Durante 2016, Estados Unidos lideró el ranking de los mayores receptores de Inversión Extranjera Directa (IED). Bolivia figuró en el puesto 109 entre más de 200 países, y en el puesto 9 a nivel Sudamérica, según información procesada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior con base en los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El año pasado, los flujos de IED neta hacia Bolivia disminuyeron en 26,1% respecto a 2015, al haber pasado de $us 555 millones a $us 410 millones. Los datos están contenidos en el último Reporte de Capital Privado Extranjero en Bolivia, publicado por el Banco Central de Bolivia (BCB) en su página web.
“Bolivia es uno de los países con mayores flujos acumulados de IED neta, a pesar de la fuerte volatilidad de los mercados financieros internacionales, que resintieron la inversión en la región”, señala el instituto emisor.
Informacion de las Industrias en Bolivia y emprendimientos. Contacto: blogsnoticias@gmail.com
Navigation Menu
jueves, 31 de agosto de 2017
Lote de atún con exceso de mercurio ingresó al país
Parte del lote Nº 56* W2783-40220 del producto Lomitos Van Camp’s Atún en Agua y que contiene excedentes de mercurio ingresó al país en noviembre y diciembre de 2015. El Senasag hará controles con las siguientes importaciones de este alimento.
El 15 de agosto, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia informó, a través de una “alerta sanitaria” en su página de internet, que los lotes 56* W2783-40220 (1.600 latas) y X2754 40201-028 (1.670 latas) incumplen con el límite máximo permitido de 1,0 mg/kg (1 miligramo de mercurio por un kilogramo de pescado).
Luego de un análisis en laboratorio realizado en ese país, el Invima comprobó que el primer lote —que vence el 5 de octubre de 2019— presenta una concentración de mercurio de 1,798 mg/kg y el segundo —que caduca el 1 de octubre de 2020— 1,277 mg/kg.
Según el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), los Lomitos Van Camp’s Atún en Agua son importados al país, y parte del lote 56* W2783-40220 —no así el otro lote— ingresó el 19 de noviembre de 2015 y el 8 de diciembre del mismo año, y fue distribuido en el territorio nacional.
Datos del sistema informático Gran Paitití del Senasag y publicados en su sitio web, dan cuenta de que ambas compras entraron por Tambo Quemado (frontera con Chile). La importadora es Industrias de Aceite SA (IASA).
El Senasag detalló que en noviembre de 2015 ingresaron 175 cajas (cada caja tiene 48 unidades del producto) y un peso de 1.545,6 kilogramos, y respecto a la solicitud de diciembre de 2015, se importaron 228 cajas de 48 unidades y con un peso de 2.543,62 kilogramos. En total ingresaron 403 cajas al país.
Aduaneros chilenos inician protestas y ponen en riesgo comercio boliviano
La exportación e importación de carga boliviana por puertos de Chile está nuevamente en riesgo, ante la decisión de los funcionarios de Aduana de Chile de iniciar movilizaciones que terminarán en “una gran paralización total de actividades” en demanda de cumplimiento de compromisos del gobierno de Michelle Bachelet.
Entre 2016 y 2017, los aduaneros realizaron una serie de protestas que dejaron a miles de camiones bolivianos parados en ambos lados de la frontera por varios días. El hecho fue denunciado ante diferentes instancias debido a los perjuicios económicos y a la vulneración al derecho al libre tránsito, que está establecido en el Tratado bilateral de 1904.
La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (ANFACH) emitió ayer un comunicado a través de su página web en el que hace un repaso de las negociaciones con el Gobierno como los incumplimientos.
“Este Directorio Nacional de ANFACH, de acuerdo con el mandato de la Asamblea Nacional y de los Consejos de Presidentes, comunica que ha dado inicio a la movilización nacional que debiera terminar en una gran paralización total de actividades de no mediar el cumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno”, establece parte del documento.
Este tipo de acciones deja sin atención los puestos de aduana tanto en puertos como en frontera dejando a vehículos sin poder pasar de un lado a otro de la línea limítrofe. Bolivia usa puertos chilenos como Arica para la importación y exportación de su producción.
La administración de Evo Morales denunció en junio ante la Organización de Naciones de Unidad (ONU) el perjuicio al comercio internacional por 34 días de paro en Chile desde 2015 y pérdidas económicas de $us 206 millones.
Los aduaneros decidieron hacer frente a los que llaman “rompe huelgas” y advierten con una paralización total de actividades.
Los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que se encargan del control fitosanitario en Chile activaron el jueves un paro de 24 horas que perjudicó el comercio exterior boliviano. En la frontera estuvieron parados cientos de camiones hasta que acabó la protesta.
miércoles, 30 de agosto de 2017
Industria trabaja al 40% de su capacidad instalada
La industria nacional trabaja, actualmente, al 40 por ciento de su capacidad instalada, pero contrariamente al margen que tiene para aumentar la producción, el país ha importado una mayor cantidad de alimentos en el primer semestre de este año, en relación a las dos gestiones anteriores.
El sector formal de la industria, sin embargo, pese a su potencial y margen de generación de producción y empleo, se encuentra estancado en su crecimiento.
La producción es afectada por el contrabando y las crecientes importaciones, por la política del tipo de cambio fijo del Gobierno, dijo a EL DIARIO Jorge Luis Ríos, consultor independiente.
ESTANCAMIENTO
Su aporte al producto Interno Bruto (PIB) no supera desde hace décadas el 16 por ciento del producto económico, aunque el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, estimó su contribución recientemente en 19 por ciento del producto.
IMPORTACIONES
Datos de la Cámara Nacional de Industrias señalan que, entre enero y junio de 2017, las importaciones de alimentos y bebidas aumentaron el 16,89% con respecto a similar período de 2016, según la publicación Tabla Industrial, producida por la entidad privada.
EMPLEO
El gerente de la Cámara Nacional de Industrias, Fernando Hinojosa, presentó hace días una evaluación del aporte del sector a la economía, en el portal Data Economía. Dijo que el sector participa con 17 por ciento de los impuestos que capta la administración tributaria. Según el presidente de la entidad privada, Horacio Villegas, el sector sostiene 112.000 empleos.
FUERZA LABORAL
Hinojosa explicó que la industria absorbe 11 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y participa –además- con 20 por ciento en la cartera de crédito del sistema financiero nacional.
DESACELERACIÓN
“La industria es un agente formal de la economía, que se desenvuelve en un escenario de desaceleración. No se encuentra en niveles alarmantes, pero requiere atención del Gobierno”, manifestó. Al respecto, el exministro de Trabajo Horst Grebe coincidió con Hinojosa recientemente y calificó la situación de “preocupante”.
En el video, Hinojosa sostuvo también que desde el 2014 el país se enfrenta a una pérdida de dinamismo de la economía, luego de haber registrado alto crecimiento en 2013, al que denominó “el Año de Oro de la economía”.
DÉFICIT COMERCIAL
Hinojosa incidió -asimismo- que a partir de 2014 se está mostrando que algo cambió en la economía, pero no para bien del país. Señaló que los problemas se han identificado en el consumo de las familias, en los niveles de inversión, el gasto público y el balance comercial que, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), llegó a $us 714 millones de dólares en el primer semestre, habiéndose elevado 14 por ciento respecto de similar período del año pasado.
“El balance económico comercial es hoy creciente pero deficitario”, manifestó el gerente de la CNI. Estimó que entre 2001 a 2005, el promedio del déficit comercial se colocó en 5.4 por ciento del producto económico versus 6.20 por ciento promedio al presente, como proporción del PIB.
ECONOMÍA SE FRENÓ DESDE 2015
El gerente de la CNI, Fernando Hinojosa, explicó que en 2015, el país comenzó a sentir las señales de la pérdida de dinamismo de las actividades económicas, por el descenso de los precios de las materias primas, principalmente del gas natural, minerales y productos no tradicionales como la soya. Dijo que a ello se sumó el mantenimiento del tipo de cambio sobrevaluado desde fines de 2011.
CARTERA BANCARIA
Manifestó, asimismo, que los depósitos en el sistema financiero crecieron, lo que hizo posible una mayor colocación de recursos por parte del sistema financiero nacional. Esta situación –indicó– ha encontrado su límite este año debido a que disminuyó el ritmo de colocaciones en razón a que, “las tasas de crecimiento de los depósitos son inferiores al crédito”.
CIFRAS
A junio de 2017, las importaciones de alimentos y bebidas alcanzaron a 336 millones de dólares, cuando en el mismo mes de 2016 llegaron a 287 millones.
ARGENTINA
Argentina con 43% es el país de donde se realizan las mayores importaciones de alimentos y bebidas, seguido de Brasil con 14% y Chile con 11%.
Santa Cruz con 31%, La Paz con 21% y Tarija con 19% son los departamentos que registran mayores valores en importaciones de alimentos y bebidas.
El sector formal de la industria, sin embargo, pese a su potencial y margen de generación de producción y empleo, se encuentra estancado en su crecimiento.
La producción es afectada por el contrabando y las crecientes importaciones, por la política del tipo de cambio fijo del Gobierno, dijo a EL DIARIO Jorge Luis Ríos, consultor independiente.
ESTANCAMIENTO
Su aporte al producto Interno Bruto (PIB) no supera desde hace décadas el 16 por ciento del producto económico, aunque el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, estimó su contribución recientemente en 19 por ciento del producto.
IMPORTACIONES
Datos de la Cámara Nacional de Industrias señalan que, entre enero y junio de 2017, las importaciones de alimentos y bebidas aumentaron el 16,89% con respecto a similar período de 2016, según la publicación Tabla Industrial, producida por la entidad privada.
EMPLEO
El gerente de la Cámara Nacional de Industrias, Fernando Hinojosa, presentó hace días una evaluación del aporte del sector a la economía, en el portal Data Economía. Dijo que el sector participa con 17 por ciento de los impuestos que capta la administración tributaria. Según el presidente de la entidad privada, Horacio Villegas, el sector sostiene 112.000 empleos.
FUERZA LABORAL
Hinojosa explicó que la industria absorbe 11 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y participa –además- con 20 por ciento en la cartera de crédito del sistema financiero nacional.
DESACELERACIÓN
“La industria es un agente formal de la economía, que se desenvuelve en un escenario de desaceleración. No se encuentra en niveles alarmantes, pero requiere atención del Gobierno”, manifestó. Al respecto, el exministro de Trabajo Horst Grebe coincidió con Hinojosa recientemente y calificó la situación de “preocupante”.
En el video, Hinojosa sostuvo también que desde el 2014 el país se enfrenta a una pérdida de dinamismo de la economía, luego de haber registrado alto crecimiento en 2013, al que denominó “el Año de Oro de la economía”.
DÉFICIT COMERCIAL
Hinojosa incidió -asimismo- que a partir de 2014 se está mostrando que algo cambió en la economía, pero no para bien del país. Señaló que los problemas se han identificado en el consumo de las familias, en los niveles de inversión, el gasto público y el balance comercial que, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), llegó a $us 714 millones de dólares en el primer semestre, habiéndose elevado 14 por ciento respecto de similar período del año pasado.
“El balance económico comercial es hoy creciente pero deficitario”, manifestó el gerente de la CNI. Estimó que entre 2001 a 2005, el promedio del déficit comercial se colocó en 5.4 por ciento del producto económico versus 6.20 por ciento promedio al presente, como proporción del PIB.
ECONOMÍA SE FRENÓ DESDE 2015
El gerente de la CNI, Fernando Hinojosa, explicó que en 2015, el país comenzó a sentir las señales de la pérdida de dinamismo de las actividades económicas, por el descenso de los precios de las materias primas, principalmente del gas natural, minerales y productos no tradicionales como la soya. Dijo que a ello se sumó el mantenimiento del tipo de cambio sobrevaluado desde fines de 2011.
CARTERA BANCARIA
Manifestó, asimismo, que los depósitos en el sistema financiero crecieron, lo que hizo posible una mayor colocación de recursos por parte del sistema financiero nacional. Esta situación –indicó– ha encontrado su límite este año debido a que disminuyó el ritmo de colocaciones en razón a que, “las tasas de crecimiento de los depósitos son inferiores al crédito”.
CIFRAS
A junio de 2017, las importaciones de alimentos y bebidas alcanzaron a 336 millones de dólares, cuando en el mismo mes de 2016 llegaron a 287 millones.
ARGENTINA
Argentina con 43% es el país de donde se realizan las mayores importaciones de alimentos y bebidas, seguido de Brasil con 14% y Chile con 11%.
Santa Cruz con 31%, La Paz con 21% y Tarija con 19% son los departamentos que registran mayores valores en importaciones de alimentos y bebidas.
martes, 29 de agosto de 2017
KOTEX trae nueva línea para fitboxing
La presentación de la nueva línea Sport de Kotex, llegó a Santa Cruz de la mano de una disciplina que es tendencia en el mundo, el fitboxing, que fusiona el boxeo y el fitness al ritmo de la música. La marca de Kimberly Clark, especializada en el cuidado y la higiene íntima femenina, desafía a las mujeres a practicar este deporte sin preocuparse de nada. La línea trae tres productos: Toalla Ultrafina, Protectores Diarios y Tampón Sport.
Mabel's se renueva e invita a "comerse el momento"
Cada segundo se consumen seis galletas Mabel en el país, o, lo que es lo mismo, 20 mil toneladas al año de cualquiera de sus más de 100 productos, y si se pusieran una a lado de la otra, todos estos manjares formarían una línea de 1.000 kilómetros de largo.
Con estos ejemplos ilustra Adolfo González, el gerente de Comercialización de la empresa, la popularidad de las galletitas, que han llevado a la industria al primer lugar nacional en su rubro. Es más, la segunda empresa, apenas le llega a la tercera parte.
Y sin embargo, Mabel’s no ha querido dormirse en sus laureles, y desde la semana pasada ha puesto en marcha un proceso de renovación total a nivel institucional: actualizó su logo para hacerlo más juvenil, rediseñó sus empaques para que resaltase la marca Mabel's en los productos, presentó un nuevo spot publicitario, arrancó una agresiva campaña con el eslogan “Cómete el momento”, habilitó una página de Facebook para interactuar con los clientes y presentó tres nuevos productos. Es decir, se trata prácticamente de una revolución institucional, a nivel comercial y publicitario.
Con este precedente, Mabel’s comenzó desde la semana pasada la difusión de su nuevo spot con el eslogan “Cómete el momento”. ¿Pero qué es comerse el momento? Los ejecutivos de Mabel’s lo explican más o menos así: Hay lindos momentos en la vida, momentos agradables como comerse una galleta Mabel’s. Entonces, la invitación no es sólo vivir el momento, sino comértelo. Es cantar si tienes ganas de hacerlo, viajar si se te antoja, vivir una aventura, jugar sin importarte la edad que tengas ni pensar en quién te mira. "Queremos comparar estos momentos con el sabor que representa comerse una galleta Mabel's", explica el gerente.
Esta estrategia comunicacional llega, además, con la puesta en marcha de una página Facebook (f/Mabel’s Bolivia) para interactuar con los clientes. Sólo en la primera semana se tuvieron 15 mil seguidores, lo que devela que era una demanda muy sentida por el público, pues Mabel’s es una empresa muy querida, explica el González.
Entre otros cambios de la empresa, está el de logo. Ahora, se hace un poco más de énfasis en el apóstrofo colocado después de la l.
Un cambio más: las etiquetas. Mabel’s tiene al menos 100 productos, cada uno de los cuales tiene su nombre propio. Sin embargo, según explica el gerente comercial, parecía como si cada uno de estos productos perteneciera a una empresa distinta. Por ello, ahora lo nuevos paquetes, exhibirán casi en la mitad de su extensión, y sobre fondo rojo, el logo de Mabel’s. De esa manera, se pretende lograr no sólo un sentido de mayor identificación institucional, sino también una imagen más juvenil.
"Comerse el momento es atreverse a vivir las cosas que nos dan alegría".
NUEVOS PRODUCTOS
Entre las novedades de Mabel’s están el lanzamiento del nuevo Waffer bañado en chocolate y que estará en el mercado a partir de octubre. Se anuncian dos presentaciones más antes de fin de año.
Mabel’s tiene más de 100 productos en sus despensas entre los que sobresalen el Wafer, Maxi Wafer, Craquers y Rosquitas.
Además, Mabel’s cuenta con un conjunto de submarcas, como Salvados, Gauchitas, Moraditas, Yapita, María, Maizena, Rafaella, Cremositas y Queques.
De hecho, para el rediseño de empaques, se comenzó con Wafers y Crackers, y los siguientes en la lista son Cremositas y Rosquitas. Además, algunos productos vendrán en empaques de mayor tamaño, como los Wafers, que en lugar de 22 galletas, ahora traerá 24.
Hay cinco productos Mabel’s entre las 10 galletas más consumidas en el país: Wafer, Cremositas, Crackers, Gauchitas y Moraditas.
Con todos estos productos, Mabel’s abarca más del 50 por ciento del mercado de galletas nacionales en Bolivia. Además, es tres veces más grande que el segundo en la lista.
BREVE HISTORIA
Galletas Mabel's es la marca estrella de Industrias Alimenticias Fagal SRL, que, a su vez, nació como un pequeño emprendimiento familiar en Santa Cruz el 22 noviembre de 1985. Su fundador fue Ricardo Abuawad.
La fábrica comenzó elaborando la famosa “Rosquita Mabel’s” que se convirtió en la galleta más popular de Bolivia. Viendo la gran acogida del producto, la empresa decidió expandirse y fue instalando grandes líneas de producción.
La empresa tuvo un crecimiento meteórico, al punto de llegar a todos los rincones del país y exportar sus productos a Brasil, Paraguay y Perú.
Según el gerente de comercialización, Mabel's no sólo es líder en Bolivia, sino también en el sur de Perú.
En 2011, Fagal fue adquirida por la internacional Nestlé. Sin embargo, toda la producción continúa siendo nacional. La materia prima, en su mayoría, es adquirida en el país, y se genera empleo para más de 500 personas, sobre todo en Santa Cruz, que es donde está la planta.
De forma anual produce cerca de 70 mil toneladas de galletas, siendo la tercera fábrica más importante del mundo, detrás de Brasil que produce cerca de 110 mil y China, 150 mil.
"Ésika Pro" una renovada línea de maquillaje
La renovada línea de maquillaje "Ésika PRO" fue presentada en el salón Amboró del hotel Radisson en la ciudad de Santa Cruz.
Alrededor de 40 invitadas especiales entre ellas, celebridades, modelos, presentadoras de televisión y destacadas estilistas disfrutaron de un exclusivo taller de maquillaje impartido por Claudia Betancur.
Se trata de una línea para que las mujeres se maquillen como una profesional y, al mismo tiempo, cuiden su piel gracias a la tecnología “pro care”.
Privados sugieren administrar firmas públicas en déficit
0
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) sugiere a través de su presidente, Wilfredo Rojo, que las empresas públicas no rentables pasen a manos del sector privado, a fin de garantizar eficiencia en la gestión empresarial y generación de empleos.
“El Gobierno tendrá que deshacerse de las empresas públicas que no están dando resultados y que, en nuestro criterio, muchas empresas que se denominan estratégicas ya deberían pasar al sector privado”, dijo citado en ANF.
Rojo lamentó que las empresas públicas no transparenten sus estados financieros, para saber si generan rentabilidad y si es conveniente para el Estado mantenerlas tal como están.
Durante el tratamiento del proyecto de Ley de modificación del Presupuesto General del Estado (PGE-2017) en el legislativo, salió a la luz que varias empresas estatales e incluso “nacionalizadas” siguen operando bajo el régimen del Código de Comercio y, bajo ese argumento, se niegan a transparentar sus estados financieros y responder a Peticiones de Informes Escritos (PIE).
Sin embargo, dijo que el sector privado ha demostrado ser eficiente en la administración de empresas que hoy en día generan aproximadamente 300 mil empleos formales en el país y 1.500 empleos indirectos.
En tanto, el viceministro de Autonomías, Hugo Siles, calificó ayer como políticas las declaraciones del presidente de la Caneb, Wilfredo Rojo, quien el pasado viernes pidió austeridad al Gobierno, que el presidente Evo Morales viaje en la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) en lugar del avión presidencial y que se deshaga de las empresas públicas que no están dando resultado.
En criterio del Viceministro, las declaraciones de Rojo tienen una clara sintonía en relación a los pedidos y críticas vertidas por líderes de oposición. En ese sentido, recordó que el presidente de los exportadores fue candidato a diputado por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y por Unidad Nacional.
Siles pidió que Rojo se retracte de las declaraciones vertidas. “Invocamos para que, en breve, para que este ciudadano, no sabemos si hace a título de todos los exportadores, pueda retractarse o corregir tamaña declaración”, afirmó.
Coca Cola ofrece $us 1 millón por un nuevo descubrimiento
Coca Cola ha lanzado 'The Sweetener Challenge', un desafío para que los expertos en química alimentaria descubran un nuevo componente que reemplace a la sacaroza y endulce sus bebidas, ha difundido la compañía a través de una web especializada en el concurso.
La empresa no ha señalado una razón especifica para buscar el reemplazante de la sustancia, usada en sus bebidas con bajas calorías, pero sí ha dejado claro que es lo que se está buscando:
-El compuesto debe ser nuevo y no derivar de la stevia
-Tampoco debe derivar de Lo Han Guo, un fruto chino con un extracto dulce más alto que el azúcar
-Debe ser bajo en calorías
-Teber una alta resistencia al sol
Todas las propuestas deben estar respaldadas por estudios científicos y se puede participar de manera individual o en grupo.
Todos los requisitos se encuentran en esta página (en inglés)
Se complica el conflicto laboral en Empacar
Se agrava el conflicto laboral en la empresa de envases Empacar. Este jueves en la mañana trabajadores denunciaron la agresión de personal ejecutivo y eventual de la fabrica, mientras hacían un vigilia a las afueras de la factoría.
El lunes cerca de 150 trabajadores iniciaron una huelga exigiendo la categorización y nivelación salarial, además, de un bono de producción. Tras roces se acordó un cuarto intermedio gracias a la intervención del Ministerio de Trabajo para hoy.
Trabajadores de la empresa esperan una solución al conflicto
"Se ha roto el diálogo nos han agredido”, señaló en el mañana Reinaldo Sanabria, dirigente del sindicato de trabajadores de Empacar.
Además, los obreros denunciaron que la empresa comenzó la contratación de personal nuevo. “Nos han dicho que ya podemos ingresar a nuestro trabajo. Nos han botado a la calle”, complemento Sanabria.
Se habló con personal que no es parte del sindicato y ejecutivos de la empresa para tener la contraparte, pero evitaron responder las consultas.
La empresa inició un proceso de conciliación en el Ministerio de Trabajo, instancia en el que pidió a los trabajadores que finalicen el paro y se sienten a negociar.
Laboratorio Pasteur inauguró sucursal que será su brazo social
Laboratorio Clínico Pasteur inauguró el día de ayer su primera sucursal en la ciudad de Oruro, este espacio se encuentra ubicado en la zona Sur de la ciudad, el cual se constituye en el brazo social de esta institución, pues los servicios que brinda están dirigidos a personas de escasos recursos.
"Estamos instalando este laboratorio por la sentida necesidad de la gente que no tiene recursos económicos, los precios de este laboratorio se van a regir a los precios de laboratorios de los hospitales públicos, que serán baratos para llegar a la población orureña que no cuenta con suficiente dinero, pero que necesitan laboratorios clínicos para un buen tratamiento", indicó el director de Laboratorio Pasteur, Arturo Álvarez.
La nueva sucursal busca brindar un servicio de calidad y con alta responsabilidad social, pues a partir de los equipos de última tecnología y un personal altamente entrenado, harán posible dicha inquietud, ya que el trabajo que realizan en el laboratorio principal será replicado en la nueva instalación.
"Este laboratorio es de primer nivel, pero será tan completo como si fuera uno de tercer nivel, estamos proyectando realizar con un convenio con el laboratorio central Pasteur, de ese modo vamos colaborar a este laboratorio con precios módicos haciendo absolutamente todos los análisis que ni siquiera se hacen en laboratorios grandes", añadió Álvarez.
El trabajo laboratorial cubrirá todas las áreas, incluyendo los análisis especiales, como ser los hormonales, análisis microbiológicos, virológicos, en fin, abarcarán inclusive exámenes tumorales, aquellas personas que tengan sospecha de cáncer, serán remitidos al laboratorio central que está ubicado en la calle Bolívar, Camacho y Washington.
"Podemos definir (a la sucursal) como la mano caritativa y social del Pasteur, recibiremos a todo tipo de personas, incluso a esas personas que no tienen recursos se podrá hacer un prestación de servicios de forma gratuita", dijo el director del Laboratorio Clínico Pasteur.
Este nuevo laboratorio está instalado en inmediaciones de la avenida España, y calle Capitán Barriga, frente a la iglesia "Guadalupe".
"Estamos instalando este laboratorio por la sentida necesidad de la gente que no tiene recursos económicos, los precios de este laboratorio se van a regir a los precios de laboratorios de los hospitales públicos, que serán baratos para llegar a la población orureña que no cuenta con suficiente dinero, pero que necesitan laboratorios clínicos para un buen tratamiento", indicó el director de Laboratorio Pasteur, Arturo Álvarez.
La nueva sucursal busca brindar un servicio de calidad y con alta responsabilidad social, pues a partir de los equipos de última tecnología y un personal altamente entrenado, harán posible dicha inquietud, ya que el trabajo que realizan en el laboratorio principal será replicado en la nueva instalación.
"Este laboratorio es de primer nivel, pero será tan completo como si fuera uno de tercer nivel, estamos proyectando realizar con un convenio con el laboratorio central Pasteur, de ese modo vamos colaborar a este laboratorio con precios módicos haciendo absolutamente todos los análisis que ni siquiera se hacen en laboratorios grandes", añadió Álvarez.
El trabajo laboratorial cubrirá todas las áreas, incluyendo los análisis especiales, como ser los hormonales, análisis microbiológicos, virológicos, en fin, abarcarán inclusive exámenes tumorales, aquellas personas que tengan sospecha de cáncer, serán remitidos al laboratorio central que está ubicado en la calle Bolívar, Camacho y Washington.
"Podemos definir (a la sucursal) como la mano caritativa y social del Pasteur, recibiremos a todo tipo de personas, incluso a esas personas que no tienen recursos se podrá hacer un prestación de servicios de forma gratuita", dijo el director del Laboratorio Clínico Pasteur.
Este nuevo laboratorio está instalado en inmediaciones de la avenida España, y calle Capitán Barriga, frente a la iglesia "Guadalupe".
Cámara Nacional de Industrias Menor crecimiento hace inviable doble aguinaldo
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) puso en duda que la economía pueda registrar un crecimiento de 4.7 por ciento previsto inicialmente por el Gobierno para este año, ante lo que consideró que no será viable el pago del doble aguinaldo.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Horacio Villegas, señaló que esta situación se debe también al entorno de desaceleración que sufre la economía nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,34%, registrado en marzo de 2017, es menor al logrado en los últimos años.
CRECIMIENTO
En 2013, la economía registró 6,8 por ciento de crecimiento, la tasa más elevada en la reciente década. Las perspectivas para este año, según los organismos internacionales como la Cepal, es una expansión menor de 4 por ciento.
La semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó sobre los indicadores de crecimiento al primer trimestre de la presente gestión, y dijo que el índice registrado de 3,34% en marzo de 2017, se debió a la insuficiente demanda de hidrocarburos por parte de Brasil, y que confiaba en que en los siguientes meses la demanda de mayores volúmenes mejoraría.
DATOS
El INE mostró que en marzo de 2012, la tasa de crecimiento de la economía alcanzó 5,01%; en similar periodo del 2013, llegó a 6,85%, pero en 2014 el indicador cayó a 5,91%; la misma tendencia se presentó en 2015 con 4,80%; y 2016 volvió a subir a 5,35%, pero en la presente gestión descendió a 3,34%.
“No creo, no creo, con el dato que han dado al primer trimestre que estamos en 3.34 por ciento (no será posible el segundo aguinaldo)”, indicó Villegas.
De hecho explicó que llamó la atención escuchar a varios diputados decir que “vamos a trabajar para que lleguemos a la meta”, lo que no es así pues el crecimiento se mide “en realidad hasta junio”, por eso “no pueden trabajar nada ya, se cerró, sólo estamos esperando que terminen los datos, no hay nada que trabajar”, indicó.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Horacio Villegas, señaló que esta situación se debe también al entorno de desaceleración que sufre la economía nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,34%, registrado en marzo de 2017, es menor al logrado en los últimos años.
CRECIMIENTO
En 2013, la economía registró 6,8 por ciento de crecimiento, la tasa más elevada en la reciente década. Las perspectivas para este año, según los organismos internacionales como la Cepal, es una expansión menor de 4 por ciento.
La semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó sobre los indicadores de crecimiento al primer trimestre de la presente gestión, y dijo que el índice registrado de 3,34% en marzo de 2017, se debió a la insuficiente demanda de hidrocarburos por parte de Brasil, y que confiaba en que en los siguientes meses la demanda de mayores volúmenes mejoraría.
DATOS
El INE mostró que en marzo de 2012, la tasa de crecimiento de la economía alcanzó 5,01%; en similar periodo del 2013, llegó a 6,85%, pero en 2014 el indicador cayó a 5,91%; la misma tendencia se presentó en 2015 con 4,80%; y 2016 volvió a subir a 5,35%, pero en la presente gestión descendió a 3,34%.
“No creo, no creo, con el dato que han dado al primer trimestre que estamos en 3.34 por ciento (no será posible el segundo aguinaldo)”, indicó Villegas.
De hecho explicó que llamó la atención escuchar a varios diputados decir que “vamos a trabajar para que lleguemos a la meta”, lo que no es así pues el crecimiento se mide “en realidad hasta junio”, por eso “no pueden trabajar nada ya, se cerró, sólo estamos esperando que terminen los datos, no hay nada que trabajar”, indicó.
Industrias Tarija no aplica para ajuste tarifario del gas natural
A diferencia del resto del país, el aumento de la tarifa del gas natural en un 50% no afectará a las industrias locales por la vigencia del Decreto Supremo 2267 desde el 2015. Similar situación se vive en Potosí en razón a la inexistencia de industrias en el departamento.
Esa normativa establece la nivelación de los precios o tarifas de la actividad de distribución de gas natural por redes en el departamento de Tarija, a través de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), en relación a las aplicadas por YPFB y el precio para la categoría industrial fija en un valor máximo de $us 1,70 por millar de pies cúbicos (MPC).
El vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, afirmó que ninguna industria local no será afectada con el incremento y seguirá pagando la misma tarifa por consumo de gas natural, con el respaldo de la referida disposición.
Según Aparicio, al menos 20 industrias, entre cerámica, cemento, embotelladoras y bodegas de vinos y singanis, no deben pagar más de los $us 1,7 por millar de pies cúbicos, en razón a los volúmenes consumidos.
Esa normativa establece la nivelación de los precios o tarifas de la actividad de distribución de gas natural por redes en el departamento de Tarija, a través de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), en relación a las aplicadas por YPFB y el precio para la categoría industrial fija en un valor máximo de $us 1,70 por millar de pies cúbicos (MPC).
El vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, afirmó que ninguna industria local no será afectada con el incremento y seguirá pagando la misma tarifa por consumo de gas natural, con el respaldo de la referida disposición.
Según Aparicio, al menos 20 industrias, entre cerámica, cemento, embotelladoras y bodegas de vinos y singanis, no deben pagar más de los $us 1,7 por millar de pies cúbicos, en razón a los volúmenes consumidos.
Perú-Bolivia Rueda de Negocios movió más de $us 7,5 millones
La segunda Rueda de Negocios Perú-Bolivia, que se realizó el pasado 24 de agosto en La Paz, generó más de 7,5 millones de dólares en intenciones de negocios, informó ayer el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya.
“El valor total de las intenciones de negocios generada durante la rueda de negocios es 7,5 millones de dólares, que sobrepasan los Bs 50 millones”, explicó a medios estatales.
ALIMENTOS
Cahuaya dijo que en el encuentro empresarial de exportadores e importadores destacó el rubro de alimentos, seguido por turismo, manufacturas y embalaje.
Perú cuenta con una variedad de productos para ofrecer así como servicios, además el intercambio comercial con Bolivia es alto. Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señalaron que el intercambio comercial de 2016 con el vecino país fue ampliamente favorable al Perú.
EMPRESAS
Cahuaya informó que en el evento participaron 130 empresas entre peruanas y bolivianas de alimentos y agroindustrias, en los rubros de quinua, almendra, palmito, piña, chía, pastas, vinos, lácteos; turismo, textiles y confecciones, entre otras.
Anunció que el siguiente año se realizará la tercera rueda de negocios binacional, aunque no precisó la fecha y ni lugar.
Los rubros de la Rueda de Negocios fueron, Textiles - Confecciones, Alimentos - Agroindustria, Turismo y Embalaje.
En el marco del “Plan de Acción de Sucre” cuyo eje III; Desarrollo Económico, Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucional suscrito en la capital boliviana, adoptado por ambos países en Sucre el 2016, Promueve Bolivia en coordinación con Promperú, organizó el II Encuentro Empresarial Binacional en la ciudad de La Paz.
PRIMER ENCUENTRO
El Primer Encuentro Empresarial (Bolivia – Perú) tuvo lugar en Puno, denominado “Foro Binacional por la Innovación y el Financiamiento para la Mediana y Pequeña Empresa”, que concentró a más de 100 empresarios, y se realizó en noviembre de 2015, en un hotel de Puno, Islas Esteves. En el evento se logró cerca de Bs 40 millones en intenciones de negocios.
“El valor total de las intenciones de negocios generada durante la rueda de negocios es 7,5 millones de dólares, que sobrepasan los Bs 50 millones”, explicó a medios estatales.
ALIMENTOS
Cahuaya dijo que en el encuentro empresarial de exportadores e importadores destacó el rubro de alimentos, seguido por turismo, manufacturas y embalaje.
Perú cuenta con una variedad de productos para ofrecer así como servicios, además el intercambio comercial con Bolivia es alto. Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señalaron que el intercambio comercial de 2016 con el vecino país fue ampliamente favorable al Perú.
EMPRESAS
Cahuaya informó que en el evento participaron 130 empresas entre peruanas y bolivianas de alimentos y agroindustrias, en los rubros de quinua, almendra, palmito, piña, chía, pastas, vinos, lácteos; turismo, textiles y confecciones, entre otras.
Anunció que el siguiente año se realizará la tercera rueda de negocios binacional, aunque no precisó la fecha y ni lugar.
Los rubros de la Rueda de Negocios fueron, Textiles - Confecciones, Alimentos - Agroindustria, Turismo y Embalaje.
En el marco del “Plan de Acción de Sucre” cuyo eje III; Desarrollo Económico, Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucional suscrito en la capital boliviana, adoptado por ambos países en Sucre el 2016, Promueve Bolivia en coordinación con Promperú, organizó el II Encuentro Empresarial Binacional en la ciudad de La Paz.
PRIMER ENCUENTRO
El Primer Encuentro Empresarial (Bolivia – Perú) tuvo lugar en Puno, denominado “Foro Binacional por la Innovación y el Financiamiento para la Mediana y Pequeña Empresa”, que concentró a más de 100 empresarios, y se realizó en noviembre de 2015, en un hotel de Puno, Islas Esteves. En el evento se logró cerca de Bs 40 millones en intenciones de negocios.
lunes, 28 de agosto de 2017
Droguería INTI adopta tres rotondas de La Paz
Droguería INTI adoptó tres rotondas de la ciudad de La Paz, ubicadas en las zonas de Mallasa, La Florida y Obrajes a las que brindará mantenimiento, cuidado y protección. La actividad forma parte del proyecto “Adopta tu Plaza”, iniciativa del Gobierno Municipal y EMA Verde y a la que se suma la farmacéutica, líder del mercado, bajo sus programas de Sensibilidad Social e INTI Verde.
El acto de entrega de parte de Christian Schilling, gerente general de INTI, se realizó en Mallasa con presencia del Secretario Secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, la junta de vecinos de la zona, representantes del gobierno municipal, EMA Verde, las emblemáticas cebritas y los más altos ejecutivos y colaboradores de la Droguería.
Sergio Siles destacó a INTI como un ejemplo a seguir dentro de las empresas privadas. Por su lado, Christian Schilling señaló que desde hace 81 años la farmacéutica se encuentra comprometida con La Paz y lo seguirán haciéndolo, manteniendo estas áreas verdes necesarias para brindar oxígeno y convertirse en espacios de relajamiento y ejercicio, además de contribuir a la descontaminación y embellecimiento de la ciudad.
El acto de entrega de parte de Christian Schilling, gerente general de INTI, se realizó en Mallasa con presencia del Secretario Secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, la junta de vecinos de la zona, representantes del gobierno municipal, EMA Verde, las emblemáticas cebritas y los más altos ejecutivos y colaboradores de la Droguería.
Sergio Siles destacó a INTI como un ejemplo a seguir dentro de las empresas privadas. Por su lado, Christian Schilling señaló que desde hace 81 años la farmacéutica se encuentra comprometida con La Paz y lo seguirán haciéndolo, manteniendo estas áreas verdes necesarias para brindar oxígeno y convertirse en espacios de relajamiento y ejercicio, además de contribuir a la descontaminación y embellecimiento de la ciudad.
Globalia impulsa plan para Bolivia y la región
Globalia impulsa un plan de corto plazo para ampliar la presencia de sus empresas en América Latina. En Bolivia, el grupo turístico español comenzó a sopesar las oportunidades de mercado para que sus operaciones no sean solo de transporte aéreo.
Los ejecutivos de la corporación, propietaria de la consolidada aerolínea Air Europa, la agencia de viajes Halcón Viajes, la cadena internacional Be Live Hotels y la operadora turística Travelpan, visitaron días atrás Bolivia como parte de una gira en la región de la que fueron parte Brasil, Perú y Ecuador, entre otros países.
“Bolivia tiene un gran potencial turístico y muchos atractivos que se pueden explotar, aunque no desde un punto de vista masivo”, afirmó Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia.
La estrategia de grupo para expandir su presencia en el Estado Plurinacional, explicó, es precedida por un análisis de las características de los polos turísticos del país, como Tiwanaku en La Paz, el salar de Uyuni en Potosí y la amazonía en Beni, para que las empresas de la corporación sepan cómo despertar un mayor interés de los turistas europeos en estos destinos.
“Santa Cruz está en continuo crecimiento económico y demográfico. Es una ciudad en la que debemos estar y seguir ampliando el número de rutas”, además de “ver si tenemos alguna oportunidad más de negocios, tanto en la parte hotelera como en la parte vacacional”, dijo Hidalgo.
Al momento, Air Europa opera en Bolivia cuatro frecuencias semanales en la ruta Madrid-Santa Cruz y cuenta con un índice de ocupación del 88%. “El plan es consolidar una quinta frecuencia semanal a partir de 2018”, anunció Richard Clark, director general de la aerolínea.
Trabajadores de Empacar cierran ingreso a fábrica por conflicto
Trabajadores de la fabricas de plásticos Empacar bloquearon el acceso al ingreso de esta compañía exigiendo el pago de prima y otros beneficios laborales.
Divididos en cuatro grupos, con pancartas y petardos, cerraron los ingresos de la mayor fabricante y recicladora de plásticos de Santa Cruz. Además, denunciaron el despido 150 trabajadores de plantas.
Reynaldo Sanabria, dirigente sindical denunció que desde hace dos años la empresa no cumple los incrementos salariales a algunos de los trabajadores y el pago de primas. Pidió a los directivos transparentar los manejos financieros de la compañía.
Se buscó a ejecutivos de esta empresa pero otros funcionarios indicaron que los responsables no estaban en ese momento y que no podían dar información.
Divididos en cuatro grupos, con pancartas y petardos, cerraron los ingresos de la mayor fabricante y recicladora de plásticos de Santa Cruz. Además, denunciaron el despido 150 trabajadores de plantas.
Reynaldo Sanabria, dirigente sindical denunció que desde hace dos años la empresa no cumple los incrementos salariales a algunos de los trabajadores y el pago de primas. Pidió a los directivos transparentar los manejos financieros de la compañía.
Se buscó a ejecutivos de esta empresa pero otros funcionarios indicaron que los responsables no estaban en ese momento y que no podían dar información.
sábado, 26 de agosto de 2017
Gobierno mantendrá incremento de tarifas de gas para industrias
¿No hay marcha atrás?, “en lo absoluto”, así respondió ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, al ser consultado si el Gobierno tiene en sus planes anular el incremento de las tarifas de gas natural para uso industrial hasta un 48%.
Luego de que el sector empresarial rechazara la medida y anunciara con tomar acciones legales para frenarla, ayer sus dirigentes se reunieron con Sánchez, para tratar de convencerlo de revertir el incremento. Sin embargo, la autoridad fue tajante: “El vicepresidente fue claro ¿cómo una persona común, cómo usted o cómo yo paga $us 3,87 y el industrial $us 1,7?”, cuestionó.
Pese a la negativa, la autoridad, se comprometió a estudiar el impacto de la tarifa en las industrias y de buscar medidas paliativas para el sector. Se tiene previsto que hoy los empresarios presenten un recurso de revocatoria, demandando la nulidad del incremento tarifario del gas.
De ser negativa, se interpondrá un recurso jerárquico ante el Ministerio de Hidrocarburos.
Encuentro
En la cita la dirigencia empresarial señaló que la industria está en un momento complicado porque registra una abrupta desaceleración de sus ventas, y algunos subsectores registraron decrecimientos al primer semestre de este año.
En un comunicado enviado por la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), que participó del encuentro, señaló que los efectos de la medida repercutirían en sectores como el de la construcción, que tiene un fuerte efecto en la generación de empleos y en la economía del país.
No trasladarán costos
A pesar del incremento de las tarifas del servicio de gas, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, indicó que será difícil que la industria suba los precios de sus productos para el consumidor final puesto que no hay condiciones para hacerlo.
“No hay condiciones para que subamos, nos tenemos que aguantar y nos tenemos que echar nomás encima la carga que nos imponen”, manifestó el directivo empresarial.
Por su lado, Sánchez aseguró que en la estructura de costo de las industrias el gas representa entre un 0,5% en empresas pequeñas y 2% en las grandes.
Exportadores piden a Evo ajustar sus gastos
Los exportadores demandaron un apoyo real al Gobierno para evitar mayores caídas del crecimiento económico en los próximos meses del año, y pidieron a las autoridades ajustar clavijas dentro de la estructura gubernamental, como reducir los viajes en avión del presidente, Juan Evo Morales, o deshacerse de las empresas públicas sin rentabilidad, con el fin de reducir el déficit fiscal que se sufre desde hace tres años.
“Casualmente, las clavijas hay que ajustarlas en el Gobierno. Ellos tienen que disminuir el gasto público, el sobredimensionamiento de empleos en las empresas públicas. Tendrán que deshacerse de las empresas estatales que no están dando resultados y que ellos saben que no van a tener rentabilidad. De repente, el presidente ya no tendrá que viajar tanto en su avión particular, que es de los bolivianos. Tendrá que usar una línea normal como BoA. De repente, tendrá que vender o hacer que no lo protejan tanto con 10 vehículos como si fuera el presidente de un país poderoso. Creemos que hay muchas clavijas para cortar”, declaró ayer el presidente de la Caneb, Wilfredo Rojo, ante la consulta periodística.
Rojo sostuvo que así se podría reducir el déficit fiscal, que está cerca del 7% para este año, y evitar un mayor déficit comercial, que hasta medio año está por los $us 713,5 millones.
La mirada del Ejecutivo
El 22 de enero de esta gestión Morales admitió que hizo 5.347 viajes, acumulando 11.167 horas en avión en 11 años de mandato.
Sobre el tema, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, se excusó de tener los datos de los últimos viajes del jefe de Estado, pero aclaró que “un mes de los gastos reservados que tuvieron en la gestión de Tuto Quiroga o Carlos Mesa significan un año de viaje del presidente con la gran diferencia que a través de los viajes el pueblo entra en contacto con la primera autoridad”.
El ministro también destacó que de un PIB de $us 9.000 millones se pasaron a $us 34.000 millones en 10 años.
Relación de cifras estatales
Sobre el enunciado del titular de la Caneb, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el déficit del sector público no financiero del 2014 fue de -3,4%. El 2015 fue de -6,9%. El 2016 fue de -6,6% en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).
La semana pasada se conoció, de parte de Verónica Ramos, directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), que no todas las empresas públicas presentaban sus estados financieros amparándose en el Código de Comercio.
Sin embargo, existen antecedentes negativos, como el cierre de Empresa Nacional Textil (Enatex), la Empresa de Construcciones del Ejército (ECE), la Empresa Naviera Boliviana (Enabol) y la Empresa Nacional Automotriz (Enauto), entre otras mineras, que reportaron déficit en la anterior gestión y se habla de una supuesta utilidad negativa de la empresa tecnológica Quipus.
Aporte de los privados
Luego de conocer que el PIB en el primer trimestre creció un 3,34%, Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) atribuyó el crecimiento económico al esfuerzo del sector privado, ya que las actividades de hidrocarburos y minería (en manos del Estado) decrecieron.
“El crecimiento es algo que debemos destacar. Bolivia sigue creciendo y sigue asumiendo liderazgo en la región, pero lo que más me llena de satisfacción es que en este primer trimestre el que ha sostenido la economía, estabilidad y el crecimiento ha sido el sector privado, pues el ámbito extractivo ha decrecido”, subrayó el presidente de la CEPB.
Cambios
El escenario económico
1 El IBCE pide más esfuerzos de largo plazo que permitan invertir en sectores privados para hacernos menos dependientes de la materia prima.
2 Si no se toman medidas para reanimar las exportaciones, es probable que a fin de año haya déficit comercial superior al del año pasado.
3 Según la Caneb, las inversiones exitosas hidrocarburíferas fueron antes del 2006. Ahora no hay resultados, pese a la inversión de más de $us 6.000 millones.
4 Morales indicó que la empresa estatal Quipus no va a dar plata, sino computadoras, pues es una empresa destinada a brindar un servicio.
Empresas bolivianas se capacitaron en innovación para incrementar su productividad y competitividad
Auspiciado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y organizado por Addvisory GROUP, con el apoyo de Transforme Consultores, se realizó en Santa Cruz el “Innovation Week”
(Santa Cruz, 25 agosto de 2017) Con la participación de aproximadamente 30 empresas, líderes en sus respectivos rubros, a principios del mes se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, el primer y novedoso programa desarrollado en Bolivia “Innovation Week”, que busca incrementar la competitividad y productividad en empresas a partir de la gestión en innovación.
Durante un intenso taller de cuatro días, los más de 40 participantes, conducidos por los expertos internacionales Guillermo Beuchat y Natalia Solar de Transforme Consultores, pudieron conocer e interiorizarse de las diferentes herramientas, conceptos y metodologías con los que crearán procesos de gestión de innovación a corto y mediano plazo; iniciando desde la transformación de la cultura interna y teniendo su impacto en todos los procesos de la compañía.
Para Guillermo Beuchat, la experiencia de trabajar con las empresas bolivianas fue muy positiva y considera que existe un elevado potencial e interés por innovar.
Según el experto, innovar no es cuestión de recursos, pues es en momentos de crisis cuando más se idean soluciones nuevas. “Las crisis muchas veces gatillan o inician fuertes procesos de innovación. Esto se ha podido comprobar a lo largo de la historia”, puntualizó.
También resaltó la importancia de que tanto en empresas como en instituciones, sean públicas o privadas, se desarrollen las condiciones necesarias para innovar, es decir, por ejemplo crear políticas públicas y fondos concursables para que las empresas puedan postular proyectos de innovación.
Beuchat también considera que la innovación, como concepto de gestión, debe ir siempre ‘de abajo hacia arriba’, es decir, desde los mandos bajos hasta la cúpula de la organización. “Llevamos 15 años en esto y vemos que la experiencia es clarísima. Las ideas están en la base de cada organización y lo que viene de arriba es la voluntad política de hacerlo; el mandato, el apoyo y el financiamiento.”
Finalmente el experto resaltó el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- en la promoción de la innovación través del Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial (I+D+i) que promueve que empresas bolivianas sean líderes en innovación generando mayor competitividad e impacto.
Varias de las empresas participantes, ya tomaron la decisión de subirse a esta nueva determinante en el crecimiento empresarial y ya iniciaron con una autoevaluación y asumiendo retos como parte de la metodología orientada a consolidar una cultura interna innovadora.
(Santa Cruz, 25 agosto de 2017) Con la participación de aproximadamente 30 empresas, líderes en sus respectivos rubros, a principios del mes se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, el primer y novedoso programa desarrollado en Bolivia “Innovation Week”, que busca incrementar la competitividad y productividad en empresas a partir de la gestión en innovación.
Durante un intenso taller de cuatro días, los más de 40 participantes, conducidos por los expertos internacionales Guillermo Beuchat y Natalia Solar de Transforme Consultores, pudieron conocer e interiorizarse de las diferentes herramientas, conceptos y metodologías con los que crearán procesos de gestión de innovación a corto y mediano plazo; iniciando desde la transformación de la cultura interna y teniendo su impacto en todos los procesos de la compañía.
Para Guillermo Beuchat, la experiencia de trabajar con las empresas bolivianas fue muy positiva y considera que existe un elevado potencial e interés por innovar.
Según el experto, innovar no es cuestión de recursos, pues es en momentos de crisis cuando más se idean soluciones nuevas. “Las crisis muchas veces gatillan o inician fuertes procesos de innovación. Esto se ha podido comprobar a lo largo de la historia”, puntualizó.
También resaltó la importancia de que tanto en empresas como en instituciones, sean públicas o privadas, se desarrollen las condiciones necesarias para innovar, es decir, por ejemplo crear políticas públicas y fondos concursables para que las empresas puedan postular proyectos de innovación.
Beuchat también considera que la innovación, como concepto de gestión, debe ir siempre ‘de abajo hacia arriba’, es decir, desde los mandos bajos hasta la cúpula de la organización. “Llevamos 15 años en esto y vemos que la experiencia es clarísima. Las ideas están en la base de cada organización y lo que viene de arriba es la voluntad política de hacerlo; el mandato, el apoyo y el financiamiento.”
Finalmente el experto resaltó el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina- en la promoción de la innovación través del Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial (I+D+i) que promueve que empresas bolivianas sean líderes en innovación generando mayor competitividad e impacto.
Varias de las empresas participantes, ya tomaron la decisión de subirse a esta nueva determinante en el crecimiento empresarial y ya iniciaron con una autoevaluación y asumiendo retos como parte de la metodología orientada a consolidar una cultura interna innovadora.
Exportadores del país Recomiendan cerrar empresas deficitarias
Ante las recientes declaraciones de autoridades de Gobierno, que indicaron que los empresarios deben mejorar su gestión, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Wilfredo Rojo, dijo que primeramente el Ejecutivo debe reducir el gasto corriente, asimismo, disminuir empleos estatales, y proceder con el cierre empresas públicas que no reditan ganancias al Estado. En una inédita declaración, Rojo sugirió al presidente, Evo Morales, dejar de usar el avión presidencial y viajar en BoA.
DÉFICIT PÚBLICO
Manifestó que de esta manera, se clarificará el panorama de la administración pública y se disminuirá el déficit público, que para este año se proyecta en 7.8%, una cifra mayor a la registrada en la reciente década y a la pasada gestión, cuando llegó alrededor de 6%.
Alertó que la situación económica del país está en franca desaceleración, y para este año también se presentará una balanza comercial negativa. “A esto hay que sumar el alto endeudamiento del Gobierno, que en el mediano o largo plazo, pueden llevarnos a la crisis”, sostuvo en conferencia de prensa en la sede de la Caneb en La Paz.
UTILIDADES
Dijo que el informe del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, muestra que el gas es vital para la economía nacional, y que Brasil es uno de sus principales socios, la baja de precios y la crisis del vecino país, colocan a Bolivia en apuros, y ahora recurre a las utilidades de las industrias para generar ingresos a través de fuertes alzas de la tarifa del gas natural.
Rojo indicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos no es rentable y señaló que en años anteriores las empresas privadas eran más eficientes con un precio de $us 20 el barril de petróleo, pero la estatal petrolera solo le fue bien con $us 120, cuyo valor se registró en el mercado internacional en la pasada década.
PRECIOS
Por otra parte, Rojo lamentó la decisión del gobierno de elevar el precio del gas a los industriales, y aseguró que el gobierno no subvenciona el energético, y que el valor del mismo, en todas partes del mundo, siempre es más bajo que el doméstico, ya que es una manera de incentivar a las empresas.
El presidente de la Caneb dijo que la medida no solo afectará a nueve empresas como dicen las autoridades nacionales, sino que la decisión compromete a más de 200 empresas, sin considerar que las mayores empresas generan fuentes de trabajo formales.
DÉFICIT PÚBLICO
Manifestó que de esta manera, se clarificará el panorama de la administración pública y se disminuirá el déficit público, que para este año se proyecta en 7.8%, una cifra mayor a la registrada en la reciente década y a la pasada gestión, cuando llegó alrededor de 6%.
Alertó que la situación económica del país está en franca desaceleración, y para este año también se presentará una balanza comercial negativa. “A esto hay que sumar el alto endeudamiento del Gobierno, que en el mediano o largo plazo, pueden llevarnos a la crisis”, sostuvo en conferencia de prensa en la sede de la Caneb en La Paz.
UTILIDADES
Dijo que el informe del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, muestra que el gas es vital para la economía nacional, y que Brasil es uno de sus principales socios, la baja de precios y la crisis del vecino país, colocan a Bolivia en apuros, y ahora recurre a las utilidades de las industrias para generar ingresos a través de fuertes alzas de la tarifa del gas natural.
Rojo indicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos no es rentable y señaló que en años anteriores las empresas privadas eran más eficientes con un precio de $us 20 el barril de petróleo, pero la estatal petrolera solo le fue bien con $us 120, cuyo valor se registró en el mercado internacional en la pasada década.
PRECIOS
Por otra parte, Rojo lamentó la decisión del gobierno de elevar el precio del gas a los industriales, y aseguró que el gobierno no subvenciona el energético, y que el valor del mismo, en todas partes del mundo, siempre es más bajo que el doméstico, ya que es una manera de incentivar a las empresas.
El presidente de la Caneb dijo que la medida no solo afectará a nueve empresas como dicen las autoridades nacionales, sino que la decisión compromete a más de 200 empresas, sin considerar que las mayores empresas generan fuentes de trabajo formales.
viernes, 25 de agosto de 2017
Directoras Independientes de Yanbal inspiran y representan al país en un comercial Internacional
Bolivia es representada por dos exitosas empresarias Independientes Yanbal, ellas buscan motivar a que más personas tengan la oportunidad de triunfar y de cambiar sus vidas.
----------------
----------------
La empresa de cosméticos y belleza, celebra su 50 aniversario a través de una campaña publicitaria denominada “Elige Yanbal” dando a conocer la esencia de la marca y presentando a sus Directoras Independientes como ejemplos reales de cambio de vida e inspirando a que más personas se motiven y emprendan un negocio propio. El comercial fue producido en Ecuador y participaron Directoras Independientes de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.
La campaña publicitaria de la Oportunidad, denominada así por la empresa, transmite la elección por apostar por los sueños, perder el miedo, hacer de la belleza un negocio, elegir tener ganancias propias, remplazar clientes por amigas e invita a crecer y emprender en equipo.
“El mensaje es más claro y directo cuando llega de una persona real y que tiene una historia increíble que comunicar, es por eso que las protagonistas de esta campaña publicitaria son mujeres reales triunfadoras porque son ellas las que inspiran y pueden motivar al cambio”, afirma Cecilia Cecilia Zelaya, gerente general de Yanbal Bolivia.
Este año es muy importante para la empresa porque celebramos 50 años cambiando vidas. En estos años hemos sido testigos de un cambio en el comportamiento de las mujeres, en quienes cada vez sus deseos de crecer, ser independientes y cumplir sus metas se hacen más grandes”, agrega la ejecutiva.
SAG para en Chile y afecta al comercio boliviano
Los trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile realizan desde ayer un paro de 24 horas porque la dirección nacional y los ministerios de Hacienda y Agricultura incumplieron los acuerdos firmados, reportó Bío Bío.
Entre los acuerdos que acusan no se han cumplido están el traspaso de funcionarios a contrato, aseguran que hay 1.500 trabajadores esperando, y que en las últimas modificaciones ha existido una baja en los sueldos.
El presidente de la Asociación de Funcionarios del SAG, Claudio Banda, dijo: “El paro no afectó a las personas porque lo que estamos haciendo es que en los controles fronterizos haya marcha lenta respecto a las personas, pero sí vamos a detener las cargas”.
“Lo que esperamos es que no haya cargas ni productos que se certifican por el SAG, que son de exportación. Entonces, esto va a afectar al sector empresarial, va para allá la mano”, sostuvo.
La decisión de la SAG también tuvo impacto en la exportación boliviana.
De acuerdo con un reporte, hasta el mediodía de ayer unos 300 camiones fueron afectados por la paralización de las actividades de los funcionarios de la SAG en el paso fronterizo de Pisiga.
Según la resolución del SAG, en el caso de los pasos fronterizos se determinó que “no se revisan cargas silvoagropecuarias, tanto de importaciones como exportaciones”.
En el caso de “atención de pasajeros, se definió una revisión lenta, manteniendo un turno ético”.
Banda justificó la medida: “Estamos negociando hace ocho meses con el Gobierno y aún no tenemos una solución concreta a nuestras demandas”.
Exportan madera pandina por la Hidrovía Madeira-Amazonas
Después de 79 años, Bolivia llega nuevamente al Atlántico mediante la Hidrovía Madeira-Amazonas para exportar, en esta ocasión, madera de primera calidad desde Cobija, Pando, producto que atracará en los puertos de Alabama en Estados Unidos.
“Salieron 10.500 pies de madera almendrillo, y ése es un hecho histórico debido a que la ruta de salida fue reabierta. Antes se usaba (la vía) para llevar goma de la amazonia boliviana”, manifestó el director departamental de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Aldo Chávez.
Detalló que el objetivo es poner a disposición boliviana los puertos de dicha hidrovía, de manera que los productos agrícolas, ganaderos y forestales puedan salir con mejores condiciones de competitividad en comparación con los puertos chilenos en el Pacífico.
Explicó que la salida le conviene al país incluso en temas de tiempo, siendo que (con los trámites) sacar carga desde Cobija hasta Arica son 30 días, mientras que de esa ciudad hasta Alabama (por el Atlántico) la mercancía llega en 22 días.
“Es una prueba clara de que Bolivia puede dejar de depender de Chile para las exportaciones. Junto a esta vía, estamos concretando la bioceánica Paraguay-Bolivia, nuestro objetivo es llegar al Pacifico y al Atlántico”, añadió.
El secretario de Gestión Integral de la Madre Tierra de la Gobernación de Pando, José Luis Méndez, dijo que también se tiene previsto materializar la vía San Lorenzo-Extrema con un asfaltado para ampliar los horizontes comerciales y beneficiar a la población local.
El Gobierno boliviano firmó recientemente un acta de hermandad con los Gobiernos del Perú y Brasil para impulsar programas de desarrollo económico mediante acuerdos bilaterales que permiten lograr la independencia en las exportaciones como país.
“Una carta de hermandad que hemos firmado con el estado de Rondonia está siendo avalada por las cancillerías de ambos países. Hemos establecido que hay que fortalecer la exportación de carne por el Perú, y de madera por la hidrovía, los cuales son puntos de exportación alternativa para cada uno de nuestros productos”, detalló Méndez.
“Es por ello —prosiguió la autoridad departamental— que para la segunda quincena de septiembre vamos a corroborar y establecer la asistencia técnica y estudios de mercado y comercio con Brasil en educación, salud, genética industria y biotecnología”, finalizó.
CEPB destaca crecimiento del PIB al primer trimestre
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) resaltó el nivel de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del año y pidió fortalecer la demanda interna con políticas que frenen el contrabando.
En un contexto internacional adverso, la economía de Bolivia creció en 3,34% durante los tres primeros meses del año, impulsada por el sector agropecuario, construcción y la industria, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El tema de crecimiento es algo que tenemos que destacar, Bolivia sigue creciendo, sigue asumiendo un liderazgo en la región”, remarcó el presidente de la CEPB, Ronald Nostas.
Destacó el aporte de los empresarios privados en el crecimiento económico de los últimos años y pidió que se fortalezca la demanda interna con políticas que ayuden a reducir el contrabando.
“Estamos de acuerdo en que el mercado interno está apalancando el crecimiento del país, pero se debe definir una política de Estado, pero se la debe cuidar con políticas de lucha contra el contrabando”, agregó.
Nostas añadió que se deben hacer ajustes al modelo económico boliviano en temas normativos que permitan garantizar el crecimiento económico sostenido a largo plazo.
Dijo que con estos ajustes se tendrán las condiciones para generar mayor crecimiento económico.
Demanda interna
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén Suárez, informó que el crecimiento económico boliviano es sostenido por la demanda interna, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
El Ministro afirmó que la demanda interna creció de 5,3% en el primer trimestre de 2016 a 7,2% en el mismo período de 2017.
Explicó que, mientras los países vecinos optan por la exportación como fuente de crecimiento económico, Bolivia apuesta por satisfacer la demanda local para reactivar el aparato productivo.
Rueda de negocios Bolivia-Perú generará cerca a Bs 50 millones
Con la expectativa de generar cerca de Bs 50 millones en intenciones de negocios, más de 130 empresarios bolivianos y peruanos se reunieron ayer en el II Encuentro Empresarial Binacional Bolivia-Perú, en el hotel Calacoto de la ciudad de La Paz.
El evento fue organizado por Promueve Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y PromPerú (Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo).
Con la finalidad de mejorar, fortalecer y dinamizar el intercambio comercial bilateral, micros, pequeños, medianos y grandes empresarios importadores y exportadores de ambos países realizaron ruedas de negocios e intercambio de experiencias en los sectores de alimentos procesados, textiles y confecciones, envases y embalajes de plástico y turismo.
El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, indicó que el Primer Encuentro se realizó en 2015 en Puno, Perú. Reunió a 100 empresarios, y generó cerca de Bs 40 millones en rueda de negocios.
“Se cuenta con la participación de una mayor cantidad de empresarios exportadores, es por eso que estimamos alcanzar o superar Bs 50 millones en intensiones de negocio”, indicó el director de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya.
En ese marco, Cahuaya añadió que existen “muchas facilidades” para el comercio bilateral entre los dos países. En el marco del acuerdo de la Comunidad Andina, los empresarios bolivianos pueden ingresar al mercado peruano sin pago de aranceles.
“Realizaremos ruedas de negocios para promocionar nuestros productos. Creo que de esta manera este encuentro nos ayudará mucho y nos orientará a producir más”, expresó la microempresaria Pacesa Quispe, de la Asociación Jalsu Uma, exportadora de textiles de alpaca.
jueves, 24 de agosto de 2017
Incremento de tarifas de gas natural Resolución vulnera Ley de Hidrocarburos
Empresarios del país calificaron de inconstitucional la resolución 0331 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que ajustó los precios de las tarifas del gas industrial, porque viola lo señalado expresamente en el segundo parágrafo del artículo 87 la Ley de Hidrocarburos 3058.
Esta apreciación fue formulada por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), Ronald Nostas y el titular de la Cámara Nacional de Exportadores, (Caneb), Wilfredo Rojo.
SUBVENCIÓN
Tanto Rojo como Nostas afirmaron también, por separado, su rechazo a las declaraciones vertidas por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y señalaron que no existe la figura de una subvención porque el millar de pies cúbicos de gas natural que YPFB comercializa al sector privado, nunca estuvo por debajo del costo de producción de ese volumen que bordea el dólar (1 dólar), precisó Rojo en una consulta telefónica realizada ayer por EL DIARIO.
ARTÍCULO
Art. 87 de la mencionada ley indica textualmente lo siguiente: “(El precio del Gas Natural). En ningún caso, los precios del mercado interno para el Gas natural podrán sobrepasar el cincuenta por ciento (50%) del precio mínimo del contrato de exportación”, señala el segundo parágrafo del referido artículo de la Ley de Hidrocarburos 3058.
Al respecto, Rojo fue explícito al manifestar que el nuevo precio del millar de pies cúbicos de gas natural para la industria, es de 2.56 dólares, mientras que el valor de las exportaciones a Brasil y Argentina es de alrededor de 4 dólares, por lo que la tarifa vigente desde el 15 de agosto pasado, vulnera lo señalado en el citado artículo de la norma vigente.
DESACELERACIÓN ECONÓMICA
“Preocupa que este y otros ajustes de los insumos que utiliza para sus actividades la industrias se efectivicen en una coyuntura de desaceleración de la economía y en un entorno caracterizado por una competencia desleal ejercida por la informalidad y el contrabando”, dijo el pronunciamiento del ente matriz del sector.
Esta apreciación fue formulada por el presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), Ronald Nostas y el titular de la Cámara Nacional de Exportadores, (Caneb), Wilfredo Rojo.
SUBVENCIÓN
Tanto Rojo como Nostas afirmaron también, por separado, su rechazo a las declaraciones vertidas por el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y señalaron que no existe la figura de una subvención porque el millar de pies cúbicos de gas natural que YPFB comercializa al sector privado, nunca estuvo por debajo del costo de producción de ese volumen que bordea el dólar (1 dólar), precisó Rojo en una consulta telefónica realizada ayer por EL DIARIO.
ARTÍCULO
Art. 87 de la mencionada ley indica textualmente lo siguiente: “(El precio del Gas Natural). En ningún caso, los precios del mercado interno para el Gas natural podrán sobrepasar el cincuenta por ciento (50%) del precio mínimo del contrato de exportación”, señala el segundo parágrafo del referido artículo de la Ley de Hidrocarburos 3058.
Al respecto, Rojo fue explícito al manifestar que el nuevo precio del millar de pies cúbicos de gas natural para la industria, es de 2.56 dólares, mientras que el valor de las exportaciones a Brasil y Argentina es de alrededor de 4 dólares, por lo que la tarifa vigente desde el 15 de agosto pasado, vulnera lo señalado en el citado artículo de la norma vigente.
DESACELERACIÓN ECONÓMICA
“Preocupa que este y otros ajustes de los insumos que utiliza para sus actividades la industrias se efectivicen en una coyuntura de desaceleración de la economía y en un entorno caracterizado por una competencia desleal ejercida por la informalidad y el contrabando”, dijo el pronunciamiento del ente matriz del sector.
martes, 22 de agosto de 2017
Privados preparan recurso legal ante alza de precio de gas
En una reunión de emergencia que analizó la resolución de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el precio de gas para el sector Industrial, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó el incremento a las tarifas de este energético y anunció recursos legales.
El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, al término de la reunión, explicó la posición oficial de los privados de Bolivia, documento que se resume en seis puntos principales.
La Confederación asegura que la resolución emitida por la ANH contraviene el artículo 87 de la Ley de Hidrocarburos (Ley 3058). Además, el ente privado dice que no existe subvención en el precio del gas.
Te puede interesar: Industriales piden a Evo que anule aumento de tarifas de gas natural
Nostas dijo que el tema tiene preocupado al sector, que éste y otros ajustes en los precios de insumos para la actividad productiva se efectivicen en una coyuntura de deceleración de la economía.
También señala que este tipo de medidas son contrarias a la visión de una política de industrialización del país.
La Confederación asegura que representará los recursos legales que correspondan para revertir la norma.
Más temprano, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez justificó la decisión de disminuir la subvención al consumo del gas natural, bajo el argumento de que el precio en Bolivia está por muy debajo del promedio regional, y que las cementeras estarían generando más utilidades que la industria hidrocarburífera.
"La subvención es un cáncer y estamos tomando las medidas sin afectar ni a la economía, inflación, ni al despido (...). Hemos tomado las medidas haciendo un análisis en la estructura de costos de estas empresas, en función a las utilidades que tienen las empresas privadas", señaló Sánchez.
"La empresas privada es fundamental en la economía boliviana -pero ojo- de los 261 millones bolivianos la utilidad en el caso de Soboce será de 241 millones de bolivianos (con la disminución), eso no tendría que afectar ni al precio al usuario final, ni afectar en el despido al personal. Hoy la industria nacional tiene más utilidades que la industria petrolera", aseguró.
La semana pasada, la autoridad explicó que el alza no se aplicará de forma lineal, sino por segmentos según el consumo de las industrias, con porcentajes que oscilan entre el 9 % y 48 %.
Según el Ejecutivo, solo nueve empresas de las más de mil que cuentan con el servicio de gas natural tendrán el mayor incremento.
Las autoridades del sector de hidrocarburos justificaron la medida en que se requieren recursos para llevar el servicio de gas domiciliario a las poblaciones más alejadas y dispersas, cuyo costo es más elevado que en las zonas urbanas.
Droguería INTI adopta tres rotondas de distintos barrios de La Paz
Cada mes, la farmacéutica se hará cargo del cuidado, mantenimiento y protección de tres rotondas. Esta acción forma parte de su programa de Sensibiidad Social y de su proyecto INTI Verde.
---------------------
Droguería INTI S.A. es la primera empresa farmacéutica se suma al proyecto “Adopta tu Plaza” del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y EMA Verde y, como parte de sus programas de Sensibilidad Social e INTI Verde, la compañía líder del mercado adoptó tres rotondas, de las cuales se hará cargo de su mantenimiento y protección con el objetivo de que contribuyan al embellecimiento de la ciudad y hagan frente a la contaminación.
Las tres rotondas se encuentran en las concurridas zonas de Mallasa (cerca al zoológico), La Florida (Las Cholas), y Obrajes (curva de Holguín); juntas hacen un total de 1.306 metros cuadrados cubiertos de hermosas especies de flores y plantines, que se preservan de forma sostenible porque su plantación y mantenimiento se realiza con la tecnología inteligente del Hidrogel, que conserva por más tiempo la humedad, por lo que requiere que se rieguen con menos agua y en un lapso mayor de tiempo.
De igual modo, las tres áreas verdes de INTI fueron decoradas con azulejos y piedras, que les darán vida, color y belleza. Además se han realizado mejoras integrales alrededor de las rotondas por tratarse de espacios muy concurridos.
“Felicitamos por esta iniciativa al alcalde Luis Revilla y gustosos nos sumamos y nos comprometemos con nuestra ciudad de La Paz, tal como lo venimos haciendo desde hace 81 años. Mes a mes nos encargaremos de cuidar y mantener estas áreas verdes, que no sólo embellecen nuestra urbe sino que son necesarias para nuestra vida citadina al brindarnos recreación, oxígeno y convertirse en espacios para el relajamiento y ejercicio”, señaló Christian Schilling, Gerente General de Droguería INTI.
Por su lado, el Secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, destacó la respuesta que el proyecto “Adopta tu Plaza” está teniendo en el empresariado paceño; un claro ejemplo es que una de las principales empresas de La Paz, como es Droguería INTI haya decidido sumarse a dicha iniciativa.
“INTI ha crecido junto a esta hermosa ciudad y queremos embellecerla aun más y contribuir a la conservación de su limpio cielo. Dentro de nuestro programa de Sensibilidad Social e INTI Verde, la protección del medio ambiente es una de nuestras prioridades”, puntualizó Schilling.
El proyecto “Adopta tu Plaza” libera algunas áreas verdes del mantenimiento que hace la Alcaldía en plazas, parques y rotondas de la ciudad y las deja a cargo de distintas empresas privadas para el cuidado y riego de las mismas. Al momento son cuatro empresas que adoptaron diferentes plazas de la ciudad es INTI es la primera industria del sector farmacéutico que brinda su respaldo al proyecto del municipio.
El acto de entrega se realizó en la rotonda ubicada en la zona de Mallasa con la presencia de la máxima autoridad edil de La Paz, Luis Revilla, quien junto al Secretario Municipal de Desarrollo Económico Sergio Siles, y el Gerente de EMA Verde Julio Linares, entregaron oficialmente el espacio a los ejecutivos de INTI. //////////
---------------------
Droguería INTI S.A. es la primera empresa farmacéutica se suma al proyecto “Adopta tu Plaza” del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y EMA Verde y, como parte de sus programas de Sensibilidad Social e INTI Verde, la compañía líder del mercado adoptó tres rotondas, de las cuales se hará cargo de su mantenimiento y protección con el objetivo de que contribuyan al embellecimiento de la ciudad y hagan frente a la contaminación.
Las tres rotondas se encuentran en las concurridas zonas de Mallasa (cerca al zoológico), La Florida (Las Cholas), y Obrajes (curva de Holguín); juntas hacen un total de 1.306 metros cuadrados cubiertos de hermosas especies de flores y plantines, que se preservan de forma sostenible porque su plantación y mantenimiento se realiza con la tecnología inteligente del Hidrogel, que conserva por más tiempo la humedad, por lo que requiere que se rieguen con menos agua y en un lapso mayor de tiempo.
De igual modo, las tres áreas verdes de INTI fueron decoradas con azulejos y piedras, que les darán vida, color y belleza. Además se han realizado mejoras integrales alrededor de las rotondas por tratarse de espacios muy concurridos.
“Felicitamos por esta iniciativa al alcalde Luis Revilla y gustosos nos sumamos y nos comprometemos con nuestra ciudad de La Paz, tal como lo venimos haciendo desde hace 81 años. Mes a mes nos encargaremos de cuidar y mantener estas áreas verdes, que no sólo embellecen nuestra urbe sino que son necesarias para nuestra vida citadina al brindarnos recreación, oxígeno y convertirse en espacios para el relajamiento y ejercicio”, señaló Christian Schilling, Gerente General de Droguería INTI.
Por su lado, el Secretario Municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles, destacó la respuesta que el proyecto “Adopta tu Plaza” está teniendo en el empresariado paceño; un claro ejemplo es que una de las principales empresas de La Paz, como es Droguería INTI haya decidido sumarse a dicha iniciativa.
“INTI ha crecido junto a esta hermosa ciudad y queremos embellecerla aun más y contribuir a la conservación de su limpio cielo. Dentro de nuestro programa de Sensibilidad Social e INTI Verde, la protección del medio ambiente es una de nuestras prioridades”, puntualizó Schilling.
El proyecto “Adopta tu Plaza” libera algunas áreas verdes del mantenimiento que hace la Alcaldía en plazas, parques y rotondas de la ciudad y las deja a cargo de distintas empresas privadas para el cuidado y riego de las mismas. Al momento son cuatro empresas que adoptaron diferentes plazas de la ciudad es INTI es la primera industria del sector farmacéutico que brinda su respaldo al proyecto del municipio.
El acto de entrega se realizó en la rotonda ubicada en la zona de Mallasa con la presencia de la máxima autoridad edil de La Paz, Luis Revilla, quien junto al Secretario Municipal de Desarrollo Económico Sergio Siles, y el Gerente de EMA Verde Julio Linares, entregaron oficialmente el espacio a los ejecutivos de INTI. //////////
Preocupación en empresariado Cainco exige revertir alza de tarifas del gas
Los sectores productivos de Chuquisaca determinaron representar la resolución de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que incrementó la pasada semana los precios del gas natural para la industria nacional en una franja de 9 al 48 por ciento.
Este domingo el gerente de la Cámara Industria y Comercio de Sucre (Cainco), Lorenzo Catalá, calculó que las medianas y pequeñas empresas del departamento perderán alrededor de 1.8 millones de dólares para cubrir el ajuste impuesto por el Gobierno.
Catalá en una entrevista en la televisión universitaria local, manifestó que por ejemplo en el caso de la Fábrica de Cemento (Fancesa) la planta no podrá transferir los precios al consumidor final por la fuerte competencia de la empresa cruceña, Itacamba.
El directivo cuestionó la decisión del Gobierno, al señalar que abrirá el riesgo del cierre de empresas que confiadas en la estabilidad de los costos de la energía, se encaminaron al crecimiento de las actividades.
AMENAZA
Catalá denunció que las autoridades del sector enviaron notificaciones a las empresas chuquisaqueñas, conminándolas a no incrementar el consumo del hidrocarburo, lo que podría exponerlas a la suspensión del suministro del hidrocarburo.
EMPRESARIOS PRIVADOS
Por su parte, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Teresa Dalenz, informó que ese sector rechazó el incremento del 48% de la tarifa de gas a la industria de Bolivia, determinada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y pidió revertir esa decisión.
Este domingo el gerente de la Cámara Industria y Comercio de Sucre (Cainco), Lorenzo Catalá, calculó que las medianas y pequeñas empresas del departamento perderán alrededor de 1.8 millones de dólares para cubrir el ajuste impuesto por el Gobierno.
Catalá en una entrevista en la televisión universitaria local, manifestó que por ejemplo en el caso de la Fábrica de Cemento (Fancesa) la planta no podrá transferir los precios al consumidor final por la fuerte competencia de la empresa cruceña, Itacamba.
El directivo cuestionó la decisión del Gobierno, al señalar que abrirá el riesgo del cierre de empresas que confiadas en la estabilidad de los costos de la energía, se encaminaron al crecimiento de las actividades.
AMENAZA
Catalá denunció que las autoridades del sector enviaron notificaciones a las empresas chuquisaqueñas, conminándolas a no incrementar el consumo del hidrocarburo, lo que podría exponerlas a la suspensión del suministro del hidrocarburo.
EMPRESARIOS PRIVADOS
Por su parte, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Teresa Dalenz, informó que ese sector rechazó el incremento del 48% de la tarifa de gas a la industria de Bolivia, determinada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y pidió revertir esa decisión.
viernes, 18 de agosto de 2017
Alza del 50% en el gas afecta a 34.600 industrias
Los industriales del país se encuentran en emergencia debido a que el Gobierno determinó el incremento del precio del gas natural en un 50%, por lo que 34.600 industrias que operan en el país, de $us 1,70 el millar de pies cúbicos (MPC), a partir del 15 de agosto de esta gestión, pasaran a pagar $us 2,51 el MPC.
En criterio de Horacio Villegas, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el aumento es un golpe duro al sector que anteriormente ya tuvo que absorber el reajuste tarifario del 3% por consumo de electricidad.
Villegas hizo notar que el incremento de un 50% en la tarifa de gas natural afectará negativamente a la industria nacional que representa el 16% del Producto Interno Bruto Nominal (que en 2016 fue de $us 34.053 millones) y da empleo de forma directa a 12.000 personas.
“La CNI manifiesta que la aplicación de la citada resolución restará productividad y competitividad a la industria nacional e impulsaría el incremento del contrabando y la importación de productos manufacturados, por lo que pedimos al presidente la deje sin efecto”, señaló Villegas, que hizo notar que de las 288.360 empresas registradas a junio de 2017 un 12% son industriales y que más del 90% tienen como principal matriz energética el uso del gas natural.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2016 el mercado interno consumió 64.457.385 MCP, de los cuales el 50,6% (32.592.372 MCP), fueron demandados por la industria, superando a la actividad comercial (38,5%), al doméstico (7,9%) y al GNV (3%).
Villegas hizo notar que este aumento de la tarifa significará un gasto de unos Bs 150 millone por año.
La justificación del aumento
A través de la Resolución Administrativa RAR-ANH-ULGR-N° 0331/2017, emitida el 11 de agosto, la ANH establece que en aplicación de la metodología aprobada, se fijan los precios máximos para la categoría industrial en punto de medición al usuario final para los segmentos de consumo, en los departamentos donde opera YPFB, lo que para el sector industrial, el incremento a todas las industrias de Bolivia llega a ser el 50% desde el 15 de agosto de la presente gestión.
Según la ANH, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, la justificación para modificar los precios es que las tarifas permitirán a las empresas distribuidoras, bajo una administración racional, prudente y eficiente, percibir los ingresos suficiente, para cubrir las inversiones, costos operativos, administrativos, impuestos, depreciaciones, costos financieros, y obtener un retorno adecuado y razonable.
Cabe recordar que el exviceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, explicó que el sector industrial se beneficia con precios bajos en el abastecimiento de gas natural.
Arnez sostuvo que la industria pagaba el MPC a $us 1,70, cuando en Chile el costo es de $us 22,4 y en Brasil de $us 15,8.
A manera de ejemplo, la exautoridad indicó que la cementera Soboce consume aproximadamentes unos 10 millones de pies cúbicos día (MMpcd) y con el precio de $us 1,70 el MPC le representa un costo por gas natural de $us 0,5 millones al mes.
“Con este mismo consumo si Soboce estuviera ubicada en el Perú su costo sería de $us 1,2 millones y se estuviera en Chile de $us 6 millones, el beneficio es grande”, dijo Arnez.
La reacción
Jorge Arias Lazcano, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, lamentó la resolución y remarcó que el efecto se agrava más aún en estos momentos en que la desaceleración económica está disminuyendo los ingresos de las empresas.
Arias subrayó que con esta medida de la ANH, el sector industrial llegará a pagar $us 2,516 el MPC, lo que tendrá serios efectos en la economía de las empresas, pues llegaría a más del 50% de incremento, y en algunos casos superaría el 85%.
Alfonso González, gerente Comercial de galletas Nestlé en Bolivia, explicó que los nuevos precios van a generar un impacto negativo.
“Todavía no hemos evaluado este impacto, pero sí tenemos previsto reunirnos para analizar las implicancias del tema y tomar nuestras previsiones al respecto, la medida nos toma de sorpresa”, indicó González.
Carlos Rupay, gerente general de Gladymar, señaló que como fabricantes están en una situación poco competitiva, debido a que sus costos se han incrementado por factores como el aumento de salario y el tipo de cambio (frente al mercado externo). El ejecutivo explicó que mientras se incrementen sus costos y esté ingresando productos legales (desde Brasil) más baratos, el escenario competitivo es crítico.
En Gladymar consideran imposible subir los precios, ya que están optando por precios competitivos para poder competir con productos importados. El gas natural que utiliza en sus operaciones representa del 5% del total del producto.
Desde la Agencia de Noticias de Sucre, la cementera Fancesa informó de que el pago mensual que realizaba por el uso de gas natural era de Bs 3 millones y que con el incremento esta-rían pagando unos Bs 4,5 millones y en un año el monto sería de Bs 18 millones.
Esta situación afectaría a las tres copropietarias en cuestión de los dividendos y presionaría en los costos dirigidos al consumidor final.
jueves, 17 de agosto de 2017
Denuncian falsificación del chocolate Harasic de Oruro
El gerente regional de la Cámara de Industrias, José Peñaranda, denunció el plagio del chocolate Harasic de una empresa de Oruro que tiene más de 100 años.
"La falsificación, plagio y piratería que se está dando de un producto tan tradicional como es el chocolate Harasic por algunas fábricas clandestinas asentadas en la ciudad de El Alto, están haciendo mucho daño", dijo a radio Fides.
Peñaranda también denunció la falsificación de los productos de Molinos Triunfo; la empresa Corinsa también denunció el plagio de su producto de mallas olímpicas.
"Las empresas orureñas están sufriendo un daño económico enorme y en la imagen que tienen respecto a la calidad de sus productos", sostuvo.
Caen un 64% las ventas de los no tradicionales
La venta externa disminuyó de $us 1.129 millones a 704 millones a junio de los tres últimos años. Al primer semestre, el comercio exterior fue menor en $us 110 millones. Los empresarios piden anular el control de precios y cupos
Las cifras son muy duras para el sector no tradicional, desde 2014 hasta la fecha el valor de las exportaciones disminuyó un 64%. El volumen también se redujo un 77%, según un informe brindado por la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).
El mismo informe detalla que las ventas externas del sector pasaron de $us 1.129 millones en junio de 2014 a $us 704 millones en el mismo mes de 2017. Ya al primer semestre de este año las exportaciones se redujeron un 14%, unos $us 110 millones menos con respecto al mismo periodo de 2016.
También se dejaron de exportar 400.000 toneladas menos que la gestión pasada.
Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, identificó cuatro factores que siguen agravando la caída de las exportaciones: la regulación de precios, los cupos de exportación, la política cambiaria y la falta de inversión como factores.
“Estamos haciendo más negocios de exportación. Lamentablemente las cifras no mienten, por tercer año consecutivo los números siguen en rojo, escenario que exige la toma real de medidas al respecto”, dijo.
Sectores más afectados
Las exportaciones de soya y sus derivados hasta el primer semestre cayeron un 27% en volumen. Por otro lado, la venta de chía se contrajo un 28%, el girasol y sus derivados un 30%. De igual manera, la reducción en el sector maíz, arroz, sorgo y trigo fue del 86%.
Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, haciendo un balance aseguró que en los últimos años Bolivia perdió competitividad.
“Somos un país muy barato para importar, pero muy caro para exportar, por el tipo de cambio que existe”, afirmó.
Barriga y Rojo coincidieron en que se necesita levantar las restricciones a las exportaciones, quitar la regulación de precios, analizar un mejor tipo de cambio para el sector y reactivar las inversiones privadas.
“Ya nos hemos reunido bastante. Es hora de que todo se traduzca en una norma que nos ayude”, afirmó Barriga.
Para el economista Carlos Schlink, la caída del volumen de ventas del sector es consecuencia de la falta de políticas públicas que acompañen al sector exportador.
“Falta apertura de fronteras, hay restricción a las exportaciones. El crecimiento cayó en 2014, pero ahora “se siente más porque no hay una recuperación de los precios”, sostuvo.
Sobre las perspectivas, agregó que hasta el 2018 no se avizora una mejoría.
Las cifras son muy duras para el sector no tradicional, desde 2014 hasta la fecha el valor de las exportaciones disminuyó un 64%. El volumen también se redujo un 77%, según un informe brindado por la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).
El mismo informe detalla que las ventas externas del sector pasaron de $us 1.129 millones en junio de 2014 a $us 704 millones en el mismo mes de 2017. Ya al primer semestre de este año las exportaciones se redujeron un 14%, unos $us 110 millones menos con respecto al mismo periodo de 2016.
También se dejaron de exportar 400.000 toneladas menos que la gestión pasada.
Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, identificó cuatro factores que siguen agravando la caída de las exportaciones: la regulación de precios, los cupos de exportación, la política cambiaria y la falta de inversión como factores.
“Estamos haciendo más negocios de exportación. Lamentablemente las cifras no mienten, por tercer año consecutivo los números siguen en rojo, escenario que exige la toma real de medidas al respecto”, dijo.
Sectores más afectados
Las exportaciones de soya y sus derivados hasta el primer semestre cayeron un 27% en volumen. Por otro lado, la venta de chía se contrajo un 28%, el girasol y sus derivados un 30%. De igual manera, la reducción en el sector maíz, arroz, sorgo y trigo fue del 86%.
Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, haciendo un balance aseguró que en los últimos años Bolivia perdió competitividad.
“Somos un país muy barato para importar, pero muy caro para exportar, por el tipo de cambio que existe”, afirmó.
Barriga y Rojo coincidieron en que se necesita levantar las restricciones a las exportaciones, quitar la regulación de precios, analizar un mejor tipo de cambio para el sector y reactivar las inversiones privadas.
“Ya nos hemos reunido bastante. Es hora de que todo se traduzca en una norma que nos ayude”, afirmó Barriga.
Para el economista Carlos Schlink, la caída del volumen de ventas del sector es consecuencia de la falta de políticas públicas que acompañen al sector exportador.
“Falta apertura de fronteras, hay restricción a las exportaciones. El crecimiento cayó en 2014, pero ahora “se siente más porque no hay una recuperación de los precios”, sostuvo.
Sobre las perspectivas, agregó que hasta el 2018 no se avizora una mejoría.
Mabel´s tiene nueva identidad
La marca de galletas Mabel´s muestra su nueva imagen con un renovado diseño en sus empaques y promueve una campaña integral de comunicación estratégica que incluye el slogan “Cómete el momento”.
Según el gerente Comercial de Fagal, Alfonso González, la marca se renueva para seguir conectado con sus asiduos consumidores y con las nuevas generaciones. “La nueva imagen busca transmitir dinamismo, alegría y cercanía, reforzando el verdadero propósito de Mabel´s, que es acompañar y animar los momentos diarios de todos los bolivianos”, dice el ejecutivo.
Según el gerente Comercial de Fagal, Alfonso González, la marca se renueva para seguir conectado con sus asiduos consumidores y con las nuevas generaciones. “La nueva imagen busca transmitir dinamismo, alegría y cercanía, reforzando el verdadero propósito de Mabel´s, que es acompañar y animar los momentos diarios de todos los bolivianos”, dice el ejecutivo.
miércoles, 16 de agosto de 2017
Exportadores de Santa Cruz Alertan caída de ventas a mercados externos
La Cámara de exportadores de Santa Cruz (Cadex) informó que las ventas de productos no tradicionales descendieron, ante lo cual indicaron que estas señales son un alerta para la economía nacional. El transporte confirmó esta apreciación por los menores volúmenes de carga que llevan a puertos chilenos.
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, dijo que las exportaciones no tradicionales (sin hidrocarburos y minerales) en general registran esta situación, lo que significa menores ingresos y divisas para el país.
TRANSPORTISTAS
Esa situación se pudo constatar luego de las declaraciones que hizo Gonzalo Baldivieso Pérez, presidente de la Cámara Boliviana de Transportes ( CBT), la semana pasada cuando suscribió un acuerdo de cooperación con la Cámara Nacional de Comercio, a objeto de apoyar y fortalecer el comercio exterior boliviano.
Barriga mencionó que aproximadamente 400.000 toneladas de granos y alimentos no fueron comercializadas en el mercado externo, lo que significa que se ha transportado menores volúmenes. Esta situación tendrá sus consecuencias en la producción. Los productos del sector no se recuperaron como se esperaba, mientras la crisis se acrecienta.
Ante ese panorama adverso, el representante de los exportadores cruceños señaló que es momento de accionar la reactivación del aparato exportador boliviano y cruceño en particular.
CUPOS
En ese marco, planteó que se debe eliminar los cupos de exportación así como los controles de precios internos, también enfatizó en la revisión de la política cambiaria, por el dólar congelado genera pérdidas de competitividad en los productores bolivianos. Añadió que también se debería revisar la política laboral, que pone trabas insalvables a la inversión.
De acuerdo con datos presentados por Cadex un medio de prensa cruceño señaló que las ventas cayeron 64% en valor y 77% en volúmenes. Uno de los sectores más afectados es el oleaginoso por las restricciones y controles impuestos por el Estado.
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, dijo que las exportaciones no tradicionales (sin hidrocarburos y minerales) en general registran esta situación, lo que significa menores ingresos y divisas para el país.
TRANSPORTISTAS
Esa situación se pudo constatar luego de las declaraciones que hizo Gonzalo Baldivieso Pérez, presidente de la Cámara Boliviana de Transportes ( CBT), la semana pasada cuando suscribió un acuerdo de cooperación con la Cámara Nacional de Comercio, a objeto de apoyar y fortalecer el comercio exterior boliviano.
Barriga mencionó que aproximadamente 400.000 toneladas de granos y alimentos no fueron comercializadas en el mercado externo, lo que significa que se ha transportado menores volúmenes. Esta situación tendrá sus consecuencias en la producción. Los productos del sector no se recuperaron como se esperaba, mientras la crisis se acrecienta.
Ante ese panorama adverso, el representante de los exportadores cruceños señaló que es momento de accionar la reactivación del aparato exportador boliviano y cruceño en particular.
CUPOS
En ese marco, planteó que se debe eliminar los cupos de exportación así como los controles de precios internos, también enfatizó en la revisión de la política cambiaria, por el dólar congelado genera pérdidas de competitividad en los productores bolivianos. Añadió que también se debería revisar la política laboral, que pone trabas insalvables a la inversión.
De acuerdo con datos presentados por Cadex un medio de prensa cruceño señaló que las ventas cayeron 64% en valor y 77% en volúmenes. Uno de los sectores más afectados es el oleaginoso por las restricciones y controles impuestos por el Estado.
martes, 15 de agosto de 2017
Las empresas con mayor rentabilidad financiera (ROE)
Nestlé Bolivia S.A. se posiciona como líder en rentabilidad financiera, seguida por Transbel S.A. y Unilever Andina Bolivia S.A.
Al revisar este listado se debe tomar en cuenta que la rentabilidad financiera hace referencia a al rendimiento del capital propio, es decir permite catalogar a las empresas a partir de su eficiencia en la generación de beneficios con fondos propios.
Al revisar este listado se debe tomar en cuenta que la rentabilidad financiera hace referencia a al rendimiento del capital propio, es decir permite catalogar a las empresas a partir de su eficiencia en la generación de beneficios con fondos propios.
lunes, 14 de agosto de 2017
García Linera: 'El contrabando permisivo está en el norte de Chile'
— ¿Qué temas técnicos se pueden incorporar en la agenda técnica?
— Somos un país con posiciones serias, sólidas y duraderas. Ahora bien, Chile se pone en razón, en justicia. Asume lo que Bolivia está haciendo; estamos educando a Chile con el ejemplo. Se está acordando lo que Bolivia ha hecho. Más allá de eso, el siguiente tema que tenemos que abordar es el contrabando. No puede haber institucionalidad permisiva.
— ¿Qué problemas detectó en ese sentido? ¿Se refiere la Zona Franca de Iquique?
— En el norte de Chile hay una institucionalidad permisiva, porque una buena parte de los ingresos de la región es por el contrabando. Y cómo se explica que productos que entran a Iquique no pasen al sur. Están prohibidos.Autos que vienen a medio uso; ropa usada. Esos productos pueden moverse en todo el norte chileno como si fuera zona franca toda la región. No los detienen. Usted se va con un fardo de ropa usada por Atacama y no hay problema. Pero, a ver, lleve esta mercancía a Santiago, lo van a crucificar. ¿Por qué eso?
— ¿Este tema irá a debate?
— Se ve que hay una institucionalidad permisiva con el contrabando y eso tiene que debatirse en el mediano plazo. Nos está haciendo daño y está haciendo daño a Chile. Se está generando un tipo de actividad económica que se mueve en la frontera de lo ilícito; eso va a ir degradando a las propias instituciones chilenas. Acuérdese a mediano plazo. Eso, para el bien de Chile y para el bien de Bolivia, algún rato tendrá que modificarse.
— También está la necesidad de cimentar, y lo decía el doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, el agente de Bolivia en La Haya, las bases del diálogo en favor del mar.
— Por supuesto. Siempre hemos sido un país de diálogo. ¿Qué país fue el que tendió la mano para hacer la estrategia de los pueblos? (2006-2010). Y lo vamos a seguir haciendo (...). Decir que Bolivia no está apta para el diálogo es ignorar que nuestra historia está marcada por el diálogo, pero muchas veces eso ha sido tomado en cuenta como debilidad. Estamos preparados para el diálogo, pero con el uso de los instrumentos legales internacionales.
— ¿Qué hace falta entonces?
— El gran problema de Chile, y se los dije a sus autoridades, es que tienen una mirada decimonónica del mundo. Creen que están en el siglo XIX y el siglo XXI no es de los micro-Estados, por muy ultraliberales que sean y que se están peleando con sus vecinos. El siglo XXI requiere de una América Latina unida. Más aún ahora que Estados Unidos va a poner su muro, encima con paneles solares para que aplaudan los medioambientalistas. ¿Qué va a hacer América Latina? ¿México, Colombia, Chile, que tenían su economía mirada hacia Estados Unidos? Acuérdese que poco a poco se van a establecer barreras arancelarias, porque Trump va a aplicar proteccionismo para su industria y liberalismo para sus capitales. Esa va a ser la dualidad; la paradoja trumpiana. ¿Qué le va a quedar a México? ¿Qué va a hacer Chile? (…) Tiene que mirar al continente; sus hermanos estamos aquí.
— ¿Se puede soñar en ese tipo de integración así en un complejo mundo de intereses?
— Es que no existe otra. Lo que estamos haciendo es invitar a Chile a este siglo; el siglo XXI es de integración. Estamos dispuestos a hablar de integración, de unificación de nuestras economías, de articulación de nuestras instituciones. Tarde o temprano ese es nuestro destino. Podrán resistir, patalear un año más; 10 años más, 20 años. El destino de América Latina es actuar como un macro-Estado regional, respetando las identidades nacionales, pero actuar en economía, en justicia con instituciones supraestatales; ahí vamos. Pero Chile se ha puesto de espaldas al continente, pensando que todo era Estados Unidos, pero ahora Estados Unidos habla de proteccionismo cuando Chile habla de ultraliberalismo; ya no hay el mismo lenguaje.
Ahora no se notan las implicaciones, pero a mediano plazo eso va a tener unos efectos terribles en la economía chilena. Chile tiene que mirar a América Latina. Somos el tránsito natural para ellos y cómo no vamos a estar hermanados y aprovechar nuestra riqueza, nuestra historia conjunta para articular todo lo demás, resolviendo este último tema pendiente para garantizar la plataforma material y jurídica regional: el tema de la salida soberana al mar para Bolivia. La historia está al lado de Bolivia.
— Somos un país con posiciones serias, sólidas y duraderas. Ahora bien, Chile se pone en razón, en justicia. Asume lo que Bolivia está haciendo; estamos educando a Chile con el ejemplo. Se está acordando lo que Bolivia ha hecho. Más allá de eso, el siguiente tema que tenemos que abordar es el contrabando. No puede haber institucionalidad permisiva.
— ¿Qué problemas detectó en ese sentido? ¿Se refiere la Zona Franca de Iquique?
— En el norte de Chile hay una institucionalidad permisiva, porque una buena parte de los ingresos de la región es por el contrabando. Y cómo se explica que productos que entran a Iquique no pasen al sur. Están prohibidos.Autos que vienen a medio uso; ropa usada. Esos productos pueden moverse en todo el norte chileno como si fuera zona franca toda la región. No los detienen. Usted se va con un fardo de ropa usada por Atacama y no hay problema. Pero, a ver, lleve esta mercancía a Santiago, lo van a crucificar. ¿Por qué eso?
— ¿Este tema irá a debate?
— Se ve que hay una institucionalidad permisiva con el contrabando y eso tiene que debatirse en el mediano plazo. Nos está haciendo daño y está haciendo daño a Chile. Se está generando un tipo de actividad económica que se mueve en la frontera de lo ilícito; eso va a ir degradando a las propias instituciones chilenas. Acuérdese a mediano plazo. Eso, para el bien de Chile y para el bien de Bolivia, algún rato tendrá que modificarse.
— También está la necesidad de cimentar, y lo decía el doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, el agente de Bolivia en La Haya, las bases del diálogo en favor del mar.
— Por supuesto. Siempre hemos sido un país de diálogo. ¿Qué país fue el que tendió la mano para hacer la estrategia de los pueblos? (2006-2010). Y lo vamos a seguir haciendo (...). Decir que Bolivia no está apta para el diálogo es ignorar que nuestra historia está marcada por el diálogo, pero muchas veces eso ha sido tomado en cuenta como debilidad. Estamos preparados para el diálogo, pero con el uso de los instrumentos legales internacionales.
— ¿Qué hace falta entonces?
— El gran problema de Chile, y se los dije a sus autoridades, es que tienen una mirada decimonónica del mundo. Creen que están en el siglo XIX y el siglo XXI no es de los micro-Estados, por muy ultraliberales que sean y que se están peleando con sus vecinos. El siglo XXI requiere de una América Latina unida. Más aún ahora que Estados Unidos va a poner su muro, encima con paneles solares para que aplaudan los medioambientalistas. ¿Qué va a hacer América Latina? ¿México, Colombia, Chile, que tenían su economía mirada hacia Estados Unidos? Acuérdese que poco a poco se van a establecer barreras arancelarias, porque Trump va a aplicar proteccionismo para su industria y liberalismo para sus capitales. Esa va a ser la dualidad; la paradoja trumpiana. ¿Qué le va a quedar a México? ¿Qué va a hacer Chile? (…) Tiene que mirar al continente; sus hermanos estamos aquí.
— ¿Se puede soñar en ese tipo de integración así en un complejo mundo de intereses?
— Es que no existe otra. Lo que estamos haciendo es invitar a Chile a este siglo; el siglo XXI es de integración. Estamos dispuestos a hablar de integración, de unificación de nuestras economías, de articulación de nuestras instituciones. Tarde o temprano ese es nuestro destino. Podrán resistir, patalear un año más; 10 años más, 20 años. El destino de América Latina es actuar como un macro-Estado regional, respetando las identidades nacionales, pero actuar en economía, en justicia con instituciones supraestatales; ahí vamos. Pero Chile se ha puesto de espaldas al continente, pensando que todo era Estados Unidos, pero ahora Estados Unidos habla de proteccionismo cuando Chile habla de ultraliberalismo; ya no hay el mismo lenguaje.
Ahora no se notan las implicaciones, pero a mediano plazo eso va a tener unos efectos terribles en la economía chilena. Chile tiene que mirar a América Latina. Somos el tránsito natural para ellos y cómo no vamos a estar hermanados y aprovechar nuestra riqueza, nuestra historia conjunta para articular todo lo demás, resolviendo este último tema pendiente para garantizar la plataforma material y jurídica regional: el tema de la salida soberana al mar para Bolivia. La historia está al lado de Bolivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)