Entre enero y junio de este año, el 38% de las 
industrias del departamento de La Paz subió su producción, debido a un 
crecimiento en la demanda interna y a la estabilidad macroeconómica en 
el país. El 68% de los privados indicó que hasta diciembre aumentarán la
 producción.    
 Así lo mencionó el lunes el 
presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, a 
tiempo de dar a conocer los resultados de la “Encuesta de Opinión y 
Desempeño Industrial enero-junio 2013, Perspectivas julio-diciembre 
2013”.
 “En el primer semestre (de 2013) la industria 
manufacturera (paceña) ha mostrado un crecimiento en su producción del 
38%, más que todo en los rubros de textiles, alimentos y productos 
farmacéuticos y fabricación de productos de informática, electrónica y 
óptica”, indicó.
 El empresario explicó que “este 
incremento en la producción de las empresas es por el aumento en los 
ingresos (de la gente), lo que generó una subida en la demanda interna”.
 También destacó el “equilibrio macroeconómico” que existe en el país.
 El 4 de agosto, el ministro de Economía, Luis Arce, resaltó —en una 
entrevista con La Razón— que el motor del crecimiento del país se basa 
en la demanda interna. Según el Índice General de Actividad Económica 
(IGAE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento 
económico en los primeros seis meses de esta gestión alcanzó a 6,45%.
 Mario Yaffar sostuvo que a diferencia de los sectores que subieron su 
producción, un 24% de las empresas bajó su productividad en el primer 
semestre y un 38% mantuvo sus niveles actuales. Los rubros de impresión y
 reproducción de impresiones, fabricación de productos elaborados de 
metal (excepto maquinaria y equipo) y fabricación de minerales no 
metálicos registraron un descenso en sus volúmenes de producción.
 El presidente de la CNI enfatizó que “en el primer semestre de 2013, 
las industrias de La Paz en promedio emplearon el 76% de su capacidad 
instalada y los afiliados a esta organización indicaron que entre julio y
 diciembre subirán al 80%”. El 67% de los empresarios manifestó que en 
el segundo semestre de 2013 las ventas aumentarán, añadió el industrial.
 
  Proyección económica
   Cifra
 Mario Yaffar manifestó que este año la economía crecerá en 6,4% y el 
sector industrial estará por debajo de esta cifra. Sugirió al Gobierno 
poner énfasis en el sector no tradicional para generar mayor desarrollo.
  ‘Excesivo control’ de la Aemp es un desincentivo para los negocios
 El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar, 
dijo que hay un “excesivo control” por parte de la Autoridad de 
Fiscalización y Control Social de Empresas (Aemp) que causan un 
desincentivo para generar un buen clima de inversión en el sector 
industrial.
 “Estamos sintiendo una excesiva presión 
de fiscalizaciones. El año pasado, el 2012, se registraron 283 
fiscalizaciones a nuestras empresas por parte de la Aemp y en lo que va 
del año son 178 procesos que están en marcha”, manifestó. El empresario 
indicó que este hecho significa realizar descargos y justificar la 
actividad del sector que deriva en “pérdida de tiempo y multas onerosas 
que afectan y dañan a las empresas”. 
 Además, 
enfatizó que este tema forma parte de varios aspectos que son un 
desincentivo e “impiden generar ese mejor clima de negocios” para el 
desarrollo de la actividad industrial en el país. Yaffar expresó su 
esperanza de que a partir del aumento de la producción se realicen más 
inversiones. Entre enero y junio de este año este sector invirtió al 
menos $us 650 millones y se espera que hasta diciembre llegue a $us 
1.600 millones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario