lunes, 31 de julio de 2017

Hasta el 31 de agosto Empresas deben actualizar su registro de comercio

Las empresas que realizaron su cierre de gestión hasta el 31 de marzo tienen plazo hasta este 31 de agosto para actualizar su Matrícula de Comercio en Fundempresa. Estas son al menos 13.000 en todo el territorio nacional.

La actualización de la Matrícula de Comercio se realiza en el marco del artículo 9 del Decreto Supremo 26215, que establece que Fundempresa debe otorgar y renovar anualmente este documento, para que el empresario pueda continuar desarrollando sus actividades comerciales. Por ello, la Matrícula de Comercio tiene vigencia de un año, al cabo del cual debe ser actualizada.

El Registro de Comercio de Bolivia es operado por Fundempresa, que es concesionaria del servicio a través de un contrato de concesión suscrito con el Estado boliviano. Para esta temporada de actualización, esa entidad ha establecido una serie de facilidades para que las empresas, sin importar el tamaño puedan realizar el trámite de forma rápida y sencilla.

“Fundempresa realiza tres acciones estratégicas, primero implementa un plan de difusión a nivel nacional mediante medios masivos, redes sociales y contacto directo, segundo incentiva que los usuarios realicen el trámite con antelación al plazo final, a través del sorteo semanal de tablets y tercero prepara talleres de capacitación y citas personalizadas para brindar información y simplificar la realización del trámite”, informa el gerente nacional, José Luis Morón.

Contar con una Matrícula de Comercio actualizada genera una imagen empresarial positiva frente a los clientes. La Matrícula de Comercio de Bolivia es una carta de presentación de las empresas, que acredita la existencia legal ante las reparticiones públicas y privadas, por tanto, facilita el crecimiento de las empresas.

Las empresas que mantienen la Matrícula de Comercio actualizada tienen una ventaja comparativa porque otorga mejores oportunidades a las empresas, frente a competidores que no cuentan con la Matrícula de Comercio. Además, al inscribir los documentos, contratos y actos en el Registro de Comercio de Bolivia se promueve la transparencia y legitimidad de las empresas unipersonales y sociedades comerciales del país.

La Autoridad de Fiscalización de empresas (AEMP) de acuerdo con el Reglamento de Sanciones e Infracciones dispone que todas las empresas que no actualicen en plazo serán multadas y sancionadas con una multa pecuniaria expresada en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV).

A partir de la gestión 2013, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitió la Resolución Ministerial 48/2013 que dispone que las empresas que no actualizan en plazo, serán depuradas del Registro de Comercio, quedando inhabilitadas para el ejercicio del comercio.

sábado, 29 de julio de 2017

Inducarne sube su faena de reses de 120 a 250 en solo 3 años

En solo tres años de trabajo, la empresa Inducarne ya llega a codearse con grandes, como Frigor y Fridosa. La faena de bovinos creció en más de 100%.


Miguel López, encargado de área de despostes y subproductos, indicó que la faena de bovinos creció de 120 hasta 250 y 300 animales por día, y en Año Nuevo llega hasta 500. “Inducarne es un frigorífico que tenemos desde la res hasta la entrega de cortes en reses entera, distribuimos a La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija. Entregamos cortes enteros, pistolas, paletas, lo que el cliente quiera”, explicó López. La empresa se provee de bovinos de los mejores ganaderos de Santa Cruz, mientras que a nivel de ventas en la capital cruceña se la hace a través de Hipermaxi, restaurantes y diversos clientes al por mayor. Actualmente, La Paz y Cochabamba son los que más compran, se manda tres veces por semana camiones de 50 a 100 reses. Además, trabajan con Sofía y Stege para lo que es la elaboración de embutidos. Recientemente, la empresa invirtió en cuatro cámaras de frío adicionales para las reses. En una cámara entran 30 reses faenadas. López señaló que el aumento en las cámaras de frío demuestra que en Santa Cruz y Bolivia es alto el consumo de carne. A futuro uno de los desafíos es exportar carne, tal como lo hacen otros frigoríficos.

Más de 60.000 toneladas de la carga boliviana saldrán por puerto Ilo

El alcalde de la ciudad de Ilo, William Valdivia, informó que el próximo 8 de agosto la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú suscribirán un convenio que permitirá el traslado de 60.000 toneladas de carga boliviana de importación y exportación por el puerto de Ilo.



En un acto conmemorativo por el aniversario de creación de Perú, la autoridad edil dijo que esa actividad forma parte de los importantes proyectos destinados al desarrollo de esa región costera. “Para el 8 de agosto próximo se formalizará la firma de convenio entre Enapu y la ASPB (Administración de Servicio Portuario de Bolivia), que permitirá el traslado de 60.000 toneladas de carga boliviana de importación y exportación, por el puerto de Ilo”, indicó en declaraciones difundidas por la agencia “Andina”. Al ser consultado sobre el megaproyecto “Corredor Ferroviario Bioceánico Central”, el alcalde de Ilo dijo que los últimos estudios por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones concluyeron que la alternativa de trazo de construcción sería por Desaguadero (Bolivia)-Ilo (Perú), en un tramo de 452 km, y la llegada al Océano Pacífico también sería por Ilo.

Empresas bolivianas fortalecen sus capacidades de innovación

CAF -banco de desarrollo de América Latina- auspicia en la región el segundo taller de Inmersión Total en Innovación como una actividad del Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial (I+D+i). En Bolivia, el Innovation Week es organizado por Addvisory GROUP, con el apoyo de Transforme Consultores, entidades especializadas en gestión, tecnología e innovación.

(La Paz, 27 de julio de 2017) Con el propósito de incrementar la competitividad y la productividad en las empresas bolivianas, a partir de la innovación, se viene desarrollando en el país el primer y novedoso programa “Innovation Week” con la participación de 30 empresas líderes en sus respectivos rubros. Tras la conclusión de la etapa de diagnóstico (el 28 de julio), los talleres presenciales de esta actividad formativa se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Cruz, del 31 de julio al 3 de agosto con la conducción de los expertos internacionales Guillermo Beuchat y Natalia Solar.

El “Innovation Week” cuenta con el auspicio de CAF –banco de desarrollo de América Latina– en el marco de su Programa de Innovación Empresarial, que busca fortalecer las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de empresas con proyección latinoamericana y de centros de investigación sectoriales para contribuir en su transformación productiva.

“Este programa permitirá formar y capacitar líderes de innovación en empresas bolivianas lo que les permitirá a las organizaciones en el mediano plazo aplicar conceptos, disciplinas, metodologías y herramientas de innovación corporativa buscando mejorar su productividad. Esperamos que esta semana de formación intensiva genere en el país capacidades que tengan una alta replicabilidad y capacidad para que se puedan escalar en otras empresas y ciudades generando un impacto relevante en la competitividad del país.” cita del vocero CAF (Emilio Uquillas)

Tras la primera y exitosa experiencia del programa realizada en abril de este año, en Ecuador; el Innovation Week es desarrollado en Bolivia por Addvisory GROUP, con el apoyo de los expertos de la empresa TRANSFORME Consultores.

La gerente de la empresa organizadora Addvisory GROUP, María del Carmen Villegas, explicó que todas las firmas participantes, al final del programa obtendrán un diagnóstico personalizado y confidencial de su coeficiente innovador; un equipo humano motivado, alineado y con conocimientos, destrezas y herramientas que le permitan implementar procesos de gestión de la innovación; y un plan de implementación propio.

Importancia

La innovación es uno de los factores críticos del desarrollo económico y social y no debe entenderse únicamente como la incorporación de tecnología o el registro de patentes, sino también como la capacidad de generar e implementar ideas disruptivas para generar resultados concretos como el incremento de ingresos y la reducción de costos.

La innovación en las empresas bolivianas, al igual que en la mayoría de los países de la región, ha tenido un lento desarrollo. En el Índice Global de Innovación publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por su sigla en inglés) el 2016, Bolivia ocupa el puesto 109 de 128, en la región (Latinoamérica y el Caribe) ocupa el puesto 17 entre los 19 países evaluados. “La Innovación a nivel nacional es uno de los temas más rezagados y más críticos a tratar para lograr mejoras en la competitividad del país y de las empresas”, enfatizó la gerente de Addvisory.

Programa

“El Innovation Week en Bolivia busca habilitar a las empresas participantes para que se conviertan en líderes de innovación, a partir de la aplicación de conceptos, disciplinas, metodologías y herramientas probadas para la innovación corporativa”, sostuvo Villegas.

Indicó que las organizaciones pueden aprender a innovar desarrollando 5 habilidades o destrezas (cuestionar todo, observar y aprender, conectar ampliamente, experimentar y tomar riesgos, y asociar ideas y problemas), impulsando la actitud innovadora de los colaboradores, transformando la cultura interna y generando innovaciones disruptivas de alto impacto en el negocio.

Recordó que el programa incluye un pre-programa de dos semanas para realizar el diagnóstico previo del coeficiente innovador, 16 horas complementarias de lecturas online, 32 horas de programa presencial y 3 meses de “coaching” post-programa.


Organizadores

Addvisory GROUP es una empresa boliviana, líder en consultoría empresarial con más de 15 años de experiencia y más de 200 clientes asesorados; está conformada por profesionales expertos en asesoramiento en temas de estrategia, gestión interna, tecnología e innovación. Además fue parte del grupo empresarial impulsor y organizador del evento i4B (Innovation for Business) en la gestión 2016, que contó con la participación de más de 600 ejecutivos, como parte de su misión para potenciar la gestión de las empresas bolivianas.

TRANSFORME Consultores es una consultora internacional que cuenta con más de 15 años de experiencia, 45 clientes corporativos en la región y ya suma 32.000 participantes en sus programas de gestión de la innovación corporativa. Es representante exclusivo para Latinoamérica de Innovator´s Accelerator by IDEO y de BrightIdea Academy, el área de formación corporativa de BrightIdea, la empresa líder mundial en software de gestión de la innovación corporativa.

Exportaciones a Argentina serían ocho veces menos sin gas natural



Desde el año 2006, las exportaciones bolivianas hacia Argentina acumularon $us 13.259 millones hasta mayo de 2017, mientras que las importaciones sumaron $us 9.803 millones, dejando un saldo comercial favorable a Bolivia de $us 3.455 millones, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE.

El saldo comercial con Argentina, agrega, sería deficitario de excluirse las ventas del gas natural, ya que en el período 2006-2017 (a mayo) las exportaciones solo alcanzarían los $us 1.585 millones, es decir ocho veces menos que con el combustible incluido.

En las exportaciones a Argentina, de enero a mayo de 2017, la participación del gas natural es del 94.9%, mientras que productos como las bananas frescas, alcohol etílico, palmitos en conserva, sulfato de bario y otros 191 productos solo participan con el 5.1%.

Los productos importados, en el mismo periodo, tienen como principal mercancía al diesel con 21%, gasolina 11% y harina de trigo 10%, entre los principales.


VITA denuncia a una supuesta falsificadora de medicamentos



La firma farmacéutica VITA a través de su representante legal, denunció a una supuesta falsificadora de medicamentos que pone en riesgo la salud pública, pero a pesar de ello, la mujer está en libertad. Jenny Prado, abogada de VITA, afirmó que la denuncia es sobre la falsificación de marcas y contraseñas de Digestán y Glucosamin, por los delitos de atentado contra la salud pública y enriquecimiento ilícito en contra de la ciudadana Lidia Plata.

“Es por ello que el 20 de octubre pasado, los representantes del Ministerio Público han procedido al secuestro de 3 camiones de medicamentos falsificados tanto en el mercado La Ramada y los domicilios de la imputada y el decomiso de $us 100 mil, cuya procedencia no fue acreditada ni justificada”, afirmó la jurista.

Sin embargo, dijo sentirse sorprendida de que la sindicada continúa en libertad y que a pesar de pedir la revocatoria de las medidas sustitutivas, la juez Marianela Salazar no ha dado curso a la debida detención preventiva.

Lamentó que los fiscales sin notificar a VITA como empresa denunciante, procedió a la devolución de la mercadería falsificada a simple requerimiento, esto a pesar del informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) que ha verificado que estos medicamentos no tienen registro sanitario ni autorización para su comercialización.

La jurista dijo que Plata de manera continua abandona el país por Desaguadero, es por ello que se ha solicitado el arraigo de la supuesta falsificadora y continúa comercializando la mercadería adulterada con bicarbonato de sodio por el mercado La Ramada. (27/07/2017)

ANB certifica las operaciones de INTI SA



Droguería INTI SA figura ahora entre las cuatro primeras empresas bolivianas que recibieron de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) la certificación de Operador Económicamente Autorizado (OEA) para sus importaciones.

Christian Schilling, gerente general de la empresa, afirmó que el logro fue posible en vista de que INTI “demostró transparencia e idoneidad en sus operaciones de comercio exterior, además de una incuestionable solvencia financiera”.

La certificación OEA convierte a la droguería en socia confiable y segura de la Aduana Nacional, y la hace acreedora de beneficios como la simplificación, agilización y priorización en sus operaciones aduaneras y con otras instituciones gubernamentales, lo cual, a su vez, la vuelve más competitiva en el ámbito nacional e internacional, de acuerdo con información de una nota de prensa.

Para la Aduana, la figura de la OEA se constituye en la forma de segmentar a los operadores de comercio exterior en función de su historial y acatamiento de una serie de requisitos de seguridad, lo que repercute en una reducción de los niveles de riesgo y en la intensidad de controles aduaneros dado su carácter de confiabilidad, se lee en el boletín.

Referente. “Este tipo de reconocimientos nos consolida como un referente empresarial en el ámbito nacional. Ser de las pocas compañías en Bolivia en que su modelo de negocio y buen manejo corporativo es tomado en cuenta como ejemplo y guía tanto por instancias públicas como privadas, es un motivo de orgullo para los casi 1.000 colaboradores que componemos INTI. Crear, captar y ofrecer valor a nuestros públicos ha sido una constante en nuestros 81 años de vida y tenemos mucho más que ofrecer”, subrayó Schilling.

Sobre la empresa

81 años

La farmacéutica fue creada en 1936 y con 81 años de labor es líder del mercado farmacéutico nacional.

Equipo

Se caracteriza por la ejecución de inversiones constantes en tecnología y por trabajar con un equipo humano profesional.

Avícola Sofía entrega ‘el auto de mamá’



Sofía entregó dos automóviles Mitsubishi Mirage G4 0 km en la campaña “El auto de mamá”. Los ganadores fueron Juan Pablo Quispe y Fátima Vergara, de las ciudades de Santa Cruz y Camiri, respectivamente.

“En Sofía reconocemos a las mamás como piezas fundamentales de las familias bolivianas, por eso agradecemos a todas las personas que confiaron en nosotros y participaron en esta campaña para que sus mamás resulten premiadas con un cero kilómetros”, dijo en el acto el gerente de Marketing de Sofía, Thomas Khunel.

Sorteo. Participaron de la promoción todos quienes compraron productos Sofía de las líneas Yo Chef, nuggets y hamburguesas, y llenaron los cupones que se encontraban pegados dentro del envase.

La campaña inició el 25 de marzo y terminó el 22 de junio, y logró reunir a 30 preseleccionados que se dieron cita en Santa Cruz de la Sierra para la fase final del sorteo.

“Esperamos que este vehículo sea una herramienta muy útil para que las personas premiadas puedan movilizarse y realizar sus actividades diarias” agregó Khunel. El Mitsubishi Mirage G4 con el que Sofía premió a las mamás es un Sedán de cuatro puertas para cinco pasajeros. Se caracteriza por ser espacioso, cómodo y de buen acabado, pero además incluye mayores elementos de seguridad para los ocupantes.

Proyecto de Código de Sistema Penal Empresarios y Legislativo analizarán las sanciones

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados se reunirán a partir del martes próximo, para comenzar un trabajo técnico destinado a revisar las más de 30 sanciones que establece el proyecto de ley del Código de Sistema Penal que afecta al sector privado.

“Hemos podido entablar un diálogo con los presidentes de ambas Cámaras, en el que se trató algunas observaciones al Código Penal. Por el acuerdo adoptado, las preocupaciones de nuestro sector fueron recibidas y se decidió establecer una comisión que va a trabajar el día martes (1 de septiembre) , para entrar en lo profundo y detalle de cada punto observado”, dijo Ronald Nostas, presidente de los empresarios del país.

Del mismo modo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que en la primera reunión para tratar este tema la principal coincidencia es indagar más sobre los puntos que les preocupan a los privados, en el Código del Sistema Penal.

“Hemos acordado sentar una mesa de trabajo técnica que se va a instalar desde el próximo martes (1 de septiembre) y creemos que tememos un espíritu común de comprender las preocupaciones del sector empresarial”, dijo.

Según Nostas, existen al menos 31 tipos penales en el nuevo Código de Sistema Penal, que sancionan y afectan al sector privado. Dijo que cuando se cometen delitos donde se ven involucradas las empresas, corresponde sancionar solo a las personas que decidieron, ejecutaron o permitieron tales acciones, si forman parte o actúan por cuenta de la entidad, pero no involucrar a la personalidad de las empresas.

Detalló que se recibió aclaraciones de parte de ambos presidentes, tanto de Senadores como de Diputados, lo que motivó a que el proceso de diálogo continúe.

“El sector empresarial tiene claro de que se opone a cualquier acción que consideremos nosotros que violenta nuestros derechos constitucionales. El presidente Evo Morales ha reiterado ayer, sino me equivoco, que los derechos constituciones del sector privado están garantizados y eso nos da la tranquilidad de que este proceso de diálogo pueda llegar a buen término”, dijo Nostas.

La reunión se llevó a cabo ayer en las instalaciones de la Asamblea Legislativa, donde los representantes del sector privado sostuvieron un diálogo de al menos tres horas con los presidentes de ambas cámaras del Legislativo.

NORMA

En el proyecto de ley del Código del Sistema Penal, el artículo 77, relativo al “Incumplimiento de Sanción”, establece que si la persona jurídica incumple, total o parcialmente, las sanciones impuestas, la juez o el juez en función de ejecución penal podrá, en audiencia citada al efecto, sustituirla por una sanción más grave, incluyendo la pérdida de la personalidad jurídica de su empresa.

“El sector empresarial se opone a cualquier acción que violenta nuestros derechos constitucionales, el presidente Evo Morales reiteró que nuestros derechos están garantizados, pero estas disposiciones ponen en incertidumbre a los empresarios”, indicó Nostas.

DISCREPANCIAS DE EMPRESARIOS

Los empresarios de otras regiones del país expresaron su preocupación sobre las nuevas sanciones a los que serían sometidos.

Javier Bellot, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), sostuvo que el artículo 77 del nuevo Código Penal va en contra de la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que el sector privado se declaró en estado de emergencia.

“Estamos altamente preocupados por el proyecto de ley de modificación del Código Penal. Se está insertando una nueva figura, en la que se incorpora a las personas jurídicas como sujetos de penalización, esto significa primero la pérdida de la personalidad jurídica y, obviamente, la confiscación” indicó.

Según los empresarios, el 87 por ciento de la contribución al Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) corresponde a las empresas jurídicas. En caso de aplicarse esta nueva norma, se estaría sancionando a la empresa y no a la persona que cometió el delito o la irregularidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, indicó que estas sanciones son para aquellas personas que a nombre de empresas privadas cometen ilícitos, los responsables de estos hechos salen del país y no son investigados.

“La norma está con miras hacia aquellas personas que forman empresas y cometen ilícitos a nombre de ellas”, enfatizó.

viernes, 28 de julio de 2017

En El Alto hay 119 mil empresas y 17 son de perfil internacional



La Cámara de Industria, Comercio y Servicios (CICS) de El Alto informó que en esa ciudad están instaladas 119 mil empresas, de las cuales 17 son de gran magnitud, el resto son firmas, unipersonales, micro, pequeñas y medianas.

El gerente general de CICS, Roberto Alba, explicó que la urbe se caracteriza por ser una región manufacturera y de conexión para las exportaciones e importaciones de bienes.

Entre las 17 compañías de mayor tamaño que operan en sus barrios están INTI, Coca Cola, Salvietti, Molino Andino, Laboratorios Vita, La Cascada, Grúas Alanoca, Grigotá, Irupana, Esmeralda Gas SRL y La Estrella.

Detalle de cifras
“De acuerdo con el reporte que tenemos, hay 119 mil empresas entre pequeñas y medianas, y hay solo 17 firmas de mayor magnitud en El Alto”, puntualizó.

Además explicó que el Distrito 1 se destaca por ser comercial y de servicios porque se constituyeron tiendas, agencias de distribución y comercializadoras de bienes. El lugar se ubica en la Ceja y zonas aledañas.

Además en el Distrito 6, que comprende la zona 16 de Julio y barrios cercanos, se encuentran las compañías manufactureras de metalmecánica, madera construcción y de bebidas.

El ejecutivo de dicha institución expresó que de las 119 mil industrias 37 mil están dedicadas al comercio y 35 mil son manufactureras. Sumadas ambas alcanzan a 72 mil, lo que representa el 60,5%.

La presidenta del CICS, Cristina Soto, manifestó que ayer y hoy se realiza la primera rueda de negocios con el objetivo de lograr más de Bs 700 mil en intensiones de transacción. En el evento participan 105 interesados, que incluyen a una firma italiana.

jueves, 27 de julio de 2017

La ASP-B pide que Chile cumpla Tratado de 1904



A pesar del incremento en el movimiento de carga boliviana que se registra en el puerto chileno de Arica, la ASP-B considera que se debe exigir al vecino país el cumplimiento del Tratado de 1904 sobre libre tránsito.

El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), David Sánchez, considera que el Ejecutivo debería exigir a Chile el cumplimiento del Tratado de 1904 respecto a la otorgación del más amplio tránsito a la mercadería boliviana por los puertos del vecino país, muy al margen de otras alternativas portuarias en las que se trabaja como en el caso del puerto de Ilo (Perú).

“Todo tiene que ver con tratados y acuerdos porque si bien la carga boliviana tiene dificultades en el puerto de Arica, la idea es generar una política del tema y desarrollo portuario a través de la visión política con el cumplimiento de los tratados y convenios”señaló.

Dijo además que el buscar una alternativa portuaria no implica dejar de exigir a Chile que cumpla lo acordado.

A pesar de los recurrentes paros de los trabajadores portuarios de Chile que perjudican el comercio exterior boliviano, se tiene previsto que hasta diciembre de 2017 se registre un movimiento superior a los 2 millones de toneladas de carga por el puerto de Arica.

“Por ello estamos trabajando en otras alternativas en el sur peruano”, manifestó.

miércoles, 26 de julio de 2017

Ronald Nostas: Empresas son “agentes imprescindibles” para enfrentar el cambio climático

En el acto de inauguración de la Conferencia: "Herramientas para mitigar el cambio climático", el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, afirmó que las empresas son imprescindibles para lograr la transformación hacia una sociedad baja en carbono.

"Por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las empresas son agentes sociales imprescindibles para lograr la transformación hacia una sociedad baja en carbono, no sólo gestionando riesgos, sino también buscando y promoviendo nuevas oportunidades", remarcó.

Durante la conferencia se presentó la herramienta denominada "Green Cloud" definida como una plataforma en la web que permite a las organizaciones registrar, medir, monitorear, tomar decisiones y compartir la calidad de su gestión ambiental y energética con mayor eficiencia.

El objetivo es reforzar y hacer sostenible los esfuerzos ambientales de una organización y ayudarla a alcanzar la neutralidad del carbono.

Nostas afirmó que el debate y las acciones sobre medio ambiente, desde el sector privado inciden en mayor y mejor competitividad, pero, sobre todo representan la cara social de la empresa, contribuyendo a que los negocios muestren su compromiso no solo con el crecimiento, sino con el desarrollo humano.

"El desarrollo humano, es un proceso continuo, que permite mejorar la calidad de vida de las personas, va ligado inequívocamente a la resolución de los problemas ambientales, dado que la degradación del medioambiente, pone en peligro el propio desarrollo de la humanidad", remarcó.

El evento contó con la participación del coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez y el gerente de Asuntos Corporativos de la Minera San Cristóbal.

Los expositores fueron Daniel Bouille, presidente Ejecutivo de la Fundación de Bariloche de Argentina; Edmundo Castro, director de la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad de Earth en Costa Rica; y Juan Claudio de Oliva Maya, Fundador de Green Cloud. (ANF)

Bolivia y Serbia se abren al comercio



Durante su estadía en Serbia, el vicepresidente Álvaro García Linera se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro de la República de ese país, Ivica Dacic, para acordar la ampliación del intercambio comercial y las relaciones bilaterales entre ambos Estados.

Las autoridades de Estado enfatizaron en que las relaciones de ambos países deben unirlos a partir de sus similitudes como pueblos y su constante afán de búsqueda de justicia social, con el fin de construir una sociedad con mayor bienestar y satisfacción de sus necesidades básicas, “lo que constituye a Serbia en un país con similar horizonte que el de Bolivia”, añadió la autoridad boliviana.

García Linera manifestó su entusiasmo por visitar ese país, ya que “encierra mucha historia”, además señaló que desde la existencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia, de la cual antes Serbia era parte, ésta siempre estuvo presente en su formación política.

En esta oportunidad, Dacic entregó una invitación a la autoridad boliviana para el presidente del Estado, Evo Morales, en la cual se le hace conocer el deseo del Gobierno serbio de recibirlo en su país prontamente, esto de acuerdo con un comunicado de la Vicepresidencia.

martes, 25 de julio de 2017

En el país hay un aumento del 4% en registro de empresas


Según Fundempresa, concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia, a junio de este año la base empresarial vigente registró 288.369 empresas, un 4% más en comparación con el mismo periodo de 2016, que contó con 277.122 empresas.

En cuanto al detalle por departamento, el informe indica que a junio de 2016, en La Paz se registraron 86.169 empresas; mientras que en en el mismo periodo, en 2017, fueron 89.541 empresas, lo que significa un crecimiento del 4%. En tanto en junio del año pasado, en Santa Cruz se registraron 78.136 empresas, y en junio de 2017 fueron 82.345 empresas, con un crecimiento del 5%.

En Cochabamba en junio de la gestión pasada se registraron 48.547 empresas, y a junio de 2017 fueron 50.055, lo que indica un crecimiento del 3%.

Sobre los datos presentados por Fundempresa, Víctor Hugo Figueroa, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, indicó que si bien este crecimiento en el registro de empresas sigue siendo de tipo unipersonal, donde no hay más de dos o tres trabajadores, el dato es positivo, pues eso indica que hay actividad económica en el país, no en la magnitud como para abrir empresas SRL o S.A, pero hay actividad.

Evo pide alternativas a los puertos chilenos


La Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) manifestó que los puertos que se ofrecen como alternos a los chilenos -como el caso de Ilo, Busch o Rosario-, requieren de inversiones fuertes y que no es posible renunciar al Tratado de 1904.

La entidad se manifestó luego de que el presidente Evo Morales le pidiera concretar alternativas portuarias para el comercio boliviano.

"Si bien el Presidente nos explica: hay que buscar alternativas -estamos en esto- pero eso no quiere decir que vamos a salir de allá dejando un Tratado; vamos a seguir buscando alternativas que son complejas porque hay buscar buenas tarifas, conexiones, infraestructura y que eso está en decisiones de Estado y sin dejar de usar el puerto y reclamar el Tratado de 1904", afirmó el gerente de la ASP-B, David Sánchez, citado por la Agencia de Noticias Fides.

El ejecutivo de la entidad estatal explicó que a pesar del crecimiento del 30% durante el primer trimestre de este año de la carga del comercio boliviano por puertos chilenos, los problemas identificados por las imposiciones tarifarias de la Terminal Puerto Arica, los reiterados paros por parte de los aduaneros y el mal trato a la carga boliviana ,no se han superado.

El 2016, más de 1,8 millones de toneladas de carga boliviana transitó por puertos chilenos y se prevé que este año llegue a 2 millones de toneladas métricas.

Puertos con carencias

Por otra parte, según Sánchez, Ilo al igual que otros puertos alternativos necesita algunas inversiones y mejoras. "Lo que pasa es que algunos dicen cuando venga la carga les vamos a mejorar las condiciones, es como primero es la demanda o la oferta, y nosotros creemos que para que vaya esa carga también se deben generar las condiciones", mencionó.

"Lo mismo pasa por el puerto Busch que es un puerto estatal que hay que mejorarlo, pero también hay presencia de portuarios nacionales que necesitan de Brasil para sacar la carga, a veces demora pero estamos viendo cómo fortalecer la presencia en Paraguay y Uruguay en algunos lugares dónde nos quieren ceder espacios porque durante todo el trayecto hay varios puertos, varios espacios, hay mucha competencia, hay que fortalecer esos espacios y la logística", señaló.

En el caso de la propuesta de una zona franca en Rosario, Argentina para la carga boliviana, Sánchez aclaró que en mayo la cancillería boliviana junto a la argentina visitaron el lugar pero que desde el país no se dio una respuesta definitiva, ya que la zona que se oferta ya no es la misma que se proyectaba usar.

"Argentina que cedió 20 mil metros en 1969 a Bolivia como zona franca en condiciones del muelle durante los últimos años de uso y duró hasta los 90, pero este espacio ahora hay que trasladarlo porque resultó en pleno Rosario, por eso no se tomó aun decisiones", dijo.

Hasta la fecha dijo que Terminal Puerto Arica no respondió a la nota para entablar un diálogo integral sobre diversas problemáticas que atraviesa el comercio exterior boliviano y los transportistas a raíz de una administración unilateral. Plantea la presencia en dicho encuentro de la Asociación Latinoamericana de Integración y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Tránsito de carga boliviana por Arica subió 30% al primer trimestre

El gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, informó ayer que el tránsito de carga boliviana por el puerto chileno de Arica aumentó 30% entre enero y marzo de este año, a pesar de las dificultades y trabas a la normal circulación de mercadería por esa terminal marítima.

“Ya nuestra estadística de movimiento de carga 2017 está reflejando un incremento de cerca del 30 por ciento respecto a la gestión 2016 por el mismo puerto de Arica”, informó a los periodistas.

Según Sánchez, el movimiento de carga boliviana por Arica cerró en 2016 con 1,8 millones de toneladas de productos, por lo que, tomando en cuenta el 30% de aumento al primer trimestre de este año, se prevé registrar en 2017 un tránsito superior a 2,8 millones de toneladas exportadas por ese puerto chileno.

El gerente de la ASPB puntualizó que ese incremento se registró a pesar de los constantes paros de los funcionarios aduaneros de Chile, por demandas sectoriales, e incluso “para ver partidos de su selección”, como ocurrió en junio último.

“El comercio boliviano sigue incrementando frente a los problemas en el puerto de Arica”, matizó.

El Gerente de la Empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia insistió en que se debe reinstalar el diálogo sobre la estructura tarifaria, los nuevos servicios y la homologación de tarifas, en esa terminal portuaria, con la operadora para encontrar consensos que permitan un normal y eficiente flujo de la carga boliviana por Arica. (ABI)

Aduana, SIN y Senasag se instalarán en la hidrovía



El Gobierno anunció la instalación del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en las inmediaciones de la hidrovía Paraguay-Paraná, con la finalidad de diversificar los puertos de exportación.

Con esta implementación de tres medidas se pretende incrementar el flujo del comercio exterior por esa vía, reducir los costos de operación y contar con un servicio de calidad, según el Gobierno.

La semana pasada, el vicepresidente Álvaro García Linera se reunió con los empresarios de Santa Cruz para analizar las acciones y sugerencias tanto del sector privado como público en la búsqueda de puertos alternativos de exportación del comercio nacional.

“Hemos visto esta propuesta con mucho agrado y no solamente nos hemos comprometido a tomar las acciones administrativas, la presencia de Aduana, del Senasag, de Impuestos (Nacionales) en los propios puertos para acelerar y facilitar el transporte de carga por la hidrovía”, declaró García Linera.

Añadió que se realizarán todos los esfuerzos técnicos y económicos para reducir de forma gradual el uso de los puertos chilenos tanto para exportación como importación de insumos y maquinaria.

Estructura de la importación y exportación
De acuerdo con los estudios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el 40% de las importaciones y exportaciones que realiza Bolivia se ejecuta por puertos chilenos.

“En la contabilización que han hecho los técnicos han establecido que en los últimos cinco años hemos tenido 62 días de paro en los puertos chilenos o en las áreas de entrada en la frontera hacia Bolivia, lo que ha ocasionado cerca de 300 millones de dólares de pérdida a la economía nacional en cinco años”, manifestó el Vicepresidente del Estado.

En los primeros cinco meses de 2017, las importaciones bolivianas totalizaron $us 3.673 millones, por la compra de 2,3 millones de toneladas en suministros industriales, equipos de transporte con sus respectivos accesorios y bienes de capital, entre los más representativos, señala el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Los estudios de la Cainco demuestran que la importación de mercancías de Europa y China es más económica y los trámites son más rápidos en comparación con los puertos chilenos.

“Lo interesante es que no solamente estos tres puertos que están en manos privadas del lado boliviano están habilitados para exportar granos, sino que también ya están adquiriendo la tecnología para poder descargar y cargar los containers”, aseguró García Linera.

En la actualidad, los empresarios del país usan la hidrovía para exportar granos y combustibles, entre los más importantes.

Logística de integración
De forma conjunta, el Gobierno trabaja con la Gobernación de Santa Cruz para construir un camino que reúna las condiciones para realizar las exportaciones por el Puerto Busch.

Para ejecutar la obra ambos sectores calculan la inversión que demandará la construcción.
“Básicamente debe estar bordeando por encima de los 700 millones de dólares; ése es un proyecto a mediano plazo, añorado por el sector privado, pero también por el sector estatal, esa carretera no se tiene que inundar en tiempos de lluvia”, agregó García Linera.

domingo, 23 de julio de 2017

Franquicias Cóndor promueve ayuda para niños de aldeas SOS

La compañía Internacional de Franquicias Cóndor, a través del área de responsabilidad social, logro la firma de un convenio interinstitucional, por el cual la mencionada empresa otorgara un boliviano a aldeas infantiles SOS por cada calamina que sea vendida.

El gerente General de Cóndor, Edwin Quisberth Alarcón, a tiempo de realizar la firma de dicho convenio, expreso su satisfacción por apoyar a los niños que necesitan la solidaridad de las personas. Según se conoció el convenio cuya vigencia es de tres meses, permitirá a aldeas infantiles SOS beneficiarse con un boliviano por cada calamina plástica que se venda en La Paz, el interior del país y el mercado internacional, tomando en cuenta que la empresa tiene fuerte presencia en el mercado peruano, según el empresario, si bien este convenio es por tres meses, el mismo podría ampliarse si acaso las condiciones así lo permiten, también aclaro que se realizara la firma de otros convenios con instituciones que apoyan a los sectores más vulnerables, en este caso los niños y adelanto que se tiene acercamiento con algunos hogares de ancianos, destaco además que esta actitud es muestra de agradecimiento con la sociedad y la población por la gran aceptación que tiene en el mercado los diferentes productos.

Por su parte, el gerente de Márquetin y Responsabilidad Social, de Franquicias Cóndor, Ramiro Beltrán, también destacó el trabajo que viene realizando la empresa y ratifico futuros convenios con otras instituciones de beneficencia y organizaciones que cuidan el medio ambiente, también afirmo que existe proyectos por los cuales se apoya al deporte, unidades educativas de la ciudad de El Alto especialmente, dando prioridad a programas destinados al cuidado del medio ambiente.

NUEVOS PRODUCTOS

Los ejecutivos de Cóndor, a tiempo de expresar su satisfacción por la aceptación de sus diferentes productos, destacaron las calaminas plásticas y manifestaron que en la actualidad estas son fabricadas con tecnología de punta, permitiendo ofrecer a la población una calamina más resistente y con mayor durabilidad, entre otros productos fabricados por la empresa destacan las carpas multipropósito (campamentos móviles) destinadas al resguardo policial y militar, apoyo a puestos fronterizos, también son útiles para instalación de postas sanitarias y de primeros auxilios, el responsable del área de Marketing aclaro que Franquicias Cóndor, es la única empresa en Bolivia que fabrica estos productos y que fueron premiados y reconocidos a nivel internacional por su calidad y garantía, lo que permitió ser merecedores a múltiples galardones.

miércoles, 19 de julio de 2017

Acuerdo económico entre Bolivia y Chile: El pacto y sus sombras



Cualquier proceso de integración económica tiene como objetivo principal la libre circulación de bienes y, desde el punto de vista económico, es una de las formas más idóneas para incrementar el nivel de competitividad de las economías y para facilitar la cohesión política de los estados miembros a través del incremento de la cooperación.

La producción nacional puede protegerse aplicando determinadas tarifas o precios sobre el bien importado, mismos que constituyen un obstáculo a las transacciones comerciales pero que están permitidos a nivel de comercio internacional. La apertura de las economías nacionales al exterior mediante las relaciones comerciales tiene consecuencias de orden económico-financiero para los países que forman parte, teniendo como objetivo fundamental liberalizar el comercio y concederse preferencias arancelarias entre los países que lo conforman.

Las relaciones entre Bolivia y Chile se han tornado complejas durante muchos años por la causa marítima boliviana de reivindicar una salida libre y soberana al océano Pacífico. No obstante, pese a ese contexto, en 1993 se firmó un Acuerdo de Complementación Económica denominado ACE Nº 22, que tenía la finalidad de entrelazar las economías mediante el compromiso de ambos países en el logro de objetivos en relación a derechos aduaneros. Sin embargo, las expectativas respecto del fortalecimiento mutuo con una visión de mercados no han superado la realidad actual.

Varias son las dificultades que deben afrontar los bolivianos en Arica, derivando en perjuicios económicos millonarios que se puede ir percibiendo como efecto de los problemas administrativos, tal como en el presente año con el paro que se llevó adelante por parte de los estibadores portuarios, generando colas de 1.000 camiones durante dos o tres días hasta por más de un mes de inactividad. Esta situación no solamente no da lugar al cumplimiento del convenio bilateral con Chille, sino que se incurre en una violación al Tratado de 1904.

No sería cabal el análisis del sector exportador boliviano si no se considera la deficiente infraestructura de transporte, resaltando que más del 80% del mismo se realiza por Chile. De acuerdo a este panorama, no debe sorprendernos los resultados que se alcanzan del acuerdo y que se reflejan tanto en importaciones, exportaciones como en la balanza comercial de ambos países.

En la última década las exportaciones chilenas destinadas a Bolivia han manifestado un incremento promedio del 10%, de acuerdo a información de inteligencia comercial ProChile. Las exportaciones bolivianas con destino a Chile acumularon un total de $us 1.095 millones en tanto que las importaciones sumaron $us 3.605 millones, dejando un saldo negativo de $us 2.510 millones, según cifras oficiales del IBCE para 2016.

Entre los principales productos bolivianos que se benefician con los aranceles pactados en el acuerdo son: la torta de soya, aceite de girasol, palmitos en conserva, cerveza de malta, estaño en bruto sin alear y la semilla de chía, sumando a esta lista un total de 350 productos en promedio en los últimos años. Mientras que Bolivia importó desde Chile 1.646 productos, destacando entre otros: las compras de diésel, preparaciones para la elaboración de bebidas y gasolina.

El desarrollo y crecimiento de las exportaciones bolivianas está limitado por diferentes obstáculos y problemas estructurales no resueltos desde hace décadas; tienen su origen en el ámbito productivo, descansan en el ámbito de gestión y se traducen en dificultades de penetración en el ámbito de mercado.

Este complejo escenario es difícil de resolver a corto plazo, si no se adoptan medidas concretas que estén contenidas en el marco de políticas y estrategias internas a favor de las exportaciones. Sumado a lo anterior, no se tiene un aprovechamiento del acuerdo pactado con Chile por obstáculos que se generan en este país, así como la falta de guía para las empresas potencialmente exportadoras.


TLCAN: EEUU publica objetivos en renegociación con México y Canadá



Estados Unidos publicó ayer una larga lista de sus objetivos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluyen la reducción de su déficit comercial con México y la solución de problemas de acceso al mercado de Canadá.

El representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR), Robert Lighthizer, difundió la lista que servirá de brújula al equipo estadounidense cuando el acuerdo comience a renegociarse a mediados de agosto.

“Demasiados estadounidenses han resultado perjudicados por el cierre de fábricas, la exportación de empleos y las promesas políticas rotas. Bajo el liderazgo del presidente (estadounidense Donald) Trump, el USTR negociará un acuerdo justo”, afirmó Lighthizer.

Se precisa que el acuerdo que resulte de la renegociación debe “eliminar barreras a las exportaciones estadounidenses” mediante la “eliminación de subsidios injustos, prácticas que distorsionan el mercado por parte de empresas estatales y onerosas restricciones de propiedad intelectual”.


Exportadores participaron en cita de integración entre Brasil y Bolivia



Autoridades del Gobierno boliviano y líderes del sector exportador del oriente y del norte amazónico participaron del 3 al 5 del presente mes del Encuentro de Integración Brasil-Bolivia en Porto Velho, capital del estado de Rondonia.

En dicho evento la comitiva de empresarios bolivianos recibió información técnica acerca de las ventajas en cuanto a logística y las condiciones que ofrece la hidrovía Madeira-Amazonas para el comercio de la oferta exportable boliviana a mercados europeos.

Se conoció que las autoridades portuarias de Porto Velho ofrecieron ventajas de competitividad más tractivas que las que ofrecen en este momento los puertos chilenos y peruanos para salir al Pacífico.

En la cita participaron el embajador de Bolivia en Brasil, José Kinn; empresarios afiliados a la Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la dirigencia y productores del norte amazónico asociados a la Cadexnorte.

Sucre competitiva: Por más emprendimientos industriales



Seguramente para el lector resultará una frase casi demagógica la que menciono como título de este artículo. Realmente para muchos ciudadanos el considerar a Sucre como una ciudad competitiva para el desarrollo industrial es una utopía, pero, en la visión de muchos empresarios que hemos decidido apostar por cambiar esa realidad con emprendimientos propios, estamos demostrando que sí es posible llevar adelante una actividad empresarial exitosa bajo las condiciones actuales cuando las leyes laborales e impositivas así nos permiten.

Algunos ven a la competitividad de una región relacionada con la abundancia de recursos naturales. Pero, ¿cómo, entonces, puede uno explicar el éxito de Alemania, Japón, Suiza, Italia y Corea del Sur, que son países con recursos naturales limitados?

Otros argumentan que la competitividad es función de una mano de obra barata y abundante. Pero los países antes mencionados han progresado incluso con salarios altos y escasez de mano de obra.

Evidentemente, ninguna de estas explicaciones son plenamente satisfactorias ni suficientes por sí solas para justificar la competitividad de una región o nación. Todas ellas contienen alguna verdad, pero parece que lo que actúa es un conjunto de fuerzas más amplio y complejo.

Está comprobado que la competitividad de una región depende, ante todo, de la capacidad de sus empresas para lograr altos niveles de productividad y de incrementar su desarrollo a lo largo del tiempo. Para eso necesitamos contar, principalmente, con emprendedores que crean en su capacidad y tengan la convicción de que es posible cambiar nuestra realidad de atraso a través de un fuerte espíritu emprendedor, con el que se lleve adelante una industria en condiciones aparentemente adversas y seguramente muy difíciles por una serie de factores. Por ejemplo, por las leyes laborales, impositivas, conectividad, costos de trasporte, etc.

De hecho en nuestra ciudad se ha comprobado con el chocolate y los sombreros —las más emblemáticas y de mayor desarrollo industrial local—, que se puede contar con industrias competitivas, aun cuando no se cuenten con las condiciones mencionadas, además de la falta de materias primas localmente y tampoco un mercado que garantice su sostenimiento. Ante todo, en estas industrias vieron alternativas que hicieron competitivas basándose fundamentalmente en la capacidad empresarial de sus propietarios.

La teoría clásica explica que el éxito de las naciones se basa principalmente en tres factores de producción: la tierra, el trabajo y los recursos naturales. Se dice que las naciones logran ventaja competitiva en aquellos sectores que hacen un uso intensivo de los factores que la nación posee en abundancia. Esta teoría, sin embargo, ha sido modernamente eclipsada por dos factores que han hecho de muchas naciones que no cuentan ninguno de los factores de desarrollo antes mencionados, los cuales son la globalización de la competencia y la fuerza de la tecnología.

Lo que debemos comprender todos los emprendedores es que un aspecto determinante para conseguir la competitividad es alcanzar una alta productividad de nuestras industrias, generando tasas de crecimiento que hagan sustentable en el tiempo. Para esto no solo debemos poner atención en factores económicos generales, sino en sectores y subsectores económicos específicos. Debemos comprender cómo y por qué se crean conocimientos y tecnologías comercialmente viables y, para ello, analizar creativamente sectores concretos que permitan hacer un emprendimiento exitoso.

Todos estos factores son determinantes, sumados a las condiciones que las leyes laborales e impositivas permitan, para alcanzar una cierta competitividad que hagan viables los emprendimientos industriales.


Industrias temen crisis mayor



Si bien admite las ventajas del crecimiento sostenido de la economía durante la última década, la Cámara Nacional de Industrias advierte que desde 2015 se vive una etapa de desaceleración y contracción. Al respecto, identifica factores que vienen incidiendo en lo que denomina un congelamiento de la economía.

‘Contracción’ y ‘desaceleración’ son las dos palabras que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) denunció como problemas centrales de la economía boliviana, a manera de advertencia para no tener que afrontar una crisis mayor en el futuro.

Frente al crecimiento de la economía registrado durante la última década, la CNI pone una preocupante desaceleración que, según dijo, se siente desde 2015.

Y señala como dato a tomar en cuenta que las más afectadas son la pequeña y la microempresa, el sector que generaría el mayor empleo formal en el país.

Cifras en rojo

Según la CNI, esta situación no es producto de una fantasía; por el contrario, se asienta en una realidad de cifras en rojo que no es del todo nueva.

El primer punto del análisis de esta institución, presentado la semana pasada en un conversatorio, en La Paz, está referido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que tuvo una tasa decreciente en los últimos tres años.

Según el asesor de Presidencia y Gerencia de la CNI, Hugo Siles, el origen de la caída en los precios de las materias primas (“commodities”) redujo los ingresos de las fuentes externas y generó un déficit fiscal y déficit comercial.

Así, la contracción se relaciona directamente con una franca declinación de la economía nacional. Y el sector industrial se concentró, sobre todo, en cuatro indicadores.

Cuatro indicadores

Con base en datos oficiales, la CNE observó al menos cuatro indicadores económicos, de acuerdo con una información publicada por El Deber.

Esos indicadores son: Déficit comercial, pérdida de competitividad para las exportaciones y los productos nacionales, déficit de la balanza fiscal, e impacto sobre las mype (micro y pequeñas empresas).

“Hay una desaceleración profunda en la manufactura”, declaró, al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Baldiviezo. “Si no sacamos políticas que permitan el desarrollo de la protección, posicionamiento de la manufactura, le aseguro que para el 2025 puede ser un peligro para la economía y el empleo”.

Con relación al primer indicador, la CNI dice que después de superávit comercial entre 2004 y 2014, en 2015 se sufre un déficit comercial de $us 855 millones; en 2016, $us 1.287 millones y a mayo de este año $us 645 millones, con la tendencia de cerrar también con déficit.

El déficit comercial, además, afecta a la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

En cuanto a la estabilidad del tipo de cambio, los industriales señalan que debido a la devaluación de las monedas en los países vecinos, Bolivia perdió competitividad para sus exportaciones y los productos que fabrica.

Finalmente, marcan como un signo de desaceleración y de contracción de la economía al déficit de la balanza fiscal desde 2014, que se presenta cuando los gastos del sector público son mayores a los ingresos. El déficit para este año, según el Presupuesto General del Estado, alcanzaría a 6.5% este año.

La recomendación

El presidente de la CNI, Horacio Villegas, luego de aclarar que la desaceleración no significa decrecimiento, sino que la economía sigue creciendo pero a un ritmo más lento, enfatizó en la necesidad de generar mejores condiciones para la inversión privada y la formalidad en el país.

Entre los reclamos se cuenta el de la presión fiscal, tributaria y normativa sobre las empresas formales por parte del Servicio de Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional, la Autoridad de Empresas y otras entidades del Estado.

El sector industrial está convencido de que se debe apostar, especialmente, por las mype. “Ellos son los que sienten directamente y de forma más fuerte los incrementos salariales, los pagos retroactivos, la disminución de las ventas y el contrabando”, dice su titular.

En definitiva, sentencia después, “las grandes empresas tienen más facilidad para acomodarse y para encontrar algún instrumento que encuentre cada vez mejor eficiencia”.

CLAVES

Finanzas

Depósitos y créditos

Otro de los signos de la contracción que experimenta la economía es el descenso en la liquidez en el sistema financiero, advierte la CNI, tanto en bancos múltiples, Pymes y entidades financieras de vivienda.

Inflación

negativa

La inflación acumulada en los primeros seis meses llegó, según el INE, a solo 0.14%. En relación a una inflación moderada en 2010 de 7.1% y en 2016 de 4% es negativa, según la CNI, pues muestra un congelamiento de la economía.

Empleo

y productividad

A pesar de la caída del desempleo a 2.3% el año pasado, para la CNI la preocupación mayor es la generación de empleo productivo y formal, con seguridad social a mediano y largo plazo y aportes para la jubilación.

Salario

Incremento 2017

Según la CNI, los incrementos salariales tuvieron efecto directo en los costos de producción con pérdida de productividad y reducción en la competitividad, frente a los productos de contrabando y los importados.

Gobierno

No hay riesgo

Según el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, no hay riesgo de quiebra porque las empresas pueden justificar su imposibilidad de aumentar salarios presentando un balance de estados.

Anual de Murano S.R.L.



En la Capital, la empresa líder de vidrio estructural de alta tecnología MURANO S.R.L. realizó una cena-trabajo con la Asociación de Vidrieros de Chuquisaca (AVACH), ocasión que fue aprovechada para mostrar nuevas tendencias y productos.

Los socios de AVACH fueron capacitados y premiados con atractivos y variados sorteos, luego de una cena en el restaurante Munaypata de Casa Kolping.


martes, 18 de julio de 2017

Cedib auspició foro sobre hegemonía china en Bolivia

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) ofreció un ciclo de conferencias en las ciudades de La Paz, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, con expositores nacionales e internacionales que abordarán temas de derechos humanos, empresas transnacionales y hegemonía china en Bolivia.

DESINFORMACIÓN

En el análisis del Cedib, cada vez existe una mayor presencia de empresas chinas en Bolivia pero existe escasa información sobre las mismas y su influencia en la economía nacional. El ciclo pretende proporcionar mayor información sobre esta temática, la situación de los derechos humanos en relación a las empresas transnacionales en el contexto de extractivismo y la crisis económica.

Expertos internacionales de renombradas instituciones regionales compartieron sus experiencias y análisis sobre la incidencia de las empresas chinas y otras transnacionales, junto con expositores nacionales de amplia experiencia en la investigación y trabajo de campo. Las perspectivas de análisis fueron desde la economía, el medioambiente y los derechos humanos.

INVITADOS

Personalidades como el uruguayo Eduardo Gudynas, uno de los creadores del concepto de extractivismo; Julia Cuadros del Grupo de Trabajo sobre Empresas Chinas en América Latina de Perú; Alexandra Almeida de Acción Ecológica, la organización ecuatoriana que logró revertir las amenazas del Gobierno de Rafael Correa por sus denuncias de extracción de petróleo en el Área Protegida Yasuní; y Cesar Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América latina – Ocmal participaron del ciclo.

Este mismo llegó a las diferentes áreas del país y así poder establecer espacios de reflexión colectiva y articulación frente a los abusos que estas empresas puedan estar cometiendo en nuestro territorio, desde La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, hasta Tarija y Oruro, con diferentes actividades en cada ciudad.

TARIJA Y LA PAZ

En Tarija y La Paz se ofrecieron conferencias internacionales sobre derechos humanos en contextos de hegemonía china e hidrocarburos. En Oruro se hizo la presentación del informe de la Red Sombra sobre la empresa Glencore en América Latina y en Santa Cruz se desarrolló un curso sobre desarrollo, extractivismo y alternativas.

Para cerrar el ciclo en Cochabamba hubo una reunión de todas estas personalidades que ofrecieron una conferencia titulada “Derechos humanos, empresas transnacionales y hegemonía china en Bolivia”, en la que participaron expertos de Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile y Ecuador. Este evento será público y gratuito.

Después de la conferencia de Cochabamba, el Cedib presentará al público su nuevo local en un evento de solidaridad con varios artistas locales, luego de varias semanas desde que fuera desalojado de las instalaciones de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) por órdenes de su rector, Juan Ríos, afín al Gobierno del MAS.

Por Chile ingresa 70% carga de importaciones

Por los puertos de Chile y principalmente el puerto de Arica ingresa el 70 por ciento de la carga de importaciones de Bolivia. Los sectores privados han señalado que las inversiones en este puerto son mínimas, por lo que acusa permanentes colapsos en los servicios portuarios. Por otro lado, las autoridades transandinas han anunciado la conformación de prepuertos como ocurre en Antofagasta, lo que incrementa los costos de los operadores de exportación del país especialmente en relación a la carga de minerales. Pese a estas restricciones, las autoridades bolivianas insisten en negociar previamente los ajustes tarifarios en Arica. En junio de 2016 de manera unilateral e inconsulta, las autoridades de la Terminal Portuaria de Arica (TPA) pretendieron elevar tarifas en una proporción de 10.72 por ciento, lo que no fue aceptado por la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia, (ASP- B).

Hidrovía Paraguay – Paraná Ruta comercial alternativa con acceso a aguas internacionales

La Hidrovía Paraguay-Paraná es la ruta alternativa al comercio y es económicamente viable para acceder a los puertos del Atlántico, lo que permitiría mejorar el comercio internacional de Bolivia y reducir la dependencia de puertos chilenos.

Lo señalado es una de las conclusiones a las que arribó un trabajo sobre este tema de actualidad realizado por Martha Guzmán en la Fundación para el Periodismo titulado La Ruta Alternativa al Comercio Exterior Boliviano.

Las rutas navieras marítimas tienen más frecuencias por el Atlántico que por el Pacifico lo que evitaría el paso por Canal de Panamá, facilitando el tráfico naviero hacia Europa y Asia, que es más rápido y económico, sostuvo la autora.

CEPAL

En 2014, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elaboró un documento sobre la Facilitación del Comercio y Transporte en América Latina y el Caribe. Este documento muestra la ventaja comparativa que ofrece esta ruta de exportación e importación por el Atlántico en relación a los puertos del Pacífico, no solamente en costos, sino también en volúmenes de tráfico y mayor cantidad de frecuencias en el arribo de buques oceánicos, que tienen por destino Europa y Asia.

EXPERTO

Al respecto, el experto en Derecho Marítimo, Rafael Quiróz, comentó que la necesidad de Bolivia de buscar una salida al mar por las costas del Pacífico se debe a que desde hace muchos años, el motor económico del país fue la explotación minera desarrollada en el occidente boliviano, por lo tanto la salida más cercana para mover la carga de estos productos era a través de los puertos chilenos.

ENABOL

El gerente de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol), Fidel Vargas Caballero, explicó que en los últimos años la Hidrovía Paraguay – Paraná permitió la exportación de un gran volumen de carga boliviana. Durante la gestión 2015 entre los tres puertos internacionales privados, localizados en la ciudad de Puerto Quijarro, del departamento de Santa Cruz, llegaron a transportar un volumen superior a los ocho millones de toneladas de carga a granel a mercados como Asia y Europa. Los productos exportados fueron, grano de soya, aceites, minerales, combustibles y otros.

AGRICULTURA

La economía del país también se desarrolló en el oriente boliviano con la agricultura, permitiendo el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná como la ruta alterna al comercio internacional, la cual es una alternativa económicamente viable para acceder a los puertos del Atlántico, principalmente para la exportación de algunos productos como la soya. Sin embargo, la cadena logística establecida por el occidente todavía está a cargo de la mayor parte de las importaciones bolivianas.

En el primer trimestre 2017, aproximadamente el 50% del total de importaciones por valor ingresan a Bolivia por alguno de los puertos chilenos (Arica, Iquique o Antofagasta), estimó Guzmán.

PROPUESTAS

Vargas Caballero sostuvo que Enabol, en su condición de Empresa Pública Nacional Estratégica, se encuentra desarrollando proyectos que permitirán establecer a los puertos del Atlántico como la principal ruta de exportación e importación para Bolivia, mediante la construcción de puertos estatales en la Hidrovía y el desarrollo del transporte fluvial internacional.

INTERCAMBIO Y TRÁFICO COMERCIAL

La ruta de la Hidrovía Paraguay – Paraná tiene un tráfico intenso y es aprovechada principalmente por Brasil, Paraguay y Argentina para el traslado de productos a granel hasta los puertos marítimos argentinos y uruguayos. Bolivia tiene tres puertos privados en operación que son Central Aguirre Portuaria, Gravetal y Puerto Jennefer, cuya principal mercancía es el grano de soya y sus derivados, pero también reciben hidrocarburos de importación y otros.

ACCESO DIRECTO

Si bien se puede ingresar en forma directa a esta importante vía de comunicación con el océano Atlántico, existen algunos factores a tomar en cuenta: las áreas donde Bolivia tiene acceso a la Hidrovía se encuentran en el sector norte, en pleno Pantanal, el cual es una reserva natural que tiene estrictas normas ambientales. Además la profundidad del río en ese sector es limitada, que es afectada por los periodos de estiaje en que el volumen de agua decrece. Por otro lado, en la comercialización de productos de bajo valor, el costo del transporte de carga tiene gran incidencia en el precio final del producto y en muchos casos el costo del traslado puede llegar a superar el valor del bien. En este escenario, Bolivia enfrenta muchos desafíos para el desarrollo de proyectos tanto portuarios como navieros.

ANTECEDENTES

El Gobierno nacional emitió la Ley 3328 que prioriza la construcción de una terminal portuaria en Puerto Quijarro.

Esto convertirá a la Hidrovía en una ruta comercial y económicamente viable para acceder a los puertos del Atlántico y permitirá mejorar el comercio internacional de Bolivia y reducir la dependencia del uso de los puertos chilenos al momento de mover carga boliviana.

De acuerdo con el estudio sobre la “Estructura del Sector Transportes en Bolivia”, elaborado por la Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales (Udape) en 2005, para esa gestión nuestro país exportó un millón de toneladas de soya a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

La Hidrovía está formada por dos ríos internacionales, el Paraguay y el Paraná, tiene una extensión de 3,442 kilómetros, el cual es compartido por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Su extremo norte nace en Puerto Cáceres (Brasil), más abajo llega a conectarse con Puerto Quijarro (Bolivia) a través del Canal Tamengo, vuelve a territorio brasileño para llegar al Corredor ManCésped (Bolivia), que es una franja de 48 kilómetros sobre el río Paraguay donde Bolivia tiene soberanía total.

A partir de ese punto la Hidrovía Paraguay-Paraná ingresa a territorio paraguayo, argentino y finalmente llega a territorio uruguayo desembocando en el océano Atlántico.

Hace más de dos décadas estos cinco países suscribieron el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de fomentar su desarrollo y aprovechamiento para la navegación fluvial internacional. (Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná)


Exportaciones crecen 8% entre enero y mayo


Entre enero y mayo de este año, las exportaciones alcanzaron los $us 2.970 millones, lo que representa un crecimiento del 8% con relación a similar período del año anterior, que alcanzó los $us 2.750 millones.

Los datos se desprenden del informe emitido por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los cuales no toman en cuenta las reexportaciones ni efectos personales.
Evaluación del instituto
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, manifestó que la recuperación de las ventas al exterior se debe al aumento de los precios en el mercado internacional respecto a 2016.
El ejecutivo indicó que los sectores de hidrocarburos (7%) y minerales (19%) registraron un crecimiento en valores, lo que repercutió en los resultados finales de las ventas al exterior.
“El crecimiento del valor de las exportaciones es de 8%, eso significa que sectores como el de hidrocarburos aumentaron en 7% su valor, en el sector de minerales 19%, mientras que la industria manufacturera ha decaído en 2%”, argumentó Rodríguez.
El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, señaló que el dato es un aliciente para los exportadores. Expresó que se debe esperar el resultado que se obtenga hasta el primer semestre para evaluar el comportamiento de las exportaciones y su perspectiva para este año.
“Eso es bueno, a pesar de que no logramos recuperarnos como debíamos. Las ventas hechas por la minería son un buen aliciente porque generan trabajo y riqueza, por eso considero que es una buena noticia dentro de los bajones que tuvimos”, dijo.

DATOS:

Los sectores de soya y sus derivados, quinua, girasol, joyería, maderas, azúcar, alcohol, confecciones textiles, bananas, frijoles y palmitos registraron una caída.
Hidrocarburos, minerales, lácteos, castaña, café y cuero y sus manufacturas tuvieron un crecimiento.
Entre enero y mayo de este año respecto a la gestión anterior hubo una caída en volumen del 12%, según el IBCE.
Wilfredo Rojo señaló que se coordina con el Gobierno gestionar nuevos mercados en el ámbito internacional.

viernes, 14 de julio de 2017

Elaboran el nuevo Código de Comercio



La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) anunció que el sector privado contribuirá con una propuesta técnica a la construcción del nuevo Código de Comercio.

El trabajo es realizado por la Comisión Codificadora del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, hizo el anuncio en una reunión efectuada en instalaciones de la organización empresarial, donde todos los miembros del Consejo Directivo de la entidad recibieron al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta.

El titular de los empresarios destacó la disposición para la coordinación en la segunda fase de codificación de leyes que lleva adelante el gobierno del presidente Evo Morales.

Arce Zaconeta explicó en la reunión los avances y alcances que el Estado ejecuta en la tercera codificación de leyes que se da en la historia boliviana desde su fundación.

Manifestó que la propuesta de un nuevo Código de Comercio emerge como una necesidad del dinamismo comercial, seguridad, certidumbre y avances tecnológicos, además debe estar basada en los fundamentos de políticas de Estado y enmarcada en los preceptos establecidos por la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009.

Destacó el trabajo coordinado que se desarrolló con los empresarios privados en la elaboración de las leyes económicas, como la de Conciliación y Arbitraje y la de Inversiones.

Consideró como importante que esa “buena experiencia” se repita para otros trabajos.

Bolivia podrá mover su carga por al menos nueve puertos



David Sánchez Heredia - Gerente Ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B)

Al menos nueve son los puertos que servirán a los importadores y exportadores bolivianos, de acuerdo con el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B), David Sánchez.

¿Cómo está el panorama de la situación de puertos alternativos por donde Bolivia puede mover su carga?
Alternativos a los puertos de Chile tenemos el puerto de Ilo y Matarani en el sur peruano; tenemos los puertos en la Hidrovía Paraguay-Paraná, Jenefer; está la Central Aguirre; Central Gravetal; el puerto estatal Busch, que permiten salir al Atlántico y generar el uso de otros puertos como Villeta y Asunción en Paraguay. En Argentina tenemos la Zona Franca en Rosario (en desuso), y en Uruguay tenemos Nueva Palmira y Montevideo, donde se puede utilizar cualquier espacio que requiera la carga boliviana. Éstas son las alternativas portuarias que tiene Bolivia, sin embargo se requiere, en muchos de los casos, mejorar las condiciones que en la actualidad se tienen en Arica, o mejorarlas en la frecuencia de naves o barcos, tanto en Ilo como en la Hidrovía, el costo de transporte terrestre, además de los costos portuarios.

¿Cuáles son los beneficios del puerto de Ilo para la economía de Bolivia?
Ilo se consolida como una alternativa a la exportación e importación de la carga boliviana al puerto de Arica; la distancia carretera es casi la misma (507 kilómetros a Ilo y 500 a Arica).

Los beneficios como tal hay que trabajarlos y desarrollar condiciones portuarias a la atención de la carga y una propuesta atractiva al exportador e importador boliviano.

Entre los beneficios está la construcción de la segunda carretera Tacna-Ilo, hasta el Hito 4, que permitirá ganar tiempo, y el Corredor Bioceánico de Integración, que desembocará en Ilo u otra ubicación y la relación con la gente del sur peruano, que debe profundizarse.

¿Qué productos exporta Bolivia a través del puerto de Ilo?
Más que exportar importamos acero de construcción, bobinas de acero. Exportamos alcohol boliviano.

¿Cuáles son las deficiencias que presenta el puerto de Ilo para el comercio exterior?
Ilo es un puerto que mueve unas 300 mil toneladas al año, pero comparativamente al puerto de Matarani o de Arica está más reducido, no tiene condiciones para la atención a ciertos barcos por el calado menor, al que tiene Arica. Hay que mejorar el muelle, el espigón (rompeolas o escollera) hay que agrandarlo, tiene pocas zonas de almacenaje, está con alguna limitación de equipamiento, como las grúas para sacar los contenedores.

¿Qué ocurrió con la concesión de la administración del puerto? Ya que Bolivia presentó su propuesta.
Fue desestimada la iniciativa privada. Íbamos a participar y cubrir los requerimientos del Perú, como la capacidad financiera ($us 200 millones), inversión en otro país y finalmente que el proyecto que sea autosostenible, y el que proponga tenga experiencia técnica portuaria, que es el elemento que nos limita y nos obligaba a hacer alianzas con otras empresas privadas.

El Gobierno del Perú lo quería concesionar, pero hubo muchas renuncias incluidas del vicepresidente Martín Vizcarra y otros ministros, porque se generaron observaciones en la concesión de un aeropuerto, y oficialmente dicho proceso quedó en la decisión del Estado peruano.

¿La migración al puerto de Ilo será paulatina?
Hay que ir dando pasos para consolidar algo y la migración a Ilo no se dará de la noche a la mañana, porque no tendríamos barcos y las condiciones necesarias, a pesar de que se encuentra también el puerto de Matarani.

Las migraciones que se vayan dando deberán ser en relación a la carga que llegue a Ilo y con el tiempo se consolidará en una alternativa portuaria. La idea es tener una alternativa, pero no dejar el otro puerto (Arica), que tiene que mejorarse, de acuerdo con el Tratado de 1904.

¿En qué tiempo se piensa potenciar el puerto de Ilo?
Considero que si hay voluntad podríamos mejorarlo en dos años y así tener una verdadera alternativa, respetando la normativa peruana.

En el tema de tarifas, ¿cuál es la diferencia?
Las tarifas tienen una diferencia de entre 20 y 30 por ciento, es una decisión soberana y no podemos pedir que bajen las tarifas, pero si hay ítems caros eso tenemos que trabajarlo y que sea atractivo para el comercio boliviano.

El canciller Fernando Huanacuni visitó los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, ofrecidos por el Uruguay, ¿qué información tiene al respecto?
Con Uruguay se avanzó entre la ASP-B y la Autoridad Nacional Portuaria (ANP) de ese país, para ver las condiciones de la carga boliviana, y estamos trabajando en un manual operativo. La visita del canciller Fernando Huanacuni, de alguna manera, sirvió para encontrar un acuerdo de tipo comercial referido a las tarifas, atención de almacenaje (gratuitos o con costo), sirvió para ver esa posibilidad y utilizar esos espacios portuarios.

Por esa vía se importa combustible, carga, proyectos para plantas industriales, se exporta torta de soya, hierro. La misma proporción que se recibe en Arica se saca por la Hidrovía, más de dos millones de toneladas.

¿Y cómo está la zona franca en Argentina?
Se inspeccionaron con equipos técnicos de ambos países otros espacios en mayo y la definición la tiene que tomar la Cancillería o se mantiene la Zona Franca, que está sin uso y quedó en el centro de la ciudad de Rosario, o se acepta el predio que ofrezca Argentina, por eso la definición es diplomática.

jueves, 13 de julio de 2017

Cadex estrena edificio e integra servicios para exportación


La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) estrena un moderno edificio en el marco de los festejos de sus 31 años de vida institucional de la
empresa que facilita y gestiona soluciones competitivas al sector cruceño y nacional que desarrolla actividades de comercio exterior.

A decir del presidente de la Cadex, Oswaldo Barriga, las nuevas instalaciones abarcan una superficie 1.100 metros cuadrados donde los exportadores podrán realizar sus trámites y una gestión de exportación en un solo lugar porque se han habilitado ambientes donde entidades publicas vinculadas al comercio exterior y promoción de mercados facilitarán y agilizarán los trámites para generar un mayor flujo de intercambio comercial de la oferta exportable nacional.
Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex

Barriga evitó dar cifras de inversión en la nueva infraestructura asegurando que es importante. Aseguró que hace dos años se dibujó el proyecto y que la obra fue ejecutada en los últimos siete meses. Mañana la Cadex, en un acto protocolar, posesionará al directorio que preside Barrriga.

Kattya reinventa perfumes

Cuando se trata de perfumes y esencias puras, hay un lugar en la ciudad de La Paz para adquirirlos, se trata de Perfumería Kattya, donde expenden estos productos. La empresa cosmética tiene 51 años de atención permanente, desde el 16 de agosto de 1965, cuando Guillermo Macchiavelli Cortez y su esposa, Pola Terrazas, fundaron el laboratorio y tienda a la vez. Con el paso de los años, Boris, Kattya y Tania siguieron la huella de sus progenitores, en calidad de socios de la tienda, ubicada entre las calles Murillo y Santa Cruz.

Actualmente, Vivian Montalvo y Ericka Paravicini, trabajan en calidad de regentes, y Primitivo Velis, en laboratorio. Pero, quién mejor que Tania Macchiavelli Terrazas para contarnos la historia de la tradicional perfumería.

¿Qué clientes compran los perfumes?

Hemos tenido clientes nacionales y extranjeros, debido a que vendemos esencias puras y exclusivas, pues bajo este criterio fundó mi padre la perfumería y seguimos el sueño de mis padres.

¿De dónde importan las esencias?

Manejamos contratipos y nuestros proveedores son de Alemania y ellos nos envían muestras de las esencias cada vez que sale alguna nueva fragancia y según las exigencias de los clientes vamos renovando las fragancias.

Hay perfumes que pasaron y otros que son clásicos, algunos ya no hay y la gente sigue pidiendo como por ejemplo un Tabac para hombres o quizás para mujer Chanel 5, que hasta ahora lo seguimos vendiendo por onzas y claro los precios varían, acorde con las fragancias.

¿Cuáles son las novedades para esta temporada?

Por ejemplo, los perfumes de Hugo Boss o Paloma Picasso, son los clásicos, quiero aclarar que utilizamos contratipos. Entre las novedades están los perfumes Jazz de Paco Rabanne y que ha tenido mucha aceptación en el mercado de los jóvenes. Es un perfume muy juvenil. Entre la variedad de esencias ¿cuáles son las que más se venden? Podría ser Violeta y Maderas del Oriente, es lo que más pide la gente, aunque el pedido de perfumes es de acuerdo con la edad; desde niños hasta los mayores. Los dos que cité son para personas mayores de 50 años. El Jazz, piden personas entre 25 a 35 años.

¿Ustedes elaboran los perfumes?

Las esencias nos llegan puras y nosotros en un pequeño laboratorio, artesanal lo convertimos en perfumes (es un secreto de casa). Y estamos dedicados a estos productos estrella que son los perfumes. También tenemos sales de baño, colonias y otros.

La esencia que tiene mucha vigencia entre los clientes es el pachuli clásico y que gusta mucho en el medio hasta un Chanel 5, es cuestión de gustos, porque el uso del perfume es tan personal, que es muy difícil regalar a una persona, si no sabemos el gusto que tiene.

Pese a eso, aquí les orientamos con las fragancias que tenemos como fl orales, dulces, maderas, pinos y otros. Ante esa situación preparamos perfumes, acorde con el signo zodiacal para atraer la buena suerte, amor, salud, trabajo.

Por ejemplo, el Almiscle, es una esencia base, que se utiliza como fijador en los perfumes, pero que tiene su secreto y esto utilizamos para estos perfumes preparados. El Musk es una esencia afrodisiaca y se mezcla con otras para atraer al sexo opuesto y piden entre hombres y mujeres.

Parecer increíble, pero el perfume muy conocido como Pachuli también es afrodisiaco y mantiene su vigencia desde los años ´80, ‘90 y lo siguen utilizando en nuestro medio, es muy requerido por las personas, cuando en realidad por el tiempo uno supone que deberían desaparecer.

¿Y los precios?

Comparando con el exterior, estamos con buen precio, por ejemplo: Chanel 5, una onza que tiene 30 mililitros, cuesta 60 bolivianos y el frasco original que tiene 100 cuesta unos 80 dólares y existe una gran diferencia. Aquí se escoge el producto y el envase. También hay personas que traen sus envases y les cargamos los perfumes. Unos utilizan para la ropa y otros en la piel que dura 24 horas.

¿El boliviano exige calidad?

Muy exigente, muchas veces nos hacen sacar varias botellas para sentir las fragancias y no les gusta y se van. La gente que conoce de los productos, vienen desde la abuela, siguen los nietos, bisnietos adquiriendo los productos tradicionales de la perfumería. Mezclamos varias fragancias hasta lograr el gusto del cliente y al final les decimos que no garantizamos el resultado.


miércoles, 12 de julio de 2017

Según presidente de la FEPO Falta de parque industrial provoca éxodo de empresas

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), German Rioja, una de las principales falencias de la región es la falta de sectores destinados íntegramente a parques industriales livianos y pesados, aspecto que provoca que en los últimos diez años alrededor de 16 industrias dejaron de funcionar en el departamento.

El éxodo de empresas por falta de apoyo y lugares adecuados para realizar sus labores con la tranquilidad necesaria, es uno de los factores que influye negativamente en el desarrollo de la región, porque gracias a ello alrededor de 16 empresas tuvieron que cerrar y migrar a otras regiones del país, según indicó Rioja.

Manifestó que en la ciudad existen muchas empresas que tropiezan con el problema del medio ambiente, razón por la que desde hace varios años se pide a las autoridades la consolidación de un parque industrial real y que no sea avasallado por urbanizaciones de nueva creación.

Indicó que como FEPO se demostró a las autoridades que existen tierras fiscales, pero que falta la voluntad política para que las mismas sean disponibles para la creación de una zona industrial.

"Más o menos 16 empresas se fueron de Oruro hacia Cochabamba y santa Cruz, si ustedes ven el parque Santibáñez está copado gracias a los acuerdos entre Gobernación y empresarios, no será algo inmenso pero se está iniciando una segunda fase y eso hay que recopilarlo en Oruro", indicó.

Pidió a las autoridades que se trabaje en forma conjunta para el emplazamiento de esta infraestructura, donde todas las industrias puedan trabajar sin dificultades, como lo ocurrido en Huajara donde se tienen algunas industrias, pero que no se respetó la ubicación de las mismas porque fueron avasalladas por nuevos asentamientos urbanos y no existe quien pueda frenar esos atropellos.

"Solo faltaría que nos digan que tenemos que migrar del parque industrial Huajara hacia otro sector, es algo imposible porque la industria es algo difícil de moverla, no es como agarrar un cuaderno y llevarlo a otro escritorio", mencionó.

martes, 11 de julio de 2017

Las empresas se reinventan ante la baja de circulante



“Continuamos creciendo con trabajo y fe en Bolivia”, asegura Luis Saavedra, ejecutivo del Grupo Empresarial Saavedra, que cuenta con inversiones en sectores como la ganadería, comercio e industria. De diciembre de 2016 a junio de 2017 la emisión monetaria cayó de Bs 43.145 millones a Bs 40.428 millones (Bs 2.717 millones); es decir, un 6,29%. Expertos sostienen que la baja se debe a la desaceleración de la economía.

“Es un proceso superable y seguimos invirtiendo”, dice optimista Saavedra. Al igual que este empresario varias compañías han optado por hacer frente al fenómeno reinventándose.

Por ejemplo, Jorge Cwirco, gerente general de Corimexo, dedicada a la fabricación de muebles, explicó que su compañía apostó por invertir fuerte en marketing y la adquisición de maquinaria para incrementar su producción. “Es cuestión de usar la imaginación”, señaló.

Desde la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz aseguraron que las empresas del sector están enfocadas en la adquisición de tecnología y en la fidelización de los clientes, para sortear este periodo de poco crecimiento.
“Esto significa invertir en software y entrenar al personal”, afirmó Luis Aguilera, representante del sector.

Mercado financiero
Ante la caída del circulante en mayo el Banco Central de Bolivia cambió el reglamento del encaje legal para liberar cerca de Bs 3.048 millones.
Desde la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) indicaron que la medida fue bien recibida por el sector, “aunque son acciones coyunturales que deben ser evaluadas por el ente emisor y las autoridades de Gobierno”, señalaron desde la entidad.
De igual forma, Asoban señaló que en la actual coyuntura los bancos registraron un crecimiento de cartera del 14% interanual a mayo de 2017, menor a los de gestiones pasadas. “Los bancos gozan de muy buena salud. El sistema bancario no enfrenta problemas de liquidez, simplemente, llama la atención que existe una brecha entre el crecimiento de la cartera y los depósitos”, afirmó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la entidad.

Economía paceña pierde protagonismo Morales instó a empresarios fortalecer actividad industrial

El presidente Evo Morales convocó ayer a los empresarios del departamento de La Paz a instalar sus nuevas industrias en Kallutaca, Laja, región provincial del altiplano.

LLAMADO

“Yo hago un llamado muy respetuoso al sector privado paceño, en algunos departamentos crecen enormemente los parques industriales, mientras que en La Paz, después de que hemos decidido que también tenga su parque industrial, sólo vemos que el Estado tiene tres industrias y no veo nada del sector privado, es importante que el sector privado tenga también sus industrias”, dijo el presidente Morales.

SERVICIOS

Al respecto, los empresarios privados del departamento señalaron que La Paz, al ser la sede de Gobierno, se caracteriza por un crecimiento orientado a los servicios.

“Ello determinó que las actividades económicas de tipo productivo e industrial no tuvieran un desarrollo tan significativo como en Santa Cruz, que está a la vanguardia”, señaló la Federación de Empresarios Privados de La Paz, (Feplp), mediante un documento.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La dependencia del departamento de La Paz, respecto a la Administración Pública, impidió desarrollar su sector productivo, observando que el peso de la administración pública es casi similar al del principal sector productivo que es el industrial y supera al sector de comercio, hotelería y restaurantes. Ambos sectores tuvieron un comportamiento mayor que el PIB regional.

KALLUTACA

Morales ofreció esta alocución durante el acto de entrega de la Empresa Pública Textil de Transformación de Fibra de Camélidos ‘Yacana’, que está ubicada en el Parque Industrial de Kallutaca, municipio de Laja.

“Saben ustedes, saben nuestros ministros, que en algunos otros departamentos del país hay hasta competencia por instalar fábricas y no siento lo mismo en La Paz, no sé si es por el tema del clima o por qué temas será, quisiéramos saber por qué nuestros hermanos privados de este departamento se van a otros departamentos”, remarcó.

Apuntó, asimismo, que es muy importante que el país tenga un equilibrio en la construcción de nuevas empresas. “Por eso hago mi pedido, como un pliego del Gobierno hacia el sector privado paceño. La Paz genera divisas, pero hay que acompañar con industrias”, insistió.

DÉFICIT CRÓNICO

La Feplp, en reciente documento divulgado por la entidad privada, en ocasión de la proximidad de la efemérides departamental, explicó el déficit crónico comercial, lo que genera una alta dependencia de las empresas constituidas de importaciones de bienes de capital y bienes intermedios para su transformación.

“Al ser las importaciones paceñas mayores a las exportaciones, se originó un déficit crónico de 1.225 millones de dólares, que la industria y oferta regional no pueden cubrir, aspecto agravado por la problemática ligada a la condición limítrofe del departamento de La Paz con Perú y Chile, que convirtió al departamento en un zona comercial, como puerta de mayor ingreso que de salida de mercancías”, señaló el ente gremial.

Concretec instala planta completa en Lajastambo


CASAS PREFABRICADAS

CONCRETEC ya vendió 15 viviendas de las 521 que tiene su urbanización en Santa Cruz con precios desde $us 38.400. Se pueden hacer reservas con $us 500 en sus oficinas regionales del país.

Con una inversión de Bs 15 millones, la empresa chuquisaqueña CONCRETEC instala en el Área de Asentamiento Industrial de Lajastambo de Sucre una planta más completa a la que tenía en Cal Orck’o.

“Estamos apostando por el Parque Industrial de Sucre y de esta forma garantizamos una planta completa porque antes teníamos sólo hormigón y ahora va a estar toda la línea de premoldeados”, informó a CORREO DEL SUR el gerente General de CONCRETEC, Abel Villarroel.

La empresa prevé invertir cerca de Bs 15 millones en su nueva planta de producción de Sucre.

“Ya se vienen desarrollando diferentes obras civiles, establecimos que hasta finales de año o principios del siguiente ya va a estar concluida la nueva planta”, remarcó Villarroel.

CONCRETEC es una empresa del grupo FANCESA, tiene 34 años de vida, está arraigada en el eje troncal y el sur de Bolivia con plantas industriales.

El año pasado generó Bs 43 millones de utilidades "en una época muy complicada y difícil" que ocasionó el cierre de muchas empresas, sostuvo el Gerente.

"Cerca de 4.000 empresas han cerrado sus operaciones de mayo de 2016 a mayo de 2017 y CONCRETEC se mantiene; sigue siendo una empresa líder en este rubro y ante la recesión estamos también brindando oportunidades a nuestros clientes para que puedan obtener productos de calidad pero con bajo costo", resaltó.

La empresa genera más de 1.500 empleos directos y alrededor de 700 trabajos indirectos en el país. "En cuanto a patrimonio somos una empresa bastante sólida, tenemos plantas industriales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre y Tarija", subrayó.

EXPORTACIÓN

CONCRETEC comercializa sus productos en los nueve departamentos del país, pero también exporta al Perú y Paraguay.

"A Perú y Paraguay llevamos vigueta fundamentalmente, que es un producto muy cotizado, realmente nos sentimos felices y contentos, miren al Perú la vigueta recién está entrando al mercado, no es un producto muy conocido por la cultura misma de la construcción que se tiene, pero afortunadamente nuestra empresa es una de las pocas que lleva el producto a este segmento", señaló el ejecutivo.

Paraguay ya es un mercado consolidado para CONCRETEC, pues tiene una relación comercial de diez años con este país.

"Paraguay es un mercado muy interesante, los niveles de ingresos son mucho más elevados, el Perú no tanto, se mantiene muy similar a la tendencia boliviana sobre todo a la parte de La Paz", dijo.

CONCRETEC es un proveedor de elementos pretensados y prefabricados a nivel nacional.

Optan por adjudicar lotes de proyectos del crédito público

Las 182 obras que encargó la Alcaldía de Sucre a CONCRETEC por Bs 232 millones se adjudicarán por lotes de proyectos ante la insuficiente cantidad de proponentes locales, informó el gerente General de la firma Abel Villarroel.

"Estamos en pleno proceso de las invitaciones directas, efectivamente en Sucre no existe la cantidad de empresas que quisiéramos, es por eso que se está invitando por lotes de unas cantidades definidas, pero aun así hemos notado que no hay mucha recepción de parte de las empresas constructoras, vale decir, la cantidad de propuestas presentadas nos preocupa porque no es la cantidad que esperábamos, pero dentro de todo estamos avanzando", sostuvo el ejecutivo.

El alcalde Iván Arciénega había pedido que las 182 obras sean distribuidas a la mayor cantidad posible de empresas y rechazó adjudicar los proyectos distribuidos en paquetes para garantizar una ejecución simultánea de los trabajos.

Sin embargo, en la última licitación CONCRETEC captó 65 empresas proponentes que no pudieron cubrir ni siquiera el 30% de la oferta de obras.

El crédito obtenido a través de CONCRETEC significa 102 pavimentos, 12 escalinatas, dos obras de impacto, 33 poteos, 17 defensivos para el área rural y 16 muros de contención, además de dos obras de impacto, que son un distribuidor vial y un puente urbano.