jueves, 31 de octubre de 2013

ANB pide a viajeros del exterior pagar tributos



Los pasajeros que lleguen del exterior del país a las terminales aéreas del eje troncal y traigan consigo obsequios deberán pagar los impuestos de ley por la internación de este tipo de mercadería, tal como lo establece la normativa aduanera boliviana.

Para ello, personal de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) revisará el equipaje de los viajeros para verificar que lo que internan al país sea exclusivamente de uso personal y no mercadería de contrabando u obsequios, dijo ayer a La Razón la presidenta de esta institución, Marlene Ardaya.

“Luego de la revisión de las maletas en la terminal aeroportuaria, si se verifica que así usted traiga una muñequita de regalo, ese juguete tiene que ser declarado y nacionalizado (pagar impuestos)”, explicó y añadió que entre noviembre y diciembre ese tipo de casos son frecuentes.

Norma. El Régimen de Viajeros de la Aduana Nacional indica que todo viajero internacional (boliviano o extranjero) podrá introducir al territorio boliviano como equipaje “acompañado”, sin el pago de tributos aduaneros, lo siguiente: bienes de uso y consumo personal utilizados para el viaje, con la característica principal de que éstos sean “usados” o bienes nuevos de estricto uso o consumo personal, sin fines comerciales, con un valor máximo de $us 1.000.

Entre los bienes de uso y consumo personal “usados” están: una máquina fotográfica, una computadora portátil, una filmadora y accesorios, una grabadora, un teléfono celular, artículos para deportes, un instrumento musical portátil y coches para niños, sillas de ruedas para inválidos y demás bienes de uso ortopédico personal.

Ardaya precisó que el viajero que llegue sólo puede portar en su equipaje efectos de uso personal, mientras que otros objetos que declare, por ejemplo para regalos, deben pasar por el proceso de internación y nacionalización. “Se debe recordar que la franquicia de los $us 1.000 solamente es para efectos de uso personal, no para traer obsequios”, apuntó.

Los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) estarán a cargo de la revisión de los equipajes en la zona primaria aduanera. “Si usted que es hombre viaja y trae blusas para mujer, eso no va a ser para su uso personal, eso sale de la franquicia y obviamente se tiene que proceder a la nacionalización como corresponde”, ejemplificó la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia. Los controles serán desplazados en las terminales aéreas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, ya que aún no hay la capacidad para hacerlo en otros aeropuertos o en las terminales terrestres.

No existe una norma que diga “traer regalos”, pero si ése es el caso, el pasajero sólo tiene que declararlos y pagar por su ingreso al país, sostuvo Marlene Ardaya. La titular de la Aduana Nacional detalló que el trámite demorará 15 minutos como máximo.

Exportaciones Se ralentiza crecimiento de ventas bolivianas

El ritmo de crecimiento de las exportaciones bolivianas se desacelera, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Entre enero y septiembre de este año las exportaciones bolivianas totalizaron 9.054 millones de dólares, un aumento de 6,7% respecto a igual período del año pasado.

En los tres últimos años, las ventas nacionales aumentaron a un ritmo superior al 20%. Con 4.591 millones de dólares, el gas natural representa hoy la mitad de las exportaciones.

En contrapartida, las importaciones llegaron a 6.594 millones de dólares, un 12% más que en 2012.

Debido al incremento de las compras, el superávit comercial mermó un 6,5%: de 2.633 millones en 2012 a 2.460 millones este año, de acuerdo a los datos del INE. /

Empresarios rechazan informe sobre el clima para hacer negocios en Bolivia

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, rechazó el miércoles el informe Doing Business, elaborado por el Banco Mundial porque, a su juicio, esa evaluación sobre el clima de negocios en los países, no toma en cuenta el crecimiento económico interanual ni la percepción del empresariado privado de cada región.

'Respecto al listado del Doing Business que hace el Banco Mundial, nosotros como sector privado hemos analizado en Panamá hace un par de semanas su metodología y hemos manifestado nuestro desacuerdo. El posicionamiento, las calificaciones, los parámetros que toman para realizar esa puntuación, no están de acuerdo al crecimiento de los países', afirmó en un contacto con los periodistas.

En ese sentido, dijo que los empresarios privados no tomarán en cuenta la lista divulgada por el BM, debido a las 'distorsiones' y por la 'metodología no muy correcta' que se utiliza para realizar esa medición.

El BM divulgó el 29 de octubre el informe denominado Doing Business, que ubica a Venezuela y Bolivia entre los peores países para hacer negocios en América Latina.

'Es un referente el BM, pero (el informe) desnuda una serie de falencias, (porque) no se consulta el clima de negocios, no se consulta a los sectores empresariales. Nosotros desde el sector privado no lo vamos a tomar en cuenta y muchos países de la región han manifestado lo propio', remarcó el presidente del CEPB.

Asimismo, aclaró que todos los sectores empresariales de la región, reunidos en Panamá a mediados de octubre, pidieron al BM 'ajustar' el procedimiento para realizar las mediciones sobre el clima de negocios en los países.

'Que se ajusten los términos en las mediciones, que se hagan a través de empresarios, sectores gremiales y no a través de consultoras o abogados, que son los que dan (en la actualidad) la posición para la medición de esa lista', complementó.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Bolivia está penúltima en ambiente de negocios

Chile es en la actualidad el país de América Latina con mejor ambiente para los negocios, al tiempo que Bolivia y Venezuela están en el penúltimo y último lugar de la lista, de acuerdo con una polémica clasificación elaborada por el Banco Mundial (BM).
Según el estudio Haciendo Negocios, Singapur es el Estado que posee el clima más adecuado para los negocios en todo el mundo, mientras que Chile, el mejor clasificado entre los países latinoamericanos, aparece en el escalón número 34 de la tabla.
Perú (42) y Colombia (43) son los países latinoamericanos que aparecen a continuación, al tiempo que México fue situado en el casillero 53.
En el otro extremo de la clasificación del BM, figura Venezuela, ubicada en el lugar 181 de la lista, por delante de países como Eritrea, República Popular del Congo o Sudán del Sur.
La lista de la entidad también sorprendió al colocar a Argentina en la posición número 126, un peldaño por debajo de Etiopía. En tanto, el gigante sudamericano Brasil aparece en puesto 116.
El informe pasa revista a los cuadros reglamentarios que se imponen en cada país a las pequeñas y medias empresas, el acceso a créditos y las facilidades para pagar sus impuestos.
Los resultados del estudio representan las contribuciones de unos 10.000 profesionales, informó el BM, que ya fue objeto de fuertes críticas por parte de las autoridades chinas.
Éstos son los puestos de los países latinoamericanos en la lista elaborada por el organismo internacional, según al ambiente para los negocios: Chile: 34, Perú: 42, Colombia: 43, México: 53, ,Guatemala: 70, Uruguay: 88, Costa Rica: 102, Paraguay: 109, Brasil: 116, El Salvador: 118, Nicaragua: 124, Argentina: 126, Honduras: 127, Ecuador: 135, Bolivia: 162, Venezuela: 181.

martes, 29 de octubre de 2013

Droguería INTI estrena oficinas en Cochabamba

En el marco de reinversión y renovación constante y preocupación por la salud de los bolivianos, Droguería INTI – líder de la industria farmacéutica en el país- inauguró sus nuevas oficinas en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, que, además, cuenta con una moderna planta de almacenamiento que cumple con los requisitos de la norma internacional de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), que optimizará el dispendio de medicamentos a sus diferentes clientes.

Christian Schilling, gerente general de Droguería INTI, señaló que la regional de Cochabamba registra un crecimiento sólido y constante por la alta demanda de sus productos, razón por la cual se construyó una infraestructura que se convierte en la nueva oficina central de INTI en esa ciudad.

La moderna instalación brinda un espacio de trabajo agradable, facilitando el desarrollo de los procesos internos que contribuyen a un buen clima organizacional para los más de 85 funcionarios de INTI. De igual manera, tiene una mayor capacidad de atención de calidad a sus clientes como son las farmacias, clínicas, hospitales y cuerpo médico en general de Cochabamba.

Una de las mayores novedades es la planta de almacenamiento que apunta a calificar a las normas de BPA, un conjunto de reglas que avalan que las instalaciones, equipamiento y procedimientos operativos garantizan el mantenimiento de las características y propiedades de los productos farmacéuticos de INTI.

A nivel Bolivia, la Droguería es líder del mercado farmacéutico con un 20% de participación. Los productos de INTI más vendidos en Bolivia y, específicamente, en Cochabamba son Mentisan ungüento, Tónico INTI, Complejo B Vimin, Quetorol, Florestor, entre otros muchos.

Christian Schilling precisó que la obra incluye amplios espacios para actividades de las diversas sociedades médicas, bioquímicas y farmacéuticas; permiten un mejor contacto con la naturaleza, reafirmando el compromiso de Droguería INTI con el medio ambiente y significan nuevos puestos de trabajo para la población, como proveedores de servicios diversos. ///////////



Piden nuevo tributo por manufactura importada

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) pedirá al Gobierno que imponga un impuesto de cinco a 10 dólares por producto importado (manufactura acabada), para financiar un fondo de apoyo al sector.
La medida deberá ser incluida en uno de los artículos de la nueva norma sobre Ley de Micro y Pequeñas Unidades Productivas, anticipó el presidente de la Conamype, Víctor Ramírez.
"Estamos planteando que haya un impuesto de cinco a 10 dólares por producto acabado, como prendas, zapatos, tenis; eso buscamos: que se incluya en uno de los artículos de la nueva norma”, remarcó.
Hizo notar que este tipo de aranceles no es nuevo, ya que se aplica en Ecuador o en Colombia, pese a que en este último hay la libre importación, con el fin de proteger a sus productores.
Según Ramírez, los recursos serán para crear el fondo MyPe, que servirá para renovar las máquinas y tecnología. Otra de las fuentes de financiamiento sugerida por el sector es el 5% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)."El fondo tiene que ser financiado con los recursos del IDH o el impuesto que planteamos para los productos importados”, añadió.

La tercera demanda es la creación de nuevos campos feriales en el país, ya que sólo hay uno en La Paz para exponer las diferentes manufacturas del productor al consumidor.

Las causas
Pedido Según Conamype, la importancia de gravar con más impuestos a la mercadería importada surge porque los precios de las manufacturas internadas al país son bajos y causan competencia desleal.
Producto Uno de los productos que más afecta es la importación de ropa usada; este año el valor internado es de 100 millones de dólares. También perjudica el ingreso de productos de China.

La Alcaldía reconoce a Concretec como Empresa Paceña Líder 2013

La sexta versión del Premio Empresarial La Paz Líder reconoció el trabajo de la compañía Concretec como la Empresa Paceña Líder 2013, además de otras 23 empresas que cumplen el proceso de mejora que determina este concurso en sus ocho categorías.
Gracias a este trabajo, tres empresas fueron reconocidas como Empresa Paceña Líder 2013 en las categorías de mediana y gran empresa, pequeña empresa y microempresa.
Concretec se llevó el premio a Empresa Paceña Líder en la categoría mediana o gran empresa. Chocolates Belmore, el premio de pequeña empresa Paceña Líder y Responsabilidad, y Ecológica de Jóvenes recibió el galardón por microempresa Paceña Líder.
Los otros ganadores por categorías: Calidad de Manufactura, Sindan Organic SRL (mediana o gran empresa), Bazán ECP SRL (pequeña empresa), Elena Ayllón Alpaca Desing (microempresa).
Calidad de Servicios o Comercio: hoteles Gloria (mediana o gran empresa), Impresiones Digital Naranjaprint SRL (pequeña empresa) y Clínica Dental Livident (microempresa). Innovación: Industrias ALBUS (mediana o gran empresa), Picabu-Bright Tower (pequeña empresa) y Calzados Ciara (microempresa).
La compañía Gestión de Recursos Humanos: Industrias Plastic Z (mediana o gran empresa), Cano & Gallardo (pequeña empresa) y Altitude Adventure (microempresa).
Exportaciones: Andean Valley SA (mediana o gran empresa), Industrias Majota (pequeña empresa) y Cerámicas Wajcha (microempresa).
Responsabilidad con el Medio Ambiente: Cooperativa El Ceibo (mediana o gran empresa) Galería de Arte Norberto Pino (pequeña empresa) y Ah Design (microempresa). Asociatividad: Santillana de Ediciones (mediana o gran empresa), Industrias Lácteos Los Andes (pequeña empresa) y Muebles Modelo (microempresa).
Asimismo, las empresas D’alta (pequeña empresa) y Alexia’s Candle House (microempresa) recibieron el reconocimiento de Paceñas Destacadas.
El oficial mayor de Promoción Económica, Francisco Valderrama, dijo que esta sexta versión del Premio Empresarial La Paz Líder contó con la participación de 500 empresas, de las que 52 fueron las finalistas.
De éstas 23 eran microempresas; 16, pequeñas empresas; y 13, del grupo de medianas o grandes empresas.

BioFrut, conservando el tesoro de las frutas

“Las frutas, como la acerola, que tiene bastante vitamina C, son un regalo de salud y vida, regalos tan maravillosos. Un día yo paseaba por los campos de mi padre y veía tanta fruta sin procesar, tanta naturaleza desperdiciada… y uno siempre quiere hacer algo, encontrar soluciones”, comenta Sonia Bejarano a este medio, vía teléfono, desde una hacienda en la zona de El Palmar, a donde acudió a una zafra de acerolas.

Es que justamente en esa hacienda, que le dejaron sus padres, y viendo cómo la fruta se desperdiciaba y se podría bastante a prisa, fue pensando en la manera de conservar el tesoro natural de las frutas. Y hace 15 años se le ocurrió comenzar un emprendimiento: procesar las pulpas de las frutas (acerola, frutillas y maracuyá, inicialmente), con todo su potencial de sabores, nutrientes y todas sus propiedades de salud.

Así, gracias a la Fundación Trabajo Empresa, se logró una pequeña planta en los predios del Parque Industrial de Santa Cruz, y gracias también a Edgar Marancenbaum, quien preside un departamento de investigación y producción de alimentos de la Universidad Gabriel René Moreno, se lograron crear otros productos como el néctar de la acerola, la mermelada y un dulce similar de membrillo.

Y, nació BioFrut, una empresa que ya ofrece sus productos de pulpa en el mercado cruceño, aunque aún de forma artesanal, el objetivo es aún más ambicioso: lograr una planta de jugos y pulpas que abastezca a todo el mercado nacional.

Y probablemente el trampolín de impulso surja dentro de unos tres meses, cuando se concluyan los trámites de sanidad y calidad que el Servicio Nacional de Sanidad (Senasag) y la Alcaldía cruceña realizan a todo el proyecto. También se afinan temas anexos, como los envases (no cualquier plástico es bueno para los productos de conservación), etiquetados y otros.

Mientras tanto, las expectativas son grandes debido a la demanda que se delata en pedidos de restaurantes y amas de casa que tienen a la mano una de las joyas de la naturaleza procesadas para conservarse al menos durante un año.

“Son múltiples las ventajas de nuestros productos. El ama de casa tiene al alcance de la mano las pulpas de frutas que están fuera de temporada, al mismo precio y durante todo el año. Sólo hay que sacarla de la congeladora”, explica la emprendedora Sonia Bejarano a tiempo de mencionar otras ventajas, como el procesamiento en condiciones de higiene y la conservación de las propiedades nutritivas y de salud.

Por eso también, BioFrut cuenta con certificaciones especiales, y se trabaja a requerimientos de los clientes. No hay necesidad de trabajar, procesar, el cliente lo tiene todo listo.

La pulpa es sometida a varias desinfecciones en diferentes fases. La cadena de frío, fruta natural que se congela.

En cuanto a la procedencia, prácticamente todo viene de haciendas a 20 kilómetros al sur de Santa Cruz, en una región conocida como El Palmar, y desde donde ofrece la información a este medio.

Según explica la propietaria, actualmente se están haciendo trabajos con la Universidad para que, además de las pulpas, la empresa pueda también incursionar en los jugos.

Sonia Bejarano | emprendedora

"El ama de casa tiene al alcance pulpas de frutas fuera de temporada, al mismo precio todo el año"



PRODUCCIÓN FRUTAS

Acerola

• Las acerolas son la fruta estrella de Biofrut, cultivadas en la hacienda de la empresa. Son frutas con altas cantidades de vitamina C, incluso más que la naranja.

• Por esa misma razón, las acerolas están fuertemente indicadas para gripes y resfriados, entre otras enfermedades que necesiten del sistema inmune en óptimo estado. También son fuertemente antioxidantes.

Maracuyá, frutilla y piña

• Las otras tres frutas en las que Biofrut incursiona son frutilla, maracuyá y piña.

• La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de hojas de maracuyá tienen un efecto relajante.

• La frutilla tiene potencialidades nutricionales, es antioxidante, tiene vitamina C y sales como el potasio. Y la piña regenera tejidos, nervios y músculos.

Gratitud

• Biofrut, según cuenta Sonia Bejarano, es un proyecto que nació de la mano de sus padres Óscar Bejarano y Yutta Fehse de Bejarano.

• Ellos “con mucho esfuerzo lograron llevar adelante un fabuloso cultivo de acerola, que es la inspiración de mi proyecto Biofrut”, según cuenta la emprendedora.

• “Al ver que en el campo se quedaba tanta fruta sin utilizar me movilicé para industrializar este maravilloso regalo de la naturaleza, como es la acerola, por sus múltiples beneficios para la salud”, agrega.

• Sonia Bejarano también expresa su gratitud a la fundación Trabajo Empresa, que le ayudó a desarrollar su planta, y a un programa de investigación de la Universidad Gabriel René Moreno, que logró varias alternativas de conservas, entre pulpas, mermeladas, jugos y néctares.

Parque Industrial de Warnes, con un 66% de pavimento listo

El paisaje de las más de 1.800 hectáreas en la que se asienta el Parque Industrial Latinoamericano se comienza a transformar a pasos agigantados gracias a los miles de metros cuadrados de pavimento vertido y a una serie de trabajos que se vienen realizando en el lugar.
Alexander Santana, gerente general del Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), indicó que son 340.916 metros cuadrados de pavimento los que ya se han vaciado en la zona, lo que representa un 66,5% del total que se tiene previsto para la primera fase del proyecto.
“Son más de 250 empresas nacionales las que compraron sus terrenos en el parque”, expresó José Luis Céspedes, responsable de márquetin y publicidad del Grupo Empresarial Lafuente, firma que lleva adelante el proyecto Pilat, que añadió que existen varios empresarios venezolanos y argentinos interesados en asentarse con sus fábricas en el área.
El proyecto Pilat tiene capacidad para albergar unas 1.500 empresas y se pueden adquirir terrenos desde los 1.700 metros cuadrados a un precio desde $us 19 el metro cuadrado

domingo, 27 de octubre de 2013

Desde Ixiamas Confor producirá pisos, parquet y piezas de muebles



Generará 15 nuevas fuentes de empleo, la mayoría para mujeres

El Centro Comunitario de Negocios Forestales (Confor) ubicado en Ixiamas, transformó, en 2012, 6.000 metros cúbicos (m3) de madera en tablares y molduras, ahora el reto es fabricar pisos, decking y parquet hasta fin de año, anunció Guery Camacho, gerente regional en Ixiamas.

La Fundación Puma Fondo Ambiental (Puma FA) implementó el Programa Forestal Baba Carapa en el municipio de Ixiamas, población de la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, donde se instaló Confor, que transforma la madera que sale de las áreas forestales a través de dos procesos: secado de tablares y moldurado (se da forma a una pieza para otro proceso).

Macedonio Choque, alcalde de Ixiamas, informó que el 85% de la población se dedica al negocio de la madera. Existen 38 empresas legales y cada día salen de 15 a 20 camiones con 200.000 pies de madera al mercado nacional.

Camacho explicó que la segunda fase del proyecto es la industrialización de la madera que arrancará a fin de año. Confor ya cuenta con cinco máquinas instaladas en uno de sus galpones: moldurera principal, groseadora, tupi, cepilladora y una escuadradora. Camacho dijo que fabricarán decking (piso para exteriores) y parquet para exportar a mercados europeos y asiáticos.

Además estos equipos permiten la fabricación de molduras, zócalos, esquineros, piezas para partes de muebles, entre una variedad de productos.

La previsión es generar 15 fuentes de trabajo, la mayoría mano de obra femenina para el clasificado de piezas y el lavado y empaquetado de los productos, labores que en criterio de Camacho desarrollarán mejor las mujeres al ser más detallistas.

En tres años de funcionamiento, Confor logró trabajar con cuatro socios estratégicos de cinco comunidades de Ixiamas que les proveen de madera. A cada uno se le dio de Bs 280.000 a 300.000 como capital operativo. Tras siete años, estos socios se quedan con el capital, precisó Camacho.

La entidad vende cada mes 60.000 tablares de madera a firmas privadas de La Paz, que se encargan de exportar el material a mercados asiáticos.

Confor trabaja con 25 variedades, pero el “producto estrella” es el almendrillo, la mayor especie en la zona. El metro cúbico cuesta Bs 320. Hay otras dos especies de más precio: el “maramacho” (Bs 400 m3) y el roble (Bs 800 m3), no obstante ambos son muy difíciles de conseguir, al igual que la mara, aseveró Camacho.

Nescafé presenta nuevos envases



Nescafé lanzó al mercado boliviano displays o envases de cartón con seis unidades de café cada uno. Los sabores ofertados son cuatro y la idea es facilitar su preparación en el hogar, la oficina o cualquier otro lugar.

Los amantes del café pueden degustarlo en sus variedades: vainilla, cappuccino, cappuccino light y mokaccino. “La búsqueda de nuevas experiencias de consumo es un factor importante que caracteriza a los consumidores de nuestro país”, afirmó Karim Arias, gerente de Marca de Nescafé.

“En respuesta a estas necesidades, apostamos por brindar nuevas alternativas que rompan con la rutina”, agregó.

Los sabores fueron seleccionados a partir de información de preferencia, obtenida a través de las máquinas vending de Nescafé. “Son los más gustados y consumidos en nuestras máquinas dispensadoras”, explicó.


Colapsa recinto aduanero de Santa Cruz

Camioneros nacionales y foráneos desvelan que el congestionamiento de unidades de transporte de carga internacional en depósitos de la administración de Aduana interior Santa Cruz por falta de capacidad de almacenamiento y lentitud en la tramitación del despacho provoca embotellamiento y compromete la rotación de los tráilers por más de 10 días en dicho recinto.
Camioneros indican que el limitado espacio disponible para descargar mercadería es el principal problema que deriva en la saturación de la playa de camiones. Hablan que los lunes unos 800 camiones se juntan aquí.

Los transportistas culpan al decreto 0470 que restringe el uso de la capacidad de carga de las zonas francas como depósitos aduaneros de ser el causante de la saturación de la capacidad de depósito cerrado de Almacenera Boliviana (ALBO).

Atribuyen que dicha normativa tornó más burocrático el trámite de despacho de carga y alteró la rotación de los camiones que ahora demoran entre 10 y 17 días en ser despachados desde dicho recinto. Antes de la norma, tomaba siete días.
Esto, según los camioneros, encareció los costos operativos e ‘infló’ el presupuesto para alojamiento y alimentación.
Desde la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, Hans Hartmann, dijo que el congestionamiento de camiones en los depósitos aduaneros tiene alcance nacional. Piden revocar el decreto 0470.

Aduana implementa servicios
Por el congestionamiento de camiones y para agilizar los trámites aduaneros la Aduana Santa Cruz dispuso la atención en la balanza de pesaje las 24 horas del día (sábados, domingos y feriados), la ampliación del horario de atención de 8:30 a 18:30 hasta diciembre del presente año

Efectos

Encarece costo del flete
De Santa Cruz a Arica subió de $us 85 a 90 por t; a Matarani, de $us 85 a 90 (carga en tránsito) y de $us 90 a 100 (carga para consumo); a Iquique, de $us 85 a 95; y a Puerto Suárez, de $us 19 a 28.

PARQUE AUTOMOTOR TERRESTRE
El transporte ‘pesado’ con licencia de operación para exportar e importar suma 9.400 camiones.

Movimiento de camiones
Según la Aduana regional, por mes ingresan 7.000 camiones a la administración interna regional, que equivale a un 40% del total nacional.

Bolivia gasta al año $us100 millones en importar harina

Cada año, Bolivia gasta más de 100 millones de dólares en la importación de harina y trigo, informó el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

"Por ejemplo, en lo que hace a la importación de harina, el año pasado Bolivia importó en números redondos 225.000 toneladas por 91 millones de dólares. En lo que respecta al trigo en grano, el año pasado importamos 95.000 toneladas por 25 millones de dólares”, indicó Rodríguez a la red ERBOL.

Asimismo, argumentó que en esta gestión la importación de dichos productos subió en casi un 30 por ciento .

Argentina es el país al que Bolivia le compró el año pasado el 96 por ciento de la harina importada. También se adquiere la harina de Perú y Paraguay, pero en porcentajes menores, según explicó Rodríguez.

Bolivia sólo produce una tercera parte del trigo que consume, esto debido a que los anteriores gobiernos y también el actual no han logrado aplicar con éxito políticas agrícolas que permitan subir y mejorar la calidad de la producción de trigo, de acuerdo con el especialista.
Emapa vendió 42.000 arrobas
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que ha logrado vender más de 42.000 arrobas de harina en transacciones directas a la ciudadanía boliviana y, según cálculos de la estatal, se benefició a 38.000 familias.

"Para la empresa, la familia boliviana es el centro y protagonista de nuestro trabajo, por ello se decidió lanzar una campaña nacional a través de más de una cincuentena de puntos de venta que conforman nuestra red de comercialización de alimentos”, afirmó el gerente general de Emapa, Avelino Flores, a ANF.

De acuerdo con las ventas logradas hasta ayer, las ciudades que demandaron mayor cantidad de harina fueron Cochabamba, El Alto y La Paz, respectivamente.

En la ciudad de La Paz, medios televisivos registraron durante este sábado largas colas en la agencia del barrio de Villa Fátima, donde la venta se limita a una arroba por familia, que se controla mediante el registro de la cédula de identidad.

La venta directa es una iniciativa que busca evitar la especulación de este producto ante la fiesta de Todos Santos. El costo de la arroba en las tiendas de Emapa es de 70 bolivianos.

sábado, 26 de octubre de 2013

Nominan al empresario del año

Cristóbal Roda Vaca, presidente de los directorios del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A. y del Grupo Industrial Roda, fue nominado como empresario del año 2013 por el Rotary Club Chuquiago Marka, que solicitó una evaluación de candidatos al semanario Nueva Economía. El Rotary Club Chuquiago Marka de La Paz entrega, desde hace 14 años, el Premio Paul Harris a empresas privadas

viernes, 25 de octubre de 2013

Chocolate en rama, el nuevo producto de Taboada

La empresa Taboada lanzó en la Fexpo Sucre su nuevo “Chocolate en rama”, un producto artesanal que viene en dos sabores: amargo y de leche. Otra de las novedades, además de su famoso bombón y las 62 variedades más que presenta en la feria, son las paletas de chocolate con personajes de la televisión animada.

Crece negocio de ropa usada y no respetan los vetos

Los comerciantes de prendería usada ya son 250.000 en todo el país, pese a que un decreto lo prohíbe desde 2006. Mientras se incrementan las ferias itinerantes, los vendedores ahora plantean pagar impuestos y pasar al sector formal a la espera de que se reactive la reconversión y se discuta un plan de largo aliento con el Ejecutivo que vaya más allá de una década.

Las grandes ferias de referencia en el país son la Cumavi y la Villa Olímpica (Santa Cruz), la Kantuta (Oruro), la 16 de Julio (El Alto), la Figueroa (La Paz) y el mercado Esteban Arce (Cochabamba).

Sin embargo, el propio directorio de la institución matriz asegura que hay ferias itinerantes múltiples en las nueve capitales de departamento y que ya no solo venden hombres y mujeres adultas, sino que en el negocio están metidos jóvenes y personas de la tercera edad.

El ejecutivo de la Comisión Nacional de Defensa de Ropa y Prendería a Medio Uso, Heriberto Colque, gestiona ante el Gobierno la posibilidad de acceder a la formalización tributaria para que las 250.000 personas trabajen en orden y no se queden sin su fuente de ingreso, sobre todo los detallistas que son perseguidos por el Control Operativo Aduanero (COA).

Lo que dicen las normas

El 21 de junio de 2006 el Gobierno del presidente Evo Morales emitió el Decreto Supremo 28761 en el que prohíbe indefectiblemente la importación de prendería usada a partir del 21 de abril de 2007 y la comercialización hasta el 1 de marzo de 2008.

Por presión de los comerciantes que salieron a las calles y amenazaron con la toma de medidas extremas, el Gobierno cedió y el plazo se amplió un año, es decir, hasta el 31 de marzo de 2009; en esa oportunidad, la condición principal era la de terminar de vender las 11.000 toneladas de ropa usada que todavía existían en el país.

Para conocer sla reacción a la propuesta de los comerciantes ayer se consultó al viceministro de Producción a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, pero se excusó señalando que no estaba metido en el tema.

También se buscó al viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco, quien dijo no conocer que haya una propuesta oficial. Sin embargo, dejó en claro que toda consideración referida al tema deberá pasar por un proceso de largo análisis y debate porque eso ameritan los cambios de fondo en las normas.

Para entrar en detalles Bazurco sugirió el nombre de Néstor Huanca, asesor del despacho de la ministra Teresa Morales, a quien se le habría encargado la difícil tarea de trabajar sobre el tema; empero, el funcionario no pudo ser habido.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Marco Antonio Gonzales, considera que el tema es muy complicado para el Gobierno, sobre todo por las connotaciones sociales, lo que explica por qué no se ha hecho cumplir el DS 28761, que data de hace más de un lustro.

Gonzales también se quejó porque al país ya no solo se interna ropa usada, sino que también hay zapatos, muebles y utensilios de cocina en gran cantidad que no tienen el mínimo control de salubridad.

Confeccionistas

Juan Carlos Vargas, presidente de la Cámara Departamental de Confeccionistas, dijo que a la producción nacional ya no solo le afecta la comercialización de ropa usada, sino que ahora también ven una competencia desleal en la ropa china que ingresa de contrabando.

Según Vargas, a pesar de las contingencias, los más de 5.000 confeccionistas se dan modos para salir adelante y ahora los talleres de costura se han extendido a varias zonas fronterizas del país

Gran oferta en vías y mercados locales

La compraventa toma fuerza en calles y mercados de la urbe cruceña. Datos relacionados con el quehacer de este sector dan cuenta de que unas 70.000 familias -unas 45.000 en la capital y 25.000 en provincias- dependen de la actividad comercial. Están agrupadas en más de 40 asociaciones que capitanean la venta en las llamadas ferias itinerantes que funcionan durante la semana en zonas populosas y mercados.

La avenida Cumabi es la plaza comercial más importante y centro de aprovisionamiento de las personas que se dedican a vender ropa de segunda en las calles aledañas a los mercados La Ramada, Mutualista, Los Pozos, Abasto y otros que operan en zonas periurbanas.

La oferta de mercadería es permanente en estos puntos y, según los vendedores, la demanda es alta. Por la época subió la venta de juguetes.

Sobre el sector

Prendas clasificadas
Los comerciantes quieren importar de forma legal ropa clasificada, es decir solo de primera y de segunda.

Sin salubridad
En ninguno de los puestos de los comerciantes hay algún letrero que certifique las condiciones de desinfección.

Zapatillas de marca
Los mercados Los Pozos y La Ramada tienen secciones especiales donde se venden zapatos de marcas reconocidas como Nike, Adidas y Puma.

Oruro, la punta de lanza
La ciudad de Oruro es la mayor referencia de la venta al por mayor; de allí llevan a varios distritos del país burlando el control aduanero.

Costo de los fardos

Según los vendedores, el fardo de primera, escaló de $us 350 y 400 a 450; de segunda, de $us 90 y 120 a 160 y 200; y el de tercera de $us 40 a 90.

SURTIDOS Y VARIEDAD
La propuesta comercial incluye ropa, zapatos, bolsos, cinturones, peluches, juguetes, carros para bebé, cortinas, vajillas y ropa interior para ambos sexos.

Ferias itinerantes
Entre semana hay ferias en la avenida Cumabi, la Santos Dumont, radial 27; Los Chacos, Rancho Nuevo, Pampa de la Isla, Guapurú I y II. En los mercados hay puntos de venta permanente.

Novedad a la venta
Objetos trabajados en porcelana de industria china son novedad. Los precios incluyen desde Bs 10. Por época de las promociones, también venden trajes a medida.

Arcor ingresa al mercado orureño con línea de helados

La noche de ayer en presencia de principales clientes de los diferentes productos de Arcor, el gerente general de esta empresa en Bolivia, Walter Pérez presentó al mercado orureño la variedad de productos que tiene la línea de helados de esta compañía.

Esta empresa está presente en Bolivia desde 1990, a partir de la constitución de la empresa La Serrana S.R.L. Sus principales productos son: galletas, golosinas, chocolates, alimentos y ahora helados. Entre las marcas con mayor presencia en este mercado se encuentran Arcor, Bagley, LIA y La Campagnola, con una variedad de 700 productos.

"La actividad de Arcor en el mercado de helados, es otra apuesta estratégica que transformó los chocolates y las golosinas preferidas de los consumidores en cremosos y refrescantes helados, la cual ya está en Bolivia hace más de cuatro años y por la aceptación que se tuvo en Oruro de algunos de estos productos, lo presentamos de manera oficial esta noche (ayer)", puntualizó Pérez.

Detalló que se identificó una necesidad en los consumidores y la propuesta de la empresa resultó una gran atracción para todos, llevando al éxito todos los productos, esto sumado al poder de sus marcas y su extensa red de distribución, para lo que prevé contar con alrededor de 300 puntos de venta en el departamento.

"La aceptación de Arcor Helados, motiva a sorprender en forma constante con nuevos productos, sabores y presentaciones, lanzando al mercado 10 nuevos productos al año. En Bolivia inició la comercialización de esta línea de productos hace cuatro años en Santa Cruz, extendiendo paulatinamente la comercialización en Cochabamba y La Paz.

jueves, 24 de octubre de 2013

TPA transferirá 2.4 millones de toneladas de carga boliviana

La Terminal Puerto Arica (TPA) prevé este año llegar a los 3 millones de toneladas en transferencia de carga, de las cuales el 80% son exportaciones e importaciones de Bolivia.

"El año pasado hemos llegado a las 2.6 millones de toneladas en transferencia de carga y este año tenemos el objetivo de llegar a los 3 millones de toneladas. Por cuanto para llegar a nuestro objetivo estamos en contacto permanente y directo con Bolivia, porque es nuestro principal cliente con el 80% de carga que es transferida a través de este puerto", explicó Diego Bulnes, gerente general de la Terminal Puerto Arica.

Indicó que este puerto ha tenido un incremento de un 200% de transferencia de carga durante los últimos nueve años, puesto que en el 2004, llegaron a mover un millón de toneladas y el 2013 llegaran al orden de 3 millones de toneladas transferidas.

"Entregando el fiel cumplimiento a los Tratados de las Naciones, Terminal Puerto Arica ofrece beneficios de almacenaje libre de 365 días para las cargas de importación y 60 días para las cargas de exportación. De esta manera buscamos ser una alternativa que nos permita ofrecer soluciones integrales a nuestros clientes, brindando la más amplia gama de servicios a las diferentes cargas", comentó Bulnes.

También señaló que anualmente 130 mil camiones del transporte pesado transitan de Bolivia a la TPA y que estos tienen garantizado la carga de retorno (importaciones) al país.

"Siendo de gran importancia el lograr costos competitivos y una infraestructura de calidad para el transporte de carga, la Terminal Puerto Arica se posiciona como la alternativa natural de conexión al mundo para todos los centros empresariales de Bolivia, otorgando a nuestros clientes costos más bajos", dijo Bulnes.

martes, 22 de octubre de 2013

Foods Company exporta 142 productos ‘nostálgicos’ a 10 países; el 73% es haba

La empresa cochabambina Foods Company tiene bien definida su misión institucional: que los bolivianos habitantes en el exterior puedan degustar de un plato, una bebida o un postre criollo de alta calidad y con los mismos ingredientes del lugar de origen.
Para dicho fin, desde hace una década exportan alrededor de142 productos a 10 países en el mundo: Brasil, Perú, Colombia, Haití, Jamaica, EEUU, República Dominicana, Francia, Italia e
Israel. Así lo confirmó el gerente propietario de esa compañía, Grover Vargas Medinacelli.

El 73% de esta cartera de productos conocidos como ‘nostálgicos’, por evocar al consumidor recuerdos de su tierra, lo constituyen las habas; el 10%, maní; el 6,8%, salvado (granos refinados); el 5,8%, maíz blanco, y el restante es mocochinchis, papalisa, locoto, api, chivé, somó, entre otros.

Hasta diciembre, la compañía prevé alcanzar los Bs 27,4 millones en ventas y Bs 34,4 millones en el mercado local. Foods Company es el principal proveedor de materia prima de varias empresas cerveceras, como la CBN, y aporta con granos de maíz, porotos y arroz al Programa Mundial de Alimentos que dirige las Naciones Unidas.

Actualmente, la compañía recibe la materia prima de más de un centenar de proveedores en 12 silos que tienen en Cochabamba y en otros centros de acopio en Santa Cruz. Cuentan además con dos plantas de procesamiento: una en Santa Cruz con capacidad de 16.000 toneladas y otra en Cochabamba, de 25.000 t donde les añaden valor agregado a los productos. Santa Cruz provee el 90% de los insumos para la industrialización, según dijo Medinacelli.

Para los próximos meses prevén construir una industria de procesamiento de alimentos para animales que, según su propietario, será la más grande y moderna de Bolivia.
Gary Rodríguez, gerente del IBCE, destacó que Foods Company, luego de abastecer el mercado interno, brilla con luz propia exportando alimentos de valor nutritivo y de calidad a mercados exigentes de Europa y a países de la región.

La empresa cuenta, además, con una línea de snack y con la corporación de alimentos Orgánica del Sur, que desarrolla productos gourmet como las papas fritas saborizadas al churrasco argentino, el k’allu (queso, ensalada y quirquiña) y otros. Esta subsidiaria ya realizó su primer envío de productos al mercado externo

Droguería INTI incentiva a su personal a hacer deporte

Conscientes de que el deporte es una herramienta ideal para mejorar el bienestar de los empleados y lograr que se sientan motivados e integrados a la empresa, Droguería INTI, bajo el lema “moverse hace bien”, tiene listo un equipo de más de 140 funcionarios que participará de la carrera pedestre La Paz 3600 10K organizada por CAF -banco de desarrollo de América Latina-, a efectuarse el domingo 27 de octubre en La Paz.

El equipo Dextroton de INTI está compuesto por más de 140 empleados entre hombres y mujeres, quienes se encuentran en plena preparación física y demostrarán sus habilidades en la “Carrera por el Agua, salpicando Vida” de CAF.

“Como una empresa que cuida y vela por la salud de los bolivianos, INTI no podía quedar fuera de esta actividad deportiva. Nuestro objetivo es incentivar a nuestros empleados a practicar algún deporte para llevar una vida más saludable y porque este tipo de actividades aportan a un mejor clima laboral”, sostuvo Christian Schilling, Gerente General de Droguería INTI.

Para un mejor desempeño del equipo Dextroton –en honor a uno de los productos más vendidos de INTI- la empresa dotó de una polera, además de productos para su preparación como Dextroton, Tónico INTI, C-Vimin y Mento "F"; y también recibió una charla técnica brindada por la especialista Beatriz García,

“Es la primera carrera pedestre en la cual participa nuestro equipo y esperamos que sigan con ese mismo entusiasmo para las otras actividades deportivas que se desarrollará en el año. De parte de INTI, está el compromiso de apoyarlos”, dijo Giovanna De Ugarte, Gerente de Unidad de Negocios de la farmacéutica.

INTI es uno de los auspiciadores del evento que va sumando adeptos y demostrando que en La Paz la gente empieza a disfrutar recorrer sus calles, avenidas, plazas y parques, diciendo “sí” al deporte.


Cae la exportación de madera un 8% y crece la importación


La exportación de productos maderables se redujo de $us 47 a $us 43 millones (un 8% menos), comparando la venta de enero-agosto de la presente gestión, con respecto al mismo periodo de 2012. Mientras que la importación creció de $us 37,4 a $us 42 millones ¿Los motivos? La crisis internacional y el alto precio de la madera en el mercado interno.
Erwin Vargas, jefe del departamento económico y comercial de la Cámara Forestal de Bolivia, confirmó que en los últimos años el precio de la madera subió y la demanda fue superior a la oferta. “Los carpinteros en vez de comprar madera en Bolivia importan, porque les sale más barato, lo que afecta al sector”, explicó.
Sobre la caída de la oferta en el mercado local, precisó que se debe a un mayor control por parte de la Autoridad de Bosques y Tierras para evitar la explotación y el comercio ilegal.
Vargas fue más allá al indicar que ahora, no solo se importa madera, sino también muebles ensamblados, lo que perjudica a los carpinteros
En el caso de las exportaciones, estas vienen cayendo por la crisis que atraviesan EEUU y los países europeos.
Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, indicó que el sector forestal está en peligro. No solo porque Bolivia dejó de ser líder en cuanto a las hectáreas de bosque tropical certificado bajo manejo sostenible, sino que las exportaciones de productos madereros, que en 2006 eran de 100 millones de dólares, cayeron a tan solo 70 millones en 2012.
“Si bien a algunos les parecerá ‘fantástico’ que Bolivia importe $us 25 millones -solo en muebles de madera, por ejemplo- habrá que preguntar a las empresas golpeadas y a los trabajadores sin empleo, si es tan fácil -como dice la teoría- optar por alternativas honestas para ganarse la vida”, sostuvo el ejecutivo.
En su criterio, la disminución se debe a una draconiana legislación, la toma ilegal de tierras, la crisis internacional y el rígido control interno que encareció la madera, bajó su oferta y tornó más caro el producto nacional

Certificación, menos del 1% de las empresas cuenta con normas de calidad

En el país, 196 empresas de 20.965 registradas en Fundempresa en tipo societarios (menos unipersonales), hasta el mes de julio de 2013, cuentan con sus sistemas de gestión y de sus productos certificados, según el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

Esta cifra, que solo representa el 0,9% del total de las empresas en el país, se debe, según explicación de Ibnorca y de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a que la solicitud para obtener una certificación ‘es voluntaria’. Cada año Ibnorca certifica enrte 10 a 20 nuevas empresas.

En el ranquin de los sectores que tienen mayor cantidad de certificaciones, se destacan el de transporte (principalmente despachantes de aduanas), hidrocarburos, construcción, alimentos y bebidas, salud y entidades públicas y entre los que menos certificaciones tienen están textiles, hotelería y minería.

Daniel Sánchez, presidente de la CEPB, dijo que la cifra es mínima debido a que las empresas desconocen las ventajas que pueden recibir al tener sus procesos certificados y que, solo las que requieren relacionarse con otras firmas la tramitan.

Por su parte, Jaime Ponce, presidente de los empresarios de Cochabamba, justificó la cifra reducida porque el consumidor en el país, no exige calidad y porque se privilegia más al contrabando que al sector formal.

Sin embargo, la certificación de calidad puede incidir en ventajas medibles: el incremento de sus ventas, en algunos casos, hasta el 60%, la estandarización de sus procesos que le permiten abrir otros mercados y, sobre todo, mejorar los intangibles, como el prestigio de la compañía frente a sus clientes, proveedores e incluso la competencia. Así lo confirmaron los representantes de al menos 10 empresas de diferentes áreas consultadas por Dinero y analistas del sector.

“Los sistemas de calidad producen costos que la empresa debe considerarlos ya que, no tenerlos les puede significar un motivo de exclusión en mercados exigentes como el europeo”, aseveró, Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).

José Porcile, oficial de asuntos económicos de la Cepal, afirmó que durante el proceso de certificación hay un impacto no solo en la calidad sino también en la productividad de la empresa y en la eficiencia de sus procesos.

Según información de Ibnorca, hasta septiembre el 90% de las 196 compañías cuenta con la norma ISO 9001 que evalúa los sistemas de gestión de calidad; el 4% optó por la ISO 14001, que estandariza la gestión ambiental; un 3% por la OHSAS 18001, que certifica los sistemas de salud y seguridad laboral y el restante implementó normas como la ISO 22000 de inocuidad en los alimentos; entre otras.
Sin embargo, en el catálogo de Ibnorca existen más de 2.722 normas registradas en más de 100 sectores tan diversos como la NB 329006 para la higiene en la elaboración de la salteña, NB 2602 de gestión de calidad de símbolos, laboratorios, aceites y grasas, artesanías, entre otros. Cada semestre se añaden alrededor de cinco nuevas normas.
El sello de certificación tiene una duración de tres años, la renovación puede costarle a una compañía, dependiendo del alcance, entre $us 2.000 a más de $us 8.000 y la auditoría que realiza Ibnorca demora menos de 90 días. Así lo confirmaron Rodrigo Jemio, responsable de certificación, y Viktor de los Heros, presidente de Ibnorca, la entidad comisionada desde 1993 para esta tarea y representante en Bolivia de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
“Nosotros no podemos imponer normas. Las normas vienen de acuerdo con la necesidad del mercado, del Gobierno y de las empresas”, aseguró.

Obligación vs. compromiso

La fábrica de galletas Fagal tramitó las certificaciones ISO 9001 y otra de inocuidad otorgada por el Instituto Argentino IRAM, pese a que para la venta, el mercado aún no lo exigía. Sin embargo, al poco tiempo, esta acción le posibilitó que Nestlé se interese en la firma y la compre, según explicaron desde Ibnorca. Para la Uagrm Business School, el contar con la ISO 9001 desde 2009 le significó un crecimiento de un 70% en el número de los estudiantes y mejoró su prestigio, lo cual repercute en sus ingresos. Mantener la certificación les significa entre 2.000 y 5.000 dólares al año.

Rodrigo Quintana, subgerente de medioambiente de Gas Trans Boliviano (GTB), explicó que cuentan con tres certificaciones desde 2003 que les permiten gestionar eficientemente sus operaciones, principalmente medioambientales, y mantener estándares con intangibles que cuentan a la hora de evaluar contrataciones.

La petrolera Repsol Bolivia tiene cinco certificaciones que son auditadas periódicamente e implementarlas les ayudó a identificar los riesgos, las formas de control y mitigación y añadir valor a la compañía

¿Empresa social? Hay vacíos y es legalmente inaplicable

El decreto supremo 1754, aprobado hace sólo dos semanas y que permite a los empleados tomar las riendas de una empresa quebrada y convertirse en una "empresa social", presenta demasiados vacíos jurídicos, al punto de que su aplicación, al menos dentro de los marcos legales, parece totalmente inaplicable.

Así lo expresan dos analistas económicos consultados por este medio (Roberto Laserna y José Luis Evia), en tanto que los empresarios privados de Cochabamba, lamentan que este tipo de ofertas del Gobierno, si bien operativa y legalmente son inviables, sirvan, en cambio, para que los empleados saboteen la empresa y para ahuyentar las inversiones.

Así el presidente de la Cámara de Industriales de Cochabamba, Federico Díez de Medina, explica que este decreto fue aprobado por el Gobierno sin consulta con el sector empresarial, de modo que, naturalmente, tiene un sinnúmero de vacíos, que exigen, como mínimo, una reglamentación.

Laserna duda de que alguna vez haya tal reglamentación, puesto que los procedimientos de declaratoria de quiebra, negociaciones de deudas, pagos de beneficios sociales y otros entrarían en directa contradicción con otras normas como el Código de Comercio, la Ley de Inversiones y otros.

“No es algo sencillo y el decreto es demasiado escueto”, indica a tiempo de explicar que “pareciera que el decreto fue aprobado más para quedar bien con los fabriles.

Normalmente, estos procedimientos se ejecutan en tribunales judiciales, que son los que definen el cierre o transferencia de una empresa. Ahora un proceso de quiebra ocurre cuando sus pasivos (deudas) son más altos que los activos (posesiones), explica.

En la liquidación de una empresa en quiebra, deben establecerse las prioridades en el pago de deudas. Normalmente, los primeros pagos van a los trabajadores, es decir, sus beneficios sociales.

Después se hace un concurso de acreedores, y se negocia con qué parte de la empresa se quedan los otros acreedores, pueden ser los bancos, los proveedores y otros.

“¿En un caso como el que plantea el decreto, los trabajadores podrán tomar el control de la empresa? Hay que tomar en cuenta que es una enorme responsabilidad, puesto que la empresa tiene más deudas que activos”, explica el Director de Milenio, quien agrega que, así como están las cosas, hasta puede ser una salida para los empresarios, que se desligan de las deudas. El tema es que nada de esto está normado en el decreto.

Sin embargo, según Laserna, hay otra señal, no en el decreto, sino en el discurso del Presidente. “El Gobierno cree que las quiebras de empresas son provocadas por los empresarios para tratar mal a los trabajadores… Es posible que alguna vez haya pasado esto, pero no es lo normal”, dice a tiempo de concluir que hay un problema de incomprensión de cómo funciona una empresa.

Para José Luis Vedia, el decreto es más peligroso en el sentido de ahuyentar inversiones, más que en la posibilidad real de que en el futuro exista una fiebre de empresas tomadas por los trabajadores.

“Tal vez se den algunos casos (de empresas sociales), pero lo veo bastante difícil, porque si una empresa no ha tenido éxito, tomando en cuenta que el empresario tiene contactos, acceso a financiamiento y conoce los mercados, cuánto más difícil será esto para los trabajadores. No le veo mucho futuro”, explica.

Consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno ayude a los trabajadores, como se comprometió, Evia considera que esto probablemente sólo alargue la agonía de la empresa, más aún si ésta no tiene competitividad.

Los empresarios

Los presidentes de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce, y de la Cámara de la Industria, Federico Díez de Medina, coinciden en dos peligros del Decreto 1754: que se incentive a los empleados a buscar la quiebra de la empresa, y que, por ello, se ahuyenten las inversiones.

Según Díez de Medina, el decreto presenta muchas “lagunas” en cuanto a procedimientos y responsabilidades. Un ejemplo: “Los trabajadores que se hacen cargo de una empresa quebrada y con deudas también se hacen responsables de la deuda.

¿Podrán ellos asumir esa responsabilidad”. Por ello, “este decreto no es viable ni legal, ni técnica ni administrativamente”, comenta.

Asimismo, Ponce, en entrevista anterior con este medio, dijo que “antes que hacerse cargo de empresas quebradas y anunciar restricciones”, el Gobierno debería ver la forma de potenciar a la empresa privada a través de una ley que garantice y no espante las inversiones.



El decreto 1754

J El Decreto Supremo 1754, garantiza la constitución de empresas sociales por parte de los trabajadores sobre la base de empresas en quiebra, liquidación o cerradas.

J Para la constitución de empresas sociales hacen falta tres causales: la quiebra, la conclusión de la liquidación y el cierre o abandono.

J La medida, según el decreto, tiene como principal objetivo facilitar la constitución de empresas comunitarias de carácter privado, y evitar que los trabajadores queden sin trabajo.

Cadinpaz organiza curso de “Gestión de residuos sólidos en la industria”

Del 23 al 25 de octubre tendrá lugar el curso "Gestión de residuos sólidos en la industria", organizado por la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), en el marco del Plan de Capacitación 2013.

El objetivo del curso es conocer las metodologías de gestión de residuos sólidos industriales, establecer vínculos de trabajo entre los protagonistas que enfrentan este problema e intercambiar conocimientos científicos, tecnológicos y experiencias concretas.

La capacitación, dirigida a funcionarios de empresas privadas y público del área ambiental, será impartida por el especialista Ramiro Rodríguez, ingeniero ambiental con experiencia en proyectos de gestión y mitigación ambiental y seguridad industrial.

El miércoles 23 de octubre se tocará la temática de residuos sólidos, origen, tipo y composición; propiedades físicas, químicas y biológicas; orígenes, tipos y propiedades de los residuos peligrosos; etapas de gestión de residuos; caracterización de los residuos, y sistemas de tratamiento y disposición final.

El jueves se tocarán los temas de relleno sanitario, ubicación y parámetros de evaluación, construcción y operación, generación de biogás, generación de lixiviados, generación de partículas aerotransportables, control ambiental y monitoreo, cierre y postclausura, y recuperación de sitios de disposición final.

Finalmente el viernes se hablará sobre la reglamentación respecto a la gestión de residuos sólidos, residuos sólidos en la industria, separación en origen, áreas de almacenamiento temporal, gestión de residuos al interior de las actividades industriales, oportunidades para minimizar la generación de residuos sólidos, conceptos de producción más limpia y oportunidades de negocio con materiales reciclables.

ADA, una empresa "verde" dedicada a la cosmética

Un químico farmacéutico con alma de investigador coincidió un día con un grupo de conservacionistas y el encuentro dio lugar a un emprendimiento que fue bautizado como Laboratorio Artesanal Dermofarmacéutico ADA, una empresa que elabora cosméticos con materia prima de la Amazonia y funciona en Santa Cruz.

Edson Llanos es el nombre del emprendedor, cuya formación como farmacéutico y químico de procesos industriales determinó su inclinación a la investigación y al desarrollo de formulaciones.

“Desde hace muchos años ya estaba en mi mente emprender un negocio de cosméticos, pero un día la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano me contactó para ayudarme en mi tesis de maestría, que se basaba en una investigación de las propiedades farmacotécnicas del aceite de copaibo", recuerda Llanos, y ese contacto le posibilitó un acercamiento con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

“Ese año tuve la oportunidad de conocer que FAN trabajaba apoyando a empresas que trabajaban con estas materias primas con las que actualmente trabajo y de allí nació la idea de formular productos de higiene personal y cosmecéutico (combinación entre cosmético y farmacéutico) en base a ingredientes nativos de la biodiversidad boliviana y actualmente FAN sigue apoyándome”, cuenta.

De eso hace ya 10 años. Pero aparentemente el camino no fue fácil pues desde 2003 hasta 2010, Llanos trabajó en los ensayos y estudios de formulación convencional para obtener los diseños finales de 44 productos, cuyas fórmulas ya se encuentran establecidas y están listos para su lanzamiento.

Mientras, desde hace unos tres años, ya hay una línea de 13 productos en el mercado que se promociona con el nombre de Esencia Natural e incluye shampoos, cremas de enjuague y leches corporales hidratantes.

Cusi, castaña, buriti, copuazú y murumuru son los productos naturales que se usan como materia prima y son extraídos de los bosques de Riberalta, en Beni, y de la provincia Guarayos, en Santa Cruz. Llanos explica que “lo que se hace es darle valor agregado a los frutos nativos y coadyuvamos a la conservación ambiental y la generación de empleo”.

El emprendimiento comenzó con una inversión de aproximadamente 10.000 bolivianos; "pero en realidad es muy difícil tener un monto exacto ya que esta etapa (la de promoción) es pura inversión", apunta el emprendedor.

Sobre su equipo de trabajo, Llanos cuenta que, en la parte técnica, es apoyado por colegas farmacéuticos, aunque también tiene apoyo externo de la FAN.

Hasta ahora, dice que lo más difícil fue la comercialización puesto que es una etapa de la cadena que necesita bastante capital.

Hace énfasis en que las estrategias de penetración del mercado son imprescindibles, no importa si la empresa es pequeña o grande. "Solo hay que hacerlas, sin esa herramienta el (camino al) éxito es más lento y ese periodo de demora es peligroso".

Sobre la competencia, Llanos dice que el mercado es bastante grande y "hay negocio para todos, sólo hay que buscar un elemento diferenciador y hacer bastante mercadeo". Recuerda que hubo etapas difíciles, pero nunca pensó en abandonar su proyecto y además está convencido de que dejará un patrimonio a su familia y le emociona ver que su hijo de sólo 12 años ya se interesa en el negocio.

Los productos de ADA se venden en las ferias cruceñas y por catálogo. Tienen un perfil en Facebook como ADA Biocomercio y se pueden hacer contactos al 709-51187.

Edson Llanos | Emprendedor

Ser emprendedor en Bolivia es complicado, pero no imposible, sólo hay que cumplir con las normas



Biocomercio

Los productos de ADA se inscriben en el biocomercio, que son todas aquellas actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa.

Involucra prácticas de conservación y uso sostenible y la producción se basa en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. El biocomercio busca aumentar el valor de uso de la biodiversidad nativa para incrementar su valor de conservación.

El término fue acuñado en junio de 1992, en la Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro (Brasil), donde uno de los principales temas de discusión fue la relación aparentemente antagónica entre desarrollo y conservación.


lunes, 21 de octubre de 2013

CNI propone Creación del consejo nacional de desarrollo industrial

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) se pronunció para encontrar soluciones junto al Gobierno con el objetivo de promover inversiones y con ello el empleo digno, por lo que propone se concretice la idea del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial público-privado.

Reunión en Cochabamba. El presidente de la CNI junto a los gerentes de las ocho Cámaras Departamentales de Industrias evaluaron la marcha de la actual política económica y detallaron algunos obstáculos en su compromiso con la erradicación de la pobreza extrema, como lo establece la Agenda Patriótica 2025. La industria manufacturera manifiesta que para continuar aportando al crecimiento del país se plantea la necesidad de dar soluciones al avance sustantivo del "contrabando y la informalidad"./

20 toneladas de plásticos pet se reciclan y convierten en botellas



“Convierto la basura en envases y preformas para detergentes y todo tipo de líquidos que no sean alimentos”, dice Mario Humberto Carmona, gerente general de la empresa Marecbol, que posee 30 centros de acopio en La Paz donde recolecta botellas pet.

Esta empresa de reciclaje incursionó, hace un mes, en la transformación de botellas de plástico (que se desechan en basurales de La Paz y El Alto) en envases reutilizables. El negocio representa, además, una fuente laboral (no formal) para cientos de hombres y mujeres de diversa edad, incluidos adultos mayores y niños.

“Son miles de familias las que trabajan en la recolección de botellas en distintos basurales de la ciudad, esto genera trabajo e ingresos para mucha personas”, expresa Carmona, un piloto retirado que hace diez años creó Marecbol para producir sunchos y hojuelas de plástico que exporta a Estados Unidos y a Chile.

Cada mes reúnen unas 20 toneladas de botellas de plástico de al menos 200 tiendas de barrio de La Paz y El Alto. Marecbol tiene además una red de 30 centros de acopio en ambas ciudades y compra la materia prima de otros 60 acopiadores independientes.

Tras lavar y triturar los desechos plásticos, convertidos en hojuelas, fabrican envases y preformas, que sirven exclusivamente para contener líquidos no destinados a la ingesta, es decir, para envasar detergentes, aceites para maquinaria, jabones líquidos, lubricantes, alcohol, champús, agua acidulada para baterías y otros.

Marecbol obtiene productos con cinco tipos de gramajes (espesor), desde 28 hasta 110 gramos. Los primeros se utiliza para contenidos de 500 y 600 centímetros cúbicos (cc). Los de 38 a 48 gramos sirven para contenidos de 1000 cc. Los de 55 gramos pueden almacenar dos litros (200 cc) y en los de 110 gramos se llenan hasta cinco litros (5.000 cc).

La máquina que importaron de China tiene una capacidad de producción de 40 toneladas de recipientes. Carmona aclara que “toda la producción es a pedido, incluso la forma y el color, depende del gusto y necesidad del cliente”. Hasta la fecha han producido envases de color verde, cristalino, rojo, amarillo, azul, blanco, negro.

La empresa realizó una inversión de $us 500.000 en la adquisición de tres equipos: una sopladora de botellas, una inyectora de preformas y otra para la producción de tapas.

MERCADO. El empresario asegura que la demanda de este tipo de productos está entre 200 y 300 toneladas, aunque no especifica en qué periodo. Sugiere que las empresas que importan envases acudan a la industria nacional. Adelanta que está en conversaciones con YPFB y otras instituciones para ser su proveedor.

El costo de 1.000 envases de 48 gramos es Bs 850. “Más económico que los envases de alimentos que cuestan Bs 1.200 el millar”.

El empresario explica la cadena productiva: la labor comienza con la recolección de desechos plásticos en los basurales, luego éstos son trasladados a la planta, donde los trituran, los lavan, secan y descontaminan para introducirlos a las maquinarias que procesan los envases y las tapas de plástico reutilizables.

Artículos de exportación

Hojuelas

La empresa Marecbol exporta 140 toneladas mensuales de hojuelas de plástico a Estados Unidos.

Sunchos

De igual manera vende 30 toneladas mes de sunchos (flejes) a Chile para embalar cajas.


Sólo 300 de 27.000 negocios se adecuaron a las nuevas licencias



El cambio de las licencias de funcionamiento para actividades económicas de El Alto, de perpetuas a eventuales, avanza de manera lenta. En cuatro semanas, sólo 300 negocios recabaron el nuevo documento de los 27.000 registrados en esta ciudad.

La sustitución comenzó la última semana de septiembre. El objetivo de esta renovación es ejercer mayor control de los negocios establecidos en esta ciudad y el de ofrecer permisos que sean difíciles de adulterar o clonar, según la explicación del director de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía, John Villalba.

En las cuatro semanas, esta unidad emitió 1.000 documentos nuevos: 300 renovaciones, es decir, de negocios antiguos que tenían las licencias perpetuas, y 700 nuevos, referidos a establecimientos que ingresan al mercado.

Antes de este cambio, la Alcaldía entregaba licencias de funcionamiento con un carácter perpetuo, es decir que los propietarios de los negocios, una vez obtenido el permiso, no tenían la obligación de renovarlo.

Ahora, los permisos tienen una validez de dos años, al cabo de los cuales deben ser renovados; lo que implica una nueva revisión de las condiciones del negocio. Detalles. Las nuevas licencias no podrán ser clonadas ni falsificadas fácilmente, ya que la Alcaldía incluyó en ellas sistemas de seguridad impresos en el documento. Según Villalba, los permisos antiguos eran impresos en hojas bond, otros en cartulina; no tenían seguridad y, por esa razón, podían ser clonados.

“Las nuevas licencias no podrán ser clonadas ni falsificadas porque entre sus características se incluyó un código de seguridad, se trata de un holograma denominado QR (Quit Response), que se podrá decodificar con celulares, en las inspecciones o cuando los clientes crean necesario. Por eso se llaman inteligentes”, explicó.

Además, el documento lleva impresos microtextos que sólo son visibles con una lupa o lente especial. En uno de éstos se incluyó el nombre: Alcaldía de El Alto.

También se aplicaron dos sellos secos, uno del logotipo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y otro del escudo de esta urbe. Además, sobre los datos del negocio y del propietario se pegará un sticker transparente con el escudo de El Alto.

Existe un espacio para la fotografía del propietario o el logotipo de la empresa, que deberá ser a colores. “En lo posible esta fotografía debe ser la misma del carnet de identidad para que exista un mayor control”.

En estas licencias irán inscritas la fecha en que se la extendió y la de su extinción. La renovación se realizará sin costo alguno en la Dirección de Recaudaciones.

La Alcaldía espera que hasta fin de año, específicamente hasta el 27 de diciembre, cuando finaliza el plazo para la renovación, el cambio de permisos de perpetuos a eventuales alcance al 60% de los negocios, es decir a unos 16.000. Pero al ritmo en que se realiza este proceso, 300 en cuatro semanas, lo más probable es que a fin de año se llegue sólo a 5.000, aproximadamente.

Frente a la poca receptividad de la disposición de actualizar estos documentos, las autoridades municipales estudian posibles sanciones a los propietarios que no lo hagan. “Estamos analizando el tipo de sanciones que se impondrá a quienes no cambien las antiguas licencias hasta el último día hábil del año”, explicó Villalba.

Para adquirir el nuevo permiso eventual, los propietarios de negocios antiguos deben presentar una fotocopia del carnet de identidad, devolver la antigua licencia y ponerse al día en el pago de impuestos. Los dueños de locales nuevos deben presentar, además, un croquis de la ubicación del negocio.

También se entregarán credenciales

los dueñosJunto a las nuevas licencias de funcionamiento, la Alcaldía entregará una credencial al propietario y/o administrador del negocio. Ésta tendrá las mismas características de seguridad que el permiso.trámitesAntes, para sacar una autorización los dueños debían peregrinar en la Alcaldía por siete jefaturas; ahora las oficinas son cuatro y todas están en la Dirección de Recaudaciones. 8 de 10

En la ciudad de El Alto, el 80% de los negocios establecidos está registrado y llega a 27.000. El restante 20% es clandestino .

Alcaldía alteña detecta cinco licencias clonadas

El director de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía de El Alto, John Villalba, informó que hasta la fecha se detectaron cinco licencias de funcionamiento que fueron clonadas.

“Esto se debe a que las anteriores sólo se las imprimía en papeles simples, fáciles de copiar o de distorsionar datos en programas de computación”, dijo.Los propietarios de estas actividades económicas fueron sometidos a sanciones que van desde una multa hasta la clausura parcial de su negocio.

Villalba catalogó esto como un problema serio frente a la intención de la Alcaldía de lograr un mejor control en el tema impositivo y en la búsqueda de mejorar la calidad de los productos ofertados.

Por otra parte, aseguró que otras actividades económicas se trasladan de lugar con el mismo permiso o las dejan abandonadas y no se las da de baja ni se comunica el cambio de ubicación.

“Esto genera otros problemas, porque existe un registro al que nos regimos; las multas por mora siguen creciendo para el contribuyente”, agregó.La autoridad convocó a los dueños de algún tipo de negocios a regularizar sus licencias.

En 9 meses, el subsidio del pan superó el monto presupuestado



Al tercer trimestre de este año, el Gobierno desembolsó Bs 242,8 millones para subvencionar la compra de harina extranjera con el fin de mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,40. La suma superó el monto presupuestado del subsidio para este año, que era de Bs 240 millones.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó ayer a La Razón que a septiembre de 2013 el costo para subvencionar la compra de harina, principalmente de Argentina y Estados Unidos, alcanzó a Bs 242,8 millones.

El 23 de julio, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que el presupuesto de este año era de hasta Bs 240 millones para el subsidio de la harina, monto similar al asignado en 2012.

La autoridad sostuvo que los “recursos (para la subvención) pueden oscilar entre Bs 180 millones y Bs 240 millones, dependiendo del precio internacional” de la harina.

Morales dijo que el incremento del costo de la subvención de dicho alimento se debe a que “el precio internacional del trigo se ha incrementado más de lo que pensábamos”.Descenso. Agregó que otro de los factores del alza del costo del subsidio es que Argentina, principal fuente de trigo y harina, registró una reducción en la producción del cereal, lo que ocasionó un aumento en los precios.

El 15 de julio, el Gobierno argentino decidió cerrar la exportación de trigo y harina hasta la próxima cosecha que comenzará en noviembre. La medida tenía el fin de frenar la elevación del precio del grano y asegurar el abastecimiento en su mercado interno. En ese marco, la ministra boliviana expresó que para cubrir la subvención de la harina hasta fin de año se incrementará un monto adicional al presupuesto, aunque no lo precisó.

Morales agregó que al tercer trimestre de 2013 la subvención total de alimentos que realiza la Empresa de Apoyo a la Producción de Alientos (Emapa) para la compra y comercialización de arroz, trigo y maíz, más el subsidio de la harina, llegó a Bs 445,9 millones, un 18,60% más con relación al erogado en 2012 (Bs 376 millones).

En el programa El pueblo es noticia, difundido por la estatal radio Patria Nueva, aclaró que para bajar la importación de harina, Emapa entrega insumos a los productores de trigo y a cambio éstos reciben un pago más alto que el del mercado por su producción de cereales. Indicó que esto explica que Emapa redujo la importación de harina de 70% a 40%. Sin embargo, aclaró que “aún no somos autosuficientes y que la siembra de trigo debe ser estimulada”.

Detalló que existe un decreto que autoriza un incremento del 15% en el precio del trigo que se paga a los pequeños productores del cereal.Respecto a si es rentable producir trigo, Morales señaló que para Argentina es difícil porque atravesó una crisis en su producción por los efectos climáticos, provocando un alza en su precio. En el caso boliviano, admitió que ha “sido difícil subir la producción. Por ello, importamos harina de Perú mientras Emapa procesa el trigo nacional”.

Producción de trigo

cerealEl 4 de agosto, Arce indicó que el Ministerio de Desarrollo Rural tiene una estrategia para producir trigo y que se está viendo tierras del Estado para efectuar la tarea; precisó que hasta antes de 2025 se iniciaría la medida.

Emapa logra vender 5.686 arrobas en un solo día

En el primer día de venta, la estatal Emapa comercializó 5.686 arrobas de harina en todo el país. El Gobierno confirmó que la oferta del producto provocó que el precio del quintal (qq) disminuya de Bs 335 hasta Bs 300.

Así lo informó ayer la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, quien señaló que este sábado la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) empezó con éxito la venta de la arroba de harina a Bs 70.

Señaló que en algunos puntos de venta habían filas de personas que esperaban adquirir el producto, pero que luego se redujeron porque se reforzó el personal de venta en las sucursales.

Este domingo, La Razón indicó que el precio del quintal del producto argentino en La Paz disminuyó de Bs 350 a Bs 330, cuando el lunes se vendía entre Bs 340 y Bs 350. Recordó que en septiembre este alimento se cotizaba en el mercado entre Bs 310 y Bs 320.

La ministra afirmó que el Gobierno decidió distribuir más harina en los mercados de la que se comercializa, ya que el precio del alimento subió por efecto de “la especulación ante la cercanía de la fiesta de Todos Santos”. Enfatizó que se evitó un mayor incremento en el precio de la harina.

Zona Franca de Pando opera 30 años con ley de Siles Zuazo

Desde octubre de 1983, la ciudad de Cobija es un virtual paraíso fiscal en Bolivia por mandato de una ley que crea la zona franca comercial – industrial en esa capital.

Esa disposición buscaba “impulsar el desarrollo económico y social del departamento de Pando”. Por esa condición ningún establecimiento emite factura, aunque una exautoridad dijo que el Estado percibe el Impuesto a las Transacciones (IT).

Desde entonces han transcurrido 30 años sin que se haya logrado modificar la situación fiscal de Cobija principalmente a partir de 1987 cuando el gobierno de Víctor Paz Estenssoro reforma los impuestos y aprueba la Ley 843 que se aplica hasta el presente bajo el principio de la universalidad de los agentes económicos ante la norma. La Ley 1859 de abril de 1998 aprobada en el gobierno de Hugo Banzer amplía las operaciones de la zona comercial de Cobija por 20 años, plazo que concluye el 2018. Una Zona Franca es un área física, parte del territorio nacional, delimitada y sin solución de continuidad, en la que las mercancías que se introduzcan se sujetan por tiempo indefinido al régimen especial definido por las autoridades aduaneras.

CORRUPCIÓN

Las zonas francas existentes en Bolivia fueron calificadas por el presidente Evo Morales como fuentes de “corrupción y evasión fiscal”. Dijo que su funcionamiento “perjudica el avance del país afectando la estabilidad económica”. Estos términos fueron parte del discurso que pronunció el Primer Mandatario durante la sesión de honor que tuvo lugar en Cobija en ocasión de celebrarse el aniversario de la Batalla de Bahía, frente a los filibusteros brasileños. El pueblo pandino rememora el 11 de octubre de 1902 la hazaña de un grupo de valientes combatientes bolivianos, en su mayoría trabajadores dedicados a la explotación de la goma silvestre que frenó transitoriamente las actividades del brasileño Plácido de Castro, quien planeó para sí, la independencia del Acre ese año.

DEBATE NACIONAL

Morales convocó a un “debate nacional” para considerar la situación de las zonas francas que son “centro de corrupción”, insistió el Jefe de Estado. Aclaró que estos conceptos no se referían específicamente a la Zona Franca de Cobija (Zofra). Según el Presidente, las zonas francas “generan dependencia en la economía y no contribuyen a la liberación del país porque significa el sometimiento de Bolivia a las transnacionales”.

RECAUDACIONES

Dijo que las recaudaciones impositivas se elevaron de Bs 4 millones el 2005 a Bs 32 millones el 2013. Alentó a la población del departamento a no autoengañarse con la evasión fiscal, puesto que el pago de impuestos como lo señala la ley, es una obligación de todo ciudadano. “Los impuestos retornan a la comunidad en escuelas y en otras obras de infraestructura”, sostuvo. De la misma manera, cuestionó el contrabando que perjudica al pueblo boliviano.

COMERCIO EXTERIOR

En su alocución, el Presidente destacó las cifras de las exportaciones del departamento, indicando que el 2005 el valor ascendía a $us 7 millones, mientras que el año pasado se elevó a $us 20 millones. En ese ámbito, demandó a los sectores exportadores y a la administración aduanera asegurar el registro de los embarques del comercio exterior. La Aduana nacional abrió una oficina en Cobija durante la gestión del general Wilfredo Vargas. En 2012 llegaron las exportaciones a $us 20.1 millones, de los cuales 10 por ciento corresponde a madera, 14 por ciento a oro y el 76 por ciento a castaña, por la venta de 5,022 toneladas métricas. Entre el 2011 y 2012, las exportaciones departamentales crecieron en 12 por ciento en valor, a pesar de haber caído el 2 por ciento en volumen.

MORA BANCARIA

Por otro lado, dijo que Pando era el segundo departamento donde prevalecía una elevada mora bancaria por los créditos concedidos por el sistema financiero nacional. Fijó la mora en 14 por ciento como proporción de la cartera bancaria, mientras que la mora más alta del país se registra en el departamento de Beni alcanzando el 28 por ciento. Abogó porque los prestatarios honren sus obligaciones y sostuvo que en el resto del país la mora bancaria no supera el 1 por ciento. En el período 2005, “la cartera de crédito y financiamiento al sector productivo se situó en $us 2 millones, alcanzando a $us 24 millones el año pasado”, precisó.

Industriales buscan coordinar con el Gobierno erradicación del contrabando

Los industriales de toda Bolivia, demandan al Gobierno unir esfuerzos para erradicar el contrabando y la pobreza con participación de este sector para elaborar normas y leyes que fortalezcan las actividades productivas para aportar al desarrollo económico y social del país.

Tras la conclusión de una reunión anual ordinaria de las ocho cámaras departamentales de industria, en la ciudad de Cochabamba, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Mario Yaffar, dio a conocer el pliego petitorio de este sector.

"Quisiéramos un relacionamiento por vía directa, que nos permita participar en la elaboración de leyes como el Código de Comercio, Ley de Competitividad, Código Laboral y otras, para coadyuvar en el ambicioso propósito de eliminar la pobreza para el 2025, además de erradicar el contrabando", indicó.

"El objetivo es presentar una propuesta a corto plazo para que sea tomada en cuenta por el Gobierno", explicó Yaffar a tiempo de asegurar que el relacionamiento entre industriales y Gobierno no alcanza los niveles técnicos esperados.

Yaffar, mencionó que todos los esfuerzos por erradicar el contrabando resultan insuficientes y que la relación con el Gobierno, no está llegando a los niveles de coordinación adecuados.

Lamentó que las sugerencias del sector privado no son tomadas en cuenta por las autoridades: "No se toman en cuenta los criterios y observaciones del sector privado, como ocurrió con la Ley de Servicios Financieros, que hasta la fecha no tiene reglamentación, que determine los grados de beneficio de créditos, por ejemplo". Plantean una actuación tripartita "Gobierno, empresarios y trabajadores" en el establecimiento de incremento salarial, control de precios, búsqueda de mercados y creación de condiciones propicias para la inversión en la industrialización de materias primas.

Yaffar, aseveró que es vital la participación de los empresarios en la elaboración de políticas públicas, señalando que el sector contribuye al desarrollo económico y social del país con 16 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB), 18 por ciento de las recaudaciones tributarias, 19 por ciento de la cartera de créditos del sistema financiero, 11 por ciento de la población ocupada del país y 24 por ciento de las exportaciones.

Dijo también, que la problemática del sector industrial debe ser manejada con todas sus particularidades y que el Gobierno debe incluirlos en el diseño y elaboración de todas las leyes y normas.

La propuesta también señala la competitividad como pilar fundamental de la actividad productiva nacional. "Es fundamental la investigación, ciencia y tecnología".

domingo, 20 de octubre de 2013

Cristóbal Roda es nombrado empresario del año por Rotary

Cristóbal Roda Vaca, presidente de los directorios del ingenio sucroalcoholero Aguaí SA y del grupo industrial Roda, fue nominado empresario del año 2013 por el Rotary Club Chuquiago Marka de La Paz.
Roda fue elegido por los aportes realizados al sector sucroalcoholero en términos de innovaciones, montos de inversiones y por gestar, uno de los emprendimientos industriales con capitales nacionales más importantes a escala nacional.
El Rotary paceño entrega hace 14 años el premio Paul Harris a empresas privadas que se distinguen por su labor de responsabilidad social



MONOPOL PRODUJO 75 MM DE PINTURA

En sus 75 años de vida, la empresa paceña Monopol elaboró más de 75 millones de litros y fue la primera en su rubro cuando se instaló en 1948 en la avenida Sucre. La gerente general, Patricia Reznicek, dijo que la compañía contribuye al sector de la construcción y al desarrollo nacional.

Mientras que el encargado de Control y Gestión de Sucursales, David Peña, contó que su nuevo eslogan “…la pintamos todos”, complementa al ya tradicional “El poder del color…”.

viernes, 18 de octubre de 2013

Por cupos, exportaciones se encarece en un 25%

Por los cupos a las exportaciones, el costo de las mismas se ha encarecido un 20% y 25%, con relación a la gestión pasada, afirmaron ayer expertos del sector del comercio y transportistas. Según el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), José Luis Landívar Bowles, la demanda logística ha sobrepasado la oferta que hay. Sin embargo, adelantó que este año las exportaciones superan las metas de 2012.

Causas. Erland Melgar, vicepresidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), señaló que al existir cupos para cada industria y al verse reducida la capacidad logística de su sector para atender de la demanda, debido al decreto 0470 (que impide que la carga sea alojada en depósitos hasta su regularización, que demora 15 días), el mercado ha hecho que los sectores industriales se peleen con precios el costo del transporte.

Sin embargo, negó que el precio del flete se haya incrementado en 20 o 25 por ciento. “Antes transportábamos la tonelada a $us 80 y ahora está a $us 90", dijo.

Azúcar Vs soya. El transportista señaló que dos son los sectores que más demandan el servicio. Estos son la industria azucarera y la soyera.

En el caso de la primera, explicó que el Gobierno tiene previsto exportar 62.000 toneladas hasta diciembre. "Quieren exportar a como dé lugar, esa cantidad, sin importarles el cupo de las demás industrias azucareras", dijo.

Añadió que lo mismo pasa con la soya, por eso algunos exportadores han optado por pagar un poco más. "Hay una elevación, es real. Pero que no me terminan beneficiando al transportista", señaló.

Finalmente, advirtió que el precio por tonelada puede subir hasta $us 100.

Flete. El experto en logística Rafael Quintela manifestó que hace un año y medio el flete de un contenedor, para la exportación de productos oleaginosos, tenía un valor de $us 1.650.

Pero ahora este costo bordea los 1.800 y 2.000 dólares.

"A medida de que cierre el año tenemos aumentos del flete de un 20 y 25 por ciento, por la gran cantidad de mercadería que hay que traer y la poca oferta de camiones", dijo.

Explicó que al restringir las exportaciones, algunas compañías de transporte cierran su oferta en el exterior y se dedican a trabajar en el mercado interno.

"Para trabajar externamente tienen que contar con permiso, que es muy difícil de conseguir", manifestó el experto.

Incremento. El presidente del IBCE, José Luis Landívar Bowles, dijo que al incrementarse el costo de transporte, tanto para la exportación e importación de los productos, el precio de los mismos podría incrementarse. Recomendó al Gobierno flexibilizar la política de cupos a la exportación.

"Cuando la oferta y la demanda no están equilibradas, hay incremento de precios", señaló.

70 empresas alteñas participarán en Feria Internacional de Marketing

Con la participación de 70 empresas pequeñas, medianas y grandes de El Alto, se realizará la segunda versión de la Feria Internacional de Marketing con el objetivo de fortalecer las competencias laborales y profesionales de los estudiantes, de la urbe alteña.

De acuerdo con uno de los encargados de la realización de esta actividad, Eduardo Chambi, entre las empresas grandes que participarán en la feria internacional se ha confirmado la presencia de Soboce, el Banco Central de Bolivia, entre otros privados y públicos.

“Nuestro principal objetivo es que los estudiantes en la ciudad de El Alto, puedan prepararse de una forma real, con productos reales de las empresas, donde podrán aplicar sus conocimientos de mercadotecnia, como en el caso de los estudiantes del instituto Incos, que está ubicado en nuestra ciudad”, manifestó.

Chambi también indicó que en el momento existe mucho potencial y bastante talento especialmente en los jóvenes lo que se podrá apreciar en los stands, junto con las empresas participantes quienes apoyan con la realización de la feria con la presentación de sus productos.

Por su parte, uno de los estudiantes que participará de la segunda instancia internacional de marketing, Carlos Quispe, estudiante de la carrera de administración de empresas de Incos, señaló que en la presente actividad se podrá ver la iniciativa de cada uno de los estudiantes en las diferentes carreras.

jueves, 17 de octubre de 2013

Rueda de Negocios de la CCM cierra con intenciones por $us 3.3 millones

Con gran éxito ayer se llevó a cabo la Conferencia Magistral de expertos internacionales y la Rueda Internacional de Negocios de la Cámara de Comercio Mundial (CCM) entre empresarios estadounidenses y bolivianos, en la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El evento contó con el auspicio de EL DIARIO, Soboce, Hotel Radisson, Infocenter-Enserbic y Coca Cola.

La participación de 60 empresas entre nacionales y extranjeras que efectuaron más de 100 reuniones en la jornada de ayer permitió cerrar el evento con $us 3,353,499 millones en intenciones de negocios.

Los rubros que reportaron un mayor monto en las negociaciones fueron: transporte, carga y logística, educación, tecnología verde, franquicias, equipos médicos, comida refrigerada, llantas, bienes raíces, inmigración, textiles y otros.

DESARROLLO DE LAS PYMES

“La visita de empresarios de Estados Unidos obedece al interés por mejorar el intercambio comercial mediante el apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) bolivianas y contribuir así a su desarrollo económico”, sostuvo Al Otero, presidente de la CCM, quien llegó al país para presidir la misión de empresarios del país del norte.

Durante la Rueda de Negocios que tuvo lugar ayer, entre empresarios de ambos países y que se realizó en las instalaciones de la CNC, manifestó que la entidad busca “ayudar a las Pymes y a promover su participación en los mercados mundiales, en un escenario cambiante de la globalización”.

Otero afirmó que la presencia de la delegación estadounidense en el marco de la misión comercial, “permitirá explorar y crear oportunidades de negocios en Bolivia”.

CRISIS INTERNACIONAL

Otero minimizó los efectos de la crisis internacional que aqueja a las naciones más desarrolladas del planeta, ya que desde su perspectiva, la dinámica de los negocios no puede frenarse.

“El día en que los empresarios dejen de ser empresarios por motivos económicos o gubernamentales, el mundo va a parar”, explicó.

“Una economía se detiene cuando se paralizan los negocios, si se cierran las puertas del Gobierno de Estados Unidos, los negocios no paran, y eso no lo usamos para medir absolutamente nada, esperamos que nuestros empresarios pequeños y las comunidades crezcan en su desarrollo económico, eso es lo que interesa”, dijo al referirse al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que alarmó a la economía mundial en los últimos días.

COMERCIO BILATERAL

Por su parte, María Renne Dávila, gerente general de la CCM en Estados Unidos, agradeció la hospitalidad de los directivos empresariales del país y señaló el interés de la entidad por intensificar las relaciones comerciales independientemente de los temas políticos en la coyuntura mundial.

“Venimos con una pequeña delegación de empresarios estadounidenses para explorar en un intento inicial las perspectivas que ofrecen los empresarios bolivianos”, sostuvo.

Anunció que en ese marco, la CCM ha visto por conveniente organizar una misión comercial de mayor magnitud en julio del próximo año, donde vendrá a Bolivia una delegación de 60 empresarios en diversos sectores.

“Queremos examinar concretamente las oportunidades de negocios tanto en Estados unidos como en Bolivia, o con interesados de Europa y otros continentes”, dijo la ejecutiva.

TEMÁTICA

“Es importante conocer los procedimientos sobre cómo hacer negocios con Estados Unidos, qué tipo de empresas existen, la situación de las franquicias, la mentalidad de los pares empresariales y el tema de la obtención de visas apoyados por las reformas que se están dando en Estados Unidos”, acotó.

Dijo que también se evaluarán temas relacionados con la logística y los sistemas de carga especialmente para los empresarios exportadores. “También evaluamos las oportunidades para llegar a los mercados internacionales”, señaló Dávila.

IBCE: Bolivia importa 300 Productos

Si bien el Gobierno asegura que el país es autosuficiente en la producción de alimentos, excepto en el trigo, las cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en los datos del INE, revelan lo contrario. La jefa de la Unidad de Estadística del IBCE, Jimena León, informó que el Estado ya gastó $us 163 millones en la compra de alimentos de países vecinos, y hasta agosto ya se importaron 300 productos de la canasta familiar.

Productos que se importan. “El trigo y la harina de trigo encabezan la lista de productos que se importan, existen más de 208 productos que si bien Bolivia produce, no abastece totalmente a la demanda interna del país”, manifestó León. La especialista enumeró 20 productos principales que el país tuvo que importar debido a que la producción no fue suficiente para cubrir la demanda interna. Se importaron 18 mil toneladas de manzanas frescas por un valor de $us 8 millones; así también el arroz, por 9 mil toneladas; pescado, por $us 5 millones; yuca, por más de $us 2 millones; almidón de maíz, 4 mil toneladas; cebolla, 4 mil toneladas; papa, más de 3.500 toneladas; almendras con cáscara; leche evaporada; frutas frescas, peras, kiwi y tomates por un valor de $us 109 mil; lentejas por $us 101 mil”, describió la funcionaria. Agregó que el país importó hasta agosto 558 toneladas de carne, especialmente de pollo y de cerdo, por un valor de $us 893 mil.

Punto de vista. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, dijo que el país solo importa trigo en grano y harina de trigo. En esa línea, el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, precisó que la importación del grano y harina llega al 70%, y el restante 30% se produce en el país. En contraposición, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, reconoció que existen dificultades en la producción de alimentos y estimó que en 10 años recién se podría conseguir la seguridad alimentaria para el país.