jueves, 11 de septiembre de 2025

DHL Express Bolivia celebra el mes de Santa Cruz, inaugurando un punto de venta en la zona de El Trompillo

 Santa Cruz de la Sierra, septiembre de 2025. — Como parte de su Plan de Expansión de Puntos de Ventas 2025, DHL Express, líder mundial en servicios de envío de documentos y paquetes, anunció la apertura de un nuevo punto de venta en Santa Cruz de la Sierra, ubicado en la zona sur, 2° anillo, avenida El Trompillo N° 557, esquina calle Choferes del Chaco. 

DHL Express fortalece su presencia en un sector clave de la ciudad, acercando sus servicios a emprendedores, importadores y exportadores que requieren soluciones logísticas confiables y eficientes. Esta nueva tienda permite una atención más directa para quienes envían productos al exterior y para quienes reciben mercancías desde el extranjero, impulsando así el crecimiento económico local y la competitividad de los negocios en la zona sur.

“Con esta expansión, buscamos estar más cerca de nuestros clientes, brindando un servicio rápido, confiable y accesible. En particular, este nuevo punto de atención representa una ventaja significativa para los importadores de la capital cruceña, ya que permite una gestión más directa y eficiente de sus envíos internacionales. Asimismo, reforzamos nuestro compromiso de facilitar el comercio exterior desde esta región, apoyando también a los exportadores y emprendedores locales”, señaló Marcelo Añez, gerente de operaciones de DHL Bolivia.

La nueva tienda de DHL El Trompillo ya atiende al público de lunes a viernes, de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00; y los sábados, de 9:00 a 12:00.

Compromiso global, impacto local

Con más de 50 años de experiencia internacional y presencia en más de 220 países y territorios, DHL Express sigue apostando por Bolivia a través de una red cada vez más robusta, moderna y cercana al cliente.

Además, como parte de su compromiso con la sostenibilidad, DHL promueve el uso de combustibles sostenibles y tecnologías limpias en sus operaciones, en línea con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

DHL Express Bolivia celebra el mes de Santa Cruz

DHL Express Bolivia celebra el mes de Santa Cruz

DHL Express Bolivia celebra el mes de Santa Cruz


sábado, 16 de agosto de 2025

Blue Road y Conserso facilitan inversión boliviana en Florida con opción de residencia en EE. UU.

 Bolivia, agosto de 2025.- Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.

“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.

Oportunidad para los inversionistas bolivianos

“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.

¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?

Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.

“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.

Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.

Sobre el lanzamiento

La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group. 

Blue Road y Conserso

Blue Road y Conserso

Blue Road y Conserso

Blue Road y Conserso


miércoles, 6 de agosto de 2025

Natura presenta su nueva línea Ekos Cacao junto a Manjar de Oro: una celebración del cacao amazónico y un homenaje a la Amazonía

 Bolivia, julio 2025. - En el corazón de la Amazonía nace una celebración de la naturaleza, el cuidado y la conexión. Natura, la marca Nº 1 en cuidado personal de Bolivia y Latinoamérica, se une a la reconocida chocolatería boliviana Manjar de Oro para presentar Ekos Cacao, una línea de productos de cuidado personal elaborados a base de cacao amazónico, un ingrediente ancestral conocido por sus propiedades nutritivas y regeneradoras.

 Esta colaboración une el compromiso ambiental de Natura con la excelencia artesanal de Manjar de Oro, reforzando valores compartidos como la sustentabilidad, el comercio justo y la valoración de la biodiversidad. Ekos Cacao ofrece una experiencia sensorial única con fórmulas altamente hidratantes y fragancias envolventes inspiradas en la selva amazónica. 

“En Natura creemos en el poder de la Amazonía y su biodiversidad. Con Ekos Cacao, buscamos no solo ofrecer productos de altísima calidad, sino también generar una experiencia sensorial tanto con nuestros productos como con los deliciosos chocolates de Manjar de Oro”, comentó Valentina Forno, Gerente Nacional de Marketing y Sustentabilidad de Natura. 

Una experiencia sensorial que toca cuerpo, piel y alma, disponible en edición limitada. - Los productos de la línea Ekos Cacao estarán disponibles en las tiendas de Manjar de Oro, acercando esta experiencia de belleza consciente, local y sustentable a más personas.

A su vez, Natura, como auspiciador de EXMA 2025, contará con una experiencia sensorial en el evento de marketing global más esperado de Bolivia. “En esta, los asistentes podrán participar de 'La cosecha cacao', una inmersión multisensorial que recrea el proceso de recolección y transformación del cacao”, señaló Forno. 

A esta celebración se suman también personas que aman lo natural, generadores de opinión y defensores del consumo consciente, quienes compartirán en sus redes sociales su propio ritual sensorial con Ekos Cacao y Manjar de Oro, combinando el cuidado de la piel con la dulzura del chocolate.  

Un homenaje que despierta los sentidos y honra el origen. - Con Ekos Cacao, Natura y Manjar de Oro nos invitan a mirar hacia la Amazonía con respeto y gratitud; a reconocer el valor de lo simple, lo natural y lo auténtico; y a celebrar, con cada aplicación y con cada degustación de chocolate, la riqueza de un territorio que merece ser protegido.

Pack Ekos Bálsamo Labial Cacao

1 barra de Chocolate Beniano Silvestre con leche, 1 barra de Chocolate Beniano Silvestre al 80% y 1 bálsamo labial Ekos Cacao, Bs. 100.

Pack Ekos Pulpa Hidratante de Manos Cacao

1 barra de Chocolate Beniano Silvestre con leche, 1 barra de Chocolate Beniano Silvestre al 80% y 1 pulpa hidratante de manos Ekos Cacao 75 g, Bs 120.

Natura presenta su nueva línea Ekos Cacao

Natura presenta su nueva línea Ekos Cacao

Natura presenta su nueva línea Ekos Cacao


domingo, 13 de julio de 2025

DHL Express llega a Quillacollo como parte de su Plan de Expansión Retail 2025

 Quillacollo, Cochabamba, julio de 2025. — DHL Express, líder global en servicios de envío de documentos y paquetes, se complace en anunciar la apertura de un nuevo punto de atención en Quillacollo, ubicado en la calle Pacheco Nº 0351, entre Nataniel Aguirre y 14 de Septiembre, como parte de su Plan de Expansión Retail 2025 en Bolivia.

Quillacollo, una ubicación estratégica en crecimiento

La elección de Quillacollo responde a su sostenido crecimiento económico, su ubicación clave dentro del eje metropolitano de Cochabamba y su dinamismo comercial.

“Esta expansión nos permite ofrecer servicios más cercanos, rápidos y eficientes a los residentes, emprendedores y empresas de la zona. Asimismo, facilitará el comercio exterior, brindando a los exportadores locales la posibilidad de llevar sus productos al mundo, y a los importado res el acceso directo en sus importaciones desde el mundo a Quillacollo, impulsando así el desarrollo económico regional”, comentó Daniel Sologuren, gerente general de DHL Bolivia, añadiendo que, como proveedor de servicios courier y de logística líder a nivel internacional, no podían dejar de continuar invirtiendo en el país, por lo que decidieron expandirse a la ciudad de la Virgen de Urkupiña con su séptima tienda propia a nivel nacional. 

DHL Express llega a Quillacollo como parte de su Plan de Expansión Retail 2025

Con más de 50 años de experiencia internacional y presencia en más de 220 países y territorios, DHL reafirma su compromiso con el desarrollo logístico del país, acercando sus servicios a más regiones y mejorando la experiencia del cliente mediante una red cada vez más robusta y accesible.

Además, DHL Express mantiene su compromiso con el medio ambiente a través del programa GoGreen Plus, que promueve el uso de combustibles sostenibles para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia su objetivo global de cero emisiones netas para 2050. 

La flamante tienda cuenta con tarifas estandarizadas y atiende al cliente de lunes a viernes, de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00. Los sábados, el horario de atención es de 9:00 a 12:00.DHL Express llega a Quillacollo como parte de su Plan de Expansión Retail 2025

DHL Express llega a Quillacollo como parte de su Plan de Expansión Retail 2025

lunes, 26 de mayo de 2025

Productores y empresarios acusan al Gobierno de agravar la crisis: “El hambre no se combate con decretos”

 El Comité Multisectorial, encabezado por Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), cuestionó al Gobierno por lo que considera un manejo ineficaz y represivo de la crisis económica que vive el país. En una conferencia de prensa, representantes de todos los eslabones de la cadena productiva rechazaron las recientes medidas oficiales y advirtieron que la situación actual es resultado directo del “fracaso del modelo económico”.

En las últimas semanas, el Gobierno ha desplegado operativos de control en mercados y fronteras, ha instruido a la Policía y Fuerzas Armadas a intensificar la lucha contra el contrabando y ha emitido decretos para frenar el alza de precios, incluyendo la intervención de empresas consideradas estratégicas para el abastecimiento.

También se anunció un plan de incremento en la distribución de combustibles, especialmente diésel y GLP, y se reforzaron las tareas de fiscalización sobre intermediarios y comercializadores. Sin embargo, desde el sector privado se considera que estas acciones no resuelven los problemas estructurales y solo agravan la incertidumbre.

“Basta de cortinas de humo. El hambre no se combate con decretos ni represión. Bolivia necesita decisiones de fondo, no más espectáculos mediáticos”, señaló Frerking, quien también denunció el uso de discursos sobre agio y contrabando como estrategia para desviar la atención pública.

El Comité cuestionó la presencia de militares y policías en mercados y carreteras, donde se han decomisado productos e insumos bajo sospecha de especulación. “Ver a policías quitando un tambor de aceite a un comerciante minorista es la postal más cruel de un Estado sin rumbo”, dijo el presidente de la CAO, agregando que esas acciones castigan a quienes todavía sostienen la economía real.

Seis propuestas urgentes

La conferencia no solo sirvió para denunciar. El Comité Multisectorial también volvió a poner sobre la mesa un paquete de propuestas que, según aseguran, ya fueron planteadas con anterioridad, pero no recibieron respuesta del Ejecutivo:

1. Liberación inmediata de exportaciones, sin cupos ni bandas de precios, para facilitar el ingreso de divisas.

2. Abastecimiento garantizado de combustibles para el aparato productivo y la población.

3. Aprobación de eventos de biotecnología en todos los cultivos.

4. Fin de las intervenciones y decomisos por parte de autoridades.

5. Restablecimiento de cuentas de ahorro en dólares, con garantías para los depositantes.

6. Reducción urgente del gasto público, especialmente en empresas estatales deficitarias.

Una economía al límite

El Comité advirtió que la falta de medidas estructurales, sumada a la devaluación de facto del boliviano frente al dólar, ha afectado gravemente la competitividad del país. “No fueron los transportistas, ni los productores, ni los comerciantes quienes generaron esta crisis. Fue el propio Gobierno”, aseveró Frerking.

El pronunciamiento concluyó con una advertencia: “El Gobierno eligió no escuchar. Ahora el pueblo empieza a hablar”.

El Comité Multisectorial anunció que mantendrá la presión y no descarta nuevas medidas si el Ejecutivo no atiende de inmediato sus demandas. La advertencia es clara: mientras la crisis se profundiza, el margen de paciencia del sector productivo se agota.

El hambre no se combate con decretos

jueves, 22 de mayo de 2025

Weidling estrenó elegante showroom que destaca el diseño e innovación de sus marcas

 Santa Cruz de la Sierra, mayo de 2025.- Weidling S.A., empresa líder en la importación y distribución de materiales para el acabado fino de la construcción y artículos electrodomésticos, anunció con orgullo el regreso de la marca Deca a su portafolio de productos, tras cinco años de ausencia. El importante anuncio, realizado en un exclusivo cóctel inaugural del renovado showroom ubicado en Casa Design Center de la Av. Busch, locales 4 y 5, marcó la presentación oficial de Deca en su nueva etapa junto a Weidling. 

Este flamante showroom de 280 metros cuadrados estrena un moderno espacio que refleja el espíritu remozado de Deca, destacando su nueva imagen y propuestas de diseño. En el evento, también se celebró la apertura de un nuevo ambiente de Home&Cook en el showroom, consolidando así la apuesta de Weidling por la calidad y la variedad de sus productos, pertenecientes a marcas líderes del sector para el acabado fino, como Eliane, Papaiz, Tecnoled y Vögel, además de Deca, Arno, Moulinex y Krups.

Tras un quinquenio, Deca vuelve al mercado boliviano con una renovada identidad visual, nuevos productos y el respaldo firme de Weidling. El lema “Nueva Era, Nueva Deca” simboliza esta transformación, que llega acompañada de una propuesta más humana y acogedora. “Nos preocupamos por la innovación, el estilo y la variedad de nuestros productos, además de brindar una excelente atención desde el servicio de preventa hasta la postventa, con personal altamente capacitado”, señaló el gerente comercial, Robert Weidling, destacando que ahora Deca garantiza un servicio de alta calidad que subsanará problemas anteriores, como el desabastecimiento de stock y la falta de repuestos.

El nuevo showroom de Weidling refleja el enfoque arquitectónico moderno y minimalista, donde Deca ocupa un lugar destacado con una propuesta visual que inspira diseño para ver y vivir, completó la arquitecta, Rosario Gutiérrez.

Más allá de ofrecer productos, Deca crea experiencias centradas en el diseño y la funcionalidad, proporcionando soluciones que elevan el entorno y mejoran la interacción de los usuarios con sus espacios. “De la mano de Weidling, Deca vuelve a los hogares bolivianos con una propuesta fresca y acogedora, estableciendo nuevas conexiones emocionales con un solo propósito: ofrecer soluciones para vivir mejor”, expresó Cristina Montilla, gerente general de la empresa.

Deca tendrá un gran espacio para brillar y expandirse. “Tenemos una poderosa fuerza de ventas, conocimiento total del mercado, presencia en las principales ciudades del país y una relación de confianza con los clientes construida durante más de 53 años”, aseguró el gerente comercial. Además, mencionó que Weidling está remodelando y ampliando sus tiendas en toda Bolivia, incluyendo el espacio que merece Deca, mientras continúan invirtiendo y generando fuentes de empleo, tan necesarias en estos días en el país.

dessire duran

Weidling estrenó elegante showroom

Weidling estrenó elegante showroom


miércoles, 16 de abril de 2025

IBCE destaca exportación de 1.000 toneladas de “una industria que pocos conocen”

 El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), destacó que “una industria que pocos conocen” exportó mil toneladas en los últimos cinco años, lo que posiciona a Bolivia como uno de los proveedores confiables de este producto a escala internacional.

Se trata de los cierres de cremallera para la industria textil. “Aunque parezca increíble, Bolivia ha exportado más de mil toneladas de cierres de cremallera en los últimos cinco años, posicionándose como un proveedor confiable de este insumo textil a nivel internacional. Esta buena noticia refleja el talento productivo nacional y la capacidad de diversificar nuestras exportaciones”, resaltó la entidad en su último boletín difundido este martes.

De acuerdo con el IBCE, el departamento de La Paz lidera este “sorprendente rubro”, destacándose como el principal exportador de cierres del país, con exportaciones que superan los $us 650.000, desde la gestión 2020 a 2024, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Sin embargo, en 2024, Santa Cruz se sumó a esta cadena productiva, mostrando que más regiones están apostando por las Exportaciones No Tradicionales como motor de desarrollo.

“El principal destino de los cierres de cremallera, es Perú, país que reconoce en la industria boliviana un proveedor de calidad y confiabilidad, desde el año 2000”, ponderó la entidad privada encargada de promocionar el comercio exterior boliviano.

“Este tipo de exportaciones, que combinan innovación, calidad y visión empresarial, demuestran que Bolivia tiene el potencial de destacarse en nichos productivos poco tradicionales. Apostar por la diversificación y el valor agregado no solo fortalece el comercio exterior, sino que también genera empleo, impulsa industrias emergentes y reafirma que, cuando se hace bien, hasta un cierre puede abrir grandes oportunidades para el país”, agregó el IBCE.