martes, 26 de diciembre de 2017

Cocaleros se movilizarán contra el paro de médicos



Alistan movilizaciones. Las federaciones de cocaleros del Chapare (Cochabamba) anuncian medidas contra el paro médico que hoy cumple 34 días, según informó hoy a radio Fides uno de sus dirigentes, Leonardo Loza.

"Los cocaleros nos movilizaremos contra el paro de los médicos, porque es sector que es soberbio en sus pedidos y no quiere entender los cambios realizados a la justicia por el presidente Evo Morales", dijo el representante.

Señaló que no permitirán ningún tipo de bloqueo de vías y en caso de darse intervendrán de manera inmediata. Hoy los galenos protagonizaron algunos bloqueos en las ciudades de La Paz y El Alto.

Loza solicitó a la ministra de Salud, Ariana Campero y al gobernador de Cochabamba, Iván Canales que “comience a despedir a todos los médicos que faltan a sus trabajos, porque nadie debe ganar sin trabajar ni tener un trabajo sin asistir”.

La dirigencia de los cocaleros analiza una convocatoria a un ampliado de emergencia de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, para determinar las medidas contra el paro de los galenos.


domingo, 24 de diciembre de 2017

Cierre de empresas sigue creciendo; hasta noviembre se registraron 6.853 cancelaciones



Desde enero hasta noviembre de este año, un total de 6.853 empresas cesaron sus operaciones en el país, según las estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia presentado por Fundempresa, lo que significa un aumento del 3% respecto a 2016. Solo en noviembre de este año se registraron 318 cancelaciones, 56 más que en el año anterior.

El departamento donde más se anotaron cierres es La Paz con 1.952 (28%), seguido de Santa Cruz y Cochabamba, con 1.640 y 1.602, respectivamente.

El 92% (6.300) de estas firmas son unipersonales, el 7% (501) sociedades de responsabilidad limitada y el resto sociedades anónimas (43), sucursales de sociedades constituidas en el extranjero (7), entidades financieras de vivienda (1) y sociedades en comandita simple (1).

Desde la perspectiva del economista Jhonny Andrés Burgos, la desaceleración económica hace que se produzca y se consuma menos y esto afecta a las empresas pequeñas, que son las que dependen del ingreso periódico o diario, por eso se da más el cierre de estas empresas y las unipersonales.

“Además de la desaceleración, la presión tributaria hace que las empresas opten por salir del plano legal para entrar al comercio informal”, asevera Burgos.

Bioeconomía poco aceptable en países de la región

La bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región, pese al aporte que podría hacer al logro de los objetivos de desarrollo sostenible, señala un nuevo estudio de la CEPAL.

“En América Latina hay un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía, como una alternativa para la diversificación productiva y la agregación de valor en el medio rural, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial”, señala el estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas.

Pese a dicho potencial, el concepto ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región, apunta la CEPAL. “A la fecha no existen estrategias dedicadas de bioeconomía, como sí es el caso en otras regiones, sobre todo en Europa”, puntualiza el documento dividido en cinco secciones.

La primera sección examina las características de la bioeconomía, la segunda destaca la naturaleza integradora del concepto y su relación con la Agenda de Desarrollo 2030 para el Desarrollo Sostenible, la tercera evalúa su potencial y la institucionalidad en América Latina y el Caribe, la cuarta presenta información sobre la importancia económica de la bioeconomía (a partir del análisis de la composición de las exportaciones en 32 países de la región), y finalmente se identifican oportunidades y desafíos.

BIOECONOMÍA

De acuerdo con el texto, una bioeconomía es a) una economía basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenibles de recursos biológicos, incluyendo los desechos de biomasa generados en los procesos de trasformación, producción y consumo, b) aprovechando el conocimiento de los sistemas, principios y procesos y c) las tecnologías aplicables al conocimiento y transformación de los recursos biológicos y a la emulación de procesos y principios biológicos.

El documento cita tres ejemplos de recursos biológicos que pueden servir de base para el desarrollo de estrategias nacionales y regionales de bioeconomía: la biodiversidad (incluida la agrobiodiversidad), especialmente en países megadiversos y con ecosistemas únicos; la capacidad para producir biomasa para diversos usos, además de alimentos, y la disponibilidad de desechos agrícolas y agroindustriales.

Salida de exportaciones

Durante el primer semestre del 2017, la carga exportada registró una disminución del 13% (1,7 millones de toneladas menos) comparado con el mismo período del 2016; en contraparte el valor de las exportaciones creció un 7%.

El modo de transporte ductos tuvo una participación del 83% sobre el volumen total exportado; sin embargo, experimentó una caída del 12%; así también el modo carretero registró un decrecimiento del 21% respecto al primer semestre de la gestión pasada.

Entre enero y junio del 2017, Puerto Suárez - Corumbá fue la principal vía de salida para el flujo de exportación boliviana, con una participación del 47% del total del volumen exportado y un 19% en términos de valor, seguido de Yacuiba - Pocitos con 38% en volumen y 17% en valor.

El volumen exportado por la vía San Ignacio - San Vicente - San Matías tuvo un crecimiento del 350%, le siguió la vía La Quica - Villazón con un incremento del 123%. Por su parte, la salida de productos bolivianos por Boyuibe - Fortín Villazón bajó un 68% en términos de volumen comparado enero-junio del 2016. Datos del IBCE en base al INE.

Corumbá y Arica son los puntos de salid de mayor volumen de carga boliviana, así como de valor, pero no se queda atrás Antofagasta, que es una vía para los minerales bolivianos.

Costo marítimo y terrestre

El gerente de la empresa Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), David Sánchez, informa que el uso del puerto de Ilo, Perú, para operaciones de comercio exterior del país está supeditado al resultado del análisis de costos tarifarios y fletes marítimos por parte de los sectores privados, así como del terrestre. Hace un mes, personeros de la ASP-B se comprometieron a invitar a las empresas comerciales para estimar los costos de operación de la terminal peruana.

La decisión de usar como alternativa el Puerto de Ilo, Perú, está en manos de los importadores y exportadores, ya que –según Sánchez- ya entregaron toda la información para que analicen el tema.

AVANCES

A pesar de que hay grandes avances en el proceso para consolidar Ilo como una alternativa a los puertos chilenos, Sánchez sostiene que se sigue trabajando en algunos aspectos, que van a mejorar las posibilidades para integrar el comercio boliviano con el sur peruano.

Reconoce que la migración a nuevos puertos para la exportación no es sencilla, y no es de la noche a la mañana, es un proceso que requiere de trabajo y análisis permanente.

PRECIOS

Sánchez dijo que el tema de comercio exterior tiene que ver con el puerto de origen y el de destino, así como mejoras en el transporte naviero, para ver el tema de los precios, y que éstos sean competitivos.

Pero no sólo se trabaja con el puerto de Ilo, sino que también hicieron una explicación a autoridades peruanas, sobre la necesidad de consolidar la presencia boliviana en el Puerto de Callao, y trabajar en la parte naviera.

Hidrovía Paraná-Paraguay más viable para exportación

De acuerdo con un estudio de la Cámara nacional de Comercio (CNC), los puertos peruanos, Matarani e Ilo, así como los uruguayos, son alternativas viables para ampliar la oferta de salida de la exportación de mercadería boliviana, pero requiere promoción para ser una opción en el mediano plazo; sin embargo, la Hidrovía Paraná-Paraguay es la más viable.

La inversión en Puerto Busch será vital para aprovechar la Hidrovía. El potenciamiento está en manos del Estado Boliviano, y en todo este trayecto se puede aprovechar los puertos de Villeta, Rosario, Nueva Palmira y Montevideo.

La Cámara señala que la construcción de Puerto Busch será el inicio de una alternativa objetiva para que la carga boliviana llegue a mercado de ultramar y de la región, es por ello que recomienda reunirse con el sector privado para viabilizar esta alternativa.

En ese entendido, el presidente Evo Morales y los empresarios de Santa Cruz la semana pasada abrieron el diálogo para liberar la exportación de granos y carne, cuyo pedido fue aceptado, y en dicha cita se abordó el tema de Puerto Busch.

La CNC lamenta que el Estado Boliviano no haya continuado con la ejecución del tramo Mutún-Motacusito-Puerto Busch, y más bien prioriza proyecto Puerto Carmelo Peralta (cuya propuesta requiere inversión para destinar al Sistema portuario del Paraguay).

Es por ello que insiste en que el gobierno debe acercarse al sector privado del oriente para conocer el grado de avance de ese proyecto de la hidrovía, y conocer las futuras acciones a tomar.

OTROS PUERTOS

En el caso de Matarani, el estudio señala que la inversión realizada por el concesionario Tisur SA para mejorar los sistemas de carga y almacenaje, es una buena opción para la carga boliviana, pero los costos son más en comparación a Arica, 17% más.

Sin embargo, la promoción de sus servicios corresponde al concesionario para ampliar la llegada de carga boliviana a Matarani, a pesar de la distancia y la inseguridad en la carretera, aspectos que deben ser abordados por las autoridades del vecino país.

Señala que Tisur debe mostrar la información de la modernización de los sistemas y servicios de almacenamiento y transporte de carga.

Hace un par de meses, el nuevo encargado de negocios del Perú, Pedro Guevara, señalaba las virtudes del puerto de Matarani, y en esa ocasión sostenía que a medida que la carga se incremente las tarifas pueden reducir. Además tiene todas las condiciones para que pueda ser utilizado por la carga boliviana.

En el caso de Ilo, el libro de la CNC sostiene que la falta de infraestructura y superestructura portuaria frenan el aprovechamiento del mismo. A pesar de la inversión anunciada por el gobierno de Perú, de 230 millones de dólares, la ejecución fue paralizada.

Cita ausencia de molos de abrigo, construcción y dragado de muelles; pavimentación, adquisición de grúas pórtico/tierra, reach stacker, mantenimiento de almacenes, rampla, entre otros.

La CNC señala que no es recomendable la inversión por pare del estado boliviano, ya que la concesión sería por un tiempo determinado, y además la puesta en marcha de Ilo no soluciona mediterraneidad del país.

CHILE

El sector de transporte internacional boliviano así como la producción nacional son afectados constantemente por los paros aduaneros chilenos, en puertos de Arica e Iquique, cuyo hecho genera pérdidas económicas cuantiosas para los exportadores bolivianos, y en algunos casos también la pérdida de mercados.

A eso se suma la constante regulación y control por parte de autoridades chilenas en desmedro de la carga boliviana, y es por ello que desde hace mucho tiempo se busca alternativas, y en ese marco el ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, y el entonces mandatario boliviano, Jaime Paz Zamora, suscribieron el acuerdo Ilo-Bolivia Mar. Años después se ratificó el convenio con el ex mandatario peruano Alejandro Toledo.

En la década del 90, y a hasta la fecha el aprovechamiento de Ilo no se cristaliza, debido a varios factores, en especial económicos así como normativos, pero la firma de un acuerdo para mover carga por este puerto es un primer paso.

LIBRO

Por otra parte, la Cámara nacional de Comercio en su objetivo de aportar conocimiento a la sociedad, ha empezado con publicar el primer libro dedicado al comercio exterior, y en este documento muestra todo el ámbito jurídico, y las opciones de su cristalización.

El presidente de la CNC, Marco Antonio Salinas, señaló que un mundo en constante desarrollo y globalización, los negocios se expanden o se estancan, pero la economía mundial crece aceleradamente, y es por ello que el texto será útil para el sector privado así como para los públicos, que en definitiva elabora la política económica.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Con el #NOESPERO Yanbal lanza campaña e invita a no esperar para vivir la experiencia de navidad

La campaña que inició en noviembre pretende sensibilizar al público y contar su experiencia en las redes sociales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bajo el concepto ‘No Esperes’, la compañía de productos de belleza Yanbal de Bolivia, lanzó una campaña que promueve a vivir la experiencia de navidad, sin tener que esperar hasta el 25 de diciembre.

La campaña convocó a su público a apropiarse de estas fiestas y unirse a vivir la magia de la navidad y contar sus experiencias en las redes sociales.

“El motivo del mensaje que queremos llevar es a que se atrevan a vivir y sentir el espíritu que envuelve la navidad, sin esperar hasta las fiestas, sobre todo al 25 de diciembre”, señaló Cecilia Zelaya, Gerente General de Yanbal Bolivia.

La iniciativa se enfoca dentro de una estrategia de la compañía en llevar a la reflexión de porqué esperamos a que llegue la navidad para hacer todo lo que más me gusta. Cenar en familia, perdonar, abrazar, decir te quiero, etc...

La campaña de Yanbal ya está disponible desde noviembre y en todos los países donde se encuentra: Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Italia, Guatemala, México, Perú, Venezuela y EE.UU.

En las redes sociales, las reconocidas modelos bolivianas Claudia Arce y Patricia Roca ya se adhirieron a la campaña contando sus experiencias en sus cuentas de facebook, instagram e invitando a sus seguidores a hacer lo mismo usando el hashtag #NOESPERO.




Evaluación de Cainco Chuquisaca registró menor crecimiento

Durante este año, el sector de industria, comercio, servicios y turismo en Chuquisaca creció un promedio del 2.5%, un punto menos que la gestión anterior, y muy por debajo del crecimiento nacional que pese a dificultades superó el 4%, según una evaluación de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco).

“Ese punto menos se ha notado mucho en la dinámica económica, con mayores dificultades para hacer negocio, con una capacidad de concretar ventas mucho más reducida que la que tuvimos el año pasado; un punto menos que hace que nuestra tasa promedio de crecimiento sea del 2.5%”, señaló el gerente general de la Cainco, Lorenzo Catalá.

Mientras el país mantiene durante los últimos años una tasa de crecimiento por encima del 4%, aunque con descensos notorios, en Chuquisaca la desaceleración es mucho más significativa, situación que preocupa a los productores, quienes temen que 2018 sea todavía peor.

“Esa diferencia con el resto del país es cada vez más grande, Bolivia sigue creciendo por encima del 4%, que es muy buena tasa, pero Chuquisaca se queda atrás”, agregó Catalá.

Las políticas tributarias impuestas por el Gobierno, según los emprendedores, motivaron que mucha gente ingrese al sector informal, reduciendo la creación de empleo formal.

“Cada vez vemos mayor informalidad en las calles, menos oportunidades para la gente como resultado de una dinámica económica y de inversiones que siguen creciendo pero a una tasa muchísimo menor que la que necesita nuestra región”, indicó Catalá.

La Cainco augura que el próximo año en Chuquisaca se acentuará la desaceleración económica ya que no existe una motivación para la creación y fortalecimiento de emprendimientos, al contrario, se promueve la migración.

“Lo positivo es que dentro de un escenario tan complejo como ha habido en 2017 con caída de ingresos públicos muy alta, aún la dinámica económica ha mantenido la inversión privada; nosotros como sector privado tenemos casi 500 millones de dólares invertidos en la región”, concluyó. (Correo del Sur)

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Privados calificaron de “excelente señal” apertura comercial

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez calificó de, "excelente", la determinación del Gobierno de liberar las exportaciones de cuatro productos entre ellos, soya, sorgo, carnes y azúcar y derivados. "Es excelente esta noticia porque si hay algo que quiere el sector empresarial, el productor pequeño, mediano y grande asimismo el agro industrial, es exportar”, sostuvo en una consulta de EL DIARIO.

“Exportar significa haber cubierto más de la demanda interna. Exportar es crecer en lo individual. Un país que exporta más es un país que crece más. La libre exportación de carne, sorgo, soya y azúcar es una señala excelente", manifestó el directivo del Ibce.

BRECHA COMERCIAL

Respecto de la brecha comercial que registra Bolivia, dijo que el país necesita revertir déficits comerciales de los últimos años. "Hay que recordar que desde 2015 a octubre de 2017 Bolivia registró sucesivos déficits, caída de exportaciones en relación a importaciones", precisó.

Si bien Bolivia exporta al ámbito latinoamericano y también lo hace al Asia, y el sorgo se vende al mercado de Perú, Colombia y Ecuador, pero hay posibilidades de vender a Asia, sostuvo

La carne si bien se vende a Perú, pero ahora la mirada está puesta en Asia principalmente, China. “Saludamos desde el Ibce la determinación, se trata de una buena señal, que motiva al productor a invertir y arriesgar, para producir más para que este país crezca a través de las exportaciones", incidió.

La señal que ha mandado el Gobierno al sector privado es muy positiva, porque va al encuentro de los planteamientos de los sectores agroproductivos y agroexportadores, quienes siempre pidieron tres cosas: seguridad jurídica para la tierra y las inversiones; libre exportación de excedentes; pleno uso de la biotecnología; y, mejora de la infraestructura y la logística para la exportación.

INVERSIONES

Con esta poderosa señal, que es el resultado de un diálogo y una sinergia público-privada, es de esperar que la inversión en el sector pueda aumentar y el área de siembra pueda incrementarse, y si a eso se suma la posibilidad del pleno uso de la biotecnología, con seguridad que Bolivia va con paso seguro a convertirse en un granero y en un gran país agroexportador, como todos queremos que lo sea,

Añoramos el año 2025, cuando se podría triplicar la producción de alimentos en el país y con ello, coadyuvado a la eliminación de la pobreza extrema y la drástica disminución de la pobreza relativa. Recordó que este año, se registró el tercer déficit comercial creciente y consecutivo, y lo que más necesitamos es, exportar, exportar y exportar, para lograr nuevos superávits y con ello hacer crecer más el país, manifestó.

+DATOS

- Hace cuatro meses el ingenio Guabirá esperaba la autorización del Gobierno para exportar 10 millones de litros de alcohol a mercados de Europa

- El sector ganadero estimó que al menos unas 15.000 toneladas excedentarias de carne estaban listas para su venta a los mercados vecinos

- Siete ingenios azucareros producirán este año por encima de la demanda interna del endulzante que bordea 9 millones de quintales.

- Sector soyero produce más de 2 millones de toneladas de la oleaginosa de las que 800.000 abastecen la demanda interna del país, según datos de ANAPO.

Gobierno autoriza la libre exportación de 5 productos



El Gobierno y los empresarios acordaron ayer la libre exportación de cinco productos: carne de res, azúcar, sorgo, soya y derivados, y alcohol, previa garantía de abastecimiento del mercado interno.

El presidente Evo Morales se reunió en Santa Cruz con el sector privado, con la finalidad de revisar la agenda referida al sector agrícola. En ese marco, se conformaron tres mesas de trabajo con diferentes temáticas.

La mesa dos establece que el Gobierno aplicará los mecanismos de control y seguimiento necesarios con el fin de garantizar el normal abastecimiento de la demanda interna y precio justo, explicó Morales durante la lectura de los acuerdos.

“Se aprueba la libre exportación de sorgo y carne de res, segundo se aprueba la libre exportación de soya y derivados, previo acuerdo entre los actores de la cadena productiva”, manifestó el Jefe de Estado.

Agregó que, en el caso de la soya y el sorgo, los productores deberán garantizar la provisión de los granos a la industria y los sectores avícola, porcinocultor, lechero y otros, lo cual implica acuerdos internos para definir los volúmenes y precio justo.

“Se aprueba la libre exportación de azúcar, alcohol y subproductos, con la garantía del mercado interno y precio justo”, declaró Morales.

Tierra y reserva forestal

De acuerdo con la mesa uno, se conformó una comisión de trabajo para la delimitación territorial de la reserva forestal de Guarayos, considerando los nuevos asentamientos e inversiones efectuados en la zona. Esta tarea durará unos dos meses.

Además se determinó regular las quemas accidentales y no autorizadas conforme a la reglamentación de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), que incluye a la reserva de Guarayos, desde el período 2009 en adelante.

También se determinó derogar la disposición final vigésima del Decreto Supremo 29215 —reglamentario de la Ley 1354—, referido a la atribución del Viceministerio de Tierras de iniciar procesos contenciosos y administrativos en la revisión de títulos ejecutoriales.

El presidente Morales señaló que los convenios reconocen la vigencia de la Función Económica y Social (FES) de la propiedad agraria y su revisión periódica a través de una comisión.

Biotecnología y agroquímicos

Respecto a la aplicación de la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, algodón y caña de azúcar, el convenio señala que el sector productivo deberá presentar al Gobierno una propuesta hasta marzo de 2018.

En el tema del registro de los agroquímicos para su importación y uso en el país se definió establecer una mesa de trabajo para su análisis, sostuvo Morales.

Empresarios

El presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que el sector agropecuario es un pilar fundamental para el desarrollo nacional, por lo que los acuerdos alcanzados con el Gobierno permitirán impulsar el sector y cumplir sus objetivos, como el abastecimiento interno.

Indicó que este resultado fue posible gracias a que “hubo predisposición de las partes para dialogar” en favor de Bolivia. “No puede haber un sector privado que crezca solo, sino está acompañado por el Estado”, apuntó.

Se impulsará Puerto Busch para el comercio

El acuerdo alcanzado en la mesa tres menciona que los sectores público y privado consensuarán una normativa con el objetivo de impulsar el uso de Puerto Busch (sobre el río Paraguay, Santa Cruz, en la frontera con Brasil).

Según la lectura del convenio del presidente Morales, se establecerán condiciones para que los puertos privados localizados en el Canal Tamengo “adquieran la categoría de puertos nacionales”.

En estos puntos se implementarán puestos de control de la Aduana de Bolivia, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entre otros, anunció Morales.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Samsung ocupa el séptimo lugar entre las 40 marcas más poderosas de Bolivia

El Ranking de Marcas 2017 de Bolivian Business, una de las mayores investigaciones de mercado de Bolivia, realizada por este semanario y el Centro de Investigación Estadística de la Universidad Privada Domingo Savio, identificó a las empresas más poderosas de Bolivia dentro de la industria, la tecnología y servicios.
Tras obtener los resultados de más de 3.000 encuestas a nivel nacional, aplicadas de forma aleatoria a personas entre los 20 y los 59 años de edad, Samsung Electronics Bolivia se posiciona como la marca número 7 entre las 40 más importantes, y una vez más se consolida como la número uno como la mejor marca de celulares.
La marca surcoreana recibió 10 reconocimientos tras la investigación, 9 como “La Marca más poderosa de celulares” en los 9 departamentos del país, y un reconocimientos como “La Marca más poderosa en refrigeradores de Cobija”.
“Nos sentimos orgullosos de formar parte de este selecto grupo y de ocupar un puesto tan privilegiado. Este es el resultado del trabajo arduo y comprometido de todo el equipo Samsung para ofrecer a los consumidores Bolivianos los mejores productos con la más avanzada tecnología” resalta Elba Pérez, Gerente Senior de Marketing de Samsung Electronics Bolivia.
El Ranking de Marcas de Bolivian Business es el medidor de posicionamiento en Branding más importante e influyente de Bolivia, con un prestigio ganado en 12 años de trabajo constante con seriedad y objetividad.
Una de las mejores a nivel mundial
Este ha sido un gran año para la marca Samsung pues fue posicionada como una de las 10 marcas por los rankings más importantes a nivel mundial.
Se encuentra como una de las marcas del top 10 de las marcas más poderosas del mundo, según el listado de Forbes 2017. La compañía también ha obtenido el 6to lugar según el Ranking Interbrand que evalúa a las mejores marcas globales; y logró el 14vo entre los Top 100 de PwC 2017.
Estos resultados no son casuales, en los últimos 10 años, Samsung ha hecho avances importantes como empresa global. Los últimos lanzamientos en celulares, televisores y productos de línea blanca han fortalecido la marca al tener un enfoque hacia mejorar y facilitar la vida diaria del consumidor final.


Beneficios arancelarios para productores bolivianos ofrece la Unión Europea

La Unión Europea UE está interesada en incrementar la relación comercial mejorando el aprovechamiento de las ventajas arancelarias del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP PLUS), con beneficios para productores bolivianos, informó Reinaldo Díaz Salek, Presidente del INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR (IBCE). La Unión Europea es un megamercado que ocupa el quinto puesto como socio comercial del país, en exportaciones e importaciones. El bloque europeo es el proceso de integración político y económico más avanzado del mundo, con más de 500 millones de habitantes y un alto poder de compra.

El intercambio comercial entre la UE y el mundo superó los cuatro billones 4.000.000.000.000 de dólares en el 2016, un 29% del comercio del planeta. El pasado año Bolivia importó productos de la Unión Europea por 1.380 millones de dólares y le vendió 764 millones, existiendo el interés de trabajar por un mayor aprovechamiento del mercado importador más grande del mundo, manifestó el Jefe de la DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN BOLIVIA, Emb. León de la Torre Krais, al presentar en Conferencia de Prensa el estudio “Unión Europea–Bolivia: Relaciones comerciales e inversiones (2012-2016).

El anuncio realizado por el Embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre Krais, haciéndonos saber que un megamercado como la Unión Europea, con 28 países y una población que supera los 500 millones de habitantes, cuyo ingreso per cápita en 2016 fue de poco más34.000 dólares, está interesado en profundizar la relación comercial con Bolivia, aumentando las exportaciones de nuestro país a ese bloque, trabajando de forma conjunta por un mejor aprovechamiento del SGP Plus.

“En muchas ocasiones, los periodistas nos preguntan cómo anda el comercio entre la Unión Europea y Bolivia. Respondemos que somos un socio importante, que los beneficios arancelarios que nacen del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP Plus) son un buen camino para consolidar nexos comerciales y que se trata de 7.000 posiciones arancelarias preferentes que estarán vigentes hasta el año 2023.

A tiempo de recordar la potencialidad que ofrece la Unión Europea para las exportaciones de Bolivia, el máximo directivo del IBCE destacó la declaración del Jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre Krais, sobre su predisposición para que los exportadores bolivianos aprovechen mejor las ventajas arancelarias que brinda este bloque, cuyo intercambio comercial con el mundo significó el pasado año más de 4 billones de dólares (4.000.000.000.000), representando el 29% del comercio mundial. Es un mercado que ofrece a los exportadores de Bolivia el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus), beneficio que los exime del pago de derechos de aduana en los 28 países del bloque y que seguirá vigente al menos durante los próximos seis años.

La Unión Europea compró al mundo productos por más de 2 billones (2.000.000.000.000) de dólares en el 2016, ubicando al bloque como el primer importador mundial. Ese mismo año las ventas de Bolivia al mundo totalizaron 7.096 millones de dólares, de las cuales a la Unión Europea sumaron 764 millones, mientras que el país compró productos de la UE por 1.380 millones. Con esos montos la UE ocupa el quinto lugar en importancia como socio comercial para el país, pero, si no se toma en cuenta las ventas de gas de Bolivia al Brasil y Argentina, la Unión Europea pasaría al tercer lugar, luego de EEUU y China.

Respecto a la Inversión Extranjera Directa Bruta recibida por Bolivia en el 2016, un 44% de los 1.084 millones de dólares se originó en la Unión Europea, por un monto de 475 millones de dólares. Las inversiones europeas están concentradas en rubros minería, industria, hidrocarburos, comercio, transporte y servicios. Un 97% del total de la inversión de miembros de la UE en Bolivia provino de Francia, España, Países Bajos y Reino Unido.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Video La Navidad se vivió en las Casas Hebalife

Ejecutivos de la Corporación junto a Asociados Independientes, llevaron el espíritu navideño a los hogares que forman parte de su programa de responsabilidad social

Santa Cruz, 15 de diciembre 2017.- El espíritu navideño llegó a las “Casas Herbalife” de la mano de ejecutivos y Asociados Independientes de la compañía global de nutrición, quienes compartieron con los niños, un momento de regocijo y confraternización en medio de la rutina diaria, donde recibieron la visita de Papá Noel, quien repartió regalos entre todos.
“Es una alegría compartir la Navidad con nuestras Casas. Es un festejo que ya se ha convertido tradicional y que nos llena de alegría y emoción al ver en la cara de nuestros niños reflejada la ilusión de la Navidad”, comentó Ricardo Mendoza, director País de Herbalife en Bolivia.
El Hogar San José, en Santa Cruz de la Sierra (desde 2011) y Hogar Betania de la Fundación Arcoíris en La Paz (desde 2009), son beneficiarios del programa de responsabilidad social de la compañía denominado “Casas Herbalife”, que tiene como objetivo mejorar las condiciones en la que viven los niños, gracias a las donaciones que realizan los Asociados Independientes.
A través del Proyecto “Betania” de Fundación Arcoíris, más de 180 niños entre 6 y 14 años reciben diariamente apoyo escolar, almuerzo y refrigerio además de un apoyo integral a las madres. El Hogar San José se especializa en brindar atención a niños y niñas con diferentes tipos de discapacidad tanto intelectual, física y sensorial, que han sido abandonados por sus padres.
“Casas Herbalife” es un programa del cual existen más de 120 en el mundo. Dicho programa, a su vez, forma parte de Herbalife Family Foundation HFF (Fundación Herbalife para la Familia), que busca asegurar una nutrición sana, educación nutricional y apoyo de voluntarios para alrededor de 100 mil niñas y niños en 50 de los 90 países en los que la corporación tiene presencia.



miércoles, 13 de diciembre de 2017

La coca le da nueva vida a Imperial Silver

Inspirada en la hoja de coca, Imperial Silver fusiona el estaño, el cobre y el antimonio para crear artículos que adornen el hogar con diseños novedosos. Los productos de peltre no contienen el tóxico plomo y pueden ser utilizados por toda la familia.

La empresa nació en 2004 con la fabricación de joyas de plata, pero fue dejando esta actividad años después debido al incremento de los precios del metal argénteo y la masiva importación de productos del sector manufacturados en México, Italia y China, “que rebajaron el precio” de las joyas “abismalmente”, recuerda Denise Orosco, gerente general del negocio.

El trabajo con estaño —que es más económico—, el antimonio y el cobre, de cuya fusión se obtiene peltre, empezó en 2010 con la fabricación de una línea clásica de fruteros y salseros que si bien era de alta calidad “se podía encontrar en cualquier otro lugar”.

Así que para darle a sus productos un toque único y con identidad nacional, Orosco y su jefe de planta, el maestro orfebre Manuel Apaza, decidieron en 2014 tomar a la coca como su fuente de inspiración. “Se hicieron muchos modelos hasta lograr los mejores. Hoy”, los productos de peltre que tienen forma de la hoja sagrada son “los más demandados, por su brillo y la calidad”, dice Orosco.

Líneas. En el taller de la empresa, ubicado en Irpavi, en la zona Sur de La Paz, trabajan “con gran detalle” seis personas para hacer el laminado, el cincelado y el pulido de piezas que se comercializan en el mercado interno y que llegan hasta al viejo mundo, donde ese material tuvo su época de gloria durante el medioevo.

“El mercado nacional ha respondido muy bien a la hoja de coca”, comenta Orosco, que también es propietaria de la empresa, la cual cuenta con las certificaciones ISO 9000, de calidad y gestión de calidad, y OSHA 18000, de salud y seguridad ocupacional.

El proceso de fabricación de copas, fuentes, bandejas, pocillos, floreros, servilleteros, candelabros, llajueros y otros productos para el hogar con peltre empieza cada inicio de semana con la fundición de los lingotes de materia prima, cuenta Apaza, quien trabaja en Imperial Silver desde el inicio de operaciones de la empresa.

“Luego, se vacía el material en las chaperas (moldes) y, cuando se enfría, se lo envía a la máquina laminadora para reducir el espesor y llegar a la medida que necesitamos”, detalla el artesano. Posteriormente, se moldea cada pieza a golpes y se las lija de forma mecánica “para quitar las imperfecciones”. Para finalizar, se utiliza una “máquina grabadora” para hacer “las líneas sutiles en el metal” y se efectúa el control de calidad en función del tamaño, altura y detalles.

A diferencia de ofertas similares, el peltre de la empresa no contiene plomo. “Un juego de seis piezas se hace en 12 horas”, detalla Apaza. La colección “hoja de coca es la que mejor se vende”, agrega el artesano. Los precios de los brillantes productos oscilan entre $us 5 y 65. Los pedidos se realizan a través de la cuenta de la empresa en Facebook (Imperial Silver Bolivia)


Tiendas ‘originales’ frente a la venta online



Acorraladas por la voraz competencia del comercio en línea, las tiendas de Estados Unidos (EEUU) apuestan a la originalidad, creando cada vez más iniciativas para hacer del shopping de fin de año una experiencia más allá de la mera compra.

La tienda por departamentos neoyorquina Bloomingdale’s organiza ahora clases de yoga para sus clientes y su rival Nordstrom exhibe coches eléctricos Tesla en el área de ropa masculina. Otros ofrecen aperitivos y bebidas, y Papanoeles de barba blanca que se sacan fotos con los compradores.

La cadena Macy’s, por su parte, realiza su gran desfile por las calles de Nueva York el día de Acción de Gracias esperando que los espectadores entren luego a recorrer sus pasillos.

Según las encuestas, un tercio de los consumidores quieren hacer de su compra una experiencia festiva y el 23% disfruta de las decoraciones de Navidad en las tiendas.

DATOS. IHS Markit estima que este año las ventas durante la temporada navideña aumentarán 4,2%, a $us 685.000 millones. Las ventas en línea deberían representar un 18,3% de este total, en comparación con el 16,8% del año pasado.

Las tiendas tradicionales ofrecen cada vez más productos en línea que se pueden ir a buscar al bazar y usan el procesamiento de datos para identificar mejor las preferencias del consumidor. La marca Kohl decidió ir a cazar en el mismo terreno de Amazon ofreciendo a sus clientes la posibilidad de devolver los artículos comprados en Amazon, asumiendo Kohl la devolución si no son del agrado del comprador.

Sin embargo, Neil Saunders, experto del GlobalData Marketing Institute, es escéptico respecto de estas iniciativas. “Están tratando desesperadamente de atraer a los clientes a sus tiendas, pero el resultado es muy incierto”, advierte.

Si bien es cierto que la foto con Papá Noel puede contribuir al aumento en las compras de regalos en sectores específicos, la posibilidad de recuperar las compras en otros rubros puede ser menor, estima.

File, un negocio físico en tiempos digitales



En una era en que el mundo se hace cada vez más digital, el interés por preservar documentos físicos no ha disminuido, lo que se convierte en una interesante opción de negocios y es aprovechado por una compañía especializada en gestión documental.

“Prestamos servicios a las empresas más importantes del país”, afirma Marcelo Diez de Medina, director ejecutivo de File Archivos, firma que trabaja con más de 100 empresas e instituciones locales e internacionales, privadas y públicas, de los sectores de la banca, seguros, pensiones, valores, industria, tecnología, comercio y otros.

“También atendemos a cadenas de farmacias y grandes gasolineras y supermercados que guardan las copias de sus facturas en rollitos”. En su momento “custodiamos documentos de McDonald’s y Citibank. Y aún hoy tenemos unas 4.000 cajas de AeroSur que están precintadas por temas legales”, cuenta el ejecutivo.

Estos papeles se conservan en los almacenes que tiene File en El Alto, de 2.500 metros cuadrados (m2), y en Santa Cruz, de 2.000 m2. Estos depósitos alquilados, en los que hay al menos 180.000 cajas diseñadas especialmente para el resguardo de documentos, cuentan con personal de seguridad las 24 horas, cámaras de vigilancia y sensores de movimiento y humo para evitar incendios, entre otros sistemas de protección.

La tarifa mensual por caja de escritos es menor a los Bs 5, indica Laura Guzmán, gerente comercial de la compañía.

Las empresas o instituciones que solicitan el servicio reciben la visita de un asesor que determina la cantidad de cajas que se necesitan para guardar los documentos, luego de identificar su número y cómo éstos están archivados, “en gavetas, estanterías o bolsas”.

Después, se establece un precio por el almacenaje, que incluye el inventariado, el transporte, la administración y la custodia”, detalla Diez de Medina.

OPCIONES. “Solo un 10% de los clientes requieren la digitalización” de sus archivos, sostiene el director de File, firma con 16 años de experiencia y una de las más importantes del rubro. “Utilizamos un software especial cuando” el número “es mayor al medio millón de imágenes”, agrega Guzmán.

Además de la custodia y administración de archivos, que se concretan a través de contratos por lo general anuales, la empresa boliviana ofrece los servicios de gestión de imágenes digitalizadas, resguardo de medios magnéticos, organización e inventariado, y digitalización y destrucción de documentos ante notario de fe pública, entre otros.

“Hace muchos años quemábamos” los papeles, “pero ahora los picamos para proteger el medio ambiente”, cuenta el Director Ejecutivo de File Archivos, que emplea al menos a 100 personas y que en 2018 construirá su propio almacén en el Parque Industrial Latinoamericano, en Santa Cruz.

El contrabando y las bajas ventas repercuten en el comercio navideño


En el mercado Mutualista, Celia Huanca, miembro de la directiva de la Asociación 15 de Mayo, se organiza junto a sus pares para una activación similar a la que hicieron en el ‘black friday’, la cual tuvo buena respuesta del público por sus descuentos, esperando que en estas fechas se repita, “porque durante el año las ventas fueron bajas y también se nota este mes”.

Otra comerciante también lamenta que sus ventas fueron golpeadas por la ausencia de clientes y “de yapa” en estas fechas la Aduana Nacional está complicando la facilitación del tránsito de sus mercancías. Teme “que no lleguen a tiempo”, como le sucedió a otros de sus compañeros el año anterior.

En el mercado La Ramada, en la calle Isabel la Católica, las novedades son comestibles de Turquía, cervezas brasileñas, heladeras sin factura y embutidos para todos los gustos. Para los comerciantes no es muy gentil que se consulte sobre la procedencia y su legalidad.
Los porcinocultores y avicultores alertaron sobre el ingreso de 300 toneladas de embutidos de contrabando por mes, tema que también se evidencia en otros productos que no son comestibles.

Esto no solo afecta al consumidor, quien no tiene garantías de lo que compra, sino también al sector formal que durante este año vio mermado su crecimiento, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, quien advierte de los riesgos para la salud por consumir alimentos sin registro.

En contraparte, la comuna cruceña se alista para activar el Plan Navidad para el control de ventas de carnes, embutidos, pirotecnia, de negocios de comida y decomisar productos ilegales, según la directora de Abastecimiento y Servicios, Sonia Rueda, quien agregó que la municipalidad emitirá esta semana la lista oficial de panetones y sidras autorizadas para el expendio, después de reunirse con las autoridades del Senasag.
Esta iniciativa vendrá acompañada con la apertura de ferias navideñas distritales que se suman a los espacios habilitados entre el séptimo y octavo anillo del Cambódromo y la zona de Alto San Pedro, donde se dividen cerca de 1.000 comerciantes, según el jefe de departamento de Espacios Públicos del municipio cruceño, Antonio Saucedo.

El dirigente de la Asociación 23 de Septiembre, Felipe Barra, dijo que en los predios se instalarán más de 100 comerciantes que ‘cambiarán de mercadería’ para presentar una feria navideña que se dividirá entre 28 asociaciones del centro de abastecimiento.

Ventas bajas en mercados
Si bien el público mira y pregunta por los productos de la feria Barrio Lindo, el máximo dirigente de las 24 asociaciones que aglutinan a cerca de 22.000 comerciantes, Freddy Vega, aseguró que en 2016 las ventas disminuyeron en un 50% con respecto a 2015, por lo que en estas fechas tienen un plan que consiste en tener los productos a precio de costo desde el 22 hasta el 25 de diciembre, para no ser golpeados por la desaceleración económica y la ausencia del doble aguinaldo que activaba el comercio.

Así transcurre la jornada en Barrio Lindo, que hoy empezó a las 3:00 y concluirá en torno a las 22:00, horario que se extenderá hasta fin de mes, con un vaivén de clientes que son la esperanza para mejorar las ventas.

“Esperamos que la gente venga a hacer sus compras de fin de año, todo estará a precios al por mayor hasta el 6 de enero. Son cerca de 3.200 gremiales que están trabajando desde sus puestos”, señaló uno de los titulares del mercado Los Pozos, Rodolfo Ochoa.

La inauguración del mercado modelo del Plan Tres Mil también vendrá acompañada de una ‘feria navideña’ al interior del mismo, que se inaugura el 15 de diciembre, según el presidente de la Asociación 27 de Mayo, Enrique Gonzalo. Mismo caso es el de los mercados de la Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla.

En detalle

Descuentos sin excepción
Las ferias navideñas optan por bajar el precio de sus mercancías con tal de atraer al público. Algunos ofertan sus productos a precio de costo.

Senasag pide precaución
El jefe regional del Senasag, Miguel Barrientos, llamó a la población a verificar la fecha de vencimiento y el registro sanitario para evitar problemas de salud.

Seguridad privada
Para la tranquilidad de los clientes, los gremiales reforzaron la seguridad contratando efectivos para evitar hurtos y desmanes.

Oruro frente a la coyuntura de diversificar sus exportaciones

La economía departamental está supeditada a la exportación de concentrados minerales y el sostenimiento de la venta de nuestro metálico estannífero, lo que implica una dependencia que altera las perspectivas de asegurar un desarrollo sostenible de la región.

Por un lado el ejecutivo de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), de visita a la ciudad de Oruro con motivo de posesionar la directiva de la Cámara Departamental de Exportadores, señaló enfáticamente que "la minería sigue siendo el puntal de las exportaciones de Bolivia, considerando el volumen de ésta materia prima que se vende al exterior y que en la pasada gestión se registró como el principal producto generador de divisas para el Estado". Mostró optimismo porque en la presente gestión se repita el proceso de mayores ventas de minerales, con mejores utilidades incluso sobre la exportación de gas.

El ejecutivo de la Caneb, Wilfredo Rojo, aseguró que las exportaciones bolivianas de minerales llegaron a los 3.000 millones de dólares, mostrando que la minería a nivel nacional constituye uno de los factores más relevantes en la economía del país, lo que implica tomar responsabilidad en ese rubro que merece una atención más decidida por parte del gobierno Nacional.

En lo que corresponde al departamento de Oruro, el presidente de la Cámara de Exportadores señaló que la economía departamental tiene un movimiento de exportación de minerales por un valor de 300 millones de dólares, un dato que se considera excepcional para el tiempo presente, estimándose que la referencia tienen que ver con la venta de nuestro estaño metálico y otros concentrados.

En materia de producción minera, se mantienen los parámetros de la anterior gestión, estimándose que no se han producido sustanciales niveles en el aumento de la producción de concentrados y en materia de nuevos yacimientos, Oruro sigue esperando definiciones más operativas para encarar planes de prospección y exploración de nuevos yacimientos, así como el fortalecimiento de la industria metalúrgica, con el inicio de construcción de la anunciada planta de zinc.

Si bien la minería nacional ha logrado un lugar de privilegio en materia de sus exportaciones, superando los ingresos logrados últimamente por la venta de gas, es evidente que se han registrado ciertos aspectos favorables a la producción de minerales, el caso del oro en La Paz, aunque no logró superar la que tiene Potosí, donde operan importantes empresas mineras privadas cuya rentabilidad se traduce precisamente en el volumen general de las exportaciones de minerales.

Desde la operación ya liquidada de la aurífera Inti Raymi, en Oruro no se ha presentado ninguna otra inversión de magnitud en materia minera, de ahí que se estima necesario replantear la búsqueda de nuevos yacimientos para revitalizar el sector minero departamental.



DIVERSIFICAR

EXPORTACIONES

Según un reciente estudio de la Fundación Milenio, la minería orureña atraviesa por una severa contracción debido a la falta de incentivos para mejorar los actuales yacimientos, el caso de Huanuni, la empresa estatal más importante, pero al mismo tiempo la que confronta mayores problemas por algunos factores adversos, entre estos la falta de previsión en la habilitación del ingenio Lucianita, la demora en desarrollar el proyecto de la planta de zinc y la falta de prospecciones para que nuevos yacimientos sean puestos en actividad.

Según el estudio de Milenio, entre el 2015 al 2016, las exportaciones mineras se redujeron de 99 millones a 79 millones de dólares, indicándose además que esa caída arrastra la exportación de productos metálicos (estaño y plata) que desde un valor máximo de 279 millones en 2010 bajó a 242 millones de dólares en la gestión pasada del 2016, mostrando que esas fluctuaciones en la venta de minerales ocasionan la volatilidad en el crecimiento de la economía departamental.

Frente a esa realidad surge la necesidad de trabajar en la diversificación productiva y de exportaciones en nuestro distrito, estimándose que de momento un sustituto ideal podría ser la exportación de quinua, considerando que el año pasado el valor de la venta del grano de oro al exterior, fue mayor al comercio de minerales como el zinc y el estaño.

La alternativa está lanzada y merece un tratamiento especial para adoptar medidas que impidan la severa contracción que afecta la economía orureña, es cuestión de estudios y decisiones urgentes.

Brecha más alta en últimos cinco años

Por la caída de los precios de las materias primas que el país exporta, desde 2014 los ingresos que percibe el Gobierno son inferiores al gasto y a la inversión pública, razón por la cual, durante cuatro gestiones consecutivas, se ha generado un déficit fiscal con tendencia creciente. Según el presupuesto elaborado para la gestión 2018, esta situación se mantendrá y alcanzará el 8,3% del PIB, lo que significa que el Gobierno requiere obtener financiamiento por más de 3.000 millones de dólares para cerrar su flujo el 2018, calculó Armando Álvarez, analista financiero.

PERSPECTIVA

En su criterio, la perspectiva para los próximos años no parece que vaya a cambiar. En los años en que se generó superávit fiscal el precio del barril WTI se encontraba alrededor de los 100 dólares, precio que es poco probable vuelva a presentarse, al menos en el mediano plazo, y a pesar del nivel de gasto e inversión que viene manteniendo el Gobierno, el crecimiento de la economía se ha reducido continuamente desde 2014, señaló el analista financiero.

Empresarios Cuestionan ausencia de políticas de empleo

El presidente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas afirmó que en más de 10 años del Gobierno del presidente Evo Morales no se logró elaborar una política de empleo formal en el país, y alertó que de acuerdo a un relevamiento de información, más del 45% de la población económicamente activa no percibe el salario mínimo nacional de 2 mil bolivianos o más.

“La formalidad se ha visto afectada como los incrementos salariales; el salario mínimo nacional de 2 mil bolivianos, según estimaciones que tenemos de toda la población económicamente activa, que debería recibir el mínimo, más del 45% no lo recibe porque se transa”, dijo.

En el caso del sector de las trabajadoras del hogar señaló que hizo un relevamiento de información y se determinó que ni el 20% cobra 2 mil bolivianos. “Entonces se hacen normas que no se cumplen porque no hay la capacidad financiera, y encima hay más empresas que pasan a la informalidad para no cumplir”, explicó.

VARIABLES

Según el presidente del ente gremial, el Gobierno se limitó a manejar el empleo bajo dos variables: el incremento de salarios junto al del bono de lactancia y la inamovilidad laboral, sin embargo no cuenta con una política de empleo formal sostenible con una visión integral.

“Incrementa salarios y nosotros le dijimos hagamos una política del empleo, hablemos del empleo joven, del empleo de la mujer, de la educación y la formación, le pedimos al Gobierno pero nunca se ha sentado con nosotros a generar una política de empleo, este último Plan de Empleo muy interesante, porque se dio cuenta que el desempleo formal estaba creciendo, porque el empleo informal está en el 70 por ciento”, manifestó.

PLAN DE EMPLEO

Salinas dijo que el actual Plan de Empleos a cargo del Ministerio de Planificación no fue consensuado en su primer momento con el sector empresarial, pero posteriormente hubo posibilidad de mejorarlo con el aporte de los privados, y a la fecha está empezando a dar sus primeros resultados.

“Los informales al final también son empresarios privados, entonces del 100% del empleo más del 90% generan los privados, entonces ¿cómo puede no sentarse el Gobierno con quien da el empleo?, habla con la Central Obrera Boliviana y a nosotros no nos llama nunca y debe llamarnos a nosotros para elaborar una política nacional de empleo”, aseveró.

Exportaciones agrícolas y manufactureras Productores generan más empleos en sector

En 2011, los sectores no tradicionales –entre otros, agropecuaria, y manufacturas– generaron 72% de los empleos totales (directos e indirectos) derivados de las exportaciones del país.

Entre ellos destacan los rubros de agropecuaria y alimentos, bebidas y tabaco. En contraste, los sectores tradicionales de la economía (hidrocarburos y minerales) –que representaron el 72% del valor de las ventas al exterior– llegaron a componer apenas el 28% del empleo en el sector, estimó la Red de Empleo, Ingresos y Producción, Eminpro del Instituto Inesad.

A diferencia de otros sectores exportadores, la planta de urea y amoniaco inaugurada hace tres meses generó 100 empleos directos y temporalmente bajo la administración de los propios expertos de la compañía coreana Samsung que construyó el complejo a un costo de 953 millones de dólares.

MANO DE OBRA

El sector no tradicional (que excluye a hidrocarburos y minerales) genera un empleo con una inversión de $us 10.000, según cálculos del sector exportador. Con la millonaria inversión del Gobierno en la planta de Bulo-Bulo el país pudo crear alrededor de 95.300 empleos directos.

Los empleos directos son aquellos utilizados en el valor agregado (e.g. en la producción de camisas, cigarrillos, etc.); mientras que los indirectos son derivados del consumo intermedio (e.g. en los botones utilizados para producir las camisas, en el empaquetado de los cigarrillos, etc.).

INNOVACIÓN

Según el último reporte del Índice de Competitividad (edición 2016-2017), elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) Bolivia ocupa el puesto 121 entre 138 países. A nivel sudamericano Chile es el país mejor ubicado (puesto 33) y Venezuela el peor ubicado (puesto 130).

Si bien no existe un indicador de avance o desarrollo tecnológico para Bolivia, el índice de Competitividad Global (ICG) tiene entre uno de sus pilares (pilar 12) a la innovación. Este pilar está conformado por siete indicadores que tienen que ver con la capacidad de innovar, la calidad de las instituciones de investigación científica, el gasto de las empresas en Investigación y Desarrollo (I&D), entre otros.

PEOR UBICACIÓN

Según el investigador senior del Instituto Inesad, Carlos Gustavo Machicado, la evolución del ICG para Bolivia, considerando la posición que ha ocupado en el ranking mundial de competitividad, se puede ver que actualmente se encuentra en su peor ubicación, mientras que el 2013-2014 estuvo en su mejor ubicación que fue el puesto 98.

EN CAINCO CHUQUISACA Lanzamiento de la marca “Violetta”

La empresa boliviana Procosmética realizó el lanzamiento nacional de la marca argentina de cosméticos Violetta en la ciudad de Santa Cruz, distribuida en todo el eje nacional. El pasado mes de noviembre se realizó el lanzamiento e incorporación de esta firma argentina en la Capital con un acto en el salón de CAINCO Chuquisaca con invitados especiales.

martes, 12 de diciembre de 2017

Inician producción de huevo en polvo y líquido en una planta industrial

“Adiós al quebrado de huevos y grandes cantidades de desperdicio de las cáscaras”, podría decir la industria de alimentos en el país, ya que una sociedad argentino-boliviana inició con la producción de huevo líquido y en polvo, lo que viene a ser un insumo esencial en la producción de mayonesas, pastas, pastelería y otros.

Con el proceso de transformación del huevo en polvo o líquido para proveer a las industrias de alimentos con la producción de huevo líquido y en polvo con valor agregado, lo cual abre una nueva perspectiva para el sector avícola. Se trata de Ovoprot Internacional SRL, que es la suma de capitales bolivianos, de la Avícola Modelo y Ovoprot, una firma nacida en Austria, con base principal en Argentina.

La apuesta conjunta está asentada en Santa Cruz, en el Parque Industrial Latinoamericano del municipio de Warnes. La factoría arranca con una capacidad para procesar 100 mil huevos por día.

La planta realiza el quebrado, pasteurizado y envasado del huevo líquido y también su transformación a polvo, todo bajo un moderno sistema automatizado, utilizando estrictos procedimientos de control de inocuidad que comprende el seguimiento en todas las etapas por lote, desde la salida del huevo de las granjas, la entrega en planta y hasta el envasado del producto, explicó César Cuadros, Gerente de Avícola Modelo.

El proceso de producción se realiza en distintas etapas: descarga del huevo, donde el producto es lavado; quebrado y seleccionado, el sistema separa yemas, claras o lo entrega completo, de acuerdo al requerimiento; pasteurización, proceso que le da calidad al producto eliminando cualquier incidencia de bacterias y hongos utilizando sistemas combinados de temperatura; almacenamiento y empaque. El huevo en polvo es envasado en bolsas de 200 kilos. El huevo líquido se almacena en tanques especiales, los volúmenes de éste se acogen al pedido del cliente.

La producción del huevo líquido está destinada a la industria del mercado local para la elaboración de galletas, mayonesas, pastelerías, panaderías y otras. El huevo en polvo también estará en el mercado interno, pero la proyección es llegar al ávido mercado de exportación. Entre los potenciales clientes están Chile, Perú y otros más distantes.

La primera meta es cubrir la demanda interna, particularmente los grandes clientes que hasta el momento se abastecen de Argentina. Por el momento vamos a cubrir ese nicho, afirmó el empresario.

OPORTUNIDAD PARA EL PRODUCTOR AVÍCOLA

El ritmo de producción previsto anticipa una demanda constante en la provisión de huevos; en una primera etapa, Avícola Modelo que será la directa proveedora de huevos comerciales, por efectos de control de trazabilidad. Existe una secuencia de datos que es importante para hacer seguimiento desde la materia prima, así sabemos de qué galpón procede el huevo utilizado para determinado lote, explicó.

“Sin embargo, en el corto plazo pensamos convertirnos en compradores, mediante convenios serios a largo plazo con avicultores en Santa Cruz, ese es el plan para que no haya una sobreproducción que termina bajando el precio hasta 30 centavos en épocas, lo que representa pérdidas muy grandes para el productor”.

Aunque el proyecto de industrialización es innovador en Bolivia, el empresario reconoce que a nivel mundial no. Sin embargo, apuesta por la modernización de la industria boliviana para beneficio del consumidor.

“En la industria de alimentos, donde se utiliza el huevo, éste no puede estar más en cáscara por una cuestión de sanidad, considero que las normas tal como son en Argentina y otros países deberían repetirse en Bolivia, la normativa dice que no se puede utilizar huevo en cáscara para hacer una galleta. Pienso que en el corto plazo van a cambiar las cosas”, manifiesta César Cuadros.

La apuesta empresarial está en marcha. La expectativa de sus ejecutivos es llegar a 2018 produciendo al 100% de su capacidad y en dos años más duplicarla y consolidar la exportación.

(Fuente: Agronegocios).

AMCHAM CELEBRÓ SUS 42 AÑOS Y ESTRENÓ NUEVAS OFICINAS

Al cumplir 42 años de vida institucional, la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AmCham) inauguró sus nuevas oficinas, ubicadas en la Torre Empresarial Titanium.

La doble celebración fue realzada con la presencia del encargado de Negocios de los Estados Unidos, Peter Brennan, quien al concluir su misión en nuestro país recibió un reconocimiento.

El presidente de AmCham, Gonzalo Bedoya, a tiempo de imponer la medalla dijo que el diplomático norteamericano realizó un gran trabajo en nuestro país.

A su vez, la AmCham recibió plaquetas de reconocimiento de instituciones departamentales y organizaciones empresariales.

Casi un centenar de invitados fueron partícipes del emotivo momento en el que se procedió a la bendión de los ambientes, y tras el corte de cinta inaugural los presentes realizaron un paseo por los confortables ambientes.

La AmCham Bolivia fue legalmente establecida en Bolivia el 8 de mayo de 1975. Tras un intercambio de ideas, un núcleo conformado por ejecutivos de 12 empresas acordó por unanimidad formar la Cámara, con el propósito de impulsar y promover el entendimiento y las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Actualmente, la Cámara cuenta con alrededor de 150 empresas socias.

Bolivia no aprovecha las exportaciones a Europa

La Unión Europea (UE) reiteró su interés en incrementar la relación comercial con Bolivia, mejorando el aprovechamiento de las ventajas arancelarias del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP PLUS) que le otorga. Observó el bajo aprovechamiento del país, pese a que está eximido del pago de impuestos de unos 7.000 productos en los 28 países que conforman el bloque.

PREFERENCIAS

“Reconocemos que hay un bajo nivel de aprovechamiento por parte de Bolivia, lo que hace que las exportaciones hacia nuestro bloque continúen siendo relativamente bajas. Estamos dispuestos a trabajar para revertir esta realidad”, expresó ayer el embajador y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre Krais, quien presentó recientemente en Santa Cruz un estudio que refleja las modestas exportaciones bolivianas, titulada “Unión Europea–Bolivia: Relaciones comerciales e inversiones (2012-2016)”.

“En muchas ocasiones, los periodistas nos preguntan cómo anda el comercio entre la Unión Europea y Bolivia. Respondemos que somos un socio importante, que los beneficios arancelarios que nacen del Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP Plus) son un buen camino para consolidar nexos comerciales y que se trata de 7.000 posiciones arancelarias preferentes, que estarán vigentes hasta el año 2023”, explicó el diplomático.

El pasado año, Bolivia importó productos de la Unión Europea por 1.380 millones de dólares y le vendió 764 millones, lo que demuestra la falta de interés en Bolivia por realizar un mayor aprovechamiento del mercado importador más grande del mundo.

PRIVADOS

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz, quien participó en la presentación del estudio, manifestó que, “la Unión Europea es un megamercado que ocupa el quinto puesto como socio comercial del país, en exportaciones e importaciones. El bloque europeo es el proceso de integración político y económico más avanzado del mundo, con más de 500 millones de habitantes y un alto poder de compra”.

Sistema de franquicias vigente hasta 2023

El embajador y jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre Krais, explicó que el bloque es un mercado que ofrece a los exportadores de Bolivia el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus), que los exime del pago de derechos de Aduana en los 28 países del bloque y que seguirá vigente al menos durante los próximos seis años. Las mayores exportaciones bolivianas a ese continente están conformadas principalmente por minerales, cuero y algunos alimentos.

DATOS

La Unión Europea compró al mundo productos por más de 2 billones (2.000.000.000.000) de dólares en el 2016, ubicando al bloque como el primer importador mundial. Ese mismo año, las ventas de Bolivia al mundo totalizaron 7.096 millones de dólares, de las cuales a la Unión Europea sumaron apenas 764 millones, mientras que el país compró productos de la UE por 1.380 millones.

La UE ocupa el quinto lugar en importancia como socio comercial para el país, según Gonzalo Vidaurre, autor del estudio, pero, si no se toma en cuenta las ventas de gas de Bolivia al Brasil y Argentina, la Unión Europea pasaría al tercer lugar, luego de EEUU y China, no obstante de que puede inclusive ocupar el primer lugar, si en Bolivia se impulsará una mayor producción exportable.

Ante esta realidad, es deplorable que los exportadores bolivianos no aprovechen mejor tan buenas ventajas que ofrece Europa al país. Empero, la mayor responsabilidad recae en el Gobierno nacional, que no aplica políticas administrativas para estimular e impulsar la producción, consiguientemente dar margen a que crezcan las exportaciones.

INVERSIONES

Respecto a la Inversión Extranjera Directa Bruta recibida por Bolivia en el 2016, un 44% de los 1.084 millones de dólares se originó en la Unión Europea, por un monto de 475 millones de dólares. Las inversiones europeas están concentradas en rubros minería, industria, hidrocarburos, comercio, transporte y servicios. 97% del total de la inversión de miembros de la UE en Bolivia provino de Francia, España, Países Bajos y Reino Unido.

Gobierno y privados anunciaron Plan de Desarrollo para La Paz

El Gobierno y los empresarios privados anunciaron conjuntamente ayer la formulación de un ambicioso Plan de Desarrollo del departamento de La Paz, que comprenderá la articulación de los sectores agroproductivo, Turismo y Hotelería.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Federación de Empresarios Privados de La Paz suscribieron un acuerdo interinstitucional, para encarar proyectos conjuntos que permitan fortalecer la actividad agropecuaria en el departamento.

“La Paz tiene muchos aspectos que debe trabajar en favor del desarrollo agropecuario. El departamento se caracteriza fundamentalmente en sus actividades agropecuarias, basadas en las comunidades del área rural”, explicó el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, luego de firmar el acuerdo.

EMPRESARIOS

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Javier Calderón, explicó que el departamento tiene elevado potencial para generar mayor actividad productiva, aunque el ministro Cocarico se refirió a las limitaciones que presenta el minifundio, lo que incide en la obtención de mayores escalas de producción en La Paz.

“Estos mecanismos de articulación se verán reflejados en el trabajo de relacionamiento directo entre productores y empresarios, con el propósito de incrementar el ingreso rural y mejorar la calidad de la producción orgánica. Ello garantizará a los empresarios la inocuidad alimentaria de sus insumos y, por consiguiente, sus productos finales”, manifestó Calderón.

El ministro explicó que, como primera medida para impulsar el agro en el departamento de La Paz, se realizará un Foro Agropecuario, destinado a tomar acuerdos que permitan retroalimentar las políticas públicas del sector, además de un efectuar un estudio que defina la viabilidad de contar con un Centro de Investigación Gastronómica.

CIFRAS

Según el responsable de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural, Nilo Candia, el 80 por ciento de la producción de alimentos en el departamento se dirige al consumo familiar y el saldo al sector industrial de transformación.

Cocarico agregó que es importante desarrollar mecanismos de integración, entre los productores rurales, el sector hotelero, el gastronómico y el turístico (agroturismo).

También dijo que se apoyará la reactivación de la Cámara Agropecuaria de La Paz y se promoverá la realización de ferias locales en forma concertada.

CAPACITACIÓN

El convenio tiende a inducir el desarrollo y la capacitación técnica, dirigidos al sector primario y secundario del agro, ejecución de proyectos específicos y sectoriales. De igual manera, promoverá la promoción de la gastronomía boliviana, con el uso de productos tales como quinua, amaranto, entre otros, con el propósito de fortalecer su posicionamiento internacional, expresa un resumen de la entidad privada.

COMERCIALIZACIÓN

En el documento también se incluyeron acciones de apoyo a la comercialización, mediante la realización de una conjunto de actividades, como ferias y foros entre productores agropecuarios y empresarios dedicados a la agroindustria, gastronomía, hotelería, a fin de estimular también el agroturismo y la soberanía alimentaria. De esta manera se estimulará la producción de alimentos orgánicos, sanos y saludables.

EMPLEO RURAL

Fuera del marco de la cooperación público – privada, ambas partes anticiparon que la articulación del sector primario no sólo facilitará el intercambio de productos, sino que alentará la producción de insumos agropecuarios de amplio consumo y uso en al ramo de la hotelería.

Ambas partes destacaron la necesidad de generar de empleo, con la agregación de valor a la producción, en el marco de las políticas estatales de disminución de la pobreza.


lunes, 11 de diciembre de 2017

“La cocina al cilindro”

Los amantes del buen comer al aire libre ahora tienen una nueva opción de preparar carnes a la parrilla. Se trata de cilindros y cajas chinas, que llegaron a Bolivia de la mano de Mágico.

La empresaria Orit Pollak y el conocido chef peruano Javier Olano visitaron Bolivia para el lanzamiento de los productos al mercado nacional. En la oportunidad, Pollak presentó el libro “La cocina al cilindro- fiesta de las brasas”, ganador del primer lugar en la categoría Barbecue de los premios Goumand 2017 (Goumand Worl Cookbook Awards), un certamen que reconoce a los mejores libros sobre gastronomía en el mundo.

Coca Cola celebra sus 75 años

En una velada llena de reconocimientos, Coca Cola celebró 75 años de presencia en Bolivia. El gerente general de la empresa, Guillermo Gonzales, dijo: “Hace 75 años estamos juntos con Bolivia, potenciando la industria de bebidas, fortaleciendo los productos de altísima calidad que tenemos.

A través de un vídeo se rememoró la historia de la embotelladora, que nació la nochebuena de 1941, con la misión de refrescar al mundo, brindar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer la diferencia.

En tres trimestres del año Bolivia exporta más joyas y menos textiles en 2017

La joyería considerada también una manufactura ha repuntado por lo alto y ha visto sus cifras de exportaciones avanzar a doble dígito hasta el tercer trimestre del presente año, según informes gubernamentales, entretanto, los envíos textiles han bajado a doble dígito, según una publicación de fashionnetwork.co.

La industria de la joyería es la segunda de mayor crecimiento porcentual en el país, con cifras que superan los 660 millones de dólares en los primeros tres trimestres del año, es decir, un 14% por encima de las proyecciones. El textil, por su lado, ha alcanzado cifras récord de decrecimiento sobre el 41% en lo que va del año y en comparación con el año precedente. Los cueros y la manufactura del calzado también han registrado retrocesos, aunque inferiores, con un saldo negativo del 13,2%. (Erbol)

martes, 5 de diciembre de 2017

Herbalife te invita a ser parte de la comunidad #DarParaMás

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado por una resolución aprobada en 1985 por La Asamblea General de las Naciones Unidas. Herbalife agradece a todas las personas que con sus aportes y capacidad de acción transforman la vida de niños y comunidades alrededor del mundo.

(Santa Cruz de la Sierra, 04 de diciembre).- En el día internacional del Voluntariado, Herbalife –empresa de nutrición global-, a través de una campaña en sus redes sociales, agradece el compromiso, esfuerzo y dedicación de Asociados Independientes, empleados y seguidores de la marca que con sus aportes y capacidad de acción impactan positivamente en la vida de niños y comunidades de todo el mundo. A su vez, los invita a reafirmar su compromiso y ser parte de la Comunidad #DarParaMás, a través de donaciones o sumándose al equipo de voluntarios Herbalife.
La compañía global de nutrición, tiene un compromiso con las comunidades en los más de 90 países donde está presente. Como parte de su plan de Responsabilidad Social Empresaria cuenta con la Fundación Familia Herbalife, la cual a través de su programa insignia Casas Herbalife entrega más de 3.2 millones de dólares al año en fondos y ofrece voluntarios de asistencia a más de 100 organizaciones en todo el mundo. Esos fondos permiten mejorar la alimentación de aproximadamente 120.000 niños en más de 50 países, con una base nutricional diaria.
A su vez, la Fundación a nivel mundial cuenta con su programa DisasterRelief (Alivio de Desastres), para el cual se asocia con Save the Children y la Cruz Roja Americana, apoyando así sus esfuerzos de ayuda humanitaria.
A nivel local, en cada uno de sus países donde opera, Herbalife cuenta con un equipo de voluntarios junto a quienes organiza actividades para ayudar a las Casas Herbalife, activar colectas entre otras acciones que emprende de la mano de organizaciones sin fines de lucro con las cuales está aliada a fin de ayudar a la comunidad local.
Como hacer donativos para el programa Casa Herbalife:
Los donativos se pueden realizar a través del sitio web de HFF https://www.herbalifefamilyfoundation.org/darparamas donde se puede elegir la Casa Herbalife donde destinar los fondos. Herbalife reconoce y agradece toda la colaboración, por más pequeña que sea, con la convicción de que cada uno de los donantes y/o voluntarios de la Fundación, con su generosidad y compromiso sincero, mejoran la calidad de vida de niños y comunidad de todo el mundo que más lo necesitan.

Herbalife en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/HerbalifeLatino/?fref=ts
Instagram: https://www.instagram.com/herbalifelatino/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/search?q=herbalife&src=typd&lang=en
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/5619