domingo, 31 de julio de 2016

Potosi Demandan a dirigentes de los panificadores por alza de precio

Los dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y la Alcaldía de Potosí presentarán una demanda contra los dirigentes de la Asociación de Panificadores de Potosí por la comisión de los delitos de agio, especulación y atentado a la economía popular.

El presidente de la Fedjuve, Arturo Leandro, hizo conocer ayer que la denuncia será presentada el lunes 1 de agosto en el Ministerio Público por mandato de los dirigentes que se reunieron en ampliado la noche del viernes 29 de julio.

Los dirigentes de las juntas vecinales cuestionaron el incremento del pan de batalla de 3 unidades por un Boliviano a 0,40 la unidad. Alegaron que no existe justificativo alguno para ello.

En la oportunidad, se destacó que el trabajo de campo, en la panadería San Francisco, se estableció que cada pan equivale a una inversión de 0,24 centavos de Boliviano. De ese modo, el alimento debería seguirse vendiendo en tres unidades por un Boliviano.

La prueba de campo se realizó con un quintal de harina entregada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la cual es calificada de mala calidad por los panificadores asociados.

Los panaderos contratados para realizar la prueba de campo sacaron 1.281 unidades de pan del quintal de harina de Emapa y lo curioso es que el peso de cada uno de ellos estaba entre los 40 y 45 gramos, cuando los panificadores potosinos expenden un producto de no más de 35 gramos. Así, se deduce que su ganancia es mayor todavía.

PARO

Aunque los dirigentes de los panificadores asociados informaron que no habría paralización de sus labores, ayer las tiendas de barrio estaban desprovistas de este alimento y cuando se consultó las razones, las vendedoras explicaron que los panificadores no habían elaborado el producto.

El dirigente Simón Palma informó hace días que Emapa no les estaba entregando la harina.

Entonces, ya no tenían insumos para elaborar el pan, pero Palma destacó que ello no significaba que estaban entrando en paro porque aquellos que aún tenían algo de harina podrían seguir trabajando.

Desde tempranas horas de la mañana se pudo ver a las amas de casa en busca de pan para el desayuno, pero en todas las tiendas la respuesta era la misma: las panaderías habían cerrado sus puertas. Esa actitud fue considerada por los dirigentes vecinales como una presión injusta porque Emapa seguía entregando harina a menos precio a condición de que los beneficiarios mantengan el precio de tres unidades de pan por un Boliviano, aspecto que los panificadores asociados no aceptan e insisten en su intención de subir el precio con el argumento de que la harina que les dan no es suficiente y deben comprar del mecado local para atender las necesidades de la población.

Este diario intentó conocer la opinión del dirigente de los panificadores asociados, Simón Palma, respecto a la demanda que será presentada mañana.
Sin embargo, este no contestó a las llamadas que se le hizo a su teléfono celular ayer.

Tarija Cierre de empresas continúa, el 30% no renovó matrícula el 2016



Desde el año pasado se conoce que los emprendimientos privados en Tarija en vez de aumentar van en caída, y este año la situación no cambió, pues según un reporte del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Álvaro Baldivieso, el 30 por ciento de las 14 mil empresas existentes en el departamento, no renovaron sus matrículas en Fundempresa.

En un análisis hecho por el dirigente empresarial, esta situación es producto del pago del doble aguinaldo, ya que a su entender es una medida que afecta considerablemente a la economía del sector privado.
“Fundempresa dijo que este año el 30 por ciento de las empresas no renovaron su matrícula. En Tarija hay 14 mil empresas, el 30 por ciento no lo renovó, lo que quiere decir que no están trabajando o han cerrado operaciones. Pensar en el doble aguinaldo va a terminar de liquidar a las empresas o se van a ir todas al sector informal”, agregó.
Asimismo, manifestó que consideran que Tarija no está en condiciones de asumir ese pago. Es por ello que esperan que este año el Gobierno considere al sector privado para tomar ese tipo de decisiones. Recordó que la gestión pasada, pese a todos los esfuerzos que realizaron como FEPT, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) impusieron el pago del doble aguinaldo.
“El año pasado dijimos que Tarija no había crecido a ese ritmo; sin embargo el Gobierno y la COB se reunieron y dijeron a los privados “ustedes paguen”. No nos han tomado en cuenta, ni el Estado está pagando el doble aguinaldo y a nosotros nos están obligando. El Gobierno tiene que tener mucha consideración con este sector, tiene que apuntalar a ayudar y no puede obligarnos a (hacer) cosas que no se pueden”, aseveró.
Sobre la aseveración de Baldivieso, el director del Ministerio de Trabajo, Ramón Vilca, dijo que en realidad su sistema dio de baja automáticamente a 44 empresas en Tarija esta gestión. Pero aclaró que estas empresas que fueron dadas de baja, aunque estaban inscritas en el Registro Obligatorio de Empresas, nunca iniciaron actividades y tampoco tenían empleados bajo su dependencia.
Es por ello que el jueves 28 de julio, el Ministerio de Trabajo emitió este informe a la Central Obrera Departamental (COD) para que conozca esa situación y “sean conscientes de la realidad”.
Además, agregó que hasta la fecha no hubo ningún reporte de los privados que cerraron sus empresas. Sino al contrario, algunos que estuvieron registrados como “unipersonales” dieron de baja esa calidad para actualizar su registro como Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), es así que, según Vilca, en vez de cerrar las empresas, éstas están en crecimiento.
De esta manera, discrepó con los dirigentes empresariales, así como las autoridades departamentales, afirmando que existe dinero en Caja y Banco en la Gobernación, razón por la cual, se debería pagar planillas a las empresas, para que éstas puedan cancelar los sueldos a sus trabajadores y obreros.

Doble aguinaldo
Al respecto, el ejecutivo de la COD, Rubén Ramallo, refirió que como ente que respalda a los trabajadores, solicitaron tanto a los empresarios privados como al Ministerio de Trabajo, un informe de todas las empresas que cerraron este año.
La finalidad es verificar esa documentación y tener un contexto claro de la realidad para constatar si realmente se dio el cierre de las empresas, pero además, si aquello fue porque se vieron afectados por el pago del doble aguinaldo.

Preocupación en empresas afiliadas a la Caincotar

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (Caincontar), Víctor Fernández, advirtió en mayo de este año que entre 10 a 20 empresas corrían el riesgo de cerrar debido al incremento salarial decretado por el Gobierno Nacional y el pago del doble aguinaldo que profundiza la crisis que atraviesa su sector. A su vez, explicó que más de una decena de sus afiliados expresaron la postura de retirarse porque no están en condiciones de cumplir con los decretos del Gobierno.

Trabajadores de Vita continúan en protesta

Los trabajadores de Laboratorios Vita cumplen doce días de paro de brazos caídos, a la espera que la presidenta del directorio, Carol Kieffer, atienda sus demandas laborales y ordene el despido de tres ejecutivos, acusados de atentar contra la estabilidad de la empresa y abuso laboral, informó este sábado el ejecutivo sindical, Edwin Apaza, reportó Erbol.

Los trabajadores objetan las decisiones del Gerente de Producción, Daniel Aníbarro, porque en dos años y medio de gestión, cambió el sistema de producción, afectando a la calidad de los productos, además de generar acoso y amedrentamiento laboral, para aburrir algunos trabajadores, incluso casos de madres que pese a estar protegidas por ley, fueron despedidas sin justificación.

Indicó que estos abusos se cometieron en complicidad con el director de Recursos Humanos, Ronald Paravicini, que apaña los amedrentamientos, despidos injustificados y aplica un trato discriminatorio, al extremo de llamar “maricones” a los obreros que elevan queja al sindicato.

El sindicato hizo llegar en marzo sus denuncias al Ministerio de Trabajo, ante lo cual los ejecutivos pidieron una oportunidad para arreglar internamente la demanda sindical. Sin embargo, a la fecha continúan los mismos abusos que derivaron en el paro de brazos caídos.

Apaza explicó que volvieron a acudir al Ministerio, pero esta vez no encontraron una actitud de defensa de los trabajadores, más aún, si Laboratorios Vita ya puso en duda el pago de las primas de producción anual 2015.

sábado, 30 de julio de 2016

Retoman planteamiento para exportar por Ilo



Los empresarios, los exportadores y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) coincidieron en que se requiere implementar un estudio para determinar la logística y la competitividad del puerto peruano de Ilo como una alternativa para las exportaciones bolivianas ante el conflicto con los puertos chilenos.

Según el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Federico Diez de Medina, el Gobierno y el sector privado deben asumir la contratación de una consultoría para analizar cuán factible sería exportar por esa región.

Explicó que debe existir una etapa inicial de preinversión entre el Gobierno central y el sector privado para implementar el estudio.

Coincidiendo con esa postura, el gerente del IBCE, Gary Rodríguez indicó que, de acuerdo a un estudio previo, debe realizarse una inversión importante para ampliar la capacidad y mejorar las características del puerto Ilo, para que sea competitivo con el resto de los puertos.

Explicó que el estudio debe contemplar la infraestructura para un puerto para carga en general y no “solamente para graneles, sino también para líquidos y contenedores”.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Wilfredo Rojo, sostuvo que debe desarrollarse una ingeniaría logística en base al destino, tipo de producto y la frecuencia de buques. “Habilitar el puerto de Ilo no es tan así, debe analizarse el tipo de carga que se debe exportar (…) y qué vamos a hacer como puerto de Ilo para que las navieras vean atractivo incrementar su frecuencia por ese puerto”, explicó.

En tanto, según el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, las gestiones para activar la franja comercial a través del puerto de Ilo avanzan de manera coordinada con el Gobierno.

Pou Mont no quiso hablar de plazos ni dar mayores detalles y afirmó que no sólo se analiza la posibilidad de exportar por Ilo, sino también otras opciones.

La reactivación del proyecto de habilitación del puerto Ilo surge a raíz de las últimos hechos que se suscitaron tras la visita del canciller David Choquehuanca en el puerto de Arica para constatar los malos tratos a los choferes y otras irregularidades.

En octubre de 2010, fue firmado el Protocolo Complementario y Ampliatorio de Ilo por los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Alan García (Perú) y para su plena vigencia debía ser aprobado por los congresos de Bolivia y Perú; la Asamblea Legislativa boliviana lo sancionó en febrero de 2011, faltando desde entonces el aval peruano.

El protocolo firmado por Morales y García amplía y complementa el Convenio de Amistad, Cooperación e Integración “Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz” suscrito el 24 de enero de 1992 entre los presidentes, Jaime Paz Zamora y Alberto Fujimori y cede a Bolivia por 99 años una zona portuaria de cinco kilómetros de costa y 160 hectáreas, para la instalación una zona franja comercial e industrial en el sur peruano.



BOLIVIA PREVÉ ABORDAR PROTOCOLO DE ILO CON EL NUEVO GOBIERNO

La Paz | ABI

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde afirmó ayer que se prevé retomar el Protocolo de Ilo, aún pendiente de aprobación en el Congreso peruano, con las nuevas autoridades de ese país.

“Hay que dejar que el Gobierno, obviamente tome posesión con todas las autoridades, etc. y vamos a tratarlo seguramente dentro del Gabinete biministerial, que se va a celebrar esta vez en Bolivia”, explicó. Recordó que el convenio de Ilo es parte de una “agenda sin exclusiones”, con Perú.

Por su parte, el embajador de Perú en Bolivia, Benjamín Chamoy, informó que el Protocolo de Ilo será retomado por los nuevos congresistas de su país, pero aclaró que los convenios firmados en 1992 están vigentes. “Está pasando a la agenda del nuevo congreso (…) y seguramente en su momento será examinado”, dijo.

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO APOYA CURSO DE IMAGEN


La Cámara Nacional de Comercio (CNC) impulsa el curso Imagen e Impacto Personal, que se llevará a cabo por primera vez en la ciudad de La Paz los días 13 y 20 de agosto, de 8:30 a 17:00, en su sede institucional.

El evento es organizado por ACHcom de Cochabamba, con el objetivo de abordar temas de desarrollo personal, motivación y autoestima para incentivar una actitud positiva, de adentro hacia afuera, de las personas, que se concrete en metas personales y profesionales a corto plazo.

"A todos, sin distinción de raza, color, ni condición económica, nos une alcanzar el éxito”, dice un comunicado de la CNC.

El presidente de la CNC, Fernando Cáceres Pacheco, resaltó la importancia de que las empresas se preocupen por capacitar a su capital humano, porque mientras más alta su autoestima y motivación son más productivos en el trabajo.

La directora general de ACHcom, Claudia Herbas Flores, enfatizó en los excelentes resultados de los cursos que organizó en Cochabamba en dos oportunidades, logrando cambios reales y efectivos de actitud, autoestima y motivación en las personas.

Mayor información ACHcom 774-56012, Cámara Nacional de Comercio 237-8606.

Informan que condiciones para el transporte y la industria en puertos chilenos mejoró tras visita de la comisión

Las Cámaras de Transporte y de Industria de Bolivia informaron al Ministerio de Relaciones Exteriores que las condiciones de trabajo en los puertos del norte chileno mejoraron después de la visita de una comitiva encabezada por el canciller David Choquehuanca, informó el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde.

"Tuvimos una reunión con todas las cámaras de transporte de industria y todos los actores, hicimos una evaluación para saber si mejoraron o empeoraron las condiciones después de la visita. Nos dijeron que la situación está mejorando, en todos los otros ámbitos, la situación está mejorando. Es una buena señal", declaró Alurralde.

La Cámara Boliviana de Transporte, Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de Exportadores, además de otros actores involucrados en el comercio exterior que utilizan los puertos de Antofagasta y Arica, señalaron que las condiciones de trabajo mejoró.

Según denuncia de los transportistas y luego ratificado por una comitiva, en territorio chileno había maltrato hacia la carga boliviana. Tres garajes habían sido cerrados y los choferes debían quedarse en sus camiones en un canchón que no reunía las condiciones mínimas de seguridad ni habitabilidad.

Productos como la soya fue encontrado a la intemperie y no en silos, los minerales estaban a 30 kilómetros de los puertos, mientras que el trato para el producto chileno tenía ventajas. Las autoridades bolivianas fueron incluso impedidas de ingresar a la Asociación de Servicio Portuario de Bolivia.

Por otra parte, Alurralde informó que el gobierno chileno aún no envió una respuesta a la nota oficial que enviaron, haciendo conocer sus observaciones sobre el trato en los puertos chilenos. Mostró su expectativa porque Chile responda a la nota para encontrar soluciones a los problemas existentes.

"Estamos cumpliendo (un) mandato del Presidente que tiene una vocación de diálogo. Somos de la cultura del diálogo. La evidencia de los problemas que vimos en la visita no significa un acto de agresión y hostilidad, sino significa la posibilidad de abrir una agenda de trabajo para resolver estos problemas", declaró el vicecanciller.

El presidente Morales tras conocer el informe de la delegación que viajó a Chile, planteó a la presidenta Michelle Bachelet solucionar los problemas por una cuestión humanitaria y planteó el diálogo como el mecanismo para superar las diferencias del lío en los puertos.

Sin embargo, desde diferentes sectores gubernamentales y políticos de ese país rechazaron el diálogo y protestaron por la visita no oficial del canciller Choquehuanca en territorio chileno.

En 4 años, Bolivia compró casi el doble de alimentos del exterior

En solo cuatro años, la cantidad de alimentos que Bolivia importó del exterior casi se duplicó.

Sara Crespo, integrante de la Fundación Probioma, indicó que en 2010 ingresaron 495.642 toneladas de alimentos al país y cuatro años después la cifra subió a 812.378 toneladas. Hubo un incremento de más de 316 mil toneladas.

Los productos que más ingresaron al país, según Crespo, fueron maíz, trigo y papa.

Informó que el maíz es uno de los productos más demandados, hasta ahora, debido a que la sequía afectó a la producción nacional de la que se proveían, principalmente, los avicultores.

El segundo alimento más importado es el trigo. Bolivia compró, sobre todo, de Argentina.

Mientras que la papa proviene del Perú. “Somos un país productor del tubérculo, pero nuestro principal proveedor es Perú”, señaló Crespo.

Esta excesiva demanda de alimentos se debe a que “los productores bolivianos cultivan alimentos que tienen mejor precio fuera y que les permite tener mayores ingresos. No siembran lo que la población necesita”.



EXPORTACIÓN Cada vez son más los productores que cultivan para exportar.

Solo entre 2014 y 2015, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras cuantificó que en Bolivia habían más de 3 millones de hectáreas de cultivos de alimentos, entre cereales, oleaginosas industriales, tubérculos y raíces.

Esa cifra triplica a la cantidad de hectáreas que se cultivaba en los años 90. No obstante, la mayoría de estos productos se exportan a diferentes países.

Crespo señaló que esa situación obliga a Bolivia a depender de otras naciones y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

“Al importar productos, los bolivianos deben pagar precios internacionales para alimentarse”.

En Bolivia la gente gasta al menos 62 por ciento de su salario en alimentación. Cuando el estándar internacional es no destinar más de 10 por ciento del sueldo en ese ítem.

Respecto a los otros 16 países de la región, Bolivia es el segundo entre los que más gastan en alimentación. El primero es Honduras, donde la población destina cerca del 100 por ciento de su salario a la compra de productos.



DESTINO El departamento que más importa alimentos es La Paz, donde se queda al menos 36 por ciento en base a información proporcionada por el INE.

El segundo departamento es Santa Cruz que, solo en 2014, importó 190 millones de dólares en productos.

Cochabamba ocupa el quinto lugar. Solo en 2014, al departamento llegaron productos alimenticios por un valor de 34 millones de dólares.

Este y otros temas fueron abordados en el marco de un seminario denominado Reconfiguración Agraria y Movimiento indígena-campesino en Bolivia, que se desarrolló el jueves en el Centro de Documentación e Informacion Bolivia (Cedib).

Potosi Demuestran que el pan se produce a 0,24 ctvs.

La unidad de pan de batalla tendría un precio de 0,24 centavos de Boliviano. Así quedó demostrado ayer luego de que funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, dirigentes de la Asociación de Panificadores y sus similares de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) elaboraron pan de batalla para definir la hoja de costo.
El trabajo de prueba se efectuó en una panadería de la calle Bolívar, lugar donde los panificadores permanecieron en vigilia todo el día para que no afecten sus intereses.
Para la prueba usaron un quintal de harina a un costo de 145 Bolivianos que fue adquirido de Emapa, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos que subvenciona la entrega de ese producto a la Asociación de Panificadores de Potosí a ese precio.
Entre otros insumos para la elaboración del pan se utilizó mantequilla Primor, que tuvo un costo de 9,63 Bolivianos, manteca Karina, Bs 4,42; sal (0,60 centavos de Boliviano), levadura Bs 7, azúcar Bs 14,23 y mejorador de masa, 3,72 Bolivianos.
Un total de 182 Bolivianos se sumó todo al cual adicionaron la mano de obra, panadero –que cobraría 70 Bolivianos por quintal– y los gastos indirectos, que ascendió a 52,22 Bolivianos.
La suma total –la materia prima, mano de obra y gastos indirectos– fue de 304,22 Bolivianos para la elaboración del pan de un quintal. Luego de amasarse y hornearse el producto, se contabilizó un total de 1.281 panes elaborados de un quintal.
El promedio del peso fue entre 47 y 50 gramos de cada unidad de pan elaborado. Es decir, que la unidad de pan llegaría a costar 0,24 Bolivianos, de acuerdo con los datos que obtuvieron los que estuvieron presentes en el trabajo de prueba.
Sin embargo, la pulseta de los panificadores fue lograr el incremento en los gastos indirectos que harían los de ese gremio. Por ejemplo, según la hoja de costos de los panificadores, para la elaboración de pan de un quintal de harina, gasta seis Bolivianos por el uso de agua, gas, Bs 22,50; energía eléctrica, 7; personal de limpieza, 8,50; recojo de basura, un Boliviano; carguío y descarguío de bolsas de harina, Bs 2; transporte de la harina, Bs 1,50; comercialización del pan (por uso de gasolina), Bs 3,72.
Y, hasta el cierre de edición, los panificadores continuaban en la pulseta para aumentar a los gastos indirectos el sueldo del chofer que contrataría cada panificador.

Fedjuve rechaza el alza de precio

El presidente de la Fedjuve, Arturo Leandro, considera que, una vez que se hizo el trabajo de prueba de la elaboración del pan en base a un quintal de harina, no existe la necesidad de incrementar el precio del producto.
"El costo del pan debe mantenerse en 3 por un Bolivianos, porque así se demostró", dijo. Y luego ratificó que de un quintal de harina se elaboró 1.281 panes con un peso entre 47 y 50 gramos en cada unidad de producto.

viernes, 29 de julio de 2016

Exportadores bolivianos piden priorizar la agenda económica



Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, la relación diplomática, económica y comercial con Perú, de aquí en adelante, va a depender más de lo que haga Bolivia en materia de integración y complementariedad productiva.
Desde su perspectiva, si ambos países tienen la posibilidad de compartir y amalgamar pensamientos económicos y comerciales, será importante para Bolivia.

No obstante, si se privilegia lo político, se corre el riesgo de un enfriamiento de las relaciones comerciales, tomando en cuenta que Perú tiene una agenda muy agresiva de integración al mundo de regionalismo abierto y ‘sana competencia’ que ha impuesto con Chi-
le para desarrollarse económica y socialmente en el tiempo.

A su juicio, Perú es un mercado muy importante para Bolivia por su naturaleza, cercanía geográfica y los lazos culturales existentes entre ambos países, especialmente las zonas fronterizas. En 2015 Bolivia vendió a Perú $us 311 millones e importó, desde el vecino país, $us 602 millones. La oferta exportable nacional incluye oleaginosas, maíz, minerales, maní, frejol, alcohol, entre otros productos.

En integración portuaria, Rodríguez cree que el puerto de Ilo es otra alternativa más para sacar la producción nacional a mercados de ultramar por el enclaustramiento marítimo de Bolivia

Video En Argentina inician gestiones y campaña para recuperar puerto facilitado a Bolivia en Rosario



Políticos y autoridades inician gestiones y campaña para recuperar puerto facilitado a Bolivia en Rosario, Argentina, autoridades regionales y locales iniciaron gestiones y una intensa campaña mediática con el fin de recuperar los predios entregados a Bolivia en el puerto de Rosario en 1969 para sumarlos a sus áreas verdes. El argumento es que no son aprovechados por los beneficiarios y de hecho muestran en un video, parte de la campaña, galpones y segadoras abandonados.

La Zona Franca en el Puerto de Rosario está sobre un área de más de 54.000 metros cuadrados y una extensión de 1.000 metros de muelle en la ribera del río Paraná, que es parte de la Hidrovía Paraguay Paraná. El proyecto contempló en su génesis edificar un polo industrial y comercial, sin embargo la infraestructura solo funcionó como depósito transitorio de mercancías.

Políticos argentinos, entre ellos legisladores provinciales de Santa Fe y la propia intendenta de la municipalidad, Mónica Fein, son parte de la campaña y plantean facilitar a los bolivianos otras zona para acceder al Atlántico.

Fein informó que sostuvo una reunión con el presidente Mauricio Macri y se le hizo conocer la importancia de cambiar el lugar del atracadero facilitado a Bolivia para fomentar el desarrollo urbanístico a través de la generación de un espacio de esparcimiento.

“ Tuve la oportunidad de hacerle referencia a la Zona Franca de Bolivia, que está en un sector muy importante de la ciudad. El Presidente tomó como un desafío para poder resolver la cuestión”, sostuvo Fein, según reseña el diario local La Capital, en su portal web.

Paralelamente fue elaborado y difundido un video en el que se muestra imágenes de la zona en abandono y declaraciones de autoridades, entre ellas de Joaquín Blanco, diputado provincial del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). “Ni ahora ni en el futuro se podrá desarrollar actividad portuaria” pues existe ausencia de un proyecto serio, sostiene el legisladores en las imágenes.

“ Somos plenamente conscientes del derecho que tiene el país hermano de Bolivia de tener una vía de acceso al mar, pero creemos necesario acordar el traslado de esta zona franca y que se piense en un lugar alternativo para que esta actividad portuaria se siga desarrollando”, matizó Blanco como parte de la campaña mediática.

Medios argentinos dan cuenta de que desde 1969 solo son registrados dos ingresos y un egreso de barcazas del puerto facilitado a Bolivia en Rosario. El último buque atracó en el lugar en 1988.

Gustavo Leone, Secretario de la Municipalidad de Rosario, explica en el video que los predios a recuperarse serán sumados a un área verde y afianzarán la peculiaridad de la región de ser uno de los pocos que cumple con la recomendación de Naciones Unidas de contar con diez metros cuadrados de área verde por habitante.

Añade en las imágenes que el gobierno edil ya invirtió en sectores aledaños a la zona franca boliviana. “ Recuperar un área que está en desuso permitirá incorporar un nuevo espacio público de cara al río Paraná”, explicó.

Los diarios de la ciudad registran al menos tres gestiones anteriores oficiales. En 2009, la entonces embajadora y actual viceministra de Gestión Institucional y Consular, Leonor Arauco, conoció el proyecto de traslado de la zona franca al puerto de Zárate, a unos 198 kilómetros de la ubicación actual.

En 2013, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), se estudió la opción de Rocha en Uruguay; y el más reciente debate se instaló en 2014, cuando autoridades de ambos países analizaron el traslado a Ibicuy en Entre Ríos.

Rosario busca avanzar en un proyecto urbano que comprende 24 kilómetros de costa del río Paraná para uso público en la ciudad. (29/07/2016)

Cobolde abre tercer punto de venta propio

Con la intención de dar comodidad a los clientes que acuden hasta su planta de producción, la empresa de embutidos COBOLDE invita a la población a visitar su nuevo punto de venta propio en el que todos sus productos se comercializan a precio de fábrica. A los dos puntos de venta propios que tiene esta tradicional empresa sucrense, en los mercados Central y Campesino, ahora se suma el tercero, ubicado en la misma fábrica del barrio Libertadores.

El gerente general de COBOLDE, Arturo Montes, invitó a sus clientes a visitar esta nueva tienda donde encontrarán todos los productos.

Incautan ocho mil pies de madera en San Antonio

El responsable de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Luis Alberto Velásquez, informó que en un operativo realizado en la comunidad de San Antonio, se interceptó a un camión que trasladaba de contrabando ocho mil pies de madera de cedro en tablones por un valor de valor cien mil bolivianos. Se detuvo a 6 personas y dos lograron huir.

Sin embargo, mientras el camión era trasladado hasta Bermejo, en la comunidad de Colonia Linares una turba de personas salió para agredir al personal policial y lograron arrebatar el camión de alto tonelaje que contenía la madera; sin embargo, horas más tarde, luego de un rastrillaje, lograron recuperarlo.

En el ataque, la turba de personas había dañado el vehículo de la ABT, provocando daños en los neumáticos y vidrios con piedra y otros elementos contundentes. Se tiene una persona arrestada y se logró identificar a otras. Se lo remitió a disposición de las autoridades competentes acusado por el delito de destrucción de bienes del estado, resistencia a la autoridad y estorbo al ejercicio de funciones.

El secretario de desarrollo productivo del Gobierno Municipal, Sandot Torrejón, manifestó que estuvo en el lugar de los hechos, donde el vehículo fue totalmente destrozado, cortaron las gomas, los vidrios del vehículo fueron rotos con piedras, trataron de agredir a los funcionarios de la ABT, de este hecho hay un aprehendido y se realizarán las investigaciones.

Señaló que el vehículo venía desde la comunidad de Lecheronal, pero llegando al puente El Toro, salió una turba de personas y lograron recuperar el camión, después de ocasionar los destrozos ya mencionados.

jueves, 28 de julio de 2016

Empresarios de 9 países llegan a cita de negocios



La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), informó hoy que empresarios de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay confirmaron su presencia en la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, que se realizará del 21 al 23 de septiembre.

Además de los empresarios se anuncia la participación de cuatro misiones empresariales provenientes de Argentina, Chile, Perú y Venezuela. El evento empresarial y económico es un espacio para ofertar y demandar productos y servicios y está orientado a establecer diferentes tipos de acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas.

Este evento brinda a la comunidad empresarial la oportunidad de contactarse, durante tres días y en un mismo lugar, con empresas provenientes de 20 países interesadas en desarrollar nuevos negocios e intercambiar información sobre las tendencias de productos y servicios, así como de mercados emergentes.

De acuerdo con los organizadores, las inscripciones están abiertas hasta el 31 de este mes con un descuentos. Para socios de Cainco $us 180 y, público en general, $us 250.

En 2015, la cita de negocios generó $us 204,7 millones en intenciones de negocios en 10.410 reuniones empresariales.

COBOCE Cerámica cumple 28 años y se agranda como nunca antes “En este aniversario crecemos en 75 por ciento ”

COBOCE Cerámica cumple 28 años, pero es un aniversario distinto porque en los últimos 12 meses se ha agigantado. Creció, como nunca antes, en un 75 por ciento , dio un salto tecnológico con su nueva ampliación que le permitirá producir el porcenalato. Se propuso retomar el mercado de Estados Unidos para convertirse en líder en diseño y calidad de la cerámica en el mercado nacional e internacional, además de que trabaja en Responsabilidad Social.

Wilson Núñez, el gerente de la fábrica, se muestra contento y orgulloso por los logros. “Estamos con nuevos desafíos, objetivos y metas para que la empresa siga creciendo. Buscamos, de aquí a cinco años, ser líderes en cerámica y mantener la sustentabilidad como empresa modelo”.

Argumenta que ingresaron a lo que es la planificación estratégica porque consideran que el derecho al medio ambiente, a los derechos humanos y la mejora contínua les llevará a sitiales importantes como empresa sustentable.

La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar objetivos.

LA AMPLIACIÓN Los planes de desarrollo nacieron con una idea en 2014, se plasmó el proyecto en 2015, año en que los ejecutivos de la empresa matriz, la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios, COBOCE Ltda. aprobaron y dieron el visto bueno a la ampliación de la fábrica. Desde 2015 hasta ahora, la ampliación ya casi está concluida. Las primeras pruebas de funcionamiento empezarán a fines de julio y hasta el 8 de agosto iniciará la producción de la nueva línea.

La ampliación incrementará en un 75 por ciento la capacidad actual, “es decir, si hoy producimos 400 mil metros de cerámica al mes, con las nuevas implementaciones vamos a llegar a 700 mil. Subiremos más de 300 mil”.

Esta línea tiene la ventaja no solo de producir gres cerámico (el actual), sino también está diseñada para el porcelanato. Los primeros tres meses continuarán con su producción tradicional (50x50, 41x41 y otros) y luego ingresarán al porcelanato esmaltado en los formatos de 60x60, inicialmente, porque el equipo puede alcanzar los 1.20X 1.20 metros.

La nueva línea comprende otra prensa, un nuevo atomizador, una línea de esmaltado con un secadero de cinco canales y un flamante horno.

DATOS

Actualmente, la empresa ha superado el medio millón de metros cuadrados exportados al año.

Mercados

Los productos de la empresa de cerámica llegaron a Chile, Perú, Ecuador y Martinica.

Estados unidos

Hace tiempo, la empresa ingresó al exigente mercado de los Estados Unidos, pero la demanda era mayor y la producción insuficiente para abastecer los requerimientos de los clientes, por lo que se suspendió el envío de la producción. Sin embargo, con la nueva fábrica se podrá retomar esa comercialización.

El gerente de la fábrica Wilson Nuñez explica que la alta capacitación de los trabajadores acompañada del equipo de última tecnología, versión 2015, harán que la producción sea competitiva para el mercado exterior.

Exitosa unidad producTiva de COBOCE

COBOCE Cerámica es una unidad productiva de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios, COBOCE LTDA. con 28 años de presencia en el mercado nacional e internacional.

Sus instalaciones industriales se encuentran en la ciudad de Cochabamba, en el kilómetro 11 de la carretera a Sacaba.

Cerámica es reconocida como una industria de primer nivel debido a calidad de sus productos: pisos y revestimientos cerámicos. La variedad de colores y texturas, diseños que van desde estilos rústicos hasta estilos sobrios y elegantes con variadas aplicaciones para uso en áreas internas como baños, cocinas, salas de estar, hasta locales de medio y alto tráfico como tiendas, restaurantes, oficinas y galerías comerciales.

Cuenta con oficinas centrales en la ciudad de Cochabamba, que funciona como base de operaciones y una sólida red de distribuidores extendidos por las principales ciudades de Bolivia: La Paz, Santa Cruz y Oruro.

El mercado ya demandaba más producción

El gerente de COBOCE Cerámica, Wilson Nuñez, señala que crecer era una necesidad. Los clientes ya lo pedían y la producción de la fábrica no alcanzaba a satisfacer la demanda.

Lo que se comercializa en el mercado son 400 mil metros de cerámica al mes, pero lo que se necesitan son al menos 700 mil, es decir 300 mil es demanda insatisfecha.

Los esfuerzos de la empresa fueron constantes para ir a la par del requerimiento de los clientes. La última ampliación fue en 2008 y en 2009 arrancó la fábrica con cerámica plana, pero el mercado de las construcciones sube. La empresa respondió a ese nivel y hoy nuevamente escucha e invierte en una nueva planta.

Pero también se preocupa por llegar a otros mercados. Ya está en La Paz, Santa Cruz y Oruro.

Nuñez anticipa que posiblemente en 2017 inicien otro gran emprendimiento, esta vez en Santa Cruz, donde pretende construir una fábrica en parte de las 15 hectáreas que COBOCE Ltda. compró.

“El mercado lo exige, el crecimiento de la construcción es mayor en Santa Cruz y el eje troncal junto con Cochabamba, y La Paz”.

Decreto Supremo 2752 Rige trámite para importación

Entró ayer en vigencia el Decreto Supremo 2752 que impone al importador un trámite y el pago para internar en el país determinados productos. Esto como medida para salvaguardar la producción nacional.

Barreras a la importación. La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, anunció la vigencia del "Procedimiento de Autorizaciones Previas de Importación", que rige a partir del 26 de julio.

Entre los productos que tienen que ser autorizados para su internación están abrigos, chaquetones, capas, cazadoras, trajes, camisas, blusas, chompas, ropa interior y otras prendas. También están insumos para la confección de alfombras, tapicería, manteles, servilletas bordados o de artículos textiles; muebles de madera, calzados de cuero natural, caucho, plásticos y otros.

Entre los valores a pagar para la autorización están Bs 300 para valores de importación entre $us 2.001 a $us 5.000; Bs 430 para valores de importación comprendidos entre $us 5.001 a $us 1.000; Bs 630 para valores entre $us 10.001 a $us 50.000; Bs 810 para valores de $us 50.0001 a $us 100.000; Bs 1.260 para valores entre $us 100.001 a 500.000; y Bs 2.020 para importaciones superiores a $us 500.001.

Ceramica COBOCE Modernos revestimientos y pisos Los 14 productos y 123 diseños

La empresa COBOCE Cerámica oferta 14 productos y 123 diseños y colores para pisos y revestimientos.

Cada producto está diseñado para paredes exteriores o interiores, pisos de sala, de baño o patios. La amplia gama está a disposición de los clientes tanto en la fábrica, en el kilómetro 11, acera norte de la carretera a Sacaba, como en la principal sucursal de la avenida Blanco Galindo.

El gerente de COBOCE Cerámica, Wilson Núñez señala que a los clientes les gusta los formatos mayores. “La gente busca más el tamaño 40x40 50x50 y 60x60”.

Señala que COBOCE Cerámica siempre ha liderazado el tema del diseño por su innovación constante, producto de la participación en ferias internacionales como Brasil e Italia.

PRODUCTOS El moderno Paredes HD tiene seis diseños; la selección Capri para pisos y revestimientos viene en cuatro colores; coral, azul, guindo y verde; el pistacho tropical tiene ocho variaciones y es más recomendable para revestimiento de paredes.

También están los diseños Rosales, en cinco colores; los Clásicos Plenos; los Otoñales (con cinco colores): los Brillosos lisos y con estampas; los Satinados; los Rústicos (con 18 diseños); los Geométricos, con 20 variedades; las Maderas que diversifica en 12 modelos; las Piedras con cuatro formas para los pisos y revestimientos y, los Cálido Vivaz para pisos y revestimientos.

En las tiendas, expertos en la construcción asesoran la compra.




Las distribuidoras cuentan los beneficios. “Gracias a COBOCE somos lo que somos”

Eva Saavedra es locuaz y amable. Se muestra dispuesta a contar su experiencia como distribuidora de los productos que oferta la empresa COBOCE Cerámica.

En la Comercial Eva, en el kilómetro 2 de la avenida Blanco Galindo, lado sur, se observa toda la gama de colores, texturas y formatos de cerámica para el interior como para el exterior de las casas.

“Gracias a COBOCE Cerámica somos lo que somos”, dice.

Pero no solo Eva está convencida de la importancia del trabajo que realiza, también lo está su hija Melany Alfaro, el yerno y sobrino.

Eva cuenta que está en el negocio desde hace 26 años. “Me ha convencido la calidad de la cerámica, lo conocido que es el producto y eso ha ayudado a abarcar el mercado”.

Manifiesta su orgullo al vender productos que tienen mucho prestigio en el ámbito nacional e internacional.

La joven hija, Melany ha ido más allá. Su tesis con el que obtuvo su título profesional en la Universidad privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas UCATEC estuvo relacionada con el trabajo de COBOCE Cerámica. Es que le parece interesante estudiar el caso, no solo por la calidad de lo que producen, sino por el compromiso de la empresa.

“Es que nos identificados con la marca porque el producto tiene muchas ventajas como la diversificación del diseño, actualización de los modelos y eso le interesa a los clientes, es como un anzuelo”, señala.

La garantía que nos da las certificaciones de calidad de la cerámica abren puertas. Este año, COBOCE Cerámica recibió la certificación de producto con la norma NB ISO 13006:2005.

El trabajo con la Comercial le permitió formar a sus dos hijos que hoy son ingenieros comerciales. “Mis hijos son profesionales, Gracias a COBOCE Cerámica soy lo que soy”.

Eva tiene tres sucursales y en todas vende el producto de la Cooperativa. ”Para mí, COBOCE es diferente a las demás marcas, porque hay confianza en sus representantes, nunca nos abandonan, pasamos cursillos para capacitarnos y luego transmitir todas las ventadas del proceso”.

Dice sentirse contenta y satisfecha cuando el cliente se va feliz y bien atendido. “La gente sabe que puede venir aquí porque incluso tengo las piezas antiguas que ya no se producen”.

En los años que trabaja, nunca ningún cliente se ha quejado.

Eva añade que el cliente también busca lo económico.

Melany señala que la fábrica satisface a distintos mercados y que la apuesta es también a la producción boliviana.
En el sur gustan los diseños y en el norte, los colores enteros

La experiencia ha enseñado a Susan Guzmán a seguir las preferencias de los clientes.
Susan es asesora de ventas en la única sucursal de la fábrica COBOCE Cerámica. La principal tienda está en el kilómetro dos de la avenida Carlos Blanco Galindo, en la acera sur.
Allí llegan los clientes en busca de pisos y revestimientos con nuevos e innovadores modelos.
Los dueños de casa de la zona sur casi siempre prefieren que la cerámica tenga diseño y colores algo fuertes, en cambio en el norte, la búsqueda se inclina por colores enteros, estilo minimalista o los satinados.
Las personas que llegan hasta la sucursal y desean equipar todo en departamento, lo que hacen es combinar colores por sectores: para pasillos, paredes internas o exteriores.
La preferencia también es marcada por regiones. Es decir, en La Paz les gusta colores enteros, pero intensos; en cambio en el oriente (Santa Cruz) la tendencia es hacia los colores pálidos, también enteros o con diseños que se parezcan a la piedra o madera.
Rosario Crespo de la Comercial Estilos de Hogar afirma, sin embargo, que las preferencias no tienen que ver con regiones, sino más bien con los gustos de las personas.
La tienda está en la avenida Blanco Galindo No. 319, acera norte, en el kilómetro 1.2.
Rosario califica los productos de Cerámica como “de buena calidad y lindos diseños”.
Comercial Estilos de Hogar trabaja con la fábrica COBOCE Cerámica desde hace 15 años.
Considera que los productos abarcan todas las necesidades de quienes están construyendo.


En promedio se crean 52 empresas por día



La Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) informó que a junio de 2016 se crearon 9.535 unidades económicas, es decir que en promedio se conformaron 52 nuevos emprendimientos por día.

Al primer semestre de 2016, la base empresarial vigente del país alcanzó a 277.122 empresas, registrando un incremento de 2% respecto a diciembre de 2015 y más de 320% en relación a 2005, cuando solo se tenían 64.632 unidades económicas.

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas atribuye la creación de nuevas empresas al mayor dinamismo de la demanda interna y al clima económico favorable del país, que a pesar del contexto de crisis internacional posibilitó desarrollar nuevos emprendimientos.

Por actividad económica destacan el sector de comercio (ventas por mayor y menor), la construcción e industria manufacturera, como los rubros donde más empresas se crearon.
Con este hecho se demuestra la confianza del sector privado en la economía nacional, que desde 2006 continúo invirtiendo y generando nuevas fuentes de empleo en el país.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señaló que las leyes económicas vigentes garantizan la inversión del sector privado.

Arce pidió a los empresarios que acompañen el nivel de crecimiento económico del país.

Laboratorios Vita Trabajadores cumplieron décimo día de protesta

Trabajadores de Laboratorios Vita cumplieron ayer su décimo día de paro indefinido, debido a que no lograron obtener ninguna solución de parte del nivel gerencial de la empresa.

Las actividades en la planta de la empresa, ubicada en la carretera a Viacha, continúan suspendidas.

Agregado a ello, Daniel Apaza, representante del sector, dio a conocer que los trabajadores decidieron realizar la toma pacífica de la planta industrial de El Alto y las oficinas de la compañía en el barrio de Obrajes de la sede de Gobierno.

Los manifestantes exigen el retiro de al menos tres personas de cargos de jefatura, porque, de acuerdo con la declaración de Apaza, estos funcionarios serían prepotentes y generarían hostigamiento laboral. Asimismo, protestan por el despido de dos trabajadores de laboratorio, pese a que una de las aludidas se encontraba con los beneficios postnatales.

Los trabajadores aseguraron también que los despidos no tendrían justificación alguna, siendo el resultado de un supuesto atropello, vigilancia y prepotencia de los niveles gerenciales de la empresa.

El dirigente señaló que, ante el Ministerio de Trabajo, Vita argumentó que había una reestructuración, pero aseguró que esa versión no es real, porque las funciones no cambiaron y se contrató nuevo personal a cambio del personal despedido.

Otra de las molestias entre los trabajadores es un supuesto anuncio de la gerencia general, en el que se aclara que no se cancelará la prima por utilidades correspondiente a la anterior gestión.

Por otra parte, representantes del sindicato de los trabajadores de Vita se trasladó ayer al domicilio del propietario de la empresa, donde impulsó una protesta.

REUNIÓN

El dirigente Apaza pidió a la presidenta del Directorio de Vita, Carol Kieffer, quien se encuentra en España, que les permita entablar una reunión para solucionar el conflicto, puesto que se sienten burlados con el personal jerárquico en Bolivia.

Para los trabajadores, la mala administración de la empresa estaría generando el retiro de algunos beneficios, como la prima anual, además de demandar la reincorporación de los trabajadores que fueron despedidos sin previo aviso, razón por la que la medida de presión del sector se mantiene desde el pasado lunes 18 de julio.

Los trabajadores de Vita recordaron el envío de varias notas de reclamo a diferentes instancias del Ministerio de Trabajo y del mismo nivel de la Gerencia General de Vita, que tendría un corto tiempo de antigüedad a la cabeza de la entidad, sin embargo, ninguno de los reclamos fue atendido.

Según las declaraciones de los manifestantes, los trabajadores de la planta son cerca de 230, de los cuales 190 se encuentran en la planta de laboratorio en Viacha, 20 de la ciudad de La Paz y otros 20 de laboratorio, quienes mantienen la protesta.

miércoles, 27 de julio de 2016

Trabajadores de Vita cumplen nueve días de huelga de brazos caídos

Debido al incumplimiento de convenios laborales desde el 2012, el "constante acoso laboral” de tres gerentes de supervisión y el despido injustificado de cuatro obreros, alrededor de 250 trabajadores de la fábrica Vita cumplen hoy nueve días de huelga de brazos caídos, informó el secretario de los trabajadores del sindicato, Edwin Apaza.

"Tenemos alrededor de 250 personas en la medida entre trabajadores afiliados y no afiliados más el personal farmacéutico, todo a raíz de la incapacidad que han demostrado tres supervisores de producción de la empresa”, afirmó Apaza a Página Siete Digital.

Los trabajadores acusan a Daniel Aníbarro (gerente de producción), Ronald Paravicini (gerente de recursos humanos) y Raúl Aguirre (asistente de producción) de ser los principales responsables de la "prepotencia patronal” y del desconocimiento de los derechos laborales.

El dirigente afirmó que, de ser necesario, los trabajadores están dispuestos a parar la producción en los laboratorios por uno o dos meses para proteger el patrimonio y la estabilidad de la empresa Vita. También volvieron a convocar a la familia Kieffer, accionistas de la fábrica, a resolver el conflicto en una mesa de diálogo.

Los dirigentes sindicales de Vita, manifestó Apaza, presentaron en esta gestión su pliego petitorio en el que declaran el conflicto colectivo entre la empresa y los trabajadores. "Lastimosamente la empresa ha procedido a despedir a cuatro trabajadores”, entre los que se encuentra una madre con hijo lactante, acotó.

En El Alto, obreros de la planta de Vita detuvieron toda la producción y venta en la factoría desde que inició la huelga el 19 de julio. "Después veremos la participación de nuestras familias y del sector fabril para que podamos ser escuchados”, finalizó Apaza.

CAMSA, RECONOCIDA POR SU CRECIMIENTO


Recientemente los ejecutivos de CAMSA Industria & Comercio S.A. asistieron al festejo del 70 aniversario de Mabe, la marca de origen mexicana de línea blanca que representa y distribuye en Bolivia. En la ocasión, recibieron un reconocimiento debido al significativo esfuerzo y crecimiento realizado por la compañía dentro el Mercosur.

"El exitoso crecimiento de la distribuidora CAMSA se debe a un manejo eficiente de su logística, alto nivel de gestión servicio-garantía y al reconocimiento de oportunidades”, señaló Alan Camhi, gerente financiero de la empresa.
CAMSA, industria y comercio SA, es una empresa de distribución y comercialización a nivel nacional con cuatro divisiones especializadas electrohogar, masivos, automotriz y construcción. Con más de 25 años de experiencia comercial de sus altos ejecutivos, permite mantener una visión sólida en el mercado. Son alrededor de 120 personas que, empleadas directamente, son capacitadas continuamente y conforman el equipo a nivel nacional.

"Destacamos por la consistente capacidad de desarrollo y la gestión consolidada en los últimos años; esto hace posible el crecimiento sostenido de las operaciones, generando condiciones dignas de empleo y significativas inversiones y, principalmente, por el continuo desafío de proporcionar productos de calidad con estándares internacionales”, comentó Dario Camhi, gerente general, al referirse a la inspiración que llevó a la empresa a ser una de las más exitosas del sector.

"El enfoque es comprender las necesidades de los clientes e ir tras marcas reconocidas que deben ser adaptadas y climatizadas para el mercado boliviano. En esta búsqueda, CAMSA representa marcas exclusivas e internacionales de primer nivel como, Mabe electrodomésticos, pinturas Reener, productos de limpieza Bombril”, dice un boletín informativo de CAMSA.

DC Rental, abre su subsidiaria en Santa Cruz

El grupo empresarial que fue pionero en Estados Unidos y Bolivia en incursionar en el rubro de equipamientos de lujo para fiestas, DC Rental, abre su subsidiaria en Santa Cruz. Los productos son fabricados a pedido por proveedores desde Turquía, Bulgaria, Grecia, Estados Unidos, India y China. Su showroom está ubicado en la avenida La Salle 242, de Santa Cruz.


Presentan proyectos para aguas del Silala

El diputado Víctor Borda presentó ayer tres proyectos de ley con el fin de garantizar la presencia del Estado en el cantón Quetena Chico de la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, donde se encuentran los manantiales del Silala.

El primer proyecto de ley tiene el objetivo de dotar tierras fiscales de forma gratuita a los bolivianos que deseen ir a vivir a la región del Silala. El Instituto Nacional de Reforma Agraria entregaría terrenos de una hectárea para que los interesados puedan establecer un solar campesino y dedicarse a la agricultura.

El segundo proyecto establece la generación de proyectos de riego, microriego y saneamiento básico con recursos económicos del Gobierno central y de la coparticipación de la Gobernación, una vez se efectivice el asentamiento humano en esa región.

Finalmente, el tercer proyecto de ley establece la construcción e implementación de una embotelladora de agua, para el aprovechamiento de este recurso natural. Borda, como antecedente, recordó que para la Cumbre del G77 se llevó el agua del Silala embotellada para el consumo de los visitantes extranjeros.

martes, 26 de julio de 2016

Video Bolivia importó de Chile 5 veces más de lo que exportó

Bolivia buscará acercarse a Perú para usar el puerto de Ilo

La gestión de Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo de Perú, será clave para que Bolivia pueda invertir en el puerto de Ilo, al sur peruano. El Gobierno boliviano tiene toda la intención de sentar presencia en ese embarcadero, a fin de dejar de depender de los puertos de Arica y Antofagasta, en el norte de Chile. A la vez, el presidente Evo Morales insiste en el diálogo con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, para resolver temas del libre tránsito, propuesta que hasta el momento no ha sido bien recibida en Santiago.

Kuczynski asumirá el poder en Perú este jueves 28. El opositor Samuel Doria Medina lo visitó este fin de semana en Lima y conversaron sobre el tema marítimo. “Le he mencionado que los bolivianos esperamos que Perú tenga un rol más activo, que pueda participar en el diálogo”, dijo el líder de Unidad Nacional al presidente electo de Perú.

Bolivia en Ilo

Bolivia tiene toda la intención de invertir en Ilo. La Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) informó de que existe el interés de los empresarios privados y del Estado boliviano de administrar el puerto Enapu, que está en Ilo. Así, La Paz tendría soberanía para decidir sobre su comercio exterior.

“Lograr la concesión del puerto de Ilo permitiría recuperar la soberanía de la carga boliviana”, explicó David Sánchez, gerente de ASP-B. La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, consideró que no solo se debe buscar alternativas en Perú sino también en puertos del Atlántico.

Kuczynski, según Doria Medina, visitará Sucre en agosto para instalar la segunda reunión de gabinete binacional entre Bolivia y Perú.
Mientras, la Cancillería boliviana envió ayer la nota formal para iniciar el diálogo con Chile, empero, tres expresidentes del vecino país calificaron este pedido como ‘ridículo’

En tres años, cerraron 2.500 talleres que producían calzados

En tres años, el 55% de los talleres productores de calzado de La Paz y El Alto cerró debido a la competencia de los productos importados principalmente desde Perú y China, informó Soledad Pérez, presidenta de la Federación Departamental de Productores de Calzados y Ramas Anexas.

"Casi un 60% de los talleres que existían ha ido cerrando por la competencia desleal que les plantean los calzados chinos y peruano, que han inundado el mercado en los últimos tiempos”, precisó.

De acuerdo con la dirigente, en 2013 había 4.500 unidades productivas de calzados en las ciudades de La Paz y El Alto, mientras que en la actualidad se han reducido a sólo 2.000.

Pérez informó que ellos no pueden competir con los precios de la producción que ingresa principalmente por la frontera con Perú, lo que terminó por asfixiar la producción nacional.

"Los zapatos chinos, sobre todo, tienen precios con los cuales es imposible competir, no es posible para nosotros producir a esos precios, no nos deja ningún margen de ganancia”, explicó.

Los productores de calzado protagonizaron ayer una marcha que recorrió las principales vías del centro de la ciudad, para luego detenerse en las puertas del Palacio de Comunicaciones, donde realizaron una quema simbólica de calzados de contrabando.

La Federación Departamental de Productores de Calzado pide al Gobierno que se tomen medidas más estrictas con respecto al contrabando, como el cierre de fronteras y el fortalecimiento de los controles aduaneros.

"Estamos pidiendo una reunión con autoridades de gobierno para hacerles conocer nuestras demandas y esperamos ser atendidos”, sostuvo Pérez.

De no concretarse la reunión, los productores de calzados aseguran que se dirigirán a la frontera con Perú para realizar control social sobre la carga que ingresa al país.

Dirigentes del sector adelantaron que quemarán todo el contrabando que encuentren en la zona fronteriza.

"No vamos a avisar cuando vayamos a apersonarnos en la frontera, pero si no vemos soluciones es la medida que vamos a tomar”, advirtió la dirigente.


Precios

Pérez señaló que mientras un par de calzados chinos puede llegar costar 90 bolivianos, un par nacional cuesta 110 bolivianos.

Según datos de la Federación Departamental de Productores de Calzados y Ramas Anexas, hace tres años un taller podía comercializar 50 docenas de pares de calzados por semana. Sin embargo, en el último año esta cifra se ha reducido a 10 docenas.

"Incluso, en algunas ocasiones nuestras ventas apenas alcanzan las cinco docenas por semana, estamos en una situación desesperada, en tres años nuestras ventas han caído hasta en 90%”, remarcó la dirigente Pérez.

Zapatos nacionales

Calidad De acuerdo con los productores nacionales de zapatos, los calzados que ingresan de contrabando al país son de pésima calidad, al punto de ser considerados "desechables”.
Materiales Los productores manifiestan que sus productos están elaborados con cuero, los zapatos chinos están hechos en su mayoría de material sintético y cuerina.
Precios Los calzados nacionales son comercializados a precios bajos. Sin embargo, no pueden competir con los precios de los productos de contrabando.

Encuentran el cuerpo de la empresaria Nelly Negrete y detienen a tres personas

La empresaria Nelly Negrete (58) salió de su domicilio ubicado en la zona sur de La Paz el pasado miércoles con la intención de cobrar una deuda y no volvió a su hogar. La madrugada de este martes, encontraron su cuerpo sin vida en las cercanías de Laja y detuvieron a tres personas involucradas con el hecho.

Según los informes preliminares, el cuerpo de la empresaria, que fue trasladado al hospital de Clínicas de La Paz, estaba amarrado en un yute color azul.

La empresaria era tía del senador de Unidad Demócrata, Yerko Nuñez, quien también expresó su pedido de justicia por la muerte de su familiar.

"Muy triste, yo escuchaba en la tele a familiares a los que le quitan la vida y no he vivido en carne propia hasta ahora yo he tenido la dicha de vivir en la casa de mi tía, lamentamos que sucedan estas cosas", señaló el senador opositor.

El senador señaló que las personas que mataron a su tía serían sicarios contratados. "Hay muchas cosas por descubrir, hay una familia de sicarios que contrataron para que le quiten la vida a mi tía", dijo.

Los familiares ya se encuentran en la morgue del Hospital de Clínicas.

El lunes se realizó una vigilia en La Paz para encontrar a la empresaria, en la que su hija pedía el regreso de su madre.

Los tres detenidos llegaron la madrugada de este martes a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

34 embotelladoras de agua están autorizadas por el SEDES

En Cochabamba, hay 34 empresas embotelladoras de agua de mesa autorizadas por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES) para el consumo humano.

El jefe de la Unidad de Salud Ambiental del SEDES, José Claros, explicó que las industrias deben someterse a inspecciones para verificar que los ambientes cumplen con las normas de higiene y salubridad necesarias. Lo mismo que el sistema de transporte, desde las fábricas hasta los consumidores.

Explicó que el agua comercializada es sometida a análisis de laboratorio para establecer si cumplen con las condiciones para ser consumida. Tiene que ser potable e inocua, es decir, libre de microorganismos y bacterias y los niveles de metales pesados deben estar bajos.

Es indispensable el análisis de laboratorio porque la mayor cantidad de las industrias se provisionan de pozos. Es el caso, por ejemplo, de las empresas Vida Agua, Ultra Pura, Agua Roca y Riquísima.

CISTERNAS La empresa Riquísima cuenta con dos pozos profundos que les abastecía para su producción. Sin embargo, en los últimos meses se ha visto obligada a comprar agua de carros cisterna, cuatro a la semana, para embotellar 700 unidades diarias de 20 litros. El gerente comercial, Luis Noriega, aclaró que la fuente de su proveedor es garantizada. Se trata de una vertiente de la avenida Circunvalación que cuenta con registros sanitarios.

Explicó que el tratamiento es complejo, primero la cloración para eliminar la flora bacteriana, luego los sistemas de filtros (de cuarzo y carbón activado) para eliminar las partículas y los filtros de resina para quitar los metales pesados. Los rayos ultra violeta matan los microorganismos (bacterias) y la inyección del ozono para completar la purificación a un 100 por ciento .

El propietario de la empresa Vida Agua, José Urey, explicó que su embotelladora, situada en la avenida Perú y Juan de la Rosa, se abastece con agua de la vertiente de su domicilio. Antes de ser embotellada debe ser sometida a un complejo sistema de tratamiento. En el proceso se utiliza cloro, rayos UV y ozono.

Señaló que el caudal disminuyó y como consecuencia bajó la producción.

Insistió en que cuentan con los análisis de laboratorio realizados por el SEDES, pero también del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA), de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

José Herbas, el representante legal de la embotelladora Ultra Pura, también se abastece de agua de pozo. Dijo que la calidad de su producto es tan alta que fueron invitados por el hospital Albina Patiño para abastecer al centro médico.

Al igual que Urey, dijo que su producción bajó porque redujo el nivel de sus pozos.

Expresó su preocupación porque en los próximos meses subirá la temperatura, la demanda de los botellones será mayor y no podrán cubrirla.

Los tres alertaron sobre las industrializadoras clandestinas que trabajan sin autorizaciones.

Lista de las certificadas

Las siguientes industrias de embotelladoras de agua de mesa cuentan con la autorización del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a través de la Unidad de Salud Ambiental:

1. Agua de Cielo

2. Agua de Mesa Aquarella

3. Agua de Mesa Pilcomayo

4. Agua Fresca

5. Agua Nuestra

6.Agua Trop

7. Agua y Sol

8. Aguabol

9. Aguas del Silala

10. Alimentos Alfa Productos

Nordland

11. Amazonas

12. Aqua Nuestra

13. Costa Azul

14. Ultra Pura

15. Vital

16. Friagua

17. Grupo Tiki

18. Hielos y Agua Chacaltaya

19. Sky

20.Industrias Muriel Cámara

21.Industrias Bhetel

Manantial de la Vida

22. Industrias Illampu

23. Isla Azul

24. Colegial

25. Optima Life

26. Agua Linda

27. Aqua Luna

28. Pois

29. Poseidón Light

30. Ser Sano

31. Servicio de Envasado de

Bebidas S.A.

32. Vidagua

33. Ultrapurificada

34.Riquísima (Tiene el Registro Sanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG).

* FUENTE: Servicio Departamental de Salud de Cochabamba

Productores de cuero marchan y anuncian control del contrabando

Decenas de productores de calzados, marroquinería y cuero de la ciudad de La Paz marcharon el lunes por calles y avenidas la sede de Gobierno y anunciaron que el fin de semana se trasladarán a las fronteras para realizar un control social en contra del contrabando de productos chinos y peruanos que ingresan ilegalmente al país, cuyas mercancías afectan a la producción nacional.

“Nos estamos movilizando el sector calzados y marroquinería somos productores de calzados, (...) si no hay una respuesta favorable, este fin de semana nos dirigimos a las fronteras, si es necesario vamos a dormir en las fronteras y vamos a bajar la mercadería de contrabando”, explicó a los periodistas la presidenta de la Federación Departamental de Productores de Calzados y Ramas Anexas, Soledad Pérez.

Pidió a las autoridades del Ejecutivo que los convoque al diálogo para estructurar una medida de protección a la industria nacional y para que se realice más control social en las fronteras, tomando en cuenta que los productos de contrabando se expandieron a los mercados de los nueve departamentos.

“Necesitamos y pedimos más control en las fronteras, más personal del COA (Control Operativo Aduanero), se tiene que tener personal capacitado sabemos que hay ítems en el Ministerio de Producción y estos que se vayan a aduanas y vayan a capacitarse “, agregó.

Instó a los pequeños productores de madera y textiles sumarse a esa medida de presión para que se evite el ingreso de productos de contrabando que, a la fecha, causó el cierre de varias unidades productivas. (ABI)

Empresas mixtas surgen como alternativa ante caída productiva

Ante el atraso productivo de La Paz, la creación de empresas mixtas, en las que el Estado y el sector privado participen de manera conjunta, surgen como alternativa para salir del estancamiento en la que se encuentra el departamento, señaló el gobernador Félix Patzi.

Con la finalidad de consolidar esta iniciativa, la Gobernación paceña y diferentes instituciones, como la Cámara de Industria, Comercio, Programa de Desarrollo de Naciones Unidas para el Desarrollo, Cooperación Japonesa, municipio de La Paz y Universidad Mayor de San Andrés firmaron ayer el Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional, en el salón Illimani del ex Hotel Radisson.

Patzi señaló que en diferentes épocas históricas influyó de manera negativa la centralización de la administración de los recursos, únicamente en manos del Estado o de la iniciativa privada.

Con esta propuesta el Estado, dijo, tendrá la responsabilidad de dar las condiciones de “infraestructura productiva”, es decir garantizar la seguridad jurídica, para que el sector privado proceda a su relanzamiento y crecimiento sostenido.

Indicó que uno de los principales retos en este proceso estará respetar las normativas y acatar las disposiciones, tanto de parte del nivel central como del privado.

En este entendido, se podrán crear empresas mixtas con la colaboración estatal y privada, en diferentes campos como: agroindustria, sector terciario, madera y otros, para reimpulsar el desarrollo económico y productivo.

En este marco, señaló que también que se necesitará compartir las utilidades, las experiencias, tecnología e investigación, para lo que se deberán realizar convenios más específicos, para cada rubro con la universidad y otras entidades.

Señaló que para utilizar adecuadamente los recursos humanos, que el departamento dispone, es necesario que este adquiera experiencia y para ello se debe incentivar la producción, que a en la actualidad se encuentra descuidada.

En opinión del presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Cáceres, para optimizar los recursos humanos se debe poner “manos a la obra”. Una manera de hacerlo es armar mesas de trabajo por rubro, pero no solo para discutir, sino para trabajar la constitución de empresas mixtas entre el Estado y la iniciativa privada, que es una de las prácticas sugerencias la última rueda de negocios, organizada por la Cámara de Comercio Boliviana.

ACUERDO MARCO

Instituciones empresariales y autoridades de la Gobernación firmaron un acuerdo marco para promover el desarrollo de la pequeña y mediana industria. El acto se realizó ayer en el piso 15 del Hotel Ex Radisson.

El acuerdo fue suscrito, por iniciativa del Gobernador de La Paz y por las máximas autoridades de instituciones, como la Cámara de Industria, Comercio, Programa de Desarrollo de Naciones Unidas para el Desarrollo, Cooperación Japonesa, municipio paceño y Universidad Mayor de San Andrés.

La firma de este acuerdo permitirá vincular el trabajo de las mismas instituciones para que de acuerdo a sus roles, funciones, objetivos y competencias puedan realizar convenios que permitan la implementación de programas de innovación para la consolidación de mercados, posicionamiento empresarial en los sectores de micro y mediana empresa.

Asimismo, la autoridad departamental firmó un Memorándum de Entendimiento con el residente del Programa de las Nacciones Unidas para el Desarrollo, Mauricio Ramírez, con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas en los temas de Metropolización, Planificación territorial y desarrollo económico local.

Empresarios piden apoyo para proteger a la industria nacional

El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Ibo Blazicevic, afirma que este sector atraviesa por un mal momento, debido al contrabando y a la importación de productos de origen chino y pidió al Gobierno aprobar medidas que protejan a la industria nacional.

“Afortunadamente se han abierto mesas de negociación con el Gobierno donde podemos expresar nuestra preocupación; podemos hacer conocer que la industria está atravesando un difícil momento, debido principalmente por el contrabando, por la sustitución de producción de importaciones”, explicó a los periodistas.

Dijo que en el país por día una empresa industrial se cierra, por diferentes factores, uno de ellos el contrabando.

“Estamos preocupados y por supuesto la industria departamental, y como lo hemos manifestado se vienen cerrando muchas unidades productivas, muchas industrias. Hemos visto un reporte que se está cerrando una industria en Bolivia por día, esto es preocupante”, lamentó.

No obstante, Blazicevic destacó que en el debate de las seis mesas de trabajo con el Gobierno se expusieron todas las preocupaciones del sector.

“Las mesas de trabajo han arrancado con dos mesas y la primera es de productividad, y luego iniciamos la de turismo; está pendiente la de inversión extranjera, y esperamos que este diálogo con el Gobierno incluya esa necesidad de tomar acciones para enfrentar esta crisis, que principalmente está golpeando a la industria en Bolivia”, subrayó.

Dijo que en las reuniones se planteó algunas medidas paraarancelarias porque hay bastante competitividad desleal con los productos de importación que ingresan a bajos costos al país.

“Esperemos que se tome en cuenta esta coyuntura y esta crisis y en ese marco generar medidas que protejan a la industria nacional”, urgió.

EMPRESAS MIXTAS

Por otra parte, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), a través de su presidente, Fernando Cáceres, confirmó al gobernador de La Paz, Félix Patzi, su disposición de conformar empresas mixtas para dinamizar la economía del departamento.

Durante la presentación del programa departamental de fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la Gobernación de La Paz, Cáceres dijo que es importante poner en marcha los planes y proyectos y dejar de analizar tanto.

Puerto de Arica amenaza con suspender servicio a bolivianos

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) informó que, tras la visita del canciller David Choquehuanca al norte de Chile, la Terminal Puerto de Arica (TPA) ha amenazado con cobrar por adelantado o suspender sus servicios para la carga boliviana porque, desde la segunda quincena de junio, Bolivia no paga sus facturas en protesta porque se incrementaron las tarifas.

“Hemos escuchado ya algunas amenazas, sobre todo después de la visita del canciller, que ellos van a pedir el pago adelantado, que es una cosa incongruente, no es lógico que te cobren por un servicio que no se ha realizado; o la suspensión de servicios que sería prácticamente no tener el Puerto de Arica”, dijo el gerente de ASPB, David Sánchez, en entrevista con la red Unitel.

Bolivia dejó de pagar por esos servicios desde la segunda quincena de junio porque la empresa portuaria TPA incrementó unilateralmente las tarifas en 10,72%. Bolivia rechaza este aumento y por eso devuelve las facturas, lo que ha significado una acumulación de deuda que, según autoridades chilenas, está entre los 500 mil dólares y el millón de dólares.

Bolivia no paga las facturas a la Terminal Puerto de Arica (TPA) desde la segunda quincena de junio porque subieron las tarifas de forma unilateral. La TPA advierte con cobrar por adelantado o, en su caso, suspender el servicio. 300 camiones bolivianos viajan a diario con carga rumbo a ese puerto. (ANF)

lunes, 25 de julio de 2016

Sánchez revela que el Puerto de Arica amenaza con suspender el servicio a la carga boliviana

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB) informó que, tras la visita del canciller David Choquehuanca al norte de Chile, la Terminal Puerto de Arica (TPA) ha amenazado con cobrar por adelantado o suspender sus servicios para la carga boliviana porque, desde la segunda quincena de junio, Bolivia no paga sus facturas en protesta porque se incrementaron las tarifas.

"Hemos escuchado ya algunas amenazas, sobre todo después de la visita del Canciller, que ellos van a pedir el pago adelantado, que es una cosa incongruente, no es lógico que te cobren por un servicio que no se ha realizado; o la suspensión de servicios que sería prácticamente no tener el Puerto de Arica", dijo el gerente de ASPB, David Sánchez, en entrevista con la red Unitel.

Bolivia dejó de pagar por esos servicios desde la segunda quincena de junio porque la empresa portuaria TPA incrementó unilateralmente las tarifas en 10,72%. Bolivia rechaza este aumento y por eso devuelve las facturas, lo que ha significado una acumulación de deuda que, según autoridades chilenas, está entre los 500 mil dólares y el millón de dólares.

"Lo que estamos haciendo es devolver las facturas a la empresa portuaria de Chile, con ese incremento tarifario (…). Más de 20 facturas hemos estado devolviendo", indicó Sánchez.

Explicó que son facturas por una serie de servicios, entre ellos, consolidar y desconsolidar los contenedores, carguío, descarguío y otros.

"Hemos instruido a nuestros funcionarios en Arica que cualquier incremento sea rechazado", enfatizó.

La semana pasada, una comitiva boliviana encabezada por el canciller David Choquehuanca, inspeccionó los puertos de Arica y Antofagasta, por donde sale la mayor parte de la carga boliviana de exportación. Tras ese hecho las relaciones se tensionaron al punto que Chile decidió revocar un convenio de visas diplomáticas con Bolivia.

En ese contexto, Chile ha reclamado que Bolivia no paga sus facturas por los servicios portuarios de Arica.
Según dijo Sánchez, no se procederá al pago con incremento porque Bolivia no es un cliente cualquiera, su relación con Chile se basa en el Tratado de 1904 y eso implica que cualquier aumento tarifario debe negociarse de estado a estado y no así entre privados. En cambio, Chile argumenta que el puerto de Arica es privado.

En caso de que Arica dejara de prestar el servicio a Bolivia, explicó Sánchez, al menos 300 camiones de carga nacional serían perjudicados cada día.

En todo caso, todos estos antecedentes se acumulan en la Cancillería boliviana que está buscando algún mecanismo de diálogo con Chile.

Entre tanto, dijo Sánchez, los 33 funcionarios bolivianos que trabajan en la ASPB en Arica tienen la instrucción de hacer respetar el tarifario antiguo o no pagar.

CREMOSITAS PREMIA A SUS CLIENTES CON TECNOLOGÍA


La reconocida marca de galletas Cremositas de Mabel’s lanzó una nueva promoción denominada "Ser cool no cuesta más” que premiará a sus consumidores con combos tecnológicos compuestos por equipos de última generación.

Los consumidores de las galletas Cremositas tienen la posibilidad de ser uno de los cinco acreedores de los combos tecnológicos que serán otorgados por la marca. Adicionalmente se regalarán miles de bolivianos en crédito para el celular por valor de 5, 10, 20 y 50 bolivianos válidos para cualquier empresa telefónica. Para ello deberán adquirir los empaques marcados con el logo de la promoción y buscar los stickers ganadores en el interior.

"Tenemos consumidores jóvenes, activos y amantes de la tecnología. Por ello quisimos lanzar esta promoción pensada para sorprender y premiar a quienes disfrutan nuestro sabor”, afirmó Geraldine Mercado, gerente de Marketing de Fagal.

Todos los empaques de 40, 48 y 96 gramos de Cremositas marcados con el logo de la promoción "Ser cool no cuesta más” pueden contener los stickers ganadores. Los combos tecnológicos contienen un televisor, Playstation, Blu Ray, iPhone 6, parlante inalámbrico y una laptop.

Empresarios denuncian el cierre de una industria por día en el país

Los empresarios bolivianos coinciden que el sector no está atravesando por el mejor de sus momentos. La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) advirtió a través de su presidente, Ibo Blazicevic, que cada día una industria se cierra en el país.

"Estamos preocupados porque en la industria departamental se cierran muchas unidades productivas, hay un reporte que nos indica que se cierra una industria por día en Bolivia", señaló en conferencia de prensa.

El empresario dijo que afortunadamente se abrieron mesas de negociación con el Gobierno, espacios donde se puede expresar la preocupación del sector frente a las amenazas en contra de la competitividad y la productividad nacional.

"Las empresas se están cerrando principalmente por la competencia desleal del contrabando, por la sustitución de producción nacional por importaciones y por la informalidad, que equivale una pérdida importante. Hemos visto a muchas empresas cerrándose, el cierre de Enatex es una de ellas y eso es preocupante", manifestó.

Blazicevic dijo que con el Gobierno se avanzó en las mesas de productividad y turismo, pero quedó pendiente la de inversión extranjera, tramitología y exportaciones. "Esperamos que el diálogo incluya la necesidad de tomar acciones para enfrentar esta crisis", dijo.

La concesionaria del registro de comercio Fundempresa reportó entre el 2011 y 2015 el cierre de 13.241 empresas a nivel nacional, a razón de siete por día, mientras que en sólo el primer cuatrimestre del año registró el cierre de operaciones y la cancelación de su matrícula de comercio de 1.654 empresas.

En los últimos cinco años el número de cierre de empresas fue en aumento; en 2011 fueron 1.363; en 2012, 2.034; en 2013, 1.913; en 2014, 2.584; y, en 2015, 5.347, haciendo un total de 13.241 empresas de diferentes rubros y tamaños.

Por departamento, Cochabamba lidera la lista de cierres con un total de 475, seguido por La Paz con 426, Santa Cruz en el tercer puesto con 297 y Oruro con 204 en el cuarto lugar. Chuquisaca, Tarija, Potosí, Beni y Pando registran entre 6 y 99 cierres.

Exportadores qhochalas dejan de vender en 11 mercados y bajan empleos

Los primeros cinco meses de este año fueron poco favorables para los exportadores cochabambinos. De los 50 destinos de exportación que existían en 2015, este año 11 suspendieron las compras o dejaron de ser una oportunidad para la comercialización de los productos. Venezuela, Nicaragua, Hong Kong, Bosnia, El Salvador, Suecia, Suiza, Taiwán, Indonesia, República Checa y Guadalupe son los países, donde Cochabamba no registró exportación entre enero y mayo.

La baja en las exportaciones y el cierre de mercados repercutió en los empleos directos e indirectos. Los empresarios son cautos al referirse a este tema y evitan dar cifras, pero reconocen que tuvieron que hacer algunos ajustes.

Según los registros de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), comparativos de enero a mayo entre 2015 y 2016, hubo una baja de exportación a esos países en un 100 por ciento . Sin embargo, el gerente general de Cadexco, Víctor Hugo Villarroel, aclara que, salvo Venezuela, se trata más de un envío de muestras que de exportación como tal.

Venezuela era un mercado importante. Conforme a las estadísticas, en 2015 se exportó a ese país productos por un valor de cerca de 21 millones de dólares. Ahora la cifra es cero.

Villarroel explica que la baja de envíos a ese país, don- de antes se exportaba sobre todo textiles, tiene relación con el contexto político y económico venezolano.

La Planta Industrializadora de Leche (PIL), por ejemplo, es una de las empresas afectadas debido a la caída de ventas en el mercado venezolano.

Aunque no revela montos de reducción por ventas específicamente a ese mercado, reconoce que entre enero y junio de 2016, sus exportaciones a otros destinos bajaron en un 30 por ciento .

Exporta jugos, quesos, mantequilla y leche en polvo para uso industrial. Llegó hasta África, pero tiene como principal destino la Comunidad Andina, países como Colombia, Ecuador, Perú. “Sin embargo, los precios no son competitivos, debiendo nuestra compañía asumir mayores pérdidas, además del riesgo de vencimientos de lotes”, señala un comunicado de la empresa lechera.

NO HAY ALARMA La disminución en las cifras respecto a los demás países de esta lista, desde el punto de vista de los exportadores, no deben causar alarma.

En 2015 se exportó alimentos a Hong Kong por un valor de 367 mil dólares y a República Checa por 329 mil. Mientras que a Nicaragua se envió productos por un valor de 85 mil dólares, a Taiwán 36 mil, a Bosnia más de 24 mil, a Indonesia 22 mil, a Suiza alrededor de 4 mil, a El Salvador 3 mil, a Suecia 1.500 y a Guadalupe 1.200, que son cifras más relacionadas al envío de muestras de producto.

MERCADOS DE PESO Entre los principales países para exportar están Argentina y Chile.

Un empresario del rubro de alimentos, que prefirió mantener su identidad en reserva, explicó que la exportación, en volumen y montos económicos, cayó en Argentina y Chile, además del mercado europeo.

Los datos de Cadexco exponen que las exportaciones hacia Chile bajaron en un 29 por ciento al mes de mayo, comparando las cifras con 2015. En el caso de Argentina la baja fue en un 27 por ciento .

En el mismo período hubo una disminución del 23 por ciento en el valor económico en la sección “productos de las industrias alimentarias, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados”. Sin embargo, los volúmenes de exportación de estos productos fueron mayores, se incrementaron entre 2015 y 2016 de 5.4 millones de kilos a 6.5 millones, lo que representa una variación del 19 por ciento .

Desde el análisis del empresario del rubro, solo en su sector se estiman bajas de alrededor del 50 por ciento entre el pasado año y el actual.

El inversionista sostiene que Argentina y Chile devaluaron sus monedas y esto incidió en el consumo de alimentos cochabambinos, considerando que existen otros países que ofrecen los mismos productos.

“Mientras se estabiliza el precio, los clientes dejan de comprar y todos nos sobreestocamos”.

La crisis del petróleo también frena mercados que tenían “interesante proyección”, como las regiones árabes.

En otro caso, un empresario del sector de maderas dejó de exportar a países de Asia hace cinco años.

Según las estadísticas de Cadexco, al mes de mayo, con información comparativa por sectores, en el rubro de “madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, corcho y sus manufacturas de espartería o cestería” hubo una caída del 18 por ciento en los valores de exportación (de 3.4 millones de dólares a 2.8 entre 2015 y 2016) y un 21 por ciento en el volumen (de 1.9 millones de kilos a 1.5 millones).

Para la empresa de maderas se presentaron diferentes factores que frenaron la exportación.

“En el ámbito internacional, el mercado de la construcción tuvo una caída y se pararon mucho las importaciones. Hay países que proveen productos y dejaron de comprar”.

En el ámbito local, el empresario identifica que, si bien se incrementaron las construcciones, la importación de productos sustitutos les perjudica. Esta empresa, en la actualidad, produce solo para el mercado local.

Cadexco tiene en sus estadísticas a países asiáticos como China, donde contrariamente al ejemplo del rubro de maderas, de manera general, las exportaciones incrementaron en un 20 por ciento .

EMPLEO Actualmente, PIL tiene 2.400 trabajadores, entre permanentes y eventuales, pero eran más.

“Se realizó reducciones importantes de personal ante la baja en la rentabilidad del negocio, producto del elevado precio de la leche cruda, la caída de los precios internacionales de la leche, el ingreso de productos lácteos de contrabando y las considerables pérdidas generadas por exportación”.

Un empresario del sector de alimentos menciona que la reducción del volumen y valor de las exportaciones incide en la capacidad de empleo, directo e indirecto. “Las ventas han caído en volumen y precio. Los que más han sentido, junto con nosotros, son los productores”.

El inversionista del área de maderas observa situaciones de afectación después de dejar de exportar, por la importación que resta valor a lo nacional.

El gerente general de Cadexco informa que no cuenta con información sobre empleos. “Es información reservada de cada una de las empresas. Nosotros no tenemos indicadores”.

Apuntes

Subió en 16 países

Los incrementos, conforme a los registros de la Cámara de Exportadores, en 16 países alcanzan el 51 por ciento .

Entre mercados consolidados y no consolidados las cifras se elevaron en Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, India, Israel, Martinica, México, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.

Nuevos

Este 2016 aparecen en los cuadros de países para exportar desde Cochabamba: Austria, Bahrein, República Dominicana, Rusia, Tailandia, Cuba y Dinamarca.

En mayo

Entre 2015 y 2016, el mes con mayor baja fue mayo. Se registró una disminución de exportación del 39 por ciento , que en términos monetarios significó que de 31 millones de dólares exportados en mayo de 2015 se bajó a 18 millones en 2016. El mes con menor variación, 18 por ciento , fue febrero.

Disminuye la exportación en 28 por ciento y se reducen mercados en 34 países

Las bajas en la exportación desde Cochabamba representan un total de 28.43 por ciento en comparación a las cifras registradas a mayo de 2015.

Los volúmenes de exportación comparados corresponden a 81.2 millones de kilos de productos, en 2015 frente a 76 millones, en 2016. En montos económicos se trata de 77 millones de dólares frente a 55 millones. Esto significa un 28.43 por ciento menos.

Además de los 11 países donde ya no se hicieron envíos en los primeros meses de 2016 desde Cochabamba, hay 23 más donde las exportaciones están disminuyendo.

Se incluyen bajas que van desde el 0.93 por ciento al 99.9 por ciento . Cochabamba dejó de exportar a Panamá 99.9 por ciento , a Malasia 99.8 por ciento , a Japón 98 por ciento y a Bélgica 97 por ciento . Estos son mercados a punto de desaparecer.

Hay 10 países donde las exportaciones bajaron entre el 31 y 90 por ciento : Reino Unido, Portugal, Finlandia bajó, Francia, Australia, Alemania, Marruecos, Vietnam, Honduras e Italia. Y en nueve lugares dejaron de exportar desde Cochabamba entre el 29 y el 0.93 por ciento : Chile, Argentina, Guatemala, Brasil, Uruguay, Países Bajos, Pakistán, Colombia y Líbano.

Sin embargo, cabe recalcar que la incidencia es relativa considerando los montos que figuran como exportados.

Por ejemplo, en la sección “instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos, aparatos de relojería, instrumentos musicales, partes y accesorios de estos instrumentos” hay una disminución del 37 por ciento y los valores van de 66 mil a 104 mil dólares.

En el rubro de “pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias, artículos de guarnicionería, artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y similares, manufacturas de tripa” hubo una variación del 37 por ciento entre 2015 y 2016, de 5 millones de dólares a 3 millones, al mes de mayo.

Cadexco manifiesta que hubo “exportaciones no sustentables”, que son las referidas al envío de muestras.

Empresarios hallan 6 causas para las bajas

La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y los ejecutivos de empresas exportadoras identifican seis causas por las que las exportaciones desde el departamento disminuyeron.

1. Tasa de cambio del dolar. Para los empresarios, éste es un aspecto que el quita competitividad a los bolivianos, porque los precios no son atractivos con relación de otros países. Consideran que cuando el dólar se cotizaba en ocho bolivianos sí se podía exportar, pero con 6.96 es muy difícil. Los precios en el mercado internacional se incrementaron y los compradores tienen otras opciones. La cotización se mantiene desde hace una década y los costos se incrementan.

2. Problema de rutas. Este aspecto está referido a los bloqueos que afectan al sector exportador.

3. Puerto de Arica. El producto nacional se encarece ante cualquier disposición que, de alguna forma, incrementa los costos logísticos. Eso dificulta el posicionamiento del producto nacional en el mercado internacional.

El gerente general de Cadexco, Víctor Hugo Villarroel, ejemplifica el caso mencionando las multas de entre 300 dólares y 1.200 que tienen los transportistas por cada envío.

“Es una cadena. Todas esas multas que eventualmente vive ese sector están ligadas a nosotros y dificulta la competitividad de los productos”.

4. Mediterraneidad de Bolivia. No tener un acceso al mar influye en los costos y resta competitividad al producto boliviano. El empresario del rubro de alimentos expresa que el “doble flete” perjudica.

Los exportadores deben pagar un flete terrestre desde Cochabamba hasta un puerto y otro flete de puerto a puerto. En cambio, otros países que ofrecen los mismos productos realizan los envíos directos desde sus puertos y tienen mayores ventajas para acceder a otros mercados. Así no es posible hacer una campaña de bajos precios.

5. Devaluación de monedas. Desde el análisis de empresarios del sector de alimentos, la devaluación del euro en Europa desalentó la importación y el consumo de productos del rubro. Por otro lado, también se devaluaron las monedas en Argentina y Chile que son mercados importantes para Bolivia.

6. Importación de productos. Para el gerente general de Cadexco, las importaciones pueden debilitar.

“Las importaciones legales no inciden mucho. Pero, evidentemente, todo lo que es el tema del contrabando y lo demás inciden en lo que es la competitividad de las empresas”.

Un empresario del rubro de maderas, detalla que los productos que vienen de otros países con precios más bajos afectan al empresariado local.

La calidad puede ser menor, pero por tener un costo más bajo quedan rezagados en el mercado nacional.

“Hay diferencias considerables, a veces no en productos similares, pero sí en productos sustitutos”.

Por ejemplo, un piso flotante importado es más barato que un entablonado producido en el país. Además, el piso flotante ya viene listo para colocar y el entablado sufre todavía un proceso de acabado. La persona que compra un entablonado requiere de contratar a una persona que haga el colocado, el cepillado y el acabado.

Esto incide también en las fuentes de trabajo.

Gobierno impulsa el desarrollo nacional con cuatro pilares

El primer factor es el gas. El país continuará con la exportación del combustible a Brasil y a la Argentina, que generará un mínimo de $us 3.000 millones por año y se proseguirá con la búsqueda de más reservas. Si el precio del barril de petróleo se mantiene entre $us 60 y $us 70 por el siguiente quinquenio, como estimó el Fondo Monetario Internacional, los ingresos serían de $us 4.000 millones.

El segundo aspecto es la petroquímica. Este año se entregará la Planta de Urea y Amoniaco, y el 2021 la planta de polipropileno, que producirá plástico duro que será otra fuente de exportación y de ingresos. La planta de etileno producirá plástico blando.

“El tercer motor son las hidroeléctricas, que nos van a generar electricidad para exportar. Vamos a intentar que el consumo interno esté abastecido por energía eólica, biomasa (…) y solar, y vamos a intentar que la parte del uso del gas y del agua (que sirve para generar energía) sea para la exportación”, afirmó García Linera.

En créditos para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), hasta 2015, el Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó Bs 17.175 millones ($us 2.567 millones), que representa el 82% en relación con el total de préstamos que se otorgaron a las firmas estatales. Los recursos son destinados para proyectos productivos.

“El cuarto motor es comenzar las investigaciones en energía atómica”, manifestó. El Gobierno realiza inversiones en educación, carreteras y empresas productivas para garantizar el empleo y la formación académica por ser un círculo virtuoso.

“El comercio ilegal de madera ha bajado al 30 por ciento”



María del Carmen Carreras Montero, licenciada en Administración de Empresas y master en Marketing y Finanzas empresariales con diplomado en comercio exterior, docente de la Universidad Privada Boliviana y del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA), llegó a Sucre para dar un Taller de Certificación de Bosques, con el auspicio de la Cámara de Exportadores de Chuquisaca (CADEX).

En esta segunda y última parte de la entrevista que le hizo CAPITALES (la primera se publicó el martes pasado), Carreras, quien trabaja hace 11 años en la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, World Wildlife Fund) como responsable de la Red Global de Comercio Forestal Bolivia (GFTN, por sus siglas en inglés), se refiere a la forestación de los bosques y a la vocación forestal en el país, al cambio climático con relación a este tema y, además, a un plan de reforestación en Chuquisaca.

Ante una consulta de este suplemento, responde que la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) se ha fijado una meta ambiciosa: llegar al año 2020 con cero ilegalidad en los bosques del país.

CAPITALES (C). ¿Cuál es la realidad de la forestación de los bosques bolivianos?
MCC. Para hablar de forestación es bueno hablar de deforestación: Bolivia es uno de los países que tiene más deforestación a nivel mundial. La deforestación está en alrededor de los 250 mil hectáreas por año. Ha bajado, estábamos con 300 mil, y seguimos bajando.
El principal actor para la deforestación es el ganadero y el agrícola, no es precisamente el forestal como se ha dicho en muchas oportunidades. Sin embargo el forestal influye, obviamente.

C. ¿Por qué se da la deforestación?
MCC. Por la quema y la tala ilegal, principalmente. Hay quema legal, pero la que no está autorizada es importante. El comercio ilegal de madera en Bolivia está en alrededor del 30 por ciento, pero antes estaba en 80 - 50 por ciento; va disminuyendo. Hace unos seis años estaba en 50 por ciento el comercio ilegal de la madera.
Ha mejorado mucho porque la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) introdujo ciertas herramientas de gestión que se han ido cumpliendo y han podido bajar; en este momento se habla de un 30 %. Pero es una responsabilidad de todos, no solamente del Estado.

C. ¿Cuál es el motivo?
MCC. Yo creo que en este momento las autoridades del sector forestal están haciendo las cosas de una forma diferente, y esto influye definitivamente; influye en los mercados también. O sea, si un mercado internacional, europeo o estadounidense, no permite que entre a sus países madera ilegal o productos con materia prima ilegal, eso también ayuda bastante.
Pero la responsabilidad en el caso de Bolivia está en las autoridades, concretamente de la ABT. Lo que nosotros queremos, como institución de conservación, es apoyar todos esas acciones para que el bosque de Bolivia dure siempre.

C. ¿Qué porcentaje de nuestros bosques tiene vocación forestal?
MCC. En Bolivia, el 50 por ciento del territorio son bosques, y hay mucho bosque con vocación forestal, donde se permite desarrollar una actividad forestal. De los 48 millones de hectáreas, 41 tienen vocación forestal y 9 con planes de manejo forestal. Esta cifra irá aumentando, hace diez años que no se toca y debería haber aumentado.
Un plan de manejo forestal es aquel ordenado, autorizado por la institución competente, con el que se autoriza además a comercializar las especies de árboles que están en los bosques. Uno no puede comercializar algo que no esté bajo un plan de manejo.

C. ¿Y cuál es el grado de involucramiento de las comunidades en este nuevo sistema?
MCC. Este sistema ha sido creado netamente por la ABT, que lo ha empezado a diseñar hace tres años. Es muy interesante porque cambia el enfoque de la Autoridad y del sector, convirtiéndose en un sector que cree más en los actores: los involucra a todos.
El 75 por ciento de los bosques de Bolivia están en manos de comunidades indígenas campesinas; además, legalmente, titularizadas. Antes había más tierras fiscales otorgadas como concesiones a privados… las concesiones privadas ya son mucho menos y eso ha dado lugar a que haya un cambio de enfoque también.

C. ¿Cuál es la relación entre cambio climático y gestión de bosques?
MCC. Yo no soy la responsable del área de cambio climático (en WWF), pero la relación con los bosques es fácil. La deforestación afecta al cambio climático, es uno de los motivos por los que se dan todos estos cambios. Y es el motivo por el que trabajo, ayudando tanto a productores como comercializadores.
El comercializador no puede seguir comprando ilegalmente porque con eso estás afectando la deforestación y con ello, obviamente, el efecto directo es seguir apoyando a que haya mayores catástrofes de cambio climático.

C. Como WWF, ¿tienen un plan de reforestación en Chuquisaca?
MCC. En Chuquisaca en este momento no hay ningún plan, pero va a haber a corto plazo. Nosotros estamos apoyando a la ABT, que tiene un programa de conservación. Este es el paraguas bajo el cual ellos ven temas de plantaciones, de restauración de bosques, de reforestación y otros.
Nosotros hicimos un convenio para apoyar ese programa nacional y uno de los temas era reforestación. Entonces, hemos conseguido alguna fuente de financiamiento que quería apoyar este proyecto de restauración y estamos trabajando reforestación en Santa Rosa del Sara. Hemos comenzado hace un año, es un piloto y se trata de reforestación de áreas degradadas por agricultura o ganadería. Se está reforestando especies de la zona, no unas traídas de afuera. Al conservar las laderas de los ríos, el área productiva de más abajo queda protegida. Entonces, no hay erosión.
Es un plan bien interesante porque lo trabajamos con el municipio y las comunidades. Las mujeres ayudan en las plantaciones. Hay una escuela técnica en la zona y los muchachos que están estudiando Forestal ayudan en el vivero para hacer los plantines.

C. ¿Cree que en Sucre se pueda hacer algo similar, por ejemplo, con la Facultad de Ciencias Agrarias de San Francisco Xavier?
MCC. Aquí se puede hacer, se está pensando en hacerlo aquí también. Hay que beneficiar a las comunidades, proteger su actividad productiva. Estamos con algunos planes junto con la ABT más el involucramiento de los municipios, que dan su contraparte.

"En Chuquisaca en este momento no hay ningún plan, pero va a haber a corto plazo. Nosotros estamos apoyando a la ABT, que tiene un programa de conservación. Este es el paraguas bajo el cual ellos ven temas de plantaciones, de restauración de bosques, de reforestación y otros”.