Limberg Menacho Ardaya, ingeniero de sistemas, se desempeña como gerente técnico del IBCE, vinculado a esta institución hace 18 años, tiene maestría en Comercio Exterior, especialidad en Negociaciones Internacionales. Recientemente expuso un taller acerca de la situación del comercio exterior en Bolivia y nos dio algunos puntos de vista de cómo se ve Bolivia desde una perspectiva externa en materia comercial.
¿Cuáles son los países de destino para las exportaciones?
L.M.: Si queremos manejar números redondos, Bolivia exporta a 106 países. Brasil, EEUU, Argentina y Japón son los más importantes. Al 2011, a Brasil se exporta 96% de gas natural, 1% de zinc, 0,6% de frejol negro. Argentina 90% de gas natural, 2% de zinc, 2% de bananas y 0,8% de palmito. A EEUU se va 26% de Estaño en Bruto, 22% petróleo, 8% de plata, y 7% amalgamas. Pero, si miramos los productos no tradicionales apenas llegan al 2%.
¿Quiénes son nuestros principales abastecedores?
l.m.: Son alrededor de 170 países, donde el principal es otra vez Brasil, Argentina, y esta vez entra China, y después EEUU. Esto es natural, porque China es la abastecedora del mundo. Lo que traemos de estos mercados es manufacturas de hierro, gasolina, diesel. EEUU, nos abastece de maquinaria pesada, tecnología, vehículos, aviones. Argentina es nuestro abastecedor natural de trigo. Entre Brasil y Argentina son nuestros abastecedores de agroquímicos.
¿Cómo estamos si nos comparamos con el mundo?
L.M.: Según datos preliminares de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones de Bolivia (más de 9 mil millones de dólares) ubican al país en el puesto 98 entre 202 países. China es el principal exportador mundial con 1,899 mil millones de dólares. A nivel sudamericano está Brasil con 256 mil millones de dólares. Para nosotros es un logro llegar a los 9 mil millones, pero si nos comparamos con el mundo otros lo están haciendo mejor, sobre todo si lo miro a Perú, que ha crecido espectacularmente llegando a exportar 46,3 mil millones de dólares.
¿Y en cuanto a las importaciones?
L.M.: De nuevo los mismos 4 con EEUU a la cabeza con 2,265 mil millones dólares, siendo el país más consumista del mundo. Luego le siguen China, Alemania, y Japón y el resto de países, nosotros estamos en el puesto 103 con 7,6 mil millones de dólares. Aquí si miramos los 4 primeros, con ninguno de ellos tenemos un acuerdo comercial, siendo que son los principales mercados consumistas del mundo.
¿Qué significa que no tengamos acuerdo comercial con los 4 países más consumidores del mundo?
L.M.: Significa que al no tener un acuerdo comercial, no tenemos la oportunidad de poder negociar productos que sean de interés para nosotros. Estamos limitados a los beneficios que ellos nos puedan dar. Por ejemplo, si pensamos en las confecciones de textiles, o en las manufacturas de cuero no tienen preferencia. Entonces la posibilidad de lograr un acuerdo, me abre la oportunidad de poder decir, qué necesito, qué beneficio quiero que tenga. En el caso de Colombia con su TLC con la Unión Europea consiguió apertura para flores, azúcar, ahí se ve el beneficio de haber negociado y no esperar para ver que es lo que nos dan. Si compran al mundo, le pueden comprar a Bolivia.
¿Cuáles son las limitaciones para no aprovechar de vender a estos mercados?
L.M.: Quizás alguien dirá, que es el enclaustramiento geográfico, capacidad de oferta exportable. Pero esas limitaciones las seguimos viviendo por una sencilla razón…inversión. Con inversión se construyen caminos, se amplia la producción y la oferta para poder vender a los mercados. A eso sumémosle políticas que permitan liberar las exportaciones para abastecer y mejorar la calidad de nuestros productos.
¿Cómo Brasil ha llegado a ser la sexta potencia economía del mundo?
L.M.: Primero es que genera un ambiente propicio para la inversión, segundo que tiene la mayor población de Sudamérica, entonces es un gran mercado. También está la parte logística que están interconectadas todas las ciudades, entonces llegar con un producto es fácil. En comparación con nosotros, somos pocos habitantes, y sólo tenemos un eje troncal con la suficiente logística… pero falta en el resto del país.
¿Qué opina de una industria petro-química?
Una industria petroquímica requiere mucha exigencia en el tema medioambiental. Si usted va a poner una industria de plástico, de agroquímico urea, uno se encuentra con limitaciones de infraestructura porque eso necesita caminos, vehículos adaptados para poder transportar el producto terminado, y también para traer la materia prima. El impacto medioambiental que tiene que cuidar para la región, entonces ¿donde se va a ubicar?. Políticamente hemos visto que PapelBol, CartonBol están ubicados en Oruro y Potosí donde no hay materia prima disponible cerca, y eso me encarece los costos, no hay un análisis. Es muy positivo para el país, pero habrá que ver en donde la construimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario