domingo, 28 de febrero de 2010

Singani boliviano mueve mercado del pisco

El logro que obtuvo el singani boliviano Casa Real, reconocido con la medalla de oro como el mejor destilado de uva moscatel de Alejandría del mundo, removió el mercado del pisco en la región, donde empresas de Chile comenzaron a trabajar en el mejoramiento de su producto, de acuerdo con un reciente reportaje del último número de la revista América Economía.

El impreso señala que si bien el galardón logrado por Casa Real en la 15a. versión Vinalies Catad’or América Latina 2009 (realizado en Santiago de Chile, en julio del año pasado), pasó inadvertido para varios viñateros, no fue así para los pisqueros chilenos, quienes decidieron unir fuerzas con el propósito de aumentar la calidad de su producto, en una coyuntura –además– donde cayó el consumo interno del producto y también sus exportaciones.

El singani boliviano dio una sorpresa y resultó mucho mejor que el licor de Perú y Chile, países considerados como los mayores productores del pisco, licor de uva.

En uno de los foros (intercambio de opiniones) de la página web de América Economía, chilenos y peruanos se disputan la paternidad (el origen) del pisco, también licor destilado de uva, pero de menor calidad en comparación al singani boliviano, que en el caso de Casa Real pasa por un doble destilado, proceso que le da una mayor categoría y calidad, de acuerdo a la explicación del director Comercial de Casa Real, Juan Trigo.

Producción

El último año (2009) la producción del singani Casa Real creció en un 15 por ciento respecto a 2008. Trigo dijo que este producto abarca el 80 por ciento del mercado nacional, que su mayor clientela está en la ciudad de La Paz, y que existen proyecciones de exportación, una vez que la empresa aumente su capacidad de producción.

En cuanto al licor extranjero (el pisco), América Economía destaca que “a partir de la creación de Pisco Spirits, una alianza público-privada, los productores de esta bebida buscan sacar una buena tajada del mercado global de licores”. “Para la industria es una tarea completamente nueva, tomando en cuenta que se exporta el 1 por ciento de los 250 millones de litros que se producen al año”, añade.

viernes, 26 de febrero de 2010

Bolivia cayó 20,4 puntos en el Índice de Libertad Económica

El Índice de Libertad Económica en Bolivia que presentó The Heritage Foundation para la gestión 2010 es de 49,4 puntos, es decir, 20,4 menos que en 2001, cuando se situaba en 70.

El informe fue presentado en el marco de un evento académico realizado el miércoles en la Universidad Católica Boliviana de La Paz. El investigador asociado de la Economic Freedom and Growth Heritage Foundation James Roberts explicó que el indicador es muy cercano a la media mundial y tiene que ver con una medición del periodo 1995 y 2010, según una nota de prensa de la casa de estudios superiores.

El Índice de Libertad Económica se completa con principios atemporales, como el poder para el individuo, la no discriminación y la libre competencia, señaló Roberts en la conferencia, patrocinada por el Instituto para la Democracia y Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham).

El estudio sostiene que la libertad económica es clave para la prosperidad, lo que genera mayor nivel de vida, aumenta el crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita y promueve el buen gobierno y la libertad de prensa. El informe también demostró que la libertad económica promueve el desarrollo humano, es clave para el bienestar general e incentiva un medio ambiente limpio.

En una confrontación de datos entre el índice de Libertad Económica 2000 a 2010 y el Índice de Pobreza Humana entre 1999 y 2009 se estableció que el cambio en los niveles de pobreza es superior en los países que han ganado en relación con los que han perdido libertad económica.

El país latinoamericano que tiene una mejor tendencia en su Índice de Libertad Económica es Chile, y Venezuela es el que muestra la mayor caída, de 60 puntos a menos de 40 entre 1995 y 2010. Bolivia tiene un incremento entre 1995 con menos de 60 puntos hasta un pico de cerca de 70 puntos en 1998 y 2001, bajando hasta un índice de 49,4 puntos en 2010, lo cual demuestra una picada de 20,4 puntos en el último decenio (la escala de de 0 a 100).

La ponencia presentada por Roberts explicó también las diez libertades económicas de Bolivia, como la libertad para hacer negocios, con 57,3 puntos; libertad comercial, con 76,9 puntos; libertad fiscal, con 84,3 puntos; gasto del Estado, con 67,5 puntos; libertad monetaria, con 63,2 puntos; libertad de inversión, con 15 puntos; libertad financiera, con 50 puntos; derechos de propiedad, con 10 puntos; ausencia de corrupción, con 30 puntos, y libertad laboral, con 39,4 puntos.

jueves, 25 de febrero de 2010

Sánchez es el nuevo líder de los empresarios

La Confederación de Empresarios de Bolivia eligió ayer a su nuevo presidente, Daniel Sánchez, quien pidió al Gobierno de Evo Morales “reglas estables y seguridad jurídica” para el desarrollo de la nación. “El país debe poder organizarse de modo que las leyes sean previsibles, que las reglas sean constantes, que el mérito, la apuesta por Bolivia y el trabajo sean premiados”, aseveró tras asumir el cargo de líder de la patronal en sustitución de Gabriel Dabdoub, según Efe.

Sánchez fue el único candidato tras la declinación de Roberto Mustafá, quien señaló que tomó la decisión para garantizar la unidad del gremio. Sin embargo, de acuerdo con la agencia ANF, advirtió que el nuevo líder es preferido del Órgano Ejecutivo. Sánchez rechazó la versión y aclaró que no callará ante nadie. “No soy político, represento a quienes no estamos dispuestos a doblar las rodillas ante nadie y si vemos que algo está mal no nos vamos a callar, hay un grupo con el que el Gobierno prefiere trabajar”, afirmó.

domingo, 21 de febrero de 2010

Fancesa logra premio nacional por su calendario temático 2010 que recupera el patrimonio cultural

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) será reconocida con el premio nacional a mejor publicidad estática (calendario temático 2010), por decisión de la Asociación Nacional de Empresas de Publicidad de Bolivia.

Es la segunda vez que FANCESA logra el primer premio con sus calendarios en sus distintas presentaciones.

Este año, la principal factoría de Chuquisaca presentó los calendarios temáticos que armonizan sorprendentes patrimonios culturales y naturales del país con las cuatro mujeres más bellas del país coronadas con los máximos galardones nacionales.

Mañana se haría conocer la fecha en la que se entregará el premio y la ciudad en la que se desarrollará el acto.

En los calendarios 2010 como modelos figuran: Claudia Arce Lemaitre (Miss Chuquisaca y Miss Bolivia Universo), Flavia Foianini (Miss Bicentenario y Miss Bolivia Mundo), Ximena Vargas (Miss Santa Cruz y Miss Bolivia Internacional), y Paola Flores (señorita Litoral y Miss Bolivia Continente Americano).

La investigación, selección y descripción de los diversos patrimonios recogidos estuvieron a cargo de Rubén Poma, estudioso de las riquezas culturales. Las fotografías de las modelos fueron realizadas por Enrique Menacho y Quito Velasco, este último consagrado productor visual que imprimió su sello en cada detalle.

Fidalga regaló Bs 114.000 en vales de consumo para 2010

Supermercados Fidalga realizó la entrega, a 20 ganadores, de premios para comprar gratis durante este año por un valor total de 114.000 bolivianos.

Éste el resultado de la campaña “Fidalga vale todo el año” que tuvo tres categorías. En la primera, ganaron Ghisel Justiniano Palenque y Roxana Guarachi Rodríguez, un año de consumo gratis con 12 vales de Bs 1.000 cada uno, detallaron en un comunicado de prensa.

Cuatro personas ganaron 12 vales de Bs 200 y otros dos clientes de Fidalga obtuvieron el consumo anual por un valor de Bs. 500 mensuales. “Recibimos un millón de cupones. Fue un éxito”, enfatizó Wilfredo Áñez, gerente de Marketing de Fidalga.

lunes, 15 de febrero de 2010

Cartonbol producirá nueve millones de cajas desde abril

La empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) tiene planeado comenzar operaciones a fines de abril para producir alrededor de nueve millones de cajas de cartón corrugado (0,80 cm por 40 cm), que significa el 23 por ciento de la capacidad instalada.

Del 15 al 27 de abril se realizarán las primeras pruebas de producción. Los primeros productos que se elaboren “serán para la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), también nos vamos a promocionar con Ferrari Ghezzi Ltda., con la cual tenemos grandes acercamientos para poder consolidar una relación contractual de venta”, explicó a La Prensa el gerente General de la empresa, Carmelo Guzmán Clementelly, quien aseguró que se tienen negociaciones con las empresas Venado, Suma Pacha y Paceña.

El “producto que surja de estas pruebas de ensayo nos va a servir para hacer nuestra carta de presentación para estas empresas”, señaló el Gerente, y explicó que tiene la capacidad de fabricar un cartón grueso de hasta cinco pliegues.

La construcción de las obras civiles de Cartonbol tiene un avance del 87 por ciento. En cambio, el proceso de desembarque, instalación y montaje de maquinara en la nave industrial se encuentra en 70 por ciento.

El gerente de la estatal cartonera aseguró que también podrán atender a “precio justo” la demanda de micro y medianos empresarios bolivianos.

Guzmán explicó que la empresa china Vicstara es la encargada de la instalación del equipo y con ella rige un contrato que concluirá durante la presente gestión.

La planta industrial demanda 27 millones de bolivianos, de los cuales 15 millones son destinados a la adquisición de maquinaria y los restantes 11,6 millones, a la infraestructura.

Las proyecciones determinaron que se generarán 164 empleos directos y 200 indirectos. Por ahora ya se han creado 33 empleos. El Gobierno Municipal de Oruro le otorgó la licencia ambiental en la categoría tres, sin embargo cuentan con un proyecto con el fin de optimizar el tratamiento de los residuos sólidos y a la fecha el equipo de seguridad industrial contra incendio ya fue adquirido.

Datos

La empresa está en el kilómetro 3,5 de la carretera Oruro-Vinto, tiene una capacidad para crear 3.600 cajas por hora.

Cartonbol abarca 5.770 m2, de los cuales 110 metros por 50 m pertenecen a la nave industrial.

Fabricar cartón requiere de papel kraft liner y kraft onda, almidón de maíz, soda cáustica, agua y bórax.

El Ejecutivo proyecta la creación de una empresa de almidón para abastecer la demanda de Cartonbol.

Se producirán láminas de cartón corrugado de dos, tres y cinco pliegues. Saldrán de 130 a 150 metros por minuto.

Las empresas creadas por el Gobierno son: EBA, Emapa, Lacteosbol, Papelbol, Ecebol y Azucarbol.

domingo, 14 de febrero de 2010

Prevén que Coca Colla se venderá desde abril

Buenos Aires, Argentina, (ABI).- Una de las bebidas más famosas del mundo, la Coca Cola, tendrá su competidor en Bolivia, toda vez que el gobierno de Evo Morales, impulsa la creación de una bebida propia a base de hojas de coca producida en el país. Su nombre es Coca Colla, un juego de palabras que refiere a uno de los principales pueblos aborígenes que habitan en el país, de acuerdo con un despacho del sitio Contexto de Argentina.

Anota que la bebida estaría disponible a partir de abril y se sumaría a la larga lista de productos que se venden legalmente en Bolivia en base a la hoja de coca, como infusiones, harina, pasta dental, licores y dulces. El país andino es el tercer productor mundial de este cultivo, detrás de Perú y Colombia.

“Es una iniciativa privada para producir un energizante de coca, pero estamos viendo cómo impulsarla porque nos interesa como Estado la industrialización de la coca”, explicó el ministro de Desarrollo Rural de Bolivia, Víctor Hugo Vázquez.

Agrega que Evo Morales prometió impulsar la industrialización de la hoja de coca en 2006, al asumir su primer mandato. En Marzo pasado reclamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que retiren la coca de su lista de substancias prohibidas ya que la hoja no se sintetiza en cocaína, su uso está restringido a la fabricación de algunos medicamentos o bebidas.

Otros países andinos, como Perú y Ecuador, también venden bebidas en base a la coca en su mercado interno.

La coca (o Erythroxylum coca) crece en la región de los andes amazónicos y es utilizada desde hace al menos 3.000 años por los pueblos originarios de la zona, tanto en forma ritual como medicinal.

Mitsuba Moda Urbana ofrece franquicias al mercado paceño

Moda de Santa Cruz en La Paz, es el reto de la empresa de confecciones en prendas de algodón Mitsuba. Ingresan al mercado paceño con el sistema de franquicias que brindarán a los emprendedores la oportunidad de comercializar un producto que se vende en Estados Unidos y Puerto Rico, expresó su gerente comercial, Mónica Nakada.

Hace 19 años, Mitsuba empezó a exportar y hoy es una de las principales exportadoras bolivianas. El mercado interno también está en sus prioridades: tiene cuatro tiendas en Santa Cruz y dirige su mirada a la sede de gobierno.

Con un desfile de modas, presentó su propuesta a empresarios paceños. “Estamos conscientes de que el mercado paceño es diferente y competitivo. Vamos a mantener la colección invernal y ofrecer todo lo que es básico en moda urbana con calidad de exportación, calidad que podrán encontrar a precios accesibles”, adelantó la ejecutiva.

La empresa argentina Francorp asesora a Mitsuba en el sistema de franquicias. “Nuestra misión es ser la marca de moda urbana más conocida del país”, resaltó Nakada.

Después de lograr contactos de negocios, realizarán una preselección de los interesados en base a sus perfiles económicos.

La directora de Marketing, Elizabeth Bowles, indicó que la empresa tiene una estrategia de mercadeo globalizada que incluye una visita a todos los medios de información para establecer su presencia institucional.

“En las futuras franquicias, aplicaremos nuestras estrategias de marketing, apoyando a nuestros asociados”, aseguró Bowles.

Las camisas, pantalones jeans, poleras y gorras de la línea Mitsuba Moda Urbana tienen una gran variedad de colores atractivos y juveniles.

En sus talleres se confeccionan alrededor de 20 mil piezas de ropa al mes, diseñan un nuevo producto cada dos semanas y cada año lanzan los catálogos para las tres temporadas.

El año pasado, los volúmenes de producción se incrementaron en relación a gestiones anteriores, aseguró Bowles. El 2008 produjeron 170 mil unidades y el 2009 llegaron a las 210 mil unidades. El costo promedio de cada prenda es de Bs 100.

Exportan prendas modernas que cumplen con las normas internacionales de confección. Norteamérica y Puerto Rico fueron mercados muy importantes para esta industria; sin embargo, subrayó, que sus ventas fueron afectadas por la suspensión de las preferencias arancelarias por los Estados Unidos.

Apuntó que la alternativa de vender al mercado venezolano es una oportunidad incierta por efecto de la revalorización del dólar en ese país.

“Nuestra visión, a partir del 2009, está puesta en Bolivia. Estamos apostando muy fuerte por el país y ése es nuestro mercado principal”, precisó.

Mitsuba nació como microempresa. Su objetivo era la exportación. La idea fue de Marcos Nakada, descendiente de japoneses que llegaron el siglo pasado.

En su primer taller trabajaban tres operarios. “Hoy, tenemos cerca de 150 funcionarios directos y 300 consultoras agrupadas en un sistema multinivel de promotoras”, afirmó su hija Mónica,

El sueño de su padre se cumplió, aseveró. En relación a las exportaciones de Mitsuba, dijo que “como empresa trabajamos siempre con cumplimiento y responsabilidad. Esto nos ayudó bastante a satisfacer el mercado internacional y sus exigencias”.

La joven empresaria, al igual que su padre, también tiene claros sus objetivos para el 2010. “Tengo que, sí o sí, poner una tienda en La Paz, si es necesario vamos a venir cada rato hasta lograrlo, pero por lo menos tenemos que tener tres tiendas”.

COMERCIALIZACIÓN

Equipo • Mitsuba brinda respaldo a sus promotoras con seminarios de capacitación.

Contactos • En el evento paceño contactaron a empresarios interesados de Tarija, Chuquisaca, Oruro y Potosí.

Mercados • La opción de abrir franquicias en Chile y Argentina está en los planes.

Magnus crea vinos de guarda que unen tradición e innovación

“Cada añada es la pintura de un paisaje distinto, que cuenta con colores, sabores y aromas únicos que hay que poder combinar para lograr la comunión ideal… la zona, el suelo, el agua, el clima, la vid y el cultivo, para llegar a la cosecha y terminar nuestro arte..., un buen vino” de la Bodega Magnus.

Así califica Liz Arancibia Magnus al vino de guarda que elabora con innovación tecnológica. La idea de hacer vinos de altura, dice, es una tradición en las familias Magnus y Zambrana desde principios del siglo pasado, en Tarija.

Carlos Magnus Hornschuh era un ingeniero cervecero alemán que llegó a Bolivia luego de la Primera Guerra Mundial.

En una publicación del periódico tarijeño de 1932, La Opinión, queda el recuerdo del primer anuncio publicitario: “Vinos Magnus. Los mejores que se elaboran en Tarija. No deben faltar en los grandes banquetes. Ni en ninguna de las casas particulares. Después de una buena comida, ayuda a la digestión y restaura las fuerzas. Garantizada la legitimidad por análisis químico. Precios módicos.”

La bodega se encontraba en la Loma de San Juan, “donde se fundó Tarija”.

En esa misma década, desde 1935, la familia Zambrana producía vinos y singanis en el Valle de Concepción.

“Por eso, siempre decimos que ambos hemos recuperado nuestra historia y nuestra tradición vitivinícola”, expresa Liz Arancibia que, junto a su esposo Ernesto Magnus, decidió afirmar sus raíces y dar continuidad a la Bodega Magnus.

Crear un vino de guarda fue el concepto que los llevó a invertir en una moderna bodega, instalada con maquinaria italiana y argentina. Fue en el 2003 que su primera cosecha fue pensada para llegar al mercado el 4 de julio del 2006. Fue una producción limitada de 3.000 botellas. Agotada.

Un vino de guarda o de crianza tiene un mínimo de dos años de añejamiento; el proceso permite que sea conservado y por varios años.

“Estamos convencidos de que nuestros vinos no sólo deben ser complejos y únicos, sino también transmitir la pasión, la fuerza y el espíritu de nuestra tierra”, aseguró. Esa promesa tuvo un reconocimiento. Obtuvieron la medalla del Vinandino 2007 con su vino Cabernet Sauvignon 2004. “Un premio a nuestra dedicación”.

Sus viñedos se hallan en el Valle Concepción y en las zonas de Santa Ana y Torrecillas. En esta última se halla la bodega.

Producen las variedades de uva Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Las eligieron porque se han adaptado muy bien a la tierra tarijeña. Sus características enológicas son complejas, que a la hora de elaborar vinos varietales de guarda son imprescindibles. “Complejidad para que los vinos mantengan y, me atrevo a decir, que incluso mejoren con el tiempo”, subraya.

¿Cuál es la característica de sus vinos? “Desde su etiqueta, cada botella es una promesa. Es la complicidad con el tiempo. Para que esa promesa se cumpla, el vino debe sumar aliados: la crianza y la guarda”.

En el proceso de crianza buscan transformaciones: complejidad de aromas y sabores, redondez de taninos y estructura más armoniosa.

“Sólo producimos vinos de guarda que estamos seguros marcan una diferencia más, son estabilizados año tras año sin transformaciones bruscas, ni físicas ni químicas, sólo tiempo… nuestro gran secreto”, señala desde la bodega donde las botellas de vino esperan su turno en la oscuridad y a una temperatura adecuada.

Su producción es limitada, entre 4.000 y 5.000 botellas que se comercializan en restaurantes y tiendas especializadas en las principales ciudades capitales de Bolivia. “Y al consumidor directo, pues nuestro mejor cliente es aquel que nos compró... volvió por más y trajo algún amigo”.

Arancibia señaló que entre el trabajo en la bodega y los viñedos, se suman 12 personas a la actividad familiar. Son empleos directos.

4.500 botellas
Reserva limitada que obtuvo medalla de plata en VinAndino 2007.

viernes, 12 de febrero de 2010

LO ANUNCIA EL PRESIDENTE DE LA FACTORÍA Fancesa ya no explotaría la cantera de Cal Orck’o

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) dejará de explotar la cantera de Cal Orck’o. Es una de las medidas de emergencia que asumieron las copropietarias de la factoría para evitar un mayor daño al farallón de huellas paleontológicas.

El presidente del Directorio de FANCESA y rector de la Universidad San Francisco Xavier, Iván Arciénega, en declaraciones a este diario, dijo que "la actividad (extractiva de materia prima) en la cantera de Cal Orck’o está en su última etapa, y por eso, la fábrica estratégicamente ha tomado decisiones para cambiar de cantera".

Es más, añadió, "nosotros conocemos que ya se está abandonando esa cantera y al hacer ese abandono hay un tema de reposición de una nueva cantera para el suministro de materia prima; por tanto, el abandono de Cal Orck’o también ayudará a preservar las huellas".

Arciénega explicó que el abandono de Cal Orck’o fue por recomendación de informes técnicos y geológicos, pero la "decisión estratégica", que toca al Directorio, "es que como la cantera está en su última fase, se han tomado las previsiones para hacer que FANCESA no tenga contratiempos afín de mantener su regularidad en cuanto a la producción empresarial".

En otro plano, el Directorio de la factoría instruyó a todas sus gerencias "extremar esfuerzos" para coadyuvar en la preservación de las huellas, asimismo, llamó a unir esfuerzos entre las instituciones locales para "apalancar" recursos económicos de la cooperación internacional.

El pasado martes 2 de febrero, el farallón de Cal Orck’o sufrió el colapso de más de 200 huellas, lo que reveló la ausencia de las tareas de preservación.

Huari lanza su magnífico “Síx Pack” de lujo en homenaje a Carnaval

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para su producto orureño Huari, lanzó su magnífico “Six Pack” conmemorativo a la rica historia de la mejor cerveza nacional Huari y del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que estará a la venta desde mañana en todos los puntos autorizados, a 40 bolivianos en una edición limitada especial sólo para Oruro.

La presentación de gala se realizó ayer en el Hotel Edén, en horas de la noche, con los colores característicos del atardecer andino. En la ceremonia estuvieron presentes los representantes de Huari promocionando el producto que contiene cerveza, apetecida a nivel nacional e internacional.

El “Six Pack”, es una caja, que incluye la imagen de una mascara, además de contener 6 botellas de cerveza, que recuerda el disfrute de las tradiciones que son parte del Carnaval. El espectacular diseño de la caja representa la singular elegancia, inspirada en la relación de Huari con el Carnaval, con la fuerza que emana y una lectura visual llena de simbolismo y encanto.

Los logotipos que incluye la caja, es una imagen alusiva al Carnaval, con letras grabadas en color oro “Carnaval de Oruro”, el símbolo de Huari que representa el agua, y la imagen de una careta de diablo.

La jefa de Marketing de Huari, Mónica Bakir dijo que los funcionarios de las empresas de Huari y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), “no podían quedarse ajenos a este magno evento, puesto que no sólo son espectadores, también son parte de la leyenda y tradiciones orureñas, cuyas raíces han crecido en el misterio desde sus inicios, y cuyo sabor único y especial continúa cautivando a través del tiempo a los paladares”.

El gerente institucional, Ibo Blazicevic, afirmó que: “Huari tiene una excelente calidad, y le queremos dar el sitial que se merece nuestro producto y que poco a poco se potencia en todo Bolivia”.

La belleza de la mujer orureña escoltó de principio a fin el acto de presentación de la nueva promoción del producto Huari, acompañado con el infaltable sabor de la bebida rubia y burbujeante que está presente en cada acontecimiento social de las familias bolivianas.

Para Huari, “la magia fluye en torno al Carnaval de Oruro, donde danzarines de diferentes lugares del país se dan cita, en un despliegue singular de trajes belleza, alegría y devoción sin precedentes”.

Huari y “Su Pureza de Origen, tiene que ver con su originalidad cultural y su marca navega por los tiempos, como huella indeleble de los pueblos y sus culturas. Del mismo modo que los nobles ingredientes de Huari, se mezclan para crear una cerveza admirada por su sabor especial. Hecho que nos llena de orgullo y profunda satisfacción”, destaca el material informativo difundido por la CBN.

Finalmente Blazicevic, recomendó a todos los consumidores de Huari, “beber responsablemente, tenemos muchos pasacalles y personas para incentivar el consumo responsable”, reiteró.

jueves, 11 de febrero de 2010

13 años en Tarija: Cemento El Puente celebró su aniversario

La fábrica de Cemento El Puente, el pasado martes celebró el XIII aniversario, actividad que contó con la presencia de Giovanni Pacheco, gerente regional, Juan Carlos Requena presidente del directorio, sector laboral y de los invitados especiales.

En la oportunidad se hizo el reconocimiento de trabajadores que se destacaron en sus actividades específicas por ello se hizo la entrega de plaquetas a cargo de ejecutivos de la empresa.

El presidente del directorio, Juan Carlos Requena, manifestó que la fábrica de Cemento El Puente celebró 13 años de administración a cargo de Soboce, lo que permitió ser una de las mejores empresas de Tarija, con moderna tecnología comprometida con el medio ambiente y la responsabilidad social que impulsa proyectos productivos como es el caso de la trucha chapaca que logró importante premiación.

Soboce ha implementado un constante proceso de modernización tecnológica con la instalación de equipo de última generación y sistema automático de control de proceso, razón por el cual Cemento El Puente tienen un producto de calidad, optimizando el consumo energético y protegiendo lo que corresponde al medio ambiente.

Cemento El Puente de Soboce atiende la demanda de cemento de los departamentos de Tarija y Potosí, una demanda de cemento que está en constante crecimiento, por ello entre el 2006 y el 2009, la demanda en ambos departamento creció por lo menos un 36 por ciento.

De la 266 mil toneladas métrica de cemento comercializado en 2009 en el mercado de Tarija y Potosí, el 70 por ciento corresponde al Cemento El Puente para atender este mercado, por lo que Soboce ha realizado un inversión de más de 33 millones de dólares, con la que en 2009 alcanzó una capacidades productiva mayor de lo 220 mil toneladas métricas al año, según las estimaciones que fueron realizadas.

El contar con un producto de calidad, una producción responsable con el medio ambiente y las mejores condiciones de seguridad y salud para los empleados, han permitido a la fábrica obtener la certificación integrada de la gestión de calidad, seguridad y salud ocupacional bajo la norma de carácter internacional.

Entre las obras realizadas, esta, el tramo carretero Tupiza – Cotagaita, puestos policiales en la ciudad de Tarija, puesto de bomberos, presa El Molino, túnel Falda de la Queñua, ampliación de módulo en la universidad, presa Caldera, Huacata y Gaigua y la construcción de un puente el caudaloso río Pilcomayo.

En la labor de responsabilidad social, se realiza campaña de educación para la proyección del medio ambiente a través de un proyecto recicla, capacitación permanente de docentes, implementación de bibliotecas, centro de computo, dotación de libro, televisores y computadoras a los estudiantes de la localidad de El Puente.

En los últimos meses se hizo la contratación de un experto para realizar un estudio que permitirá definir cuáles son las vacaciones productivas y oportunidades de negocio en Septapas y El Puente, a objeto de que guíen las acciones futuras de la responsabilidad social.

martes, 9 de febrero de 2010

El desempleo bajó a 7,43% en Bolivia, según el INE

En comparación con otros países, el 2009, Bolivia registró los niveles más bajos de desempleo, según la nueva Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), que presentó el INE, donde en el primer trimestre la tasa de la población desocupada era del 9,37% y se redujo a 7,43% en el último del año.

La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, dijo que 2,35 millones de personas en edad de trabajar estuvieron ocupadas el año pasado. Mientras que 210.000 estuvieron desocupadas.

La ETE cuenta ahora con apoyo de recursos del Tesoro General de la Nación para su realización trimestral. El proyecto inicial contó con financiamiento de Canadá y Suecia, señaló la ministra de Planificación, Viviana Caro.

El objetivo es tener información estadística sobre el comportamiento de la oferta de trabajo en Bolivia. El informe presentado ayer permite comparar las tasas de desempleo trimestrales de los países de la región durante la gestión 2009, sostuvo Oviedo.

Indicó que Bolivia registró los niveles más bajos los dos últimos trimestres. “Especialmente en el tercero donde llega a una tasa de 7,14%, similar a la de Uruguay que alcanzó el 7,1%. Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia contemplan tasas de desempleo superiores al 7,5%”.

La ministra Caro destacó que los resultados de la encuesta trimestral permiten ubicar estadísticamente dónde se encuentra el empleo en el país. “Tenemos una matriz productiva que todavía es muy fuerte en lo que es extracción. En este sector no tenemos un porcentaje importante de generación de empleo, especialmente en hidrocarburos”, dijo.

La ETE muestra que los sectores más importantes que asimilaron la fuerza laboral fueron el comercio, con una participación trimestral cercana al 26%; la industria manufacturera, con el 15%; transportes, con el 10%; y la construcción tiene el 8%,

Respecto a la estructura de la encuesta, Oviedo detalló que se basa en un universo de “4,5 millones de personas en edad de trabajar”, ubicadas en las nueve ciudades capitales y El Alto.

Las encuestas fueron realizadas en 8.532 viviendas. Cifra que se mantendrá para las encuestas trimestrales 2010.

“Si dividimos la población en ocupados y desocupados por trimestre, encontramos que alrededor del 91% de la población se encuentra ocupada, y sólo, en el primer trimestre, el 9,37% se encontraba desocupada”, indicó Oviedo. En el segundo trimestre el porcentaje de desocupados bajó a 7,73%, en el tercero a 7,14% y el cuarto registró el 7,43%.

“Haciendo un promedio de 7,8% en total”, afirmó.

En la categoría Población en Edad de Trabajar (PET) se considera a las personas mayores de 10 años de edad. Entre ellos, la categoría ocupacional “empleado” representó el mayor porcentaje de la población ocupada en los cuatro trimestres.

“Alrededor del 79% de la población se encontraba en edad de trabajar y alrededor del 20% de la población se encuentra en edad de no trabajar”, aclaró la Directora del INE.

Y la Ministra de Planificación aseguró que esta disminución en los indicadores “está respaldando el énfasis que se ha dado a las políticas de generación de empleo, especialmente a los entrantes al mercado laboral”.

Consideró que el INE también debe priorizar información sobre la actividad económica en la micro y pequeña empresa. “Necesitamos indicadores con mayor agilidad en la parte productiva”, precisó.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hará conocer su posición respecto al nuevo informe.

El INE adelantó que la siguiente ETE será presentada en la primera quincena de abril.

Datos

Recuento • Las tasas de desempleo abierto urbano bajaron en 1,01%. El 2005 fue del 8,15%; el 2006 llegó al 7,99%; el 2007 fue de 7,67% y el 2008 estuvo en 7,55%, según el INE.

Respaldo • El cálculo de los indicadores se basa en normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


lunes, 8 de febrero de 2010

En El Alto Productores podrán registrar sus marcas y creaciones

La Paz, (ANF).- Con la finalidad de combatir la piratería y garantizar la marca registrada de los productos alteños, este lunes se inaugurarán las oficinas del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) en la ciudad de El Alto.

El SENAPI es la entidad pública encargada de administrar “los regímenes de propiedad intelectual” al amparo de las leyes en vigencia tanto nacionales como internacionales relacionados con el comercio.

La ministra de Economía Plural, Antonia Rodríguez, inaugurará las nuevas instalaciones en la ciudad de El Alto. El acto está programado para las 10.00 horas de hoy.

DETALLES

Las oficinas de SENAPI están ubicadas en el edificio Inti, avenida Carrasco de la zona 12 de Octubre de esa ciudad. Fue implementada en el marco de la resolución administrativa 05/10 de esa entidad.

Esta entidad es la encargada del registro de marcas, obras e inventos en el país. Justamente, para combatir la piratería, por lo que es “un instrumento vital en el desarrollo productivo del país”, señala el informe de SENAPI.

En la inauguración participarán la directora General Ejecutiva de SENAPI, María del Rosario Salinas y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, Víctor Malky, de la Federación de Micro y Pequeña Empresa (Fermype), Javier Callisaya, además de representantes de cada sector productivo.

domingo, 7 de febrero de 2010

Ropa nueva a precio de la usada; lo nuevo contra el contrabando

“Nuevo a Precio de Usado” es una alternativa para luchar contra el contrabando de la ropa usada. También son las iniciales de las tiendas Napu que abrieron sus puertas en septiembre y diciembre del año pasado, con muy buenos resultados en ventas.

Esta es una iniciativa de la empresa exportadora Ametex. “Surge el nombre como una bandera, una respuesta a esa necesidad de la demanda y al compromiso que pueda establecer el Gobierno de evitar el contrabando e importación de ropa usada y dignificar a nuestra propia gente para que tenga ropa de calidad. Esa es la razón del nacimiento de Napu”, sostuvo el gerente Administrativo, Raúl Bueno Salazar.

Dos tiendas fueron abiertas en septiembre, una en Villa Fátima y la otra en El Prado. El primer mes vendieron 4.000 prendas y para el tercer mes duplicaron ese monto, que se mantiene después de las fiestas de fin de año.

La tercera tienda, ubicada en la avenida Camacho, se abrió el 18 de diciembre. “Fue unos días antes de Navidad y las ventas de diciembre se han disparado a casi 19.000 prendas. El crecimiento ha sido impresionante y la respuesta de la gente ha sido muy buena”, afirmó Bueno.

Este hecho confirmó que hay una demanda que no estaba siendo atendida, admitió.

“El tema de la ropa usada se había vuelto un tema muy serio. Codeína estaba trabajando muy fuerte y, de nuestra parte, era importante ofrecer una alternativa con prendas de calidad de exportación, nuevas y muy competitivas en el mercado”, afirmó.

Los precios de las prendas oscilan entre los 9 y 25 bolivianos. Las chompas no valen más de 60 bolivianos. Las poleras de cuello redondo tienen una gran aceptación, al igual que las Polo.

El reto, en el corto plazo, es abrir tiendas en El Alto (La Paz), La Cancha (Cochabamba) y en Las Siete Calles y/o Los Pozos (Santa Cruz). “Son lugares donde creemos poder responder la demanda de gente”, sostuvo Bueno.

De esta forma, Napu se suma al conjunto de marcas de calidad como Batt y Collection, de la principal exportadora de textiles del país, Ametex.

“Ojalá no seamos los únicos que permitan tener una alternativa al ciudadano boliviano para ofertarle calidad”, agregó.

En el área productiva de Ametex no se han generado nuevos puestos de trabajo. Hoy son más de 2.000 personas, antes fueron 3.500. Ocurrió lo contrario en el área comercial, para que puedan atender al cliente en las tiendas.

Adicionalmente, Napu “ha impedido que tengamos reducción de personal en el sector productivo. En la medida en la que las exportaciones se reducen tenemos que cubrir nuestro costo fijo produciendo más para el mercado local”, enfatizó Bueno.

Puntos de vista

“No hemos dado la oferta”
Raúl Bueno Salazar .
Gerente Administrativo AMETEX.

Hoy, Ametex es una fábrica que tiene la capacidad de vender, de producir, de exportar un millón de productos y en este momento nuestro mercado absorbe unas 20.000 prendas.

Es muy reducido lo que tenemos como mercado nacional y pensamos que no es un problema de la inexistencia de una oportunidad de mercado en el país sino que no hemos estado dando la oferta necesaria para tener más clientes.

Batt es una marca líder en ventas de ropa nacional.
Pero, creíamos que teníamos un mercado importante y desatendido como era el mercado de las tiendas Napu. Por los resultados obtenidos tenemos planes de estar pronto en las ciudades de Cochabamba y de Santa Cruz.

Parte de nuestros objetivos para el 2010 es tratar de ingresar a ciudades como Tarija y Sucre. Otra de nuestras ideas es llegar también a las fronteras por donde ingresa el contrabando de ropa usada.

viernes, 5 de febrero de 2010

Ingresarán a zona franca: Pequeños industriales exportarán por Yacuiba

Los micros y pequeños industriales de Tarija, la semana anterior, lograron una alianza estratégica con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Yacuiba, para ingresar a la zona franca de esa localidad fronteriza con el objetivo de exportar sus productos hacia los mercados de la república Argentina, según informe de Víctor Hugo Quiroga, presidente de la Cámara Departamental de la Micro y Pequeña Industria de Tarija, CADEPIA, mencionó que este acuerdo permitirá ampliar la producción, generar más fuentes de trabajo e ingresos económicos para el sector.

Tras la firma de ese acuerdo, los micros y pequeños industriales de Tarija procederán a la instalación de talleres de producción en diferentes rubros en la localidad de Yacuiba con la finalidad de tener facilidades para producir y exportar mediante la zona franca de esa población, según Quiroga, existe gran expectativa en el sector industrial de la capital del departamento para fortalecer al sector, dijo, a tiempo de señalar que también tienen el compromiso del gobierno nacional del presidente Evo Morales para incentivar el crecimiento de la micro, pequeña y mediana industria.

En la actualidad solo en la ciudad de Tarija existen más de 300 micros y pequeñas empresas en producción en los rubros textil, cuero, madera, alimentos, metalúrgica, carpintería metálica y otros, en las provincias el departamento como Bermejo y Villamontes también funcionan pequeñas industrias en producción, señaló Víctor Hugo Quiroga, al indicar que antes de las elecciones del pasado 6 de abril, lograron el compromiso del presidente Evo Morales para fortalecer técnica y económicamente al sector productivo.

La calidad productiva de la micro y pequeña industria de Tarija es competitiva, sin embargo, quieren lograr una mayor calidad para conquistar mercados internacionales, alcanzar calidad de exportación y cantidad para abastecer la demanda nacional e internacional, manifestó el presidente de la Cámara Departamental de la Micro y Pequeña Industria de Tarija, indicó que el compromiso del gobierno nacional permitirá alcanzar esos objetivos, “estamos confiados en lograr ese apoyo y nosotros también respaldamos plenamente el proceso de cambio del gobierno del presidente Morales”, dijo Quiroga.

En todos estos años, los micros y pequeños industriales de Tarija avanzaron solos, sin el apoyo económico y técnico de las principales instituciones como la prefectura del departamento y las alcaldías municipales, el sector necesita apoyo financiero, infraestructura, ampliación tecnológica y mayores mercados, el ingreso a la zona franca de Yacuiba será un incentivo para que los integrantes del sector sigan creciendo, señaló Quiroga.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Importaciones y exportaciones disminuyen en Cochabamba

Cochabamba registra una caída de 75 por ciento en las exportaciones en 2009 al igual que en las importaciones que disminuyeron en un 18,46 por ciento, según los datos preliminares difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el departamento, las exportaciones bajaron de 418,24 millones de dólares en 2008 a 250,00 en 2009. Lo que significa que el departamento dejo de percibir 168,24 millones de dólares este año.

En total se han exportado 189,79 millones de dólares, en sólo tres rubros —gas natural, productos alimenticios y productos de refinación de petróleo— lo que equivale a un 75% del total de las exportaciones en Cochabamba.

Asimismo, las importaciones del departamento, en 2008 fueron de 495,72 millones de dólares, mientras que en 2009 sólo llegaron a 404,20 millones de dólares. Es decir, que se dejó de percibir 91,52 millones de dólares respecto a 2008, lo que significa una variación porcentual de 18,46%, según los datos que se registraron por aduanas en Cochabamba.

Datos nacionales
En Bolivia las exportaciones cayeron en 2009 un 23,2%, a 5.297 millones de dólares, en gran parte debido al fuerte descenso de las compras brasileñas de gas natural.

El fuerte descenso puso fin a una racha de siete años de crecimiento, durante los cuales las exportaciones bolivianas se multiplicaron casi por seis para llegar en 2008 al récord histórico de 6.899 millones de dólares, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año.

El PIB boliviano creció en 2009 un 3,5%, el índice más alto de Latinoamérica.

Según el INE, pese al descenso, las ventas externas en 2009 fueron todavía superiores en aproximadamente 10% a las de 2007.

"El decrecimiento de las exportaciones en 2009, en comparación con el año anterior, se explica por la variación negativa que registraron: hidrocarburos 41,06%, industria manufacturera 10,18% y minerales 1,44%", precisó el informe.

Las exportaciones totales de hidrocarburos de Bolivia —gas natural y ventas spot de crudo reconstituido y gasolinas— bajaron a 2.045 millones de dólares en 2009 desde 3.469 millones de dólares en 2008, en tanto que las de la minería descendieron a 1.497 millones de dólares desde 1.519 millones y las industriales a 1.474 millones de dólares desde 1.641 millones.

En 2009, los principales departamentos que presentaron disminución en sus exportaciones, fueron Tarija, con 35,95% y Santa Cruz, con 23,21%; mientras que las exportaciones del departamento de Potosí aumentaron en 3,56%; estos tres departamentos explicaron 79,63% de las exportaciones nacionales registradas en este período.

Los principales productos exportados por el departamento de Tarija fueron: Gas Natural y Azúcar, por Santa Cruz, Gas Natural, Soya y Productos de Soya y por el departamento de Potosí, Mineral de Zinc, Mineral de Plata y Mineral de Plomo.

Caen exportaciones de las industrias extractivas

Según los datos difundidos por el INE, en 2009 cayeron las exportaciones de la industria extractiva. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008.


Los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período.


En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor volumen, captando el monto superior, 1.385 millones de dólares, Santa Cruz obtuvo 326 millones, Cochabamba 144,94 millones y Chuquisaca 110,83 millones.


En tanto que los departamentos eminentemente mineros, Potosí y Oruro, exportaron principalmente minerales de zinc, plata, plomo, estaño metálico, oro metálico y plata.


Las exportaciones de Tarija cayeron en 35,95 por ciento y de Santa Cruz en 23,21 por ciento, fundamentalmente por el descenso del gas natural. En tanto que la minería provocó el ascenso de las ventas de Potosí en 3,56 por ciento.



Datos por rubro

Las exportaciones de los principales productos en Cochabamba fueron Gas Natural, con 144,94 millones; Productos Alimenticios, con 31,66 millones; y Productos de la Refinación de Petróleo, con 13,19 millones de dólares.


Las importaciones de Cochabamba disminuyeron en 18,46%, por la variación negativa de 16,16% registrada por Aduana Interior y de 17,57% Zona Franca Comercial. Aduana de Aeropuerto tuvo variación positiva de 101,57%.



Importaciones por producto

Según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas, las importaciones registradas por aduanas de Santa Cruz y La Paz, se concentraron en Suministros Industriales con participación de 17,25% y 9,47%, respectivamente. Las importaciones de Bienes de Capital, se registró principalmente por aduanas de Santa Cruz 8,93%, La Paz 3,53% y Cochabamba 1,20%.


Según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, 56,40% de las Sustancias y Productos Químicos se registró por aduanas de Santa Cruz; 22,39% y 10,73% se presentaron por aduanas de La Paz y Cochabamba, respectivamente.


Las importaciones de Maquinaria y Equipo se realizaron a través de aduanas de Santa Cruz 59,82%, La Paz 15,58% y Cochabamba 6,50%; los Metales Comunes se importaron principalmente por Santa Cruz 43,95%, La Paz 35,99% y Cochabamba 5,79%.


Balanza comercial

El superávit de la balanza comercial de 2009 se derrumbó en 51,54% en comparación con 2008. El descenso fue de 2.006 a tan sólo 972 millones de dólares.


La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es la principal plaza de las exportaciones bolivianas. Pero el superávit de la balanza comercial bajó de 1.617 a 632 millones de dólares, entre los años 2008 y 2009.


En tanto que el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es el segundo espacio, pero la ganancia bajó de 1.930 a 699 millones.
c

El comercio con Estados Unidos registra déficit por segundo año consecutivo, pero, además en ascenso. En 2008 las cifras negativas llegaron a 28,56 millones de dólares, en tanto que en 2009 subieron a 154,18 millones. Las exportaciones a ese mercado bajaron de 493,56 a 430,64 millones, mientras que las importaciones subieron de 522,12 a 584,82 millones.

martes, 2 de febrero de 2010

Caen ventas al exterior en $us 1.602 millones

Durante la pasada gestión, las ventas externas del país disminuyeron en $us 1.602,60 millones (23,30%) con relación al 2008. De esa cifra, la mayor caída se registró en los envíos a Brasil —principalmente de gas natural—, que bajó en $us 1.356 millones.

Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones bolivianas sumaron $us 5.296,74 millones el 2009, cuando un año antes llegaron a $us 6.899,34 millones.

Esa entidad atribuye el hecho a la variación negativa que registraron los rubros de extracción de hidrocarburos (41,06%), industria manufacturera (10,18%) y extracción minera (1,44%).

El primero de ellos tiene que ver con las ventas de gas a Brasil y Argentina. En una nota de prensa, el INE señala que en el período de análisis, las exportaciones al primer mercado se redujeron en 44,86% ($us 1.356 millones).

En el marco del contrato suscrito con Bolivia, Brasil puede comprar un máximo de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) del energético. Sin embargo, desde fines del 2008 y enero del año pasado, el vecino país comenzó a bajar los volúmenes de importación a menos de 20 MMmcd. Desde el tercer trimestre del 2009, la demanda se recuperó y hasta enero de este año se mantuvo en un promedio de 21.

El embajador de Brasil en La Paz, Frederico Cézar de Araujo, dijo que su país evalúa la posibilidad de reducir la importación de gas boliviano y busca compensar al país por el perjuicio, traducido en la menor producción de líquidos como la gasolina y el gas licuado de petróleo (GLP).

Como causa de ello, el diplomático mencionó la crisis financiera global, la menor demanda y la cantidad de lluvias que han llenado las represas que generan energía a partir de plantas hidroeléctricas. En cuanto a Argentina, las exportaciones también decrecieron, aunque en menor medida: de $us 493 a $us 432 millones.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina SA (Enarsa) negocian actualmente la estabilidad en la compra venta de gas. Ambas empresas trabajan en la primera adenda al contrato suscrito el 2006, que establece un volumen mínimo de 7,7 MMmcd y uno máximo de 27,7 millones.

La información del INE da cuenta además que las ventas a Corea del Sur se redujeron en 39,09% ($us 318 millones). El país asiático adquiere de Bolivia minerales de zinc, plata y plomo.

Debido a la crisis financiera, los precios internacionales de las materias primas —entre ellas los minerales— cayeron y con ellos, la demanda. La situación cambió a partir del segundo semestre del 2009, con el repunte de las cotizaciones, tendencia que continuó en enero de este año.

El boletín del INE indica que las exportaciones a Estados Unidos cayeron de $us 479 millones, el 2008, a $us 409 millones, el año pasado. Según el documento, las ventas de gas a Brasil alcanzaron $us 1.587 millones el 2009 y el país también vendió zinc a ese mercado, por $us 24,07 millones. En el caso argentino, los envíos del energético —que ascendieron a $us 379,81 millones— se complementaron con los de frutas ($us 12,13 millones) y semillas de girasol ($us 10,48 millones).

Ventas a Venezuela crecieron

Las exportaciones bolivianas al mercado venezolano se incrementaron el 2009 en 11,43% respecto al año anterior. Lo hicieron de la mano de la soya, el girasol y los productos textiles.

Así lo reflejan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según esa entidad, las ventas a ese país sumaron $us 299 millones la pasada gestión y $us 268 millones el 2008.

Tras la suspensión definitiva de las preferencias arancelarias otorgadas por la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) para las exportaciones a Estados Unidos, el Gobierno propuso a Venezuela como mercado alternativo para los bienes manufacturados, en especial textiles.

Según el INE, el vecino país importó el año pasado $us 20,18 millones de productos textiles. Además compró soya por $us 219,68 millones y girasol por un valor de $us 35,32 millones.

El boletín informativo de esa entidad da cuenta además que el 2009 Bolivia incrementó los envíos de minerales (zinc, plata y plomo) a Japón, en 42,02%. El comerció bilateral también fue mayor con Colombia, Perú, Bélgica y Suiza. Según el reporte, las exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aumentaron en 17,78%.


lunes, 1 de febrero de 2010

El Gobierno compite con el sector empresarial en ocho grandes rubros

¿En qué actividades económicas está el Gobierno? ¿Qué espacios deja al sector privado? La respuesta es que compite en los ocho grandes sectores económicos que antes eran de dominio exclusivo del sector privado.

Su intervención responde a regular precios que eviten la especulación, facilitar el apoyo a los productores rurales, iniciar el camino hacia la industrialización, nacionalización de sectores estratégicos.

El Instituto Nacional de Estadística organiza en 11 grandes sectores a las actividades económicas que aportan al Producto Interno Bruto (PIB). El Gobierno, a través de las 28 empresas públicas y nacionalizadas, está en ocho de ellas.

“Si bien en este momento hay señales de que el Gobierno va a empezar a competir con el sector privado, creemos que toda competencia es sana siempre y cuando esté en base a reglas bien claras”, manifestó el primer vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el empresario cochabambino Fernando Antezana.

“El Gobierno quiere tener empresas que le permitan producir en algunos rubros; inclusive controlar precios. Tener empresas estratégicas que compitan en el mercado. Respetamos esas políticas, son reglas del juego”, apuntó.

Sin embargo, “hay que salir de este falso debate entre público-privado. ‘Público’ hace algunos años era mala palabra y ‘privado’ era una maravilla y ahora se invierte el péndulo. Todos nos volvemos estatistas un tiempo y otro pro sector privado. Hay que buscarle algún equilibrio”, aseguró el director de Maestrías para el Desarrollo UCB-MpD, Gonzalo Chávez.

En este regreso del péndulo, el Gobierno de alguna manera ha estado arrinconando al sector privado, opinó Chávez. “Probablemente a futuro se compensen las cosas” sostuvo, en función a la definición e implementación de políticas públicas para todos los sectores productivos y empresariales.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) fue la primera en incursionar en el mercado para evitar especulación en precios del aceite, arroz, harina, carne y pollo, el 2007. Tiene tiendas y silos para proveer de granos. Los productores reciben semillas y mejores precios. Compite con el sector exportador oleaginoso.

En minería, Comibol está a cargo de las nacionalizadas. El Gobierno avanza en los proyectos de industrialización del litio, cobre. También está la siderúrgica del Mutún. Es un sector estratégico, al igual que el de hidrocarburos, donde está la corporación YPFB; y servicios con Entel.

Con los programas del Banco de Desarrollo Productivo intervienen en facilitar el acceso al crédito a sectores productivos que nunca lo tuvieron, a través de la banca tradicional.

La competencia para el sector privado está en el sector industrial. Azúcar, cemento, lácteos, cajas de cartón, papel reciclado y cemento, son industrias estatales que están en plena construcción. Su objetivo es ampliar la producción agrícola, proveer de embalajes a sectores productivos y tener materia prima para el programa de vivienda.

En turismo no ingresó, pero apoya con créditos del BDP.

La preocupación es que las empresas privadas que producen lo mismo que los públicos no tengan las mismas “facilidades que se les otorgaría a las estatales”, sostuvo Antezana, aunque subrayó que “hasta ahora no se tiene esa señal”.

A menos de una semana de su posesión, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, indicó que se reforzarán los proyectos de intervención del Estado.

Aún falta calidad para la revolución productiva

Falta intervención de calidad del Estado para que avance la revolución productiva, aseguró el economista Gonzalo Chávez.

“Aún no veo, es la intervención de calidad del Estado; acciones en coordinación del sector público y privado y no sólo de control y sometimiento. La complementariedad, la asociatividad público privada, la búsqueda de escalas eficientes entre ambos y la mayor participación de los productores en las tomas de decisiones (...) es un desafío”, subrayó.

El Gobierno, en su primera gestión estuvo dedicado al manejo tradicional de la política pública, al diseño institucional de las políticas públicas, a los cambios en las nuevas leyes, a la macroeconomía, enumeró Chávez.

Espera que en la segunda gestión del MAS, “realmente empezar de abajo hacia arriba la revolución productiva” y, “probablemente, esa intervención de calidad, que es la cualitativa, viene del poder local, regional, municipal”, planteó.

Sin embargo, se precisa una política industrial que permita identificar a los sectores competitivos de la economía boliviana, que generen alto empleo, valor agregado. Los emprendedores, productores artesanales, pequeñas empresas, necesitan no sólo de acceso al crédito. Infraestructura caminera que les permita llegar a los centros de consumo en el mercado interno es una prioridad; también la productiva que apoye a la exportación.

“Creo que el Gobierno tiene que saber qué sectores tienen un enorme potencial de sostenibilidad, que van a hacer innovaciones tecnológicas, que van a potenciar sus trabajos. Ellos son los primeros que hay que apoyar; y tener cuidado de que algunas organizaciones sociales provoquen rentismo, precisó.


Entrevista

“La gran empresa tiene que aprender a compartir, no el dinero, sino el trabajo”
Antonia Rodríguez Medrano, ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Nació en el cantón Duraznos, provincia Linares de Potosí. De niña ayudó en el cuidado de animales; a los 11 años tuvo que empezar a trabajar como empleada doméstica cuidando el bebé de una profesora en Caiza D. En la década de 1970 llegó a La Paz. Vive 30 años en El Alto. Tiene tres hijos. Aprendió a elaborar artesanías que recuperaban aspectos culturales. La experiencia la amplió a 39 organizaciones que dieron paso a la Asociación Señor de Mayo en 1989. Las mujeres aprendieron a organizarse, producir y exportar con calidad, sostuvo en entrevista con La Razón. Fue miembro del Tribunal de Honor y Directora de la Cámara de Exportadores de La Paz. Desde 1995 es parte del MAS. “La invitación del Presidente fue en segundos. A un coronel, el soldado obedece de inmediato”.

¿Qué es lo más difícil que visualiza para su gestión?
Es una tarea que es difícil, pero también va a ser fácil, porque lo que se va a hacer es unir a las tres instancias: empresa pequeña, mediana y grande; tenemos que aprender a querernos entre los tres hermanos para empujar el carro hacia el mismo lado, a través de dialogar, conversar y sensibilizarnos ambos lados. También hay que hacer crecer más empresas, porque hay más familias que necesitan trabajo.

¿Diálogo?
Puede que haya algunos obstáculos que vamos a comprender, pero creo que con el diálogo podemos tratar de unir nuestros criterios.

¿Hay alguna prioridad en temas para empresarios y productores del área rural?
A los productores se los respeta, como la naturaleza que nos da la Pachamama, su producción de alimentos mantiene a la ciudad; se tiene que mejorar la calidad de producción con responsabilidad.

Las microempresas se tienen que fortalecer siendo transparentes, participativos y no descuidarnos del medio ambiente. Hay que planificar con mucha responsabilidad su actividad para que no afecte al medio ambiente.

La mediana empresa va pujando con mucha energía y responsabilidad, mano a mano con nuestros pequeños productores.

La grande nos necesita y la necesitamos. Si bien tiene dinero ahora, tiene que aprender a compartir, no el dinero, sino el trabajo, la responsabilidad, la producción y la comercialización. Muchas veces dice que nos está ayudando y ahora tiene que demostrarlo.

¿Por qué el Gobierno incursiona en sectores económicos?
Se tienen que fortalecer. Si ellos (privados) no quisieron reconocer a nuestro Presidente fue porque no estaban informados de cuál era la estrategia de este cambio que es tan amable de darles oportunidades; nunca lo ha negado para ninguno de los grandes, medianos ni pequeños. Lo que hemos hecho desde el Gobierno ha sido valorar mucho más el empuje del chiquitito.

¿Su experiencia, cómo la trasladará al ministerio?
Tenemos que tratar que las instancias en las que se trabaja ahora podamos facilitarlas. Y tener una gran promoción, porque el mercado es grande; es la parte que falta, hay que trabajar juntos. Los viceministerios son mis brazos; si mis manos no se mueven, estaremos parados.