La crisis de la UDP generó el cierre de principales empresas, como Said y Forno.
No todos festejaron los 30 años de recuperación de la democracia. El sector industrial boliviano realizó un estudio de este periodo y comprobó que se quedaron estancados y sin posibilidades de vislumbrar mejores días para pensar en un nivel de crecimiento superior al 10 por ciento.
La investigación reflejada en un artículo titulado “1982-2012: 30 años de democracia e industria” señala que la tasa de industrialización se quedó en promedio en un 16 por ciento y se percibe que es altamente sensible a las señales de la política.
EL INICIO DEL FIN DE LAS TEXTILERAS. El estudio divide el periodo de análisis en cuatro partes, pero antes repasa el periodo de los setenta, cuando el coeficiente de industrialización llegó a superar el 20 por ciento, considerado el momento de mayor expansión industrial.
En el primer periodo se establece que el peor momento que vivió la industria boliviana fue entre 1982 y 1985, cuando asumió el presidente Hernán Siles Zuazo. En julio de 1984, la Cámara Nacional de Industrias concluyó que el país sufría un descalabro económico causado por el desorden administrativo con sucesivas crisis de gabinete; incumplimiento de las leyes por las autoridades y los sectores sociales, y el permanente cuestionamiento a la empresa. “Fue el periodo de crisis industrial. En este periodo cerraron o surgió el embrión del cierre de las textiles Soligno, Said y Forno y otras empresas fabriles”, refiere la investigación.
El segundo momento se abre con la presidencia de Víctor Paz, en 1985, con la promulgación del decreto 21060. El documento indica que se registra una “anémica recuperación industrial”, con la liberalización de la economía, el proceso de capitalización y privatización de empresas, entre ellas las industriales. El estudio sigue con el periodo 2000-2005, de “crecimiento industrial moderado” y cierra en 2006 con un serio cuestionamiento a la “industrialización estatal”.
2,6% fue el crecimiento promedio de los industriales durante el periodo 1982-2012.
EL ESTUDIO dice cuáles fueron las lecciones aprendidas en el periodo democrático para el sector industrial: SE menciona la necesidad de establecer una “voluntad política del sector público de concertación con el sector privado, reconociéndolo como actor fundamental de la economía en el marco de la Constitución”. Un adecuado clima para la inversión privada, estabilidad macroeconómica y jurídica, además de fijar condiciones razonables para la estabilidad y la creación de empleos formales.
Señales políticas. El documento reconoce que Bolivia tiene estructuras adecuadas para un modelo de exportación de materias primas sin diversificación productiva; el sistema económico-industrial, además, es altamente sensible a la política. Los temas pendientes para mirar con optimismo el futuro es inducir una mayor inversión, una mayor producción y una mayor generación de empleo.
CIFRAS
En 1982, luego de un periodo largo de dictaduras, el país retornó a la democracia y la población votó mayoritariamente por la Unión Democrática y Popular (UDP).
ECONOMÍA
En 30 años de democracia, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2,8 por ciento anual y el de la industria de 2,6 por ciento promedio.
En 1982, la industria decreció en 14,2 por ciento.
Sólo en 2006 la industria boliviana registró un crecimiento de 8,1 por ciento.
Informacion de las Industrias en Bolivia y emprendimientos. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
Navigation Menu
lunes, 31 de diciembre de 2012
La Cámara de Industria y Comercio ve burocracia y cobros excesivos
Al realizar trámites de ampliación o actualización de cualquier cosa, hay mucha burocracia y también se observa costos excesivos en el servicio de basura, lamentó la nueva presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, Cristina Soto. “Muchas empresas buscan la ampliación y mejoras de sus infraestructuras, pero siempre tropiezan con el costo de estar en la formalidad, parece que a las empresas formales siempre se les castiga más”, lamentó Soto.
“No puede ser que en lugar de entrar a la formalidad tengamos que escapar”, señaló, porque a su juicio existe mucha burocracia en los trámites, trabas para agilizar los mismos, cobros excesivos en impuestos, falta de servicios. “Se nos cae con todo”, mientras que las informales gozan de “buena salud”, afirmó.
Apoyo. Dijo que los impuestos no tienen que ser acciones del Estado que “asusten” al mismo ciudadano; deben ser posibilidades que den la expectativa de mayores inversiones, generación de empleos y que las contribuciones sean respuesta en más obras y atención a la población.
Soto es la primera mujer de El Alto que asume la presidencia de la Cámara de Industria y Comercio de esa ciudad y desde junio de este año tiene la responsabilidad de trabajar por su sector, aunque hace varios años ya estuvo como vicepresidenta de la institución.
Otro de los grandes problemas que citó es la estructura de costos por el “cobro de basura”, es decir —dijo—, “nos cargan con una factura indebida de Bs 1.600 y ni siquiera recogen la misma. No prestan el servicio, pero el cobro es sagrado con una cifra exagerada para todas las empresas”. “Las empresas están con una persecución, porque permanentemente son notificadas con cuentas que no son justas”, señaló Soto. La actualización de la Ley de Promoción Económica y la urgente conclusión del Parque Industrial de Kallutaca son otras demandas del sector.
Son 70 las industrias afiliadas
En la Cámara de Industria y Comercio de El Alto se encuentran 70 empresas afiliadas. Soboce, La Papelera, Vita, Inti, Amazonic Mad, La Vitalicia, son algunas, según su presidenta, Cristina Soto.
Curtiembres contaminan los ríos Seco y Seque
Las curtiembres de los distritos 4 y 5 están contaminando los ríos Seco y Seque porque no cuentan con una planta de tratamiento, manifestó Adolfina Quispe Paucara, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de El Alto.
“La contaminación se da más por las curtiembres y algunos indicios de empresas clandestinas de embutidos que tienen la conexión directa de sus aguas tóxicas al río y no tienen una planta de tratamiento para los líquidos. Esa contaminación se produce más por el uso de agua para el pelaje de cuero”, expresó la ingeniera agrónoma de la comuna.
Acciones. Dijo que como una primera medida se han enviado cinco notificaciones a estas empresas para que regularicen su situación y, de no cumplir con lo exigido, se procederá a la inmediata clausura de la empresa.
“Para el tratamiento del cuero utilizan cromo, y esto es cancerígeno, muy peligroso para la salud, entonces estamos controlando esta situación”, señaló. Actualmente existen 17 curtiembres registradas que están bajo la Ley de Medio Ambiente 1333, pero que deben mejorar su trabajo, sostuvo.
Quispe descartó que alguna empresa grande esté contaminando otras zonas de la ciudad; sin embargo, recomendó que las industrias de alimentos, bebidas, curtiembres y otras deben contar con su planta de tratamiento. Para verificar esto, saldrán en permanentes operativos, anunció.
Empresas unipersonales crecen en 82% en siete años en El Alto
El Alto continúa en su afán de consolidarse como la ciudad industrial del país. Entre 2006 y 2012 las empresas unipersonales crecieron en 82% y ya llegan a 5.438, mientras que la totalidad de empresas creció de 5.945 en 2003 a 6.664 en 2012.
¿Cómo llegó a la zona industrial de El Alto?, pregunta un periodista de Inglaterra que llegó para hacer un reportaje sobre una empresa de textiles. “La verdad, no hay una zona ni un distrito que no tenga una unidad productiva”, responde Fabiola Terán, jefa de la Unidad de Planificación del Gobierno Municipal de El Alto.
Sin embargo, la gran industria y parte de la mediana industria se encuentran ubicadas en tres carreteras estratégicas de esta ciudad: Oruro, Viacha y Panamericana, que corresponden a los distritos 1, 2, 3, 5 y 7. En los tres caminos, las empresas están ubicadas lado a lado y frente a frente y será así hasta que esta ciudad tenga el anunciado Parque Industrial de Kallutaca, que aún es un proyecto.
Para analizar la dimensión del crecimiento de las grandes, medianas y pequeñas empresas en esta ciudad de cerca al millón de habitantes, la información proporcionada por Fundempresa refleja datos de siete gestiones (2006-2012), los mismos revelan que en 2006 las empresas unipersonales eran 949 y en adelante se fue dando un incremento progresivo. Las cifras muestran que de 3.114 en 2011 subieron a 5.438 a noviembre de 2012, con un incremento de 2.324 en sólo un año.
En segundo lugar se encuentran las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL). De 298 en 2006, crecieron (18%) hasta llegar a 1.199 en la presente gestión. Las empresas grandes inmersas en las Sociedades Anónimas, si bien fueron sumándose, son las que registran un nivel de crecimiento más lento. En 2006 estaban registradas 12 y ahora suman en total 25 empresas (0,4%).
Después aparecen una empresa de sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero y otra de Sociedad en Comandita Simple, haciendo un total de 6.664 empresas registradas en El Alto.
Estas cifras no varían mucho con las que cuenta el Gobierno Municipal de El Alto. “En 2003 había 5.045 industrias. De acuerdo con un trabajo de 2008 hecho en la Alcaldía, se incrementaron 1.445 empresas más, haciendo un total de 6.500 unidades productivas en la actualidad”, expresó Terán. Si bien ambas instituciones coinciden en que existen más de 6.000 empresas asentadas en esa región, hay una diferencia de 164 unidades productivas más en los registros de Fundempresa.
La explicación de Terán es que desde hace una década ni el Gobierno central, ni el municipio, ni ninguna empresa privada se encargó de hacer un censo de empresas e industrias. Los datos con los que cuenta son de 2003 tomados por la Cámara Departamental de Industria de La Paz, considerado por la funcionaria como uno de los más serios y completos.
“Puede haber una leve variación por la falta de un nuevo censo, pero son leves y éstos son los únicos datos con los que contamos ahora”, apuntó. Fundempresa también presenta la base empresarial según la actividad económica. En la misma se advierte que el comercio al por mayor y menor (reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos) es la mayor actividad de los alteños. De 1.258 en 2011, subió a 2.257 en 2012, habiendo un incremento de 33,9%. La segunda actividad más importante en esta ciudad es la construcción. De 1.222 empresas en 2011, subieron a 1.892 en 2012, representando el 28,4%.
En tercer lugar se ubica la industria manufacturera con 12,5%, luego transporte, almacenamiento y comunicaciones con 11,6%, y el resto de las actividades económicas engloban el 13,7%. Al mes de octubre de la gestión 2012, la base empresarial de Fundempresa cuenta con 76.256 empresas en el país, cifra que representa un crecimiento de 26,8% respecto a similar periodo de 2011, cuando existían 60.147 empresas.
De 6.664 factorías, 33 son grandes
En siete años de vigencia, hasta enero de este año, 33 empresas se habían acogido a la Ley de Promoción Económica 2685, con una inversión de $us 117.331 millones, de acuerdo con un informe de Esdras Mancilla, responsable de Empresas Grandes y Medianas del Gobierno Municipal de El Alto.
“No se acogió nadie más este año”, dijo Mancilla, debido a que muchas empresas tropiezan con la realización de sus trámites; sin embargo, también se trabaja en la actualización de la mencionada norma para brindar mayores facilidades a las inversiones.
Respecto a la generación de recursos por el pago de impuestos, la jefa de la Unidad de Planificación del municipio, Fabiola Terán, sostuvo que “la mediana y gran industria es la que paga impuestos, la microempresa en su mayoría es informal”.
Este medio recurrió a la Dirección de Recaudaciones del Gobierno Municipal de El Alto para conocer la cantidad de recursos recaudados y la repuesta de esa dirección fue que “no hay un desglose por empresas, sino que se cobra por igual a todos y no se discrimina a nadie”, según su director, Jhon Villalba.
Igel, empresa boliviana de marketing, ganó 9 premios
La firma boliviana de servicios integrales de marketing Igel SRL ganó nueve premios iberoamericanos de renombre en sólo cuatro años de vida. “Es un orgullo haber puesto en alto la bandera y el nombre del país”, expresó Mónica Gosálvez, directora ejecutiva.
Hace cuatro años comenzaron a trabajar en La Paz con su primer cliente, que fue Pollos Copacabana, luego se fue sumando Embol (Coca-Cola), el Banco Bisa, entre otros, y hoy tiene 30 clientes entre nacionales y extranjeros, y además factura cerca del millón de dólares anuales, destacó orgullosa Gosálvez. “Nacimos en un espacio de dos metros por dos, dos sillas y mi socia Valeria Mercado. Hoy tenemos diez empleados fijos, 80 a contrato y una oficina espaciosa”.
¿Pero cuál es el trabajo que realizan y qué es una empresa de marketing BTL? Gosálvez explicó que, a diferencia de la publicidad que se hace en medios de comunicación masivos, el marketing BTL (Below The Line), que en español significa “debajo de la línea”, se realiza a través de medios no masivos y poco convencionales. Por ejemplo: eventos de beneficencia, marketing de guerrilla o marketing viral. Para ejemplificar citó que uno de sus últimos productos fue el avión ambientado de Coca-Cola en el aeropuerto del TAM (Transporte Aéreo Militar) de El Alto, donde en su interior se oferta no sólo la gaseosa, sino todo su historial y está Papá Noel por las fiestas navideñas. Destacó que la campaña fue un éxito porque la fila de la gente era interminable.
Publicidad. También se difunde publicidad en accesorios como lapiceros, marcadores, vasos, carpetas, tarjetas de presentación, que se dan para promocionar una compañía, producto o servicio. Hay una infinidad de publicidad BTL en la que se incluyen las vallas publicitarias, calcomanías pegadas en autos y otros, indicó. En general, esta modalidad de publicidad está dirigida a segmentos específicos del mercado, precisó.
Respecto a los galardones que ganaron, Gosálvez señaló con satisfacción que “tenemos nueve premios internacionales a nivel iberoamericano, dejamos la bandera del país en alto y sacamos a nuestra empresa adelante. Demostramos al mundo que la calidad profesional y operativa que existe en nuestro mercado no tiene nada que envidiar al mundo”.
Los galardones son los siguientes: del Festival del FIT (Festival Iberoamericano de Promociones & Eventos), que se realiza anualmente en Argentina, obtuvieron siete premios (dos trofeos oro, tres de plata y dos de bronce); además ganaron el primer premio del concurso de Mariposa Awards y el Grand Prix del Mariposa Awards, ambos en 2008.
Sobre el evento, Gosálvez dijo que el FIT tiene 14 años en el mercado, cuyos directores son Diego de la Vega y Jorge Zardella, reconocidos publicistas a nivel mundial. En este festival participan anualmente 40 países con afamadas empresas de marketing. De este tipo de concursos sólo hay uno en Argentina, otro en México, España y el más renombrado es el de Mozambique. Recientemente crearon otro en Brasil que va creciendo, explicó la Directora Ejecutiva.
Para participar del concurso se pasa por varias pruebas exigentes hasta ser aprobadas y estar en el festival que toda empresa de Marketing sueña, agregó. Acerca de los precios de un producto de la firma, Gosálvez expresó que lo primero que preguntan a sus clientes es “cuánto vale su marca”.
Sin embargo, dijo que los montos oscilan entre $us 2.000 hasta $us 75 mil, dependiendo de la magnitud de lo que se quiera hacer. “Se puede realizar con presupuestos pequeños grandes activaciones y con grandes presupuestos pequeñas activaciones. No hay un parámetro específico”, expresó la empresaria.
Sólo para tener una idea de los costos y lo que esta actividad mueve en el mercado, manifestó que una empresa colombiana de renombre por lo menos al año factura $us 35 millones. “Nosotros somos una pulga en el zapato, no hemos llegado al millón, pero ése es nuestro objetivo”, afirmó.
Igel está abierta para todo tipo de clientes, desde los pequeños hasta los grandes, a quienes se les presta el mismo servicio de calidad, expresó Gosálvez, quien tiene dos licenciaturas en Marketing con estudios realizados en Chile, un par de diplomados en Marketing Estratégico y Pymes, y una maestría en España sobre Dirección Comercial Internacional.
Su socia y gerente nacional operativa de Igel, Valeria Mercado, señaló que están asociadas con grupos internacionales de Marketing como el Grupo Lucky del Perú y otras empresas de Costa Rica, Panamá y Venezuela. “Somos representantes de esas firmas en Bolivia”, expresó.
Dentro de los planes a futuro esperan participar al año en el festival de Mozambique porque es uno de los más laureados y en el que participan las firmas más reconocidas del sector. “Queremos ganar la Copa Dorada de Mozambique”, es el deseo de Mercado, quien es ingeniera comercial y estudia la misma maestría de Gosálvez para seguir con los objetivos trazados.
Publicidad BTL en el mundo
Significado
La publicidad BTL (Below The Line) traducido al español significa: debajo de la línea. Utiliza formas de comunicación no masiva dirigidas a segmentos específicos en un lugar.
Programa
El BTL se caracteriza por ser un programa armado a medida, pensado en detalle para optimizar inversión y contactos alcanzados. Grandes marcas líderes destinan aproximadamente entre el 50% y el 60% de sus presupuestos.
Sueño
“Es mentira que si tienes tu empresa trabajas menos. Trabajas más, pero eres más feliz”, aseguró Mónica Gosálvez.
domingo, 30 de diciembre de 2012
España es el segundo inversor en Bolivia, luego de EEUU
España es el segundo país con mayores inversiones en Bolivia, después de Estados Unidos, gracias a la presencia de empresas del sector de la energía, como Repsol, principalmente, o Iberdrola, cuyas filiales de distribución de electricidad fueron expropiadas el sábado por el Gobierno boliviano.
Las inversiones de Repsol constituyen casi el 80 por ciento de la inversión española en el país andino, donde también tienen una presencia destacada, entre otras, la citada Iberdrola, la concesionaria Abertis, la entidad bancaria BBVA, la editorial Santillana, el operador de aeropuertos AENA o el fabricante de explosivos Maxam, según datos oficiales.
Desde que llegó al poder en 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nacionalizado cerca de veinte empresas de hidrocarburos, electricidad, cemento y minas, entre otros sectores.
Entre ellas se encuentra Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica de España (REE), nacionalizada por Bolivia el pasado 1 de mayo y sobre la que aún no existe un acuerdo indemnizatorio.
Morales firmó ayer sábado el decretó de nacionalización de las cuatro filiales de Iberdrola: las principales distribuidoras de electricidad en La Paz, Electropaz, y en Oruro, Elfeo; la empresa de servicios Edeser y la gestora de inversiones Compañía Administradora de Empresas.
El presidente boliviano justificó la expropiación en que la empresa española no quiso igualar las tarifas eléctricas en las áreas rurales y urbanas de las regiones de La Paz y Oruro, al tiempo que prometió una indemnización justa y sin arbitrariedad.
Tanto el Gobierno español como la propia Iberdola han lamentado la decisión y han reclamado una justa indemnización.
En cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, con datos de 2011, España exportó a Bolivia productos por valor de 59,88 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones fue de 50,09 millones de euros.
Las principales exportaciones de España a Bolivia son de tecnología industrial, productos químicos, industria auxiliar mecánica y de la construcción.
España importó de Bolivia materias primas, semimanufacturas y productos intermedios, así como productos hortofrutícolas.
Las inversiones de Repsol constituyen casi el 80 por ciento de la inversión española en el país andino, donde también tienen una presencia destacada, entre otras, la citada Iberdrola, la concesionaria Abertis, la entidad bancaria BBVA, la editorial Santillana, el operador de aeropuertos AENA o el fabricante de explosivos Maxam, según datos oficiales.
Desde que llegó al poder en 2006, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha nacionalizado cerca de veinte empresas de hidrocarburos, electricidad, cemento y minas, entre otros sectores.
Entre ellas se encuentra Transportadora de Electricidad (TDE), filial de la española Red Eléctrica de España (REE), nacionalizada por Bolivia el pasado 1 de mayo y sobre la que aún no existe un acuerdo indemnizatorio.
Morales firmó ayer sábado el decretó de nacionalización de las cuatro filiales de Iberdrola: las principales distribuidoras de electricidad en La Paz, Electropaz, y en Oruro, Elfeo; la empresa de servicios Edeser y la gestora de inversiones Compañía Administradora de Empresas.
El presidente boliviano justificó la expropiación en que la empresa española no quiso igualar las tarifas eléctricas en las áreas rurales y urbanas de las regiones de La Paz y Oruro, al tiempo que prometió una indemnización justa y sin arbitrariedad.
Tanto el Gobierno español como la propia Iberdola han lamentado la decisión y han reclamado una justa indemnización.
En cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, con datos de 2011, España exportó a Bolivia productos por valor de 59,88 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones fue de 50,09 millones de euros.
Las principales exportaciones de España a Bolivia son de tecnología industrial, productos químicos, industria auxiliar mecánica y de la construcción.
España importó de Bolivia materias primas, semimanufacturas y productos intermedios, así como productos hortofrutícolas.
Licorerías en Tarija triplicaron ventas por fiestas de fin de año
En la ciudad de Tarija uno de los productos que mayor demanda tiene por las fiestas de fin de años, son las bebidas alcohólicas y de acuerdo a algunos propietarios de las licorerías sus ganancias se triplicaron en algunos casos. Los principales consumidores son los jóvenes de 18 años en adelante, informó Marcelo Panique, propietario de una licorería.
“La verdad son épocas altas y me animo a decir que se triplicaron nuestras ventas y eso hace que todos los días tengamos que proveernos de todo tipo de bebidas en especial de la cerveza que es lo que más consumen—manifestó Panique—ahora que se acerca año nuevo la gente busca más bebidas y bueno sólo vendemos lo que nos piden”.
Entre las bebidas que más consumo tienen esta en primer lugar la cerveza de todas las marcas en especial Cordillera, Paceña, Bock e Imperial.
Le siguen los vinos y singanis además de otros tragos como el Fernet .
“Bueno existen otros tragos mas caros como el whisky Johnnie Walker, el whisky Ballantines, el el champagne Krug, el brandy de la marca Torres, que están encima de los 200 bolivianos—explica el vendedor—no hay preferencia todos consumen todo, aunque los mayores prefieren llevarse licores más caros y más familiares”.
Desde la Guardia Municipal se dispuso realizar controles más continuos a las licorerías para que cumplan el horario previsto o de lo contrario las mismas serán clausuradas.
El jefe de esa unidad Ivar Ortiz reconoció el excesivo consumo de alcohol en tiendas de barrio y en licorerías, por tal razón existen operativos diurnos y nocturnos.
“Pedimos a la población no exagerar en el consumo de alcohol y a las tiendas y licorerías evitar vender bebidas a menores—dijo—además deben cumplir un cierto horario”.
“La verdad son épocas altas y me animo a decir que se triplicaron nuestras ventas y eso hace que todos los días tengamos que proveernos de todo tipo de bebidas en especial de la cerveza que es lo que más consumen—manifestó Panique—ahora que se acerca año nuevo la gente busca más bebidas y bueno sólo vendemos lo que nos piden”.
Entre las bebidas que más consumo tienen esta en primer lugar la cerveza de todas las marcas en especial Cordillera, Paceña, Bock e Imperial.
Le siguen los vinos y singanis además de otros tragos como el Fernet .
“Bueno existen otros tragos mas caros como el whisky Johnnie Walker, el whisky Ballantines, el el champagne Krug, el brandy de la marca Torres, que están encima de los 200 bolivianos—explica el vendedor—no hay preferencia todos consumen todo, aunque los mayores prefieren llevarse licores más caros y más familiares”.
Desde la Guardia Municipal se dispuso realizar controles más continuos a las licorerías para que cumplan el horario previsto o de lo contrario las mismas serán clausuradas.
El jefe de esa unidad Ivar Ortiz reconoció el excesivo consumo de alcohol en tiendas de barrio y en licorerías, por tal razón existen operativos diurnos y nocturnos.
“Pedimos a la población no exagerar en el consumo de alcohol y a las tiendas y licorerías evitar vender bebidas a menores—dijo—además deben cumplir un cierto horario”.
COBOCE concluye el Corredor Bioceánico y nueva cementera
La Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE Ltda) cumplió con lo proyectado para la gestión 2012 y concluyó la instalación de la nueva planta de cemento en Irpa Irpa y el asfaltado del último tramo del Corredor Bioceánico, El Tinto-Puente Quimome.
“Estamos a la espera de que el Presidente del Estado Plurinacional nos confirme la fecha de entrega”, informó el gerente de COBOCE, Fernando Quiroga. Ambos proyectos son considerados de vital importancia para la industria y el desarrollo del país.
[La ABC realizó inspecciones periódicas a la obra.]
La ABC realizó inspecciones periódicas a la obra.
CEMENTERA “El desarrollo del país ha estado contenido estos últimos años por la falta de cemento”, señaló el gerente de COBOCE Cemento, Iván Villca, explicando que la demanda de cemento crece en un promedio del 10 por ciento anual.
En Cochabamba el requerimiento actual es de 45 mil bolsas al día y la producción con el horno de clínker de COBOCE alcanza sólo a 24 mil bolsas. Actualmente se oferta 30 mil bolsas diarias, gracias a la importación de clínker desde Corea, informó Villca.
Con el funcionamiento de la nueva planta la producción se triplicará y logrará abastecer la demanda actual, e incluso para llegar a otros departamentos.
La puesta en marcha de la nueva planta requerirá la provisión de gas natural. YPFB Redes y COBOCE firmaron un convenio para la instalación de la red primaria de gas natural Santiváñez-Irpa Irpa, con 28 kilómetros.
Esta obra tiene un costo aproximado $us 9 millones. El proyecto es apoyado por COBOCE con $us 3,8 millones en obras civiles y mecánicas, los restantes $us 5,2 millones son cubiertos por YPFB con la dotación de la tubería.
La empresa podrá entrar en funcionamiento el mes de marzo. Sin embargo, información proporcionada por YPFB a COBOCE, señala que la instalación del City Gate (la subestación de conexión a la red principal) está demorada. Ambas instancias analizan los mecanismos para acelerar el proceso.
Este gasoducto permitirá llegar con el servicio de gas natural a todas las viviendas y los servicios de salud y educación de las comunidades de Santiváñez y Capinota.
CARRETERA El pasado 19 de diciembre se concluyeron todos los trabajos del asfaltado de 35 kilómetros y 200 metros del tramo El Tinto-Puente Quimome que fue encomendado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
“Se trata del tramo más complicado, que era el único que faltaba concluir para unir el océano Pacífico con el Atlántico”, explicó Quiroga. En este tramo de superficie pantanosa tuvo que elevarse una plataforma de su base para asentar el pavimento rígido.
Una de las ventajas en este tramo es el ahorro de 4 horas de tiempo y combustible en el recorrido que antes se realizaba por la sierra; ahora este recorrido se realizará en 20 minutos. Asimismo se construyeron dos balanzas de pesaje que fueron entregadas a la ABC.
Otros beneficios como el impulso al turismo, la producción agropecuaria, y el acceso a servicios de salud, transporte y educación son parte de los múltiples beneficios que derivan de esta obra.
“Con mucha satisfacción podemos decir que concluimos este trabajo, y esperamos que en los próxímos días ya pueda ser inaugurada”, dijo Quiroga.
Obras generaron 1.100 empleos
[Obreros ultiman detalles de la ampliación. rubÉn rodrÍguez]
Obreros ultiman detalles de la ampliación. rubÉn rodrÍguez
Más de mil empleos fueron generados en estas dos importantes obras. Sólo la ampliación de la nueva cementera generó 500 empleos directos y 200 empleos indirectos durante los 5 años que duró el proyecto; asimismo el asfaltado del tramo El Tinto-Puente Quimome requirió la contratación de 600 trabajadores, y generó alrededor de 500 empleos indirectos durante 34 meses, según informó el gerente del proyecto, Óscar Dávalos.
Asimismo, la puesta en marcha de la planta de cemento requerirá nuevas contrataciones, mismas que beneficiarán a las familias de las comunidades de Capinota, donde COBOCE Cemento opera desde hace 40 años.
Al triplicarse la producción de cemento, la generación de empleos se amplía a las tres cooperativas de transporte que actualmente realizan el traslado del producto a los centros de consumo. 700 transportistas realizan este servicio y 80 más se ocupan del traslado de materia prima a la fábrica.
Santa Cruz la Vieja y Santiago reciben obras de impacto
Buses de dos niveles, surubíes, taxitrufis y un mayor flujo de turistas son parte del nuevo escenario que generó la construcción del Corredor Bioceánico, en su tramo El Tinto-Puente Quimome. Tres obras de impacto se vienen ejecutando en Santa Cruz la Vieja y la comunidad de Santiago.
Una primera obra que deriva de esta vía estructurante es el asfaltado del ingreso a la población de Santa Cruz la Vieja, la misma que es apoyada por COBOCE.
Vecinos de la zona resaltan la importancia de la obra señalando que se potenciará el flujo turístico hacia uno de los lugares históricos más importantes de la región cruceña. Pobladores de la zona señalan que Santa Cruz la Vieja fue el lugar donde se fundó el departamento en la serranía de San José de Chiquitos.
La comunidad de Santiago, distante a 600 kilómetros de Santa Cruz. El ingreso al centro poblado, de aproximadamente 15 kilómetros, está siendo asfaltada. Su entrega está prevista para el 15 de enero de 2013.
Complementariamente se mejorará la plaza principal del pueblo con un revestimiento de ladrillo en el piso.
Este mejoramiento de vías repercutió en la economía de todas las familias de la zona, ya que los pasajes de transporte público rebajaron, y su producción agrícola puede salir con facilidad al mercado interno. Asimismo familias menonitas, productoras de soya y oleaginosas fortalecen su actividad.
En dos años más Coboce producirá 115 mil bolsas día
Con la nueva línea de producción COBOCE ofrecerá al mercado 70 mil bolsas de cemento al día el 2013. Sin embargo, considerando el crecimiento sostenido de la demanda, la empresa toma sus previsiones para que el año 2015 la producción llegue a 115 mil bosas diarias, según informó el gerente de COBOCE Cemento, Iván Villca.
Durante los últimos años la demanda creció de manera sostenida en un 10 por ciento a nivel nacional. Con la producción de 115 mil bolsas, la demanda que actualmente llega a 45 mil bolsas diarias será cubierta completamente.
El remanente podrá ser distribuido para abastecer la demanda de otras ciudades del país que actualmente carecen de este producto y deben trasladarlo desde otros departamentos como Santa Cruz y La Paz.
Con la nueva planta, la producción de cuatro tipos de cemento estará asegurada.
“Actualmente sólo hemos estado produciendo la IP-30, ahora se producirán los cuatro tipos requeridos para obras civiles especiales”, informó Villca.
La producción incorporará el cemento tipo I-30, IP-40, e I-40 requeridas para obras como puentes, edificios de varios niveles, y otros de mayor envergadura.
Quince técnicos de Alemania, Argentina y Brasil llegarán el mes de enero para realizar las últimas pruebas y capacitar al personal técnico de la empresa.
Para mejorar la distribución y comercialización, el año 2013 se prevé la apertura de nuevos centros de distribución. Los centros en Cochabamba se incrementarán de 4 a 6, y en el interior del país se abrirán al menos dos centros más.
“No tenemos ninguna preferencia específica para distribuir el producto hacia algún departamento”, explicó Villca. Actualmente la mayor demanda de cemento se concentra en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
“Estamos a la espera de que el Presidente del Estado Plurinacional nos confirme la fecha de entrega”, informó el gerente de COBOCE, Fernando Quiroga. Ambos proyectos son considerados de vital importancia para la industria y el desarrollo del país.
[La ABC realizó inspecciones periódicas a la obra.]
La ABC realizó inspecciones periódicas a la obra.
CEMENTERA “El desarrollo del país ha estado contenido estos últimos años por la falta de cemento”, señaló el gerente de COBOCE Cemento, Iván Villca, explicando que la demanda de cemento crece en un promedio del 10 por ciento anual.
En Cochabamba el requerimiento actual es de 45 mil bolsas al día y la producción con el horno de clínker de COBOCE alcanza sólo a 24 mil bolsas. Actualmente se oferta 30 mil bolsas diarias, gracias a la importación de clínker desde Corea, informó Villca.
Con el funcionamiento de la nueva planta la producción se triplicará y logrará abastecer la demanda actual, e incluso para llegar a otros departamentos.
La puesta en marcha de la nueva planta requerirá la provisión de gas natural. YPFB Redes y COBOCE firmaron un convenio para la instalación de la red primaria de gas natural Santiváñez-Irpa Irpa, con 28 kilómetros.
Esta obra tiene un costo aproximado $us 9 millones. El proyecto es apoyado por COBOCE con $us 3,8 millones en obras civiles y mecánicas, los restantes $us 5,2 millones son cubiertos por YPFB con la dotación de la tubería.
La empresa podrá entrar en funcionamiento el mes de marzo. Sin embargo, información proporcionada por YPFB a COBOCE, señala que la instalación del City Gate (la subestación de conexión a la red principal) está demorada. Ambas instancias analizan los mecanismos para acelerar el proceso.
Este gasoducto permitirá llegar con el servicio de gas natural a todas las viviendas y los servicios de salud y educación de las comunidades de Santiváñez y Capinota.
CARRETERA El pasado 19 de diciembre se concluyeron todos los trabajos del asfaltado de 35 kilómetros y 200 metros del tramo El Tinto-Puente Quimome que fue encomendado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
“Se trata del tramo más complicado, que era el único que faltaba concluir para unir el océano Pacífico con el Atlántico”, explicó Quiroga. En este tramo de superficie pantanosa tuvo que elevarse una plataforma de su base para asentar el pavimento rígido.
Una de las ventajas en este tramo es el ahorro de 4 horas de tiempo y combustible en el recorrido que antes se realizaba por la sierra; ahora este recorrido se realizará en 20 minutos. Asimismo se construyeron dos balanzas de pesaje que fueron entregadas a la ABC.
Otros beneficios como el impulso al turismo, la producción agropecuaria, y el acceso a servicios de salud, transporte y educación son parte de los múltiples beneficios que derivan de esta obra.
“Con mucha satisfacción podemos decir que concluimos este trabajo, y esperamos que en los próxímos días ya pueda ser inaugurada”, dijo Quiroga.
Obras generaron 1.100 empleos
[Obreros ultiman detalles de la ampliación. rubÉn rodrÍguez]
Obreros ultiman detalles de la ampliación. rubÉn rodrÍguez
Más de mil empleos fueron generados en estas dos importantes obras. Sólo la ampliación de la nueva cementera generó 500 empleos directos y 200 empleos indirectos durante los 5 años que duró el proyecto; asimismo el asfaltado del tramo El Tinto-Puente Quimome requirió la contratación de 600 trabajadores, y generó alrededor de 500 empleos indirectos durante 34 meses, según informó el gerente del proyecto, Óscar Dávalos.
Asimismo, la puesta en marcha de la planta de cemento requerirá nuevas contrataciones, mismas que beneficiarán a las familias de las comunidades de Capinota, donde COBOCE Cemento opera desde hace 40 años.
Al triplicarse la producción de cemento, la generación de empleos se amplía a las tres cooperativas de transporte que actualmente realizan el traslado del producto a los centros de consumo. 700 transportistas realizan este servicio y 80 más se ocupan del traslado de materia prima a la fábrica.
Santa Cruz la Vieja y Santiago reciben obras de impacto
Buses de dos niveles, surubíes, taxitrufis y un mayor flujo de turistas son parte del nuevo escenario que generó la construcción del Corredor Bioceánico, en su tramo El Tinto-Puente Quimome. Tres obras de impacto se vienen ejecutando en Santa Cruz la Vieja y la comunidad de Santiago.
Una primera obra que deriva de esta vía estructurante es el asfaltado del ingreso a la población de Santa Cruz la Vieja, la misma que es apoyada por COBOCE.
Vecinos de la zona resaltan la importancia de la obra señalando que se potenciará el flujo turístico hacia uno de los lugares históricos más importantes de la región cruceña. Pobladores de la zona señalan que Santa Cruz la Vieja fue el lugar donde se fundó el departamento en la serranía de San José de Chiquitos.
La comunidad de Santiago, distante a 600 kilómetros de Santa Cruz. El ingreso al centro poblado, de aproximadamente 15 kilómetros, está siendo asfaltada. Su entrega está prevista para el 15 de enero de 2013.
Complementariamente se mejorará la plaza principal del pueblo con un revestimiento de ladrillo en el piso.
Este mejoramiento de vías repercutió en la economía de todas las familias de la zona, ya que los pasajes de transporte público rebajaron, y su producción agrícola puede salir con facilidad al mercado interno. Asimismo familias menonitas, productoras de soya y oleaginosas fortalecen su actividad.
En dos años más Coboce producirá 115 mil bolsas día
Con la nueva línea de producción COBOCE ofrecerá al mercado 70 mil bolsas de cemento al día el 2013. Sin embargo, considerando el crecimiento sostenido de la demanda, la empresa toma sus previsiones para que el año 2015 la producción llegue a 115 mil bosas diarias, según informó el gerente de COBOCE Cemento, Iván Villca.
Durante los últimos años la demanda creció de manera sostenida en un 10 por ciento a nivel nacional. Con la producción de 115 mil bolsas, la demanda que actualmente llega a 45 mil bolsas diarias será cubierta completamente.
El remanente podrá ser distribuido para abastecer la demanda de otras ciudades del país que actualmente carecen de este producto y deben trasladarlo desde otros departamentos como Santa Cruz y La Paz.
Con la nueva planta, la producción de cuatro tipos de cemento estará asegurada.
“Actualmente sólo hemos estado produciendo la IP-30, ahora se producirán los cuatro tipos requeridos para obras civiles especiales”, informó Villca.
La producción incorporará el cemento tipo I-30, IP-40, e I-40 requeridas para obras como puentes, edificios de varios niveles, y otros de mayor envergadura.
Quince técnicos de Alemania, Argentina y Brasil llegarán el mes de enero para realizar las últimas pruebas y capacitar al personal técnico de la empresa.
Para mejorar la distribución y comercialización, el año 2013 se prevé la apertura de nuevos centros de distribución. Los centros en Cochabamba se incrementarán de 4 a 6, y en el interior del país se abrirán al menos dos centros más.
“No tenemos ninguna preferencia específica para distribuir el producto hacia algún departamento”, explicó Villca. Actualmente la mayor demanda de cemento se concentra en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Baja 50% venta de ropa por fin de año en mercados
Si bien las fiestas de fin de año han generado un aumento en la actividad comercial, en la práctica las vendedoras de ropa, calzados y artículos de segunda mano en lugar de registrar un repunte en sus ventas han bajado un 50% en comparación con el mismo período del 2011.
Así lo constató El Día mediante un recorrido realizado por los puestos de ventas de la Feria Barrio Lindo, La Ramada y Los Pozos, donde la gente opta más por las prendas de ofertas y por las que exhiben en puestos callejeros.
Comerciantes aseguran poca demanda de ropa. Johana Villarroel, propietaria de la tienda “Chinchín Fashion”, manifestó que el año pasado durante la época de Navidad y Año Nuevo solía vender prendas en valor de Bs 4.000 por día, sin embargo, ahora llega hasta Bs 2.000. En su tienda ofrece vestidos, desde Bs 50 hasta 120 y 250. Más adelante, Miguel Ángel Villalpando, dueño de un puesto de calzados opina similar.
Este año sus ventas han caído de Bs 14 mil y 10 mil hasta 7 mil. De igual forma, Maribel Carpio, del puesto de venta de lencería, aseguró que sus ventas bajaron de Bs 8.000 registrada el 2011 a 2.000 por día en lo que va del año. Villarroel, Villalpando y Carpio coinciden en señalar que la baja en sus ventas tienen dos factores: la crisis y el comercio desleal que le hacen los comerciantes mañaneros que se han instalado, sobre el tercer anillo de la avenida Cumabi donde la gente prefiere comprar allí sus productos porque son más baratos. Ellos esperan que en los próximos días la gente se vuelque a los mercados.
Poca afluencia de personas. Lejos del ajetreado movimiento registrado en la previa de la Navidad ayer los mercados lucían con poca gente. Como en la feria Barrio Lindo, similar es el panorama en La Ramada y Los Pozos. Zulma Valdés, del pasillo 3 de la Asociación 24 de Septiembre, ha registrado una caída fuerte en su negocio. De vender 80 prendas por día el 2011 ahora solo llega a 40.
Ella atribuye el problema a la crisis económica y a la competencia desleal que le hacen sus compañeros asentados en las calles. Cita, por ejemplo, que un pantalón cuesta Bs 245 en la tienda y Bs 180 en el puesto callejero; asimismo, las poleras bajan de precio de Bs 125 a 90. De igual forma, Cecilia Pinto se queja por la escasa demanda de la población. Dice que antes vendía 150 prendas por día y ahora solo llega a 80. Mariela Quintana, que desde hace 18 años se dedica a la venta de calzados en un puesto de La Ramada asegura que, después de muchos años se han reducido sus ventas.
"La gente busca más las prendas de ofertas. Los 'mañaneros', nos hacen una competencia desleal y por eso creemos que estamos así".
Johana Villarroel
Propietaria de la tienda Chinchín Fashion
"Ha bajado las ventas de una manera impresionante. Tal vez no terminemos toda la mercadería en los próximos días".
Mary Herrera
Propietaria de una tienda de calzados
"La venta de prendas de vestir ha bajado bastante en comparación con el año pasado. Antes vendía 150 prendas y ahora solo 80 por día".
Cecilia Pinto
Vendedora de la asociación 24 de septiembre
Así lo constató El Día mediante un recorrido realizado por los puestos de ventas de la Feria Barrio Lindo, La Ramada y Los Pozos, donde la gente opta más por las prendas de ofertas y por las que exhiben en puestos callejeros.
Comerciantes aseguran poca demanda de ropa. Johana Villarroel, propietaria de la tienda “Chinchín Fashion”, manifestó que el año pasado durante la época de Navidad y Año Nuevo solía vender prendas en valor de Bs 4.000 por día, sin embargo, ahora llega hasta Bs 2.000. En su tienda ofrece vestidos, desde Bs 50 hasta 120 y 250. Más adelante, Miguel Ángel Villalpando, dueño de un puesto de calzados opina similar.
Este año sus ventas han caído de Bs 14 mil y 10 mil hasta 7 mil. De igual forma, Maribel Carpio, del puesto de venta de lencería, aseguró que sus ventas bajaron de Bs 8.000 registrada el 2011 a 2.000 por día en lo que va del año. Villarroel, Villalpando y Carpio coinciden en señalar que la baja en sus ventas tienen dos factores: la crisis y el comercio desleal que le hacen los comerciantes mañaneros que se han instalado, sobre el tercer anillo de la avenida Cumabi donde la gente prefiere comprar allí sus productos porque son más baratos. Ellos esperan que en los próximos días la gente se vuelque a los mercados.
Poca afluencia de personas. Lejos del ajetreado movimiento registrado en la previa de la Navidad ayer los mercados lucían con poca gente. Como en la feria Barrio Lindo, similar es el panorama en La Ramada y Los Pozos. Zulma Valdés, del pasillo 3 de la Asociación 24 de Septiembre, ha registrado una caída fuerte en su negocio. De vender 80 prendas por día el 2011 ahora solo llega a 40.
Ella atribuye el problema a la crisis económica y a la competencia desleal que le hacen sus compañeros asentados en las calles. Cita, por ejemplo, que un pantalón cuesta Bs 245 en la tienda y Bs 180 en el puesto callejero; asimismo, las poleras bajan de precio de Bs 125 a 90. De igual forma, Cecilia Pinto se queja por la escasa demanda de la población. Dice que antes vendía 150 prendas por día y ahora solo llega a 80. Mariela Quintana, que desde hace 18 años se dedica a la venta de calzados en un puesto de La Ramada asegura que, después de muchos años se han reducido sus ventas.
"La gente busca más las prendas de ofertas. Los 'mañaneros', nos hacen una competencia desleal y por eso creemos que estamos así".
Johana Villarroel
Propietaria de la tienda Chinchín Fashion
"Ha bajado las ventas de una manera impresionante. Tal vez no terminemos toda la mercadería en los próximos días".
Mary Herrera
Propietaria de una tienda de calzados
"La venta de prendas de vestir ha bajado bastante en comparación con el año pasado. Antes vendía 150 prendas y ahora solo 80 por día".
Cecilia Pinto
Vendedora de la asociación 24 de septiembre
viernes, 28 de diciembre de 2012
Coboce adelanta que no pagará millonaria multa
La Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce) advirtió que no pagará la multa de 1,2 millones de dólares impuesta por la Autoridad de Empresas, mientras no concluya el proceso revocatorio iniciado por la cementera que demuestre las sindicaciones del ente regulador, afirmó el gerente de la empresa, Fernando Quiroga.
La Autoridad de Empresa acusa a Coboce, Soboce, Fancesa e Itacamba de haber conformado un “cártel para fijar precios, distribuir mercado y controlar el negocio del cemento”.
Agregó que Coboce no cuenta con recursos para pagar multas, debido a que todos sus recursos e incluso créditos bancarios están comprometidos con la construcción y puesta en operación comercial de la nueva planta cementera de Irpa Irpa, que demanda una inversión superior a 102 millones de dólares.
En el supuesto de pagar la multa, todo el proceso productivo de la nueva planta no podrá concretarse.
“Estamos haciendo lo que manda la Ley 2341 del proceso administrativo. Tenemos plazo hasta el 4 de enero para presentar el recurso de revocatoria de la medida”, sostuvo y agregó que la AEMP debe responder hasta el 10 de enero.
Agregó que si la respuesta es negativa, Coboce presentará, según proceso administrativo, un recurso jerárquico y otras instancias legales.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias legales”, dijo a tiempo de agregar que Coboce pertenece a 28 mil socios, brinda empleo a 2 mil trabajadores y busca producir 76 mil bolsas de cemento día.
La Autoridad de Empresa acusa a Coboce, Soboce, Fancesa e Itacamba de haber conformado un “cártel para fijar precios, distribuir mercado y controlar el negocio del cemento”.
Agregó que Coboce no cuenta con recursos para pagar multas, debido a que todos sus recursos e incluso créditos bancarios están comprometidos con la construcción y puesta en operación comercial de la nueva planta cementera de Irpa Irpa, que demanda una inversión superior a 102 millones de dólares.
En el supuesto de pagar la multa, todo el proceso productivo de la nueva planta no podrá concretarse.
“Estamos haciendo lo que manda la Ley 2341 del proceso administrativo. Tenemos plazo hasta el 4 de enero para presentar el recurso de revocatoria de la medida”, sostuvo y agregó que la AEMP debe responder hasta el 10 de enero.
Agregó que si la respuesta es negativa, Coboce presentará, según proceso administrativo, un recurso jerárquico y otras instancias legales.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias legales”, dijo a tiempo de agregar que Coboce pertenece a 28 mil socios, brinda empleo a 2 mil trabajadores y busca producir 76 mil bolsas de cemento día.
Urquizu logra perdonazo de millonaria multa a Fancesa
Tras arduas gestiones en la Sede de Gobierno y ante instancias de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), ayer el gobernador Esteban Urquizu retornó a la ciudad con la buena nueva de que sus excelentes contactos con el presidente del Estado, Evo Morales, le permitieron concretar el "perdonazo" de la multa de Bs 12.8 millones impuesta a la Fábrica Nacional de Cemento S. A. (FANCESA) por supuestas prácticas monopólicas y comercio arreglado en la industria cementera nacional.
Urquizu adelantó a este diario que es el mejor "regalo de Navidad" que puede traer para la región en una época especial del año donde "se debe dar antes que recibir".
La autoridad precisó, sin embargo, que la medida del "perdonazo" es excepcional y no alcanza a las otras cementeras como Itacamba, Coboce y mucho menos a Soboce, empresa, esta última, que aún debe responder los millonarios procesos pendientes con la región.
En esta singular ocasión de 28 de diciembre, que valga esta inocentada para todos quienes se creyeron esta noticia.
Urquizu adelantó a este diario que es el mejor "regalo de Navidad" que puede traer para la región en una época especial del año donde "se debe dar antes que recibir".
La autoridad precisó, sin embargo, que la medida del "perdonazo" es excepcional y no alcanza a las otras cementeras como Itacamba, Coboce y mucho menos a Soboce, empresa, esta última, que aún debe responder los millonarios procesos pendientes con la región.
En esta singular ocasión de 28 de diciembre, que valga esta inocentada para todos quienes se creyeron esta noticia.
Hallan productos en mal estado en dos supermercados locales
Más de 30 kilos de carne de vaca mal manipulada, en mal estado y al menos una decena de unidades de crema pastelera sin registro sanitario fueron detectados y secuestrados ayer por la Intendencia Municipal en los supermercados Hipermaxi e IC Norte respectivamente, durante un operativo de varias instituciones encabezado por el Viceministerio de Defensa del Consumidor.
Durante el operativo que es parte de una campaña de educación que lleva adelante el Viceministerio y al cual se sumaron voluntariamente las dos empresas en cuestión, se hizo también recomendaciones de forma a los responsables de los supermercados, orientadas a mejorar sus sistemas de señalética y el fomento a las costumbres ecologistas.
La campaña que impulsa la autoridad nacional se basa sobre cuatro pilares y tiene por objetivo llegar a la población con el apoyo de estos centros de abasto.
La implementación de una oficina de reclamos formales, el fomento al empleo de bolsas reutilizables y biodegradables en lugar de las bolsas plásticas, el destaque de los productos de industrias bolivianas al interior de los comercios y la separación de la sección de bebidas alcohólicas y cigarrillos, además de la incorporación de mensajes sobre los daños que producen en el organismo, son las cuatro bases de la citada campaña.
“Se ha hecho una inspección, esta es parte de la campaña de defensa de los derechos de los consumidores de los supermercados. Hemos venido a verificar si se está cumpliendo con la campaña”, dijo Sonia Britto, viceministra de Defensa al Consumidor.
Brito explicó que la campaña también consiste en instruir el “redondeo en beneficio del cliente”, es decir que ya no se debe etiquetar más precios de productos con centavos cuya posibilidad de cambio es imposible, como 99.
“No más propaganda engañosa de 9,99 porque no existe un centavo para devolver, entonces la campaña tiene que ser con 9,90. Hemos verificado que se está cambiando ya los precios”, dijo Britto.
Sobre los productos nacionales la recomendación en los supermercados es la de destacar con carteles y en lugares de preferencia para fomentar la producción nacional.
Finalmente las autoridades recomendaron a la población en general y particularmente a los clientes de los supermercados que utilicen menos cantidad de bolsas plásticas. “Deben pedir cajas y traer sus propias bolsas”, señaló Britto.
Durante el operativo que es parte de una campaña de educación que lleva adelante el Viceministerio y al cual se sumaron voluntariamente las dos empresas en cuestión, se hizo también recomendaciones de forma a los responsables de los supermercados, orientadas a mejorar sus sistemas de señalética y el fomento a las costumbres ecologistas.
La campaña que impulsa la autoridad nacional se basa sobre cuatro pilares y tiene por objetivo llegar a la población con el apoyo de estos centros de abasto.
La implementación de una oficina de reclamos formales, el fomento al empleo de bolsas reutilizables y biodegradables en lugar de las bolsas plásticas, el destaque de los productos de industrias bolivianas al interior de los comercios y la separación de la sección de bebidas alcohólicas y cigarrillos, además de la incorporación de mensajes sobre los daños que producen en el organismo, son las cuatro bases de la citada campaña.
“Se ha hecho una inspección, esta es parte de la campaña de defensa de los derechos de los consumidores de los supermercados. Hemos venido a verificar si se está cumpliendo con la campaña”, dijo Sonia Britto, viceministra de Defensa al Consumidor.
Brito explicó que la campaña también consiste en instruir el “redondeo en beneficio del cliente”, es decir que ya no se debe etiquetar más precios de productos con centavos cuya posibilidad de cambio es imposible, como 99.
“No más propaganda engañosa de 9,99 porque no existe un centavo para devolver, entonces la campaña tiene que ser con 9,90. Hemos verificado que se está cambiando ya los precios”, dijo Britto.
Sobre los productos nacionales la recomendación en los supermercados es la de destacar con carteles y en lugares de preferencia para fomentar la producción nacional.
Finalmente las autoridades recomendaron a la población en general y particularmente a los clientes de los supermercados que utilicen menos cantidad de bolsas plásticas. “Deben pedir cajas y traer sus propias bolsas”, señaló Britto.
El Parque Industrial Santiváñez cierra gestión con tres desafíos
Concluir la carretera que une el Parque Industrial Santiváñez con la ciudad de Cochabamba, conseguir financiamiento para iniciar su segunda fase y trasladar más empresas hasta sus instalaciones, son los tres principales desafíos que deberá resolver el directorio el próximo año, para consolidarse como un bastión del desarrollo regional.
Así lo entiende su gerente Juan Carlos Maida, quien además señaló que el traslado y funcionamiento de las primeras 21 industrias hasta el Parque de Santiváñez en el año que concluye, es uno de los mayores logros.
Maida, ayer durante la última sesión ordinaria del directorio del Parque Industrial que tuvo lugar en la Gobernación del departamento, explicó también que además de las 21 industrias que están en pleno funcionamiento existen otras 20 que actualmente están edificando sus instalaciones para su próximo traslado.
“Durante la gestión 2012 hemos consolidado la primera fase del Parque, el 2013 esperamos arrancar ya con la segunda fase. Creemos que en este año vamos a por lo menos duplicar la cantidad de empresas que funcionan actualmente y creemos que unas 30 más van a comenzar a hacer inversiones en infraestructura”, dijo Maida.
Sin embargo, reconoció que aún no existe un financiamiento para iniciar la segunda fase, aunque advirtió que existen varias instituciones nacionales interesadas en colaborar.
Sobre la carretera, se dijo durante la sesión que se puede concluir en 2013.
Así lo entiende su gerente Juan Carlos Maida, quien además señaló que el traslado y funcionamiento de las primeras 21 industrias hasta el Parque de Santiváñez en el año que concluye, es uno de los mayores logros.
Maida, ayer durante la última sesión ordinaria del directorio del Parque Industrial que tuvo lugar en la Gobernación del departamento, explicó también que además de las 21 industrias que están en pleno funcionamiento existen otras 20 que actualmente están edificando sus instalaciones para su próximo traslado.
“Durante la gestión 2012 hemos consolidado la primera fase del Parque, el 2013 esperamos arrancar ya con la segunda fase. Creemos que en este año vamos a por lo menos duplicar la cantidad de empresas que funcionan actualmente y creemos que unas 30 más van a comenzar a hacer inversiones en infraestructura”, dijo Maida.
Sin embargo, reconoció que aún no existe un financiamiento para iniciar la segunda fase, aunque advirtió que existen varias instituciones nacionales interesadas en colaborar.
Sobre la carretera, se dijo durante la sesión que se puede concluir en 2013.
Sector no tradicional con récord en exportaciones
Pese a ser un año marcado por las restricciones que fueron levantadas tardíamente, el sector no tradicional, registrará un récord de más $us 2000 millones en exportaciones. Así lo informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señaló que de enero hasta noviembre el valor de las ventas al exterior de este sector sumó $us 1.920 millones.
Las exportaciones a nivel general, según el IBCE, registraron un importante incremento con relación al 2011, ya que faltando un mes por contabilizar, el país superó los registros comerciales obtenidos en ese año pasando de $us 9.114 millones a 10.467 millones.
Sin embargo, al igual que en gestiones pasadas, las exportaciones nacionales estuvieron sustentadas en la venta de recursos naturales no renovables como: hidrocarburos; que representan el 50% del total exportado y los minerales que aportan con un 32%. Siendo el aporte del sector tradicional del 18% del total de lo que el país le vende al mundo.
Punta de lanza. Con relación a las exportaciones no tradicionales, la soya y sus derivados fueron los que impulsaron el crecimiento, del sector reportando exportaciones por un valor de $us $us 883.383 millones. Esta cifra supera a los $us 639.516 millones de 2011. En segundo lugar, está la venta de girasol y sus derivados que sumaron $us 93.155 millones. La joyería registró buenos números, llegando a generar cerca de $us 64.984 millones.
Producción. El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo, señaló que el incremento de las exportaciones no tradicionales se debió al incrementó de la producción agrícola, pese a la restricciones existentes a la exportación de algunos productos como la soya y azúcar.
Sin embargo, dijo que depender del 82% de la venta de recursos naturales no es bueno para el país, porque introduce una alta dosis de vulnerabilidad para la economía boliviana.
Algo que se vio en el 2012 cuando las exportaciones de la minería empezaron a resentirse, porque su valor hasta noviembre cayó en un 15% con relación a 2011.
Cifras
Volumen de venta se incrementó en 35% con relación a 2011
Crecimiento. Pese a las autorizaciones previas, cupos y prohibiciones de exportación de alimentos tuvieron un positivo crecimiento no solo en valor sino también en volumen que bordean los 2,4 millones de toneladas, creciendo 30% en valor y 35% en volumen, respectivamente, rompiendo todos sus récords históricos.
Importaciones. Este año cerrará con una cifra récord por más de $us 8.000 millones. En noviembre las compras externas estaban cerca de $us 7.400 millones, destacando las importaciones de “combustibles y lubricantes” por $us 1.100 millones.
Las exportaciones a nivel general, según el IBCE, registraron un importante incremento con relación al 2011, ya que faltando un mes por contabilizar, el país superó los registros comerciales obtenidos en ese año pasando de $us 9.114 millones a 10.467 millones.
Sin embargo, al igual que en gestiones pasadas, las exportaciones nacionales estuvieron sustentadas en la venta de recursos naturales no renovables como: hidrocarburos; que representan el 50% del total exportado y los minerales que aportan con un 32%. Siendo el aporte del sector tradicional del 18% del total de lo que el país le vende al mundo.
Punta de lanza. Con relación a las exportaciones no tradicionales, la soya y sus derivados fueron los que impulsaron el crecimiento, del sector reportando exportaciones por un valor de $us $us 883.383 millones. Esta cifra supera a los $us 639.516 millones de 2011. En segundo lugar, está la venta de girasol y sus derivados que sumaron $us 93.155 millones. La joyería registró buenos números, llegando a generar cerca de $us 64.984 millones.
Producción. El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo, señaló que el incremento de las exportaciones no tradicionales se debió al incrementó de la producción agrícola, pese a la restricciones existentes a la exportación de algunos productos como la soya y azúcar.
Sin embargo, dijo que depender del 82% de la venta de recursos naturales no es bueno para el país, porque introduce una alta dosis de vulnerabilidad para la economía boliviana.
Algo que se vio en el 2012 cuando las exportaciones de la minería empezaron a resentirse, porque su valor hasta noviembre cayó en un 15% con relación a 2011.
Cifras
Volumen de venta se incrementó en 35% con relación a 2011
Crecimiento. Pese a las autorizaciones previas, cupos y prohibiciones de exportación de alimentos tuvieron un positivo crecimiento no solo en valor sino también en volumen que bordean los 2,4 millones de toneladas, creciendo 30% en valor y 35% en volumen, respectivamente, rompiendo todos sus récords históricos.
Importaciones. Este año cerrará con una cifra récord por más de $us 8.000 millones. En noviembre las compras externas estaban cerca de $us 7.400 millones, destacando las importaciones de “combustibles y lubricantes” por $us 1.100 millones.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Normas a favor del cliente no se aplican al 100% en supermercados
La Razón intentó contactarse con Luis Miranda, encargado de marketing del Hipermaxi, llamando a su oficina, pero no tuvo éxito. Óscar Aruquipa, gerente regional de Fidalga, dijo que “cumplirá gradualmente las disposiciones de la campaña”. Por ejemplo, admitió que no se redondea el cambio a favor del cliente cuando se paga con tarjetas de débito.
La viceministra de Defensa del Usuario y del Consumidor, Sonia Brito —quien realiza operativos para verificar el cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno y los supermercados— advirtió que la mejora del servicio será gradual. El 14 de diciembre, el Gobierno nacional lanzó la “Campaña por los derechos de los usuarios de supermercados” que apunta a regular estos negocios y a promover una mejor atención al consumidor.
En la primera etapa, los supermercados tienen la obligación de instalar puntos de reclamo, eliminar las promociones engañosas (ejemplo: Bs X con 99 centavos), efectuar el redondeo de centavos en favor del consumidor, reemplazar las bolsas de polietileno por otro tipo de envases, exhibir los precios de todos los artículos a la venta, no colocar cigarrillos y bebidas alcohólicas cerca de productos destinados a los menores, como dulces, lácteos, regalos, etc.
“No he notado ninguna mejora, es lo mismo de siempre. Toda la vida le dicen a uno ‘le deberé’ porque no tienen centavos. Hay productos que no tienen precios y eso se nota cuando en la caja van a consultar los costos”, protestó ayer Édgar Cordero, usuario de la agencia del Hipermaxi de la calle Rosendo Gutiérrez.
En dicho centro de abasto, La Razón observó que había productos que no tenían precios visibles, que había bebidas alcohólicas estaban al lado de galletas y productos para cumpleaños, y que el redondeo a favor del cliente no se respeta, pues por un paquete de dulces y un removedor el cajero cobró Bs 30,19.
“Tal vez se noten los beneficios más adelante. En otro supermercado ya dejaron de usar bolsas nailon”, comentó Leonor Velásquez, una usuaria del Hipermaxi. En el Fidalga, las bebidas también están expuestas en sitios cercanos a galletas, bombones y se continúa usando las bolsas de plástico. “Lamentablemente no cumplen lo del fraccionamiento, sigue siendo lo mismo, yo no me siento beneficiada ni que hayan grandes mejoras”, comentó Hilda Jiménez, usuaria del Fidalga.
Aruquipa, gerente regional de este supermercado, explicó que el fraccionamiento a favor del usuario se cumple cuando éste paga al contado, pero no cuando lo hacen con tarjeta. “Nosotros pagamos el 3% por el uso del sistema”, argumentó. Adelantó, además que las bolsas nylon serán reemplazadas por otras por las que el cliente deberá pagar,
“El redondeo del cambio no está funcionando en el Hipermaxi, pero hay el compromiso de que en tres semanas va a renovar precios de los productos, considerando que tiene 33 mil en exposición”, dijo la viceministra, quien aclaró que el redondeo se aplica para quienes pagan con tarjetas de débito y en efectivo.
No hay cultura de la denuncia
Monitoreo
El consumidor, en Bolivia, aún no tiene una cultura para denunciar irregularidades, dijo ayer la viceministra de Defensa del Usuario y del Consumidor, Sonia Brito. “Hemos recibido quejas, pero todavía son pocas. No existe en la gente una cultura para denunciar. Sin embargo, con la campaña esperamos que esto cambie”, señaló. La autoridad realizará hoy operativos de control a supermercados en Cochabamba y después en Santa Cruz.
EXPORTACIÓN de alimentos crece y supera lo registrado en 2011
Las ventas agropecuarias suman $us 807 millones y se incrementaron en 21% de enero a septiembre de este año respecto de 2011, cuando fueron de $us 666,7 millones. La soya es el principal producto de exportación.
Las exportaciones del sector agropecuario se incrementaron en 21 por ciento hasta septiembre de este 2012 y totalizaron 807 millones de dólares, según los datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
La venta de torta de soya fue el principal producto exportado con una participación del 49%, revela el informe.
En segundo lugar se encuentran las ventas de aceite de soya en bruto, que representan el 26%, y en tercer lugar el aceite de girasol, con el 5%. Productos como la torta de girasol, alcohol, maíz y cueros, entre otros, en conjunto suman 20% de las exportaciones.
De acuerdo con el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, el sector agrícola ha conseguido diversificar sus ventas al mundo con las semillas de ajonjolí, cilantro, comino y limón.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su reciente informe, señala que el total de las exportaciones hasta noviembre de 2012 alcanzaron a 10.619 millones de dólares.
Entre los sectores con mayor incidencia figuran las ventas de hidrocarburos, por 5.196 millones de dólares, seguidas en orden de importancia por la industria manufacturera, con 2.924 millones, y en tercer lugar se ubican las ventas de minerales, con 1.894 millones de dólares.
Respecto de las exportaciones de soya, el INE reportó que llegaron a 748,2 hasta noviembre, mientras que la quinua reportó 70,8 millones de dólares, entre los productos más importantes.
El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, afirmó que si bien las exportaciones de hidrocarburos se constituyen en el principal pilar de las ventas nacionales, también destacó que las manufacturas están cobrando un importante repunte.
“Ahora el segundo rubro en importancia en las exportaciones bolivianas son las manufacturas con valor agregado, con un 28%; luego está la minería, con 18%, y los productos agrícolas con 4%, los cuales son los motores que están arrastrando las exportaciones bolivianas”, subrayó Ajata.
La autoridad destacó también el incremento de las ventas del sector de agricultura, con 43%, y de la industria manufacturera, con 42%.
En cuanto al impacto de la crisis financiera internacional, manifestó que si bien éste afectó a las exportaciones de América Latina, no impidió que las ventas de Bolivia crezcan y superen el promedio de la región.
“Las exportaciones de América latina crecerán en promedio en 1,5 por ciento. Sin embargo, Bolivia resalta en el contexto latinoamericano y va a crecer 26% en sus exportaciones”, destacó la autoridad.
En cuanto a las proyecciones de las exportaciones nacionales hasta fin de año, el Viceministro indicó que este año marcarán de nuevo un récord porque serán mayores a 11 mil millones de dólares, mientras que en 2011 se registraron ventas por 9.040 millones de dólares.
Las exportaciones del sector agropecuario se incrementaron en 21 por ciento hasta septiembre de este 2012 y totalizaron 807 millones de dólares, según los datos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
La venta de torta de soya fue el principal producto exportado con una participación del 49%, revela el informe.
En segundo lugar se encuentran las ventas de aceite de soya en bruto, que representan el 26%, y en tercer lugar el aceite de girasol, con el 5%. Productos como la torta de girasol, alcohol, maíz y cueros, entre otros, en conjunto suman 20% de las exportaciones.
De acuerdo con el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, el sector agrícola ha conseguido diversificar sus ventas al mundo con las semillas de ajonjolí, cilantro, comino y limón.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su reciente informe, señala que el total de las exportaciones hasta noviembre de 2012 alcanzaron a 10.619 millones de dólares.
Entre los sectores con mayor incidencia figuran las ventas de hidrocarburos, por 5.196 millones de dólares, seguidas en orden de importancia por la industria manufacturera, con 2.924 millones, y en tercer lugar se ubican las ventas de minerales, con 1.894 millones de dólares.
Respecto de las exportaciones de soya, el INE reportó que llegaron a 748,2 hasta noviembre, mientras que la quinua reportó 70,8 millones de dólares, entre los productos más importantes.
El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, afirmó que si bien las exportaciones de hidrocarburos se constituyen en el principal pilar de las ventas nacionales, también destacó que las manufacturas están cobrando un importante repunte.
“Ahora el segundo rubro en importancia en las exportaciones bolivianas son las manufacturas con valor agregado, con un 28%; luego está la minería, con 18%, y los productos agrícolas con 4%, los cuales son los motores que están arrastrando las exportaciones bolivianas”, subrayó Ajata.
La autoridad destacó también el incremento de las ventas del sector de agricultura, con 43%, y de la industria manufacturera, con 42%.
En cuanto al impacto de la crisis financiera internacional, manifestó que si bien éste afectó a las exportaciones de América Latina, no impidió que las ventas de Bolivia crezcan y superen el promedio de la región.
“Las exportaciones de América latina crecerán en promedio en 1,5 por ciento. Sin embargo, Bolivia resalta en el contexto latinoamericano y va a crecer 26% en sus exportaciones”, destacó la autoridad.
En cuanto a las proyecciones de las exportaciones nacionales hasta fin de año, el Viceministro indicó que este año marcarán de nuevo un récord porque serán mayores a 11 mil millones de dólares, mientras que en 2011 se registraron ventas por 9.040 millones de dólares.
Coboce destina el 25% para las áreas verdes
El 25 por ciento de las áreas para la construcción es reservado para los espacios verdes. Los proyectos crean espacios vistosos en torno a especies nativas de árboles como el molle
El desarrollo de la región y el respeto a la naturaleza son conceptos que deben ser articulados armónicamente en los proyectos emprendidos por Coboce Construcciones. En esta unidad productiva de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce Ltda.) la responsabilidad social parte del cuidado del medio ambiente en todas sus expresiones.
"Como parte de la filosofía cooperativa, siempre se nos ha inculcado que antes que cualquier progreso, siempre se debe velar por el bien de la comunidad", expresa el jefe técnico de Coboce Construcciones, Romnie Montoya.
El 25 por ciento de sus predios para la construcción de viviendas es destinado a las áreas verdes, que cumplen diversos fines, según explica Montoya.
La empresa considera todos los beneficios de las áreas verdes, entre éstas el de brindar el espacio necesario a los árboles para cumplir su función ambiental de producir oxígeno y purificar el aire.
Asimismo, mantener las áreas verdes permite a la ciudad conservar las zonas de recarga acuífera, para que en temporada de lluvia el agua pueda infiltrarse hacia los depósitos subterráneos naturales. Y los beneficios son innumerables, priorizar las áreas verdes en las construcciones brinda también a la población la purificación del aire y la regulación del clima.
La estética y la sombra brindadas en los espacios comunes son parte de los beneficios de conservar las áreas verdes. El cuidado de las especies nativas tiene un especial tratamiento, tal es el caso del molle que fue declarado patrimonio nacional. "Este molle estaba justo en el área de construcción pero modificamos el proyecto, y ahora en el ingreso se pondrá una iluminación especial que resalta la presencia de este molle", afirma.
Siguiendo la línea de responsabilidad social en el ámbito de medio ambiente, la empresa asegura que ninguno de sus materiales e insumos de la construcción contiene componentes que contaminen el suelo o afecten la salud de sus ocupantes o trabajadores.
Los materiales de desecho de la construcción son depositados en espacios que no afectan a la agricultura, la seguridad o los espacios públicos. "Todo nuestro material es depositado en los huecos que dejan las ladrilleras en la zona sur o en Colcapirhua.
El cumplimiento de la licencia ambiental es una garantía de este compromiso, como requisito para el inicio de las obras.
En el marco de la responsabilidad social empresarial, la salud y seguridad de los trabajadores son una preocupación constante. "Nos aseguramos que todos los trabajadores cuenten con la ropa e indumentaria necesarias", acota.
Botas, cascos, guantes, protectores de oídos y máscaras protectoras de polvo, son parte de la indumentaria proporcionada por la empresa.
El desarrollo de la región y el respeto a la naturaleza son conceptos que deben ser articulados armónicamente en los proyectos emprendidos por Coboce Construcciones. En esta unidad productiva de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce Ltda.) la responsabilidad social parte del cuidado del medio ambiente en todas sus expresiones.
"Como parte de la filosofía cooperativa, siempre se nos ha inculcado que antes que cualquier progreso, siempre se debe velar por el bien de la comunidad", expresa el jefe técnico de Coboce Construcciones, Romnie Montoya.
El 25 por ciento de sus predios para la construcción de viviendas es destinado a las áreas verdes, que cumplen diversos fines, según explica Montoya.
La empresa considera todos los beneficios de las áreas verdes, entre éstas el de brindar el espacio necesario a los árboles para cumplir su función ambiental de producir oxígeno y purificar el aire.
Asimismo, mantener las áreas verdes permite a la ciudad conservar las zonas de recarga acuífera, para que en temporada de lluvia el agua pueda infiltrarse hacia los depósitos subterráneos naturales. Y los beneficios son innumerables, priorizar las áreas verdes en las construcciones brinda también a la población la purificación del aire y la regulación del clima.
La estética y la sombra brindadas en los espacios comunes son parte de los beneficios de conservar las áreas verdes. El cuidado de las especies nativas tiene un especial tratamiento, tal es el caso del molle que fue declarado patrimonio nacional. "Este molle estaba justo en el área de construcción pero modificamos el proyecto, y ahora en el ingreso se pondrá una iluminación especial que resalta la presencia de este molle", afirma.
Siguiendo la línea de responsabilidad social en el ámbito de medio ambiente, la empresa asegura que ninguno de sus materiales e insumos de la construcción contiene componentes que contaminen el suelo o afecten la salud de sus ocupantes o trabajadores.
Los materiales de desecho de la construcción son depositados en espacios que no afectan a la agricultura, la seguridad o los espacios públicos. "Todo nuestro material es depositado en los huecos que dejan las ladrilleras en la zona sur o en Colcapirhua.
El cumplimiento de la licencia ambiental es una garantía de este compromiso, como requisito para el inicio de las obras.
En el marco de la responsabilidad social empresarial, la salud y seguridad de los trabajadores son una preocupación constante. "Nos aseguramos que todos los trabajadores cuenten con la ropa e indumentaria necesarias", acota.
Botas, cascos, guantes, protectores de oídos y máscaras protectoras de polvo, son parte de la indumentaria proporcionada por la empresa.
Hallan responsabilidad civil en ex ejecutivos de Papelbol
La Contraloría General del Estado, mediante un informe de auditoría, estableció indicios de responsabilidad administrativa en ejecutivos de la firma brasileña D’Andrea y de responsabilidad civil en ex autoridades de Papelbol, así como de las empresas contratadas para la ejecución de las obras civiles.
El fiscal Aldo Ortiz, que investiga el presunto incumplimiento de D’Andrea en el contrato con Papelbol, requirió información al Ministerio de Desarrollo Productivo sobre el mencionado informe de auditoría.
En una nota remitida a Ortiz, el pasado 16 de noviembre, ese despacho señala que la Contraloría halló responsabilidad administrativa en D’Andrea porque ésta no se encuentra inscrita en el registro de comercio del país, por lo que ese requisito debió ser observado al momento de la adjudicación.
Sin embargo, según el contrato entre Papelbol y la empresa brasileña, que fue protocolizado en la Prefectura del Departamento de La Paz -hoy Gobernación-, esta última no requiere la matrícula de inscripción de Fundempresa porque la provisión e instalación de maquinaria es un acto único y excepcional.
La auditoría de la Contraloría también detectó indicios de responsabilidad administrativa en los ex gerentes generales de Papelbol Antonio Camberos y Roberto Gonzales, porque iniciaron obras civiles sin que se cuente con la licencia ambiental.
Daño civil
La auditoría también halló indicios de responsabilidad civil solidaria por un monto de 1,7 millones de dólares.
Los involucrados son Roberto Gonzales; Andrés Salazar, asesor jurídico de Papelbol, y Fernando Velasco, representante de Contegral, la empresa a cargo de las obras civiles, por el incumplimiento en los plazos del contrato para la entrega del diseño final y supervisión de obras civiles de la planta.
Esa responsabilidad también alcanza al representante legal de la Asociación Accidental Tunari, por no haber entregado en la minuta del contrato el estudio y diseño final de la factoría.
Esos informes de auditoría, que comprenden el periodo septiembre de 2007 a marzo de 2009, no detectaron indicios de responsabilidad penal.
Se investiga a D’Andrea y a ex ejecutivos de Papelbol por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contrato y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado boliviano.
El presidente Evo Morales acusó a D’Andrea de haber estafado al país, pues hasta la fecha la planta no opera, pero la fiscalía no indaga este presunto delito.
Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, confirmó que Papelbol recién recibirá suministro de gas natural desde enero y garantizó la provisión del energético.
El fiscal Aldo Ortiz, que investiga el presunto incumplimiento de D’Andrea en el contrato con Papelbol, requirió información al Ministerio de Desarrollo Productivo sobre el mencionado informe de auditoría.
En una nota remitida a Ortiz, el pasado 16 de noviembre, ese despacho señala que la Contraloría halló responsabilidad administrativa en D’Andrea porque ésta no se encuentra inscrita en el registro de comercio del país, por lo que ese requisito debió ser observado al momento de la adjudicación.
Sin embargo, según el contrato entre Papelbol y la empresa brasileña, que fue protocolizado en la Prefectura del Departamento de La Paz -hoy Gobernación-, esta última no requiere la matrícula de inscripción de Fundempresa porque la provisión e instalación de maquinaria es un acto único y excepcional.
La auditoría de la Contraloría también detectó indicios de responsabilidad administrativa en los ex gerentes generales de Papelbol Antonio Camberos y Roberto Gonzales, porque iniciaron obras civiles sin que se cuente con la licencia ambiental.
Daño civil
La auditoría también halló indicios de responsabilidad civil solidaria por un monto de 1,7 millones de dólares.
Los involucrados son Roberto Gonzales; Andrés Salazar, asesor jurídico de Papelbol, y Fernando Velasco, representante de Contegral, la empresa a cargo de las obras civiles, por el incumplimiento en los plazos del contrato para la entrega del diseño final y supervisión de obras civiles de la planta.
Esa responsabilidad también alcanza al representante legal de la Asociación Accidental Tunari, por no haber entregado en la minuta del contrato el estudio y diseño final de la factoría.
Esos informes de auditoría, que comprenden el periodo septiembre de 2007 a marzo de 2009, no detectaron indicios de responsabilidad penal.
Se investiga a D’Andrea y a ex ejecutivos de Papelbol por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contrato y enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado boliviano.
El presidente Evo Morales acusó a D’Andrea de haber estafado al país, pues hasta la fecha la planta no opera, pero la fiscalía no indaga este presunto delito.
Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, confirmó que Papelbol recién recibirá suministro de gas natural desde enero y garantizó la provisión del energético.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Dos cementeras pagan multa de Bs 12,9 MM e inician defensa
El 5 de diciembre, La Razón informó, con base en una resolución de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (Aemp), que las cementeras Soboce, Fancesa, Coboce e Itacamba conformaron un “cártel” para coordinar la subida de precios del cemento y, para ello, cruzaron información a fin de beneficiarse.
Por este motivo, la Aemp sancionó a las cuatro firmas con una multa económica, calculada sobre sus ingresos por ventas, en proporción a su participación en el mercado y por las conductas anticompetitivas atribuidas a cada empresa. La multa, en conjunto, alcanza los 40,46 millones de UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) que equivalen a Bs 72,81 millones, calculados al 26 de diciembre.
Un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Aemp, emitido el 21 de diciembre, informa que ese mismo día Fancesa depositó 7,14 millones de UFV (Bs 12,8 millones) “en cumplimiento a la sanción establecida” por la autoridad regulatoria “dentro del procedimiento administrativo sancionador por conductas anticompetitivas absolutas”.
El miembro del directorio de Fancesa, Jaime Barrón, confirmó ayer a este medio que el directorio optó por pagar la multa dispuesta por la Aemp “no como una multa, sino como un depósito para que la empresa esté habilitada para presentar un recurso de revocatoria de esa medida y además podamos utilizar otros recursos administrativos para descartar la resolución de la Aemp por supuestas prácticas anticompetitivas”.
Otro comunicado de la Aemp señala que el 13 de diciembre la cementera Itacamba hizo el pago de la multa impuesta en su contra de 78.410 de UFV (Bs 140.775) por la sanción dispuesta por supuestas conductas anticompetitivas, “haciendo conocer que hará uso de los recursos legales previstos”.
Barrón explicó que el departamento jurídico de Fancesa solicitó a la Aemp la suspensión temporal del pago de la multa. Sin embargo, indicó que la autoridad regulatoria emitió su segunda notificación el 12 de diciembre, la que llegó a la empresa recién el 19, cuando ya iba a cumplirse el plazo para hacer dicho depósito.
En ese marco, manifestó que el directorio decidió hacer el depósito para el pago de la multa como un requisito para presentar el recurso revocatorio ante la autoridad competente. “Fancesa rechaza la resolución de la Aemp debido a que el precio del cemento en 2011 se elevó tras varias reuniones con el Gobierno”, explicó.
La Aemp afirma en su resolución que los incrementos de precio simultáneos del cemento realizados por Soboce y Coboce en Cochabamba, en julio de 2011, no se hubiesen efectuado si es que no hubieran “coordinado” información entre ambas. Asimismo, denuncia que el alza realizada por Fancesa e Itacamba, en Santa Cruz, sucedió un mes después de la elevación de ese precio.
Barrón aclara que Soboce no tiene ninguna participación accionaria en Fancesa desde 2010. “No hubo ningún contacto con esa empresa. (...) Por eso, recobraremos ese dinero con el recurso revocatorio”, sostuvo.
Opción a suspensión de sanción
Ejecutivo
El 6 de diciembre, el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, dijo que las firmas podrían acogerse a la suspensión del pago de la multa, si lo piden a la Aemp en un plazo de diez días tras ser notificadas.
Soboce presentó un recurso de aclaración
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) indicó ayer que presentó un recurso de complementación, aclaración y enmienda con el propósito de suspender la millonaria multa impuesta por la Aemp por prácticas anticompetitivas.
“Se presentó un recurso de complementación, aclaración y enmienda para que se suspenda el pago de la multa impuesta por la Aemp y esperamos una respuesta de la autoridad, y a partir de ahí vamos a continuar con el recurso porque consideramos que esa multa es arbitraria e injusta ”, confirmó ayer a La Razón el gerente general de Soboce, Armando Gumucio.
La Aemp emitió una resolución que indica que Soboce, junto a las cementeras Fancesa, Coboce e Itacamba, conformaron un “cártel” para beneficiarse con la elevación de los precios del cemento cruzando información. Por esta razón, la autoridad sancionó a las cuatro firmas con una multa, que en el caso de Soboce llega a Bs 50 millones. Este medio intentó comunicarse con el gerente general de Coboce, Fernando Quiroga, para conocer las acciones de la empresa, pero no contestó su teléfono.
Fancesa anuncia que buscará igualar producción del grupo Soboce
La Fábrica Nacional de Cemento "Sucre" (FANCESA) podría alcanzar una producción de dos millones de toneladas anuales a partir del 2016, con lo que igualará en capacidad al grupo "Soboce", el principal del país, de acuerdo con sus proyecciones anunciadas por sus principales ejecutivos.
La cementera chuquisaqueña tiene previsto elevar su producción de 800 mil toneladas a 1.100.000 toneladas en 2013 y, dentro de tres años, con la instalación de una nueva planta, alcanzar un volumen de dos millones de toneladas.
"FANCESA empezará a producir dos millones de toneladas a partir del 2016, lo que nos permitiría competir en igualdad de condiciones con todo el grupo Soboce", anunció el gerente general Mirko Gardilcic a medios locales.
En la actualidad, la cementera tiene una participación nacional del 27%, pero a corto plazo llegaría a tener un 33%, mientras que en un futuro cubriría el 55% de la oferta de cemento en el país.
El actual proyecto de mejoramiento de su línea de producción contempla tres fases: trituración, molino de crudo y el horno Kawasaki, cuya inversión a la fecha es de $us 43 millones. En este punto vale recalcar lo que días antes había indicado el síndico jurídico del Directorio, Valerio Llanos, que tras sendos retrasos en la puesta en marcha del proyecto Kawasaki, finalmente previsto para enero próximo, éste podría diferirse por otro lapso más con el consiguiente perjuicio para la cementera.
Llanos adelantó que se requerirá un informe completo del porqué de los constantes retrasos en el avance de este proyecto de ampliación de la capacidad de producción inmediata.
Con este proyecto, FANCESA incrementará su capacidad actual de producción, que bordea las 800 mil toneladas año, en un 40%, vale decir, aproximadamente 300 mil toneladas más, lo que permitirá en 2013 alcanzar un nivel de producción de aproximadamente 1.100.000 toneladas año. Adicionalmente, prevé implementar dentro de tres años una nueva fábrica con capacidad de 900.000 toneladas año.
Presidente dice que brasileña D’Andrea estafó a Bolivia
El mandatario Evo Morales denunció ayer que la compañía brasileña D’Andrea, encargada de implementar la empresa Papelbol, estafó al país. No obstante, dijo que la fábrica empezará a funcionar en marzo de 2013.
“Muy pocas veces hemos tenido problemas y si hemos tenido, no fue por culpa de nuestros técnicos, sino de las empresas constructoras”, dijo Morales y además agregó que en el caso de la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol) “lamentablemente la empresa brasileña (D’Andrea) nos ha estafado y ahora nuevamente estamos retomando (el proyecto)”.
Explicó que, tras el engaño y abandono de esa firma, se tuvo que optar por terminar el proyecto con una empresa china. Anunció que en marzo del próximo año Papelbol entrará finalmente en funcionamiento.
El Presidente hizo estas declaraciones en Samuzabety, población ubicada en la Carretera Villa Tunari-Isinuta, donde presentó un decreto para destinar $us 42 millones a la creación de lo que —según manifestó— será la planta industrializadora de miel más grande de Bolivia.
La Razón intentó comunicarse con representantes de la Embajada de Brasil en Bolivia, pero los funcionarios de turno explicaron que nadie podía hacer declaraciones sobre el tema y que hoy se emitiría un comunicado.
El 2008, D’Andrea se adjudicó, por invitación directa, el montaje de la planta papelera. Luego se le rescindió el contrato por haber incumplido los términos del mismo. En octubre de 2012 el Ejecutivo, a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem) y mediante un contrato de $us 3 millones adicionales, adjudicó el acabado de la fábrica a la compañía china Shenzhen Vicstar Machinery.
Consultada por este medio, la directora de Sedem, Patricia Ballivián, confirmó que la empresa china concluirá la implementación de Papelbol en marzo y además ratificó que la brasileña D’Andrea cometió muchas irregularidades.
“Sí. Bueno, ciertamente la empresa brasileña debería haber entregado maquinaria con tecnología de punta para la industria del papel y se hicieron evaluaciones técnicas en las que se encontraron fallas”, explicó Ballivián.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que el nuevo contrato con la firma china “cubre un paraguas importante”, porque después de marzo Shenzhen Vicstar Machinery tiene seis meses para operar la planta bajo su plena responsabilidad, lo que sirve como garantía para el Estado. Este tiempo también será empleado para capacitar a personal boliviano para la planta.
Plan para equipar la fábrica
La directora del Sedem, Patricia Ballivián, anunció que Papelbol entrará en operaciones en marzo de 2013, porque se tiene programado que el 30 de diciembre arribe al país el primer grupo de maquinaria y herramientas necesarias para el funcionamiento de la planta. En enero de 2013 llegará el resto del equipo.
Críticas de los técnicos chinos
En octubre, el gerente de la compañía asiática, Huang Peilin, declaró que habían encontrado deficiencias en la instalación de las maquinarias. “Se requiere mucho cambio en el tema de la maquinaria, falta tubería, motores, una serie de elementos. La integración actual del equipamiento no satisface nuestras exigencias”, dijo.
En manos de la Justicia
La directora del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem), Patricia Ballivián, aseguró que tras las irregularidades cometidas por la brasileña D’Andrea, se presentaron denuncias formales en el marco del contrato de obra, es decir bajo una evaluación técnica que llevó adelante una tercera empresa contratada para el efecto, además de un peritaje de la Fiscalía y una auditoria especial.
Agregó que con esos indicios se determinó responsabilidades y se hizo la denuncia a la Fiscalía. Entre los implicados hay personas de la gerencia de Papelbol y de la comisión calificadora que adjudicó el contrato, y la Fiscalía “ya tomó las últimas declaraciones en Brasil a la firma D’Andrea, y eso es algo que tiene su curso”, expresó Ballivián.
“Muy pocas veces hemos tenido problemas y si hemos tenido, no fue por culpa de nuestros técnicos, sino de las empresas constructoras”, dijo Morales y además agregó que en el caso de la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol) “lamentablemente la empresa brasileña (D’Andrea) nos ha estafado y ahora nuevamente estamos retomando (el proyecto)”.
Explicó que, tras el engaño y abandono de esa firma, se tuvo que optar por terminar el proyecto con una empresa china. Anunció que en marzo del próximo año Papelbol entrará finalmente en funcionamiento.
El Presidente hizo estas declaraciones en Samuzabety, población ubicada en la Carretera Villa Tunari-Isinuta, donde presentó un decreto para destinar $us 42 millones a la creación de lo que —según manifestó— será la planta industrializadora de miel más grande de Bolivia.
La Razón intentó comunicarse con representantes de la Embajada de Brasil en Bolivia, pero los funcionarios de turno explicaron que nadie podía hacer declaraciones sobre el tema y que hoy se emitiría un comunicado.
El 2008, D’Andrea se adjudicó, por invitación directa, el montaje de la planta papelera. Luego se le rescindió el contrato por haber incumplido los términos del mismo. En octubre de 2012 el Ejecutivo, a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem) y mediante un contrato de $us 3 millones adicionales, adjudicó el acabado de la fábrica a la compañía china Shenzhen Vicstar Machinery.
Consultada por este medio, la directora de Sedem, Patricia Ballivián, confirmó que la empresa china concluirá la implementación de Papelbol en marzo y además ratificó que la brasileña D’Andrea cometió muchas irregularidades.
“Sí. Bueno, ciertamente la empresa brasileña debería haber entregado maquinaria con tecnología de punta para la industria del papel y se hicieron evaluaciones técnicas en las que se encontraron fallas”, explicó Ballivián.
Por otra parte, la funcionaria aseguró que el nuevo contrato con la firma china “cubre un paraguas importante”, porque después de marzo Shenzhen Vicstar Machinery tiene seis meses para operar la planta bajo su plena responsabilidad, lo que sirve como garantía para el Estado. Este tiempo también será empleado para capacitar a personal boliviano para la planta.
Plan para equipar la fábrica
La directora del Sedem, Patricia Ballivián, anunció que Papelbol entrará en operaciones en marzo de 2013, porque se tiene programado que el 30 de diciembre arribe al país el primer grupo de maquinaria y herramientas necesarias para el funcionamiento de la planta. En enero de 2013 llegará el resto del equipo.
Críticas de los técnicos chinos
En octubre, el gerente de la compañía asiática, Huang Peilin, declaró que habían encontrado deficiencias en la instalación de las maquinarias. “Se requiere mucho cambio en el tema de la maquinaria, falta tubería, motores, una serie de elementos. La integración actual del equipamiento no satisface nuestras exigencias”, dijo.
En manos de la Justicia
La directora del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (Sedem), Patricia Ballivián, aseguró que tras las irregularidades cometidas por la brasileña D’Andrea, se presentaron denuncias formales en el marco del contrato de obra, es decir bajo una evaluación técnica que llevó adelante una tercera empresa contratada para el efecto, además de un peritaje de la Fiscalía y una auditoria especial.
Agregó que con esos indicios se determinó responsabilidades y se hizo la denuncia a la Fiscalía. Entre los implicados hay personas de la gerencia de Papelbol y de la comisión calificadora que adjudicó el contrato, y la Fiscalía “ya tomó las últimas declaraciones en Brasil a la firma D’Andrea, y eso es algo que tiene su curso”, expresó Ballivián.
Evo crea empresa pública que producirá 250 tn de miel al año
El presidente Evo Morales promulgó ayer un decreto supremo para la creación de un Centro Productivo Apícola en el trópico de Cochabamba que será el más grande de Bolivia y producirá 250 toneladas de miel al año.
“La capacidad de producción será de 250 toneladas de miel al año”, explicó el Mandatario, al recordar que el centro apícola de Yapacaní, hasta ahora el más grande del país, produce 60 toneladas al año.
La producción de la empresa Promiel incluirá -además de la propia miel- 60.000 toneladas de propóleo al año y 12.700 bolsas de 250 gramos de polen y cera.
En un acto público realizado en la localidad de Samuzabety, ubicada en la carretera Villa Tunari-Isinuta, Morales anunció que se invertirán 42.219.000 bolivianos para la construcción y equipamiento del proyecto.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural realizaron el diseño final de ese centro productivo, que tiene el objetivo de fortalecer la producción apícola nacional.
Esto se logrará al ofrecer a los apicultores colmenas con características genéticas mejoradas, transferencia de técnicas apropiadas en el manejo de las mismas, así como el acceso a tecnologías modernas e innovadoras.
Morales explicó que se trata del paso inicial de una industria, con la obligación de hacer “sus gemelas” en otros departamentos como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
“Esta nueva empresa del Estado tiene que salir muy bien y tenemos que acelerar la instalación”, agregó.
Detalles del proyecto
Para la implementación del centro apícola se cuenta con una superficie de terreno de 40 hectáreas a orillas del río Mambuelo, en el municipio de Villa Tunari. El área construida abarcará 10.316 metros cuadrados.
Además, se tiene prevista la implementación de cuatro componentes: el Centro de Mejora Genética y Reproducción (que incluye un Laboratorio de Sanidad Apícola), la Escuela de Manejo Apícola, el Centro de Producción de Productos Apícolas (que incluye una carpintería para cajas y una laminadora-estampadora de cera) y la Planta de Procesado Apícola, con una capacidad de producción de 250 toneladas métricas.
Los estudios de preinversión del Centro Productivo Apícola ascendieron a 551.801 bolivianos, que fueron financiados con recursos de cooperación de la Unión Europea.
Con este proyecto, se beneficiarán 24.968 apicultores de todo el país, agrupados en 160 asociaciones, de las cuales 48 están en el trópico de Cochabamba.
“Ése es el cambio profundo, aunque cuesta cambiar de mentalidad, descolonizar a algunos funcionarios; ojalá las nuevas generaciones tengan una nueva mentalidad. Estamos en el proceso de profundas transformaciones en bien de todos y todas”, dijo el Mandatario en la ceremonia inaugural.
La miel en cifras
Estadísticas Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Promoción Agropecuaria Campesina, Bolivia produce actualmente 940 toneladas de miel por año y consume 1.042. Las importaciones de miel por año provenientes de Argentina ascienden a 102.644 kilogramos por año, según fuentes oficiales.
Abejas Con el nuevo Centro Productivo Apícola, se mejorará la genética de las abejas reina y, además, se estima que se reproducirán unas 36.000 abejas por año.
Beneficio Con la implementación de este proyecto, se beneficiará a 24.968 apicultores de todo el país agrupados en 160 asociaciones, de las cuales 48 operan en el trópico de Cochabamba.
“La capacidad de producción será de 250 toneladas de miel al año”, explicó el Mandatario, al recordar que el centro apícola de Yapacaní, hasta ahora el más grande del país, produce 60 toneladas al año.
La producción de la empresa Promiel incluirá -además de la propia miel- 60.000 toneladas de propóleo al año y 12.700 bolsas de 250 gramos de polen y cera.
En un acto público realizado en la localidad de Samuzabety, ubicada en la carretera Villa Tunari-Isinuta, Morales anunció que se invertirán 42.219.000 bolivianos para la construcción y equipamiento del proyecto.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural realizaron el diseño final de ese centro productivo, que tiene el objetivo de fortalecer la producción apícola nacional.
Esto se logrará al ofrecer a los apicultores colmenas con características genéticas mejoradas, transferencia de técnicas apropiadas en el manejo de las mismas, así como el acceso a tecnologías modernas e innovadoras.
Morales explicó que se trata del paso inicial de una industria, con la obligación de hacer “sus gemelas” en otros departamentos como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
“Esta nueva empresa del Estado tiene que salir muy bien y tenemos que acelerar la instalación”, agregó.
Detalles del proyecto
Para la implementación del centro apícola se cuenta con una superficie de terreno de 40 hectáreas a orillas del río Mambuelo, en el municipio de Villa Tunari. El área construida abarcará 10.316 metros cuadrados.
Además, se tiene prevista la implementación de cuatro componentes: el Centro de Mejora Genética y Reproducción (que incluye un Laboratorio de Sanidad Apícola), la Escuela de Manejo Apícola, el Centro de Producción de Productos Apícolas (que incluye una carpintería para cajas y una laminadora-estampadora de cera) y la Planta de Procesado Apícola, con una capacidad de producción de 250 toneladas métricas.
Los estudios de preinversión del Centro Productivo Apícola ascendieron a 551.801 bolivianos, que fueron financiados con recursos de cooperación de la Unión Europea.
Con este proyecto, se beneficiarán 24.968 apicultores de todo el país, agrupados en 160 asociaciones, de las cuales 48 están en el trópico de Cochabamba.
“Ése es el cambio profundo, aunque cuesta cambiar de mentalidad, descolonizar a algunos funcionarios; ojalá las nuevas generaciones tengan una nueva mentalidad. Estamos en el proceso de profundas transformaciones en bien de todos y todas”, dijo el Mandatario en la ceremonia inaugural.
La miel en cifras
Estadísticas Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Promoción Agropecuaria Campesina, Bolivia produce actualmente 940 toneladas de miel por año y consume 1.042. Las importaciones de miel por año provenientes de Argentina ascienden a 102.644 kilogramos por año, según fuentes oficiales.
Abejas Con el nuevo Centro Productivo Apícola, se mejorará la genética de las abejas reina y, además, se estima que se reproducirán unas 36.000 abejas por año.
Beneficio Con la implementación de este proyecto, se beneficiará a 24.968 apicultores de todo el país agrupados en 160 asociaciones, de las cuales 48 operan en el trópico de Cochabamba.
martes, 25 de diciembre de 2012
En El Alto existen 13 puntos de venta de madera sin licencia
Los sitios de venta de palos, troncos y leña proliferan en El Alto. Ahora se cuentan 13 puntos, desde que apareció el primero en 1989 en la curva San Pablo, al ingreso de la carretera a Viacha y avenida Julio César Valdez.
Los troncos son traídos de las poblaciones de Inquisivi y Quime, ambas en la provincia Inquisivi de La Paz. Son internados a la ciudad de El Alto en camiones, algunos de los cuales son alquilados y otros de propiedad de los mismos vendedores de troncas.
Estos palos ofrecidos a la intemperie son utilizados, principalmente, como puntales en las construcciones de edificios o viviendas, o como leña en los hornitos de adobe, que abundan en la carretera a Viacha, o en otro tipo de actividades.
Los 13 lugares de venta de estos pedazos de eucalipto y chima, dos variedades abundantes en aquellas poblaciones, están distribuidos en las avenidas 6 de Marzo, Juan Pablo II, en las carreteras a Viacha, Copacabana y Laja. También se los ve en el cruce a Villa Adela, en Ventilla y en la Zona Franca. Los palos se exhiben, además, en el Puente Vela, en las avenida San Martín y Tiwanaku y en la ex tranca de Senkata.
Según la Dirección de Recaudaciones, ninguno de estos prósperos negocios cuenta con licencia de funcionamiento. Cuando La Razón se acercó a estos lugares y preguntó a sus propietarios acerca de sus permisos, ellos reaccionaron con agresividad y cortaron la entrevista.
La carga. Entre las 05.00 y las 07.00 de cada día, de acuerdo con el relato de los comerciantes de troncas, la carga de palos llega a los puntos de venta procedente de las poblaciones de Quime o Inquisivi, donde abundan las plantaciones de eucalipto y chima que son taladas.
La mercadería es apilada a la intemperie en esos 13 puntos de acopio y de venta. Las montañas que se forman con los troncos llegan hasta los seis metros de alto, hasta donde se trepan los vendedores para retirar el material escogido por los interesados.
Al lado de las pilas se puede apreciar leña, escaleras de eucalipto y casas para perros.
Las escalinatas se venden entre 100 y 150 bolivianos, dependiendo del tamaño. “Las más baratas son las de tres metros, las más altas son de seis, pero a veces nos piden de diez para sus trabajos de albañilería”, explicó Sofía Bengolea, una de las vendedoras.
Estos mismos troncos son trozados con hacha para venderlos como leña. Cada montón cuesta cinco bolivianos. También se puede encontrar carbón, que es fabricado por los mismos vendedores en esos puestos al aire libre. El material negro se lleva para parrilladas o sahumerios. Cada bolsa se vende a ocho bolivianos.
Los comerciantes, que en su mayoría son mujeres, comentaron que incluso los palos se llevan para ser utilizados como mesas en los restaurantes.
Cuando este negocio comenzó, allá por 1989, cuentan las vendedoras y algunos trabajadores, los puestos de venta eran pequeños pues sólo ofrecían leña.
Pero con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad también se agrandó este negocio, pues aumentó la demanda de puntales para las construcciones.
“Los troncos que se llevan sirven de puntales para hacer vaciados de loza, para sostener la estructura que se está construyendo”, explicó Víctor Ch., vendedor en el sector norte de la urbe.
Mercado. Otro uso común de estos retazos de eucalipto y chima se da en la fabricación de toldos para las vendedoras de los mercados e, incluso, para puestos permanentes, especialmente en sitios alejados del centro alteño.
En la zona 25 de Julio, Severa Mamani, una vendedora de verduras, enfatizó en este uso. “Mi esposo lo ha construido con palos, así se sostiene mejor, encima le ponemos plástico o tela, depende cómo esté el clima”.
Aldo Jiménez, un comprador de troncas, alertó sobre la prosperidad de estos negocios. “Se puede ver el crecimiento hacia arriba, literalmente, ahora se ven como si fueran bloques de madera puestas unas sobre otras”.
El lugar de mayor bonanza es el que está ubicado detrás del aeropuerto, en la denominada curva San Pablo, y en la carretera a Viacha, donde hay familias íntegras que se dedican a comercializar el producto. Allí los palos apilados llegan hasta una altura similar a tres pisos de una vivienda, es decir, más de seis metros. En los demás lugares, los promontorios son de hasta tres metros de alto.
Los troncos son traídos de las poblaciones de Inquisivi y Quime, ambas en la provincia Inquisivi de La Paz. Son internados a la ciudad de El Alto en camiones, algunos de los cuales son alquilados y otros de propiedad de los mismos vendedores de troncas.
Estos palos ofrecidos a la intemperie son utilizados, principalmente, como puntales en las construcciones de edificios o viviendas, o como leña en los hornitos de adobe, que abundan en la carretera a Viacha, o en otro tipo de actividades.
Los 13 lugares de venta de estos pedazos de eucalipto y chima, dos variedades abundantes en aquellas poblaciones, están distribuidos en las avenidas 6 de Marzo, Juan Pablo II, en las carreteras a Viacha, Copacabana y Laja. También se los ve en el cruce a Villa Adela, en Ventilla y en la Zona Franca. Los palos se exhiben, además, en el Puente Vela, en las avenida San Martín y Tiwanaku y en la ex tranca de Senkata.
Según la Dirección de Recaudaciones, ninguno de estos prósperos negocios cuenta con licencia de funcionamiento. Cuando La Razón se acercó a estos lugares y preguntó a sus propietarios acerca de sus permisos, ellos reaccionaron con agresividad y cortaron la entrevista.
La carga. Entre las 05.00 y las 07.00 de cada día, de acuerdo con el relato de los comerciantes de troncas, la carga de palos llega a los puntos de venta procedente de las poblaciones de Quime o Inquisivi, donde abundan las plantaciones de eucalipto y chima que son taladas.
La mercadería es apilada a la intemperie en esos 13 puntos de acopio y de venta. Las montañas que se forman con los troncos llegan hasta los seis metros de alto, hasta donde se trepan los vendedores para retirar el material escogido por los interesados.
Al lado de las pilas se puede apreciar leña, escaleras de eucalipto y casas para perros.
Las escalinatas se venden entre 100 y 150 bolivianos, dependiendo del tamaño. “Las más baratas son las de tres metros, las más altas son de seis, pero a veces nos piden de diez para sus trabajos de albañilería”, explicó Sofía Bengolea, una de las vendedoras.
Estos mismos troncos son trozados con hacha para venderlos como leña. Cada montón cuesta cinco bolivianos. También se puede encontrar carbón, que es fabricado por los mismos vendedores en esos puestos al aire libre. El material negro se lleva para parrilladas o sahumerios. Cada bolsa se vende a ocho bolivianos.
Los comerciantes, que en su mayoría son mujeres, comentaron que incluso los palos se llevan para ser utilizados como mesas en los restaurantes.
Cuando este negocio comenzó, allá por 1989, cuentan las vendedoras y algunos trabajadores, los puestos de venta eran pequeños pues sólo ofrecían leña.
Pero con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad también se agrandó este negocio, pues aumentó la demanda de puntales para las construcciones.
“Los troncos que se llevan sirven de puntales para hacer vaciados de loza, para sostener la estructura que se está construyendo”, explicó Víctor Ch., vendedor en el sector norte de la urbe.
Mercado. Otro uso común de estos retazos de eucalipto y chima se da en la fabricación de toldos para las vendedoras de los mercados e, incluso, para puestos permanentes, especialmente en sitios alejados del centro alteño.
En la zona 25 de Julio, Severa Mamani, una vendedora de verduras, enfatizó en este uso. “Mi esposo lo ha construido con palos, así se sostiene mejor, encima le ponemos plástico o tela, depende cómo esté el clima”.
Aldo Jiménez, un comprador de troncas, alertó sobre la prosperidad de estos negocios. “Se puede ver el crecimiento hacia arriba, literalmente, ahora se ven como si fueran bloques de madera puestas unas sobre otras”.
El lugar de mayor bonanza es el que está ubicado detrás del aeropuerto, en la denominada curva San Pablo, y en la carretera a Viacha, donde hay familias íntegras que se dedican a comercializar el producto. Allí los palos apilados llegan hasta una altura similar a tres pisos de una vivienda, es decir, más de seis metros. En los demás lugares, los promontorios son de hasta tres metros de alto.
Abre sus puertas Gran Plaza, primer megacentro de El Alto
El emprendimiento personal de Gonzales, que tuvo una inversión de 1,5 millones de dólares, prestados de la Mutual La Primera, fue inaugurado ayer a las 18.00 en un acto que fue amenizado por Octavia. Está ubicado en Ciudad Satélite, a una cuadra de la parada del micro CH, en la rotonda que es el ingreso a la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, que conecta esta ciudad con la de La Paz.
El nuevo centro comercial tiene dos ingresos, uno por la calle Sanjinés y otro por la calle B. El terreno en el que fue construido es de 1.500 metros cuadrados y el edificio es de cinco plantas, por lo que la superficie construida es de 8.000 metros cuadrados. La obra aún no está concluida y Gonzales dijo que fue inaugurada porque “el edificio ya está habilitado”. La fachada aún no está pintada y en sus muros revestidos con cemento sólo se ve un letrero gigante que dice: obra financiada por Mutual La Primera.
Están habilitados el supermercado, que viene a ser el primero de esta ciudad, las tres plantas de galerías comerciales y el patio de comidas, y el parqueo subterráneo. Pero aún no funcionan ni las salas de cine ni el ascensor. Los visitantes tendrán que ingresar a los locales comerciales trepando las gradas, construidas a un costado del ingreso principal.
Destacado. “Éste es el primer megacentro en la ciudad de El Alto con una variedad de artículos a la venta entre ropa, comida, artefactos eléctricos y un supermercado”, destacó el propietario, mientras aún se trasladaban objetos para habilitar los locales. A partir de hoy funcionará el supermercado, que fue instalado allí luego de un estudio de mercado, recalcó el propietario.
El mercado Satélite, el principal de esta zona, está ubicado a dos cuadras y media de la ubicación del nuevo emprendimiento. En el subsuelo está el parqueo de coches, que será gratuito para quienes visiten el megacentro. Tiene capacidad para 100 motorizados.
En la primera planta está ubicado un supermercado, instalado sobre 1.500 metros cuadrados. Hoy abrirá sus puertas. En el segundo piso se instalarán las galerías de ropa, juguetes, y electrodomésticos. Entre los locales se cuenta a Julyos. El tercer nivel está destinado a un gimnasio y el cuarto, a un patio de comidas, en el que se instalarán varias empresas de comida rápida.
Gonzales detalló que en el quinto piso aún se construyen las salas de cine. “Las entregaremos dentro de un mes aproximadamente. Por ahora, se están haciendo los últimos arreglos de obra fina en las salas”. El edificio contará con cámaras de seguridad y con seis guardias privados por cada uno de los pisos. Todos los locales ya fueron alquilados, a un precio de 600 dólares el mes. Gonzales calculó que con este emprendimiento se está generando 700 empleos directos y unos 4.500 indirectos.
Otros dos megacentros están en construcción
En El Alto se construyen otros dos megacentros: El Ceibo y Asociación Nueva Alianza. Un tercero fue anunciado por la empresa Torre Fuerte, pero aún no se construye y sus dueños no dieron explicaciones del porqué.
El Ceibo, una empresa integrada por 50 cooperativas de productores de cacao y que elaboran chocolates, invierte, al menos, 4 millones de dólares en la edificación de un megacentro en el que funcionarán un patio de comidas, cuatro cines, un hotel, parqueos, oficinas corporativas, un mirador y salones de eventos.
Los comerciantes de la Asociación Nueva Alianza construyen un megacentro comercial en la zona Villa Bolívar D, sobre una extensión de 33 mil metros cuadrados, con una inversión cercana a 10 millones de dólares. Ya se abrieron tiendas para vender artículos de primera necesidad. El Multicentro de Torre Fuerte debería tener ocho pisos, con 750 locales, seis salas de cine, parqueo para 200 vehículos, supermercado, oficinas para bancos e incluso un mirador.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Empresarios cochabambinos llevan sus capitales a Santa Cruz
Más de una treintena de empresas cochabambinas calificadas como grandes y medianas industrias se han expandido a la ciudad de Santa Cruz de manera favorable, llegando incluso a duplicar y triplicar las ganancias que actualmente tienen en Cochabamba.
Industrias de renombre como Curtiembre Tauro S.A, Pollos Imba, Enabolco, Despachante de Aduanas Global, IC Norte, entre otras forman parte de las empresas que han realizado millonarias inversiones en el oriente del país.
En algunos casos estas inversiones han significado la apuesta por el mercado cruceño y el corte de inversiones en Cochabamba. Sin embargo existen empresarios que también trabajan en la inversión en ambos departamentos.
Esta situación se debe a las grandes oportunidades de venta y comercialización que existe en el departamento cruceño.
El presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba, Federico Diez de Medina, manifestó que además del gran mercado que significa Santa Cruz, hay muchas más facilidades para poder establecerse en ese departamento.
“Uno puede adquirir los terrenos para la industria de manera rápida y los trámites también se realizan de manera efectiva, sin demoras de tiempo”, mencionó.
El líder de los industriales señaló que a diferencia de lo que sucede en Cochabamba, ingresar al Parque Industrial de Santa Cruz es mucho más fácil, porque para hacer la adquisición de un terreno se puede hipotecar el mismo.
En cambio hasta hace poco en Cochabamba existía una cláusula que no permitía hacer ese tipo de trámites a los inversionistas, hecho que provocaba que las gestiones sean muchos más complicadas para las empresas que querían ingresar al Parque Industrial.
Actualmente existen 20 empresas en Cochabamba que han comenzado a operar en el Parque Industrial de Santiváñez, sin embargo las condiciones no están totalmente dadas para poder funcionar de manera óptima en el lugar. Por ejemplo, el camino que se requiere para que el transporte pesado pueda circular todavía está pendiente.
La Cámara de Industria y la Gobernación de Cochabamba trabajan para resolver este tipo de problemas y dar mayores facilidades a los inversores, pues en los últimos años no han habido inversiones nuevas de medianas y grandes empresas en el departamento.
El presidente de la Cámara de Industria, sin embargo destacó los emprendimientos de empresas ya establecidas en el mercado local como la ampliación de la fábrica de Cemento en Irpa Irpa de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE) y la ampliación de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) para crear nuevas líneas.
El hecho de que no hayan nuevas inversiones grandes o medianas en Cochabamba hace que no se generen nuevos empleos dignos que beneficien a una gran cantidad de personas, adviertió el industrial.
MÁS COMERCIOS
MENOS INDUSTRIAS
Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Jaime Ponce, indicó que a octubre de este año el departamento contaba con 13.575 empresas establecidas y afiliadas a esta institución y que garantizan un empleo digno y estable. Desde octubre de 2011 al mismo mes de esta gestión se han creado 4.265 nuevas empresas.
“Se debe resaltar que Cochabamba fue el departamento que durante toda la gestión creció más en términos porcentuales, evidenciando el fortalecimiento del sector a nivel departamental y la confianza del sector privado en la región”, dijo.
Sin embargo, del total de empresas la mayoría se encuentra en el sector del comercio al por mayor y menor, realidad que -según Ponce- es similar en la mayoría de los departamentos.
Otro sector relevante es el de la construcción, destacando que la cantidad de empresas pertenecientes a este sector es mayor incluso al existente en Santa Cruz. Sin embargo, apenas 300 empresas pertenecen al sector industrial según datos proporcionados por la Cámara de Industria,
Pese a ello, Ponce destacó que Cochabamba continúa siendo el eje central articulador para emprendimientos en todos los sectores económicos por su estratégica situación geográfica.
“Se debe seguir realizando esfuerzos desde el sector privado para invertir en la región y fomentar el crecimiento de la base empresarial formal, con el objeto de reactivar el aparato productivo departamental”, resaltó.
Ponce también recordó que es importante el apoyo coordinado con el sector público, porque actualmente existe una duplicación de esfuerzos a través de la creación de empresas estatales en sectores ya existentes de inversión privada. Esta situación, según el líder empresarial, se convierte en un desincentivo a la producción e inversión. Asimismo esto ha generado incertidumbre en el sector privado porque no existe una política económica que permita proyectar inversiones a largo plazo, como también generar un escenario propicio para las mismas. Por otra parte, Diez de Medina también mencionó que situaciones como las del norteamericano Jacob Ostreicher que vino a invertir al país en el sector de la agricultura y fue detenido, podrían ahuyentar las inversiones en Bolivia.
Industrias de renombre como Curtiembre Tauro S.A, Pollos Imba, Enabolco, Despachante de Aduanas Global, IC Norte, entre otras forman parte de las empresas que han realizado millonarias inversiones en el oriente del país.
En algunos casos estas inversiones han significado la apuesta por el mercado cruceño y el corte de inversiones en Cochabamba. Sin embargo existen empresarios que también trabajan en la inversión en ambos departamentos.
Esta situación se debe a las grandes oportunidades de venta y comercialización que existe en el departamento cruceño.
El presidente de la Cámara de Industria de Cochabamba, Federico Diez de Medina, manifestó que además del gran mercado que significa Santa Cruz, hay muchas más facilidades para poder establecerse en ese departamento.
“Uno puede adquirir los terrenos para la industria de manera rápida y los trámites también se realizan de manera efectiva, sin demoras de tiempo”, mencionó.
El líder de los industriales señaló que a diferencia de lo que sucede en Cochabamba, ingresar al Parque Industrial de Santa Cruz es mucho más fácil, porque para hacer la adquisición de un terreno se puede hipotecar el mismo.
En cambio hasta hace poco en Cochabamba existía una cláusula que no permitía hacer ese tipo de trámites a los inversionistas, hecho que provocaba que las gestiones sean muchos más complicadas para las empresas que querían ingresar al Parque Industrial.
Actualmente existen 20 empresas en Cochabamba que han comenzado a operar en el Parque Industrial de Santiváñez, sin embargo las condiciones no están totalmente dadas para poder funcionar de manera óptima en el lugar. Por ejemplo, el camino que se requiere para que el transporte pesado pueda circular todavía está pendiente.
La Cámara de Industria y la Gobernación de Cochabamba trabajan para resolver este tipo de problemas y dar mayores facilidades a los inversores, pues en los últimos años no han habido inversiones nuevas de medianas y grandes empresas en el departamento.
El presidente de la Cámara de Industria, sin embargo destacó los emprendimientos de empresas ya establecidas en el mercado local como la ampliación de la fábrica de Cemento en Irpa Irpa de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE) y la ampliación de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) para crear nuevas líneas.
El hecho de que no hayan nuevas inversiones grandes o medianas en Cochabamba hace que no se generen nuevos empleos dignos que beneficien a una gran cantidad de personas, adviertió el industrial.
MÁS COMERCIOS
MENOS INDUSTRIAS
Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Jaime Ponce, indicó que a octubre de este año el departamento contaba con 13.575 empresas establecidas y afiliadas a esta institución y que garantizan un empleo digno y estable. Desde octubre de 2011 al mismo mes de esta gestión se han creado 4.265 nuevas empresas.
“Se debe resaltar que Cochabamba fue el departamento que durante toda la gestión creció más en términos porcentuales, evidenciando el fortalecimiento del sector a nivel departamental y la confianza del sector privado en la región”, dijo.
Sin embargo, del total de empresas la mayoría se encuentra en el sector del comercio al por mayor y menor, realidad que -según Ponce- es similar en la mayoría de los departamentos.
Otro sector relevante es el de la construcción, destacando que la cantidad de empresas pertenecientes a este sector es mayor incluso al existente en Santa Cruz. Sin embargo, apenas 300 empresas pertenecen al sector industrial según datos proporcionados por la Cámara de Industria,
Pese a ello, Ponce destacó que Cochabamba continúa siendo el eje central articulador para emprendimientos en todos los sectores económicos por su estratégica situación geográfica.
“Se debe seguir realizando esfuerzos desde el sector privado para invertir en la región y fomentar el crecimiento de la base empresarial formal, con el objeto de reactivar el aparato productivo departamental”, resaltó.
Ponce también recordó que es importante el apoyo coordinado con el sector público, porque actualmente existe una duplicación de esfuerzos a través de la creación de empresas estatales en sectores ya existentes de inversión privada. Esta situación, según el líder empresarial, se convierte en un desincentivo a la producción e inversión. Asimismo esto ha generado incertidumbre en el sector privado porque no existe una política económica que permita proyectar inversiones a largo plazo, como también generar un escenario propicio para las mismas. Por otra parte, Diez de Medina también mencionó que situaciones como las del norteamericano Jacob Ostreicher que vino a invertir al país en el sector de la agricultura y fue detenido, podrían ahuyentar las inversiones en Bolivia.
La mayoría de las empresas invierte en el sector de alimentos
Santa Cruz es una plaza fuertemente agroindustrial, apoyada en la producción de soya, girasol, productos cárnicos y lácteos. Luego de satisfacer al mercado interno tiene una vocación exportadora.
Por otra parte, una población que está bordeando los 3 millones de habitantes que tienen necesidades a ser satisfechas, desde las básicas hasta las más específicas, hace de Santa Cruz un mercado interesante para las inversiones.
Es de esta manera que los empresarios cochabambinos han comenzado a invertir en Santa Cruz, indicó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Luis Fernando Barbery, al agregar que el rubro en el que más están apostando es el de los alimentos y de servicios empresariales.
Pese a que no se cuenta con un registro de la casa matriz cuando las empresas se inscriben a la Cainco, Barbery mencionó que se tiene como referencia entre sus asociados a empresas emblemáticas de Cochabamba como Imba y el supermercado ICE Norte.
“Santa Cruz siempre abrazó todo tipo de emprendimiento nacional. El concentrar casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) nacional hace del departamento oriental una tierra de oportunidades, donde los emprendimientos sienten la fertilidad de una comunidad empresarial madura y progresista”, señaló.
Manifestó que Cochabamba es parte del eje troncal por el cual fluye gran parte de la actividad que incide de forma sustancial a la economía del país, por lo cual considera que “la Llajta” tiene las condiciones para el desarrollo económico. Acotó que la participación de empresas en Santa Cruz se considera más un rebalse y una ampliación de las actividades empresariales de Cochabamba.
Un ejemplo es el caso del ICE Norte que hace un par de años abrió su primera sucursal en Santa Cruz y le ha ido bien.
Es así que Santa Cruz se ha convertido en un departamento de crecimiento de la actividad empresarial nacional y la plataforma que se ofrece a través de Cainco permite dar pasos sólidos en ese crecimiento.
NUEVO PARQUE
INDUSTRIAL
Acerca de las posibilidades de ingreso al actual Parque Industrial cruceño, Barbery refirió que éste ha quedado rodeado de urbanizaciones y generado problemas precisamente por esa cercanía.
Para desahogar esta situación y por iniciativa se decidió crear el Parque Latinoamericano, (Pilat) en las cercanías de Warnes, a unos 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz, ofreciendo todas las condiciones para el asentamiento de industrias en ese lugar.
El nuevo parque está a sólo cinco minutos del Aeropuerto Internacional Viru Viru y forma parte del eje troncal del país y del corredor transoceánico, que vincula Argentina, Paraguay, Brasil con Chile y Perú. Asimismo, se encuentra enmarcado en un entorno de intensa actividad comercial y fabril, destacando empresas e industrias reconocidas, universidades, hoteles, parques de diversión y la zona franca, entre otras.
El proyecto, ofrece terrenos para instalar aproximadamente a 1.800 industrias con todas las facilidades y comodidades que requieran las empresas nuevas o ya establecidas. Los terrenos están disponibles en varios tamaños que van desde los 1.500 metros2 para el asentamiento de la pequeña, mediana o la gran industria. Asimismo el lugar cuenta con medidas para la protección del medio ambiente.
IC Norte crece en la capital oriental
LA cadena de Supermercados IC Norte, que nació en Cochabamba, expandió una millonaria inversión y aperturó el 2011 el supermercado más grande del país. Está ubicado en la avenida Busch, en el Tercer Anillo. Cuenta con gimnasio, bancos, peluquería y farmacia.
Imba cuenta con cuatro granjas
La avÍcola Imba S.A., que tiene 45 años en el mercado cochabambino, amplió sus inversiones en Santa Cruz donde actualmente cuenta con cuatro modernas granjas, un matadero y una incubadora en el municipio de Cotoca. Tiene una variedad de aproximadamente 200 productos.
Por otra parte, una población que está bordeando los 3 millones de habitantes que tienen necesidades a ser satisfechas, desde las básicas hasta las más específicas, hace de Santa Cruz un mercado interesante para las inversiones.
Es de esta manera que los empresarios cochabambinos han comenzado a invertir en Santa Cruz, indicó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Luis Fernando Barbery, al agregar que el rubro en el que más están apostando es el de los alimentos y de servicios empresariales.
Pese a que no se cuenta con un registro de la casa matriz cuando las empresas se inscriben a la Cainco, Barbery mencionó que se tiene como referencia entre sus asociados a empresas emblemáticas de Cochabamba como Imba y el supermercado ICE Norte.
“Santa Cruz siempre abrazó todo tipo de emprendimiento nacional. El concentrar casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) nacional hace del departamento oriental una tierra de oportunidades, donde los emprendimientos sienten la fertilidad de una comunidad empresarial madura y progresista”, señaló.
Manifestó que Cochabamba es parte del eje troncal por el cual fluye gran parte de la actividad que incide de forma sustancial a la economía del país, por lo cual considera que “la Llajta” tiene las condiciones para el desarrollo económico. Acotó que la participación de empresas en Santa Cruz se considera más un rebalse y una ampliación de las actividades empresariales de Cochabamba.
Un ejemplo es el caso del ICE Norte que hace un par de años abrió su primera sucursal en Santa Cruz y le ha ido bien.
Es así que Santa Cruz se ha convertido en un departamento de crecimiento de la actividad empresarial nacional y la plataforma que se ofrece a través de Cainco permite dar pasos sólidos en ese crecimiento.
NUEVO PARQUE
INDUSTRIAL
Acerca de las posibilidades de ingreso al actual Parque Industrial cruceño, Barbery refirió que éste ha quedado rodeado de urbanizaciones y generado problemas precisamente por esa cercanía.
Para desahogar esta situación y por iniciativa se decidió crear el Parque Latinoamericano, (Pilat) en las cercanías de Warnes, a unos 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz, ofreciendo todas las condiciones para el asentamiento de industrias en ese lugar.
El nuevo parque está a sólo cinco minutos del Aeropuerto Internacional Viru Viru y forma parte del eje troncal del país y del corredor transoceánico, que vincula Argentina, Paraguay, Brasil con Chile y Perú. Asimismo, se encuentra enmarcado en un entorno de intensa actividad comercial y fabril, destacando empresas e industrias reconocidas, universidades, hoteles, parques de diversión y la zona franca, entre otras.
El proyecto, ofrece terrenos para instalar aproximadamente a 1.800 industrias con todas las facilidades y comodidades que requieran las empresas nuevas o ya establecidas. Los terrenos están disponibles en varios tamaños que van desde los 1.500 metros2 para el asentamiento de la pequeña, mediana o la gran industria. Asimismo el lugar cuenta con medidas para la protección del medio ambiente.
IC Norte crece en la capital oriental
LA cadena de Supermercados IC Norte, que nació en Cochabamba, expandió una millonaria inversión y aperturó el 2011 el supermercado más grande del país. Está ubicado en la avenida Busch, en el Tercer Anillo. Cuenta con gimnasio, bancos, peluquería y farmacia.
Imba cuenta con cuatro granjas
La avÍcola Imba S.A., que tiene 45 años en el mercado cochabambino, amplió sus inversiones en Santa Cruz donde actualmente cuenta con cuatro modernas granjas, un matadero y una incubadora en el municipio de Cotoca. Tiene una variedad de aproximadamente 200 productos.
Curtiembre Tauro se prepara para el cierre y traslado a Santa Cruz
En incertidumbre, así trabaja la curtiembre Tauro, una empresa que ha decidido abandonar el departamento en los próximo dos años y establecerse en tu totalidad en Santa Cruz.
Desde el 2009, la industria con 32 años de experiencia en el mercado local, nacional e internacional ha tenido problemas en Cochabamba para poder renovar su licencia de funcionamiento.
Pese a que la empresa trasladó hace 20 años todo el proceso de curtido del cuero a Santa Cruz y en Cochabamba solamente realiza el trabajo final de la industrialización del cuero, la Gobernación aún no autoriza la renovación de la licencia de esta empresa.
Esta situación derivó en la decisión de la administración de la empresa de trasladar totalmente la curtiembre al departamento oriental, en los próximos dos años.
El gerente general de curtiembre Tauro, Fernando Antezana, manifestó que la empresa no puede continuar trabajando en la incertidumbre, pese a que ha demostrado que el proceso que realiza no daña al medio ambiente.
“En Cochabamba se recibe el cuero en el estado Wet-Blue para su acabado y no se realiza ningún proceso que pueda contaminar el medio ambiente”, explicó el expresidente de los empresarios de la región al añadir que “nosotros cumplimos con los requisitos para poder acceder a la licencia, porque toda la parte de tratamiento de agua, que teóricamente genera afluentes contaminantes, no lo hacemos en Cochabamba. Aquí sólo realizamos la terminación del proceso de industrialización y por eso creo que cumplimos al 100 por ciento ”.
Manifestó que lo único que los mantiene por el momento en Cochabamba es la responsabilidad con sus 55 trabajadores y sus familias, a los cuales no quieren dejar sin empleo.
Antezana indicó que en Santa Cruz Tauro cuenta con toda la infraestructura y la maquinaria para poder hacer el mismo trabajo que realizan en Cochabamba y que el traslado terminaría en dos años.
De ser así, lo único que permanecería en Cochabamba sería la tienda de comercialización con la que también se cuenta en La Paz y Santa Cruz.
Antezana comentó que la decisión de establecer la curtiembre Tauro en 1980 en Cochabamba fue, sobre todo, porque el departamento es uno de los lugares de Bolivia más agradables para vivir y porque en ese tiempo la industria del cuero estaba centralizada en la “Llajta”.
“Cochabamba es el mejor lugar para vivir”, era el eslogan que se manejaba en ese tiempo con la Cámara de Industria para tratar de atraer las inversiones no sólo nacionales sino también extranjeras, recordó.
Sin embargo, dijo que la situación ha cambiado en los últimos años debido a que en Santa Cruz el faenado diario es de hasta 1.500 cabezas de ganado y en Cochabamba éste no supera ni las 500 cabezas.
“Lo que hemos hecho en Santa Cruz es acopiar nuestra materia prima y hubo una época en la que acopiábamos el 100 por ciento , pero en Cochabamba hay mucha mano de obra calificada y por eso terminábamos los productos aquí”, contó el industrial al indicar que empero hoy las condiciones no son buenas para que la empresa continúe en este departamento.
El empresario recordó que pasó por una mala experiencia al tratar de establecer su empresa en el Parque Industrial Santiváñez, porque los planos no fueron aprobados por la Alcaldía de ese municipio y tampoco se les quería otorgar una licencia de funcionamiento y, finalmente, la industria perdió el anticipo que había entregado para obtener el terreno.
“En la actualidad creo que muchas empresas ven a Santa Cruz como un lugar para invertir porque es un mercado muy grande y también porque hay ventajas realmente comparativas y competitivas”, comentó.
Para el exdirigente empresarial, Cochabamba lamentablemente no está viendo con seriedad este problema y esto en un futuro podría ocasionar que el departamento se convierta en un mercado para el sector informal y “ya no se produzca como se lo ha hace hasta ahora”.
Según Antezana, a Cochabamba le hace falta una política clara para ver de qué manera se apoya a los que quieren hacer industria y cómo se atrae a los que quieren invertir.
“Eso es algo que todavía no se vislumbra. No hay una política clara ni de la Gobernación, ni de las alcaldías. El empresario no quiere que le regalen terreno o que le rebajen los precios, lo que quiere es tener reglas claras y que cuando tramite una licencia de funcionamiento la pueda obtener en el tiempo necesario. Creo que eso está perjudicando y desmotivando mucho a que muchas empresas vengan, y tal vez pueda ser una razón para que muchas otras hayan migrado”, acotó.
El tema de hacer a Cochabamba productiva no es solamente responsabilidad de las autoridades, sino de todos los productores, mencionó Antezana y señaló que en ese proceso deberían estar involucrados entes como el Comité Cívico, los trabajadores fabriles, entre otros.
Desde el 2009, la industria con 32 años de experiencia en el mercado local, nacional e internacional ha tenido problemas en Cochabamba para poder renovar su licencia de funcionamiento.
Pese a que la empresa trasladó hace 20 años todo el proceso de curtido del cuero a Santa Cruz y en Cochabamba solamente realiza el trabajo final de la industrialización del cuero, la Gobernación aún no autoriza la renovación de la licencia de esta empresa.
Esta situación derivó en la decisión de la administración de la empresa de trasladar totalmente la curtiembre al departamento oriental, en los próximos dos años.
El gerente general de curtiembre Tauro, Fernando Antezana, manifestó que la empresa no puede continuar trabajando en la incertidumbre, pese a que ha demostrado que el proceso que realiza no daña al medio ambiente.
“En Cochabamba se recibe el cuero en el estado Wet-Blue para su acabado y no se realiza ningún proceso que pueda contaminar el medio ambiente”, explicó el expresidente de los empresarios de la región al añadir que “nosotros cumplimos con los requisitos para poder acceder a la licencia, porque toda la parte de tratamiento de agua, que teóricamente genera afluentes contaminantes, no lo hacemos en Cochabamba. Aquí sólo realizamos la terminación del proceso de industrialización y por eso creo que cumplimos al 100 por ciento ”.
Manifestó que lo único que los mantiene por el momento en Cochabamba es la responsabilidad con sus 55 trabajadores y sus familias, a los cuales no quieren dejar sin empleo.
Antezana indicó que en Santa Cruz Tauro cuenta con toda la infraestructura y la maquinaria para poder hacer el mismo trabajo que realizan en Cochabamba y que el traslado terminaría en dos años.
De ser así, lo único que permanecería en Cochabamba sería la tienda de comercialización con la que también se cuenta en La Paz y Santa Cruz.
Antezana comentó que la decisión de establecer la curtiembre Tauro en 1980 en Cochabamba fue, sobre todo, porque el departamento es uno de los lugares de Bolivia más agradables para vivir y porque en ese tiempo la industria del cuero estaba centralizada en la “Llajta”.
“Cochabamba es el mejor lugar para vivir”, era el eslogan que se manejaba en ese tiempo con la Cámara de Industria para tratar de atraer las inversiones no sólo nacionales sino también extranjeras, recordó.
Sin embargo, dijo que la situación ha cambiado en los últimos años debido a que en Santa Cruz el faenado diario es de hasta 1.500 cabezas de ganado y en Cochabamba éste no supera ni las 500 cabezas.
“Lo que hemos hecho en Santa Cruz es acopiar nuestra materia prima y hubo una época en la que acopiábamos el 100 por ciento , pero en Cochabamba hay mucha mano de obra calificada y por eso terminábamos los productos aquí”, contó el industrial al indicar que empero hoy las condiciones no son buenas para que la empresa continúe en este departamento.
El empresario recordó que pasó por una mala experiencia al tratar de establecer su empresa en el Parque Industrial Santiváñez, porque los planos no fueron aprobados por la Alcaldía de ese municipio y tampoco se les quería otorgar una licencia de funcionamiento y, finalmente, la industria perdió el anticipo que había entregado para obtener el terreno.
“En la actualidad creo que muchas empresas ven a Santa Cruz como un lugar para invertir porque es un mercado muy grande y también porque hay ventajas realmente comparativas y competitivas”, comentó.
Para el exdirigente empresarial, Cochabamba lamentablemente no está viendo con seriedad este problema y esto en un futuro podría ocasionar que el departamento se convierta en un mercado para el sector informal y “ya no se produzca como se lo ha hace hasta ahora”.
Según Antezana, a Cochabamba le hace falta una política clara para ver de qué manera se apoya a los que quieren hacer industria y cómo se atrae a los que quieren invertir.
“Eso es algo que todavía no se vislumbra. No hay una política clara ni de la Gobernación, ni de las alcaldías. El empresario no quiere que le regalen terreno o que le rebajen los precios, lo que quiere es tener reglas claras y que cuando tramite una licencia de funcionamiento la pueda obtener en el tiempo necesario. Creo que eso está perjudicando y desmotivando mucho a que muchas empresas vengan, y tal vez pueda ser una razón para que muchas otras hayan migrado”, acotó.
El tema de hacer a Cochabamba productiva no es solamente responsabilidad de las autoridades, sino de todos los productores, mencionó Antezana y señaló que en ese proceso deberían estar involucrados entes como el Comité Cívico, los trabajadores fabriles, entre otros.
El oriente tiene lo que quiere el empresario
No hay duda que Santa Cruz se ha convertido para muchos empresarios cochabambinos en el lugar preferido para invertir y acrecentar sus capitales.
Así coinciden los industriales Laureano Rojas y Federico Diez de Medina, quienes ampliaron sus inversiones y pretenden seguir haciéndolo por las oportunidades de negocios que ofrece.
Rojas, hijo de uno de los empresarios más reconocidos de la región (Lauro Rojas) que ha invertido en diversos rubros, ha decidido “emprender vuelo” hacia el oriente, pero sin dejar de lado los negocios que aún le quedan en Cochabamba.
Para él, Santa Cruz tiene todo lo que quiere y necesita el empresario, es por ello que decidió invertir allá y convertirse en el representante de Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam) de Cuba, una empresa que comercializa productos veterinarios.
Asimismo decidió comprar terrenos e invertir en la cría de ganado para el engorde. Pero Rojas contó que miró más allá del oriente y hace poco optó por sacar su capital del país e invertir en el sector inmobiliario en Miami, Estados Unidos.
“Las inversiones de mi familia siguen en Cochabamba. Sin embargo, yo decidí ampliar mis negocios y mirar a un departamento donde existen todas las condiciones para hacer negocios y crecer económicamente”, afirmó al lamentar que el apoyo de las autoridades de Cochabamba al sector empresarial es mínimo, además de los un y mil obstáculos que existen para instalar una empresa, obtener licencias, entre otros.
Rojas, quien fue presidente de la Cámara de Industria y también de Comercio, indicó que así como él hay decenas de empresarios cochabambinos que de a poco van dejando el departamento, por lo que en Santa Cruz es común encontrarse con “colegas” como Carlos Pérez, el cochabambino que hace más de una década apostó por la ganadería y hoy es uno de los ganaderos más prósperos del oriente.
Con 30 años de experiencia empresarial, Rojas indicó que en Santa Cruz es posible crecer aceleradamente, por lo que tiene planes de aumentar sus inversiones. Por esa razón hoy por hoy está más en Santa Cruz que en Cochabamba.
El empresario pidió a las autoridades cochabambinas pensar en la región y asumir acciones para que no sólo los empresarios del departamento sigan invirtiendo sino que otros del país y del exterior traigan sus capitales.
“Si hay buenos incentivos seguro que seguiremos invirtiendo, pero si las cosas siguen como ahora lamentablemente los empresarios seguiremos buscando espacios de inversión fuera de Cochabamba”, advirtió Rojas.
EXPANSIÓN DE ENABOLCO
La Empresa Nacional Boliviana Constructora (Enabolco), que nació hace 30 años en el departamento, ha ingresado al mercado cruceño hace seis años logrando incrementar significativamente su producción y sus ventas.
El gerente general de Enabolco, Federico Diez de Medina, manifestó que su empresa dedicada a la producción de material de acero para la construcción ha crecido entre un 10 y 20 por ciento . cada año.
“Cuando empezamos ha trabajar en Cochabamba producíamos y comercializábamos 50 toneladas de construcciones metálicas al año, en tanto hoy ya sobrepasamos las 2 mil toneladas”, mencionó.
Indicó que a raíz del crecimiento de sus clientes en Santa Cruz, su empresa emprendió la tarea de hacer una inversión en ese departamento con la construcción de una planta en el Parque Industrial.
“Allá tuvimos una gran acogida”, mencionó Diez de Medina a tiempo de informar que actualmente está culminando la construcción de la ampliación de la empresa en Santa Cruz con el objetivo de incrementar la capacidad productiva de Enabolco.
Sin embargo, el empresario aclaró que paralelamente a la ampliación de la planta en la tierra oriental, la empresa sigue apostando por Cochabamba donde realiza inversiones.
“La idea para el 2013 es duplicar la producción que tenemos en este momento para atender la demanda de nuestros clientes de Santa Cruz y del occidente del país, que son principalmente del sector minero”, explicó.
Hoy en día las fábricas de Enabolco de Cochabamba y Santa Cruz tienen exactamente la misma capacidad, los mismos equipos y maquinaria, además de una planta especial de galvanizado en caliente y galvanizado electrolítico que estarán listas para enero y comenzarán a funcionar desde febrero, mes en el que la empresa pretende casi duplicar su producción y alcanzar las 3 mil toneladas hasta fines de 2013 y las 4 mil toneladas en 2014.
Para esta tarea, la empresa realiza el proceso de capacitación a su personal tanto en Cochabamba como en Santa Cruz.
LA ACOGIDA
Para Diez de Medina ingresar al mercado cruceño ha sido fácil y satisfactorio.
“Recuerdo que puse un anuncio en el periódico y recibí 32 ofertas, la mayoría del Parque Industrial. Para nosotros aparte de contar con agua y luz era muy importante tener el gas natural para la planta de galvanizado y por suerte encontramos un terreno con todos estos servicios básicos”, comentó.
Para controlar el funcionamiento de la empresa, Diez de Medina realiza viajes constantes a Santa Cruz.
Como muchos empresarios que han ampliado sus inversiones en ese departamento, él vive en Cochabamba pero trabaja una semana en el departamento y otra en el oriente,
Así como estos dos empresarios, hay otros cochabambinos que dejaron su tierra y migraron en busca de mejores oportunidades de negocios.
Una de las empresas que dejó hace más de cinco años es Ovando, la importadora de vehículos más grande que tenía como sede de sus operaciones la región. Hoy simplemente tiene una sucursal, mientras que en Santa Cruz montó una gran empresa y generó numerosos empleos.
Entre otros empresarios que apostaron por Santa Cruz figuran Jaime Veizaga, Mauricio Andia, César Cuadros.
Así coinciden los industriales Laureano Rojas y Federico Diez de Medina, quienes ampliaron sus inversiones y pretenden seguir haciéndolo por las oportunidades de negocios que ofrece.
Rojas, hijo de uno de los empresarios más reconocidos de la región (Lauro Rojas) que ha invertido en diversos rubros, ha decidido “emprender vuelo” hacia el oriente, pero sin dejar de lado los negocios que aún le quedan en Cochabamba.
Para él, Santa Cruz tiene todo lo que quiere y necesita el empresario, es por ello que decidió invertir allá y convertirse en el representante de Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam) de Cuba, una empresa que comercializa productos veterinarios.
Asimismo decidió comprar terrenos e invertir en la cría de ganado para el engorde. Pero Rojas contó que miró más allá del oriente y hace poco optó por sacar su capital del país e invertir en el sector inmobiliario en Miami, Estados Unidos.
“Las inversiones de mi familia siguen en Cochabamba. Sin embargo, yo decidí ampliar mis negocios y mirar a un departamento donde existen todas las condiciones para hacer negocios y crecer económicamente”, afirmó al lamentar que el apoyo de las autoridades de Cochabamba al sector empresarial es mínimo, además de los un y mil obstáculos que existen para instalar una empresa, obtener licencias, entre otros.
Rojas, quien fue presidente de la Cámara de Industria y también de Comercio, indicó que así como él hay decenas de empresarios cochabambinos que de a poco van dejando el departamento, por lo que en Santa Cruz es común encontrarse con “colegas” como Carlos Pérez, el cochabambino que hace más de una década apostó por la ganadería y hoy es uno de los ganaderos más prósperos del oriente.
Con 30 años de experiencia empresarial, Rojas indicó que en Santa Cruz es posible crecer aceleradamente, por lo que tiene planes de aumentar sus inversiones. Por esa razón hoy por hoy está más en Santa Cruz que en Cochabamba.
El empresario pidió a las autoridades cochabambinas pensar en la región y asumir acciones para que no sólo los empresarios del departamento sigan invirtiendo sino que otros del país y del exterior traigan sus capitales.
“Si hay buenos incentivos seguro que seguiremos invirtiendo, pero si las cosas siguen como ahora lamentablemente los empresarios seguiremos buscando espacios de inversión fuera de Cochabamba”, advirtió Rojas.
EXPANSIÓN DE ENABOLCO
La Empresa Nacional Boliviana Constructora (Enabolco), que nació hace 30 años en el departamento, ha ingresado al mercado cruceño hace seis años logrando incrementar significativamente su producción y sus ventas.
El gerente general de Enabolco, Federico Diez de Medina, manifestó que su empresa dedicada a la producción de material de acero para la construcción ha crecido entre un 10 y 20 por ciento . cada año.
“Cuando empezamos ha trabajar en Cochabamba producíamos y comercializábamos 50 toneladas de construcciones metálicas al año, en tanto hoy ya sobrepasamos las 2 mil toneladas”, mencionó.
Indicó que a raíz del crecimiento de sus clientes en Santa Cruz, su empresa emprendió la tarea de hacer una inversión en ese departamento con la construcción de una planta en el Parque Industrial.
“Allá tuvimos una gran acogida”, mencionó Diez de Medina a tiempo de informar que actualmente está culminando la construcción de la ampliación de la empresa en Santa Cruz con el objetivo de incrementar la capacidad productiva de Enabolco.
Sin embargo, el empresario aclaró que paralelamente a la ampliación de la planta en la tierra oriental, la empresa sigue apostando por Cochabamba donde realiza inversiones.
“La idea para el 2013 es duplicar la producción que tenemos en este momento para atender la demanda de nuestros clientes de Santa Cruz y del occidente del país, que son principalmente del sector minero”, explicó.
Hoy en día las fábricas de Enabolco de Cochabamba y Santa Cruz tienen exactamente la misma capacidad, los mismos equipos y maquinaria, además de una planta especial de galvanizado en caliente y galvanizado electrolítico que estarán listas para enero y comenzarán a funcionar desde febrero, mes en el que la empresa pretende casi duplicar su producción y alcanzar las 3 mil toneladas hasta fines de 2013 y las 4 mil toneladas en 2014.
Para esta tarea, la empresa realiza el proceso de capacitación a su personal tanto en Cochabamba como en Santa Cruz.
LA ACOGIDA
Para Diez de Medina ingresar al mercado cruceño ha sido fácil y satisfactorio.
“Recuerdo que puse un anuncio en el periódico y recibí 32 ofertas, la mayoría del Parque Industrial. Para nosotros aparte de contar con agua y luz era muy importante tener el gas natural para la planta de galvanizado y por suerte encontramos un terreno con todos estos servicios básicos”, comentó.
Para controlar el funcionamiento de la empresa, Diez de Medina realiza viajes constantes a Santa Cruz.
Como muchos empresarios que han ampliado sus inversiones en ese departamento, él vive en Cochabamba pero trabaja una semana en el departamento y otra en el oriente,
Así como estos dos empresarios, hay otros cochabambinos que dejaron su tierra y migraron en busca de mejores oportunidades de negocios.
Una de las empresas que dejó hace más de cinco años es Ovando, la importadora de vehículos más grande que tenía como sede de sus operaciones la región. Hoy simplemente tiene una sucursal, mientras que en Santa Cruz montó una gran empresa y generó numerosos empleos.
Entre otros empresarios que apostaron por Santa Cruz figuran Jaime Veizaga, Mauricio Andia, César Cuadros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)