El analista económico, Armando Méndez, aseveró que no existe transparencia en la información sobre las empresas productivas estratégicas del Estado, mientras que el Director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, sostuvo que Bolivia aún es exportadora de materias primas porque el aparato productivo no fue diversificado.
La opinión de los analistas económicos obedece al informe que el pasado fin de semana presentó el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera sobre el estado de las empresas públicas, a través de los medios de comunicación del Estado.
Habló sobre la presunta consolidación económica de las empresas estatales que se crearon durante la actual gestión de gobierno; además que éstas son rentables y en muchos casos se convirtieron en líderes del mercado nacional, como la Bolivia de Aviación, ENTEL, y otras en minería e hidrocarburos.
TRANSPARENCIA
Armando Méndez sostuvo que los balances, los usufructos ejecutados son, instrumentos contables importantes, sin embargo, deberían colocarse en la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas, de manera actualizada, algo que no es posible hallar en ese medio de información electrónico dijo.
Esa información sería muy útil para los investigadores, pues deberían tener acceso a cada uno de los datos y de esta manera poder realizar los análisis pertinentes, como el vicepresidente.
DATOS
Pacheco mencionó que, el Vicepresidente hizo énfasis en el desempeño de las grandes compañías como YPFB, Comibol y BoA, explicando los logros que tuvieron las mismas; lo que no reveló son los datos de productividad, rentabilidad, que no es lo mismo que utilidades.
Otro detalle que no dijo es que la base productiva se creó en los años noventa, y si no se la hubiese tenido, el bum de la venta de las materias primas no le hubiera beneficiado al país en términos de ingresos.
Expresó que esos son los elementos que presuntamente por falta de tiempo no los dijo el Vicepresidente.
Sostuvo que la participación del mandatario constituye una respuesta al documento “El estado de las empresas del Estado”, elaborado por Iván arias, lastimosamente se refirió más a las empresas productivas y a las pequeñas que fueron estudiadas, apenas les otorgó cinco a 10 minutos.
Agregó que, el Vicepresidente justificó su posición con el hecho de que las empresas pequeñas del Estado no tienen utilidades con la caracterización de que son sociales, “no fue una exposición completa, manejó los datos como los quiso, entonces, está claro que el mensaje que pretendió dar García Linera básicamente es, que la gestión estatal, en términos de la administración de las empresas públicas es: eficiente, adecuada, pertinente”.
Añadió que en el mensaje vicepresidencial fue obvio sobre aquellos que critiquen la gestión del Estado sobre las empresas, porque “los adjetivos y las descalificaciones son los elementos que sobraron en su intervención”.
Explicó que fue un mensaje muy complicado porque asegura que no se debe criticar, porque el que lo hace es neoliberal y no lo puede hacer porque tiene la voz embargada; es una visión autoritaria de la segunda autoridad del país que resulta una paradoja, porque él viene del ámbito académico donde se discuten argumentos y no se descalifica al adversario con adjetivos.
Navigation Menu
martes, 29 de noviembre de 2011
La cervecería da luz a un héroe
La CBN lanza el mensaje: “Si bebes, toma un taxi”.
Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN), con el propósito de fortalecer el consumo responsable de las bebidas alcohólicas, cuidar el medio ambiente, la comunidad y a la gente, presentó el pasado 25 el spot comercial Héroe, con el objetivo de promover el mensaje: “Si bebes, toma un taxi”.
Con una duración de 60 segundos, el comercial, que invita al público joven a ser responsable con su integridad, tiene un anuncio relevante y adecuado con una problemática actual y de interés creciente, refiere la empresa.
Reforzar la responsabilidad social. El jefe de marca Paceña, José Andrés Abraham, durante un acto oficial, comentó que Paceña está presente en cada uno de los momentos de los bolivianos, por lo tanto, existe una responsabilidad social con sus clientes.
Afirmó que como empresa no les interesa desarrollar la venta de sus productos a menores de edad, sino aunar esfuerzos para trabajar en el consumo responsable. En ese marco, el nuevo spot advierte que si bien el consumir es divertido, al terminar la noche es mejor tomar un taxi. “Es un mensaje al público objetivo: los jóvenes”, enfatizó Abraham. En 2010, la CBN desarrolló una campaña audiovisual sobre los beneficios de ser un “conductor designado”, cuyo principal objetivo fue promover el disfrute de productos de baja graduación alcohólica de manera responsable, eligiendo a una persona del grupo como conductor designado. A esta campaña masiva se suma la del “héroe” para cuidar no sólo la vida de uno, sino la de los demás.
1886 El 20 de octubre de ese año se fundó Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN).
Venta responsable de la cerveza
La CBN, por cuarto año consecutivo, desarrolla el programa “+18 Venta Responsable”, el cual moviliza al personal propio de la empresa para sensibilizar a los más de 44.000 puntos de venta de todo el país, respecto del compromiso de evitar la venta de alcohol a menores de edad. Durante las gestiones 2010 y 2011 participaron más de 350 empleados y trabajadores de las cinco plantas de cerveza en todo el país, según refiere el boletín informativo de la empresa.
Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN), con el propósito de fortalecer el consumo responsable de las bebidas alcohólicas, cuidar el medio ambiente, la comunidad y a la gente, presentó el pasado 25 el spot comercial Héroe, con el objetivo de promover el mensaje: “Si bebes, toma un taxi”.
Con una duración de 60 segundos, el comercial, que invita al público joven a ser responsable con su integridad, tiene un anuncio relevante y adecuado con una problemática actual y de interés creciente, refiere la empresa.
Reforzar la responsabilidad social. El jefe de marca Paceña, José Andrés Abraham, durante un acto oficial, comentó que Paceña está presente en cada uno de los momentos de los bolivianos, por lo tanto, existe una responsabilidad social con sus clientes.
Afirmó que como empresa no les interesa desarrollar la venta de sus productos a menores de edad, sino aunar esfuerzos para trabajar en el consumo responsable. En ese marco, el nuevo spot advierte que si bien el consumir es divertido, al terminar la noche es mejor tomar un taxi. “Es un mensaje al público objetivo: los jóvenes”, enfatizó Abraham. En 2010, la CBN desarrolló una campaña audiovisual sobre los beneficios de ser un “conductor designado”, cuyo principal objetivo fue promover el disfrute de productos de baja graduación alcohólica de manera responsable, eligiendo a una persona del grupo como conductor designado. A esta campaña masiva se suma la del “héroe” para cuidar no sólo la vida de uno, sino la de los demás.
1886 El 20 de octubre de ese año se fundó Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN).
Venta responsable de la cerveza
La CBN, por cuarto año consecutivo, desarrolla el programa “+18 Venta Responsable”, el cual moviliza al personal propio de la empresa para sensibilizar a los más de 44.000 puntos de venta de todo el país, respecto del compromiso de evitar la venta de alcohol a menores de edad. Durante las gestiones 2010 y 2011 participaron más de 350 empleados y trabajadores de las cinco plantas de cerveza en todo el país, según refiere el boletín informativo de la empresa.
Envían segundo cargamento de textiles bolivianos a Venezuela
El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, informó ayer que mañana enviarán un segundo lote de 60 toneladas de textiles a Venezuela, en el marco del acuerdo bilateral suscrito en agosto pasado para impulsar el comercio entre las dos naciones.
Explicó que la mercadería, compuesta por más de 100 mil unidades de prendas, entre blusas, polos, franelas, pantalones deportivos y bermudas, también partirá del aeropuerto internacional de Viru Viru, en el departamento de Santa Cruz.
El Viceministro de Exportaciones dijo que el próximo 15 de diciembre saldrá otra carga con otras 60 toneladas con productos similares fabricados por micro y pequeñas empresas.
Hasta septiembre el valor de las exportaciones bolivianas a Venezuela alcanzó 236 millones de dólares, por varios productos.
Explicó que la mercadería, compuesta por más de 100 mil unidades de prendas, entre blusas, polos, franelas, pantalones deportivos y bermudas, también partirá del aeropuerto internacional de Viru Viru, en el departamento de Santa Cruz.
El Viceministro de Exportaciones dijo que el próximo 15 de diciembre saldrá otra carga con otras 60 toneladas con productos similares fabricados por micro y pequeñas empresas.
Hasta septiembre el valor de las exportaciones bolivianas a Venezuela alcanzó 236 millones de dólares, por varios productos.
ASAMBLEÍSTAS piden más empresas en el área rural
El senador Isaac Ávalos afirmó que el aumento en la generación de empleos en las ciudades provocó la migración campo-ciudad.
LA PAZ
Cambio
Asambleístas resaltaron el informe que brindó el vicepresidente Álvaro García Linera sobre la situación en la que se encuentran las empresas estatales. Sin embargo, el jefe de Bancada del MAS, Isaac Ávalos, demanda instalar más empresas en el área rural para fomentar la producción local.
Las declaraciones se refieren al informe que brindó el domingo el vicepresidente Álvaro García Linera acerca de la rentabilidad de las empresas del Estado y la “buena salud” de la economía boliviana.
“Nadie puede negar que las empresas son rentables y sustentables, que están generando recursos y empleos, especialmente en las áreas urbanas. Pero hay efectos que obviamente no queremos, que los compañeros del campo están optando por irse a la ciudad y eso puede hacer peligrar la producción de alimentos”, señaló Ávalos.
Afirmó que, por ejemplo, en Santa Cruz se registra un incremento en la migración campo-ciudad, ya que en los centros urbanos hay más trabajo por la creación de empresas, lo cual reviste un problema porque se reduce la población en el campo.
“Cuidado que en unos años falte producción de yuca u otros productos, porque yo veo que en el lugar donde tengo mi chaco cada vez hay menos productores”, dijo.
El diputado Javier Santibáñez (MAS) también destacó el informe. Señaló que los datos ofrecidos por García Linera muestran un futuro prometedor para las empresas estatales y coincidió en pedir más empresas de la categoría de Lácteosbol, la Planta de Cítricos, de Palmitos o la Empresa Boliviana de Almendras (EBA).
“El Vicepresidente señaló que el Estado no puede estar en todo, pero como asambleísta quisiera pedir la creación de más empresas para procesar e industrializar alimentos, como la quinua”, indicó.
Por su parte, el también diputado Edwin Tupa (MAS) afirmó que las iniciativas como ésta coadyuvarán a mejorar las precios, pues señaló que “la tiranía de algunos intermediarios” hace que los agricultores se queden con ganancias ínfimas.
El domingo, García Linera descalificó las observaciones de sectores opositores sobre déficits en empresas del Estado.
La oposición afirma que informe “fue maquillado”
El diputado de la opositora Convergencia Nacional (CN) Andrés Ortega desconfió de los datos ofrecidos por el Vicepresidente y señaló que en su informe no mostró la realidad de entidades estatales como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que tiene déficit.
“Fue un informe largo, que sólo sirvió para confundir a la población y no muestra la realidad, pues al parecer fue maquillado. Lamento que no se haya mostrado la realidad de empresas como Emapa, que sí son deficitarias”.
El también diputado del opositor CN Osney Martínez considera que es llamativo que mientras varias entidades investigadoras de la situación económica afirman que hay déficit en las empresas, “García Linera trate de mostrar lo contrario”.
LA PAZ
Cambio
Asambleístas resaltaron el informe que brindó el vicepresidente Álvaro García Linera sobre la situación en la que se encuentran las empresas estatales. Sin embargo, el jefe de Bancada del MAS, Isaac Ávalos, demanda instalar más empresas en el área rural para fomentar la producción local.
Las declaraciones se refieren al informe que brindó el domingo el vicepresidente Álvaro García Linera acerca de la rentabilidad de las empresas del Estado y la “buena salud” de la economía boliviana.
“Nadie puede negar que las empresas son rentables y sustentables, que están generando recursos y empleos, especialmente en las áreas urbanas. Pero hay efectos que obviamente no queremos, que los compañeros del campo están optando por irse a la ciudad y eso puede hacer peligrar la producción de alimentos”, señaló Ávalos.
Afirmó que, por ejemplo, en Santa Cruz se registra un incremento en la migración campo-ciudad, ya que en los centros urbanos hay más trabajo por la creación de empresas, lo cual reviste un problema porque se reduce la población en el campo.
“Cuidado que en unos años falte producción de yuca u otros productos, porque yo veo que en el lugar donde tengo mi chaco cada vez hay menos productores”, dijo.
El diputado Javier Santibáñez (MAS) también destacó el informe. Señaló que los datos ofrecidos por García Linera muestran un futuro prometedor para las empresas estatales y coincidió en pedir más empresas de la categoría de Lácteosbol, la Planta de Cítricos, de Palmitos o la Empresa Boliviana de Almendras (EBA).
“El Vicepresidente señaló que el Estado no puede estar en todo, pero como asambleísta quisiera pedir la creación de más empresas para procesar e industrializar alimentos, como la quinua”, indicó.
Por su parte, el también diputado Edwin Tupa (MAS) afirmó que las iniciativas como ésta coadyuvarán a mejorar las precios, pues señaló que “la tiranía de algunos intermediarios” hace que los agricultores se queden con ganancias ínfimas.
El domingo, García Linera descalificó las observaciones de sectores opositores sobre déficits en empresas del Estado.
La oposición afirma que informe “fue maquillado”
El diputado de la opositora Convergencia Nacional (CN) Andrés Ortega desconfió de los datos ofrecidos por el Vicepresidente y señaló que en su informe no mostró la realidad de entidades estatales como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que tiene déficit.
“Fue un informe largo, que sólo sirvió para confundir a la población y no muestra la realidad, pues al parecer fue maquillado. Lamento que no se haya mostrado la realidad de empresas como Emapa, que sí son deficitarias”.
El también diputado del opositor CN Osney Martínez considera que es llamativo que mientras varias entidades investigadoras de la situación económica afirman que hay déficit en las empresas, “García Linera trate de mostrar lo contrario”.
Exportaciones nacionales crecieron en 258% en el período 2006-2011
En promedio, las ventas anuales del país durante 2000-2005 fueron por 1.268 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra subió hasta 4.544 millones en el período 2006-2011.
LA PAZ
Cambio
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, informó que las ventas desde 2006 y hasta casi finalizar el presente año se incrementaron en 258 por ciento, tanto en valor como en volumen.
"Si hacemos una comparación de seis años, las ventas en promedio durante 2000-2005 fueron por 1.268 millones de dólares, nuestro promedio 2006-2011 fue de 4.544 millones de dólares, es decir cuatro veces más, con un 258 por ciento de crecimiento", aseveró Ajata.
Explicó que durante la década de los 80 y 90, las exportaciones no pasaban los mil millones de dólares. A inicios de 2000, las ventas subieron un poco hasta 1.200 millones de dólares.
"A partir de 2005 ya teníamos 2.867 millones de dólares. El año pasado hemos alcanzado los 7.000 millones de dólares. Entonces, haber pasado un estancamiento de toda la época neoliberal a las ventas actuales es un cambio estructural en la economía boliviana", afirmó.
Con relación a las ventas en volumen, sostuvo que este año se pasará los 20 mil millones de toneladas, mientras que el promedio durante 2000-2005 era de 14 mil millones de toneladas.
Durante el período 2006-2011, las ventas de hidrocarburos ocuparon el 43%, los minerales 28% y manufacturas con valor agregado 25%.
Respecto de las ventas no tradicionales, los departamentos que lideran las listas son Santa Cruz con productos alimenticios y con los derivados de soya, le siguen La Paz, Cochabamba y Tarija con textiles y manufacturas.
De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones hasta septiembre de 2011 fueron de 6.713 millones de dólares, mientras que en similar período del año pasado fueron de 5.080 millones, es decir se dio un incremento del 32 por ciento.
Respecto de la balanza comercial, informó que durante la década de los 90 y 2000 se registró un déficit, las importaciones fueron mayores que las exportaciones.
"Este año, hasta septiembre, estamos cerrando con 1.300 millones de dólares en superávit en la balanza comercial, y durante los seis años de gestión siempre tuvimos superávit", aseveró.
Entre los principales factores para el aumento en las exportaciones, Ajata destacó la nacionalización de los hidrocarburos y el buen precio internacional de las materias primas.
Otro de los factores fue la reactivación del mercado interno y externo, producto de ello las ventas de las manufacturas crecieron en 22% con 1.657 millones de dólares.
DATOS
Durante la década de los 80 y 90, las exportaciones no pasaban los mil millones de dólares.
En la gestión del presidente Evo Morales, las ventas al exterior subieron de 4 mil millones de dólares a 6.700 millones, hasta septiembre de 2011.
El promedio del volumen durante 2000-2005 era de 15 mil millones de toneladas, este año será de 20 mil millones.
LA PAZ
Cambio
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, informó que las ventas desde 2006 y hasta casi finalizar el presente año se incrementaron en 258 por ciento, tanto en valor como en volumen.
"Si hacemos una comparación de seis años, las ventas en promedio durante 2000-2005 fueron por 1.268 millones de dólares, nuestro promedio 2006-2011 fue de 4.544 millones de dólares, es decir cuatro veces más, con un 258 por ciento de crecimiento", aseveró Ajata.
Explicó que durante la década de los 80 y 90, las exportaciones no pasaban los mil millones de dólares. A inicios de 2000, las ventas subieron un poco hasta 1.200 millones de dólares.
"A partir de 2005 ya teníamos 2.867 millones de dólares. El año pasado hemos alcanzado los 7.000 millones de dólares. Entonces, haber pasado un estancamiento de toda la época neoliberal a las ventas actuales es un cambio estructural en la economía boliviana", afirmó.
Con relación a las ventas en volumen, sostuvo que este año se pasará los 20 mil millones de toneladas, mientras que el promedio durante 2000-2005 era de 14 mil millones de toneladas.
Durante el período 2006-2011, las ventas de hidrocarburos ocuparon el 43%, los minerales 28% y manufacturas con valor agregado 25%.
Respecto de las ventas no tradicionales, los departamentos que lideran las listas son Santa Cruz con productos alimenticios y con los derivados de soya, le siguen La Paz, Cochabamba y Tarija con textiles y manufacturas.
De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones hasta septiembre de 2011 fueron de 6.713 millones de dólares, mientras que en similar período del año pasado fueron de 5.080 millones, es decir se dio un incremento del 32 por ciento.
Respecto de la balanza comercial, informó que durante la década de los 90 y 2000 se registró un déficit, las importaciones fueron mayores que las exportaciones.
"Este año, hasta septiembre, estamos cerrando con 1.300 millones de dólares en superávit en la balanza comercial, y durante los seis años de gestión siempre tuvimos superávit", aseveró.
Entre los principales factores para el aumento en las exportaciones, Ajata destacó la nacionalización de los hidrocarburos y el buen precio internacional de las materias primas.
Otro de los factores fue la reactivación del mercado interno y externo, producto de ello las ventas de las manufacturas crecieron en 22% con 1.657 millones de dólares.
DATOS
Durante la década de los 80 y 90, las exportaciones no pasaban los mil millones de dólares.
En la gestión del presidente Evo Morales, las ventas al exterior subieron de 4 mil millones de dólares a 6.700 millones, hasta septiembre de 2011.
El promedio del volumen durante 2000-2005 era de 15 mil millones de toneladas, este año será de 20 mil millones.
vivirENvallegrande.com. el portal el portal sobre los Valles Cruceños más visitado en Internet
vivirENvallegrande comienza en abril de 2011 como agencia inmobiliaria, para facilitar la búsqueda de propiedades en Vallegrande y alrededores.
Debido al éxito cosechado en las primeras semanas de vida del portal, se estudió la posibilidad de expandir el ámbito de operaciones, por lo que se comenzó a incluir nuevas secciones relacionadas con el turismo: fichas de hoteles y restaurantes. También se incluyó una sección de actividades comerciales, dando a conocer los servicios que ofrecen los Valles Cruceños a todo el mundo.
Además, nuestra sección de anuncios clasificados permite a los vallegrandinos comprar o vender cualquier tipo de objeto.
Vallegrande se beneficia de nuestro trabajo relacionado con turismo, pudiendo obtener nuevas postales de calidad y mapa turístico del lugar, dos productos que no existían antes de la formación de este emprendimiento.
El esfuerzo por compartir esta valiosa información nos ha llevado a superar las barreras tecnológicas y lingüísticas: actualmente, nuestra web está disponible en 52 idiomas y está recibiendo visitas de usuarios de todo el mundo.
Proporcionamos información geográfica sobre la ubicación de cada propiedad y negocio incluido en nuestra agencia, mediante satélite. Los turistas pueden planificar su viaje a los Valles Cruceños desde la comodidad de su hogar y antes de llegar a su destino.
Recientemente, hemos desarrollado el nuevo portal del "Periódico Dino", ofreciendo la posibilidad a los corresponsal de publicar las noticias que se producen en las provincias en tiempo real.
También hemos realizado el primer portal de comercio electrónico de Vallegrande: la quesería "La Muña" se convirtió en la primera empresa vallegrandina en vender sus productos por Internet gracias a nuestra tecnología.
Nuestros colaboradores ahora están ocupados proporcionando los mismos servicios en Samaipata y Mairana, deseando ampliar el rango de operaciones a otros pueblos estratégicos en los próximos meses.
Debido al éxito cosechado en las primeras semanas de vida del portal, se estudió la posibilidad de expandir el ámbito de operaciones, por lo que se comenzó a incluir nuevas secciones relacionadas con el turismo: fichas de hoteles y restaurantes. También se incluyó una sección de actividades comerciales, dando a conocer los servicios que ofrecen los Valles Cruceños a todo el mundo.
Además, nuestra sección de anuncios clasificados permite a los vallegrandinos comprar o vender cualquier tipo de objeto.
Vallegrande se beneficia de nuestro trabajo relacionado con turismo, pudiendo obtener nuevas postales de calidad y mapa turístico del lugar, dos productos que no existían antes de la formación de este emprendimiento.
El esfuerzo por compartir esta valiosa información nos ha llevado a superar las barreras tecnológicas y lingüísticas: actualmente, nuestra web está disponible en 52 idiomas y está recibiendo visitas de usuarios de todo el mundo.
Proporcionamos información geográfica sobre la ubicación de cada propiedad y negocio incluido en nuestra agencia, mediante satélite. Los turistas pueden planificar su viaje a los Valles Cruceños desde la comodidad de su hogar y antes de llegar a su destino.
Recientemente, hemos desarrollado el nuevo portal del "Periódico Dino", ofreciendo la posibilidad a los corresponsal de publicar las noticias que se producen en las provincias en tiempo real.
También hemos realizado el primer portal de comercio electrónico de Vallegrande: la quesería "La Muña" se convirtió en la primera empresa vallegrandina en vender sus productos por Internet gracias a nuestra tecnología.
Nuestros colaboradores ahora están ocupados proporcionando los mismos servicios en Samaipata y Mairana, deseando ampliar el rango de operaciones a otros pueblos estratégicos en los próximos meses.
NUEVO PRODUCTO ANATÓMICO E INNOVADOR ALMOHADAS “JEMA”
El acto de lanzamiento de las almohadas “Jema”, se llevó a cabo el jueves pasado en el salón auditorio “Hernán Rivera Antezana” de la Cámara Departamental de Industria.
Posteriormente, los propietarios e invitados disfrutaron un vino de honor.
Posteriormente, los propietarios e invitados disfrutaron un vino de honor.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Empresas Públicas Gobierno niega que las estatales no sean rentables
El vicepresidente Álvaro García Linera rechazó ayer las cifras publicadas por la Fundación Milenio que indican que 14 empresas estatales, de las 39 creadas por el presidente Evo Morales, solo una, la procesadora de castaña de Beni, es rentable y que los datos que obedecen a una campaña digitada por Gonzalo Sánchez de Lozada tienen el fin de desprestigiar al Gobierno.
"Hay una campaña mal intencionada e infame contra el patrimonio de los bolivianos, una empresa del Estado es patrimonio de los bolivianas, vino de parte del MNR , la fundación Milenio es una fundación de Sánchez de Lozada. Hay un trabajo de un señor que no conoce de economía: Iván Arias, está bien que hable de municipalismo pero no conoce de economía", dijo en entrevista a los medios estatales.
Según García Linera, el objetivo "es denigrar a las empresas del Estado, no solamente viene de parte de la derecha reaccionaria privatista, no se olviden que Arias fue viceministro de Banzer, ese calibre de las críticas y viene del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) que es la corriente troskista que actúa contra el Estado", dijo la autoridad.
Análisis de Milenio. Los investigadores de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco e Iván Arias, presentaron en La Paz el informe "El estado de las empresas del Estado" que analiza 14 firmas de producción o comercialización de papel, azúcar, cemento, oro, palmito y otros rubros, en las que se invirtieron 287 millones de dólares.
Arias aseguró que la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) es la única con utilidades de 3,7 millones de dólares por exportaciones de castaña a mercados principalmente europeos. Asimismo, indicó que la productora de leche Lacteosbol equilibra sus cifras y la Cartonbol, que fábrica cartones, funciona con subvenciones.
Fundación Milenio critica estatales
La fábrica de derivados de hoja de coca del trópico de Cochabamba tiene presupuesto para 40 empleados, pero no hay registro de ellos, según informe de Milenio.
250 empleados
tendrían las 14 empresas del Estado según Milenio, el Gobierno dice que son 1.069
"Hay una campaña mal intencionada e infame contra el patrimonio de los bolivianos, una empresa del Estado es patrimonio de los bolivianas, vino de parte del MNR , la fundación Milenio es una fundación de Sánchez de Lozada. Hay un trabajo de un señor que no conoce de economía: Iván Arias, está bien que hable de municipalismo pero no conoce de economía", dijo en entrevista a los medios estatales.
Según García Linera, el objetivo "es denigrar a las empresas del Estado, no solamente viene de parte de la derecha reaccionaria privatista, no se olviden que Arias fue viceministro de Banzer, ese calibre de las críticas y viene del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) que es la corriente troskista que actúa contra el Estado", dijo la autoridad.
Análisis de Milenio. Los investigadores de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco e Iván Arias, presentaron en La Paz el informe "El estado de las empresas del Estado" que analiza 14 firmas de producción o comercialización de papel, azúcar, cemento, oro, palmito y otros rubros, en las que se invirtieron 287 millones de dólares.
Arias aseguró que la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) es la única con utilidades de 3,7 millones de dólares por exportaciones de castaña a mercados principalmente europeos. Asimismo, indicó que la productora de leche Lacteosbol equilibra sus cifras y la Cartonbol, que fábrica cartones, funciona con subvenciones.
Fundación Milenio critica estatales
La fábrica de derivados de hoja de coca del trópico de Cochabamba tiene presupuesto para 40 empleados, pero no hay registro de ellos, según informe de Milenio.
250 empleados
tendrían las 14 empresas del Estado según Milenio, el Gobierno dice que son 1.069
Bolivia tiene 12 arbitrajes y controversias por la nacionalización
El procurador general del Estado, Hugo Montero Lara, informó que el Estado boliviano afronta doce notificaciones de controversias y arbitrajes a consecuencia de la nacionalización de empresas estratégicas iniciadas desde 2006.
Montero Lara señaló que el Gobierno, en estos conflictos, busca la manera más amistosa de resolver los litigios para evitar procesos largos y costosos al Estado.
“Son varios los conflictos en los cuales estamos representando al Estado, básicamente se trata de temas que han surgido a propósitos de la política de recuperación de algunas empresas estratégicas”, dijo al explicar que por ejemplo en el tema de hidrocarburos, en el tema de electricidad, en servicios.
En ese marco, indicó “estamos afrontando alrededor de 9 a 12 notificaciones de controversia y arbitrajes”.
La autoridad agregó que algunos casos ya han sido solucionados, como el de la generadora de electricidad Corani con la GDF Suez de Francia, con la que se llegó a un acuerdo hace un par de semanas.
También recordó el caso de la italiana ETI con la recuperación de Entel.
Entre los conflictos actuales están la empresa generadora de electricidad Guaracachi y la chilena Quiborax en el tema de la explotación de ulexita en el salar de Uyuni.
SOLUCIONES AMISTOSAS Según el Procurador del Estado Plurinacional, el Gobierno entabla la mejor manera de resolver estos conflictos, por lo que evitar la confrontación con las empresas demandantes es la idea.
“Es la voluntad y la prioridad de nuestra institución buscar soluciones de la manera más amistosa posible estos temas, de manera tal que no tengamos que enfrentar largos procesos costosos y onerosos procesos arbitrales en contra del Estado boliviano”, sostuvo.
El 7 de febrero de este año la Procuraduría General del Estado entró en vigencia en reemplazo de funciones que realizaba el exministerio de Defensa Legal del Estado.
A casi cuatro meses de la posición de su primer mandato (mayo de 2006), el presidente Evo Morales comenzó con el proceso de nacionalización de varias empresas que años antes fueron entregadas a empresas privadas.
Las primeras empresas nacionalizadas fueron las de hidrocarburos, luego telecomunicaciones y posteriormente otras que están bajo el control del Estado.
Montero Lara señaló que el Gobierno, en estos conflictos, busca la manera más amistosa de resolver los litigios para evitar procesos largos y costosos al Estado.
“Son varios los conflictos en los cuales estamos representando al Estado, básicamente se trata de temas que han surgido a propósitos de la política de recuperación de algunas empresas estratégicas”, dijo al explicar que por ejemplo en el tema de hidrocarburos, en el tema de electricidad, en servicios.
En ese marco, indicó “estamos afrontando alrededor de 9 a 12 notificaciones de controversia y arbitrajes”.
La autoridad agregó que algunos casos ya han sido solucionados, como el de la generadora de electricidad Corani con la GDF Suez de Francia, con la que se llegó a un acuerdo hace un par de semanas.
También recordó el caso de la italiana ETI con la recuperación de Entel.
Entre los conflictos actuales están la empresa generadora de electricidad Guaracachi y la chilena Quiborax en el tema de la explotación de ulexita en el salar de Uyuni.
SOLUCIONES AMISTOSAS Según el Procurador del Estado Plurinacional, el Gobierno entabla la mejor manera de resolver estos conflictos, por lo que evitar la confrontación con las empresas demandantes es la idea.
“Es la voluntad y la prioridad de nuestra institución buscar soluciones de la manera más amistosa posible estos temas, de manera tal que no tengamos que enfrentar largos procesos costosos y onerosos procesos arbitrales en contra del Estado boliviano”, sostuvo.
El 7 de febrero de este año la Procuraduría General del Estado entró en vigencia en reemplazo de funciones que realizaba el exministerio de Defensa Legal del Estado.
A casi cuatro meses de la posición de su primer mandato (mayo de 2006), el presidente Evo Morales comenzó con el proceso de nacionalización de varias empresas que años antes fueron entregadas a empresas privadas.
Las primeras empresas nacionalizadas fueron las de hidrocarburos, luego telecomunicaciones y posteriormente otras que están bajo el control del Estado.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Delizia abre mercados inclusivos con lecheros de las zonas andinas
Industrias Alimenticias Delizia recibió el Premio a la excelencia empresarial Paul Harris por su labor de apertura de mercados inclusivos. Esta compañía tiene como proveedores a los lecheros del altiplano.
“Nosotros queremos trabajar con los productores de leche de la zona andina porque sabemos que el clima no ayuda a su labor; es muy difícil su tarea y hay que incentivarlos”, explica Horacio Vera Loza, gerente de proyectos de esta firma.
Motivar. El promedio de producción de una vaca en el altiplano es considerablemente bajo al lado de otra que sea criada en otra región. En la zona alta el rendimiento está entre siete y nueve litros de leche por ejemplar, mientras que en otras zonas rinden de 20 a 30 litros. “Es por esta dificultad que sólo nos aprovisionamos de los productores de la altiplanicie”, dijo Vera Loza.
“Para la Compañía de Alimentos Delizia, este premio es un galardón muy importante. Es un reconocimiento de la comunidad a la que nos debemos. Hacemos el mayor esfuerzo por ser un motor de crecimiento y desarrollo en nuestra comunidad. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestros productores lecheros y de la buena nutrición de los bolivianos”, afirmó el presidente del directorio de la empresa, Felipe Vera Loza.
Delizia trabaja hace 23 años en el mercado del país brindando al público boliviano productos de calidad a un precio justo. Comercializa las marcas Delizia y Tampico. Como parte de su trabajo de Responsabilidad Social Empresarial, el 2008 emprendió el proyecto “Más leche, mejores ingresos” mediante el cual, hasta la fecha, más de 400 productores de lácteos fueron beneficiados al tener la oportunidad de ingresar al sistema financiero mediante la apertura de su primera cuenta en el banco. También les brindan asistencia técnica y apoyo a los productores lecheros.
Labor social de esta industria
Beneficiados • Son más de 2.300 productores lecheros del altiplano quienes están incluidos en el programa de responsabilidad social de Delizia.
Empleos • En la actualidad, la empresa cuenta con más de 600 trabajadores comprometidos con el desarrollo de la compañía y de Bolivia.
“Nosotros queremos trabajar con los productores de leche de la zona andina porque sabemos que el clima no ayuda a su labor; es muy difícil su tarea y hay que incentivarlos”, explica Horacio Vera Loza, gerente de proyectos de esta firma.
Motivar. El promedio de producción de una vaca en el altiplano es considerablemente bajo al lado de otra que sea criada en otra región. En la zona alta el rendimiento está entre siete y nueve litros de leche por ejemplar, mientras que en otras zonas rinden de 20 a 30 litros. “Es por esta dificultad que sólo nos aprovisionamos de los productores de la altiplanicie”, dijo Vera Loza.
“Para la Compañía de Alimentos Delizia, este premio es un galardón muy importante. Es un reconocimiento de la comunidad a la que nos debemos. Hacemos el mayor esfuerzo por ser un motor de crecimiento y desarrollo en nuestra comunidad. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestros productores lecheros y de la buena nutrición de los bolivianos”, afirmó el presidente del directorio de la empresa, Felipe Vera Loza.
Delizia trabaja hace 23 años en el mercado del país brindando al público boliviano productos de calidad a un precio justo. Comercializa las marcas Delizia y Tampico. Como parte de su trabajo de Responsabilidad Social Empresarial, el 2008 emprendió el proyecto “Más leche, mejores ingresos” mediante el cual, hasta la fecha, más de 400 productores de lácteos fueron beneficiados al tener la oportunidad de ingresar al sistema financiero mediante la apertura de su primera cuenta en el banco. También les brindan asistencia técnica y apoyo a los productores lecheros.
Labor social de esta industria
Beneficiados • Son más de 2.300 productores lecheros del altiplano quienes están incluidos en el programa de responsabilidad social de Delizia.
Empleos • En la actualidad, la empresa cuenta con más de 600 trabajadores comprometidos con el desarrollo de la compañía y de Bolivia.
El Rotary Club está en más de 200 países a 106 años de fundación
Desde que el Rotary Club fue fundado por Paul Harris en 1905, la organización creció de manera incontenible. Tanto es así que en la actualidad cuenta con cerca de 33 mil clubes rotarios en más de 200 países diferentes.
El primer club fue instituido el 23 de febrero de 1905, al reunirse Paul Harris, un joven abogado, y tres amigos en una pequeña oficina del centro de Chicago. Su idea era revivir, en aquella ciudad de comienzos de siglo, el espíritu amistoso y cordial del que habían gozado en sus pueblos de origen, según el portal prensarotaria.com.
A finales de 1905, el club de Chicago tenía en su nómina a 30 socios. En 1908 se formó un segundo club en San Francisco (EEUU). Al año siguiente, se establecieron tres organizaciones rotarias más en la costa occidental de Estados Unidos y una cuarta en la ciudad de Nueva York. En 1911, la asociación adquirió carácter internacional con el nacimiento de un club en Winnipeg, Manitoba, Canadá. En Latinoamérica el primer club se inició en La Habana (Cuba) en 1915; en el continente asiático la piedra fundamental se cimentó en Filipinas en 1919; por último, en Europa (continental), Oceanía y África se establece por primera vez en 1921 en España, Australia y Sudáfrica, respectivamente.
Al año siguiente (1922), en vista del crecimiento del club en distintos lugares del globo terráqueo, la Asociación Nacional de Clubes Rotarios se convirtió en la Asociación Internacional de Clubes Rotarios, adoptando el nombre de Rotary International (RI).
La Fundación Rotaria experimentó un crecimiento en 1947, cuando falleció Paul Harris, y recibió un número considerable de contribuciones en memoria del fundador de Rotary. A partir de entonces, la Fundación inauguró su primer programa de becas para graduados (conocido hoy como Becas de Buena Voluntad). Actualmente, más de 1.300 becados por el club estudian en el extranjero cada año.
En 1987, las mujeres fueron admitidas y son el sector de mayor crecimiento. Ocupan cada vez más cargos destacados en la organización. Hoy existen casi 2.000 clubes presididos por mujeres y el número de rotarias que desempeñan funciones de liderazgo en niveles regionales aumenta día a día. Rotary cuenta con un cuadro social compuesto por 1.200.000 profesionales de ambos sexos.
Llegada a Bolivia del Rotary Club
Fundación • El Rotary Club llegó al país en 1927. El primer establecimiento de la organización se asentó en la ciudad de La Paz. Hoy hay clubes rotarios en todos los departamentos del país.
El primer club fue instituido el 23 de febrero de 1905, al reunirse Paul Harris, un joven abogado, y tres amigos en una pequeña oficina del centro de Chicago. Su idea era revivir, en aquella ciudad de comienzos de siglo, el espíritu amistoso y cordial del que habían gozado en sus pueblos de origen, según el portal prensarotaria.com.
A finales de 1905, el club de Chicago tenía en su nómina a 30 socios. En 1908 se formó un segundo club en San Francisco (EEUU). Al año siguiente, se establecieron tres organizaciones rotarias más en la costa occidental de Estados Unidos y una cuarta en la ciudad de Nueva York. En 1911, la asociación adquirió carácter internacional con el nacimiento de un club en Winnipeg, Manitoba, Canadá. En Latinoamérica el primer club se inició en La Habana (Cuba) en 1915; en el continente asiático la piedra fundamental se cimentó en Filipinas en 1919; por último, en Europa (continental), Oceanía y África se establece por primera vez en 1921 en España, Australia y Sudáfrica, respectivamente.
Al año siguiente (1922), en vista del crecimiento del club en distintos lugares del globo terráqueo, la Asociación Nacional de Clubes Rotarios se convirtió en la Asociación Internacional de Clubes Rotarios, adoptando el nombre de Rotary International (RI).
La Fundación Rotaria experimentó un crecimiento en 1947, cuando falleció Paul Harris, y recibió un número considerable de contribuciones en memoria del fundador de Rotary. A partir de entonces, la Fundación inauguró su primer programa de becas para graduados (conocido hoy como Becas de Buena Voluntad). Actualmente, más de 1.300 becados por el club estudian en el extranjero cada año.
En 1987, las mujeres fueron admitidas y son el sector de mayor crecimiento. Ocupan cada vez más cargos destacados en la organización. Hoy existen casi 2.000 clubes presididos por mujeres y el número de rotarias que desempeñan funciones de liderazgo en niveles regionales aumenta día a día. Rotary cuenta con un cuadro social compuesto por 1.200.000 profesionales de ambos sexos.
Llegada a Bolivia del Rotary Club
Fundación • El Rotary Club llegó al país en 1927. El primer establecimiento de la organización se asentó en la ciudad de La Paz. Hoy hay clubes rotarios en todos los departamentos del país.
Orlando Careaga fue galardonado como el Empresario del año 2011 ‘De lo que hice en mi vida, recibir el Paul Harris es lo más importante’
El empresario minero Orlando Careaga, nacido en Potosí, fue nombrado por el Rotary Club Chuquiago Marka el Empresario del Año 2011 (el galardón más importante del evento) en el acto de los premios Paul Harris. Para él significa el logro más importante de su vida.
“He logrado sacar adelante todas mis empresas, he sido senador de mi región y muchas otras cosas, pero lo más importante y en lo que me he sentido verdadera y sumamente feliz ha sido cuando, hace unos días, me concedieron el premio Paul Harris”, afirma el hombre de negocios.
Él terminó el bachillerato en un colegio nocturno de Potosí, debido a que tuvo que empezar a trabajar en su adolescencia y construyó un ingenio minero para estaño en Canutillos allá por 1988. “Este negocio no me dio réditos, pero sí mucha experiencia”, comenta.
Luego continuó una carrera empresarial de ascenso vertiginoso creando compañías mineras como Zabaleta; un ingenio para tratamiento de plomo y plata, siendo la tercera más grande en Potosí (1990); dos plantas de flotación (zinc, plomo y plata) con capacidad de 1.200 toneladas por día, con todas las normas medioambientales. Tuvo que invertir unos ocho millones de dólares.
“He logrado convertir los pesos con que empecé en millones; no obstante, como me inicié desde muy abajo (sólo soy bachiller), eso me enseñó a valorar lo social. Es así que siempre estoy cooperando con la gente de mi tierra en temas de salud, apoyando con microcréditos y el deporte; de aquí en adelante seguiré aportando con la creación de empleos en mis empresas. Actualmente están a mi cargo muchísimos trabajadores, a quienes se les brinda estabilidad laboral y todo el buen trato que merece un ser humano”, afirma.
Careaga nota que podría vivir en cualquier ciudad del mundo, aunque confiesa que no piensa moverse de Potosí, pues es la tierra que le brindó el bienestar; por lo que asegura que es hora de manifestar su agradecimiento con obras sociales.
Actividades solidarias
Deporte • Apoyó al deporte implementando campos deportivos.
Educación • Hizo la donación de computadoras a las escuelas.
Crédito • Otorgó microcréditos a personas de bajos recursos económicos para la creación de micro empresas.
Salud • Refaccionó el Hospital San Cristóbal en la zona alta de la ciudad de Potosí.
“He logrado sacar adelante todas mis empresas, he sido senador de mi región y muchas otras cosas, pero lo más importante y en lo que me he sentido verdadera y sumamente feliz ha sido cuando, hace unos días, me concedieron el premio Paul Harris”, afirma el hombre de negocios.
Él terminó el bachillerato en un colegio nocturno de Potosí, debido a que tuvo que empezar a trabajar en su adolescencia y construyó un ingenio minero para estaño en Canutillos allá por 1988. “Este negocio no me dio réditos, pero sí mucha experiencia”, comenta.
Luego continuó una carrera empresarial de ascenso vertiginoso creando compañías mineras como Zabaleta; un ingenio para tratamiento de plomo y plata, siendo la tercera más grande en Potosí (1990); dos plantas de flotación (zinc, plomo y plata) con capacidad de 1.200 toneladas por día, con todas las normas medioambientales. Tuvo que invertir unos ocho millones de dólares.
“He logrado convertir los pesos con que empecé en millones; no obstante, como me inicié desde muy abajo (sólo soy bachiller), eso me enseñó a valorar lo social. Es así que siempre estoy cooperando con la gente de mi tierra en temas de salud, apoyando con microcréditos y el deporte; de aquí en adelante seguiré aportando con la creación de empleos en mis empresas. Actualmente están a mi cargo muchísimos trabajadores, a quienes se les brinda estabilidad laboral y todo el buen trato que merece un ser humano”, afirma.
Careaga nota que podría vivir en cualquier ciudad del mundo, aunque confiesa que no piensa moverse de Potosí, pues es la tierra que le brindó el bienestar; por lo que asegura que es hora de manifestar su agradecimiento con obras sociales.
Actividades solidarias
Deporte • Apoyó al deporte implementando campos deportivos.
Educación • Hizo la donación de computadoras a las escuelas.
Crédito • Otorgó microcréditos a personas de bajos recursos económicos para la creación de micro empresas.
Salud • Refaccionó el Hospital San Cristóbal en la zona alta de la ciudad de Potosí.
La CBN obtuvo el premio por sus inversiones en pro del ambiente
Este año, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) se hizo acreedora del Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris en la categoría de medio ambiente, pues tiene planeada una gran inversión para construir plantas ecológicas.
“Es un honor para la CBN que el Rotary se fije en nuestro trabajo, esta distinción visibiliza las acciones que estamos realizando en el campo de la responsabilidad ambiental. Realizamos acciones, a partir de este año, que tienen que ver con el reciclaje de nuestros envases, las mismas que se hacen de manera conjunta con la Fundación para el Reciclaje (Fundare)”, dijo Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.
“Conscientes de que nuestros productos primarios provienen de la tierra, asumimos un rol activo en la protección del medio ambiente, enmarcados en la política integral de calidad y de medioambiente. Nuestro trabajo se basa en dos enfoques: producción responsable, que contempla el uso eficiente de recursos, tales como agua y la reducción de nuestra huella de carbono, y la generación de negocios inclusivos, enfocada principalmente en el reciclaje de nuestros subproductos y residuos”, añade el departamento de relaciones públicas de la empresa.
Como parte del compromiso por lo mencionado, la CBN invertirá 14,8 millones de dólares en un programa de optimización del sistema de tratamiento de efluentes a nivel nacional, con la implementación de cuatro plantas de tratamiento de desechos líquidos, mejorando su performance ambiental.
La CBN también aporta en el campo de la educación y el deporte. La industria cervecera se encuentra invirtiendo en la construcción de un moderno Coliseo Deportivo en la población de Huari, con capacidad para 2.500 personas. Por otro lado, hace 70 años que la CBN mantiene las escuelas Alejo Calatayud de Cochabamba y José Luis Johnson de Oruro.
Campaña consumo responsable
• Desde hace años, la CBN fomenta el consumo responsable de sus productos y desalienta el abuso de alcohol, a través de campañas de prevención en coordinación con instituciones del Estado. Un ejemplo fue el lanzamiento del spot de “El Conductor Designado”, para evitar que la gente conduzca en estado de ebriedad.
“Es un honor para la CBN que el Rotary se fije en nuestro trabajo, esta distinción visibiliza las acciones que estamos realizando en el campo de la responsabilidad ambiental. Realizamos acciones, a partir de este año, que tienen que ver con el reciclaje de nuestros envases, las mismas que se hacen de manera conjunta con la Fundación para el Reciclaje (Fundare)”, dijo Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN.
“Conscientes de que nuestros productos primarios provienen de la tierra, asumimos un rol activo en la protección del medio ambiente, enmarcados en la política integral de calidad y de medioambiente. Nuestro trabajo se basa en dos enfoques: producción responsable, que contempla el uso eficiente de recursos, tales como agua y la reducción de nuestra huella de carbono, y la generación de negocios inclusivos, enfocada principalmente en el reciclaje de nuestros subproductos y residuos”, añade el departamento de relaciones públicas de la empresa.
Como parte del compromiso por lo mencionado, la CBN invertirá 14,8 millones de dólares en un programa de optimización del sistema de tratamiento de efluentes a nivel nacional, con la implementación de cuatro plantas de tratamiento de desechos líquidos, mejorando su performance ambiental.
La CBN también aporta en el campo de la educación y el deporte. La industria cervecera se encuentra invirtiendo en la construcción de un moderno Coliseo Deportivo en la población de Huari, con capacidad para 2.500 personas. Por otro lado, hace 70 años que la CBN mantiene las escuelas Alejo Calatayud de Cochabamba y José Luis Johnson de Oruro.
Campaña consumo responsable
• Desde hace años, la CBN fomenta el consumo responsable de sus productos y desalienta el abuso de alcohol, a través de campañas de prevención en coordinación con instituciones del Estado. Un ejemplo fue el lanzamiento del spot de “El Conductor Designado”, para evitar que la gente conduzca en estado de ebriedad.
jueves, 24 de noviembre de 2011
El premio Paul Harris 2011 incentiva proyectos de responsabilidad social
El Rotary Club Chuquiago Marka realizó la doceava entrega de los premios Paul Harris a la excelencia empresarial por actividades relacionadas a la responsabilidad social (RS). Se premió la generación de empleo, el ejercicio digno de una ocupación, el cuidado del medio ambiente y la apertura de los mercados inclusivos.
En el año 2000, el Rotary —basado en la filosofía, principios e ideales que legó el fundador de la organización, el abogado Paul Harris— instituyó el Premio a la Excelencia Empresarial para reconocer la iniciativa privada que aporta al desarrollo regional y nacional, generando empleos, salud, introduciendo mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con un trato humanitario y remuneración justa a sus trabajadores, para contribuir a resolver los problemas del país con esfuerzo conjunto y conciencia social.
La organización “reconoce los actos personales o corporativos basados en valores como la verdad, la equidad, la libertad y, de manera especial, el servicio a la comunidad”, según información de la entidad.
Labor social. El premio, en sus 11 versiones anteriores, ha reconocido la labor de RS realizada por compañías y ejecutivos. La RS, para el Rotary Club, es aquella que “posee una organización empresarial ante los impactos que sus actividades y decisiones ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético”.
Por su responsabilidad, en cuanto a la calidad de sus productos, transparencia de sus resultados, calificación de los jurados y reconocimiento nacional e internacional, el premio Paul Harris ha logrado progresivamente mayor credibilidad entre la población boliviana que consume los productos o servicios que las empresas ofrecen.
La existencia de esta premiación se debe a la presencia de compañías que comparten los valores del rotarismo y realizan prácticas empresariales que van más allá de la generación de utilidades, como por ejemplo la honradez, tanto con sus clientes, sus empleados, sus proveedores, como con la población y el compromiso con el medio ambiente.
Rotary Bolivia. El legado de Paul Harris llegó al país asentándose primero en la ciudad de La Paz, con la fundación del Primer Rotary Club, instituido en 1927.
La semilla encontró en Bolivia un terreno fértil, germinando ruedas (que son el símbolo que identifica al club) por todo el territorio nacional; hasta que, en 1980, una inquieta pléyade de empresarios paceños entregó a esta ciudad una nueva institución con el nombre paceño de Rotary Club Chuquiago Marka.
Actualmente, a nivel mundial, el Rotary Internacional cuenta con 1.209.709 rotarios, 32.462 clubes en 168 países y 529 distritos o gobernaciones; 184.437 rotaractianos (jóvenes), 242.926 interactianos (menores de edad) y voluntarios en 6.045 corporaciones.
Proyectos rotarios. El Rotary Club Chuquiago Marka tiene cinco programas de Servicio a la Comunidad. Los realiza junto a sus socios estratégicos.
Entre estos proyectos está la Unidad Educativa Rotary Chuquiago Marka, en la Villa Santa Rosa de El Alto, la misma cuenta con 60 aulas y beneficia aproximadamente a 3.000 alumnos en todos los ciclos de enseñanza escolar. El banco de válvulas para hidrocefalia que salvó la vida de más de 500 niños y adultos bolivianos con una inversión de 150.000 dólares es otra de las iniciativas. También se entregó 260 sillas de ruedas a minusválidos de bajos recursos.
El Rotary apoya al programa de erradicación mundial de la poliomielitis. Gracias a este plan, más de 2.000 millones de niños ya han recibido la vacuna, y se disminuyeron los casos hasta el 99,8%. Se posibilitó que más de cinco millones de niños puedan vivir libres de polio.
En el país auxilia a enfermos y que tienen Parkinson; y a niños de la Fundación Arco Iris y el Hogar Bernabé.
Paul Harris, el fundador del Rotary
Paul Harris fue el abogado que fundó el Rotary Club. Nació en Racine, Wisconsin, Estados Unidos, en 1868. Se recibió de la Universidad de Iowa y de la Universidad de Vermont. Harris trabajó como periodista, profesor de finanzas y vaquero. Además, comerció con mármol y granito.
En 1896 fue a Chicago a ejercer la carrera de leyes. Una noche, visitó la casa de su amigo y después de la cena dieron un paseo por el barrio; el conocido de Harris lo presentó a varios comerciantes de la zona. Allí, en 1903, fue cuando se le ocurrió la idea de formar un club que capture el ánimo de los comerciantes de las comunidades pequeñas. Silvester Schiele, un mercader de carbón, Gustavus Loehr, un ingeniero de minas, e Hiram Shorey, un sastre comerciante y Harris iniciaron las reuniones. Se nombró el club Rotary porque los miembros se conocieron “rotando” en sus instalaciones comerciales y sus domicilios. Se turnaban para hacer las reuniones del club.
En el año 2000, el Rotary —basado en la filosofía, principios e ideales que legó el fundador de la organización, el abogado Paul Harris— instituyó el Premio a la Excelencia Empresarial para reconocer la iniciativa privada que aporta al desarrollo regional y nacional, generando empleos, salud, introduciendo mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con un trato humanitario y remuneración justa a sus trabajadores, para contribuir a resolver los problemas del país con esfuerzo conjunto y conciencia social.
La organización “reconoce los actos personales o corporativos basados en valores como la verdad, la equidad, la libertad y, de manera especial, el servicio a la comunidad”, según información de la entidad.
Labor social. El premio, en sus 11 versiones anteriores, ha reconocido la labor de RS realizada por compañías y ejecutivos. La RS, para el Rotary Club, es aquella que “posee una organización empresarial ante los impactos que sus actividades y decisiones ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético”.
Por su responsabilidad, en cuanto a la calidad de sus productos, transparencia de sus resultados, calificación de los jurados y reconocimiento nacional e internacional, el premio Paul Harris ha logrado progresivamente mayor credibilidad entre la población boliviana que consume los productos o servicios que las empresas ofrecen.
La existencia de esta premiación se debe a la presencia de compañías que comparten los valores del rotarismo y realizan prácticas empresariales que van más allá de la generación de utilidades, como por ejemplo la honradez, tanto con sus clientes, sus empleados, sus proveedores, como con la población y el compromiso con el medio ambiente.
Rotary Bolivia. El legado de Paul Harris llegó al país asentándose primero en la ciudad de La Paz, con la fundación del Primer Rotary Club, instituido en 1927.
La semilla encontró en Bolivia un terreno fértil, germinando ruedas (que son el símbolo que identifica al club) por todo el territorio nacional; hasta que, en 1980, una inquieta pléyade de empresarios paceños entregó a esta ciudad una nueva institución con el nombre paceño de Rotary Club Chuquiago Marka.
Actualmente, a nivel mundial, el Rotary Internacional cuenta con 1.209.709 rotarios, 32.462 clubes en 168 países y 529 distritos o gobernaciones; 184.437 rotaractianos (jóvenes), 242.926 interactianos (menores de edad) y voluntarios en 6.045 corporaciones.
Proyectos rotarios. El Rotary Club Chuquiago Marka tiene cinco programas de Servicio a la Comunidad. Los realiza junto a sus socios estratégicos.
Entre estos proyectos está la Unidad Educativa Rotary Chuquiago Marka, en la Villa Santa Rosa de El Alto, la misma cuenta con 60 aulas y beneficia aproximadamente a 3.000 alumnos en todos los ciclos de enseñanza escolar. El banco de válvulas para hidrocefalia que salvó la vida de más de 500 niños y adultos bolivianos con una inversión de 150.000 dólares es otra de las iniciativas. También se entregó 260 sillas de ruedas a minusválidos de bajos recursos.
El Rotary apoya al programa de erradicación mundial de la poliomielitis. Gracias a este plan, más de 2.000 millones de niños ya han recibido la vacuna, y se disminuyeron los casos hasta el 99,8%. Se posibilitó que más de cinco millones de niños puedan vivir libres de polio.
En el país auxilia a enfermos y que tienen Parkinson; y a niños de la Fundación Arco Iris y el Hogar Bernabé.
Paul Harris, el fundador del Rotary
Paul Harris fue el abogado que fundó el Rotary Club. Nació en Racine, Wisconsin, Estados Unidos, en 1868. Se recibió de la Universidad de Iowa y de la Universidad de Vermont. Harris trabajó como periodista, profesor de finanzas y vaquero. Además, comerció con mármol y granito.
En 1896 fue a Chicago a ejercer la carrera de leyes. Una noche, visitó la casa de su amigo y después de la cena dieron un paseo por el barrio; el conocido de Harris lo presentó a varios comerciantes de la zona. Allí, en 1903, fue cuando se le ocurrió la idea de formar un club que capture el ánimo de los comerciantes de las comunidades pequeñas. Silvester Schiele, un mercader de carbón, Gustavus Loehr, un ingeniero de minas, e Hiram Shorey, un sastre comerciante y Harris iniciaron las reuniones. Se nombró el club Rotary porque los miembros se conocieron “rotando” en sus instalaciones comerciales y sus domicilios. Se turnaban para hacer las reuniones del club.
19 firmas fueron galardonadas y, en la gala, se recaudó 35.000 dólares
En la doceava entrega de los premios a la Excelencia Empresarial Paul Harris, acto organizado por el Rotary Club Chuquiago Marka, 19 compañías que trabajan en el país fueron las homenajeadas por su labor en el campo de la responsabilidad social.
La solidaridad también se hizo presente en el evento más importante del Rotary. Las firmas asistentes donaron unos 35.000 dólares que se emplearán en la compra de válvulas para pacientes que sufren de hidrocefalia (exceso de líquido en la cerebro).
El Hotel Europa, en la ciudad de La Paz, fue el escenario donde se llevó a cabo el encuentro rotario. El acto empezó a las 20.00 del miércoles 9 de noviembre.
En la gala, los auspiciadores del premio Paul Harris colocaron stands para degustar de vinos, quesos y embutidos.
Tras la degustación, y el lobby empresarial, los invitados ingresaron al salón Germania que estuvo decorado con flores claras (blancas y amarillas).
Dos ambientes se adaptaron para los invitados y los participantes de la velada: se colocó un escenario central para los actos y un espacio musical. Además, se acomodaron mesas para los miembros de las firmas que fueron reconocidas.
La música del grupo Octavia se encargó de despertar más aún el ánimo de los participantes. La canción Bienvenido hizo honor a su nombre.
Dinero. Víctor Hugo Rosales fue el maestro de ceremonias de la entrega. Tras sus palabras de bienvenida, anunció a su acompañante en la palestra: Melisa Ibarra. Ambos comunicaron que el músico y comunicador Fulvio Ballón sería el encargado de pasar, mesa por mesa, para motivar a los representantes de las compañías a realizar las donaciones.
El auditorio observó y aplaudió a cada una de las empresas galardonadas. Los representantes de las 19 firmas premiadas subieron al podio a recibir sus estatuillas. A su turno, cada compañía explicó su trabajo en responsabilidad social empresarial. Durante la velada sobraron aplausos y entusiasmo.
Al final de cada entrega, los ganadores fueron llevados a un estudio fotográfico. Allí quedaron estampadas las imágenes “oficiales” de cada empresa ganadora. Incluso, al final, se inmortalizó una imagen con los 19 premiados.
Mientras cada firma iba a recoger su premio, las recaudaciones de las empresas también se anunciaban de rato en rato. Ballón informaba, por ejemplo, de que una empresa donó 15.000 bolivianos, luego hubo otra con 2.000 dólares.
Cada anuncio estaba acompañado con una ráfaga de aplausos. El momento más ovacionado fue cuando una firma, que prefirió quedar en el anonimato, se comprometió a donar 40.000 bolivianos. Aquella cifra fue la más elevada de la velada empresarial.
Mientras, los maestros de ceremonias continuaron con el llamado de las empresas. Al podio subieron compañías dedicadas a la banca, industrias alimenticias, confecciones textiles, farmacéuticas, servicios públicos, insumos médicos, de la construcción, telefónicas, automotrices y aseguradoras. Víctor Hugo Rosales rescató el hecho que esa variedad de actividades ejecutivas “se unan por el servicio a los demás”.
De los 19 grupos de negocios, 12 eran empresas premiadas por labores solidarias realizadas independientemente. Las restantes siete, además de efectuar ese tipo de actividades para la sociedad, también fueron reconocidas como socias estratégicas del Rotary.
Las compañías galardonadas son las que más se destacaron en 2011 en proyectos de generación de empleo, un trato justo a sus empleados, proyectos que estimulan la superación de sectores empobrecidos y una mejor relación entre los industriales y sus proveedores y clientes. Esta categoría fue denominada como “mercados inclusivos”.
Culminación. Después que los ejecutivos de 19 firmas subieron al podio, empezó un momento de pausa antes de premiar al empresario del año. Ibarra y Rosales crearon un ambiente de suspenso para, al final, dar a conocer el nombre del ganador: Orlando Careaga.
El minero nacido en Potosí fue destacado en muchos ámbitos de la responsabilidad social. Recibió el galardón junto a su familia que se trasladó a la ciudad de La Paz para asistir a la ceremonia. Tras la finalización de la entrega de estatuillas a los galardonados, los representantes de las firmas ganadoras se alinearon en el escenario y la foto grupal fue el colorario del acto de premiación.
El maestro de ceremonias culminó la velada con el anuncio de lo recaudado durante el evento: 35.000 dólares. Rosales explicó que con el dinero se comprará 116 válvulas para niños y adultos que padecen hidrocefalia. Se estima que cada una tiene un costo de 300 dólares. El grupo Octavia puso la cereza musical en el acto empresarial más importante del año.
Premiados 2011
1. Alexander Coffe.
2. Banco de Crédito BCP.
3. Banco Mercantil Santa Cruz SA.
4. Banco Nacional de Bolivia SA.
5. Banco Solidario.
6. Cervecería Boliviana Nacional SA.
7. Compañía de Alimentos Delizia.
8. Creaciones y Confecciones Bolivia SRL
9. Crecer.
10. Cyberglobalnet.
11. Droguería Inti SA.
12. Electropaz.
13. HP Medical.
14. Industria Copacabana.
15. Mutual La Primera.
16. Soboce SA.
17. Telecel SA.
18. Toyosa SA.
19. Zurich Boliviana Ciacruz.
20. Orlando Careaga (empresario del año).
La solidaridad también se hizo presente en el evento más importante del Rotary. Las firmas asistentes donaron unos 35.000 dólares que se emplearán en la compra de válvulas para pacientes que sufren de hidrocefalia (exceso de líquido en la cerebro).
El Hotel Europa, en la ciudad de La Paz, fue el escenario donde se llevó a cabo el encuentro rotario. El acto empezó a las 20.00 del miércoles 9 de noviembre.
En la gala, los auspiciadores del premio Paul Harris colocaron stands para degustar de vinos, quesos y embutidos.
Tras la degustación, y el lobby empresarial, los invitados ingresaron al salón Germania que estuvo decorado con flores claras (blancas y amarillas).
Dos ambientes se adaptaron para los invitados y los participantes de la velada: se colocó un escenario central para los actos y un espacio musical. Además, se acomodaron mesas para los miembros de las firmas que fueron reconocidas.
La música del grupo Octavia se encargó de despertar más aún el ánimo de los participantes. La canción Bienvenido hizo honor a su nombre.
Dinero. Víctor Hugo Rosales fue el maestro de ceremonias de la entrega. Tras sus palabras de bienvenida, anunció a su acompañante en la palestra: Melisa Ibarra. Ambos comunicaron que el músico y comunicador Fulvio Ballón sería el encargado de pasar, mesa por mesa, para motivar a los representantes de las compañías a realizar las donaciones.
El auditorio observó y aplaudió a cada una de las empresas galardonadas. Los representantes de las 19 firmas premiadas subieron al podio a recibir sus estatuillas. A su turno, cada compañía explicó su trabajo en responsabilidad social empresarial. Durante la velada sobraron aplausos y entusiasmo.
Al final de cada entrega, los ganadores fueron llevados a un estudio fotográfico. Allí quedaron estampadas las imágenes “oficiales” de cada empresa ganadora. Incluso, al final, se inmortalizó una imagen con los 19 premiados.
Mientras cada firma iba a recoger su premio, las recaudaciones de las empresas también se anunciaban de rato en rato. Ballón informaba, por ejemplo, de que una empresa donó 15.000 bolivianos, luego hubo otra con 2.000 dólares.
Cada anuncio estaba acompañado con una ráfaga de aplausos. El momento más ovacionado fue cuando una firma, que prefirió quedar en el anonimato, se comprometió a donar 40.000 bolivianos. Aquella cifra fue la más elevada de la velada empresarial.
Mientras, los maestros de ceremonias continuaron con el llamado de las empresas. Al podio subieron compañías dedicadas a la banca, industrias alimenticias, confecciones textiles, farmacéuticas, servicios públicos, insumos médicos, de la construcción, telefónicas, automotrices y aseguradoras. Víctor Hugo Rosales rescató el hecho que esa variedad de actividades ejecutivas “se unan por el servicio a los demás”.
De los 19 grupos de negocios, 12 eran empresas premiadas por labores solidarias realizadas independientemente. Las restantes siete, además de efectuar ese tipo de actividades para la sociedad, también fueron reconocidas como socias estratégicas del Rotary.
Las compañías galardonadas son las que más se destacaron en 2011 en proyectos de generación de empleo, un trato justo a sus empleados, proyectos que estimulan la superación de sectores empobrecidos y una mejor relación entre los industriales y sus proveedores y clientes. Esta categoría fue denominada como “mercados inclusivos”.
Culminación. Después que los ejecutivos de 19 firmas subieron al podio, empezó un momento de pausa antes de premiar al empresario del año. Ibarra y Rosales crearon un ambiente de suspenso para, al final, dar a conocer el nombre del ganador: Orlando Careaga.
El minero nacido en Potosí fue destacado en muchos ámbitos de la responsabilidad social. Recibió el galardón junto a su familia que se trasladó a la ciudad de La Paz para asistir a la ceremonia. Tras la finalización de la entrega de estatuillas a los galardonados, los representantes de las firmas ganadoras se alinearon en el escenario y la foto grupal fue el colorario del acto de premiación.
El maestro de ceremonias culminó la velada con el anuncio de lo recaudado durante el evento: 35.000 dólares. Rosales explicó que con el dinero se comprará 116 válvulas para niños y adultos que padecen hidrocefalia. Se estima que cada una tiene un costo de 300 dólares. El grupo Octavia puso la cereza musical en el acto empresarial más importante del año.
Premiados 2011
1. Alexander Coffe.
2. Banco de Crédito BCP.
3. Banco Mercantil Santa Cruz SA.
4. Banco Nacional de Bolivia SA.
5. Banco Solidario.
6. Cervecería Boliviana Nacional SA.
7. Compañía de Alimentos Delizia.
8. Creaciones y Confecciones Bolivia SRL
9. Crecer.
10. Cyberglobalnet.
11. Droguería Inti SA.
12. Electropaz.
13. HP Medical.
14. Industria Copacabana.
15. Mutual La Primera.
16. Soboce SA.
17. Telecel SA.
18. Toyosa SA.
19. Zurich Boliviana Ciacruz.
20. Orlando Careaga (empresario del año).
Mitsuba sigue creciendo e inauguraron una nueva tienda
Con la presencia de las magníficas María René Antelo y Sandra Manrique en la pasarela, los ejecutivos de Mitsuba abrieron las puertas de un nuevo local, situado en la esquina de las avenidas Uruguay y Suárez Arana.
Marcos Nakada y su hija Mónica Nakada, propietarios de Mitsuba, fueron los anfitriones del evento. Manifestaron que se sienten muy satisfechos con el mercado nacional, por la buena aceptación que tienen sus prendas, y que seguirán creciendo.
María René, Sandra y otros modelos, mostraron las propuestas de moda de Mitsuba para la temporada de calor y de fin de año.
Después, en el mismo lugar, ofrecieron a los asistentes una cena navideña, con la que despidieron el 2011 y desearon a todos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.
Marcos Nakada y su hija Mónica Nakada, propietarios de Mitsuba, fueron los anfitriones del evento. Manifestaron que se sienten muy satisfechos con el mercado nacional, por la buena aceptación que tienen sus prendas, y que seguirán creciendo.
María René, Sandra y otros modelos, mostraron las propuestas de moda de Mitsuba para la temporada de calor y de fin de año.
Después, en el mismo lugar, ofrecieron a los asistentes una cena navideña, con la que despidieron el 2011 y desearon a todos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.
martes, 15 de noviembre de 2011
Obreros de Ametex piden mercados
Los trabajadores de American Textiles (Ametex) se encuentran en estado de emergencia, pues exigen al Gobierno la apertura de mercados para la confección manufacturera del país.
En marcha realizada ayer, protestaron contra las autoridades gubernamentales por la determinación de rechazar el ATPDEA o un posible tratado libre de comercio con Estados Unidos, lo que cierra los mercados para las manufacturas nacionales.
En marcha realizada ayer, protestaron contra las autoridades gubernamentales por la determinación de rechazar el ATPDEA o un posible tratado libre de comercio con Estados Unidos, lo que cierra los mercados para las manufacturas nacionales.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Ranking . Bolivia, aún con trabas para atraer negocios
Abrir un negocio en Bolivia puede demorar unos 50 días (el promedio en América Latina es 54 días) y abarcar unos 15 procedimientos (en la región son 9 pasos en promedio).
Ese proceso de apertura de empresas es uno de los indicadores que toma en cuenta el estudio Doing Business 2012 elaborado por el Banco Mundial para medir las facilidades que brindan los países para hacer negocios. En ese ranking, Bolivia ocupa el puesto 153 entre 183 economías del mundo. El país retrocedió seis lugares (estaba en el lugar 147).
Entre los sudamericanos, Bolivia está sólo por encima de Venezuela (177 ). Chile (39), Perú (41) y Colombia (42) han mostrado mayores avances en la simplificación de sus normativas empresariales para facilitar su clima de negocios. Atrás están Uruguay (90), Paraguay (102), Argentina (113), Brasil (126) y Ecuador (130)
Son 10 los indicadores que toma en cuenta el estudio Doing Business para analizar las facilidades para hacer negocios. Estos son: apertura de un negocio, el manejo de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, la obtención de crédito, protección de inversores, el pago de impuestos, el comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia.
Analistas coinciden en que Bolivia requiere mejorar su entorno de negocios con políticas públicas que incentiven el desarrollo de nuevas inversiones.
En criterio del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, lo que el país necesita son leyes adecuadas para impulsar un mayor crecimiento económico y generar en los inversores la confianza necesaria para invertir.
Marco Antonio Fernández, director del Instituto para el Emprendimiento y la Competitividad de la Universidad Católica Boliviana enfatiza en la importancia de contar con una agenda económica que priorice el desarrollo empresarial y que facilite el entorno regulatorio para hacer negocios. “Preocupa la alta burocratización y la débil protección de los inversores. Hasta ahora no contamos con una Oficina de Ventanilla Única para los trámites”, dijo.
Julio Silva, ejecutivo principal del Centro Boliviano de Competitividad de la Cainco, asegura que urge brindar mayores facilidades para la creación de empresas. “La iniciativa privada empresarial no es lo suficientemente valorada en el país. Se da más facilidades a las empresas del Estado. Un país necesita empresas saludables y competitivas”, puntualizó.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, cree que es necesario fortalecer la ‘institucionalización’ de la administración pública. “La politización de ciertos cargos hizo que personas no preparadas ocupen importantes puestos en la gestión pública. Si hay algo que nos diferencia de los países que progresan, es la institucionalidad y eso tiene que ver con adecuadas políticas públicas y con gente capacitada”, indicó
El director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, afirma que urge el restablecimiento del Estado de derecho. “Si bien se construye una nueva institucionalidad en el país, esta es violada constantemente lo que deteriora el clima de inversión. También afecta la conflictividad y burocratización”, afirmó.
Los 10 indicadores medidos
- Apertura de negocio. En este indicador Bolivia es superada por Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador.
- Permisos de construcción. Bolivia supera a Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina. Lideran Colombia, Paraguay, Chile Ecuador y Perú.
- Conexión de electricidad. En este indicador, Bolivia está aventajada por Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y Perú. Supera a Ecuador, Colombia y Venezuela.
- Registro de propiedades. Bolivia solo está por encima de Argentina y Uruguay. En los primeros lugares están Perú, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Brasil.
- Obtención de crédito. Los países sudamericanos se ubican en el siguiente orden: Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Argentina, Paraguay, Ecuador, Brasil, Bolivia y Venezuela.
- Protección de inversores. Colombia resalta en la región. Le siguen Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
- Pago de impuestos. Sobresale Chile y luego están Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Venezuela.
- Comercio transfronterizo. Destacan Perú, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. Más atrás, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Venezuela
- Cumplimiento de contratos. Argentina es líder y le siguen Chile, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Más rezagados: Paraguay, Perú, Brasil, Bolivia y Colombia
- Resolución de insolvencia. Bolivia se destaca al ubicarse solo después de Colombia y Uruguay. Más atrás están Argentina, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
Especialista destaca las oportunidades en China
Shihon Ley, director de RGX en China, red mundial de consultoría considera que Bolivia puede aprovechar las oportunidades de negocios que ofrece China si logra enfocarse en un mercado específico. Cree que hay un potencial importante en el sector alimenticio y agroindustrial siempre que se cuide la calidad y la forma de presentación de la marca.
“La quinua y los vinos bolivianos pueden tener una oportunidad. La carne uruguaya se vende muy bien. Uno puede enfocarse en un mercado específico como un barrio de Shangai, con 22 millones de habitantes”, señaló.
Asimismo, destaca que el crecimiento de la clase media en China abre oportunidades para las empresas exportadoras. “Esta nueva clase media emergente está cada vez más abierta a probar nuevos productos. El consumidor chino es curioso; es un reto para la creatividad del empresario latinoamericano”, señaló.
DHL impulsa desde hace tres meses la iniciativa regional Nadie conoce China como nosotros, a través de la cual brinda capacitación y asesoramiento sobre cómo hacer negocios con ese país.
Para llegar a China, American Airlines ofrece vuelos diarios desde Bolivia rumbo a Miami y de allí conexiones directas vía Chicago y Los Angeles hacia Shanghai y Beijing. Dispone también de un programa de viajero frecuente con acumulación de millas.
Los más destacados
- Líderes. Singapur encabeza el ranking Doing Business 2012 sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong RAE, China, Nueva Zelanda, EEUU y Dinamarca. Entre las 10 economías líderes también están Noruega, Reino Unido, Corea (aparece por primera vez en el top 10), Islandia e Irlanda.
- Mejoras. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.
- Reformas. 125 de las 183 economías analizadas en este estudio adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial (un 13% más que el año pasado). Se alcanzó un récord de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron su ambiente de negocios.
- Electricidad. El informe revela que conseguir una conexión eléctrica es más eficiente en Islandia, Alemania, Taiwán, China, Hong Kong SAR y Singapur.
- Logros. En los últimos seis años, 163 economías lograron que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo./Fuente: www.bancomundial.org
Ese proceso de apertura de empresas es uno de los indicadores que toma en cuenta el estudio Doing Business 2012 elaborado por el Banco Mundial para medir las facilidades que brindan los países para hacer negocios. En ese ranking, Bolivia ocupa el puesto 153 entre 183 economías del mundo. El país retrocedió seis lugares (estaba en el lugar 147).
Entre los sudamericanos, Bolivia está sólo por encima de Venezuela (177 ). Chile (39), Perú (41) y Colombia (42) han mostrado mayores avances en la simplificación de sus normativas empresariales para facilitar su clima de negocios. Atrás están Uruguay (90), Paraguay (102), Argentina (113), Brasil (126) y Ecuador (130)
Son 10 los indicadores que toma en cuenta el estudio Doing Business para analizar las facilidades para hacer negocios. Estos son: apertura de un negocio, el manejo de permisos de construcción, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, la obtención de crédito, protección de inversores, el pago de impuestos, el comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia.
Analistas coinciden en que Bolivia requiere mejorar su entorno de negocios con políticas públicas que incentiven el desarrollo de nuevas inversiones.
En criterio del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, lo que el país necesita son leyes adecuadas para impulsar un mayor crecimiento económico y generar en los inversores la confianza necesaria para invertir.
Marco Antonio Fernández, director del Instituto para el Emprendimiento y la Competitividad de la Universidad Católica Boliviana enfatiza en la importancia de contar con una agenda económica que priorice el desarrollo empresarial y que facilite el entorno regulatorio para hacer negocios. “Preocupa la alta burocratización y la débil protección de los inversores. Hasta ahora no contamos con una Oficina de Ventanilla Única para los trámites”, dijo.
Julio Silva, ejecutivo principal del Centro Boliviano de Competitividad de la Cainco, asegura que urge brindar mayores facilidades para la creación de empresas. “La iniciativa privada empresarial no es lo suficientemente valorada en el país. Se da más facilidades a las empresas del Estado. Un país necesita empresas saludables y competitivas”, puntualizó.
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, cree que es necesario fortalecer la ‘institucionalización’ de la administración pública. “La politización de ciertos cargos hizo que personas no preparadas ocupen importantes puestos en la gestión pública. Si hay algo que nos diferencia de los países que progresan, es la institucionalidad y eso tiene que ver con adecuadas políticas públicas y con gente capacitada”, indicó
El director de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, afirma que urge el restablecimiento del Estado de derecho. “Si bien se construye una nueva institucionalidad en el país, esta es violada constantemente lo que deteriora el clima de inversión. También afecta la conflictividad y burocratización”, afirmó.
Los 10 indicadores medidos
- Apertura de negocio. En este indicador Bolivia es superada por Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador.
- Permisos de construcción. Bolivia supera a Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina. Lideran Colombia, Paraguay, Chile Ecuador y Perú.
- Conexión de electricidad. En este indicador, Bolivia está aventajada por Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y Perú. Supera a Ecuador, Colombia y Venezuela.
- Registro de propiedades. Bolivia solo está por encima de Argentina y Uruguay. En los primeros lugares están Perú, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Brasil.
- Obtención de crédito. Los países sudamericanos se ubican en el siguiente orden: Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Argentina, Paraguay, Ecuador, Brasil, Bolivia y Venezuela.
- Protección de inversores. Colombia resalta en la región. Le siguen Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
- Pago de impuestos. Sobresale Chile y luego están Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Venezuela.
- Comercio transfronterizo. Destacan Perú, Chile, Colombia, Argentina y Brasil. Más atrás, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Venezuela
- Cumplimiento de contratos. Argentina es líder y le siguen Chile, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Más rezagados: Paraguay, Perú, Brasil, Bolivia y Colombia
- Resolución de insolvencia. Bolivia se destaca al ubicarse solo después de Colombia y Uruguay. Más atrás están Argentina, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela.
Especialista destaca las oportunidades en China
Shihon Ley, director de RGX en China, red mundial de consultoría considera que Bolivia puede aprovechar las oportunidades de negocios que ofrece China si logra enfocarse en un mercado específico. Cree que hay un potencial importante en el sector alimenticio y agroindustrial siempre que se cuide la calidad y la forma de presentación de la marca.
“La quinua y los vinos bolivianos pueden tener una oportunidad. La carne uruguaya se vende muy bien. Uno puede enfocarse en un mercado específico como un barrio de Shangai, con 22 millones de habitantes”, señaló.
Asimismo, destaca que el crecimiento de la clase media en China abre oportunidades para las empresas exportadoras. “Esta nueva clase media emergente está cada vez más abierta a probar nuevos productos. El consumidor chino es curioso; es un reto para la creatividad del empresario latinoamericano”, señaló.
DHL impulsa desde hace tres meses la iniciativa regional Nadie conoce China como nosotros, a través de la cual brinda capacitación y asesoramiento sobre cómo hacer negocios con ese país.
Para llegar a China, American Airlines ofrece vuelos diarios desde Bolivia rumbo a Miami y de allí conexiones directas vía Chicago y Los Angeles hacia Shanghai y Beijing. Dispone también de un programa de viajero frecuente con acumulación de millas.
Los más destacados
- Líderes. Singapur encabeza el ranking Doing Business 2012 sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong RAE, China, Nueva Zelanda, EEUU y Dinamarca. Entre las 10 economías líderes también están Noruega, Reino Unido, Corea (aparece por primera vez en el top 10), Islandia e Irlanda.
- Mejoras. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.
- Reformas. 125 de las 183 economías analizadas en este estudio adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial (un 13% más que el año pasado). Se alcanzó un récord de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron su ambiente de negocios.
- Electricidad. El informe revela que conseguir una conexión eléctrica es más eficiente en Islandia, Alemania, Taiwán, China, Hong Kong SAR y Singapur.
- Logros. En los últimos seis años, 163 economías lograron que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo./Fuente: www.bancomundial.org
En 1978 Bagó importaba, ahora fabrica en Bolivia
Dioxadol, Terapidol, Estreptocarbocaftiazol, Klosidol y el digestivo BIL 13 son algunos de los 10 comprimidos de la empresa argentina de medicamentos Bagó que llegaron al país a finales de la década de los 70. En 1978, importar y distribuir los medicamentos no fue suficiente y en seis meses instalaron una planta para fabricar los productos en La Paz.
Hoy, 130 profesionales bolivianos trabajan en ella produciendo medicamentos líquidos (gotas bebibles o gotas orales, jarabes y suspensiones) estériles y no estériles, y polvos (inyectables) estériles.
“Expertos argentinos nos enseñaron a producir las primeras fórmulas de acuerdo con los equipos que teníamos. Hoy elaboramos más de 75 familias, de comprimidos, gotas e inyectables, para tratar el dolor, infecciones y enfermedades de hipertensión, así como ansiolíticos y multivitamínicos”, indicó la gerente general de Bagó Bolivia, María Renée Centellas.
La empresa invirtió casi un millón de dólares en maquinaria. Los insumos (azúcar, alcohol y almidón de maíz) para elaborar comprimidos, jarabes, suspensiones líquidas y antigripales, como el refrianex, provienen de Bolivia.
Los activos y excipientes (sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo se formule), como el Paracetamol para los antigripales, el Terapidol para el Dioxadol y el Enalapril para el Enalap, son importados desde Europa.
Certificación. Para captar la confianza de su principal público objetivo (médicos y farmacias), el proceso de fabricación del laboratorios se halla sujeto desde el 2002 a auditorías internas que se hacen cada tres años. Como resultado, Bagó Bolivia tiene la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de Almacenamiento (BPA) y el Premio Nacional a la Ecoeficiencia, otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
“Los médicos, que son nuestros clientes directos porque los productos se venden por receta médica, al ver la mejoría de sus pacientes prefirieron la marca. En los casos que no requieren receta, como el digestivo BIL 13, su efectividad nos dio la confianza”, explicó.
La venta la realizan 80 visitadores médicos, que capacitan directamente y en talleres a 5.536 galenos y a encargados de 4.500 farmacias.
En 2010, las ventas alcanzaron el 12% del mercado farmacéutico boliviano que fue de $us 219 millones. El 40% de ellas se concentró en Santa Cruz y el 60% corresponde al resto del país, excepto Pando, que no tiene sucursal pero es atendido por la regional del Beni, indicó Centellas.
ALIANZAS. A partir de 2000, Bagó tiene un crecimiento anual de entre el 10% y 20%. Desde ese año, empezaron a surgir las alianzas con empresas internacionales que buscaban la representación en Bolivia de sus productos.
Stiefel y Beringel fueron las primeras. En la actualidad, representan y distribuyen productos de la empresa argentina de lácteos Sancor; del laboratorio español Leti (especialista en dermatología); de Bio Profarma, reconocido por sus tratamientos oncológicos; de Octapharma, empresa suiza de hemoderivados (principio activo que proviene del plasma de donantes humanos); y de Rovi, que fabrica el medicamento que evita la formación de trombos (coágulos de sangre): Hibor.
“Con el Grupo Alfa, Kimberly (papeles y pañuelos) y Unilever (de champú, jaboncillos) sólo tenemos la distribución en farmacias”, señaló la responsable de Bagó.
Los empleos que genera la empresa
Bagó Bolivia emplea a 360 personas. 130 de ellas se dedican a la producción y control en la fábrica, 30 al área administrativa y 200 a la distribución y comercialización.
La seguridad industrial es clave
Un Programa de Seguridad Industrial tiene como objetivo incorporar a la empresa en un trabajo permanente de análisis, diagnóstico e implementación de programas de acción, con el fin de proteger al trabajador contra riesgos de accidentes laborales.
María Renée Centellas señaló que es fundamental que los laboratorios farmacéuticos tengan establecido un programa que cubra todos los aspectos de seguridad para sus empleados.
Por esa razón, desde 1978, año en el que empezó a operar el laboratorio en Bolivia, fue implementado un Plan de Seguridad Industrial visado por los ministerios de Trabajo y de Salud, explicó la ejecutiva.
Describió que el mismo básicamente consiste en cumplir con normas de higiene y cuidado en el manejo de sustancias químicas. Ese proceso es sometido a auditorías realizadas por ambos ministerios cada cierto tiempo.
“No sabemos cuándo vendrán los especialistas a verificar nuestra producción, pero los controles normalmente se hacen cada año y el último fue en 2010”, explicó.
En caso de que la inspección arrojase alguna irregularidad o un mal manejo que implique riesgos para los empleados, los especialistas están autorizados a suspender nuestra licencia de funcionamiento o cerrar definitivamente el laboratorio, agregó.
Hoy, 130 profesionales bolivianos trabajan en ella produciendo medicamentos líquidos (gotas bebibles o gotas orales, jarabes y suspensiones) estériles y no estériles, y polvos (inyectables) estériles.
“Expertos argentinos nos enseñaron a producir las primeras fórmulas de acuerdo con los equipos que teníamos. Hoy elaboramos más de 75 familias, de comprimidos, gotas e inyectables, para tratar el dolor, infecciones y enfermedades de hipertensión, así como ansiolíticos y multivitamínicos”, indicó la gerente general de Bagó Bolivia, María Renée Centellas.
La empresa invirtió casi un millón de dólares en maquinaria. Los insumos (azúcar, alcohol y almidón de maíz) para elaborar comprimidos, jarabes, suspensiones líquidas y antigripales, como el refrianex, provienen de Bolivia.
Los activos y excipientes (sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo se formule), como el Paracetamol para los antigripales, el Terapidol para el Dioxadol y el Enalapril para el Enalap, son importados desde Europa.
Certificación. Para captar la confianza de su principal público objetivo (médicos y farmacias), el proceso de fabricación del laboratorios se halla sujeto desde el 2002 a auditorías internas que se hacen cada tres años. Como resultado, Bagó Bolivia tiene la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de Almacenamiento (BPA) y el Premio Nacional a la Ecoeficiencia, otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
“Los médicos, que son nuestros clientes directos porque los productos se venden por receta médica, al ver la mejoría de sus pacientes prefirieron la marca. En los casos que no requieren receta, como el digestivo BIL 13, su efectividad nos dio la confianza”, explicó.
La venta la realizan 80 visitadores médicos, que capacitan directamente y en talleres a 5.536 galenos y a encargados de 4.500 farmacias.
En 2010, las ventas alcanzaron el 12% del mercado farmacéutico boliviano que fue de $us 219 millones. El 40% de ellas se concentró en Santa Cruz y el 60% corresponde al resto del país, excepto Pando, que no tiene sucursal pero es atendido por la regional del Beni, indicó Centellas.
ALIANZAS. A partir de 2000, Bagó tiene un crecimiento anual de entre el 10% y 20%. Desde ese año, empezaron a surgir las alianzas con empresas internacionales que buscaban la representación en Bolivia de sus productos.
Stiefel y Beringel fueron las primeras. En la actualidad, representan y distribuyen productos de la empresa argentina de lácteos Sancor; del laboratorio español Leti (especialista en dermatología); de Bio Profarma, reconocido por sus tratamientos oncológicos; de Octapharma, empresa suiza de hemoderivados (principio activo que proviene del plasma de donantes humanos); y de Rovi, que fabrica el medicamento que evita la formación de trombos (coágulos de sangre): Hibor.
“Con el Grupo Alfa, Kimberly (papeles y pañuelos) y Unilever (de champú, jaboncillos) sólo tenemos la distribución en farmacias”, señaló la responsable de Bagó.
Los empleos que genera la empresa
Bagó Bolivia emplea a 360 personas. 130 de ellas se dedican a la producción y control en la fábrica, 30 al área administrativa y 200 a la distribución y comercialización.
La seguridad industrial es clave
Un Programa de Seguridad Industrial tiene como objetivo incorporar a la empresa en un trabajo permanente de análisis, diagnóstico e implementación de programas de acción, con el fin de proteger al trabajador contra riesgos de accidentes laborales.
María Renée Centellas señaló que es fundamental que los laboratorios farmacéuticos tengan establecido un programa que cubra todos los aspectos de seguridad para sus empleados.
Por esa razón, desde 1978, año en el que empezó a operar el laboratorio en Bolivia, fue implementado un Plan de Seguridad Industrial visado por los ministerios de Trabajo y de Salud, explicó la ejecutiva.
Describió que el mismo básicamente consiste en cumplir con normas de higiene y cuidado en el manejo de sustancias químicas. Ese proceso es sometido a auditorías realizadas por ambos ministerios cada cierto tiempo.
“No sabemos cuándo vendrán los especialistas a verificar nuestra producción, pero los controles normalmente se hacen cada año y el último fue en 2010”, explicó.
En caso de que la inspección arrojase alguna irregularidad o un mal manejo que implique riesgos para los empleados, los especialistas están autorizados a suspender nuestra licencia de funcionamiento o cerrar definitivamente el laboratorio, agregó.
‘Paul Harris’ premia labor empresarial e inclusiva
El Premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris fue instituido por el Rotary Club Chuquiago Marka en 2000 con el objetivo de reconocer la importante labor realizada por las empresas y empresarios por el desarrollo económico y social del país.
Este año, el premio al Empresario del Año fue para el potosino Orlando Careaga, dedicado a la minería desde hace varios años e invirtiendo en otros rubros económicos en su ciudad natal.
Las 19 empresas que recibieron el reconocimiento fueron previamente seleccionadas luego de una evaluación a sus actividades, efectuadas en el marco de programas de RSE y de aporte sostenible a una mejor relación con proveedores y clientes (mercados inclusivos).
En la premiación que se llevó a cabo el 9 de noviembre en el hotel Europa, recibieron el galardón las siguientes empresas, en diferentes categorías: Alexander Cofee; Banco de Crédito BCP, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Solidario, Cervecería Boliviana Nacional, Compañía de Alimentos Delizia, Creaciones y Confecciones Bolivia, Crecer, Cyber Globa Net, Droguería Inti, Electropaz, HP Medical, Industria Copacabana, Megacenter, Mutual La Primera, Soboce, Telecel, Toyosa y Zúrich Boliviana Ciacruz.
De esta forma, fueron reconocidas por ser empresas cuya iniciativa privada aporta al desarrollo regional y nacional, generan empleos e introducen mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con trato humanitario y remuneración justa.
El premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris es reconocido por su responsabilidad en la calificación, transparencia de los resultados, calificación de los jurados y reconocimiento nacional e internacional, “ha logrado la mayor credibilidad entre la población que consume los productos o servicios que las empresas prestan”, se destaca en un boletín de prensa institucional.
“No sería posible la existencia de este reconocimiento, sin firmas que entiendan que en las prácticas empresariales del mundo actual, no es suficiente generar utilidades, sino que es importante la honradez, tanto con sus clientes como con sus empleados, proveedores, la población y con el medio ambiente. Como Harris aseveraba en vida: ‘Los negocios ofrecen a la mayor parte de los hombres, la mejor oportunidad de brindar a la sociedad un servicio eficiente y trabajar junto al resto del mundo’”.
Además, las empresas premiadas comparten la filosofía rotaria de servicio y ayuda al prójimo, y hacen contribuciones para el desarrollo de los proyectos destinados al bien de la comunidad. En especial, apoyaron al Primer Banco Nacional de Válvulas para enfermos de hidrocefalia, a la Unidad Educativa Rotary de Santa Rosa en la ciudad de El Alto y a instituciones como el IDAI, Fundación Arco Iris, Asociación de Enfermos de Parkinson, entre otros.
HISTORIA. Cuando el abogado Paul P. Harris invitó un 23 de febrero de 1905 en Chicago a tres amigos: Gustavus E. Oler, ingeniero de minas; Silvestre Schiele, comerciante de carbón, e Hiram Shorey, sastre, para formar un Club de Hombres de Negocios, no imaginó que los habitantes del mundo recogerían en tiempo y espacio su doctrina de servicio y amistad, haciendo perdurar hasta hoy sus lemas “dar de sí antes que pensar en si” y “se beneficia más el que mejor sirve”.
Se recuerda que las reuniones del naciente club se hacían de manera rotativa o por sistema de rueda en las casas de cada uno, y de ahí surgió el nombre de Rotary con una rueda por símbolo. Así se inició un largo camino, en el que hace 106 años gira la rueda dentada del Rotary Club.
Paul P. Harris nació un 19 de abril de 1868 en Recine, Wisconsin, Estados Unidos. La institución en Bolivia, rememoró que vivió en un hogar de ideales que priorizaba la educación como supremo objetivo. Antes de establecerse para ejercer la abogacía en Chicago, recorrió el mundo desempeñando varias actividades y relacionándose con diversos grupos humanos, experiencias que aportaron al crecimiento del Club.
En Bolivia, el legado de Paul Harris llegó a La Paz con la fundación del Primer Rotary Club en 1927 y luego se difundió a varias ciudades del país. En 1980 tomó el nombre de Rotary Club Chuquiago Marka.
El Rotary Internacional cuenta con 1.209.709 rotarios, 32.462 clubes en 168 países y 529 distritos o gobernaciones; 184.437 rotaractianos (jóvenes), 242.926 interactianos voluntarios en 6.045 corporaciones.
Comité que realizó la evaluación
-El Comité Evaluador estuvo compuesto por personalidades no rotarias. Fueron representantes de los sectores académico, empresarial y normativo, dedicados a promover la RSE y mercados inclusivos.
-Para el Rotary, la RSE es la responsabilidad de una organización empresarial ante los impactos que sus actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, en base a un comportamiento transparente
y ético.
Este año, el premio al Empresario del Año fue para el potosino Orlando Careaga, dedicado a la minería desde hace varios años e invirtiendo en otros rubros económicos en su ciudad natal.
Las 19 empresas que recibieron el reconocimiento fueron previamente seleccionadas luego de una evaluación a sus actividades, efectuadas en el marco de programas de RSE y de aporte sostenible a una mejor relación con proveedores y clientes (mercados inclusivos).
En la premiación que se llevó a cabo el 9 de noviembre en el hotel Europa, recibieron el galardón las siguientes empresas, en diferentes categorías: Alexander Cofee; Banco de Crédito BCP, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Solidario, Cervecería Boliviana Nacional, Compañía de Alimentos Delizia, Creaciones y Confecciones Bolivia, Crecer, Cyber Globa Net, Droguería Inti, Electropaz, HP Medical, Industria Copacabana, Megacenter, Mutual La Primera, Soboce, Telecel, Toyosa y Zúrich Boliviana Ciacruz.
De esta forma, fueron reconocidas por ser empresas cuya iniciativa privada aporta al desarrollo regional y nacional, generan empleos e introducen mejoras sustanciales a la calidad de sus productos y servicios, con trato humanitario y remuneración justa.
El premio a la Excelencia Empresarial Paul Harris es reconocido por su responsabilidad en la calificación, transparencia de los resultados, calificación de los jurados y reconocimiento nacional e internacional, “ha logrado la mayor credibilidad entre la población que consume los productos o servicios que las empresas prestan”, se destaca en un boletín de prensa institucional.
“No sería posible la existencia de este reconocimiento, sin firmas que entiendan que en las prácticas empresariales del mundo actual, no es suficiente generar utilidades, sino que es importante la honradez, tanto con sus clientes como con sus empleados, proveedores, la población y con el medio ambiente. Como Harris aseveraba en vida: ‘Los negocios ofrecen a la mayor parte de los hombres, la mejor oportunidad de brindar a la sociedad un servicio eficiente y trabajar junto al resto del mundo’”.
Además, las empresas premiadas comparten la filosofía rotaria de servicio y ayuda al prójimo, y hacen contribuciones para el desarrollo de los proyectos destinados al bien de la comunidad. En especial, apoyaron al Primer Banco Nacional de Válvulas para enfermos de hidrocefalia, a la Unidad Educativa Rotary de Santa Rosa en la ciudad de El Alto y a instituciones como el IDAI, Fundación Arco Iris, Asociación de Enfermos de Parkinson, entre otros.
HISTORIA. Cuando el abogado Paul P. Harris invitó un 23 de febrero de 1905 en Chicago a tres amigos: Gustavus E. Oler, ingeniero de minas; Silvestre Schiele, comerciante de carbón, e Hiram Shorey, sastre, para formar un Club de Hombres de Negocios, no imaginó que los habitantes del mundo recogerían en tiempo y espacio su doctrina de servicio y amistad, haciendo perdurar hasta hoy sus lemas “dar de sí antes que pensar en si” y “se beneficia más el que mejor sirve”.
Se recuerda que las reuniones del naciente club se hacían de manera rotativa o por sistema de rueda en las casas de cada uno, y de ahí surgió el nombre de Rotary con una rueda por símbolo. Así se inició un largo camino, en el que hace 106 años gira la rueda dentada del Rotary Club.
Paul P. Harris nació un 19 de abril de 1868 en Recine, Wisconsin, Estados Unidos. La institución en Bolivia, rememoró que vivió en un hogar de ideales que priorizaba la educación como supremo objetivo. Antes de establecerse para ejercer la abogacía en Chicago, recorrió el mundo desempeñando varias actividades y relacionándose con diversos grupos humanos, experiencias que aportaron al crecimiento del Club.
En Bolivia, el legado de Paul Harris llegó a La Paz con la fundación del Primer Rotary Club en 1927 y luego se difundió a varias ciudades del país. En 1980 tomó el nombre de Rotary Club Chuquiago Marka.
El Rotary Internacional cuenta con 1.209.709 rotarios, 32.462 clubes en 168 países y 529 distritos o gobernaciones; 184.437 rotaractianos (jóvenes), 242.926 interactianos voluntarios en 6.045 corporaciones.
Comité que realizó la evaluación
-El Comité Evaluador estuvo compuesto por personalidades no rotarias. Fueron representantes de los sectores académico, empresarial y normativo, dedicados a promover la RSE y mercados inclusivos.
-Para el Rotary, la RSE es la responsabilidad de una organización empresarial ante los impactos que sus actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, en base a un comportamiento transparente
y ético.
FIESTA | DEL SINGANI Casa Real
El pasado sábado 5 de noviembre se celebró en ocho ciudades del país simultáneamente, el Día del Singani Casa Real con diferentes fiestas.
En La Paz la celebración fue en la discoteca Forum.
1. Juan Trigo, Lorena Campero, Tatiana Domínguez y Marcelo Beltrán
• 2. Adriana Arce y Ariel Loayza
• 3. Augusto y Patricio Vera
• 4. Andrea Mercado y Sissy Velasco
• 5. Fernando Cáceres y Alejandro Peña
• 6. Cristina Casado y Marco Basualdo
• 7. Daniela García, Christian Flores y Lorena Choque
• 8. Gabriela Prado, Camila Gorostiaga, Gabriela Duran y Micaela Araoz
En La Paz la celebración fue en la discoteca Forum.
1. Juan Trigo, Lorena Campero, Tatiana Domínguez y Marcelo Beltrán
• 2. Adriana Arce y Ariel Loayza
• 3. Augusto y Patricio Vera
• 4. Andrea Mercado y Sissy Velasco
• 5. Fernando Cáceres y Alejandro Peña
• 6. Cristina Casado y Marco Basualdo
• 7. Daniela García, Christian Flores y Lorena Choque
• 8. Gabriela Prado, Camila Gorostiaga, Gabriela Duran y Micaela Araoz
BOLIVIA incrementa ventas a EEUU sin ATPDEA ni TLC
Lidera la lista de los países de la región que exportan más, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Bolivia es el país de Latinoamérica que más incrementó sus exportaciones hacia Estados Unidos en los últimos cinco años sin que exista un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país y sin tener, desde 2008, los beneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
Un informe elaborado por el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que las exportaciones bolivianas a Estados Unidos se elevaron en 661 millones de dólares, entre enero y septiembre de este año, frente a los 279 millones de dólares que se reportaron durante similar período de 2005, cuando se contaba con las preferencias del ATPDEA.
“Realizando una comparación del valor de las exportaciones entre la gestión del presidente Evo Morales con anteriores, en el quinquenio 2000 al 2005 se alcanzó un promedio (período enero a septiembre) de 177 millones de dólares, mientras que entre 2006 y 2011 el promedio llegó a 395 millones de dólares, lo que significa haber duplicado las exportaciones, esto pese a que el año 2008 Estados Unidos ya decidió suspender el ATPDEA”, puntualiza el reporte.
Entre 2000 y 2005 (período enero a septiembre), el mayor valor de las exportaciones se dio en 2005 con 279 millones de dólares, mientras que el pico más alto alcanzado en el quinquenio 2006 a 2011, durante similar período, se da en 2011 con 661 millones de dólares.
Además, el informe oficial afirma que el país ocupa el primer lugar en el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos a pesar de no contar con un TLC ni los beneficios del ATPDEA.
Los datos de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), analizados por el Viceministerio, muestran que las exportaciones bolivianas al país del norte crecieron en 52 por ciento entre enero y septiembre de 2011 frente a similar período de 2010.
Colombia aparece en segundo lugar con un 42 por ciento de acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos (ATPDEA y TLC), le sigue Argentina (32 por ciento), Ecuador (31 por ciento), Chile (26 por ciento), Perú (25 por ciento), Uruguay (20 por ciento) y México (16 por ciento).
Estados Unidos capta el 9,7 por ciento de la materia exportable del país.
Contexto
En 2008, Bolivia fue excluida de los beneficios del ATPDEA porque en criterio del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, el país incumplió con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.
Con las negociaciones bilaterales abiertas entre La Paz y Washington volvió a la agenda la posibilidad de que el país sea nuevamente incluido entre los Estados andinos beneficiados con las preferencias arancelarias.
El 7 de noviembre se firmó el Acuerdo Marco que puede reponer los beneficios del ATPDEA. Los empresarios esperan que las negociaciones tengan un resultado positivo para así elevar las exportaciones de manufacturas.
Bolivia es el país de Latinoamérica que más incrementó sus exportaciones hacia Estados Unidos en los últimos cinco años sin que exista un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país y sin tener, desde 2008, los beneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).
Un informe elaborado por el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que las exportaciones bolivianas a Estados Unidos se elevaron en 661 millones de dólares, entre enero y septiembre de este año, frente a los 279 millones de dólares que se reportaron durante similar período de 2005, cuando se contaba con las preferencias del ATPDEA.
“Realizando una comparación del valor de las exportaciones entre la gestión del presidente Evo Morales con anteriores, en el quinquenio 2000 al 2005 se alcanzó un promedio (período enero a septiembre) de 177 millones de dólares, mientras que entre 2006 y 2011 el promedio llegó a 395 millones de dólares, lo que significa haber duplicado las exportaciones, esto pese a que el año 2008 Estados Unidos ya decidió suspender el ATPDEA”, puntualiza el reporte.
Entre 2000 y 2005 (período enero a septiembre), el mayor valor de las exportaciones se dio en 2005 con 279 millones de dólares, mientras que el pico más alto alcanzado en el quinquenio 2006 a 2011, durante similar período, se da en 2011 con 661 millones de dólares.
Además, el informe oficial afirma que el país ocupa el primer lugar en el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos a pesar de no contar con un TLC ni los beneficios del ATPDEA.
Los datos de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), analizados por el Viceministerio, muestran que las exportaciones bolivianas al país del norte crecieron en 52 por ciento entre enero y septiembre de 2011 frente a similar período de 2010.
Colombia aparece en segundo lugar con un 42 por ciento de acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos (ATPDEA y TLC), le sigue Argentina (32 por ciento), Ecuador (31 por ciento), Chile (26 por ciento), Perú (25 por ciento), Uruguay (20 por ciento) y México (16 por ciento).
Estados Unidos capta el 9,7 por ciento de la materia exportable del país.
Contexto
En 2008, Bolivia fue excluida de los beneficios del ATPDEA porque en criterio del entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, el país incumplió con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico.
Con las negociaciones bilaterales abiertas entre La Paz y Washington volvió a la agenda la posibilidad de que el país sea nuevamente incluido entre los Estados andinos beneficiados con las preferencias arancelarias.
El 7 de noviembre se firmó el Acuerdo Marco que puede reponer los beneficios del ATPDEA. Los empresarios esperan que las negociaciones tengan un resultado positivo para así elevar las exportaciones de manufacturas.
DÍA DEL SINGANI CASA REAL
“La fiesta del año” así fue como calificaron a uno de los eventos más concurridos de este año. En esta oportunidad Casa Real reunió de forma simultánea a más de un centenar de invitados que se dieron cita en ocho discotecas del país, por lo que se denominó como el primer evento on line de Bolivia. Una fiesta sin precedentes que deslumbró a propios y extraños.
Ladrilleros del Sur apuestan por un sistema ecológico
Los ladrilleros artesanales del Sur de la ciudad agrupados en la Cooperativa “La Unión”, apuestan por la implementación de un “horno ecológico” con el objetivo de reducir en un 80 por ciento los actuales niveles de contaminación atmosférica causados por la producción.
El proyecto piloto tiene el respaldo de la agencia de cooperación sueca Swisscontact y de la Universidad Católica Boliviana (UCB), además del compromiso de ladrilleros de Ch’ampa Rancho.
Son cerca de 157 asociados los que ocupan 104 hectáreas de terrenos (como tres Organizaciones Territoriales de Base) detrás del aeropuerto para la producción de ladrillo artesanal. Los espacios son utilizados para la producción (moldeado) y para su quema.
Los hornos “tipo volcán” están en plena combustión. En el lugar se observa con claridad cómo salen los gases de su “boca” y se elevan a la atmósfera donde quedan en suspensión contaminando la ciudad.
Según un estudio realizado por el Programa Aire Limpio, Cochabamba es el segundo departamento del país con más elevados niveles de contaminación a causa de la industria artesanal del ladrillo.
Las emisiones de dióxido de carbono generadas por todo el sector suman 44.741 toneladas al año. Dentro del aporte de dióxido de carbono, el 63 por ciento proviene del gas natural y el restante 36.4 por ciento de los combustibles no fósiles, dentro de éstos el aporte del aserrín es el más significativo con un 25.2 por ciento seguido de la leña, con un 8.9 por ciento y el carbón vegetal con un 2.3 por ciento .
El responsable del proyecto de la UCB, Marcos Luján Pérez, explica que los hornos generan fuertes emisiones de material particulado y de monóxido de carbono. La zona de las ladrilleras tiene niveles de contaminación por material particulado unas tres veces más elevada que en el resto de la ciudad a causa de estas emisiones.
Los hornos actuales consumen mucho combustible y emiten grandes cantidades de gases a efecto invernadero, esencialmente dióxido de carbono (CO2).
Estos hornos MK permitirán reducir el consumo de gas natural y eliminan la necesidad de utilizar leña o carbón en el proceso de quema. También se podrá eliminar la incorporación de aserrín en el ladrillo, haciendo modificaciones a la mezcla que las materias primas que utilizan, añade Luján.
Diseño del horno ecológico
El horno ecológico construido en el proyecto piloto en el terreno de uno de los asociados, se llama “MK” y disminuye la contaminación atmosférica en un 80 por ciento. El responsable del proyecto de Swisscontact Juan Carlos Antezana señala que es más seguro, económico y con un uso eficiente de energía ya que las pérdidas de consumo energético (gas) disminuyen entre el 50 y 80 por ciento.
Actualmente el “MK” se encuentra en un 80 por ciento de validación. El sistema piloto consiste en tres hornos que se caracterizan por estar conectados por túneles por los cuales transitan los gases que se generan al momento de la quema de cada horno. Pueden realizarse tres quemas al año y en cada una de ellas producir 90.000 ladrillos.
Hasta fin de año se espera validar el 100 por 100 del proyecto piloto para replicarlo con 150 socios. La inversión será de $us 10.000 y puede ser financiado.
Tecnología a bajo costo y con mejores resultados
El diseñador del horno MK, Marcos Luján Pérez, insiste en que el objetivo del proyecto es brindar a los ladrilleros una tecnología de bajo costo y de baja inversión para producir ladrillos artesanales con eficiencia y con menores emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.
Así las familias que viven de esta actividad podrán contar con una actividad productiva sostenible ambientalmente y aceptable socialmente y brindar productos de mejor calidad y diversidad.
El horno MK, además, permitirá la quema de otros productos cerámicos como tejas, ladrillos extraídos, añade el profesional.
La instalación de gas natural ha reducido las emisiones contaminantes, pero su efecto no ha sido significativo porque los hornos artesanales no están adaptados al uso del gas natural como combustible.
Luján aclara que los ladrilleros están obligados a utilizar algo de carbón y leña adicional, en condiciones de combustión inapropiadas, lo que genera fuertes emisiones de óxido de carbono (CO) y material particulado.
Además del horno MK3, Luján diseñó un horno tipo Hoffmann de pequeñas dimensiones y de bajo costo de construcción que permitirá mejorar más el proceso y permitirá pasar de una producción artesanal a una producción semi-industrial a este sector.
Germán Parrilla (*) Especial para Opinión
Alcaldía respalda estudios
La Secretaría de la Madre Tierra del Gobierno Municipal de Cochabamba gestiona ante el Concejo Municipal la autorización para implementar un proyecto más en la zona de Ch’ampa Rancho para la reducción de los niveles de contaminación.
Urge esta aprobación porque el Plan Ch’ampa Rancho que rige actualmente impide cualquier edificación industrial en la zona e instruye el traslado de los ladrilleros a la zona industrial de Santiváñez.
Esta situación es técnicamente inviable porque se trata de otra jurisdicción.
Establecer un proceso artesanal en la producción industrial sin efectos negativos de contaminación permitiría reencaminar el Plan Ch’ampa Rancho y solicitar la autorización para los hornos ecológicos en el lugar.
La presencia del sector ladrillero en Cercado es un importante aporte socioeconómico por la gran cantidad de familias beneficiarias de este rubro.
Zenón Miranda (*) Especial para Opinión
Se apoya el proyecto piloto
En relación a las fábricas de ladrillo artesanal instaladas en el Sur de la ciudad se realiza un trabajo coordinado con las autoridades municipales, con la agencia de cooperación Sueca Swisscontact, con la Universidad Católica Boliviana y la cooperativa de ladrilleros
“La Unión” para lograr sacar adelante el proyecto de hornos ecológicos para reemplazar los actuales de tipo volcán.
Aunque la competencia es del Gobierno Autónomo Municipal. Es importante mencionar que actualmente se trabaja en el cambio del uso de suelo de la zona porque se encuentra catalogada como urbana. Se estudia una alternativa de “especial”. En caso de que la propuesta sea aprobada en el municipio, en la Gobernación se estudiará la aprobación de sus licencias ambientales.
El proyecto piloto tiene el respaldo de la agencia de cooperación sueca Swisscontact y de la Universidad Católica Boliviana (UCB), además del compromiso de ladrilleros de Ch’ampa Rancho.
Son cerca de 157 asociados los que ocupan 104 hectáreas de terrenos (como tres Organizaciones Territoriales de Base) detrás del aeropuerto para la producción de ladrillo artesanal. Los espacios son utilizados para la producción (moldeado) y para su quema.
Los hornos “tipo volcán” están en plena combustión. En el lugar se observa con claridad cómo salen los gases de su “boca” y se elevan a la atmósfera donde quedan en suspensión contaminando la ciudad.
Según un estudio realizado por el Programa Aire Limpio, Cochabamba es el segundo departamento del país con más elevados niveles de contaminación a causa de la industria artesanal del ladrillo.
Las emisiones de dióxido de carbono generadas por todo el sector suman 44.741 toneladas al año. Dentro del aporte de dióxido de carbono, el 63 por ciento proviene del gas natural y el restante 36.4 por ciento de los combustibles no fósiles, dentro de éstos el aporte del aserrín es el más significativo con un 25.2 por ciento seguido de la leña, con un 8.9 por ciento y el carbón vegetal con un 2.3 por ciento .
El responsable del proyecto de la UCB, Marcos Luján Pérez, explica que los hornos generan fuertes emisiones de material particulado y de monóxido de carbono. La zona de las ladrilleras tiene niveles de contaminación por material particulado unas tres veces más elevada que en el resto de la ciudad a causa de estas emisiones.
Los hornos actuales consumen mucho combustible y emiten grandes cantidades de gases a efecto invernadero, esencialmente dióxido de carbono (CO2).
Estos hornos MK permitirán reducir el consumo de gas natural y eliminan la necesidad de utilizar leña o carbón en el proceso de quema. También se podrá eliminar la incorporación de aserrín en el ladrillo, haciendo modificaciones a la mezcla que las materias primas que utilizan, añade Luján.
Diseño del horno ecológico
El horno ecológico construido en el proyecto piloto en el terreno de uno de los asociados, se llama “MK” y disminuye la contaminación atmosférica en un 80 por ciento. El responsable del proyecto de Swisscontact Juan Carlos Antezana señala que es más seguro, económico y con un uso eficiente de energía ya que las pérdidas de consumo energético (gas) disminuyen entre el 50 y 80 por ciento.
Actualmente el “MK” se encuentra en un 80 por ciento de validación. El sistema piloto consiste en tres hornos que se caracterizan por estar conectados por túneles por los cuales transitan los gases que se generan al momento de la quema de cada horno. Pueden realizarse tres quemas al año y en cada una de ellas producir 90.000 ladrillos.
Hasta fin de año se espera validar el 100 por 100 del proyecto piloto para replicarlo con 150 socios. La inversión será de $us 10.000 y puede ser financiado.
Tecnología a bajo costo y con mejores resultados
El diseñador del horno MK, Marcos Luján Pérez, insiste en que el objetivo del proyecto es brindar a los ladrilleros una tecnología de bajo costo y de baja inversión para producir ladrillos artesanales con eficiencia y con menores emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.
Así las familias que viven de esta actividad podrán contar con una actividad productiva sostenible ambientalmente y aceptable socialmente y brindar productos de mejor calidad y diversidad.
El horno MK, además, permitirá la quema de otros productos cerámicos como tejas, ladrillos extraídos, añade el profesional.
La instalación de gas natural ha reducido las emisiones contaminantes, pero su efecto no ha sido significativo porque los hornos artesanales no están adaptados al uso del gas natural como combustible.
Luján aclara que los ladrilleros están obligados a utilizar algo de carbón y leña adicional, en condiciones de combustión inapropiadas, lo que genera fuertes emisiones de óxido de carbono (CO) y material particulado.
Además del horno MK3, Luján diseñó un horno tipo Hoffmann de pequeñas dimensiones y de bajo costo de construcción que permitirá mejorar más el proceso y permitirá pasar de una producción artesanal a una producción semi-industrial a este sector.
Germán Parrilla (*) Especial para Opinión
Alcaldía respalda estudios
La Secretaría de la Madre Tierra del Gobierno Municipal de Cochabamba gestiona ante el Concejo Municipal la autorización para implementar un proyecto más en la zona de Ch’ampa Rancho para la reducción de los niveles de contaminación.
Urge esta aprobación porque el Plan Ch’ampa Rancho que rige actualmente impide cualquier edificación industrial en la zona e instruye el traslado de los ladrilleros a la zona industrial de Santiváñez.
Esta situación es técnicamente inviable porque se trata de otra jurisdicción.
Establecer un proceso artesanal en la producción industrial sin efectos negativos de contaminación permitiría reencaminar el Plan Ch’ampa Rancho y solicitar la autorización para los hornos ecológicos en el lugar.
La presencia del sector ladrillero en Cercado es un importante aporte socioeconómico por la gran cantidad de familias beneficiarias de este rubro.
Zenón Miranda (*) Especial para Opinión
Se apoya el proyecto piloto
En relación a las fábricas de ladrillo artesanal instaladas en el Sur de la ciudad se realiza un trabajo coordinado con las autoridades municipales, con la agencia de cooperación Sueca Swisscontact, con la Universidad Católica Boliviana y la cooperativa de ladrilleros
“La Unión” para lograr sacar adelante el proyecto de hornos ecológicos para reemplazar los actuales de tipo volcán.
Aunque la competencia es del Gobierno Autónomo Municipal. Es importante mencionar que actualmente se trabaja en el cambio del uso de suelo de la zona porque se encuentra catalogada como urbana. Se estudia una alternativa de “especial”. En caso de que la propuesta sea aprobada en el municipio, en la Gobernación se estudiará la aprobación de sus licencias ambientales.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Cormaq ayuda al pequeño empresario a mejorar su producción
Cormaq es una empresa comercializadora de productos que ayuda al pequeño empresario a incrementar su producción con maquinaria de primer nivel, y con un asesoramiento técnico calificado.
Esta empresa que tiene oficinas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, está presente en la Feria de Exposición Técnica Económica Cultural y Comercial de Oruro (Expoteco) 2011, en la que presentan los productos de sus diferentes divisiones, una de ellas, la División de Maquinaria Industrial, que cuenta con equipos para la producción de lácteos, fideos y galletas, y maquinaria para la fabricación de cerámica.
"Somos representantes de la industria más grande con máquinas para fabricar ladrillos huecos y tejas; además tenemos todo para envasados líquidos, sólidos, granos en máquinas argentinas y brasileras, tenemos máquinas para los mataderos, para aves y vacunos, líneas completas", explicó la asesora técnica comercial, Tatiana Arandia.
Asimismo ofrecen las llenadoras para bebidas, es decir, todo el sistema de tratamiento de agua para poner en marcha una planta, desde el tratamiento de agua hasta el envasado.
También cuentan con calderos y tanques de frío y calor para la producción de vapor, agua caliente y para el enfriamiento de la misma.
En cuanto a metalmecánica tienen tornos a control numérico (CNC) y convencionales.
Arandia explicó que de acuerdo al área que se quiera incursionar los precios son accesibles; por ejemplo existen plantas pequeñas de leche, pero también se tiene plantas grandes para cerámica que tienen un costo aproximado de 1 millón de dólares.
"Pero, generalmente, el industrial comienza de a poco. Somos la única empresa que provee plantas llave en mano, desde el tratamiento de la materia prima hasta que sale el producto terminado, listo para venderse", manifestó Arandia.
CAMIONES Y BUSES
Otra de las divisiones de Cormaq es la de camiones, buses y motores, siendo representante de la línea Scania, con la que trabajan desde hace más de 11 años y que casualmente celebra 100 años de haber fabricado su primer bus.
El asesor técnico de esta división, Fernando Mendoza, informó que en Oruro trabajan mucho con la minería comercializando camiones cisternas, volquetas de alto tonelaje, generadores industriales para minería, entre otros.
"Estamos manejando alrededor de 45 líneas en total y con la línea Scania tenemos entre camiones, buses y generadores, 27 modelos distintos, tanto en chasis para buses como para camiones", sostuvo.
Algo que destacó es el hecho de que Scania fabrica el vehículo a pedido del cliente y para el tipo de trabajo que va a realizar, siendo la única línea en su tipo, creando los vehículos desde el color, la capacidad, el motor y demás prestaciones.
Explicó que todos los camiones y buses cuentan con la computadora de abordo, donde el dueño de la flota, camión o bus, tiene toda la información al 100 por ciento de cómo el chofer ha operado el vehículo, en cualquier momento.
Durante tres años, 2009, 2010 y este año 2011, Scania ha sido catalogado como el camión del año, a nivel mundial en cuanto a marcas.
Una tercera división de Cormaq es la de Equipamiento para Negocios, que cuenta con equipos para restaurantes, cocinas, panaderías, heladerías, sistema de almacenaje, balanzas y lavandería.
De esta división el responsable es Paulo César Sandoval, quien al igual que sus compañeros, manifestó que los precios son bastante competitivos dentro del mercado.
"Los equipos son de las mejores marcas a nivel Latinoamérica, y tenemos la representación exclusiva de cada una, entonces los clientes quedan conformes cuando vienen a Cormaq, ya que además el servicio técnico es garantizado. También tenemos un stock de repuestos para cada uno de los equipos y contamos con un equipo de servicio técnico para todos", dijo Sandoval.
Esta empresa que tiene oficinas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, está presente en la Feria de Exposición Técnica Económica Cultural y Comercial de Oruro (Expoteco) 2011, en la que presentan los productos de sus diferentes divisiones, una de ellas, la División de Maquinaria Industrial, que cuenta con equipos para la producción de lácteos, fideos y galletas, y maquinaria para la fabricación de cerámica.
"Somos representantes de la industria más grande con máquinas para fabricar ladrillos huecos y tejas; además tenemos todo para envasados líquidos, sólidos, granos en máquinas argentinas y brasileras, tenemos máquinas para los mataderos, para aves y vacunos, líneas completas", explicó la asesora técnica comercial, Tatiana Arandia.
Asimismo ofrecen las llenadoras para bebidas, es decir, todo el sistema de tratamiento de agua para poner en marcha una planta, desde el tratamiento de agua hasta el envasado.
También cuentan con calderos y tanques de frío y calor para la producción de vapor, agua caliente y para el enfriamiento de la misma.
En cuanto a metalmecánica tienen tornos a control numérico (CNC) y convencionales.
Arandia explicó que de acuerdo al área que se quiera incursionar los precios son accesibles; por ejemplo existen plantas pequeñas de leche, pero también se tiene plantas grandes para cerámica que tienen un costo aproximado de 1 millón de dólares.
"Pero, generalmente, el industrial comienza de a poco. Somos la única empresa que provee plantas llave en mano, desde el tratamiento de la materia prima hasta que sale el producto terminado, listo para venderse", manifestó Arandia.
CAMIONES Y BUSES
Otra de las divisiones de Cormaq es la de camiones, buses y motores, siendo representante de la línea Scania, con la que trabajan desde hace más de 11 años y que casualmente celebra 100 años de haber fabricado su primer bus.
El asesor técnico de esta división, Fernando Mendoza, informó que en Oruro trabajan mucho con la minería comercializando camiones cisternas, volquetas de alto tonelaje, generadores industriales para minería, entre otros.
"Estamos manejando alrededor de 45 líneas en total y con la línea Scania tenemos entre camiones, buses y generadores, 27 modelos distintos, tanto en chasis para buses como para camiones", sostuvo.
Algo que destacó es el hecho de que Scania fabrica el vehículo a pedido del cliente y para el tipo de trabajo que va a realizar, siendo la única línea en su tipo, creando los vehículos desde el color, la capacidad, el motor y demás prestaciones.
Explicó que todos los camiones y buses cuentan con la computadora de abordo, donde el dueño de la flota, camión o bus, tiene toda la información al 100 por ciento de cómo el chofer ha operado el vehículo, en cualquier momento.
Durante tres años, 2009, 2010 y este año 2011, Scania ha sido catalogado como el camión del año, a nivel mundial en cuanto a marcas.
Una tercera división de Cormaq es la de Equipamiento para Negocios, que cuenta con equipos para restaurantes, cocinas, panaderías, heladerías, sistema de almacenaje, balanzas y lavandería.
De esta división el responsable es Paulo César Sandoval, quien al igual que sus compañeros, manifestó que los precios son bastante competitivos dentro del mercado.
"Los equipos son de las mejores marcas a nivel Latinoamérica, y tenemos la representación exclusiva de cada una, entonces los clientes quedan conformes cuando vienen a Cormaq, ya que además el servicio técnico es garantizado. También tenemos un stock de repuestos para cada uno de los equipos y contamos con un equipo de servicio técnico para todos", dijo Sandoval.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Día nacional del Singani Casa Real fue festejado con música y belleza
El día nacional del Singani Casa Real fue celebrado la noche del sábado y domingo en la madrugada con una variedad de bebidas hechas a base de ese elixir, con mucha música y la belleza que no faltó a la discoteca Metro, donde se realizó dicha actividad.
Unas cuantas horas antes de la medianoche, se abrieron las puertas de la discoteca para recibir a una serie de invitados especiales, empresarios, artistas y público en general que se apersonó a celebrar junto a Casa Real, su día, en más de 80 años de vigencia en el país.
Al ingreso mismo, había una tarima donde estaban simpáticas modelos, quienes fueron la inspiración para la toma de fotografías, pero también los invitados especiales gozaron de la sesión fotográfica, colocándose en la cabeza las coronas de Casa Real.
Otro momento importante, fue la degustación de las bebidas en base al singani, como cocktail, daiquiri de frutas, se presentó la reedición del Yungueño, caipirinha, chuflay y ulalá.
Grupos musicales participaron de la velada e hicieron bailar a los presentes durante la madrugada. La Banda Continental le puso el aire carnavalero a la cita.
GERENTE
El gerente regional de Casa Real, Ricardo Alcoreza, indicó que la celebración del día nacional del Singani Casa Real en Bolivia, se efectuó en todas las ciudades, donde se llevaron a cabo fiestas.
"Queremos conmemorar y hacer un homenaje a una bebida que es tan buena, tan nuestra y que en el exterior está ganando tanto espacio y buena colocación, ganando premios. Hace cuatro o cinco meses comenzamos a trabajar con una empresa en el festejo y la conmemoración del día del Singani Casa Real, por lo tanto hemos fijado una fecha que es hoy día (sábado) 5 de noviembre", afirmó.
Dijo que la fecha fue escogida al azar y fue un departamento de la empresa que se encargó de elegirla, después de una serie de pasos y procesos.
REY
Al mismo tiempo, expresó que se presentó una campaña a nivel nacional a través del Internet, para que los ciudadanos y ciudadanas se presenten como candidatos y sean elegidos como el rey y la reina del Singani Casa Real, lo que les permitirá gobernar por una gestión, además que serán la imagen institucional de la mencionada empresa.
La votación se cerró a las cero horas del cinco de noviembre y en Santa Cruz se tenía que conocer el resultado de la elección.
Alcoreza señaló que este lunes se sabrá a través de un comunicado de prensa el resultado del rey y la reina de Casa Real.
Unas cuantas horas antes de la medianoche, se abrieron las puertas de la discoteca para recibir a una serie de invitados especiales, empresarios, artistas y público en general que se apersonó a celebrar junto a Casa Real, su día, en más de 80 años de vigencia en el país.
Al ingreso mismo, había una tarima donde estaban simpáticas modelos, quienes fueron la inspiración para la toma de fotografías, pero también los invitados especiales gozaron de la sesión fotográfica, colocándose en la cabeza las coronas de Casa Real.
Otro momento importante, fue la degustación de las bebidas en base al singani, como cocktail, daiquiri de frutas, se presentó la reedición del Yungueño, caipirinha, chuflay y ulalá.
Grupos musicales participaron de la velada e hicieron bailar a los presentes durante la madrugada. La Banda Continental le puso el aire carnavalero a la cita.
GERENTE
El gerente regional de Casa Real, Ricardo Alcoreza, indicó que la celebración del día nacional del Singani Casa Real en Bolivia, se efectuó en todas las ciudades, donde se llevaron a cabo fiestas.
"Queremos conmemorar y hacer un homenaje a una bebida que es tan buena, tan nuestra y que en el exterior está ganando tanto espacio y buena colocación, ganando premios. Hace cuatro o cinco meses comenzamos a trabajar con una empresa en el festejo y la conmemoración del día del Singani Casa Real, por lo tanto hemos fijado una fecha que es hoy día (sábado) 5 de noviembre", afirmó.
Dijo que la fecha fue escogida al azar y fue un departamento de la empresa que se encargó de elegirla, después de una serie de pasos y procesos.
REY
Al mismo tiempo, expresó que se presentó una campaña a nivel nacional a través del Internet, para que los ciudadanos y ciudadanas se presenten como candidatos y sean elegidos como el rey y la reina del Singani Casa Real, lo que les permitirá gobernar por una gestión, además que serán la imagen institucional de la mencionada empresa.
La votación se cerró a las cero horas del cinco de noviembre y en Santa Cruz se tenía que conocer el resultado de la elección.
Alcoreza señaló que este lunes se sabrá a través de un comunicado de prensa el resultado del rey y la reina de Casa Real.
La empresa estatal Cartonbol trabaja al 25% de su capacidad
Bajo un galpón de 105 por 55 metros se yergue la planta de producción de la empresa Cartones de Bolivia (Cartonbol). La compañía estatal trabaja actualmente a un 25% de su capacidad, según informó su gerente técnico, Marcelo Cáceres Jerez.
La capacidad de procesamiento que tiene Cartonbol es de 2.580 toneladas por año. Cáceres considera que la empresa no tiene “mercado para mover” toda la materia prima que la empresa acumuló para esta gestión, que estuvo sobre las 980 toneladas.
El galpón, de ladrillo y cemento tiene una forma sobria y se ubica en la localidad de Vinto, a unos 3,5 kilómetros del centro de la ciudad de Oruro.
La planta tiene dos líneas de proceso: la de las láminas de cartón y la línea de cajas de cartón corrugado. Funciona en un turno de trabajo en el que trabajan 62 entre administrativos personal de planta. Según la proyección que hace Cáceres, una vez que “el mercado nos rebase vamos a entrar al segundo turno y tercer turno”.
Según la autoridad, Cartonbol debería procesar hasta 21 toneladas por día, pero actualmente la cifra está entre seis y siete.
No sólo eso, prevé que este año la compañía tendrá un déficit porque se está trabajando al 25% de su capacidad, aunque evitó dar cifras debido a que éstas se conocerán al final de la gestión.
“Este año todavía no vamos a tener ganancia porque como estamos partiendo, y recién estamos entrando al mercado, no vamos a cumplir el objetivo deseado” aseguró. Agrega que el obstáculo más difícil de sortear es “ingresar al mercado porque está copado” por otras empresas.
La empresa Cartonbol fue creada el 5 de septiembre del año 2007, mediante un decreto. Sin embargo, desde marzo recién entró de lleno a la producción porque alcanzó “mayores pedidos” que en la pasada gestión.
Ahora, Cáceres detalla que la empresa cuenta con acuerdos para producir cajas para compañías grandes, como Venado o Paceña, y brinda servicios al ámbito público, como a la compañía estatal Empresa Boliviana de Almendras (EVA). No obstante, dice que no olvida a las empresa pequeñas, por eso es que no se hacen problemas en producir 50 o hasta 90.000 unidades.
No obstante, asegura que es necesario que el Gobierno emita una norma para que todas las entidades estatales contraten los servicios que presta Cartonbol, así como a ésta le obligan a comprar “lubricantes” de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Más de Cartonbol
Creación La empresa estatal Cartones de Bolivia fue creada el 5 de septiembre del año 2007, mediante el Decreto Supremo 29256.
Objeto Según esa norma, Cartonbol tiene como objeto “incentivar” la producción nacional con valor agregado, generando mayores fuentes de empleo en “procura de la soberanía productiva”.
Perspectiva El decreto de creación establece que una vez que Cartonbol sea “autosostenible” y “genere utilidades netas”, su directorio definirá los recursos que podrán ser transferidos al TGE.
Destino Según el decreto, el dinero transferido al TGE será para implementar el plan Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática “Para Vivir Bien”.
Patrimonio El patrimonio inicial de la empresa supera los 33 millones de bolivianos y “está constituido por el aporte del Estado”.
La capacidad de procesamiento que tiene Cartonbol es de 2.580 toneladas por año. Cáceres considera que la empresa no tiene “mercado para mover” toda la materia prima que la empresa acumuló para esta gestión, que estuvo sobre las 980 toneladas.
El galpón, de ladrillo y cemento tiene una forma sobria y se ubica en la localidad de Vinto, a unos 3,5 kilómetros del centro de la ciudad de Oruro.
La planta tiene dos líneas de proceso: la de las láminas de cartón y la línea de cajas de cartón corrugado. Funciona en un turno de trabajo en el que trabajan 62 entre administrativos personal de planta. Según la proyección que hace Cáceres, una vez que “el mercado nos rebase vamos a entrar al segundo turno y tercer turno”.
Según la autoridad, Cartonbol debería procesar hasta 21 toneladas por día, pero actualmente la cifra está entre seis y siete.
No sólo eso, prevé que este año la compañía tendrá un déficit porque se está trabajando al 25% de su capacidad, aunque evitó dar cifras debido a que éstas se conocerán al final de la gestión.
“Este año todavía no vamos a tener ganancia porque como estamos partiendo, y recién estamos entrando al mercado, no vamos a cumplir el objetivo deseado” aseguró. Agrega que el obstáculo más difícil de sortear es “ingresar al mercado porque está copado” por otras empresas.
La empresa Cartonbol fue creada el 5 de septiembre del año 2007, mediante un decreto. Sin embargo, desde marzo recién entró de lleno a la producción porque alcanzó “mayores pedidos” que en la pasada gestión.
Ahora, Cáceres detalla que la empresa cuenta con acuerdos para producir cajas para compañías grandes, como Venado o Paceña, y brinda servicios al ámbito público, como a la compañía estatal Empresa Boliviana de Almendras (EVA). No obstante, dice que no olvida a las empresa pequeñas, por eso es que no se hacen problemas en producir 50 o hasta 90.000 unidades.
No obstante, asegura que es necesario que el Gobierno emita una norma para que todas las entidades estatales contraten los servicios que presta Cartonbol, así como a ésta le obligan a comprar “lubricantes” de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Más de Cartonbol
Creación La empresa estatal Cartones de Bolivia fue creada el 5 de septiembre del año 2007, mediante el Decreto Supremo 29256.
Objeto Según esa norma, Cartonbol tiene como objeto “incentivar” la producción nacional con valor agregado, generando mayores fuentes de empleo en “procura de la soberanía productiva”.
Perspectiva El decreto de creación establece que una vez que Cartonbol sea “autosostenible” y “genere utilidades netas”, su directorio definirá los recursos que podrán ser transferidos al TGE.
Destino Según el decreto, el dinero transferido al TGE será para implementar el plan Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática “Para Vivir Bien”.
Patrimonio El patrimonio inicial de la empresa supera los 33 millones de bolivianos y “está constituido por el aporte del Estado”.
Sólo una de las 14 nuevas empresas públicas es rentable
El Gobierno acaba de anunciar la creación de una nueva empresa estatal de la construcción, pero un estudio revela que de los últimos 14 emprendimientos llevados a cabo con recursos públicos, sólo uno tiene buenos resultados.
Se trata de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), que registra ingresos por Bs 26 millones, frente a otras iniciativas estatales que no han consolidado sus ventas y sus proyecciones de mercado, de acuerdo con la investigación “El estado de las empresas del Estado”, de Iván Arias Durán, realizada para la Fundación Milenio. El autor aclara que acceder a información sobre estas compañías es difícil.
EBA logró resultados positivos debido a que contaba tanto con un mercado de exportación asegurado como con buenos precios internacionales.
El estudio afirma que sólo en las citadas 14 empresas, muchas de ellas vinculadas a la producción de alimentos, el Estado invirtió alrededor de Bs 2.000 millones.
Los resultados de las empresas creadas hasta ahora por la actual administración son más que modestos, lo cual contrasta con el monto de los fondos públicos invertidos en impulsar esta nueva incursión estatal en el sector productivo, afirma el especialista.
En el citado documento, Arias asegura, como punto de partida, que el Estado administra 33 empresas, entre las nacionalizadas y las de reciente creación, aunque si se considera que algunas de ellas están conformadas por dos o más unidades, entonces llegarían a 58, incluida la última compañía estatal de la construcción.
Para estimar el gasto público en las empresas estatales, Arias apela al dato proporcionado por un estudio del economista cruceño José Parada y afirma que en los últimos cuatro años de Estado Plurinacional (2006-2009) “se gastaron en general 50.000 millones de dólares, equivalentes al gasto de 15 años de gobiernos anteriores. En un año se gastó lo que en cuatro años de los gobiernos denominados neoliberales”. Ese gasto sería igual a 2,5 veces el PIB nacional.
Arias, quien es especialista en autonomías, asegura, basado en estimaciones del ex presidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez, que el gasto en las empresas estatales y en la constitución de nuevas compañías públicas ha crecido de forma sostenida, pues de los Bs 29.000 millones desembolsados en 2007 se ha llegado a Bs 55.000 millones en 2011.
El creciente gasto en las compañías públicas ha llegado, en promedio, a representar hasta un 51% de los presupuestos anuales del Estado entre 2007 y 2011, afirma el estudio.
Según Arias, las 14 compañías públicas sólo han creado 250 empleos, aunque en su recuento incluye a 60 trabajadores de una planta de industrialización de la coca que todavía recibían capacitación.
Recursos evaporíticos
Se trata de un proyecto multimillonario que requiere alta tecnología no disponible en el país. Por lo que se hace imprescindible buscar socios que tengan los recursos tecnológicos y la experiencia necesaria para llevar adelante la industrialización del litio. La firma de un convenio con la compañía Kores de Corea del Sur puede ser un paso en esa dirección.
Se trata de la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), que registra ingresos por Bs 26 millones, frente a otras iniciativas estatales que no han consolidado sus ventas y sus proyecciones de mercado, de acuerdo con la investigación “El estado de las empresas del Estado”, de Iván Arias Durán, realizada para la Fundación Milenio. El autor aclara que acceder a información sobre estas compañías es difícil.
EBA logró resultados positivos debido a que contaba tanto con un mercado de exportación asegurado como con buenos precios internacionales.
El estudio afirma que sólo en las citadas 14 empresas, muchas de ellas vinculadas a la producción de alimentos, el Estado invirtió alrededor de Bs 2.000 millones.
Los resultados de las empresas creadas hasta ahora por la actual administración son más que modestos, lo cual contrasta con el monto de los fondos públicos invertidos en impulsar esta nueva incursión estatal en el sector productivo, afirma el especialista.
En el citado documento, Arias asegura, como punto de partida, que el Estado administra 33 empresas, entre las nacionalizadas y las de reciente creación, aunque si se considera que algunas de ellas están conformadas por dos o más unidades, entonces llegarían a 58, incluida la última compañía estatal de la construcción.
Para estimar el gasto público en las empresas estatales, Arias apela al dato proporcionado por un estudio del economista cruceño José Parada y afirma que en los últimos cuatro años de Estado Plurinacional (2006-2009) “se gastaron en general 50.000 millones de dólares, equivalentes al gasto de 15 años de gobiernos anteriores. En un año se gastó lo que en cuatro años de los gobiernos denominados neoliberales”. Ese gasto sería igual a 2,5 veces el PIB nacional.
Arias, quien es especialista en autonomías, asegura, basado en estimaciones del ex presidente del Banco Central de Bolivia Armando Méndez, que el gasto en las empresas estatales y en la constitución de nuevas compañías públicas ha crecido de forma sostenida, pues de los Bs 29.000 millones desembolsados en 2007 se ha llegado a Bs 55.000 millones en 2011.
El creciente gasto en las compañías públicas ha llegado, en promedio, a representar hasta un 51% de los presupuestos anuales del Estado entre 2007 y 2011, afirma el estudio.
Según Arias, las 14 compañías públicas sólo han creado 250 empleos, aunque en su recuento incluye a 60 trabajadores de una planta de industrialización de la coca que todavía recibían capacitación.
Recursos evaporíticos
Se trata de un proyecto multimillonario que requiere alta tecnología no disponible en el país. Por lo que se hace imprescindible buscar socios que tengan los recursos tecnológicos y la experiencia necesaria para llevar adelante la industrialización del litio. La firma de un convenio con la compañía Kores de Corea del Sur puede ser un paso en esa dirección.
domingo, 6 de noviembre de 2011
La mayoría de las compañías estatales está en el Chapare
El Chapare es la región privilegiada para la instalación de las nuevas empresas estatales, asegura el estudio realizado por Iván Arias.
Hasta la fecha, en el trópico de Cochabamba el Gobierno ha instalado -o proyecta establecer- hasta siete de 15 compañías públicas.
Con un presupuesto de alrededor de Bs 7.806 millones, “el Gobierno ha instalado siete de 15 empresas estatales, casi todas en funcionamiento, en el trópico de Cochabamba, mientras que las otras compañías están distribuidas en el altiplano y el oriente, todavía como proyectos”, afirma el documento.
En el Chapare se ha montado la planta de Lacteosbol, en Ivirgarzama, con Bs 21,54 millones de inversión; la de cítricos, en Villa 14 de Septiembre, con Bs 7 millones, y la de palmito, en Shinahota, con un gasto de Bs 7,5 millones. Están en proceso de instalación, asegura el informe, Papelbol, en Villa Tunari, con Bs 162,39 millones; la procesadora de hojas de coca, en Villa Tunari, con Bs 11,20 millones, y la planta industrial de urea y amoniaco, en Entre Ríos, con una inversión que supera los Bs 7.000 millones. A estas iniciativas se debe agregar la planta termoeléctrica de Entre Ríos, que ha demandado una erogación pública de Bs 595 millones.
No obstante, según el estudio, el Gobierno ha negado que la concentración de la inversión pública productiva en el trópico cochabambino obedezca a que el presidente Evo Morales sea líder de los cocaleros de esa zona, sino que se busca “aprovechar la materia prima existente en la zona y su potencial agroindustrial y agropecuario”.
Conclusiones
El estudio ha detectado una falta de transparencia en la información sobre las empresas públicas. “No se conocen sus estados financieros, no existen auditorías periódicas, ni se sabe cuáles fueron los procedimientos para la contratación de sus funcionarios”, afirma.
Tampoco hay “una base de datos ordenada de la inversión, contratación de empleados ni seguimiento de la ejecución presupuestaria”, señala el informe.
“De un total de 13 empresas analizadas, diez presentan informes de inversión que varían de acuerdo con la fase de implementación; en estas diez empresas se ha invertido un mínimo de Bs 489.139.885, según recuento de la información disponible”, se asegura.
Otro de los puntos críticos en las compañías estatales es la creación de empleo.
“La generación de empleo se resume a proyecciones de ‘posibles’ empleos ‘directos’ e ‘indirectos’; por la información disponible de nueve empresas, se conoce que se ha contratado a 1.069 empleados”, asegura el estudio.
Las empresas estatales no valoran los méritos ni hay métodos de selección antes de la contratación de nuevos funcionarios. Tampoco se ha puesto en marcha, como parte de sus estructuras, el control social.
Finalmente, el informe asegura que la planta industrializadora de coca ha recibido fondos y hasta un terreno para operar, pero lo único que produjo es un refresco llamado Coca Kolla.
Hasta la fecha, en el trópico de Cochabamba el Gobierno ha instalado -o proyecta establecer- hasta siete de 15 compañías públicas.
Con un presupuesto de alrededor de Bs 7.806 millones, “el Gobierno ha instalado siete de 15 empresas estatales, casi todas en funcionamiento, en el trópico de Cochabamba, mientras que las otras compañías están distribuidas en el altiplano y el oriente, todavía como proyectos”, afirma el documento.
En el Chapare se ha montado la planta de Lacteosbol, en Ivirgarzama, con Bs 21,54 millones de inversión; la de cítricos, en Villa 14 de Septiembre, con Bs 7 millones, y la de palmito, en Shinahota, con un gasto de Bs 7,5 millones. Están en proceso de instalación, asegura el informe, Papelbol, en Villa Tunari, con Bs 162,39 millones; la procesadora de hojas de coca, en Villa Tunari, con Bs 11,20 millones, y la planta industrial de urea y amoniaco, en Entre Ríos, con una inversión que supera los Bs 7.000 millones. A estas iniciativas se debe agregar la planta termoeléctrica de Entre Ríos, que ha demandado una erogación pública de Bs 595 millones.
No obstante, según el estudio, el Gobierno ha negado que la concentración de la inversión pública productiva en el trópico cochabambino obedezca a que el presidente Evo Morales sea líder de los cocaleros de esa zona, sino que se busca “aprovechar la materia prima existente en la zona y su potencial agroindustrial y agropecuario”.
Conclusiones
El estudio ha detectado una falta de transparencia en la información sobre las empresas públicas. “No se conocen sus estados financieros, no existen auditorías periódicas, ni se sabe cuáles fueron los procedimientos para la contratación de sus funcionarios”, afirma.
Tampoco hay “una base de datos ordenada de la inversión, contratación de empleados ni seguimiento de la ejecución presupuestaria”, señala el informe.
“De un total de 13 empresas analizadas, diez presentan informes de inversión que varían de acuerdo con la fase de implementación; en estas diez empresas se ha invertido un mínimo de Bs 489.139.885, según recuento de la información disponible”, se asegura.
Otro de los puntos críticos en las compañías estatales es la creación de empleo.
“La generación de empleo se resume a proyecciones de ‘posibles’ empleos ‘directos’ e ‘indirectos’; por la información disponible de nueve empresas, se conoce que se ha contratado a 1.069 empleados”, asegura el estudio.
Las empresas estatales no valoran los méritos ni hay métodos de selección antes de la contratación de nuevos funcionarios. Tampoco se ha puesto en marcha, como parte de sus estructuras, el control social.
Finalmente, el informe asegura que la planta industrializadora de coca ha recibido fondos y hasta un terreno para operar, pero lo único que produjo es un refresco llamado Coca Kolla.
Cartonbol comercializó más de 400 mil cajas este
La empresa Cartonbol logró vender hasta septiembre de este año 498.463 cajas fabricadas por un valor de 1.881.029 bolivianos, según una copia del apartado “Ingresos Trimestrales” del informe trimestral (julio - septiembre 2011) proporcionada por la gerencia.
El gerente técnico Marcelo Cáceres sostuvo que para el mes de octubre, de forma preliminar, la cantidad de cajas vendidas supera las 200 mil unidades.
Recientemente, Cartobol produjo las ánforas (24.400) y las mamparas (6.000) de la elección judicial de octubre pasado.
Según la autoridad, por el momento el mejor mercado es el del ámbito privado, aunque considera que por ser una empresa pública, ésta debería ser contratada por otras empresas públicas. Por ello, pide que el Gobierno apruebe una normativa que obligue a las empresas estatales a contratar a Cartonbol.
Pero más allá de aquello, la compañía estatal tiene la aspiración de “ copar” el 100% del mercado de la fabricación de las cajas de cartón, según Cáceres.
Para tal cometido, compite contra las empresas a través de “precios menores” en su oferta de producción.
“Si en una caja ellos ofertan nueve bolivianos, nosotros ofertamos siete. Estamos analizando cómo bajar los costos más todavía y ser más competitivos”, asegura la autoridad técnica.
Geográficamente, Cartonbol está presente en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, y tiene previsto ampliar su cobertura para atender los requerimientos en su ramo de las principales industrias del país.
El gerente técnico Marcelo Cáceres sostuvo que para el mes de octubre, de forma preliminar, la cantidad de cajas vendidas supera las 200 mil unidades.
Recientemente, Cartobol produjo las ánforas (24.400) y las mamparas (6.000) de la elección judicial de octubre pasado.
Según la autoridad, por el momento el mejor mercado es el del ámbito privado, aunque considera que por ser una empresa pública, ésta debería ser contratada por otras empresas públicas. Por ello, pide que el Gobierno apruebe una normativa que obligue a las empresas estatales a contratar a Cartonbol.
Pero más allá de aquello, la compañía estatal tiene la aspiración de “ copar” el 100% del mercado de la fabricación de las cajas de cartón, según Cáceres.
Para tal cometido, compite contra las empresas a través de “precios menores” en su oferta de producción.
“Si en una caja ellos ofertan nueve bolivianos, nosotros ofertamos siete. Estamos analizando cómo bajar los costos más todavía y ser más competitivos”, asegura la autoridad técnica.
Geográficamente, Cartonbol está presente en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, y tiene previsto ampliar su cobertura para atender los requerimientos en su ramo de las principales industrias del país.
Lacteosbol Lecheros y recolectores dan la materia prima a planta
A tempranas horas de la mañana de todos los días, la planta de Lacteosbol de Achacachi recibe la provisión de leche que necesita para funcionar. Tiene como proveedores de materia prima (leche cruda) a los lecheros de la comunidad aledaña a la planta, como a los “recolectores” de ese insumo.
Los primeros venden su producto de forma individual a la empresa, mientras que los segundos compran la leche en un recorrido diario por distintas comunidades cercanas, para después ofrecer ese producto a la compañía.
El precio que paga Lacteosbol por litro a los lecheros individuales -que habitan cerca de la planta y que llevan su producto hasta ese lugar- es de tres bolivianos por litro. Los recolectores reciben 20 centavos más, debido al traslado que realizan en su tarea de acopio.
Del total de leche que esta empresa estatal recibe a diario para funcionar, aproximadamente el 16% (600 litros) viene de parte de los lecheros que viven cerca de la planta, y el resto (3.000) procede del acopio que realizan los recolectores, según Nancy Yujra, encarga de producción.
La planta cuenta con una sala especial para el recibimiento de la materia prima. En ese trabajo se toman los recaudos del control de calidad para verificar la acidez, los sólidos totales y la materia grasa que pueda contener el insumo. Yujra explica que si la leche no pasa el control de calidad, ésta es devuelta al lechero o al recolector, quienes deben aceptarlo sin ningún “reclamo”.
Asimismo, los recolectores en su trabajo diario realizan un control de calidad mientras compran la leche de las distintas comunidades cercanas. La zona altiplánica es considerada como productora de leche.
Los primeros venden su producto de forma individual a la empresa, mientras que los segundos compran la leche en un recorrido diario por distintas comunidades cercanas, para después ofrecer ese producto a la compañía.
El precio que paga Lacteosbol por litro a los lecheros individuales -que habitan cerca de la planta y que llevan su producto hasta ese lugar- es de tres bolivianos por litro. Los recolectores reciben 20 centavos más, debido al traslado que realizan en su tarea de acopio.
Del total de leche que esta empresa estatal recibe a diario para funcionar, aproximadamente el 16% (600 litros) viene de parte de los lecheros que viven cerca de la planta, y el resto (3.000) procede del acopio que realizan los recolectores, según Nancy Yujra, encarga de producción.
La planta cuenta con una sala especial para el recibimiento de la materia prima. En ese trabajo se toman los recaudos del control de calidad para verificar la acidez, los sólidos totales y la materia grasa que pueda contener el insumo. Yujra explica que si la leche no pasa el control de calidad, ésta es devuelta al lechero o al recolector, quienes deben aceptarlo sin ningún “reclamo”.
Asimismo, los recolectores en su trabajo diario realizan un control de calidad mientras compran la leche de las distintas comunidades cercanas. La zona altiplánica es considerada como productora de leche.
Lacteosbol no procesa leche a su máxima capacidad
La empresa Lacteosbol no está funcionando a su máxima capacidad de procesamiento. La planta de Achacachi, al igual que las otras tres con las que cuenta la compañía estatal, atraviesa por esa situación debido a la competencia que existe en el mercado.
“La capacidad de la planta es de 8.000 litros (de procesamiento) por hora, pero nosotros no estamos a esa capacidad. Procesamos de acuerdo a la cantidad de leche (que ingresa). Ahora hemos llegado hasta 3.500 por día. Hay días que nos llega más, otros menos”, asegura Nancy Yujra, encargada de producción de la planta de Achacachi.
No obstante, Luis Siles, gerente técnico de la empresa, sostuvo que la capacidad de esa planta es de 6.000 litros de leche por turno y que en la actualidad están procesando un promedio de 3.000. Lo mismo ocurre en las otras tres plantas con las que cuenta la empresa (dos de lácteos y una de cítricos), que están funcionado con una capacidad del 50%, lo que equivale “más o menos” a ese mismo porcentaje de capacidad de producción.
Siles se pregunta que si las tres plantas de lácteos con las que cuenta la empresa llegaran a procesar al 100%, “¿dónde vendo el producto?”, si tiene delante al “monstruo” de PIL Andina.
El gerente explicó que la empresa no tiene utilidades plenas o netas, pero tampoco déficit, ya que es “sostenible” debido a que todo lo que produce “tiene mercado seguro”.
El mercado que tiene la empresa está centrado principalmente en el subsidio materno-infantil -sobre la base de un acuerdo con una empresa distribuidora-, para lo cual destina su producción de quesos. Por otro lado, está la dotación de desayuno escolar a través de la producción de yogur en sachets, como sucede en el caso del municipio de Achacachi.
Del total de los ingresos con los que cuenta la empresa, Siles comenta que casi el 70% es resultado de las ventas al subsidio.
Una planta
La planta de Lacteosbol de Achacachi está ubicada en las afueras de ese municipio, cuenta con 12 operarios y tres encargados de producción, administración y comercialización.
Debido a la producción de leche, el lugar se conoce como “zona lechera”.
De los 3.500 litros de leche que procesa esa planta, 1.400 litros se destinan a la producción de queso fresco, 800 litros para queso edam y 1.500 litros para yogur, lo que luego se transforma en 160 kilos de queso fresco, 80 kilos de queso edam y 1.550 litros de yogur, según detalla Yujra.
Desde que la planta inició las operaciones, en enero de este año, la cantidad de leche procesada al día se incrementó desde los 400 litros.
Según Yujra, para el año 2012 se prevé procesar 5.000 litros por día, con la finalidad de aumentar línea de productos, como flan de leche, queso fundido, entre otros, y abrir nuevos mercados.
Lacteosbol tiene cuatro plantas en el país
Creación La empresa Lacteosbol fue creada mediante el Decreto Supremo 29254, el 5 de septiembre de 2007.
Las plantas La compañía estatal cuenta con cuatro plantas , tres de lácteos y una de cítricos. Dos nuevas están en construcción y funcionarán desde el próximo año.
Trabajadores La planta de Achacachi cuenta con tres encargados de producción, comercialización y administración, además tiene 12 operarios.
Laboratorio La planta de Achacachi cuenta con un laboratorio de control de calidad para todo el proceso.
“La capacidad de la planta es de 8.000 litros (de procesamiento) por hora, pero nosotros no estamos a esa capacidad. Procesamos de acuerdo a la cantidad de leche (que ingresa). Ahora hemos llegado hasta 3.500 por día. Hay días que nos llega más, otros menos”, asegura Nancy Yujra, encargada de producción de la planta de Achacachi.
No obstante, Luis Siles, gerente técnico de la empresa, sostuvo que la capacidad de esa planta es de 6.000 litros de leche por turno y que en la actualidad están procesando un promedio de 3.000. Lo mismo ocurre en las otras tres plantas con las que cuenta la empresa (dos de lácteos y una de cítricos), que están funcionado con una capacidad del 50%, lo que equivale “más o menos” a ese mismo porcentaje de capacidad de producción.
Siles se pregunta que si las tres plantas de lácteos con las que cuenta la empresa llegaran a procesar al 100%, “¿dónde vendo el producto?”, si tiene delante al “monstruo” de PIL Andina.
El gerente explicó que la empresa no tiene utilidades plenas o netas, pero tampoco déficit, ya que es “sostenible” debido a que todo lo que produce “tiene mercado seguro”.
El mercado que tiene la empresa está centrado principalmente en el subsidio materno-infantil -sobre la base de un acuerdo con una empresa distribuidora-, para lo cual destina su producción de quesos. Por otro lado, está la dotación de desayuno escolar a través de la producción de yogur en sachets, como sucede en el caso del municipio de Achacachi.
Del total de los ingresos con los que cuenta la empresa, Siles comenta que casi el 70% es resultado de las ventas al subsidio.
Una planta
La planta de Lacteosbol de Achacachi está ubicada en las afueras de ese municipio, cuenta con 12 operarios y tres encargados de producción, administración y comercialización.
Debido a la producción de leche, el lugar se conoce como “zona lechera”.
De los 3.500 litros de leche que procesa esa planta, 1.400 litros se destinan a la producción de queso fresco, 800 litros para queso edam y 1.500 litros para yogur, lo que luego se transforma en 160 kilos de queso fresco, 80 kilos de queso edam y 1.550 litros de yogur, según detalla Yujra.
Desde que la planta inició las operaciones, en enero de este año, la cantidad de leche procesada al día se incrementó desde los 400 litros.
Según Yujra, para el año 2012 se prevé procesar 5.000 litros por día, con la finalidad de aumentar línea de productos, como flan de leche, queso fundido, entre otros, y abrir nuevos mercados.
Lacteosbol tiene cuatro plantas en el país
Creación La empresa Lacteosbol fue creada mediante el Decreto Supremo 29254, el 5 de septiembre de 2007.
Las plantas La compañía estatal cuenta con cuatro plantas , tres de lácteos y una de cítricos. Dos nuevas están en construcción y funcionarán desde el próximo año.
Trabajadores La planta de Achacachi cuenta con tres encargados de producción, comercialización y administración, además tiene 12 operarios.
Laboratorio La planta de Achacachi cuenta con un laboratorio de control de calidad para todo el proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)