diciembre 2021.- El compromiso por Un Mundo Sin Residuos de Coca-Cola ha sido reconocido por el Pacto Global como una buena práctica sostenible. Este Reconocimiento por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es entregado por las Naciones Unidas en Bolivia, la Cámara de Empresarios Privados del país y la Red Local del Pacto Global.

"Para la Fundación Coca-Cola de Bolivia, recibir este reconocimiento es inspirador. Nos alienta a seguir trabajando nuestros diferentes proyectos de sustentabilidad", señaló Claudia Fernández, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay.

El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible busca inspirar y fomentar que más actores se sumen al trabajo de la Agenda de Desarrollo Sostenible, y visibilizar a las organizaciones que ya están alineando sus iniciativas y proyectos a los 17 ODS en el país.

En esta línea Coca-Cola desarrolla su programa Un Mundo Sin Residuos que le permite reforzar su modelo de economía circular y acercarse cada vez más a su objetivo global de recuperar y reciclar hasta 2030 el 100% del plástico que pone en circulación.

"Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el consumo y la producción sostenibles a través de Un Mundo Sin Residuos", indicó Claudia.

El ODS 12 por el que fue reconocida la Compañía en Bolivia se refiere justamente a fomentar el uso eficiente de los recursos para lograr un crecimiento económico y desarrollo sostenible. En ese sentido, Coca-Cola lleva adelante desde hace más de 10 años, acciones que le han permitido reducir la huella de sus productos mediante un cambio en los métodos de producción. Por ejemplo, la elaboración de botellas con resina reciclada, el uso de botellas retornables, colocación de una red nacional de más de 1500 contenedores y un programa de educación ambiental y reciclaje, enmarcados en Un Mundo Sin Residuos.

"Es un desafío porque nuestro planeta necesita que todos hagamos más para cumplir los ODS. Todavía hay mucho trabajo por hacer", explicó la ejecutiva.

Además de Coca-Cola, fueron reconocidas en diferentes ODS una veintena de empresas públicas y privadas, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y fundaciones del sector público y privado.

Para el premio se consideraron iniciativas relacionadas con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su compromiso real con el Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La evaluación fue realizada por un equipo multidisciplinario de expertos que tuvo en cuenta criterios de innovación, gestión de calidad e impacto.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fueron aprobados en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas y  entraron en vigor el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos objetivos de aplicación universal, en los siguientes 15 años los países intensifican los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. 
Pacto Global reconoce las buenas prácticas del Sistema Coca-Cola

Pacto Global reconoce las buenas prácticas del Sistema Coca-Cola

martes, 14 de septiembre de 2021

Fundación Coca-Cola suma su apoyo para que 1.100 hogares del país tengan acceso a agua segura

 Fundación Coca-Cola (global), en coordinación con Fundación Coca-Cola Bolivia, se sumó a la campaña Bolivia con Agua que lideran tres ONGs del país. En 2021, 1.100 familias de cuatro departamentos tendrán acceso a agua segura en sus hogares.

Septiembre, 2021.- Las ONG Water For People Bolivia, Hábitat para la Humanidad Bolivia y Fundación FH Bolivia decidieron unir fuerzas para trabajar por un objetivo común: lograr que 1.100 familias de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Potosí tengan acceso al agua en sus hogares de forma segura este año. Fundación Coca-Cola (global), en coordinación con Fundación Coca-Cola Bolivia, se sumó a la campaña Bolivia con Agua.

“Nos llena de satisfacción sumarnos a esta gran iniciativa de Bolivia con Agua, permitiéndonos de esta manera, contribuir a que más comunidades tengan acceso al agua, recurso vital para la vida y salud de las personas”, indica Claudia Fernández, Directora de La Fundación Coca-Cola Bolivia.

La convocatoria de la primera campaña de Bolivia con Agua, fue un éxito y ha logrado consolidar una red de colaboración a la que se suman cada día más organizaciones y empresas. Es así que lo que se inició como una campaña ha pasado a ser un programa que proyecta al menos 19 iniciativas por año y un centenar en el lapso de cinco años.

“Hace un año se inició el consorcio bajo una premisa: vamos a unir esfuerzos, a sumar conocimientos, tecnología y vamos a hacer las cosas de forma tan eficiente que podamos reunir recursos suficientes para acelerar el proceso de dar acceso el agua a muchas familias”, explica Marcio Marcio Oblitas, Director de la Fundación FH Bolivia, una de las tres ONGs que impulsa la campaña Bolivia con Agua, a tiempo de añadir: “Si antes cada uno por su lado lograba instalar tres o cuatro sistemas de agua por año, unidos este año haremos 20”.

Entre estos proyectos, además de la instalación de las piletas domiciliarias, figura la capacitación en plomería y albañilería para las mujeres de las comunidades donde tiene acción el programa. Estas capacitaciones estarán a cargo de la ONG Hábitat para la Humanidad. También se llegará a 270 estudiantes con la construcción de una batería de baños para su Unidad Educativa.

A esa cadena de alianzas se sumó este año Fundación Coca-Cola, con el compromiso de dotar de sistemas de agua a los hogares de la comunidad. Adicionalmente, está previsto un proyecto de reforestación con más de 7.000 plantines por año para la protección de tres microcuencas de la zona norte del Municipio de Arbieto, que forma parte de la cuenca del Río Rocha, en el departamento de Cochabamba.

“No se puede hablar de desarrollo sostenible si las comunidades vulnerables no tienen acceso al agua. Si queremos que produzcan sus propios alimentos, que cambien sus hábitos de higiene, deben tener acceso a agua segura. Si les decimos que tienen que mejorar la educación de sus hijos, tampoco pueden porque esos niños caminan más de tres horas en busca de un arroyo para llevar agua a sus casas en vez de estar estudiando”, apunta Marcio.

De esta forma, el programa Bolivia con Agua forma ahora parte de los proyectos que la compañía Coca-Cola apoya en el país, enmarcados en su estrategia global de agua 2030 con la que busca garantizar la seguridad hídrica para las comunidades en las que opera y para los productores agropecuarios que están al inicio de su cadena de valor. En este sentido, Coca-Cola Bolivia participa desde 2017 del proyecto Reposición de la huella Hídrica en seis municipios de Santa Cruz y desde 2019 en cuatro municipios de La Paz junto a Fundación Natura, uno de sus grandes aliados locales.



 

jueves, 10 de junio de 2021

“Para Todas las Mesas” es la campaña que incentiva donar un plato de comida para alguien que lo necesita

 Coca-Cola Bolivia presentó el programa Para Todas las Mesas, que busca marcar la diferencia generando un círculo virtuoso. Por cada compra a domicilio que se realice en alguno de los restaurantes adheridos a Pedidos Ya, donará una comida a una entidad de bien público. Te invitamos a sumarte a esta iniciativa.

Junio 2021.- “Durante la pandemia se hizo costumbre compartir fotografías de comidas en las redes sociales. Ahora invitamos a las personas a abrirse a algo mejor. Queremos que esos ‘likes’ se conviertan en sonrisas en la vida real, que compartamos la comida con quienes realmente la necesitan, para marcar la diferencia en todas las mesas”, señaló Paola Calorio, Directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicación de Coca-Cola Bolivia, Chile y Paraguay.

Ángela no lo podría haber dicho mejor. El espíritu del programa Para Todas las Mesas es precisamente ese: generar una cadena solidaria en la que todos ganan. Todo comienza cuando encargas tu comida a través de Pedidos Ya, en alguno de los restaurantes adheridos a esta plataforma. Ya con ese simple acto colaboras con uno de los rubros más golpeados por la pandemia, como es el gastronómico. Pero hay más: por cada producto del portafolio de Coca-Cola que incluyas en tu pedido, la Compañía realiza una donación a la Fundación de Niños Alalay, que transformará esa donación en un plato de comida para alguien que lo necesite. 

La iniciativa, que se llevará a cabo en otros seis países de la región como Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, además de Bolivia, busca ayudar a combatir la inseguridad alimentaria, que afecta a más de 50 millones de personas en la región y se agudizó a raíz de la pandemia. En Bolivia, esta campaña arrancó el 7 de junio y tendrá vigencia por un mes.

“Ustedes compran su comida, y nosotros le llevamos comida a otras personas. Ustedes ayudan a su restaurante favorito, nosotros y nuestros socios colaboramos con las ONG que ayudan a las personas más necesitadas. Juntos, y de manera colaborativa, podemos marcar una diferencia positiva”, agregó Paola Calorio.

Y es precisamente ese espíritu colaborativo una de las principales características de esta iniciativa.  “Nos enorgullece asociarnos con Coca-Cola para ofrecer alivio a quienes lo necesitan. La comida es nuestra esencia y estamos en un momento en el que las acciones colectivas tienen el poder de cambiar millones de realidades a partir del simple acto de compartir una comida”, afirmó Antonio Mejía, Gerente de Marketing Pedidos Ya. 

“Estamos agradecidos por todo el apoyo de la Compañía Coca-Cola y sus socios locales. Dependemos del apoyo que empresas y particulares puedan realizar para ayudarnos a poner alimento en las mesas vacías, y eso nunca se necesitó más que ahora a causa de la pandemia”, manifestó Claudia Gonzáles, Directora de Fundación de Niños Alalay.

Un auténtico círculo virtuoso que puede comenzar hoy mismo: la próxima vez que pidas tu comida a domicilio vas a recibir tu plato favorito, pero estarás dando mucho más. 

En el marco de la pandemia, la Compañía Coca-Cola se ha enfocado en ayudar a las comunidades afectadas. Nuestras acciones incluyeron el apoyo en hidratación en hospitales y el sector de salud, ayuda humanitaria, donación de equipos de protección personal y programas para apoyar la recuperación social y económica.  

Coca-Cola Bolivia y sus socios embotelladores realizaron una serie de acciones para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia. Entre ellas, la implementación del programa “Gerente Pyme. Mi Restaurante”, que llevan adelante la Fundación Coca-Cola de Bolivia y el Grupo Nueva Economía para apoyar a los emprendedores en la etapa de reactivación económica.

El programa, capacita en diferentes áreas como negocios, servicios financieros, marketing y por motivo de la pandemia también sumó un módulo especial de bioseguridad, en el marco de las necesidades que plantea el nuevo contexto.

En alianza con seis empresas, el Sistema Coca-Cola de Bolivia lanzó en Santa Cruz la campaña “Semilla capital. ¡Para crecer juntos!”, que apoyó en su primera versión a 460 negocios de comida en Santa Cruz. En total 1.600 negocios entre tiendas y restaurantes de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba fueron beneficiados con la entrega de productos y facilidades de servicios.



viernes, 19 de marzo de 2021

Coca Cola Este 22 de marzo reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del agua

 BAJADA

El Día Mundial del Agua invita a hacer un balance y el del último año es especialmente complejo: el problema de acceso al agua tomó una dimensión especial durante la pandemia. En ese marco y fiel al compromiso que asumió hace más de una década, la Compañía Coca-Cola potenciará su alcance en 200 países para brindar soluciones sanitarias de impacto inmediato, y continuará con sus proyectos de largo plazo que ya alcanzaron a más de 10,6 millones de personas en el mundo. En Bolivia, proyectos como el llevado adelante junto a Fundación Natura marcan el rumbo de un trabajo conjunto entre privados, instituciones de gobierno y ONGs.

TEXTO

El 29% de la población mundial (2.200 millones de personas) carece de seguridad en la gestión de los servicios de agua potable, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una realidad que expone la necesidad urgente de acciones concretas y conjuntas.

Es en este marco que, en el Día Internacional del Agua, la Compañía Coca-Cola reafirma su compromiso con el cuidado del agua, que implica utilizar el tamaño y escala de su negocio en alianzas estratégicas con más de 100 socios a lo largo de todo el mundo, para hacer la diferencia donde más se necesita.

En Bolivia, estas alianzas posibilitaron programas que alcanzaron a más de 700 familias y ayudaron a proteger más de 31.000 hectáreas de bosque nativo.

Por un lado, Coca-Cola Bolivia participó durante tres años (2017 -2019) del proyecto “Cosecha Azul” junto a las ONGs Catholic Relief Services (CRS) y la Fundación AGRECOL Andes, una iniciativa que estuvo enfocado en la protección de zonas de recarga hídrica (fuentes de agua) de Cochabamba, a través de acciones para la restauración en cuencas y la gestión integral de recursos hídricos. En ese tiempo se logró aumentar la cantidad y calidad de agua de la población y se optimizó la producción agropecuaria en las localidades rurales.

El proyecto Cosecha Azul inició en el municipio cochabambino de Vinto, en las subcuencas Collpa y Keraya -que son parte de la cuenca Viloma-, cuyo río es uno de los principales afluentes del río Rocha, que a su vez desemboca en el río Caine y éste en el Río Grande. Durante el período de trabajo, se repusieron 120 millones de litros de agua mediante la protección de 300 hectáreas de suelo, en las que 100 productores desarrollaron buenas prácticas agroecológicas y agroforestales.

En la actualidad, Coca-Cola Bolivia participa del proyecto Reposición de la huella Hídrica en seis municipios de Santa Cruz, desde 2017, y cuatro de La Paz, desde 2019, junto a Fundación Natura, uno de sus grandes aliados locales.  El proyecto en Santa Cruz se centra en la protección del Río Piraí y el Río Grande, que son los más importantes de Bolivia en cuanto a consumo humano: los acuíferos de esas zonas suministran agua potable a cerca de tres millones de habitantes en Santa Cruz de la Sierra y agua de riego para la producción agrícola en todo el departamento. En cinco años de trabajo, bajo el sistema de Acuerdos Recíprocos por Agua, se ha logrado conservar 28.000 hectáreas de bosque, lo que permitió la infiltración subterránea de 1.978.000 litros de agua. Además, 481 familias se vieron directamente beneficiadas.

Mientras que, en los cuatro municipios del trópico paceño, a casi un año de arrancar con la iniciativa, se ha logrado conservar 2.650 hectáreas de bosque y se han desarrollado proyectos de mejora en el acceso al agua de varias comunidades, con un impacto positivo en más de 200 familias.

Además, Coca-Cola Bolivia ha liderado la puesta en marcha de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), un modelo de gobernanza local del agua que se basa en dos pilares: por una parte, proteger los bosques de cuenca alta para ayudar a mantener la provisión hídrica en cantidad y calidad; y, por la otra, concientizar a los usuarios de cuenca baja sobre la importancia de contribuir a la conservación de los terrenos asociados a las fuentes acuíferas. Este modelo ha sido exportado a otros países y recientemente premiado entre los tres mejores del mundo por su compromiso con el cuidado del agua.

Adicionalmente, la Compañía, a través de uno de sus embotelladores, Embol, donó productos a 300 instituciones, entre ellas, los Bancos de Alimentos a cargo de las Gobernaciones Departamentales, desde donde se distribuyó a provincias.

Cuidado del agua, un compromiso a nivel global

Hace más de una década la Compañía Coca-Cola desarrolló una política marco de manejo de agua basado en cuatro pilares: Proteger cuencas, Reabastecer el agua que utiliza en sus bebidas, Reducir el consumo de agua en sus plantas y Reciclar el agua de sus procesos productivos.

Gracias a ese trabajo, desde 2015 –cinco años antes de lo previsto– la Compañía alcanzó la meta global de regresar a las comunidades y la naturaleza el 100% del agua utilizada en sus bebidas, porcentaje que desde 2019 supera el 160 por ciento.

Este año, la Compañía está lista para dar un paso más en su compromiso con el cuidado del agua a través de su estrategia global de agua 2030 con una visión: lograr la seguridad hídrica para las comunidades en las que opera y para los productores agropecuarios que están al inicio de su cadena de valor. Esta es una visión compartida con sus socios embotelladores e implica una asociación en todo su sistema y junto a los gobiernos, las ONG, el sector privado y la sociedad civil.


sábado, 27 de febrero de 2021

Recolectores de Santa Cruz, Potosí, Sucre Cochabamba y Riberalta reciben motocarros para mejorar su trabajo

 Fundación Coca-Cola de Bolivia, a través de PNUD, donó nueve motocarros a agrupaciones de recicladores de Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Sucre y Riberalta. Luego de un año difícil marcado por la pandemia, los trabajadores reciben los vehículos con la esperanza de mejorar su calidad de vida y optimizar la tarea de recolección. 

Santa Cruz, marzo 2021.- Con los ojos llenos de felicidad, María Benita Ortiz se emociona al recibir los tres motocarros donados a la agrupación de recicladores Bolivia Unida. Como presidenta de este grupo de trabajadores, que aglutina a diez asociaciones de recicladores y beneficia a unas 200 familias, ve en estos vehículos la esperanza de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y optimizar su tarea. “Es un sueño hecho realidad. Nuestro trabajo será más digno ya que nuestro principal problema es la falta de transporte”, afirma.

Bolivia Unida, es una de las tres agrupaciones de recolectores que opera en Santa Cruz de la Sierra, donde más de 5 mil familias viven de la recolección de residuos. Los vehículos fueron donados por la Fundación Coca-Cola Bolivia y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco de la alianza con Roots For Sustainability (R4S) y la Fundación para el Reciclaje (Fundare).

Los motocarros permitirán a los recolectores reciclar cinco veces más de lo que hacen a pie. Por ejemplo, en una jornada de trabajo podrán recolectar desde 300 kilos hasta 600 kilos -la capacidad máxima de los motocarros-. “Ahora reciclamos 150 kilos de plástico por día, caminando un promedio de 10 horas. Con el motocarro podremos reciclar hasta 600 kilos en cuatro horas”, señala Karina Rivero, presidenta de la Red de Recolectores, que reúne a trabajadores de 800 familias. 

El 2020 fue un año duro para los recicladores: sus operaciones se vieron limitadas por las restricciones de la cuarentena y constituyen además un grupo vulnerable que trabaja expuesto a los residuos. Esta donación llega como un aliciente para llevar adelante su actividad de forma más segura. Los equipos entregados disminuirán el tiempo de trabajo y el riesgo de contagio de Covid-19. A finales de febrero, las asociaciones de Santa Cruz con mayor cantidad de socios recibirán tres compactadoras y equipos de protección personal, barbijos, guantes, sombreros, entre otros.

Desde Coca-Cola Bolivia se renueva el compromiso de trabajar junto a los recolectores durante 2021, en esta oportunidad de la mano del PNUD, encargado de viabilizar los recursos para la compra de nueve motocarros, tres para Santa Cruz, dos para Potosí, dos para Sucre, uno para Cochabamba y uno que se entregará a recicladores de Riberalta. 

Claudia Fernández, en representación de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, explica que la donación forma parte del trabajo que se viene haciendo hace dos últimos años con las asociaciones de recolectores. “Nuestra intención con esta entrega puntual es continuar fortaleciendo a las asociaciones en su consolidación dentro de la cadena de valor del reciclado. Su trabajo será menos manual y tendrá mayor cobertura”, señala. 

Fundación Coca Cola y PNUD Bolivia, son aliados estratégicos para promover la reactivación económica de microempresas más vulnerables que se han visto afectadas por la pandemia. “Alrededor de esta colaboración se pretende mejorar las condiciones de trabajo de asociaciones de recicladores que, al verse una mayor cantidad de tiempo expuestos a residuos sólidos, aumentan su riesgo de contagio”, afirma la Coordinadora del área de Desarrollo Inclusivo del PNUD, Gricel Ávila.

 Este compromiso se enmarca en el compromiso global de vivir en Un Mundo Sin Residuos, cuyo objetivo es recolectar y reciclar el 100% de los envases puestos en el mercado para el 2030.

 



viernes, 5 de febrero de 2021

Fanta lanza reposicionamiento global

 La bebida sinónimo de diversión de la Compañía Coca-Cola, presentó Locos de colores, una nueva campaña que invita a “celebrar a la gente que le da color al mundo”.

Bolivia, febrero de 2021 – Fanta es sinónimo de diversión. Ése fue el planteo inicial para el desarrollo de su nuevo posicionamiento global que busca inspirar a las personas, sin importar la edad, a ver el lado divertido y positivo de la vida. 

La querida bebida de colores de la Compañía Coca-Cola, lanzó un plan 360° en medios masivos y digitales, para presentar Locos de Colores, un video manifiesto en el que destaca la conexión histórica de Fanta con el atributo de la diversión y celebra a las personas, jóvenes de espíritu, que le dan color al mundo. 

 “Locos de colores” recuerda cómo vamos perdiendo poco a poco la esencia de la diversión y propone hacer frente al pragmatismo, la seriedad y la conformidad de la vida moderna, cambiando la perspectiva y poniendo la diversión y el espíritu jovial en el centro, más allá de la edad; y con la marca Fanta como acompañante ideal de esos momentos, sin protocolos ni etiquetas.

“En este contexto hostil que estamos viviendo a nivel mundial, las personas más que nunca necesitan de gente con más colores. Que se puedan conectar con la diversión y el placer que generan esos momentos de la vida cotidiana. Ése es el propósito de Fanta y nuestro puntapié para el desarrollo del reposicionamiento de la marca en todo el mundo. Una nueva propuesta, lúdica, colorida, genuina y cercana, que permita que el mundo serio en que vivimos pueda conectarse con su costado más divertido”, aseguró Claudia Guereca, encargada de Portafolio Manager de Coca-Cola para Perú y Bolivia.

La nueva campaña integral, incluye un comercial para televisión, acciones en punto de venta, activaciones digitales y piezas gráficas. El video manifesto fue creado por la agencia Santo y su adaptación para Bolivia desarrollada por MCCann.

 



lunes, 18 de enero de 2021

Sprite lanza su nuevo envase transparente, más fácil de reciclar

 Bajo el lema “Ser transparente es ser más verde” y con el mismo y refrescante sabor lima-limón de siempre, la marca da un paso más en el compromiso de la Compañía Coca-Cola hacia un Mundo Sin Residuos. Los nuevos empaques pueden convertirse fácilmente en una nueva botella.

Bolivia, enero de 2021 – A inicios de 2018, la Compañía Coca-Cola anunció a nivel mundial, el objetivo líder de recolectar y reciclar, para el 2030, el equivalente a cada botella o lata puesta en el mercado. Sprite decide dar un paso más en este camino, cambiando su icónico envase color verde por uno transparente, para que sus botellas sean más fáciles de reciclar. 

A diferencia del PET verde, el empaque transparente de Sprite puede reutilizarse para un abanico más amplio de productos. Simplifica y reduce costos en el proceso de separación de residuos y puede transformarse más fácilmente en una nueva botella.  

“Ser transparente es ser más verde” es el mensaje con el que la marca lanza su nuevo envase. La nueva botella más fácil de reciclar es parte de un ambicioso compromiso asumido por la Compañía de la mano con su red global de socios embotelladores. Un Mundo sin Residuos se propone atender todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño y fabricación, hasta su reciclaje y reutilización, además de las alianzas con organizaciones sostenibles para lograr el objetivo.

“Queremos contribuir con un cambio tangible y positivo para el planeta. Por eso, enfocamos nuestros esfuerzos en acciones que sienten las bases para un futuro mejor. Hacer negocios de la manera correcta en todas las comunidades en las que operamos es nuestra responsabilidad para poder alcanzar nuestras metas de desarrollo sostenible, y eso empieza por lo que producimos. Estamos muy orgullosos de que una marca tan querida e icónica como Sprite evolucione hacia un camino más sustentable”, aseguró Nathalia Munhoz, Gerente de Marketing de Coca-Cola de Bolivia.

“Si bien son 100% reciclables, como todos los empaques de la Compañía Coca-Cola, los plásticos pigmentados pueden presentar una mayor complejidad en el proceso de reciclaje. Se requieren maquinaria y mano de obra dedicada a la separación del material coloreado, y esto agrega un costo significativo a la operación”, agregó Munhoz.

El cambio de los empaques se hará en todas las presentaciones de PET de Sprite y estará acompañado por una campaña integral que incluye diversas acciones en puntos de venta de todo el país y comunicación en redes sociales.

Un mundo sin residuos:

La Compañía Coca-Cola anunció un plan estratégico, innovador y ambicioso por el que se compromete a recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases puestos en el mercado.

La iniciativa, llamada Un Mundo sin Residuos, contempla un enfoque renovado de todo el ciclo de vida del envase: desde cómo se diseñan y fabrican las botellas y latas, hasta cómo son recolectadas, recicladas y reutilizadas.

Para lograr el ambicioso objetivo, la Compañía trabajará sobre dos ejes centrales: Invertir en el Planeta y en los Empaques.

Esto se traduce en acciones concretas: cuando habla de Invertir en el Planeta, Coca-Cola se propone que mejoren considerablemente las tasas de reciclaje y, para ello, aplicará su fuerza de comunicación global para ayudar a las personas a tomar conciencia sobre qué, cómo y dónde reciclar.




viernes, 25 de enero de 2019

SENASAG - Emisión de Certificado de Libre Venta

Última actualización: 30/7/2018
Información actualizada por: SENASAG - Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Este trámite depende de: INOCUIDAD ALIMENTARIA
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30

Emitir Certificados de Libre Venta a los alimentos y bebidas destinados al consumo humano, provenientes de empresas categorizadas como procesadoras y/o fraccionadoras y/o Mataderos y/o Cámaras de Maduración de productos vegetales que cuenten con el registro sanitario vigente.

¿Qué requisitos se necesitan?


1. Carta de solicitud de certificado de libre venta (se recomienda utilizar el formato establecido).

2. Formulario de solicitud de certificado de libre venta debidamente llenado

3. Pago por el servicio de acuerdo a la tasa establecidaYa realizamos la verificación y todo esta bien es probable que el error se

¿Cúanto cuesta el trámite?


Forma de pago: Depósito en cuenta

N° Cuenta Bancaria (Banco Unión): 1-103594

Monto: 500 BS

Por concepto de: Emsión DEPOSITO BANCARIO


¿Cómo se realiza este trámite?


1. Recepción de la solicitud y documentación de respaldo

2. Procesamiento del certificado de libre venta

3. Aprobación e Impresión del certificado

4. Entrega y Archivo de certificado


¿Dónde puedo realizar el trámite?


Chuquisaca: Distrital Chuquisaca(Sucre)C/Ramón García Pizarro S/N. Entre Av.6 de Agosto y Av Juana Azurduy de P.
Teléfonos: 591-6450029
Cochabamba: Distrital Cochabamba(Cochabamba)C/Cincinato Prado, entre Marcela Quiroga y Antonio Quiroga
Teléfonos: 591-4365881 - 591-4365882 - 591-4263910 - 591-4365883
Oruro: Distrital Oruro(Oruro)Ubicada en la Calle "K"# 7 entre las calles"R" y "S" cerca al Mercado Evo M
Teléfonos: 591-5281585 - 2-5287717
Tarija: Distrital Tarija(Tarija)Calle Padilla Esquina Madrid
Teléfonos: 591-4-6647777 - 591-4-6643269
Santa Cruz: Distrital Santa Cruz(Santa Cruz) Av/Ejercito Nacional N° 141
Teléfonos: 591-3-3321523 - 591-3321787
La Paz: Distrital La Paz(La Paz) Zona Santa Bárbara Av. Simón Bolívar N° 1828
Teléfonos: 591-2-2229979 - 591-2229935
Beni: Distrital Beni(Trinidad)Calle Maria Luisa Viera Entre Av/José Natush y 9 de abril
Teléfonos: 591-34626421
Potosí: Distrital Potosí(Potosí)Zona Lechería(Nueva Terminal)/Calle Inonimada S/N Frente a la Escuela Kenny
Teléfonos: 591-2-26227572
Pando: Distrital Pando(Cobija)Ubicado a 7 Km de la Carretera Cobija, Porvenir entrada al Barrio 6 de Agosto
Teléfonos: 591-842-1528


Más información del trámite


Tiempo promedio para realizar el trámite: 3 dias
Marco Legal:

Ley 2061, Ley 830 y R.A. 020/2018

Información del trámite: http://senasag.gob.bo/resoluciones.html

domingo, 30 de diciembre de 2018

Coca-Cola regala Bs 2 millones en Navidad



Coca-Cola regala “un millón de momentos únicos” a todos los bolivianos con la “Promo Navidad”, que sorteará un premio de Bs 1 millón y 100 bonos de Bs 10.000 entre las personas que compren sus productos.

Para participar, se debe reunir tres etiquetas de los envases de 3 litros de las gaseosas Coca-Cola sabor original, Coca-Cola Sin Azúcar, Fanta Naranja, Fanta Manzana sin azúcar o Sprite sin azúcar y canjearlas por un cupón, el cual se debe llenar con los datos personales y depositarlo en cualquiera de las ánforas autorizadas (bit.ly/2UXEbmw).

Las dos primeras deben tener motivos navideños, según una nota de prensa.

“Estamos muy contentos de anunciar nuestra promoción navideña, a través de la cual queremos apoyar a las personas a cumplir sus sueños este fin de año. Para ello estamos regalando Bs 2 millones y más de 100 personas tienen la posibilidad de ganar”, comentó Andrés Zamora, gerente del portafolio Sparkling & Hydration de la compañía en Bolivia.

Se considerarán válidas las etiquetas que tengan el 90% de superficie de su contenido original (no se aceptarán mitades). Se efectuarán dos sorteos de 50 ganadores cada uno. El primero se realizó el 21 de diciembre y el segundo se llevará a cabo el 4 de enero de 2019.

“Invitamos a nuestros clientes de todo el país a participar de esta promoción, con la cual por cada Coca-Cola que disfruten en familia tendrán la posibilidad de ganar uno de los premios de dinero en efectivo”, insistió el ejecutivo.

La promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre.

sábado, 10 de marzo de 2018

Coca Cola sin azucar

Para satisfacer el gusto de sus clientes, Coca Cola lanzó una nueva versión de su producto sin azúcar.

“Este nuevo hito en nuestra historia tiene como antecedente a nuestros consumidores y sus preferencias de consumo. Como Sistema, nuestro propósito es refrescar al mundo teniendo en cuenta los gustos de quienes aman el sabor y la marca”, dice el gerente general de Coca Cola para Bolivia, Guillermo Gonzales-Quint Reina.

domingo, 11 de febrero de 2018

Coca-Cola lanza en Bolivia su nueva versión sin azúcar


Coca-Cola inicia el 2018 ratificando su espíritu innovador con el lanzamiento de la nueva Coca-Cola Sin Azúcar. El nuevo producto que llega a Bolivia cuenta con el sabor, calidad e iconicidad que caracteriza a Coca-Cola y está pensado especialmente para todos los consumidores que deseen disfrutar de su bebida favorita manteniendo el balance de su ingesta de azúcar.

“Este nuevo hito en nuestra historia tiene como antecedente a nuestros consumidores y sus preferencias de consumo. Como sistema, nuestro propósito es refrescar al mundo teniendo en cuenta los gustos de quienes aman el sabor y la marca”, afirmó el gerente general de Coca-Cola para Bolivia, Guillermo Gonzáles-Quint Reina.

Coca-Cola Sin Azúcar marca un paso más en el camino de la evolución de la compañía y va acorde a su compromiso global de contribuir con el cambio de hábito en el consumo y lograr que en 2020 el 50% de sus bebidas gaseosas comercializadas sea sin azúcar.

Para lograr este objetivo y facilitar la elección por parte de los consumidores, el lanzamiento tiene contemplado distintos focos de acción que incluyen las áreas de comunicación y marketing que destinarán los mismos recursos y compartirán estilo de campaña para lograr la misma visibilidad para ambas opciones de Coca-Cola. Así mismo, en sinergia con los embotelladores locales, los consumidores podrán encontrar las dos variantes en cualquiera de sus puntos de venta con un mismo precio.

“La premisa de la campaña es Descubre el sabor que amas, hoy Coca-Cola invita a los bolivianos a participar del testeo y animarse a diferenciar el sabor de la Coca-Cola original de la versión sin azúcar”, añadió el ejecutivo.

Coca-Cola tiene el compromiso de ofrecer productos de altísima calidad, y que engloben distintas opciones y porciones que cubran las distintas preferencias o necesidades de consumo del boliviano. Desde agosto de 2017, luego de incorporar a ADES a su portafolio, Coca-Cola en Bolivia, cuenta con 35 opciones de bebidas en seis categorías: gaseosas, aguas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes, de las cuales 15% son productos bajos o sin calorías.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Coca Cola celebra sus 75 años

En una velada llena de reconocimientos, Coca Cola celebró 75 años de presencia en Bolivia. El gerente general de la empresa, Guillermo Gonzales, dijo: “Hace 75 años estamos juntos con Bolivia, potenciando la industria de bebidas, fortaleciendo los productos de altísima calidad que tenemos.

A través de un vídeo se rememoró la historia de la embotelladora, que nació la nochebuena de 1941, con la misión de refrescar al mundo, brindar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer la diferencia.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Fanta se renueva

A través de un mega evento realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Fanta, producto de la compañía Coca-Cola, presentó a sus jóvenes consumidores y medios de comunicación, una nueva imagen que incluye el cambio de su logo y un nuevo envase en forma espiral.

Con este cambio, Fanta busca involucrar a los jóvenes bolivianos en la co-creación de las innovaciones de la marca, generando además una experiencia que implique todos los sentidos y transmita desde su estética; el sabor frutal, audaz y divertido que caracteriza a la marca.

“Creemos que los jóvenes son quienes mejor entienden la personalidad única y especial de Fanta, por lo que apostamos por ellos, por su creatividad y energía para que sean co-autores de este cambio en la comunicación, que sabemos cautivará la atención de toda Bolivia”, explicó Guillermo Gonzáles-Quint Reina, country Manager de Coca-Cola para Bolivia.

martes, 29 de agosto de 2017

Coca Cola ofrece $us 1 millón por un nuevo descubrimiento


Coca Cola ha lanzado 'The Sweetener Challenge', un desafío para que los expertos en química alimentaria descubran un nuevo componente que reemplace a la sacaroza y endulce sus bebidas, ha difundido la compañía a través de una web especializada en el concurso.

La empresa no ha señalado una razón especifica para buscar el reemplazante de la sustancia, usada en sus bebidas con bajas calorías, pero sí ha dejado claro que es lo que se está buscando:

-El compuesto debe ser nuevo y no derivar de la stevia

-Tampoco debe derivar de Lo Han Guo, un fruto chino con un extracto dulce más alto que el azúcar

-Debe ser bajo en calorías

-Teber una alta resistencia al sol

Todas las propuestas deben estar respaldadas por estudios científicos y se puede participar de manera individual o en grupo.
Todos los requisitos se encuentran en esta página (en inglés)

jueves, 4 de mayo de 2017

Aisir da un paso a la producción industrial



Chuquisaca tiene una nueva empresa industrial. Se denomina "Aisir" y su vocación son los productos naturales. Ayer fue su relanzamiento y anunció el ingreso al mercado de tres productos.

"Somos una empresa legalmente constituida con dirección en la avenida 6 de Agosto (Zona Alto San Pedro), que está camino al ex aeropuerto, es una empresa que ya tiene tres años de actividad, inicialmente producíamos de forma artesanal, hoy lo hacemos en forma industrial con el néctar de frutas", dijo el gerente de Aisir, Arturo Medrano.

Aisir ofrece tres sabores de Chuquifrut (néctar a base de fruta) y cinco de Dinofrut (bebida refrescante a base de fruta), además de su producto Aquaday (agua de mesa sin gas) en distintas presentaciones.

El bote de 600 mililitros (ml) de agua cuesta Bs 4 y el de dos litros Bs 6,50; el envase de 600 ml de Chuquifrut cuesta Bs 5 y el de dos litros Bs 10; el bote de 600 ml de Dinofrut tiene un precio de Bs 4 y la botella de dos litros Bs 8.

El gerente General de CAINCO, Lorenzo Catalá, destacó el "espíritu de crecer y de arriesgar" de la empresa Aisir.

miércoles, 26 de abril de 2017

Productos de Coca Cola registran un aumento de precio


De acuerdo con los mayoristas del segundo anillo, zona de La Ramada, hace unas tres semanas algunos productos que vende Coca Cola subieron de precio.

Así, la caja de ocho botellas retornables que se vendía en Bs 48, ahora vale Bs 54, mientras que la popular de 12 botellas, de Bs 25 subió a Bs 30.

“Estamos vendiendo, más caro, porque desde Coca Cola nos ha llegado una nueva lista de precios, lo que hace difícil que se mantengan los de antes”, explicó una comerciante del segundo anillo.

Otro producto que tuvo modificaciones en su costo fue el agua Vital de medio litro, pues la caja de 12 unidades, de Bs 36 se encareció a Bs 42, lo mismo sucedió con los jugos Acuarius también de medio litro, pues la bolsa de 12 unidades subió de Bs 50 a 51.

Este aumento se trasladó al consumidor final, pues en los puntos de venta de los barrios la gaseosa retornable que se pagaba Bs 7 ahora está entre Bs 8 y 8,50.

La posición de Embol
Desde la Embotelladora Bolivianas Unidas S.A. (Embol) encargada de la venta de los productos de Coca Cola, indicaron que: Embol S.A. comunica que se realizó el ajuste de precios en algunos de sus empaques, con el fin de mantener su compromiso de atender y servir de la mejor forma a sus clientes y consumidores, bajo los estándares de calidad internacional en todos sus productos. /JCS

martes, 29 de noviembre de 2016

Director del Senasag Crisis abrió mercado para embotelladoras

Las empresas que se dedican al negocio del envasado de agua tratada multiplicaron su presencia mercantil en la ciudad de La Paz en los últimos dos años, informó ayer el director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Jaime Arguello.

El sector está creciendo muy rápidamente en todo el mundo, siendo el negocio más boyante actualmente, pero también es uno de los menos regulados.

La expansión de este negocio en el país tampoco es reciente. De hecho, las grandes corporaciones de bebidas y alimentación como Coca Cola y la Planta Industrializadora de Leche (PIL) incursionaron con fuerza en el mercado nacional, a imagen y semejanza de otras compañías en el mundo como, Pepsi Cola, Danone o Nestlé.

Aguello señaló ayer que esta situación obligó al Senasag a tomar decisiones administrativas orientadas, particularmente, a garantizar el producto más no el precio.

Aunque por ahora no existe una estimación precisa sobre la facturación que manejan las embotelladoras de agua en el país, “en el mundo las cifras son astronómicas”, señala un estudio realizado por la organización internacional EcoAgricultor.

En la década de 1970, el volumen anual de agua embotellada, que se comercializa en todo el mundo rondaba los 1.000 millones de litros. En la siguiente década se dobla el consumo, sin embargo, es a partir de 1990 cuando el crecimiento ya es exponencial. En el año 2000, las ventas anuales ascienden a más de 84.000 millones de dólares, refiere la institución.

Al respecto Arguello apuntó que “Senasag, lo que está haciendo es controlar el producto, más no el precio”.

martes, 22 de noviembre de 2016

Factorías de bebidas y alimentos en alerta por racionamiento de agua



Fernando Hinojosa, gerente general de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), informó el martes que las empresas de bebidas y alimentos están alarmadas por el racionamiento de agua en algunas zonas de las ciudades de La Paz y El Alto. Añadió que esta situación podría afectar el ciclo productivo.

Explicó que la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) anunció que va optimizar su ciclo productivo por falta de agua, tomando en cuenta que esa industria utiliza 3.000 litros de agua.

"Uno de nuestros afiliados más importantes que es la Cervecería Nacional ya ha anunciado que está tratando de optimizar el uso del agua porque es un insumo esencial para ellos. Bueno todos están en alerta, no estamos en una situación crítica, pero si esto no se soluciona puede generar problemas", subrayó.

De acuerdo con datos de la CNI, en La Paz hay unas 10.000 unidades productivas de diferentes rubros y tamaños, entre ellas, de alimentos y bebidas que utilizan agua para su etapa de producción.