martes, 28 de diciembre de 2010

Sector industrial será el más afectado con el incremento de carburantes

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Armando Gumucio, expresó la preocupación del sector industrial del país ante el incremento de los carburantes decretado por el gobierno. Ya que este sector está estrechamente relacionado con el uso de este vital insumo, tanto para la producción, como es el caso del sector agroindustrial, como para el propio transporte de materias primas, de insumos y mercadería.

Indicó que esta medida afectará fuertemente al costo de venta de la producción nacional. "Si a esto le sumamos las presiones que se darán en relación al incremento salarial para compensar esta medida, añadimos el 3 por ciento de aporte patronal impuesto recientemente en la aprobada Ley de Pensiones y una serie de otras restricciones que tiene nuestro sector, sin duda la competitividad se verá seriamente dañada", dijo Gumucio.

Por otra parte, agregó que ahora más que nunca se requiere contar con una clara política económica para promover el desarrollo industrial que esté orientada a incentivar las inversiones y la consecuente generación de empleo que tanto necesita el país. De lo contrario, veremos cómo los productos importados irán sustituyendo cada vez más a la producción nacional".

"Con todo ello, la producción nacional enfrentará un incremento en el precio de todos sus componentes de la estructura de costos y, por supuesto, el sistema de precios en nuestro país deberá reordenarse en función a la sensibilidad de cada sector al precio de los hidrocarburos y al costo laboral", sostuvo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Delizia es el mejor negocio inclusivo

En noviembre de este año, la empresa Delizia ganó un premio de la Fundación para la Producción (Fundapro) por tener el mejor proyecto inclusivo de Bolivia.

El desarrollo emprendedor consistió en buscar financiamiento de instituciones como la Cooperación Holandesa (SNV) y también microfinancieras, para que los productores lecheros opten por un microcrédito de unos 1.000 dólares por familia y así produzcan más leche por día.

En un acuerdo con los comunarios del altiplano, se determinó que la mejor opción era mejorar el ganado. Entonces se consiguieron 300 vacas lecheras que beneficiaron a 250 productores.

En consecuencia, Delizia y el SNV lograron alianzas con el Banco de Desarrollo Productivo y con varios fondos financieros privados, como el FIE, para poder financiar las actividades establecidas.

50.000

puntos de ventatiene la empresa Delizia a nivel nacional con 22 años en el mercado.

El Negocio Inclusivo –que implicaba una relación comercial estable entre una empresa y los productores– permitió estructurar un producto con condiciones económicas y administrativas favorables para los productores en cuanto a tiempos de la gestión del crédito, plazos, garantías y tasas de interés.

La inversión total del proyecto fue de 30.000 dólares y la SNV dio casi la mitad del monto para lograr el objetivo.

Los resultados fueron tangibles. Antes la empresa recibía 20.000 litros de leche diarios; en cambio ahora incrementó la cantidad hasta 32.000 litros, lo que significó un aumento de 40% en dos años de trabajo.

El beneficio para los productores fue que en seis meses de aplicación creció el 18% del hato lechero por familia y un ingreso del 42% para cada uno.

“Hoy en día tenemos 250 beneficiarios y más de un millón de bolivianos en cartera de crédito que se ha vuelto rotativa, porque ahora apoyan a otros microcréditos”, afirma Felipe Vera, presidente ejecutivo de Delizia.

Proyecciones para 2011

Fundapro les otorgó un premio de 10.000 dólares para financiar otro proyecto en 2011. Es así que Delizia tiene previsto implementar invernaderos hidropóndicos en comunidades donde la sequía afecta la producción de leche.

Consiste en un espacio cerrado donde se sembraría pasto y alfalfa sobre bandejas llenas de agua y sin necesidad de tierra. En dos semanas el pasto crecería 15 centímetros con nutrientes, vitaminas y proteínas para alimentar al ganado lechero.

“Estamos muy animados, pero dependemos de la parte ejecutora: que los comunarios estén dispuestos a dar terreno y poner una pequeña parte”, comenta Vera.

Para armar un invernadero de 12 metros cuadrados se necesitan mil dólares que incluye la compra del material de la estructura.

Según el presidente ejecutivo, en Bolivia se conoce este sistema de abastecimiento de forraje, pero todavía no se lo aplica.

Delizia en cifras
# Personal Cuenta con 530 empleados, tanto en producción como en venta.


# Productos Tiene 150 productos diferentes y el próximo año tendrá variedades.


# Ventas La empresa genera 14.695.671 dólares anuales en venta de productos.


# Mercado Delizia ocupa el 65% del mercado nacional.


# Producción Tiene la capacidad de 40.000 kilos diarios en leche y yogurt.




Negocios Inclusivos: una herramienta de lucha contra la pobreza
Un Negocio Inclusivo no es un obsequio, sino un negocio que incluye al más débil. La empresa interesada consigue el apoyo de una microfinanciera, el productor se beneficia del crédito y tiene asegurado su mercado como proveedor de la misma empresa. El proyecto de Delizia se considera un Negocio Inclusivo porque incrementa y estabiliza el abastecimiento de leche necesaria para su producción e involucra a los productores a pequeña escala, quienes logran mejorar sus ingresos y su patrimonio.

Empresarios prevén reajuste en los costos de producción

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que los nuevos precios de los carburantes causará un reacomodo en los costos y precios de producción y distribución de bienes y servicios, según informa la agencia de noticias ANF.

“Lógicamente que va a haber un reacomodo de todo lo que significa costos de producción, costos de distribución, embarque y todo aquello, pero le reitero (que la CEPB) se va a tomar una determinación el día de mañana”, aseguró Sánchez.

El Gobierno informó ayer la eliminación de la subvención a los carburantes, que según datos oficiales representaba 380 millones de dólares anuales; el Ejecutivo también determinó el incremento de los precios al diesel y la gasolina en más del 80%.

En ese marco, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró que se determinó esta medida “para que ese dinero de la subvención quede en beneficio de los bolivianos” y no se vaya fuera del país a través del contrabando que realizan algunos bolivianos y extranjeros.

Sánchez, al respecto, dijo que el incremento del costo de la gasolina y el diesel tenía que aplicarse porque era inevitable, pues en los países vecinos los precios de los carburantes eran demasiado elevados, en comparación del precio que tenían en Bolivia.

“Sabíamos que venía un incremento de este tipo, eso es inevitable cuando los precios de los carburantes en los países vecinos están demasiado alejados de los nuestros”, aseveró.

Sin embargo, aclaró que con aquello no está “justificando una medida de éstas, pero vamos nosotros a analizar con calma para tener una posición”.

El empresario indicó que la directiva de la CEPB se reunirá esta jornada, con la finalidad de asumir una posición luego de un balance que realicen todos los gremios empresariales del país.

Por su parte, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Felipe Machaca, aseguró que el “regalo de Navidad” del Gobierno de Evo Morales, consistente en que el aumento de los carburantes, causará de inmediato el incremento de los productos y de los pasajes del transporte.

El dirigente Machaca agregó que la gestión de Morales, cada día que pasa, va mostrando su verdadero rostro “neoliberal”, “hambreador” y “tirano”.

“Ahora más que nunca, si Evo Morales tiene moral revolucionaria debería incrementar los salarios acorde a la canasta familiar, lo cual quiere decir por lo menos un sueldo mínimo de 8.000 bolivianos. Si no lo hace, es otro traidor más del pueblo boliviano”, concluyó.

Del costo de la subvención y otros datos
# Costo El Vicepresidente dijo que el costo de la subvención a los hidrocarburos representaba anualmente 380 millones de dólares.


# Reajuste El presidente de los empresarios privados de Bolivia, Daniel Sánchez, dijo que los costos de producción y distribución se reajustarán.


# Subvención “cero” Álvaro García Linera sostuvo que ya no se puede subvencionar “ni a los contrabandistas ni a los poderosos que tienen cinco o seis carros”.


# Empleos El Gobierno anunció la creación de entre 20.000 y 25.000 empleos de emergencia en 2011.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Casa & Ideas es un proyecto que se expande en Bolivia

Nació con el nombre de Casa en manos del empresario chileno Mauricio Russo Calderón.

En 1993 se transformó en Casa & Ideas, comenzando una sostenida expansión a lo largo de Chile.

En 2005 empezó la internacionalización en Perú, país donde actualmente hay 14 tiendas abiertas al público. Casa & Ideas se define como una empresa innovadora de diseño para el hogar y su misión es sorprender con productos de diseño propio que se distingan por su creatividad, calidez, y que además entreguen alegría y bienestar a la vida de las personas.

Durante 2010, Casa & Ideas se abrió al sistema de franquicias, sellando su primera alianza con la cadena de supermercados Ketal.

La apertura se suma a la primera tienda de Casa & Ideas en Miami y Bogotá. Con una inversión de un millón de dólares ($us 400.000 en infraestructura y 600.000 en capital de inversiones), la corporación y accionistas de Ketal apuestan a la inversión en Bolivia y aportan activamente en la generación de más de 50 empleos, ofreciendo a su clientela una visión internacional al momento de hacer sus compras. También se espera para 2011 el aporte en impuestos legales por la importación de más de 11 millones de dólares para abastecer la tienda y la apertura de dos nuevas sucursales en Santa Cruz y Cochabamba con una inversión de más de 2,5 millones de dólares adicionales. Ketal es un orgullo para los bolivianos y refuerza la convicción de creer y confiar en Bolivia.

Sucre SURGEN EMPRESAS DEL TRAJE Los ateliers de diseño de vestuario marcan la línea en Sucre y el país

Sucre, aparte de ser famosa por su gastronomía y las huellas del parque Cretácico, ahora también lo es por su moda. La Capital cuenta, al menos, con cinco diseñadoras que dirigen “ateliers” que se dedican al diseño de vestuario. Un hecho saliente es que algunas de ellas utilizan materia prima y diseños prehispánicos, mientras otras fueron premiadas en eventos nacionales de diseño de modas y participaron con gran éxito en eventos internacionales de moda.
Algunas de las diseñadoras sucrenses dan importancia a la técnica milenaria de textilería en nuestro país, por lo que visitan a comunidades del departamento e incluso trabajan con comunidades rurales, donde se enseña a los pobladores a seguir esas técnicas y vender sus productos.
El diseño en Sucre, en los últimos años, creció en forma desmesurada, generando fuentes de trabajo, como a costureras, bordadoras, vendedoras, fotógrafos, medios de comunicación y, por supuesto, modelos.
Esta nueva realidad no ha surgido de la noche a la mañana, ha seguido un largo proceso, que aún se encuentra en construcción. En este reportaje conoceremos la evolución de la moda en el siglo XX y, fundamentalmente, a cinco diseñadoras prestigiosas de Sucre.

HISTORIA DE LA MODA
Algunos jóvenes en la actualidad, utilizan unos jeans que tienen agujeros como los de un queso gruyere, otros visten sport muy desenfadados, los más audaces quieren que el pantalón se cubra de rotos desde la zona de la ingle hasta muy abajo. La moda, en los últimos años, es más breve. ¿De qué manera evolucionó el traje en Sucre? ¿Cuáles fueron los cambios más trascendentales en la forma de vestir? ¿Qué dicen los medios de comunicación escritos de Sucre durante el siglo XX?
A continuación, estudiando los periódicos que se editaron en Sucre conoceremos esos cambios, en forma muy resumida:
En la primera década del siglo XX la nueva forma de vestir se caracteriza por grandes abrigos de lino y sombreros anudados, así como voluminosas bufandas.
En los veinte las mujeres acabaron de quitarse el corsé, abandonan la falda larga y toman una silueta sin curvas. Para las noches se emplea la figura de barril sin mangas con grandes paneles y énfasis en una línea de cintura baja y una banda ancha estilo faja de esmoquin.
En los treinta, la ropa torna a ser más ligera y libre para privilegiar las siluetas naturales y delgadas acompañadas del pelo ondulado hasta los hombros.
En los cuarenta, los diseños más comunes son los trajes de chaqueta y falda hechas a la medida y para enfatizar las caderas. Surgen la abertura en la falda, el corte asimétrico, el escote curvo, los sombreros alargados. Las jóvenes, como ánimo de informalidad, por primera vez usan una ropa más deportiva compuesta por pantalones con enormes camisas y medias cortas.
En los cincuenta hace furor la falda ancha con muchos metros de tela y acompañada por un cinturón apretado.
En los sesenta los vestidos empiezan a subir más allá de la rodilla y el pelo se usa por encima de los hombros o en colas de cabello. Se impone la minifalda, botas altas y cartera al hombro.
En los setenta surge el boom de las camisetas sintéticas. Los jeans de bota campana hacen su aparición junto al furor causado por la maxifalda.
En los ochenta emerge la chaqueta y falda fruncida, acompañado de blusas con lazos.
En los noventa la moda no es uniforme. Prima el individualismo en el vestir. En el dos mil existen muchas propuestas de moda y es muy difícil definir lineamientos muy claros.

A.B. DISEÑOS
Alejandra Barzón
Alejandra considera que el diseño en Sucre evolucionó positivamente en Sucre en las últimas décadas. “Es importante diferenciar a una diseñadora de una costurera. El diseño implica estudios, especialización, creación del vestuario, aconsejar sobre el vestido de acuerdo a cada cuerpo”, señala.
En cuanto al movimiento económico que genera considera que “crea fuentes laborales, especialmente a través de la industria del diseño. Se trata de una cadena de procesos, desde la confección, pasando por la comercialización, el modelaje, fotografía, etc”.
“Hace décadas no habían modelos. Ahora, hay modelos de primer nivel, que ganan bien. Hay agencias de modelaje, otras señoritas trabajan en forma personal. Nosotras utilizamos modelos sin intermediarios, sin agencias de modelos”, señala.
Alejandra confiesa que el diseño empezó en ella por el gusto de hacer ese trabajo. “Hice costura, además me especialicé en diseño en el exterior, también me formé en Administración”.
La diseñadora anunció que en los primeros días de enero inaugurará su boutique con su atelier, “que nada tendrá que envidiar a otras similares en el ámbito nacional e internacional. Esa boutique se ubicará en la calle Avaroa esquina Camargo”, finalizó.

D´AVILA ALTA COSTURA
Soraya Dorado de Ávila
“La evolución del diseño en Sucre ha sido drástica, pero importante. El cambio se dio especialmente en la mentalidad de los sucrenses. Debemos subrayar que este trabajo, de alguna manera es quijotesco. Tenemos que pagar impuestos, pero, felizmente, existe gente que nos apoya”, subraya.
La diseñadora de Ávila considera que el diseño genera un gran movimiento económico en Sucre, desde el trabajo manual, pasando por el artesanal, el tema de la comercialización y otras derivadas que crece diariamente.
“Así como crece el diseño, también crece el trabajo de las modelos. Muchas señoritas han incursionado en el mundo del modelaje. Hay modelos cotizadas. Creo que existen, al menos, cuatro academias de modelaje. Hay otras chicas que recién están incursionando. Sin embargo, ellas deben trabajar en forma profesional, el modelaje tiene muchas exigencias. Ellas, como promedio, cobran cincuenta dólares por cada desfile de modas, si es que son de primer nivel”, subrayó.
En cuanto a su formación revela que “nació muy temprano, a través de un gusto personal”. Pero, señala que también efectuó cursos en los Estados Unidos, Suiza, Italia y Francia. “Tuve a mi abuela que me enseñó cuando yo era muy pequeña”, confiesa.
“En el ámbito nacional hemos avanzado mucho. Ha cambiado la idiosincrasia. En los últimos eventos nacionales hemos tenido buena aceptación. Nuestros diseños han sido alabados en el ámbito nacional, pese a la falta de material, y a otros imponderables, hemos logrado éxitos importantes. Por ejemplo, en los eventos internacionales de Santa Cruz, en la que Sucre participó en las elecciones de Miss Bolivia, en los últimos seis años en cinco oportunidades hemos recibido la distinción de los mejores diseños del evento nacional de belleza”, dijo.
La diseñadora chuquisaqueña subraya que el diseño “no solo es una forma de vida”, es “lo que hace”. Además, pretende crecer más, participar en eventos nacionales e internacionales.

ARTE MUJER BARTOLINA
Sonia Avilés
“En los últimos años han surgido valores en el diseño y, a la par, empresas dedicadas a este emprendimiento, a la alta moda, a la alta costura. Todo ello ha generado fuentes laborales insospechadas. Nosotras damos trabajo a centenares de personas. En cuanto a nosotras Arte Mujer Bartolina, realizamos un trabajo social. Tenemos centros de producción artesanal. Doce centros fueron capacitados, contamos con una red de producción y comercialización. Hemos dado trabajo a 180 puestos laborales”, indica.
En cuanto a las modelos, considera que ellas ayudan en la comercialización. “Es diferente ver un traje en un desfile que en un maniquí, que en una tienda. Nosotras efectuamos un casting. En la última que hemos realizado se presentaron 150 señoritas, eso quiere decir que existe interés de las muchachas que desean incursionar en el modelaje. Una de nuestras modelos recordadas es Cintia López, que ahora es una de las Magníficas de Pablo Manzoni. Las modelos de primer nivel ganan, aproximadamente, 60 dólares por desfile de modas”, dijo.
Ella se confiesa ser autodidacta en el tema del diseño y que todo empezó en la empresa que trabaja. Luego cursó en la Universidad de Chile donde obtuvo un diplomado y, finalmente, en Milán, Italia, donde se suelen formar los grandes diseñadores. En ambos participó a través de becas.
Considera que el diseño chuquisaqueño evolucionó favorablemente y que se encuentra al nivel de las ciudades del eje. Arte Mujer Bartolina participó en ocho desfiles internacionales y en varias nacionales y locales.
“En cuanto a nuestros planes abriremos la Casa de la Moda que se ubicará en el barrio Obrero, en la plaza del Reloj. El taller de arte Mujer Bartolina contará con una red de producción que incluye doce centros, seis en Sucre y otras seis en San Lucas y Alcalá. Ofreceremos un servicio de alto nivel”, concluye.

DISEÑOS XIMENA
Ximena Siles Toro
Ximena declara que su familia es pionera en el diseño en Sucre, junto a su hermana Mónica (que ahora radica en Oruro). “Antes, mi familia atendía ‘Diseños Toro’. La gente en Sucre ha entendido que cada cuerpo es diferente y que el diseño debe ser de acuerdo al cuerpo que ellas tienen. Nosotras confeccionamos de acuerdo a las medidas de cada cuerpo”, remarcó.
“El diseño en Sucre crea fuentes laborales. Todo diseñador o diseñadora requiere de costureras, bordadoras, de personas que atiendan en las tiendas, otras que comercialicen, fotógrafos, medios de comunicación y modelos, para no seguir con la cadena que ello implica”, remarca.
En cuanto a las modelos, señala que efectúan un casting y que producto de ello es la revista titulada “Mónica”. “Nosotros generemos fuentes laborales no sólo en Sucre sino en varias ciudades del país. Mostramos a la mujer tal cual es, algunas son altas, otras bajitas, gorditas, estilizadas, pequeñitas, con talle alta, baja, etc. Trabajamos, especialmente en Oruro, Potosí y Sucre. Nos dedicamos, además en la ropa folclórica”.
“En el ámbito nacional estamos en buen nivel. Se ha comentado que en Sucre existe buena creatividad. Eso se ve en las pasarelas. Hay buena crítica y, a la par, hay bastante competencia, lo que es bueno.
Sobre sus proyectos, prioriza los desfiles de carácter internacional. “Sería bueno contar con fábricas de telas diversas, pero es difícil, porque es mucha inversión. Sería bueno incursionar en la industrial textil”, concluye.

AWAJ WARMI
Carmen Camacho Vega
Awaj Warmi se caracteriza por el diseño en la alpaca. “La evolución del diseño de vestuario ha evolucionado enormemente, tenemos cuatro o cinco empresas de confección. Sin embargo, tenemos dificultades, porque, a veces, no se consigue mano de obra calificada”, dijo.
En cuanto a las modelos que existen en Sucre, consideró que “no son profesionales, trabajan en forma intuitiva, pero, a veces, trabajan mejor que las profesionales. Cuando existen desfiles como los de Capital Moda o de la CAINCO esas instituciones son las que contratan modelos. Awaj Warmi se especializa en el diseño de alpaca”.
Carmen Camacho se confiesa ser autodidacta, pero que luego se capacitó por especialistas de Suecia y Estados Unidos y que viajó a la Argentina a fin de adquirir conocimientos en el diseño de modas.
“Nuestros productos son muy bien acogidos. En La Paz de 58 empresas que participamos hemos obtenido el segundo puesto y según los observadores debíamos haber recibido el primer lugar. Los jurados fueron de Canadá y Francia. Para el 2011 tenemos varias visitas para efectuar desfiles en otros países, en diversas ferias de diseño.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Destacaron el trabajo de cinco jóvenes empresarios cruceños

Juventud Empresa, organización que aglutina a noveles profesionales y empresarios de nuestro medio, llevó a cabo su tradicional ceremonia de premiación a quienes se han destacado en el año que está por concluir.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Cadex, donde el titular de dicha institución, Oswaldo Barriga, manifestó que para él era placentero asistir a un acto en el que se alienta el trabajo y la producción, que se premia a quienes han sobresalido con talento y empeño, en época de crisis.

GALARDONADOS

✦ Mérito emprendedor: Pablo Fernández
✦ Mérito profesional: Juan Fernando Subirana
✦ Mérito empresarial: Óscar Paz
✦ Empresa con mayor innovación: Rafael Paz y Luis Polasek
✦ Socio honorario: Mario Anglarill

Las exportaciones a EEUU suben aún sin las preferencias

Las exportaciones del país a Estados Unidos se incrementaron en más del 50% al tercer trimestre de 2010, en comparación al mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las cifras muestran que a septiembre de 2009, el valor de las ventas a EEUU fue de 291 millones de dólares, mientras que al mismo mes de este año, esa cifra se incrementó a 438 millones de dólares, con un aumento superior al 50%. Estas cifras se registraron sin el Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA).

En los últimos días, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó una prórroga del ATPDEA hasta julio de 2012 para Perú, Ecuador y Colombia, dejando fuera a Bolivia por tercer año consecutivo.

El ATPDEA es una ley que data de 1991 y permite la importación libre de aranceles a EEUU de miles de productos andinos. Surgió en respuesta a los esfuerzos en la lucha antidrogas de esos países.

Mercados

Pese a que las cifras de las exportaciones a este país son positivas, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Antonio Rodríguez, dijo que el Gobierno no debería descuidar este tema, pues se trata del mercado más grande del mundo y si hay la posibilidad de llegar con preferencias se beneficiaría en gran medida a los exportadores y al país.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), Goran Vranicic, explicó que sin las preferencias arancelarias los exportadores ven reducido su rendimiento en más del 30%. Esta merma, desde luego, también incide negativamente en el valor general de las exportaciones del país.

Explicó que si antes, con la vigencia del ATPDEA, los exportadores tenían un rendimiento de 100, ahora sin las preferencias arancelarias, este rendimiento se reduce a 70.

Ambos representantes del sector privado pidieron que el Gobierno encaré una relación más seria con EEUU, sin tantos entredichos políticos y pensando más en el beneficio del país.

Por ejemplo, retomar una buena relación comercial que permita al sector productivo del país explotar de mejor manera a este gran mercado.

Otros mercados
# Actualidad Pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno y varios productores, el aprovechamiento del mercado venezolano, por ejemplo, no es el óptimo, es más aún se tropieza con muchos problemas. Se pide también un impulso y flexibilización de las normas de origen para el ingreso a los mercados de Brasil y Argentina para las confecciones nacionales.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Worldcob entregó el premio empresarial The Bizz a 45 empresas bolivianas

La World Confederation of Businesses (Worldcob) entregó el 19 de noviembre pasado en el centro de convenciones Sonilum de la ciudad de Santa Cruz, por quinto año consecutivo, el premio The Bizz Bolivia 2010 a 45 empresas bolivianas, con lo que llegan a más de doscientas las entidades nacionales que han recibido este galardón tanto en Bolivia como en ceremonias centrales realizadas en Houston, New York, Dubai, Dakar, Frankfurt, Punta Cana, Panamá, Cuzco, y otras ciudades. Las empresas ganadoras del The Bizz Bolivia 2010 fueron:
Inspirational Category: Cervecería Boliviana Nacional S.A., Industrias Duralit, S.A., Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), Aerosur S.A., Kimberly Bolivia S.A., Ypfb Refinación S.A., Grupo Asegurador Alianza S.A., Baker Hughes International Branches, Andean Valley S.A., Multivision S.A., Industria Copacabana S.A., Vanker, Hotel de Sal Luna Salada, Ochun Joyeros.
Entrepreneurial Category: Procom La Paz Srl, Cooperativa de Ahorro y Crédito “Cosmart”, C.G.I. Boliviana S.R.L., Clínica Orest, Agencia Aduanera “Bernard”, Unaer , Sombreros Burcal S.R.L., Import Export San Jorge , Ing-Data-Comp, Ingenieria y Construcciones Fuentes Mariscal Incof-M , Empresa de Hospedaje Turístico Samay Wasi S.R.L, Consulmet S.R.L., Óptica Iris-Centro de Contactología., L & V Cargo, Prosertec S.R.L., Dermaclinic, Intersoft S.A., Constructora Villalba Covi , Mallacruz , Mundo Industrial, Palacio del Niple , Sering S.R.L., STS Bolivia, Ltda, Temeriley Ltda., Universal Tours Ltd., Caprice Joyas S.R.L., Companex Bolivia S.A., Asesores Contables Económicos de René Saavedra Ribera, Menno Travel, S.R.L.

Premio
The Bizz es considerado el premio empresarial más importante del mundo ya que se han entregado más de tres mil The Bizz a empresas de sesenta países. El premio distingue la excelencia empresarial, la cual es medida por su comité de evaluación a través del cuestionario de excelencia empresarial, que está compuesto por los siguientes modelos evaluativos: Liderazgo empresarial; Sistemas de gestión; Calidad en productos y servicios; Innovación y creatividad; Responsabilidad social empresarial y Logros obtenidos.
Las ceremonias internacionales del The Bizz 2011 serán celebrados el próximo 30 de abril en la ciudad de Roma, posteriormente los días 24 y 25 de junio en la ciudad de Orlando, Florida.

Bolivia otra vez excluida

La Cámara de Representantes del Congreso de los Estado Unidos (EEUU) aprobó, ayer, la ampliación de la Ley de Promoción al Comercio y Erradicación a la Drogas (ATPDEA) hasta mediados del 2012, en el cual no se hace referencia a Bolivia. La propuesta fue planteada por el demócrata de Michigan, Sander Levin, aunque no es bien vista.

Fancesa no logra instalar nuevo molino que subirá su producción

La empresa FLSmit encargada de instalar el nuevo Molino “Z-3” para la Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa) tropieza con dificultades, aunque esta situación no afecta la producción de cemento porque el nuevo equipo aún no se encuentra dentro del sistema de producción.

Roxana Sarmiento, síndico de la cementera chuquisaqueña, afirmó que la instalación de este molino y la rehabilitación del horno “Kawasaki” es una de las últimas tareas de la quinta fase de ampliación de la fábrica de cemento, iniciada hace aproximadamente diez años. “Se retrasó bastante” aclaró.

El molino “Z-3” entró en etapa de prueba aproximadamente hace diez días, está en proceso de observación y seguimiento a cargo de la Gerencia Técnica, “en caso de detectarse anormalidades van a ser repuestos. FLSmit, es la empresa encargada de implementar y si hay daño, ellos entregarán nuevos equipos”, informó Sarmiento.

Según el cronograma de ampliación, el Molino “Z-3” debe entrar en funcionamiento hasta marzo de 2011; junto al horno “Kawasaki” incrementará la producción del cemento hasta en 150 toneladas adicionales.

Dueña de las acciones

Por otro lado, la junta de accionistas de Fancesa entregó, oficialmente, los títulos-valores a la Gobernación de Chuquisaca por el 33,34% de las acciones de dicha empresa que antes de la emisión del Decreto 0616 pertenecían a la Sociedad Bolivia del Cemento (Soboce).

La síndico de Fancesa, Roxana Sarmiento, señaló que a partir de la entrega de esos “títulos-valores”, la Gobernación puede disponer de sus acciones y hacer los cambios de nombres en diferentes instancias como Fundempresa y otras, pero también deberá asumir responsabilidades.

Una de esas responsabilidades es el posible resarcimiento de inversiones y otros recursos a la ex accionista Soboce, tema para el que se espera el informe de un estudio sobre el valor comercial y el valor en libros en base al 33,34% que pertenecía al empresario Samuel Doria Medina.

Estas acciones se vendieron durante el Gobierno de Jaime Paz Zamora (1989 - 1993). Las compró Soboce de la entonces Prefectura de Chuquisaca por un valor de 26 millones de dólares.

Accionistas

La nueva composición de accionistas es como sigue; 33,34% pertenece al gobierno departamental de Chuquisaca, el gobierno municipal de Sucre ostenta el 33,33% y la Universidad de San Francisco Xavier el restante 33,33%, aclaró.

Según Sarmiento, los porcentajes de los accionistas también deben reflejarse en las tres empresas subsidiarias de Fancesa, tales como Concretec, Sucremet y Sermisud y se trabajarán nuevos estatutos.

La subsidiaria Concretec es la encargada de construir caminos, puentes, pavimento de calles, producción de plastoformo y es la encargada de una línea de hormigón.

Sucremet se encarga de hacer maquinaria, soportes de metal- mecánica y Sermisud es la encargada de administrar las canteras que tiene Chuquisaca. “Es la que le prepara la materia prima para el cemento”, explicó Sarmiento a este medio.

Clínker

Según la síndico, una de las dificultades para incrementar la producción del cemento es la falta de clínker; es más, la producción de esta materia en el cerro “Cal Orko” bajó en intensidad por no afectar las huellas de dinosaurio, declaradas como patrimonio natural.

Agregó que el municipio quiere construir una nueva planta en el megacampo de la localidad de Maragua que se encuentra sobre la carretera Sucre-Llallagua.

“La consolidación de esta nueva planta garantizaría a la región la provisión de cemento”.

La cementera chuquisaqueña incrementó sus ventas
La Fábrica Nacional de Cemento, Fancesa, concluye 2010 con un incremento en sus ventas por más de siete millones de bolivianos en relación a 2009.

Las ventas netas de 2009 fueron de 285,5 millones de bolivianos y a octubre de 2010 subieron a 292,6 millones de bolivianos. Entre tanto, el capital activo y fondo social alcanza los 666,9 millones de bolivianos, frente a los 639,1 millones de bolivianos del pasado año, informó la síndico de la cementera chuquisaqueña, Roxana Sarmiento.

Según Sarmiento la realidad de la empresa “no ha cambiado mucho” tras la reversión de las acciones de la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) por tratarse de una empresa consolidada. El objetivo es “mantener la cantidad y calidad de la producción”. Señaló que en Fancesa “no se puede producir más cemento, las posibilidades de crecimiento son inciertas porque la empresa está en su tope y capacidad máxima de producción” y concluirá con su quinta fase de ampliación con el nuevo molino “Z-3” y la rehabilitación del horno “Kawasaki”.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El ATPDEA volvería tras pacto bilateral

Una vez que se firme el acuerdo marco entre Bolivia y Estados Unidos, probablemente en este año, el gobierno de Barack Obama restituiría a Bolivia el beneficio del Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Droga (ATPDEA), suspendido el 2008.

La información fue proporcionada a La Razón por una fuente del Gobierno de Evo Morales. La fuente explicó que Washington está de acuerdo con devolver las preferencias a La Paz, pero en su Congreso existen voces que condicionan el beneficio, necesariamente, a la firma del acuerdo marco.

“Estados Unidos desea devolver a Bolivia el ATPDEA; Bolivia también lo necesita. Lo único que perjudica es la firma del convenio marco, pero una vez haya la oficialización (del acuerdo) se restablece las preferencias arancelarias”, insistió la fuente.

El ex presidente George Bush, el 18 de noviembre del 2008, autorizó la ampliación del ATPDEA para Colombia, Perú y Ecuador, pero declinó hacerlo a favor de Bolivia, bajo el argumento de que el gobierno de Evo Morales no cumplió con las metas de lucha contra el narcotráfico.

El beneficio unilateral consiste en que los productores de los países beneficiados no pagan aranceles por el comercio de su mercadería en el mercado estadounidense. El 2007, gracias a este programa, el sector exportador, especialmente en el rubro de textiles y manufactura, se benefició con más de nueve millones de dólares de ahorro en el año.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán, informó de que Bolivia incorporó en el acuerdo que se discute con Washington un acápite referido al comercio bilateral, aunque evitó dar mayores detalles sobre el tema.

“En el contexto del acuerdo marco que llevamos adelante con los Estados Unidos se insertó un capítulo de comercio que nos permitirá contar con un acuerdo comercial para nuestras exportaciones”, afirmó Guzmán, durante un informe de gestión que brindó, junto al canciller David Choquehuanca, a los movimientos sociales.

Diálogo. Cuando se excluyó a Bolivia de las preferencias arancelarias, el gobierno de Morales gestionó y abrió mercados en Venezuela, Argentina y Brasil para la mercadería que iba destinada al país del norte. Choquehuanca informó de que la firma del acuerdo marco bilateral está en manos del país del norte.

“Está terminando el año y ojalá podamos conocer la última propuesta de Estados Unidos. Hubo grandes avances y espero que en las próximas semanas ellos nos hagan conocer su última posición”, sostuvo.

El acuerdo se perfila sobre cuatro ejes: cooperación, lucha contra el narcotráfico, acuerdos comerciales y temas políticos. El Gobierno manejó como tema transversal el respeto a la soberanía y dignidad nacional. Sobre el punto de cooperación, la fuente del Gobierno anticipó que la administración de Obama aceptó que Bolivia administre la cooperación que provendrá del país del norte.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró ayer que el acuerdo no contemplará el retorno de la agencia estadounidense DEA a Bolivia. Esta agencia fue expulsada del país, al igual que el embajador Philip Goldberg. La relación bilateral estuvo marcada por acusaciones a Estados Unidos de injerencia.

Países que apoyaron a Bolivia

Solidarios
En diciembre del 2009, los gobiernos de Argentina y Brasil pidieron a Estados Unidos restituir a Bolivia las preferencias arancelarias del programa ATPDEA, que beneficia a los países andinos.

Perú pondrá luz y agua en zona cedida a Bolivia

La vicecanciller Mónica Soriano anunció que el Gobierno del Perú se comprometió a instalar servicios básicos en la zona turística cedida en Ilo, además de mejorar las condiciones del atracadero facilitado de tal manera de que atraquen buques de alto calado.

“Con el acuerdo de antes (1992) no existían servicios básicos, por lo tanto no se pudo invertir en turismo. El Gobierno del Perú ahora sí facilitará el establecimiento de luz, agua potable y saneamiento. Bolivia goza de un punto de atraque en puerto de Ilo y se harán reacondicionamientos para que atraquen buques de gran calado, es decir, buques de Asia”, afirmó Soriano.

Los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Alan García (Perú) suscribieron el 18 de octubre el protocolo ampliatorio del acuerdo de Ilo de 1992, que concede a los bolivianos facilidades portuarias y de desarrollo del comercio y la actividad turística.

Con el nuevo convenio se renovaron las facilidades permanentes de libre tránsito que el Perú otorgó a Bolivia en el puerto de Ilo, a 508 kilómetros de La Paz. El acuerdo facilita el acceso boliviano al océano Pacífico. La Asamblea tramita la ratificación del acuerdo para su plena vigencia.

Advierten que la producción de leche podría bajar 20% en 2011

La producción de leche en la cuenca lechera de los valles alto, bajo y central de Cochabamba podría disminuir hasta en un 20 por ciento desde los primeros días de enero si la falta de forraje e insumos alimenticios se prolonga hasta fin de este mes, advirtió ayer Juan Carlos Irahola, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Cochabamba (Adeplec).

Explicó que debido a la escasez y elevados precios de los insumos alimenticios para el ganado provenientes del oriente del país, como cascarilla de soya, maíz, sorgo y soya solvente, la estructura de costos del sector se incrementó en un 80 por ciento, es decir que hace un mes producir un litro de leche costaba 2,75 bolivianos y ahora unos 4,10 bolivianos.

“De persistir esta situación es posible que baje drásticamente la producción, que tengamos que enfrentar decesos de ganado o finalmente ajustar nuestra estructura de costos y pedir un nuevo precio por la entrega de leche cruda”, señaló Irahola.

Denunció que en las dos últimas semanas los precios de los alimentos volvieron a subir: el kilo de cascarilla de soya subió de 0,85 a 3,50 bolivianos; el quintal de maíz amarillo, de 97 a 117 bolivianos; el quintal de sorgo de 96 a 100 bolivianos; y el quintal de soya solvente de 130 a 148 bolivianos.

Para mantener los niveles de producción en los actuales 300 mil litros día, Irahola indicó que las aproximadamente 45 mil cabezas de ganado mejorado de Cochabamba requieren consumir al año un total de 45 mil toneladas de cascarilla de soya, 20 mil toneladas de maíz duro o amarillo, 10 mil toneladas de sorgo y algo más de 15 mil toneladas de soya solvente y otros insumos menores.

Ante la escasez de forraje e insumos alimenticios en el mercado local y cruceño, el presidente de la Adeplec dijo que los productores lecheros de Cochabamba se vieron obligados a pagar precios exagerados a los intermediarios para evitar que baje la producción y calidad de leche.

“Los intermediarios hacen aparecer de donde sea, pero al precio que ellos fijan”, agregó.

Buscan acuerdo de provisión

Con el fin de garantizar la provisión de insumos alimenticios para el sector lechero y la producción nacional de leche, el Viceministerio de Desarrollo Productivo y Rural, los productores lecheros de Cochabamba, las empresas aceiteras y productores de granos del oriente boliviano acordaron iniciar negociaciones el próximo lunes en la ciudad de Santa Cruz.


El propósito de las negociaciones es que las empresas aceiteras Fino, SAO, Rico, Gravetal, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) y los Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) comercien los insumos alimenticios de manera directa con los productores de leche a través de sus organizaciones naturales.


“Definitivamente, lo que nosotros buscamos es evitar a los intermediarios, que se dedican a especular y establecer precios a capricho ante la escasez de estos insumos”, dijo Juan Carlos Irahola, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Cochabamba (Adeplec).

Detectan daño de $us 1 millón en Papelbol

La Contraloría General del Estado calcula que el daño económico causado al Estado por ex funcionarios de la empresa estatal Papelbol es de 1 millón de dólares, dijo ayer el contralor Gabriel Herbas.

Explicó que una auditoría determinó la existencia de responsabilidad civil por parte de un ex general de la compañía.

“En el caso de Papelbol nosotros hemos establecido una responsabilidad civil, y esto lo he señalado en varias oportunidades, en contra (de) uno de sus gerentes”, señaló.
Herbas indicó que el daño económico es por el incumplimiento de contrato en la ejecución de estudios de la empresa.



Explicó que la irregularidad ocurrió en 2008 cuando era ejecutado el diseño de la planta de producción de papel.

En agosto pasado, la empresa estatal, que está en proceso de instalación en Villa Tunari desde 2008, fijó un nuevo cronograma para el inicio de operaciones, previsto para noviembre pasado –lo que no ocurrió–, después de que la auditoría efectuada por la Contraloría General del Estado detectara, preliminarmente, responsabilidad administrativa por el retraso en la ejecución de los contratos de estudios y de construcción.

Herbas explicó que la investigación detectó, entre otras cosas, una demora de ocho meses en la ejecución de un contrato de estudio ambiental.

Agregó que las empresas que se adjudicaron la construcción de la planta registraron una demora considerable en la ejecución de las obras civiles, las mismas que deberían haber sido entregadas en mazo del año pasado, según el contrato de adjudicación.

UNA PLANTA DE BS 162,39 MILLONES

La planta industrial de Papelbol es construida con una inversión de 162,39 millones de bolivianos íntegramente financiada por el Tesoro General de la Nación (TGN).


El presupuesto comprende la construcción de la nave principal de producción, galpones de materia prima y producto terminado, taller mecánico, salas de paneles, calderos, compresores, almacenes de insumos químicos y áreas administrativas sobre una superficie de 4 mil metros cuadrados al este de Villa Tunari.


Las obras civiles, que arrancaron en marzo de 2008, fueron adjudicadas a la contratista Asociación Accidental Tunari, que ejecuta el proyecto por fases y mediante la subcontratación de trabajos específicos.


Está previsto que Papelbol produzca tres tipos de papel: kraft linner o papel de embalaje, bond o papel de escritura, y de prensa o papel periódico.

Empresarios vitivinícolas promocionan vinos de altura

Cinco importantes empresas vitivinícolas unen fuerza por el desarrollo del vino en el país y en el mundo con el lema “Vinos de altura, experiencia en Bolivia” para luchar contra el contrabando. El presidente de la Cadena Productiva de Vinos, Uvas y Singanis, Jorge Canedo, presentó ayer, a las 21:30 en instalaciones del Club Social, la página www.vinosdebolivia.com ante representantes de la Fundación Fautapo, empresarios de vinos y periodistas nacionales y locales.
Según Canedo, la unidad que existe entre las empresas Kohlberg, Campos de Solana, Casa Grande, La Concepción y Aranjuez demuestra que la competencia entre ellos mismos se dejó a un lado y que tienen que “luchar contra la informalidad y el contrabando”. “Esperamos que en estas fiestas la población consuma un producto boliviano y no un vino extranjero o la sidra, ya que se ha demostrado que el contrabando es muy alto en nuestro país y que va matando la producción nacional principalmente en el eje troncal del país” dijo.
Según el representante de Fautapo, Jorge Baracatt, son empresas que engrandecen el desarrollo de Bolivia produciendo en el Valle Central 7 millones de botellas y generando ingresos de 14 millones de dólares anuales a nivel nacional, logrando el 95% de consumo en el país además de generar empleos para 2.800 familias.
Página web
La página web vinosdebolivia.com contiene la historia de los vinos, además de cursos de cata, muestra las bodegas que existen en el país, eventos que realizan las empresas vitivinícolas, información del vino, historia, características de cada empresa, aspectos técnicos, estadísticas y contactos con los empresarios vitivinícolas.

Objetivo
Canedo manifestó que uno de los objetivos es que los productos locales sean reconocidos a nivel internacional como vinos en altura.

Textiles tradicionales son mezclados con lana industrializada

Para abaratar los costos de sus tejidos, las mujeres de localidades cercanas a Charazani mezclan la lana que elaboran artesanalmente de oveja o alpaca con otra sintética que compran en mercados de La Paz.

Éste fue uno de los hallazgos de miembros del Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA), que pertenece a la carrera de administración de empresas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Las estudiantes Samanta Gómez, Nadir Arias y Claudia Valverde, con el apoyo de Félix Quispe, David Calisaya y Vladimir Gonzáles y bajo la tutoría de Miriam Mallea, llevaron a cabo una investigación sobre los cambios e innovaciones de las tecnologías ancestrales referidas a textiles en comunidades aledañas a Charazani, al norte del departamento de La Paz.

Este estudio será un aporte al proyecto del Sistema de Información Regional de Innovación para el departamento de La Paz, cuyo objetivo es mostrar la línea de cambios tecnológicos en estas comunidades, realizado por alumnos de la carrera de administración.

Producción y sequía

Los textiles y las prácticas que implican su producción fueron observados en tres localidades de Charazani: Amarete, Suni Alpaqueros y Chajaya.

Tanto en Amarete como en Chajaya se observó que la mayoría de la ropa que se utiliza está hecha de tejidos elaborados por las mujeres de la comunidad en base a lana de oveja y alpaca; sin embargo, éstos están mezclados con lana industrializada que adquieren en mercados de La Paz.

La razón -explicada por los comunarios- es que debido a las sequías se ha perdido ganado, además de que tienen menor cantidad de cabezas en comparación a años anteriores y el incremento de los precios hace que la lana deje de ser su prioridad inmediata. Esto habría causado un vacío en la producción local de lana y, a su vez, la necesidad de adquirir otro tipo de material que se asemeje a las que ellos producen y que también tenga menor costo.

La vestimenta

Tejer es una labor desempeñada exclusivamente por las mujeres de las comunidades cercanas a Charazani. Las protagonistas de esta práctica que habitan en Amarete, Chajaya y Suni Alpaqueros llevan una especie de vincha que rodea su cabeza. Esta vincha -elaborada por ellas- lleva diferentes diseños y protege a quienes la llevan de malos augurios y sucesos negativos.

Los diseños y tejidos únicos y el tratamiento de la esquila de los animales, es decir el hilado, se hace en las puertas de las viviendas, en el momento de una conversación y también en soledad.

Pero existe una diferencia, Suni Alpaqueros es el único lugar - tomado en cuenta dentro de la investigación- que vende la esquila de llama y oveja al exterior, mientras que las otras dos comunidades señalan que no tienen ayuda para hacer algún tipo de empresa que les permita aumentar su producción de lana y comercializarla en el exterior.

La exportación es importante para ellos, porque el elevado costo de la materia prima de calidad y la mano de obra en el mercado boliviano, no parece ofrecerles un pago justo. Por ello, prefieren vender en países donde sus textiles sean más apreciados.

“A pesar de que sus diseños son tan artesanales, es sorprendente descubrir que la lana más colorida e igualmente delgada es adquirida en la ciudad”, explicó Nadir Arias.

Recelo de la cultura

Aunque en dos de las tres comunidades investigadas no se exporta sus productos, actualmente son mucho más celosos de los diseños que crean. Según contaron, hay personas que llegan de Perú para tomarles fotos y luego se enteran que los utilizan en textiles peruanos.

Por ello, capturar algunos diseños en fotografías tiene un grado de dificultad, porque los comunarios temen que sus creaciones sean copiadas, aunque la amabilidad y curiosidad de ambas partes -investigadores y lugareños- ayudó a realizar un mejor trabajo de campo, según los miembros del IICCA.

Los investigadores trabajan actualmente en la parte cuantitativa de la investigación; sin embargo, consideran que mostrar la cultura de estas localidades es una forma de que encuentren algún apoyo que fomente la crianza de ganado y la producción de lana. Esto para que los tejidos y sus diseños no pierdan su esencia ancestral.

Charazani, una población muy joven
Durante el trabajo de campo realizado cerca de Charazani por miembros del Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA), que pertenece a la carrera de administración de empresas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se observó que, a pesar de estar en época de siembra, muchos de los pobladores son niños hasta la adolescencia o adultos.

El grado de educación de quienes viven en las comunidades como Chajaya, Chari, Suni o Amarete -cerca de Charazani- llega en su mayoría hasta el quinto grado de primaria. Después los niños dejan de estudiar y pasan a cuidar el ganado, ayudar en la siembra o emigran a otras ciudades.

martes, 14 de diciembre de 2010

En el país, la población orureña ingiere más bebidas alcohólicas

Medidas: El Ministerio de Salud iniciará una campaña de prevención de fin de año, destinada a personas de entre 18 y 24 años.

La población orureña consume más bebidas alcohólicas que la del resto del país, según el estudio de investigación “Consumo de Drogas en Bolivia 1992-2010”, del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin).

Esta investigación destaca que durante un mes, el 55,39 por ciento de los pobladores de Oruro, alguna vez, probó bebidas alcohólicas. Le siguen Tarija, con 55,19 por ciento, y Cochabamba, con el 48,58 por ciento.

Después está Santa Cruz, con el 46,09 por ciento; El Alto, con 44,06 por ciento; Trinidad, con 41, 30 por ciento; La Paz, con 41,28 por ciento; Potosí, con 40,78 por ciento, y, por último, Sucre, con 36, 11 por ciento.

De acuerdo con el responsable del Área de Prevención, Consumo de Drogas Licitas e Ilícitas, de la Unidad de Promoción de la Salud, Willy Alanoca, “el alcoholismo está bien enraizado por la cultura en el país, por eso tenemos que cambiar esos hábitos, hay que promover nuevos estilos de vida, para que se realicen otras actividades en las horas de ocio”.

La investigación del Celin indica que los consumidores de bebidas alcohólicas aumentaron, de 919.255 personas que se registraron en 1992, a 1.416.826 en 2000 y, de esa fecha a agosto de 2010, la cifra ascendió a 1.769.762. “El porcentaje de consumidores no muestra indicios de que bajen”.

El estudio también destaca que quienes más consumen esta droga lícita son jóvenes de 18 a 24 años.

El funcionario del Ministerio de Salud destacó que el alcohol es la primera droga de uso común en Bolivia, seguido del tabaco. Por eso admitió que “es difícil cambiar esa forma de vida, pero se lo debe hacer con políticas de prevención y promoción, una de las formas es informando sobre nuevos estilos de vida”.

Una de las estrategias que realizará la unidad en estas fiestas de fin de año, por el alto consumo de alcohol, es informar mediante trípticos sobre los efectos que ocasionan las bebidas. Otra de las medidas es el incremento de los impuestos, para lo cual ya hay una norma, además de la educación en colegios.

Los efectos del alcohol

Alcoholemia Estado mental Conducta Movimiento y percepción

0 - 0.5 Leve alegría Apropiada Lentitud y/o torpeza

05 - 5 Alegría Desinhibición social Lentitud en reaccionar Menor razonamiento Reflejos lentos Torpeza Menor concentración Menor visibilidad

1 - 1.5 Confusión Descontrol Lengua adormecida Tristeza Agresividad Andar tambaleante Rabia

1.5 - 2 Incoherencia Dificultad para hablar Doble visibilidad Mayor descontrol y caminar Mareos y vómitos

2 -3 Apenas consciente Apatía e inercia Incapacidad de hablar y falta de control caminar

3 -5 Coma o muerte Ausente Falta de reflejos e insensibilidad, paro cardiaco

Venta de vino aumenta hasta 5 veces

Como es usual en diciembre, con la llegada de la Navidad, en diferentes bodegas tarijeñas la venta de vino se multiplica hasta cinco veces.

Unidad, encuentro, reconciliación y celebración son sinónimos de estas fiestas de fin de año. Es así que una copa de vino para compartir o una botella para obsequiar son algunas de las opciones más usuales entre las familias bolivianas.

En una consulta a cinco bodegas representativas de Tarija, todas afirmaron que la época navideña es una temporada alta en el consumo de vino tanto por la solicitud de las empresas como por la compra en las distribuidoras.

Un recorrido por bodegas

La empresa de vinos La Concepción afirma que este año la venta se incrementó 500%. “En diciembre vendemos hasta cinco veces más que un mes normal”, afirma Sergio Prudencio, el gerente de producción.

En 2010, esta bodega produjo 1,1 millones de botellas de vino para repartir en Bolivia, sin considerar las que exportó a Finlandia, España y Suiza.

Kohlberg, en cambio, este año se destacó con una producción de 2,7 millones de litros, es decir, 15% más en relación a 2009.

“Sabemos que el mercado nacional está demandando mayor producción al conocer sus bondades en la salud y por el costo que tiene”, comenta su gerente comercial, Herbert Kohlberg.

Según el empresario, en noviembre y diciembre la venta se incrementa hasta un 40% en relación a los otros meses.

Otra de las proveedoras de vino es Campos de Solana que este año produjo un millón de botellas a nivel nacional. Esto demuestra un incremento de venta de 10% en relación a 2009.

De acuerdo con su gerente administrativa, María José Gramier, “el 45% de la producción de vino se vende en noviembre, diciembre y enero. Esto ocurre porque el vino es un gran regalo, es un producto que también se puede compartir en familia”.

La gerente de Producción de Vino Casa Grande, Mildred Aramayo, confirmó que “en esta época aumenta la venta de vino por los canastones y solicitudes de algunas empresas”.

Finalmente, la empresa de vinos Aranjuez, también ubicada en la ciudad andaluz, produce un millón de litros anuales.

Oferta de precios

De acuerdo con el tipo, la cantidad y la marca del vino, en el mercado se puede encontrar un abanico de opciones y precios.

La Concepción ofrece 21 tipos de vinos desde 14 hasta 150 bolivianos. Kohlberg tiene una gama de 11 tipos de vinos desde 14 hasta 42 bolivianos. Campos de Solana 13 tipos de vinos desde 14 hasta 120 bolivianos. Y Aranjuez que muestra a su público una variedad de 14 tipos de vino.

En esta Navidad, como en otras, muchos alzarán una copa de vino y disfrutarán del sabor de la producción boliviana, tan demandada en nuestro medio.

El proceso de producción del vino en los diferentes viñedos
# Selección y cosecha Primero se realiza un control de maduración de las diferentes variedades de uva, para que por análisis fisicoquímicos se determine su orden de cosecha.


# Molienda Una vez trasladada y descargada, el molino despalillador separa la materia leñosa del grano de uva que es molido a cierta presión, de tal manera que se evita dañar las pepitas.


# Fermentación La fermentación se realiza con los orujos y se aplica un medio de cultivo de cepas de levaduras seleccionadas y una dosis de anhídrido sulfuroso, para evitar el crecimiento de bacterias.


# Descube y trasiego Se da la orden del “descube”, y el vino formado es trasladado a otra vasija. Luego se realiza el trasiego trasladando el vino a otro recipiente.


# Clarificación Después de la fermentación, el vino contiene en suspensión levaduras, bacterias. El vino joven siempre está turbio y tiende a clarificarse en reposo.


# Fraccionamiento Es la última etapa del proceso de vinificación que consiste en el embotellado, etiquetado y codificación de la producción. Va desde el enjuague de la botella hasta su embotellamiento.




La Concepción y una novedad
Es una empresa vitivinícola situada en la localidad del valle de La Concepción, a 27 kilómetros de Tarija. Actualmente la bodega tiene una capacidad de dos millones de litros para la producción de vino y singani, además de tres propiedades en la zona con 75 hectáreas de viñedos. Lanzaron la nueva línea Novo que se caracteriza por tener un sabor más suave y a un precio accesible de 26 bolivianos.



Kohlberg, tecnología y nuevos equipos
Los vinos Kohlberg cuentan con más de 115 hectáreas de vid cultivadas en plantaciones de la zona de Santa Ana, en Tarija. Las uvas son procesadas en una bodega que alcanza una producción de 3,2 millones de litros de vino, los cuales se elaboran en modernas instalaciones y con equipos de última tecnología que provienen de Italia y Francia. Las ofertas varían de 15 a 42 bolivianos la botella según la calidad.



Campos de Solana, 70 años vigente
Con un total de 70 años en el mercado, Campos de Solana se constituye en el segundo en tiempo con tres generaciones de trabajo en viñedos y bodegas en la elaboración de vinos y singanis en Bolivia. Cada año exportan al menos mil botellas a la República Checa y cuentan con 50 hectáreas de viñedo. Esta bodega se destaca por la producción a nivel nacional, desde la provincia Cercado, ubicada en Tarija.



Casa Grande, la más nueva del mercado
Bodegas Casa Grande nace de un proyecto de tradición y de pasión por la actividad vitivinícola. Desde hace unos diez años se inició la construcción del proyecto Bodegas Casa Grande, que finalizó hace cinco años, cuando comenzó su producción. Actualmente tiene una capacidad de 450 mil litros en tanques de acero inoxidable. Está considerada como una de las bodegas más grandes de Tarija.



Aranjuez y los vinos de altura del país
Aranjuez fue fundada en 1976 por la familia Castellanos y se ubica en la localidad de Santa Ana, al sudeste de Tarija. Cuenta con viñedos de 64 hectáreas y con una capacidad de un millón de litros anuales. Elabora vinos de altura de 14 variedades que produce a partir de uvas importadas de Francia. Entre los productos que ofrece están principalmente vinos clásicos como el tinto, el blanco y el oporto.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las Mejores Empresas para Trabajar en Bolivia

Great Place to Work® Institute Bolivia presented Bolivia’s Best Companies to Work For List 2010. The list was published on March 29th, 2010 in the Bolivian Bussines Magazzine.
Great Place to Work® Institute Bolivia

Orden de acuerdo a:

Lista Empresas Industrias Cantidad de Empleados Tipo

Presentación:

SimpleDetallada
ListaEmpresas
1 Kimberly Clark Bolivia
323 Empleados
Industria: Manufactura y Producción - Pulpa de madera, papel y productos de papel
Propiedad: Privado
2 3M
55 Empleados
 www.3m.com
Industria: Manufactura y Producción - Productos de goma y de plástico
Propiedad: Privado
3 Belcorp
149 Empleados
 www.belcorp.biz
Industria: Retail - Venta al por menor
Propiedad: Privado
4 Cotas
784 Empleados
 www.cotas.com
Industria: Telecomunicaciones
Propiedad: Cooperativo
5 Cargill Bolivia
60 Empleados
 www.cargill.com
Industria: Manufactura y Producción - Productos alimenticios
Propiedad: Privado

domingo, 12 de diciembre de 2010

Premios a excelencia empresarial cuestionados

El experto asesor en mercadeo, Felix Montaño, cuestionó la credibilidad de los premios a la excelencia empresarial, entre otros reconocimientos, debido a la manipulación que existe en este medio.

“La credibilidad de premios a la excelencia está muy cuestionada, incluido el premio Nobel de La Paz, lamentablemente todos los premios han caído en entredichos, convenios o es a cambio de algo, por promocionar o la forma de agradecer a alguien que donó algo”, afirmó Montaño, a tiempo de resaltar que la credibilidad en estos premios o reconocimientos, cayó en todos los ámbitos e incluso el literario y político.

Montaño atribuye este hecho a que posiblemente los organizadores de estas premiaciones no son justos porque creen que el reconocimiento debe ser entregado al más actualizado o al más conocido y, sin embargo, existen muchos aspectos que se deben tomar en cuenta para este tipo de enaltecimiento. “Se ven más intereses que premios”, informó.

“En Bolivia generalmente se dan premios a todos porque sí o a los que están más vinculados a los medios de comunicación, en otro caso a algunos que hicieron mérito coyuntural o político y a aquel que grupal o corporativamente puede colaborar para su beneficio”, dijo el asesor de mercadeo.

La falla para el bajón de la credibilidad de los reconocimientos no está lejos de la vida cotidiana y uno de los ejemplos fue brindado por Montaño, quien relató que en el mismo colegio, si los padres donan algo no es nada raro que al final del año a su hijo le den un reconocimiento o algún trato especial, siendo una “forma de comprar el premio”.

Una de las alternativas para evitar que los premios a la excelencia tengan cada vez menos credibilidad, es establecer en cualquier concurso o postulación los requisitos que se deben hacer para obtener el premio o tipos de actitudes que serán evaluadas, sobretodo reglas claras, sostuvo Montaño.

“Si seguimos así, los premios van a ser tomados como simple currículum o algo muy social y de relevancia de calidad y credibilidad para una empresa, ya no tendrá tanta importancia”, dijo.

Por su parte, la población pide aspectos similares en cuanto a la seriedad en los premios a la excelencia, cuestionan la credibilidad de los últimos tiempos, señalando que la corrupción ingresa a todo lugar y ámbito.

“Estoy consciente de que son especialistas los que evalúan y otorgan premios a la excelencia, sin embargo, como ciudadano creo que se está perdiendo paulatinamente la credibilidad porque ahora todo es a cambio de algo o no falta alguien que se vaya por el lado económico. Deberían ser más estrictos con ese tipo de controles”, manifestó Enrique Valda.

Daylaitex: Innovando prendas de exportación

Las ocho empresas que agrupan Daylaitex, realizan la confección en familia, cada taller tiene entre tres a cinco personas que se ocupan de la costura de jeans, chamarras, entre otras prendas.

Más que una carrera, el aprendizaje que deja la herencia familiar hace que muchas familias se dediquen a la confección de prendas de vestir, Daylaitex, es una de ellas que innovando en el arte de la costura tiene ya su primera exportación a Venezuela con iniciativa propia.

El mercado, usa un mecanismo fundamental para que sobreviva la pequeña empresa en el país y, por lo tanto, se genere fuentes de empleo seguros, sostiene Gualberto Quispe, propietario de Gualbet´s que es una de las pequeñas empresas que agrupa Daylaitex.

HISTORIA

La microempresa Daylaitex, nace hace aproximadamente 20 años en la ciudad de El Alto, y ahora se ha convertido en la primera en su ramo en iniciar una exportación de siete mil prendas de vestir a Venezuela.

Quispe, menciona que aunque existen muchas trabas en el camino, lo importante es seguir insistiendo hasta lograr el objetivo.

“Hemos pasado por muchas dificultades, el negocio de la confección no es fácil, primero porque no se valora lo nacional, segundo por la ropa a medio uso y tercero por los mercados, sin estos nosotros no podemos subsistir”, sostiene.

En este sentido, espera que las autoridades gubernamentales vean la realidad de las microempresas del país y así determinar la forma de colaboración.

Aunque en esta primera exportación de prendas de vestir de Daylaitex no forma parte de los programas de estatales que tiene el Gobierno con países de Venezuela y Brasil, espera que en un futuro se favorezcan de esta iniciativa.

“Nosotros buscamos el mercado de exportación mediante un intermediario venezolano, nos encontramos satisfechos, pero esperamos en un futuro ser parte de los programas de Gobierno”, remarca.

PRODUCCIÓN

Los trabajadores de las ocho empresas que agrupan Daylaitex, realizan la confección en familia, cada taller tiene entre tres a cinco personas que se ocupan de la costura de jeans, chamarras, entre otras prendas.

Uno de los trabajadores más jóvenes, Edwin Mamani, explica que en un principio es difícil manipular las máquinas, pero posteriormente uno se va convirtiendo en un experto.

“Aún no sé confeccionar, sólo costuro las prendas, empecé desde mis 12 años, ahora manejo la máquina over”, relata.

El propietario de Gualbet´s, añade que cada trabajador realiza un trabajo muy sacrificado, pero temporal, es decir, cuando existe demanda y pedidos la labor se extiende por varias horas.

Sin embargo, cuando no existen pedidos el trabajo y las máquinas se quedan paralizadas, hasta un nuevo contrato.

“Debería ser un trabajo diario, pero para que suceda es necesario contar con mercados. Ahora los trabajadores sacan entre dos o tres docenas de prendas de vestir”, expresa.

La necesidad de empleo es urgente en el país, y por lo tanto, las microempresas son un mecanismo fundamental para resolver este problema, sólo se necesita de incentivos, asevera Quispe.

“Los créditos, por ejemplo, han reducido (la tasa de interés) en el sistema bancario, lo cual es una ventaja, ya no es como antes cuando era de 30%”, destaca.

Herbalife tuvo ventas netas por $us 688 millones

En el tercer trimestre del 2010, las ventas netas de Herbalife en las seis regiones del planeta, en 73 países, sumaron 688,4 millones de dólares, según un comunicado de prensa de la compañía. También anuncia la construcción de una “infraestructura multimillonaria y vanguardista” en China a fin de extraer vegetales, polvos y compuestos puros para sus productos.

Herbalife Ltda. es una compañía global de mercadeo que se dedica a la venta de productos para el control del peso, la nutrición y el cuidado personal. Los productos de Herbalife se venden a través de una red integrada por más de dos millones de distribuidores independientes.

El reporte muestra que las ventas netas alcanzadas en el tercer trimestre de este año representan un incremento del 14,7% con relación a las realizadas durante similar periodo el 2009. También creció en un 11,8% el número de distribuidores independientes activos en la categoría Líderes.

Aclara que excluyendo el impacto del ajuste monetario en el tercer trimestre, el ingreso neto de Herbalife fue de 72,5 millones de dólares, lo que representa un incremento de 34,1% en comparación con los 54,1 millones obtenidos en el tercer trimestre del 2009.

Herbalife generó flujos de efectivo de operaciones por $us 97,3 millones; pagó dividendos por $us 14,9 millones; invirtió $us 18,3 millones en gastos de capital y recompró $us 24,9 millones en acciones comunes, parte del programa por 1 billón de dólares.

“Nuestros distribuidores independientes alrededor del mundo están motivados para atraer y retener a clientes a largo plazo para nuestros productos de nutrición, lo que les permite construir negocios exitosos y sostenibles”, dijo el presidente y CEO de Herbalife, Michael O. Johnson.

La compañía inició la construcción de una planta en Changsha, provincia de Hunan en China, en cuyos 7.360 metros cuadrados se procesarán unas 8.000 toneladas métricas anuales de materias primas, entre ellas extractos de té, guaraná, manzanilla y arándano, que son usados en varios de sus productos de nutrición.

Entrará en operación a partir del segundo semestre del 2011. Permitirá implementar la estrategia de “La semilla a la mesa”, que busca tener el control de calidad, pureza y rastreo de todos los ingredientes en toda la cadena de suministro. Este es un emprendimiento conjunto de Herbalife y NatSource Chemicals, especializada en productos naturales para la provisión de las industrias farmacéutica y de suplementos.

La franquicia Casa & Ideas llega con Ketal

Productos únicos, con diseño propio y accesibles, representan la propuesta de Casa & Ideas (C&I), la empresa que concretó su primera alianza con la cadena de supermercados Ketal, para abrir una tienda en la que fue invertido un millón de dólares.

La apuesta se debe, según el gerente general de C&I Bolivia, Rodrigo Arce, al hecho de que Bolivia no cuenta con una industria de retail desarrollada (sector económico de empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes para grandes cantidades de clientes), tampoco con ambientes placenteros y cómodos para hacer compras.

Por ello, y a través de una franquicia (pagadera en base a todos los productos comercializados) que permitió traer todo el know how de la empresa desde Chile a Bolivia, se invirtió un millón de dólares para la tienda que se suma a las primeras de este tipo, que abrieron sus puertas en Miami (EEUU) y Bogotá (Colombia).

La Corporación y accionistas de Ketal aportaron en la generación de más de 50 empleos y en el amplio, moderno y bien iluminado local, donde fue acondicionada la tienda.

Al respecto, Arce informó que la relación empresarial se inició importando algunos productos para la venta en la tienda Ketal Hogar, que luego se convirtió en el canal exclusivo de venta y finalmente generó la oportunidad para establecer la franquicia.

El gerente general corporativo del establecimiento de Chile, Gustavo Gómez, aclaró que luego cada franquicia genera un compromiso adicional: “la capacitación en sistemas comerciales y de recursos humanos forma parte importante de nuestra escuela de servicio”.

Una vez que las tiendas estén operando y se haya concluido la etapa de aprendizaje, estiman obtener ingresos por aproximadamente diez millones de dólares en ventas.

Arce se refirió a los planes de mediano plazo, en referencia a la apertura de otras cinco tiendas en los próximos tres años. De esta forma, contarán con “dos tiendas en La Paz, dos en Santa Cruz y una en Cochabamba, en las que se invertirán un total de cinco millones de dólares”, indicó.

Historia. Nació con el nombre de “casa”, por una iniciativa del empresario chileno Mauricio Russo Calderón en 1993, y al expandirse a lo largo de Chile, tomó el nombre de Casa & Ideas.

El 2005 inició su internacionalización en el Perú, donde cuenta con 14 tiendas abiertas al público; a ellas se suman otras 15 que atienden al público en Chile. Las 29 tiendas facturaron en el 2009 un total de $us 100 millones, lo que significó un crecimiento de ingresos del 7%, en los últimos tres años.

Achacachi, lista para proveer 6 mil litros de leche por día

Víctor Bautista vive en Marca Masaya (Achacachi) y en más de una ocasión no pudo vender los 15 litros de leche que produce su ganado. Sólo le quedó elaborar queso para ofertarlo en las ferias. Ahora que una planta de lácteos funcionará en la zona, espera que su suerte cambie.

“Esta zona es productora de leche y con esta nueva planta muchos volverán a producirla, porque el beneficio no sólo será para Marca Masaya, sino para toda la provincia Omasuyos”, pronostica Bautista en la nueva planta de lácteos que este 15 será inaugurada por el presidente Evo Morales.

La instalación, construida con donación venezolana y tecnología iraní, fue montada en cuatro meses, producirá seis mil litros diarios de leche y además se podrá obtener yogurt y queso.

“Desde el primer día que llegamos nos propusimos poner en marcha las otras plantas de lácteos en Achacachi y Challapata, que sumadas a la de Ivirgarzama ya serán tres. Por eso trajimos a los técnicos iraníes para el montaje, la capacitación y ahora vemos el primer resultado”, resume Franz Zenteno, gerente de Procesos del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Queso. Al igual que don Víctor Bautista, la comunaria de Avichaca, Nancy Yujra, del departamento de Ingeniería Agroindustrial de la planta de lácteos, cree que no habrá más razones para hacer sólo queso. “Aquí ya no se produce papa, todos están con la lechería”, sostiene.

La factoría pertenece a la empresa boliviana Lacteosbol y por el momento recolecta unos 320 litros diarios de leche de 35 productores de Marca Masaya. “Una vez que esté en pleno funcionamiento podremos recibir más leche de otros pueblos”, afirma Luis Siles, gerente de esa empresa.

Mientras otras privadas pagan dos bolivianos con 60 centavos por litro de leche, Lacteosbol pagará dos bolivianos con 65 centavos. “Tenemos un mercado seguro, nuestros productos irán al desayuno escolar y al subsidio de lactancia”, añade Siles mientras invita un vaso de yogurt aflanado, uno de los productos derivados.

Yujra y Bautista coinciden en que las empresas privadas del rubro en algunas ocasiones nos les compraban la leche y por tanto su producto se desperdiciaba. “Nos decían de todo: ‘ya hemos comprado’, ‘tu leche está ácida’, pero ahora aquí nos van a cooperar en los análisis y con la veterinaria”, afirma ilusionada la productora.

Otros datos de la nueva planta

Producción
La nueva instalación podrá producir por ahora 1.000 litros/hora, por lo que en un turno se obtendrán seis mil litros.
Quesos
Por cada 10 litros se obtiene un queso. En la planta de Marca Masaya se producirán los tipos: edam, dambo y muzarella, además de frescos, maduros y semimaduros.

Promoverán el consumo de la leche en el país

El consumo per cápita de leche en Bolivia no supera los 50 litros anuales, mientras en el mundo una persona mínimamente bebe 180 litros anuales, de acuerdo con Franz Zenteno, gerente de Proceso del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), que pone en marcha tres empresas de lácteos en el país.

Un estudio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) señala que en el país se consume 33 litros de leche por persona cada año. Las cifras varían poco y el número de personas que toma leche es muy reducido. “Por eso haremos campañas para concientizar a la gente de las bondades que tiene la leche”, añade Zenteno.

El gerente admite que algunas personas se resisten a tomar este líquido por la lactosa. “Eso se debe a que cortamos el consumo de la leche en los niños y cuando somos mayores no nos gusta ya la lactosa”, puntualiza.

Para ello, Luis Siles, gerente de Lacteosbol, considera importante el recuperar el hábito de tomar leche. “Por eso debemos empezar con productos como el yogurt y el queso, para después darle a la gente leche”, explica.

Lacteosbol y Sedem pusieron a punto el viernes la nueva planta de lácteos en la comunidad de Marca Masaya (Achacachi, La Paz), que se suma a la factoría de Ivirgarzama (Cochabamba) y a otra que será inaugurada en 10 días en Challapata (Oruro), una zona tradicional de producción lechera en el altiplano.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Una noche de playa con Paceña Evento. Stella Fernández ilustra su calendario 2011

Paceña presentó a su modelo de calendario, Stella Fernández, en el marco de una noche de playa y diversión.
El salón Gardenia del hotel Los Tajibos, que suele ser escenario de importantes galas, se llenó de arena, sombrillas y, por supuesto, la refrescante bebida.
Esta vez la elegida no fue una modelo nacional, pues la cerveza buscó para su imagen a la argentina Stella Fernández, que ilustra el calendario con sensuales fotografías tomadas en La Paz, en locaciones como Mecapaca, Peñas y Calle de las Brujas.
La extranjera manifestó estar feliz de venir a Bolivia y ser parte de un calendario tan importante y tan popular que se ve en todo el país.

Exportadores lamentan nueva prohibición

El sector exportador recibió un nuevo golpe a través de la emisión del Decreto Supremo 725/2010, que restringe las exportaciones de oleaginosas mediante la implementación de certificaciones adicionales a las que ya existen, informó el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Ramiro Monje.

Con la medida, bajo el supuesto de garantizar el abastecimiento de alimentos, se pretende limitar la salida de granos, harina de soya, torta de soya y girasol a mercados externos, comentó a ANF.

El argumento del Gobierno para la emisión de este decreto supremo es el desabastecimiento del alimento balanceado. Sin embargo, Bolivia no consume ni el 15 por ciento del total producido en harina y torta de soya, sostuvo el empresario.

“La medida es totalmente injustificada y más bien entorpecerá la producción, derivando en los mismos resultados vistos con el maíz, el sorgo, entre otros bienes”, opinó.

Según el empresario, la medida afectará aún más el abastecimiento de alimentos en el mercado interno.

martes, 7 de diciembre de 2010

35 familias retornaron con máquinas hasta por $us 50.000

Repatriación: El ministro de Economía, Luis Arce, informó que existe interés de bolivianos en el extranjero por retornar e instalar actividades productivas en Bolivia.

Desde la promulgación del decreto de exención impositiva para bienes de ciudadanos bolivianos que retornan del exterior, en diciembre de 2009, y hasta agosto de 2010, un total de 35 familias se acogieron al programa e internaron maquinaria, equipos y herramientas libres de impuestos hasta 50.000 dólares, informó el ministro de Economía, Luis Arce.

El Gobierno puso en práctica el plan que incentiva el retorno de bolivianos residentes en el exterior y que poseen un capital expresado en maquinaria que puede ser empleada en actividades productivas.

El Decreto 0371, de diciembre de 2009, libera de pago de impuestos aduaneros al menaje doméstico y el beneficio está destinado a los bolivianos que retornan del exterior y fijan su residencia definitiva en el país.

La liberación impositiva también se aplica “para los residentes (extranjeros no bolivianos) que ingresen a fijar su residencia en el país y que introduzcan menaje doméstico como muebles, aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda que corresponda a una unidad familiar (sin incluir máquinas, equipos y herramientas) con un valor máximo que no podrá ser superior a 35.000 dólares”, según informó el Ministerio de Economía.

El ministro Arce explicó que en los últimos meses se observó que los bolivianos residentes en Argentina y Venezuela retornan al país y traen consigo maquinaria y herramientas para continuar trabajando.

Una condición de la norma es que “los ciudadanos bolivianos y los residentes, al momento de su llegada al país, deben demostrar su permanencia en el exterior por lo menos de dos años inmediatamente anterior a la fecha de retorno al país y que los retornos temporales no significan cambio de residencia”.

Los bienes para liberación impositiva

La Resolución Ministerial 096, del 27 de abril de 2010, definió los alcances del Decreto Supremo 0371 y asignó la subpartida arancelaria 9801.00 del Arancel Aduanero de Importaciones bajo la denominación de Menaje Doméstico que incluye: muebles, aparatos y accesorios usados de utilización normal en una vivienda que corresponde a una unidad familiar.

Los demás menajes domésticos compuestos por máquinas, equipos y herramientas que presentan señales apreciables de uso y que hayan sido empleados en su actividad están comprendidos en el reglamento. La disposición también abroga la Resolución Ministerial 548, del 23 de diciembre de 2009. El Gobierno reivindica su interés de repatriar a ciudadanos interesados en reanudar actividades productivas en Bolivia.

Los requisitos para acogerse a la exención aduanera

Los ciudadanos que deseen acogerse a los beneficios de la exención de impuestos aduaneros deben presentar una declaración jurada, conforme a un formulario creado específicamente para este propósito, que se constituirá en un documento para fines de control y fiscalización posterior, que solicita la siguiente información: nombre del importador, país de procedencia, departamento, ciudad y lugar donde fijará su domicilio.

Además debe informar sobre la actividad u oficio que desempeñó en el país de procedencia. Se agregará información detallada sobre el menaje doméstico, máquinas, equipos y herramientas usados, relacionados con su actividad y oficio.

La disposición también solicita describir un valor detallado por partida y documentación comercial que certifique su valor. El beneficiario debe presentar un pasaporte que acredite el cumplimiento de la permanencia de dos años en territorio extranjero o documentación oficial en original o copia legalizada que avale su permanencia en el exterior. A ello se sumará una certificación de la Embajada de Bolivia en el país de procedencia.

Para destacar

El menaje comprende los muebles, aparatos y accesorios de uso normal en una vivienda familiar.

El Decreto 0371 y una resolución reglamentaria no consideran menaje doméstico a los vehículos automotores.

Datos del DS 0371

Para el goce de los beneficios tributarios, los ciudadanos bolivianos y los no residentes, al momento de su llegada al país, deben demostrar su permanencia en el exterior por lo menos de dos años inmediatamente anteriores a la fecha de retorno al país y que los retornos temporales no significan cambio de residencia.

En los considerandos del decreto se anota que los bolivianos que emigraron incursionaron en diversas actividades para el sustento de su unidad familiar; sin embargo, debido a la crisis financiera mundial, los bolivianos con residencia en el exterior por más de dos años afrontan la necesidad de retornar al país con sus máquinas, equipos y herramientas de trabajo usados.

El Gobierno declara que es política del Estado Plurinacional, dentro del modelo económico social comunitario productivo, incentivar el retorno de los nacionales para el ejercicio pleno de sus derechos.

Recuerda que el artículo 8 del Código de Comercio determina que los actos no comerciales, los trabajos u oficios manuales o de servicio de los artesanos, obreros, y otros establecidos sin condición de empresarios cuya subsistencia depende del producto de aquéllos, y la adquisición de frutos, mercaderías y otros bienes con destino al consumo o uso del adquiriente o el ofrecimiento de cualquier excedente no son gravados.

El decreto modifica el artículo 192 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, aprobado mediante el Decreto Supremo 25870, del 11 de agosto de 2000, con el siguiente texto:

El menaje doméstico introducido al país no está sujeto al pago de tributos aduaneros de importación de acuerdo con lo siguiente:

Para los bolivianos que retornan del exterior y fijan su residencia definitiva en el país, el menaje doméstico comprende los muebles, aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda que corresponde a una unidad familiar e incluyen sus máquina, equipos y herramientas usados en su actividad, con un valor máximo de hasta $us 50.000 (Cincuenta mil 00/100 dólares estadounidenses).

Para no residentes que ingresen a fijar su residencia en el país, el menaje doméstico comprende los muebles, aparatos y accesorios de utilización normal en una vivienda que corresponde a una unidad familiar con un valor máximo de hasta $us 35.000 (Treinta y cinco mil 00/100 dólares estadounidenses).

No se considera menaje doméstico a los vehículos automotores, según el Decreto 0371.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente viven alrededor de tres millones de bolivianos en el exterior.

El mayor número de residentes bolivianos vive en Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos.

Las remesas que envían los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior fluctúan entre el 7 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en unos 19.000 millones de dólares.

Presentan un estudio sobre productividad

La Gobernación del departamento de La Paz y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentan hoy los resultados de la investigación denominada Línea de base productiva para el departamento de La Paz.

El acto se realizará este martes 7 de diciembre a las 18.00 en el hall de la Gobernación, ubicado en la calle Comercio 1200, esquina Ayacucho, y contará con la presencia del gobernador de La Paz, César Cocarico; la representante Residente del PNUD en Bolivia, Yoriko Yasukawa; además de alcaldes, dirigentes provinciales, Federación Departamental de Empresarios, Fejuve de La Paz y El Alto, representantes de la Universidad Mayor de San Andrés, instituciones relacionadas con la actividad productiva y principales dirigentes de organizaciones sociales.