miércoles, 30 de abril de 2014

Fabriles piden arancel cero para maquinarias



El sector fabril de Bolivia solicitó, a través del pliego petitorio presentado al Gobierno en marzo por la Central Obrera Boliviana (COB), que se libere de aranceles a las empresas que internen maquinaria industrial, aspecto que sería normado a través de un decreto, informó ayer el ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani.

“Estamos pidiendo que haya un compromiso a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, para que se pueda hacer una liberación de aranceles a aquellas empresas que puedan traer maquinaria con tecnología de punta para no funcionar con obsoletas”, declaró el ejecutivo fabril. Señaló que su sector espera la promulgación de un decreto que norme estas disposiciones.

La demanda del sector laboral obedece a la política de reactivación económica que la COB pretende que se ejecute en el país, aspecto que figura en el pliego petitorio presentado ante el Ejecutivo. En marzo, el Gobierno y la COB definieron instalar cuatro mesas de debate para los 12 puntos y 30 necesidades presentadas por la matriz laboral. Mamani preside la Comisión de Reactivación Económica.

En Santa Cruz, el 90% de las firmas ya pagó el IUE



En Santa Cruz, el 90% de las 1.853 empresas, entre públicas y privadas que realizan actividades en los sectores de comercio, servicio, seguros, banca, entre otros, que deben cancelar hoy el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) de 2014 y la presentación de sus estados financieros ya cumplió con la norma tributaria.

Boris Wálter López, gerente de Grandes Contribuyentes Santa cruz (Graco), explicó que hoy se llegará al 100% y que luego del feriado se tendrá la certeza de si lo recaudado fue superior a la del año pasado.

“Santa Cruz, luego de La Paz, es la principal plaza donde se recauda el IUE; los aportes de las petroleras, de las empresas de telecomunicaciones, de la banca y del agro son los que se destacan”, sostuvo López.

A su vez, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) indicó que la alícuota del IUE alcanza al 25% sobre las utilidades netas en el caso de las empresas y del 25% sobre la utilidad neta presunta en el caso de los que ejercen profesiones libres u oficios en forma independiente, según establece la normativa tributaria vigente.

El presidente del SIN, Érick Ariñez, dijo que los contribuyentes del régimen general deben presentar la declaración jurada a través de los formularios 500, 520 y 510, este último para profesionales y trabajadores independientes.

Ariñez remarcó que los contribuyentes deben remitir sus estados financieros a través de la oficina virtual adjuntando el formulario 605v4, con lo cual se evitarán multas y sanciones, y el ingreso al registro de riesgo tributario.

En cuanto a las sanciones, el fisco detalló que la no presentación de formularios del pago de la IUE es sancionado con 150 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) (Bs 294) a las personas naturales y 400 UFV (Bs 772) a personas jurídicas. Mientras que la no presentación de los estados financieros es sancionada con 25.000 UFV (Bs 4.825) a personas naturales y 5.000 UFV (Bs 9.659) a personas jurídicas.

En detalles
Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, indicó que el Estado está recibiendo buenos ingresos por el buen rendimiento impositivo de las empresas, pero remarcó que también se debería trabajar en otros aspectos, como el de la productividad y la competitividad.

“No solo debe importar el pago de los impuestos, sino también que las empresas mejoren y sean competitivas, y en este punto no hay una importante cantidad de compañías bolivianas que se destaquen en el exterior”, sostuvo Figueroa.

En cuanto al pago del impuesto, desde el SIN explicaron que son cuatro los momentos en los que los contribuyentes o empresas que califican para tributar en Graco deben cumplir.
Durante el año, el pago del IUE de acuerdo con el cierre fiscal de la empresa, se puede cancelar en enero, abril, julio y septiembre

Los protagonistas

Andrea Guzmán
Administradora de empresas
Tramitadora se cumple con la normativa
La encargada de presentar el estado financiero de una universidad privada señaló que están a tiempo y que luego de tener el sello de Graco irá a un banco a pagar el IUE.

Álvaro Mendoza
Contador
Tramitador hay una menor burocracia
“En Impuestos ya dan la opción de presentar nuestro estado financiero via internet, pero es necesario contar con el sello de Graco, un trámite que no requiere mucho tiempo”.

Patricia Sosa
Administrativa
Tramitadora
Más información
“Es cierto que es un impuesto anual, pero a veces tenemos la confusión de cuándo nos toca pagarlo y por ello se espera hasta el último día. Sería bueno mejorar ese detalle”.

Franklin Illanes
Administrador
Responsable de RRHH
Se puede cumplir con la norma
“A pesar de que ya se está en el límite, las filas para el control de nuestra documentación no son largas. Impuestos nos da distintas opciones para el pago del IUE”.

Cifras del tema

300.000
Los que tributan
Según el SIN es la cantidad total de contribuyentes que deben declarar y pagar el IUE.

11.279
Millones de bolivianos
Es lo que el fisco recaudó por concepto del IUE. Para esta gestión esperan superar el valor.

Privados relanzan comercio al mercado estadounidense


FERNANDO CÁCERES Y JORGE SERRANO DE GREEN INVESTMENT. EL EMPRESARIADO RETOMA INICIATIVAS PARA DINAMIZAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

El presidente de la Cámara de Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, reconoció ayer que el empresariado privado del país, requiere intensificar el intercambio comercial con Estados Unidos, tras la suspensión del Atpdea que fue lanzado en 1991 por el presidente George Bush en un intento por abrir mercados en ese país a la producción boliviana y de otras naciones andinas afectadas por el narcotráfico. Anunció cuatro importantes misiones empresariales y eventos comerciales a realizarse en los próximos meses en Miami, donde también se realizarán contactos con misiones empresariales chinas.

SUSPENSIÓN

El beneficio del Atpdea fue suspendido para Bolivia a partir del 15 de diciembre del 2008 por “la falta de cooperación de Bolivia con los Estados Unidos en la lucha antidrogas”. El 30 de junio de 2009 el presidente Barack Obama hizo conocer su opinión, de que “no se habían cumplido varias de las ‘condiciones de elegibilidad para continuar gozando de dicho mecanismo”.

COMERCIO

Cáceres admitió que hasta el presente Bolivia no logró un adecuado aprovechamiento del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y del Atpdea que estableció unilateralmente la liberación de 6.000 productos en favor de los países andinos con problemas de narcotráfico. El directivo dijo que Bolivia “debe aprender a exportar sin tratados preferenciales y poder competir con sus socios comerciales”, durante una reunión con la prensa ayer.

SIN APOYO

Por su parte, Jorge Serrano de Green Investment (Inversión Verde) explicó que lamentablemente estas iniciativas no cuentan con ningún tipo de cooperación gubernamental. La firma especializada en temas de medioambiente anticipó que se suscribirá en Miami convenios con otras entidades pares sobre la prestación de servicios ambientales de manera que se contribuya a la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Cáceres anticipó la creación de la Cámara Boliviana Americana, para lo que recibirá una delegación estadounidense el próximo 12 de mayo.

OPORTUNIDADES

Señaló también que la estrategia de reposicionamiento del comercio con Estados Unidos se concretará en el corto plazo y destacó la urgencia de consolidar nuevas oportunidades de negocio en el exterior para beneficio del empresariado exportador boliviano. “La misión como institución es la de crear oportunidades de negocio para el empresariado boliviano, por eso tendremos cuatro oportunidades de negocio que se van a crear a corto plazo para ayudar al boliviano en sus operaciones comerciales para importar y exportar”, indicó.

Dijo que el primer evento en el marco de ese objetivo se realizará la próxima semana, cuando un grupo de empresarios bolivianos visite Miami, donde se desarrollará una agenda de contactos con miembros de la Cámara de Comercio Mundial y participar en ferias multisectoriales.

DIMENSIONES

EEUU es la economía más grande del mundo. Su Producto Interno Bruto bordea los 14 billones de dólares (14.000.000.000.000.000). Esto significa, que su economía es más de 1.000 veces mayor que la boliviana, algo que debe verse no como una amenaza, sino como una oportunidad de complementación productiva. Bolivia no tiene el tamaño de aquel mercado, dice un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).

EEUU es el mayor comprador del planeta. Las importaciones que realiza cada año bordean los 2 billones de dólares (2.000.000.000.000). Todo lo que Bolivia vende a EEUU significa el 0,02% de ese gran total: hay mucho por crecer.

DATOS SELECCIONADOS

- Todo lo que Bolivia vendió al mundo el año 2009 (cerca de $us 6.900 millones, incluyendo minerales e hidrocarburos) viene a significar menos de “5 horas” del consumo anual de los EEUU.

-En el plano de los ejemplos sobre el potencial de colocación de productos bolivianos, “un botón basta de muestra”: Bolivia llegó a vender poco más de 30 millones de dólares en “confecciones textiles” a EEUU.

- El 2007 EEUU importó desde el mundo cerca de 79.000 millones en confecciones textiles. “Ningún mercado del mundo se asemeja a semejante nivel de importación, ni siquiera Europa, Asia, y mucho menos los países latinoamericanos”, dice el IBCE.

Se busca mercados externos y locales para nuestros productos

El responsable de la entidad, en contacto con Cambio, explicó los logros y proyectos alternativos a la producción tradicional y legal de la hoja de coca en los Yungas y en el trópico de Cochabamba. Funciona con financiamiento de la Unión Europea.

Cambio (C)¿Cómo están los proyecto que encara Fonadal en los Yungas y en el trópico de Cochabamba?

Nombre Entrevistado: Miguel Erlan Oropeza Arispe (M.E.O.A): Como institución tenemos financiamiento de la Unión Europea que data de 2006. Desde hace años Fonadal (Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo) toma importancia en las zonas tradicionales de la hoja de coca en los Yungas y en el trópico de Cochabamba. Lo que se quiere mostrar ahora, en estos siete años de trabajo, es el desarrollo integral con coca. Como institución respetamos las producciones legales de coca como el cato en el trópico de Cochabamba, y en los yungas las zonas limítrofes de la producción legal de la hoja de coca.

Es así que ahora podemos ver la otra etapa en la que mostramos los productos. Si bien ha sido siete años de trabajo en la que se ha diversificado la base productiva, principalmente en estas zonas tradicionales, ahora podemos ver que existen rubros que pueden dar una economía rentable y pueden ofrecer la subsistencia a estas familias productoras de la hoja de coca.

Lo que se quiere, lo que tenemos como política de Estado, es justamente trabajar en lo que es el narcotráfico, la interdicción y la erradicación, todo en consenso y trabajar en lo que es el desarrollo integral, que enfoca el desarrollo económico productivo.

C: ¿En que rubros interviene y apoya Fonadal?

M.E.O.A: En el desarrollo económico productivo. Por ejemplo, en el trópico cochabambino podemos ver el palmito que es exportado al país bolivariano de Venezuela. Tenemos toda la producción externa garantizada en el mercando externo. Hemos financiado a una institución pública como es Insumos Bolivia, que es del Estado, el cual está manejando ese plan en San Isidro del municipio de Shinahota, en el trópico de Cochabamba.

Asimismo tenemos otros productos como el café, que es tostado molido, que es café cielo alto beniano, nombre que se ha consensuado con las organizaciones sociales de la región, principalmente con los mosetenes que es un pueblo indígena. Este café tiene un complejo industrial que estamos trabajando, pero ya podemos ver los resultados de ese producto que es el tostado molido. Pero el mayor reto es el café soluble, tipo nescafé, que queremos sacar al mercado y que se promociona al mercado del interior del país principalmente.

En este complejo industrial de Sapecho (Alto Beni) tenemos también el aguardiente Jame, que es un producto de la región, potencial productos de cítricos. El nombre de Jame, en mosetén significa flor.

C:¿Qué es el Sacha Inchi?

M.E.O.A: Estos son productos que trabajamos en esa región, pero también tenemos el Sacha Inchi que es un nuevo producto que estamos promocionando. El sacha Inchi se creía que era originaria del Perú, pero hemos encontrado evidencias y raíces de que es de Palos Blancos.

Lo importante del Sacha Inchi es como el maní, y tostado es como cualquier maní. A este producto se le baña con chocolate para degustar. Estamos trabajando con un empresa en la ciudad de Cochabamba. En este producto estamos sacando su inocuidad alimentaria; estamos haciendo los ensayos necesarios en laboratorio para obtener los certificados del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria).

Pero lo más importante del Sacha Inchi es su aceite. El precio de ese insumo en el mercado comercial, está en 280 bolivianos por sus propiedades de omega 6, 3 y 9, principalmente el 3. Nosotros, como política institucional queremos incluirlo dentro del lote de productos del subsidio porque va beneficiar sobre todo a las mujeres embarazadas. Lo que se quiere es encapsularlos.

Ya tenemos todo el equipo para eso y luego poder acomodarlo en el subsidio. El omega 3 es caro ya que principalmente sirve para el desarrollo cerebral del feto. Ya tenemos todo el análisis químico y los ensayos correspondientes sobre sus propiedades. Tenemos la infraestructura y los equipos necesarios para extraer su aceite y estamos elaborando el Sacha Inchi bañado en chocolate. Son productos que estamos promocionando en el mercado. Estos tres rubros café, Sacha Inchi y aguardiente están en el complejo industrial de Sapecho (Palos Blancos).

C:¿Qué nos puede decir sobre el Bimate?

M.E.O.A Sí también tenemos el Bimate un producto de la revalorización de la hoja de coca, a través de la despenalización del acullico y de la hoja de coca. Está hecho básicamente de coca y estevia en una planta de la zona de Villa Fátima. Se hizo con la Gobernación de La Paz y los productores de Adepcoca (Asociación de Productores de Coca de La Paz) que tiene 31 asociaciones.

El Bimate está en plena producción; mensualmente sacamos 25 mil cajitas, esperamos subir a unos 50 mil mes.

El mercado donde se promociona es los Yungas, como es producto de los Yungas se consume en esa zona. Estamos haciendo los análisis correspondientes, las dosificaciones, cuánto de estevia y cuánto de coca. Está en la lista de productos que se va exportar a Ecuador. Para el efecto hubo una reunión entre las cancillerías de ambos países realizado en Quito. En una de las mesas de trabajo, en acuerdo bilateral ya se priorizó el Bimate. El próximo paso, una vez que saquemos el mercado comercial nacional y departamental, es exportar al Ecuador.

C:¿En la lista está la miel?

M.E.O.A: La miel es otro producto de los Yungas que se acomodó en el mercado, en el Subsidio Prenatal y Lactancia. Sin embargo, hemos visto que tenemos problemas en la miel en la materia prima, justamente a estos viene la fase dos del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS) a cerrar cadenas y atender las demandas.

Otro rubro que está en esa situación es el palmito que tiene un excelente mercado, pero no hay materia prima, nuestros tres mil productores no abastecen para satisfacer la demanda del mercado externo.

Lo que estamos haciendo es una estrategia para atraer mayor producción, lo mismo pasa con la miel, esa situación es por los cambios climáticos.

A la fecha ya se ejecuta el PAPS II, ¿que áreas prioriza?

La fase dos del PAPS viene a cerrar esas cadenas, el tema del Sacha Inchi es un reto muy fuerte que tenemos como institución. Uno de los primeros retos es acomodar el aceite del Sacha Inchi encapsulado en el subsidio prenatal y de lactancia y no solo eso, también tenemos la harina de Sacha Inchi con la que pueden hacer refrescos y tortas. Estamos viendo otras metodologías para ingresar en el ámbito agroindustrial.

C:¿A cuánto alcanza el financiamiento del PAPS II?

M.E.O.A: El financiamiento es de 24 millones de euros, aproximadamente de 220 millones de bolivianos, básicamente viene a fortalecer la economía productiva en las zonas tradicionales legales de la hoja de coca. Pero no solamente las zonas tradicionales es nuestra prioridad, también estamos trabajando en las zonas adyacentes o zonas de riesgos, como los parques nacionales.


“Si bien ya hay la base productiva, vamos a seguir trabajando en la diversificación; el valor agregado de los productos.

Erlan Oropeza

Director Ejecutivo de Fonadal

Kotex lanza jabón líquido para el aseo íntimo

Kotex, la marca de productos para la higiene y cuidados íntimos femeninos, lanzó al mercado su jabón líquido con componentes especiales para el cuidado de la zona íntima de la mujer. El lanzamiento de la empresa es una alternativa para el cuidado especializado que recomiendan los profesionales, pues sugieren limpiar a diario con productos que no provoquen molestias o irritaciones, debido a que la piel en esta zona es muy delicada.
Fabricado y probado por científicos, el nuevo producto de Kotex fue elaborado para satisfacer las necesidades funcionales, emocionales y cosméticas de la mujer, ya que equilibra la flora vaginal, brinda seguridad y aporta una sensación de frescura.
Una de las características más notables es el ácido láctico, un ingrediente natural que ayuda a mantener el Ph balanceado, evitando irritaciones, molestias y malos olores, además de poseer una fragancia suave y delicada.
"Lo que varias mujeres no saben es que el uso de jabones comunes puede ser contraproducente, debido a que sus componentes podrían contener sustancias agresivas para la piel de esa zona, provocando la alteración del Ph y causando irritación e incluso infecciones y mal olor”, informó un comunicado de la empresa.
Al contrario de otros productos de limpieza para el cuerpo, el jabón íntimo de Kotex contiene ingredientes que son importantes para mantener y restaurar el nivel apropiado de acidez, ayudando a contrarrestar las bacterias que causan molestias, infecciones y olores indeseables. Contiene propiedades que humectan y equilibran la flora vaginal, actuando como una barrera protectora en contra de infecciones y enfermedades. Kotex pertenece a Kimberly Clark Bolivia, especializada en la producción y comercialización de productos para el cuidado e higiene personal.

martes, 29 de abril de 2014

La falta de formalidad frena el mercado de franquicias en Bolivia

El mercado de las franquicias en Bolivia está marchando a paso firme, pero muchos empresarios bolivianos no engranan con la lógica empresarial extranjera que exige cumplir con la formalidad al 100 por ciento. Ésa es la principal traba para que puedan incursionar en este nuevo paradigma de negocio en el país, señala el tesorero de la Cámara Boliviana de Franquicias (Cafran), Eduardo Pérez.

Pérez cuenta que a las empresas bolivianas se les hace dificultoso tener sus procesos y procedimientos documentados para incursionar en el esquema que exigen las franquicias.

Esta falta de formalidad con la que actúa y se maneja el empresariado nacional con las concesiones internacionales, está retrasando el avance hacia un nuevo horizonte empresarial, afirma Pérez.

“Es un paso muy difícil de dar y los empresarios bolivianos todavía no lo están comprendiendo”, apunta.

Por otra parte, Bolivia no tiene una normativa jurídica que proteja a los inversionistas de franquicias, aspecto que frena a las empresas interesadas en este sistema de negocios.

“Éste es un punto en el que se debe trabajar con mucho detalle”, añade Pérez.

Sin embargo, Cafran trabaja desde hace casi un año para dinamizar este mercado organizando ferias para promover y masificar el acceso a las franquicias en todo el país.

El pasado 3 de abril, en la ciudad de Santa Cruz, se llevó adelante la primera versión de la Feria Internacional de Franquicias de Bolivia 2014 (Fifbo), mostrando que hay buena receptividad de parte del mercado boliviano ante las diversas propuestas de los expositores que asistieron al evento.

Pérez sostiene que aún se procesan los resultados por lo que no se dispone de cifras exactas, pero comenta que la feria tuvo una buena respuesta del público.

Entre las firmas que participaron hubo distribuidoras extranjeras que cuentan con su propia cartera de empresas franquiciadas, entre ellas Manjar de Oro, Universal Tours, Jardín de Asia, Bolivian Foods, Dealer Chávez, Coldwell Banker o Remax.

Por otra parte, Santa Cruz es uno de los departamentos que más franquicias tiene en el país debido al movimiento económico que tiene, en comparación al resto de los departamentos e incluso varias franquicias sólo existen en ese departamento.

“Varias franquicias han elegido esta ciudad para empezar y se siguen manteniendo ahí”, manifiesta Pérez.

Las ciudades de La Paz y Cochabamba, le siguen en importancia, aunque también hay franquicias en ciudades fuera del eje como Oruro o Tarija.

Los rubros en los que existe mayor cantidad de franquicias en el país son los de servicios y alimentos; en el área de producción todavía no hay mucha masificación.Sin embargo, rubros como la belleza o el cine ya comenzaron a entrar al mercado.

Pérez señala que, por esa razón, muchos empresarios aún no están muy interiorizados de lo que significan las franquicias y, muchas veces, el temor a algo nuevo les impiden animarse a incursionar en este sistema de trabajo.

Antes de la feria, Cafran tenía contabilizadas 80 franquicias, nacionales y extranjeras, operando en el país. El precio del acuerdo puede oscilar entre los 10 mil a los 200 mil dólares.

El Ventura Mall, un gigante centro comercial inaugurado este año en Santa Cruz, reúne a grandes franquicias como la de Hard Rock Café, entre otras.

A TRAVÉS DE FERIAS

Cafran promueve contactos

La Cámara Boliviana de Franquicias (Cafran) es una institución sin fines de lucro compuesta por empresas que manejan concesiones en Bolivia, pueden ser nacionales o internacionales, cuyo fin es desarrollar el mercado y precautelar intereses y derechos tanto de los empresarios de franquicias, como también de los empresarios que las adquieren.

El tesorero de la entidad, Eduardo Pérez, señala que la institución ha crecido puesto que en menos de un año de vida se ha duplicado la cantidad de socios. Sin embargo, buscan que el crecimiento no sólo sea en número, sino también que se refleje en la evolución del mercado de las franquicias.

Una de las acciones para lograr ese objetivo es que, en todas las actividades organizadas por Cafran, se hace énfasis en difundir información sobre las franquicias, puesto que el empresariado desconoce su funcionamiento. "En Bolivia no se conoce todavía lo que es el modelo económico de las franquicias", apunta.

Es por eso que Santa Cruz será sede de la segunda versión de la Feria Internacional de Franquicias de Bolivia 2014 (Fifbo), a realizarse en el mes de julio.

En líneas generales, una franquicia es un negocio cuyo concepto ya tiene éxito y está respaldado por una empresa grande. A cambio de un monto inicial y un porcentaje de las ventas, el franquiciador permite copiar su modelo de negocio al comprador, dándole el derecho de usar su nombre, entrenamiento, asesoría para montar el local, manuales de operación y acceso a proveedores aprobados, entre otros aspectos de su experticia.

El disponer de los procesos y de un esquema de negocio ya probado, hace la diferencia entre iniciar un emprendimiento en solitario y bajo un nombre desconocido que abrir uno con experiencia, un nombre consolidado y millones invertidos.

Trabajo de despachantes se redujo hasta un 30%, según la cámara

Las 53 firmas autorizadas por la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) para hacer los trámites de despacho de carga internacional han visto disminuir sus operaciones durante el primer trimestre de 2014 un 30%, con respecto a 2013, según informó el presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz, Jorge Henrich.

“No sabemos si ha bajado porque disminuyeron los volúmenes de las importaciones o porque se han cambiado los importadores a otras aduanas que prestan el servicio con mayor agilidad”, aseveró el ejecutivo.

Los encargados de realizar el trámite de despachos participan el 10% de las exportaciones y un 100% de las importaciones, según Henrich.

En 2013 Santa Cruz alcanzó unos 12.000 trámites aduaneros al mes y a escala nacional superan los 360.000 trámites.

Hans Hartmann, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, dijo que a escala nacional son 165 las firmas autorizadas por la ANB para realizar el trabajo de despacho.

Aseveró que la falta de almacenes de depósito de carga le generan pérdidas a los empresarios del comercio exterior ya que la entrega demora más días de lo previsto


Inversión privada no supera el 20% con respecto al PIB

A paso lento. Así avanza la inversión privada nacional y extranjera en Bolivia que, en 2013 alcanzó a $us 5.887 millones representando un 19% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco). Para este año, se espera una cifra similar.

Si bien este monto significa un incremento de $us 1.000 millones con respecto a 2012, según Cainco, para que el crecimiento económico sea sobre el 7% y de manera sostenida la inversión debería superar un 25%.

“La Ley de promoción de Inversiones es una buena señal, pero la misma tiene que concretarse a través de incentivos”, aseguraron desde esta entidad.

Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, dijo que en los últimos cinco años la inversión privada nacional alcanzó un promedio de $us 1.000 y 1.100 millones. Explicó que el dinamismo en los sectores no es uniforme en el tiempo, siendo la construcción, servicios, comercio e industria, los principales. Sánchez aseveró que los costos que se gravan a la actividad privada -impuestos, patentes, salarios- deben ser razonables y equilibrados.

Según la Cámara Nacional de Industrias (CNI) la inversión pública en 2012 significó un 56,2% del total, la privada nacional, un 23% y la extranjera, un 20,7%. Los ejecutivos de la CNI aseveraron -citando la encuesta de percepción industrial realizada en abril- que el clima de negocios e inversión industrial en el país recibe una calificación de 5,9 puntos en una escala del 1 al 10. Desde la Cámara Nacional de Comercio dijeron que el crecimiento de la demanda local fue un aliciente para el incremento de la producción y de la inversión privada

Venado y Fagal usan la emotividad para atraer al público

Reflexivas, coloridas, pero ante todo muy emotivas, las campañas publicitarias del Grupo Venado y de Fagal, para sus productos salsas Kris y galletas Mabel’s, respectivamente, apelan a los sentimientos que se originan al compartir momentos con la familia y amigos para crear y reforzar los vínculos emocionales con sus clientes.
La campaña de salsas Kris pone énfasis en que la marca, más que buscar clientes, quiere tener seguidores, mientras que la de galletas Mabel’s resalta cómo la marca ha acompañado la vida de algunas familias bolivianas durante varios años.

Grupo Venado
Iván Dorado, gerente de márquetin del Grupo Venado, manifestó que la intención de la campaña publicitaria es principalmente lograr un vínculo emocional y de identificación con su público objetivo y reafirmar su liderazgo en el mercado de salsas en el país.
“Queremos lograr ese vínculo emocional a través de situaciones cotidianas con las cuales nuestros fans se sientan identificados”, expresó Dorado, que añadió que decidieron potenciar esas situaciones con una canción inspiradora interpretada por una artista reconocida a escala nacional, como es Romina Mazó.
El ejecutivo explicó que el concepto de la campaña Somos fans Kris es el resultado del trabajo en equipo en el que intervinieron el departamento de márquetin comercial del Grupo Venado y la agencia Queen.

Fagal
Industrias Alimenticias Fagal, bajo el eslogan Mabel’s es el sabor que nos acerca, impulsa una campaña que hace recordar las experiencias vividas con las galletas y queques que elaboran y que han estado presentes durante varios años en las vidas de muchas familias bolivianas.
El anuncio muestra a una madre y a su hijo que recuerdan con nostalgia los momentos que han vivido juntos y en los que, en más de uno, estuvieron presentes las galletas y queques Mabel’s. En la campaña se han invertido alrededor de $us 300.000.

Cómo usar las emociones
El experto en publicidad Álex Barba indicó que hoy en día el ‘target’ (mercado objetivo) está rodeado de impactos y mensajes publicitarios. Cientos de marcas compiten por entrar a la mente del consumidor, por lo que muchas empresas apelan a las emociones para sobresalir sobre la competencia.
El creativo dijo que pueden tratar de hacer un hueco en la mente del público a través de diferentes técnicas emotivas, como la testimonial, la comparativa o la nostálgica

Cosméticos, el negocio pinta bien, pese a la crisis de Avon

¿Maquillaje en la selva, el altiplano o la llanura? En Bolivia, las redes de venta directa de productos de belleza involucran a más de 150.000 personas, que alcanzan tanto lugares remotos como zonas urbanas. Por eso, compañías como Yanbal, Belcorp, Natura y Racco aumentan sus inversiones ante la expectación de sus fieles compradores y vendedores. Así, ven la salida de Avon del país como una oportunidad.

Yanbal asegura que la industria de la venta directa en Bolivia es sólida y está en permanente crecimiento. Cecilia Zelaya, gerenta general de Yanbal en Bolivia, dijo que con una robusta reputación a escala nacional, sus 30.000 consultoras que trabajan con la compañía apuestan por desarrollar su negocio propio, generando un importante movimiento económico. La compañía está presente en 11 países. En 2012 reportó ventas por valor de $us 720 millones, según la revista Forbes.

“En Bolivia, la venta directa es uno de los sectores más dinámicos donde cada empresa toma decisiones importantes a base de su propia estrategia y situación particular. Es bajo este marco que se debe entender la partida de Avon. Comprendemos que esta situación se debe a cómo cada compañía interpreta las necesidades del consumidor boliviano. Como en todo negocio, es exitoso quien esté en línea con sus expectativas”, explicó Zelaya.

Actualmente, Yanbal construye el centro de distribución más grande del país en Santa Cruz.

Sector en crecimiento
La multilatina Belcorp tampoco se queda atrás y reporta ventas anuales superiores a los $us 2.000 millones. Su gerente general en Bolivia, José Luis Coloma, señala que lideran la venta directa a través de sus tres marcas Esika, L’Bel y Cyzone.

Considera que el mercado de venta directa, al igual que Belcorp, continuarán creciendo en Bolivia. De hecho, tienen planes para traer al mercado durante las siguientes semanas productos que innovarán la industria cosmética en el país.

Actualmente, Belcorp es la tercera mayor compañía del sector de venta directa en América Latina, con una participación de mercado de un 4%. A pesar de la cómoda posición, está atrás de gigantes como la estadounidense Avon y la brasileña Natura, según la consultora Euromonitor.

Natura, cuya marca está valorada en más de $us 3.000 millones. En 2013 registró un crecimiento del 40% en las operaciones internacionales de los países en consolidación, que incluye
Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

En un mercado como el boliviano, dominado por grandes compañías, un cuarto hace interesante la competencia. Richard Rau, director nacional de Racco Bolivia, precisó que en tan solo 10 años cuentan con más de 25.000 consultores y dirigentes en todo el país, gracias a su innovador Sistema Racco de Marketing, que otorga ganancias sobre ventas hasta del 67,66%.

Responsabilidad social
Una de las empresas nuevas en el sector es Magic Beauty. La gerenta general, Carmiña Fernández dijo que cuentan con 280 socias inscritas que ganan un promedio del 40% por sus ventas, pero además premian su constancia porque perciben utilidades a fin de año por su sentido de responsabilidad social empresarial. Además, brindan atención médica.

Así, con la salida de Avon es el turno de que los competidores evalúen cómo defenderán un espacio que hasta el momento dominan y conocen. Mientras se generen buenas ofertas, empleo y buenos cosméticos, los consumidores pueden esperar atentos a su vendedor personal

La corrupción tocó la puerta de la multinacional
Los problemas económicos que atraviesa la multinacional de cosméticos Avon, y que la obligaron a anunciar su salida de Bolivia (estará en el país hasta el 31 de julio), surgieron en 2005 cuando la expresidenta Andrea Jung prometía trimestre tras trimestre que la transformación que hizo en la compañía daría frutos.

La tenaz ejecutiva (estuvo 18 años en la empresa) fue minando así su credibilidad mientras los beneficios caían. Y para alimentar la ira de los accionistas, durante esos seis años la remuneración acumulada por Jung fue de $us 82 millones. Todo enturbiado, además, por un caso de corrupción en China.

Así, Avon está luchando por revertir su situación económica sin resultado. En el último trimestre de 2013 reportó pérdidas por valor de $us 62,1 millones. Avon tiene más de 6 millones de promotoras.

El analista en inversiones, Jaime Dunn, dijo que siendo la reputación uno de los activos intangibles más importantes de una empresa, los cambios reputacionales, ya sean por simple sospechas, pueden tener impactos dramáticos. “Desde octubre de 2008 Avon es investigada por actos de corrupción en China. Cuando se aproximó al Departamento de Justicia para informar, sus acciones cayeron de $us 41,57 a $us 19,23, más del 53%”, agregó

Nuevas iniciativas

Magic Beauty proyecta el primer laboratorio e industria
Magic Beauty es una empresa boliviana de venta directa de cosméticos, creada en 2007, que ofrece productos de alta calidad para el cuidado de la belleza en general y accesorios de moda, a través de catálogos fuera del ambiente tradicional de ventas. Este año trabaja en lo que será el primer ‘laboratorio verde’ de cosméticos y la fábrica para elaborar los productos en el país, según adelantó su gerenta general, Carmiña Fernández.
Sobre la ubicación del ‘laboratorio verde’, dijo que tienen un terreno en la zona de Paurito, cerca de la ciudad, pero todavía estudian un inmueble que cuente con todas las condiciones para instalar la planta. “Es una fuerte inversión porque queremos producir nuestros cosméticos, pero también queremos atender a otras empresas cosméticas”, explicó la ejecutiva.  Agregó que la empresa tiene como misión la creación de nuevas oportunidades para la mujer boliviana.

En el puesto 13

Mercado boliviano suma $us 333,5 millones en ventas
Bolivia ocupa el puesto número 13 en tamaño de mercado cosméticos en Latinoamérica, con ventas estimadas en $us 333,5 millones, y también el puesto número 13 en consumo per cápita de cosméticos en Latinoamérica, con un consumo aproximado de $us 32,2 por habitante al año, según el estudio Euromonitor, solicitado por el Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana (Casic).

El mercado boliviano es visto como una gran oportunidad de negocio, por lo que ha demostrado en los últimos años con crecimientos superiores al 10% en 2009, 2010 y 2011 y del 9,8% en 2012. Según Milka Ortiz, representante de la Cámara de

Empresas de Venta Directa en Bolivia, el crecimiento en la venta de cosméticos fue de un 15% el año pasado.

Mientras la Casic asegura que pesar de contar con una de las legislaciones más modernas en Latinoamérica a través de la Decisión 516 de 2002, 10 años después de su vigencia las autoridades no la han aplicado, lo que ha facilitado que en el mercado se encuentren fácilmente productos falsificados y de contrabando. “En demoras de lanzamiento se dejan de vender aproximadamente unos $us 56 millones al año con su consecuencia en la generación de empleos, de oportunidades de ingreso y de acceso al consumidor a las últimas innovaciones del sector”, observan.

Más de la mitad de los cosméticos se venden a través del canal de venta directa dominado especialmente por Belcorp y Yanbal, y un 10% adicional a través de esteticistas, agrega Euromonitor.

En números

80.000
Millones de dólares son los ingresos anuales de la industria cosmética latinoamericana

650
Empresas afiliadas al Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana

7.866
Millones de dólares facturó la compañía L`Oréal. En la región sus ventas crecieron un 3,7%

Manejaron Bolivia a más de 2.000 km de distancia
Marcelo Añez Mayser - Ex Ejecutivo De Avon Bolivia y Avon Internacional
Las utilidades o pérdidas que genera una empresa no son fruto de la casualidad. En gran medida son el resultado de la gestión de quienes la dirigen. Si bien es cierto que Avon atraviesa hoy una de las peores crisis de su historia (que ya lleva más de 127 años), entre cuyos síntomas pueden citarse la pérdida de más de un 50% de su valor como compañía en los últimos seis años o el repentino cambio de su legendaria presidenta, Andrea Jung, no es menos cierto que la administración en Bolivia, lejos de amortiguar ese impacto negativo de afuera, más bien aceleró el declive con una serie de decisiones erradas. Avon Bolivia creció sostenidamente desde el 2000 hasta 2008, a tasas que en ocasiones sobrepasaron el 30%. ¿Qué pasó después? Estalló a nivel mundial el conocido escándalo de los sobornos chinos y creció como una bola de nieve, dando la excusa perfecta para desviar la atención de los verdaderos orígenes del declive mundial. Avon Bolivia cierra sus puertas porque se administró pobremente de 2009 en adelante debido a que una consultora convenció al liderazgo regional de que un negocio como Bolivia -con más de $us 25 millones de venta anual- no precisaba de un gerente general, por lo que la operación podía manejarse remotamente desde 2.000 km de distancia.

El Ventura Mall gana terreno al Cine Center en afluencia

En los diferentes negocios que se encuentran dentro del Cine Center aseguraron tener una merma en sus ventas desde la apertura del Ventura Mall.

En RadioShark, una tienda dedicada a la venta de productos electrónicos, se indicó que se está analizando colocar una nueva tienda en Ventura Mall. Así también, en Plaza Moda señalaron que cuentan con una sucursal en el nuevo centro comercial.

Entre tanto, en Muss Cioccolata afirman que las ventas continúan igual que antes, siendo en mayor medida los días miércoles (cuando el cine ofrece la promoción del 2X1) y los fines de semana.

En cuanto a las salas de cine, José Luis Gómez, gerente de márquetin de Grentidem, afirmó que con la nueva tecnología 4K (ocho veces más que Full HD) los fines de semana reciben unas 20.000 personas, mientras que solo el miércoles alcanzan a 9.000 cinéfilos.

El efecto fue menor
A pocos meses de cumplir su décimo aniversario (agosto), el impacto de la aparición de un nuevo centro comercial fue menor a lo esperado. “El impacto es del 17%”, dijo Gómez.

Al ser consultado sobre el particular, Sergio Loma, gerente general de Ventura Mall, manifestó estar contento porque las personas han optado por este emprendimiento.

Se espera que las 35 empresas con contrato que faltan por abrir (actualmente hay 92 tiendas abiertas de 156) atraigan más visitantes.

Loma explicó que en los 29 locales que restan comercializarse, se está buscando traer franquicias europeas a fin de mostrar más variedad.

En las franquicias que se encuentran en el mall aseguran que tienen éxito ante la gran afluencia de personas, sobre todo los viernes, sábados, domingos y los feriados.

En Bear Factory, donde los niños pueden rellenar y personalizar su peluche, señalan que, luego de un mes y medio de haber abierto, los negocios generados son muchos, por lo que piensan expandirse con una sucursal más en Santa Cruz de la Sierra, además de La Paz y Cochabamba.

En Cinnabon revelan que los fines de semana atienden hasta a 700 personas por día. El éxito con los rollos de canela lleva a los propietarios de esta franquicia a analizar nuevas sucursales en La Paz y Cochabamba en 2015.

En Hard Rock Caffe reconocen haber comenzado con el pie derecho. A fines de mayo alistan la inauguración y proyectan expandirse a La Paz.

En Cine Mark informan de que las 70.000 personas que visitan mensualmente sus salas han llenado sus expectativas y que esperan afianzarse en Santa Cruz

Algunas claves

CINE CENTER
Tiene 14 salas con imagen 100% digitalizada y con capacidad de 3.500 butacas. El centro comercial cuenta con 65 locales que ofrecen una diversidad de productos.

VENTURA MALL
Son 156 locales comerciales, de los cuales 92 están abiertos, y un patio de comidas. Se esperan franquicias europeas.

CINE MARK
Cuenta con 13 salas de lujo y 2.470 butacas. La sala XD tiene 461 butacas con una pantalla de 21 metros.

La Aduana paga Bs 73.000 a denunciante de contrabando

En los últimos días, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) realizó tres importantes operativos gracias a la denuncia de una persona. El denunciante recibió el 20% del cargamento decomisado por los funcionarios de la ANB y el municipio se hizo acreedor del 10%.

En el primero de los tres operativos que se realizaron en la capital cruceña, denominadoCuchilla, se decomisó un cargamento valuado en Bs 100.000; la ANB entregó al denunciante Bs 20.000 en producto y Bs 10.000 para el municipio. En el segundo caso, Piraí, se decomisó Bs 119.000, se entregó Bs 23.800 al denunciante y al municipio Bs 11.900; en el último operativo Doble Cuchilla, la mercadería incautada fue valuada en Bs 146.000, el denunciante se hizo de Bs 29.200 y el municipio recibió Bs 14.600.

En febrero del año pasado, se modificó la Ley de Aduanas, que establece que se entregará un premio de hasta el 20 por ciento del total de la mercadería que sea incautada y en caso de que sea un municipio el denunciante, recibirá el 40 por ciento.

Las denuncias corresponden cuando se tiene datos sobre el depósito de las mercaderías de contrabando, la fecha de llegada, el momento en el que pasarán camiones con contrabando o la dirección de depósitos de hidrocarburos o mercancías prohibidas para su exportación.

Caneb condiciona salarios a mayor productividad

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) exigió a sus trabajadores mayor productividad y eficiencia para hacer sostenible el aumento salarial, dijo el presidente de la entidad privada, Guillermo Pou Munt. Sin embargo para la Central Obrera Bolivia (COB) y la Confederación de Trabajadores Fabriles hay empresas que pueden pagar a sus trabajadores más del 10 por ciento a la masa salarial porque son productivas, generan más ingresos y ganancias.

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) advirtió que el incremento salarial del 10 por ciento acordado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) derivará en una pérdida de competitividad en los productos y servicios exportables.

Similar opinión declaró Pou Munt: “La particularidad de los exportadores es que no podemos transferir al precio de estos incrementos porque competimos con el mundo y los precios son manejados de otra forma”.

Wilfredo Rojo, presidente de Cadex, lamentó que el sector empresarial exportador no haya participado de manera activa del proceso de negociación del incremento salarial. Asimismo, el representante empresarial sostuvo que esta medida limita las inversiones en el país, debido a los costos adicionales que se generaran en la cadena productiva.

“El sector productivo exportador viene siendo golpeado continuamente, primero fueron los controles de precios, las restricciones y los permisos de exportación. Hoy son los incrementos salariales desproporcionados y sin tomar en cuenta a quienes generan los empleos”, sostuvo Rojo, quien calificó esta política como regresiva, dado que limita la competitividad de los productos y servicios exportables.

“IMPRUDENTE”

El presidente de la Cámara de Exportadores expresó el descontento del sector empresarial exportador, sobre el incremento salarial calificándolo de “imprudente y excesivo”, puesto que no representa la realidad que viven día a día las empresas exportadoras bolivianas.

La Cadex sugirió al Órgano Ejecutivo revisar esta política y emplazó a un “diálogo sincero y abierto” en el que se pueda negociar con el empresariado y los trabajadores, ya que son los trabajadores los que conocen la realidad de cada una de las empresas en las que trabajan.

PRODUCCIÓN

Para Pou Munt, la productividad en Bolivia es muy baja por lo que pide a los trabajadores mayor conciencia respecto a cuánto produce y cuánto cobra. Sin embargo, pese a las limitaciones “los empresarios no nos resignamos con facilidad, seguiremos trabajando para llevar adelante nuestros negocios”.

lunes, 28 de abril de 2014

Nuevos sistemas contra incendios

Muchas empresas ofrecen soluciones y productos de última tecnología para la detección y extinción de incendios. Una de ellas es Hochiki America Corporation, la marca japonesa que trae al mercado boliviano detectores de humo, de temperatura, sistemas de sirenas auditivas y extinción de incendios e intermitentes que al momento de un siniestro dan aviso, pero a la vez permiten la comunicación entre las personas.

Características. Los sistemas de detección se dividen en sistemas convencionales, análogos direccionales, marinos, intrínsecamente seguros y explosivos. Asimismo, el sistema de extinción presenta una tecnología de punta, siendo un sistema de estado sólido, que “da una vida útil de 10 años y no afecta a infraestructuras, personas, medio ambiente, plantas, animales e incluso microorganismos”, indicó Elena Elbirt de Kavlin, gerente general de Tecnion Ltda, empresa que trae la firma al país.

Instalación. Los productos que pueden colocarse en viviendas, edificios, hospitales, industrias, maquinaria pesada, tableros eléctricos, etc. tienen 3 años de garantía y podrán ser intalados por personal capacitado por Hochiki, indicó Yenny Guizada, Jefe comercial de la empresa Tecnion Ltda.

Situación. En Santa Cruz de acuerdo a las normas, las empresas colocan extintores y alarmas en contra de los incendios, pero en las empresas más pequeñas solo un 80% aproximadamente, usan este tipo de herramientas de prevención, indicó Marcelo Ledezma, jefe de la sección de Riesgos de los Bomberos Municipales y recomendó que de acuerdo a la norma NFPA (National Fire Protection Association) de Estados Unidos, todos deben tener detectores de humo o calor en sus viviendas, lo que hace que se eviten los incendios.

Realidad. Según Ledezma, lo que hace falta en la ciudadanía es conciencia, porque la mayoría de los incendios son provocados por cortocircuitos al sobrecargar los tomacorrientes.

Manufactureros dicen que perderán $us 160 millones

En este año, el sector manufacturero de prendas de vestir perderá al menos 160 millones de dólares por la importación y venta de ropa a medio uso en el mercado interno, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y pequeña Empresa (CONAMYPE), Víctor Ramírez.
"Las pérdidas que hemos estimado es de 160 millones de dólares y eso que todavía es mínimo, porque vemos que se ha duplicado cada año las pérdidas que ocasiona en el tema de generación de empleo. La microempresa genera empleos y eso tenemos que medir en el mercado", señaló Ramírez.
Entre el año 2006 hasta el presente, el movimiento económico que genera la venta de ropa usada en el mercado interno se incrementó de 80 millones a 160 millones de dólares y el número de vendedores en este periodo ascendió de 30 mil a 250 mil, señaló el presidente de CONAMYPE.
Indicó que sostienen reuniones con autoridades de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) para coordinar acciones rigurosas operativas, con el propósito de controlar la comercialización ilegal de prendas ilegales en el país. ANF

Cáceres reelecto en CNC

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) en el marco de lo que establece su estatuto procedió a la elección y posesión de su directorio. Fue reelecto en la presidencia, Fernando Cáceres, para la gestión 2014 – 2015. La posesión estuvo a cargo de Marcelo Pérez Monasterios, expresidente de la entidad, quien expresó sus deseos de éxito y trabajo fructífero a los nuevos miembros del directorio.

Cáceres en su discurso de circunstancia dijo que la actual coyuntura “requiere de esfuerzos y una dinámica activa del sector empresarial para la generación de propuestas e iniciativas que se traduzcan en políticas públicas favorables al sector privado”.

El ejecutivo agradeció la confianza depositada en su persona, para continuar trabajando en bien del sector y el fortalecimiento de la empresa privada, con el objetivo de aportar en el crecimiento y el desarrollo económico del país.

“Este gesto de confianza no hace otra cosa que alentarme en renovar mi empeño y dedicación, para hacer de esta histórica institución, un referente genuino de representación, promoción y defensa de los intereses del empresariado nacional” dijo a tiempo de comprometer un trabajo coordinado con las cámaras departamentales del país.

Asimismo, explicó que la actual coyuntura socio-política, requiere de esfuerzos y una dinámica activa del sector empresarial para la generación de propuestas e iniciativas que se traduzcan en políticas públicas favorables al sector privado.

Cofadena fabricará munición de grueso y bajo calibre

El gerente general de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), coronel Reynaldo Aguilar, informó que la Fábrica Boliviana de Municiones (FBM) prevé la producción de municiones de grueso y bajo calibre hasta el 12 de octubre de este año, para la instrucción en los cuarteles.

Aguilar busca que esta empresa fabrique municiones de instrucción y de guerra, calibre 7,62 mm y 5,56 mm, además de municiones de bajo calibre para revolver. La fábrica servirá también para el repotenciamiento del armamento militar, que en muchos casos sufre un desgaste por falta de mantenimiento en los diferentes cuarteles del país.

“Yo he puesto un plazo para el 7 de agosto o el 12 de octubre (…) pero no pasa más allá del 12 de octubre. Estaríamos produciendo el primer cartucho o la caja de cartuchos de guerra hecho en Bolivia. Con este proyecto pensamos reducir los costos”, manifestó Aguilar a la ANF.

Para ejecutar este proyecto se prevé una inversión de aproximadamente 4 millones de bolivianos, para la adquisición de maquinaria que estará compuesta por un laboratorio, una fundidora, una planta de estiramiento para la formación de balas, todo este equipo será traído desde China.

Actualmente la provisión de municiones para la instrucción de soldados y premilitares, que es adquirido por el Ministerio de Defensa, proviene del Brasil.

En esta empresa también se tiene proyectada la construcción de plásticos como los tapones de las garrafas de gas, creación de bidones de diferentes tamaños, envases para yogurt y aretes de identificación para marcar el ganado.

Cofadena, constituida como empresa estratégica, cuenta con siete empresas de las cuales la Empresa Nacional Automotriz (Enauto) prevé la construcción de ómnibuses, movilidades y motocicletas que serían vendidas a los oficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) a bajos costos y en cómodos plazos.

La empresa Campo 23 de marzo, una unidad Ganadera que tiene 50 mil hectáreas en la ciudad de Trinidad, prevé criar 10.000 cabezas de ganado que puede ser vendido a los ganaderos, además se estima la incursión en la venta de carne en frigoríficos a precios más bajos que del mercado.

La empresa Unidad Productiva Agrícola Bermejo, está encargada de la producción, investigación y difusión de variedades de caña de azúcar. Se prevé a futuro la comercialización de Chancaca.

Otra empresa es la Fábrica Nacional de Explosivos y Accesorios, encargada de la fabricación y comercialización de dinamita. Y finalmente la Unidad de Explotación de Recursos Hídricos, encargada de la perforación de pozos de agua con la implementación de bombas hidráulicas, tanques elevados y redes de distribución.

La ejecución de todos estos proyectos está sujeta a la aprobación del directorio que está compuesto por el Ministerio de Defensa y el Comando en Jefe de las FFAA. Según Aguilar, Cofadena cuenta con un presupuesto de 60 millones de bolivianos para todas las iniciativas.

TGN otorga Bs 37 millones al Parque Industrial de Kallutaca

El Tesoro financiará con Bs 37 millones el proyecto de provisión de gas natural al parque Industrial de Kallutaca en El Alto. El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, explicó que el abastecimiento de energía beneficiará al sector productivo de la región y se enmarca en la política de cambio de matriz energética que impulsa el Gobierno.

“El abastecimiento se iniciará en Viacha, pasará por Laja y de ahí llegará a Kallutaca, en todo ese tramo se generaría un abastecimiento de gas natural que esperamos entregar dentro del mes de julio por la efeméride del departamento de La Paz”, puntualizó Arnez.

DATOS TÉCNICOS

El proyecto contempla la construcción de una tubería de acero de 8 pulgadas, una longitud total de 25.350 metros, y se proyecta sea construida desde la válvula de derivación instalada en Viacha hasta la población de Laja como primera fase y la segunda fase etapa, hasta el Parque Industrial de Kallutaca. Tiene un abastecimiento de alrededor de 26 millones de pies cúbicos día (MMpcd).

YPFB, a través de la Gerencia de Redes de Gas y Ductos, ha planificado para la gestión 2014 la ejecución del proyecto “Suministro de Gas Natural al Parque Industrial de Kallutaca”, el cual será financiado por el Tesoro General de la Nación (TGN).

Este proyecto permitirá atender el requerimiento de la ejecución del Parque Industrial; ampliar la cobertura de suministro de gas a nuevas poblaciones de los sectores industriales, comerciales, domésticos y Gas Natural Vehicular (GNV); prever la interconexión y ampliación de caudal de las redes del energético existentes de El Alto.

Cadex prevé reducción de competitividad por salarios



La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) advirtió que el incremento salarial del 10% acordado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) derivará en una pérdida de competitividad en los productos y servicios exportables.

Wilfredo Rojo, presidente de Cadex, lamentó que el sector empresarial exportador no haya participado en el proceso de negociación del incremento salarial. Afirmó que la medida limita las inversiones en Bolivia, debido a los costos adicionales que se generarán en la cadena productiva.

“El sector productivo exportador viene siendo golpeado continuamente; primero fueron los controles de precios, las restricciones y los permisos de exportación. Hoy son los incrementos salariales”, cuestionó.

domingo, 27 de abril de 2014

Tres megaproyectos de Santa Cruz avanzan a media máquina

Santa Cruz ve postergados nuevamente sus megaproyectos. La madre de todas las industrias, la industrialización de Mutún y el proyecto hidroeléctrico Rositas se estancan. La cementera Itacamba con su apuesta de $us 200 millones es la única que intenta despegar pese a que YPFB demora la firma de un contrato de provisión de gas para su funcionamiento a partir de 2016.

En ese sentido, la promesa efectuada en septiembre del año pasado, por el presidente Evo Morales de que el Gobierno invertiría $us 1.488 millones para hacer realidad Rositas queda en duda, pues la empresa Hydrochina ya no se encargará de ejecutar la obra. En el caso de Mutún prometió que iba a acelerar las obras para la industrialización pero nada de ello ocurrió. En dicha oportunidad también se refirió a que se proveerá gas para la cementera Itacamba en Yacuses (Puerto Suárez), pero hasta la fecha no hay algo oficial de YPFB.

La postergación de los millonarios planes (más de $us 3.000 millones) hace reaccionar a la Gobernación de Santa Cruz, y a los empresarios que exigen al Gobierno la celeridad de inversiones por unos $us 2.000 millones para impulsar el de- sarrollo en esa región. El pedido no hace eco en el Gobierno.

ESM, tras los hornos de EBX

Se visitó las empresas del sudeste y se observó la realidad. La ESM maneja como alternativa utilizar los hornos que dejó la empresa brasileña EBX en Puerto Suárez en 2006.

El presidente de la ESM, Luis Alberto Padilla, desveló que se hace un rediseño del proyecto además que se negocia con la EBX para adquirir los hornos que permitan concretar la industrialización, lo contrario significaría postergarlo y que se consolide como una minera primaria. Aseguró que el uso de los hornos será diferente porque será controlado con procedimientos que no tengan impacto ambiental negativo para la región.

Cabe recordar que el Gobierno expulsó a la siderúrgica EBX en 2006. EBX inició en 2005 la construcción de dos hornos de fundición en Puerto Suárez, frontera con Brasil, con el fin de producir arrabio (materia prima en la industria del acero) con base en carbón vegetal.

Según el Gobierno, la firma comenzó a construir los hornos sin licencia ambiental y violó la Constitución que prohíbe a extranjeros establecerse dentro de los 50 kilómetros de la frontera. También se cuestionó el uso de carbón vegetal.

La ESM desestimó que la española Warranty Euro Group SA (Wegsa) exporte hierro tras verificar que la compañía carecía de seriedad. Los españoles querían comercializar a China 150.000 toneladas (t).

Sin embargo, dijo que se firmó un contrato con la brasileña Planesul para exportar 25.000 t a $us 23 por t.

La cotización internacional es de $us 120 por tonelada.

“Si queremos exportar arrabio a 350 dólares tenemos que usar los hornos en vez de exportar hierro a 23 dólares. Tenemos que convencer a Bolivia de que el carbón vegetal no será dañino”, dijo Padilla.

Sobre el tema gasífero, explicó que YPFB ofreció 2,5 MMm3/d pero recién en 2016 con el objetivo de iniciar una ‘miniacería’ de 150.000 t de laminados. El tema es analizado.

Hidroeléctrica paralizada

Fuentes de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y de la Gobernación de Santa Cruz señalaron que la hidroeléctrica está paralizada y que se analiza el lanzamiento de una licitación para su diseño final debido a que no se concretó un acuerdo final con la empresa china Hydrochina. Mínimamente demorará dos años.

El Ministerio de Hidrocarburos y YPFB no respondieron la consulta periodística.

Itacamba busca despegar

El gerente general del grupo Itacamba, Alexander Capela, dio a conocer que movilizan equipo para hacer el terraplén en la planta de Yacuses, además de instalar el campamento. De igual manera, prevé construir el ramal del gasoducto hasta diciembre. El ejecutivo está preocupado porque aún no se firmó un contrato de provisión de gas con YPFB.

Empero, confía que se lo haga antes de diciembre tras la finalización del gasoducto

Facturación en supermercados se llegó a triplicar en ocho años



En ocho años el valor de las ventas y facturaciones en supermercados del país se incrementó en 342%, de $us 99 millones en 2006 a $us 438 millones en 2013. Esto se debe al crecimiento del poder adquisitivo de la gente y a la demanda de estos servicios, según el Gobierno y expertos.

Los datos corresponden al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que en una nota de prensa explicó a La Razón que este crecimiento es una señal del dinamismo que tienen estos comercios y el crecimiento del poder adquisitivo en los centros urbanos. El 22 de abril, el titular de esa cartera de Estado, Luis Arce Catacora, en una entrevista con el programa nocturno No mentirás, difundido por la red PAT, indicó con cifras que “cada vez hay más ventas en los supermercados”.

Arce dijo que esto se debe también a que cuando la gente va a este tipo de centros de abasto uno recibe factura, lo que es muy importante para el descargo del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, porque en algunos de estos comercios se encuentran productos más baratos que en los mismos mercados abiertos tradicionales.

Afluencia. El analista económico Jimmy Osorio señaló a este diario que el crecimiento de las facturaciones en los supermercados se debe a cuatro aspectos: al aumento de estos centros de abasto en las ciudades, a la demanda de este tipo de comercios, al crecimiento de la economía y a la necesidad de la gente de contar con facturas para el descargo del RC-IVA.

“Antes no teníamos muchos supermercados, solo habían unos tres, ahora la cantidad se ha incrementado y ése es un factor de inflexión. Ese crecimiento se debe a la demanda de la gente por esos comercios; por las condiciones que ofrecen, como la higiene, espacios amplios y abiertos; la venta es más rápida, y si el producto está en mal estado, uno puede devolverlo, lo que no sucede con los comercios de la calle, y otros detalles”, dijo Osorio.

El analista recordó, por ejemplo, que antes las empresas tenían una caja chica para compras menores que se adquirían en centros de abasto tradicionales y que ahora eso cambió porque las compañías requieren de facturas, aunque sea por montos bajos.

Para el gerente de Supermercados Fidalga La Paz, Wilfredo Áñez, si bien el monto por las facturaciones aumentó en estos centros comerciales, esto se debe a que también el valor de los productos subió de precio, lo que hace que las cifras vayan en ascenso. Sin embargo, el ejecutivo reconoció que la demanda de la gente por este tipo de servicios aumentó, pues la afluencia de la gente, de la clase media en particular, se incrementó en los últimos cinco años.

“Sí aumentó la clientela y las ventas; sin embargo, tampoco es que la gente esté comprando más, sino son los precios. Subió el valor de la compra no tanto así el volumen”, señaló Áñez.

El 28 de julio de 2013, este diario publicó que la comercialización de productos en los supermercados Ketal y Fidalga llega de 10.000 a 17.000 transacciones por día, esto en cuanto a la venta de alimentos, ropa, juguetes, utensilios de hogar y equipos electrónicos, con base en datos que brindaron los ejecutivos de estas empresas.

En esa oportunidad, la propietaria de Supermercados Fidalga, Ingrid Schamisseddine, dijo que en sus locales pasan a diario más de 10.000 personas en promedio para comprar.

El jefe de Marketing de Ketal Hipermercados, Rodrigo de Rada, informó en ese entonces que “tiene un promedio de 17.000 transacciones por día”. Los clientes de Ketal, de acuerdo con ese ejecutivo, son mujeres y hombres jóvenes, pero en “particular mujeres de diferentes formas de vida (dependiendo la zona donde nos encontremos), de poder adquisitivo medio para arriba”.

El gerente de supermercados Fidalga La Paz indicó que la clientela es por lo general de la clase media. “Tratamos de popularizar el supermercado en el país con nuestras sucursales”.

Los patios de comida y las alianzas

El asesor de varias plazas de comida y administrador de la que está ubicada en la Pérez Velasco, Víctor Agustín de Rada, explicó a La Razón en una anterior entrevista que son tres los principales factores que impulsaron el crecimiento de estos negocios en los últimos cinco años. Uno, el alto precio de los alquileres que obliga a restaurantes a hacer alianzas para pagarlos.

Ventas en restaurantes subieron 4 veces más

El valor de las ventas y servicios facturados en los restaurantes del país creció en 417% en los últimos ocho años, entre 2006 y 2013, es decir que se incrementó en más de cuatro veces, según información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

En los cuadros entregados se informa que en 2006, por ejemplo, estos establecimientos facturaron en total $us 101 millones; mientras que en 2013 la cifra llegó a $us 523 millones, lo que muestra un crecimiento en ventas del 417%.

En el caso de las ventas y servicios facturados de restaurantes en enero de 2013 y enero de 2014, estos incrementaron de $us 38 millones a $us 49 millones, lo que muestra un aumento del 28,94%.

Plazas. El 23 de febrero La Razón publicó que las plazas de comida viven un boom en las ciudades de La Paz y El Alto. Según datos del sector, en los últimos cinco años hubo un aumento de al menos 300%. De tres centros de este tipo que existían antes de 2009 en ambas urbes, ahora llegan a 12.

Las instalaciones de estos locales son amplios y allí se encuentran restaurantes con propuestas gastronómicas, nacionales e internacionales, que han conquistado el paladar de paceños y alteños.

Gerentes de plazas de comida consultados por este diario coincidieron en ese entonces que ambas urbes se convirtieron en buenos mercados por la aceptación social a estos lugares y sobre todo porque la clase popular ahora no escatima para gastar en alimentación y sale a estos sitios especialmente los fines de semana.


Cadex firma alianza con el Tecnológico de Monterrey

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) concretó una alianza estratégica con el Instituto Latinoamericano del Conocimiento (Inlacon), representante oficial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) para Bolivia.
El presidente de Cadex, Wilfredo Rojo, manifestó que la alianza se inicia con el programa de formación Export Management Program. “El curso implica una capacitación para ejecutivos de primer nivel que estén interesados en reforzar sus conocimientos en exportación”, remarcó.
El programa consta de cuatro módulos y tiene un costo de $us 3.000 para los asociados a Cadex y $us 3.500 para el público en general. El primer curso se realizará el 29, 30 y 31 de mayo. El presidente de Cadex informó, además, que se tiene la posibilidad de pagar el programa en cuotas.
El Export Management Program fue diseñado para el fortalecimiento de las habilidades y extrategias de inteligencia internacional para ejecutivos de empresas, expertos y profesionales vinculados a las exportaciones y negocios internacionales

Exportadores advierten pérdida de competitividad con el alza salarial

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) advirtió que el incremento salarial del 10% acordado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) derivará en una pérdida de competitividad en los productos y servicios exportables.

Wilfredo Rojo, presidente de Cadex, lamentó que el sector empresarial exportador no haya participado de manera activa del proceso de negociación del incremento salarial.

Asimismo, el representante empresarial afirmó que esta medida limita las inversiones en el país, debido a los costos adicionales que se generaran en la cadena productiva. "El sector productivo exportador viene siendo golpeado continuamente; primero fueron los controles de precios, las restricciones y los permisos de exportación. Hoy son los incrementos salariales desproporcionados y sin tomar en cuenta a quienes generan los empleos. Calificó esta política como regresiva dado que limita la competitividad de los productos y servicios exportables", afirmó Rojo.

El presidente de la Cámara de Exportadores expresó el descontento del sector empresarial exportador, sobre el incremento salarial calificándolo de "imprudente y excesivo", puesto que no representa la realidad que viven día a día las empresas exportadoras bolivianas.

La Cadex sugirió al Ejecutivo revisar esta política y emplazó a un "diálogo sincero y abierto" en el que se pueda negociar con el empresariado y los trabajadores, ya que son los trabajadores los que conocen la realidad de cada una de las empresas en las que trabajan.

ANF

Crece la demanda de alarmas y advierten sobre equipos malos



A la par del crecimiento de la demanda de alarmas, cámaras de vigilancia y otros productos electrónicos de seguridad en Santa Cruz, surge la advertencia sobre la oferta de productos asiáticos de mala calidad.

Las empresas Telemergencia y Vigitek, con varios años en el mercado, coinciden en que la demanda de los servicios aumentó entre un 50% y un 100%, no solo por el crecimiento de la inseguridad, sino también por una mayor toma de conciencia de la gente sobre los beneficios.

“Hace más de tres años existía una tecnofobia, pero ahora la seguridad electrónica es parte de la canasta familiar”, asegura Ronald Parada, gerente comercial de Telemergencia.

Según dice, muchos clientes migran a su empresa después de haberse decepcionado de productos que adquirieron en mercados o tiendas y que resultaron ser de baja calidad, por lo que se deprecian rápido. “Hay una diversidad de productos chinos que están entrando al país por diferentes vías, legales e ilegales, pero no ofrecen calidad ni garantía”, insiste.

“Por la necesidad la gente compra cualquier equipo, no les interesa ver cuál es su origen”, reconoce la gerenta administrativa de Vigitek, Jerusa Coímbra. El gerente técnico de esta empresa, Franz Flores, incluso advierte de que esos equipos, por su masividad, son manipulados no solo por técnicos, sino también por antisociales que saben cómo anularlos o desactivarlos.

Telemergencia importa tecnología canadiense, coreana y Vigitek, estadounidense. Entre ambas atienden más de 5.000 clientes en la ciudad. La primera está trabajando en un moderno sistema que integre alarmas, controles de acceso y sistemas de cámaras; mientras que la segunda alista un nuevo producto denominado Tuxedo Touch que, entre sus beneficios, está el poder controlarlo desde un celular y monitorizar cámaras por internet.

Los guardias de seguridad

El sistema de guardias privados también sufrió un incremento. Tal es el caso de la empresa Cerberus Seguridad que hasta hace cuatro años tenía una demanda de cotización cada dos semanas y ahora tiene de dos a cuatro por semana.

Si bien no pueden usar armas, gas pimienta o picanas porque están prohibidas por ley, el gerente administrativo de esta empresa, Olivier Cauchie, considera que la gente sí confía en los guardias, aunque paradójicamente cada vez quiere pagar menos. Esto provoca, en la mayoría de las empresas, la contratación de gente con poca capacitación, generando inestabilidad laboral y rotación del personal


Alexina Flores. La Directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA)



— ¿Cuál es su evaluación sobre el comportamiento de las exportaciones el año anterior?

— El año pasado, las exportaciones sumaron $us 12.162 millones y superaron a las importaciones que llegaron a $us 9.282 millones. En el primer bimestre de 2014, este comportamiento se mantiene. Empero, en 2013 el ritmo de crecimiento de las ventas respecto a 2012 fue menor (1,63%) en relación a las compras (12,09%), lo cual podría explicarse por el incremento en la adquisición de maquinaria y equipos. Esta gestión, esa situación sigue igual.

— ¿Qué sectores han impulsado dicho aumento en las ventas?

— Como en años anteriores, los sectores que impulsaron las exportaciones son los hidrocarburos, los minerales, la industria manufacturera y los productos no tradicionales entre los que destacan la soya, las nueces del Brasil y la quinua, que tuvo un alza importante por su difusión en el Año Internacional de la Quinua.

— En 2013, ¿cuáles fueron los factores que impidieron que las exportaciones crezcan más?

— La Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA) elaboró un análisis de la relación comercial entre Bolivia y los países con los que tiene suscritos acuerdos comerciales y aquellos que otorgan preferencias arancelarias, en el marco de los Sistemas Generalizados de Preferencias. A diciembre de 2013, dicho trabajo concluyó en que la integración comercial entre países ejerce un papel importante en la economía y desarrollo de las naciones pues representa una de las principales fuentes de ingresos y por ende incrementa el Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de ellos. El estudio reveló que los acuerdos de integración comercial y los sistemas de preferencias arancelarias de los que se beneficia Bolivia han sido desaprovechados porque lamentablemente los envíos bolivianos hacia algunos bloques económicos siguen con saldos comerciales negativos. Una causa de esta situación se debe a que algunos micro, pequeños, medianos y grandes empresarios aún desconocen qué productos bolivianos pueden ingresar a los mercados externos con preferencias arancelarias. Bolivia, como miembro de diferentes esquemas de integración y beneficiario de sistemas de preferencias generalizados, podría aprovechar más todas las oportunidades que éstos ofrecen para elevar el nivel de actividad económica del país y aumentar los ingresos per cápita, variables que incidirían de forma positiva en el crecimiento de la economía nacional porque constituyen una oportunidad de hacer a los productos bolivianos competitivos en mercados externos.

— ¿Qué acciones debe tomar el país para aprovechar las ventajas de los acuerdos comerciales y los sistemas de preferencias?

— Es necesario definir políticas de integración económica y comercial dirigidas al incremento del volumen y valor de las exportaciones bolivianas al mundo, en el marco de los acuerdos de integración de los que ahora Bolivia es parte y de los sistemas de preferencias de los que es beneficiario. También se deben diseñar políticas de incentivo al sector productivo en general y al sector agrícola e industrial en particular a fin de generar efectos positivos en el PIB del país y mejorar los indicadores de bienestar y calidad de vida. Es importante, además, evaluar nuevas posibilidades de integración con países o bloques de países cuya demanda de importación sea complementaria a la oferta exportable boliviana a fin de lograr acuerdos que beneficien a Bolivia con preferencias arancelarias y que incluyan la cooperación como un mecanismo efectivo para atraer inversiones. Además, el Estado debe hacer una mayor difusión de las preferencias arancelarias que tienen los productos bolivianos en mercados externos.

— ¿Qué sectores económicos pueden aprovechar las preferencias arancelarias?

— Los productos que podrían beneficiarse con los acuerdos de integración comercial son: el sector agroindustrial, la industria manufacturera como los textiles, cueros, madera y otros que den valor agregado a los artículos vendidos.

— ¿Qué medidas se deben aplicar para elevar las ventas?

— Un mecanismo que puede impulsar el alza de las exportaciones de productos no tradicionales es seleccionar otros artículos estratégicos para promocionarlos, así como la quinua, tanto en el mercado interno como en el externo.

— ¿Cómo se ha aplicado la norma que autoriza los despachos directos sin la intervención de un despachante de aduana?

— Una ventaja de estos despachos es que los importadores pueden hacer el despacho de importación de sus mercancías de modo directo. Pero, los despachantes de aduana siguen siendo un socio confiable para el Estado, los importadores y los exportadores, y eso se refleja en que el 88% del total de las importaciones efectuadas en 2013 se hicieron mediante un despachante por la seguridad, confiabilidad y garantía que dan.

— ¿Cuáles son los proyectos en los que trabaja la CNDA?

— La CNDA viene desarrollando un nuevo sistema de gestión que permitirá a las agencias despachantes de aduanas efectuar un control más preciso de todos los despachos aduaneros, reducirá el tiempo de una declaración y el uso de recursos económicos.

Perfil

Nombre: Alexina Flores

Nació: 02-02-1975

Profesión: Ingeniera Comercial

Cargo: Directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas

Es especialista en operaciones de Comercio Exterior

La ejecutiva estudió en el colegio Inglés Católico. Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Comercial con mención en Economía en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI). Hizo una maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas en la EMI y la Escuela de Graduados en Administración de Empresas (EGADE) -Tecnológico de Monterrey (México). Ha impartido clases sobre Comercio Exterior y Aduanas en instituciones públicas y privadas. Tiene un diploma en Formación Docente para la Educación Superior otorgado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y es Técnica Superior en idioma inglés del Centro Boliviano Americano (CBA).

Trabajó como auditora en la Unidad de Fiscalización e Ingresos de la Dirección de Pensiones. Ocupó el cargo de fiscalizadora en la Unidad de Fiscalización de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Entre 2005 y 2009 fue jefa del Departamento Técnico de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA). A partir de marzo de 2009 a la fecha se desempeña como Directora Técnica de la CNDA.


PIL inaugura 4 plantas y lanza 7 tipos de productos al mercado



PIL Andina SA inauguró tres plantas industriales en Cochabamba y otra en Santa Cruz con lo que diversifica su producción y lanza al mercado una gama de helados, gaseosas, refrescos en polvo, salsas, cereales y postres. La inversión en esta fase alcanza los $us 50 millones.

El emprendimiento es parte de un plan bienal que prevé el desarrollo de seis proyectos grandes y otros menores por valor de $us 100 millones. Cuatro de ellos ya fueron concluidos: las tres plantas en el valle y la otra en territorio cruceño con la mitad de la inversión programada, detalló Pablo Vallejo, gerente general de la Planta Industrializadora de Leche (PIL).

Vito Rodríguez, presidente del Directorio de PIL Andina SA, recordó que en la Feria Internacional de Santa Cruz (septiembre 2013) anticiparon el desarrollo de “un ambicioso plan de inversiones al que se dio inicio el año pasado, hoy presentamos cuatro proyectos concluidos. Estamos en condiciones de ofrecer productos de calidad y es nuestro compromiso culminar los proyectos pendientes en los próximos seis meses”.

Para septiembre se tiene previsto concluir la construcción de una de las plantas más grandes y modernas en Santa Cruz, destinada a la producción de leche en polvo, por valor de $us 40 millones y para julio la entrega de una infraestructura de almacenes en Cochabamba, con una inversión de $us 10 millones, detalló Vallejo.

En Cochabamba, PIL cuenta además con un nuevo almacén y una línea de recepción de leche de 40.000 litros/hora (era de 15.000 litros/hora y se saturaba), lo que irá en paralelo con un proceso de mejora de la calidad de los productos con la incorporación de última tecnología. Además, se crearán “más de 450 nuevos empleos directos, vamos a dinamizar el mercado”, aseveró el Gerente.

La firma busca consolidarse como una industria de alimentos, no solo de leche y sus derivados, por lo que en mayo pondrá en el mercado nuevos productos elaborados en sus plantas, entre otros (ver el detalle en el cuadro del margen derecho) helados, gaseosas, salsas, postres, refrescos en polvo, cereales y café.

Rodríguez destacó que para el Grupo Gloria esta inversión es la muestra de que apuesta por Bolivia. “El Grupo Gloria continuará apostando porque (Bolivia) es un país con el que se siente identificado, donde se seguirá invirtiendo para generar de- sarrollo, empleo de calidad y sobre todo buscando complementariedad”.

En el acto en que la empresa dio a conocer su expansión, realizado el miércoles en Cochabamba, Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo, manifestó que el Gobierno destaca toda iniciativa vinculada a la producción de alimentos sanos.

“La seguridad alimentaria es un eje principal, nos preocupa sobre todo la alimentación de niños, de adultos mayores. Siempre será bienvenida toda industria láctea, alimenticia y toda inversión destinada a generar seguridad, soberanía alimentaria y mejores condiciones de vida para nuestra población”.

Recordó que en 2011 se inició una “alianza estratégica” para incrementar el consumo per cápita de leche en el país (entonces era de 30 litros al año y hoy es de 44,5 por persona). Resultado de ello se creó el Fondo Pro Leche, dijo, donde PIL participó de gran manera. “Ese y muchos logros se pueden conseguir en alianza entre el sector privado y público”.

PIL inició operaciones en 1960 en Cochabamba. En 1996, el grupo Gloria SA, del Perú, privatizó las plantas industrializadoras de La Paz y Cochabamba, tres años más tarde adquirió el 100% de acciones de PIL SAM de Santa Cruz, transformándola en Ipilcruz, y en abril de 2004, bajo el denominativo de PIL Andina SA, las compañías se fusionaron.

La cadena productiva involucra a 10.000 familias productoras de leche, más de 2.300 proveedores nacionales de insumos y otros 50 internacionales; posee 40.000 puntos de venta distribuidos en todo el territorio.

Lo nuevo que ofrece la empresa

Soda Fruts

Gaseosa a base de néctar de frutas, sin preservantes ni edulcorantes.

Helados

De agua y crema, con yogurt y leche saborizada. Hay 69 presentaciones.

Salsas

Mayonesa (con 20% menos grasa), ketchup (bajo en azúcar) y mostaza.

Postres

De fácil preparación, en varios sabores: flan, flan ligth y pudín, en caja.

Fresco en polvo

Se llaman Fru3, Fresko y Ser-O ligth, en varios sabores, no necesitan azúcar.

Cereales

Sugar Flakes y Chicocos, hojuelas de maíz con sabor a frutas y chocolate.

Café

El producto es saborizado.


Fidalga tendrá 3 sucursales más en dos ciudades



En la actualidad Supermercados Fidalga cuenta con 13 sucursales repartidas entre La Paz y Santa Cruz, pero en la presente gestión aumentará otras tres. Una estará en la zona de Achumani, de la ciudad sede de gobierno, y las otras dos en la capital cruceña, en Urubó y en Equipetrol.

El gerente de Supermercados Fidalga de La Paz, Wilfredo Áñez, informó a La Razón que en Santa Cruz cuentan con diez sucursales y en La Paz son tres. Actualmente tienen cerca de 35.000 ítems con una variedad de productos. En 2012 eran al menos 33.000, añadió el ejecutivo.

“Los productos locales deben pasar por el proceso de saneamiento del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), se debe verificar si los proveedores de los alimentos o artículos tienen licencia de funcionamiento, si tienen Número de Identificación Tributaria (NIT), o si están registrados en Fundempresa”, explicó Áñez.

Este diario intentó conocer datos de los supermercados Ketal e Hipermaxi a través de cuestionarios enviados a sus ejecutivos de marketing, pero hasta el cierre de la edición del viernes ninguno envió respuestas.

La agencia que abrirá Fidalga en la zona de Achumani estará en los predios del Complejo The Strongest.

La sucursal en la ciudadela del Urubó en Santa Cruz será grande, y la de Equipetrol “en realidad será reabierta después de que en 2011 se incendió”, añadió Wilfredo Áñez.

Calculó que en las tres sucursales se invertirá aproximadamente $us 5 millones y para el siguiente año el monto aún está en planificación.

Ampliación. Anticipó que para 2015 tienen planes de expandirse a las ciudades de Potosí, Tarija y Riberalta en Beni, y para ello realizan estudios de mercadeo en esos lugares.

Para abrir una sucursal en la ciudad de El Alto y otras zonas de la sede de gobierno también llevan a cabo estudios, cuyas locaciones no quiso mencionar por estrategia.

El 28 de julio de 2013 este diario publicó que Fidalga abrió su primer local en Santa Cruz el 15 de agosto de 1987. Su propietaria Ingrid Schamisseddine contó que de ese tiempo a la fecha sus servicios se socializaron a otros sectores sociales.

Áñez indicó que cuando Fidalga abrió sus puertas al público ofrecía productos de Estados Unidos, y que poco a poco se fue introduciendo artículos europeos, chinos y de Sudamérica. “Nuestros productos más exóticos vienen de la India”, destacó.

El 28 de julio de 2013, con base en declaraciones del jefe de Marketing de Ketal, Rodrigo de Rada, este diario publicó que el 70% de la clientela que compra en ese comercio paga en efectivo y el 30%, con tarjeta de crédito.

En esa misma fecha, el entonces gerente Regional de Supermercados Fidalga, Óscar Aruquipa, indicó a La Razón que el “autoservicio tiene una tendencia creciente en el mundo”.

Los factores que inciden

El 25 de noviembre de 2012 este medio informó que la emisión de facturas, seguridad, control en la calidad de los productos, vales y otros factores hacen que se acuda a estos comercios.

‘Hay un gran crecimiento del gasto’

Horst Grebe López

es analista económico.

El aumento en el número de sucursales de los supermercados se debe a un crecimiento más grande del consumo, porque la gente tiene más dinero en sus manos y lo está gastando en comprar bienes, salir a los restaurantes y otros entretenimientos que se deben pagar.

Lo que habría que contrastar en este momento de semejante aumento de los ingresos de los bolivianos, es si alguna gente está tomando previsiones de ahorrar. He percibido que hay un enorme crecimiento del gasto.

La gente ahora tiene más ingresos fruto de mejoras en su empleo o grandes aumentos salariales en los últimos años y eso lo está gastando, tendría que haber una cultura del ahorro por lo menos.

Considero también que está mejorando la etapa de la comercialización de artículos. Sin embargo, habría que preguntarse además cuántos de los productos de los supermercados son nacionales y cuántos son importados.

Proyectan superar $us 7.000 millones en inversión con nueva ley

Las inversiones extranjeras, privadas nacionales y estatales, que sumaron un promedio de 6.800 millones de dólares en 2013, podrían ser superadas en Bolivia con la nueva Ley de Promoción de Inversiones que favorece con incentivos y mejora la seguridad jurídica, coincidieron economistas, empresarios y el Gobierno.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, manifestó que con la norma se espera duplicar las inversiones extranjeras y nacionales en los próximos años. Dijo que una mayor inversión asegura el crecimiento económico del país y se reduce la pobreza.

La norma otorga al Estado boliviano la potestad de priorizar y orientar esos recursos y también prevé que la resolución de las controversias se trate en primera instancia en tribunales nacionales y luego en instancias internacionales.

La normativa además dispone que se fijen incentivos para impulsar a sectores productivos estratégicos, crear empleos y procurar un equilibrio de inversiones en los distintos departamentos.

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), José Luis Landívar, manifestó que el éxito en la aplicación de la nueva Ley de Inversiones dependerá de la forma cómo se la implemente para que pueda permitir el fomento y el incremento de la inversión foránea en el país, como la europea, según ANF.

“En gran medida va a depender el éxito de la aplicación de la ley, de cómo la implementamos de aquí en adelante, así como está aprobada, el objetivo es fomentar e incentivar la inversión tanto nacional como extranjera”, dijo.

A su turno, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, destacó que se haya eliminado de la norma las nacionalizaciones, aunque esté contemplado en la Constitución.

“Estamos seguros que se experimentará un crecimiento de las inversiones extranjeras y nacionales, que sumadas a las públicas se constituirán en muy importantes para el crecimiento del país”, afirmó.

MEJORA EL PANORAMA Hugo Siles, analista económico, manifestó que se debe cambiar el panorama de que Bolivia recibe un dólar por cada 100 que se invierte en Sudamérica. “Brasil es el primero con 55.8 por ciento de la inversión extranjera; es decir, 54 veces más que Bolivia en captación de inversión extranjera. Perú recibe 10 veces más que el país. Ese panorama cambiará con esta ley, se percibe en el empresariado”, agregó.

Dijo que junto a Venezuela y Paraguay, Bolivia está entre los países menos atractivos para invertir. “Por eso con esta ley se pretende revertir esta situación y se procura atraer más inversión, crecimiento y reducción de la pobreza”, añadió.

Explicó que la inversión extranjera da tres señales claras al país para su participación con la aplicación de la nueva norma, que espera su reglamentación y una nueva norma de arbitraje y conciliación.

Una primera buena señal, según el economista, es que se quitó la nacionalización a través de una ley. “El inversionista sabe bien que puede existir nacionalización en caso de interés público o soberanía nacional”, agregó.

Un segundo elemento está vinculado en la distribución de utilidades, que era “muy delicado” en la nueva Ley de Inversiones y que se aclara que tanto ingresos, pagos, utilidades y otros conceptos pueden ser remitidos al exterior bajo la leyes bolivianas. “En consecuencia existe una certidumbre para la remisión de utilidades”.

Un tercer elemento está vinculado a la ley de conciliación y arbitraje. “Otro aspecto de discrepancia para llegar a esta altura era de que cuando existía controversia entre el Estado y el inversionista extranjero la solución era solo en instancias jurídicas nacionales”, dijo Siles.

Declaró que estas exigencias de los inversionistas extranjeros y nacionales fueron aceptadas y se perfila un nuevo panorama para adelante.

REGISTRO DE INVERSIÓN El economista explicó que la ley determina dos elementos fundamentales. Primero es que la inversión extranjera, nacional o empresas estatales serán registradas en el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Desde la promulgación de esta ley cualquier inversión será registrada en el Banco Central de Bolivia”, agregó.

Un segundo aspecto, a decir del analista, es lo que en economía se llama “precios de transferencia” para la cual existirá una norma para reglamentar los precios de transferencia, que son la valoración de todos los activos, la valoración de las empresas.

Apuntes.

Inversión extranjera

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas revelan que la Inversión Extranjera Directa llegó a 1.750 millones de dólares en 2013.

La mayor parte de las inversiones extranjeras fue canalizada en los sectores de hidrocarburos.

La conciliación

En un plazo de tres meses se prevé aprobar la nueva Ley de Conciliación y Arbitraje, la cual es complementaria a la Ley de Inversiones.

Cambios

Empresarios esperan trabajar en una normativa arbitral “justa y equitativa” y cambios en la normativa tributaria “para dar certidumbre a los nuevos emprendimientos”.

Beneficios

Según el analista economista Hugo Siles, con la nueva Ley de Promoción de Inversiones ahora se tiene una norma que da unas reglas del juego más claras para la inversión nacional y extranjera que favorece al clima de inversiones en el país, lo que genera certidumbre en los empresarios del exterior.

Bolivia recibe 1 de cada $us 100

En la gestión 2012, el país recibió 1 dólar por cada 100 que llegaron a Sudamérica que representó el 0.9 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), señala un informe emitido por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en base a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El economista Hugo Siles dijo que este panorama de inversores debe cambiar con la nueva norma y que dependerá de la apertura del Gobierno para la captación de capitales.

“Por eso, con esta ley se pretende revertir esta situación y se procura atraer más inversión, crecimiento y reducción de la pobreza”, agregó.

Según datos del Gobierno, la IED en 2012 alcanzó a 1.060 millones de dólares y en 2013 se situó en 1.750 millones de dólares. En 2012, el total de la IED que llegó a Sudamérica ascendió a 122.107 millones dólares.

Según el reporte de la CNI, Brasil ocupó el primer lugar (55.8 por ciento ) en recibir la mayor parte de la inversión externa en 2012, seguido de Colombia (13,1 dólares) y luego Perú (10,1 dólares).

El presupuesto de la inversión pública creció en 718 por ciento en nueve años, según el Gobierno

El presupuesto de inversión pública en Bolivia en nueve años experimentó un crecimiento del 718 por ciento , al pasar de 629 millones de dólares en 2005 a 4.519 millones de dólares en 2014, según información estadística del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según el ministro de Economía, Luis Arce, esta dinámica de incrementar la inversión pública es producto de la nacionalización de los recursos naturales, los resultados de las empresas públicas y los buenos indicadores macroeconómicos.

Recordó que en el periodo neoliberal, desde 1985 hasta 2005, el promedio de la inversión pública alcanzaba a 500 millones de dólares por año y, contrariamente a ello, la gestión del presidente Evo Morales fue en ascenso hasta llegar a los 4.519 millones de dólares, nueve veces más.

Por su parte, el economista Luis Ballivián explicó que la inversión pública crece debido a que la macroeconomía es favorable en Bolivia y que será una de las primeras economías que va a crecer este año en América del Sur, en medio de una crisis internacional que afecta a otros países.

“A mayor inversión pública y privada, mayores posibilidades de generación de empleos y mejoras de indicadores macroeconómicos. Incluso se abre la brecha para la inflación porque se mueven millonarias sumas y a veces hay poca oferta”, aseveró.

En tanto que el analista económico, Gonzalo Chávez, considera que en la actualidad hay un sobredimensionamiento en la inversión pública, ya que para la presente gestión se ofreció 3.400 millones de dólares, pero difícilmente se llegará a cumplir con la ejecución.

“El principal problema que enfrenta el Gobierno pasa por la ejecución del presupuesto porque generalmente se llega a un 80 por ciento , con la incapacidad de encarar los proyectos”, dijo.

Las cifras estadísticas muestran que el presupuesto para infraestructura siempre ha sido el que más recursos captó, aunque en los últimos cuatro años del Presupuesto General del Estado se evidenció un crecimiento en los recursos asignados a los sectores productivo y social.

Financiamiento de la Unión Europea representa el 50 por ciento en el país

La Unión Europea (UE), como bloque, representa el 50 por ciento de las Inversiones Extranjeras Directas (IED) en Bolivia, afirmó el oficial de Economía y Comercio de la delegación de la UE en Bolivia, Gonzalo Vidaurre.

“Por eso la Ley de Promoción de Inversiones la destacamos porque permitirá incrementar las inversiones en Bolivia, pero aún esperamos la norma de conciliación y arbitraje para completar el circuito de este proceso”, afirmó el funcionario de la UE.

De acuerdo con la Embajada de la Unión Europea en La Paz, la inversión total acumulada en Bolivia desde la gestión 2006 a 2012, alcanzó los 6.000 millones de dólares.

Según el informe, las inversiones europeas están concentradas en minería (34 por ciento ), industria (25 por ciento ), hidrocarburos (14 por ciento ), comercio (6 por ciento ), transporte (6 por ciento ) y servicios financieros (2 por ciento ), además de otros rubros.

Vidaurre destacó el rol que jugará la Ley de Inversiones para atraer el interés de empresas europeas, aunque, según cálculos preliminares, pronosticó que la inversión de la UE en Bolivia “seguirá creciendo”.

“Sigue creciendo la inversión europea en Bolivia. La empresa europea está buscando mercados en otras partes del mundo, entonces, estoy seguro que seguirá en aumento la inversión en esta región”, complementó.

Manifestó que de los 28 países miembros, las relaciones más importantes en términos comerciales vienen de países como Alemania, Francia, España, también de Polonia o países más pequeños como Chipre. Aunque el volumen y el valor aún son reducidos, se abren nichos donde no habían mercados.

Por su parte, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), José Luis Landívar, consideró que la nueva ley permitirá que países europeos superen sus inversiones de los últimos seis años, que alcanzaron a los 6.000 millones de dólares.