martes, 9 de julio de 2013

Manufacturas, alimentos y joyería emergen en la región y mercado externo

Los productos del sector de la manufactura van en repunte y, sigilosamente, ingresan y ocupan nuevos mercados que se constituyen en zonas emergentes para la mercadería nacional y una alternativa para la economía extractivista del país. Al mes de mayo, los mercados de Italia y Corea del Sur incrementaron sus volúmenes de importación entre un 20 y 30% en productos principalmente del sector de alimentos y joyas bolivianas por un valor de más de $us 25 millones. A esto se suma el surgimiento de otros polos de comercio en China, Uruguay, Paraguay, Brasil y en las ciudades fronterizas del país como Yacuiba, Puerto Quijarro, Riberalta, Cobija. Así lo confirmaron cuatro entidades del sector, tres representantes de empresas y dos analistas.


Para la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), los mercados mencionados son relevantes debido al crecimiento acelerado de consumo y de los ingresos que tienen sus habitantes. Resaltaron además el potencial del sector de textiles debido a la buena calificación que muestran los operarios en el mercado interno.


Gary Rodríguez, gerente del IBCE, aseguró que el sudeste asiático y el este de Europa se perfilan como mercados emergentes para la manufactura boliviana porque demandan de productos orgánicos o de comercio justo, que podrían encajar con la producción local.

Desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) aseguraron que el mercado externo de las manufacturas creció de $us 1.656 millones en 2008 a $us 3.332 en 2012 y se perfila mejor que el interno debido al poder adquisitivo que tiene el comprador en los países extranjeros. Sugieren además aprovechar las economías de escala para poder rentabilizar la inversión e incrementar los ingresos.

De enero a mayo, Bolivia exportó $us 1.182 millones en productos del sector de la manufactura, según datos del IBCE. De esta cifra, un 43% corresponde a productos de joyería y accesorios, el 37% a alimentos y bebidas y el restante 20% se distribuye en cueros, textiles, cemento, productos cárnicos, entre otros.

Además, durante el mismo periodo, 9.077 nuevas compañías se registraron en Fundempresa (10%) y el sector genera más de 63.000 empleos directos, de los cuales el 34% se ubican en La Paz, el 33% en Santa Cruz y el 19% en Cochabamba, según datos de la encuesta de la industria manufacturera.

En Cochabamba la manufactura representa cerca del 50% de la economía departamental. Sin embargo, en los últimos cinco años, el comportamiento fue decreciendo con tendencia sostenida del 3,3% en 2008 al 1,6% en 2012, lo que “preocupa en sobremanera”, según aseveró Mario Lino, representante de la Cámara de Industria Departamental.


Según Lino, el 50% de los productos, que en su mayoría son alimentos y minerales no metálicos, se destinan al interior del país, un 35% al mercado local y el restante para la exportación.


Lino observó, sin embargo, que la informalidad en Cochabamba está cercana al 70% y que “si se pretende lograr el crecimiento del sector en más del 5%, se debe fortalecer la economía formal distinguiendo los bienes y servicios hechos en Bolivia”.

Amplían la producción
Patra es una empresa textilera cruceña que tiene más de 500 distribuidores a escala nacional. Produce 22.000 prendas al mes y el 40% de su mercado principal de venta se concentra en las ciudades fronterizas como Yacuiba, Villazón, Quijarro, Riberalta y Bermejo. Amelia Solorzano, gerente de Patra, afirmó que durante los próximos meses invertirán $us 200.000 para la ampliación de su fábrica y que prevén sacar nuevas prendas dirigidas al segmento de mercado con mayor poder adquisitivo.

Roberto Landívar, vicepresidente de la Asociación de Joyerías Cruceñas, que agrupa a 15 empresas, dijo que Exportadores Bolivianos (EB) y ORBOL son las dos empresas que exportan joyas terminadas y, Joyería París, joyas semiacabadas. Ambas se concentran en la venta en el mercado europeo y de EEUU.

Nutrioil prevé inaugurar su planta de producción en Puerto Quijarro durante los próximos días con la elaboración de aceite crudo, harina de soya y cascarilla peletizada. Se solicitó información al Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, pero no hubo respuesta

El consumo de cemento ya no crece a dos dígitos, sino a menos del 4%
José Luis Evia / Investigador De La Fundación Milenio
El sector de la manufactura registró este semestre un crecimiento, pero mucho más moderado que el de los demás sectores. La agroindustria y el procesamiento de alimentos son dos de los subsectores más importantes. Se nota además un crecimiento en el procesamiento de algunos minerales y de la industria cementera.
Sin embargo, sobre el tema del cemento, los encadenamientos hacia atrás del sector de la construcción son relativamente pequeños. Además, fuera del cemento, de los agregados y ladrillos, gran parte de los demás elementos que se usan son importados. Además, los últimos datos del sector de la construcción muestran que se está desacelerando, por lo tanto el consumo de cemento ya no está creciendo a dos dígitos sino a menos de 3 y 4%. Además, se ve que los permisos de construcción no son tan numerosos como en anteriores años. Cabe destacar el potencial de la agroindustria, sobre todo en Santa Cruz, que frenan su dinamismo por dos factores: uno, las nuevas leyes para una reconducción de la reforma agraria, como la Ley de la Madre Tierra, que puede ser complicada para el sector agrícola y, por otro lado, la restricción a las importaciones que generan un desincentivo ya que los que producen y no reciben a tiempo su permiso para exportar se encuentran con un problema de almacenamiento

Débil infraestructura frena el crecimiento del sector industrial
Efectos. Los textileros no han podido recuperar su cuota de mercado en EEUU desde la pérdida del Atpdea.
El Centro Boliviano de Economía (Cebec), dependiente de la Cainco, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) coincidieron en señalar que son mayores los obstáculos internos que los externos, los que ponen barreras al crecimiento del sector industrial y de la manufactura en el país. David Suárez, jefe del Cebec, indicó que la poca infraestructura de transporte y de comunicaciones, la falta de estrategias, de políticas de de sarrollo industrial en el país y los escasos niveles de inversión, son las trabas más relevantes que se presentan para las empresas que intentan crecer en este sector.
Por su parte Gary Rodriguez, gerente general del IBCE, identificó la ausencia de políticas que favorezcan, por ejemplo, la inversión privada, reprimen en la creación de nuevas empresas del sector de las manufacturas.
Otra situación precupante para este sector, según Suárez, es el alto índice de informalidad (en Cochabamba supera el 70%), el contrabando y políticas que desincentivan la producción. “La productividad del sector reduce el potencial de crecimiento de las manufacturas, ya que se sitúa un poco menos que la media regional y utiliza solo un 68% de la capacidad instalada”, aseveró Suárez.
Los factores externos también son determinantes. Para el IBCE, los países vecinos que cuentan con Acuerdos de Libre Comercio, son los que ganan mayores cuotas de mercado.
Un claro ejemplo es el sector textil, que desde la pérdida de la Atpdea no ha podido recuperarse. José Luis Evia, investigador de la Fundación Milenio, aseguró que con la inyección de recursos, debido a las regalías hidrocarburíferas y mineras, han surgido nuevos polos económicos, como Tarija, Oruro y Potosí, pero que no se han reflejado en la creación de nuevas industrias. Evia destacó además que las nuevas leyes de reconducción de la reforma agraria y la restricción a las exportaciónes son también frenos para el sector industrial



No hay comentarios.:

Publicar un comentario