La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó que seis pilares son fundamentales para industrializar al país y que se refieren a la lucha frontal contra el contrabando y la informalidad, desarrollo del mercado interno y externo, simplificación de trámites, dotación de energía, educación y tecnología, y que la Ley de Servicios Financieros promueva el crédito y la inversión industrial manufacturera.
De acuerdo a la Cámara Nacional de Industrias, en los últimos 14 años el grado de industrialización del sector manufacturero de Bolivia en promedio alcanzó a 16,7%. En 1999, la industrialización alcanzó a 16,7% y en 2012 llegó a 16,5%.
Para la CNI, en consecuencia, “la respuesta general es construir e implementar una Política de Industrialización Manufacturera entre actores públicos y privados, para de esta forma impulsar la inversión productiva manufacturera, la producción con valor agregado, el empleo de calidad y la reducción de la pobreza”.
El sector firma que se puede identificar a los pilares de la política industrial manufacturera como la lucha frontal en contra del contrabando y la informalidad “que son los principales problemas del sector industrial boliviano”.
“Normas que alienten la inversión privada. Actualmente, se encuentran en análisis la Ley de Inversiones, la Ley de Empresas Públicas, la Ley de Competencias, entre otras, las que deben fomentar la inversión privada”, señalan los industriales.
Además, plantea el desarrollo del mercado interno y externo, puesto que “existen varios productos manufacturados que tienen restricciones para su exportación”.
“Es prioritario que se liberen las exportaciones para impulsar la producción manufacturera, como también ampliar la demanda interna de productos 'hechos en Bolivia'. A este tema se suma el control de precios de los productos y en contrapartida se da el incremento de los costos laborales”, señala la CNI.
Respecto a una simplificación de trámites, evalúa que la actual “tramitología para hacer negocios en el sector público, el excesivo control y la sobrefiscalización de autoridades públicas a la empresa privada desincentivan la inversión”.
INDUSTRIALIZACIÓN
Actualmente, de acuerdo a la Encuesta de Opinión y Desempeño Industrial de la CNI, el clima de confianza del productor en La Paz alcanza a una calificación de 5,5 sobre 10, equivalente a un escenario de incertidumbre para la inversión privada.
La industria paceña está trabajando al 76% de su capacidad instalada utilizada y está operando a dos turnos (el 60% de la industria paceña), es decir, se requiere invertir para ampliar la capacidad instalada.
Para finalizar, la CNI considera que para incrementar la inversión privada manufacturera se requiere de una política de industrialización de largo plazo que entre otros factores incluya un Fondo de Desarrollo Industrial Manufacturero.
Por ello, aguardan que la Ley de Servicios Financieros y sus reglamentos, en su capítulo producción (tasas de interés y garantías), promuevan el crédito y la inversión industrial manufacturera, como también otras normas y acciones que incentiven el crédito y la inversión privada.
INSUMOS Y EDUCACIÓN
En términos de dotación de energía, plantean que las industrias para su expansión requieren mayor dotación de energía, sea eléctrica, gas, diésel y otros, cuya provisión en manos del Estado esté garantizada.
Finalmente, señalan que tanto la educación como la tecnología deberán ser promovidas por las instituciones públicas y privadas, quienes deben promover “la investigación productiva por demanda, es decir, de acuerdo a los requerimientos del sector productivo”.
Navigation Menu
lunes, 30 de septiembre de 2013
Santa Cruz, líder en la creación de empresas
La locomotora económica de Bolivia, Santa Cruz, una vez más demostró su liderazgo, desplazando a La Paz en la creación de empresas.
Según datos de Fundempresa, La base empresarial activa del departamento cruceño, ya tiene hasta agosto de este año, 28.576 empresas.
Durante el mismo período de la gestión 2012 contaba con 19.709, registrando un crecimiento de 45% y una participación del 30% a nivel nacional.
Es así que en el mes patrio se inscribieron 13.000 unidades empresariales, representando un crecimiento del 217% con relación al mismo período de la gestión pasada y ocupando el primer lugar en el país.
Analistas económicos y entendidos en la materia sostienen que son parámetros que demuestran que la región cruceña es óptima para la inversión.
Aunque cuestionan la falta de seguridad jurídica y el incentivo del Estado para el riesgo empresarial en el territorio nacional.
Imparable crecimiento. Para Carlos Schlink, director de Tesoro de la Gobernación cruceña, uno de los aspectos que destacan los organismos internacionales de Santa Cruz, es como un departamento emprendedor, con un alto talento empresarial y empresas de alta productividad.
“Otros que buscan garantizarse una fuente de recursos ante la falta de oportunidades de empleo, y algunos que persiguen una mayor independencia, flexibilidad laboral o autonomía”. Indicó que esta actividad emprendedora se ve plasmada en el nacimiento de empresas. Schlink manifestó que los factores más importantes que generan mayor productividad en la economía cruceña se pueden considerar al poder de compra, el dinamismo económico y el potencial de financiamiento de nuevos proyectos.
Departamento con mayor aporte. Según David Suárez, director del Centro Boliviano de Economía (Cebec) dependiente de Cainco, Santa Cruz es el departamento con mayor aporte a la economía, con un 28,3% del PIB y, a su vez, tiene mayor número de empresas activas, con un 30% de las empresas inscritas en el registro de Fundempresa.
Asimismo, en el 2012 la economía de Santa Cruz tuvo una tasa de crecimiento elevada del 8,6%, lo que también se refleja en la mayor cantidad de nuevas empresas que se registran en este departamento, en el último año.
Indicó que el crecimiento de empresas que cuentan con Matrícula de Comercio, es una señal positiva en el aspecto de formalización de la economía, tomando en cuenta que en el país, el grado de informalidad de las actividades económicas alcanza un 60% y también porque estas unidades empresariales ven perspectivas de crecimiento que pueden capitalizarlas siendo organizaciones formales.
Aumento en sensación de riesgo. Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aparte del emprendedurismo, está el incremento de empresas que se debe al aumento de la sensación de riesgo en el país. Provocando que unidades económicas que estaban dentro de la ilegalidad y la informalidad, estén pasando al sector formal. Otro aspecto, es la necesidad de generar empleos y por esa razón la conformación de empresas unipersonales.
Vocación productiva. Por su parte, el presidente del Colegio Departamental de Economistas, Lorgio Ardaya, mencionó que el liderazgo empresarial cruceño es por la capacidad productiva. Actividad empresarial que es beneficiosa para el desarrollo de la economía, en el sentido de la generación de empleos. “Por la competitividad empresarial bajan los costos de los productos y eso genera impuestos que son devueltos a la sociedad en obras”, mencionó.
Demuestra polo de desarrollo. Vicente Cuéllar, decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), comentó que el aumento de empresas es una muestra del polo de desarrollo del país.
Argumentó que Santa Cruz es un departamento propicio para atraer la inversión tanto nacional como extranjera. También implica un incremento de fuentes de empleos y eso significa mejorar las condiciones de vida de la población cruceña.
Se refleja la demografía empresarial. El analista económico, Marco Ayala, dijo que el aumento de unidades empresariales se refleja en la demografía empresarial del departamento de Santa Cruz. Además, el hecho de que la mayoría son empresas unipersonales, significa que se están formalizando. “En el caso de Sociedades Anónimas, al parecer la mayoría son productivas ligadas al tema industrial, construcción y agropecuaria, que son las actividades de mayor crecimiento”.
"Uno de los aspectos que destacan los organismos internacionales de Santa Cruz es como un departamento emprendedor, con un alto talento empresarial" .
Carlos Schlink
Director de Tesoro de la Gobernación Cruceña
"El crecimiento de empresas que cuentan con matrícula de comercio es positiva en el aspecto de formalización, ya que el 60% pertenece a la actividad informal".
David Suárez
Director del Centro Boliviano de Economía (Cebec)
"El incremento se debe a la sensación de riesgo en el país, provocando que unidades económicas que estaban en la ilegalidad pasen ahora al sector formal".
Gary Rodríguez
Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce)
"El aumento de empresas es una muestra del polo de desarrollo del país, por lo que Santa Cruz es un departamento propicio para atraer inversiones".
Vicente Cuéllar
Decano de la Facultad de Economía de la UAGRM
FUNDEMPRESA
Presta el Servicio de Registro de Comercio
Fundempresa. Es una institución que tiene como objeto la prestación, promoción y difusión del Registro de Comercio de Bolivia. “Con transparencia, sustentada en un equipo profesional, calidad certifica y estricto cumplimiento de las normas”, sostiene el documento de análisis económico.
La Fundación fue creada el 10 de octubre de 2001 por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de la Construcción de Santa Cruz – (Cadecocruz).
Según datos de Fundempresa, La base empresarial activa del departamento cruceño, ya tiene hasta agosto de este año, 28.576 empresas.
Durante el mismo período de la gestión 2012 contaba con 19.709, registrando un crecimiento de 45% y una participación del 30% a nivel nacional.
Es así que en el mes patrio se inscribieron 13.000 unidades empresariales, representando un crecimiento del 217% con relación al mismo período de la gestión pasada y ocupando el primer lugar en el país.
Analistas económicos y entendidos en la materia sostienen que son parámetros que demuestran que la región cruceña es óptima para la inversión.
Aunque cuestionan la falta de seguridad jurídica y el incentivo del Estado para el riesgo empresarial en el territorio nacional.
Imparable crecimiento. Para Carlos Schlink, director de Tesoro de la Gobernación cruceña, uno de los aspectos que destacan los organismos internacionales de Santa Cruz, es como un departamento emprendedor, con un alto talento empresarial y empresas de alta productividad.
“Otros que buscan garantizarse una fuente de recursos ante la falta de oportunidades de empleo, y algunos que persiguen una mayor independencia, flexibilidad laboral o autonomía”. Indicó que esta actividad emprendedora se ve plasmada en el nacimiento de empresas. Schlink manifestó que los factores más importantes que generan mayor productividad en la economía cruceña se pueden considerar al poder de compra, el dinamismo económico y el potencial de financiamiento de nuevos proyectos.
Departamento con mayor aporte. Según David Suárez, director del Centro Boliviano de Economía (Cebec) dependiente de Cainco, Santa Cruz es el departamento con mayor aporte a la economía, con un 28,3% del PIB y, a su vez, tiene mayor número de empresas activas, con un 30% de las empresas inscritas en el registro de Fundempresa.
Asimismo, en el 2012 la economía de Santa Cruz tuvo una tasa de crecimiento elevada del 8,6%, lo que también se refleja en la mayor cantidad de nuevas empresas que se registran en este departamento, en el último año.
Indicó que el crecimiento de empresas que cuentan con Matrícula de Comercio, es una señal positiva en el aspecto de formalización de la economía, tomando en cuenta que en el país, el grado de informalidad de las actividades económicas alcanza un 60% y también porque estas unidades empresariales ven perspectivas de crecimiento que pueden capitalizarlas siendo organizaciones formales.
Aumento en sensación de riesgo. Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aparte del emprendedurismo, está el incremento de empresas que se debe al aumento de la sensación de riesgo en el país. Provocando que unidades económicas que estaban dentro de la ilegalidad y la informalidad, estén pasando al sector formal. Otro aspecto, es la necesidad de generar empleos y por esa razón la conformación de empresas unipersonales.
Vocación productiva. Por su parte, el presidente del Colegio Departamental de Economistas, Lorgio Ardaya, mencionó que el liderazgo empresarial cruceño es por la capacidad productiva. Actividad empresarial que es beneficiosa para el desarrollo de la economía, en el sentido de la generación de empleos. “Por la competitividad empresarial bajan los costos de los productos y eso genera impuestos que son devueltos a la sociedad en obras”, mencionó.
Demuestra polo de desarrollo. Vicente Cuéllar, decano de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), comentó que el aumento de empresas es una muestra del polo de desarrollo del país.
Argumentó que Santa Cruz es un departamento propicio para atraer la inversión tanto nacional como extranjera. También implica un incremento de fuentes de empleos y eso significa mejorar las condiciones de vida de la población cruceña.
Se refleja la demografía empresarial. El analista económico, Marco Ayala, dijo que el aumento de unidades empresariales se refleja en la demografía empresarial del departamento de Santa Cruz. Además, el hecho de que la mayoría son empresas unipersonales, significa que se están formalizando. “En el caso de Sociedades Anónimas, al parecer la mayoría son productivas ligadas al tema industrial, construcción y agropecuaria, que son las actividades de mayor crecimiento”.
"Uno de los aspectos que destacan los organismos internacionales de Santa Cruz es como un departamento emprendedor, con un alto talento empresarial" .
Carlos Schlink
Director de Tesoro de la Gobernación Cruceña
"El crecimiento de empresas que cuentan con matrícula de comercio es positiva en el aspecto de formalización, ya que el 60% pertenece a la actividad informal".
David Suárez
Director del Centro Boliviano de Economía (Cebec)
"El incremento se debe a la sensación de riesgo en el país, provocando que unidades económicas que estaban en la ilegalidad pasen ahora al sector formal".
Gary Rodríguez
Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce)
"El aumento de empresas es una muestra del polo de desarrollo del país, por lo que Santa Cruz es un departamento propicio para atraer inversiones".
Vicente Cuéllar
Decano de la Facultad de Economía de la UAGRM
FUNDEMPRESA
Presta el Servicio de Registro de Comercio
Fundempresa. Es una institución que tiene como objeto la prestación, promoción y difusión del Registro de Comercio de Bolivia. “Con transparencia, sustentada en un equipo profesional, calidad certifica y estricto cumplimiento de las normas”, sostiene el documento de análisis económico.
La Fundación fue creada el 10 de octubre de 2001 por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara de la Construcción de Santa Cruz – (Cadecocruz).
Cámara Nacional de Industrias Plantea seis pilares para desarrollar el sector
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó que seis pilares son fundamentales para industrializar al país y que se refieren a la lucha frontal contra el contrabando y la informalidad, desarrollo del mercado interno y externo, simplificación de trámites, dotación de energía, educación y tecnología, y que la Ley de Servicios Financieros promueva el crédito y la inversión industrial manufacturera. De acuerdo a la Cámara Nacional de Industrias, en los últimos 14 años el grado de industrialización del sector manufacturero de Bolivia en promedio alcanzó a 16,7%. En 1999 la industrialización alcanzó a 16,7% y en 2012 llegó a 16,5%. Para la CNI, en consecuencia "la respuesta general es construir e implementar una Política de Industrialización Manufacturera entre actores públicos y privados.
domingo, 29 de septiembre de 2013
En depósitos aduaneros se producen 5 robos cada mes
La dirigencia de la Cámara de Transporte Pesado Internacional El Alto denunció que por lo menos se registran cinco robos de autopartes y otras mercaderías, mensualmente, que ingresan a Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB), afirmó Gregorio Guarachi, secretario ejecutivo del sector.
EL DIARIO intentó comunicarse con los responsables de esta repartición, pero los funcionarios subalternos indicaron que el contacto no sería posible, por la ausencia de los máximos ejecutivos.
Entre los robos identificados se incluyen: memorias de vehículos de alto tonelaje, tableros electrónicos, llantas, faroles, retrovisores, equipos de radio de comunicación y diferentes tipos de mercadería; aspecto que no sólo ocasiona grandes pérdidas al sector de los choferes del transporte pesado, sino a las empresas importadoras y exportadoras.
Guarachi identifica a los responsables de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) como los responsables junto a cuatro efectivos policiales incluido un capitán (de Policía) que comanda la supuesta ‘seguridad’ de dicho recinto, quienes “supuestamente” no hacen nada al respecto, ante las constantes denuncias.
“Fuera de que en dichos depósitos debemos esperar casi 10 días para poder descargar las mercadería, lastimosamente ahora debemos afrontar la pérdida de mercadería, repuestos (autopartes) de nuestros vehículos que por denunciar incluso nos han amenazado”, explicó Guarachi.
Dijo que el responsable de los cuatro uniformados afirmó que sólo se atienden denuncias de robos superiores a los 10.000 dólares.
“Por el momento el estado de emergencia se mantiene y si bien el tema de Tambo Quemado y Chungará debe ser resulto en el marco de la diplomacia boliviana, en territorio nacional, nuestro problema se enfoca en el Recinto Aduanero de El Alto, donde nadie se hace responsable de la serie de robos que surgen al interior de dicho recinto, donde no existe las condiciones para depositar la mercadería y menos la seguridad debida, aspecto que genera malestar en el sector”, advirtió Guarachi.
Hasta el sábado, la Aduana Nacional de Bolivia confirmaba -supuestamente- haber resuelto la circulación en el ámbito de la internacional de transporte pesado en el lado boliviano en un 70%, identificando a los trámites del sector de Chile como los responsables en generar una obstaculización en la circulación del transporte pesado internacional que por día deben circular dicha vía internacional entre 100 a 200 unidades.
Sin embargo este medio constató que mientras los funcionarios aduaneros de Chile intentaban agilizar el paso de los transportistas hacia los puertos de Arica e Iquique, los funcionarios aduaneros bolivianos esperaban en sus escritorios.
EL DIARIO intentó comunicarse con los responsables de esta repartición, pero los funcionarios subalternos indicaron que el contacto no sería posible, por la ausencia de los máximos ejecutivos.
Entre los robos identificados se incluyen: memorias de vehículos de alto tonelaje, tableros electrónicos, llantas, faroles, retrovisores, equipos de radio de comunicación y diferentes tipos de mercadería; aspecto que no sólo ocasiona grandes pérdidas al sector de los choferes del transporte pesado, sino a las empresas importadoras y exportadoras.
Guarachi identifica a los responsables de Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) como los responsables junto a cuatro efectivos policiales incluido un capitán (de Policía) que comanda la supuesta ‘seguridad’ de dicho recinto, quienes “supuestamente” no hacen nada al respecto, ante las constantes denuncias.
“Fuera de que en dichos depósitos debemos esperar casi 10 días para poder descargar las mercadería, lastimosamente ahora debemos afrontar la pérdida de mercadería, repuestos (autopartes) de nuestros vehículos que por denunciar incluso nos han amenazado”, explicó Guarachi.
Dijo que el responsable de los cuatro uniformados afirmó que sólo se atienden denuncias de robos superiores a los 10.000 dólares.
“Por el momento el estado de emergencia se mantiene y si bien el tema de Tambo Quemado y Chungará debe ser resulto en el marco de la diplomacia boliviana, en territorio nacional, nuestro problema se enfoca en el Recinto Aduanero de El Alto, donde nadie se hace responsable de la serie de robos que surgen al interior de dicho recinto, donde no existe las condiciones para depositar la mercadería y menos la seguridad debida, aspecto que genera malestar en el sector”, advirtió Guarachi.
Hasta el sábado, la Aduana Nacional de Bolivia confirmaba -supuestamente- haber resuelto la circulación en el ámbito de la internacional de transporte pesado en el lado boliviano en un 70%, identificando a los trámites del sector de Chile como los responsables en generar una obstaculización en la circulación del transporte pesado internacional que por día deben circular dicha vía internacional entre 100 a 200 unidades.
Sin embargo este medio constató que mientras los funcionarios aduaneros de Chile intentaban agilizar el paso de los transportistas hacia los puertos de Arica e Iquique, los funcionarios aduaneros bolivianos esperaban en sus escritorios.
Cae valor de las ventas de manufacturas y minerales
De enero a agosto de este año, el valor de las exportaciones de manufacturas y minerales se redujo en 7,49% y 2,47%, respectivamente, en relación a similar periodo de la gestión anterior. El rubro manufacturero que menos valor registró es el de textiles (45,19%).
Así lo señala el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) que destaca que el valor total de las exportaciones bolivianas sumó $us 7.978 millones, 8,79% más que en los primeros ocho meses de 2012.
Dos de las cuatro grandes actividades económicas del país registraron un menor valor en sus ventas. Los envíos al exterior de la industria manufacturera se redujeron de $us 2.009,28 millones a 1.858,78 millones y la extracción de minerales de $us 1.331,90 millones a 1.299,04 millones. En manufacturas, los rubros que más redujeron el valor de su participación son textiles (45,19%) y metales manufacturados (32,17%).
Por otra parte, el valor de las exportaciones de gas se incrementó de $us 3.583 millones a 4.300 millones (20,22%).
Según el reporte del INE, la extracción de hidrocarburos continúa siendo la actividad económica con una mayor participación en las exportaciones nacionales, con 53,90% sobre el total de las ventas; le siguen la industria manufacturera con 23,30%; la extracción de minerales con 16,28%; y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con una participación de 5,44%.
Aduana aumenta su personal en frontera
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, visitó el viernes Tambo Quemado, desde donde confirmó mediante comunicación telefónica que existen 500 camiones parados en el sector chileno (Chungará) y expresó su preocupación.
“500 camiones de Bolivia están parados ahí (Chile) y no se sabe el tiempo que van a estar”, explicó a tiempo de informar que incluso “la Aduana boliviana ha logrado recoger la documentación para poder trabajar, se ha aumentado el personal con cinco servidores públicos más y se han ampliado horarios de trabajo”.
Sin embargo en el sector chileno sólo se trabaja de 7:30 a 19:30 e incluso por referencias se conoce que en cualquier momento se produciría un cambio de personal (de la Aduana) de Chile y “nos queda la duda pendiente de cuán operativos puedan ser” lamentó Ardaya.
También se conoce que unos 400 tránsitos estarían saliendo de puerto rumbo a Bolivia, mismos que a su arribo podrían colapsar aún más la frontera.
El problema definitivamente no está en el lado boliviano reiteró Ardaya y dijo que incluso Soledad Vásquez, encargada del puesto aduanero de Chungará, mandó una comunicación al país en la que indica que recién se reunirían el lunes para tratar el tema de Bolivia.
Actualmente, toda la información, es decir Declaraciones Únicas de Importación (DUIs) y Declaraciones Únicas de Exportación (DUEs) están siendo procesadas en Tambo Quemado, porque no está funcionando la Aduana Integrada.
La presidenta de la Aduana consultada sobre que si los problemas se deberían a un posible “revanchismo” de Chile, dijo que “no podríamos afirmar (aquello), pero que sí “sorprende la lentitud”.
Por otro lado, la Aduana también informó sobre el escáner móvil que ha instalado en Patacamaya y que ya permitió detectar mercancía de contrabando en tres camiones de Chile con destino a Santa Cruz y Tarija.
En el primer caso, el martes 24 de septiembre el camión con destino a Santa Cruz placa 2510LLK declaraba la internación de mercancías consistentes en un vehículo y una máquina elevadora.
Posteriormente fue trasladado de Patacamaya a Oruro con escolta del Control Operativo Aduanero (COA), donde este viernes se procedió a la revisión de la mercancía, encontrándose además de lo declarado una cantidad de 60 llantas nuevas aro 16 marca Goodyear, cuatro llantas nuevas aro 17 marca GOODYEAR, 12 llantas nuevas para montacarga y un equipo para ejercicio (cinta de correr eléctrica).
También esta semana, en otro caso, dos camiones con placas de control 1392KRB y 2104HTK y sus respectivos contenedores fueron sometidos al escáner y en su interior se pudo encontrar mercancía de contrabando.
“500 camiones de Bolivia están parados ahí (Chile) y no se sabe el tiempo que van a estar”, explicó a tiempo de informar que incluso “la Aduana boliviana ha logrado recoger la documentación para poder trabajar, se ha aumentado el personal con cinco servidores públicos más y se han ampliado horarios de trabajo”.
Sin embargo en el sector chileno sólo se trabaja de 7:30 a 19:30 e incluso por referencias se conoce que en cualquier momento se produciría un cambio de personal (de la Aduana) de Chile y “nos queda la duda pendiente de cuán operativos puedan ser” lamentó Ardaya.
También se conoce que unos 400 tránsitos estarían saliendo de puerto rumbo a Bolivia, mismos que a su arribo podrían colapsar aún más la frontera.
El problema definitivamente no está en el lado boliviano reiteró Ardaya y dijo que incluso Soledad Vásquez, encargada del puesto aduanero de Chungará, mandó una comunicación al país en la que indica que recién se reunirían el lunes para tratar el tema de Bolivia.
Actualmente, toda la información, es decir Declaraciones Únicas de Importación (DUIs) y Declaraciones Únicas de Exportación (DUEs) están siendo procesadas en Tambo Quemado, porque no está funcionando la Aduana Integrada.
La presidenta de la Aduana consultada sobre que si los problemas se deberían a un posible “revanchismo” de Chile, dijo que “no podríamos afirmar (aquello), pero que sí “sorprende la lentitud”.
Por otro lado, la Aduana también informó sobre el escáner móvil que ha instalado en Patacamaya y que ya permitió detectar mercancía de contrabando en tres camiones de Chile con destino a Santa Cruz y Tarija.
En el primer caso, el martes 24 de septiembre el camión con destino a Santa Cruz placa 2510LLK declaraba la internación de mercancías consistentes en un vehículo y una máquina elevadora.
Posteriormente fue trasladado de Patacamaya a Oruro con escolta del Control Operativo Aduanero (COA), donde este viernes se procedió a la revisión de la mercancía, encontrándose además de lo declarado una cantidad de 60 llantas nuevas aro 16 marca Goodyear, cuatro llantas nuevas aro 17 marca GOODYEAR, 12 llantas nuevas para montacarga y un equipo para ejercicio (cinta de correr eléctrica).
También esta semana, en otro caso, dos camiones con placas de control 1392KRB y 2104HTK y sus respectivos contenedores fueron sometidos al escáner y en su interior se pudo encontrar mercancía de contrabando.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Grupo Tragsa abre planta de prefabricados de hormigón
El grupo Tragsa, una empresa pública española, llegó al país e invirtió $us 1,4 millones en el montaje y puesta en funcionamiento de la planta de prefabricados de hormigón para la construcción de redes de saneamiento y drenajes pluviales.
Tragsa llegó a Bolivia hace un año y al momento ya produce los prefabricados de hormigón, de hecho, su primera incursión empresarial se da después de haberse adjudicado la construcción de la red de alcantarillado y una planta de aguas residuales en el Plan Tres Mil.
La factoría está ubicada en el municipio de Warnes, a 23 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y su ingeniería de producción, las máquinas y la automatización permite, un ciclo y un tiempo de entrega único en Bolivia. “Por ello el grupo Tragsa se siente orgulloso de aportar al crecimiento de Santa Cruz”, dijo Sara Aizpún, gerenta de zona de la compañía.
En la jornada de inauguración realizada ayer cerca de Warnes, estuvo una comitiva que llegó del país ibérico para celebrar la apertura y funcionamiento de la factoría. El embajador de España en Bolivia, Ángel Vásquez Díaz de Tuesta, realzó el evento.
Tecnología de punta
Según la explicación técnica, con la mezcla de tres tipos de áridos (ripio chancado, arenilla y arena lavada) comienza el proceso de producción, que sigue con la implementación del fierro armado y termina con la aplicación de cemento; todo converge en moldes diseñados para cada necesidad.
Solo por citar un ejemplo de las ventajas que otorga la maquinaria con tecnología de punta, en el caso de un tubo de 2 metros de alto, con un interior de 1 metro de diámetro y una pared de 11 centímetros, la fabricación solo tarda 10 minutos; la planta está en condiciones de fabricar hasta 50 tubos por día.
Obras públicas
Luis Alberto Castro, secretario de Obras Públicas de la Gobernación de Santa Cruz, que con un grupo de funcionarios de varios municipios de la región estuvo ayer en Warnes y aclaró que cuando una entidad pública licita una obra es asunto de la empresa contratada adquirir los insumos; sin embargo, admitió que la tecnología de Tragsa es muy ventajosa para todo tipo de obras
Empresa pública que gestiona recursos de España
Empresa de servicio
El grupo Tragsa es una empresa pública española que tiene experiencia de más de 36 años y trabaja mano a mano con las administraciones públicas.
Accionar diversificado
Realiza prestación de servicios agrícolas, ganaderos, forestales, de desarrollo rural y construcción de infraestructuras.
Colaboración institucional
Tragsa ejecuta más de 120 proyectos de cooperación española en 35 países del norte de África, África subsahariana, América Latina y el Caribe, Asia, Europa y Oriente Medio.
Generadora de empleos
Mantiene una planta de 10.000 empleados en todo el mundo. En Santa Cruz su objetivo es capacitar y mantener un equipo de 300 funcionarios.
Movimiento económico
El grupo realiza una inversión anual de $us 3.613 millones en 35 proyectos. En 2012 llegó a facturar $us 971.502 millones.
Línea de productos
Producen tubería de hormigón, marcos con acero para transporte y almacenamiento de aguas residuales, cámaras de inspección, entre otros.
Eequipo de ejecutivos
Los principales directores del grupo que trabaja en Warnes han llegado de España. La gerenta de zona es Sara Aizpún.
Tragsa llegó a Bolivia hace un año y al momento ya produce los prefabricados de hormigón, de hecho, su primera incursión empresarial se da después de haberse adjudicado la construcción de la red de alcantarillado y una planta de aguas residuales en el Plan Tres Mil.
La factoría está ubicada en el municipio de Warnes, a 23 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y su ingeniería de producción, las máquinas y la automatización permite, un ciclo y un tiempo de entrega único en Bolivia. “Por ello el grupo Tragsa se siente orgulloso de aportar al crecimiento de Santa Cruz”, dijo Sara Aizpún, gerenta de zona de la compañía.
En la jornada de inauguración realizada ayer cerca de Warnes, estuvo una comitiva que llegó del país ibérico para celebrar la apertura y funcionamiento de la factoría. El embajador de España en Bolivia, Ángel Vásquez Díaz de Tuesta, realzó el evento.
Tecnología de punta
Según la explicación técnica, con la mezcla de tres tipos de áridos (ripio chancado, arenilla y arena lavada) comienza el proceso de producción, que sigue con la implementación del fierro armado y termina con la aplicación de cemento; todo converge en moldes diseñados para cada necesidad.
Solo por citar un ejemplo de las ventajas que otorga la maquinaria con tecnología de punta, en el caso de un tubo de 2 metros de alto, con un interior de 1 metro de diámetro y una pared de 11 centímetros, la fabricación solo tarda 10 minutos; la planta está en condiciones de fabricar hasta 50 tubos por día.
Obras públicas
Luis Alberto Castro, secretario de Obras Públicas de la Gobernación de Santa Cruz, que con un grupo de funcionarios de varios municipios de la región estuvo ayer en Warnes y aclaró que cuando una entidad pública licita una obra es asunto de la empresa contratada adquirir los insumos; sin embargo, admitió que la tecnología de Tragsa es muy ventajosa para todo tipo de obras
Empresa pública que gestiona recursos de España
Empresa de servicio
El grupo Tragsa es una empresa pública española que tiene experiencia de más de 36 años y trabaja mano a mano con las administraciones públicas.
Accionar diversificado
Realiza prestación de servicios agrícolas, ganaderos, forestales, de desarrollo rural y construcción de infraestructuras.
Colaboración institucional
Tragsa ejecuta más de 120 proyectos de cooperación española en 35 países del norte de África, África subsahariana, América Latina y el Caribe, Asia, Europa y Oriente Medio.
Generadora de empleos
Mantiene una planta de 10.000 empleados en todo el mundo. En Santa Cruz su objetivo es capacitar y mantener un equipo de 300 funcionarios.
Movimiento económico
El grupo realiza una inversión anual de $us 3.613 millones en 35 proyectos. En 2012 llegó a facturar $us 971.502 millones.
Línea de productos
Producen tubería de hormigón, marcos con acero para transporte y almacenamiento de aguas residuales, cámaras de inspección, entre otros.
Eequipo de ejecutivos
Los principales directores del grupo que trabaja en Warnes han llegado de España. La gerenta de zona es Sara Aizpún.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Exportación de joyas sube en valor pero baja en volumen
Al mes de julio de 2013, las exportaciones bolivianas de joyería superaron su mejor registro de los últimos cinco años. Totalizaron 72 millones de dólares, según el boletín Cifras, del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Sin embargo, el volumen exportado de joyería se redujo un 50%, lo que denota un benéfico “efecto precio” para las exportaciones de este rubro.
Las ventas de joyería al exterior durante el período enero-julio de 2013, se duplicaron en comparación al mismo período de la gestión pasada y se triplicaron en relación al 2011.
EEUU es el principal comprador de joyería boliviana (98% del total). Perfilan como nuevos mercados en el 2013 países como, Hong Kong y Tailandia.
Bolivia prepara programa OEA que funcionará a partir de 2015
Bolivia viene preparando su programa de Operador Económico Autorizado (OEA) para implantarlo a partir de 2015 y de esta forma contar con operadores confiables y seguros en las exportaciones e importaciones, así lo explicó la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, durante la realización de la Jornada de Sensibilización para la creación de esta figura (OEA) realizada este jueves en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra.
“Lo que estamos buscando en este momento es que Colombia y también España como parte de la Comunidad Económica Europea (CEE) nos permitan trabajar con el Operador Económico Autorizado, es decir logrando acreditar a una empresa con todas las medidas de seguridad desde el principio hasta el final, incluso en un tránsito internacional, logrando ser reconocidos en otro país, con seguridad y menos posibilidad de riesgos como de narcóticos y otros” explicó Ardaya, según una nota de prensa.
El Operador Económico Autorizado (OEA) está definido como un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada por una administración de aduana tras un proceso de auditoría de su organización, procesos, administración y estados financieros y el cumplimiento de una serie de estándares de seguridad.
En la jornada de sensibilización se contó con las exposiciones de los representantes de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Viviana López de Colombia y Gabriel Diez Pata de España, quienes explicaron tanto los antecedentes del programa así como la experiencia de su implementación en Colombia, mostrando sus oportunidades e invitando al sector empresarial privado a incorporarse en el programa boliviano que elevará el estatus del operador de comercio nacional.
“Lo que estamos buscando en este momento es que Colombia y también España como parte de la Comunidad Económica Europea (CEE) nos permitan trabajar con el Operador Económico Autorizado, es decir logrando acreditar a una empresa con todas las medidas de seguridad desde el principio hasta el final, incluso en un tránsito internacional, logrando ser reconocidos en otro país, con seguridad y menos posibilidad de riesgos como de narcóticos y otros” explicó Ardaya, según una nota de prensa.
El Operador Económico Autorizado (OEA) está definido como un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada por una administración de aduana tras un proceso de auditoría de su organización, procesos, administración y estados financieros y el cumplimiento de una serie de estándares de seguridad.
En la jornada de sensibilización se contó con las exposiciones de los representantes de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Viviana López de Colombia y Gabriel Diez Pata de España, quienes explicaron tanto los antecedentes del programa así como la experiencia de su implementación en Colombia, mostrando sus oportunidades e invitando al sector empresarial privado a incorporarse en el programa boliviano que elevará el estatus del operador de comercio nacional.
Lanzan nuevas licencias para los negocios
Las nuevas licencias de funcionamiento para todas las actividades económicas de El Alto serán presentadas oficialmente el martes. Sin embargo, éstas ya se distribuyen desde el 16 de este mes a los dueños de los locales.
Los nuevos documentos tienen dos características que los distinguen de los antiguos: tienen medidas de seguridad y son bianuales; las anteriores eran simples y tenían una vigencia indefinida.
Las nuevas licencias no podrán ser clonadas ni falsificadas porque tendrán un código de barras, un holograma de seguridad QR, un sello de agua, la fotografía del propietario y los datos de los carnets de los administradores del negocio. El holograma también contendrá información del dueño.
El director de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía, John Villalba, explicó que estas características serán detalladas por el burgomaestre Édgar Patana, durante la presentación del documento. Pero, hasta el momento, al menos 700 negocios entre nuevos y antiguos ya solicitaron acceder a las nuevas licencias de funcionamiento.
Tanto los nuevos como los antiguos negocios están en la obligación de exhibir este nuevo documento. Los últimos tienen hasta fin de año para hacerlo, de acuerdo con la normativa. Los primeros deben presentar una serie de requisitos para acceder al permiso.
Desde el 2015, la Aduana implementará el 'OEA'
En procura de modernizar y brindar un marco de seguridad con mayor fluidez del comercio internacional, la Aduana Nacional de Bolivia viene preparando el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), cuya implementación se tiene previsto a partir del 2015. El objetivo es contar con operadores confiables y seguros en las exportaciones e importaciones, así lo explicó la presidente Ejecutiva de la Aduana Nacional (ANB), Marlene Ardaya, durante la realización de la Jornada de Sensibilización para la creación de esta figura (del OEA) realizada ayer en el hotel Los Tajibos. Esta experiencia ya ha sido implementado en Colombia, en Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
“Lo que estamos buscando en este momento es que Colombia y también España como parte de la Comunidad Económica Europea (CEE) nos permitan trabajar con el OEA; es decir, logrando acreditar a una empresa con todas las medidas de seguridad desde el principio hasta el final de la cadena logística", explicó Ardaya.
Experiencias por contar. Dos expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) estuvieron presentes ayer en el proceso de socialización de las experiencias de Colombia y España. "En definitiva es una labor de facilitación vía homogeneización de normas entre los países", señaló Gabriel Díez Patta, representante de OMA.
Por su parte, Viviana López López, de OMA Colombia, señaló que una de las premisas es facilitar el comercio internacional, cosa que las Aduanas no deben poner trabas ni para las importaciones y menos para las exportaciones. "Asumir este reto es muy importante, ya que es una muestra que no compromete con la seguridad global y con la facilitación del comercio", apuntó.
Una experiencia propia. El OEA se encuentra actualmente en funcionamiento en 72 países (27 de la Unión Europea) y en América Latina la mayoría de los países ya cuenta con esta figura y en los restantes se está en proceso de implementación.
En Bolivia, la Aduana ha previsto el diseño e implementación del Programa del Operador Económico Autorizado en sus lineamientos del Plan Estratégico 2011-2015, para así fortalecer la relación entre la Aduana y el sector privado con el fin de asegurar la cadena logística y facilitar el comercio exterior.
Entrevista
Gabriel Díez Patta
'Facilita más flujo de mercancías'
Gabriel Díez Patta, representante de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), nos describe los pormenores del proyecto que la Aduana boliviana espera implementar desde el 2015.
P. ¿Qué es un operador económico?
G.D.: Es aquel operador que tiene relación con la legislación aduanera. Es decir, que tiene relación con el comercio internacional de mercancías. Y no lo es aquel que distribuye al interior de su país sus mercancía a menos que importe materia prima.
P. ¿Quiénes son sujetos de ser OEAs?
G.D.: Cualquier tipo de operador que tenga relación con el comercio internacional. Por ejemplo: exportadores, importadores, fabricantes, comerciantes minoristas, mayoristas.
P. ¿Desde cuándo desarrollan el OEA en Europa ?
G.D.: El marco 6 de directrices mínimas se crea en la OMA a partir del 2005 y desde el 2008 se autoriza los procesos de operadores económicos autorizados validados en toda la Unión Europea.
P. ¿Cuáles son los beneficios de ser OEAs?
G.D.:: Son significativos. Permite facilitar menores controles, mayor rapidez en el flujo del tránsito de mercancías, una mayor eficacia y eficiencia de las Aduanas. Por tanto, el país gana confiabilidad de Marca País.
“Lo que estamos buscando en este momento es que Colombia y también España como parte de la Comunidad Económica Europea (CEE) nos permitan trabajar con el OEA; es decir, logrando acreditar a una empresa con todas las medidas de seguridad desde el principio hasta el final de la cadena logística", explicó Ardaya.
Experiencias por contar. Dos expertos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) estuvieron presentes ayer en el proceso de socialización de las experiencias de Colombia y España. "En definitiva es una labor de facilitación vía homogeneización de normas entre los países", señaló Gabriel Díez Patta, representante de OMA.
Por su parte, Viviana López López, de OMA Colombia, señaló que una de las premisas es facilitar el comercio internacional, cosa que las Aduanas no deben poner trabas ni para las importaciones y menos para las exportaciones. "Asumir este reto es muy importante, ya que es una muestra que no compromete con la seguridad global y con la facilitación del comercio", apuntó.
Una experiencia propia. El OEA se encuentra actualmente en funcionamiento en 72 países (27 de la Unión Europea) y en América Latina la mayoría de los países ya cuenta con esta figura y en los restantes se está en proceso de implementación.
En Bolivia, la Aduana ha previsto el diseño e implementación del Programa del Operador Económico Autorizado en sus lineamientos del Plan Estratégico 2011-2015, para así fortalecer la relación entre la Aduana y el sector privado con el fin de asegurar la cadena logística y facilitar el comercio exterior.
Entrevista
Gabriel Díez Patta
'Facilita más flujo de mercancías'
Gabriel Díez Patta, representante de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), nos describe los pormenores del proyecto que la Aduana boliviana espera implementar desde el 2015.
P. ¿Qué es un operador económico?
G.D.: Es aquel operador que tiene relación con la legislación aduanera. Es decir, que tiene relación con el comercio internacional de mercancías. Y no lo es aquel que distribuye al interior de su país sus mercancía a menos que importe materia prima.
P. ¿Quiénes son sujetos de ser OEAs?
G.D.: Cualquier tipo de operador que tenga relación con el comercio internacional. Por ejemplo: exportadores, importadores, fabricantes, comerciantes minoristas, mayoristas.
P. ¿Desde cuándo desarrollan el OEA en Europa ?
G.D.: El marco 6 de directrices mínimas se crea en la OMA a partir del 2005 y desde el 2008 se autoriza los procesos de operadores económicos autorizados validados en toda la Unión Europea.
P. ¿Cuáles son los beneficios de ser OEAs?
G.D.:: Son significativos. Permite facilitar menores controles, mayor rapidez en el flujo del tránsito de mercancías, una mayor eficacia y eficiencia de las Aduanas. Por tanto, el país gana confiabilidad de Marca País.
Exportadores piden señales concretas para reactivación del aparato productivo
os exportadores piden al gobierno señales claras para la reactivación del aparato productivo, mencionando la necesidad urgente de eliminar las trabas a las ventas de mercaderías bolivianas a mercados externos, porque perjudican la producción nacional.
Así planteó el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), Wilfredo Rojo, al dejar en claro: "Esperamos señales sinceras y concretas de parte de los tomadores de decisión que contribuyan a la reactivación del aparato productivo del país, y quitar las trabas que han venido perjudicando la producción, la posibilidad de más fuentes de trabajo, y de ampliar el horizonte de las exportaciones".
"Bolivia requiere de políticas claras de fomento a las exportaciones, en particular de las no tradicionales", remarcó el ejecutivo al plantear la necesidad de "despejar el freno a las exportaciones", eliminar "los cupos internos y externos, las franjas de precios y tasas internas", porque "todo esto significa un desaliento y control a la producción nacional", remarcó.
"Nos encontramos en una etapa importante de coordinación con instancias del Gobierno nacional, gestionando proyectos de máxima prioridad y trascendencia para el desarrollo, el fortalecimiento de la producción y las exportaciones", señaló Rojo.
Las afirmaciones del dirigente de los exportadores de Santa Cruz fueron manifestadas en la inauguración del Salón del Exportador "Oswaldo Barriga Cuellar", realizada el miércoles por la noche.
Con la certeza de que "no todo lo que brilla es oro", Rojo indicó que si bien las exportaciones crecieron en doce por ciento, comparando los datos a julio 2012 y 2013, aseguró que no todos los sectores están siendo beneficiados con el crecimiento de las exportaciones.
Mencionó los rubros de confecciones de algodón y derivados, el textil, de maderas y derivados, además de calzados, que "han sufrido caídas importantes en sus volúmenes y valores de exportación producto de pérdidas de mercado y problemas internos", indica el informe divulgado por CADEX.
Así planteó el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), Wilfredo Rojo, al dejar en claro: "Esperamos señales sinceras y concretas de parte de los tomadores de decisión que contribuyan a la reactivación del aparato productivo del país, y quitar las trabas que han venido perjudicando la producción, la posibilidad de más fuentes de trabajo, y de ampliar el horizonte de las exportaciones".
"Bolivia requiere de políticas claras de fomento a las exportaciones, en particular de las no tradicionales", remarcó el ejecutivo al plantear la necesidad de "despejar el freno a las exportaciones", eliminar "los cupos internos y externos, las franjas de precios y tasas internas", porque "todo esto significa un desaliento y control a la producción nacional", remarcó.
"Nos encontramos en una etapa importante de coordinación con instancias del Gobierno nacional, gestionando proyectos de máxima prioridad y trascendencia para el desarrollo, el fortalecimiento de la producción y las exportaciones", señaló Rojo.
Las afirmaciones del dirigente de los exportadores de Santa Cruz fueron manifestadas en la inauguración del Salón del Exportador "Oswaldo Barriga Cuellar", realizada el miércoles por la noche.
Con la certeza de que "no todo lo que brilla es oro", Rojo indicó que si bien las exportaciones crecieron en doce por ciento, comparando los datos a julio 2012 y 2013, aseguró que no todos los sectores están siendo beneficiados con el crecimiento de las exportaciones.
Mencionó los rubros de confecciones de algodón y derivados, el textil, de maderas y derivados, además de calzados, que "han sufrido caídas importantes en sus volúmenes y valores de exportación producto de pérdidas de mercado y problemas internos", indica el informe divulgado por CADEX.
jueves, 26 de septiembre de 2013
En 2014, el país venderá 10.000 t de carne a China
Bolivia exportará el próximo año 10.000 toneladas (t) de carne de res deshuesada y congelada a una compañía china, informó ayer a La Razón el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Juan Carlos Peredo.
El ejecutivo indicó que el negocio se efectuará en el marco de la firma de una carta de intenciones entre Bolivia y China, luego de que una comitiva de autoridades del Gobierno y el sector privado visiten ese país.
“La China es un mercado muy grande que produce muchas cosas, pero tiene muchas necesidades en adquirir alimentos y es por eso que nosotros queremos aprovechar las buenas relaciones que existen entre ambos gobiernos para poder acceder a ese mercado”, aseguró.
Peredo precisó que la exportación del alimento la realizarán las tres industrias cárnicas autorizadas que hay en el país (Frigor, Chiquitano y Fridosa). Agregó que dicha compañía también está interesada en importar soya, sorgo y girasol. El empresario afirmó además que hay la intención de otras compañías chinas de importar más carne de res boliviana.
Incluso señaló que los empresarios pidieron que la comercialización de esta carne sea inmediata, aunque explicó que los frigoríficos deben cumplir una serie de requisitos sanitarios. Entre enero y junio de este año, las exportaciones de carne de res boliviana llegaron a 915 toneladas métricas (TM), 75% más de lo vendido en 2012 (522 TM). El 97% del producto se destinó al Perú y el 3% a Angola.
Disminuyen las importaciones
Las importaciones de Bolivia al mes de julio de 2013, registraron una disminución de 5 mil toneladas, en comparación al mismo mes de 2012. En tanto, el valor bordeó los 5 mil millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
El 90% de las compras desde el exterior fueron a través del modo de transporte carretero, el mismo que aumentó un 3% su movimiento de carga respecto al mes de julio de 2012. Mientras que el modo aéreo redujo su transporte de carga en un 71%.
Arica-Charaña-Tambo Quemado fue la principal vía de ingreso de las importaciones bolivianas durante el período enero-julio de 2013. Recibió el 36% del volumen de carga importado por Bolivia, y el 42% del valor.
En comparación al mes de julio de 2012, la via de ingreso Amazonas-Cobija-Guayaramerín tuvo un destacado crecimiento de 71% en volumen importado, mientras que Antofagasta-Ollague-Uyuni aumentó su valor de importación en un 61%.
Industriales deben actualizar matrícula
Las empresas industriales, tienen la obligación de actualizar su Matrícula de Comercio correspondiente a la gestión 2012, hasta el 4 de octubre de la presente gestión apersonándose a las oficinas de Fundempresa en su ciudad, con la finalidad de no ser depuradas de la Base Empresarial Activa, informó ayer un comunicado emitido por Fundempresa.
Depuración. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante la Resolución Ministerial 048.2013 emitida el 27 de marzo de este año, dispuso la depuración de la Base Empresarial Activa del Registro de Comercio, de todas las empresas que no actualicen su Matrícula de Comercio dentro del plazo establecido, la Resolución instruye a Fundempresa el envío de la lista de empresas depuradas a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas para fines consiguientes de Ley./
Depuración. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante la Resolución Ministerial 048.2013 emitida el 27 de marzo de este año, dispuso la depuración de la Base Empresarial Activa del Registro de Comercio, de todas las empresas que no actualicen su Matrícula de Comercio dentro del plazo establecido, la Resolución instruye a Fundempresa el envío de la lista de empresas depuradas a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas para fines consiguientes de Ley./
Importaciones Iquique y Arica, las puertas de ingreso
Los puertos chilenos movieron 1,06 millones de toneladas de productos que importa Bolivia con un valor de 2.305 millones dólares. Arica e Iquique son la principal puerta de ingreso de productos de ultramar destinadas al país. El cuarenta por ciento de la mercadería importada viene al país por Arica e Iquique, con un valor de 2.305 millones de dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Una en particular. Arica es el principal puerto de ingreso de mercaderías de ultramar al mercado boliviano, entrando al territorio nacional por los puntos fronterizos de Charaña y Tambo Quemado. En tanto que desde Iquique entra por Pisiga.
Por Arica entró el 31 por ciento de las importaciones bolivianas, con un volumen de 943.752 toneladas y un valor de 2.081 millones de dólares, que corresponde al 42 por ciento del total nacional.
En tanto que por el otro puerto, Iquique, ingresaron 120.882 toneladas con un valor de 223,43 millones de dólares, de acuerdo con el informe del IBCE.
Una en particular. Arica es el principal puerto de ingreso de mercaderías de ultramar al mercado boliviano, entrando al territorio nacional por los puntos fronterizos de Charaña y Tambo Quemado. En tanto que desde Iquique entra por Pisiga.
Por Arica entró el 31 por ciento de las importaciones bolivianas, con un volumen de 943.752 toneladas y un valor de 2.081 millones de dólares, que corresponde al 42 por ciento del total nacional.
En tanto que por el otro puerto, Iquique, ingresaron 120.882 toneladas con un valor de 223,43 millones de dólares, de acuerdo con el informe del IBCE.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Negocios paceños bajan su producción
urante el primer semestre de 2013, el 38% de las empresas industriales paceñas aumentó su producción, el 24% disminuyó su producción y el 38% no cambió su volumen de producción. Los datos se encuentran dentro del Informe 2013 que presenta los resultados de la Encuesta de Opinión y Desempeño del sector Industrial Manufacturero de La Paz, realizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) del 15 de junio al 31 de julio de 2013 entre las empresas afiliadas a la CNI del departamento de La Paz. Los rubros que más crecieron en su volumen de producción durante este tiempo fueron: fabricación de productos textiles, alimenticios, farmacéuticos, productos de informática, electrónica y óptica. Los rubros de impresión y reproducción de impresiones, productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo y minerales no metálicos registraron un descenso en su producción.
Santa Cruz Fundempresa coloca a este departamento como el que más empresas activas tiene registradas.
Santa Cruz crece en producción, pues actualmente cuenta con 28.576 empresas activas, siendo que el año pasado tenía 19.709, estos datos registran un crecimiento de 45% y una participación del 30% a nivel nacional, según reportó Fundempresa, que es la institución que se encarga del Registro de Comercio en el país.
El reporte señala que al mes de agosto de la gestión 2013, 12.294 empresas de la Base Empresarial Activa del departamento de Santa Cruz se dedican a la venta por mayor y por menor, 2.831 a la industria manufacturera y 2.099 a servicios profesionales y técnicos.
En cuanto al tipo societario, existen 22.364 empresas unipersonales, 5.459 sociedades de responsabilidad limitada, 656 sociedades anónimas y 97 empresas de otros tipos societarios.
La Base Empresarial Activa del Registro está compuesta por las empresas que tienen su matrícula vigente, las empresas que actualizan su matrícula y las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.
Este año, con 13 mil nuevas empresas. Al mes de agosto de la gestión 2013 se inscribieron 13.000 empresas, representado un crecimiento del 217% con relación al mismo período de la gestión pasada y ocupando el primer lugar a nivel nacional.
Del total de empresas inscritas, 6.144 se dedican a la venta por mayor y por menor, 1.128 a actividades de alojamiento y servicios de comidas, 1.031 a la industria manufacturera, 824 a servicios profesionales y técnicos y 721 al transporte y almacenamiento. Por tipo societario, al mes de agosto de 2013 se inscribieron 12.025 empresas unipersonales, 901 sociedades de responsabilidad limitada y 62 sociedades anónimas.
El reporte señala que al mes de agosto de la gestión 2013, 12.294 empresas de la Base Empresarial Activa del departamento de Santa Cruz se dedican a la venta por mayor y por menor, 2.831 a la industria manufacturera y 2.099 a servicios profesionales y técnicos.
En cuanto al tipo societario, existen 22.364 empresas unipersonales, 5.459 sociedades de responsabilidad limitada, 656 sociedades anónimas y 97 empresas de otros tipos societarios.
La Base Empresarial Activa del Registro está compuesta por las empresas que tienen su matrícula vigente, las empresas que actualizan su matrícula y las empresas que se inscriben u obtienen su matrícula por primera vez.
Este año, con 13 mil nuevas empresas. Al mes de agosto de la gestión 2013 se inscribieron 13.000 empresas, representado un crecimiento del 217% con relación al mismo período de la gestión pasada y ocupando el primer lugar a nivel nacional.
Del total de empresas inscritas, 6.144 se dedican a la venta por mayor y por menor, 1.128 a actividades de alojamiento y servicios de comidas, 1.031 a la industria manufacturera, 824 a servicios profesionales y técnicos y 721 al transporte y almacenamiento. Por tipo societario, al mes de agosto de 2013 se inscribieron 12.025 empresas unipersonales, 901 sociedades de responsabilidad limitada y 62 sociedades anónimas.
martes, 24 de septiembre de 2013
Se destaca el auge de firmas en Santa Cruz
El Ministerio de Economía informó que entre enero y agosto de este año, se crearon alrededor de 8.861 empresas en el departamento de Santa Cruz.
El Ejecutivo difundió un reporte estadístico, en el que señala que la región tenía en agosto de 2012 unas 19.709 compañías registradas en la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), cifra que aumentó a 28.570.
Se informó que, debido a la progresiva creación de firmas, el 39% de la cartera de créditos del sistema financiero nacional está en Santa Cruz, seguido de La Paz (28%), Cochabamba (17%), Chuquisaca y Tarija (4%), Oruro (3%), Beni (2%), Potosí (2%) y Pando (1%).
Santa Cruz cerró el 2012 con un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) superior al 8,6% y tiene una participación del 28,3% en el PIB nacional.
Lectura de los privados
El titular de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepscz), Gabriel Dabdoub, señaló que los datos presentados por el Gobierno, no sorprenden, habida cuenta que este sitial de liderazgo lo tiene la región desde hace años por el aporte sectorial.
No obstante, remarcó que el empresariado ve que hay un potencial enorme y que es por eso que se ha entregado diferentes propuestas al Ejecutivo.
También precisó que se debe generar condiciones y concretar megaproyectos como Rositas y Mutún
Responsables, acciones de RSE germinan en nuevos negocios sostenibles
Una gran sonrisa se dibuja en sus rostros y no es para menos. Han visto nacer negocios que, además de generar oportunidades laborales para quienes no las tenían, son sostenibles y cuidan el medioambiente.
Esta es una nueva tendencia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que empieza a tomar fuerza en el país y que han germinado en empresas como Recicla Ahora, DXT, Kirah Design, Industrias Mager, Prima, Recicl-art y las ‘motos paridoras’, entre otras.
Hace menos de dos meses empezó a operar la Planta de Reciclaje e Industrialización para el Medio Ambiente (Prima) por una motivación social y ambiental que se genera por la acumulación de neumáticos residuales en Santa Cruz. Esto evita que se propague el mosquito portador del dengue y disminuye la basura que llega al vertedero de Normandía.
“Alrededor de 2.500 llantas quedan en desuso cada día en la ciudad”, indica su gerente general, Eduardo Moreno, y explica que en la planta se reciclan entre 600 y 800 neumáticos generando 11 empleos directos y 70 empleos indirectos entre recolectores, transportistas y cargadores.
A través de un proceso industrial automatizado se tritura y fracciona el neumático, aprovechando el caucho que termina molido en bolsas de 30 kilos y puede ser utilizado en la fabricación de pasto sintético, suelas de zapato, pisos industriales, ladrillo pavic y asfalto modificado. El alambre y el nailon que contienen los neumáticos también son separados y pueden reciclarse.
Heiver Andrade, coordinador programático de Avina, aseveraque cada vez hay más empresas que se dan cuenta de que fortalecer su cadena de proveedores les significa “inversión social con alta agregación de valor”.
Otro ejemplo es la empresa Kirah Design, que elabora regalos corporativos y accesorios para el hogar a partir de desechos de madera morado certificada que les provee, de manera gratuita, el grupo Roda. Son alrededor de 100 m3 de madera, que cada dos o tres meses les proporciona el grupo empresarial extraídos de tocones y árboles torcidos que se convierten en arte decorativo.
Las empresas grandes como Viva, Soboce, Kimberly, Petrobras y YPFB Andina, entre muchas otras, también apuestan por acciones de RSE que generen nuevos empleos e ingresos para quienes más lo necesitan.
Por ejemplo, Kimberly-Clark Bolivia capta fibra por medio del reciclaje, incentivando la preservación del medioambiente. Su gerente de Asuntos Legales y Corporativos, Rodrigo Rojo, señala que el proyecto consiste en la recolección de papel reciclable de parte de empresas amigas que donan su papel a la Fundación Afanic (Amigos y Familiares de los niños con cáncer) y Aldeas Infantiles SOS. La materia prima es comprada por la empresa, que luego se convierte en productos de la línea Scott.
Así también la planta recicladora de baterías y plásticos Commetal, ubicada en Warnes, hace su aporte social. Donald Somoza, gerente general de la firma, explica que de cada batería usada que reciben recuperan más del 50% de la misma en lingotes de plomo, plástico y escorias. Generan trabajo a más de una centena de acopiadores que ya funcionan como microempresas.
Apuesta por la producción
Compañías, sobre todo del sector de los hidrocarburos, han desarrollado su política de RSE con la generación de emprendimientos productivos.
En los últimos tres años, Petrobras ha creado microempresas producto de la inversión social que desarrollan en su área de influencia (Yacuiba, VillaMontes, Caraparí y 20 comunidades aledañas), en sectores como el de alimentos, alquiler de vehículos, constructoras, servicios, panadería, medioambiente y salud. A esto se suma el mejoramiento de la producción agropecuaria que ha permitido contar con proveedores locales de hortalizas, carne de cerdo, miel, pacú, entre otros.
Fundes desarrolló el proyecto Mi Caserita y en coordinación con el BID y el gobierno municipal de La Paz invirtieron más de $us 1 millón para que 800 familias de tiendas barriales administren su negocio como una microempresa, es decir, con una mejor gestión empresarial
Impacto económico y social
104.533
Son las empresas registradas en Fundempresa a julio de 2013. Según esta entidad, el 80% son unipersonales y las SRL el 18%. Según Coborse son alrededor de 100 las entidades que aplican RSE.
800.000
Dólares invierte Petrobras Bolivia en proyectos de RSE enmarcados en dos grandes áreas: uno es cualificación técnica-profesional y el otro, generación de empleo y desarrollo productivo.
350
Familias son las beneficiadas por un convenio entre Emacruz y la Red de Recolectores en Santa Cruz, fortaleciendo a 18 asociaciones y generando un empleo inclusivo, verde y digno.
Esta es una nueva tendencia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que empieza a tomar fuerza en el país y que han germinado en empresas como Recicla Ahora, DXT, Kirah Design, Industrias Mager, Prima, Recicl-art y las ‘motos paridoras’, entre otras.
Hace menos de dos meses empezó a operar la Planta de Reciclaje e Industrialización para el Medio Ambiente (Prima) por una motivación social y ambiental que se genera por la acumulación de neumáticos residuales en Santa Cruz. Esto evita que se propague el mosquito portador del dengue y disminuye la basura que llega al vertedero de Normandía.
“Alrededor de 2.500 llantas quedan en desuso cada día en la ciudad”, indica su gerente general, Eduardo Moreno, y explica que en la planta se reciclan entre 600 y 800 neumáticos generando 11 empleos directos y 70 empleos indirectos entre recolectores, transportistas y cargadores.
A través de un proceso industrial automatizado se tritura y fracciona el neumático, aprovechando el caucho que termina molido en bolsas de 30 kilos y puede ser utilizado en la fabricación de pasto sintético, suelas de zapato, pisos industriales, ladrillo pavic y asfalto modificado. El alambre y el nailon que contienen los neumáticos también son separados y pueden reciclarse.
Heiver Andrade, coordinador programático de Avina, aseveraque cada vez hay más empresas que se dan cuenta de que fortalecer su cadena de proveedores les significa “inversión social con alta agregación de valor”.
Otro ejemplo es la empresa Kirah Design, que elabora regalos corporativos y accesorios para el hogar a partir de desechos de madera morado certificada que les provee, de manera gratuita, el grupo Roda. Son alrededor de 100 m3 de madera, que cada dos o tres meses les proporciona el grupo empresarial extraídos de tocones y árboles torcidos que se convierten en arte decorativo.
Las empresas grandes como Viva, Soboce, Kimberly, Petrobras y YPFB Andina, entre muchas otras, también apuestan por acciones de RSE que generen nuevos empleos e ingresos para quienes más lo necesitan.
Por ejemplo, Kimberly-Clark Bolivia capta fibra por medio del reciclaje, incentivando la preservación del medioambiente. Su gerente de Asuntos Legales y Corporativos, Rodrigo Rojo, señala que el proyecto consiste en la recolección de papel reciclable de parte de empresas amigas que donan su papel a la Fundación Afanic (Amigos y Familiares de los niños con cáncer) y Aldeas Infantiles SOS. La materia prima es comprada por la empresa, que luego se convierte en productos de la línea Scott.
Así también la planta recicladora de baterías y plásticos Commetal, ubicada en Warnes, hace su aporte social. Donald Somoza, gerente general de la firma, explica que de cada batería usada que reciben recuperan más del 50% de la misma en lingotes de plomo, plástico y escorias. Generan trabajo a más de una centena de acopiadores que ya funcionan como microempresas.
Apuesta por la producción
Compañías, sobre todo del sector de los hidrocarburos, han desarrollado su política de RSE con la generación de emprendimientos productivos.
En los últimos tres años, Petrobras ha creado microempresas producto de la inversión social que desarrollan en su área de influencia (Yacuiba, VillaMontes, Caraparí y 20 comunidades aledañas), en sectores como el de alimentos, alquiler de vehículos, constructoras, servicios, panadería, medioambiente y salud. A esto se suma el mejoramiento de la producción agropecuaria que ha permitido contar con proveedores locales de hortalizas, carne de cerdo, miel, pacú, entre otros.
Fundes desarrolló el proyecto Mi Caserita y en coordinación con el BID y el gobierno municipal de La Paz invirtieron más de $us 1 millón para que 800 familias de tiendas barriales administren su negocio como una microempresa, es decir, con una mejor gestión empresarial
Impacto económico y social
104.533
Son las empresas registradas en Fundempresa a julio de 2013. Según esta entidad, el 80% son unipersonales y las SRL el 18%. Según Coborse son alrededor de 100 las entidades que aplican RSE.
800.000
Dólares invierte Petrobras Bolivia en proyectos de RSE enmarcados en dos grandes áreas: uno es cualificación técnica-profesional y el otro, generación de empleo y desarrollo productivo.
350
Familias son las beneficiadas por un convenio entre Emacruz y la Red de Recolectores en Santa Cruz, fortaleciendo a 18 asociaciones y generando un empleo inclusivo, verde y digno.
Nestlé está presente en Bolivia con un stock de productos que renueva cada año.
El desarrollo del departamento ha llamado la atención de importantes multinacionales. Nestlé, la empresa de alimentos más grande del mundo, está en Bolivia para ofrecer de primera mano sus productos.
La hospitalidad, un imán. Para nadie es desconocido que la hospitalidad es una característica de Santa Cruz y es precisamente esto lo que llamó la atención de Nestlé. "Todos los emprendimientos tienen una buena aceptación. Santa Cruz ofrece las oportunidades de desarrollo a empresas y profesionales", destacó Elvira Uzeda, gerente de Comunicaciones de Nestlé Bolivia.
Competitividad nacional. Consolidarse como una de las más importantes de todo el mundo requiere de innovación y es así también como se consolidaron en el país. Nestlé Bolivia renueva cada año su portafolio de productos. "Continuaremos realizando lanzamientos y nuevos formatos que sean más accesibles y lleguen a todos los bolivianos", indicó.
Uno de sus últimos lanzamientos fue Nesquik, un producto con beneficios nutricionales para los más pequeños.
Santa Cruz es Bolivia. Las características de la población cruceña también son destacadas por esta multinacional, que ve en la diversidad un importante atributo . "Su población mixta, compuesta por cruceños y ciudadanos de otras regiones del país, la convierten en una tierra fértil pues hay consumidores de todos los gustos", dijo Uzeda.
Asimismo, señala que para atraer más inversiones se necesita que el desarrollo de la ciudad acompañe su aumento poblacional, pero éste ha sido tan acelerado en los últimos años que todavía se ven necesidades básicas en muchas zonas.
La hospitalidad, un imán. Para nadie es desconocido que la hospitalidad es una característica de Santa Cruz y es precisamente esto lo que llamó la atención de Nestlé. "Todos los emprendimientos tienen una buena aceptación. Santa Cruz ofrece las oportunidades de desarrollo a empresas y profesionales", destacó Elvira Uzeda, gerente de Comunicaciones de Nestlé Bolivia.
Competitividad nacional. Consolidarse como una de las más importantes de todo el mundo requiere de innovación y es así también como se consolidaron en el país. Nestlé Bolivia renueva cada año su portafolio de productos. "Continuaremos realizando lanzamientos y nuevos formatos que sean más accesibles y lleguen a todos los bolivianos", indicó.
Uno de sus últimos lanzamientos fue Nesquik, un producto con beneficios nutricionales para los más pequeños.
Santa Cruz es Bolivia. Las características de la población cruceña también son destacadas por esta multinacional, que ve en la diversidad un importante atributo . "Su población mixta, compuesta por cruceños y ciudadanos de otras regiones del país, la convierten en una tierra fértil pues hay consumidores de todos los gustos", dijo Uzeda.
Asimismo, señala que para atraer más inversiones se necesita que el desarrollo de la ciudad acompañe su aumento poblacional, pero éste ha sido tan acelerado en los últimos años que todavía se ven necesidades básicas en muchas zonas.
ImportCast Más de tres décadas en la construcción
Se inició como muchos negocios, en un lugar pequeño, pero se ha logrado desarrollar de tal manera logrando presencia en otros departamentos. Ofrece desde calaminas hasta fierro para construcción.
Desarrollo. En 1980 abría sus puertas Imporcast, en un pequeño terreno que se encontraba en el primer anillo, a dos cuadras del monumento a Cañoto, "cuando las casas aún eran levantadas con adobe y no habían edificios".
Con la importación de fierro, comenzó a proyectarse un nuevo estilo de construcciones. El edificio Santa Cruz, ubicado en la 21 de Mayo y Ayacucho y el Palacio de Justicia están entre las primeras edificaciones de gran envergadura que no hubieran sido posibles sin el fierro.
Alianza fructífera. Durante los primeros años de esta empresa, la importación del fierro se hacía desde Argentina; sin embargo, una alianza entre cinco importadoras nacionales permitió la llegada de este producto desde Brasil y en mejores condiciones.
El principal producto de Imporcast es el fierro; sin embargo, por las nuevas necesidades de las constructoras diversificaron su oferta; ahora también ofrecen tubos estructurales, galvanizados, alambres, angulares, platinos y planchas entre otros. Y los servicios de corte de calaminas a medida y corte y plegado de planchas.
Fierro certificado. El desarrollo del rubro inmobiliario ha llegado también con nuevos desafíos para los proveedores. Actualmente las constructoras exigen certificados que avalen calidad del fierro.
Para Imporcast este ha sido un punto muy importante pues garantiza obras de alta calidad. Esta empresa nacional cuenta con el respaldo de ArcelorMittal empresas de reconocida trayectoria mundial en la provisión de acero para la construcción y el agro.
Otro aspecto para destacar es el ambiente laboral. Esta empresa tiene trabajadores con más de 20 años de antigüedad. Todos forman la familia Imporcast.
Desarrollo. En 1980 abría sus puertas Imporcast, en un pequeño terreno que se encontraba en el primer anillo, a dos cuadras del monumento a Cañoto, "cuando las casas aún eran levantadas con adobe y no habían edificios".
Con la importación de fierro, comenzó a proyectarse un nuevo estilo de construcciones. El edificio Santa Cruz, ubicado en la 21 de Mayo y Ayacucho y el Palacio de Justicia están entre las primeras edificaciones de gran envergadura que no hubieran sido posibles sin el fierro.
Alianza fructífera. Durante los primeros años de esta empresa, la importación del fierro se hacía desde Argentina; sin embargo, una alianza entre cinco importadoras nacionales permitió la llegada de este producto desde Brasil y en mejores condiciones.
El principal producto de Imporcast es el fierro; sin embargo, por las nuevas necesidades de las constructoras diversificaron su oferta; ahora también ofrecen tubos estructurales, galvanizados, alambres, angulares, platinos y planchas entre otros. Y los servicios de corte de calaminas a medida y corte y plegado de planchas.
Fierro certificado. El desarrollo del rubro inmobiliario ha llegado también con nuevos desafíos para los proveedores. Actualmente las constructoras exigen certificados que avalen calidad del fierro.
Para Imporcast este ha sido un punto muy importante pues garantiza obras de alta calidad. Esta empresa nacional cuenta con el respaldo de ArcelorMittal empresas de reconocida trayectoria mundial en la provisión de acero para la construcción y el agro.
Otro aspecto para destacar es el ambiente laboral. Esta empresa tiene trabajadores con más de 20 años de antigüedad. Todos forman la familia Imporcast.
Noni vida, poderoso antioxidane
Morinda Citrifolia es el nombre científico del noni, un fruto originario de Centroamérica que llegó a Bolivia hace poco más de 10 años y del cual, la empresa Noni Vida, produce un jugo con propiedades medicinales.
Desarrollo. El noni es un fruto con múltiples propiedades para la salud. Nace de un árbol de tres metros que se cosecha nueve meses al año, menos en invierno.
Es en torno a este fruto que gira la historia de la empresa cruceña Noni Vida, que básicamente industrializa el jugo. "Al principio fue difícil; sin embargo, hemos tenido buenos resultados, lo que nos permite contar ahora con más de 15 mil plantas", destacó Andrea Suárez, gerente general de Noni Vida.
Muy saludable. Según investigaciones del doctor Ralph Heinicke, de la Universidad de Hawai, se ha identificado que el noni contiene una proenzima que estimula al cuerpo humano para producir xeronina, un elemento vital para las moléculas proteínicas. "Es muy saludable para el cuerpo humano", destacó Suárez.
Aumenta desde la vitalidad de la persona hasta la reducción de la dependencia de las drogas. También la aplicación de la xeronina del noni a quemaduras externas y tejidos infectados acelera el tiempo para que se reparen.
Otros trastornos internos, también pueden reaccionar positivamente a la xeronina, aún los del cerebro.
Proyecciones. Las perspectivas de Noni Vida son interesantes. Si bien por el momento solo ofrecen el jugo, tienen pensado en un medio plazo fabricar cápsulas, cosméticos, jabones, cremas de belleza y ungüentos para calmar dolores.
Desarrollo. El noni es un fruto con múltiples propiedades para la salud. Nace de un árbol de tres metros que se cosecha nueve meses al año, menos en invierno.
Es en torno a este fruto que gira la historia de la empresa cruceña Noni Vida, que básicamente industrializa el jugo. "Al principio fue difícil; sin embargo, hemos tenido buenos resultados, lo que nos permite contar ahora con más de 15 mil plantas", destacó Andrea Suárez, gerente general de Noni Vida.
Muy saludable. Según investigaciones del doctor Ralph Heinicke, de la Universidad de Hawai, se ha identificado que el noni contiene una proenzima que estimula al cuerpo humano para producir xeronina, un elemento vital para las moléculas proteínicas. "Es muy saludable para el cuerpo humano", destacó Suárez.
Aumenta desde la vitalidad de la persona hasta la reducción de la dependencia de las drogas. También la aplicación de la xeronina del noni a quemaduras externas y tejidos infectados acelera el tiempo para que se reparen.
Otros trastornos internos, también pueden reaccionar positivamente a la xeronina, aún los del cerebro.
Proyecciones. Las perspectivas de Noni Vida son interesantes. Si bien por el momento solo ofrecen el jugo, tienen pensado en un medio plazo fabricar cápsulas, cosméticos, jabones, cremas de belleza y ungüentos para calmar dolores.
Desde hace más de 15 años, el supermercado Fidalga abastece los hogares cruceños.
Este emprendimiento familiar consolidado como la más importante cadena de supermercados de Santa Cruz se inició con un pequeño negocio en el centro de la ciudad. Prepara su expansión con una nueva sucursal al oeste de la ciudad.
Desarrollo. Consolidarse como líder en su rubro no ha sido sencillo. Sacar adelante esta empresa ha sido fruto del esfuerzo y sacrificio de la familia Schamissedine, pero en especial de su gerente, Rosario.
"Mi madre me enseñó a luchar por lo que deseo, a valorar el trabajo a realizarlo y generarlo. Me apasiona lo que hago, amo mi tierra, creo en ella, invierto y trabajo para su desarrollo", destacó Schamissedine.
En Santa Cruz, Fidalga está presente en ocho puntos estratégicos y tiene previsto la apertura de una nueva sucursal en la zona de mayor crecimiento de la ciudad. "Muy pronto estaremos festejando la apertura del Urubó Fidalga", destacó.
Satisfacción. Cada nueva apertura es una gran satisfacción; sin embargo, también se destaca el contacto directo con la gente que visita los supermercados. "Cada día que vemos llegar y volver a nuestros clientes, que mejoramos en nuestra capacidad de atender sus demandas y resolver sus demandas, aprendemos, corregimos, ofrecemos nuevos servicios, es una gran alegría", destacó Schamissedine.
Visionarios. Para Schamissedine, los empresarios cruceños son cada vez mas competitivos y preparados con gran iniciativa y además visionarios. "Como empresarios debemos mejorar en las relaciones humanas con nuestros funcionarios que son el valor fundamental de las empresas", destacó esta exitosa empresaria.
Desarrollo. Consolidarse como líder en su rubro no ha sido sencillo. Sacar adelante esta empresa ha sido fruto del esfuerzo y sacrificio de la familia Schamissedine, pero en especial de su gerente, Rosario.
"Mi madre me enseñó a luchar por lo que deseo, a valorar el trabajo a realizarlo y generarlo. Me apasiona lo que hago, amo mi tierra, creo en ella, invierto y trabajo para su desarrollo", destacó Schamissedine.
En Santa Cruz, Fidalga está presente en ocho puntos estratégicos y tiene previsto la apertura de una nueva sucursal en la zona de mayor crecimiento de la ciudad. "Muy pronto estaremos festejando la apertura del Urubó Fidalga", destacó.
Satisfacción. Cada nueva apertura es una gran satisfacción; sin embargo, también se destaca el contacto directo con la gente que visita los supermercados. "Cada día que vemos llegar y volver a nuestros clientes, que mejoramos en nuestra capacidad de atender sus demandas y resolver sus demandas, aprendemos, corregimos, ofrecemos nuevos servicios, es una gran alegría", destacó Schamissedine.
Visionarios. Para Schamissedine, los empresarios cruceños son cada vez mas competitivos y preparados con gran iniciativa y además visionarios. "Como empresarios debemos mejorar en las relaciones humanas con nuestros funcionarios que son el valor fundamental de las empresas", destacó esta exitosa empresaria.
A pesar de los frenos, crece la exportación no tradicional
El crecimiento de exportaciones agropecuarias y manufacturas, entre otros, ocurre "enfrentando una enorme competencia a nivel internacional", además de "situaciones internas que han constituido un freno a su mayor crecimiento, como es el caso de las restricciones a la libre exportación de los grandes excedentes de alimentos que generamos cada año".
"Las ventas no tradicionales superaron los $us 2.000 millones en la gestión 2012, creciendo tanto en valor como en volumen, y éste es un mérito de los agroexportadores que bien merece ser aplaudido", remarcó Rocha, de acuerdo con el informe que divulga el IBCE.
Estos esfuerzos "no hacen sino mostrar la pujante visión que Santa Cruz quisiera contagiar al resto del país, contagiar nuestro modelo productivo que -con sus defectos y virtudes- ha mostrado que es tan exitoso, que aún se puede crecer con "viento en contra".
"Si las exportaciones resultan ser un importante instrumento para crecer de forma sostenida, lo que corresponde es una fuerte alianza entre el sector público y privado en esa dirección, por encima de las corrientes ideológicas", remarcó al puntualizar que "más allá de la retórica del discurso, lo más importante es que nuestra gente tenga empleo digno y con ello mejore su calidad de vida".
"Las ventas no tradicionales superaron los $us 2.000 millones en la gestión 2012, creciendo tanto en valor como en volumen, y éste es un mérito de los agroexportadores que bien merece ser aplaudido", remarcó Rocha, de acuerdo con el informe que divulga el IBCE.
Estos esfuerzos "no hacen sino mostrar la pujante visión que Santa Cruz quisiera contagiar al resto del país, contagiar nuestro modelo productivo que -con sus defectos y virtudes- ha mostrado que es tan exitoso, que aún se puede crecer con "viento en contra".
"Si las exportaciones resultan ser un importante instrumento para crecer de forma sostenida, lo que corresponde es una fuerte alianza entre el sector público y privado en esa dirección, por encima de las corrientes ideológicas", remarcó al puntualizar que "más allá de la retórica del discurso, lo más importante es que nuestra gente tenga empleo digno y con ello mejore su calidad de vida".
La Paz 38% de fábricas incrementó su producción por alta demanda
Entre enero y junio de este año, el 38% de las
industrias del departamento de La Paz subió su producción, debido a un
crecimiento en la demanda interna y a la estabilidad macroeconómica en
el país. El 68% de los privados indicó que hasta diciembre aumentarán la
producción.
Así lo mencionó el lunes el
presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, a
tiempo de dar a conocer los resultados de la “Encuesta de Opinión y
Desempeño Industrial enero-junio 2013, Perspectivas julio-diciembre
2013”.
“En el primer semestre (de 2013) la industria
manufacturera (paceña) ha mostrado un crecimiento en su producción del
38%, más que todo en los rubros de textiles, alimentos y productos
farmacéuticos y fabricación de productos de informática, electrónica y
óptica”, indicó.
El empresario explicó que “este
incremento en la producción de las empresas es por el aumento en los
ingresos (de la gente), lo que generó una subida en la demanda interna”.
También destacó el “equilibrio macroeconómico” que existe en el país.
El 4 de agosto, el ministro de Economía, Luis Arce, resaltó —en una
entrevista con La Razón— que el motor del crecimiento del país se basa
en la demanda interna. Según el Índice General de Actividad Económica
(IGAE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento
económico en los primeros seis meses de esta gestión alcanzó a 6,45%.
Mario Yaffar sostuvo que a diferencia de los sectores que subieron su
producción, un 24% de las empresas bajó su productividad en el primer
semestre y un 38% mantuvo sus niveles actuales. Los rubros de impresión y
reproducción de impresiones, fabricación de productos elaborados de
metal (excepto maquinaria y equipo) y fabricación de minerales no
metálicos registraron un descenso en sus volúmenes de producción.
El presidente de la CNI enfatizó que “en el primer semestre de 2013,
las industrias de La Paz en promedio emplearon el 76% de su capacidad
instalada y los afiliados a esta organización indicaron que entre julio y
diciembre subirán al 80%”. El 67% de los empresarios manifestó que en
el segundo semestre de 2013 las ventas aumentarán, añadió el industrial.
Proyección económica
Cifra
Mario Yaffar manifestó que este año la economía crecerá en 6,4% y el
sector industrial estará por debajo de esta cifra. Sugirió al Gobierno
poner énfasis en el sector no tradicional para generar mayor desarrollo.
‘Excesivo control’ de la Aemp es un desincentivo para los negocios
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar,
dijo que hay un “excesivo control” por parte de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Empresas (Aemp) que causan un
desincentivo para generar un buen clima de inversión en el sector
industrial.
“Estamos sintiendo una excesiva presión
de fiscalizaciones. El año pasado, el 2012, se registraron 283
fiscalizaciones a nuestras empresas por parte de la Aemp y en lo que va
del año son 178 procesos que están en marcha”, manifestó. El empresario
indicó que este hecho significa realizar descargos y justificar la
actividad del sector que deriva en “pérdida de tiempo y multas onerosas
que afectan y dañan a las empresas”.
Además,
enfatizó que este tema forma parte de varios aspectos que son un
desincentivo e “impiden generar ese mejor clima de negocios” para el
desarrollo de la actividad industrial en el país. Yaffar expresó su
esperanza de que a partir del aumento de la producción se realicen más
inversiones. Entre enero y junio de este año este sector invirtió al
menos $us 650 millones y se espera que hasta diciembre llegue a $us
1.600 millones.
La proyección agropecuaria de Santa Cruz motivó la creación de Muebles Bolívar.
Calidad y confort son las características de Muebles Bolívar, empresa que está a punto de cumplir medio siglo de existencia. Esta industria destaca el carácter emprendedor de los cruceños.
Desarrollo. En 1964, el fundador de Muebles Bolívar, Augusto Torrelio, avizoró la proyección que tenía Santa Cruz como uno de los motores de la economía cruceña, en especial del rubro agropecuario. "Se podía apreciar las condiciones de Santa Cruz para ser líder", destacó Luis Torrelio, hijo del fundador.
A esto se suma la visión emprendedora y pujante de quienes habitan en esta tierra grigotana. "El clima agradable complementa con el carácter espontáneo, hospitalario y amigable del cruceño que no bloquea, no condiciona, no obliga, sino más bien colabora y propicia espacios para los visitantes", destacó Luis Torrelio.
En ese nuevo contexto surge esta empresa, líder en la producción de muebles metálicos.
Competitividad. A criterio de la firma, existe una necesidad urgente para que la industria cruceña mejore su competitividad y para ello son necesarias políticas de estado que respalden con normas y leyes a la empresa privada y pública o estatal. "Se debe premiar lo bueno y castigar lo malo, incentivando a la producción, no solo al consumo", explicó Torrelio.
Asimismo, sugiere que se proyecte la enseñanza universitaria para formar carreras útiles a la industria, que fomenten la formación eficiente de ingenieros, técnicos superiores y medios, "Además, inculcar la cultura laboral en el ciudadano desde la escuela", explicó.
Desarrollo. En 1964, el fundador de Muebles Bolívar, Augusto Torrelio, avizoró la proyección que tenía Santa Cruz como uno de los motores de la economía cruceña, en especial del rubro agropecuario. "Se podía apreciar las condiciones de Santa Cruz para ser líder", destacó Luis Torrelio, hijo del fundador.
A esto se suma la visión emprendedora y pujante de quienes habitan en esta tierra grigotana. "El clima agradable complementa con el carácter espontáneo, hospitalario y amigable del cruceño que no bloquea, no condiciona, no obliga, sino más bien colabora y propicia espacios para los visitantes", destacó Luis Torrelio.
En ese nuevo contexto surge esta empresa, líder en la producción de muebles metálicos.
Competitividad. A criterio de la firma, existe una necesidad urgente para que la industria cruceña mejore su competitividad y para ello son necesarias políticas de estado que respalden con normas y leyes a la empresa privada y pública o estatal. "Se debe premiar lo bueno y castigar lo malo, incentivando a la producción, no solo al consumo", explicó Torrelio.
Asimismo, sugiere que se proyecte la enseñanza universitaria para formar carreras útiles a la industria, que fomenten la formación eficiente de ingenieros, técnicos superiores y medios, "Además, inculcar la cultura laboral en el ciudadano desde la escuela", explicó.
Cochabamba da 4,5 sobre 10 al clima de negocios
El clima para los negocios en Cochabamba tiene una calificación de 4,5 sobre 10, según el residente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce.
Las inversiones en actividades productivas, industriales y comerciales en Cochabamba se mantienen estacionarias debido a la competencia desleal del contrabando, la excesiva presión fiscal contra empresas formales y la falta de una Ley de Inversiones que fije las reglas claras de juego, señaló Ponce.
“A falta de leyes y normas específicas, estamos perdiendo oportunidades de invertir”, insistió.
A nivel nacional, el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Mario Yaffar, informó que en base a una encuesta de opinión y desempeño en ese sector, se determinó que el clima de confianza del productor alcanzó una calificación del 5,5 puntos sobre 10, lo que muestra un “regular” clima de negocios que supone incertidumbre para la inversión industrial.
Yaffar explicó que, a pesar del pesimismo, las encuestas señalan que el 68 por ciento de las industrias manufactureras planean que aumentarán su producción en el segundo semestre de 2013, el 11 por ciento prevé que la reducirá y el 21 por ciento afirma que no modificará sus volúmenes de producción.
Al detallar las causas que generan incertidumbre para la inversión, los resultados de la encuesta de la CNI coinciden con lo expresado por Ponce, pues los industriales también responsabilizan por el mal clima para las inversiones al contrabando, a la excesiva burocracia, a la presión fiscal sobre quienes eligen hacer negocios formales, a la escasez de mano de obra, de materia prima e insumos y a la falta de un adecuado aparato normativo.
A nivel local, una fuente de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba (CDI), que pidió guardar en reserva su nombre, informó que resulta necesario un estudio mucho más preciso para establecer una calificación al clima de inversiones en el departamento, debido a que existen diferentes motivaciones para encaminar las inversiones del sector privado, en particular.
Sin embargo, extraoficialmente, la misma fuente informó que muchos inversionistas se quejan por la falta de incentivos y garantías para invertir; otros tantos justifican que no están realizando inversiones por temor a arriesgar su capital y algunos prefieren migrar a otras actividades e invertir en otros departamentos y hasta incluso en otros países que les brindan mayor seguridad y confianza.
Crecimiento
El sector industrial en el país creció 38 por ciento en el primer semestre de este año, según la encuesta de opinión y desempeño que realizó la Cámara Nacional de Industria (CNI), informó ayer su presidente, Mario Yaffar.
El ejecutivo detalló a la agencia ABI que el crecimiento se dio sobre todo en los rubros de textiles, alimentos y productos farmacéuticos.
Las inversiones en actividades productivas, industriales y comerciales en Cochabamba se mantienen estacionarias debido a la competencia desleal del contrabando, la excesiva presión fiscal contra empresas formales y la falta de una Ley de Inversiones que fije las reglas claras de juego, señaló Ponce.
“A falta de leyes y normas específicas, estamos perdiendo oportunidades de invertir”, insistió.
A nivel nacional, el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Mario Yaffar, informó que en base a una encuesta de opinión y desempeño en ese sector, se determinó que el clima de confianza del productor alcanzó una calificación del 5,5 puntos sobre 10, lo que muestra un “regular” clima de negocios que supone incertidumbre para la inversión industrial.
Yaffar explicó que, a pesar del pesimismo, las encuestas señalan que el 68 por ciento de las industrias manufactureras planean que aumentarán su producción en el segundo semestre de 2013, el 11 por ciento prevé que la reducirá y el 21 por ciento afirma que no modificará sus volúmenes de producción.
Al detallar las causas que generan incertidumbre para la inversión, los resultados de la encuesta de la CNI coinciden con lo expresado por Ponce, pues los industriales también responsabilizan por el mal clima para las inversiones al contrabando, a la excesiva burocracia, a la presión fiscal sobre quienes eligen hacer negocios formales, a la escasez de mano de obra, de materia prima e insumos y a la falta de un adecuado aparato normativo.
A nivel local, una fuente de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba (CDI), que pidió guardar en reserva su nombre, informó que resulta necesario un estudio mucho más preciso para establecer una calificación al clima de inversiones en el departamento, debido a que existen diferentes motivaciones para encaminar las inversiones del sector privado, en particular.
Sin embargo, extraoficialmente, la misma fuente informó que muchos inversionistas se quejan por la falta de incentivos y garantías para invertir; otros tantos justifican que no están realizando inversiones por temor a arriesgar su capital y algunos prefieren migrar a otras actividades e invertir en otros departamentos y hasta incluso en otros países que les brindan mayor seguridad y confianza.
Crecimiento
El sector industrial en el país creció 38 por ciento en el primer semestre de este año, según la encuesta de opinión y desempeño que realizó la Cámara Nacional de Industria (CNI), informó ayer su presidente, Mario Yaffar.
El ejecutivo detalló a la agencia ABI que el crecimiento se dio sobre todo en los rubros de textiles, alimentos y productos farmacéuticos.
Carlos Caballero SRL, que nació en Santa Cruz, ya está presente en Perú y quiere competir en el exterior.
Surgió en Santa Cruz, pero ahora tiene presencia en otros departamentos del país y en el exterior. Su proyección es competir con otras empresas de talla mundial.
Desarrollo. La dinámica económica y la pujanza cruceña han sido los motivos que animaron a Carlos Caballero a invertir en Santa Cruz, desde donde se proyectó a otras latitudes del país.
Si bien, la planta más grande de esta empresa está en tierra cruceña, también tiene oficinas en La Paz, Cochabamba y Uyuni. Y desde hace algunos meses está también en Perú.
Mano de obra nacional. Carlos Caballero, el fundador, es de nacionalidad argentina, y su planta en Santa Cruz, es un claro reflejo de lo que sucede en este departamento: tiene trabajadores de todo el país. "Se refleja la integración nacional. La mano de obra del país está a la altura de cualquiera de los países vecinos", destacó Diego Caballero, gerente general.
Tierra generosa. Para el gerente de Carlos Caballero, el cruceño se caracteriza por ser un emprendedor nato, que obtiene grandes logros, por su vocación ambiciosa.
"Santa Cruz siempre te devuelve más de lo que le das. Las proyecciones en esta ciudad son impredecibles por la dinámica de los mercados", destacó.
Competitividad cruceña. Para esta empresa, uno de los aspectos para mejorar la competitividad del departamento se daría mejorando las condiciones del parque industrial; otorgando incentivos arancelarios a las empresas que inviertan en el desarrollo de nuevos servicios. Además, destaca el apego a las normas y la priorización de la calidad.
Desarrollo. La dinámica económica y la pujanza cruceña han sido los motivos que animaron a Carlos Caballero a invertir en Santa Cruz, desde donde se proyectó a otras latitudes del país.
Si bien, la planta más grande de esta empresa está en tierra cruceña, también tiene oficinas en La Paz, Cochabamba y Uyuni. Y desde hace algunos meses está también en Perú.
Mano de obra nacional. Carlos Caballero, el fundador, es de nacionalidad argentina, y su planta en Santa Cruz, es un claro reflejo de lo que sucede en este departamento: tiene trabajadores de todo el país. "Se refleja la integración nacional. La mano de obra del país está a la altura de cualquiera de los países vecinos", destacó Diego Caballero, gerente general.
Tierra generosa. Para el gerente de Carlos Caballero, el cruceño se caracteriza por ser un emprendedor nato, que obtiene grandes logros, por su vocación ambiciosa.
"Santa Cruz siempre te devuelve más de lo que le das. Las proyecciones en esta ciudad son impredecibles por la dinámica de los mercados", destacó.
Competitividad cruceña. Para esta empresa, uno de los aspectos para mejorar la competitividad del departamento se daría mejorando las condiciones del parque industrial; otorgando incentivos arancelarios a las empresas que inviertan en el desarrollo de nuevos servicios. Además, destaca el apego a las normas y la priorización de la calidad.
Cae otro camión contrabandista gracias a denuncia ciudadana
Gracias a una denuncia ciudadana, este fin de semana el Control Operativo Aduanero (COA) de La Paz logró interceptar otro camión repleto de artículos de contrabando en la población de Cañaviri, ubicada en la ruta Panamericana La Paz-Oruro.
La mañana de este lunes el oficial del COA, Guillermo Hidalgo presentó el vehículo Mercedes Benz con cabina blanca y carrocería azul, repleto de mercancía consistente en monitores LED, micro-ondas, DVDs, calculadoras y llantas que provenía de Chile con destino a Oruro, según información oficial de la entidad aduanera.
“Como pueden observar, existe mercancía variada y sin documentación alguna, incluso realizada la verificación resulta que el mismo camión es indocumentado” declaró el agente anticontrabando.
En el operativo realizado en el denominado “Puente de la Amistad” de Cañaviri no hubo detenidos, toda vez que el conductor y otra persona que lo acompañaba se dieron a la fuga luego de percatarse que existía presencia del COA en el sector.
De no existir algún reclamo documentado, el denunciante que hizo la llamada telefónica podría recibir el 20% de todo lo incautado y el municipio donde se hizo el operativo el 10%, conforme a ley.
Las personas interesadas en coadyuvar con la lucha contra el contrabando pueden realizar denuncias a la línea gratuita 800 10 62 62 cuando disponen de datos sobre dónde se deposita mercancía dudosa o saben cuándo llegará por vía terrestre, aérea o pluvial.
Asimismo se puede llamar a la línea gratuita cuando se conoce en qué lugar y en qué momento pasaran camiones con mercancía de contrabando y si se conoce depósitos de hidrocarburos o mercancías prohibidas de exportación.
Las instituciones autorizadas para recibir denuncias de contrabando son el Comando Nacional del COA, los comandos Regionales del COA, las Gerencias Regionales de Aduana, las Administraciones de Aduana, los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas y los Fiscales de Materia.
La mañana de este lunes el oficial del COA, Guillermo Hidalgo presentó el vehículo Mercedes Benz con cabina blanca y carrocería azul, repleto de mercancía consistente en monitores LED, micro-ondas, DVDs, calculadoras y llantas que provenía de Chile con destino a Oruro, según información oficial de la entidad aduanera.
“Como pueden observar, existe mercancía variada y sin documentación alguna, incluso realizada la verificación resulta que el mismo camión es indocumentado” declaró el agente anticontrabando.
En el operativo realizado en el denominado “Puente de la Amistad” de Cañaviri no hubo detenidos, toda vez que el conductor y otra persona que lo acompañaba se dieron a la fuga luego de percatarse que existía presencia del COA en el sector.
De no existir algún reclamo documentado, el denunciante que hizo la llamada telefónica podría recibir el 20% de todo lo incautado y el municipio donde se hizo el operativo el 10%, conforme a ley.
Las personas interesadas en coadyuvar con la lucha contra el contrabando pueden realizar denuncias a la línea gratuita 800 10 62 62 cuando disponen de datos sobre dónde se deposita mercancía dudosa o saben cuándo llegará por vía terrestre, aérea o pluvial.
Asimismo se puede llamar a la línea gratuita cuando se conoce en qué lugar y en qué momento pasaran camiones con mercancía de contrabando y si se conoce depósitos de hidrocarburos o mercancías prohibidas de exportación.
Las instituciones autorizadas para recibir denuncias de contrabando son el Comando Nacional del COA, los comandos Regionales del COA, las Gerencias Regionales de Aduana, las Administraciones de Aduana, los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Armadas y los Fiscales de Materia.
Los fideos Lazzaroni de esta industria nacional son saboreados en el país y en mercados externos.
Fue creada con el objetivo de convertirse en la fábrica de fideos más importante de Bolivia. Inpastas, además de liderar el mercado nacional, ha incursionado con sus productos en mercados del exterior. Ha sido certificada con la ISO 9000.
Desarrollo. La visión emprendedora, las oportunidades y pujanza del departamento cruceño animaron a unos inversionistas radicados en Santa Cruz a abrir Inpastas S.A., para conquistar el paladar de los bolivianos en todas las latitudes. Así, fueron superando desafíos que a la vez se convirtieron en alegrías.
Es este objetivo lo que ha motivado a esta empresa a implementar certificaciones que avalen su calidad. A partir de 2003, esta empresa está certificada con la norma ISO 9000. "Fue una experiencia muy importante para nosotros, para los consultores que nos apoyaron y hasta para el mismo ente certificador", explicó Arturo Calabi, gerente general de Inpastas
De bolivia para el mundo.
Una de las más grandes alegrías que ha tenido Inpastas tiene que ver con su incursión en los mercados externos. "De ser una pequeña fábrica a convertirnos en una gran industria ha sido un gran paso. Ver nuestro producto en diferentes latitudes es un orgullo especial", destacó Calabi.
Desarrollo. Lazzaroni, es la marca de Inpastas que ha conquistado a la gastronomía cruceña y nacional. Este producto se caracteriza porque un buen sabor, no se pega, no se agria; por lo que si cocinó mucho al mediodía puede utilizarlo para preparar alguna delicia para la cena. "En la mayoría de los casos hace que nuestros hijos se coman todo el plato y pidan mas", manifestó Calabi.
Desarrollo. La visión emprendedora, las oportunidades y pujanza del departamento cruceño animaron a unos inversionistas radicados en Santa Cruz a abrir Inpastas S.A., para conquistar el paladar de los bolivianos en todas las latitudes. Así, fueron superando desafíos que a la vez se convirtieron en alegrías.
Es este objetivo lo que ha motivado a esta empresa a implementar certificaciones que avalen su calidad. A partir de 2003, esta empresa está certificada con la norma ISO 9000. "Fue una experiencia muy importante para nosotros, para los consultores que nos apoyaron y hasta para el mismo ente certificador", explicó Arturo Calabi, gerente general de Inpastas
De bolivia para el mundo.
Una de las más grandes alegrías que ha tenido Inpastas tiene que ver con su incursión en los mercados externos. "De ser una pequeña fábrica a convertirnos en una gran industria ha sido un gran paso. Ver nuestro producto en diferentes latitudes es un orgullo especial", destacó Calabi.
Desarrollo. Lazzaroni, es la marca de Inpastas que ha conquistado a la gastronomía cruceña y nacional. Este producto se caracteriza porque un buen sabor, no se pega, no se agria; por lo que si cocinó mucho al mediodía puede utilizarlo para preparar alguna delicia para la cena. "En la mayoría de los casos hace que nuestros hijos se coman todo el plato y pidan mas", manifestó Calabi.
Coral está en Santa Cruz hace más de cuatro décadas. Tiene una fábrica de pinturas desde 1994.
C oral es parte de la multinacional Akzonobel desde el 2008, empresa líder en pinturas a nivel mundial, por lo cual cuenta con tecnología internacional avanzada para la fabricación de pinturas.
Desarrollo. La marca Coral está en Bolivia desde hace 44 años. El inicio fue a través de la importación de los productos de esta marca desde Brasil, por parte del Grupo Ribepar.
El desarrollo que experimentó el mercado boliviano permitió que en 1994, esta industria brasilera instale en Santa Cruz una planta para la producción local de pinturas.
Así fue que Coral logró posicionarse en Bolivia, de la mano del Grupo Ribepar, distribuidor exclusivo para el país.
"Nuestra misión es llevar colores a la vida de las personas, y nuestra posición en el mercado es el reflejo de una labor permanente en la búsqueda de la mejora continua", indicó Angelino Mancini, Company Manager de Pinturas Coral.
Ciudad dinámica. Para Coral, Santa Cruz es una ciudad atractiva para los negocios relacionados con la construcción civil. "Es dinámica, con un ritmo de crecimiento impresionante", destacó Mancini.
Sin embargo, también considera importante mejorar la infraestructura vial y de servicios para que sea más atractiva a los inversionistas del exterior.
Emprendedor y exigente. Las más de cuatro décadas presente en Santa Cruz, autorizan a Coral para hablar del cruceño. "Como empresario es bastante emprendedor y como cliente debe ser más exigente, pues induce a la mejora en los servicios y en la calidad de productos", indicó Mancini. "Pero creo que la informalidad es perjudicial para todo el país”, concluyó.
Desarrollo. La marca Coral está en Bolivia desde hace 44 años. El inicio fue a través de la importación de los productos de esta marca desde Brasil, por parte del Grupo Ribepar.
El desarrollo que experimentó el mercado boliviano permitió que en 1994, esta industria brasilera instale en Santa Cruz una planta para la producción local de pinturas.
Así fue que Coral logró posicionarse en Bolivia, de la mano del Grupo Ribepar, distribuidor exclusivo para el país.
"Nuestra misión es llevar colores a la vida de las personas, y nuestra posición en el mercado es el reflejo de una labor permanente en la búsqueda de la mejora continua", indicó Angelino Mancini, Company Manager de Pinturas Coral.
Ciudad dinámica. Para Coral, Santa Cruz es una ciudad atractiva para los negocios relacionados con la construcción civil. "Es dinámica, con un ritmo de crecimiento impresionante", destacó Mancini.
Sin embargo, también considera importante mejorar la infraestructura vial y de servicios para que sea más atractiva a los inversionistas del exterior.
Emprendedor y exigente. Las más de cuatro décadas presente en Santa Cruz, autorizan a Coral para hablar del cruceño. "Como empresario es bastante emprendedor y como cliente debe ser más exigente, pues induce a la mejora en los servicios y en la calidad de productos", indicó Mancini. "Pero creo que la informalidad es perjudicial para todo el país”, concluyó.
Santa Cruz, la tierra prometida
Según el censo de 1950, el departamento de Santa Cruz no llegaba a 300 mil habitantes y la capital tenía menos de 50.000 ciudadanos. Sesenta y dos años después, los resultados del censo 2012 dan cuenta de que la población cruceña creció a casi 2,7 millones de habitantes, de los que 1,5 millones viven en el área urbana.
Pese a la fuerte migración al exterior de los últimos años, el explosivo crecimiento poblacional en Santa Cruz es la constatación crítica y objetiva de que el modelo productivo cruceño resultó tan exitoso que provocó una fuerte migración interna y un alto desarrollo gracias a su condición de "polo de atracción”.
Santa Cruz en cifras
Después de bastante tiempo de un crecimiento promedio del 3%, el Producto Interno Bruto (PIB) de Santa Cruz volvió a crecer al ritmo de las "tasas asiáticas” gracias a su pujante sector agroproductivo y agroexportador, base de la economía cruceña alrededor de la cual se generó una maraña de actividades secundarias y terciarias, que reconfiguraron el PIB regional.
Hoy casi el 50% de este PIB se debe a la contribución del sector terciario, una vasta economía de servicios de toda índole, además del comercio que, sin aquella actividad motora primaria, no tendría razón de ser.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia creció 5,17% en 2011, una destacable expansión de la producción de bienes y servicios en todo el país -considerando que una vez más se ubicó sobre la media regional latinoamericana- pero el PIB cruceño llegó a un 5,7%.
Este esfuerzo fue coronado en 2012, pues mientras el PIB boliviano subió un 5,18%, el de Santa Cruz creció en 8,6%.
La economía de Santa Cruz tiene un fortísimo basamento en la actividad productiva privada, principalmente agropecuaria, agroindustrial y forestal, con una fuerte orientación al mercado externo, lo que le permite crecer mucho más de lo que el tamaño del mercado interno le permitiría.
Si bien es cierto que la tasa de expansión de su economía se vio disminuida por los resabios de la crisis mundial y el freno que se impuso desde el Estado a la exportación de alimentos, el buen ambiente del mercado externo y cierta flexibilización en las restricciones a la exportación ayudaron a mejorar el crecimiento y, con ello, a que Bolivia también pueda crecer más.
El cruceño, tanto el nacido en Santa Cruz como el que emigró desde Bolivia o el exterior, encuentra en la región una suerte de "tierra prometida” y opta como filosofía de vida la "libertad de hacer” y de "ser.
Esto porque el modelo productivo cruceño pasa a conjugar una virtuosa combinación de las aspiraciones del "capitalismo” y del "socialismo”.
La orientación al mercado, abasteciendo primero el mercado interno, sustituyendo importaciones, y después exportando grandes excedentes a los mercados internacionales, se sustentó históricamente con el desarrollo "pari passu” del "cooperativismo” a partir de entidades de derecho privado prestadoras de servicios públicos creadas sobre la base del "esfuerzo asociativo”, tal el caso de la CRE, COTAS y Saguapac, que llenaron el vacío dejado por el Estado en tareas como brindar servicios básicos.
A la par de otra destacada entidad, como el Comité de Obras Públicas, que se encargó de la construcción de caminos y pavimento, la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz aportó con una planificación orientadora e indicativa, con la gestación de empresas e iniciativas productivas.
De tal manera que lo hecho hasta ahora por Santa Cruz en cuanto a desarrollo tiene su correlato en el empuje de la iniciativa privada, muy bien apuntalada por cámaras sectoriales que con gran visión y esfuerzo hicieron y hacen lo suyo.
La economía del departamento de Santa Cruz resulta vital para la economía de Bolivia y las estadísticas son más que elocuentes.
Según datos del INE, Santa Cruz aumentó a un 28,3% su aporte al PIB del país durante 2012, destacándolo aún más como el principal aportante a la economía, superando a La Paz (25,4%), Cochabamba (14,3%), Tarija (13,6%), Potosí (5,4%), Oruro (5%), Chuquisaca (4,6%), Beni (2,5%) y Pando (0,9%).
Respecto del PIB agropecuario, el reciente dato conocido indica que la región aporta con el 42%. Según la Cámara Agropecuaria del Oriente, el aporte del departamento a la seguridad y soberanía alimentaria del país es destacable: el 70% de los alimentos que consume Bolivia es generado en la región oriental.
Así las cosas, Santa Cruz es de lejos el nuevo "granero de Bolivia” y alimenta al mundo con sus campos de soya, girasol, azúcar, frijol y maíz, entre otros.
En la actualidad genera el 30% de la producción de carne bovina; participa con un 45% en la producción de carne de pollo; 65% en la producción de huevos; 72% en maíz; 76% en trigo; 83% en arroz; 86% en caña de azúcar, y prácticamente con el 100% en la producción de oleaginosas.
Esto se logró con la expansión de la frontera agrícola en el oriente desde 1,23 millones de hectáreas en 2000 hasta 2,38 millones en 2012, equivaliendo a un 74% de la superficie total cultivada en Bolivia, con una expansión del 94%.
Gracias a ello la producción de alimentos en Santa Cruz pasó de 6,37 millones de toneladas a 12,94 millones entre 2000 y 2012, aportando al total nacional con un 89% en términos de volumen, con una expansión relativa del 103% en cuanto al incremento del quantum de alimentos logrado durante dicho lapso.
Exportaciones e importaciones
La región aporta con el 26% al valor global de las exportaciones bolivianas, y es líder indiscutible en exportaciones no tradicionales (agropecuarias, agroindustriales, forestales, manufactureras, artesanales) con el 65% de aporte, principalmente gracias a sus agroexportaciones, a las que en términos de volumen aporta con más del 90% del total.
Según el INE, las ventas externas del departamento en 2012 marcaron un nuevo récord con 3.002 millones de dólares -colocándose como el segundo de mayor aporte luego de Tarija, que apuesta fuertemente a los recursos naturales no renovables como el gas natural. De los 3.002 millones de dólares exportados por Santa Cruz, 1.383 millones correspondieron a las ventas no tradicionales.
En materia de importaciones, Santa Cruz compró al mundo 3.754 millones de dólares en 2012, ubicándose como el departamento por el cual se viabilizó la mayor cantidad de importación y de nacionalización de mercadería.
Un elemento para destacar del desarrollo cruceño es su sostenibilidad. A diferencia de otros departamentos, la economía es diversificada y menos dependiente del vaivén de los precios de las materias primas.
Vienen días mejores para Santa Cruz. Su pujanza y determinación, su visión de empresa y de progreso y la inclaudicable determinación de sus instituciones por forjar un mejor departamento y un mejor país son la garantía para que ello ocurra.
Gary Antonio Rodríguez A.
Economista, gerente general
del IBCE
"El cruceño, tanto el nacido en Santa Cruz como el que emigró desde Bolivia o el exterior, encuentra en la región una suerte de ‘tierra prometida’”.
Pese a la fuerte migración al exterior de los últimos años, el explosivo crecimiento poblacional en Santa Cruz es la constatación crítica y objetiva de que el modelo productivo cruceño resultó tan exitoso que provocó una fuerte migración interna y un alto desarrollo gracias a su condición de "polo de atracción”.
Santa Cruz en cifras
Después de bastante tiempo de un crecimiento promedio del 3%, el Producto Interno Bruto (PIB) de Santa Cruz volvió a crecer al ritmo de las "tasas asiáticas” gracias a su pujante sector agroproductivo y agroexportador, base de la economía cruceña alrededor de la cual se generó una maraña de actividades secundarias y terciarias, que reconfiguraron el PIB regional.
Hoy casi el 50% de este PIB se debe a la contribución del sector terciario, una vasta economía de servicios de toda índole, además del comercio que, sin aquella actividad motora primaria, no tendría razón de ser.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia creció 5,17% en 2011, una destacable expansión de la producción de bienes y servicios en todo el país -considerando que una vez más se ubicó sobre la media regional latinoamericana- pero el PIB cruceño llegó a un 5,7%.
Este esfuerzo fue coronado en 2012, pues mientras el PIB boliviano subió un 5,18%, el de Santa Cruz creció en 8,6%.
La economía de Santa Cruz tiene un fortísimo basamento en la actividad productiva privada, principalmente agropecuaria, agroindustrial y forestal, con una fuerte orientación al mercado externo, lo que le permite crecer mucho más de lo que el tamaño del mercado interno le permitiría.
Si bien es cierto que la tasa de expansión de su economía se vio disminuida por los resabios de la crisis mundial y el freno que se impuso desde el Estado a la exportación de alimentos, el buen ambiente del mercado externo y cierta flexibilización en las restricciones a la exportación ayudaron a mejorar el crecimiento y, con ello, a que Bolivia también pueda crecer más.
El cruceño, tanto el nacido en Santa Cruz como el que emigró desde Bolivia o el exterior, encuentra en la región una suerte de "tierra prometida” y opta como filosofía de vida la "libertad de hacer” y de "ser.
Esto porque el modelo productivo cruceño pasa a conjugar una virtuosa combinación de las aspiraciones del "capitalismo” y del "socialismo”.
La orientación al mercado, abasteciendo primero el mercado interno, sustituyendo importaciones, y después exportando grandes excedentes a los mercados internacionales, se sustentó históricamente con el desarrollo "pari passu” del "cooperativismo” a partir de entidades de derecho privado prestadoras de servicios públicos creadas sobre la base del "esfuerzo asociativo”, tal el caso de la CRE, COTAS y Saguapac, que llenaron el vacío dejado por el Estado en tareas como brindar servicios básicos.
A la par de otra destacada entidad, como el Comité de Obras Públicas, que se encargó de la construcción de caminos y pavimento, la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz aportó con una planificación orientadora e indicativa, con la gestación de empresas e iniciativas productivas.
De tal manera que lo hecho hasta ahora por Santa Cruz en cuanto a desarrollo tiene su correlato en el empuje de la iniciativa privada, muy bien apuntalada por cámaras sectoriales que con gran visión y esfuerzo hicieron y hacen lo suyo.
La economía del departamento de Santa Cruz resulta vital para la economía de Bolivia y las estadísticas son más que elocuentes.
Según datos del INE, Santa Cruz aumentó a un 28,3% su aporte al PIB del país durante 2012, destacándolo aún más como el principal aportante a la economía, superando a La Paz (25,4%), Cochabamba (14,3%), Tarija (13,6%), Potosí (5,4%), Oruro (5%), Chuquisaca (4,6%), Beni (2,5%) y Pando (0,9%).
Respecto del PIB agropecuario, el reciente dato conocido indica que la región aporta con el 42%. Según la Cámara Agropecuaria del Oriente, el aporte del departamento a la seguridad y soberanía alimentaria del país es destacable: el 70% de los alimentos que consume Bolivia es generado en la región oriental.
Así las cosas, Santa Cruz es de lejos el nuevo "granero de Bolivia” y alimenta al mundo con sus campos de soya, girasol, azúcar, frijol y maíz, entre otros.
En la actualidad genera el 30% de la producción de carne bovina; participa con un 45% en la producción de carne de pollo; 65% en la producción de huevos; 72% en maíz; 76% en trigo; 83% en arroz; 86% en caña de azúcar, y prácticamente con el 100% en la producción de oleaginosas.
Esto se logró con la expansión de la frontera agrícola en el oriente desde 1,23 millones de hectáreas en 2000 hasta 2,38 millones en 2012, equivaliendo a un 74% de la superficie total cultivada en Bolivia, con una expansión del 94%.
Gracias a ello la producción de alimentos en Santa Cruz pasó de 6,37 millones de toneladas a 12,94 millones entre 2000 y 2012, aportando al total nacional con un 89% en términos de volumen, con una expansión relativa del 103% en cuanto al incremento del quantum de alimentos logrado durante dicho lapso.
Exportaciones e importaciones
La región aporta con el 26% al valor global de las exportaciones bolivianas, y es líder indiscutible en exportaciones no tradicionales (agropecuarias, agroindustriales, forestales, manufactureras, artesanales) con el 65% de aporte, principalmente gracias a sus agroexportaciones, a las que en términos de volumen aporta con más del 90% del total.
Según el INE, las ventas externas del departamento en 2012 marcaron un nuevo récord con 3.002 millones de dólares -colocándose como el segundo de mayor aporte luego de Tarija, que apuesta fuertemente a los recursos naturales no renovables como el gas natural. De los 3.002 millones de dólares exportados por Santa Cruz, 1.383 millones correspondieron a las ventas no tradicionales.
En materia de importaciones, Santa Cruz compró al mundo 3.754 millones de dólares en 2012, ubicándose como el departamento por el cual se viabilizó la mayor cantidad de importación y de nacionalización de mercadería.
Un elemento para destacar del desarrollo cruceño es su sostenibilidad. A diferencia de otros departamentos, la economía es diversificada y menos dependiente del vaivén de los precios de las materias primas.
Vienen días mejores para Santa Cruz. Su pujanza y determinación, su visión de empresa y de progreso y la inclaudicable determinación de sus instituciones por forjar un mejor departamento y un mejor país son la garantía para que ello ocurra.
Gary Antonio Rodríguez A.
Economista, gerente general
del IBCE
"El cruceño, tanto el nacido en Santa Cruz como el que emigró desde Bolivia o el exterior, encuentra en la región una suerte de ‘tierra prometida’”.
Santa Cruz exportó 1.802 millones de dólares en siete meses
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó el lunes que entre enero y julio de este año, el departamento de Santa Cruz vendió productos al exterior por 1.802 millones de dólares, es decir, 15% más que los 1.573 millones de dólares reportados en igual periodo de 2012.
Según un boletín del Ministerio de Economía, difundido en homenaje al 203 aniversario del grito libertario de Santa Cruz, la estabilidad de la economía nacional promovió el incremento 'sostenido' de las exportaciones cruceñas.
'Este crecimiento también se observa en el 41 por ciento de incremento de las ventas al exterior experimentado en la gestión 2012 respecto a 2011, o sea, que el año pasado las exportaciones cruceñas llegaron a un monto de 3.002 millones de dólares y en 2011 a 2.123 millones de dólares', remarca el documento.
El Ministerio de Economía resaltó también que entre 2006 y 2012 las exportaciones cruceñas superaron los 12.536 millones de dólares, 213% más que los 4.001 millones de dólares reportados en el periodo 1999-2005.
Entre las exportaciones por sector, destacan los productos agropecuarios de Santa Cruz, que se elevaron de 68 millones de dólares en 2005 a 245 millones de dólares en 2012.
Según un boletín del Ministerio de Economía, difundido en homenaje al 203 aniversario del grito libertario de Santa Cruz, la estabilidad de la economía nacional promovió el incremento 'sostenido' de las exportaciones cruceñas.
'Este crecimiento también se observa en el 41 por ciento de incremento de las ventas al exterior experimentado en la gestión 2012 respecto a 2011, o sea, que el año pasado las exportaciones cruceñas llegaron a un monto de 3.002 millones de dólares y en 2011 a 2.123 millones de dólares', remarca el documento.
El Ministerio de Economía resaltó también que entre 2006 y 2012 las exportaciones cruceñas superaron los 12.536 millones de dólares, 213% más que los 4.001 millones de dólares reportados en el periodo 1999-2005.
Entre las exportaciones por sector, destacan los productos agropecuarios de Santa Cruz, que se elevaron de 68 millones de dólares en 2005 a 245 millones de dólares en 2012.
La Paz Producción industrial crece 14% en seis meses
El volumen de producción industrial de La Paz se incrementó en 14% en el primer semestre del año, con respecto a similar periodo de 2012, según los resultados de la Encuesta de Opinión y Desempeño del Sector Industrial Manufacturero.
Según el informe, las industrias paceñas en promedio emplearon el 76% de su capacidad instalada y la proyección para el segundo semestre es llegar a un 80%.
El 60% trabaja entre dos a tres turnos por jornada y un 40% sólo un turno diario.
En el periodo de análisis se determinó que el 38% de las industrias aumentó su producción, el 24% disminuyó y el 38% se mantuvo constante.
Los sectores que experimentaron un crecimiento fueron las industrias de fabricación de productos textiles, alimentos, medicamentos y de artículos de informática, electrónica y óptica.
En cambio, cayeron los volúmenes de producción de la impresión y reproducción de impresiones y los trabajos en metal y minerales no metálicos.
La encuesta también reveló que un 30% de las compañías industriales experimentó un crecimiento en sus niveles de ventas, un 32% disminuyó y el 38% no registró ninguna variación.
Para el segundo semestre, el 67% considera que incrementará la comercialización.
Según el informe, las industrias paceñas en promedio emplearon el 76% de su capacidad instalada y la proyección para el segundo semestre es llegar a un 80%.
El 60% trabaja entre dos a tres turnos por jornada y un 40% sólo un turno diario.
En el periodo de análisis se determinó que el 38% de las industrias aumentó su producción, el 24% disminuyó y el 38% se mantuvo constante.
Los sectores que experimentaron un crecimiento fueron las industrias de fabricación de productos textiles, alimentos, medicamentos y de artículos de informática, electrónica y óptica.
En cambio, cayeron los volúmenes de producción de la impresión y reproducción de impresiones y los trabajos en metal y minerales no metálicos.
La encuesta también reveló que un 30% de las compañías industriales experimentó un crecimiento en sus niveles de ventas, un 32% disminuyó y el 38% no registró ninguna variación.
Para el segundo semestre, el 67% considera que incrementará la comercialización.
Denuncian excesiva presión de reguladora estatal de empresas
En lo que va del año, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) inició 178 procesos a las compañías privadas, por lo cual los industriales denuncian una presión fiscalizadora excesiva de esa reguladora estatal.
"Estamos sintiendo una presión excesiva de fiscalizaciones. En 2012 se registraron 283 fiscalizaciones a nuestras empresas por parte de la Autoridad de Empresas y, en lo que va del año, son 178 procesos”, informó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, al dar a conocer el Informe 2013 de los resultados de la Encuesta de Opinión y Desempeño Industrial de enero a junio de 2013, reportó ANF.
Según el titular de la CNI, esta situación implica que, además de lo complejo que es descargar los documentos electrónicos para las fiscalizaciones y justificar la actividad de las empresas, significa también "una gran pérdida de tiempo y, sobre todo, multas onerosas que afectan y dañan a la situación económica de nuestras compañías”, precisó.
Este problema, a los que se suman los excesivos trámites que deben cumplir los asociados a la CNI, representan un desincentivo para generar un buen clima de negocios, añadió Yaffar.
Quejas
Algunas empresa, en julio, presentaron varias quejas por la aplicación en forma retroactiva del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, aprobado por resolución administrativa de la AEMP en agosto de 2011 y publicado en febrero de 2012.
Con esta normativa se sancionó al menos a tres empresas con fuertes multas, pese a que ninguna norma se puede aplicar con retroactividad, pues siempre rige para el futuro.
La compañía Editora Luna Llena, empresa editora de Página Siete, fue fiscalizada por la AEMP, pagó una multa, pero la impugnó ante la autoridad jerárquica superior. Otras empresas sancionadas pidieron que sus nombres no sean divulgados.
Al respecto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) informó en julio que se presentaron recursos y quejas ante el Ministerio de Desarrollo Productivo por el accionar de la AEMP.
"Se presentaron algunos recursos al propio ministerio como instancia mayor, pero alguien debe ponerle un límite a la AEMP y hacerle respetar las leyes. Ninguna ley es retroactiva y lo dice la propia Constitución Política del Estado; han utilizado una norma para sancionar cualquier acción anterior. Eso me parece un abuso de poder que debe ser investigado”, afirmó entonces el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez.
Yaffar dijo ayer que estos aspectos generan incertidumbre entre el sector industrial, que registra cifras de crecimiento.
El desincentivo
Reclamos El presidente de los empresarios, Daniel Sánchez, aseguró en julio que se presentaron quejas al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y a través de él al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera sobre el accionar de la reguladora de empresas.
Presión La reguladora desalienta a las empresas legalmente constituidas, registradas en Impuestos, en las cajas y en las AFP, que reciben presión de todo lado; no se amplía la base tributaria y lo que se hace es "exprimir” a las compañías del sector formal del país.
"Estamos sintiendo una presión excesiva de fiscalizaciones. En 2012 se registraron 283 fiscalizaciones a nuestras empresas por parte de la Autoridad de Empresas y, en lo que va del año, son 178 procesos”, informó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, al dar a conocer el Informe 2013 de los resultados de la Encuesta de Opinión y Desempeño Industrial de enero a junio de 2013, reportó ANF.
Según el titular de la CNI, esta situación implica que, además de lo complejo que es descargar los documentos electrónicos para las fiscalizaciones y justificar la actividad de las empresas, significa también "una gran pérdida de tiempo y, sobre todo, multas onerosas que afectan y dañan a la situación económica de nuestras compañías”, precisó.
Este problema, a los que se suman los excesivos trámites que deben cumplir los asociados a la CNI, representan un desincentivo para generar un buen clima de negocios, añadió Yaffar.
Quejas
Algunas empresa, en julio, presentaron varias quejas por la aplicación en forma retroactiva del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, aprobado por resolución administrativa de la AEMP en agosto de 2011 y publicado en febrero de 2012.
Con esta normativa se sancionó al menos a tres empresas con fuertes multas, pese a que ninguna norma se puede aplicar con retroactividad, pues siempre rige para el futuro.
La compañía Editora Luna Llena, empresa editora de Página Siete, fue fiscalizada por la AEMP, pagó una multa, pero la impugnó ante la autoridad jerárquica superior. Otras empresas sancionadas pidieron que sus nombres no sean divulgados.
Al respecto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) informó en julio que se presentaron recursos y quejas ante el Ministerio de Desarrollo Productivo por el accionar de la AEMP.
"Se presentaron algunos recursos al propio ministerio como instancia mayor, pero alguien debe ponerle un límite a la AEMP y hacerle respetar las leyes. Ninguna ley es retroactiva y lo dice la propia Constitución Política del Estado; han utilizado una norma para sancionar cualquier acción anterior. Eso me parece un abuso de poder que debe ser investigado”, afirmó entonces el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez.
Yaffar dijo ayer que estos aspectos generan incertidumbre entre el sector industrial, que registra cifras de crecimiento.
El desincentivo
Reclamos El presidente de los empresarios, Daniel Sánchez, aseguró en julio que se presentaron quejas al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y a través de él al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera sobre el accionar de la reguladora de empresas.
Presión La reguladora desalienta a las empresas legalmente constituidas, registradas en Impuestos, en las cajas y en las AFP, que reciben presión de todo lado; no se amplía la base tributaria y lo que se hace es "exprimir” a las compañías del sector formal del país.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Gladymar lanza al mercado Porcelanato
Cerámica Gladymar S.A., que forma parte del grupo industrial Roda, innova y potencia su oferta con Porcelanto, una línea de cerámica pulida y rectificada de alta gama para pisos y revestimientos producida con tecnología importada de España e Italia.
A decir del presidente de Gladymar, Wálter Roda, lo novedoso de este emprendimiento es que con dicha línea de cerámica nace el primer porcelanato de alta gama con diseños exclusivos ‘made in Bolivia’.
Roda dio cuenta de que Gladymar invirtió alrededor de $us 30 millones para capitalizar el proyecto. Exteriorizó que si bien se importó equipos de última generación tecnológica de España e Italia, el proceso de producción es 100% nacional.
La arcilla que se emplea para la industrialización de los 30 modelos de pisos y revestimiento que incluye la línea Porcelanato es acarreada del municipio de Samaipata, donde el grupo Roda tiene una concesión.
La nueva línea incursiona en el mercado en tres tamaños: 20x60, 30x60 y 60x60. En cuanto a la estructura de costo, Roda indicó que fluctúa entre $us 12 y 20 el metro cuadrado, un valor que comparado con porcelanatos que llegan al país de Brasil, Italia, España y China es mucho más barato y de mayor calidad.
Los estándares de resistencia a rupturas del piso Porcelanato registra el doble de las exigencias internacionales. El complejo fabril del grupo Roda tiene una capacidad para procesar 500.000 m2 por mes.
El auge de construcción de importantes proyectos inmobiliarios y urbanísticos que se gestan en Santa Cruz, a decir de Roda, motivó la inversión.
Exportación
Cerámica Gladymar exporta un 20%, de los 500.000 m2 que produce por mes a Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
En criterio de Roda, por estrategia comercial de la empresa no se exporta mayores volúmenes porque la demanda de material cerámico de alta gama es más atractiva en el mercado interno
A decir del presidente de Gladymar, Wálter Roda, lo novedoso de este emprendimiento es que con dicha línea de cerámica nace el primer porcelanato de alta gama con diseños exclusivos ‘made in Bolivia’.
Roda dio cuenta de que Gladymar invirtió alrededor de $us 30 millones para capitalizar el proyecto. Exteriorizó que si bien se importó equipos de última generación tecnológica de España e Italia, el proceso de producción es 100% nacional.
La arcilla que se emplea para la industrialización de los 30 modelos de pisos y revestimiento que incluye la línea Porcelanato es acarreada del municipio de Samaipata, donde el grupo Roda tiene una concesión.
La nueva línea incursiona en el mercado en tres tamaños: 20x60, 30x60 y 60x60. En cuanto a la estructura de costo, Roda indicó que fluctúa entre $us 12 y 20 el metro cuadrado, un valor que comparado con porcelanatos que llegan al país de Brasil, Italia, España y China es mucho más barato y de mayor calidad.
Los estándares de resistencia a rupturas del piso Porcelanato registra el doble de las exigencias internacionales. El complejo fabril del grupo Roda tiene una capacidad para procesar 500.000 m2 por mes.
El auge de construcción de importantes proyectos inmobiliarios y urbanísticos que se gestan en Santa Cruz, a decir de Roda, motivó la inversión.
Exportación
Cerámica Gladymar exporta un 20%, de los 500.000 m2 que produce por mes a Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
En criterio de Roda, por estrategia comercial de la empresa no se exporta mayores volúmenes porque la demanda de material cerámico de alta gama es más atractiva en el mercado interno
Consumo de leche supera a la cerveza
El consumo de leche en Bolivia aument� en 11 puntos, de 30 a 41 litros per c�pita.
La meta es llegar a los 100 litros anuales en ocho a�os con la vigencia del fondo ProLeche.
El consumo per c�pita (por persona) de leche aument� de 30 a 41 litros por a�o, lo que supera a la cerveza, que llega a 38 litros, inform� ayer la ministra de Desarrollo Productivo y Econom�a Plural, Teresa Morales, en entrevista con la red de medios estatales.
La autoridad a�adi� que la producci�n de leche cruda tambi�n aument� en 35% en s�lo un a�o gracias a las pol�ticas estatales como el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo L�cteo (ProLeche) y la creaci�n de la estatal L�cteosbol.
“En un a�o hemos subido 11 puntos el consumo per c�pita, de 30 a 41 litros, le hemos ganado a la cerveza”, destac� la autoridad de Gobierno, aunque reconoci� que este avance a�n es muy poco si se compara con los �ndices de otros pa�ses.
CIEN LITROS POR PERSONA
La ministra Morales remarc� que la meta del �rgano Ejecutivo es que en ocho a�os de vigencia del fondo ProLeche, que re�ne recursos por la comercializaci�n de bebidas alcoh�licas, el consumo del l�cteo se incremente en unos 100 litros anuales por persona.
“En Bolivia, antes del fondo ProLeche no hab�a una sola agencia de leche en el �mbito rural porque no se consum�a este producto, incluso los ni�os de los productores de este alimento no consum�an leche porque prefer�an venderlo y comprar fideo, zapatos”, manifest� la Ministra.
A�adi� que gracias a las medidas asumidas desde el Gobierno, la bolsa de litro de leche se comercializa en Bs 4 en las zonas rurales, lo que incrementa su acceso y consumo.
La meta es llegar a los 100 litros anuales en ocho a�os con la vigencia del fondo ProLeche.
El consumo per c�pita (por persona) de leche aument� de 30 a 41 litros por a�o, lo que supera a la cerveza, que llega a 38 litros, inform� ayer la ministra de Desarrollo Productivo y Econom�a Plural, Teresa Morales, en entrevista con la red de medios estatales.
La autoridad a�adi� que la producci�n de leche cruda tambi�n aument� en 35% en s�lo un a�o gracias a las pol�ticas estatales como el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo L�cteo (ProLeche) y la creaci�n de la estatal L�cteosbol.
“En un a�o hemos subido 11 puntos el consumo per c�pita, de 30 a 41 litros, le hemos ganado a la cerveza”, destac� la autoridad de Gobierno, aunque reconoci� que este avance a�n es muy poco si se compara con los �ndices de otros pa�ses.
CIEN LITROS POR PERSONA
La ministra Morales remarc� que la meta del �rgano Ejecutivo es que en ocho a�os de vigencia del fondo ProLeche, que re�ne recursos por la comercializaci�n de bebidas alcoh�licas, el consumo del l�cteo se incremente en unos 100 litros anuales por persona.
“En Bolivia, antes del fondo ProLeche no hab�a una sola agencia de leche en el �mbito rural porque no se consum�a este producto, incluso los ni�os de los productores de este alimento no consum�an leche porque prefer�an venderlo y comprar fideo, zapatos”, manifest� la Ministra.
A�adi� que gracias a las medidas asumidas desde el Gobierno, la bolsa de litro de leche se comercializa en Bs 4 en las zonas rurales, lo que incrementa su acceso y consumo.
Kimberly dona equipos médicos
Kimberly Clark Bolivia donó insumos y equipos médicos a los hospitales Arco Iris de La Paz y Los Andes de El Alto por valor de Bs 4 millones. El donativo es parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
El monto exacto de la ayuda en equipamiento a ambos nosocomios que atienden a pacientes de todo el departamento de La Paz asciende a Bs 4.083,145.94.
Con el objetivo de coadyuvar en la disminución de la tasa de mortalidad materno-infantil, Kimberly Bolivia entregó dos contenedores de insumos médicos a estos sanatorios, que además serán beneficiados de manera consecutiva los siguientes tres años.
La donación es resultado de un convenio suscrito entre Kimberly Clark Corporación y la fundación Medshare de Estados Unidos, que ayuda a diversos hospitales en varios países.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Bolivia ocupa segundo lugar de crecimiento en la región
Según la consultora británica Consensus Forecast, en Paraguay el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014 será del 4,2%.
Los datos, difundidos ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, indican que Perú liderará el crecimiento de la región con una expansión del 6,2%, le siguen Bolivia, con 4,8%; Colombia, con 4,5% y Chile, con 4,4%.
En el caso del país vecino, Brasil tendrá una tasa de incremento del PIB del 2,7%.
Según el Gobierno, este año la economía de Bolivia crecerá un 5,5%, superando a 2012 (5,3%) y su PIB será de $us 28.704 millones /MEF/GL
Producción de leche alcanzó 4 mil litros por día en Soracachi
A tres años de la implementación del "Proyecto Complementario Mejoramiento de Ganado Lechero", el municipio de Soracachi alcanzó producir cerca de 4 mil litros de leche por día, beneficiando cerca de 200 familias con estos resultados.
El gerente del Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) de Soracachi financiado por Visión Mundial, Florentino Segovia, a tiempo de presentar a los comunarios y autoridades los resultados obtenidos en este proyecto que se inició en la gestión 2010, indicó que se logró mejorar y potencializar la producción de leche y sus derivados.
"Estamos en la presentación de resultados del proyecto, que se implementó en 13 comunidades, se promocionó la producción en ferias locales y nacionales, se hizo énfasis en la seguridad alimentaria y la disposición de alimentos en estos lugares, la producción de leche llega a los 4 mil litros diarios", explicó.
Las 197 familias productoras de leche, tienen una producción cercana de 7 litros por vaca cada día, algunos tienen seis, cinco o siete vacas lecheras lo cual varía según la época de preñez de estos animales.
Con las diferentes capacitaciones los productores conformaron la Asociación de Productores de Leche de la Tercera Sección de Soracachi (Prolets), el cual cuenta con 13 módulos lecheros, donde se transforma la materia prima para la obtención de derivados lácteos como el queso, yogurt, dulce de leche y flan.
El presidente de Prolets, Benedicto Colque, explicó que este proyecto ingresó con talleres y capacitación en mejoramiento genético y conservación de forrajes, además de infraestructuras para el ganado.
"Se trabajó en la mejora genética y el forraje para el ganado, también se construyeron 29 establos, 21 terneriles y 15 salas de ordeño, para un mejor manejo adecuado de nuestros animales. Para la facilidad del trabajo se implementó tres ordeñadoras mecánicas, nuestra planta está ubicada en la comunidad Amachuma", detalló Colque.
Asimismo, Segovia remarcó que el objetivo del proyecto fue incrementar los ingresos económicos de las familias productoras de leche, mejorando la producción integral del ganado bovino, siendo este un recurso estratégico y sostenible en el departamento.
Los productores por su lado muestran su complacencia con la producción que tiene ahora y la comercialización de derivados lácteos que le da un valor agregado a su trabajo diario.
El gerente del Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) de Soracachi financiado por Visión Mundial, Florentino Segovia, a tiempo de presentar a los comunarios y autoridades los resultados obtenidos en este proyecto que se inició en la gestión 2010, indicó que se logró mejorar y potencializar la producción de leche y sus derivados.
"Estamos en la presentación de resultados del proyecto, que se implementó en 13 comunidades, se promocionó la producción en ferias locales y nacionales, se hizo énfasis en la seguridad alimentaria y la disposición de alimentos en estos lugares, la producción de leche llega a los 4 mil litros diarios", explicó.
Las 197 familias productoras de leche, tienen una producción cercana de 7 litros por vaca cada día, algunos tienen seis, cinco o siete vacas lecheras lo cual varía según la época de preñez de estos animales.
Con las diferentes capacitaciones los productores conformaron la Asociación de Productores de Leche de la Tercera Sección de Soracachi (Prolets), el cual cuenta con 13 módulos lecheros, donde se transforma la materia prima para la obtención de derivados lácteos como el queso, yogurt, dulce de leche y flan.
El presidente de Prolets, Benedicto Colque, explicó que este proyecto ingresó con talleres y capacitación en mejoramiento genético y conservación de forrajes, además de infraestructuras para el ganado.
"Se trabajó en la mejora genética y el forraje para el ganado, también se construyeron 29 establos, 21 terneriles y 15 salas de ordeño, para un mejor manejo adecuado de nuestros animales. Para la facilidad del trabajo se implementó tres ordeñadoras mecánicas, nuestra planta está ubicada en la comunidad Amachuma", detalló Colque.
Asimismo, Segovia remarcó que el objetivo del proyecto fue incrementar los ingresos económicos de las familias productoras de leche, mejorando la producción integral del ganado bovino, siendo este un recurso estratégico y sostenible en el departamento.
Los productores por su lado muestran su complacencia con la producción que tiene ahora y la comercialización de derivados lácteos que le da un valor agregado a su trabajo diario.
sábado, 21 de septiembre de 2013
La lucha contra los secuestros está en la agenda empresarial
“Los empresarios deben estar especialmente tranquilos, se ha desarticulado la banda de secuestradores”, con esas palabras el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló uno de los puntos de la agenda entre empresarios y Gobierno, toda vez que en meses pasados se había producido delitos de este tipo, afectando a empresarios de Santa Cruz.
Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, esta ola de secuestros fue tema fue muy delicado, así que valoró el resultado conseguido por la Policía.
El ministro Romero dijo que ratificaba el compromiso con ese sector de garantizar la seguridad de sus familias.
Algunas críticas
Tiempo atrás y con la vigencia del plan Chachapuma, la Gobernación cruceña cuestionó que la seguridad del Estado no se garantice la tranquilidad de toda la ciudadanía y que el plan se manejó de forma descoordinada y sin planificación, por lo que se pidió ampliar la cantidad de policías y que actúen con más orden y recursos. Las críticas corresponden a Roly Aguilera, secretario general, dadas hace algunas semanas.
Sin embargo, Gobierno y empresarios manifestaron ayer conformidad con los resultados obtenidos en este tema asegurando que era un tema clave para la convivencia en la región. “Ha sido importante la actuación del Gobierno”, dijo Dabdoub, antes de terminar con su participación al mediodía
viernes, 20 de septiembre de 2013
PIL lanza al mercado una nueva y variada cartera de productos familiares
PIL Andina SA presenta una cartera de nuevos productos, con la finalidad de contribuir a la consolidación de la seguridad y de la soberanía alimentaria en todo el país. Entre las novedades está Calcifem, yogur y leche especialmente creada para apoyar a la mujer boliviana. Este producto tiene 50% más de calcio y está fortificado con vitaminas A, D3 y E. Su envase es de siete capas, lo que permite guardar el producto sin refrigeración hasta 120 días.
Asimismo, se tiene la línea de leches deslactosadas, creadas especialmente para personas intolerantes a la lactosa y que ahora vienen con nuevas presentaciones: light, sabor frutilla y chocolatada, además de Lactosin, para los más pequeños de la casa. Esta leche es de fácil digestión y también tiene adición de vitaminas A, D3 y E.
Además para satisfacer el gusto de sus consumidores, PIL trae los novedosos y familiares envases de yogur entero bebible de dos kilos, con pulpa de fruta molida (frutilla y durazno).
Del mismo modo, se presenta Pura Vida, bebida láctea fermentada y refrescante, más ligera que el yogur, buena para la digestión y que ahora llega en prácticos envases de 1,9 litros.
Eso no es todo, además de sus "productos estrella”, como son la leche y sus derivados, PIL lanza al mercado el nuevo Café Liofilizado (Mónaco), 100% café colombiano, calidad premium, avalado por la Federación de Cafeteros de Colombia y disponible en elegantes frascos de vidrio de 50, 100, 200 y 300 gramos. El descafeinado llega en un envase de 200 gramos.
De la misma manera, se tiene Chocopil, delicioso y nutritivo alimento achocolatado instantáneo en polvo, enriquecido y reforzado con 12 vitaminas y tres minerales. Chocopil está envasado en cómodos sachets trilaminados de 370 y 760 gramos.
Otro producto es la mermelada PIL, elaborada con trozos de frutillas y duraznos obtenidos bajo un cuidadoso proceso de selección y concentrado de frutas frescas. Para su mejor conservación la mermelada está envasada en frascos de vidrio (454 y 720 gramos) con tapa metálica y etiqueta termocontraíble.
Como innovación, PIL trae Pura Vida Frutss, deliciosos néctares de frutas que no contienen preservantes ni colorantes artificiales. También se presentó a RefrescaT, infusión elaborada con extracto de té negro, sabor limón y canela, y los duraznos al jugo PIL. El subgerente de Marketing, José García, afirmó que "PIL se enorgullece de crear productos innovadores de altísima calidad y a precios accesibles”, dijo.
Asimismo, se tiene la línea de leches deslactosadas, creadas especialmente para personas intolerantes a la lactosa y que ahora vienen con nuevas presentaciones: light, sabor frutilla y chocolatada, además de Lactosin, para los más pequeños de la casa. Esta leche es de fácil digestión y también tiene adición de vitaminas A, D3 y E.
Además para satisfacer el gusto de sus consumidores, PIL trae los novedosos y familiares envases de yogur entero bebible de dos kilos, con pulpa de fruta molida (frutilla y durazno).
Del mismo modo, se presenta Pura Vida, bebida láctea fermentada y refrescante, más ligera que el yogur, buena para la digestión y que ahora llega en prácticos envases de 1,9 litros.
Eso no es todo, además de sus "productos estrella”, como son la leche y sus derivados, PIL lanza al mercado el nuevo Café Liofilizado (Mónaco), 100% café colombiano, calidad premium, avalado por la Federación de Cafeteros de Colombia y disponible en elegantes frascos de vidrio de 50, 100, 200 y 300 gramos. El descafeinado llega en un envase de 200 gramos.
De la misma manera, se tiene Chocopil, delicioso y nutritivo alimento achocolatado instantáneo en polvo, enriquecido y reforzado con 12 vitaminas y tres minerales. Chocopil está envasado en cómodos sachets trilaminados de 370 y 760 gramos.
Otro producto es la mermelada PIL, elaborada con trozos de frutillas y duraznos obtenidos bajo un cuidadoso proceso de selección y concentrado de frutas frescas. Para su mejor conservación la mermelada está envasada en frascos de vidrio (454 y 720 gramos) con tapa metálica y etiqueta termocontraíble.
Como innovación, PIL trae Pura Vida Frutss, deliciosos néctares de frutas que no contienen preservantes ni colorantes artificiales. También se presentó a RefrescaT, infusión elaborada con extracto de té negro, sabor limón y canela, y los duraznos al jugo PIL. El subgerente de Marketing, José García, afirmó que "PIL se enorgullece de crear productos innovadores de altísima calidad y a precios accesibles”, dijo.
Fundempresa inaugura sucursal en Quillacollo
Directivos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) inauguraron ayer su decimoséptima oficina regional, en Quillacollo, con el propósito de atender en 24 horas todos los trámites de registro de comercio de las unidades productivas que desarrollan sus actividades en la región del valle bajo de Cochabamba.
En el acto de inauguración, el presidente del Directorio, Luis Carlos de Chazal, informó que a partir del año 2002, cuando se concedió la administración del registro de comercio a nivel nacional, la base empresarial activa del país se incrementó de 10.110 empresas a 95.939 unidades empresariales al mes de agosto pasado.
El alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, celebró la apertura de una oficina de Fundempresa y auguró un trabajo arduo, considerando que el valle bajo cobija a miles de pequeñas empresas.
El Presidente de Fundempresa informó que ante el constante crecimiento de la base empresarial activa, se tiene previsto contar con 21 oficinas el próximo año a nivel nacional, con la apertura de dos nuevas oficinas en Santa cruz, una en La Paz y otra en El Alto; además de ampliar su cobertura a 19 ciudades intermedias.
Las oficinas de Quillacollo están ubicadas en la calle 6 de Agosto 419, plana baja de la galería Rocha Villegas.
En el acto de inauguración, el presidente del Directorio, Luis Carlos de Chazal, informó que a partir del año 2002, cuando se concedió la administración del registro de comercio a nivel nacional, la base empresarial activa del país se incrementó de 10.110 empresas a 95.939 unidades empresariales al mes de agosto pasado.
El alcalde de Quillacollo, Charles Becerra, celebró la apertura de una oficina de Fundempresa y auguró un trabajo arduo, considerando que el valle bajo cobija a miles de pequeñas empresas.
El Presidente de Fundempresa informó que ante el constante crecimiento de la base empresarial activa, se tiene previsto contar con 21 oficinas el próximo año a nivel nacional, con la apertura de dos nuevas oficinas en Santa cruz, una en La Paz y otra en El Alto; además de ampliar su cobertura a 19 ciudades intermedias.
Las oficinas de Quillacollo están ubicadas en la calle 6 de Agosto 419, plana baja de la galería Rocha Villegas.
jueves, 19 de septiembre de 2013
El retorno del auge de la goma en Manuripi
Cada una de las gotas de látex que brota a la superficie de los árboles de siringa que se levantan como silenciosos gigantes en la Amazonia boliviana se ha convertido en una alternativa sostenible para seis comunidades de la Reserva Manuripi, en el departamento de Pando.
La extracción de látex natural y su conversión en bloques o coágulos de goma seca se ha constituido en los últimos años en una actividad en la que 76 socios obtienen ingresos económicos fijos, gracias a la organización de seis comunidades que conformaron la Asociación de Gomeros de la Reserva Manuripi (Asgoma), en 2009.
Manuripi es una de las últimas y más extensas regiones intactas que quedan en la Amazonia boliviana. En ella viven 10 comunidades dedicadas a la zafra de la castaña, actividad que se constituye en el sustento de sus habitantes y que se realiza de enero a marzo.
Sin embargo, para evitar la caza y pesca ilegal y otras prácticas no amigables con la naturaleza, en la época del año en la que no se recolecta castaña, los pobladores decidieron repotenciar la producción de goma.
Curichón, San Antonio, Luz de América, Villa Florida, Católica, La Cruz y Sacrificio son las comunidades que se dedican a trabajar en la extracción de látex, entre abril y julio, en las estradas o sendas que unen las filas de árboles de siringa.
"En 2008 empezó esta visión de extraer goma. En el pasado después de la zafra de castaña no había más trabajo; la gente salía a la ciudad (Cobija) a buscar un oficio como albañiles. La goma nos alivia la vida. Ahora vendemos a dos empresas de Cochabamba que producen sandalias, plantillas para calzados, como los del Ejército”, cuenta el presidente de Asgoma, Aurelio Chao.
Con fondos de la Cooperación Financiera Alemana - a través del programa Biodiversidad y Áreas Protegidas y en colaboración con el programa Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación- y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) se ejecutó el proyecto Aprovechamiento Sostenible de la Goma en la Reserva Manuripi, que se prolongó hasta este año.
Protocolo siringuero
Si en el pasado la obtención de la goma fue una actividad basada en los saberes y conocimientos de las comunidades, hoy su organización tiene un protocolo que comprende desde las normas de rayado y recolección de los árboles, identificación de éstos, apertura de estradas y extracción del látex, hasta la obtención de los coágulos con un control de calidad y registro.
"Se llegó a abrir 152 estradas, de ésas 113 están georreferenciadas. Hay un mapeo de estos árboles, que suman 8.822. También se determinó cuáles estaban listos para ser aprovechados, lo que ocurre más o menos cuando tienen de 12 a 15 años de edad”, explica el coordinador de No Maderables del proyecto, Amador Apaza.
Temprano en la mañana, cada siringuero recorre su estrada haciendo el rayado de los árboles. Después de una larga caminata vuelve a pasar por ella para recolectar el líquido blanco, o látex, para luego comenzar el proceso de obtención de coágulos en bloques.
"Es un trabajo sacrificado. Yo salgo a las cuatro de la madrugada y termino a las dos de la tarde con el líquido ya listo para vaciarlo en los moldes. El trabajo es individual. Cada uno tiene tres sendas para trabajar”, dice uno de los socios, Marcelino Queteguari.
Después, siguiendo varios pasos, se obtienen los bloques en los que se seca el producto. Luego éste es enviado a las dos empresas industrializadoras en Cochabamba.
Siringueros y cambio de vida
Los productores cuentan que la vida ha mejorado desde que se asociaron para recolectar la goma. "El ingreso no es mucho con la goma; si tuviéramos máquinas laminadoras de látex el producto valdría más. Pero al menos nos alcanza para comprar alimentos en época que no estamos en la zafra de castaña”, comenta Víctor Achimo, otro socio.
En 2012 la producción total fue de 12.378 kilogramos de goma seca, que obtuvo un precio de venta que osciló entre 14 y 18 bolivianos por kilo.
"Se realizó un trabajo de capacitación y organización que ha tomado años (...). El mercado de la goma es menor al de la castaña. Se le daría un valor agregado si se la procesara, si se tuviera, por ejemplo, máquinas laminadoras”, opina el coordinador de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español, que también forma parte del proyecto), Víctor García.
Hoy, en la selva tupida, los siringueros se han puesto como meta no sólo valerse del importante ingreso de la castaña, sino poner en valor la goma natural. Su sueño para el futuro es que ese producto que obtienen gracias a esos gigantes amables de la selva del Manuripi pueda ser industrializado por ellos.
Los siringueros
Video Para conocer más el trabajo de los siringueros en Manuripi, ingrese a: http://www.youtube.com/watch?v=WMDHORZzSIA&feature=related.
Manuripi La Reserva Manuripi está en la provincia que lleva el mismo nombre, en el departamento de Pando. Tiene una superficie de 747 mil hectáreas. De ellas, el 13% está ocupado por las comunidades beneficiarias del proyecto.
Nuevo galpón de acopio
Los 76 socios de la Asociación de Gomeros de la Reserva Manuripi tienen espacios para acopiar y elaborar sus bloques de goma.
En la comunidad Luz de América, una de las seis que integran Asgoma, se inauguró hace pocas semanas un galpón de oficinas de la entidad para juntar la goma antes de su traslado, pero además para tener un control de calidad y un registro del producto obtenido.
La obra se realizó con los fondos de la Cooperación Financiera Alemana (KfW).
El primer secretario de la Cooperación Alemana, Thomas Bodenschatz, que estuvo presente, agradeció a la comunidad por la iniciativa de producir goma. "Me siento muy contento por la obra y pienso que los fondos destinados a su construcción, que provienen de los impuestos que pagan los ciudadanos alemanes, deben seguir financiando proyectos tan interesantes como éste”, dijo.
La extracción de látex natural y su conversión en bloques o coágulos de goma seca se ha constituido en los últimos años en una actividad en la que 76 socios obtienen ingresos económicos fijos, gracias a la organización de seis comunidades que conformaron la Asociación de Gomeros de la Reserva Manuripi (Asgoma), en 2009.
Manuripi es una de las últimas y más extensas regiones intactas que quedan en la Amazonia boliviana. En ella viven 10 comunidades dedicadas a la zafra de la castaña, actividad que se constituye en el sustento de sus habitantes y que se realiza de enero a marzo.
Sin embargo, para evitar la caza y pesca ilegal y otras prácticas no amigables con la naturaleza, en la época del año en la que no se recolecta castaña, los pobladores decidieron repotenciar la producción de goma.
Curichón, San Antonio, Luz de América, Villa Florida, Católica, La Cruz y Sacrificio son las comunidades que se dedican a trabajar en la extracción de látex, entre abril y julio, en las estradas o sendas que unen las filas de árboles de siringa.
"En 2008 empezó esta visión de extraer goma. En el pasado después de la zafra de castaña no había más trabajo; la gente salía a la ciudad (Cobija) a buscar un oficio como albañiles. La goma nos alivia la vida. Ahora vendemos a dos empresas de Cochabamba que producen sandalias, plantillas para calzados, como los del Ejército”, cuenta el presidente de Asgoma, Aurelio Chao.
Con fondos de la Cooperación Financiera Alemana - a través del programa Biodiversidad y Áreas Protegidas y en colaboración con el programa Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación- y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) se ejecutó el proyecto Aprovechamiento Sostenible de la Goma en la Reserva Manuripi, que se prolongó hasta este año.
Protocolo siringuero
Si en el pasado la obtención de la goma fue una actividad basada en los saberes y conocimientos de las comunidades, hoy su organización tiene un protocolo que comprende desde las normas de rayado y recolección de los árboles, identificación de éstos, apertura de estradas y extracción del látex, hasta la obtención de los coágulos con un control de calidad y registro.
"Se llegó a abrir 152 estradas, de ésas 113 están georreferenciadas. Hay un mapeo de estos árboles, que suman 8.822. También se determinó cuáles estaban listos para ser aprovechados, lo que ocurre más o menos cuando tienen de 12 a 15 años de edad”, explica el coordinador de No Maderables del proyecto, Amador Apaza.
Temprano en la mañana, cada siringuero recorre su estrada haciendo el rayado de los árboles. Después de una larga caminata vuelve a pasar por ella para recolectar el líquido blanco, o látex, para luego comenzar el proceso de obtención de coágulos en bloques.
"Es un trabajo sacrificado. Yo salgo a las cuatro de la madrugada y termino a las dos de la tarde con el líquido ya listo para vaciarlo en los moldes. El trabajo es individual. Cada uno tiene tres sendas para trabajar”, dice uno de los socios, Marcelino Queteguari.
Después, siguiendo varios pasos, se obtienen los bloques en los que se seca el producto. Luego éste es enviado a las dos empresas industrializadoras en Cochabamba.
Siringueros y cambio de vida
Los productores cuentan que la vida ha mejorado desde que se asociaron para recolectar la goma. "El ingreso no es mucho con la goma; si tuviéramos máquinas laminadoras de látex el producto valdría más. Pero al menos nos alcanza para comprar alimentos en época que no estamos en la zafra de castaña”, comenta Víctor Achimo, otro socio.
En 2012 la producción total fue de 12.378 kilogramos de goma seca, que obtuvo un precio de venta que osciló entre 14 y 18 bolivianos por kilo.
"Se realizó un trabajo de capacitación y organización que ha tomado años (...). El mercado de la goma es menor al de la castaña. Se le daría un valor agregado si se la procesara, si se tuviera, por ejemplo, máquinas laminadoras”, opina el coordinador de la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español, que también forma parte del proyecto), Víctor García.
Hoy, en la selva tupida, los siringueros se han puesto como meta no sólo valerse del importante ingreso de la castaña, sino poner en valor la goma natural. Su sueño para el futuro es que ese producto que obtienen gracias a esos gigantes amables de la selva del Manuripi pueda ser industrializado por ellos.
Los siringueros
Video Para conocer más el trabajo de los siringueros en Manuripi, ingrese a: http://www.youtube.com/watch?v=WMDHORZzSIA&feature=related.
Manuripi La Reserva Manuripi está en la provincia que lleva el mismo nombre, en el departamento de Pando. Tiene una superficie de 747 mil hectáreas. De ellas, el 13% está ocupado por las comunidades beneficiarias del proyecto.
Nuevo galpón de acopio
Los 76 socios de la Asociación de Gomeros de la Reserva Manuripi tienen espacios para acopiar y elaborar sus bloques de goma.
En la comunidad Luz de América, una de las seis que integran Asgoma, se inauguró hace pocas semanas un galpón de oficinas de la entidad para juntar la goma antes de su traslado, pero además para tener un control de calidad y un registro del producto obtenido.
La obra se realizó con los fondos de la Cooperación Financiera Alemana (KfW).
El primer secretario de la Cooperación Alemana, Thomas Bodenschatz, que estuvo presente, agradeció a la comunidad por la iniciativa de producir goma. "Me siento muy contento por la obra y pienso que los fondos destinados a su construcción, que provienen de los impuestos que pagan los ciudadanos alemanes, deben seguir financiando proyectos tan interesantes como éste”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)