El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, denunció ayer  que la empresa Manaco terciariza la producción de calzados con 42 empresas ilegales, las cuales  incumplen los derechos laborales de los trabajadores.
"Tenemos un cálculo de que son 42 empresas terciarizadas en Cochabamba, donde se continúa la fabricación del zapato Manaco. Estas empresas son ilegales,  no les pagan  a los trabajadores seguridad social porque  no hay AFP, ni primer ni segundo aguinaldo, no se reconoce horas extras, ni prima ni hay antigüedad”, advirtió  en declaraciones a ERBOL.
Cada unidad productiva tiene entre 20 y 80 trabajadores que no gozan de ningún tipo de beneficio laboral. Anticipó que en unos 20 días, el Ministerio tendrá toda la información  sobre dónde se encuentran las factorías y quiénes son los dueños, para  así  realizar la intervención.
"Vamos a investigar e intervenir esas (empresas) terciarizadas, porque no vamos permitir trabajo análogo a la esclavitud en Bolivia”, remarcó.
Trigoso recordó que las primeras denuncias sobre esta modalidad laboral  en Manaco se conocieron en los años 90. Lamentó que las autoridades de entonces no hayan actuado más allá de realizar inspecciones.
 En la planta central de Manaco, en Quillacollo, sólo  530 trabajadores tienen beneficios sociales, mientras  que  la mayoría de los obreros   desarrollan labores en las empresas terciarizadas.
La autoridad confirmó que el viernes pasado, la sala tercera penal de Cochabamba declaró  favorable la demanda para que la curtiembre se reabra. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario