La construcción del Centro Logístico de Comercio Exterior Fase II, en predios del exaeropuerto Jorge Wilstermann, demandará una inversión aproximada de 10 millones de dólares según el proyecto a diseño final presentado al Ministerio de Obras Públicas por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
La II Fase del Centro Logístico incentivará el desarrollo económico y social de Cochabamba mediante la generación de aproximadamente 27 mil empleos, la creación de oportunidades de exportación para las micros y pequeñas empresas (Mypes) y la apertura de nuevos mercados en países vecinos y Norteamérica, señaló el presidente de la Cadexco, Luis Fernando Juárez.
El proyecto comprende la construcción de infraestructura para el funcionamiento de tres módulos. El Centro Regional de Complejos Productivos para productos manufacturados con alto valor agregado; el Centro de Almacenamiento, Administración y Distribución de mercancías; y el Instituto Regional de Comercio Exterior, Investigación de Mercados y Negocio que concentrarán a empresas y asociaciones de productores.
La construcción permitirá crear un ambiente más competitivo en la región para las empresas instaladas en el Centro Logístico, que tendrán acceso inmediato a transporte aéreo, reduciendo costos de transporte y manipulación; a la exportación de productos con alto valor agregado; al desarrollo de la oferta exportable; a la promoción de inversiones y a la distribución directa de insumos industriales y productos importados en el mercado nacional, dijo Juárez.
Durante la presentación del proyecto, el gobernador, Edmundo Novillo, dijo que la fase II del Centro Logístico es una obra estrella que debe priorizarse por el aporte económico y social a la región.
Juárez informó que el Ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, comprometió la participación del Gobierno en la búsqueda de financiamiento para el proyecto y se acordó una nueva reunión después de la Cumbre del G-77+China para definir ese tema y la ubicación exacta de la obra.
Informacion de las Industrias en Bolivia y emprendimientos. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
Navigation Menu
viernes, 30 de mayo de 2014
Viguetas pretensadas y plastoformo son los nuevos productos de Soboce
Viguetas pretensadas en distintas variedades y plastoformos de diferentes cortes, son los nuevos productos que presentó ayer la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) mediante su marca Sobopret. El acontecimiento se desarrolló en uno de los salones del hotel Edén.
Soboce preparó una "verdadera fiesta" para hacer la presentación de estos productos que contribuirán a la actividad de la construcción en el departamento de Oruro.
Para dicha actividad hicieron uso de la palabra el gerente nacional de Ventas de Soboce, Marcos López, y el gerente regional de Comercialización de Emisa, Carlos Espada, quienes explicaron acerca de la nueva marca de Soboce, como es Sobopret y las bondades de sus nuevos productos de construcción.
Indicaron que a inicios de este año, Soboce inauguró sus plantas de prefabricados en Villiroco, localidad que pertenece al municipio de Viacha del departamento de La Paz y en el parque industrial de Santa Cruz, con una inversión de 55 millones de bolivianos.
Dichas plantas se caracterizan por su moderna tecnología, nueva maquinaria y gran infraestructura, según señalaron.
"La capacidad de producción mensual de cada una de las plantas de Sobopret será de 12 mil metros lineales de viguetas pretensadas de diferentes variedades y nueve mil
metros cúbicos de plastoformo en distintos cortes", afirmaron.
En el aspecto técnico manifestaron que se obtendrá una losa alivianada con la capacidad de soportar sobrecargas y mayores luces con menor costo. Además que permitirá una mejor adherencia entre la superficie de la vigueta y la carpeta de compresión.
La finalidad de la empresa al presentar estos dos productos con su marca Sobopret es llegar a satisfacer las necesidades del consumidor en el tema de la construcción.
Soboce preparó una "verdadera fiesta" para hacer la presentación de estos productos que contribuirán a la actividad de la construcción en el departamento de Oruro.
Para dicha actividad hicieron uso de la palabra el gerente nacional de Ventas de Soboce, Marcos López, y el gerente regional de Comercialización de Emisa, Carlos Espada, quienes explicaron acerca de la nueva marca de Soboce, como es Sobopret y las bondades de sus nuevos productos de construcción.
Indicaron que a inicios de este año, Soboce inauguró sus plantas de prefabricados en Villiroco, localidad que pertenece al municipio de Viacha del departamento de La Paz y en el parque industrial de Santa Cruz, con una inversión de 55 millones de bolivianos.
Dichas plantas se caracterizan por su moderna tecnología, nueva maquinaria y gran infraestructura, según señalaron.
"La capacidad de producción mensual de cada una de las plantas de Sobopret será de 12 mil metros lineales de viguetas pretensadas de diferentes variedades y nueve mil
metros cúbicos de plastoformo en distintos cortes", afirmaron.
En el aspecto técnico manifestaron que se obtendrá una losa alivianada con la capacidad de soportar sobrecargas y mayores luces con menor costo. Además que permitirá una mejor adherencia entre la superficie de la vigueta y la carpeta de compresión.
La finalidad de la empresa al presentar estos dos productos con su marca Sobopret es llegar a satisfacer las necesidades del consumidor en el tema de la construcción.
jueves, 29 de mayo de 2014
Se dispara la venta de camisetas y balones
El Mundial de fútbol Brasil 2014 no solo despierta el entusiasmo de los fanáticos del fútbol, sino también de las empresas que se dedican a la comercialización de artículos deportivos.
Para este año, se estima que en el mercado cruceño se comercialicen unos 35.000 Brazucas (balón oficial de la cita mundialista) y cerca de 10.000 camisetas de las principales selecciones que participan en la competición, que reúne a 32 países de los cinco continentes.
La cadena de artículos deportivos Fair Play, indicó que por este evento la venta de casacas y balones de fútbol, se incrementa en un 80 por ciento.
Demanda. Andrés Antezana, gerente regional de ventas al por mayor de Fair Play, señaló que para el Mundial se importarán cuatro modelos de balones Brazuca. En cuestión de poleras, indicó que actualmente cuenta con un stock mínimo y esperan la llegada de más en los próximos 10 días. “Si tenemos 3.000 es poco, porque hay mucha demanda", señaló.
El ejecutivo indicó también que en promedio estiman vender cerca de 10.000 camisetas originales de las principales selecciones que participan en el Mundial.
"Esta es una oportunidad de crecer y vender todo lo referente al Mundial. En cuanto a pelotas vamos a traer 35.000 balones", manifestó el ejecutivo.
La 'verdeamarela', la más cotizada'. Dentro de los productos más solicitados en las 16 tiendas de Fair Play de Santa Cruz, el artículo más demandado, es la "verdeamarela" (camiseta oficial de la selección de Brasil).
"Por la gran cantidad de emigrantes brasileños esta es la camiseta más demandada. Prácticamente se nos ha acabado", señaló.
En segundo lugar en preferencia está la elástica de la selección argentina. Le sigue "la roja" de España y la casaca principal de "Les Bleus" de Francia.
"La gente las busca porque son selecciones que han sido campeonas del mundo y porque tienen muy buenos futbolistas", señaló José Alvarado, ejecutivo de ventas de Fair Play.
El valor de la indumentaria deportiva está en promedio de 350 y 408 bolivianos.
Buscan 'chuteras' de Messi. Si bien la verdeamarela lidera la venta de camisetas, La Adidas Adizero F50, que usa Lionel Messi, principal estrella argentina, es la más buscada por los fanáticos.
Su precio es de 1.200 bolivianos. Otro modelo, que es bastante buscada es la Supernova de la marca Nike, que usa el ariete de la selección de Portugal y del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Su valor es de 800 bolivianos.
Se espera que los próximos días lleguen los nuevos modelos de otras marcas como Puma, marca que calza al Kun Agüero, ídolo del Manchester City y del seleccionado argentino de fútbol.
"Ya la gente ha empezado a buscar poleras para el Mundial pero se nos han acabado. Estamos esperando que lleguen nuestros pedidos porque la gente está muy ansiosa", indicaron en la tienda oficial de Adidas, en el centro comercial Ventura Mall.
A nivel mundial, la división de fútbol de Adidas, auspiciador oficial de Brasil 2014, espera lograr ventas de 2.800 millones de dólares. Nike, el otro gran fabricante de indumentaria deportiva y que auspicia a la selección anfitriona, espera facturar unos 2.000 millones de dólares.
Para saber
Poleras. Este año la 'canarinha' es muy requerida por los residentes brasileños y seguidores del pentacampeón. Su valor es de 408 bolivianos.
'Brazuca'. Será el balón de fútbol oficial para la copa mundial de fútbol, es muy colorido. Su nombre representa la pasión del fútbol en Brasil.
Las 'chuteras' de leo. Las Adidas F50 son unos botines de fútbol ideales para jugadores rápidos y ágiles que explotan su velocidad, como Leo Messi.
Para este año, se estima que en el mercado cruceño se comercialicen unos 35.000 Brazucas (balón oficial de la cita mundialista) y cerca de 10.000 camisetas de las principales selecciones que participan en la competición, que reúne a 32 países de los cinco continentes.
La cadena de artículos deportivos Fair Play, indicó que por este evento la venta de casacas y balones de fútbol, se incrementa en un 80 por ciento.
Demanda. Andrés Antezana, gerente regional de ventas al por mayor de Fair Play, señaló que para el Mundial se importarán cuatro modelos de balones Brazuca. En cuestión de poleras, indicó que actualmente cuenta con un stock mínimo y esperan la llegada de más en los próximos 10 días. “Si tenemos 3.000 es poco, porque hay mucha demanda", señaló.
El ejecutivo indicó también que en promedio estiman vender cerca de 10.000 camisetas originales de las principales selecciones que participan en el Mundial.
"Esta es una oportunidad de crecer y vender todo lo referente al Mundial. En cuanto a pelotas vamos a traer 35.000 balones", manifestó el ejecutivo.
La 'verdeamarela', la más cotizada'. Dentro de los productos más solicitados en las 16 tiendas de Fair Play de Santa Cruz, el artículo más demandado, es la "verdeamarela" (camiseta oficial de la selección de Brasil).
"Por la gran cantidad de emigrantes brasileños esta es la camiseta más demandada. Prácticamente se nos ha acabado", señaló.
En segundo lugar en preferencia está la elástica de la selección argentina. Le sigue "la roja" de España y la casaca principal de "Les Bleus" de Francia.
"La gente las busca porque son selecciones que han sido campeonas del mundo y porque tienen muy buenos futbolistas", señaló José Alvarado, ejecutivo de ventas de Fair Play.
El valor de la indumentaria deportiva está en promedio de 350 y 408 bolivianos.
Buscan 'chuteras' de Messi. Si bien la verdeamarela lidera la venta de camisetas, La Adidas Adizero F50, que usa Lionel Messi, principal estrella argentina, es la más buscada por los fanáticos.
Su precio es de 1.200 bolivianos. Otro modelo, que es bastante buscada es la Supernova de la marca Nike, que usa el ariete de la selección de Portugal y del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Su valor es de 800 bolivianos.
Se espera que los próximos días lleguen los nuevos modelos de otras marcas como Puma, marca que calza al Kun Agüero, ídolo del Manchester City y del seleccionado argentino de fútbol.
"Ya la gente ha empezado a buscar poleras para el Mundial pero se nos han acabado. Estamos esperando que lleguen nuestros pedidos porque la gente está muy ansiosa", indicaron en la tienda oficial de Adidas, en el centro comercial Ventura Mall.
A nivel mundial, la división de fútbol de Adidas, auspiciador oficial de Brasil 2014, espera lograr ventas de 2.800 millones de dólares. Nike, el otro gran fabricante de indumentaria deportiva y que auspicia a la selección anfitriona, espera facturar unos 2.000 millones de dólares.
Para saber
Poleras. Este año la 'canarinha' es muy requerida por los residentes brasileños y seguidores del pentacampeón. Su valor es de 408 bolivianos.
'Brazuca'. Será el balón de fútbol oficial para la copa mundial de fútbol, es muy colorido. Su nombre representa la pasión del fútbol en Brasil.
Las 'chuteras' de leo. Las Adidas F50 son unos botines de fútbol ideales para jugadores rápidos y ágiles que explotan su velocidad, como Leo Messi.
Inversión en Bolivia está por detrás de Chile y Perú
Pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) se triplicó desde el 2005, Bolivia registra al presente una baja proporción de la inversión global y se encuentra por detrás de los países vecinos de Chile y Perú. Ante esta situación, el sector privado del país dijo que por sí sola la inversión del Estado será insuficiente para lograr un desarrollo sostenible en los próximos 11 años, tal como lo plantea la Agenda Patriótica 2025. El Ejecutivo anunció en varias oportunidades que la inversión pública será $us 6.000 millones el 2014 de los cuales $us 3.029 serán destinados a la exploración de nuevos yacimientos hidrocarburíferos.
MÁS INVERSIÓN
El experto Luis Carlos Gemio dijo que para superar la extrema pobreza, Bolivia deberá duplicar en el mejor de los casos la inversión hasta alcanzar $us 12.000 millones, lo que se traducirá en mejoras importantes en la generación de empleo y de ingresos. Gemio fue ministro de Hacienda y responsable de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape). En su exposición el especialista advirtió en el foro que si bien el superciclo de altos precios de las materias primas se estabilizará sin posibilidad de aumentar, es momento de que el Gobierno y privados piensen en el largo plazo y en la necesidad de elevar la inversión para generar crecimiento e ingresos para la población menos favorecida. “Es imperativo el desarrollo de Bolivia en los ámbitos de la economía, tecnología equidad social y medioambiental”, señaló en su análisis prospectivo.
INFORMALIDAD
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, sostuvo que el 72% de la economía del país es informal en el discurso inaugural del Foro Económico Internacional que concluyó ayer y que contó con los auspicios de la CAF y el Banco Mundial. Dijo que esta situación afecta en la recaudación de recursos en favor del Estado y por consiguiente a la población en general. “La universalidad del pago de impuestos es importante, somos una economía con el 72 por ciento de informales, la más informal de América Latina y el Caribe, pero hay que ir trabajando, porque todos deben pagar impuestos y aportar para el país”, señaló Cáceres. El Ejecutivo instó a las empresas irregulares a formalizarse y cumplir con todos las exigencias de ley.
ROL DE PRIVADOS
Cáceres manifestó que el foro tiene por objeto explorar el rol que le toca desempeñar al sector privado en la economía plural, con el objetivo de contribuir a que todos los actores económicos entiendan mejor el rol de su contribución al desarrollo nacional. “Como sector privado creemos que podemos contribuir de manera más decisiva al desarrollo de nuestra economía ya que es posible encontrar formas de colaboración entre los sectores privado y público para mejorar el bienestar de todos los bolivianos”, manifestó Cáceres.
DATOS SELECCIONADOS
- Chile invierte 23,6 por ciento del PIB.
- Perú 29 por ciento de su producto de $us 44 mil millones.
- El sector manufacturero boliviano cayó en su participación en el PIB de 17 a 13 por ciento.
- Solo 7 por ciento de la Red Vial Fundamental está pavimentada.
- Bolivia registra 77,5% de cobertura eléctrica.
- Existe compromiso del Gobierno de Bolivia para dotar de agua potable al 90 por ciento de la población y al 80 por ciento de saneamiento básico.
- 80% de exportaciones de Bolivia está concentrado en gas y minerales.
- 2 tercios del PIB es producido por la empresa privada.
- 100 por ciento de las exportaciones no tradicionales están a cargo del sector privado, y 94% de la producción minera y 43 por ciento de la inversión. Fuente: CNC
MÁS INVERSIÓN
El experto Luis Carlos Gemio dijo que para superar la extrema pobreza, Bolivia deberá duplicar en el mejor de los casos la inversión hasta alcanzar $us 12.000 millones, lo que se traducirá en mejoras importantes en la generación de empleo y de ingresos. Gemio fue ministro de Hacienda y responsable de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape). En su exposición el especialista advirtió en el foro que si bien el superciclo de altos precios de las materias primas se estabilizará sin posibilidad de aumentar, es momento de que el Gobierno y privados piensen en el largo plazo y en la necesidad de elevar la inversión para generar crecimiento e ingresos para la población menos favorecida. “Es imperativo el desarrollo de Bolivia en los ámbitos de la economía, tecnología equidad social y medioambiental”, señaló en su análisis prospectivo.
INFORMALIDAD
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, sostuvo que el 72% de la economía del país es informal en el discurso inaugural del Foro Económico Internacional que concluyó ayer y que contó con los auspicios de la CAF y el Banco Mundial. Dijo que esta situación afecta en la recaudación de recursos en favor del Estado y por consiguiente a la población en general. “La universalidad del pago de impuestos es importante, somos una economía con el 72 por ciento de informales, la más informal de América Latina y el Caribe, pero hay que ir trabajando, porque todos deben pagar impuestos y aportar para el país”, señaló Cáceres. El Ejecutivo instó a las empresas irregulares a formalizarse y cumplir con todos las exigencias de ley.
ROL DE PRIVADOS
Cáceres manifestó que el foro tiene por objeto explorar el rol que le toca desempeñar al sector privado en la economía plural, con el objetivo de contribuir a que todos los actores económicos entiendan mejor el rol de su contribución al desarrollo nacional. “Como sector privado creemos que podemos contribuir de manera más decisiva al desarrollo de nuestra economía ya que es posible encontrar formas de colaboración entre los sectores privado y público para mejorar el bienestar de todos los bolivianos”, manifestó Cáceres.
DATOS SELECCIONADOS
- Chile invierte 23,6 por ciento del PIB.
- Perú 29 por ciento de su producto de $us 44 mil millones.
- El sector manufacturero boliviano cayó en su participación en el PIB de 17 a 13 por ciento.
- Solo 7 por ciento de la Red Vial Fundamental está pavimentada.
- Bolivia registra 77,5% de cobertura eléctrica.
- Existe compromiso del Gobierno de Bolivia para dotar de agua potable al 90 por ciento de la población y al 80 por ciento de saneamiento básico.
- 80% de exportaciones de Bolivia está concentrado en gas y minerales.
- 2 tercios del PIB es producido por la empresa privada.
- 100 por ciento de las exportaciones no tradicionales están a cargo del sector privado, y 94% de la producción minera y 43 por ciento de la inversión. Fuente: CNC
miércoles, 28 de mayo de 2014
Panaderos pagarán 10% del costo para comprar amasadoras
El secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Daniel Lamas, señaló que el Gobierno financiará el 90 por ciento del monto asignado para la compra de 2.000 amasadoras. Como contraparte, los panificadores aportarán el 10 por ciento –cinco millones- del monto total que suma 50 millones de bolivianos.
“Hay una pequeña cantidad que el sector panificador está invirtiendo, en porcentaje el gobierno está poniendo el 90 por ciento, y 10 por ciento va por parte de los panificadores”, indicó Lamas en declaraciones a Erbol.
El dirigente recordó que el Gobierno se comprometió a entregar el primer lote de maquinarias hasta fines de mayo, y completaría la entrega el último día de noviembre.
Lamas apuntó que con la entrega de maquinaría se beneficiarán 2.000 pequeños productores artesanales de pan.
El dirigente explicó que las amasadoras permitirán agilizar el proceso de producción del pan, y que de ninguna manera afectará las fuentes laborales de los trabajadores del sector.
“No se va a quitar personal de trabajo, las máquinas lo que van a hacer es facilitar el manipuleo en la elaboración del pan y sacar lo más antes posible, es una ayuda al trabajo que actualmente estamos realizando, porque hacer la masa es muy sacrificado”, manifestó.
Subrayó que por el contrario, las amasadoras permitirán que el personal no abandone el trabajo porque se facilitará su labor. Agregó que para hablar de reducción de personal “tendría que haber una tecnificación general, pero con las amasadoras no será así, igual se va a necesitar las personas para el boleo y todo lo demás”.
La entrega de las 2.000 amasadoras es parte de un acuerdo firmado entre el Gobierno y los panificadores en julio de 2013 con el propósito de mantener congelado el precio de la unidad de pan en 40 centavos.
“Hay una pequeña cantidad que el sector panificador está invirtiendo, en porcentaje el gobierno está poniendo el 90 por ciento, y 10 por ciento va por parte de los panificadores”, indicó Lamas en declaraciones a Erbol.
El dirigente recordó que el Gobierno se comprometió a entregar el primer lote de maquinarias hasta fines de mayo, y completaría la entrega el último día de noviembre.
Lamas apuntó que con la entrega de maquinaría se beneficiarán 2.000 pequeños productores artesanales de pan.
El dirigente explicó que las amasadoras permitirán agilizar el proceso de producción del pan, y que de ninguna manera afectará las fuentes laborales de los trabajadores del sector.
“No se va a quitar personal de trabajo, las máquinas lo que van a hacer es facilitar el manipuleo en la elaboración del pan y sacar lo más antes posible, es una ayuda al trabajo que actualmente estamos realizando, porque hacer la masa es muy sacrificado”, manifestó.
Subrayó que por el contrario, las amasadoras permitirán que el personal no abandone el trabajo porque se facilitará su labor. Agregó que para hablar de reducción de personal “tendría que haber una tecnificación general, pero con las amasadoras no será así, igual se va a necesitar las personas para el boleo y todo lo demás”.
La entrega de las 2.000 amasadoras es parte de un acuerdo firmado entre el Gobierno y los panificadores en julio de 2013 con el propósito de mantener congelado el precio de la unidad de pan en 40 centavos.
martes, 27 de mayo de 2014
Embutidoras incumplen normas de elaboración
Un operativo de la Intendencia Municipal sacó a relucir que la mitad de las empresas de embutidos incumplen con las normas de elaboración, según un informe del jefe del Departamento de Defensa del Consumidor, Enrique Vizcarra.
Los problemas más frecuentes que se identificaron durante los operativos fueron la falta de infraestructura e higiene y en algunos casos el uso indiscriminado de fécula que supera el 70 por ciento. El uso excesivo de este producto contraviene la normativa sanitaria.
De acuerdo con los parámetros establecidos estas actividades económicas tienen diez días, desde el momento de la notificación, para adecuar su infraestructura. El objetivo es garantizar la producción de embutidos y evitar daños a la salud pública.
“El sistema de buenas prácticas exige que estos establecimientos de techo a pared tengan azulejos, sistemas de drenaje de acero inoxidable, que los sistemas de ahumado estén debidamente aislados cosa que no tengan conexión con el área de producción y tengan su tratamiento medioambiental en cuanto a evacuación y eliminación de heces”, indicó Vizcarra.
Al margen de haber detectado deficiencias en las infraestructuras de las embutidoras, también se recomendó cumplir con la norma de etiquetado y el preenvasado.
Los controles de la Intendencia continuarán y se intensificarán para la fiesta de San Juan.
Los problemas más frecuentes que se identificaron durante los operativos fueron la falta de infraestructura e higiene y en algunos casos el uso indiscriminado de fécula que supera el 70 por ciento. El uso excesivo de este producto contraviene la normativa sanitaria.
De acuerdo con los parámetros establecidos estas actividades económicas tienen diez días, desde el momento de la notificación, para adecuar su infraestructura. El objetivo es garantizar la producción de embutidos y evitar daños a la salud pública.
“El sistema de buenas prácticas exige que estos establecimientos de techo a pared tengan azulejos, sistemas de drenaje de acero inoxidable, que los sistemas de ahumado estén debidamente aislados cosa que no tengan conexión con el área de producción y tengan su tratamiento medioambiental en cuanto a evacuación y eliminación de heces”, indicó Vizcarra.
Al margen de haber detectado deficiencias en las infraestructuras de las embutidoras, también se recomendó cumplir con la norma de etiquetado y el preenvasado.
Los controles de la Intendencia continuarán y se intensificarán para la fiesta de San Juan.
Santa Cruz y La Paz ingresaron en el ranking de las urbes más atractivas para las inversiones en América Latina
El progreso económico de Santa Cruz reflejado en su arquitectura, contrastado con el verde de las palmeras al igual que el matiz histórico de La Paz fusionado con los enormes edificios llaman la atención no solo de los turistas a nivel mundial, sino también de los inversionistas de acuerdo con un estudio regional.
Ambas metrópolis se convirtieron en dos de las ciudades más atractivas, que invitan a los inversionistas a generar negocios de gran expectativa, datos alentadores que fueron difundidos por el periódico Los Tiempos del departamento de Cochabamba.
El Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario de Colombia y la consultora que también trabaja con una universidad de Chile, reflejó que tanto Santa Cruz como La Paz ocupan los puestos 43 y 45 en el ranking de las urbes más atractivas para las inversiones de América Latina, esta visión por Los Tiempos de Cochabamaba.
Según el estudio, Santiago de Chile y Sao Paulo de Brasil se ubican en el primer y segundo lugar, respectivamente, y en el penúltimo y último lugar están las ciudades venezolanas de Maracaibo y Valencia.
El Índice de “atractividad” de Inversiones Urbana INAI 2014, sobre el que se basa el ranking, resume el desempeño de cerca de 50 indicadores de alcance nacional y metropolitano, de alto impacto, en la toma de decisiones para los inversionistas, es decir cuán atractiva son estas ciudades.
Sin duda, el trabajo y el emprendimiento que demostraron tanto los paceños como los cruceños suma puntos para que estas metrópolis alcancen ingresar a este ranking tan importante.
Ambas metrópolis se convirtieron en dos de las ciudades más atractivas, que invitan a los inversionistas a generar negocios de gran expectativa, datos alentadores que fueron difundidos por el periódico Los Tiempos del departamento de Cochabamba.
El Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario de Colombia y la consultora que también trabaja con una universidad de Chile, reflejó que tanto Santa Cruz como La Paz ocupan los puestos 43 y 45 en el ranking de las urbes más atractivas para las inversiones de América Latina, esta visión por Los Tiempos de Cochabamaba.
Según el estudio, Santiago de Chile y Sao Paulo de Brasil se ubican en el primer y segundo lugar, respectivamente, y en el penúltimo y último lugar están las ciudades venezolanas de Maracaibo y Valencia.
El Índice de “atractividad” de Inversiones Urbana INAI 2014, sobre el que se basa el ranking, resume el desempeño de cerca de 50 indicadores de alcance nacional y metropolitano, de alto impacto, en la toma de decisiones para los inversionistas, es decir cuán atractiva son estas ciudades.
Sin duda, el trabajo y el emprendimiento que demostraron tanto los paceños como los cruceños suma puntos para que estas metrópolis alcancen ingresar a este ranking tan importante.
En 4 años se decomisaron 62.276 fardos de ropa usada
De enero de 2010 a abril de 2014, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) decomisó 62.276 fardos de ropa usada. De esta cantidad, solo el año pasado se incautaron 27.985 y, en lo que va de esta gestión, esa cifra llegó a 2.488, según datos oficiales.
Del total de la mercadería incautada en cuatro años y cuatro meses, Oruro encabeza la lista con el 58,81% de esa cantidad. Le sigue La Paz (19,08%), Cochabamba (14,31%), Santa Cruz (4,34%), Potosí (1,90%) y Tarija (1,53%), de acuerdo con datos oficiales de la administración aduanera.
Según los comerciantes de esta mercadería, un fardo de ropa usada pesa unos 45 kilos. Los precios por paquete varían de acuerdo con la procedencia y calidad del producto.
La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, dijo —en entrevista con La Razón— que “el tema de la ropa usada es uno de los mayores dolores de cabeza por el que pasa (actualmente) el país”. “Tenemos que ver con una preocupación para todos que es el tema de la ropa usada, pues en términos de cantidades, desde enero hasta abril de este año, son 2.488 fardos” que se han incautado, afirmó.
Mediante el Decreto Supremo 28761, aprobado en junio de 2006, el Gobierno prohibió la importación de prendería usada a partir del 21 de abril de 2007, además de la comercialización en territorio nacional desde el 1 de marzo de 2008, plazo que fue ampliado hasta el 1 de abril de 2009 a través del Decreto Supremo 29521.
El presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), Víctor Ramírez, sostuvo que hace cinco años habían alrededor de 180.000 comerciantes de ropa usada en el país y ahora este número se incrementó hasta 250.000.
Según Ardaya, “una política de Estado no comprensible para países como Bolivia Perú y la propia Argentina es la política que tiene Chile”. Explicó que este país nacionaliza la mercancía usada en frontera y “no le interesa” que estos productos estén prohibidos en naciones vecinas.
Acuerdos. La presidenta de la Aduana señaló que tratados binacionales, como en el caso de Perú, se encuentran avanzados en lo referido a la lucha contra el contrabando.
“El trabajo binacional (aduanas de Bolivia y Perú) está siendo manejado con la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), migración de ambos países, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Policía, Ejército. Pero independientemente de estos grupos (...) se controlará mediante un grupo especial de la Aduana junto con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de Perú”, manifestó.
En 2009, para evitar la comercialización de ropa usada en el mercado nacional, el Gobierno planteó un Programa de Reconversión Productiva para incorporar a los vendedores al menudeo a rubros industriales. Este medio solicitó información referente a este tema a la Unidad de Comunicación del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, pero no respondieron a la solicitud.
El 22 de mayo, el viceministro de la Microempresa, Martín Bazurco, expresó que se coordina con la ANB para mejorar los controles en fronteras y evitar el ingreso ilegal de ropa usada. “Hay operativos e incautaciones. Hay instancias gubernamentales, en este caso, municipales que autorizan la venta”.
Coordinan acciones con Argentina
Estrategia
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, anunció que el 10 de junio se reunirá con su par de Argentina para analizar una estrategia de control en fronteras con el objetivo de frenar el contrabando entre ambos países.
Ropa usada genera pérdida de $us 160 MM
La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) aseguró ayer que el contrabando de ropa usada que ingresa al país genera una pérdida de unos $us 160 millones al sector textil.
El presidente de la Conamype, Víctor Ramírez, denunció que desde 2011 hasta la fecha se duplicaron las pérdidas y dijo que la reconversión productiva no funcionó. “La internación de ropa usada se duplicó; hace dos años era por un valor de $us 80 millones, pero ahora son más de $us 160 millones que afectan a la industria nacional”, señaló el dirigente a este medio.
Ramírez indicó que el jueves se realizará una reunión con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo para tratar los temas de contrabando de ropa y el daño que genera. El dirigente sostuvo que solo en el mercado Kantuta de la ciudad de Oruro la comercialización de este tipo de prendería se incrementó en 500%.
Este sector exige al Gobierno el cumplimiento del Decreto Supremo 28761. La norma fue aprobada el 21 de junio de 2006 y prohíbe la importación de mercancías clasificadas como prendería usada.
Coral alista nuevos productos amigables con el medioambiente
Como parte de los festejos por sus 44 años en Bolivia (la fábrica en Santa Cruz tiene 20 años), Coral, firma perteneciente a AkzoNobel, se prepara para lanzar al mercado nacional nuevos productos, cuyas principales características es que serán inoloros y amigables con el medioambiente.
La compañía también encara un proceso de transición, puesto que a fin de mes se producirá un cambio de liderazgo en pos de renovarse y expandirse en el territorio nacional.
Angelino Mancini, gerente general de Coral, indicó que en el país se producen alrededor de cinco millones de litros de pintura a base de agua por año. “Una cantidad similar de barnices y esmaltes se importan desde Brasil”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, Daniel Zorrilla, que asumirá como gerente general de la empresa desde el primer día de junio, manifestó que se están haciendo estudios de factibilidad de producción con la finalidad de poder en un futuro elaborar una mayor variedad de productos en Bolivia. “El presidente de AkzoNobel para América Latina nos está brindando todo su apoyo”, añadió el próximo líder de Coral.
Las pinturas que fabrica Coral, y que en Bolivia son distribuidas por el Grupo Ribepar, tienen presencia en todo el país. Los ‘productos estrella’ de la firma son Coralatex y Coralite
La compañía también encara un proceso de transición, puesto que a fin de mes se producirá un cambio de liderazgo en pos de renovarse y expandirse en el territorio nacional.
Angelino Mancini, gerente general de Coral, indicó que en el país se producen alrededor de cinco millones de litros de pintura a base de agua por año. “Una cantidad similar de barnices y esmaltes se importan desde Brasil”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, Daniel Zorrilla, que asumirá como gerente general de la empresa desde el primer día de junio, manifestó que se están haciendo estudios de factibilidad de producción con la finalidad de poder en un futuro elaborar una mayor variedad de productos en Bolivia. “El presidente de AkzoNobel para América Latina nos está brindando todo su apoyo”, añadió el próximo líder de Coral.
Las pinturas que fabrica Coral, y que en Bolivia son distribuidas por el Grupo Ribepar, tienen presencia en todo el país. Los ‘productos estrella’ de la firma son Coralatex y Coralite
IC Norte e Hipermaxi invierten en nuevo local y planta de fiambres
Lo dijo el ministro Luis Arce Catacora: los supermercados vendieron en 2013 un valor de $us 438 millones. Y las ganancias son evidentes. Para este año, empresas como IC Norte, Hipermaxi, Fidalga y Tía planifican nuevas inversiones, principalmente en Santa Cruz, donde batallan más de 30 sucursales de al menos seis empresas.
Una de las firmas que prevén invertir en un nuevo megacentro en Santa Cruz es el IC Norte. Así lo confirmó Mauricio Caussin, responsable de la cadena de retail (venta al por menor) en el departamento. Aún no quieren adelantar la ubicación exacta; sin embargo, Caussin confirmó que compraron un terreno cerca del aeropuerto El Trompillo y dijo que el nuevo centro tendrá similares características al primer supermercado, construido en la avenida Busch y tercer anillo.
El directivo confirmó que las ventas, sin duda, fueron crecientes. Cada día circulan entre 10.000 y 15.000 personas y tienen en oferta más de 50.000 ítems.
Por su parte, Federico Stelzer, gerente general de la cadena Hipermaxi, aseguró que toda inversión en el sector del retail, que sea de manera legal, es bienvenida. Precisó que para este año tienen planificada la apertura de la nueva sucursal en el Plan Tres Mil, que incluirá patio de comidas y cajeros automáticos, y la inversión será de aproximadamente $us 1,5 millones.
Además, Stelzer adelantó que en esta gestión prevén el traslado de su fábrica de fiambres y embutidos al Parque Industrial para aumentar su capacidad de producción y trabajar en un espacio más amplio.
A su vez, Meger Schamisseddine, presidente de la Asociación Cruceña de Supermercados y ejecutivo de la cadena Fidalga, aseveró que debido al crecimiento potencial del sector los inversionistas están mirando nuevas zonas comerciales, como por ejemplo las ciudadelas.
Explicó que para este año, Fidalga tiene previsto reinaugurar el local en Equipetrol y proyecta la apertura de un nuevo centro para el año próximo. Señaló que estará ubicado en la zona urbana de Santa Cruz, pero no quiso dar detalles de la ubicación o la inversión previstas.
Informó que Tía implementará una sucursal en el centro comercial Ventura Mall en los próximos meses. “Hay un nicho aún por explorar”, agregó
Una de las firmas que prevén invertir en un nuevo megacentro en Santa Cruz es el IC Norte. Así lo confirmó Mauricio Caussin, responsable de la cadena de retail (venta al por menor) en el departamento. Aún no quieren adelantar la ubicación exacta; sin embargo, Caussin confirmó que compraron un terreno cerca del aeropuerto El Trompillo y dijo que el nuevo centro tendrá similares características al primer supermercado, construido en la avenida Busch y tercer anillo.
El directivo confirmó que las ventas, sin duda, fueron crecientes. Cada día circulan entre 10.000 y 15.000 personas y tienen en oferta más de 50.000 ítems.
Por su parte, Federico Stelzer, gerente general de la cadena Hipermaxi, aseguró que toda inversión en el sector del retail, que sea de manera legal, es bienvenida. Precisó que para este año tienen planificada la apertura de la nueva sucursal en el Plan Tres Mil, que incluirá patio de comidas y cajeros automáticos, y la inversión será de aproximadamente $us 1,5 millones.
Además, Stelzer adelantó que en esta gestión prevén el traslado de su fábrica de fiambres y embutidos al Parque Industrial para aumentar su capacidad de producción y trabajar en un espacio más amplio.
A su vez, Meger Schamisseddine, presidente de la Asociación Cruceña de Supermercados y ejecutivo de la cadena Fidalga, aseveró que debido al crecimiento potencial del sector los inversionistas están mirando nuevas zonas comerciales, como por ejemplo las ciudadelas.
Explicó que para este año, Fidalga tiene previsto reinaugurar el local en Equipetrol y proyecta la apertura de un nuevo centro para el año próximo. Señaló que estará ubicado en la zona urbana de Santa Cruz, pero no quiso dar detalles de la ubicación o la inversión previstas.
Informó que Tía implementará una sucursal en el centro comercial Ventura Mall en los próximos meses. “Hay un nicho aún por explorar”, agregó
Bolivia carece de gestión documental empresarial y estatal
El mundo ingresó a una era en la que diariamente se generan cantidades innumerables de información. El documento físico sigue siendo un elemento indispensable. Sin embargo, en Bolivia aún existe una mala aplicación de la gestión de archivos, tanto en empresas privadas como estatales. Expertos coinciden en que debe aplicarse la normalización ISDIAH, que establece las buenas prácticas para la documentación.
En el marco del Encuentro Iberoamericano de Archivistas, organizado por la Aecid, Álvaro López, responsable de Archivos y Biblioteca Nacional de Bolivia, informó que en el tema de documentación administrativa el país está muy retrasado con relación a otros países.
Destacó el trabajo que realiza en algunas cooperativas de servicios básicos y en instituciones privadas de Santa Cruz, que están empezando a regirse a las normas de estandarización archivística ISDIAH, sobre todo para acceder a las certificaciones de calidad ISO y OSHA.
En la documentación estatal, señaló que se está empezando a prestar mayor atención en la organización y estandarización de las terminologías de los registros ya que todos los países están en la era de gestión de documentación internacional, incluyendo los archivos electrónicos.
Su importancia
Abel Roque, director de Archivo General de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, informó que es importante establecer un ciclo vital del documento, es decir, que deben insertarse en un sistema integral que permita su pronta localización y su consulta expedita.
Añadió que la parte archivística de una empresa recobra valor en el tema de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.
El experto destacó que es vital reunir a profesionales de Iberoamérica para socializar ideas y establecer a escala internacional la normalización y estandarización de la norma ISDIAH en las
empresas de todo el mundo, de tal forma que se pueda consensuar la misma terminología en la codificación, selección y organización de los documentos. Así será fácil su búsqueda cuando se requiera.
Elisa Avilés Botegón, jefa de Archivos Generales de España, afirmó que es importante asignar a una persona encargada solo para la administración de archivos, que gestione de manera correcta todos los documentos de la empresa
En el marco del Encuentro Iberoamericano de Archivistas, organizado por la Aecid, Álvaro López, responsable de Archivos y Biblioteca Nacional de Bolivia, informó que en el tema de documentación administrativa el país está muy retrasado con relación a otros países.
Destacó el trabajo que realiza en algunas cooperativas de servicios básicos y en instituciones privadas de Santa Cruz, que están empezando a regirse a las normas de estandarización archivística ISDIAH, sobre todo para acceder a las certificaciones de calidad ISO y OSHA.
En la documentación estatal, señaló que se está empezando a prestar mayor atención en la organización y estandarización de las terminologías de los registros ya que todos los países están en la era de gestión de documentación internacional, incluyendo los archivos electrónicos.
Su importancia
Abel Roque, director de Archivo General de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, informó que es importante establecer un ciclo vital del documento, es decir, que deben insertarse en un sistema integral que permita su pronta localización y su consulta expedita.
Añadió que la parte archivística de una empresa recobra valor en el tema de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.
El experto destacó que es vital reunir a profesionales de Iberoamérica para socializar ideas y establecer a escala internacional la normalización y estandarización de la norma ISDIAH en las
empresas de todo el mundo, de tal forma que se pueda consensuar la misma terminología en la codificación, selección y organización de los documentos. Así será fácil su búsqueda cuando se requiera.
Elisa Avilés Botegón, jefa de Archivos Generales de España, afirmó que es importante asignar a una persona encargada solo para la administración de archivos, que gestione de manera correcta todos los documentos de la empresa
domingo, 25 de mayo de 2014
Cámara de Comercio plantea ley de alianza público-privada
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, señaló que es vital para la economía boliviana generar una alianza público-privada y que se la plasme en una ley.
Así lo planteó el ejecutivo al señalar que el foro económico internacional denominado El rol del sector privado en la economía plural -que se efectuará el próximo miércoles en el hotel Europa de La Paz -será el escenario para dar el puntapié inicial para la elaboración de la ley de alianza público-privada.
En el evento estarán los líderes del empresariado boliviano y se prevé que se conformen las mesas de trabajo de especialistas que comiencen a dar forma a la nueva normativa que estructure la relación entre ambos sectores.
Los expositores
Al evento confirmaron su participación el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce; el economista principal para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Daniel Lederman; el director de políticas públicas y competitividad de la CAF, Michel Penfold; el exministro de Hacienda.
También participarán Luis Carlos Jemio, exministro de Hacienda de Bolivia (2004-2005) y el gerente regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, Gonzalo Flores
Así lo planteó el ejecutivo al señalar que el foro económico internacional denominado El rol del sector privado en la economía plural -que se efectuará el próximo miércoles en el hotel Europa de La Paz -será el escenario para dar el puntapié inicial para la elaboración de la ley de alianza público-privada.
En el evento estarán los líderes del empresariado boliviano y se prevé que se conformen las mesas de trabajo de especialistas que comiencen a dar forma a la nueva normativa que estructure la relación entre ambos sectores.
Los expositores
Al evento confirmaron su participación el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce; el economista principal para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Daniel Lederman; el director de políticas públicas y competitividad de la CAF, Michel Penfold; el exministro de Hacienda.
También participarán Luis Carlos Jemio, exministro de Hacienda de Bolivia (2004-2005) y el gerente regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, Gonzalo Flores
Diez países copan el 89% de la oferta exportable del país
Las exportaciones siguen en ascenso. La cifra asciende a $us 3.101 millones, es decir un 3% más que en el primer trimestre del 2013. Diez países se constituyen en los potenciales compradores de la producción nacional que representa el 89% de las exportaciones totales.
Sin embargo, en años anteriores los niveles de crecimiento se situaban por encima del 20%. La explicación apunta a que hay una contracción de precios de algunos productos, problemas de competitividad interna y restricciones a la exportación de alimentos.
Así lo señalan los indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que además muestran que a nivel de las ventas no tradicionales, algunos productos como las oleaginosas, las bananas, el frejol, el azúcar, el alcohol, las maderas y la joyería están registrando bajas por la caída de sus volúmenes. Empero hay otros productos que experimentan una suba o recuperación como la quinua, lácteos, cueros, castaña, café, textiles que amortiguan el impacto, con lo que el resultado es que las exportaciones no tradicionales en el primer trimestre totalizaron $us 477 millones, cayendo un 1% en valor y un 8% en volumen.
Desagregando, las exportaciones agropecuarias han llegado a $us 125 millones, la de minerales alcanzan $us 486 millones, las exportaciones de la industria manufacturera a 849 millones y la extracción de hidrocarburos ha sobrepasado los $us 1.641 millones.
Hasta marzo del 2014 los principales países de destino de las exportaciones fueron Brasil con 31%, Argentina 20%, Estados Unidos 16%, Perú 5%, Colombia 4%, Japón 4%, China 3%, Australia 2%, Singapur 2%, Corea del Sur 2% y otros 10% del valor total de las exportaciones (ver infografía).
Durante el primer trimestre, Brasil se ubicó como el principal país de destino de las exportaciones, no obstante descendió un (4%) en valor con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Entre los principales productos de exportación destacan los hidrocarburos, superando los $us 1.655 millones un 0,4% más comparado al año 2013, este producto aglutina como principales socios comerciales a Brasil, Argentina y Paraguay.
Otros productos que también registraron crecimiento fueron el oro 62%; zinc 10%; plomo 32%; cueros 19%; castaña 8% y otros minerales 3%. Los productos que registraron un impacto negativo fueron la plata (24%) y el Estaño (11%) respectivamente.
En 2013, diez países fueron el destino del 89% de las exportaciones bolivianas, un año en que el crecimiento de las ventas fue de apenas 1,6%, pasando de $us 11.967 millones a 12.162 millones. Los principales socios comerciales fueron Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Japón, Corea del Sur, China, Bélgica y Países Bajos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio.
IBCE pide una estrategia
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, proyecta hasta fin de año que las exportaciones globales del país puedan alcanzar o superar los $us 12.043 millones registrados en el 2013 como récord.
“Si bien en el comercio exterior nada está escrito en piedra especialmente cuando gran parte de las ventas no tradicionales dependen de la benevolencia del clima, de las políticas públicas, la ágil otorgación de cupos, y cómo se comporten los precios internacionales, en el caso de los minerales, la recomendación para lograr mejorar las ventas externas de Bolivia, pasa por perfilar una estrategia de reinserción al contexto internacional”, asegura Rodríguez.
Agrega que la estrategia debe elaborarse sobre la base de dos pivotes: en lo interno, la construcción de la competitividad sistémica, y en lo externo, asegurar y negociar mercados.
Cita por ejemplo la CAN, todavía la mejor plaza para las agroexportaciones o el del Mercosur, el cual hay que destrabar las medidas paraarancelarias para poder vender; negociar acuerdos comerciales con los dos principales consumidores en el mundo, como la Unión Europea, con más de 500 millones de consumidores, y los EEUU -con más de 300 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo- habiendo aprendido que de nada sirvió ilusionarse en poder vender mucho más a los países del ALBA, ya que este bloque -en el 2013- compró a Bolivia mucho menos que en los cinco años anteriores.
Arce proyecta crecimiento
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, hace caso omiso a lo que señalan los expertos. Así lo hizo conocer la pasada semana durante su visita a la capital cruceña .
Aclaró que en 2009 Bolivia tuvo por primera vez el mayor crecimiento de la región, con el 3,6%, ante un escenario adverso en el contexto internacional.
“Los años 2011, 2012 y 2013 los precios de los minerales han caído en un 12 y 15% cada año. Los que argumentan que gracias a los precios internacionales estamos bien, se contradicen, pues mientras los precios caían, Bolivia siguió con crecimiento. El 2013 tuvimos un crecimiento del 6,8%, el más alto desde los años 70”, señaló.
Aclaró que el éxito radica en el modelo de aprovechamiento económico de recursos naturales que ha generado un proceso redistributivo del ingreso.
Se envió un cuestionario al Viceministerio de Exportaciones, pero no respondieron
Sin embargo, en años anteriores los niveles de crecimiento se situaban por encima del 20%. La explicación apunta a que hay una contracción de precios de algunos productos, problemas de competitividad interna y restricciones a la exportación de alimentos.
Así lo señalan los indicadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que además muestran que a nivel de las ventas no tradicionales, algunos productos como las oleaginosas, las bananas, el frejol, el azúcar, el alcohol, las maderas y la joyería están registrando bajas por la caída de sus volúmenes. Empero hay otros productos que experimentan una suba o recuperación como la quinua, lácteos, cueros, castaña, café, textiles que amortiguan el impacto, con lo que el resultado es que las exportaciones no tradicionales en el primer trimestre totalizaron $us 477 millones, cayendo un 1% en valor y un 8% en volumen.
Desagregando, las exportaciones agropecuarias han llegado a $us 125 millones, la de minerales alcanzan $us 486 millones, las exportaciones de la industria manufacturera a 849 millones y la extracción de hidrocarburos ha sobrepasado los $us 1.641 millones.
Hasta marzo del 2014 los principales países de destino de las exportaciones fueron Brasil con 31%, Argentina 20%, Estados Unidos 16%, Perú 5%, Colombia 4%, Japón 4%, China 3%, Australia 2%, Singapur 2%, Corea del Sur 2% y otros 10% del valor total de las exportaciones (ver infografía).
Durante el primer trimestre, Brasil se ubicó como el principal país de destino de las exportaciones, no obstante descendió un (4%) en valor con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Entre los principales productos de exportación destacan los hidrocarburos, superando los $us 1.655 millones un 0,4% más comparado al año 2013, este producto aglutina como principales socios comerciales a Brasil, Argentina y Paraguay.
Otros productos que también registraron crecimiento fueron el oro 62%; zinc 10%; plomo 32%; cueros 19%; castaña 8% y otros minerales 3%. Los productos que registraron un impacto negativo fueron la plata (24%) y el Estaño (11%) respectivamente.
En 2013, diez países fueron el destino del 89% de las exportaciones bolivianas, un año en que el crecimiento de las ventas fue de apenas 1,6%, pasando de $us 11.967 millones a 12.162 millones. Los principales socios comerciales fueron Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Japón, Corea del Sur, China, Bélgica y Países Bajos, según datos de la Cámara Nacional de Comercio.
IBCE pide una estrategia
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, proyecta hasta fin de año que las exportaciones globales del país puedan alcanzar o superar los $us 12.043 millones registrados en el 2013 como récord.
“Si bien en el comercio exterior nada está escrito en piedra especialmente cuando gran parte de las ventas no tradicionales dependen de la benevolencia del clima, de las políticas públicas, la ágil otorgación de cupos, y cómo se comporten los precios internacionales, en el caso de los minerales, la recomendación para lograr mejorar las ventas externas de Bolivia, pasa por perfilar una estrategia de reinserción al contexto internacional”, asegura Rodríguez.
Agrega que la estrategia debe elaborarse sobre la base de dos pivotes: en lo interno, la construcción de la competitividad sistémica, y en lo externo, asegurar y negociar mercados.
Cita por ejemplo la CAN, todavía la mejor plaza para las agroexportaciones o el del Mercosur, el cual hay que destrabar las medidas paraarancelarias para poder vender; negociar acuerdos comerciales con los dos principales consumidores en el mundo, como la Unión Europea, con más de 500 millones de consumidores, y los EEUU -con más de 300 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo- habiendo aprendido que de nada sirvió ilusionarse en poder vender mucho más a los países del ALBA, ya que este bloque -en el 2013- compró a Bolivia mucho menos que en los cinco años anteriores.
Arce proyecta crecimiento
El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, hace caso omiso a lo que señalan los expertos. Así lo hizo conocer la pasada semana durante su visita a la capital cruceña .
Aclaró que en 2009 Bolivia tuvo por primera vez el mayor crecimiento de la región, con el 3,6%, ante un escenario adverso en el contexto internacional.
“Los años 2011, 2012 y 2013 los precios de los minerales han caído en un 12 y 15% cada año. Los que argumentan que gracias a los precios internacionales estamos bien, se contradicen, pues mientras los precios caían, Bolivia siguió con crecimiento. El 2013 tuvimos un crecimiento del 6,8%, el más alto desde los años 70”, señaló.
Aclaró que el éxito radica en el modelo de aprovechamiento económico de recursos naturales que ha generado un proceso redistributivo del ingreso.
Se envió un cuestionario al Viceministerio de Exportaciones, pero no respondieron
CNC propone que un consejo defina desarrollo productivo
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) plantea conformar un consejo consultivo para establecer una articulación pública y privada orientado a definir inversiones en sectores y regiones estratégicos, el cambio de matriz productiva y la constitución de empresas, entre otros.
El presidente de la CNC, Fernando Cáceres, manifestó en entrevista con La Razón que en ese consejo el Gobierno y los empresarios pueden coordinar acciones para diversificar la oferta de productos para el mercado interno y externo y la constitución de empresas, entre otros.
La propuesta la dio a conocer en el marco del lanzamiento del Foro Económico Internacional “El rol del sector privado en la economía plural”, auspiciado por el Banco de De-sarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
En la cita, que se efectuará el miércoles, participarán altos ejecutivos de los gremios que agrupan a las empresas del sector privado y el ministro de Economía, Luis Arce. Cáceres indicó que la cita contribuirá a que los sectores privado, público, cooperativo y comunitario analicen cómo cooperar en la economía plural.
Mencionó que en el evento se busca además conocer experiencias internacionales sobre el papel asignado al sector privado en países que pasaron de una economía de mercado hacia una con predominio del sector estatal. Para ello, se invitó a expositores internacionales como: el director de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF, Michael Penfold; el gerente Regional de la IFC, Juan Gonzalo Flores; el jefe Adjunto para América Latina y el Caribe del BM, Daniel Lederman, y el Consultor Económico Internacional, Luis Carlos Jemio.
Cáceres explicó que desde 2006 se ha avanzado en reducir la desconfianza que había entre los sectores estatal y privado porque hay una mayor certidumbre y comunicación abierta y eso se refleja en la participación de los privados en la elaboración de políticas económicas. Sin embargo, agregó, aún no se pudo coordinar acciones conjuntas con el Gobierno para planear el desarrollo económico de Bolivia.
Sostuvo que el empresariado privado tiene una participación del 66% en la economía boliviana y por ello se debe establecer una articulación pública y privada a fin de establecer un plan de desarrollo económico.
En 2013, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cerró con el 6,78% y con una participación del Estado del 35% en la economía. Para 2014, se prevé que el PIB sea de 5,7%.
El año pasado, la inversión pública del país registró una ejecución de 99,3% de los $us 3.807 millones presupuestados para la gestión, es decir, 31,41% más que en 2012 ($us 2.897 millones). En tanto, se calcula que la inversión privada terminó 2013 con $us 1.200 millones y que terminará este año en $us 1.500 millones.
Privados ven interés en alianza
El presidente de la CNC indicó que se dio a conocer al presidente Evo Morales que existe una norma legal en Nicaragua que estructura y formaliza la relación de trabajo entre el sector público y privado. Morales, dijo, mostró interés en el análisis de esa disposición, lo cual refleja “la voluntad política del Ejecutivo”.
Proponen crecimiento combinado
Consultado, sobre si el Estado debe ampliar su participación en la economía, Cáceres señaló que el mejor modo de lograr esa medida es que el Gobierno se asocie con los privados a través de la formación de empresas mixtas. Añadió que el aumento de la inversión pública debe estar acompañada por la privada.
Shell premia la compra de aceite con un viaje a Bélgica
“Bélgica 2014” es la campaña que lanzó la marca angloholandesa Shell en Bolivia con el fin de que uno de sus clientes pueda viajar al Gran Premio de Fórmula 1 que se disputará en agosto en ese país. Además, el ganador conocerá a Kimi Räikkönen, afamado piloto de Ferrari.
La jefa de Marketing Lubricantes de Imcruz, representante exclusivo de Shell para Bolivia, Daniela Massiel Durán, explicó que se entregarán cupones a los clientes de Shell de acuerdo al consumo que efectúen.
La ejecutiva precisó que por la compra de 4 litros de los lubricantes de motor Shell Helix HX7 o el cambio de aceite completo en todas sus viscosidades los clientes recibirán cinco cupones y en el caso de los lubricantes Helix ULTRA les darán diez cupones.
Afirmó que el plazo límite de recepción de cupones cierra el 21 de junio.
La ejecutiva detalló que el ganador viajará con todos los gastos pagados (pasajes aéreos, hotel, estadía y alimentación, entre otros), y tendrá la posibilidad de disfrutar de uno de los circuitos más impresionantes del campeonato de Fórmula 1.
El ganador del sorteo, que se realizará el 30 de junio, viajará a Bélgica el 22 de agosto. Al día siguiente, estará en la zona interior de los circuitos, detrás de los pits (lugar en el que un automóvil que compite en la carrera puede estacionarse) recibiendo la atención especial de Shell y Fórmula 1 en el circuito Spa Francrochamps.
El ganador irá a los países bajos
beneficio El ganador de la campaña “Bélgica 2014” también podrá viajar el 24 de agosto a Ámsterdam (Países Bajos) para participar en una actividad especial de la escudería de Ferrari, donde conocerá al famoso piloto de ese equipo Kimi Räikkönen, con el que correrá un karting.
Quillacollo oye la necesidad de trabajo de la comunidad silente
Pan casero, integral, queques, rollos y empanadas de queso son los primeros productos de la panadería de la Asociación de Sordos de Quillacollo (Asorqui), el primer proyecto productivo para personas con discapacidad auditiva.
“Inauguramos la panadería el 17 de abril. Empezamos de a poco, buscando dónde vender nuestros productos”, recordó el titular de Asorqui, Julio Zenteno, mecánico que dejó su profesión por no poder comunicarse con sus clientes.
La panadería, ubicada en el mercado Martín Cárdenas del barrio Manaco, fue construida por la Alcaldía de Quillacollo. “Se invirtió algo más de Bs 300.000 en equipamiento e insumos (harina, manteca y azúcar): una especie de capital de arranque” que donó el Ministerio de la Presidencia, indicó.
“Tenemos familia. Necesitábamos trabajo y no podíamos conseguirlo porque, aunque hablamos con señas, no nos entienden. Nos dicen que estamos incapacitados”, lamentó Zenteno.
Los trabajadores de Asorqui, que fueron capacitados en panadería y uso de la maquinaria, comienzan su labor a las 06.00. “Al principio, todos hacían de todo. Ahora, unos amasan, otros hacen los bollos, otros hornean y las reposteras elaboran las masitas”, detalló Jackeline Terrazas, intérprete de la Unidad de Discapacidad.
Desde las 08.00, el aroma del pan atrae a los clientes. La venta masiva empieza a las 16.00. Los ingresos han aumentado desde los Bs 600 del 17 de abril hasta un máximo de Bs 1.179 gracias a la venta puerta a puerta y a la distribución en tiendas y comercios.
“Aún tenemos problemas para comunicarnos”, agregó Zenteno.
La repostera Silvia Castro (23) cuenta que este es su primer trabajo. “Siempre me gustó hacer masitas, pero solo podía hacerlas en mi casa. Ahora puedo interactuar con la gente, hago los rollos, los queques y también les enseño”.
Como ella, varones y mujeres de entre 17 y 50 años trabajan en este ambicioso proyecto. En tres meses más “debemos ser autosostenibles”, dijo Zenteno, quien pidió un vehículo para repartir sus productos. “La meta es participar con por lo menos 20.000 panes en la distribución del desayuno escolar”. Para la gente, la panadería y sus vendedores son una novedad. “Ya nos conocen y algunos clientes empiezan a hablarnos con señas”.
Información sobre esta comunidad
CensoEn Bolivia hay 50.562 personas con discapacidad auditiva, la mayoría está en La Paz (11.911), Santa Cruz (11.140) y Cochabamba (9.833). BoliviaUn censo estudiantil en el nivel primario identificó a 933 escolares con esta discapacidad.
Preparan proyectos para capacidades diferentes
Un servicio de catering y uno de lavandería son parte de las iniciativas que proyecta la Unidad de Discapacidad de la Alcaldía de Quillacollo para emplear a personas con capacidades diferentes.
El servicio de catering se habilitará cerca de la panadería para discapacitados auditivos y su dirección estará a cargo de personas con discapacidad intelectual —“más sensibles a sufrir accidentes”— y sus padres, informó la coordinadora de la institución, Felicidad Soliz.
Este emprendimiento, explicó, “prestará servicios para la organización de eventos, como el alquiler de sillas, mesas, manteles, vajilla, etc”. La panadería apoyará el proyecto con bocaditos.
Un tercer proyecto es la dotación de lavanderías para dar trabajo a las personas con discapacidad visual. “También trabajamos en la creación de imprentas para las personas con discapacidad física”, agregó.
Además, se busca equipar el centro de rehabilitación para esta comunidad con un presupuesto de cerca de Bs 1 millón.
Tucons inicia construcción de planta de miel
Con una inversión de Bs 49,4 millones, Tucons construirá la nueva planta procesadora apícola en el municipio de Monteagudo (Chuquisaca), que tendrá la capacidad de producir 250 toneladas (t) de miel al año y beneficiará a 4.000 familias de la región.
La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián, informó que se suscribió el contrato de construcción y la puesta en marcha de la planta procesadora de miel con la compañía boliviana Tucons.
El anuncio se hizo días atrás durante un acto masivo en el que participó el presidente Evo Morales en la comunidad Alto Divisadero del municipio de Monteagudo. El Mandatario destacó que el Gobierno ha dado prioridad a la industria apícola en la región y la nueva planta ayudará a mejorar la producción e industrialización de la miel de abeja en Monteagudo. Chuquisaca es el segundo mayor productor de miel en Bolivia y luego le sigue Santa Cruz.
La planta se suma a las que están en construcción en las regiones cochabambinas del Chapare, Eterazama, Samuzabety y otra existente en Tiquipaya.Beneficios. Este nuevo proyecto productivo, precisó el Jefe del Estado, se dedicará al mejoramiento genético de las abejas de alta productividad y de mayor tolerancia a las enfermedades.
La autoridad detalló que la industria evitará la utilización excesiva de medicamentos e incrementará la producción. Además, especificó que se ofrecerá capacitación teórica y técnica para las buenas prácticas apícolas y el mejoramiento de tecnología.
Agregó que la factoría principal tendrá una capacidad de producción de 250 t de miel anualmente y contará con centros de acopio y procesamiento de envases en los municipios chuquisaqueños de Camargo y El Villar, que producirán 40 t por año.
Morales resaltó también que debido a la calidad del producto, la miel del Chaco tendrá demanda en el mercado nacional y desplazará a la producción foránea.
“Si industrializamos la miel vamos a cubrir el mercado interno con el producto. No se trata de obstaculizar (la comercialización) sino de ofertar el mejor producto, miel pura y verán que de forma automática se va a promocionar y el pueblo lo va a comprar”, dijo.
La presidenta de la Asociación de Apicultores de Monteagudo, Elena Padilla, agradeció a las autoridades estatales por la puesta en marcha del proyecto apícola, que ayudará a los apicultores de la región a industrializar el alimento y los derivados de la colmena. El municipio de “Monteagudo es la región que produce más miel en Chuquisaca y los apicultores los estamos superando cada vez más”, manifestó.
CNI alerta sobre proceso de ‘desindustrialización’ en Bolivia
La menor participación de la industria manufacturera en la economía puede agravarse con el ingreso de la inversión estatal al sector y la pérdida de competitividad, lo que amenaza con generar un proceso de “desindustrialización” que afectaría a la generación de empleo digno.
“Considerando la expansión de la demanda en el mercado interno, el clima de negocios no es el ideal para la industria manufacturera y la generación del empleo de calidad. La economía está creciendo y el sector industrial también, pero a un ritmo menor, así que estamos perdiendo una oportunidad única”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar.
“Participamos con el 16% de todo lo que produce Bolivia, el mismo porcentaje de hace 30 años. Hoy, el comercio y las actividades inmobiliarias son las principales fuentes de crecimiento y empleo, así como el destino de la inversión. En términos relativos, estamos caminando hacia un proceso de desindustrialización”, advirtió.
“No hay un decaimiento. La gente tiene más dinero y está consumiendo más y eso es lo que está manteniendo el crecimiento del mercado interno, de la economía y de la industria”, replicó el viceministro de Producción Industrial, Camilo Morales.
“La importación es la que está cubriendo la demanda agregada”, afirmó por su parte el gerente de Análisis Económico de la CNI, Jorge Luis Ríos.
El control de precios en el mercado interno, los obstáculos para el financiamiento (como las garantías no convencionales), el aumento de los costos laborales (en 9 años, el salario mínimo subió en 227%), la escasa maquinaria y procesos de producción de alta tecnología, la falta de recursos humanos calificados y la baja productividad laboral le restan además competitividad al sector, explicó Yaffar.
Un estudio de la CEPAL da cuenta de que Bolivia tiene uno de los niveles más bajos de productividad laboral en América Latina y el Caribe: $us 6.300, cuando trabajadores de países como Bahamas (47.000), Chile (20.000), México (20.000) y Panamá (17.000) generan más valor.
Afectan también al sector la insuficiente infraestructura vial, los problemas en logística para el comercio exterior, la devaluación del tipo de cambio en los países vecinos, la dependencia de insumos importados, el contrabando y la “masiva” internación de productos manufacturados. El INE informó que, de 2005 a 2013, las compras del país aumentaron de $us 2.240 millones a 9.282 millones (314%). “Las importaciones han crecido cuatro veces más rápido que el sector industrial manufacturero”, indicó Yaffar.
Para el Gobierno, existen principalmente dos indicadores que avalan el crecimiento del sector: el Registro de Comercio y el PIB industrial. En el primer caso, la base empresarial activa creció en 522% desde 2005, con 122.995 empresas registradas en 2013, 84% de ellas unipersonales.
“No hay nuevas industrias (privadas). En consecuencia, lo que se está auspiciando es el autoempleo, un empleo sin calidad y de sobrevivencia”, aseguró el presidente de la CNI.
“La categoría unipersonal no necesariamente se relaciona con el tamaño del negocio. Hay empresas medianas de servicios categorizadas como unipersonales que impulsan el empleo y la mayor producción de la industria nacional”, dijo Morales.
Datos oficiales muestran que la industria manufacturera creció 4,7 y 5,8% en 2012 y 2013, respectivamente, porcentajes inferiores al 5,2 y 6,8% alcanzados por el PIB: “esto debido, principalmente, al persistente clima de incertidumbre para las inversiones de largo plazo, que son las que requiere la industria para ampliar la capacidad de producción”, según la CNI.
Política. Desde 2006, el modelo boliviano se ha caracterizado por la participación activa del Estado en la economía y el cambio del patrón primario exportador por un proceso industrializador y desarrollo productivo en áreas estratégicas. Esta política incluye la aprobación de normas como la Ley de Promoción de Inversiones y la Ley de la Empresa Pública.
Con estas leyes, “el Gobierno solo ha fortalecido al sector público y no así a los empresarios privados bolivianos. La sustitución de la producción industrial manufacturera ya no solo se da con importaciones, sino también con la inversión de la empresas públicas”, sostuvo Yaffar, al referirse a la creación de Lacteosbol, EBA, Cartonbol y Papelbol, entre otras, “que han ingresado a mercados en los que opera el industrial boliviano”.
En 2013, la industria manufacturera incidió en 1,08 puntos porcentuales (pp) en el crecimiento de la economía de Bolivia (6,8%), mientras que la participación de Petróleo Crudo y Gas Natural fue de 0,90 pp.
“No entramos a todos los sectores, sino a los que están en el marco del plan sectorial que hemos socializado con los empresarios privados explicándoles que estas empresas son las que se necesitan”. Además, “se les ha planteado la propuesta de realizar inversiones conjuntas. La puerta está abierta”, expresó el viceministro.
“Sin duda la coordinación público-privada es un tema pendiente y quizá uno de los aspectos que explica mejor el desalineamiento del crecimiento industrial con el del resto de la economía”, expresó Yaffar.
Rubros en desarrollo
En 2013, los rubros industriales que más crecieron fueron: la producción de cemento, alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, medicamentos y textiles.
Opiniones
Camilo Morales ‘La gente tiene más dinero y consume más’
El Producto Interno Bruto industrial está creciendo, eso significa que el sector se está beneficiando de la liquidez que actualmente se tiene en el mercado interno. Además, con todas las políticas que está haciendo el Gobierno, la gente tiene más dinero y está consumiendo más. Eso es lo que está manteniendo el crecimiento del mercado interno y haciendo crecer toda la economía, inclusive a la industrial.
Mario Yaffar ‘El índice de participación está estancado’
Lo único que están haciendo este desarrollo económico y la mayor demanda interna es beneficiar a sectores como la construcción y servicios. Lo que finalmente debería haber sucedido —favorecer y fortalecer al sector productivo— no está sucediendo. El índice de participación se mantiene estancado en 16% en momentos en que el crecimiento debería haber justificado hasta 25%.
sábado, 24 de mayo de 2014
Fundempresa Registro de empresas crece un 71 por ciento
La Base Empresarial Activa del Registro de Comercio de Bolivia, hasta abril del 2014, contó con un total de 142.004 empresas inscritas, con un incremento del 71%, según informó Fundempresa.
Hasta abril del 2013 se contaba con 83.130 empresas inscritas y en la actualidad se incrementaron en 58.874 empresas. El departamento de Santa Cruz y La Paz tienen la mayor cantidad de empresas inscritas, cada uno con un 29 %, Santa Cruz tiene un total de 40.695 empresas y La Paz 40.676. Cochabamba ocupa el tercer lugar con 25.239 empresas equivalente al 18%. Mientras que el restante 24% corresponde al resto del país.
El 40% de las empresas inscritas se dedica a la venta por mayor y por menor, las empresas de construcción representan el 12%, y la industria manufacturera tiene el 9% de participación.
Hasta abril del 2013 se contaba con 83.130 empresas inscritas y en la actualidad se incrementaron en 58.874 empresas. El departamento de Santa Cruz y La Paz tienen la mayor cantidad de empresas inscritas, cada uno con un 29 %, Santa Cruz tiene un total de 40.695 empresas y La Paz 40.676. Cochabamba ocupa el tercer lugar con 25.239 empresas equivalente al 18%. Mientras que el restante 24% corresponde al resto del país.
El 40% de las empresas inscritas se dedica a la venta por mayor y por menor, las empresas de construcción representan el 12%, y la industria manufacturera tiene el 9% de participación.
Un grupo Luksic capitaliza Bebidas Bolivianas SA
La multinacional de Chile CCU SA, controlada por la familia Kuksic y Heineken, ingresa en el mercado nacional con la capitalización de Bebidas Bolivianas SA (BBO), que produce cerveza Real, Malta Real, Mendocina y Free Cola.
La multinacional, a través de un aporte de capital, tiene una participación inicial del 34% de las acciones de la industria boliviana y, además, el derecho de adquirir una participación adicional hasta llegar al 51% de las acciones, informó BBO.
"La oferta complementaria de BBO y CCU incluye nuevas categorías tan diversas como aguas, jugos, malta, energizantes, gaseosas, cervezas, vinos, licores y otros. La nueva BBO se convierte en una empresa industrial, logística y comercial de excelencia, que cubre múltiples categorías, desde producción, distribución y hasta la comercialización, como también una relación directa con el detallista en el punto de venta”, dijo el director comercial de BBO, Fernando Gamarra.
La transacción permite, además, que la empresa cruceña Bebidas Bolivianas pueda operar en el país con las reconocidas marcas de cerveza que maneja la compañía extranjera.
BBO produce actualmente gaseosas y cervezas en tres plantas ubicadas en Santa Cruz y La Paz. Sus principales marcas son Mendocina en aguas embotelladas y gaseosas, y Cerveza Real y Malta Real, que se distribuyen en todo el territorio nacional.
El ingreso a Bolivia de la multinacional es parte de la estrategia de construcción de un balance competitivo de CCU en el ámbito regional. Con ello busca transformar a la empresa en un operador multicategoría con foco en cerveza y productos sin alcohol, con una mirada que va más allá de las fronteras de Chile. Con esto, CCU está presente con operaciones productivas en cinco países: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Esta unión permitirá a BBO convertirse en una corporación privada fuerte que produzca y comercialice bebidas de gran calidad para atender el mercado boliviano y el de exportación de Malta y Cerveza Real. Esta última fue galardonada en dos certámenes mundiales de cerveza, transformándose en orgullo.
La multinacional
Grupo La compañía extranjera CCU SA –multinacional controlada por la familia Luksic y Heineken- opera con marcas prestigiosas como Heineken y Schneider en cervezas, entre otras.
Acuerdo Con la capitalización, la empresa CCU tendrá una mayor presencia regional al llegar a otros cuatro países de la región: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
La multinacional, a través de un aporte de capital, tiene una participación inicial del 34% de las acciones de la industria boliviana y, además, el derecho de adquirir una participación adicional hasta llegar al 51% de las acciones, informó BBO.
"La oferta complementaria de BBO y CCU incluye nuevas categorías tan diversas como aguas, jugos, malta, energizantes, gaseosas, cervezas, vinos, licores y otros. La nueva BBO se convierte en una empresa industrial, logística y comercial de excelencia, que cubre múltiples categorías, desde producción, distribución y hasta la comercialización, como también una relación directa con el detallista en el punto de venta”, dijo el director comercial de BBO, Fernando Gamarra.
La transacción permite, además, que la empresa cruceña Bebidas Bolivianas pueda operar en el país con las reconocidas marcas de cerveza que maneja la compañía extranjera.
BBO produce actualmente gaseosas y cervezas en tres plantas ubicadas en Santa Cruz y La Paz. Sus principales marcas son Mendocina en aguas embotelladas y gaseosas, y Cerveza Real y Malta Real, que se distribuyen en todo el territorio nacional.
El ingreso a Bolivia de la multinacional es parte de la estrategia de construcción de un balance competitivo de CCU en el ámbito regional. Con ello busca transformar a la empresa en un operador multicategoría con foco en cerveza y productos sin alcohol, con una mirada que va más allá de las fronteras de Chile. Con esto, CCU está presente con operaciones productivas en cinco países: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Esta unión permitirá a BBO convertirse en una corporación privada fuerte que produzca y comercialice bebidas de gran calidad para atender el mercado boliviano y el de exportación de Malta y Cerveza Real. Esta última fue galardonada en dos certámenes mundiales de cerveza, transformándose en orgullo.
La multinacional
Grupo La compañía extranjera CCU SA –multinacional controlada por la familia Luksic y Heineken- opera con marcas prestigiosas como Heineken y Schneider en cervezas, entre otras.
Acuerdo Con la capitalización, la empresa CCU tendrá una mayor presencia regional al llegar a otros cuatro países de la región: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.
viernes, 23 de mayo de 2014
NIVEA PRESENTA LA LÍNEA “CELLULAR ANTI-AGE”
Con un evento de lanzamiento a líderes de opinión de la ciudad de Santa Cruz y medios de comunicación, Nivea presentó su nueva línea de cuidado facial “Cellular Anti-Age”, que está diseñada para reactivar la juventud de la piel de las mujeres, reduciendo las arrugas y mejorando su firmeza.
La combinación de ingredientes activos como el ácido hialurónico, extracto de magnolia y creatina, ayuda a incrementar la vitalidad celular y al mismo tiempo reduce visiblemente los signos del envejecimiento cutáneo.
La combinación de ingredientes activos como el ácido hialurónico, extracto de magnolia y creatina, ayuda a incrementar la vitalidad celular y al mismo tiempo reduce visiblemente los signos del envejecimiento cutáneo.
Seis empresas cochabambinas se fueron a Santa Cruz en el último año
En los últimos 12 meses, seis empresas cochabambinas optaron por migrar a Santa Cruz por “razones estratégicas de acceso a materias primas y sobre todo ventajas comparativas”, señaló ayer el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Jaime Ponce.
Sin identificar a las empresas por cuestiones de confidencialidad, Ponce informó que la mayoría de las empresas migrantes, trasladaron sus instalaciones o plantas industriales a Santa Cruz atraídas por las ventajas comparativas y competitivas que ofrecen sus tres parques industriales y porque perciben mayor disposición en esa ciudad en las entidades financieras.
Refirió que, en Cochabamba, el Parque Industrial de Santivañez está lejos de ofrecer las mismas condiciones porque requiere 18 millones de dólares para garantizar su segunda fase y 9 millones para resolver la falta de agua con la construcción de la represa de San Martín.
“Todas las gestiones que se realizaron ante el Gobierno para mejorar la ventajas comparativas y servicios básicos del Parque de Santivañez han resultado inútiles y cayeron en saco roto”, lamentó.
Por su parte, Fernando Antezana, gerente general de Curtiembre Tauro, una de las empresas migrantes, justificó la decisión tomada señalando que el Parque Industrial de Santivañez, concebido hace 20 años, funciona en un 20 por ciento de su capacidad, cuando en
Santa Cruz los parques industriales de Montero, Warnes y Latinoamericano ofrecen una serie de ventajas técnicas, económicas y de infraestructura, que hacen mucho más competitivas a las empresas que deciden asentarse en sus predios.
Antezana dijo que, con tres parques industriales equipados, mejores opciones de financiamiento y mayor posibilidad de acceso a mercados, “Santa Cruz está mostrando a los cochabambinos cuán lejos están de generar ese tipo de ventajas que el sector privado necesita para desarrollar industria”.
Según estimaciones de Antezana, la migración permitirá a Curtiembre Tauro duplicar su capacidad de producción de 6 mil a 12 mil cueros mes y elevar de 37 a 79 las fuentes de trabajo hasta fin de año.
ESTADÍSTICAS A MARZO
Según datos de Fundempresa, a marzo de 2014 y a nivel nacional, 39.458 empresas se encontraban en el departamento de Santa Cruz, equivalente al 29 por ciento; 39.153 en La Paz, equivalente también al 29 por ciento y 24.434 en Cochabamba, equivalente al 18 por ciento.
También al mes de marzo pasado, los registros de Fundempresa señalan que los departamentos con mayor crecimiento en cantidad de empresas fueron Santa Cruz con 16.841 empresas adicionales a las registradas a marzo de 2013; La Paz con 14.670 y Cochabamba con 9.993.
Sin identificar a las empresas por cuestiones de confidencialidad, Ponce informó que la mayoría de las empresas migrantes, trasladaron sus instalaciones o plantas industriales a Santa Cruz atraídas por las ventajas comparativas y competitivas que ofrecen sus tres parques industriales y porque perciben mayor disposición en esa ciudad en las entidades financieras.
Refirió que, en Cochabamba, el Parque Industrial de Santivañez está lejos de ofrecer las mismas condiciones porque requiere 18 millones de dólares para garantizar su segunda fase y 9 millones para resolver la falta de agua con la construcción de la represa de San Martín.
“Todas las gestiones que se realizaron ante el Gobierno para mejorar la ventajas comparativas y servicios básicos del Parque de Santivañez han resultado inútiles y cayeron en saco roto”, lamentó.
Por su parte, Fernando Antezana, gerente general de Curtiembre Tauro, una de las empresas migrantes, justificó la decisión tomada señalando que el Parque Industrial de Santivañez, concebido hace 20 años, funciona en un 20 por ciento de su capacidad, cuando en
Santa Cruz los parques industriales de Montero, Warnes y Latinoamericano ofrecen una serie de ventajas técnicas, económicas y de infraestructura, que hacen mucho más competitivas a las empresas que deciden asentarse en sus predios.
Antezana dijo que, con tres parques industriales equipados, mejores opciones de financiamiento y mayor posibilidad de acceso a mercados, “Santa Cruz está mostrando a los cochabambinos cuán lejos están de generar ese tipo de ventajas que el sector privado necesita para desarrollar industria”.
Según estimaciones de Antezana, la migración permitirá a Curtiembre Tauro duplicar su capacidad de producción de 6 mil a 12 mil cueros mes y elevar de 37 a 79 las fuentes de trabajo hasta fin de año.
ESTADÍSTICAS A MARZO
Según datos de Fundempresa, a marzo de 2014 y a nivel nacional, 39.458 empresas se encontraban en el departamento de Santa Cruz, equivalente al 29 por ciento; 39.153 en La Paz, equivalente también al 29 por ciento y 24.434 en Cochabamba, equivalente al 18 por ciento.
También al mes de marzo pasado, los registros de Fundempresa señalan que los departamentos con mayor crecimiento en cantidad de empresas fueron Santa Cruz con 16.841 empresas adicionales a las registradas a marzo de 2013; La Paz con 14.670 y Cochabamba con 9.993.
jueves, 22 de mayo de 2014
Mafia china estaría sacando madera del país
La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) incautó 826 trozas de madera ilegal valuadas en Bs 1.5 millones y que iban a ser enviadas a China. Asimismo, la institución ha tenido varias denuncias de que en el país estaría operando una mafia china que se dedicaría a sacar madera fuera de nuestras fronteras.
Cliver Rocha, director regional de la ABT, informó que algunos ciudadanos chinos a través de sus empresas, estarían sacando madera ilegal al país asiático, es por ello que realizaron un operativo en el que lograron incautar producto forestal equivalente a 700 metros cúbicos. "A través de nuestros sistemas de inteligencia, hemos detectado en el km 8 de la carretera al norte, más exactamente en la barraca de la empresa Zhang Zhe Ltda. cerca 826 trozas de madera ilegal, equivalente a 23 camiones tipo tráiler", dijo Rocha.
Cliver Rocha, director regional de la ABT, informó que algunos ciudadanos chinos a través de sus empresas, estarían sacando madera ilegal al país asiático, es por ello que realizaron un operativo en el que lograron incautar producto forestal equivalente a 700 metros cúbicos. "A través de nuestros sistemas de inteligencia, hemos detectado en el km 8 de la carretera al norte, más exactamente en la barraca de la empresa Zhang Zhe Ltda. cerca 826 trozas de madera ilegal, equivalente a 23 camiones tipo tráiler", dijo Rocha.
Coboce Ceramil celebra 38 años de trabajo
La empresa COBOCE Ceramil, una de las ocho unidades productivas de la Cooperativa Boliviana de Cemento Industrias y Servicios (COBOCE Ltda.), celebró sus 38 años de actividad. Los trabajadores festejaron junto a sus familias compartiendo una tarde de confraternización con participación del gerente general de COBOCE Ltda, Fernando Quiroga.
1 /// Sandra Medina y Teresa de Rojas 2 /// Ilse Andia Carrasco, Jose Luis Andia Carrasco y Zenobia Carrasco 3 /// Grupo de trabajadores de Coboce Ceramil 4 /// José Rojas, Isidro Montaño y Jesús Santiestevez 5 /// Carlos Veizaga, Gustavo Morales y Rubén Gómez 6 /// Marcos Sastres, Oscar Mamani, Fernando Quiroga y Sonia de Quiroga 7 /// Hernán Andia, Sabino Luna y Willy González
1 /// Sandra Medina y Teresa de Rojas 2 /// Ilse Andia Carrasco, Jose Luis Andia Carrasco y Zenobia Carrasco 3 /// Grupo de trabajadores de Coboce Ceramil 4 /// José Rojas, Isidro Montaño y Jesús Santiestevez 5 /// Carlos Veizaga, Gustavo Morales y Rubén Gómez 6 /// Marcos Sastres, Oscar Mamani, Fernando Quiroga y Sonia de Quiroga 7 /// Hernán Andia, Sabino Luna y Willy González
Argentina exporta menos productos hacia Bolivia
El embajador de Argentina, Ariel Basteiro, indicó que las exportaciones de su país hacia Bolivia bajaron hace al menos tres años por el ingreso de productos chinos. Esta situación también afecta a otros países de la región, según la CNI.
Las declaraciones de Basteiro fueron emitidas ayer en el encuentro denominado Misión de Cooperación Industrial al Estado Plurinacional de Bolivia, del que participaron 30 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de Argentina con el objetivo de potenciar la integración productiva y fortalecer las economías de ambas naciones y de la región. De este evento participaron también industriales bolivianos.
“Están dadas las condiciones para mantener un incremento en las exportaciones argentinas que han caído ostensiblemente en los últimos dos o tres años, Argentina era el segundo país en exportaciones hacia Bolivia y hoy hemos caído al cuarto y quinto lugar”, señaló el diplomático sin dar datos de cuánto cayeron las ventas hacia nuestro país. Basteiro informó que en la actualidad Bolivia le compra mucha más variedad de productos a China y Estados Unidos.
En cuanto a los productos que compran de Bolivia, precisó que son las bananas, piñas y palmitos, con una balanza económica de unos $us 30 millones al año que ingresa hacia Argentina. Los textiles también tienen incidencia de ingreso a ese país.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, espera que las organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el bloque comercial del Mercado Común del Sur (Mercosur) puedan servir para “enfrentarse” de mejor manera respecto al ingreso de productos chinos que hacen competencia a los productos regionales por los bajos precios que tienen.
“Hoy en día se vive en toda la región una situación diferente, los principales productos de importación son de origen chino, y todos estos productos están afectando a toda la región”, consideró el presidente de la CNI.
Alianzas. Entre los objetivos centrales de la misión argentina que llegó a Bolivia está la integración y complementariedad productiva a través de alianzas estratégicas entre las firmas latinoamericanas, la internacionalización de las PyMEs y la promoción de la transferencia de tecnología entre ambos países.
En cuanto a la transferencia tecnológica hacia Bolivia, Basteiro mencionó que hay un acuerdo “que se está tejiendo, casi finalizando e incluso firmado entre YPF e YPFB”, para que Argentina colabore a Bolivia en el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos, fundamentalmente en la medicina.
“Hay estudiantes y técnicos bolivianos en el Instituto Balseiro que trabajan el tema de la energía nuclear y el acuerdo está establecido para ir desarrollando la potencialidad, tener la maquinaria (...)”, acotó Basteiro.
Gasoducto tiene capacidad
El actual Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) está en la capacidad de absorber los volúmenes de gas natural establecidos para la venta en invierno hacia Argentina, señaló el embajador de ese país, Ariel Basteiro.
Recordó que hay un acuerdo firmado entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina SA (Enarsa) que establece la posibilidad de llegar hasta los 19 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural este año, pero que la demanda dependerá de las condiciones climáticas en invierno.
“Los 19 MMmcd y los 27 MMmcd podrían ser absorbidos con los actuales gasoductos, no hay necesidad de ampliación de gasoductos”, señaló el embajador. El 11 de abril de la presente gestión, con base en declaraciones del gerente general de YPFB Transporte, Christian Inchauste, La Razón informó que depende de Argentina el envío de más gas a ese país.
ABT da golpe a tres industrias chinas
La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) intervino tres industrias forestales chinas que operaban en Santa Cruz y decomisó 826 troncas equivalentes a 23 camiones cargados con la mercancía por un valor aproximado de Bs 1,5 millones ($us 210.000).
A juicio del director de la ABT, Clíver Rocha, se presume que la madera pretendía ser exportada al país asiático.
Dijo que hasta el momento los administrativos de las empresas intervenidas no presentaron los documentos de descargo que acrediten la propiedad de la mercancía, por lo que será rematada. Rocha dijo que se investigará la evasión en los puntos de control /FRM
A juicio del director de la ABT, Clíver Rocha, se presume que la madera pretendía ser exportada al país asiático.
Dijo que hasta el momento los administrativos de las empresas intervenidas no presentaron los documentos de descargo que acrediten la propiedad de la mercancía, por lo que será rematada. Rocha dijo que se investigará la evasión en los puntos de control /FRM
miércoles, 21 de mayo de 2014
LA FáBRICA DE QUESOS SE DEDICA A LA ACTIVIDAD DESDE HACE CUARTO SIGLO. HOY DISEñó UN PLAN PARA CRECER Y QUE EL PRODUCTO SE EXPENDA EN SU PAíS
La cooperativa de Ganaderos Manchegos de Tomelloso, en España, va a iniciar un proceso de expansión a nivel nacional para dar a conocer un producto y una marca que tiene una gran aceptación entre el consumidor, pero que no es lo suficientemente conocido en otros mercados. La empresa cuenta para ello con un producto de gran calidad que será clave para alcanzar el éxito en la nueva política de difusión que se va a poner en marcha.
El concejal de Promoción Económica, Manuel Rodrigo, se ha mostrado muy interesado con el desarrollo de este proceso, por lo que ha visitado recién una cooperativa compuesta por 11 socios que el pasado año produjo 864.000 litros de leche y 157.000 kilos de queso. Para coordinar todo este proceso, la cooperativa cuenta con el asesoramiento y el trabajo técnico del nuevo Director General Antonio Montaña que se muestra convencido de que la excelente calidad del producto jugará un papel a la hora de conquistar nuevos mercados.
No en vano, la clave según explicó, está en el proceso de producción y elaboración de los quesos de Ganaderos Manchegos, un proceso 100 por ciento natural que repercute directamente en la calidad del producto, un queso gourmet, que a su juicio, aún no es lo suficientemente conocido.
Antonio Montaña tiene claro que el problema hasta la fecha ha estado en la comercialización un aspecto que se va a trabajar a fondo teniendo en cuenta además la excelente relación calidad-precio de los quesos de esta cooperativa.
La cabaña, la elaboración del producto y el entorno de la empresa
La ganadería con la que trabaja la Cooperativa está formada por ovejas, de auténtica Raza Manchega y cabras. En la actualidad los cooperativistas se encuentran en Tomelloso, Argamasilla de Alba, Cinco Casas, Socuéllamos y Manzanares.
PROCESO El queso se fabrica a partir de leche cruda de oveja manchega. Esta es obtenida a diario por los productores acogidos a la empresa mediante ordeño mecánico. La leche, previo filtrado es mantenida en tanques de refrigeración (4ºC) hasta su recogida diaria.
La leche se traslada a la cuba de cuajar, donde tiene lugar el proceso de coagulación utilizando un cuajo natural. Para este proceso la leche se calienta a 31 °C y se mantiene a esa temperatura durante 45 minutos.
Luego se somete la cuajada a un desuerado, agitando la misma y aumentando la temperatura con objeto de facilitar la eliminación del suero. La cuajada pasa a moldes cilíndricos micro perforados.
Para finalizar, los quesos pasan a la cámara de secado donde perderán humedad para a continuación quedar situados en las cámaras de maduración en condiciones de temperatura y humedad controladas permitiendo la correcta maduración del Queso Manchego.
Ocho variedades de productos en quesos es la oferta de la empresa
La empresa cuenta con 8 variedades de productos. Quesos puros, mixtos (80 de oveja y 20 de cabra), tierno, semicurado, curado, romero y en aceite, éste último, el producto estrella que se obtiene tras un año de curación en aceite de Tomelloso.
La cooperativa está preparada para afianzarse en nuevos mercados ya que en la actualidad está al 50 por ciento en su nivel de producción, un nivel que se espera aumente cuando comiencen a dar resultados las políticas de expansión y promoción.
LA COOPERATIVA La Cooperativa es una fábrica de quesos artesanales, desde hace más de 25 años, ya que fueron las generaciones anteriores las que iniciaron esta artesana, difícil y a la vez apasionante actividad. Siguen elaborando quesos basándose en los métodos de antaño, con la consiguiente evolución en maquinaria y garantías de calidad.
“Cuando usted se hecha a la boca una porción de cualquiera de nuestros quesos, esta paladeando un retazo de la historia quesera de La Mancha, y más concretamente de un pueblo Tomelloso”, dice una frase en su página web.
El concejal de Promoción Económica, Manuel Rodrigo, se ha mostrado muy interesado con el desarrollo de este proceso, por lo que ha visitado recién una cooperativa compuesta por 11 socios que el pasado año produjo 864.000 litros de leche y 157.000 kilos de queso. Para coordinar todo este proceso, la cooperativa cuenta con el asesoramiento y el trabajo técnico del nuevo Director General Antonio Montaña que se muestra convencido de que la excelente calidad del producto jugará un papel a la hora de conquistar nuevos mercados.
No en vano, la clave según explicó, está en el proceso de producción y elaboración de los quesos de Ganaderos Manchegos, un proceso 100 por ciento natural que repercute directamente en la calidad del producto, un queso gourmet, que a su juicio, aún no es lo suficientemente conocido.
Antonio Montaña tiene claro que el problema hasta la fecha ha estado en la comercialización un aspecto que se va a trabajar a fondo teniendo en cuenta además la excelente relación calidad-precio de los quesos de esta cooperativa.
La cabaña, la elaboración del producto y el entorno de la empresa
La ganadería con la que trabaja la Cooperativa está formada por ovejas, de auténtica Raza Manchega y cabras. En la actualidad los cooperativistas se encuentran en Tomelloso, Argamasilla de Alba, Cinco Casas, Socuéllamos y Manzanares.
PROCESO El queso se fabrica a partir de leche cruda de oveja manchega. Esta es obtenida a diario por los productores acogidos a la empresa mediante ordeño mecánico. La leche, previo filtrado es mantenida en tanques de refrigeración (4ºC) hasta su recogida diaria.
La leche se traslada a la cuba de cuajar, donde tiene lugar el proceso de coagulación utilizando un cuajo natural. Para este proceso la leche se calienta a 31 °C y se mantiene a esa temperatura durante 45 minutos.
Luego se somete la cuajada a un desuerado, agitando la misma y aumentando la temperatura con objeto de facilitar la eliminación del suero. La cuajada pasa a moldes cilíndricos micro perforados.
Para finalizar, los quesos pasan a la cámara de secado donde perderán humedad para a continuación quedar situados en las cámaras de maduración en condiciones de temperatura y humedad controladas permitiendo la correcta maduración del Queso Manchego.
Ocho variedades de productos en quesos es la oferta de la empresa
La empresa cuenta con 8 variedades de productos. Quesos puros, mixtos (80 de oveja y 20 de cabra), tierno, semicurado, curado, romero y en aceite, éste último, el producto estrella que se obtiene tras un año de curación en aceite de Tomelloso.
La cooperativa está preparada para afianzarse en nuevos mercados ya que en la actualidad está al 50 por ciento en su nivel de producción, un nivel que se espera aumente cuando comiencen a dar resultados las políticas de expansión y promoción.
LA COOPERATIVA La Cooperativa es una fábrica de quesos artesanales, desde hace más de 25 años, ya que fueron las generaciones anteriores las que iniciaron esta artesana, difícil y a la vez apasionante actividad. Siguen elaborando quesos basándose en los métodos de antaño, con la consiguiente evolución en maquinaria y garantías de calidad.
“Cuando usted se hecha a la boca una porción de cualquiera de nuestros quesos, esta paladeando un retazo de la historia quesera de La Mancha, y más concretamente de un pueblo Tomelloso”, dice una frase en su página web.
Exportaciones locales caen casi 15% en volumen
Como no había sucedido en los últimos 10 años, el volumen de las exportaciones no tradicionales de Cochabamba cayó en 14,88 por ciento al primer trimestre de 2014, en comparación con similar periodo de 2013. En valor, la disminución fue de 11,56 por ciento, según datos de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco). Atribuyen el descenso a varios factores.
La gerente general de la Cadexco, Claribel Aparicio, dijo que la disminución es “drástica” pues según los datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el volumen de las exportaciones no tradicionales bajó de 44,9 millones de kilos, en el primer trimestre de 2013, a 38,2 millones al primer trimestre de 2014; mientras que el valor bajó de 34,1 a 30,2 millones de dólares.
Además, las exportaciones tradicionales, que comprenden gas natural y minerales, también registran una disminución de 18,97 por ciento en volumen y 16,07 en valor.
La caída en las exportaciones no tradicionales se debe a varios factores como el mal estado de las carreteras, deficiencias en logística de transporte, fenómenos climáticos y burocracia estatal en trámites de comercio exterior, según la evaluación de Aparicio.
“El simple hecho de no llegar con el producto en el momento establecido con el cliente tiene efectos negativos y eso es lo que estamos viviendo, en parte. Ahora estamos pagando nuestro incumplimiento”, sostuvo.
Aparicio lamentó que no se haya superado la excesiva burocracia estatal en los trámites ante instancias del comercio exterior como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, sustancias controladas, Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales y otras que conforman “una gran muralla” que dificulta las exportaciones.
Entre los productos que disminuyeron en valor están los del reino animal que cayeron en 15,58 por ciento de 9,52 a 8,04 millones de dólares; grasas y aceites animales o vegetales en 50,36 por ciento, de 6,01 a 2,98 millones; productos químicos en 33,04 por ciento, de 4,83 a 3,23 millones y las manufacturas de piedra, yeso, cemento, cerámicas y vidrio en 32,99 por ciento de 778.419 a 521.634 dólares.
Consultada si se produjo menos, Aparicio dijo que “en realidad no estamos produciendo menos, sino que estamos exportando menos”, debido a que buen porcentaje de productos tuvo que quedarse en el mercado interno.
Para revertir la caída en las exportaciones, demandó del Gobierno una política de motivación, promoción y fortalecimiento de las exportaciones; pero, sobre todo, condiciones internas como carreteras estables, celeridad en la resolución de conflictos y desburocratización de trámites.
Exportadores e industriales pactan alianza estratégica
Considerando que un 60 por ciento de empresas industriales son, al mismo tiempo, exportadoras, las cámaras de ambos sectores resolvieron emprender juntos varios proyectos y actividades para incidir en el desarrollo productivo del departamento.
César Cuadros, presidente de los industriales, y Luis Juárez, de los exportadores, sellaron ayer la alianza estratégica que pretende que las empresas transformadoras de materia prima se conviertan en exportadoras y logren ventajas comparativas y competitivas en mercados internacionales.
Ambas instituciones decidieron trabajar de manera complementaria en el desarrollo de proyectos productivos, en la organización de foros y seminarios de capacitación técnica, en la divulgación entre asociados de temas de interés sectorial y en la conformación de comisiones de trabajo para desarrollar las iniciativas.
El objetivo del acuerdo es “apoyar a los asociados de ambas cámaras para proyectar empresas más fortalecidas, generar más empleo y captar inversiones destinadas a emprender nuevos desafíos en la industria para la exportación”, sostuvo Juárez.
La gerente general de la Cadexco, Claribel Aparicio, dijo que la disminución es “drástica” pues según los datos recogidos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el volumen de las exportaciones no tradicionales bajó de 44,9 millones de kilos, en el primer trimestre de 2013, a 38,2 millones al primer trimestre de 2014; mientras que el valor bajó de 34,1 a 30,2 millones de dólares.
Además, las exportaciones tradicionales, que comprenden gas natural y minerales, también registran una disminución de 18,97 por ciento en volumen y 16,07 en valor.
La caída en las exportaciones no tradicionales se debe a varios factores como el mal estado de las carreteras, deficiencias en logística de transporte, fenómenos climáticos y burocracia estatal en trámites de comercio exterior, según la evaluación de Aparicio.
“El simple hecho de no llegar con el producto en el momento establecido con el cliente tiene efectos negativos y eso es lo que estamos viviendo, en parte. Ahora estamos pagando nuestro incumplimiento”, sostuvo.
Aparicio lamentó que no se haya superado la excesiva burocracia estatal en los trámites ante instancias del comercio exterior como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, sustancias controladas, Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales y otras que conforman “una gran muralla” que dificulta las exportaciones.
Entre los productos que disminuyeron en valor están los del reino animal que cayeron en 15,58 por ciento de 9,52 a 8,04 millones de dólares; grasas y aceites animales o vegetales en 50,36 por ciento, de 6,01 a 2,98 millones; productos químicos en 33,04 por ciento, de 4,83 a 3,23 millones y las manufacturas de piedra, yeso, cemento, cerámicas y vidrio en 32,99 por ciento de 778.419 a 521.634 dólares.
Consultada si se produjo menos, Aparicio dijo que “en realidad no estamos produciendo menos, sino que estamos exportando menos”, debido a que buen porcentaje de productos tuvo que quedarse en el mercado interno.
Para revertir la caída en las exportaciones, demandó del Gobierno una política de motivación, promoción y fortalecimiento de las exportaciones; pero, sobre todo, condiciones internas como carreteras estables, celeridad en la resolución de conflictos y desburocratización de trámites.
Exportadores e industriales pactan alianza estratégica
Considerando que un 60 por ciento de empresas industriales son, al mismo tiempo, exportadoras, las cámaras de ambos sectores resolvieron emprender juntos varios proyectos y actividades para incidir en el desarrollo productivo del departamento.
César Cuadros, presidente de los industriales, y Luis Juárez, de los exportadores, sellaron ayer la alianza estratégica que pretende que las empresas transformadoras de materia prima se conviertan en exportadoras y logren ventajas comparativas y competitivas en mercados internacionales.
Ambas instituciones decidieron trabajar de manera complementaria en el desarrollo de proyectos productivos, en la organización de foros y seminarios de capacitación técnica, en la divulgación entre asociados de temas de interés sectorial y en la conformación de comisiones de trabajo para desarrollar las iniciativas.
El objetivo del acuerdo es “apoyar a los asociados de ambas cámaras para proyectar empresas más fortalecidas, generar más empleo y captar inversiones destinadas a emprender nuevos desafíos en la industria para la exportación”, sostuvo Juárez.
Camión protagoniza fuga de película
Después de una persecución por más de una hora, a un camión de contrabando de ropa usada, antes capturado por el Control Operativo Aduanero (COA), pero que logró darse a la fuga cuando se dirigía a la Aduana Nacional, la Policía de Tránsito capturó al motorizado.
El hecho sucedió al promediar las 14:30, cuando personal del Módulo Policial 8 recibió la comunicación de un atropello en la avenida Beijing y Blanco Galindo, por lo que personal de Radio Patrullas intervino en el caso y comenzó con la persecución.
Anteriormente el motorizado estaba siendo conducido por oficiales de la Aduana hacia sus dependencias, ya que en la tranca de
Suticollo uniformados notaron que llevaba ropa usada de forma ilegal, tapada con una carpa azul.
Cuando los policías cumplían con su labor, los ocupantes del camión echaron gasolina a uno de los oficiales de inteligencia de la Aduana, intentando prenderle fuego. Posteriormente, tres mujeres botaron los fardos de ropa usada en el camino.
Valerio Cornejo Mamani (32) que también se encontraba en el motorizado decidió saltar. Por lanzarse del vehículo en movimiento se hizo heridas graves en el cuerpo, por lo que se encuentra en el hospital Viedma con diagnóstico de condición crítica.
A pesar de la decisión que tomó el joven al lanzarse del camión, el conductor no se detuvo y continúo su camino realizando una serie de maniobras prohibidas como pasarse los semáforos en rojo, invadir carril y conducir en zigzag.
En la huida, el camión colisionó con al menos cinco vehículos. La Policía logró interceptarlo a la altura de la Base Aérea. Uno de los afectados de los choques llegó poco después hasta la División de Investigaciones Especiales de Tránsito para presentar su declaración, informó el director de Tránsito, Alberto Antezana.
Cuatro personas están en calidad de aprehendidas: el conductor del camión, Cristian Mamani (22), sin licencia de conducir y del que “se duda de su nacionalidad”; y las tres mujeres que botaron la mercadería. Ellos deberán enfrentar un proceso judicial por contrabando, fuga y Mamani por conducción peligrosa. La situación de los contrabandistas se agravó por el intento de homicidio del policía de la Aduana y por el robo de la mercadería que ya había sido incautada por el Control Operativo.
El hecho sucedió al promediar las 14:30, cuando personal del Módulo Policial 8 recibió la comunicación de un atropello en la avenida Beijing y Blanco Galindo, por lo que personal de Radio Patrullas intervino en el caso y comenzó con la persecución.
Anteriormente el motorizado estaba siendo conducido por oficiales de la Aduana hacia sus dependencias, ya que en la tranca de
Suticollo uniformados notaron que llevaba ropa usada de forma ilegal, tapada con una carpa azul.
Cuando los policías cumplían con su labor, los ocupantes del camión echaron gasolina a uno de los oficiales de inteligencia de la Aduana, intentando prenderle fuego. Posteriormente, tres mujeres botaron los fardos de ropa usada en el camino.
Valerio Cornejo Mamani (32) que también se encontraba en el motorizado decidió saltar. Por lanzarse del vehículo en movimiento se hizo heridas graves en el cuerpo, por lo que se encuentra en el hospital Viedma con diagnóstico de condición crítica.
A pesar de la decisión que tomó el joven al lanzarse del camión, el conductor no se detuvo y continúo su camino realizando una serie de maniobras prohibidas como pasarse los semáforos en rojo, invadir carril y conducir en zigzag.
En la huida, el camión colisionó con al menos cinco vehículos. La Policía logró interceptarlo a la altura de la Base Aérea. Uno de los afectados de los choques llegó poco después hasta la División de Investigaciones Especiales de Tránsito para presentar su declaración, informó el director de Tránsito, Alberto Antezana.
Cuatro personas están en calidad de aprehendidas: el conductor del camión, Cristian Mamani (22), sin licencia de conducir y del que “se duda de su nacionalidad”; y las tres mujeres que botaron la mercadería. Ellos deberán enfrentar un proceso judicial por contrabando, fuga y Mamani por conducción peligrosa. La situación de los contrabandistas se agravó por el intento de homicidio del policía de la Aduana y por el robo de la mercadería que ya había sido incautada por el Control Operativo.
Daniel Sánchez: “No hay reglas claras para que el país ‘explosione’ en inversiones”
El máximo líder del empresariado boliviano reconoce el crecimiento del país, pero también habla de las cosas que adolece la actual administración gubernamental a la hora de hablar de economía e inversión.
¿Qué diferencias ve de la situación económica antes y después de Evo Morales?
Hay una marcada diferenciación en la utilización de la capacidad instalada en momentos de paz social que no se tenía antes y que perjudicaba el crecimiento de las empresas, los servicios, el comercio, cuando Bolivia estaba atravesando una serie de conflictos. Ahora ha mejorado significativamente la capacidad de producción, de ingreso, de contratación y eso se debe a que en los últimos años también ha ido bastante parejo el tema del crecimiento a escala sudamericana.
¿A qué se debe?
Los recursos que se han recibido por la venta de gas han servido para dinamizar la economía. Sin duda, también el tema de la nacionalización de los hidrocarburos ha ayudado a que la billetera del Estado mejore y también los temas de inversión pública, en carreteras, en servicios básicos. La industria, el comercio, el transporte, los servicios, se han dinamizado.
¿Qué falta para mejorar?
Si generamos un mecanismo de concertación más franco en lo que respecta al incremento salarial, al pago de los aguinaldos, a la presión fiscal, a leyes que puedan ayudar a atraer mejor y mayor inversión, a leyes de minería, de conciliación y arbitraje que ayuden al clima de negocios, esto generaría condiciones para seguir pensando en 5 o 10 años en adelante.
¿En estos últimos años hubo sectores que ganaron y perdieron mucho?
El sector de la construcción, en general, tuvo un dinamismo impresionante. Ha sido uno de los sectores que ha ido jalando hacia arriba, ya que la oferta de viviendas se multiplicó y eso ayudó a que se mueva el valor de la tierra, de los departamentos, de los materiales. Se ha contratado gran cantidad de obreros. Y el sector agroindustrial, por el tema de la seguridad alimentaria y del precio de los alimentos, fue otro motor del crecimiento en los últimos cinco años.
¿Y los que menos?
El sector industrial manufacturero ha sido uno de ellos. Llegó a no más del 4,8%, mucho menor al crecimiento del país y de otros sectores, porque hay mucho contrabando, la industria no está fomentada para volvernos un país más industrializado.
El Gobierno critica a los empresarios por no invertir tanto como el sector público.
Hay que diferenciar los discursos. La inversión que hace el Gobierno en la obra pública es dinero de todos los bolivianos. El que administra una inversión es el Gobierno de turno. Las personas que equiparan la inversión privada versus el sector público tienen un discurso ‘distractivo’.
¿Por qué no invierten más?
Tememos el riesgo de que no existan reglas claras en términos legales, de que haya tomas de tierras en lugares donde existen tierras productivas, del contrabando, de la falta de seguridad ciudadana y de otros aspectos que son parte de la sociedad que no estén funcionando para hacer que el país ‘explosione’ en inversiones
¿Qué diferencias ve de la situación económica antes y después de Evo Morales?
Hay una marcada diferenciación en la utilización de la capacidad instalada en momentos de paz social que no se tenía antes y que perjudicaba el crecimiento de las empresas, los servicios, el comercio, cuando Bolivia estaba atravesando una serie de conflictos. Ahora ha mejorado significativamente la capacidad de producción, de ingreso, de contratación y eso se debe a que en los últimos años también ha ido bastante parejo el tema del crecimiento a escala sudamericana.
¿A qué se debe?
Los recursos que se han recibido por la venta de gas han servido para dinamizar la economía. Sin duda, también el tema de la nacionalización de los hidrocarburos ha ayudado a que la billetera del Estado mejore y también los temas de inversión pública, en carreteras, en servicios básicos. La industria, el comercio, el transporte, los servicios, se han dinamizado.
¿Qué falta para mejorar?
Si generamos un mecanismo de concertación más franco en lo que respecta al incremento salarial, al pago de los aguinaldos, a la presión fiscal, a leyes que puedan ayudar a atraer mejor y mayor inversión, a leyes de minería, de conciliación y arbitraje que ayuden al clima de negocios, esto generaría condiciones para seguir pensando en 5 o 10 años en adelante.
¿En estos últimos años hubo sectores que ganaron y perdieron mucho?
El sector de la construcción, en general, tuvo un dinamismo impresionante. Ha sido uno de los sectores que ha ido jalando hacia arriba, ya que la oferta de viviendas se multiplicó y eso ayudó a que se mueva el valor de la tierra, de los departamentos, de los materiales. Se ha contratado gran cantidad de obreros. Y el sector agroindustrial, por el tema de la seguridad alimentaria y del precio de los alimentos, fue otro motor del crecimiento en los últimos cinco años.
¿Y los que menos?
El sector industrial manufacturero ha sido uno de ellos. Llegó a no más del 4,8%, mucho menor al crecimiento del país y de otros sectores, porque hay mucho contrabando, la industria no está fomentada para volvernos un país más industrializado.
El Gobierno critica a los empresarios por no invertir tanto como el sector público.
Hay que diferenciar los discursos. La inversión que hace el Gobierno en la obra pública es dinero de todos los bolivianos. El que administra una inversión es el Gobierno de turno. Las personas que equiparan la inversión privada versus el sector público tienen un discurso ‘distractivo’.
¿Por qué no invierten más?
Tememos el riesgo de que no existan reglas claras en términos legales, de que haya tomas de tierras en lugares donde existen tierras productivas, del contrabando, de la falta de seguridad ciudadana y de otros aspectos que son parte de la sociedad que no estén funcionando para hacer que el país ‘explosione’ en inversiones
Gobierno justifica creación de 28 complejos industriales
El Ejecutivo despliega una estrategia para la implementación de conglomerados textiles y parques industriales. Durante los pasados meses, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, cuestionó la incursión del Estado en sectores donde el sector privado desarrolla sus actividades. El Gobierno tiene previsto instalar 28 complejos industriales con recursos del BCB y de otras fuentes de financiamiento.
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Luis Fernando Baudoin, expuso el proyecto gubernamental para la creación del “Conglomerado Textil Morales”, equiparable al “Conglomerado Textil Gamarra” del Perú, que pretende aglutinar a los actores del área textil en la línea de la fibra de camélidos y algodón, dice un informe de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp).
Baudoin participó en el seminario “Complejos Productivos y Parque Industrial”, al que asistieron autoridades de Gobierno, personeros de la Federación y de la Cámara de Industrias. Según dijo, “uno de los objetivos es duplicar el grado de industrialización y lograr hasta el 2018 una participación de 33 por ciento del sector como proporción del Producto Interno Bruto (PIB)”. Para los empresarios paceños el plan oficial sería complementario al desarrollo industrial del departamento, mientras tanto un exdirectivo de la industria nacional, dijo que el proyecto del Gobierno “no podrá avanzar debido a que la producción exige muchos esfuerzo y orden”.
DOBLE MATRIZ
Baudoin informó que el proyecto del conglomerado textil tendrá una matriz doble para el ingreso de grandes, medianos y pequeños empresarios del rubro textil y dijo que cuenta con financiamiento para las áreas de la producción, la formación de mano de obra, capacitación y asistencia técnica.
DESARROLLO PRODUCTIVO
La experta holandesa Roos Stalker dijo que la construcción de parques industriales es una condición indispensable para el desarrollo productivo de cualquier país. Explicó la experiencia de su país en el diseño este tipo de inversión productiva, así como el proceso que se debe seguir la construcción de esa infraestructura con el fin de que apoye de forma efectiva la ejecución de proyectos industriales.
FINANCIAMIENTO
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, sostuvo que el Gobierno dispone de $us 1.200 millones para la creación de industrias en varios rubros. Con motivo de celebrarse el 124 aniversario de fundación de la Cámara Nacional de Comercio el pasado 12 de abril, la ministra Morales propuso al empresariado nacional una inédita alianza público- privada para alcanzar la metas de la Agenda Patriótica 2025 y reconoció por primera vez en el desempeño de sus funciones que “solamente la inversión del Estado será insuficiente para ese propósito”.
CUESTIONAMIENTO
Durante los pasados meses, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, cuestionó la incursión del Estado en sectores donde el sector privado desarrolla sus actividades en un afán de competencia y no de complementariedad.
La ministra Morales habló entonces de la liquidez de $us 2.500 millones existente en el sistema financiero nacional e instó a los empresarios a captar esos recursos para contribuir a los esfuerzos del Gobierno y generar mayor producción y empleo. El viceministro explicó que el gobierno ha desplegado una estrategia para la implementación de parques industriales y que ya cuenta con el apoyo de la Onudi y la Cepal.
CALLUTACA
El secretario de Planificación de la Gobernación de La Paz, Nilo Candia, informó sobre la construcción del Parque Industrial Callutaca con recursos del Gobierno, donde se habilitarán 60 hectáreas para la instalación de más de 100 empresas industriales y de servicios y que contará con servicios de gas, agua, electricidad, fibra óptica y servicios básicos.
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Luis Fernando Baudoin, expuso el proyecto gubernamental para la creación del “Conglomerado Textil Morales”, equiparable al “Conglomerado Textil Gamarra” del Perú, que pretende aglutinar a los actores del área textil en la línea de la fibra de camélidos y algodón, dice un informe de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp).
Baudoin participó en el seminario “Complejos Productivos y Parque Industrial”, al que asistieron autoridades de Gobierno, personeros de la Federación y de la Cámara de Industrias. Según dijo, “uno de los objetivos es duplicar el grado de industrialización y lograr hasta el 2018 una participación de 33 por ciento del sector como proporción del Producto Interno Bruto (PIB)”. Para los empresarios paceños el plan oficial sería complementario al desarrollo industrial del departamento, mientras tanto un exdirectivo de la industria nacional, dijo que el proyecto del Gobierno “no podrá avanzar debido a que la producción exige muchos esfuerzo y orden”.
DOBLE MATRIZ
Baudoin informó que el proyecto del conglomerado textil tendrá una matriz doble para el ingreso de grandes, medianos y pequeños empresarios del rubro textil y dijo que cuenta con financiamiento para las áreas de la producción, la formación de mano de obra, capacitación y asistencia técnica.
DESARROLLO PRODUCTIVO
La experta holandesa Roos Stalker dijo que la construcción de parques industriales es una condición indispensable para el desarrollo productivo de cualquier país. Explicó la experiencia de su país en el diseño este tipo de inversión productiva, así como el proceso que se debe seguir la construcción de esa infraestructura con el fin de que apoye de forma efectiva la ejecución de proyectos industriales.
FINANCIAMIENTO
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, sostuvo que el Gobierno dispone de $us 1.200 millones para la creación de industrias en varios rubros. Con motivo de celebrarse el 124 aniversario de fundación de la Cámara Nacional de Comercio el pasado 12 de abril, la ministra Morales propuso al empresariado nacional una inédita alianza público- privada para alcanzar la metas de la Agenda Patriótica 2025 y reconoció por primera vez en el desempeño de sus funciones que “solamente la inversión del Estado será insuficiente para ese propósito”.
CUESTIONAMIENTO
Durante los pasados meses, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, cuestionó la incursión del Estado en sectores donde el sector privado desarrolla sus actividades en un afán de competencia y no de complementariedad.
La ministra Morales habló entonces de la liquidez de $us 2.500 millones existente en el sistema financiero nacional e instó a los empresarios a captar esos recursos para contribuir a los esfuerzos del Gobierno y generar mayor producción y empleo. El viceministro explicó que el gobierno ha desplegado una estrategia para la implementación de parques industriales y que ya cuenta con el apoyo de la Onudi y la Cepal.
CALLUTACA
El secretario de Planificación de la Gobernación de La Paz, Nilo Candia, informó sobre la construcción del Parque Industrial Callutaca con recursos del Gobierno, donde se habilitarán 60 hectáreas para la instalación de más de 100 empresas industriales y de servicios y que contará con servicios de gas, agua, electricidad, fibra óptica y servicios básicos.
Farmacorp llega a Sucre en sus 77 años de servicio
En sus 77 años de servicio, la cadena de farmacias “Farmacorp” ingresó al mercado de Sucre con una sucursal, donde el cliente puede acceder a medicamentos a “precio justo”.
“Nosotros estamos convencidos de que el servicio que brinda Farmacorp le otorga el precio justo a la familia. Con la salud no se puede jugar. Nosotros seguimos todos los estándares internacionales, es una responsabilidad y una obligación brindarles seguridad y confianza”, afirmó el gerente de Branding (encargado de mercadotecnia), José Carranza.
Por su lado, el director de Marketing de la empresa, Gabriel Crespo, sostuvo que para Farmacorp estar en Sucre, generando fuentes de trabajo, capacitando a profesionales en el rubro farmacéutico, e invirtiendo en beneficio del proceso y bienestar de la salud de los ciudadanos, es un anhelo hecho realidad.
La sucursal de Farmacorp está en la calle Audiencia, esquina plaza 25 de Mayo.
“Nosotros estamos convencidos de que el servicio que brinda Farmacorp le otorga el precio justo a la familia. Con la salud no se puede jugar. Nosotros seguimos todos los estándares internacionales, es una responsabilidad y una obligación brindarles seguridad y confianza”, afirmó el gerente de Branding (encargado de mercadotecnia), José Carranza.
Por su lado, el director de Marketing de la empresa, Gabriel Crespo, sostuvo que para Farmacorp estar en Sucre, generando fuentes de trabajo, capacitando a profesionales en el rubro farmacéutico, e invirtiendo en beneficio del proceso y bienestar de la salud de los ciudadanos, es un anhelo hecho realidad.
La sucursal de Farmacorp está en la calle Audiencia, esquina plaza 25 de Mayo.
martes, 20 de mayo de 2014
Sudamérica el mejor mercado exportador para Cochabamba
Definitivamente Sudamérica se ha convertido en el mejor mercado exportador de productos no tradicionales para el departamento de Cochabamba, señalan la Cámara Departamental de Exportadores (Cadexco) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A la Argentina, los Estados Unidos y el Perú, en ese orden, la región vendió productos del reino vegetal, grasas y aceites, además de ceras de origen animal; productos de las industrias alimentarias y bebidas, junto a pieles, cueros, peletetería y manufacturas, por valores que llegan a los 69 millones de dólares, entre enero y marzo de 2014.
Para la Cadexco: Brasil con $us 3.8 millones; Chile con $us 3.6 millones; y Colombia con 3.5 millones, son otros mercados de importancia regional.
Lo que menos miran las exportaciones son la China a la que vendió productos por solo $us. 1.7 millones y Corea del Sur, donde llegó con productos por un valor de 1.1 millones de dólares.
Llama la atención que las exportaciones a la China hubieran bajado.
Durante la gestión 2013, Cochabamba exportó al mercado más grande del planeta productos por $us. 3.9 millones.
En general hasta el primer trimestre de la presente gestión, Cochabamba exportó productos no tradicionales por un monto de 93.2 millones de dólares.
Cadexco informó, hace algunos días, que activó una estrategia exportadora que busca conquistar el mercado norteamericano durante la gestión 2014.
A la Argentina, los Estados Unidos y el Perú, en ese orden, la región vendió productos del reino vegetal, grasas y aceites, además de ceras de origen animal; productos de las industrias alimentarias y bebidas, junto a pieles, cueros, peletetería y manufacturas, por valores que llegan a los 69 millones de dólares, entre enero y marzo de 2014.
Para la Cadexco: Brasil con $us 3.8 millones; Chile con $us 3.6 millones; y Colombia con 3.5 millones, son otros mercados de importancia regional.
Lo que menos miran las exportaciones son la China a la que vendió productos por solo $us. 1.7 millones y Corea del Sur, donde llegó con productos por un valor de 1.1 millones de dólares.
Llama la atención que las exportaciones a la China hubieran bajado.
Durante la gestión 2013, Cochabamba exportó al mercado más grande del planeta productos por $us. 3.9 millones.
En general hasta el primer trimestre de la presente gestión, Cochabamba exportó productos no tradicionales por un monto de 93.2 millones de dólares.
Cadexco informó, hace algunos días, que activó una estrategia exportadora que busca conquistar el mercado norteamericano durante la gestión 2014.
PIL construye megaalmacén robotizado en Cochabamba
Con capacidad para almacenar 11 mil toneladas de productos secos, PIL Andina construye en Cochabamba un megaalmacén robotizado que permitirá manejar a control remoto grandes cantidades de productos en cada uno de sus 11 niveles, según su gerente general, Pablo Vallejo.
Con al menos 16 metros de altura por 72 de largo, el almacén de última tecnología garantizará la rotación y conservación adecuada de los alimentos. La estructura se construye con 500 toneladas de acero en sus instalaciones, en el kilómetro 10 y medio de la avenida Blanco Galindo, y está a cargo de varias empresas, una de ellas es Bartolini, de Brasil.
La infraestructura es parte del plan de inversiones 2013-2014 de 100 millones de dólares. A la fecha, la mitad del presupuesto se dispuso para la implementación de tres nuevas plantas de alimentos y otros proyectos menores. El resto será ejecutado hasta finales de año en obras que incluyen una planta para la producción de leche en polvo, en Santa Cruz.
Crecimiento
Con esa perspectiva, desde hace un mes se implementó una nueva línea de recepción en Cochabamba que aplica la bactofugación, un proceso que retira las bacterias luego de la pasteurización. El mismo proceso será aplicado en Santa Cruz porque "nos permite contar con productos de mejor calidad y mayor tiempo de vida", explica Vallejo.
Así se cubrirá la necesidad de incrementar el volumen de recepción de leche en la planta de Cochabamba, ya que hasta el 2010 se recibía 200 mil litros, mientras que en el 2013 esa cantidad se duplicó.
Según Vallejo, antes había largas filas para recibir 15 mil litros de leche por hora. Ahora, se reciben 40 mil litros por hora, haciendo un total de al menos 800 mil litros por día, dando mayor comodidad a los productores.
Entre las novedades que trae PIL para este año, está la planta de gaseosas de fruta, un producto que refleja el giro que quiere dar PIL Andina pues busca pasar de ser una industria láctea a ser una industria de alimentos.
Vallejo señala que la gaseosa de frutas es "sana, nutritiva y agradable", que es el concepto de todos los nuevos productos PIL. Afirma que, en un mercado copado por las gaseosas, Soda Frut es un jugo de frutas clarificado sin preservantes, colorantes, sin saborizantes, sin cafeína, sin ácido fosfórico y con 30 por ciento menos de azúcar. Además, cuenta con el añadido de fibra y vitaminas C y E.
"Es una fusión del mundo saludable con lo placentero, un producto moderno que incluso no lo hemos encontrado en el mercado de Estados Unidos y Europa", manifiesta Vallejo.
Señala que la maquinaria adquirida se caracteriza por las innovaciones tecnológicas, desde el tratamiento del agua y la forma de procesar la fruta, "no es una bebida saborizada con gas, es una bebida de frutas con gas, es como tomar un néctar de frutas", explica Vallejos. En relación al precio, al igual que el de los demás nuevos productos, se conocerá la primera semana de junio.
Además de la planta de bebidas gasificadas, se prevé que en cinco meses se pueda inaugurar una planta para procesar leche en polvo que se construye en Santa Cruz. La inversión fue de 40 millones de dólares y otros 10 millones para almacenes.
El funcionamiento de las tres nuevas plantas en Cochabamba supone 450 nuevos empleos, de los cuales 60 serán ocupados por los trabajadores que pertenecían al área de subsidios de la empresa que quedaron flotantes cuando el Gobierno retiró a PIL de la distribución.
Sumando todos los nuevos productos, entre ellos helados, postres en polvo, salsas y bebidas gasificadas, PIL ahora cuenta con 500 ítemes en su oferta.
PLANTAS NUEVAS
De las tres nuevas plantas que PIL Andina instaló en Cochabamba, la de helados es la más grande porque sus equipos de línea italiana tienen capacidad para producir hasta 3 mil kilos de helado por hora.
Con al menos 68 presentaciones, los helados tienen el objetivo de incrementar el consumo de leche porque lo que se busca es "trabajar bajo el concepto del alimento hecho helado", señala el gerente de la empresa, Pablo Vallejo.
Comenta que se buscaron los mejores productos para volverlos helados como Pilfrut, Chiqui Choc, Aruba y Pura Vida. Presentaciones cuyos precios se conocerán cuando salgan al mercado.
La planta de salsas producirá mayonesa con "sabor cacero". Con la incorporación tecnológica e innovadora en la fórmula, se logró reducir el aporte de grasas en un 20 por ciento y sustituir los preservantes y antioxidantes por otros naturales, como extractos de esencia de romero y manzanilla que, además, le añaden sabor. Se usará también en el kétchup y la mostaza
Para facilitar la preparación de postres y refrescos, las 40 presentaciones en polvo con distintos sabores podrán complementarse con leche.
Con al menos 16 metros de altura por 72 de largo, el almacén de última tecnología garantizará la rotación y conservación adecuada de los alimentos. La estructura se construye con 500 toneladas de acero en sus instalaciones, en el kilómetro 10 y medio de la avenida Blanco Galindo, y está a cargo de varias empresas, una de ellas es Bartolini, de Brasil.
La infraestructura es parte del plan de inversiones 2013-2014 de 100 millones de dólares. A la fecha, la mitad del presupuesto se dispuso para la implementación de tres nuevas plantas de alimentos y otros proyectos menores. El resto será ejecutado hasta finales de año en obras que incluyen una planta para la producción de leche en polvo, en Santa Cruz.
Crecimiento
Con esa perspectiva, desde hace un mes se implementó una nueva línea de recepción en Cochabamba que aplica la bactofugación, un proceso que retira las bacterias luego de la pasteurización. El mismo proceso será aplicado en Santa Cruz porque "nos permite contar con productos de mejor calidad y mayor tiempo de vida", explica Vallejo.
Así se cubrirá la necesidad de incrementar el volumen de recepción de leche en la planta de Cochabamba, ya que hasta el 2010 se recibía 200 mil litros, mientras que en el 2013 esa cantidad se duplicó.
Según Vallejo, antes había largas filas para recibir 15 mil litros de leche por hora. Ahora, se reciben 40 mil litros por hora, haciendo un total de al menos 800 mil litros por día, dando mayor comodidad a los productores.
Entre las novedades que trae PIL para este año, está la planta de gaseosas de fruta, un producto que refleja el giro que quiere dar PIL Andina pues busca pasar de ser una industria láctea a ser una industria de alimentos.
Vallejo señala que la gaseosa de frutas es "sana, nutritiva y agradable", que es el concepto de todos los nuevos productos PIL. Afirma que, en un mercado copado por las gaseosas, Soda Frut es un jugo de frutas clarificado sin preservantes, colorantes, sin saborizantes, sin cafeína, sin ácido fosfórico y con 30 por ciento menos de azúcar. Además, cuenta con el añadido de fibra y vitaminas C y E.
"Es una fusión del mundo saludable con lo placentero, un producto moderno que incluso no lo hemos encontrado en el mercado de Estados Unidos y Europa", manifiesta Vallejo.
Señala que la maquinaria adquirida se caracteriza por las innovaciones tecnológicas, desde el tratamiento del agua y la forma de procesar la fruta, "no es una bebida saborizada con gas, es una bebida de frutas con gas, es como tomar un néctar de frutas", explica Vallejos. En relación al precio, al igual que el de los demás nuevos productos, se conocerá la primera semana de junio.
Además de la planta de bebidas gasificadas, se prevé que en cinco meses se pueda inaugurar una planta para procesar leche en polvo que se construye en Santa Cruz. La inversión fue de 40 millones de dólares y otros 10 millones para almacenes.
El funcionamiento de las tres nuevas plantas en Cochabamba supone 450 nuevos empleos, de los cuales 60 serán ocupados por los trabajadores que pertenecían al área de subsidios de la empresa que quedaron flotantes cuando el Gobierno retiró a PIL de la distribución.
Sumando todos los nuevos productos, entre ellos helados, postres en polvo, salsas y bebidas gasificadas, PIL ahora cuenta con 500 ítemes en su oferta.
PLANTAS NUEVAS
De las tres nuevas plantas que PIL Andina instaló en Cochabamba, la de helados es la más grande porque sus equipos de línea italiana tienen capacidad para producir hasta 3 mil kilos de helado por hora.
Con al menos 68 presentaciones, los helados tienen el objetivo de incrementar el consumo de leche porque lo que se busca es "trabajar bajo el concepto del alimento hecho helado", señala el gerente de la empresa, Pablo Vallejo.
Comenta que se buscaron los mejores productos para volverlos helados como Pilfrut, Chiqui Choc, Aruba y Pura Vida. Presentaciones cuyos precios se conocerán cuando salgan al mercado.
La planta de salsas producirá mayonesa con "sabor cacero". Con la incorporación tecnológica e innovadora en la fórmula, se logró reducir el aporte de grasas en un 20 por ciento y sustituir los preservantes y antioxidantes por otros naturales, como extractos de esencia de romero y manzanilla que, además, le añaden sabor. Se usará también en el kétchup y la mostaza
Para facilitar la preparación de postres y refrescos, las 40 presentaciones en polvo con distintos sabores podrán complementarse con leche.
Importación de electrodomésticos se duplica
En los últimos cinco años, el valor de las importaciones bolivianas de productos de línea blanca se incrementó en más del doble, de 42 millones de dólares el año 2009 a 98 millones el 2013, según estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En volumen, la importación también se incrementó en 14.310 toneladas métricas, es decir de 11.449 a 25.759 toneladas.
Estadísticas del IBCE destacan que el 2012 fue el año de mayor importación de productos de línea blanca, al haber alcanzado en valor los 106 millones de dólares y en volumen las 25.731 toneladas.
Según el gerente general del IBCE y experto en comercio exterior, Gary Rodríguez, este incremento se debe a la mayor capacidad de gasto que tienen los bolivianos, a la formalización del comercio exterior y al crecimiento de la economía boliviana.
Cabe hacer notar que la cifra registra el comercio formal y la Aduana reporta constantes intervenciones de camiones con mercadería de contrabando.
Rodríguez hizo notar que las importaciones están creciendo en todos los rubros, pero en el de la línea blanca el crecimiento se debería a que el mercado boliviano se está ensanchando, ya sea porque la demanda nacional está aumentado o porque la demanda de este tipo de bienes se está formalizando debido a las acciones de la Aduana contra el contrabando.
Al primer trimestre de 2014, las importaciones de productos de línea blanca alcanzaron en valor la suma de 25,64 millones de dólares.
Entre los principales productos de línea blanca que llegan a Bolivia de 29 países del mundo están las cocinas a gas y eléctricas, congeladores horizontales, sistemas de aire acondicionado, lavadoras, microondas y procesadoras, entre otras.
El 96 por ciento de las importaciones se concentraron en el eje troncal, 64 por ciento llegaron a Santa Cruz, 26 por ciento a La Paz y 6 por ciento a Cochabamba.
Santa Cruz destaca por la importación de 3,5 millones de kilogramos de artefactos electrodomésticos, por un valor de 16,36 millones de dólares; seguido de La Paz, que importó 2,07 millones de kilogramos por 6,65 millones de dólares y Cochabamba que compró 376.094 kilogramos por un valor de 1,57 millones de dólares.
Rodríguez apuntó que Santa Cruz concentra el mayor volumen y valor debido a que es el lugar donde desarrollan sus actividades las mayores importadoras del país.
“Santa Cruz es el principal punto de ingreso de las importaciones, donde se desaduanizan y luego se distribuyen”, señaló.
Las importaciones tuvieron como principal país de origen a China con el 43 por ciento de las compras, seguido de Brasil con el 26 por ciento, Ecuador con el 7 por ciento, México con el 5 por ciento y Colombia con el 3 por ciento. Se importó desde 29 países.
Estadísticas del IBCE destacan que el 2012 fue el año de mayor importación de productos de línea blanca, al haber alcanzado en valor los 106 millones de dólares y en volumen las 25.731 toneladas.
Según el gerente general del IBCE y experto en comercio exterior, Gary Rodríguez, este incremento se debe a la mayor capacidad de gasto que tienen los bolivianos, a la formalización del comercio exterior y al crecimiento de la economía boliviana.
Cabe hacer notar que la cifra registra el comercio formal y la Aduana reporta constantes intervenciones de camiones con mercadería de contrabando.
Rodríguez hizo notar que las importaciones están creciendo en todos los rubros, pero en el de la línea blanca el crecimiento se debería a que el mercado boliviano se está ensanchando, ya sea porque la demanda nacional está aumentado o porque la demanda de este tipo de bienes se está formalizando debido a las acciones de la Aduana contra el contrabando.
Al primer trimestre de 2014, las importaciones de productos de línea blanca alcanzaron en valor la suma de 25,64 millones de dólares.
Entre los principales productos de línea blanca que llegan a Bolivia de 29 países del mundo están las cocinas a gas y eléctricas, congeladores horizontales, sistemas de aire acondicionado, lavadoras, microondas y procesadoras, entre otras.
El 96 por ciento de las importaciones se concentraron en el eje troncal, 64 por ciento llegaron a Santa Cruz, 26 por ciento a La Paz y 6 por ciento a Cochabamba.
Santa Cruz destaca por la importación de 3,5 millones de kilogramos de artefactos electrodomésticos, por un valor de 16,36 millones de dólares; seguido de La Paz, que importó 2,07 millones de kilogramos por 6,65 millones de dólares y Cochabamba que compró 376.094 kilogramos por un valor de 1,57 millones de dólares.
Rodríguez apuntó que Santa Cruz concentra el mayor volumen y valor debido a que es el lugar donde desarrollan sus actividades las mayores importadoras del país.
“Santa Cruz es el principal punto de ingreso de las importaciones, donde se desaduanizan y luego se distribuyen”, señaló.
Las importaciones tuvieron como principal país de origen a China con el 43 por ciento de las compras, seguido de Brasil con el 26 por ciento, Ecuador con el 7 por ciento, México con el 5 por ciento y Colombia con el 3 por ciento. Se importó desde 29 países.
Las agencias de publicidad del eje forman asociación
Con el propósito de unir al sector bajo una sola institución que los represente, varias agencias publicitarias de Santa Cruz, La Paz y el representante de las agencias de Cochabamba sostuvieron una reunión en simultáneo en la que constituyeron la Asociación Boliviana de Empresas de Publicidad y Afines (Abepa).
En la cita participaron ejecutivos y creativos de las agencias paceñas Factor H, GOL, Vintage, Causa y Efecto, Oxígena, Trazos Creativos, Magna, Nexus y DDB Bolivia; de las agencias cruceñas Consorcio Publicitario, Raza, Rock&Roll, AthosTbwa, El Punto, Génesis, Gutiérrez&Nallar, Ludo, Gramma y Arzabe&Jiré; y el presidente del directorio de la Asociación de Agencias de Publicidad de Cochabamba, Remy Orgaz. El directorio provisional de Abepa quedó constituido por Regina Rozenman de Consorcio Publicitario como presidenta; Marcos Arandia de Vintage, vicepresidente; Óscar Salazar de Factor H, secretario y Zeina Chequer de Ludo, tesorera
En la cita participaron ejecutivos y creativos de las agencias paceñas Factor H, GOL, Vintage, Causa y Efecto, Oxígena, Trazos Creativos, Magna, Nexus y DDB Bolivia; de las agencias cruceñas Consorcio Publicitario, Raza, Rock&Roll, AthosTbwa, El Punto, Génesis, Gutiérrez&Nallar, Ludo, Gramma y Arzabe&Jiré; y el presidente del directorio de la Asociación de Agencias de Publicidad de Cochabamba, Remy Orgaz. El directorio provisional de Abepa quedó constituido por Regina Rozenman de Consorcio Publicitario como presidenta; Marcos Arandia de Vintage, vicepresidente; Óscar Salazar de Factor H, secretario y Zeina Chequer de Ludo, tesorera
Europeos, inmobiliaria y gas atraen a inmigrantes de corbata
Luis de Vierna, Marco Martín, Victoria Romero y Ramón Carrión son los socios estratégicos del millonario proyecto inmobiliario Urubó Golf en Santa Cruz. Los cuatro son españoles y Carrión, con más de 15 años de experiencia en administración de campos de golf, es además delegado de la firma Global Golf Company en Santa Cruz.
Ellos forman parte de los más de 1.000 ‘migrantes de corbata’ -cifra el Consejo de Residentes Españoles (CRE)- que habitan Bolivia y que llegaron en los últimos tres años motivados, en parte, por la crisis e incertidumbre económica de su país de origen, pero abanderados por su experiencia laboral, el capital disponible y las oportunidades de crecimiento económico del país que se propagan altamente.
De cada $us 10 que ingresan a Bolivia como Inversión Extranjera Directa (IED), la mitad proviene de Europa. De España, un 39%, Suecia (36%), Francia (10%) y del resto de los países (15%) que conforman el bloque. Además, la UE representa el 9% del comercio exterior boliviano, ocupando el cuarto lugar, después de Brasil, Argentina y EEUU.
Eduardo Martínez llegó de España para emprender tres proyectos: Bolivia impulsa, una entidad nexo con inversionistas extranjeros; la construcción de viviendas sociales y otro de estudios de mercado. “La economía en la UE es complicada. Con la moneda única no tienes la libertad para impulsar”, dijo.
Sin embargo, además de la inmobiliaria, la UE tiene una importante participación en las actividades extractivas, la industria y en el sector de servicios. Así lo dijo Timothy Torlot, jefe de la delegación de la UE en Bolivia.
Guy Coutand, cónsul honorario de Francia en Santa Cruz, aseveró que los trabajos que realiza la compañía petrolera Total E&P -actualmente opera en los bloques Ipati y Aquio- atraen a profesionales con mano de obra calificada y, debido a las proyecciones de empresa, la migración, según Coutand, crecerá aún más en los próximos años.
Carlos Alberto Alonso, presidente del CRE, explicó que existen alrededor de 6.000 residentes del país ibérico en Bolivia, de los cuales unos 1.000 son empresarios, una cifra similar son jubilados y el resto se dedica a prestar servicios. “El promedio de edad de los que vienen a invertir a Bolivia es de 30 y 50 años”, dijo.
De acuerdo con Alonso, uno de los factores que mantiene la crisis española es la construcción desmedida que hubo debido a las ‘inyección’ de capital que realizó la Troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) en Grecia, Irlanda, Portugal y con otras condiciones en España.
En los últimos dos años, 2.517 españoles se han inscrito en el Registro de Matrícula Consular (RMC) en Santa Cruz, eso incluye a españoles que solo tienen nacionalidad española y a españoles que son al mismo tiempo bolivianos. Así lo aseveró el cónsul de España en este departamento, Ignacio Sánchez.
Otro de los países que sufrió los efectos de la eurocrisis fue Portugal. El cónsul de este país en Santa Cruz, Beni y Pando, Fernando Estacio, dijo que un profesional con poca experiencia en Portugal gana un promedio de $us 1.600, un sueldo que si bien alcanza para pagar los gastos de una familia, es un monto menor al de hace tres años.
Aseveró además que actualmente, en Portugal, los profesionales han perdido algunos beneficios sociales. En Bolivia existen, según Estacio, alrededor de 70 migrantes registrados, de los cuales una gran mayoría trabaja en el sector de la construcción, agroindustria y comercio.
“En los próximos años va a llegar gente a la construcción civil. Aquí hay oportunidades muy grandes. Allá ganan poco”, aseveró Estacio. Acotó que, debido al idioma, la mayoría de los empresarios opta por migrar a Brasil.
Llegan más profesionales
César Marruedo está preparando una producción audiovisual en 3D para Hollywood. Llegó a Bolivia a fines de diciembre y tras mostrar su experiencia en docencia, gestión de proyectos 3D e implementación de los mismos, consiguió una cátedra en un reconocido centro de educación superior. Además, Marruedo, oriundo de España, dirige a 34 animadores que trabajan en Barcelona para Los Ángeles.
El experto asegura que, si bien los ingresos en Bolivia bajan con respecto a Europa se compensa con el bajo costo de vida. Dice que vino al país por tiempo indefinido y que los proyectos que actualmente desarrolla le van a permitir cubrir sus gastos por algunos años. Aseveró que un profesional como él en España puede ganar de $us 5.000 en adelante. Sin embargo, las posibilidades de inversión en Bolivia le pueden generar mejor calidad de vida.
“Voy a invertir, pero en capital humano. Aquí hay gente capaz, pero le falta ese plus para la especialización y nosotros podemos ayudarle”, dijo.
José Bernardino es periodista, corredor de seguros, consultor de normas de calidad, diseñador de páginas web y profesor de operación de maquinaria pesada. Llegó a Bolivia hace cuatro años y en 2013 creó la Escuela de Operadores de Maquinaria Pesada (Espabol), una firma que ya capacitó a cientos de estudiantes del interior y de municipios fronterizos.
Asegura que adaptarse a Bolivia le demoró un año y que, el clima de inversión es más favorable si se asocia con un boliviano. “En España cometimos errores que enseñaron. Si nos dan la oportunidad aquí, podemos ayudar a no cometerlos”, concluyó
Ellos forman parte de los más de 1.000 ‘migrantes de corbata’ -cifra el Consejo de Residentes Españoles (CRE)- que habitan Bolivia y que llegaron en los últimos tres años motivados, en parte, por la crisis e incertidumbre económica de su país de origen, pero abanderados por su experiencia laboral, el capital disponible y las oportunidades de crecimiento económico del país que se propagan altamente.
De cada $us 10 que ingresan a Bolivia como Inversión Extranjera Directa (IED), la mitad proviene de Europa. De España, un 39%, Suecia (36%), Francia (10%) y del resto de los países (15%) que conforman el bloque. Además, la UE representa el 9% del comercio exterior boliviano, ocupando el cuarto lugar, después de Brasil, Argentina y EEUU.
Eduardo Martínez llegó de España para emprender tres proyectos: Bolivia impulsa, una entidad nexo con inversionistas extranjeros; la construcción de viviendas sociales y otro de estudios de mercado. “La economía en la UE es complicada. Con la moneda única no tienes la libertad para impulsar”, dijo.
Sin embargo, además de la inmobiliaria, la UE tiene una importante participación en las actividades extractivas, la industria y en el sector de servicios. Así lo dijo Timothy Torlot, jefe de la delegación de la UE en Bolivia.
Guy Coutand, cónsul honorario de Francia en Santa Cruz, aseveró que los trabajos que realiza la compañía petrolera Total E&P -actualmente opera en los bloques Ipati y Aquio- atraen a profesionales con mano de obra calificada y, debido a las proyecciones de empresa, la migración, según Coutand, crecerá aún más en los próximos años.
Carlos Alberto Alonso, presidente del CRE, explicó que existen alrededor de 6.000 residentes del país ibérico en Bolivia, de los cuales unos 1.000 son empresarios, una cifra similar son jubilados y el resto se dedica a prestar servicios. “El promedio de edad de los que vienen a invertir a Bolivia es de 30 y 50 años”, dijo.
De acuerdo con Alonso, uno de los factores que mantiene la crisis española es la construcción desmedida que hubo debido a las ‘inyección’ de capital que realizó la Troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea) en Grecia, Irlanda, Portugal y con otras condiciones en España.
En los últimos dos años, 2.517 españoles se han inscrito en el Registro de Matrícula Consular (RMC) en Santa Cruz, eso incluye a españoles que solo tienen nacionalidad española y a españoles que son al mismo tiempo bolivianos. Así lo aseveró el cónsul de España en este departamento, Ignacio Sánchez.
Otro de los países que sufrió los efectos de la eurocrisis fue Portugal. El cónsul de este país en Santa Cruz, Beni y Pando, Fernando Estacio, dijo que un profesional con poca experiencia en Portugal gana un promedio de $us 1.600, un sueldo que si bien alcanza para pagar los gastos de una familia, es un monto menor al de hace tres años.
Aseveró además que actualmente, en Portugal, los profesionales han perdido algunos beneficios sociales. En Bolivia existen, según Estacio, alrededor de 70 migrantes registrados, de los cuales una gran mayoría trabaja en el sector de la construcción, agroindustria y comercio.
“En los próximos años va a llegar gente a la construcción civil. Aquí hay oportunidades muy grandes. Allá ganan poco”, aseveró Estacio. Acotó que, debido al idioma, la mayoría de los empresarios opta por migrar a Brasil.
Llegan más profesionales
César Marruedo está preparando una producción audiovisual en 3D para Hollywood. Llegó a Bolivia a fines de diciembre y tras mostrar su experiencia en docencia, gestión de proyectos 3D e implementación de los mismos, consiguió una cátedra en un reconocido centro de educación superior. Además, Marruedo, oriundo de España, dirige a 34 animadores que trabajan en Barcelona para Los Ángeles.
El experto asegura que, si bien los ingresos en Bolivia bajan con respecto a Europa se compensa con el bajo costo de vida. Dice que vino al país por tiempo indefinido y que los proyectos que actualmente desarrolla le van a permitir cubrir sus gastos por algunos años. Aseveró que un profesional como él en España puede ganar de $us 5.000 en adelante. Sin embargo, las posibilidades de inversión en Bolivia le pueden generar mejor calidad de vida.
“Voy a invertir, pero en capital humano. Aquí hay gente capaz, pero le falta ese plus para la especialización y nosotros podemos ayudarle”, dijo.
José Bernardino es periodista, corredor de seguros, consultor de normas de calidad, diseñador de páginas web y profesor de operación de maquinaria pesada. Llegó a Bolivia hace cuatro años y en 2013 creó la Escuela de Operadores de Maquinaria Pesada (Espabol), una firma que ya capacitó a cientos de estudiantes del interior y de municipios fronterizos.
Asegura que adaptarse a Bolivia le demoró un año y que, el clima de inversión es más favorable si se asocia con un boliviano. “En España cometimos errores que enseñaron. Si nos dan la oportunidad aquí, podemos ayudar a no cometerlos”, concluyó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)