A 50.000 ascienden los quintales de harina que importará la 
Confederación de Gremiales de Bolivia en un lapso de 20 días desde la 
República del Perú, para lo cual oficializó ante el Ministerio de 
Desarrollo Productivo y Economía Plural a sus representantes para que 
sean reconocidos en esos actos ante las autoridades pertinentes.
"Por el momento se va a traer en partidas y lo más cercano está en el
 Perú, de donde se va a traer 50.000 quintales para que se abastezca el 
mercado nacional, a pesar que no hay desabastecimiento, porque se trata 
de una decisión tomada para evitar escases en el futuro", afirmó 
Francisco Figueroa, ejecutivo de la Confederación de Gremiales de 
Bolivia.
El 13 de junio, el Gobierno autorizó la importación de harina y trigo
 con gravamen cero por 180 días a través del Decreto Supremo 1608, 
medida con la cual busca que ambos productos ingresen al mercado 
nacional proveniente de otros países, con los cuales no existen acuerdos
 arancelarios como con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ingresará 
al país trigo y harina fundamentalmente de Estados Unidos.
Una vez que el Decreto entró en vigencia permitió a la Aduana 
Nacional tomar los recaudos correspondientes para su aplicación y evitar
 operativos sorpresa que pudieran incautar la mercancía en tránsito al 
país.
Según se informó en la oportunidad, la medida será revisada una vez 
se tenga información sobre la producción de trigo en la República 
Argentina, porque se estima que ese país incrementará su producción en 
un 10%, de ser así tendría 11 millones de toneladas de trigo con lo cual
 se normalizaría el abastecimiento del mercado.
Por su parte, el representante de los gremiales manifestó que desde 
la emisión del Decreto se hallan trabajando en la importación del mismo e
 incluso designaron a las personas que fungirán como representantes ante
 el Ministerio de Desarrollo Productivo para obtener el aval ante la 
Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e 
Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otras instancias pertinentes.
"Estamos comenzando a realizar los trámites tanto en el Senasag como 
en la Aduana para hacer la importación que no va a tardar más de 20 
días", explicó Figueroa.
De la misma manera, sostuvo que una vez que ingrese la harina de 
importación esperan que el precio en el mercado interno baje, aunque no 
pudo precisar el monto específico. El precio de venta de la harina 
importada desde la Argentina al por mayor y menor va desde los 210 hasta
 los 270 bolivianos el quintal y prevén que esos precios bajen una vez 
ingrese a los mercados locales la harina de importación, así como el 
trigo.
"Aún no puedo decir cuánto bajará, porque estamos en los preacuerdos 
con la gente que se va a encargar de este problema", aseveró el 
representante de los gremiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario