domingo, 7 de mayo de 2023

ROHO Homecenter inaugura nueva sucursal en la zona este de la ciudad y proyecta 10 tiendas en Bolivia

 El retailer con el formato más grande del país cuenta con 20.000 artículos para el hogar y la construcción. Esta nueva tienda ha generado alrededor de 100 nuevos empleos directos y la empresa tiene proyectado consolidar 10 sucursales en todo el país hasta el año 2030.

La cadena ROHO Homecenter continúa creciendo, ahora con la inauguración de una nueva sucursal en la zona este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, consolidándose como la primera y única cadena de mejoramiento del hogar y la construcción. La nueva sucursal está ubicada sobre el segundo anillo, entre Virgen de Cotoca y Canal Cotoca y fue inaugurada recientemente. 

Francisco Javier Roda, presidente de ROHO Homecenter, señaló que el objetivo de este emprendimiento es mejorar la calidad de vida de los bolivianos, al ofrecer la más amplia variedad de productos de calidad para el hogar y la construcción, con los mejores precios del mercado. Asimismo, indicó que la nueva sucursal ha generado más de 100 empleos directos, que dan inicio al plan de expansión que se seguirá ejecutando en los próximos años.

“La nueva sucursal demuestra que estamos cumpliendo con la promesa que hicimos a nuestros clientes, proveedores, colaboradores y a nuestro país. Estamos invirtiendo a largo plazo y creando fuentes de empleo mientras expandimos la primera y única cadena de mejoramiento del hogar en Bolivia”, manifestó Roda.

El ejecutivo también informó que dentro del plan de crecimiento de la empresa se ha contemplado la apertura de la tercera sucursal en la zona sur, sobre la Avenida Doble Vía a La Guardia. Uno de los objetivos principales que tienen es llegar a las diez sucursales en todo el país hasta el año 2030.

La nueva tienda cuenta con todas las características de la sucursal principal, ofrece más de 20.000 productos en 23 categorías entre las cuales destacan decoración, muebles, línea blanca, pintura, cerámicas, herramientas, y muchas más. La sucursal mantiene los mismos estándares internacionales de exhibición que caracterizan a ROHO, como disponibilidad inmediata, entrega a domicilio, garantía y una experiencia de compra moderna.

Campaña Red Friday

La apertura de la nueva sucursal coincide con el inicio de la campaña de Red Friday que durará todo el mes de mayo; con los mejores precios del mercado y descuentos como los del Black Friday de noviembre. Los horarios de atención en la sucursal este son de 8:00 a 21:00 de lunes a sábado y de 8:30 a 21:00 los domingos, igual que en la sucursal de la zona norte.

Por último, Roda comentó que continuarán apostando por el desarrollo de Bolivia con este tipo de emprendimientos que generen empleos formales, y mejoran la calidad de vida de los bolivianos, al comercializar productos de calidad, garantizados a los mejores precios y con factura. 

“El Grupo Roda tiene una sólida trayectoria, un equipo de colaboradores comprometidos y empresas que aportan al desarrollo del país. Con ROHO Homecenter está misión se ha vuelto aún más evidente, siempre estamos listos para ofrecer los productos que el consumidor busca y al mejor precio. Tenemos un equipo talentoso y con mucha experiencia que ha creado un nuevo estándar en la industria del Retail en nuestro país”, finalizó. 

Acerca de ROHO Homecenter

Es una cadena especializada en productos para el hogar y construcción que nació de la experiencia del Grupo Roda, con más de 70 años en el sector constructor, y en retailers de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Este nuevo modelo de tienda fue desarrollado especialmente para el mercado boliviano, con un estándar internacional y con un inventario de más de 20 mil artículos disponibles. ROHO cuenta con dos tiendas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la primera inaugurada en 2018 y la segunda, en 2023. Es la cadena de tiendas con el formato más grande de Bolivia y tiene contemplado continuar su expansión en el país.

ROHO Homecenter inaugura nueva sucursal en la zona

ROHO Homecenter inaugura nueva sucursal en la zona



jueves, 13 de abril de 2023

El reciclaje y la economía circular vuelven a los colegios de la mano de Empacar

Empacar lanza una versión más de su programa de recolección estudiantil, donde cada colegio o unidad educativa traza sus objetivos y realizan campañas de recolección de material reciclado. Este programa va enfocado a los colegios que quieran trabajar por el medio ambiente y el cuidado del planeta tierra.

El programa como tal consiste en que Empacar hace entrega de herramientas de recolección a los colegios, tales como, contenedores y bolsas para acopio, además de realizar capacitaciones a los estudiantes para su correcta participación. Los estudiantes de cada colegio tienen como objetivo recolectar una cierta cantidad de material reciclado, Empacar les compra ese material y les hace entrega de dinero en efectivo el cual está a disposición de cada responsable asignado por el colegio (un padre de familia, un profesor, o alguien de la administración del colegio). 

Además de toda la campaña de recolección de material reciclado, Empacar implementa un sinfín de actividades para generar una cultura de reciclaje, sostenibilidad y economía circular. Entre ellas, las charlas de concientización dirigida a todos los niños y jóvenes de todos los colegios que se inscriban al programa de recolección, esto con el fin de dejar un legado de cultura de reciclaje a futuras generaciones.

“Queremos hacer una invitación extensiva a todos los colegios para que participen en el programa de recolección estudiantil, para que así puedan ser parte de la economía circular mediante el reciclaje. Un punto importante dentro del programa son los talleres que implementamos a todos los colegios, donde los capacitamos, enseñamos y concientizamos para que sean agentes de cambio en el cuidado del planeta tierra.” Carlos Limpias, Gerente General de Empacar.

En anteriores versiones del programa de recolección estudiantil se llegó a recolectar más de 100 toneladas de material reciclado. 

Empacar S.A. 

EMPACAR es una Sociedad Anónima conformada con capitales nacionales, cuenta con más de 45 años de experiencia industrial. Empacar cuenta con cinco divisiones de trabajo: La División de Cartón Corrugado, La División de Plásticos, La División de Inyección PP y Termoformado, La División de Recolección y La División de Servicios. La empresa cuenta con los más altos procesos de calidad y moderna tecnología que garantizan todos sus productos, los cuales han permitido obtener diferentes certificaciones como la ISO 9001 e ISO 22000.

El reciclaje y la economía circular vuelven a los colegios de la mano de Empacar

El reciclaje y la economía circular vuelven a los colegios de la mano de Empacar


miércoles, 5 de abril de 2023

Días Huggies: la promo que trae descuentos de hasta un 35% en pañales, toallas y líneas de baño

 Los precios de remate se aplican en las compras en supermercados, farmacias y plataformas digitales en todo el país.

Kimberly-Clark arrancó el pasado viernes los “Días Huggies”. Se trata de una promoción a través de la cual, las familias de los nueve departamentos del país podrán beneficiarse con productos de higiene y cuidado personal de la marca Huggies hasta con un 35% de descuento tanto en supermercados, cadenas de farmacias y compras mediante plataformas digitales.

Adriana Pinto, gerente de Trade Marketing de Kimberly-Clark, expresó que esta campaña tiene el propósito de fidelizar a las familias bolivianas beneficiándolas con un ahorro importante en los productos de cuidado e higiene para sus bebés. Hasta el 10 de abril pueden adquirir las ofertas, a través de los puntos autorizados y Pedidos Ya, desde el celular.

“Esta promoción está pensada en la economía de las familias, para que puedan beneficiarse de ofertas en productos de calidad al mejor precio con descuentos de hasta un 35% en pañales, toallas húmedas y la línea de baño de la marca Huggies”, expresó la ejecutiva.

Pañales que, por ejemplo, tenían un precio de 30 Bs, en los Días Huggies están hasta en 20 Bs o el Shampoo Huggies que usualmente tenía un valor de 40 Bs ahora se encuentra en 30 Bs. "Invitamos a la población de los nueve departamentos a que pueda comprar los productos Huggies y beneficiarse realmente con los precios. Son productos de cuidado personal que destacan por su calidad, su alto rendimiento y su posicionamiento positivo en el mercado”, aseguró Pinto.

Días Huggies: la promo que trae descuentos de hasta un 35

Días Huggies: la promo que trae descuentos de hasta un 35


sábado, 1 de abril de 2023

Outlet de Gladymar presenta descuentos únicos en todos sus productos a nivel nacional

 Los productos favoritos de los bolivianos se encontrarán en descuento en los showrooms de fábrica a nivel nacional.

Marzo, 2023.- Desde mediados del mes de marzo, la empresa Cerámica Gladymar inició uno de los descuentos más esperados por los bolivianos, denominado “Outlet de Gladymar”, donde ofrece grandes descuentos en tiendas seleccionadas a nivel nacional.

Este gran Outlet presenta descuentos únicos en los productos de cerámicas, porcelanatos, sanitarios, griferías y pinturas de las distintas marcas que ofrece Cerámica Gladymar en sus distintas áreas.

“Cada año, tratamos de lanzar distintas promociones que beneficien a nuestros clientes, en agradecimiento por su confianza, fidelidad y por acompañarnos a crecer juntos a lo largo de estos 38 años”, indica Paola Carolini, Jefe de Trade y Marketing de Cerámica Gladymar S.A.

Los showrooms de fábrica son los que contarán con los descuentos, ubicados en la ciudad de Santa Cruz en la zona parque Industrial; en la ciudad de La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija, Oruro y Potosí. 

De igual manera, la empresa presentará descuentos de productos seleccionados de la marca Cimal, como ser: puertas, barnices y tableros de melamina a mitad de precio.

El Outlet de Gladymar estará vigente hasta este 1 de abril, donde además de encontrar variedad de productos a costos increíbles, nuestros visitantes contarán con la asesoría personalizada de los expertos de la empresa.

“Los invitamos a disfrutar de los últimos días de nuestro Outlet, agradeciendo de antemano la oportunidad de que siempre nos dan de formar parte importante sus hogares”, agrega el ejecutivo.




jueves, 30 de marzo de 2023

KREAB impulsa diálogo sobre Asuntos Públicos con líderes empresariales

 Tres directivos de Kreab Worldwide y la representante de un cámara sectorial expusieron diversas experiencias sobre la relación del sector privado con los gobiernos y el rol fundamental de la comunicación estratégica en esta labor.

¿Cuál es el rumbo que está tomando la relación de las empresas con los gobiernos en el mundo? Bajo esta premisa, dos directivos de KREAB Worldwide, una de Bolivia y la presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), expusieron sus principales experiencias e iniciativas positivas, con un grupo de líderes empresariales bolivianos, diplomáticos y directivos insitucionales que se dieron cita en el lobby del salón Guarayo de Fexpocruz.

Ana Lía Mansilla, socia directora de KREAB Bolivia, inició el diálogo presentando la experiencia global de la consultora, presente en 25 países -entre ellos Bolivia- con más de 400 colaboradores que brindan a diario soluciones estratégicas en temas de Asuntos Públicos, Publicidad, Comunicación Corporativa y digital a más de 700 clientes de múltiples rubros en el mundo.

Charlotte Erkhammar, CEO de KREAB Worldwide con más de 30 años de experiencia en asesoramiento estratégico en comunicación e integrante de diversas cámaras de empresarios y de comercio de Suecia, describió la importancia que están dando las empresas en el mundo a los asuntos públicos y cómo las instituciones privadas están uniendo fuerzas con los distintos gobiernos, para generar más oportunidades de desarrollo hacia el mismo público de interés: la población. 

Peje Emilsson, fundador de KREAB, emprendedor y miembro desde 2011 de la Junta que elige el Nobel en Suecia, compartió las iniciativas que desarrollaron diversas empresas en Estocolmo en respuesta a políticas del Gobierno que estaban afectando algunos derechos básicos del sector privado. 

“Las empresas no deben trabajar aisladas. Muchas no quieren entender al sector público y, desde el Estado a veces también evitan relacionamiento con los privados. Por eso se necesita interventores imparciales como KREAB, que ayuden a conectarlos. Que sea un puente para alcanzar compromisos y alianzas que beneficien a la sociedad en su conjunto, con una comunicación clara y proactiva”, expresó.

“Menos palabras y más oportunidades”, así comenzó su exposición Carolina Gutiérrez, presidente de Cadecocruz y una de las principales gestoras de un programa de construcción sostenible realizado en sinergia con el sector público y privado del país. Gutiérrez habló de los avances que han logrado a través del Observatorio Urbano (OBU) para desarrollar estadísticas del sector de interés público. “Tanto las autoridades como los empresarios debemos hacer el esfuerzo para pasar de la reactivación económica postpandemia a lograr un crecimiento de todos”, concluyó.

Posterior a las exposiciones, se dio un tiempo para consultas y diálogo con los panelistas. Los invitados compartieron un cóctel y se abrió un espacio de networking, donde los líderes empresariales conversaron con los directivos de KREAB, diplomáticos y otros pares, con quienes intercambiaron criterios y contactos.

KREAB mantiene finanzas saludables y se consolida en la región

KREAB Worldwide está presente en el mundo desde 1970. En Bolivia opera desde 2015, como resultado de la integración de dos compañías especializadas en el sector como lo eran Mora & Araujo, líder en Comunicación Corporativa y Grupo 2.0, especialistas en Comunicación Digital. 

Desde el inicio, KREAB Estocolmo y KREAB Iberia brindan todo el soporte y la experiencia para fortalecer la empresa en Bolivia, con un servicio que tiene un enfoque global y con colaboradores actualizados con las últimas tendencias en temas de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos. En la región, tiene oficinas en seis países: Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia.

En 2022, KREAB Bolivia, al igual que KREAB Worldwide, logró un crecimiento positivo respecto a la gestión anterior y se ha consolidado, por segundo año consecutivo, como la mejor Consultora de Comunicación Corporativa en el país, según una encuesta realizada por una revista impresa a 274 ejecutivos de las empresas que más facturan en el país y que son líderes en sus segmentos.

“Los momentos de turbulencia e inestabilidad global con impacto local han representado para KREAB Bolivia una oportunidad para seguir creando valor a través de la comunicación estratégica. Hemos habilitado diversos espacios de diálogo y de entendimiento para que el sector público se encuentre con el privado y establezcan puntos de colaboración” comentó Mansilla.



martes, 14 de febrero de 2023

Reclama.bo presenta la plataforma tecnológica de servicios legales en línea bajo el modelo “No ganas – No pagas”

 “Reclama.bo” es una empresa que gestiona servicios legales en línea, brindando la posibilidad de delegar la atención de los procesos administrativos, judiciales y arbitrales a un equipo de profesionales independientes y especializados en estos rubros, bajo el modelo “No Ganas - No pagas”.

La empresa apuesta por el éxito, por eso asume el modelo “No Ganas – No Pagas”, con el que además de transparentar la información con los clientes, garantiza el trabajo comprometido y prolijo de los asuntos que quedan en sus manos. 

“Creemos en el acceso ético a la justicia por lo que nuestras acciones demandan a las instancias administrativas y judiciales, el cumplir con los mandatos de la norma sin más condicionamientos”, comenta Tatiana Flores, Cofounder de la empresa.  

“Reclama.bo nació con el propósito de apoyar las situaciones de injusticia que afrontaban los clientes por posturas abusivas de los bancos, las compañías de seguros, las empresas de transporte y telecomunicaciones. Sin embargo, la demanda de los clientes para la atención de otro tipo de procesos nos llevaron a expandir nuestros servicios y asumir también casos en el ámbito judicial con procesos laborales, gestión de herencias, procesos ejecutivos, coactivos y otros procesos con cuantía”, añade. 

Los mayores aportes de Reclama.bo y lo que nos hace diferentes son: en primer lugar, los clientes antes de embarcarse en procesos administrativos o judiciales pueden contar con una opinión técnica y legal objetiva e independiente sobre la factibilidad de su pretensión; en segundo lugar, los términos económicos están claros y solo se paga con resultados favorables; y tercero la plataforma permite hacer seguimiento en línea al trabajo de los abogados.

Las personas que tengan reclamos o procesos que quieran gestionar con Reclama.bo deben ingresar al sitio web www.reclama.bo y llenar el formulario adjuntando los archivos que les permitan hacer la evaluación de los casos. Con este simple paso los abogados de Reclama.bo iniciarán el análisis.

Por otra parte, esta empresa pone  a disposición la gestión de video consultas en línea con su equipo de abogados. Todo a través de su  sitio web. 

“No ganas – No pagas”


viernes, 20 de enero de 2023

Normalicemos lo normal: Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi

 El incidente femenino de “Nené” en un programa de televisión fue parte del experimento social de la campaña para generar concientización sobre los estigmas de la regla.

La influencer María René Pomacusi se manchó a causa de la menstruación en una transmisión en vivo de un programa de televisión. Ahora, la joven reveló que dicho “incidente” fue un plan de concientización de la campaña #NormalicemosLoNormal de Kotex para generar concientización sobre los estigmas de la regla y la pobreza menstrual.

En Bolivia aún existen barreras que limitan a las niñas y adolescentes a gestionar su periodo menstrual en condiciones dignas, con acceso a información libre de estigmas, acceso a agua, productos higiénicos adecuados, y acompañamiento para manejar el periodo menstrual con seguridad; lo que genera un impacto significativo en su desarrollo, bienestar y escolaridad. Cinco de cada diez niñas conocen a alguna amiga que fue víctima de bullying al manchar su ropa durante la menstruación. Esta situación denota que dos de cada tres niñas prefieran no asistir a clases durante este ciclo femenino. 

“El primer paso hacia la igualdad es promover una conversación más abierta sobre un tema que aún genera discriminación y exclusión de niñas y mujeres: la regla”, comenta Ana Cristina Lemuz, Brand Manager para categorías de Cuidado Femenino & Adulto de Kimberly-Clark Bolivia. Por ello, la compañía, a través de su marca Kotex®, marca acciones con la ONG Plan International para promover condiciones que les permitan a las adolescentes y jóvenes gestionar su salud menstrual de manera adecuada.

“Como sociedad, hemos normalizado temas muy complejos como la inseguridad ciudadana, corrupción, entre otras cosas, pero, al mismo tiempo, nos cuesta hablar sobre temas tan naturales como la menstruación”, destaca Cristina Lemuz. “Sabemos que seis de cada diez niñas no tocan el tema de la menstruación con su papá o hermano, según información de Plan International en Bolivia. Esta problemática nos motivó a lanzar nuestra nueva campaña “Normalicemos lo Normal”, buscando reforzar la naturaleza del periodo menstrual al cuestionar los tabúes sociales para evitar que interfieran en los logros que quieran tener todas las mujeres”, finaliza la ejecutiva.

“La inasistencia de las niñas al colegio, además de afectar sus oportunidades de desarrollo, las expone al riesgo de ser víctimas de violencia y perpetuarse en el círculo de pobreza.  La educación en las escuelas y los hogares es fundamental para cuestionar en conjunto los estereotipos y creencias de género que limitan el desarrollo de las adolescentes. Y de esta manera impulsar el cambio. Por ello, a través de la campaña Normalicemos lo Normal, se busca concientizar y educar acerca la importancia de la normalización de la menstruación. Así mismo, Kimberly-Clark canalizará una donación de 30.000 toallas femeninas a través de Plan International, haciendo posible de esta manera que cientos de niñas y adolescentes tengan acceso a mejores condiciones de higiene menstrual digna, sobre todo en comunidades más necesitadas.

Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi

Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi

Kotex y Plan International promueven campaña de educación menstrual junto a María René Pomacusi