jueves, 28 de enero de 2010

Una nueva categorización de empresas regirá en Bolivia

Luego de tres meses de trabajo, la comisión encargada de redactar el proyecto de adecuación del Código de Comercio concluyó su trabajo y entregó un documento a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas para que sea tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El proyecto de ley, que deberá adecuarse a la Constitución Política del Estado (CPE), establece una nueva categorización de las sociedades jurídicas o empresariales. Se podrán crear, por ejemplo, sociedades anónimas mixtas, sociedades anónimas estatales, sociedades comerciales, empresas unipersonales de responsabilidad ilimitada, empresas unipersonales de responsabilidad limitada y formas constitutivas especiales.

Guillermo Morales Fernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), resaltó el trabajo de la comisión y principalmente la participación que tuvo el sector privado en la redacción del documento.

La comisión redactora, integrada por 37 entidades, entre públicas y privadas, se planteó revisar el actual Código, actualizarlo y ampliarlo. Producto de ese trabajo, emergió un documento de 328 hojas (anverso y reverso) que contiene 5 libros, 22 títulos y disposiciones finales.

“Se han realizado adecuaciones fundamentales. Sólo para señalar algunas: se reconocen agentes económicos nuevos, estamos hablando de lo estatal, privado, campesino, comunitario, social cooperativo, personales naturales y jurídicas no comerciantes”, sostuvo Morales.

miércoles, 27 de enero de 2010

Cervecería del Sur envasará la Coca Colla



De acuerdo con el presidente de la Cervecería del Sur S.A., José Luis Villagómez, la Organización Social Para la Industrialización de la Coca (Ospicoca), conformada, según él, por un grupo de 180 productores de la hoja de coca del trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz, realizó un pedido para producir 19 millones de gaseosa energizante de medio y dos litros de la marca Coca Colla.
Según Villagómez, está previsto que la primera partida del producto, 14 millones de unidades de medio litro y cinco de dos litros, con sabor a guaraná, salga al mercado nacional en la segunda semana de febrero.
Aunque aclaró que la industria cervecera sólo se dedicará a producir la Coca Colla y será Ospicoca la encargada exclusiva de distribuirla en el mercado boliviano.
En el ámbito productivo, Villagómez señaló que tiene licencia para envasar Coca Colla energizante en los sabores de guaraná, coca y mate de coca.
Reiteró que la Ospicoca definió que la primera producción será sabor a guaraná.
Sobre las características del producto, en Cervecería del Sur indicaron que la Coca Colla es una bebida energizante sin alcohol elaborada a base de extracto acuoso de harina de coca, con agua carbonatada, azúcar, cafeína, colorante y saborizantes autorizados. Además, contiene minerales y estimulantes naturales.
En la Cervecería del Sur indicaron que empresarios de Francia, Alemania, España, Argentina, Paraguay, Estados Unidos y de otros países han expresado su interés por representar a la marca Coca Colla en sus respectivos estados.
Una vez montada la planta cervecera, que al presente registra un 75% de avance, Villagómez indicó que también, en alianza corporativa con Ospicoca, se tiene previsto producir cerveza con extracto de hoja de coca.
Contrariamente a la información divulgada por Villagómez, el presidente de Ospicoca, Víctor Ledezma, señaló que aún no se definió nada respecto al volumen de producción de Coca Colla, aunque confirmó que la cervecera embotellará el producto que costará Bs 10 la botella de medio litro. No se definió el valor de la de dos litros. “Es una bebida energizante mejor que las que hay en el mercado”, señaló.

lunes, 25 de enero de 2010

La producción en las tejerías se ve afectada por la subida del agua



- Varios hornos están a punto de derrumbarse

Familias que se dedicaban a la fabricación de ladrillos en los laterales de la carretera Trinidad-Puerto Almacén a la altura del primer puente de concreto, abandonaron sus lugares de producción porque el nivel del agua subió notablemente las últimas semanas.

En el costado izquierdo existe alrededor de 20 carpas, donde se encuentran personas mayores y niños, que hasta antes de la inundación se dedicaban a la fabricación de ladrillos, tarea que ahora no pueden continuar porque el agua anegó gran parte de la zona.

Respecto a los hornos de producción, estos se encuentran en medio del agua y de continuar en esas condiciones, no tardarían en derrumbarse, según reconocieron los tejeros que permanecen a un costado de la carretera asfaltada.

Sólo se pudo rescatar parte de la producción de ladrillos, los que ahora están expuestos para su venta, dijo uno de los trabajadores que observaba cómo los hornos de producción quedaron en medio del agua y era prácticamente difícil ingresar hasta ellos.

De acuerdo a preguntas realizadas a los tejeros que están en el sector del primer puente de concreto sobre la carretera a Puerto Almacén y los que trabajan en el área de El Triunfo y El Mangalito, 1.000 unidades de ladrillo tienen un promedio de 900 bolivianos.

sábado, 23 de enero de 2010

La botella de Coca Colla de 500 cc se vende a Bs 10


La bebida energizante Coca Colla de 500 cc ya se comercializa a Bs 10 la botella.
Según Erbol, la venta de este producto comenzó el jueves en Tiwanaku durante el acto en el cual el presidente Evo Morales fue investido como guía espiritual.
La bebida es producida por la empresa Industria Santa Cruz Bolivia y su envasado está a cargo de Cervecería del Sur.
Se pudo saber que esta compañía tiene la capacidad de embotellar 1.000 unidades al día.
Esta bebida a base de la hoja de coca, de acuerdo con la BBC Mundo, es una estrategia del Gobierno para legitimar el cultivo de coca en el país y por eso apuesta por desarrollar esta bebida.
En su momento, el viceministro de la Coca, Jerónimo Meneses, señaló que la iniciativa surgió originalmente de los campesinos cocaleros de la región de Chapare (Cochabamba).
La propuesta, que puede eventualmente convertirse en un negocio mixto entre los privados y el Estado, busca hacer frente a la ga-seosa más popular del mundo.
Por su parte, los fabricantes de Coca-Cola aseguran que desde 1929 dejaron de usar la hoja de coca como parte de su famosa fórmula secreta, algo que es cuestionado y puesto en duda por el primer mandatario.
A su vez, Embotelladora Boliviana (Embol), que distribuye toda la línea de los productos de Coca Cola, señaló que la llegada de uno nuevo es un beneficio para el consumidor, que puede contar con más opciones para elegir.
“No tenemos ningún problema en que otra gaseosa ingrese en el mercado, éste es un lugar que se mueve a través de la oferta y de la demanda y por ningún motivo se puede prohibir la venta de esta nueva bebida. Acá hay libertad”, puntualizó Fernando Pérez, gerente de Embol-Santa Cruz.

viernes, 22 de enero de 2010

EN SUS 51 AÑOS DE VIDA Fancesa se proyecta para ser corporación industrial

Ayer, fue inaugurada la industria de metal mecánica "SUCREMET"

Sucre/CORREO DEL SUR

En su 51 aniversario, la Fábrica Nacional de Cemento S.A (FANCESA) se proyecta para ser la empresa líder y convertirse en una corporación con la creación de empresas generadoras de empleos. Por otra parte, en la celebración, la factoría recibió las certificaciones internacionales de Gestión de Medio Ambiente y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional poniéndose a la vanguardia en el país.

Ayer, en el salón del edificio de FANCESA, se desarrolló el acto de honor para conmemorar los 51 años de vida de la principal factoría de la región del sur del país.

En ese acto, el presidente del Directorio de FANCESA, Iván Arciénega, destacó la labor de los trabajadores por hacer de la empresa “la más importante del país”.

Valoró los emprendimientos realizados en la última década como las ampliaciones de la fábrica y la creación de nuevas empresas, que fortalecen a la cementera.

Arciénega anunció que en el tercer trimestre del 2010 estará instalado el nuevo molino que duplicará la producción de la fábrica; asimismo, dijo que en los 51 años la factoría se convertirá en una corporación creando más empresas para impulsar el desarrollo en la región.

CERTIFICADOS

Ayer, FANCESA también recibió del representante nacional del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM y del International Certification Network IQNET, las certificaciones internacionales de Gestión de Medio Ambiente y Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Con esto, la empresa demuestra que está cumpliendo con los estándares internacionales de producción.

INAUGURAN SUCREMET

Ayer, en el Área de Asentamiento Industrial (AAI) de la zona de Lajastambo, FANCESA y CONCRETEC inauguraron la Industria de Metal Mecánica "SUCREMET" con la inversión de alrededor de 1 millón de dólares, que en dos semanas más comenzará con su producción.

El gerente de CONCRETEC, Jorge Bellido, dijo que los primeros trabajos de la industria serán la fabricación y reparación de componentes metálicos para maquinaria en general.

También se dijo que la nueva industria se abocará a la construcción de calderería para el nuevo molino a instalarse este año en FANCESA.

Sin embargo, se hizo notar que los trabajos iniciarán luego que la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) concluya con la instalación de energía eléctrica en el lugar.

miércoles, 20 de enero de 2010

El 50% de ventas de textiles va a Venezuela

Bolivia exportó hasta noviembre de 2009 unos 21 millones de dólares en textiles a Venezuela, un 50 por ciento de las ventas bolivianas totales de confecciones al mundo, por lo que si ese mercado se cierra o reduce por efecto de la devaluación de su moneda el impacto para los empresarios del rubro será fuerte, tomando en cuenta que apenas se recuperan de la pérdida de las preferencias arancelarias andinas o Atpdea que otorgaba EEUU.

Con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el presidente del instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo, explicó ayer “que el peso que ha adquirido Venezuela para las manufacturas bolivianas resulta altísimo y la subida del dólar en aquel país es tremendamente preocupante. Es de esperar que Venezuela, considerándose un país amigo, sabrá dar un trato privilegiado a Bolivia”.

Para el IBCE, la llegada a Bolivia de Hugo Chávez para los actos de investidura del presidente Evo Morales puede ser una buena oportunidad para que ambos mandatarios tranquilicen a los exportadores bolivianos y anuncien “que la devaluación del ‘bolívar fuerte’ no implicará que las mercaderías bolivianas tengan que importarse a 4,30 bolívares por dólar, algo que haría inviable el negocio”, indicó Antelo.

Reemplazo

El titular del IBCE explicó que el incremento de las exportaciones a Venezuela fue el resultado de los esfuerzos del Gobierno boliviano buscando una salida a la pérdida del beneficio de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea).

El mercado venezolano logró reemplazar el mercado estadounidense para los textiles en casi un 60 por ciento. De acuerdo con datos del INE procesados por el IBCE, las ventas de confecciones a EEUU cayeron a 6,6 millones de dólares hasta noviembre del año pasado tras alcanzar, por ejemplo, en 2005 el monto de 36 millones de dólares con la Atpdea.

Hasta el penúltimo mes de 2009, Bolivia vendió al mundo textiles por un total de 41,5 millones de dólares de los que 21 millones fueron por exportaciones a Venezuela.

Otras opciones
El Gobierno intentó también abrir los mercados de Argentina y de Brasil para las confecciones bolivianas, pero sin buenos resultados debido al alto proteccionismo que ejercen ambos países.

“Si perdemos el mercado venezolano, se habrá perdido la posibilidad de atenuar en algo la caída de la Atpdea, ya que con otros mercados como Argentina y Brasil las posibilidades son menores dados los obstáculos existentes para vender nuestros productos”, dijo Antelo.

El presidente del IBCE concluyó señalando que, a corto plazo, el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) enfrentará una prueba de fuego.

lunes, 18 de enero de 2010

Proyecto planea creación de sociedades anónimas estatales


Hidrocarburos: Dos ex autoridades explican que si bien serán empresas administradas por el Estado, funcionarán bajo la normativa de las privadas.

Una de las propuestas para la nueva Ley de Hidrocarburos crea las sociedades anónimas estatales (SAE) como parte de la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Dos analistas dicen que éstas pueden ser positivas en la gestión de YPFB; aunque, a pesar de su condición de estatales, se regirán bajo la normativa de las empresas privadas.

El documento al que accedió La Prensa fue publicado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, que se refiere al mismo como uno de los borradores entregados por el Gobierno a una organización campesina y que data del 4 de noviembre de 2009.

En conferencia de prensa, el sábado, el ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, aseguró que existen al menos cuatro borradores del proyecto de ley (los cuales no enseñó hasta el momento), cuyas modificaciones y propuestas se trabajan en talleres. Incluso dijo que hasta obtener un documento final se podrán elaborar diez textos preliminares.

A partir del artículo 29 del capítulo noveno de este proyecto al que accedió este medio, se establece que se denominarán SAE a las empresas subsidiarias de YPFB-Corporativo, a las mixtas constituidas entre Yacimientos y privados, y las públicas que entrarán en esta categoría mediante decreto.

La propuesta aclara en su texto que estas compañías son “personas de derecho privado sujetas a la administración y control estatal”.

El ex superintendente de Hidrocarburos Hugo de la Fuente dijo que con este planteamiento, el Gobierno quiere dar a estas empresas una condición similar al de las privadas, como sociedades anónimas, con la única diferencia de que estarán bajo la tuición del Estado a partir de un directorio.

Comentó que una ventaja de ello, para impulsar la eficiencia de YPFB, es que tendrán libertad para contratar servicios o hacer acuerdos contractuales directos y ágiles con otras compañías, y no estarán sujetas a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).

Éstas tienen el objetivo de controlar que el uso de los recursos del Estado sea eficiente, o sea, establecen los procedimientos que debe seguir cualquier institución o nivel de la administración estatal para comprar desde un papel hasta una maquinaria, o adquirir servicios de cualquier tipo, como limpieza, cafetería o proyectos.

No obstante, la Federación de Asociaciones Municipales y las prefecturas calificaron en el pasado que estas normas hacían más difícil cierto tipo de contratos, por ejemplo, para compras menores como papelería.

El ex superintendente de Empresas Rolando Morales explicó que las SAE, al ser manejadas como privadas, estarán sujetas al Código de Comercio, por lo que su regulación deberá hacerse a través de la Autoridad de Fiscalización y Control de las Empresas, que actualmente es parte de la estructura del Ministerio del área.

De la Fuente recomendó que como empresas privadas, éstas deberán sujetarse al control de un directorio y un síndico, además de continuar bajo la normativa del Sistema de Administración Fiscal y Control (Safco), para evitar malos manejos administrativos.

A la par, Morales calificó de “oportuna” la iniciativa porque las sociedades de YPFB “estaban en la ilegalidad”.

Yacimientos tiene tres sociedades anónimas: Andina, Chaco y Transporte; y una mixta, que es Petroandina. También creó una sociedad anónima denominada YPFB-Servicios e Industrias Petroleras S.A. (Sipsa), calificada de irregular y que está en etapa de disolución.

YPFB formó sociedades anónimas y mixtas con petroleras privadas.

Apuntes

La creación de las empresas en territorio boliviano se rige por el Código de Comercio, existen seis categorías.

Las de creación más común son las sociedades anónimas (S.A.), que tienen un sólo dueño privado, no el Estado.

YPFB posee hasta el momento siete subsidiarias, que son las compañías recuperadas de la administración privada.

En algunos casos formó sociedades anónimas, en otros, de tipo mixto; aunque esta figura no existe en la normativa.

domingo, 17 de enero de 2010

SUPERÓ LAS BARRERAS PARA LA EXPORTACIÓN Chocolates Para Ti ya vende en EE UU

La firma PATROSSIO, una empresa creada por Patrick y Rossio Whited, comenzó a comercializar los productos de Chocolates Para Ti en Estados Unidos. La noticia la dio a conocer el propio Patrick Whited, quien confirmó que los chocolates que se producen en la moderna planta de Para Ti en Sucre, ya están siendo comercializados por su empresa en ese país.

Los requisitos que se exigen en Estados Unidos para comercializar ese tipo de productos, son bastante exigentes, pero los Whited consiguieron vencer cada uno de ellos, para convertirse en los importadores y comercializadores de Chocolates Para Ti en Estados Unidos.

Una nota de prensa enviada a este diario, confirmó esto último. PATROSSIO logró vencer, gracias a un trabajo conjunto con Chocolates Para Ti, "todas las normas impuestas para productos alimenticios por la exigente FDA (Administración de Alimentos y Fármacos, por sus siglas en inglés)".

Gracias a ello, los chocolates que son producidos por una de las fábricas de chocolates más grandes del país, ya cuentan con autorización para ser comercializados en Estados Unidos.

La noticia es más que deliciosa, puesto que ahora la chocolatera chuquisaqueña podrá consolidar su crecimiento, generar más empleos, y, al mismo tiempo, hacer circular el nombre de Sucre en uno de los mercados más importantes del mundo.

Es más, Gastón Solares, el propietario de Chocolates Para Ti, puede estar satisfecho. La inversión que hizo hace un par de años en lo que es hoy una de las fábricas de chocolates más modernas del país, valió la pena. Con ese medio millón de dólares invertidos en ese proyecto, Chocolates Para Ti consiguió duplicar su producción, y ahora puede darse el gusto de exportar sus productos anada más ni nada menosque Estados Unidos

Estatales. De 10 empresas que anunció el Gobierno apenas dos están listas para funcionar

De diez emprendimientos estatales que el Gobierno empezó a construir, dos compañías estarán a punto de funcionar en el primer semestre de este año, mientras que las otras deberán esperar hasta inicios del segundo semestre e, incluso, algunas de ellas el próximo año.
Las dos primeras que tienen gran avance son la termoeléctrica de Entre Ríos y las plantas lecheras del grupo de empresas de Lacteosbol. La más adelantada es la de Ivirgarzama, en el Chapare cochabambino.
En el caso de la termoeléctrica de Entre Ríos, su primera turbina empezará a producir energía en febrero y, en abril, las otras tres, según apuntó su gerente general, Hugo Villarroel. La planta inyectará al sistema interconectado nacional (SIN) 100 megavatios (MW).
La planta lechera de Ivirgarzama, inaugurada a fines de 2009, está en pleno proceso de pruebas para salir pronto al mercado con sus productos. Las otras dos firmas del grupo Lacteosbol, la de Challapata (Oruro) y la de Achacachi (La Paz), tienen sus obras civiles construidas y su maquinaria instalada y se estima que funcionen en febrero. El patrimonio conjunto de este emprendimiento de industrialización lechera es de alrededor de Bs 21,45 millones.
Otra empresa pública que tiene cierto avance y que se estima que comenzará a funcionar a mediados de año es Papelbol, que ya tiene un 70% de su obra civil construida y maquinaria instalada en un 45%.
Cartonbol, ubicada en Oruro, aún está en proceso de construcción de su nave principal (tinglado y estructura interna). Aunque su maquinaria ya está en el lugar todavía no ha sido montada. La inversión es de alrededor de Bs 33,5 millones.
Otra iniciativa estatal que comenzó con actividades de compra de materia prima es la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), que en diciembre acopió de los productores 4.000 cajas de almendra de castaña. Sin embargo, aún no fue edificada la planta beneficiadora. Tendrá un patrimonio de Bs 45,3 millones.
Las dos compañías que no se sabe cuándo serán construidas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y Azucarbol.
La primera está proyectada para Oruro y Potosí. Inicialmente, contará con un patrimonio de Bs 5,9 millones. La otra, Azucarbol, debe ser montada en la población tarijeña de Bermejo.
A su vez, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ejecuta la construcción de dos centrales graneleras, una en las cercanías de Cuatro Cañadas, zona este de Santa Cruz y, la otra, en el municipio de San Pedro, en el Norte Integrado. La inversión es de alrededor Bs 150 millones.
Con respecto a la creación y funcionamiento de estas empresas estatales, el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Eduardo Peinado, sostuvo: “El Gobierno ha dejado de ser un simple mirón de palco. El Estado ha dejado un rol que lo mantuvo alejado del empresariado, alejado del sector productivo. Lo que está buscando el Estado es, primero, regular mercados, pensando netamente en la gente, en el pueblo”. Agregó que el segundo gran objetivo es crear fuentes de empleo permanente y de calidad.
Peinado añadió que se ha visto en el país “que hay mercados imperfectos. Eso quiere decir que hay costos de transacción, existencia de monopolios y oligopolios. Eso redunda, básicamente, en la agente, que tiene que consumir productos que, muchas veces, son importados”.
Para el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Fernando Antezana, el Gobierno ejecuta su proyecto económico de estatizar las empresas y crear otras en diversos sectores productivos. “Esperamos que estas compañías funcionen para la generación de empleo y para bienestar de los bolivianos. Sus retos son que superen el estigma del pasado, de que no son empresas rentables ni competitivas”.
Asimismo, el gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, Daniel Velasco, puntualizó que las compañías estatales tienen el desafío de eliminar la corrupción y desarrollar una gestión eficiente. “La historia nos muestra que las empresas estatales, por lo general, se han constituido en un costo para el Estado y la sociedad”, expresó.
Velasco enfatizó que el Estado debe velar para que el funcionamiento de las empresas públicas se dé en un marco de igualdad de condiciones con las empresas privadas y no se genere una competencia desleal.
El viceministro Peinado hizo una promesa: “Se va a impulsar (políticas) para que ellos crezcan, que haya más empresas del sector privado y, obviamente, el Estado contribuirá a llenar los vacíos que puedan haber”.

“Que no haya manejo político”
Mauricio Roca Steinbach / Dirigente de Confeagro
Primero, creemos que la intervención del Estado en la economía es positiva, en la medida en que lo haga cumpliendo un rol estratégico y complementario con la iniciativa privada.
¿Por qué motivo? Vemos que hay sectores donde la demanda está saturada y que el Estado pase a ser un competidor desleal, entonces los perjuicios pueden ser mayores que los beneficios. En lo que se refiere a nuestro sector, nosotros creemos que hay áreas donde es necesario que el Estado participe, por ejemplo Emapa, que tiene un trabajo de apoyo al pequeño productor, el que, hay que reconocer, estaba desamparado y hoy se lo está apoyando. Eso no hace daño a la actividad productiva privada y, más bien, contribuye a quien requiere de un apoyo.
Son iniciativas importantes en la medida en que éstas se desarrollen en el marco de la transparencia y que no haya un manejo político-partidario.
En el tema de la industria azucarera, hay una oferta mayor a la demanda interna. Hay un excedente que, por ahora, incluso, tiene restricciones para su exportación.

Las empresas que este año deberán empezar a funcionar

Producirá 100 t por día de papel
PAPELBOL
Creada mediante Decreto Supremo Nº 29255 de septiembre de 2007. Producirá papel para embalaje y de escritura. Aparte de producir papel periódico y bond, también suministrará papel kraft liner como materia prima para Cartonbol.
Se prevé su fase de conclusión entre los meses de mayo y junio. A partir de julio puede estar ya comenzando a producir alrededor de 100 toneladas diarias de papel.

De propiedad binacional
Termoeléctrica entre Ríos
De propiedad de la compañía estatal ENDE Andina SAM, fue conformada por el Memorándum de Entendimiento suscrito entre los mandatarios Evo Morales (Bolivia) y Hugo Chávez (Venezuela) en agosto de 2007.
El paquete accionario está compuesto de la siguiente forma: la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) posee el 60% del paquete accionario y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el 40%. Producirá electricidad para el SIN.

Un grupo de seis plantas lecheras
Lacteosbol
El grupo Lacteosbol está conformado por varias plantas lecheras. Tres de ellas en proceso de construcción y pronto entrarán en producción comercial. Están ubicadas en Ivirgarzama (Cochabamba), Challapata (Oruro) y Achacachi (La Paz).
Otra planta estará en San Lorenzo (Tarija) en terrenos cedidos por 20 años en calidad de comodato. Otras dos todavía no se ha definido su instalación. Fue creado por el decreto 29254.

Cifras

Millones de dólares
80
Es el monto total que se invertirá en la construcción y puesta en funcionamiento de la planta termoeléctrica de Entre Ríos (Chapare). La administrará la compañía ENDE Andina SAM, de capitales bolivanos y venezolanos

Millones de Bs
175
Es la cantidad de dinero del patrimonio de la Empresa Pública Estratégica Azúcar de Bolivia (Azucarbol), que funcionará en Bermejo. Se construye como apoyo para los pequeños cañeros. El Gobierno ya compró los terrenos

Millones de Bs
162,3
Es la suma global del patrimonio de la fábrica Papelbol que se instala en el municipio de Villa Tunari (trópico de Cochabamba). Su maquinaria es de tecnología brasileña; iniciará sus actividades próximamente en julio

Algunas notas

- Emprendimiento. El Gobierno seguirá creando más empresas públicas. Tiene en carpeta la compañía para industrializar los hidrocarburos, la empresa de ferrocarriles e incluso, mediante la ALBA, la construcción de hoteles de cinco estrellas.

- Empleos. Mediante las empresas públicas el Gobierno pretende crear nuevas fuentes de empleo. Por ejemplo, en Cartonbol habrá 165 fuentes laborales directas y 1.200 indirectas. En Lacteosbol 250 directas y más de 4.500 indirectas. En Papelbol, 180 directas y 5.000 indirectas.

- Gas. El funcionamiento simultáneo y continuo de los cuatro turbogeneradores en la termoeléctrica de Entre Ríos tendrá un consumo estimado de alrededor de 20 millones de pies cúbicos día de gas natural, cuando funcionen completamente.

- Beneficio. El trópico de Cochabamba es una de las zonas geográficas donde se concentrarán bastantes empresas estatales.

Producirá material para embalaje
Cartonbol
Esta empresa se funda mediante el decreto 29256, del 5 de septiembre de 2007. Está ubicada en la localidad de Vinto, departamento de Oruro.
Su misión es proveer de embalaje a los productores bolivianos, tanto para los productos de exportación como para el mercado interno, en áreas de alimentos, textiles, bebidas, artesanías y otros. Sus oficinas y obras secundarias están en construcción.

«La termoeléctrica, con avance del 80%»
Hugo Villarroel Senzano / Gerente general de Ende Andina SAM
- Hasta el momento, ¿cuál es el avance de construcción de la planta termoeléctrica?
- La termoeléctrica de Entre Ríos tiene un avance ponderado de alrededor del 80%. El proyecto se ejecuta con cinco componentes: suministro de los turbogeneradores; obras civiles y montaje electromecánico de los turbogeneradores; suministro, construcción y montaje de las subestaciones; suministro, construcción y montaje del gasoducto y la dotación, construcción y montaje de la línea de transmisión en 230 KV.
- ¿Qué es lo que ya se ha terminado?
- El suministro de los turbogeneradores, por contrato bajo la modalidad DDU puesto sitio de montaje, fue concluido a fines de octubre de 2009. También el gasoducto ya fue terminado.
- ¿Qué equipos ya se instalaron?
- Ya están los cuatro transformadores de 35MVA de potencia, cada uno de similar capacidad, así como con los equipos de patio (seccionadores, interruptores, transformadores de corriente y voltaje, pararrayos) de la subestación eléctrica de Entre Ríos y también en la bahía de ingreso en la subestación Carrasco.
- ¿Qué dificultades se han tenido?
- Se tuvo un contratiempo con el transporte de las turbinas 2 y 3, debido al peso de las mismas, lo que obligó al reforzamiento de los puentes Antahuacana y Espíritu Santo. Esta situación produjo una demora en el arribo de las turbinas al sitio de montaje, de aproximadamente tres semanas lo que provocó un desfase en el cronograma de montaje. Actualmente, la mayor dificultad son las continuas lluvias, lo que perjudica el normal avance del trabajo.
-¿Cuántas empresas están trabajando en la instalación de la planta?
- El esquema desagregado bajo el cual se está ejecutando el proyecto de la planta termoeléctrica de Entre Ríos ha permitido la activa participación de varias empresas. El gasoducto lo ejecutó la empresa Servipetrol, el suministro de las turbinas lo realizó la empresa Siemens, y esta misma empresa construye la subestación eléctrica. De las obras civiles y el montaje de turbinas es responsable el Consorcio Entre Ríos.
- ¿Cuándo se prevé su funcionamiento y cuánta energía producirá?
- El proyecto ha sido concebido para que los turbogeneradores ingresen de forma escalonada, por lo que se tiene previsto el ingreso del primer turbogenerador al sistema para febrero y se estima concluir con el ingreso de los restantes tres turbogeneradores en abril. Cada turbogenerador tiene una potencia ISO de 29,06 megavatios (MW). En el sitio se estima una potencia efectiva de 100 MW, potencia que garantizará el suministro de electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

miércoles, 13 de enero de 2010

Exportaciones nacionales a Venezuela se encarecerán de 21 a 100% por devaluación

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió ayer que las exportaciones nacionales a Venezuela de alimentos, entre ellos aceite de soya y el de girasol y prendas de vestir, se encarecerán entre 21 y 100 por ciento debido a la devaluación de la moneda de ese país, el bolívar.

El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, anunció que el Gobierno hará conocer hoy su posición al respecto.

Desde el lunes la cotización del dólar en el país caribeño se elevó de 2,15 a 2,60 bolívares para la importación de alimentos, salud, educación o maquinaria, y hasta 4,30 bolívares para la importación en los rubros automotor, comercio, telecomunicaciones, caucho y plástico, servicios y construcción.

Según el portal del Gobierno venezolano www.gobiernoenlinea.gob.ve, el diputado de la Asamblea Nacional Rodrigo Cabezas informó que esta última paridad cambiaria también incluye a las importaciones de prendas de vestir.

De acuerdo con el presidente del IBCE, Ernesto Antelo, los productos de exportación a ese mercado, como soya y derivados, palmitos en conserva o caramelos, se encarecerán porque entran en la franja de un dólar por 2,60 bolívares.

El perjuicio será mayor para las ventas de camisas, poleras, camisetas y pantalones, cuyos importadores en Venezuela deberán pagar 4,30 bolívares por dólar.

Por ejemplo, si Bolivia exportaba 30 millones de dólares, al tipo de cambio anterior a la devaluación de 2,15 bolívares por dólar, el importador venezolano necesitaba 64,5 millones de bolívares para financiar esa compra.

Con el nuevo régimen, el mismo importador ahora precisa 78 millones de bolívares al tipo de cambio de 2,60 bolívares, o 129 millones de bolívares con la relación de 4,30 bolívares por dólar.

Las exportaciones a Venezuela pasaron de 202,2 millones de dólares en 2006 a 241,3 millones en 2007 y a 268,1 millones al año siguiente, mientras que a noviembre de 2009 llegaron a 280,4 millones de dólares.

El primer producto en ventas a ese mercado es la torta de soya; el segundo, aceite en bruto de girasol; el tercero, el aceite en bruto de soya; el cuarto, aceite refinado de soya y el quinto, azúcar.

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Munt, aseguró que cuando un país deprecia su moneda los socios comerciales son afectados porque sus ventas se encarecen y pierden competitividad.

Sin embargo, aseguró que con las ventas nacionales de textiles, que están sujetas a un acuerdo comercial administrado por los gobiernos de los dos países, se debe esperar que no haya un impacto y que la demanda se mantenga.

“Esperamos que el Gobierno de Bolivia intervenga con su par de Venezuela para ver que el comercio no sea afectado porque la devaluación desincentiva a importadores”.

La Camex aguarda que dentro del país haya estabilidad en el tipo de cambio y no se presenten variaciones súbitas.

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Waldo López, señaló que la devaluación del bolívar es una reacción del Gobierno venezolano a los menores ingresos que tiene por la crisis financiera internacional y la caída del precio del petróleo.

La medida influirá en el comercio, pero las importaciones que se hacen de diésel pueden abaratarse.

En su criterio, cuando los países mantienen un tipo de cambio fijo por mucho tiempo y lanzan una depreciación, los efectos son negativos para la población porque quienes tienen deudas en dólares deberán pagar más.

Agregó que el país estaba en ese camino al haber abandonado las minidevaluaciones que hacía el Banco Central, pero es de esperar que al menos el tipo de cambio para la compra varíe como estipula el Presupuesto General del Estado 2010.

En la región, Argentina es la nación que más ha depreciado y hay una recuperación del dólar en Brasil, Chile y Colombia.

Según López, la estabilidad del tipo de cambio en el país y la región dependerá de la reactivación de la economía en EEUU.

La devaluación favorece la producción de Venezuela.

La Camex dice que Bolivia debe hacer respetar los acuerdos.

Chávez ordena cierre de 70 comercios

El Gobierno del presidente Hugo Chávez ordenó cerrar durante 24 horas 70 comercios a los que acusó de “remarcar” precios de su oferta, aprovechándose de la devaluación de la moneda nacional. Entre los establecimientos cerrados se encuentran sucursales de grandes cadenas de supermercados.

Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) “inspeccionaron 96 comercios, de los cuales 70 resultaron sancionados con medida de cierre por incurrir en remarque de precios y especulación”, según indica la agencia estatal de noticias venezolana ABN.

Sucursales en Caracas y Zulia (noroeste) del supermercado Éxito, de capitales franceses y colombianos, así como de venezolanos del supermercado Cada en Anzoátegui (noreste), figuran entre los establecimientos clausurados, detalló ABN.

“La llamada reposición de costos se trata de un cuento chino, porque los comerciantes tienen en sus inventarios artículos adquiridos a 2,15 bolívares por dólar y ahora quieren cobrar el doble y hasta más”, declaró a ABN una funcionaria de Indepabis.

Desde este lunes rige en Venezuela un tipo de cambio oficial dual de 2,6 y 4,3 bolívares por dólar, en el marco de un control estatal de divisas vigente desde 2003, lo que puso fin a la cotización única de 2,15 bolívares por dólar que rigió a partir de 2005.

Según la agencia Efe, el ministro de Comercio, Eduardo Samán informó que el Gobierno venezolano responderá con importaciones masivas directas de autos y hasta útiles escolares ante una eventual ola especulativa derivada de la devaluación monetaria.

“Fácilmente se tiene la capacidad de tomar entre un 10 y 20 por ciento del mercado de útiles escolares” y de “comercializar 60.000 carros” anuales importados, dijo Samán. “Estamos haciendo acuerdos con los rusos, los chinos y los argentinos para traer carros. Traeremos los carros con la tasa 2,60 y estarán muy por debajo de los precios del mercado”.

Argentina será golpeada

La devaluación del bolívar venezolano afectará las exportaciones de Argentina por unos 500 millones de dólares, casi la mitad de sus ventas a ese país, según un informe difundido ayer por la consultora de Dante Sica, según el portal Aceceb.com.

Los rubros más afectados de la industria exportadora argentina serán el automotor, el de las manufacturas de hierro, medicamentos, artefactos eléctricos y plásticos, entre otros.

Además, la consultora de Dante Sica puso en duda el acuerdo por el que Venezuela adjudicó a Argentina el cupo de 10.000 automóviles para el mercado venezolano que le correspondía a Colombia y fue cesado al calor de los conflictos entre los gobiernos de Caracas y Bogotá. La devaluación impactará en el Mercosur, que tiene al país caribeño en proceso de sumarse como socio pleno.

Datos

En Bolivia, el tipo de cambio para la venta es de 7,07 bolivianos desde hace dos años.

El Banco Central de Bolivia dejó estancada la variación para paliar el encarecimiento de precios y la inflación.

La medida ayudó también a desdolarizar los depósitos en el sistema financiero.

Los exportadores, que en principio perdieron competitividad, esperan que haya estabilidad.

El Presupuesto 2010 prevé que el tipo de cambio para la compra subirá de 6,87 a 7,14 bolivianos.

El BCB aseguró que se debe esperar la evolución del tipo de cambio en Venezuela.

domingo, 10 de enero de 2010

Papelbol planea usar desechos de plantas de banana y palmito




La primera fábrica estatal de papel que se construye en el municipio de Villa Tunari, planea obtener celulosa vegetal de los desechos agroindustriales que hay en Chapare, tales como los raquis de banano y de la cáscara del palmito, reveló Julio Quezada, gerente de Producción de Papelbol.
Ese proyecto será ejecutado a mediano plazo, luego que la planta comience a operar, probablemente, en el mes de julio. Quezada aclaró que antes la planta será alimentada con materia prima importada de Chile o Brasil, celulosa o fibra virgen. También la fábrica utilizará papel y cartones reciclados que se acopien en Bolivia. De acuerdo con este ejecutivo, Papelbol usará un 60% de fibra virgen y un 40% de papel reciclado.
Asimismo el funcionario descartó que se vayan a talar los árboles existentes en el trópico cochabambino, tal como algunos sectores estuvieron alertando. Hasta el momento, la totalidad de los equipos ya se encuentra en Villa Tunari, las obras civiles tienen un avance del 70% y en el montaje de toda la maquinaria, un 45%.
Los ejecutivos de Papelbol prevén que finalice la construcción entre mayo y junio; en mes y medio harán las pruebas y estiman que la fábrica comience a producir a mediados de julio, si es que no hay contratiempos.
A un comienzo la industria papelera producirá papel para cubrir las necesidades de la otra firma estatal, Cartonbol, planta que está ubicada en Oruro. Para ello Papelbol producirá el papel kraft liner, para Cartonbol. Posteriormente hará papel bond y después papel periódico.
Con respecto a su proceso de producción, Quezada indicó que por cada kilogramo de papel, la planta utilizará alrededor de 25 litros de agua que será extraída mediante pozos y se almacenará en tanques.
Sin embargo, el proyecto cuenta con una planta de tratamiento del agua residual, en cuyo proceso se reutilizará el 70% para la fase de producción. Al final, los líquidos desechados serán tratados en lagunas de oxidación.
“Estamos implementando una planta de tratamiento de alta eficiencia. Esta planta va a comprender tratamientos físico-químicos y biológicos, de manera de obtener un agua que no produzca ningún tipo de daño al medioambiente”, afirmó Quezada.
Desde la Alcaldía de Villa Tunari, el oficial mayor Administrativo, Ronny Ágreda, puntualizó que es muy importante para ese municipio la puesta en funcionamiento de esa industria, pues significará la generación de fuentes de empleos permanentes, además que dará un impulso a la economía regional.
Asimismo, expresó que la Alcaldía cedió los terrenos en calidad de comodato hasta el 2011, por lo que se prevé que tendrá que haber una ampliación, la misma que deberá enmarcarse a una reglamentación legal. Añadió que los asesores legales definirán el asunto.

Datos

- El costo total de la instalación de la industria papelera estatal en el municipio de Villa Tunari es de aproximadamente Bs 140 millones.

- Papelbol cuenta con personería jurídica de derecho público, con duración indefinida. Tiene su propio patrimonio de aproximadamente Bs 162.4 millones. Goza de autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica.

- El plan de trabajo de Papelbol establece operaciones durante las 24 horas del día en los 365 días del año. Se armarán cuatro grupos de trabajo en tres turnos. Se estima contratar entre 360 y 380 trabajadores en total.

- Fabricará 70 t de papel periódico por día; papel kraft liner producirá 100 t diarias y 70 t de papel para impresión y escritura por día.

- Empleará un volumen de 80 metros cúbicos de agua por hora, cantidad que permitirá a la planta funcionar en circuito cerrado; es decir, el agua separada de las fases de escurrido y prensado, se devolverá al circuito con la finalidad de recuperar las fibras.

- Pobladores y autoridades de Villa Tunari, esperan con expectativa el funcionamiento de la nueva fábrica de papel.

Empresa boliviana Bianca Publicidad logra premio a nivel latinoamericano


La empresa boliviana Bianca Publicidad fue distinguida con el trofeo, medallas y títulos honoríficos conferidos por The Latin Business Organization, galardón Éxito Awards 2009, en sendos actos realizados los meses de octubre y noviembre del año que recién culminó, en Panamá y Lima respectivamente.

La organización internacional premió la exitosa trayectoria de empresas, empresarios y gerentes latinoamericanos que consiguieron marcar la diferencia en sus respectivos mercados, por su visión, desempeño, innovación, crecimiento y eficiencia.

Entre las empresas bolivianas destacó Bianca Publicidad que cuenta con una importante cartera de clientes, ya que trabaja con un equipo de profesionales experimentados y trabaja con tecnología de punta.

El premio Éxito Awards 2009 fue conferido a la agencia Bianca Publicidad por “la calidad de sus servicios, la experiencia con la que cuenta en el mercado nacional, la efectividad, responsabilidad y solidez financiera”.

Al recibir el premio los principales ejecutivos de Bianca, coincidieron en afirmar que el premio pone en alto el nombre de Bolivia y plantea desafíos a la empresa para el año 2010.

EMPRESA

La agencia fue creada en 1993 y actualmente sus principales ejecutivos son Rocío y Omar Trigo, quienes aseguran que Bianca Publicidad desde sus inicios “marcó una nueva forma de hacer publicidad en Bolivia: a través de la aplicación de la calidad total”.

Bianca Publicidad trabaja en la actualidad en base a tres ejes, que son: Producción, difusión integral de campañas publicitarias y piezas individuales de publicidad en periódicos, canales de televisión, medios radiales y digitales a nivel local, nacional e internacional; asesoramiento en Imagen Corporativa y, asesoramiento profesional en publicidad, estrategias de comunicación y marketing.

Ambos ejecutivos destacaron la “atención personalizada de la empresa, los 365 días del año, así como el mejoramiento continuo y cobertura total de servicios con alcance internacional”.

Rocío Trigo, Gerente General de Bianca, destacó el año 2009, como agencia produjeron y difundieron campañas publicitarias para la Administradora Boliviana de Carreteras, PNUD, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, coadyuvando al posicionamiento institucional de estas entidades.

“Lo que obtiene una empresa al contratar con nuestros servicios es contar con el respaldo de recursos humanos especializados que no escatiman esfuerzos ni recursos hasta lograr los objetivos comunicacionales que se traza el cliente”, remarcó.

DESAFIOS

Los desafíos que se plantea la planta ejecutiva y el resto del personal son: “mantener la calidad de los servicios y conservar el alto nivel de posicionamiento que logró Bianca Publicidad”.

Ambos gerentes recordaron que para lograr que una campaña publicitaria sea exitosa se necesita “una adecuada planificación estratégica, un buen estudio de mercado y una visión creativa acertada para cumplir con las expectativas del cliente”.

Cochabamba suma 5 estrellas con el nuevo Regina Resort


Después de varios años de crisis hotelera y estancamiento de inversiones, Cochabamba finalmente empieza a ganar prestigio en el rubro con nuevos emprendimientos.

La Cadena Hotelera Regina ha invertido 5 millones de dólares en la construcción del Regina Hotel Resort & Convenciones, abierto hace apenas unas dos semanas con la categoría de cinco estrellas.

Situado en Tiquipaya en el camino a Apote, este complejo de 30 mil metros cuadrados de superficie realza por su diseño, una mezcla entre lo moderno y minimalista, un enorme salón de eventos, cuartos con todas las comodidades, canchas deportivas, piscinas, sauna, servicios y seis bungalows destinados a familias o grupos de amigos.

El nuevo hotel se suma a la reciente reapertura del Gran Hotel Cochabamba, también de cinco estrellas, logrando que la hotelería de calidad vuelva a destacar tras la debacle del Hotel Portales y superando parcialmente la falta de capacidad que se había hecho notoria especialmente en eventos internacionales como la Cumbre Sudamericana, cumplida a fines de 2006.

La familia Rodríguez Markowski es la artífice del Regina Resort & Convenciones, hotel que consolida la Cadena Regina conformada por dos hoteles tres estrellas y un apart hotel de cuatro situados en la ciudad.

“Regina Resort era el sueño de toda la familia. Mis papás están 20 años en el rubro hotelero y el sueño era tener un hotel de cinco estrellas para consagrarnos a nivel hotelero, poder aplicar la experiencia que tuvimos en los otros hoteles y dar a Cochabamba una nueva opción para nuestra misma gente, del interior y del extranjero”, dice Luis Rodríguez, gerente general del complejo de Tiquipaya.

El emprendimiento es totalmente familiar. Los cinco hijos de René y Regina Rodríguez, quienes empezaron hace 23 años con la cadena, estudiaron carreras relacionadas con hotelería.

Luis, por ejemplo, es administrador de empresas con una maestría en dirección y gestión de hoteles realizada en España. Otro hijo, el gerente financiero de Regina Resort, estudió finanzas y economía en EEUU.

La hija es especialista en gastronomía y se hace cargo de la gerencia de alimentos y bebidas. Finalmente, los hijos menores apostaron por administración y turismo y hotelería.

El diseño del Regina Hotel Resort fue elaborado por el grupo familiar y la construcción, que duró un año y medio, estuvo a cargo del padre con la supervisión contratada de ingenieros civiles y arquitectos.

Capacidad

La capacidad de hospedaje del Regina Hotel Resort & Convenciones es de 220 personas en las habitaciones y en seis bungalows.

Los cuartos lucen diseños similares por pisos y muebles originales hechos en Cochabamba. En todas las habitaciones hay televisores de pantalla plana de 32 pulgadas.

La suite presidencial es amplia, tiene un bar, dos baños y jacuzzi. Las suites ejecutivas están equipadas con conexiones a Internet Wi Fi y ADSL

En los bungalows pueden alojarse unas 10 personas y disfrutar de una propia piscina con techo movible, parrillero y una cocina con todos los requerimientos.

Los precios van desde 55 dólares la noche por una habitación simple hasta 250 dólares en los bungalows.

Eventos y gastronomía

El gerente general del nuevo hotel dice que el resort, además del hospedaje, fue construido para ser referente en eventos y gastronomía.

Por esto, el hotel cuenta con un salón con capacidad para 1.500 personas, que es divisible en tres con paneles automáticos.
En total, son ocho espacios destinados a fiestas, seminarios, conferencias, reuniones empresariales y otros. El salón más grande fue abierto al público en Año Nuevo.

En cuanto a gastronomía, está previsto que en unos dos meses empiecen a funcionar dos restaurantes en la terraza del bloque de habitaciones del complejo. Uno de ellos servirá carnes a la parrilla y el otro será un sushi bar.

Rodríguez anunció que en poco tiempo más será habilitado un bufet dominical para las familias que deseen alejarse de la ciudad y almorzar en Tiquipaya.

Ventana

“Efectos de la crisis en Bolivia: 2010 no será mejor”

La crisis financiera mundial ha comenzado a afectar la economía boliviana. Según el reporte de balanza de pagos difundido por el Banco Central de Bolivia el 29 de diciembre pasado, tanto la inversión extranjera directa así como las remesas enviadas por los emigrantes han disminuido respecto a 2008. Las exportaciones hacia Estados Unidos y Brasil también han volcado la tendencia superavitaria del saldo comercial hacia el déficit.


La situación no será mejor este año. Una menor inversión extranjera directa en 2009 produciría mayor desempleo para 2010.
Frente a esto, el Estado debería proporcionar empleos en el sector público, especialmente para los jóvenes. También debe promover la creación de nuevas empresas, mediante incentivos como alivios fiscales.


Las remesas no podrían aumentar en tanto las cifras de desempleo de Estados Unidos y Europa, particularmente en España, donde está la mayor parte de los emigrantes, no mejore.


A lo mejor los envíos se mantendrán en los mismos niveles, pero no podrán aumentar. Esto podría durar, según diferentes pronósticos, unos dos años más.


En tanto, el sector afectado serían las familias que verían el nivel de ingresos disminuir y por consiguiente llevaría a un menor consumo y la economía sería menos estimulada por esta vía. Para contrarrestar esto, se debe mejorar el salario de las personas junto con una elevación de la productividad para no conducir a la inflación.


El saldo deficitario actual con dos de los socios comerciales más importantes para Bolivia, Estados Unidos y Brasil, que se da a causa de las menores exportaciones especialmente de gas natural en el caso del segundo, nos recuerda la dependencia que tiene la economía boliviana de las exportaciones de “commodities”.


El desarrollo económico de Bolivia no puede basarse en tales exportaciones. Es urgente y necesario tal como señala el Plan Nacional de Desarrollo, de cambiar la matriz productiva, pero no solamente mediante la industrialización, porque la crisis mundial es precisamente un signo de la decadencia de la era industrial, sino que es necesario entrar a la era del conocimiento y la información.

Ying Ying Shi, Estudiante de la carrera de Economía de la UMSS

Aceite boliviano llega a menos países

El aceite que utiliza para sazonar ensaladas o freír papas está barato, dicen aún las caseritas en el mercado. Un envase de un litro no supera los Bs 8, según el Sispam, y en una tienda de barrio, en Alto Obrajes, cuesta Bs 6,50. Este producto también se exporta; antes a 15 países y hoy sólo a 8, aunque los precios internacionales son altos y hace atractiva la producción de soya.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México, Países Bajos, Perú y Venezuela compraron aceite de soya boliviana. El volumen fue de 214,9 millones de kilos brutos que logró un ingreso por más de $us 125 millones. Esto ocurrió en el 2004.

Cinco años después son menos los países que compran. Brasil, Canadá, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México y los Países Bajos ya no tienen a los aceites bolivianos en su lista de compras.

Colombia y Venezuela son clientes cuya fidelidad de compra se mantiene aunque con altibajos. Según datos oficiales, con avance a octubre del 2009, los colombianos adquirieron un volumen superior de 108 millones de kilos brutos por un valor de $us 85,4 millones.

El segundo comprador de los aceites es Venezuela que pagó $us 32,6 millones. Le sigue Perú con $us 32,6 millones.

En total, las exportaciones a octubre del 2009 superan los $us 134 millones. En comparación con el 2004, el total exportado es levemente superior. Ese año se exportó un valor total de $us 125.047.291.

De acuerdo con el Sistema de Información y Seguimiento a la producción y Precios de los Productos Agropecuarios en los mercados (Sispam), “el precio internacional de girasol tuvo un mayor aumento en el 2008, lo que justifica el crecimiento de la superficie cultivada del girasol en el país, el mismo comportamiento en menor proporción contempla el aceite de soya”.

Demetrio Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), explica que “los volúmenes que están con permiso para la exportación y se han exportado han aumentado de 250 mil a 300 mil. Pero con las restricciones (DS 29460 y 29480) tuvimos un menor volumen exportado. Hoy los precios están bastante estables y razonables porque el cultivo de la soya pasa por un buen momento”.

Agregó que la estabilidad del precio internacional está sujeta a la demanda del mercado chino y a problemas por efectos climáticos en los principales países productores de soya (Argentina, Brasil y Estados Unidos).

Gary Rodríguez, gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), explicó, según datos del INE, que el crecimiento de las exportaciones de los aceites de soya, tanto en bruto como refinado, que sumaron $us 134 millones de dólares, es un “resultado que no puede ser satisfactorio, por varias razones. Si bien las restricciones gubernamentales a las exportaciones se flexibilizaron de alguna forma, fue a destiempo pues se perdió el mejor momento de venta. En el 2008, gracias a los excelentes precios en el mercado mundial, las 150.000 toneladas de aceite exportadas significaron 172 millones de dólares para el país, mientras que en el 2009, un total de 171.000 toneladas (21.000 toneladas más) se vendieron por casi 40 millones de dólares menos”.

Recordó que “históricamente los años 2008 y 2009 fueron los años de menor venta de aceites de soya, siendo que éstos siempre estuvieron por encima de las 200.000 toneladas por año”, según muestran las cifras oficiales.

Por su parte, el Sispam realiza una previsión de las exportaciones de aceite para el 2009 que llegarán a los 393 millones de toneladas por un valor de $us 338 millones.

“Esperamos que en las dos campañas (de verano e invierno) podamos superar más de un millón de hectáreas de soya, lo que significa que mientras más grano de soya tengamos obviamente vamos a tener más volúmenes de aceite. Esperemos que sea un mejor año. Por el momento, los productores están más motivados para sembrar soya, porque los precios de otros cultivos están por debajo de los costos de producción”, advierte Demetrio Pérez.

Y adelanta que la producción de soya “seguramente va a desplazar al girasol y al maíz”.

Informe del sispam

Superficie • El 2008, la superficie de soya disminuyó un 15% con relación al 2007; el mismo periodo, el cultivo de girasol se incrementó en 60%. En cambio, para la presente gestión se prevé un acentuado aumento de la superficie de soya del orden de 36% y el girasol disminuye el 21%. Este comportamiento está influenciado por el precio y la demanda internacional.

Producción • La producción de aceite de soya y girasol en la gestión 2009 es de aproximadamente unas 509 mil toneladas. Según el Sispam, de ese total producido, el 23% se destinó a abastecer el consumo del mercado interno. Por tanto, “el excedente de 393 mil toneladas se destinará para la exportación”, señalan en el informe de esta entidad estatal de seguimiento al sector.

Disminuir trabas y alentar la competitividad

“Hay visos de que la crisis tocó fondo y es de esperar que los esfuerzos de intervención que han realizado de manera responsable los gobiernos de los principales países que mueven la economía mundial para estabilizarse, primero, e impulsar su crecimiento, después, se sigan dando. En todo caso, cada día que pasa habrá más bocas para alimentar en el planeta, lo que auguraría un futuro auspicioso para el sector soyero”, expresó el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez.

En el caso de Bolivia se precisa que mejore la “competitividad sistémica” para evitar que “los altos costos de realización lo hagan peligrosamente dependiente de unos pocos mercados preferenciales”, indicó Rodríguez.

Agregó que todos los productos del complejo oleoproteico (girasol, maní, sésamo, etc.) y el sector productor de alimentos “deberían ser considerados prioridad en la agenda pública, sabiendo que el mundo se encamina a una crisis alimentaria, como ha pronosticado la FAO”, permitiendo al país ser parte del “granero mundial”, con efectivas políticas públicas.

Anapo pide liberación para el aceite de girasol

“En principio, lo que estamos planteando es una liberación plena para el aceite de girasol, que es más para la clase media y alta, no para la clase baja a la que el Gobierno quiere proteger”, planteó Demetrio Pérez, presidente de la Anapo.

Ésta es una de las propuestas de la Anapo para mejorar las exportaciones de aceites bolivianos que para este sector se restringió con el Decreto Supremo 29480.

“Por ello, el aceite de girasol debe tener una liberación más plena y eso va a dar lugar a que el área de cultivo pueda crecer, pero no creo que se dé en la campaña de invierno, aunque si las decisiones se toman a tiempo podemos revertir las cosas”, afirmó Pérez.

Adicionalmente, propone que “los excedentes que tengamos de aceite de soya puedan tener la agilidad de 10 días (trámites de aprobación) para poder exportar”. De esta forma esperan que el productor soyero y las industrias, que son parte de la cadena productiva, “tengan un movimiento económico y un pago oportuno en el tema de las exportaciones”.

De acuerdo con información de la Cámara de Exportadores de La Paz, el 2008 eran seis las principales exportadoras de aceites bolivianos a los mercados existentes.

Ellas son: Gravetal Bolivia, Itika, ADM Sao, Industrias Oleaginosas, Cargill Bolivia y Hugo Spechar Gonzales/Granos. Son empresas que mantienen su actividad.

El presidente de Anapo señaló, respecto de la siembra de soya para este año, que “estimamos estar en un millón 200 mil hectáreas en las dos campañas del 2010”.

Plan de empleo incorporará 10 mil jóvenes en Bolivia

(ABI).- El Ministerio de Trabajo informó ayer que el programa denominado “Mi primer empleo digno” incorporará en 2010 a 10.000 jóvenes de áreas urbanas y rurales de los nueve departamentos de Bolivia.

“El programa “Mi primer empleo digno” continuará el 2010 pero ahora con un nuevo componente ya que se ampliará este beneficio a jóvenes del área rural y universitarios que no han podido conseguir trabajo. Con esas perspectivas queremos llegar a 10.000 jóvenes a nivel nacional”, precisó a la ABI, el viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Rodolfo Illanes.

Se trata, en sí mismo, de un plan de instrucción técnica en diferentes rubros con el objetivo de insertarlos en el mercado laboral.

La autoridad señaló que a partir de la generación del plan piloto de Mi Primer Empleo Digno, se capacitó a 4.425 jóvenes en distintos rubros a nivel nacional.

Precisó que la primera fase del programa se realizó con fondos del Tesoro General de la Nación, en el orden de 11 millones de bolivianos para capacitar a 4.000 jóvenes.

La segunda fase se implantó con recursos de la Cooperación Española, que alcanzaron a 3,5 millones de euros. Con tal montante se logró capacitar a 425 personas.

“Para la tercera fase que se implementará a partir de enero, el Banco Mundial otorgó 3,5 millones de dólares para capacitar a 4.000 jóvenes”, enfatizó.

El proyecto de empleo para jóvenes se despliega en base a tres estrategias: Capacitación, pasantías e inserción laboral.

La capacitación técnica alcanza a distintas áreas laborales, como textiles, cuero, confecciones, madera, servicios de turismo, hotelería, y otras. Tiene una duración de tres meses.

Las pasantías en micro, pequeñas, medianas empresas e instituciones públicas se desarrollarán en un lapso de tres meses más.

Al concluir los seis meses el joven es insertado al mercado laboral de acuerdo con su especialización técnica.

La baja del bolívar afectará

La Prensa y agencias.- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó que la devaluación de la moneda venezolana (bolívar) encarecerá las exportaciones nacionales de confecciones y prendas textiles que buscan un mercado alternativo a Estados Unidos en aquel país.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que desde el lunes habrá un tipo de cambio para sectores como salud y alimentación a 2,6 bolívares por dólar y otro llamado “dólar petrolero” de 4,3 bolívares por dólar para otros rubros como el automotriz, comercio y telecomunicaciones.

El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, explicó que a pesar de las dificultades y la burocracia, hasta octubre las ventas de textiles a ese país alcanzaron los 20 millones de dólares, pero con la devaluación del bolívar las prendas dejarán de ser competitivas.

Con este tipo de políticas, las mercancías de exportación y elaboradas internamente se vuelven más baratas y las importaciones se encarecen.

Rodríguez dijo que el Gobierno boliviano debe estar atento a las políticas monetarias que aplica Venezuela para hacer respetar el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP-Alba).

En su criterio, con esta política monetaria, Venezuela pretende hacer frente a la disminución de ingresos por una menor cotización del petróleo respecto de 2008 y los crecientes gastos internos.

La cotización de 4,3 bolívares por dólar también regirá para los pasajes aéreos y las compras electrónicas por vía internet.

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Fernando La Riva, admitió que al regirse por esta banda los boletos aéreos “se duplicarán en su precio de la noche a la mañana”.

Economistas y dirigentes opositores coincidieron ayer en Venezuela en que la devaluación del bolívar permitirá al Ejecutivo recabar más dinero en un año electoral, con legislativas convocadas en septiembre, pero perjudicará gravemente a los ciudadanos al crear más inflación.

sábado, 9 de enero de 2010

Se adjudica la destrucción de 660,8 tn de ropa usada

La empresa Industrias Moreno se adjudicó la compra y destrucción de 660,8 toneladas (tn) de prendería a medio uso, incautada por las gerencias regionales de la Aduana Nacional en Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa Cruz.

Así lo informó a La Razón el director de Asuntos Aduaneros y Arancelarios del Viceministerio de Política Tributaria, Fernando Villalba, quien recordó que la medida se dio en cumplimiento del Decreto Supremo 220, del 22 de julio de la pasada gestión.

La norma instruye la adjudicación de la prendería usada decomisada para su destrucción y procesamiento. La medida establece, entre otros aspectos, que la Aduana Nacional adjudicará a una empresa —sin precio base y al mejor postor— la ropa para su transformación en fibra o hilos que podrán ser reutilizados para otros fines como la fabricación de alfombras, frazadas y otros.

“Un 66% de lo que se tenía inicialmente en calidad de comiso ha sido adjudicado. Lo que nosotros teníamos previsto cuando se proyectó la norma era alrededor de 990 toneladas incautadas y en este proceso (de licitación), 660,8 toneladas han sido adjudicadas”, indicó Villalba.

Según la autoridad, la mayor cantidad de esa mercadería, 500 toneladas, se halla en Oruro. El resto, agregó, está repartido en los otros tres departamentos.

Las licitaciones se hicieron por región y en todas ellas participó Industrias Moreno. Villalba señaló que la firma presentó la mejor oferta. En Santa Cruz se adjudicó la prendería a 40 centavos el kilo. En las otras regiones, el precio fue de 30 centavos.

El funcionario de Gobierno sostuvo que el procesamiento de la mercadería estará “bajo control aduanero”. Recordó que el Decreto 220 prevé que la misma no puede salir del recinto de la Aduana como ropa, sino como desperdicio. “La prendería debe ser inutilizada y desechada, su destrucción se hace dentro del recinto aduanero, donde se introducen las máquinas cortadoras”, complementó Villalba.

El funcionario añadió que en el caso de Potosí y Tarija, el proceso de adjudicación tropezó con el problema de que la cantidad de ropa incautada es muy pequeña. Ante ello, dijo, se baraja la posibilidad de unir la mercancía o trasladarla a otras ciudades del eje troncal del país.

El Decreto 28761, del 21 de junio del 2006, estableció la prohibición de la importación de ropa de segunda mano desde el 2007. Un reporte de Aduana señala que ese año se decomisaron 6.681 fardos. La cifra alcanzó a 5.257 el 2008 y a 10.643, al 30 de noviembre del año pasado.

LA COMERCIALIZACIÓN

Veto • El Decreto 2761 prohibió la venta de ropa usada a partir del 1 de marzo del 2008. Posteriormente, el Decreto 29521 dio un año más para su comercialización, hasta el 31 de marzo de la pasada gestión.

Incumplimiento • A pesar de la prohibición, vigente desde el 1 de abril del 2009, la prendería a medio uso continúa siendo comercializada en el país. El Gobierno indicó que son las alcaldías las llamadas por ley a controlar la venta y éstas piden un plan integral al Ejecutivo.

viernes, 8 de enero de 2010

Bolivia quiere impulsar la 'Coca Colla', gaseosa en base a hojas de coca

El Gobierno del presidente Evo Morales impulsará un proyecto de campesinos para comercializar la 'Coca Colla', una bebida gaseosa que debería hacerle la competencia a la Coca Cola y que hace parte de una estrategia para aumentar la extensión de cultivos de coca en Bolivia.

El proyecto fue presentado al gobierno la semana pasada por cultivadores de coca del Chapare, bastión electoral de Morales, como una alternativa más a la industrialización de la coca.

"Es una propuesta de los cocaleros que han presentado el proyecto, que incluye el posible envase y el nombre que sería Coca Colla, que se está evaluando", informó a la AFP una fuente del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, que requirió el anonimato.

El nombre de Coca Colla fue propuesto por los campesinos en alusión a los habitantes que viven en la parte andina del país y que reciben el apelativo de 'collas' en contraste con los que viven en tierras bajas, conocidos como 'cambas'.

Dijo que el proyecto estaría en marcha en unos cuatro meses e informó que se analiza si será un emprendimiento estatal o en sociedad con los cultivadores de coca. Según la fuente, la bebida sería también una cola negra y vendría con una etiqueta roja parecida al afamado envase de la Coca Cola.

La semana pasada el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Víctor Hugo Vásquez, informó a medios bolivianos que su despacho recibió la propuesta de la Coca Colla que, a su juicio, "le interesa al Estado en el marco de su política de industrialización de la coca".

Recordó que existen otras iniciativas privadas para producir infusiones, harina para la fabricación de pasteles, pasta dental y licor de coca, entre otros.

El proyecto de la Coca Colla interesa mucho al gobierno, que quiere aumentar el número de hectáreas de hoja de coca.

A finales de 2009, el presidente Morales -quien es presidente de los sindicatos cocaleros de la central región de Chapare- informó que impulsará en la próxima legislatura una modificación a la ley para que pueda aumentarse a 20.000 el número de hectáreas legales de coca que se puede cultivar.

Actualmente la ley boliviana considera legales hasta 12.000 hectáreas -que se cultivan en la región andina de los Yungas- para usos tradicionales, como la infusión, masticación y rituales aymara-religiosos.

En la nueva Constitución, redactada por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), la coca está consignada como "patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social. En su estado natural no es estupefaciente".

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, hasta 2008 existían 30.500 hectáreas de sembradíos (es decir 18.500 ilegales) y el potencial de producción de cocaína aumentó durante el último año en un 9%, ubicándose en 113 toneladas.

En 2008 el Gobierno de Morales expulsó del país a la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y el propio mandatario señaló que buscaría a otros países como aliados en la lucha contra el narcotráfico. La Paz, AFP

Venta de textiles a 4 países suman $us 26,9 millones

La venta de textiles a EEUU, Brasil, Argentina y Venezuela alcanzó los $us 26,9 millones entre enero y octubre del 2009, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IBCE informó que la exportación de textiles a Argentina en ese período llegó a $us 1,5 millones y a Brasil a $us 1,2 millones. En el caso de EEUU, la cifra se situó en $us 6,2 millones, en tanto que las exportaciones a Venezuela sumaron 18 millones. Los productores de textiles se beneficiaban en el pasado de la exención tributaria enmarcada en la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA) que otorgaba EEUU al país a cambio de resultados en la lucha contra el narcotráfico. EFE

Sectores exigen aumento de 12 a 26,5 por ciento en salarios

Trabajadores fabriles, en salud, minería y educación exigen al Gobierno un incremento salarial entre 12 y 26,5 por ciento y acorde con el costo de la canasta familiar para la presente gestión y amenazan con movilizaciones si no se atiende su pedido.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, aseguró que el ajuste salarial para estos sectores se definirá en mayo a través de un decreto supremo y con carácter retroactivo a enero.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles, Ángel Asturizaga, informó que la organización, en su pliego de peticiones, aspira a una mejora salarial de 12 por ciento y rechaza el aumento de 5 por ciento al salario mínimo nacional anunciado por el Ejecutivo.

De acuerdo con este gremio, los 679 bolivianos de mejora no compensan el alza de precios en los mercados.

Asturizaga lamentó que por una cuestión política y cálculo electoral el Gobierno haya postergado hasta mayo la definición del aumento al salario básico.

La Confederación de Fabriles convocó a un ampliado el próximo martes, en el que definirá las medidas que asumirá para hacer respetar su demanda.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores en Salud, José Luis Delgado, anunció que la organización sindical plantea un incremento de 26,5 por ciento luego de haber analizado el gasto que demanda la canasta familiar.

Agregó que la definición del aumento salarial hasta mayo tuvo motivaciones políticas, pero se esperará una convocatoria de las autoridades de Economía y Finanzas y de Salud para alcanzar un consenso en los meses que quedan. Sin embargo, dijo que el sector esta seguro de que el tope máximo de ajuste que propondrá el Ejecutivo es de 3 por ciento, pese a que el ministro Luis Arce negó el dato.

La Confederación espera además que los 500 trabajadores del Ministerio de Salud esta vez reciban una mejora en sus ingresos, que permanecen congelados desde hace cinco años.

“Hábilmente se retrasó la decisión del ajuste por fines electorales, con seguridad se va a ratificar apenas un 3 por ciento después de las elecciones municipales”.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTSM), Guido Mitma, señaló que la remuneración básica este año debe compensar el incremento de precios de la canasta de alimentos.

Recordó que el sector, debido a la caída de precios de los minerales desde el último trimestre de 2008, afrontó el despido de al menos mil trabajadores en distintas empresas privadas, quienes tuvieron que dedicarse a otra actividad.

La dirigente de los maestros urbanos de La Paz Vilma Plata subrayó que el incremento salarial debe estar enmarcado en el costo de la canasta alimentaria básica, que es de 7.000 bolivianos.

El año pasado, salud y educación recibieron una mejora de 12 por ciento.


jueves, 7 de enero de 2010

Venta de textiles a Brasil y Argentina no cubre lo pactado

Al momento, Bolivia exportó textiles a los mercados brasileño y argentino por $us 3,2 millones. La cifra representa el 15,2% del monto que ambos países acordaron importar ($us 30 millones).

El 22 de agosto del año pasado, el Gobierno de Brasil aprobó un decreto que permite el ingreso de textiles bolivianos por un total de $us 21 millones, durante un año y sin el pago de aranceles.

Datos preliminares proporcionados a La Razón por Promueve Bolivia, agencia estatal dependiente del Viceministerio de Exportaciones, dan cuenta que el 2009 las exportaciones de textiles a Brasil sumaron $us 1.511.150.

La cantidad es inferior a la registrada el 2008, cuando las ventas externas al vecino país, en ese rubro, fueron de $us 4.030.402.

También por el lapso de un año, Argentina flexibilizó sus normas de importación para la adquisición de prendas fabricadas en el país por $us 9 millones.

Según la información manejada por Promueve Bolivia, los textiles nacionales enviados el año pasado al mercado argentino representaron $us 1.766.170.

En este caso también se registró una caída en el sector, debido a que la venta de textiles a Argentina llegó a $us 2.850.033 el 2008.

Ambos mercados, junto con el de Venezuela, son las alternativas ofrecidas por el Gobierno boliviano ante la suspensión definitiva para el país de los beneficios arancelarios otorgados por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).

La norma permitía la venta con arancel cero de productos manufacturados (cuero, textiles y madera) a Estados Unidos.

El mercado venezolano mostró resultados positivos. En el segundo semestre del año pasado, 31 empresas cerraron contratos de exportación a ese país por $us 51,9 millones, según datos de la agencia estatal Insumos Bolivia.

Tras el acuerdo con Brasil, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia indicó que la venta efectiva demorará hasta cinco meses, considerando el tiempo transcurrido entre la identificación del comprador y la obtención del permiso de exportación.

El 22 de diciembre del 2009, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior criticó a Brasil y Argentina por poner trabas burocráticas al comercio con el país.

LOS CONVENIOS

Brasil • El vecino país flexibilizó las normas de origen para la importación de prendas y permite el ingreso de confecciones fabricadas con insumos (telas, cierres y otros) de terceros países, principalmente asiáticos.

Argentina • De igual manera, el Gobierno argentino flexibilizó las normas de origen para la importación de 48 productos textiles. En ese país se realizó una rueda de negocios del 15 al 17 de septiembre del 2009.

martes, 5 de enero de 2010

Exportaciones se contrajeron en $us 1.600 millones el año pasado



Hasta noviembre de 2009, las exportaciones cayeron en 1.600 millones de dólares con respecto al mismo mes de 2008, producto de la disminución de la demanda de gas natural en Brasil y Argentina. Según los exportadores, el descenso golpeó a las pequeñas y microempresas de manufacturas textiles y generó desempleo.

Las cifras fueron reveladas ayer por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, en una entrevista en la radio Patria Nueva.

La autoridad reconoció la caída como “fuerte” y la justificó por la reducción de las ventas de gas natural, principal fuente de ingreso de Bolivia.

Empero, minimizó el impacto y dijo que no se lo “sintió” porque un año antes hubo un incremento de las exportaciones que según datos oficiales llegó a 6.448 millones de dólares.

El reporte del saldo comercial (exportaciones e importaciones) publicado el 17 de diciembre de 2008 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su página web sólo reporta datos a octubre, aún no existen datos a noviembre. Las cifras muestran que en un año hubo una caída de 1.216 millones de dólares (21,8 por ciento), al décimo mes de 2008 se exportaron 5.565 millones de dólares, mientras que en el mismo mes de ese año la caída llegó a 4.433 millones.

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Munt, afirmó que en valor la mayor reducción ocurrió en hidrocarburos y minería, pero aseguró que también existió un efecto en el volumen de ventas de manufactura. “Hay algunas empresas en el rubro de la alpaca y el cuero que han bajado su producción”.

Estimó que la caída es de al menos 50 por ciento en las exportaciones de textiles que se vendían a Estados Unidos con el beneficio de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de las Drogas (ATPDEA) y un 55 por ciento en el rubro del cuero.

El Gobierno de EEUU suspendió este beneficio el 15 de diciembre de 2008 debido a la escasa colaboración del país en la lucha contra las drogas.

Según Pou Munt, esto golpeó a las PyMes, en especial del sector informal, emprendimientos que generan un alto volumen en mano de obra, aunque no precisó cifras de despidos.

El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, dijo que a la fecha no se registraron empresas textileras cerradas, por lo tanto subrayó que no se generó desempleo en este rubro industrial.

El Presidente de Camex, sin embargo, precisó que una reducción en la producción genera una baja en la mano de obra requerida y en otros casos muchas empresas dieron vacación a sus obreros.

Según los datos procesados al primer semestre por la Camex en 2008, se exportaron 3.151 toneladas de manufacturas de textiles y confecciones, un año después sólo 1.620 toneladas, lo que en valor significó una baja de 44,5 a 25 millones de dólares.

Las ventas de cuero descendieron de 5.398 toneladas en 2008 a 3.138 toneladas en 2009; en valor de 20,8 a 8,5 millones de dólares.

El comercio de productos de camélidos (confecciones y artesanías) se redujo en volumen de 521,4 a 374,3 toneladas, lo que en precio representa de 5,1 millones de dólares a 3,9 millones.

Sin embargo, la cifra global de todos los rubros del sector no tradicional (todos los productos excepto minería e hidrocarburos) tuvo en ascenso en volumen de 1.176.783 a 1.206.993 toneladas, pero en valor una reducción de 740,9 a 658,2 millones de dólares.

El INE dejó de publicar datos de exportación comparativos gestión a gestión, y tampoco procesa cifras por sectores específicos.

Tras la suspensión del ATPDEA, el Gobierno apostó por los mercados de Venezuela, Brasil y Argentina.

Estos dos últimos países comprometieron compras por 30 millones de dólares, aunque los exportadores se quejaron del proteccionismo de su mercado y de Venezuela por las trabas burocráticas con las que deben tropezar.

Pou Munt anticipó que el sector exportador estima que una vez que se consoliden las cifras de cierre de la gestión 2009 las exportaciones alcanzarán un máximo de 4.500 millones de dólares.

lunes, 4 de enero de 2010

Emprendimiento estatal LacteosBol producirá el desayuno escolar

La empresa estatal de derivados de leche, LacteosBol, apunta a que parte de su producción se destine al desayuno escolar. El viceministro de Mediana y Gran Empresa, Eduardo Peinado, informó que el nuevo emprendimiento empresarial estatal se consolidará este año.

"LacteosBol tiene ya varios productos: leche para el desayuno escolar, productos alternativos como quesos yogures y va a entrar en una fase de procesamiento para ver otros suplementos alimenticios, queremos ampliar la oferta del desayuno escolar", dijo la autoridad.

El Servicio de Información y Análisis de la Gestión Municipal (Siam), unidad técnica de la Federación de Asociaciones Municipales, reporta que el 87% de los municipios del país dan el desayuno, 284 alcaldías, que representan una inversión mayor a los 280 millones de bolivianos.

Eduardo Peinado informó que este año, LacteosBol consolidará cuatro fábricas. La primera, en Ivirgarzama (Cochabamba) ya ha entrado en producción y tiene permiso de comercializar.

En Achacachi (La Paz) se prevé comenzar la producción a finales de enero, la tercera planta estará ubicada en Ch’allapata (Oruro) y se prevé el inicio de su producción en febrero. La ultima demorará aún sietes meses y estará ubicada en San Lorenzo (Tarija).

domingo, 3 de enero de 2010

Tecnopor actualiza en los productos de decoración

Con el fin de mostrar las múltiples opciones de uso, funcionalidades y métodos de instalación de los productos de Hunter Douglas, la empresa Tecnopor organizó el primer seminario Técnico Arquitectónico, en La Paz; con la participación de 190 arquitectos y dos expositores internacionales.

En el evento mostraron la experiencia de los arquitectos de Tecnopor en temas de diseño y uso de materiales para una mejor acústica, térmica y construcción en seco, en los recientes multicines inaugurados en La Paz.

“Esta actividad de capacitación es muy importante porque como empresa estamos comprometidos con la política de acompañamiento al sector de la construcción y su desarrollo; permite que exista una relación entre nuestros asesores técnicos y clientes, para que puedan intercambiar experiencias y enriquecerse mutuamente con posibilidades y tendencias”, puntualizó Franklin Antezana, presidente de Tecnopor,

Tecnopor es una empresa nacional que cuenta con 23 años de experiencia en la fabricación de productos de EPS (plastoform) e importación de reconocidas líneas internacionales de productos para acabados finos y de construcción. Asesora a sus clientes en la instalación correcta de los materiales.