Las exportaciones de La Paz se quintuplicaron en 10 años, al haber pasado de 183 millones de dólares en 2003 a 835 millones de dólares en 2013. El principal destino fue EEUU, aunque China es el más importante proveedor de bienes y servicios en la región.
 Según un  informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE,  las importaciones subieron de 441 a 2.323 millones de dólares, lo que     demuestra que  el saldo de la  balanza comercial fue negativo en este  período.
Hasta mayo de 2014, las ventas paceñas suman 661 millones de dólares y las compras, 1.059 millones de dólares.
La Paz exportó mercancías a un total de 48 países y el 81% del valor comercializado se fue al mercado de    EEUU.
 Siguen en importancia, para las ventas de productos paceños: China (8% del total), Venezuela (2%), Italia (2%) y Perú (1%).
 En contrapartida, las  importaciones regionales provinieron de 125 países, entre los cuales  China es el  principal proveedor, al participar con el 20% del total comprado; le siguen en importancia Perú (17%), EEUU (14%), Japón (8%) y México (4%).
 Productos
Los principales productos exportados por La Paz, a mayo de 2014, fueron las formas de oro en bruto (456 millones de dólares), el estaño en bruto (50 millones), los artículos de joyería (33), el mineral del zinc (28) y el mineral de wolframio (ocho millones de dólares).  
Entre los   bienes importados  se destacan el trigo (44 millones de dólares), los teleféricos (38 millones), las barras de hierro o acero (32), los vehículos para transporte (31 millones) y el diésel (26 millones de dólares).
Potencial
 Según el IBCE, pese a que  las ventas del departamento corresponden en un poco más del 85% a minerales, La Paz es el principal exportador del país en cuanto a productos manufacturados como joyería y confecciones textiles,  cueros y maderas trabajadas, productos alimenticios elaborados por ejemplo de    quinua.
La ciudad de El Alto y la región tropical del norte de La Paz contribuyen en gran medida a las exportaciones no tradicionales paceñas y tienen un    gran potencial productivo por desarrollar.
Sin embargo, urgen políticas de apoyo a la diversificación.
Empresas nuevas
A junio de 2014, La Paz cuenta con 43.476 empresas con un crecimiento del 50% en comparación con similar periodo de la gestión pasada, según Fundempresa. La mayoría de estas empresas se dedica a la venta al por mayor y menor,  la construcción y  a la industria manufacturera.
Además, en este período se inscribieron 7.825 nuevas compañías   con un crecimiento del 17% con  respecto a 2013.
PIB paceño crece al 5,2% en 5 años
El PIB del departamento de La Paz creció los últimos cinco años a una tasa promedio de 5,2%, que es  superior a la expansión  promedio del PIB nacional en el mismo período (4,9%), según un análisis de la Cámara Nacional de Comercio.
 El PIB  a precios de mercado alcanzó en 2013 a  7.574 millones de dólares.
 La actividad que contribuye más al departamento son los servicios de administración pública, que representan el 22,4% del PIB departamental. Le siguen en importancia las actividades de servicios financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (19,2%).
La industria manufacturera aporta con  el 13,3%,  el comercio  con el 11,1%, la actividad de transportes y comunicaciones con el 10,2% y la agricultura con el 9,7%.
 La Paz es el mayor centro de concentración de profesionales en el país.
Cuenta con 203.693 profesionales con títulos de licenciatura, maestría y doctorado (el 29% del total del país). 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario