jueves, 29 de septiembre de 2011

Warnes tendrá su parque industrial

Un parque industrial en la zona de Warnes sobre una extensión de 2.000 hectáreas, con capacidad de albergar unas 1.200 empresas, proyecta construir el grupo empresarial La Fuente. Actualmente se encuentra en etapa del diseño de ingeniería, y esperan concluirlo en unos seis meses.

Sin embargo, las condiciones no permiten avanzar más allá de los diseños o promocionar los proyectos, debido al déficit energético.

Proyecto. El predio industrial se ubica en el Km 21 carretera al norte. Los terrenos ya están comprados y "tendrá un centro logístico de carga y descarga, parqueo, avenidas pavimentadas, tratamientos para desechos líquidos, áreas de seguridad, estaciones de servicio, un conjunto de elementos que lo perfilan como un parque industrial moderno.

"Es un proyecto basado de las experiencias de otros países como Brasil, China y otros", sostuvo el presidente del directorio del grupo La Fuente, Julio Novillo. Según el empresario, ya existe una lista de algunas empresas que aguardan por un espacio. "Es un emprendimiento para traer inversión extranjera, nacional y local", manifestó.

A partir del siguiente año se iniciarían las obras del parque industrial. Ahora se está en la etapa del proyecto de ingeniería, "pero no tenemos nada promocionado con los empresarios interesados porque queremos proveer y garantizar los servicios de agua, electricidad y telefonía. Y más aún que tenemos problemas energéticos", remarcó. La inversión que se realizó fue de $us 16 millones para la compra del terreno, con financiamiento del banco Bisa y el banco Económico.

Centro Comercial. Este mismo grupo empresarial se encuentra realizando el centro comercial, “Monumental”, en una zona adyacente a este predio destinado al parque industrial, y forma parte del complejo.

El pasado mes de julio, Novillo informó sobre este proyecto como un predio ferial agroindustrial en el municipio de Warnes.

En este centro de compras, habrá también un predio ferial de exposición de maquinaria pesada, complejos hoteleros y restaurantes. "Estamos haciendo un mall, donde se puedan exponer maquinarias, tractores, donde estén agrupados los mercados de la construcción, restaurantes, hoteles y otros", dijo Novillo. Son unos 20 millones de inversión y serán financiados por el banco Económico y Bisa, además del banco Unión.

6 Meses
Tiempo hasta concluir el proyecto del diseño de ingeniería del parque industrial.

OPINIÓN
CAINCO apoya el crecimiento de la industria

DESARROLLO. La posición institucional de la Cámara de Industria Comercio y Turismo (CAINCO), confirma su apoyo al desarrollo de los parques industriales en el departamento y el país, tal como lo hizo conocer el presidente de esta institución en su discurso cuando asumió la presidencia de dicha institución. Asimismo, indicó que se hicieron las representaciones a los organismos correspondientes para que se garantice la seguridad energética.

martes, 27 de septiembre de 2011

Oruro recibirá apoyo para más proyectos productivos

Las 16 provincias de Oruro se beneficiarán con el crédito de 14 millones de dólares que desembolsará el Gobierno de Canadá para la ejecución de proyectos de desarrollo productivo y social.

Santos Tito, primera autoridad política del departamento, dijo que de esa manera se logrará cubrir un déficit de 363 millones de bolivianos que tiene la institución, lo que ha obligado a efectuar gestiones ante organismos nacionales e internacionales.

“Necesitamos tener más recursos para el departamento, lo que nos va permitir encarar nuevos proyectos, porque el presupuesto destinado para 2012, que alcanza a 112 millones de bolivianos, sólo permite ejecutar aquellos de continuidad y no nuevos emprendimientos”, dijo.

En ese marco, la autoridad recordó que durante una reunión realizada en la ciudad de La Paz con el vicepresidente de SIAST, David Harvey, se concretó la firma del convenio para mejorar el acceso de las personas indígenas a la educación y empleo”

“Sólo resta que el acuerdo siga los procedimientos ante las instancias del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento (Vipfe), luego ante el Ministerio de Educación y finalmente ante la Asamblea Legislativa Departamental”, dijo.

El Gobernador informó que la Agencia de Cooperación Canadiense en Bolivia (ACDI) dotará a la entidad departamental un financiamiento de 11.808.569 dólares y el Centro de Ciencia y Tecnología de Canadá (SIAST) otorgará 2.074.018 dólares.

El objetivo de la cooperación internacional canadiense es apoyar el crecimiento económico sostenible, el desarrollo humano social de los pueblos originarios y ciudadanos en general, además de generar el desarrollo productivo, educación institucional, formación de habilidades y desarrollo en recursos humanos.

Asimismo, se aumentará la productividad y los niveles de empleo de mujeres y jóvenes en particular, y se promoverá el desarrollo agropecuario y turístico en los 35 municipios de las 16 provincias del departamento de Oruro.

La contraparte en este convenio de cooperación será de 499.132 dólares en recursos materiales y apoyo logístico.

Es así que durante una reunión realizada con el Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI) de Canadá se logró la firma del acuerdo de cooperación para realizar un trabajo interinstitucional dentro los programas y proyectos que apoya esta organización no gubernamental (ONG).

En la oportunidad, el director internacional de CECI Uniterra, Michel Chaurete, la directora para América Latina, Mariloena Bioli, junto a Eduard Alfaro, director en Bolivia, y Riota Cano, oficial de programas, hicieron conocer al gobernador Santos Tito los ámbitos de trabajo que tiene la organización en esta segunda fase.

Bioli explicó que CECI es una organización que lucha contra la pobreza y la exclusión, tiene como población meta a jóvenes, mujeres, familias, población indígena, productores y artesanos.

De acuerdo con la información proporcionada, en esta segunda fase la institución externa promoverá proyectos de apoyo al mejoramiento de la gobernabilidad democrática y desarrollo local a nivel municipal y comunitario.

Asimismo, ayudará al desarrollo de la economía social y el comercio justo, derechos de las mujeres de acceso a servicios básicos y el Proyecto Un Aguayo para un Parto Sin Riesgo, en varios de los municipios de la mancomunidad Aymaras Sin Fronteras.


La cooperación externa se basará en tres pilares

Entre las demandas que tienen las comunidades de Oruro están el desarrollo productivo y dotación de los servicios básicos, como el acceso al agua.

Según la Gobernación, el departamento se caracteriza por ser minero y agropecuario, por lo que requiere que no simplemente se venda materia prima.

Un ejemplo es la fibra de vicuña, que debe ser procesada con la implementación de proyectos de artesanía y telares para obtener productos con valor agregado.

Sobre el asunto, el director de Fortalecimiento Municipal, Rómulo Alconz, dijo que el trabajo de cooperación interinstitucional se basará en tres pilares: salud, planificación y responsabilidad social, de acuerdo con la visión y misión de CECI Canadá y los intereses del Gobierno Autónomo Departamental.

lunes, 26 de septiembre de 2011

TOTVS fue elegida como Empresa de Valor 2011

TOTVS recibió el 29 de agosto durante la décimo primera edición del anuario Valor 1000, publicación del diario Valor Económico que reúne a las mil compañías más grandes de Brasil por ingresos netos, el premio Empresa de Valor 2011.

Asimismo, TOTVS, que opera en Bolivia desde 2008, fue destacada en el sector de Tecnología.

En una nota de prensa, de la empresa con oficinas en Santa Cruz, indican que el evento premia a las 25 empresas más eficientes en los diferentes sectores de la economía brasileña y es elaborado en colaboración con la Escuela de Administración de Empresas de San Pablo (EAESP) de la Fundación Getulio Vargas (FGV) y con Serasa Experian.

Laboratorios Bagó forma alianza con Bayer Bolivia

En beneficio de la salud de los bolivianos y con un agresivo plan de expansión, desde septiembre, Laboratorios Bagó es el distribuidor exclusivo de los productos de Bayer Boliviana en todo el territorio nacional.

Bayer, a través de un boletín de prensa, señala que se ha posicionado como una de las empresas más confiables y reconocidas en su rubro a nivel mundial y este año realiza una importante alianza estratégica con Laboratorios Bagó SA, empresa farmacéutica boliviana de larga trayectoria, con el objetivo de que la población pueda adquirir sus productos.

El comunicado señala que los productos farmacéuticos que fueron desarrollados por Bayer son reconocidos mundialmente y cuentan con respaldo de los profesionales médicos por su innovación y alta calidad. Cumplen altos estándares de tecnología y calidad.

‘Panamá hat’, famoso en el Caribe, se hace en los Andes ecuatorianos

Estos sombreros (hat en inglés), muy valiosos para combatir el calor, saltaron a la fama a nivel mundial en 1906 cuando el presidente estadounidense, Theodore Rooselvelt, se puso este gorro, hecho de paja toquilla, y se hizo una fotografía encima de unas excavadoras que abrían el Canal de Panamá, ciudad que le dio el nombre a este accesorio.

Tiene varios nombres. Fue llamado jipijapa, a partir del nombre de la pequeña ciudad ecuatoriana de Jipijapa en la provincia de Manabí que se suponía era su origen tradicional, o montecristi, un nombre que todavía se encuentra entre los especialistas de los panamás de calidad.

Cerca de 500.000 sombreros salen anualmente de Cuenca, donde los artesanos ecuatorianos empezaron a exportar esta prenda en el siglo XIX.

Entonces, los sombreros cruzaban a caballo o en burro El Cajas, un macizo andino de unos cuatro mil metros de altura, hacia la ciudad costera de Guayaquil, en el Pacífico, para partir rumbo a Panamá, explicó a EFE Alicia Ortega, presidenta de una empresa familiar que lleva elaborando 120 años esta prenda, de las que exporta 216.000 unidades anualmente a 28 países, principalmente de América.

“Nunca un sombrero es igual a otro, porque son hechos a mano”, indicó la directiva de Homero Ortega e hijos, quien destacó la dificultad de su confección, que puede tardar unos días o meses, dependiendo del modelo. La paja toquilla sale de una planta parecida a una palma, de clima húmedo y tropical, que se encuentra en la costa ecuatoriana.

Los costeños deshilan pacientemente las hojas y luego cocinan las fibras con azufre, para que queden blancas, blandas y aptas para manipularse, tras lo cual se transportan a Cuenca.

Tejedoras. Posteriormente, relató Ortega, se distribuye el material a los tejedores, para los que esa actividad complementa “a la agricultura y a los quehaceres domésticos” al aportarles ingresos adicionales. Por eso, si uno pasea por Cuenca o sus alrededores no es extraño ver a mujeres sentadas en las puertas de sus casas hilando con tranquilidad estos sombreros.

Normalmente visten camisa blanca, falda de un solo color, pero llamativo, como rojo, verde o púrpura, y en la cabeza nunca les falta su propio sombrero de paja toquilla, que recuerda el origen de esta prenda.

El remate de los gorros se hace en la fábrica, donde se tiñen, planchan, da la forma y se decoran, hasta dejarlos listos para la venta. Según Ortega, el 95% del producto sale de Ecuador para coronar las cabezas de personas de países tan lejanos como Kazajistán, Turquía, Siria, Japón, China, Australia, Italia, Alemania o España.

El 98% de los sombreros de Ecuador se elabora en Cuenca, mientras que el resto proviene principalmente de Montecristi, una localidad costera que vio nacer al líder del liberalismo en el país, Eloy Alfaro, quien tomó las riendas de la empresa de sombreros de su padre, el español Manuel Alfaro.

Según Ortega, la irrupción de China en el mercado ha causado “estragos” en la industria ecuatoriana, pues produce imitaciones más baratas, pero su empresa familiar ha dejado volar la imaginación y ha sabido renovarse.

Ahora la paja toquilla no sólo da vida a una infinidad de sombreros y pamelas diferentes, sino que también se transforma en elegantes ramos de flores, bolsos de moda, monederos o hasta en un espectacular vestido de novia.

Tal vez uno de los secretos de esta empresa para adaptarse a los nuevos tiempos y permanecer en el mercado sea que la sabiduría y la técnica para elaborar los sombreros se ha transmitido de padres a hijos. “Ya vamos por la quinta generación”, dijo Ortega, quien confesó que su hija confecciona los diseños de los nuevos productos.

A la lista de patrimonio cultural inmaterial

El Gobierno de Ecuador va a proponer que el sombrero Panamá, considerado como el más fino del mundo en su estilo, pueda ser incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, se lee en el sitio web www.expreso.info/es. Gabriela Eljuri, la directora del Instituto de Patrimonio del Austro, ha manifestado que ‘creemos que un reconocimiento a nivel internacional va a contribuir, y en mucho, a que se conozca que el sombrero fino de paja toquilla se hace en Ecuador’.

Por parte del Instituto de Patrimonio Cultural, Santiago Ordóñez manifestó que una distinción del Fondo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impulsará las ventas del accesorio y el turismo en Ecuador. El 2010 la exportación de sombreros ascendió a 10,2 millones de dólares y entre los meses de enero y junio del 2011 alcanzaban a 7,7 millones de dólares, según se afirma desde el Banco Central de Ecuador.

La CBN promueve campaña de venta responsable de bebidas

La Cervecería Boliviana Nacional S.A. (CBN), con el compromiso de promover la concienciación sobre el consumo responsable y la no venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, inicia por cuarto año consecutivo la campaña denominada +18 Venta Responsable. Se trata de una actividad social y en la que además participan los miembros de la empresa apoyando la venta responsable.
La empresa reconoce la importancia de fomentar el consumo responsable de sus productos y desalentar el abuso de alcohol, a través de campañas de prevención como esta.
+ 18 = venta responsable es una campaña iniciada el pasado 23, en la que centenares de brigadas de concienciación conformadas por personal de la CBN recorrerán los barrios en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y Tarija, el mismo día y hora, entregando material y haciendo la difusión del mensaje.

Coca Cola demanda a su mayor enemigo, Pepsi

La marca Coca Cola demandó a su principal competencia, Pepsi, por comercializar una botella de formas muy parecidas que recuerda a las originarias de la marca.

La demanda fue realizada en un juzgado de Melbourne, Australia, y la primera vista se celebró el 15 de septiembre, según informó el diario "Sunday Telegraph”. Los motivos por los que Coca Cola presentó la demanda en Australia en vez de Estados Unidos es desconocida.

El fabricante de bebidas acusa a Pepsico de violación del derecho de marca. Además reclaman una indemnización de la que no se conoce la cuantía.

Coca Cola defiende que comercializa ese tipo de botellas desde 1916 y se considera una marca de la casa. Pepsico por su parte reconoció que desde el año 2007 utiliza un nuevo modelo de botella pero niega estar dañando los derechos de su competencia.

domingo, 25 de septiembre de 2011

CNI facilitó enlace para exhibir joyas bolivianas en la Iberojoya

Con el apoyo del Programa de cooperación de la Unión Europea Al Invest IV y la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), diez empresas nacionales del sector joyero participaron en Iberojoya 2011 llevada a cabo en Madrid, España.
Las empresas participantes forman parte del Núcleo Empresarial de Joyería de La Paz y son: Wayta S.R.L., Mistika Joyas S.R.L., Agua Joyas, Tamachaña Joyería Contemporánea, Hiwasana S.R.L., Gem’s by Gloria, Moon Shade, Musa Arte en Joyas, Rojo Artes de Fuego y Jalsuña Paka.
Todas ellas contaron con el apoyo de la empresa española Ibernorddik, que elaboró una agenda de contactos individualizada con el producto e imagen de la marca de las empresas; además, realizó un acompañamiento a los expositores bolivianos en las reuniones de negocios.
Previo a la participación en Iberojoya, las empresas recibieron orientación en exportación y medios de pago en comercio exterior. En el programa de fortalecimiento a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que la CNI realiza se trabajó en la conformación de núcleos empresariales, agrupaciones de empresas de un mismo sector que permiten fortalecer el tejido empresarial regional y nacional.

Hay más oferta y empresas en el sector exportador cochabambino

En los últimos cinco años, los productos de exportación no tradicionales de Cochabamba, con alto valor agregado y que generan empleo, se incrementaron en aproximadamente un 95 por ciento, de 786 productos en 2005 hasta 1.542 en la gestión 2011, de acuerdo con estadísticas de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Debido a que cada partida arancelaria engloba varios productos de diferentes características, se afirma que en el periodo de referencia la industria cochabambina incorporó a sus exportaciones no tradicionales algo más de 1.500 nuevos productos gracias a la capacidad de diversificación y creatividad de la industria cochabambina, dice Claribel Aparicio, gerente general de Cadexco.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Goran Vranicic, destaca que por el espíritu emprendedor del empresario cochabambino, en los últimos cinco años los afiliados a Cadexco también se incrementaron de 107 a 189 empresas exportadoras, generalmente medianas y pequeñas empresas, que gradualmente fueron adquiriendo un alto grado de especialización y elevados niveles de transformación, con capitales de operación que superan el promedio de 250 mil dólares.

“La mentalidad empresarial de producir para luego vender, ha cambiado. Ahora se hacen estudios de mercado para ver cuál es la demanda internacional y en función a ese requerimiento se produce”, explica Aparicio.

Productos novedosos

Al gerente general de Cadexco señala que en los últimos dos años se incorporaron a la oferta exportable de Cochabamba más de un centenar de nuevos productos muy novedosos y “nostálgicos”, de gran impacto internacional.

Entre los más representativos mencionó las réplicas de monedas coloniales y con motivos andinos y amazónicos acuñadas en plata pura, por la empresa Royal Silver; la pasta de linter de algodón para la emisión de dólares en el Banco Central de Brasil, procesada por la empresa Derivados SA; los fideos de quinua y arroz orgánico, sin gluten; además de sopas instantáneas de cereales andinos, fabricados por la empresa Coronilla.

También están las infusiones de frutas naturales y deshidratadas de los valles y el trópico, elaboradas por fábricas que llegan a Asia y Europa; las urnas y ataúdes talladas en madera fina y debidamente decoradas con incrustaciones de plata y otros metales a cargo de la empresa Multiagro; las placas de sodalita (mármol azul) debidamente talladas con motivos de la cultura china y japonesa, exportadas por Diesse; arcángeles de papel picado con incrustaciones de plata a cargo de Silver Craft; y puertas de madera maciza talladas y con vitrales fabricadas por las empresas Sali y UTD.

Entre los productos nostálgicos están: locoto en polvo y maní molido, fricase deshidratado, chuño tunta, mok’onchinchi, quesillo, papalisa, haba y arveja secas, sopas de cereales andinos, carnes de cuy y de castilla embolsadas al vacío, yuca y papaya en conserva e incluso quinsacharañas, trajes típicos del norte de Potosí y phullus multicolores, exportados por Foods Company, Ecopal, Fabopal, PIM, WMC y Nebur, entre 15 empresas dedicadas a este rubro.

“Considerando el carácter mediterráneo del país, el exportador cochabambino tiene que ser muy creativo, perspicaz como para generar eficiencia en costos y tiempos”, dice Vranicic.

DIFICULTADES PARA EXPORTAR

J Entre los factores que dificultan las exportaciones cochabambinas, Cadexco identificó los siguientes: elevados tiempos y costos por la mediterraneidad boliviana, falta de mercados, trámites burocráticos, el tipo de cambio de dólar que resta competitividad a exportaciones, la pérdida de la preferencias arancelarias andinas o Atpdea y la reposición del SGP con Estados Unidos, falta de seguridad jurídica para las inversiones, ausencia de políticas nacionales de fortalecimiento a la diversificación para las exportaciones.

MODALIDADES DE TRANSPORTE

J Sobre un total exportado de 132 millones de dólares durante la gestión 2010, las exportaciones vía carretera representan un 86 por ciento, es decir, que por tierra salieron productos por un valor aproximado de 114 millones de dólares; mientras que un 14 por ciento, con un valor aproximado de 18 millones de dólares, salió vía aérea, según estadísticas de Cadexco.


Un 80 por ciento de los productos vía terrestre acaban siendo transportados vía marítima a los Estados Unidos, Europa y Asia, informó la Cámara de Exportadores.

MAXAM FANEXA EXPORTA A CINCO PAÍSES Repuntan ventas de explosivos

Con una inversión de 3 millones de dólares los últimos tres años en nuevas capacidades tecnológicas, la empresa Maxam Fanexa asentada en la zona industrial de Santiváñez logró exportar en la gestión 2010, explosivos y accesorios para voladuras, por un valor aproximado de 80 millones de bolivianos, a países vecinos y del continente americano.

Tres variedades de explosivos, mechas de seguridad, detonadores no eléctricos, fulminantes y explosivos sísmicos, fabricados en Cochabamba con un 80 por ciento de insumos y materiales importados, cubren los requerimientos y exigencias de empresas constructoras, mineras y petroleras de Ecuador, Chile y Perú, además de Panamá, Estados Unidos, Argentina y Paraguay.

“Actualmente, un 40 por ciento de nuestra producción exportamos y el 60 se queda en el mercado interno. Esto sólo es posible gracias a la calidad de nuestros productos, desarrollada a los largos de estos años”, dijo Antonio Vidal Rodríguez, gerente general de Maxam Fanexa, empresa que proporciona alrededor de 380 empleos directos y más de mil indirectos.

“Lamentablemente, la importación de materia prima, fundamentalmente nitratos, que no se fabrican en Bolivia y provienen de India, China y España, podría representar, en el tiempo, alguna dificultad en los niveles de producción y exportación de explosivos”, indicó.

Por su desempeño industrial, Cadexco distinguió a la empresa MAXAM Fanexa con la medalla de plata al Mérito Exportador 2010.

ANÁLISIS

“Cochabamba ha mostrado una pujanza especial”


Peter Weiss, Gerente general de la exportadora Macaws

Cochabamba, la cuna de la manufactura en Bolivia fue y sigue siendo la fuente de inspiración de bolivianos que aspiran mejorar sus condiciones con la visión de enviar sus productos al mundo.


Este tesón no ha cambiado. Es más, se ha multiplicado en los últimos años gracias a un permanente desarrollo de las exportaciones con valor agregado.


Existe hoy una variedad de productos denominados nostálgicos que son aquellos que nuestros compatriotas buscan para compensar la distancia. Estos variados productos han crecido en sus volúmenes exportados y en variedad, desde frutos secos hasta la amplia variedad de cereales y sus derivados.


Además, Cochabamba ha mostrado que tiene una pujanza especial en tener productos únicos y con el mayor valor agregado que el país produce, desde complejas prendas de vestir, desarrollo de software, monedas de plata de altísima calidad, productos lácteos, aceite, productos orgánicos, sal mineralizada, manufacturas de madera, manufacturas de plata y oro, calzados, fina marroquinería, alimentos muy variados y exóticos, y muchísimo más.


Hoy quizás Cochabamba se ve relegada en el valor comparado con otros departamentos y regiones del país que, dado el cambio del ciclo económico, han generado exportaciones y ventas de productos tradicionales como el petróleo residual, gas natural y los ya bien conocidos minerales.


Sin embargo, es bueno reflexionar sobre dos aspectos importantes. El primero es aquel que nos debe preocupar a todos, ya que el país sigue sumido en la dependencia de que nuestras materias primas sigan con precios altos para que el equilibrio de la balanza fiscal no se vea en riesgo; y el segundo es que Cochabamba es el ejemplo de diversidad y de pujanza en tener una increíble variedad de productos creados o manufacturados que están generando empleo digno y esperanza.


Debemos invocar a sólo revisar las noticias de esta semana que nos muestran muchas dificultades en la economía mundial y la caída de muchos precios de los commodities que muestran un panorama un tanto sombrío y preocupante.


Es momento de retomar y empujar todo lo que Cochabamba representa. ¿Estarán nuestras autoridades, gobernantes, empresarios, trabajadores, profesores, profesionales y estudiantes comprometidos todos en el desafío que hoy nos llama a este cambio?

PARA ESPECIALIZAR GERENTES Gobierno y Oecas organizan cursos

Con el propósito de contar con profesionales con conocimiento prácticos del desarrollo social, económico y medioambiental que realizan las organizaciones productivas asociadas del área rural y/o urbana, se lanzó el primer curso de "Especialización para Gerentes y Coordinadores de Organizaciones Económicas Campesinas y Asociaciones Productivas".

Se trata de un auspicio del Ministerio de Producción y Economía Plural, a través del Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias (Cioec Bolivia).

Las inscripciones para el curso estarán abiertas, hasta el 10 de octubre, fecha en que se iniciarán las clases. Tendrá una duración de 10 semanas, una semana por unidad.

El objetivo es contar con profesionales con conocimiento prácticos del desarrollo social, económico y medioambiental que realizan las organizaciones productivas asociadas del área rural y/o urbana.

Se informó que el mismo tendrá carácter virtual para las personas que se interesen, es decir, se dictará clases por Internet.

La viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Bertha Jiménez, destacó que este curso está destinado a profesionales técnico y administrativo de las Oecas, técnicos medios, superiores, consultores, profesionales, egresados y estudiantes universitarios de últimos cursos de las carreras afines a la economía para el desarrollo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Empresas mostraron en España riqueza de la joyería boliviana

Con el apoyo del Programa de cooperación de la Unión Europea “Al - Invest IV” y la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), diez empresas nacionales del sector joyero tuvieron una exitosa participaron en la exposición denominada Iberjoya 2011, que se realizó en la ciudad de Madrid, España.

Se trata de un evento ferial internacional especializado en joyería, platería, relojería e industrias afines de diseño, organizado por Ifema, tuvo su desarrollo del 14 al 18 de septiembre de la gestión.

La actividad está contemplada en las acciones de apoyo a la internacionalización de PyMEs, del Programa Al-Invest IV, dentro de su componente dirigido a “Encuentros sectoriales, ferias y misiones comerciales en Europa”.

Las empresas participantes forman parte del Núcleo Empresarial de Joyería de La Paz y son: Wayta S.R.L., Mistika Joyas S.R.L., Agua Joyas, Tamachaña Joyería Contemporánea, Hiwasana S.R.L., Gem´s by Gloria, Moon Shade, Musa Arte en Joyas, Rojo Artes de Fuego y Jalsuña Paka.

Los empresarios contaron con el apoyo de la empresa española Ibernordik, que elaboró una agenda de contactos individualizada con el producto e imagen de la marca de las empresas; además, realizó un acompañamiento a los expositores bolivianos en las reuniones de negocios. Las empresas también tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada a las zonas de compras y tiendas emblemáticas de Madrid.

“No vendemos alcohol a menores de 18 años”

La Cervecería Boliviana Nacional dio inicio a una nueva campaña denominada “+18= venta responsable”, que promueve el consumo consciente de la cerveza. Para el anuncio se realizó una cena a la cual asistieron grandes personalidades de la televisión, quienes dieron el visto bueno al nuevo proyecto.

viernes, 23 de septiembre de 2011

China compromete apoyo y firma 6 convenios con Bolivia

El presidente Evo Morales, y el viceprimer ministro de China, Hui Liangyu, asistieron ayer a la firma de seis convenios de cooperación económica, técnica, agrícola y de desarrollo financiero y telecomunicaciones.

Liangyu celebró su encuentro con Morales en Santa Cruz, horas después de reunirse también con el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.

El alto funcionario chino destacó que las relaciones de Bolivia y China comenzaron en 1985, hace 26 años, y ayer entraron en nueva etapa de "buenas condiciones" para la cooperación bilateral que se expresan en la firma de los convenios.

Morales resaltó los acuerdos de desarrollo financiero entre los bancos estatales y las firmas de telecomunicaciones de ambos países, pero también apuntó que aún resta concretar la compra de seis helicópteros chinos para combatir desastres naturales en Bolivia.

El mandatario comentó además que la historia de Bolivia coincide con la de China porque hizo una revolución desde el campo a la ciudad, aunque matizó que la boliviana se hace con voto y no con "bala" como en el caso chino.

En la feria exposición Súper paella de CORMAQ

Una paila gigantesca de paella fue el menú de presentación de la empresa Cormaq en la Feria Expocruz 2011. El tamaño y delicioso menú llamó la atención de los invitados especiales y clientes de la empresa, quienes compartieron una agradable velada con la ambientación de DJs internacionales.

Vino de Honor. Asistieron empresarios, representantes de embajadas en el país e invitados especiales del sector, quienes compartieron la tradicional "Paella de Confraternización" que realiza Cormaq, como una forma de compartir y agradecer a las empresas que trabajan con ellos.

Sobre el stand. Lleva 35 años en la Expocruz , tiene dos stands, donde trabajan 25 funcionarios. La importante empresa trabaja en cuatro divisiones comerciales: la primera está referida a camiones buses y motores, modelo 2012, de última tecnología. La segunda es agro -agro industrial, implementada desde este año en Cormaq, con sembradoras, pala niveladora de suelo e inoculador. La tercera división es de maquinaria industrial, para cerámica, envasadora, equipo para lechería e industrias lácteas. Y la cuarta es equipamiento para negocios, con maquinaria para panadería, pastelería y cocina industrial.

jueves, 22 de septiembre de 2011

The New York Time Bolivia no es mencionada en ningún proyecto grande de América Latina

Un artículo del diario The New York Times resalta el hecho de que todo el continente americano se colocó al tope de las áreas atractivas para la inversión petrolera; sin embargo, no se menciona a Bolivia en ningún proyecto grande.

En febrero de esta gestión, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Carlos Flores, informó a EL DIARIO, que es preocupante la ausencia de exploración y explotación por las empresas privadas porque no se hicieron grandes inversiones en los últimos años.

La baja inversión petrolera de las empresas privadas, a principios de año era de 271 millones de dólares en 2010, situación que motivó preocupación en el empresariado boliviano.

Según el matutino estadounidense, Brasil encontró amplísimas reservas offshore; la producción de crudo en Colombia crece tan rápido que pronto alcanzará los niveles de la Libia pre-levantamiento contra Khadafi; y las firmas norteamericanas Exxon Mobile y AES anunciaron inversiones por más de 800 millones de dólares en la Argentina, país que recientemente realizó los mayores descubrimientos de crudo desde la década de 1980.

En todo el continente Americano, de Canadá a la Patagonia, se multiplican las inversiones en proyectos de exploración de yacimientos.

El Medio Oriente petrolero sigue siendo clave en la determinación de los precios de los combustibles y otros países, como Rusia, y regiones como el mar occidental de África, también atraen la inversión energética. Hay que tener en cuenta que factores como la seguridad y la estabilidad política pueden frenar estos desarrollos.

Pero por primera vez en décadas, el hemisferio se coloca en una posición relevante para la energía global. Prueba de ello es que las petroleras occidentales reorientan sus inversiones hacia el negocio de la exploración y explotación de reservas de crudo en esa región.

“Es un cambio histórico el que está ocurriendo, que recuerda el tiempo previo a la Segunda Guerra Mundial, cuando los Estados Unidos y sus vecinos en el hemisferio eran la principal fuente mundial de petróleo”, dijo Daniel Yergin, historiador especializado en el tema, al New York Times. “Hasta cierto punto, veremos un nuevo equilibrio, con el hemisferio occidental volviendo al autoabastecimiento”.

Venezuela, por ejemplo, dice que sus reservas son superiores a las de Arabia Saudita, una riqueza cuya explotación dependerá de una mayor apertura a las inversiones extranjeras.

El ministro de Planificación de la Argentina, Julio De Vido, dijo a la emisora local Radio 10 que los anuncios de inversiones estadounidenses, colocan a su país “en el corto plazo, junto con Brasil, en el primer nivel de la región en materia de gas y petróleo”.

El funcionario, que se encuentra en Nueva York con la presidente Cristina Kirchner -ambos se reunieron allí con los CEO de Exxon y AES- explicó que los avances en la exploración por fractura horizontal (también conocido como Shale gas) representan una “nueva tecnología que abre un campo absolutamente inusitado para el sector”.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

CNI apoya emisión de bonos soberanos

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifestó ayer su expectativa por el anuncio gubernamental de la primera emisión de bonos soberanos en más de 70 años en el mercado internacional, a principios de la gestión 2012.

Los industriales consideran que la medida es adecuada puesto que la emisión de bonos de deuda pública implica un proceso de evaluación y monitoreo a cargo de organismos internacionales de reconocida trayectoria e imparcialidad como son Standard & Poor’s, Fitch Ratings, o Moody’s que concluye con una calificación de riesgo que transparenta la situación del país en el contexto internacional.

Por otra parte, el sector industrial entiende que una gestión exitosa en la colocación de bonos soberanos será útil, además para evitar el uso de las reservas internacionales netas para financiar la inversión pública.

Las autoridades del área económica, respecto de la emisión de bonos soberanos, manifestaron la anterior semana, que se están haciendo las invitaciones correspondientes a algunos bancos internacionales para hacernos llegar su disposición y poder trabajar con el Estado boliviano. Como se conoce, los países que realizan emisión de deuda soberana son monitoreados y reciben periódicamente una calificación de riesgo.

Estas calificaciones evalúan indicadores y proyecciones macro y micro económicas como son la evolución del crecimiento, inversión pública y privada, inflación, tipo de cambio, posición fiscal y comercial externa, capacidad de repago de la deuda, etc. Consecuentemente, Bolivia recibirá una calificación de riesgo internacional, la cual será una señal tanto para inversionistas privados nacionales como extranjeros para realizar inversiones en el país.

Tras la emisión de los bonos soberanos se tendrán permanentes evaluaciones de riesgo del país, por parte de entidades internacionales técnicas e independientes que, en la práctica, vienen a ser datos objetivos sobre la situación del país y constituyen señales económicas para invertir, producir y generar empleo, agregan los industriales.

FISCALIZACION

Los países que realizan emisión de deuda soberana están sometidos a la calificación de riesgo de las calificadoras internacionales. Recientemente, Estados Unidos sufrió un recorte en su calificación de riesgo, lo cual se tradujo en importantes turbulencias en los mercados financieros mundiales.

Este hecho, pone de manifiesto la importancia de las evaluaciones que realizan las calificadoras de riesgo y muestra la independencia de criterio con la que actúan. Desde el punto de vista de los industriales, esta es, justamente, una ganancia evidente de ingresar en la colocación de bonos soberanos.

Otro aspecto positivo es que la emisión de deuda soberana implica la prevención de las crisis a través de un manejo de la economía que haga “sostenible la deuda”, que además será evaluada internacionalmente.

En este sentido, requisito indispensable para la emisión de bonos soberanos es reforzar la confianza del acreedor en el sentido de que el Estado debe demostrar disciplina y prudencia fiscal y un manejo macroeconómico adecuado, así como mayores y mejores condiciones políticas y sociales para atraer a los inversionistas, para que compren los bonos en condiciones financieras ventajosas para el país, sostiene la CNI.

Fábrica de cemento, en dos fases

Proponen que la fábrica de cemento departamental sea construida en dos fases, en el marco de una reciente reunión efectuada con los ejecutivos de la empresa china Sinoma, informó ayer la secretaria de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, María Hilda Rodríguez. “Se ha planteado el diseño de la fábrica y la implementación en dos fases. Una tendría un costo de 100 millones de dólares para producir 1.200 toneladas métricas día”. ABI

martes, 20 de septiembre de 2011

Santa Cruz Región con vocación productiva-exportadora

Santa Cruz sobresale con una importante gravitación en el comercio exterior boliviano. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2009 Santa Cruz era el primer exportador de Bolivia con un 28% de participación sobre las ventas externas del país pasando al tercer lugar en 2010 después de Tarija (hidrocarburos) y Potosí (minerales) con un 25% de participación.


De acuerdo con datos registrados hasta julio de 2011, Santa Cruz se mantiene como el tercer departamento con más exportaciones de Bolivia (aunque Potosí desplazó a Tarija del primer lugar). Considerando solo las exportaciones no tradicionales, Santa Cruz es el líder nacional con más del 60% de la participación en las ventas externas bolivianas, gracias a sus agroexportaciones.


El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, considera que Santa Cruz tiene como desafíos la diversificación productiva tendiente a exportar con mayor valor agregado y sustituir las importaciones.


Entre sus fortalezas se señalan la importante base productiva-exportadora que posee, sus suelos fértiles para la agricultura, la vocación espacial para la pecuaria y sus bosques tropicales certificados.


Como oportunidades para Santa Cruz se indica la existencia de mercados preferenciales, la capacidad instalada no utilizada en la industria, apoyo institucional en el sector privado y su ubicación estratégica en el centro de Sudamérica.


No obstante, entre las debilidades se mencionan la falta de apoyo estatal para promoción productiva/exportadora. Como amenazas, se señalan la inestabilidad política y social, la inseguridad jurídica para la tierra e inversiones, la imprevisibilidad de las políticas públicas (restricciones a la exportación) y la dependencia de pocos mercados (paulatina erosión de preferencias).

RECURSOS
Con alto potencial en el sector energético
Dentro del ámbito de hidrocarburos y energía, Santa Cruz se destaca por los valiosos recursos que posee.
“El departamento tiene potencial en el desarrollo de petróleo, pero también en gas natural. En el área energética (eléctrica) existe un gran potencial en el desarrollo de la energía eólica e hidroeléctrica. Está en una de las zonas con mayor impacto de vientos que permitirían el desarrollo de la energía eólica. Asimismo, tiene el proyecto Rositas (400 MW), que por su magnitud impactaría positivamente en la oferta de electricidad. Otra fortaleza ya con avances es la biogeneración eléctrica a partir de residuos de la caña, y una potencialidad, el desarrollo de los biocombustibles. La distribución de electricidad a escala departamental también es una fortaleza ya que hasta ahora, con el impulso de las autoridades locales, cooperativas y empresas privadas se ha logrado una cobertura del 83% con energía”, señala la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).
Como retos para Santa Cruz, esa institución plantea el fortalecimiento del sector energético. “Al ser funciones básicamente estatales, pasa por construir sinergias entre el sector privado y el Estado, apuntalar proyectos viables y dar certezas energéticas para los próximos 50 años”, indica.
El exsuperintendente de Hidrocaburos, Hugo de la Fuente considera como un reto importante dentro del sector energético que el Gobierno asegure la provisión de gas natural para garantizar la ejecución del proyecto Mutún y de diésel oil para asegurar un mayor desarrollo de la agroindustria. Además cree que se debe seguir invirtiendo en exploración.

Santa Cruz Atractivo para los negocios

La pujanza económica de la región también se ve reflejada en la creciente inversión en nuevas empresas.
Según datos de Fundempresa, Santa Cruz (que cuenta con 15.578 unidades productivas registradas hasta julio de 2011) se ubica como el segundo departamento con mayor cantidad de empresas dentro de la base empresarial nacional. En primer lugar se encuentra La Paz (17.634 empresas) y en tercer lugar Cochabamba (9.607 empresas).
No obstante, Santa Cruz ha registrado un mayor ritmo de crecimiento en los últimos 10 años. De acuerdo al registro de Fundempresa, en la gestión 2002 La Paz representaba dentro de la Base Empresarial un 41,3%, Santa Cruz un 26,3% y Cochabamba un 16,7%. A julio de 2011, representan un 31,8%, 28,1% y 17,4%, respectivamente.
Las empresas unipersonales predominan por igual en los tres departamentos.
Julio Silva, ejecutivo principal del Centro Boliviano de Competitividad de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), considera que la cantidad de emprendimientos empresariales es cada vez mayor en el departamento.
En ese sentido, indicó que hay muchas unidades productivas dentro del sector agroindustrial que no están registradas.
“Cada vez se ven nuevas inversiones de empresarios cruceños y de otros departamentos en Santa Cruz. Existe una actitud emprendedora creciente. El desafío está en invertir más en innovación (nuevos productos, nuevos procesos, en la profesionalización de los recursos humanos) para dar saltos significativos en la competitividad y llegar a mercados externos. Para ello hay que trabajar de la mano con las instituciones de investigación y universidades, entre otras”, indicó.
Marco Antonio Fernández, director de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Católica Boliviana y a su vez director del GEM Bolivia, institución responsable de la elaboración del Reporte de Actividad Emprendedora del país (que tiene el mismo nombre), señaló en agosto a D&F que el estudio GEM 2010 confirma nuevamente la pujante actividad emprendedora en Bolivia.
Dijo que hay nuevos indicadores que revelan ese reporte que por primera vez compara la actividad emprendedora de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Anticipó que Santa Cruz sobresale como el departamento con mayor cantidad de emprendimientos iniciados por mujeres.
René Salomón, director de la Fundación Trabajo Empresa, destacó el alto espíritu emprendedor que existe en Santa Cruz. Considera que se deben impulsar inversiones empresariales por oportunidad y no sólo por necesidad.

Desafíos

- Proceso. Seguir motivando el espíritu emprendedor en Santa Cruz para impulsar la generación de más empresas. Este debe incluir un proceso de capacitación en gestión empresarial.

- Oportunidad. Fomentar la creación de negocios por oportunidad y no sólo por necesidad. Muchas pymes abren y cierran al poco tiempo. Se debe invertir más en innovación (de procesos o productos) para tener empresas más competitivas.

Cervecería Nacional Potosí se moderniza

La Cervecería Nacional Potosí Limitada se moderniza con la instalación de una máquina pasteurizadora con una inversión de 360 mil dólares, según
señaló su gerente propietario, Carlos Wille.
El empresario confirmó que esta moderna máquina ya llegó a Potosí y en el curso de las siguientes horas será instalada para pasteurizar 7.000 botellas de litro cada hora.
Se trata de un equipo que mejorará sustancialmente el producto porque es de última generación y sustituirá a otro cuyas características no eran tan avanzadas. En virtud a este avance, la cervecería local ofrecerá un mejor producto.
El objetivo que Wille busca, con la instalación del equipo que tiene 14 metros de largo por cuatro de ancho, es prepararse para la expansión del mercado local que está creciendo debido a la bonanza de la actividad minera.
El segundo objetivo es prepararse ante las millonarias inversiones que están consolidando empresas multinacionales como Cordillera que quieren copar el mercado por lo cual el producto que se produce en Potosí debe ser de altísima calidad.
La modernización de la cervecería local es permanente además de contar con novedosos productos como las botellas desechables de medio litro o el producto en lata y ahora viene la cerveza negra en botella no retornable, todo con la finalidad de otorgar una gama de productos a sus clientes que saben de la calidad.

Taquiña dona material contra incendios en Parque Tunari

La empresa Taquiña inicia una campaña para donar material destinado a ayudar a apagar incendios en el Parque Tunari.

La Taquiña hizo conocer que el medio ambiente es el primer pilar de la Cervecería Boliviana Nacional en su proyecto de Responsabilidad Social Empresarial, que busca promover en la población el cuidado a su entorno. El evento se desarrollará hoy martes a las 10:30 en el Parque Nacional Tunari. Se anunció la presencia de principales ejecutivos de la empresa cervecera, entre ellos el Ing. Miguel Cardozo Uribe.

BRIGADAS Los diferentes municipios circundantes al Parque Nacional Tunari se comprometieron a conformar por lo menos una brigada de bomberos forestales con el equipamiento respectivo para atender los casos de incendio que se registran principalmente en esta época del año. Desde junio (fiesta de San Juan) a la fecha, se registraron 7 casos de incendio donde fueron afectadas al menos 17 hectáreas de plantaciones, pero en su mayoría pastizales. Para evitar incendios, hace una semana, se comprometieron a capacitar y conformar por lo menos una brigada de bomberos forestales.

“Están buscando presupuesto y haciendo los requerimientos necesarios. Sabemos que están en el proceso de las compras”, manifestó.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Lacteosbol prevé inaugurar dos plantas más en 2012

El gerente de la estatal Lácteos de Bolivia (Lacteosbol), Luis Siles, informó ayer que la inauguración de dos plantas industrializadoras, una de lácteos en Tarija y la otra de cítricos en La Paz, está prevista para el primer semestre de 2012.

"La planificación indica que Lacteosbol al año, esperemos en el primer semestre, estemos inaugurando tanto (la planta de) San Lorenzo como de Caranavi", dijo.

Siles precisó que las plantas de lácteos de San Lorenzo (Tarija) y de cítricos, en Caranavi (La Paz) contienen una inversión de más de 3 millones de dólares y se sumarán a las cuatro procesadoras de leche y cítricos que actualmente operan.

Calculó que ambas empresas generarán utilidades por más de 10 millones de bolivianos año.

"Las plantas de San Lorenzo tiene un avance del 15% y la planta de Caranavi entre 10 y 15% de avance en su construcción", indicó.

Explicó que la planta de San Lorenzo procesará alrededor de 18.000 litros de leche por día y la de cítricos, en Caranavi, unas 15.000 toneladas diarias.

Por otra parte, recordó que la distribución de productos de Lacteosbol, que forman parte del desayuno escolar, fue ampliada de 7.000 a 30.000 niños en el trópico de Cochabamba y altiplano de Oruro y La Paz.

domingo, 18 de septiembre de 2011

El chocolate más sabroso del país

Cincuenta cooperativas son socias de la empresa. Es un negocio que crece con buen sabor…

Nada mejor que el olor agradable y el exótico sabor de una bebida suave que deleita a todos los sentidos. El chocolate fue considerado un afrodisiaco. De este producto se dice que tiene la capacidad de detener el avance del tiempo en el ser humano.
“En Bolivia, El Ceibo es el único cacao que cumple con los requisitos de una completa cadena productiva. Los productores plantan sus semillas, cosechan sus árboles, secan, fermentan, tuestan los frutos y lo empacan como producto acabado“.
Francisco Reynaga es el presidente del Consejo Administrativo de El Ceibo y habla con legítimo orgullo de su cooperativa.
Hace 34 años. El 5 de febrero de 1977 se fundó la cooperativa bajo una estricta regla interna, las personas ajenas a los productores no pueden afiliarse.
Recuerda Reynaga que “nuestros padres vendían la semilla de cacao a intermediarios. Hábilmente, éstos hacían productos acabados con nuestra semilla en Sucre. Hasta que tuvimos la iniciativa e hicimos el bollo, nuestro primer chocolate artesanal en un molino de piedra que conservamos”.
En 1985, nació el primer producto: El Ceibolito. Vieron que la necesidad de la gente era exigente y decidieron mezclarlo con leche, quinua y amaranto. Paralelamente, empezó la exportación de manteca de cacao, cocoa y cáscara del fruto que en otros países se utilizaba como té. En 1995, aumentó la producción en casi un cien por ciento. Desde 2008 se producen chocolates finos con un 75 por ciento de cacao puro.
Prebeneficiado del cacao. Para que el chocolate sea excelente, todo cacaotero sabe que hay tres pasos que deben seguir, es el prebeneficiado.
Reynaga destacó que este proceso consiste en “la cosecha del grano, hecha de los frutos maduros; el fermentado, que es la extracción de la pulpa blanca del fruto, y el secado en enormes mesas adecuadas donde se exponen los granos al sol”.
UN exótico acabado. Con más de 40 productos en la industria, Reynaga mencionó cuatro líneas exclusivas. “A las barras de chocolate se logró añadir partículas de sal, traídas desde Uyuni; pedazos de granos de café de las catas más sobresalientes; partículas de cacao enteros y, finalmente, la barra hecha de cacao salvaje, de una calidad extremadamente pura que proviene de comunidades de mosetenes que trabajan en forma organizada”.
Estos chocolates se tuestan al estilo europeo. Se les añade azúcar orgánica traída de Paraguay, leche PIL, quinua de la Asociación de Productores de Bolivia y amaranto orgánico de Irupana. El 50 por ciento del producto se vende en el mercado interno y, con la misma marca, el producto se envía al exterior.
EL valor agregado. En Sapecho, El Ceibo creó la fundación sin fines de lucro PIAF, que con 215 comunidades y 5.600 familias organizadas en cooperativas dedican su actividad al cacao.
La fundación asesora técnicamente a los agricultores de cacao e impulsa el intercambio de conocimientos entre ellos. Un ejemplo destacado es el manejo integral forestal.
Maneja los programas sociales de El Ceibo, como bonos por jubilación, salud y educación. En 2012 egresará una primera tanda de administradores cacaoteros.

La frase

“Conocimos el mundo por el cacao y estoy convencido de que en ningún otro lugar como en Bolivia somos tan privilegiados de tener nuestras plantas y todos sus resultados”.

Francisco Reynaga / PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

EL CEIBO CUIDA eL MEDIO AMBIENTE. Tiene 12 hectáreas de plantaciones para las tres toneladas de producto acabado por día (tanto para el consumo interno como externo). Anualmente se exportan 600 toneladas. Tres métodos se utilizan en el área: al plantar cacao, los productores también se dedican al cultivo de árboles maderables, medicinales y frutos exóticos, además de los típicos. El suelo de toda la dimensión plantacional es cubierto por plantas rastreras que en épocas secas se desintegran y sirven de abono que fortifica la tierra, y las lluvias las rebrotan y no permiten el crecimiento de la mala hierba. Se podan los árboles y las ramas quedan en el suelo. Este año, sin embargo, la cosecha fue menor, por el cambio climático que afecta a todo el mundo.

Con calidad y pureza

La cooperativa desarrolla toda una cadena productiva: los granos de cacao más selectos se producen a 200 msnm y el producto final va directo al paladar.

Cosecha de los plantines

Desde 1977, las familias organizadas tienen sus propios plantines y seleccionan los frutos maduros que producen, bajo exigentes normas de control de calidad.

El secado y fermentado

Para que la cadena productiva sea de excelente calidad, será importante que el productor tome en cuenta el secado y el fermento del grano en óptimas condiciones.

ORGULLOSAS VENDEN EL EMPAQUE

Los productos se exponen para la venta en una distribuidora de El Alto. “La gente compra chocolates como si fueran pan caliente. Vienen personas de todas las edades”.

Una cooperativa es:

“Una agrupación voluntaria de personas que trabajan en forma organizada, transparente y democrática para compartir conocimientos”.



Estatales aumentan poderío productivo

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) e Insumos Bolivia aumentan su poderío agroproductivo en el país.
La primera estrenará un gigantesco centro de acopio de granos en el municipio de San Pedro y perfila hacer lo propio, en diciembre, en otro complejo que se levanta en Cuatro Cañadas.
La otra estatal concretó acuerdos comerciales con Venezuela para exportar manufacturas y hace poco despachó el primer lote de palmito industrializado en Chapare.
Hernán Murillo, jefe de planificación en Emapa, indicó que el 22 de este mes en la comunidad San José del Norte (por jurisdicción pertenece a San Pedro), comenzará el acopio de trigo, maíz y soya en el moderno centro construido en esta zona. La obra demandó una inversión de Bs 71 millones e incluye ocho silos con una capacidad instalada para almacenar 50 toneladas de granos.
En Cuatro Cañadas, zona este de Santa Cruz, Emapa también levanta otro centro de acopio de granos que se potenciará con un molino para transformar y cerrar la cadena productiva del trigo en harina. Según Murillo, el proyecto registra un 90% de avance físico de obra previéndose su conclusión en diciembre de este año. Se invierten Bs 65 millones.
En carpeta está la construcción de un complejo industrial en Portachuelo que incluye silos con capacidad para acopiar 100 toneladas de granos y una planta industrial para procesar arroz. Incluyéndose obras civiles y maquinaria estiman una inversión de casi Bs 200 millones. En Puente Caimanes, municipio de San Pablo, en Beni, planean construir un ingenio arrocero en 2012.
Murillo explicó que la construcción de silos en Santa Cruz se da para resolver el déficit de capacidad estática instalada en las zonas productoras de granos.
Insumos Bolivia, según la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, concretó operaciones comerciales con Venezuela por un valor de $us 52.8 millones, suma que es el resultado de la Rueda de Negocios desarrollada en junio, en Cochabamba, donde exportadores e importadores de los sectores textiles, alimentos, cuero y madera establecieron 158 acuerdos de venta.
De los montos asignados al sector alimentos y textiles, un porcentaje corresponde a Insumos Bolivia por la exportación de 244.800 latas de palmito procesadas en su planta de Shinahota y textiles desde el taller de confección de Riberalta.
A su turno, el director ejecutivo de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, indicó que de las 550.000 bolsas de cemento de industria peruana que se importó en 2010 quedan alrededor de 40.000 para colocar en el mercado.
Sandi detalló que en el periodo 2011-2012 prevén importar 25.000 toneladas de este producto para cubrir un eventual déficit en el mercado interno.
Con relación a la presencia de las estatales en el mercado y cadena productiva, el titular de Federación Nacional de Cooperativas Arroceras, Gonzalo Vásquez, desmereció el trabajo de Emapa atribuyendo que es excluyente en el ámbito productivo. Según él, genera una competencia desleal porque acapara la producción para presionar a la baja del precio, provocando así un desincentivo en el sector arrocero.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) asumieron una posición más generosa.
Julio Roda y Demetrio Pérez, titulares de la CAO y Anapo, respectivamente, por separado, indicaron que la aparición de Emapa en el mercado contribuyó de alguna manera a frenar la especulación de precios en época de cosecha de granos.
Destacaron la construcción de silos en zonas productoras estratégicas asumiendo que contribuirá a evitar la saturación en los centros de acopio de granos en el norte y este de la región y la especulación por alquiler de espacios privados.
“Los silos serán un eslabón en la cadena productiva para conservar los granos y evitarán que los productores resulten víctimas de extorsiones cuando alquilen recintos privados para acopiar su producción”, refirió Pérez.

Datos

Estatal. Emapa fue creada en 2007 con el propósito de impulsar la producción de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria. Apoya a pequeños y medianos productores a través de la provisión de insumos, semilla certificada, diésel y fertilizantes a cero por ciento de interés y sin garantía hipotecaria. Compra e industrializa granos de arroz, trigo y maíz para vender en el mercado.

Entidad. Insumos Bolivia es una entidad establecida por Decreto Supremo 29727 del 1 de octubre de 2008, en remplazo de la Secretaría Ejecutiva PL-480, bajo dependencia del entonces Ministerio de Producción y Microempresa, hoy Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Sus principales labores consisten en la adquisición de materias primas e insumos estratégicos para apoyar el desarrollo de unidades productivas; la articulación de exportación de productos con valor agregado; y la comercialización y distribución de productos e insumos en el mercado interno.

Servicio. De febrero a mayo de este año, Insumos Bolivia reportó la venta directa de 417.004 quintales de azúcar importada -bolsas de 50 kilogramos- en poblaciones rurales del territorio nacional.

Producto. Argumentando que la época alta de construcción está en su pico máximo, Insumos Bolivia inició la importación de cemento de Perú. 20 camiones por semana ingresan al país.

Cifras

Apoyo
21.184
Son los productores de 160 asociaciones y 60 municipios del país que recibieron ayuda de Emapa en los últimos cuatro años

Inversiones
142
Millones de bolivianos es lo que Emapa gastó en la construcción de silos en las zonas de San Pedro y Cuatro Cañadas

Acopio
579
Millones de kilos de granos entre maíz, arroz, soya y trigo es lo que, según Emapa, se logró acumular hasta el presente año

Exportación
137
Millones de dólares es lo que Insumos Bolivia exportará textiles, cuero y madera y alimentos a Venezuela en la presente gestión

Negocio
3,5
Millones de bolivianos es la suma captada por exportación de 244.800 latas de palmito que adquirió una empresa venezolana

Sectores productivos

Julio Roda
Presidente de la CAO
Emapa e Insumos Bolivia son empresas que no son manejadas técnicamente para acompañar la siembra y contribuir al desarrollo del agro. Emapa siempre que hizo compras primó el descontento entre los productores. El año pasado propuso pagar $us 300 por tonelada de trigo y motivó el crecimiento de la superficie de siembra a casi 120.000 hectáreas. Este año cayó a 67.000 porque no ocurrió lo mismo. La construcción de silos sí es una medida positiva que contribuirá a resolver la capacidad estática instalada en el norte y este de la región, evitará la saturación en los centros de acopio de granos y la especulación por alquiler de espacios privados.

Marco Antonio Gonzales
Pdte. Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype)
La idea de que el Estado intervenga en la exportación en un sector como el nuestro que no tiene condiciones ni recursos para promover negocios con otros países es buena, aunque operativamente la logística que aplica Insumos Bolivia en los trámites de exportación es muy lenta y burocrática. Acabamos de salir de una Rueda de Negocios (en julio) donde se generó intenciones de negocios con Venezuela para exportar textiles, alimentos y manufactura en madera y cuero por un valor de $us 49 millones, pero los trámites de gestión están muy retrasados.

Lucio Salinas
Vicepresidente Asociación de Ingenios Arroceros de Montero
Los industriales privados que tenemos peladoras de arroz en Montero estamos muy preocupados porque los centros de acopio de granos que habilitará Emapa en San Pedro y en Portachuelo nos ‘matarán’ el negocio. Muchos asociados están considerando el cese de actividades, despido de empleados y el cierre definitivo de sus ingenios arroceros. Si los que se declararon en emergencia apuestan por el cierre de sus complejos, cientos de transportistas, comerciantes e intermediarios se quedarán sin empleo y los índices de crecimiento económico local caerán.

Gary Rodríguez
Gerente general del IBCE
¿No resulta sintomático acaso que, casi en paralelo con la incursión de Emapa e Insumos Bolivia en la economía, el país haya pasado a importar más alimentos -como no lo hacía por décadas- siendo que gozábamos de una soberanía alimentaria casi en todos los renglones? Si el productor -pequeño, mediano o grande- arriesga todo en cada campaña agrícola para abastecer el mercado interno, qué bueno sería que el Estado lo ayudara en esta tarea, en vez de competir con él. ¡Con toda seguridad recuperaríamos la soberanía alimentaria, importaríamos menos, y exportaríamos más!

➠ Ramiro Monje
Presidente de la Cadex
Las empresas estatales gozan de protección y privilegios que le permiten, por ejemplo, darse el lujo, caso de Emapa, de comprar granos a precios elevados para posteriormente colocarlos más barato en el mercado. Apelando a la lógica esto supone una pérdida, pero como no rinden cuentas a nadie ni son fiscalizadas, además reciben recursos ilimitados, seguirán operando de esta forma. En el tema de exportación si hay una ley que veta la salida de productos al exterior, debería aplicarse para todos y no solo a los privados porque esto genera una competencia desleal en el mercado”.

90% de la propiedad intelectual en Bolivia corresponde a extranjeros

La responsable de signos distintivos del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), Katia Martínez, informó de que solo el diez por ciento de los registros corresponden a solicitudes nacionales mientras que el 90% pertenece a extranjeros.
“El registro que tenemos de marcas y de composiciones es menor en relación con los extranjeros, los que tienen el hábito de registrar generalmente son extranjeros y no nacionales; nacionales lamentablemente son muy pocas, es por eso que queremos difundir (información al respecto), toda vez que es un procedimiento muy corto y sencillo por el cual pueden proteger sus inventos, sus composiciones, sus marcas”, sostuvo.
Martínez señaló que este comportamiento se debe a que existe poca información y motivación en los connacionales para hacer los registros. El Senapi está organizando el Festival de Propiedad Intelectual./Erbol

Industrias Líder potencia su oferta con nuevo té París Gold y Gelly Ligth

La industria Líder Ltda que incursionó hace un año al mercado cruceño, potencia su oferta comercial con el lanzamiento al mercado nacional del té París Gold y Gelly Ligth.
Complementa su propuesta comercial y productiva con chicles Sprim y Bloopss sabores tutti fruti, naranja, banana, sandía y menta, gelatinas y refrescos con sello Ruby’s y productos achocolatados Cocoa Milko y Chocomilko.
Jesús Cerda Tonconi, gerente de tecnología e importaciones en Líder, manifestó que el té París Gold es un producto que se presenta en envases de polipropileno que permite conservar el aroma y sabor, en comparación con las envolturas tradicionales. Llega con canela, canela y clavo de olor, puro sin canela y con limón. No se definió el precio.
En el caso de la gelatina Gelly Ligth, Cerda indicó que es otro producto ‘estrella’ de Líder. La presentan en envases de 250 gramos, alcanza para 15 porciones y contiene menos calorías, sin perder lo natural, en comparación con la gelatina tradicional Ruby's.

Controles de la ABT disminuyen el transporte de la madera ilegal

La Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT) descubrió, en pasado días, que unas 250 hectáreas de bosque desaparecieron a cincuenta kilómetro de la ciudad de Yacuiba, por lo que inició investigaciones, presumiendo que se trataría de que se haya sacado la madera de manera ilegal, sin embargo, la presencia de la madera ilegal en el mercado interno estaría generando cierta escasez por el incremento de los controles que realiza la entidad estatal correspondiente. El director regional de la ABT, Camilo Soruco, explicó que el descubrimiento se realizó durante los controles implementados por el tráfico ilegal de madera. “Hacemos el control de los desmontes y esta vez, a causa de estas actividades, desaparecieron 250 hectáreas de bosque, situación que preocupa”, manifestó.
Soruco explicó que la zona desmontada es propiedad privada, sin embargo, dijo que hasta el momento no se encontró al dueño del área afectada, aunque ya se lo tiene identificado, de tal modo que se cuantificará los daños para emitir las sanciones correspondientes. “A pesar de las multas que impone la ABT y los procesos abiertos se sigue haciendo los desmontes, en el transcurso de estos días abriremos el proceso contra estas personas que resultaron ser los responsables de este tipo de actividades, puesto que no hay registro de autorización”, dijo.

DECOMISOS
En lo que va de esta gestión, se llegó a decomisar entre sesenta mil a ochenta mil pies tablares en el departamento, lo que hace prever que se superará la cantidad secuestrada el año pasado, cuando se llegó a decomisar cerca de cien mil pies tablares. “Se registran alrededor de ciento treinta procesos administrativos, de estos el ochenta por ciento son por transporte ilegal”, indicó.

CAMUFLAJE
Los transportistas de madera ilegal cada vez son más ingeniosos, puesto que en el último decomiso se encontró la madera en medio de soya y se sospecha que también se esté transportando en el interior de camiones cisterna. “Son tantos modos (de camuflaje) que perdí la cuenta, debajo de tomate, de papa, de soya, estamos inclusive hablando de carne, incluso en algún momento se interceptó un microbús donde se le sacó los asientos y se le puso como cortinas para tapar la madera, ahora tenemos información de que inclusive estarían utilizando algunos camiones cisterna para transportar, estamos haciendo el seguimiento”, manifestó.
Soruco asegura si bien creció el número de operativos de decomiso, se puede observar que no aumentó significativamente la cantidad de madera incautada. “Ha crecido en número de intervenciones, pero no así en la cantidad de madera”, aseguró.

TRÁFICO Y TRANSPORTE
En contraposición a las versiones de escasez de madera en el mercado interno, Soruco explicó que sólo habría disminuido la madera ilegal y no la legal. “Si está llegando poca madera es porque hemos disminuido en un cincuenta por ciento la madera ilegal, por eso hay escasez, porque hay más de dos millones de pies tablares de madera legal, lo que es suficiente para abastecer el mercado nacional. Lo ilegal a veces es más barato pero nunca es sostenible”, afirmó.
El problema va más allá, puesto que algunos dueños de barracas indican que la madera ilegal se va al mercado internacional. Un dueño de un aserradero refirió: “Sé que hay madera ilegal, pero aquí no, sino que nuestra madera se la llevan a Perú y Brasil. Aquí no tenemos madera ilegal sino nos decomisan, por eso la madera está escaseando porque la ilegal se va a otro país”.
Un dato publicado en por la ABT en junio pasado indica que esta entidad decidió digitalizar los Certificados Forestales de Origen (CEFO), debido a que en el mercado “negro” uno de esos certificados llegaba a tener un costo de hasta cinco mil dólares.
Soruco sostiene que pese al continuo trabajo de reducir el transporte o tráfico de madera ilegal, la ABT coordina con la Gobernación para tener un plan de desarrollo forestal. “La Constitución (Política del Estado) establece que los recursos son de todos los bolivianos, y como el uso y gestión están a cargo del Estado se tiene que invertir recursos para el manejo y aprovechamiento no sólo de madera sino de otros recursos”, indicó.
El funcionario manifestó que es dificultoso controlar el tráfico de la madera, debido a las miles de formas que se dan los transportistas para camuflar la madera ilegal. “Es muy difícil que desaparezca el tráfico de madera porque están transportando como hormigas, hasta hacer uso de burros”, lamentó.

PRECIOS
Semanalmente las barracas en la ciudad de Tarija reciben de 150 a 250 camiones de madera, que cubre la demanda de carpinteros y artesanos. Sin embargo, varios de ellos admitieron que tienen problemas ligados al precio. “Está muy cara la madera últimamente, el pie tablar nos venden a cuatro bolivianos, y eso está haciendo que nuestros negocios estén mal”, indicó el carpintero Juan.
Rolando, carpintero del barrio Lourdes, dijo que el pie tablar subió de 3,50 a 4 bolivianos. “Este ajuste derivó en un incremento del precio de los muebles”, manifestó.

INFORME
Para el 26 de septiembre, la ABT tiene previsto realizar un informe total de los desmontes ilegales detectados en esta gestión, comparando con los datos del pasado año. “Quisiéramos estar más tiempo controlando para evitar los desmontes ilegales, y vamos hacer conocer los datos para evaluar nuestro trabajo y analizar el fortalecimiento de la institución”, concluyó.

BOLIVIA
El director nacional de la ABT, Cliver Rocha, denunció que Bolivia pierde por año unas trescienas mil hectáreas de bosques por desmontes ilegales. “Perdemos cerca trescientas mil hectáreas al año, más de 175.000 hectáreas son ilegales, por lo menos 100.000 hectáreas de desmonte quedan en absoluta impunidad por la incapacidad y la falta de suficiente nivel operativo de control de las instituciones del Estado”, lamentó.
Rocha recordó que el año pasado se decomisó 43.000 metros cúbicos de madera, lo que significa 1.600 camiones con madera ilegal. “La actividad forestal está ‘gobernada’ por el ochenta por ciento de ilegalidad que ejercen ciudadanos de países vecinos que vulneran la soberanía boliviana y talan madera en las regiones amazónicas y fronterizas. La poca actividad legal que hay con mucho esfuerzo, está en un proceso de agonía porque hay una especie de gobiernos con poder y organización para manejar ese ramo”, complementó.
A su juicio, la actividad forestal ilegal es una “herencia neoliberal que permitió el caos forestal”, pero aseguró que el Gobierno tiene el mandato constitucional de contrarrestar esa ilegalidad, “que roba y destruye el patrimonio de los bolivianos”. “Cambiaremos, tenemos que construir institucionalidad y hacer pacto con todos y formalizar la actividad forestal, pero hay resistencia del poder ilegal”, consideró.
Detalló que el Gobierno analiza dos posibilidades de frenar la actividad forestal ilícita, puesto que o se los retira con violencia a los traficantes o se compra la propia institucionalidad. “Haremos desaparecer los certificados forestales, queremos ponerle chips a equipos pesados y medios de transporte y hay resistencia. Queremos controlar cuánta madera ingresa a las barracas. Hay profesionales comprometidos con esto, castigaremos las prácticas ilegales”, advirtió.

Financiamiento y burocracia, trabas para la competitividad

Bolivia es este año cinco puestos mejor en competitividad global. Sin embargo, sus debilidades, como las trabas para acceder a financiamiento y la excesiva burocracia, siguen siendo las mismas y el país está aún muy lejos de otras naciones latinoamericanas como Chile, Brasil, Puerto Rico y Panamá.

El ranking 2011-2012 de competitividad global del Foro Económico Mundial (FEM) indica que Bolivia está en el puesto 103 entre 142 países, mejor que Benín, Tayikistán, Etiopía, Jamaica, Bangladesh, Guyana y República Dominicana, entre otros. En 2011 se situó en el lugar 108.

La lista es elaborada sobre la base del Índice Global de Competitividad calculado a partir de los datos disponibles de la Encuesta de Opinión Ejecutiva efectuada a líderes empresariales en el mundo.

En Bolivia, los empresarios consultados dijeron al Foro Económico que el mayor impedimento (27,4 por ciento) para la competitividad y para hacer negocios en Bolivia es el acceso al financiamiento.

Otros obstáculos son: las regulaciones laborales restrictivas (21,8 por ciento), regulaciones para las divisas extranjeras (14,4 por ciento), inadecuada infraestructura (10,8), ineficiente burocracia estatal (8,1), inestabilidad política (4,8), corrupción (2,8), pobre ética de trabajo (2,3), pobre mano de obra (2,3), educación inadecuada (1,5), inflación (1,4), pobre salud pública (1,4), normativa fiscal (1,1), inestabilidad del gobierno (0,9), crimen (0,8) y las tasas impositivas (0,8).

Pilares

El Índice Global de Competitividad comprende 12 categorías que, de manera conjunta, ofrecen un panorama integral de las perspectivas de competitividad de un país.

Los pilares incluyen: las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la educación primaria y salud, la capacitación y la educación superior, la eficacia de los mercados de bienes y laboral, el desarrollo del mercado financiero, la disponibilidad tecnológica, el tamaño del mercado, la sofisticación empresarial y la innovación.

En el primer pilar, el de instituciones, Bolivia no logra buenas posiciones excepto en diversificación de fondos públicos y regulaciones gubernamentales.

En infraestructura la situación no es mejor y las mejores calificaciones están en los ámbitos de la calidad de la infraestructura ferroviaria y la capacidad área para pasajeros.

El pilar de entorno macroeconómico es el que reporta buenos resultados para Bolivia en las variables de: ahorro nacional bruto y calificaciones de la deuda soberana.

Uno de los sectores con gran debilidad es el de disponibilidad tecnológica. El país se encuentra entre los puestos 93 y 136 en: disponibilidad de las últimas tecnologías, absorción de tecnología de las empresas, transferencia, usuarios de Internet, suscriptores a banda ancha y velocidad.

Grandes países se estancan

Los resultados del informe de competitividad global del Foro Económico Mundial muestran que, mientras la competitividad de las economías avanzadas se ha estancado en los últimos siete años, en muchos mercados emergentes ha mejorado, lo que ha permitido un crecimiento más estable.

Según el ranking, Estados Unidos continúa su tendencia descendente por tercer año consecutivo, y cae un lugar más hasta alcanzar el puesto 5.

El foro alerta que además de las vulnerabilidades macroeconómicas, que siguen aumentando, algunos aspectos del desarrollo institucional de Estados Unidos siguen generando preocupación entre los líderes empresariales, especialmente en lo que respecta a la poca confianza en los políticos y a las preocupaciones por la ineficiencia del Gobierno.

Chile sigue siendo líder de la región

Chile (en el puesto 31) conserva el liderazgo como la economía más competitiva de América Latina y del Caribe, seguido de Puerto Rico (puesto 35), Barbados (puesto 42) y Panamá (puesto 49). Estos cuatro países se encuentran entre los primeros 50 países del Informe de Competitividad Global 2011-2012 del Foro Económico Mundial (FEM).


Las dos economías regionales más grandes mejoraron su competitividad: Brasil (puesto 53) gracias a un entorno empresarial sofisticado y un extenso mercado interno; y México (puesto 58) gracias a sólidas políticas macroeconómicas.


De acuerdo con el FEM, los países de la región deberán centrarse cada vez más en abordar el desafío de la innovación a medida que sus economías continúan creciendo y avanzan hacia mayores cuotas de desarrollo. El deterioro de las condiciones de seguridad afecta la competitividad de América Central al aumentar el costo de hacer negocios, dice el organismo.


Suiza ocupa el primer puesto de los rankings globales, mientras que Singapur ganó el segundo puesto a Suecia.

EL DULCE negocio del chocolate levanta vuelo y batalla contra el contrabando

Con sus 51 años de actividad, Chocolates Cóndor se consolida como una de las principales empresas del negocio del bombón en el país, con su ya conocido producto Beso de Negro.

JUAN CORI

Cambio

El soplido endulzante del chocolate se expande en todo el galpón, fusionado con el sonido imparable de la maquinaria y unos atuendos blancos que portan los empleados.

Y es que desde hace unos años, y debido a la creciente demanda, Chocolates Cóndor activó dos turnos de trabajo con sus más de 70 obreros en su planta ubicada en Villa El Carmen de la ciudad de La Paz.

La empresa inició su labor el 22 de marzo de 1960, luego de que Francisco Gonzales Suárez inscribiese su pequeña empresa en los registros de la Alcaldía. Entonces, la materia prima la adquiría de los padres jesuitas, lo que era producido con una moledora de carne, cuchillos y moldes caseros.

Gonzales plasmó la experiencia que adquirió en Perú en su propia empresa, se inició con la producción de cigarritos, mazapán, grageas y luego el Pito de Llamita, recuerda Ignacio Vargas (52), uno de los expertos chocolateros que trabaja desde hace 25 años en la empresa.

Con el paso del tiempo, la técnica de la empresa mejoró y dio su fruto en lo que ahora es considerado como su producto estrella: el Beso de Negro, elaborado con chocolate natural, manteca de cacao, albúmina de huevo, azúcar y galleta wafler.

La producción

Todo comienza con la recepción de la materia prima (cacao), adquirida de unos 100 productores: posteriormente se pasa a un proceso de selección de la semilla, donde se quitan las impurezas que vienen desde la misma cosecha del grano, como piedras.

Luego de realizar el proceso de tostado, para reducir la humedad del cacao, se procede a la etapa de enfriamiento. Posterior a ello se realiza el triturado que permite separar la cáscara del polvo y obtener la pepa que es molida y refinada para reducir su acidez, y se mezcla con azúcar, manteca de cacao y licor de chocolate.

Mientras tanto, las batidoras industriales preparan el merengue adicionando azúcar, glucosa, albúmina de huevo, y es cocinada a una temperatura adecuada para evitar el riesgo de la salmonella.

La crema es secada por unos diez minutos, hasta que obtiene la consistencia adecuada y pasa al proceso de bañado con una cortina de chocolate.

“Pasa por un túnel de enfriamiento en el cual obviamente la cobertura se llega a endurecer, y el ultimo control se realiza en el proceso de descargado donde se verifica el tamaño adecuado y se encajona en 6, 24 y 60 unidades”, indica Estéfani Romero, encargada de control de calidad de la empresa.

El proceso de bombeo del chocolate es continuo, en cada turno se llega a producir entre 12 y 22 tandas, y cada una de ellas incluye un tablero del cual salen cinco cajas de 60 unidades.

La empresa

Chocolates Cóndor tiene su epicentro en la ciudad de La Paz. En los últimos años ingresó sutilmente a los mercados de los departamentos de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

En el negocio aparecen, además, chocolates Taboada y Para Ti, ambas con sede en Sucre, Chuquisaca; El Ceibo y Breick en La Paz.

Sin embargo, la ‘batalla’ por el mercado no sólo se libra entre estas empresas, pues existe un contrincante mucho más grande: el contrabando.

Jaime Gonzales, gerente de Planta de Chocolates Cóndor, cataloga a este mal “como el pez gordo del mercado de la chocolatería”, que de manera silenciosa afecta a la industria nacional.

“Hay chilenos, chinos, peruanos, argentinos. Uno se va por la (calle) Isaac Tamayo (en La Paz, y) el 70 por ciento (de los productos) es contrabando, y los precios son más baratos, y en algunos casos tienen, incluso, una mejor presentación”, comenta.

Sin embargo, y pese a esta dificultad, las empresas apuestan por crecer. Chocolates Cóndor prevé una inversión de 200 mil dólares para los próximos cinco años, para ampliar la infraestructura y diversificar la producción.

El mercado

El mayor pico de consumo de chocolate, en el país, se da por las fiestas de Pascua y Navidad.

También se da una gran demanda del producto entre febrero, marzo y abril, y por la temporada invernal, pues se considera al chocolate como una fuente de calor natural. En esos momentos, las empresas pueden alcanzar una producción diaria de entre 1 y 1,5 toneladas.

A nivel nacional, sólo la sucrense Chocolates Para Ti reporta exportaciones oficiales de su producción.


Precio del cacao batió récord de Bs 13 la libra

Durante la temporada invernal, el precio de la libra de cacao superó los 13 bolivianos, uno de los más altos de los últimos años.

Este hecho se da por la gran demanda del insumo que es utilizado por la industria del chocolate como materia prima.

En la actualidad, el precio del quintal del cacao bajó y se estabilizó en ocho bolivianos, sin embargo no llegó a su precio de inicios de gestión: cinco bolivianos.

En el país, el cacao se encuentra en estado silvestre a lo largo de las riberas de ríos del noroeste que ofrecen condiciones favorables de clima y suelo.

Las plantas nativas producen un cacao más aromático, aunque la desventaja está en el tamaño pequeño de las pepitas. En la zona de Alto Beni, La Paz, el cacao ha tenido el mayor desarrollo en plantaciones bien cultivadas.

Además de abastecer el mercado nacional, el cacao que se produce va al mercado externo. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de exportación del cacao, en 2010, llegó a 1,6 millones de dólares.


Pudín instantáneo, lo nuevo

En los próximos seis meses, Chocolates Cóndor lanzará al mercado nacional su nueva y primera línea de gelatinas, pudín y refrescos instantáneos elaborados con materia prima boliviana.

“Estamos obviamente en la fase de laboratorio, pero yo creo que en los próximos meses estos productos ya estarán en el mercado”, anunció Jaime Gonzales, gerente de la planta de la empresa que tiene su sede en la ciudad de La Paz.

Estos nuevos productos se sumarán a los más de 50 que ya registró Chocolates Cóndor en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi).

En lo que va de este año, la empresa lanzó al mercado una nueva imagen de su producto estrella —el Beso de Negro— y sumó a su presentación tradicional de éste los sabores de menta y frutilla.

Además del Beso de Negro, Chocolates Cóndor produce Franho, este último debe su nombre a sus creadores: Francisco Gonzales Suárez y Hortencia Cuentas.

El gerente de Planta anuncio, además, que Chocolates Cóndor incursionará, en breve, en la fabricación de galletas, en el marco de un plan de diversificación de la producción que se ejecuta desde hace unos años.

Coboce Cemento aumentará a 70 mil bolsas diarias en 2012

Con la ampliación de la fábrica de Coboce Cemento, la empresa prevé incrementar la oferta en 40 mil bolsas diarias. Con esta cantidad, el mercado tendrá a disposición alrededor de 70 mil bolsas en total, considerando que la producción actual es de 30 mil.

El gerente de la empresa Coboce Cemento, Ing. José Manuel Ramí­rez señaló que la ampliación de la planta estará concluida el año 2012.

La Cooperativa Boliviana de Cemento cumplió 39 años de trabajo, el 15 de septiembre. En 1972, un grupo de visionarios cooperativistas, liderizado por el Ing. Jaime Méndez Quiroga, vio cómo la fábrica ofertaba al mercado los primeros productos.

Hoy, los emprendimientos continúan y la ejecución de los proyectos productivos se multiplican. La nueva planta de cemento está en un 85 por ciento de avance y el movimiento en la construcción, es acelerado en Irpa Irpa, Capinota. El Ing. Ramírez dice "sentirse orgulloso por ser parte del desarrollo de Cochabamba y del pais". Éste el diálogo con OPINIÓN.

P: ¿Cuál es la situación de la empresa en el paí­s?
R: Nosotros como grupo empresarial estamos dentro de las 20 empresas más grandes de Bolivia. Pudimos asegurar en este último tiempo la totalidad del financiamiento para la nueva fábrica. Dirí­a que económicamente estamos muy estables y que somos una empresa sólida.

P: ¿Cuál es el avance en esta última lí­nea?
En la nueva lí­nea (referida a la fábrica en construcción), en obras civiles, tenemos prácticamente un 85 por ciento de avance. En la parte del montaje también existe un adelanto considerable y estamos seguros que para una fecha similar el próximo año (aniversario, 15 de septiembre) estaremos produciendo con la nueva fábrica.

P: ¿Cuál es la producción actual?
R: Nuestra lí­nea despacha 25 mil bolsas por dí­a, pero con la importación de clinker garantizamos la entrega de 30 a 35 mil bolsas diariamente. Con la nueva lí­nea vamos a producir 40 mil bolsas más por dí­a, en total serán 70 mil como promedio. En un futuro muy cercano, con una tercera ampliación -planificada en el plan quinquenal 2010 - 2015 de la empresa- produciremos 108 mil bolsas diarias en total. Pasaremos a ser la cementera más grande de Bolivia.

P: ¿Esto significa más trabajo?
R: Esto implica trabajo... desarrollo. Tenemos un í­n-dice multiplicador muy grande en el sector de la construcción. Cada puesto de trabajo en la empresa se multiplica por diez em-pleos indirectos, es decir en transporte, albañiles, empresas constructoras y otros.

P: ¿Cuántos empleos directos se tienen actualmente?
R: Coboce Cemento está con más de 800 trabajadores, pero llegaremos a cerca de mil con la nueva fábrica.

P: ¿Qué capacidad tiene Coboce Cemento para garantizar el abastecimiento de su producto en el mercado?
R: Tenemos condiciones para encarar el mercado cochabambino y parte del mercado nacional por mucho tiempo.

P: ¿Cuál es el compromiso de la empresa con Bolivia?
R: Quisiéramos que la gente pueda tener mejores oportunidades de trabajo. Durante mucho tiempo hemos jugado como un equipo local (abasteciendo mercados departamentales), ahora queremos empezar a ver otras perspectivas y pasar a ser un equipo que vaya a jugar como visitante (mercados en el paí­s). Queremos estar en diferentes confines de la patria reflejando la gran experiencia que se llama Coboce.
40 mil Bolsas más al día
La producción de cemento al dí­a en la actualidad es de más de 25 mil bolsas. Con la ampliación de la fábrica se prevé incrementar esta cantidad en alrededor de 40 mil bolsas más al dí­a. Por la situación favorable en la que se encuentra Coboce Cemento, entre las 20 mejores de Bolivia, está en la capacidad de garantizar el abastecimiento del producto por muchos años más.

800 empleos directos existen actualmente
Actualmente existen 800 empleos directos en la planta de Coboce Cemento y las fuentes de empleo podrí­an superar las mil una vez que entre en funcionamiento la segunda fábrica. De forma indirecta esta empresa también genera fuentes laborales a transportistas, albañiles y otros trabajadores locales. La empresa sueña con ampliar más mercados en el paí­s.

39 años produciendo
La planta en Irpa Irpa produce cemento y yeso de construcción desde hace 39 años. La primera bolsa de cemento fue fabricada el 15 de septiembre de 1972. Ante el crecimiento de la demanda hubo necesidad de hacer crecer la fábrica, siendo hitos importantes de su historia el año 1993, cuando se concluyó una primera ampliación y, éste año, en el que se construye otra planta.

Licores: Los más caros están en Santa Cruz, y se venden bien

Existe una gran demanda de bebidas alcohólicas entre los cruceños, la preferencia en los tragos varía de acuerdo a la edad y condición social. En este sentido, los vendedores explican que los más jóvenes prefieren la cerveza, mientras que los mayores optan por los vinos y whiskys. Otra característica es el menor consumo de alcohol en la época de frío y el aumento a medida que las temperaturas suben.

El mercado de los licores. Asimismo, existe una gran variedad de lugares para comprarlos, entre ellos la zona del segundo anillo en las cercanías del mercado La Ramada. Y aunque allí la mayoría de los dueños de negocio asegura que las ventas han bajado, una gran cantidad de clientes acude a hacer sus compras de esta clase de productos. Las licorerías de barrio son otros lugares frecuentados y finalmente están los negocios especializados, como el "Supermercado De Licor". En este lugar hay mucha variedad de productos importados, con calidad en precios, marcas, industrias y presentaciones.

Variaciones en las ventas. Las condiciones del clima y la época del año hacen que el consumo varíe, una muestra de ello son las ventas que se registran en los negocios, pues hasta hace tres semanas Ismael García, de la tienda Mayerly, vendía entre 2.500 y 2.800 bolivianos un viernes. Actualmente, esa cifra ha subido a entre 3.000 y 3.200 bolivianos, aunque para García las industrias le hacen una competencia desleal al entregar estos productos a las licorerías, por lo que sus ganancias han bajado considerablemente.

La bebida preferida. La cerveza se sitúa en el primer lugar de las bebidas preferidas por los cruceños y corresponde a un 80% de las ventas en los negocios de licores. En este sentido, muchas marcas incursionaron en pocos meses en el mercado cruceño. Solo entre junio y septiembre, seis nuevas marcas realizaron campañas de promoción por diferentes medios de comunicación para posesionar sus productos. Entre ellas, Cordillera, Cruceña, Paceña Black, Paceña Ice 650cc, Imperial y Paceña en lata 475cc. Los comercializadores indican que los nuevos productos no se venden y por eso prefieren no comprarlos a los distribuidores.

Licores y marcas. Una preferencia especial es la de los licores importados y de mayor calidad. Sus precios son altos y existen bebidas exquisitas, tanto por su origen como por su composición. Entre ellos se encuentra el whisky Johnnie Walker de etiqueta azul, origen escocés, que tiene un precio de Bs 1.507; el whisky Ballantines, de 30 años de añejamiento en Bs 2.318; el champagne Krug, de origen escocés, con un precio de Bs 2.008; el brandy de la marca Torres, de nombre Jaime I, está a Bs 1.195; el champagne Gold Curvée, de origen francés, que entre sus componentes tiene chispas de oro de 24 kilates, a un precio de Bs 1.058, y toda una galería de tragos para los más exigentes.

Raquel Prudencio, gerente regional del Supermercado De Licor, indicó que aunque no en la misma cantidad que tragos más populares, los licores finos tienen público en Santa Cruz, aduciendo que existe gente especializada que espera la llegada de nuevos sabores y marcas, para coleccionar o para invitar en recepciones sociales.

Sube la oferta. La variedad de productos y precios también ha subido, principalmente entre los licores importados, pues en este rubro una sola empresa importa entre 10.000 y 15.000 botellas de distintas variedades de tragos y marcas.

'Cuando salieron las nuevas marcas las vendí, pero luego dejé de hacerlo. Esas marcas se venden poco, porque luego de la curiosidad dejan de comprarlas. Son más caras'.

Ismael García
COMERCIANTE DE LA ZONA DE LA RAMADA

Para paladares exquisitos

LOS CHAMPAGNES, WHISKYS AÑEJOS, VINOS DE BUENA MARCA, COÑACS Y CERVEZAS IMPORTADAS ENCONTRARON UN PÚBLICO EN SANTA CRUZ QUE ESTÁ SIEMPRE EXPECTANTE.

La cerveza es la bebida preferida

VENDEDORES INDICARON QUE LA CERVEZA ES LA BEBIDA PREFERIDA, ESPECIALMENTE DE LOS MÁS JÓVENES, SU PRECIO ES DETERMINANTE. SE INCREMENTÓ LA OFERTA DE SABORES Y MARCAS.

Mercado
Los licores importados en el mercado cruceño

PRECIOS. Existe una diferencia de precios entre el mercado formal e informal, pero la diferencia es la factura y procedencia de los productos, puesto que en algunos casos pueden ser de contrabando.

GRANDES VENTAS. Para tener mayor utilidad sobre sus ganancias, los comerciantes del mercado deben abrir más horas y en algunos casos realizar entregas por mayor a otros vendedores. Ellos venden mayores cantidades que las licorerías.

MARCAS. Para los comerciantes de negocios pequeños, tener entre sus productos una o dos botellas de marcas exclusivas de licores es una necesidad ante los eventuales clientes de estas marcas o de alguien que necesite hacer un regalo.

PRODUCTOS. El producto top en ventas es la cerveza, seguida por el vino y el whisky. Los precios y las marcas varían mucho.

'La gente busca mucho los tragos importados. Los clientes son exigentes y saben que en Santa Cruz se pueden encontrar. Para ellos el precio no es impedimento'.

Raquel Prudencio
GERENTE REGIONAL DE LICOR

'Es muy poca la utilidad que tengo de vender licores. Nos quitaron clientes, porque antes nosotros éramos los que repartíamos a licorerías. Ahora se gana muy poco'.

María Choque
COMERCIANTE DE LA ZONA DE LA RAMADA

38 Litros per cápita Es el consumo de cerveza de los bolivianos, según el Ministerio de Desarrollo.

80% De las ventas De bebidas alcohólicas es cerveza, la marca preferida es Paceña.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Fabrican 23 mil ánforas para elecciones judiciales

La empresa de cartones (Cartonbol), ubicada a 4 kilómetros al Este de la ciudad de Oruro, fabrica 23 mil ánforas para las elecciones judiciales del 16 de octubre de 2011, por encargo del Tribunal Supremo Electoral.

“Estamos en plena fabricación de ánforas, que nos ha pedido el Tribunal Electoral”, confirmó ayer el gerente de Cartonbol, Osvaldo Thellache, durante una inspección de la empresa realizada por dirigentes campesinos, organizaciones sociales y algunas autoridades invitadas.

La inspección fue considerada “como parte del control social y la transparencia que debe existir en las empresas del estado”, según el ex dirigente de la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Oruro, Nelson Corani.

Cartonbol –dijo Thellache-, atiende a las empresas públicas y privadas que utilizan cajas de cartón para el transporte de su mercadería, como almendras, chocolates, galletas, cerveza y, como en este caso, para las próximas elecciones judiciales.

La producción de las ánforas para las elecciones judiciales, se inició recién en febrero del presente año, en la nueva planta inaugurada el 10 de agosto del 2010.

Al principio se fabricaron 20.000 cajas para la Empresa Boliviana de Almendras (EBA), y después otras 25.000. Las cajas de cartón son utilizadas para empaquetar almendras con destino a la exportación.

La empresa depende del Servicio Nacional de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem), ubicada en La Paz, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de acuerdo al Decreto Supremo 29256, emitido el 5 de septiembre de 2007.

La materia prima se transporta de Chile, Argentina, Estados Unidos y Alemania. Cartonbol requiere papel Kraft, onda y papel blanco, para realizar su trabajo.

Cartonbol tiene 980 toneladas de papel en bobinas que, luego de su procesamiento en la empresa, son transformadas en cajas de diferente tamaño, de acuerdo a la solicitud de las industrias nacionales, incluyendo la impresión del logotipo.

Por su parte, el asambleísta José Luis Toco, advirtió que la empresa sigue funcionando bajo tuición del gobierno nacional, motivo por el cual se ha decidido emitir una ley para que estas empresas públicas “sean departamentalizadas y descentralizadas, para una correcta administración desde Oruro”.

Empresa Cartonbol generó más de1, 5 millones de Bs. por ingresos económicos

La empresa pública productiva Cartonbol hasta la fecha generó alrededor de 1.500.000 bolivianos de ingresos económicos, esto se dio a conocer ayer en la tercera rendición de cuentas parcial que realizaron los ejecutivos de la empresa para mostrar el grado de productividad que se tiene, en dicho acto participaron representantes de las organizaciones sociales.

El gerente Técnico, Osvaldo Thellaeche Cortez, manifestó que estas cifras son favorables considerando que la empresa tiene pocos meses de operación porque la materia prima llegó recién en febrero.

Cartonbol trabaja con dos líneas de producción que permiten ofrecer diferentes productos fabricados de acuerdo a la medida y requerimiento del cliente, se basa en dos clases las láminas de cartón corrugado, cajas de cartón corrugado, cajas de cartón troqueladas y para embalaje.

La capacidad de procesamiento se encuentra en el 35%, al día se procesan 10 toneladas de cartón corrugado, la capacidad de la planta nominal está alrededor de 2.500 toneladas año.

Actualmente la empresa estatal tiene contratos firmados con diferentes empresas que operan a nivel nacional como La Francesa, Harasic, Huari y tienen contrato con el tribunal electoral para fabricar 23.500 ánforas a nivel nacional, los productos se realizan de acuerdo al pedido del cliente.

"Cartonbol ingresó al mercado con una buena expectativa, hemos copado un buen porcentaje en el mercado nacional y las proyecciones para el 2012 son bastante positivas ya que tenemos contratos que garantizan ingresos importantes", indicó Thellaeche.

Además de dar a conocer los alcances productivos, también se explicó sobre el beneficio laboral que brindan a sus operarios ya que tienen diferentes comodidades y garantías de trabajo, se constituye a esta empresa estatal como una fuente de empleo. Actualmente trabajan 60 personas y se pretende incrementar a 86 operarios para la próxima gestión.

En cuanto a la parte administrativa Thellaeche dijo que la empresa genera sus propios recursos de acuerdo al lote que vende y posteriormente cuando exista un superávit se considerará para una futura inversión o pagos al Tesoro General de la Nación (TGN).