lunes, 31 de diciembre de 2007

Bolivia creó 8.576 empresas y 6.565 son unipersonales



Bolivia no creó este año grandes empresas generadoras de empleo. Impulsó 8.576 nuevos emprendimientos, de los cuales 6.565 son unipersonales, constituidos por trabajadores eventuales o que se habían quedado sin trabajo.

Según la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), las compañías registradas hasta noviembre superaban a las 7.919 unidades económicas creadas en 2006 y las 6.512 de 2005.

En 2007, luego de las empresas unipersonales están las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) con 1.900 iniciativas abiertas.

Además se formaron 97 sociedades anónimas (S.A.) y 12 sucursales de transnacionales.

De acuerdo con el economista Alberto Bonadona, las compañías unipersonales cuentan con ocho trabajadores como máximo; las S.R.L., con 10 personas, quienes más que empleados son socios que se distribuyen las tareas.

Para la conformación de las S.A. se necesitan inversiones más grandes, pero generan entre 30 y 100 puestos de trabajo.

Sin embargo, aseguró que el bajo crecimiento económico de Bolivia (4 por ciento en promedio) impide que haya más impulso a esos emprendimientos.

También dijo que influyen la ausencia de seguridad jurídica y la incertidumbre generada por la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze, las empresas unipersonales no generan empleo masivo porque están formadas por profesionales eventuales, pero su crecimiento se dio debido al auge de la actividad de la construcción.

El especialista explicó que las S.R.L. tampoco desarrollaron muchos puestos porque sus inversiones son pequeñas y los socios se ocupan de todas las actividades.

Aseguró que no existen más S.A. porque la economía boliviana se concentra más en la exportación de materias primas.

Los problemas

Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mustafá, éste fue el peor año para la economía porque la inflación y la política la afectaron. Dijo que eso incidió en el desempeño de las empresas.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Eduardo Peinado, informó que la mayor parte de las industrias creadas este año son medianas y pequeñas.

Señaló que es más difícil impulsar grandes emprendimientos por el tamaño del riesgo y porque se necesita más capital. Agregó que las pequeñas industrias, en cambio, tienen más apoyo a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), los créditos del Tratado de Comercio de los Pueblos y la Alternativa Bolivariana para las Américas (TCP-Alba) que canaliza el Ministerio de Producción y Microempresa.

Peinado añadió que este año no se conoció del cierre de empresas y las sociedades que tuvieron algún problema financiero en el pasado llegaron a acuerdos satisfactorios con sus acreedores para acceder a planes de pago y condonaciones.

Las empresas

La mayor parte de las compañías constituidas este año (1.932) se dedica al comercio por mayor y menor, reparación de vehículos, efectos personales y enseres domésticos. Un total de 1.601 se abrieron para desempeñar actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Se destaca la apertura de 1.573 compañías vinculadas a la industria manufacturera, acorde con el buen desempeño que tuvo este sector en la presente gestión, que creció en 6 por ciento.

De las 8.576 empresas abiertas, el 30 por ciento se asentó en La Paz (2.574), el 29,5 por ciento en Santa Cruz (2.537), el 13,8 por ciento en Cochabamba (1.186) y el 8,7 por ciento en Tarija (747) (ver cuadro).

Datos de Fundempresa revelan que en promedio cada mes se inscriben 800 empresas, por lo que el número de 8.576 llegó a ser rebasado en la última parte de este año.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó que en 2007 la economía registró cifras récord y que se reactivaron la construcción y los textiles.

El jueves, la Cámara Nacional de Industrias informó que la actividad creció en un 6 por ciento y generó 30 mil nuevos puestos de trabajo.

Esta actividad es una de las que más fuentes de empleo generan en el país.

Las inversiones

No se dispone de datos consolidados de la inversión nacional ejecutada este año.

Sin embargo, la inversión extranjera directa bruta llegó a 429 millones de dólares que se destinaron a minería (206,4 millones), transporte y comunicaciones (68,4 millones), comercio y electricidad (62,3 millones), hidrocarburos (54,7 millones) e industria (37,1 millones).

En 2006 se habían captado unos 358 millones de dólares.

Cuatro procesadoras de madera

Este año en El Alto se instalaron cuatro nuevas compañías procesadoras de madera. Una de las más grandes es Amazonic Matt y ahora la urbe apuesta por más inversiones con la consolidación del corredor bioceánico Brasil-Bolivia-Chile.

El gerente de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, Guery Flores, informó que los nuevos emprendimientos tienen un enfoque exportador, aunque también hay compañías en el rubro textil que ampliaron su capacidad de producción de prendas de calidad.

Explicó que la apertura de empresas en esa ciudad, sobre todo de tipo mediano, estuvo alentada por los incentivos de la Ley 2685 de Promoción Económica. Esta norma establece la liberación tributaria por 10 años para todas aquellas sociedades que se instalen en esa urbe. De esa forma, no pagan el Impuesto a las Utilidades (IUE), el Gravamen Arancelario a las importaciones de maquinaria y por tres años el impuesto a los bienes inmuebles.

Por las importaciones menores a tres mil dólares, los empresarios sólo pagan el 3 por ciento de impuestos, a través de zona franca.

Por su clima seco, El Alto es ideal para la instalación de emprendimientos en madera. Sin embargo, Flores dijo que a futuro la ciudad tendrá mayor potencial porque se convertirá en un paso intermedio de distribución con el corredor interoceánico formado entre Brasil, Chile y Bolivia.

Se estima que más de cinco mil empresas manufactureras, que contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB) con unos 500 millones de dólares, desarrollan sus actividades en El Alto.

Según el censo de establecimientos económicos de la industria del rubro, elaborado por la Cámara Departamental de Industrias de La Paz en 2003, hasta ese año existían 4.571 microempresas que albergaban en su seno a unos 7.982 obreros y artesanos.

De ese número, 1.487 empresas estaban dedicadas al rubro textil y dependían de las ventas a Estados Unidos. Entre éstas se pueden identificar talleres de fabricación de buzos, pantalones, blue jeans, poleras, frazadas, hasta las que en asociación participan en licitaciones para la provisión de chamarras y uniformes a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“El Alto —dijo Flores— es estratégico. El corredor interoceánico fomentará la apertura de más empresas en la medida que las cámaras y el Gobierno fomenten el desarrollo productivo”.

La Cadex dice que el norte es Perú

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, anunció que ante el peligro del cierre del mercado estadounidense por falta de renovación de las preferencias arancelarias, muchas empresas paceñas apuntan a instalarse en Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país del norte.

En declaraciones a la cadena televisiva Gigavisión, el empresario dijo que la industria textil analiza desde hace un año y medio la posibilidad de cerrar sus compañías en Bolivia y sentar nuevas inversiones en la nación vecina en previsión de que Estados Unidos no extienda por cuarta vez la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de la Droga (ATPDEA), que permite el ingreso sin aranceles de textiles, joyas, madera y cueros a cambio de la lucha contra el narcotráfico.

“La situación es preocupante porque en Oruro, La Paz y El Alto están pensando en cerrar. Hay muchas empresas en todo el país que han ido disminuyendo sus actividades y están buscando iniciar operaciones en el Perú”.

El gerente de la Cámara de Industria y Comercio de El Alto, Guery Flores, señaló que un proceso de traslado no es fácil y requiere un análisis minucioso. Además, las firmas no tienen como único mercado a Estados Unidos, pues queda Europa.

Se cerraron 273 compañías

Los datos de Fundempresa revelan que en la presente gestión un total de 273 empresas se cerraron o cancelaron sus matrículas.

Las cifras dan cuenta de que en Santa Cruz dejaron de operar 127 sociedades, en La Paz 82 y en Cochabamba 31, entre otras.

Sin embargo, se explicó que las cifras no pueden ser representativas en un 100 por ciento debido a que pueden existir compañías que se abrieron momentáneamente para participar en una licitación o por la llegada de las fiestas de fin de año.

Además pueden haber casos de firmas que siguen inscritas y ya no ejercen actividad y se olvidaron de renovar su registro.

Las sociedades inscritas en Fundempresa deben presentar sus estados financieros y actualizar su matrícula cada año.

De acuerdo con los datos de la entidad, este año cancelaron sus matrículas 182 empresas unipersonales, 55 sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) y 31 sociedades anónimas (S.A.).

Más datos

En 2007 se abrieron 356 empresas en el rubro de hotelería y gastronomía.

Además figuran emprendimientos en el rubro de servicios sociales y personales.

Existen, a su vez, compañías dedicadas a la agricultura y la minería.

Según Fundempresa, también se constituyeron compañías de gas y electricidad.

En el Alto, los empresarios esperan nuevos incentivos para ampliar inversiones.

La renovación del ATPDEA es una de las preocupaciones del sector empresarial.

Fundempresa es la entidad que registra a las nuevas empresas.

La situación económica hizo que este año se dinamice la actividad empresarial.

Los empresarios aseguran que no hubo grandes emprendimientos e inversiones.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Gobierno: el aumento salarial fue alto

El Gobierno afirmó que el incremento salarial otorgado a los trabajadores desde 2006, incluido el previsto para el año 2008, supera el nivel de inflación que se registró en el país en el mismo periodo.
El ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, explicó que realizando la comparación entre el aumento salarial y la inflación de los años 2006, 2007 y lo previsto para 2008 se puede afirmar que el incremento al mínimo nacional que definió el Gobierno ‘es real’.
“En 2006 el incremento salarial fue del 13,6 por ciento; en 2007, del 5 por ciento y en 2008 se determinó un aumento del 10 por ciento, lo que sumado llega a un 28 por ciento”.
Sin embargo, la inflación en 2006 finalizó en 4,9%; en 2007 se espera que se mantenga en 11,2% y para 2008 se proyectó una inflación de 7,7%, lo que el global significa una inflación de 22%.
En todo caso, estas cifras demuestran que el incremento salarial se mantuvo en 2006 y 2007 por encima de la inflación y se calcula que ocurra lo mismo en 2008 de acuerdo a las proyecciones realizadas por el Ejecutivo.
Arce indicó que aún existen restricciones en los ingresos que tiene el Tesoro General de la Nación (TGN), razón por la cual todo incremento salarial debe estar acorde a las posibilidades reales, teniendo que frenar el gasto público y corriente. El Presupuesto General de la Nación (PGN 2008) prevé un incremento al salario básico de los trabajadores del 10%.

El 2007 se va con exitosos e innovadores emprendimientos

El 2007 ha sido un año difícil en diferentes áreas; pero eso no ha sido impedimento para que varios emprendedores destaquen con exitosas e innovadoras iniciativas.

Durante la presente gestión, pese a su éxito, estos emprendimientos han quedado relegados por las noticias generadas principalmente en el ámbito político, que ha dominado a los demás rubros.

En este último domingo del año, el suplemento Ejecutivos destaca la labor de ocho emprendimientos y, a través de ellos, hace un reconocimiento a todos los productores que siguen creyendo en el país.

Se trata de Flor de Leche, Alpaquita Andina, El Ceibo, Mestizo Jeans, PUG Pet Fashion, Calzart Bolivia, Anatina Toys y Carqueja Médica. Cada uno tiene su propia particularidad. Algunos de ellos han sido reconocidos a nivel internacional, otros lograron triunfar en poco tiempo y otros se constituyen en una innovación. Lo que tienen en común es el esfuerzo que sus impulsores han puesto para que el emprendimiento tenga éxito.

PUG Pet Fashion impone la moda canina

Iniciativa • Hace tres años, Paola Zapana, una administradora de empresas, recibió como regalo a Margarita, una springer inglesa. Zapana no halló en el mercado ropa que identifique a su mascota como hembra. Así, comenzó a gestarse PUG Pet Fashion.

Taller • En enero de este año, Paola Zapana instala en la calle Tumusla el taller para confeccionar ropa para perros, pero no cualquier tipo de prendas. PUG es una línea acorde con las tendencias de moda canina existentes en EEUU. Emplea telas de corderoy, algodón e impermeables de buena calidad.

Trabajo • El equipo de confeccionistas está conformado por cinco personas, otras cuatro trabajan en administración y tiene contratos con grupos de tejedores para las chompas. Las prendas se venden en los supermercados Ketal y Multimás y en algunas tiendas.

Proyectos • Paola Zapana confiesa estar gratamente sorprendida por la respuesta del público a sus productos. Para el 2008, proyecta lanzar Totó, una línea de ropa económica, que permitirá adquirir prendas desde Bs 8. También empezará a vender en el Hipermaxi. Aunque, la meta es exportar.

Flor de Leche invierte para producir más

Antecedentes • Flor de Leche nace en 1997, por iniciativa del belga Stanislas Gillés, que se estableció en Achocalla. Entonces, el europeo no encontraba las variedades de quesos especiales que le gustaban. Fue así que empezó a hacer sus propios quesos curados.

Empresa • Tras nueve años de haber funcionado como empresa familiar, el 2006, Gillés se asocia con Froilán Quino y Flor de Leche se convierte en una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Da empleos directos a 15 personas y trabaja con 15 familias productoras de leche del municipio de Achocalla.

Productos • Flor de Leche produce quesos madurados con recetas de Alemania, Suiza y Francia y dos variedades bolivianas (Achocalla y Roca del Illimani), quesos florecidos y tiene una línea de yogurt natural con sabores exóticos, como maracuyá, maca, áloe y cupuazú.

Avances • Este año fue importante para Flor de Leche, puesto que hizo inversiones en una sala de producción y un caldero. Hoy acopia el doble de leche de lo que recibía hace unos años, por lo que su producción también aumentó. La industria también se adjudicó una parte del subsidio de lactancia.

Mestizo da oportunidades a las mujeres

Antecedente • El cochabambino Franz Beltrán es ingeniero comercial y socio de la empresa textilera Beltex Corp. Su propuesta se denomina Mestizo, porque combina dos conceptos que aparentemente —dice— son antagónicos: la tela de jean con el tejido andino.

Aporte • El emprendedor asegura que su iniciativa “llama a la unidad de lo diverso”. Añade que el aporte más significativo de su propuesta es que dará empleo a mujeres tejedoras de las provincias Arque y Tapacarí, catalogadas como las más pobres de Cochabamba. Las tejedoras podrán trabajar en casa.

Concurso • El empresario de 24 años inscribió su propuesta en el concurso BID Challenge International 2007, que apunta a estimular a que los hombres de negocios de países en desarrollo establezcan y expandan sus empresas para mejorar las condiciones de vida.

Resultado • Mestizo Jeans pasó a la ronda final junto a 23 propuestas de todo el mundo, que fueron elegidas de entre 3.427 planes que se postularon al concurso. Viajó a Holanda para participar en la Semana de Finalistas. Fue uno de los 14 ganadores del concurso y logró un premio de 7.500 euros.

Calzart Bolivia se proyecta con un catálogo

Inicios • Calzart Bolivia nace como una unidad productiva familiar, dedicada a la manufactura de calzados para damas. Con el paso del tiempo y por las exigencias del mercado, la pequeña empresa decide comenzar a fabricar también zapatos para varones.

Producción • El 2005, el emprendimiento da un salto y pasa de ser una empresa a un grupo industrial de manufactureros. Así, la especialidad de Calzart Bolivia es la manufactura de calzados de cuero. El 30% de la producción se fabrica con cuero vacuno y el 70% con materias primas de camélidos.

Iniciativa • En julio, Rolando Saire, propietario de la empresa, opta por promocionar su producción a través de un catálogo de ventas, donde se exponen los diferentes modelos. Además, cuenta con un sitio web. Dos meses después, los resultados son sorprendentes.

Ventajas • Saire indica que uno de los beneficios de tener un catálogo es que no se requiere abrir sucursales en otras ciudades para promocionar el producto. Prueba de ello es que Calzart Bolivia registró pedidos desde Sucre y Potosí y llamadas desde Pando y Beni. El siguiente paso es el exterior.

Alpaquita Andina recibe premio mundial

Antecedente • Alpaquita Andina es una asociación de mujeres de la comunidad de Llachuani (prov. Bautista Saavedra de La Paz) que producen charque de alpaca. El motor que las impulsó a mejorar fue la preocupación por asegurar la educación para sus hijos.

Trayectoria • Las productoras comenzaron aplicando técnicas ancestrales, producían 20 kilos por mes. Con esfuerzo, se modernizaron, lograron un registro sanitario y comenzaron a vender en empaques plásticos y sellados. Hoy sus ventas en supermercados y tiendas llegan a 250 kilos mensuales.

Concurso • El 2006, Alpaquita Andina ganó el concurso nacional Mujeres en Lucha contra la Pobreza, promovido por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, con el apoyo de ocho entidades y del Ministerio de Desarrollo Rural, Agrario y Medio Ambiente.

Premio • La asociación se postuló, junto a más de 300 iniciativas de todo el mundo, al Premio a la Creatividad de la mujer en el medio rural, convocado por la Fundación Cumbre Mundial. Alpaquita Andina fue una de las 14 iniciativas reconocidas, por la Revalorización de Productos Ancestrales.

El único chocolate gourmet es de El Ceibo

Antecedente • Hace 30 años, un grupo de productores del altiplano que había migrado a Alto Beni inició El Ceibo, una cooperativa que se desempeña en toda la cadena del cacao, desde la producción hasta la transformación y venta de productos con valor agregado.

Organización • En la actualidad, El Ceibo está conformado por 40 cooperativas que reúnen a más de 1.000 familias de productores. Es considerado un modelo de organización campesina a nivel nacional e internacional. El respeto al medio ambiente e inclusión de la mujer son dos pilares fundamentales.

Avances • Álvaro Montes, gerente del Proyecto de Alimentos Orgánicos de Nuevo Norte, precisa que en la gestión 2006-2007, las ventas de El Ceibo llegaron a $us 2,5 millones. La empresa exporta licor, manteca y polvo de cacao orgánico a EEUU, Europa y Japón.

Innovación • En la gestión 2006-2007, El Ceibo realizó una importante inversión de $us 1 millón para aumentar la capacidad de procesamiento de la planta. Hace dos semanas, lanzaron el primer chocolate gourmet de Bolivia, un producto fino, 100% orgánico y con calidad de exportación.

Anatina Toys crea siete nuevos juguetes

Inicio • Anatina Toys surge el 2003, a partir de la campaña “De manos bolivianas para niños bolivianos”, que fue promovida por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce). Entre el 2003 y 2005 se fabricaron y regalaron más de 150.000 juguetes en Navidad.

Organización • Debido al éxito obtenido con la campaña, se decide buscar la sostenibilidad y permanencia del proyecto. Así, Anatina Toys profesionaliza el trabajo de los artesanos para que los productos que se fabriquen y vendan sean competitivos y tengan calidad de exportación.

2006 • Se trabajó con 16 talleres artesanales, 10 de ellos se graduaron con aptitudes para la producción de juguetes en serie y con calidad de exportación. Se llegó a producir más de 25.000 juguetes en La Paz y Cochabamba. La oferta incluye 25 modelos de productos.

2007 • Anatina Toys renueva su portafolio con siete nuevos juguetes: unas marionetas, un barco a propulsión, una pareja de muñecos de tela, un caballo de vellón polar, un rompecabezas didáctico, una ballesta y un juego para cocinar. Se trabajó con 18 talleres y se produjo más de 23.000 unidades.

Retorno a lo natural con Carqueja Médica

Planta • La carqueja es conocida en aymara y quechua como charara o kimsa k\'uchu. Es una de las plantas medicinales más populares de la medicina natural sudamericana. Está reconocida en Brasil y Argentina, donde se usa con fines terapéuticos.

Estudios • Kurt y Beatriz Pauli, científicos suizos que emigraron a Bolivia hace más de 20 años, se han dado a la tarea de investigar los efectos medicinales de esta planta, que hoy cultivan en Coroico. A ambos investigadores se atribuye la creación de Echinacea Médica y Manzanilla Médica.

Resultado • Los investigadores crearon un digestivo natural que combina la acción de la carqueja, el ajenjo y la menta. Kurt Pauli ha explicado que la combinación de las tres plantas hace que la Carqueja Médica sea eficaz frente a los problemas digestivos.

Producto • La Carqueja Médica es producida por Laboratorios Planta Médica, cuya base está en Coroico. La comercialización está a cargo de Laboratorios Inti. Este producto es una muestra del retorno a lo natural en la industria farmacéutica, que hoy es preferida por el 75% de la población mundial.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Exportaciones en riesgo si no se amplía el ATPDEA

A dos días de despedir el 2007, nuevamente el sector privado reiteró el pedido al gobierno del presidente Evo Morales, de lograr que su similar de Estados Unidos amplíe la Ley de Preferencias Arancelarias para la venta con arancel cero a favor de la producción nacional.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mustafá, en contacto con EL DIARIO afirmó que hasta el momento no se tiene nada confirmado sobre este tema que preocupa a todo el sector privado.

“Hasta este momento los empresarios no sabemos si se va a conseguir la ampliación o no se va a conseguir la misma”, afirmó el representante, a pesar que la CEPB fue parte de la comisión que viajó la primera semana de diciembre a Washington, Estados Unidos, para negociar este pedido.

Según Mustafá, el único informe que se tiene de ese viaje, solo son buenas intenciones de parte de los representantes del Poder Ejecutivo que no lograron ningún resultado concreto para el país.

Sin embargo, si continúa la postura de la actual administración gubernamental con constantes ataques al Gobierno de Estados Unidos y sin mostrar resultados favorables en la erradicación de drogas, es poco probable que se logre ampliar el ATPDEA.

“El Gobierno tiene que tener una política de lucha contra el narcotráfico coherente que satisfaga a los Estados Unidos, pero si los cultivos de coca siguen creciendo por qué nos van a premiar”, sostuvo.

Es así que los empresarios privados, continuarán insistiendo al Poder Ejecutivo, porque es su directa responsabilidad, de lograr la ampliación de la Ley de Preferencias Arancelarias para no perjudicar la tarea lograda al conquistar el mercado de Estados Unidos.

Son cuatro rubros de las exportaciones no tradicionales en los cuales los empresarios exportadores realizaron inversiones cuantiosas para incrementar las exportaciones. Estos son textiles, cueros, madera y joyería en oro

“Se ha invertido mucho dinero en la compra de maquinaria y también en estudios para encontrar los mercados dentro de Estados Unidos, también en controles de calidad y se ha conseguido posesionar todos nuestros productos en el mercado estadounidense”, manifestó Mustafá.

Son 80 mil empleos directos entre los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba los que están en juego en esos cuatro sectores que exportan material a Estados Unidos bajo el ATPDEA. Si es que no se amplía este beneficio, el futuro de similar número de personas es incierto.

Alrededor de mil millones de dólares de 1.000 millones de dólares en exportaciones es lo que reditúa el ATPDEA para el país y genera alrededor de medio millón de empleos entre directos e indirectos en diversos rubros no tradicionales como cuero, madera, artesanías y otros.

El Acuerdo de Promoción Comercial Andino y Erradicación de Drogas (ATPDEA por sus siglas en inglés) es un convenio entre Estados Unidos y los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Bolivia y Perú, especialmente ya que Perú y Colombia realizan de forma separada los tratos para que la exportación de sus productos para el extenso mercado de ese país.

POSICIÓN OFICIAL

Según el gobierno del presidente Evo Morales, desde meses atrás el avance en las negociaciones continúa en Estados Unidos donde el cuerpo diplomático boliviano trabaja de forma coordinada también con el Ecuador.

En ese contexto, hubo varios acercamientos, sobre todo con los senadores demócratas quienes han informado que este tema va entrar en agenda en enero del próximo año.

Lo que busca el Poder Ejecutivo es que lograr la ampliación del ATPDEA no sólo por unos meses, sino por lo menos por unos dos años y en el transcurso de ese tiempo trabajar para lograr un acuerdo definitivo para beneficio de las exportaciones bolivianas.

Hasta el momento el Poder Ejecutivo hizo dos planteamientos para afianzar las relaciones comerciales con Estados Unidos. El primero fue la solicitud de un acuerdo de “comercio justo” con ese país.

También se ha planteado una agenda comercial netamente arancelaria en la que se benefician tanto Bolivia como Estados Unidos.

EXPORTADORES

En tanto, el sector privado sobre todo los exportadores se encuentran preocupados ante la posibilidad que surgió de que Estados Unidos no amplíe el ATPDEA para Bolivia a consecuencia de las relaciones políticas entre ambos gobiernos.

En ese contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) Eduardo Bracamonte, pidió al Gobierno que agilice las negociaciones con el Congreso de ese país para lo cual también debe cuidar las relaciones entre ambos gobiernos.

“Como sector privado lo que más tenemos que cuidar son las señales que se den afuera. Lo que estamos buscando es que se envíen señales positivas de que se pueden hacer negocios en Bolivia que es un país tranquilo que respeta la democracia”.

Finalmente el Presidente de la Confederación de Empresarios Privados señaló que el sector está abierto a otros mercados, no sólo Estados Unidos. Lo único que se requiere es que se garanticen los mercados ya sea en Europa o cualquier otro continente.

Según la Cámara Nacional de Industrias (CNI), “las exportaciones superaron los 4.200 millones de dólares, una cifra sin precedentes en la historia económica nacional, superior en 12 por ciento en relación al registro de la pasada gestión”, afirmó Peinado.

Estas ventas externas están reflejadas en un 47 por ciento por la exportación de los hidrocarburos, 26 por ciento por la venta de manufactura y 18 por ciento por la venta de minerales y concentrados.


Duralit cumple 30 años en la construcción


La empresa Duralit cumplió la semana pasada 30 años de impulso en el sector de la construcción boliviana. Festejó su aniversario en Cochabamba, en un acto amenizado por la orquesta sinfónica de esa ciudad. El gerente de la empresa, Federico Yriberry, resumió la labor de la compañía con la frase: “Es bueno saber que hay cosas que son para toda la vida”. En la foto, sus trabajadores.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Bolivia rompe récord en ventas

Bolivia logrará este año otro récord en el valor de sus exportaciones, pero un 70% del total será por las materias primas como el gas y los minerales, afirmó ayer el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
“Bolivia retornó a su viejo perfil exportador de productos extractivos”, afirmó Ernesto Antelo, presidente del IBCE. Las exportaciones a noviembre rondan los 4.300 millones de dólares y superan los 4.080 millones de toda la gestión pasada gracias al aumento de las ventas de gas y minerales. Antelo dijo que las cifras demuestran que Bolivia está en un nivel “inédito” de comercio exterior, “algo que el Gobierno debe tener en cuenta”. La Paz, EFE

La industria crece en 6% este año y genera 30 mil empleos

La industria manufacturera creció en 6 por ciento este año por la reactivación de la fabricación de bebidas, productos plásticos, metalmecánica y fundiciones, entre otros, lo que permitió crear unas 30 mil fuentes de trabajo directos.

La expansión del sector se generó entre abril y junio, después de superar el promedio de 4,5 registrado en los primeros tres meses de la gestión.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Eduardo Peinado, destacó el crecimiento anual de 6 por ciento, tomando en cuenta que en 2006 se llegó a 4 por ciento, aproximadamente.

Ese resultado se debe a que el 70 por ciento de las actividades industriales presentó incrementos positivos en su producción y que 11 de cada 15 subsectores mostraron una mejora. Entre ellos se encuentran las bebidas, los plásticos y los alimentos (ver cuadro).

En cambio, los que reflejaron cifras negativas fueron los textiles, cueros y calzados. Peinado precisó que ello se debe fundamentalmente a la incertidumbre por la ampliación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de las Drogas (ATPDEA), que permite el ingreso de productos nacionales a Estados Unidos libres de arancel a cambio de que los países miembros apliquen políticas de lucha contra el narcotráfico.

Los beneficios terminan en febrero, pero hasta la fecha Bolivia aún no logró una cuarta extensión de la norma.

A ese hecho se suma que la producción de cuero de vaca fue afectada por las inundaciones derivadas del fenómeno climático de El Niño.

Pese a ese panorama, Peinado resaltó que el sector generó 30 mil empleos directos este año en el país, lo que tiene un efecto multiplicador en la creación de trabajos indirectos. “La industria manufacturera es la mayor generadora de empleo permanente, con un 10,9 por ciento del total del empleos. Más de medio millón de personas están ocupadas en alguna actividad de transformación de materia prima del producto terminado”.

La manufactura utilizó el 65 por ciento de su capacidad instalada en sus plantas.

Peinado dijo que por la incertidumbre política y energética se teme que el sector crezca sólo al 4 por ciento en 2008.

“Tenemos una capacidad ocupada en la industria que llega al 65 por ciento, que es mucho mayor a la de hace dos años que era de menos del 50 por ciento” pada en la industria que llega al 65 por ciento que mucho mayor a la de hace dos a–os que era de menos de 50 por ciento. Han existido nuevas contrataciones que llegan a 30 mil puestos directos. el crecimiento de este año es “significativamente superior a la expansión promedio de la economía nacional”, que llegará a 4,2 por ciento.

La industria aporta al Producto Interno Bruto (PIB) con 17,1 por ciento con un valor anual de más de 1.476 millones de dólares.

Según la evaluación, este año más de 70 por ciento de actividades mostraron aumentaron los niveles de producción.

Además 11 de 15 rubros subsectoriales tienen aumentos en la producción y solamente cuatro actividades tienen una evolución negativa de sus indicadores.

Según cifras, más de medio millón de personas están ocupadas en alguna actividad de transformación de materia prima a producto terminado.

La industria está entre las actividades que más empleo remunerado genera.



El IBCE dice que ventas baten un récord

El Instituto de Comercio Exterior (IBCE) emitió ayer una evaluación del comportamiento del sector exportador y calcula que las exportaciones hasta noviembre lograron ya un nuevo récord histórico y se acercaron a los 4.300 millones de dólares, con lo que superaron los 4.080 millones alcanzados en todo el año pasado.

El presidente de la organización, Ernesto Antelo, informó que el país obtuvo ese indicador gracias al gas natural y a los minerales, que significan casi el 70 por ciento del total de ventas. Sin embargo, lamentó que “Bolivia haya retornado a su viejo perfil exportador de productos extractivos”.

Las ventas no tradicionales superaron por primera vez en la historia los 1.300 millones de dólares.

El reporte de la entidad indica también que las importaciones, por su lado, sumaron 3.100 millones de dólares a noviembre, registrando también un nuevo hito histórico, frente a los 2.824 millones de todo 2006. Los suministros industriales incidieron en el sector.

Productores de bebidas cubrirán costo de actualización del ICE

La actualización en un 0,07% del Impuesto al Consumo Específico (ICE) de bebidas, gaseosas y alcohólicas no afectará el precio final de las mismas.
Fernando Pérez, gerente regional de Embotelladora Boliviana, sostuvo que los precios de la Coca Cola, Fanta, Sprite y otros productos no sufrirán modificaciones por la actualización del ICE, pues ésta está prevista anualmente desde que se puso en vigencia en el 2000.
Fernández explicó que en 2007, el costo del ICE fue de 0,23 centavos de boliviano por litro, ahora será 0,25. En Bolivia se venden alrededor de 2 millones de litros.
El asesor tributario de la CBN, Grover León, aseguró que el costo de la actualización del impuesto ya está 'cubierto' y que no afectará en el precio final para el consumidor. En 2007, la CBN pagaba 1,83 centavos de Bs por litro de cerveza, ahora pagará 1,98 centavos. /PR

Industriales de La Paz advierten crisis energética

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) aseguró que existe un desfase de 6 millones de pies cúbicos diarios de gas en la provisión del mismo al departamento de La Paz. Sin embargo, esta dificultad es superada por medio de un ‘autorracionamiento’ acordado entre los empresarios.
El gerente de la entidad, Gerardo Velasco, indicó que el departamento normalmente recibe 24 millones de pies cúbicos de gas, cuando lo que necesita realmente para el funcionamiento de las industrias y su consumo es al menos 30 millones. Ante esta situación, explicó el empresario, se decidió un autorracionamiento no como el que habitualmente se conoce con cortes por horas y reducción del suministro.
Velasco indicó que realizando algunos ajustes se logrará pasar la gestión 2008, pero no ocurrirá lo mismo en 2009 si es que el Gobierno no impulsa en la siguiente gestión la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba y no optimiza las inversiones.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Aguinaldos: inspeccionan a 335 empresas

Aumentan las denuncias por incumplimiento de pago de aguinaldos en el país. Reportes oficiales de la Dirección General de Trabajo confirmaron ayer a EL DEBER que existen 273 denuncias contra el sector privado y 62 reclamos contra las públicas, haciendo un total de 335 empresas que incumplieron con el pago del aguinaldo en el tiempo establecido en la ley (20 de diciembre).Ante esa situación, la entidad laboral comenzó inspecciones a las diferentes empresas para hacer cumplir el pago del aguinaldo doble, además de aplicar multas."Este número se puede ir incrementando hasta el próximo lunes, pero hasta el momento tenemos registradas en La Paz 75 denuncias contra privados y 8 públicas; en Chuquisaca, 10 casos privados y 10 públicas; en Cochabamba 29 privadas y 4 públicas; en Oruro 28 privadas y 1 pública; en Pando 6 privadas y 2 públicas; en Santa Cruz 71 privadas y 6 públicas; en Potosí 32 privadas y 4 públicas; en Beni una privada y 23 públicas y Tarija 21 privadas y 4 públicas", informó el especialista en Derecho Laboral de la Dirección General de Trabajo, Rodrigo Montellano.Según la entidad laboral, la situación se torna preocupante porque entre los departamentos que presentan las mayores irregularidades figuran La Paz y Santa Cruz, considerados los motores de la economía nacional y que supuestamente son los líderes en el pago de sueldos.Precisamente en Santa Cruz creció el número de empresas públicas y privadas que incumplieron el pago de ese bono, ya que hasta ayer se registraron 77 denuncias. Hasta el pasado lunes habían 60 reclamos. La directora regional de Trabajo, Rina Bruce, indicó que el 90% de las empresas son privadas (constructoras, de vigilancia e industrias asentadas en el parque industrial) y un 10% pertenece al sector público.Entre las públicas están los municipios de El Torno, Cuatro Cañadas y el de Cotoca, el Senasag, el frigorífico municipal Pampa de la Isla y la Caja Petrolera.El asesor legal de esa entidad, Aníbal Melgar, dijo que ya se emitieron todas las instructivas y desde ayer se inició la verificación de los documentos. "Se ha autorizado la inspección a todas las empresas y hasta el 31 de diciembre determinaremos si existe o no la correspondiente infracción", mencionó.Al respecto, el ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, aseguró que en caso de que las denuncias sean ciertas se procederá a multar a las empresas. Algunos trabajadores del Senasag denunciaron que en Trinidad y Santa Cruz se les adeuda dos sueldos y el bono.

Ejecutivo estudia aplicar dos tipos de salarios

El Gobierno oficializará el 1 de mayo de 2008 la posible vigencia de dos tipos de salarios en Bolivia: uno en el sector público y otro en el privado.

El ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó que ese día, mediante un decreto supremo, el Poder Ejecutivo fijará el salario mínimo nacional, que se incrementará en 10 por ciento, de acuerdo con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2008. De esta forma, pasará de 525 a 578 bolivianos el próximo año.

Arce añadió que en el sector privado el incremento salarial puede ser mayor que en el público, pero que todo dependerá de la realidad de las compañías.

Hace un mes, en una entrevista con La Prensa, el Ministro indicó que los empresarios deberían aumentar las remuneraciones de sus obreros en más del 5 por ciento.

La Prefectura y el comité cívico de Santa Cruz anticiparon que este departamento está en condición de ofrecer un mínimo de 1.000 bolivianos de salario.

Sin embargo, el ministro de Trabajo, Wálter Delgadillo, dijo ayer en radio Erbol que ese ofrecimiento fue político, porque la mayoría de las compañías de esa región se negaron a otorgar a sus empleados el 5 por ciento de aumento dispuesto por el Gobierno nacional.

Añadió que ese incremento fue acatado en 2007 por el 80 por ciento de las empresas que operan en el país y las que restan están sobre todo en Santa Cruz.

Aseguró que el aumento de 2008 debe considerar la variable de la inflación registrada este año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumidor (ICE) acumulado entre enero y noviembre fue de 11,02 por ciento. La meta inicial del Gobierno era de 3,7 por ciento y luego fue reformulada a 6 por ciento.

En 2008, por primera vez en 20 años, el Ejecutivo fijará por decreto supremo el incremento del salario mínimo nacional. Antes, la elevación del ingreso estaba librada a una negociación entre el empresario y los trabajadores.

A mediados de esta gestión, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) objetó el aumento salarial establecido por el Ejecutivo y presentó una impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Dos firmas prevén ajuste de costos en sus bebidas

Bolivian Drinks, y Bodegas y Vinos La Concepción informaron ayer que estudian modificar los costos de sus productos en respuesta al reajuste del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para bebidas alcohólicas y gaseosas, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2008. En cambio, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dijo que no transferirá los costos al consumidor final.

Las posiciones de las empresas surgieron luego de que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aprobara una resolución que establece la actualización anual de la alícuota del ICE. Con esta disposición, el gravamen de unos 14 productos, entre ellos la cerveza, la chicha de

maíz, el vino, el singani, el ron, el vodka y el whisky, además de las bebidas no alcohólicas, subirán entre los 0,25 bolivianos y 8,94 bolivianos por litro.

El gerente general de Bolivian Drinks, Santos Salgado, informó que aunque la actualización del tributo se realiza periódicamente, afecta a su empresa, ubicada en El Alto, porque la hace menos competitiva frente a los productos que ingresan al país a través del contrabando.

Esa compañía produce Vodka Zar y Whisky El Charlie. El primera se comercializa en Venezuela, Chile y Ecuador.

En Bodegas y Vinos La Concepción, conocida por su ron Rujero y el vino que lleva el nombre de la casa, adelantaron que el nuevo valor de sus productos se definirá en función del análisis de la estructura de costos.

La presidenta del SIN, Marlene Ardaya, explicó que el ajuste del ICE es un procedimiento rutinario y que su actualización se efectúa en función de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), que actualmente se cotiza en 1,29 bolivianos.

El gerente de Marketing de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Hervoje Eterovic, explicó que la compañía decidió no elevar los precios de sus productos al consumidor final y pidió tranquilidad a la población que consume la cerveza.

En la avenida Manco Kápac y en la plaza Pérez Velasco, donde usualmente se comercializan las bebidas alcohólicas, los vendedores indicaron que esperarán la decisión de las empresas productoras y de las importadoras antes de tomar decisiones sobre los costos finales de venta al público de las diversas bebidas.

“Es algo que se da año a ñao, no van a incrementar precio al consumidor y que la población esté tranquila. no s su política, quieren que todos estén tranquilos”. Se generó una noticia que no es su política ni la intención.

Es un mes importante en ventas.

Un panorama de los valores

INCREMENTO DEL IMPUESTO

Bebidas no alcohólicas en envases herméticamente cerrados (excepto agua natural y jugos de fruta).

un litro Bs 0,25

Chicha de maíz

un litro Bs 0,51

Alcoholes

un litro Bs 0,98

Cerveza con 0,5% o más de grados volumétricos

un litro Bs 1,98

Vinos y singanis

un litro Bs 1,98

Bebidas fermentadas y vinos espumantes

un litro Bs 1,98

Licores y cremas en general

un litro Bs 1,98

Ron y vodka

un litro Bs 1,98

Otros aguardientes

un litro Bs 1,98

Whisky

un litro Bs 8,94

La CBN y dos fábricas de gaseosas no subirán precios

Ante la subida de la alícuota del Impuesto al Consumo Específico (ICE), que anualmente es ajustada por el Servicio de Impuestos Nacionales, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y dos fábricas de gaseosas anunciaron que no incrementarán el precio de sus productos el próximo año.
Hrvoje Eterovic, gerente Nacional de Marketing de la CBN, dijo que el próximo año no habrá variación de precios para el consumidor final. “Los precios se van a mantener. Que todos se queden tranquilos, que no habrá un incremento al consumidor final”, afirmó el ejecutivo.

Por su parte, el director Financiero de la Corporación Boliviana de Bebidas (CBB), Jorge Ferrufino, dijo que, por ahora, la empresa no tiene previsto hacer ningún ajuste de precios. La CBB embotella las reconocidas marcas Pepsi, 7up, Mirinda, Salvietti y otras.

“Los estados financieros se cierran en marzo. Por ahora, no tenemos previsto hacer ningún ajuste en precios”, afirmó y recordó que en años anteriores la subida del ICE siempre era absorbida por la empresa.

La subida de este impuesto “no es el único (factor) ni el más importante de los costos”, señaló.

El gerente Regional de Embotelladoras Unidas SRL, Leopoldo Mancilla, dijo que la empresa no tiene previsto ningún incremento de precios. “Si bien este impuesto teóricamente se traslada al consumidor final, por situaciones de mercado es absorbido por la empresa. No tenemos previsto ningún incremento de precios”, aseguró el ejecutivo. Esta empresa embotella las marcas Mendocina y Soda Real.

La Razón hizo la misma consulta a Embotelladoras Unidas SA (Coca-Cola), pero sus ejecutivos no se pronunciaron hasta el cierre de la presente edición.

PRODUCTOS

Gaseosas • El incremento por litro es de Bs 0,25. Se aplica a las bebidas gaseosas como la Coca-Cola, Pepsi y otras.

Cerveza • El incremento es de Bs 1,98 por litro. La subida afectará más a las pequeñas empresas cerveceras.

Whisky • El reajuste es el más alto de todas las bebidas, Bs 8,94 por litro. La botella más barata cuesta Bs 80.

Chicha • La subida es de Bs 0,51. La chicha no es envasada y no paga impuestos, por lo que la medida no tendrá efecto.

Otros • El ron, vodka, vinos espumosos, bebidas fermentadas y otros aguardientes subirán en Bs 1,98 por litro.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Vanker da servicio de transporte de valores


La empresa boliviana Vanker sumó el transporte de valores a los servicios de logística corporativa de documentos y distribución y tercerización, que viene ofreciendo desde junio. La iniciativa se presentó junto al Banco Central y las asociaciones de bancos y microfinancieras.

martes, 25 de diciembre de 2007

Notifican a 119 empresas por incumplir pago de aguinaldos

A raíz de que el pasado jueves venció el plazo para el pago del aguinaldo a los trabajadores de la empresa privada y la administración pública, el Ministerio de Trabajo a través de sus diferentes direcciones distritales en el país inició una serie de inspecciones a 119 empresas y se alista a aplicar las multas de pago doble de ese beneficio, además de una serie de procesos legales contra los infractores a la ley laboral.
El ministro del área, Wálter Delgadillo, en contacto telefónico con EL DEBER, indicó: "Las empresas que no pagaron el aguinaldo deben pagar el doble, aquí la normativa debe cumplirse sí o sí. Las jefaturas de Trabajo tienen la obligación de aplicar la multa y posteriormente ir al juzgado. En cualquier caso el trámite debe durar máximo un mes", aseveró.
Por su lado, la directora nacional de Trabajo, Carla Trino, confirmó que las empresas privadas, públicas, descentralizadas, desconcentradas, autónomas y autárquicas tienen plazo de presentar sus planillas con el detalle del pago del aguinaldo correspondiente a esta gestión hasta el próximo 31 de diciembre.
Explicó que de acuerdo con la Ley General de Trabajo, los empleadores tienen la obligación de presentar un ejemplar de las planillas de pago de los aguinaldos al Ministerio de Trabajo y a las direcciones departamentales y regionales de ese despacho gubernamental, para ejercer el control. "Con las entidades que no hayan cumplido con el plazo determinado por ley, según el instructivo 149, se procederá a las multas, es decir, el pago doble por infracción a leyes sociales en los casos que correspondan. Hasta las 11 de la mañana (ayer) hemos recibido 119 denuncias", señaló.
Por su parte, el asesor legal de la Dirección Departamental de Trabajo de Santa Cruz, Aníbal Melgar, indicó que a las 60 empresas entre individuales y colectivas que incumplieron el pago del aguinaldo en la región se les seguirá un proceso ante el juzgado de trabajo para que se les aplique multas que oscilan entre Bs 1.000 y 10.000. Según el funcionario, la mayor parte de las denuncias corresponden a las alcaldías.
Precisamente ayer la entidad laboral comenzó a notificar a los representantes de las empresas y de las instituciones supuestamente infractoras para que aclaren sobre las irregularidades en el pago del beneficio de fin de año.
Cabe recordar que perciben aguinaldo los servidores públicos o empleados que cumplan un mínimo de 3 meses y los obreros un mes.
El aguinaldo corresponde a un mes de salario, pero cuando no se trabajaron los 12 meses, este pago se realiza en duodécimas en proporción al tiempo trabajado.
El aguinaldo no es susceptible de embargo judicial.

Ruta bioceánica ayudará a las microempresas

La construcción de un corredor bioceánico entre Brasil, Bolivia y Chile no sólo tiene contento al sector de los grandes empresarios, sino también a los representantes de la pequeña y mediana empresa chilena. Según el diario La Nación de Chile, la implementación de este proyecto a fines de 2009 ayudará en los envíos minoristas a todas partes del mundo.

El reporte indica que el convenio amplía el mercado estratégico para el éxito económico de las empresas de menor tamaño. Por su lado, las firmas de Brasil esperan reducir el tiempo de tránsito de 40 a tres días.

domingo, 23 de diciembre de 2007

Gipro planea invertir $us 5 millones el próximo año

Para el próximo año, el Grupo de Inversiones Paz Rojas (Gipro), líder en el rubro productor de cerámica en Bolivia, ha previsto realizar una inversión de 5 millones de dólares, que se suman a los $us 10 millones invertidos hasta la presente gestión.

Este grupo concentra a seis plantas productivas en cinco departamentos: Incerpaz y Santini en La Paz; Incerco en Cochabamba, Inceror en Oruro, Incercruz en Santa Cruz y Ceramisur en Tarija. Si bien cada fábrica cuenta con una razón social propia, Incerpaz es la marca que identifica a la industria en el país.

Para el 2008, Gipro proyecta ampliar la fábrica en Santa Cruz, con la implementación de una planta para la producción de Pavic, sus ladrillos para pavimentos. También se ampliará la industria en Cochabamba, con un módulo adicional de producción que buscará cubrir la demanda insatisfecha existente.

Entre los planes, está la puesta en marcha de Ceramisur para que produzca a plena capacidad. Para la planta de Oruro se prevé un módulo exclusivo para la producción de la Teja Ideal. También se proyecta ampliar la capacidad de producción de la planta de pisos y revestimientos cerámicos Santini, para llegar a un volumen de 300.000 metros cuadrados de productos hasta finales del 2008.

Gipro lleva 30 años de labor en el país. A la fecha, más de 1.000 familias se benefician con fuentes de trabajo directas generadas por el grupo y otras 1.000 con empleos indirectos. Además de las seis fábricas en el país, Gipro cuenta con oficinas en California y Florida (EEUU).

La próxima semana, Gipro realizará un reconocimiento público a su personal en Santa Cruz.

El Ceibo lanza un chocolate de alta calidad

Considerada un modelo empresarial campesino a nivel mundial, la cooperativa El Ceibo presentó esta semana el primer chocolate gourmet boliviano, que apunta a competir con la oferta suiza.

Más de 1.000 familias agrupadas en 40 cooperativas del norte de La Paz forman parte de El Ceibo, cuyos inicios se remontan a 1977, es decir, 30 años atrás.

Este año, impulsados por las recomendaciones de Chloé Doutre-Roussel —una experta francesa en chocolates que arribó al país exclusivamente para trabajar con la cooperativa— El Ceibo logró obtener un chocolate de alta pureza, con una composición de 100% de cacao orgánico.

El producto apunta a competir con la oferta suiza y está empacado según las normas más altas de inocuidad alimentaria, en una caja de lujo de 216 gramos, que incluye dos variedades de chocolate: el de leche y el amargo (bitter). La edición se limita a 3.000 cajas, que se venden únicamente en los supermercados Ketal, en las tiendas de El Ceibo y en los Superecológicos.

Marcelo Claure, el empresario boliviano que triunfa en el exterior, habla sobre sus planes corporativos y algunos proyectos que emprenderá en Bolivia.



Armando Morales
Corresponsal en Washington

Tuvieron que pasar 60 años para que Bolivia ponga en el mapa de la historia financiera a otro de sus hombres más prósperos e influyentes en el mercado global, como lo es Marcelo Claure, presidente y fundador de la compañía de soluciones tecnológicas Brightstar Corp, la empresa hispana más grande en Estados Unidos y una de las más exitosas a nivel mundial. Es el boliviano de los 5.000 millones de dólares. Es el “boliviano global”.

Así como el cochabambino Simón I. Patiño controló el mercado de los minerales en su época, actualmente, Marcelo Claure, oriundo de La Paz, comienza a controlar el mercado mundial de celulares y las “adaptaciones” hechas para cualquier país o mercado en el hemisferio.

La última hazaña de Claure, junto a Nicholas Negroponte y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es plantear una revolución educativa, comenzando por los países de América Latina, con el programa One Laptop Per Child (OLPC), que consiste en dotar de una computadora portátil por $us 100 a cada niño en la escuela. Para ello no acudió a las universidades ni a colegios secundarios, sino a las escuelas básicas.

Su visión es revolucionaria porque quiere comenzar desde la base, es decir, con los niños, que aprenden más rápido. Piensa que si comienzan a manejar una computadora desde pequeños, desarrollarán más sus habilidades que en las condiciones actuales o en el primer mundo.

Hace un mes estuvo por Washington DC, para recibir una distinción especial. Fue declarado por la Asociación de Latinos en Ciencias de la Información y Tecnología como el CEO o gerente del año.

Antes ya había recibido otras distinciones, como el premio al empresario del año por la Hispanic Business magazine y la revista Forbes lo catalogó como el empresario más exitoso. “Qué orgulloso me siento de ser boliviano”, fueron las primeras palabras que dijo en el discurso pronunciado durante la premiación en Washington DC, ante un numeroso público anglo-latino donde se podía contar con los dedos de una mano a los bolivianos presentes.

La mayoría de los artículos escritos sobre Marcelo Claure están en inglés. De repente porque la media hispana desconoce aún que este hombre sea uno de los nuestros. Con la humildad de los grandes, respondió algunas preguntas de este corresponsal.

¿Pensó llegar tan lejos?
No. Jamás. Hemos llegado a ser la empresa hispana más grande en este país. Pasamos los $us 5.000 millones de facturación este año. Somos la primera empresa hispana y recuerdo un artículo de la revista América Economía donde dicen que soy el único boliviano cuyos ingresos de mi empresa equivalen a la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de mi país. Como esos casos no se dan en ningún lugar del mundo.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción?
Con orgullo puedo decir que hemos logrado tener una empresa global en 49 países y en seis continentes. Hemos demostrado que los latinos y los bolivianos podemos llegar mucho más lejos de lo que se piensa.

¿Qué siente al ver el crecimiento excepcional de su compañía, de ser un próspero hombre de negocios cuando su país todavía se ve muy pobre?
Es un poco dura la realidad boliviana en este momento. En los últimos 25 años es lo mismo. Tenemos un país estancado y creo que el mal del país es el mal del cangrejo. Cada vez que uno quiere salir, el otro le estira y no lo deja salir. Ahora veo un nuevo Gobierno, diferente al que estamos acostumbrados, pero ahora hay más esperanza en la gente del pueblo y eso es bueno.

La economía está mejor que nunca gracias al precio del gas y a los minerales que han subido de precio. La economía está bien.
Sin embargo, son pasos minúsculos comparados con los pasos agigantados que podría dar Bolivia. Son muchos los años que decimos “ya va llegar la hora de Bolivia”, pero seguimos estancados en lo mismo, aunque con una leve mejoría.



Cuando Carlos Mesa fue presidente usted fue a Bolivia a ofrecer su apoyo. ¿Por qué no prosperó aquello?
Creo que porque Carlos es una persona que tenía mayores problemas por la coyuntura que se vivía en ese momento (después de la caída del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y la denominada Guerra del Gas).

¿Tiene planes de acercamiento con el nuevo Gobierno?
He tenido la oportunidad de visitar al nuevo presidente Evo Morales. Tuve una experiencia muy linda. Nos hemos llegado a encontrar dos personas totalmente opuestas: uno capitalista y el otro con pensamiento socialista.

Lo lindo de todo es que decidimos hacer proyectos en conjunto. Bolivia estará entre los primeros 10 países del mundo donde se realizará el proyecto de la computadora de los $us 100.

¿Cuándo comienza el plan?
El próximo año. Estamos negociando la carta de entendimiento entre el Gobierno y la OLPC.

¿Cuántas computadoras dotarán a Bolivia?
Una cifra importante similar a la de los otros países. Unas 100 mil por lo menos. El Gobierno se comprometió a comprarlas.

¿Qué otros proyectos llevará a su país natal?
Estamos en un proyecto para parar el contrabando de celulares a Bolivia. Por ello, vamos a poner una fábrica de celulares en el país para que Bolivia demuestre que tenemos la capacidad de fabricar como cualquier país.

Después de Bolivia, ¿a qué países más equipará con las computadoras de 100 dólares?
Los primeros cinco países son latinoamericanos. Está Uruguay, después vienen Perú, Argentina, Bolivia o República Dominicana, Bangladesh, India y Pakistán.

En el ámbito financiero ahora es una celebridad en este país (Estados Unidos). ¿Cómo se siente con ese título?
Yo creo que este país, por bueno o por malo, tiende a medir a una empresa por la facturación y hoy Brightstar Corp. es la más grande en EEUU y, a nivel nacional, estamos entre las 75 más importantes. Estamos entre las top 100 empresas en este país. Es la compañía de mayor expansión en los últimos tres años.

Hemos crecido de mil millones de dólares a casi 6.000 millones de dólares. Acabamos de recaudar en previsión de deuda y en acciones más de 1.000 millones de dólares, como muy pocas empresas globales en el mundo.

¿Qué consejo daría a los nuevos empresarios?
Yo diría que normalmente, la gente se conforma con el no. Si alguien pregunta cuál es la característica más notoria de Marcelo Claure es que cuando le dicen no, siempre buscamos la manera de decir sí. Creo que necesitamos más gente que cuando le dicen no, lo vuelva un sí. Pienso que tenemos que encontrar la mejor manera de hacer las cosas.

“ El mal del país es el mal del cangrejo. Cada que uno quiere sobresalir, el otro lo estira y no le deja salir. ”

“ Nos hemos encontrado dos personas distintas... lo lindo es que decidimos hacer proyectos en conjunto. ”

sábado, 22 de diciembre de 2007

Para el Gobierno, sin el ATPDEA no se pierden mercados

A dos meses del vencimiento de las preferencias arancelarias del ATPDEA, el Gobierno considera que no está en riesgo el mercado estadounidense para los productos bolivianos. Pero, los exportadores opinan todo lo contrario.

La ministra de Producción, Celinda Sosa, dijo que “en ningún caso se perdería el mercado estadounidense, puesto que el tema (del ATPDEA) está referido a preferencias arancelarias y no así a cierre de mercados”.

ATPDEA es la sigla, en inglés, de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, que expira en el mes de febrero. Un reciente estudio de la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AMCHAM) revela que el 95 por ciento de las exportaciones nacionales se encuentran dentro de programas arancelarios de Estados Unidos.

De ese 95%, el 46% de las exportaciones bolivianas se favorecen con el ATPDEA. El vicepresidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, Guillermo Pou Mont, advirtió que “esos son mercados que se van a perder al aparecer el arancel”, con la pérdida de las preferencias. “Este efecto se va a generalizar en todos los productos que se exportan bajo el sistema ATPDEA; y los primeros en ser afectados van a ser textiles y cuero”, enfatizó.

Según la ministra Sosa, “los exportadores deben estar tranquilos, puesto que contamos con un instrumento legal que crea mecanismos para el financiamiento del pago de aranceles”.

La autoridad se refiere al decreto supremo que entraría en vigencia cuando venza el ATPDEA. Pero, según Pou Mont, esa solución es coyuntural y sólo tiene un fondo de $us 12 millones.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Anuncia salario mínimo real, mayor recaudación y más inversión pública

Un Salario Mínimo Nacional (SMN) al que califican como “real”, eficiencia en las recaudaciones de Impuestos Nacionales y Aduana, así como un aumento considerable en la inversión pública destinada al fortalecimiento del sector productivo y un “leve incremento” para el sector social, son los ejes que defiende el Gobierno en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2008 aprobado por la Cámara de Diputados y que ahora debiera ser refrendado por la Cámara Alta.

“De los mil cien millones de dólares presupuestados para la gestión 2007 vamos a incrementar casi a mil trescientos millones de dólares para la gestión 2008 lo que marca un nuevo récord en una cifra macroeconómica”, afirmó el ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora, en conferencia de prensa.

El objetivo, según la autoridad, es que la próxima gestión sea “el año de la producción” por lo con el incremento de los recursos para la inversión pública será destinado para incentivar el sector productivo.

Por otra parte, para el Ejecutivo el PGN que presentó para el 2008 “es un presupuesto austero que no está dilapidando los recursos que son generados por los bolivianos”.

Incremento salarial y promesa pendiente

De la misma manera, el Gobierno ratificó que el PGN para la próxima gestión prevé un incremento del 10 por ciento en el Salario Mínimo Nacional (SMN) lo que, según Arce, está de acuerdo con la política de generar un incremento en el poder adquisitivo.

El titular de Hacienda recordó que el 2006 el Gobierno incrementó el Salario Mínimo en 13,6 por ciento, en tanto que en la gestión 2007 se aumentó en 5 por ciento.

“Si sumamos estos dos datos dan como resultado el 18,6 por ciento de incremento al SMN y más este 10 por ciento comprometido para el 2008, el aumento al Salario Mínimo Nacional en los últimos tres años en total fue del 26 por ciento”, aseveró.

A pesar que el titular de Hacienda se refirió a un incremento salarial, es criterio de varios analistas que –en rigor–, lo que debiera ocurrir es una reposición de la capacidad adquisitiva del salario que, debido al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se ha fijado en el orden del 11,02 por ciento a noviembre de este año.

Con esta confirmación aún queda pendiente la promesa del presidente de la República, Evo Morales Aima, de incrementar ese salario hasta los 1.500 bolivianos ya que, este año sólo se aumentará en 525 bolivianos a 575.

Inflación acumulada

Con relación al comportamiento inflacionario, el 2006 se registró en un 4,9 por ciento y el 2007, el Gobierno espera que la misma no alcance 12 por ciento, en tanto que para el 2008 la previsión es que el comportamiento inflacionario promedio llegue al 5,5 por ciento y, 7,7 por ciento en caso extremo.

Acumulados estos datos “estamos hablando que la inflación en estos últimos tres periodos alcanzaría cerca del 22 por ciento, que, comparado con el 27 por ciento de aumento en el SMN de similares gestiones, el Ejecutivo afirma que se dio un incremento del salario real.

Superávit

Según estimaciones del Poder Ejecutivo, el manejo de las finanzas públicas dará como resultado al 31 de diciembre de este año un superávit del 2,2 por ciento y el de la gestión pasada fue de 4,9 por ciento lo que califica el Gobierno como positivo.

“Esta es una buena noticia para el país a pesar de que en el PGN aprobado para la gestión 2007 figuraba un déficit del 3,7 por ciento y con esto hemos revertido la tendencia presupuestaria del año pasado para esta gestión de un menos 3,7 a un positivo 2,2 por ciento”.

El gasto austero que según el Gobierno se ha cumplido en la presente gestión, más la eliminación de los gastos reservados lo que genera un importante ahorro en la economía nacional y por ende en el PGN.

Crecimiento PIB

Con relación a la tasa del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que se tiene prevista para la gestión 2008 la misma está prevista en el orden del 5,7 por ciento.

Antes de finalizar el año el Gobierno espera superar el crecimiento económico por encima del 4,2 por ciento.

“Tenemos que tener una tendencia creciente y con esta inversión de mil trescientos millones de dólares, sobretodo para el sector público, tomando en cuenta las inversiones privadas como San Cristóbal y El Mutún como las más importantes”.

Uno de los pilares para este crecimiento es la iniciativa privada que, mediante el sector productivo, pueden generar recursos mediante créditos del Banco de Desarrollo Productivo.

Inversión Pública

Tomando en cuenta la inversión pública de mil trescientos millones de dólares, se prevé un déficit presupuestario del 4,1 por ciento.

Comparando los datos anteriores, en el PGN 2006 se presentó un presupuesto con un déficit del 3,7 por ciento y se tuvo un superávit del 4,9 por ciento.

De la misma manera en el 2007 se presupuestó un déficit de 3,4 por ciento y el Gobierno estima que la presente gestión culmine con un déficit del 2,2. por ciento.

El ministro Luis Arce, afirmó que el estimar un déficit para el 2008 en un orden del 4,1 por ciento, “no quiere decir necesariamente que vamos a llegar a este número y vamos hacer todo lo posible para tratar de alcanzar cifras positivas y mostrar un superávit en lugar de un déficit”.

Eficiencia en recaudaciones

De la misma manera, se toma en cuenta otro de los pilares como es la recaudación tanto del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) como de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), entidades que para la gestión 2008 deberán tener una recaudación eficiente del cinco por ciento cada una de estas instituciones, según el titular de Hacienda.

“Tanto Impuestos Nacionales como la Aduana Nacional van a tener el reto de recaudar aún más en la gestión 2008 para llegar a este cinco por ciento de eficiencia”.

En la gestión que ya concluye el Gobierno tenía prevista una eficiencia del orden del 4,5 por ciento, es decir de lo que recauda normalmente se les exige a las instituciones de forma adicional una recaudación del 4,5 por ciento.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Paceña Cool



La Cervecería Boliviana Nacional presentó ayer un nuevo producto. Se trata de la Paceña Centenario en lata de 473 cc con aislante térmico, que le permite mantener el doble de frío sin necesidad de conservadoras. Su costo es de Bs 7.

martes, 18 de diciembre de 2007

Unas 562 empresas presentaron planillas de pago de aguinaldo

De acuerdo con información proporcionada por la Dirección Departamental de Trabajo, se conoció que hasta ayer 562 empresas presentaron sus planillas de pago de aguinaldo, del total de 4.300 empresas registradas en dicha repartición estatal.
La jefa departamental, Rina Bruce, recordó que las empresas privadas y públicas tienen plazo para abonar el aguinaldo hasta el próximo 20 de diciembre y a partir del 21 -las que no lo hayan hecho- tendrán que pagar doble aguinaldo. También recordó que el plazo para la entrega de planillas es el próximo 31 de diciembre.
En la sección de planillas de esta jefatura explicaron que el flujo de asistencia de usuarios es normal; se está registrando por día un promedio de 300 personas.
Bruce sostuvo que hasta el momento la entrega de aguinaldos es normal y no se presentó ningún tipo de problemas ni reclamos./PR

lunes, 17 de diciembre de 2007

Bolivia importa todo el papel que consume de nueve países

Bolivia no produce papel y el que se consume en el mercado interno lo importa de al menos nueve naciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país compró, a julio de este año, 58,6 millones de kilos de este material en todas sus variedades y formas, lo que equivale a 57,7 millones de dólares.

Los datos del INE también dan cuenta de que en ese periodo se adquirió aproximadamente 120 tipos de papel y cartones. Entre estos se encuentran material para prensa en bobinas, rollos, hojas con diferente gramaje, calca, autoadesivos, engomados, revestidos con plástico, bolsas, sacos y otros.

Estos productos son internados de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Países Bajos, Perú y Suecia. Con el material importado, las librerías u otro tipo de empresas bolivianas se dedican a fabricar productos terminados, es decir, cuadernos, hojas de diferentes tamaños o se lo utiliza para publicaciones.

Una de estas compañías, que pidió mantener su nombre en reserva, explicó que el material de escritorio y escolar que produce es consumido en el mercado interno. El Gobierno estima que lo mismo sucede con el resto de papel que ingresa al país.

Los problemas

En el último tiempo, algunos de los proveedores enfrentaron problemas de producción, principalmente por la falta de gas natural.

Es el caso de Chile, país en el que, en mayo pasado, la papelera Concepción cerró temporalmente y dejó de producir papel periódico. Este hecho, según reportes de prensa de ese país, se debe a la crisis energética que enfrenta la vecina nación.

La industria chilena tiene como fuente de energía el gas natural que le vende Argentina, pero este último también atraviesa problemas para abastecer su mercado interno.

Este factor derivó en que las otras compañías que producen ese mismo material, que son Inforsa y Norske Skog Bío Bío aumenten su capacidad de producción y también el tiempo para hacer los pedidos.

En el caso de la primera, su oficina regional en Bolivia informó que están atendiendo la demanda de sus clientes, pero el requerimiento debe ser hecho con anticipación.

Se explicó que antes se podía entregar el producto con un requerimiento de 15 días, pero este término se triplicó.

Esta empresa afirma que están produciendo al 100 por ciento de su capacidad y se aseguró que no tienen problemas en la provisión de energía para el procesamiento del producto.

La papelera Tucuman de Argentina también enfrenta contratiempos por la falta de gas. Así por lo menos lo señalan algunos importadores bolivianos que compran a esta empresa papel periódico.

Otros materiales

En cuanto a los pliegos de escritorio, escolar, entre otros, una de las empresas del país que importa el material y se dedica a elaborar productos terminados, que pidió mantener su nombre en reserva, explicó que hay una crisis de producción de papel en Brasil y Argentina, países de donde trae el producto.

“Las fábricas (dijo la administradora) nos da cupos. Es difícil hoy en día comprar sin que se haga un previo pedido y no siempre cubren las necesidades que tenemos. Hay que tener suerte o ser un cliente constante”.

Según su explicación, esta crisis de producción se debe en parte a la falta de gas natural para el funcionamiento de las fábricas, ello en el caso de Argentina.

Respecto de Brasil la situación es diferente. La información que se tiene es que como algunas industrias de Europa, que se dedicaban a la producción de papel, cerraron, ahora demandan el producto de esa nación vecina, cuyos fabricantes “prefieren” vender sus sobrantes a las naciones europeas.

Este hecho, según se dijo, afectó el aprovisionamiento para las empresas bolivianas y esto a su vez trajo como efecto la disminución en la producción de insumos para el mercado interno.

Bolivia también importa cartón y en gran escala, pues en el país sólo hay una empresa dedicada a esta fabricación, que es La Papelera. Sin embargo esta compañía no quiso dar detalles de su producción. El Gobierno proyecta la consolidación de la industria en este rubro.

La empresa estatal

Precisamente para dejar de depender del papel importado e impulsar la industria nacional, el Gobierno creó, mediante Decreto Supremo 29255, la Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol).

El aporte del Estado en esta empresa será de 162,3 millones de bolivianos y será instalada en el Trópico de Cochabamba. Además de producir el papel se encargará de comercializarlo.

Según información del Ministerio de Producción y Microempresa, los productos que elaborará esta fábrica son: papel periódico (utilizado por los medios de comunicación escritos); material para la impresión y escritura y el papel para embalaje.

Una de las grandes importadoras de papel explicó ven con buenos ojos que se pueda instalar una industria que produzca papel, siempre y cuando sea competitiva en cuanto a la calidad.

Se dijo que en la medida en que el producto sea competitivo y a un menor precio, eso repercutirá en la baja del precio de los cuadernos, del material de escritorio, entre otros.

La materia prima es la celulosa y se extrae de los árboles

La celulosa o pulpa es la materia prima para la fabricación del papel y se obtiene de la trituración de los árboles y de la mezcla de ésta con componentes químicos.

Los troncos que llegan a la planta, así como el aserrín o restos de los árboles son introducidos en una máquina que lo destroza y lo convierte en astilla (chips).

Esta materia es introducida a un digestor, que tiene la forma de tanque. En esta máquina, las astillas son cocidas a una alta temperatura y presión con una sustancia denominada licor blanco (solución compuesta por sulfuro de sodio e hidróxido de sodio). En la medida que las astillas avanzan hacia la parte baja del digestor se van transformando en pasta de celulosa.

Al final de la cocción, además de esta mezcla se genera un residuo denominado licor negro, que está compuesto por el licor blanco mezclado con la lignina (capa del árbol) y otras sustancias de la madera, que luego es procesado en otra área de la planta.

Al llegar a la parte inferior de la maquinaria, la pasta de celulosa es sometida a un lavado a altas temperaturas. Luego, pasa por un estanque de soplado, cuya función es reducir bruscamente la presión para liberar las fibras que aún permanecen compactas.

La pasta filtrada y lavada constituye lo que se denomina celulosa cruda o celulosa sin blanquear, líquida. Esta pasta de celulosa tiene aún un contenido importante de lignina, que le da una tonalidad café, similar al color natural de la madera.

Con esta materia prima ya es posible fabricar el papel. Sin embargo para que adquiera el tono blanco se le deben agregar diferentes productos químicos, como el dióxido de cloro, el oxígeno y el peróxido de hidrógeno (H2O2-agua oxigenada).

Papelbol está en construcción

La construcción de la Empresa Nacional Estratégica de Bolivia (Papelbol), creada mediante Decreto Supremo 29255, arrancará la primera semana de enero sobre un terreno de 20 hectáreas, a orillas del río Chapare, colindante con el puente Alfonso Gumucio Reyes. Para dar inicio a la edificación, el presidente Evo Morales colocó la piedra fundamental el 8 de diciembre.

La inversión asciende a 20 millones de dólares financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN). La compañía brasileña D"andrea Agrimport tendrá a su cargo la provisión e instalación de la maquinaria, así como la capacitación del personal. Según lo comprometido por el representante de esta empresa, Roberto Falasene, en 14 meses Papelbol podrá entrar en total funcionamiento.

El Gobierno prevé que Papelbol cubrirá el 70 por ciento de la demanda interna y reducirá las importaciones.

Según datos del Ministerio de Producción y Microempresa, el proyecto para la planta contempla la instalación de dos sub plantas, que funcionarán en cadena. La primera frabricará celulosa o pulpa (materia prima para la elaboración del papel). Este material será suministrado a una segunda infraestructura que procesará los pliegos.

Se prevé que el primer año habrá una producción de 3.780 toneladas de material para periódico; 2.835 toneladas de papel de embalaje y 2.835 toneladas de papel escritura. Para el segundo año se estima que la fabricación subirá a 7.560 toneladas en el caso del primero, 5.670 toneladas para el segundo y 5.670 toneladas para el tercero. En el tercer año la producción será de 15.120, 11.340 y 11.340 toneladas, respectivamente.

También será implementado un sistema para la producción a partir del reciclaje. Según datos del proyecto, existe una generación de papel en desuso de 78,8 toneladas por día en cuatro ciudades principales: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con lo que se podría tener un producto terminado de hasta 100 toneladas. En forma paralela, el Gobierno pretende instalar en Oruro una fábrica de cartón denominada Cartónbol, con una inversión de 4 millones de dólares.

domingo, 16 de diciembre de 2007

La maestranza Rochamel cumplió 30 años en el mercado

La maestranza Rochamel celebró tres décadas en noviembre pasado, constituyéndose en una de las más antiguas en Santa Cruz, señaló su propietario Fernando Schayman, que recordó los orígenes familiares de la empresa.
Rochamel, en sus inicios, estaba cerca del mercado La Ramada, pero unos años después se trasladó a la zona de la avenida Brasil y segundo anillo, hasta llegar a su ubicación actual en la zona oeste y cuarto anillo.
El mantenimiento de piezas para los vehículos del autotransporte y el agro, que utilizan motores a gasolina y diésel, es todavía la principal actividad de la maestranza, que tiene especialistas en mantenimiento de disco de ruedas y se ha modernizado con la importación de maquinaria conocida como 'tic mig'.
Schaymann, que estudió mecánica en Brasil, dispone de personal que atiende clientes de Cochabamba y La Paz. “Yo ayudaba a mi padre en la época de las maestranzas de Anglarill, Bowles y Guillen”, dijo./RA

Una textilera chilena cierra por dificultades

Bellavista Oveja Tomé, la empresa textilera más antigua de Chile, cerrará debido a dificultades financieras después de 142 años de existencia, según informaron el lunes sus ejecutivos.

El presidente de la compañía, Miguel Otero, señaló que pese a que negociaba un crédito con el BancoEstado para seguir en operación, la deserción de importantes clientes, entre ellos la cadena estadounidense Brooks Brothers que compraba el 20% de la producción de la industria, hizo inviable la continuidad.

La situación de la empresa, que principalmente fabricaba telas para trajes, supone un duro golpe para la localidad de Tomé, a unos 520 kilómetros al sur de Santiago, en la región del Bío Bío, donde se halla la planta y en la que viven sus 800 trabajadores.

Hace algunas semanas, al anunciarse la quiebra de la firma, los trabajadores y sus familias protagonizaron manifestaciones en demanda de que el Estado inyectara recursos para salvar su fuente laboral. La incertidumbre se mantuvo hasta el pasado viernes, cuando el banco estatal aceptó otorgar un crédito por $us 12 millones. A esos recursos se sumarían otros $us 15 millones aportados por los accionistas de la empresa, lo que permitiría el alzamiento de la quiebra.

Sin embargo, el lunes, visiblemente afectado, Otero indicó que pese al crédito que se estaba negociando, la incertidumbre provocada en sus principales clientes determinó que el directorio no encontrara propuestas viables para la continuidad de Bellavista. Santiago, EFE

Alentada por el consumo, la piratería se vuelve negocio


Ahogados por el contrabando y la ropa china y alentados por la demanda de sus clientes, varios pequeños empresarios bolivianos han optado por colocar etiquetas y marcas internacionales a su producción, principalmente a prendas de vestir y accesorios.

Estos productos se exhiben y venden en puestos callejeros, centros de abasto y ferias, en resumen, en lo que comúnmente se conoce como “mercado negro”.

Así, en calles como la Uyustus y la Graneros (La Paz), en ferias como la 16 de Julio (El Alto), en mercados como La Cancha (Cochabamba), La Ramada, Los Pozos, Siete Calles y Mutualista (Santa Cruz), es común hallar, por ejemplo, pantalones vaqueros, zapatillas deportivas, carteras y poleras hechos en Bolivia, con etiquetas de reconocidas marcas internacionales como Levi\'s, Puma, Louis Vuitton o Guess.

Uno de los referentes para darse cuenta que un producto no es original es el precio. Una cartera que originalmente cuesta $us 300, puede hallarse de $us 100 para abajo.

Pero estos no son los únicos casos. También es común la imitación de empaques y de marcas. Por ejemplo, en el mercado negro hay zapatillas marca Mike o Keni, que emulan a la conocida Nike.

Aunque no es su caso, Porfirio Quispe, presidente del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina), sostiene que se trata de una estrategia a la que se vieron obligados a recurrir algunos productores, con el objetivo de asegurar la venta de sus productos.

Quispe señala que, incluso, llegan al país compradores de Perú y Chile que hacen solicitudes de prendas de vestir al mayoreo, pero les exigen que coloquen etiquetas de marcas internacionales.

Entre aquellos empresarios que suelen hacer esto, es sabido que las etiquetas se compran por rollos.

Las copias y falsificaciones no sólo se dan en el caso de estos productos. En un foro realizado en septiembre por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), se hizo mención a un informe que daba cuenta de que en Bolivia, la tasa de piratería llega al 80%.

Según información de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), se calcula que las pérdidas por piratería bordean los $us 40 millones anuales, sólo en los casos de software, música, películas y libros.

También se ha dado el caso de negocios que, sin licencia, han adquirido nombres y marcas de conocidas franquicias.

La abogada Perla Koziner, especialista en temas de propiedad intelectual, sostiene que la marca es fundamental para una empresa porque se constituye en uno de sus principales activos. “El consumidor compra todos los productos en base a la marca, porque la marca le va a decir quién lo produce, da referencias de calidad, de confianza al consumidor”, afirma.

A decir de Koziner, si bien en Bolivia existen las normas y el órgano adecuados para evitar el mal uso de las marcas, hay una serie de situaciones que impiden que esta labor se lleve adelante.

Una de ellas es la cultura del consumidor. “Si una cartera de X marca cuesta $us 600, y un consumidor va al mercado negro y la compra en $us 100, sabe que no está comprando un producto original. También tiene que ver con la cultura del consumidor, que posiblemente no tiene los recursos para comprar un original, pero quiere un producto de lujo”.

La falta de juzgados especializados en propiedad intelectual, las limitantes para que el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) pueda actuar con más severidad y la falta de interés en el mercado boliviano por parte de las multinacionales y la informalidad también impiden el control.

APUNTES

Categorías • La abogada Perla Koziner explica que la propiedad intelectual se divide en dos categorías: el derecho de autor y la propiedad industrial. Éste último ramo comprende las patentes de invención, los diseños industriales, las indicaciones geográficas y las marcas.

Registro • En el caso de las indicaciones geográficas —signos empleados para productos con un origen y cualidades derivadas de su lugar de origen— Koziner precisa que Bolivia tiene sólo dos productos registrados: el singani y la quinua real.

Normativa • Actualmente, están vigentes en el país seis tratados internacionales y nueve normas, entre nacionales y decisiones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que regulan la propiedad intelectual. El Senapi es el órgano rector.

Cifras • Según el IBCE, en el mundo están vigentes 3,7 millones de patentes, 11 millones de marcas registradas y 1,3 millones de dibujos o modelos industriales. Cada año, se produce un millón de libros, 5.000 películas y 3.000 millones de discos.

Análisis

“La marca es el activo más importante”
PERLA KOZINER. Abogada, especialista en Propiedad Intelectual.

“Las marcas son signos distintivos que van a diferenciar un producto de otro. A diferencia del derecho de autos, el derecho sobre una marca se lo adquiere no con la creación misma de la obra, sino que debe ser registrada. Si no hay registro, no hay derecho. Eso perjudica al comercio boliviano, porque muchas veces el empresario boliviano no le da importancia o no sabe que si no hay registro, no hay derecho. Al poco tiempo, su producto adquiere fama en el país, se lo reconoce como un producto de buena calidad, la gente lo compra. Y luego sale un producto de la competencia que copia sus diseños, su nombre (...). Ahí el empresario quiere pedir una protección y si no tiene registro, no hay protección. A mí me ha sucedido en la práctica, yo he visto clientes que han venido (al bufete) cuando la competencia ha registrado su nombre. Entonces, hay que solucionar problemas, pero lo ideal es evitarlos mediante el registro de la marca (...) La marca es uno de los activos más importantes que tienen los empresarios (...) El empresario tiene que darse cuenta del verdadero valor de sus marcas, porque es eso lo que va a llevar al consumidor a solicitar sus servicios o sus productos ”.

viernes, 14 de diciembre de 2007

En productividad, Bolivia debe aprender de China

* El país se aleja cada día más del desarrollo de la economía y el comercio mundial

Bolivia debería seguir el ejemplo de la República Popular China, que se convirtió en apenas 20 años en una de las primeras potencias económicas de nuestro planeta. La revolución socialista iniciada el 1 de octubre de 1949 se ha desarrollado de tal manera, que la convirtió en un país socialista desarrollado y en el principal socio comercial de los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

“La China popular tuvo la genialidad de insertarse eficiente y rápidamente en la economía mundial, a través del establecimiento de zonas especiales, que se han convertido en los lugares de mayor atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando el año 2005 la suma de 70.000 millones de dólares”, afirma Julio G. Alvarado A., Especialista en Comercio Internacional, catedrático universitario y diplomático de carrera.

Al término de un periplo de una semana al continente asiático, Alvarado tiene firme la idea de que “mientras Bolivia se debate en una situación tensa, incierta y con convulsión social, priorizando la agenda política de la confrontación, olvidando completamente la agenda productiva –que da de comer a los bolivianos–, otros pueblos han apostado por construir sus países en paz y unidad para elevar el nivel de vida de sus habitantes. Uno de esos extraordinarios ejemplos es la República Popular China”.

Al respecto, relata que “en un rápido recorrido por Beijing y sus alrededores se puede apreciar una febril actividad en la construcción, en las avenidas y en las autopistas es notoria la cantidad de camiones cargados de mercancías y material de construcción. Las modernas construcciones se intercalan armoniosamente con las edificaciones chinas milenarias”.

Alvarado estuvo presente en Beijing para asistir a una conferencia sobre Comercio Internacional y tuvo la oportunidad de apreciar el acelerado desarrollo de ese país y las tradiciones milenarias de la cultura oriental que, hoy por hoy, la han situado en lugar de preferencia.

De ese modo, da cuenta que el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) esta gestión será del 11 por ciento anual, lo que significa que con esas tasas de crecimiento, China duplica su riqueza social cada 7 a 8 años. Desde 1978, incrementó su producto interno bruto por habitante de 178 dólares a 1.800 dólares el año 2007.

En tanto que las metas para el 2010 establecen duplicar el PIB por habitante, es decir 3.600 dólares. “A pesar de este impresionante desarrollo económico, existen aún millones de chinos y chinas que viven por debajo del nivel mínimo vital de 2 dólares al día, sin embargo este maravilloso país disminuyó ese bolsón de pobreza desde 1990 hasta el año 2005, de 73 a 32 por ciento”, afirma Alvarado.

Crecimiento inevitable

No obstante la bonanza de China, observa que también subsisten problemas, como la relación de los ingresos entre el campo y la ciudad, ya que mientras la renta por habitante urbano creció un 12,1 por ciento con respecto a 2005, y se situó en los 1.717 dólares, la de los habitantes rurales aumentó en un 10,2 por ciento hasta los 527 dólares, como la baja productividad de la agricultura, que todavía concentra un 45% de la población económicamente activa o la contaminación medioambiental.

“Frente a esos grandes desafíos la República Popular China avanza segura por la senda del progreso, elevando el nivel de vida de más de 1.300 millones de habitantes”, asevera el experto en comercio internacional.

China tiene varias nacionalidades y grupos étnicos, 56 nacionalidades con 105 millones de chinos forman parte de la sociedad china, “sin embargo todos ellos forman parte de ese gran ejercito de constructores de la nueva China, el dragón despierto”.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Las exportaciones desde el valle crecieron 5,14%

Debido a la temporada alta del comercio exterior y atractivos precios a nivel internacional, las exportaciones no tradicionales de Cochabamba subieron registrando de enero a noviembre un crecimiento del 5,14 por ciento, comparado con similar periodo de 2006.

Las estadísticas de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) correspondientes al periodo analizado, señalan que las exportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de 86,99 millones de dólares, es decir que se vendieron 4,25 millones más que similar periodo del año anterior, cuando las mismas registraron un valor de 82,74 millones de dólares.

Según el presidente de Cadexco, Goran Vranicic, las exportaciones no tradicionales del departamento podían haber superado fácilmente los 90 millones de dólares del total del año pasado, en noviembre de este año, de no haberse registrado los paros y bloqueos de carreteras de exportación, la falta de diesel para el transporte internacional de carga, pero fundamentalmente la incertidumbre respecto a una posible ampliación de la preferencias andinas o Atpdea.

"De parte de los exportadores se ha hecho todo para crecer, fueron factores internos que impidieron mayores índices de crecimiento", dijo.

Productos

Entre los productos que incidieron positivamente en las exportaciones figuran: las oleaginosas y derivados que subieron de 6,95 a 13,64 millones de dólares (96,22 por ciento); los minerales no metálicos de 1,38 a 4,26 millones (118,83 por ciento); alimentos y bebidas de 6,84 a 9,31 millones (36,14 por ciento); pieles, cueros y peletería de 9,28 a 11,84 millones (27,66 por ciento); productos químicos y explosivos de 4,56 a 5,83 millones (27,74 por ciento) y las manufacturas de plástico de 2,66 a 3,09 millones de dólares (16,36 por ciento).

Según estadísticas de Cadexco, los productos que registraron tasas negativas son las manufacturas de piedra, cemento y vidrio que bajaron de 4,27 a 3,53 millones de dólares (17,38 por ciento); los textiles y tejidos finos de 1,80 a 1,60 (10,70 por ciento); calzados y sobreros de 1,73 a 1,59 millones (8,22 por ciento) y frutos frescos y deshidratados de 11,01 a 10,75 millones de dólares (2,36 por ciento).

Entre los países que los primeros 11 meses de este año redujeron drásticamente sus importaciones desde Cochabamba figuran: Estados Unidos de 20,07 millones de dólares el año pasado a 12,23 millones este año, es decir en un 39,07 por ciento menos; y Brasil de 5,64 a 4,28 millones de dólares, con una tasa negativa del 24 por ciento menos.

Las exportaciones de Cochabamba a Argentina totalizaron a noviembre de este año 11,45 millones de dólares (2,77 por ciento más que similar periodo de 2006); a Perú 10,67 millones (7,52 por ciento); a Chile 10,58 millones (10,05 por ciento más); a Colombia 8,73 millones (80,57 por ciento); a Ecuador 3,11 millones (92,04 por ciento) y a Paraguay 2,30 millones (13,13 por ciento).

Ventas externas del trópico registran subida constante

A pesar de los paros cívicos, que bloquearon por varios días las carreteras que unen Bolivia con Argentina y Perú, las exportaciones de frutas frescas del trópico de Cochabamba correspondientes a los primeros 11 meses de la presente gestión totalizaron 16,42 millones de dólares, es decir crecieron en un 12,73 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado cuando éstas registraron 14,56 millones de dólares.

Entre los mayores consumidores de banano, piña, palmito, maracuyá, jarabes y frutas deshidratadas del trópico se encuentran la ciudades norteñas de Argentina, que en el periodo de análisis importaron alrededor de 10,61 millones de dólares, es decir un 6,67 por ciento más que el año anterior.

Le siguen Chile que importó por 3,04 millones (8,22 por ciento más); Estados Unidos que compró por 1,02 millones de dólares (28,56 por ciento más); y Francia que adquirió por un valor de 776,352 dólares (117 por ciento más).

Las frutas frescas del trópico cochabambino también se vendieron en Alemania por valor de 134.945 dólares; en Canadá por 164.235 dólares; en España por 148.317 dólares; en Uruguay por 147.508 dólares; y en Costa Rica por 35.010 dólares.

La Amcham pide que Bolivia firme acuerdo de largo plazo

La Cámara Americana de Comercio de Bolivia (Amcham, por sus siglas en inglés) sugirió al país suscribir un acuerdo de largo aliento con Estados Unidos porque, de lo contrario, se pondrá en riesgo unas 12 mil empleos en La Paz y El Alto.

Ésa es la conclusión del estudio denominado “Desafíos y Oportunidades del Comercio con los Estados Unidos”, que la entidad encargó al economista Roberto Orihuela.

El documento señala que ese acuerdo debe ir acompañado de otros factores que garanticen la sostenibilidad de las ventas: institucionalidad, seguridad jurídica e infraestructura.

El año pasado, Bolivia planteó la firma de un acuerdo de largo aliento con Estados Unidos, que incluía no sólo aspectos comerciales, sino también de cooperación, y sometía a las empresas estadounidenses a las leyes bolivianas. Sin embargo, hasta la fecha no avanzó porque el país dio prioridad al trámite de la tercera extensión de los beneficios arancelarios que recibe a través del Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés), los cuales concluyen el 29 de febrero de 2008.

A través de ese convenio, los textiles, las joyas y los productos hechos en madera no pagan aranceles para ingresar a EEUU. Cuando termine el ATPDEA, el gravamen será de un 19 por ciento.

El Amcham prevé que las ventajas podrían duplicarse con un acuerdo de largo aliento. El estudio calcula que las inversiones en textiles y joyería superarán el 100 por ciento y las de madera, el 200 por ciento.

En el quinquenio 2002-2006, Bolivia exportó un valor de 1.244 millones de dólares a Estados Unidos, el 96 por ciento de los productos nacionales entraron con arancel cero.

“Las oportunidades de inversión que se generarían ante la promoción de un acuerdo comercial de largo aliento de Estados Unidos —señala el documento— tienden a ser mayores que las oportunidades que generaría una ampliación de los privilegios arancelarios”.

El texto precisa además que si Bolivia se abre a una relación comercial mayor con el país del norte los riesgos que enfrentaría “serían mínimos” ya que la actual estructura comercial de ambos es “altamente complementaria, y no así competidora, tal como ocurre con Perú y Venezuela”.

De acuerdo con el Amcham, Bolivia puede aprovechar mejor un acuerdo de largo plazo si es que mejora su producción. Para ello, dijo, tiene que mejorar sus indicadores, entre ellos la infraestructura.

En ese acápite, por ejemplo, según precisa, en un ránking de 121 países, Bolivia aparece en el puesto 107, muy cerca de los poco competitivos. En cambio, otras naciones como Perú y Taiwán, que también comercializan con Estados Unidos ocupan mejores puestos en la lista, lo que demuestra que ofrecen mejores condiciones para las exportaciones.

Perú está en el sitio 91 y Taiwán el 16. Cuando un país tiene una adecuada infraestructura para sus ventas, reduce costos de transporte y promueve más su producción.

El estudio revela que el mismo panorama se vive en los rubros de Institucionalidad y Seguridad Jurídica. Se cree que Bolivia no brinda las condiciones para la inversión extranjera, por eso ocupa uno de los últimos puestos en otro ránking del sector. Perú está por delante.