martes, 31 de marzo de 2009

Quilmes compró franquicia de Pepsi

La multinacional argentina Quilmes Industrial (Quinsa) acaba de cerrar un acuerdo de compra por 27 millones de dólares de la franquicia de Pepsi en Bolivia hasta ahora explotada por la Corporación Boliviana de Bebidas (CBB), subsidiaria de la compañía colombiana Bavaria, según un comunicado de prensa de SABMiller.

El gigante cervecero sudafricano SABMiller informó ayer sobre el negocio en un comunicado de prensa en su página web (www.sabmiller.com) indicando que, el 26 de marzo pasado, su filial colombiana Bavaria SA “ha completado la venta de Bebidas y Aguas Gaseosas Occidente SRL, que opera con el embotellado de Pepsi en Bolivia, a las filiales de Quilmes Industrial por aproximadamente 27 millones de dólares”.

Bebidas y Aguas Gaseosas Occidente SRL habría absorbido a CBB para los fines del negocio, según fuentes de la compañía en Bolivia. CBB fue adquirida en 2005 por SABMiller como parte de sus operaciones en América Latina a través de Bavaria.

Quinsa es una filial de la Companhia de Bebidas das Américas (AmBev).

IMBA inaugura granja avícola con una inversión de $us 1,5 millones

Con una inversión de $us 1,5 millones, la empresa IMBA S.A., inaugurará hoy una nueva unidad avícola, denominada Granja Nelly, La granja está ubicada en el kilómetro 105 sobre la carretera a Camiri y tiene una extensión de 50 hectáreas, de acuerdo con lo informado por ejecutivos de la empresa.
La inauguración de la granja es parte de los planes de expansión de la empresa, que continúa apostando e invirtiendo en Santa Cruz.
Los ejecutivos de IMBA S.A., informaron de que en la granja se construyeron 12 galpones, con capacidad para albergar cada uno de ellos 20.000 pollos, haciendo un total de 240.00 pollos.
IMBA S.A. es una empresa que desde hace 42 años se dedica a la comercialización de pollos en el país, tiene una gran variedad de productos a la venta.
La empresa cuenta con otras cuatro granjas en Santa Cruz y exportan sus productos a Paraguay, Ecuador, Perú y Venezuela./ WG

Empresas de cerámica y textiles del país dejan de vender a Quito


La decisión de Ecuador de aplicar salvaguardas y aranceles a sus socios de la Comunidad Andina (CAN), entre ellos Bolivia, impactó negativamente en los rubros de cerámicas y textiles del país. Después de dos meses de aplicación de la medida, se dejó de exportar a esa nación y se afectó un potencial mercado para esos productos.

Ecuador dispuso unilateralmente salvaguardas y aranceles desde el 23 de enero de este año. Frente a esa medida, la Secretaría General de la CAN aprobó una resolución el viernes 27 de marzo, en la que autoriza el cobro de un gravamen adicional para productos, como caramelos bebidas y muebles, y el cobro de un gravamen específico para textiles, calzados y cerámica, y cupos para algunas manufacturas de cuero. Empero negó la posibilidad de que pueda cobrar un otro monto con carácter de arancel nacional.

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Munt, expresó que el comercio siempre es un generador de empleo, y “desde el momento en que Ecuador salió con la medida (…) ya hubo problemas en los flujos comerciales”.

Aseguró que aunque el mercado de Ecuador es pequeño, para el país y para La Paz, cada puesto de trabajo es valioso.

Datos del viceministerio de Relaciones de Comercio Exterior dan cuenta de que en la pasada gestión, Bolivia exportó a ese país un total de 13,6 millones de dólares, de los que 514.467 dólares corresponden al sector afectado, es decir, 3,77 por ciento.

Sin embargo, los exportadores aún no tienen datos de cuánto se perdió en febrero y marzo.

La medida adoptada por Ecuador afectó a las exportaciones nacionales de placas y baldosas (pisos) en cerámica. A este rubro se incrementó el costo de importación en 10 centavos de dólar por kilogramo. En 2008 se exportó un valor de 256.681 dólares.

La administradora de la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce), Karen Deluch, que trabaja en el rubro de la cerámica, dijo que “en definitiva hemos dejado de exportar” a ese país.

Aseguró que Ecuador era un mercado interesante al que se preveía vender más.

El subgerente de exportaciones de Faboce S.R.L., Luis Ferreira, aseguró que para la actividad de la cerámica, esa nación representaba un mercado importante porque tiene una producción que no satisface su demanda.

Coboce dijo que vendía alrededor de 15 contenedores por mes (15.000 metros de cerámica aproximadamente), que sumaba 110.000 dólares mensuales.

Otro sectores perjudicados son el de la ropa para bebé, que en 2008 alcanzó a 52.461 dólares, las prendas y accesorios de algodón, por 35.859 dólares, y las chompas de lana, por 24.654 dólares. Los tres productos ahora deben pagar 12 dólares por kilo exportado.

Para Pou Munt, la decisión de Ecuador puede implicar que se genere una corriente proteccionista de los mercados, que puede ser asimilada por otros países.

El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior del Gobierno boliviano, Pablo Guzmán, reconoció que se puede generar un conflicto comercial en el interior del bloque regional. Sin embargo, el sábado, esa misma autoridad aseguró que el país puede aceptar las salvaguardas de la CAN con la finalidad de salvar el bloque regional, ya que ese país amenazó con abandonarlo.

Perú también analiza una medida que proteja su mercado.

Ecuador apelará fallo

El Gobierno de Ecuador anunció que apelará el fallo que emitió el viernes por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y que mantendrá las medidas arancelarias que afectan a otros socios del grupo, como Colombia y Perú.

Así lo aseguró la noche del domingo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien amenazó con abandonar el bloque (integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) si el organismo le sanciona por aplicar las medidas arancelarias que considera imprescindibles para afrontar los impactos de la crisis financiera mundial.

“Vamos a apelar esa decisión, apelación que tomará unos 45 días, y depende de lo que podamos arreglar en ese lapso y esperar el dictamen final de la CAN, para tomar una decisión”.

La CAN decidió que Ecuador pueda “extender al comercio intrasubregional” de productos originarios de la Comunidad “la aplicación de recargos ad valorem y específicos, así como cuotas a la importación de mercancías”, pero suspendió la aplicación del arancel nacional de importaciones a los productos andinos.

Perú alista un plan

La ministra de Comercio Exterior de Perú, Mercedes Aráoz, dijo que su país alista un plan de contingencia frente a las restricciones a los productos peruanos impuestos para Ecuador. Según el diario el Comercio, ambos gobiernos buscan una salida al impasse comercial.

“No es el objetivo de poner más restricciones al comercio entre países hermanos, más bien debemos encontrar mecanismos cooperativos entre ambas naciones para encontrar una salida al tema”.

La Comunidad Andina (CAN) autorizó a Ecuador, el 27 de marzo, a aplicarles salvaguardas a sus socios andinos hasta enero de 2010, al considerar que hay “efectos potencialmente riesgosos” para la economía de ese país en medio de la crisis internacional, pero aclaró que eso no incluye “la eliminación de las preferencias de que gozan los países miembros frente a terceros”.

Ecuador aplicó unilateralmente las salvaguardas desde enero a sus socios andinos, lo que causó molestia en éstos. Perú calcula que la medida le generará pérdidas por 240 millones de dólares. “Esperamos que si se respeta la decisión de la CAN, podamos llegar a ese entendimiento”.

domingo, 29 de marzo de 2009

La Editorial Don Bosco moderniza su maquinaria

Con una inversión aproximada de un millón de dólares, la Editorial Don Bosco modernizó su equipamiento con la adquisición de una máquina offset Heidelberg Speedmaster XL 75, la segunda de su generación en instalarse en toda Sudamérica.

El moderno equipo alemán fue presentado ayer en las instalaciones de la editorial ubicadas en El Alto. Una bendición dio inicio al trabajo de esta máquina que tiene la capacidad de imprimir hasta 11.000 pliegos por hora.

“Esta es una máquina de última generación que automatizará muchos de los procesos que antes debían ser realizados de forma manual, lo que nos permitirá como editorial ser más eficientes con el trabajo”, explicó Jenny Beltrán, del área de Producción.

Entre los procesos automatizados de la Heidelberg Speedmaster XL 75 —que está presente también en Brasil— se encuentran el cambio de planchas y el cargado de las tintas, entre otros.

Por otra parte, el sistema central de control integra las áreas del taller que tradicionalmente estaban separadas: preprensa, prensa y posprensa, automatizando el proceso de impresión.

Desde la anterior semana se realizaron pruebas con la Heidelberg Speedmaster XL 75, a través de impresión de afiches. Sin embargo, será un texto de Editorial Don Bosco el que inaugurará oficialmente su trabajo.

Sanifer lanza agua sabor canela, durazno y manzana

La empresa Sociedad Industrial de Aguas y Bebidas (Sanifer Ltda.) lanzará de forma oficial el mes de abril su nueva línea de agua de mesa saborizada. Manzana, durazno, canela y limón serán los sabores ofertados en La Paz a través de la marca Agua Rica.

“Estamos innovando el mercado del agua saborizada con gustos nuevos. Hemos invertido mucho tiempo y recursos para desarrollarlos, y de forma experimental lanzaremos en abril estos productos para ver su aceptación por la gente”, explicó el gerente de Sanifer, Saúl Nina.

Los nuevos productos de mesa saborizados de la marca Agua Rica se ofrecerán al público paceño en envases sachet de 500 cc, botellas de plástico pett de 600 cc (medio litro) y de 2,25 litros. Finalmente, se encuentran los botellones que tienen 22 litros.

La empresa Sanifer inició sus actividades en noviembre del 2004. Actualmente se encuentra en la ciudad de El Alto y emplea a más de 25 personas en su fábrica.

Además de la nueva línea de agua de mesa saborizada, Sanifer Ltda. —que salió al mercado paceño con agua pura de mesa— oferta gaseosas bajo la marca Andina. Cola, naranja, papaya, coco, mandarina, ginger ale, limón y frutilla, entre otros, forman parte de la amplia gama de sabores de las gaseosas que produce.

“El próximo mes también lanzaremos la Mega Andina, que contará con una presentación de tres litros”, manifestó Nina.

Surge la peluquería móvil canina



“Tu mascota, limpia, en tu propia casa”. Así se publicita la empresa Spooky, mobile wash, la que ofrece todos los servicios de peluquería canina a domicilio.

Spooky cuenta con cinco furgonetas cuyo diseño interior ha sido transformado y están equipadas para ser convertidas en peluquerías móviles para mascotas.

Estos vehículos cuentan con un sistema de aire acondicionado, calefacción, agua caliente, luz natural, extractor de olores y material esterilizado, entre otros.

De esta forma, todos los servicios de una peluquería canina tradicional son ofertados por esta empresa de cuatro ruedas que desarrolla su trabajo en las puertas de los domicilios de sus clientes.

“Creemos que nuestras mascotas merecen ser mimadas. Por ello, le ofrecemos algo más que un baño ya que, sin coste adicional, su mascota recibirá un cepillado, un corte de pelo de acuerdo a la raza, corte de uñas, y una limpieza de oídos. Además, le brindaremos una limpieza de dientes y glándulas perianales y un masaje que la dejará relajada y contenta”, explicó uno de los socios, Mauricio Poppe. Para más datos: 2112828.

Empresas y usuarios quedan huérfanos

Este martes 7 una decena de superintendencias se extinguirán. Algunas pasarán sus funciones al Ejecutivo. Para expertos en el área, la regulación se politizará, perderá eficiencia y se debilitará. Para ex autoridades, Bolivia da un paso atrás en este ámbito.

Considerada en los años 90 como un ejemplo a nivel mundial, el sistema de regulación boliviano se verá afectado desde este martes 7 de abril por la extinción de una decena de superintendencias, tal y como lo estipula el Decreto 29894.

La norma establece que sus competencias y atribuciones serán asumidas por los ministerios correspondientes o por una nueva entidad a crearse por norma expresa. Para autoridades y ex representantes del sector y para operadores de servicios —que coinciden en que el trabajo de las Súper no fue el adecuado—, este hecho terminará por debilitar la regulación y afectará tanto a los operadores como a los usuarios. Además, convertiría al Estado en juez y parte al ser administrador de empresas y al mismo tiempo regular a la competencia de éstas.

“El cierre (de las Súper) representa volver al pasado, cuando no había una cultura de regulación en el país y era el Gobierno el que manejaba direcciones de telecomunicaciones o de electricidad. No regulaban, sino que hacían lo que les ordenaba el Gobierno. Así, ni el usuario ni el prestador de servicio ni el propio Estado tendrán una protección ni alguien que vele por el cumplimiento de la ley”, señala Claude Bessé, uno de los impulsores en 1994 de la creación de la ley que dio vida al Sistema de Regulación Sectorial (Sirese) y superintendente general en esa época.

“Ahora, con la desaparición del Sirese, será más fácil distorsionar la norma que establecía, entre otros, disposiciones antimonopólicas y de defensa de la competencia. Prácticamente todo ello va a desaparecer. En corto plazo, el mayor perjudicado será el usuario”, agrega el experto en el área.

El ex superintendente de Empresas Rolando Morales considera que la decisión del cierre de las Súper parte de una premisa errónea. “Es un paso hacia atrás. Es verdad que las superintendencias nacieron en el periodo neoliberal, pero nacieron con la idea de regular el libre mercado, para evitar abusos de las empresas y defender los intereses del consumidor y de empresas chicas. Fueron creadas para evitar excesos del neoliberalismo. Hoy se supone que se crearon sólo para apoyar al neoliberalismo. En todos los países del mundo hay entidades que norman y regulan las diferentes actividades económicas. La superintendencia vela, por ejemplo, que no suban los precios del agua. Cerrarla y debilitar la regulación es dar un paso atrás”, señaló la ex autoridad en una entrevista realizada antes de su destitución, este mes.

Para Morales, el ciudadano será afectado hasta que no se monte otro sistema fuerte de regulación.

Coincide en este tema el actual superintendente de Transportes, Wilson Villarroel. “Si no proveemos de mecanismos y procedimientos que hagan eficiente la administración pública y las Súper son absorbidas por la administración central, entonces en ese caso vamos a perder eficiencia. La tarea de control y regulación no será lo que esperamos y se debilitará la tarea regulatoria. Y quien ha de salir perjudicado no será la administración, será el usuario”.

Villarroel apunta a que el trabajo de regulación requiere de personal técnico especializado, trabajadores que fueron formados en las Súper desde los años 90 y que ahora, en el caso de las entidades que serán cerradas, no se conoce si pasarán al Ejecutivo.

Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, “al pasar las Súper a ser direcciones de los ministerios, lo que sucederá es su politización total y la sustitución de personal calificado por simpatizantes políticos. Las Súper eran una instancia de apelación en la vía administrativa y un interlocutor válido para tratar temas muy especializados y complejos. Temas técnicos en materia tributaria, de telecomunicaciones, electricidad y otros. Con la eliminación de ellas tememos que ya no exista una contraparte adecuada para resolver los problemas”.

Otra de las preocupaciones de las empresas privadas es la actuación del Ejecutivo a favor de las empresas estatales. Apuntan a la última resolución que liberó a la estatal BoA de garantías por el ingreso de sus aviones. “Cuando desaparezca la autonomía de la Súper de Trasportes y pase a ser dependencia de un ministerio que controla a la DGAC y al mismo tiempo a BoA, eso será un desastre. Eso es muy peligroso. El Gobierno será juez y parte”, señaló el presidente de AeroSur, Humberto Roca.

ALGUNOS ACIERTOS de la regulación

Consumidor • El ex superintendente general Claude Bessé destaca como uno de los logros del sistema de regulación la creación de las Oficinas de Atención al Consumidor (Odeco). Sólo en las terminales del país, estas entidades registraron un cuarto de millón de casos desde el año 2006.

Recursos • Las superintendencias, en su gran mayoría, no significan ningún costo al TGN. Se financian a través de las tasas de operación, que eran canceladas por las operadoras o prestadores de servicios. Actualmente se desconoce si dichas tasas se mantendrán bajo la nueva estructura.


Entrevista

“Quien será perjudicado no es la administración, sino el consumidor”

WILSON VILLARROEL, superintendente de Transportes, señala que la regulación sectorial requiere de órganos altamente especializados.

Con cerca de una década de trabajo en el sistema regulatorio nacional, el actual superintendente interino de Transportes, Wilson Villarroel, considera que se podría debilitar la regulación sectorial con el cierre de las Súper. Para evitar ello, sugiere mejorar la eficiencia de la administración pública.

¿Fue negativo o positivo el trabajo de las superintendencias?
El modelo en sí mismo, más allá de las connotaciones de si fue positivo o negativo, o si era la expresión más cruda del neoliberalismo, no terminó de establecerse. En especial hablo del Sistema Regulatorio Sectorial (Sirese), que debió acompañarse de dos normas: la ley de la competencia, para establecer las reglas de juego en la que iban a ingresar todos aquellos que participaban en un determinado mercado de servicios, y la ley del consumidor, que tenía que sentar las bases institucionales para que desde el mismo Estado se promueva la organización de asociaciones de consumidores.



Los ministerios absorberán varias de las superintendencias...
En el caso de las superintendencias del Sirese, no parece ser tan sencilla esta solución. Se plantea actualmente un gran debate al interior del Poder Ejecutivo sobre el destino que se les dará.

En este caso son tres grandes grupos de problemas. La regulación en su sentido técnico, ¿quién la va a realizar? El tema financiero y presupuestario, ¿quién estará a cargo del nuevo órgano y qué pasará con la tasas de regulación? Y, finalmente, el orden de especialidad del personal y el conformar todo el entramado jurídico que requiere la regulación del mercado, tarea que supone intervención estatal de carácter administrativo.

¿No será juez y parte?
Ese es un debate relativo. No olvidemos que las superintendencias son también parte del Estado. Pero están bajo un régimen de autonomía de gestión. Nada impide a que finalmente estas tareas retornen a la matriz, al Poder Ejecutivo. Aunque reconozco que no parece que esta sea una opción deseable.

Si bien hace 20 años no habían órganos de regulación y el Estado era juez y parte, eso hoy en día dada la creciente complejización de las actividades en las sociedades, hacen necesarios órganos altamente especializados y que en su caso puedan tener equidistancia con lo que es el epicentro de la actividad política, el poder central y lo que es la prestación de servicios públicos por parte de operadores.

Si no proveemos de mecanismos y procedimientos que hagan eficiente la administración pública, y las superintendencias son absorbidas por ella, entonces en ese caso vamos a perder eficiencia. La tarea de control y regulación no será lo que esperamos y se debilitará la tarea regulatoria. Y quien será perjudicado no será la administración, sera el consumidor.

¿Qué motivó el cierre de las superintendencias?
Es una decisión política, al igual que el establecer órganos con singularidades autárquicas fue una decisión política. Fue una decisión política, lo dijeron los ministros. En el Plan Nacional de Desarrollo que fue el programa de gobierno con el que el Presidente ganó las elecciones, se estableció que las Súper iban a ser extinguidas. Ahora, que solamente esa sea la motivación y no existan otras de carácter técnico para mejorar la eficiencia, a mí me parece que es algo riesgoso.


La regulación sectorial en el país

El sistema boliviano fue un modelo a nivel mundial

En 1994, durante el proceso de capitalización, se inició en Bolivia la regulación sectorial. A través de una ley se creó al Sirese. Sin embargo, el proceso de designación de los superintendentes sectoriales se inició un año después.

“En su momento, el Sistema de Regulación Sectorial fue considerado el mejor sistema regulatorio del mundo. Hubo delegaciones de muchos países de África, de Asia y de América que vinieron al país a empaparse de este sistema. Incluso países como Tanzania copiaron el sistema”, recuerda Claude Bessé, quien trabajó en la elaboración de la ley del Sirese y dirigió la Superintendencia General.

Paradójicamente, según Bessé, fue durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que se inició el debilitamiento del sector regulatorio.

“Creo que el momento en que se empieza a debilitar el sistema de regulación fue cuando se empezó a designar superintendentes interinos. Esto les restó poder porque debían hacer lo que el Gobierno que los eligió, y no (lo que) el Congreso les decía”, asegura.


Cuestionan la legalidad del decreto supremo

El ex superintendente de Empresas Rolando Morales señala que según la nueva CPE la labor de regulación del sector empresarial tiene que ser determinada por ley y no así por decreto, como el que estipula el cierre de superintendencias.

“En consecuencia, si otra entidad (como los ministerios) asume estas funciones, podría ser objetado por los agentes económicos y podrían lograr hacer un planteamiento de denuncia ante el Tribunal Constitucional”. Para la ex autoridad, entrevistada por este medio antes de su destitución, este hecho podría generar un vacío legal y de autoridad en el país.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Ramiro Monje, señaló que la medida gubernamental es ilegal. “Esta acción es violatoria pues en la anterior y en la actual Constitución se establece una jerarquía normativa; por lo tanto este decreto, inferior a la ley, no puede derogar, abrogar o modificar las mismas, sino mediante ley”, señaló Monje en un comunicado.


Varios proyectos y trámites quedarán truncados

Según el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Ramiro Monje, los productores, empresarios, operadores y entidades bajo la regulación de las distintas superintendencias se verán afectados con el cierre de las superintendencias. Monje señaló que se cuentan con trámites y procesos en curso ingresados antes del 7 de abril.

Por su parte, el ex superintendente de Empresas, Rolando Morales, sostuvo que en esta entidad quedará parado un proyecto de adecuación de las normas contables bolivianas a normas de carácter internacional. “Un programa de reforma financiera que nos iba a permitir logros importantes como la uniformidad en la presentación de los estados financieros que permite un control más importante de las empresas”, dijo.

Entre tanto, el ex presidente de la Cámara Forestal de Bolivia Pablo Antelo apuntó a que se pone en riesgo los avances en esta área del país de los últimos 12 años, después de la implementación de la Ley Forestal.


sábado, 28 de marzo de 2009

Presidente de Empresarios Privados de La Paz



El empresario Enrique García Ontiveros fue reelegido como presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), para la gestión 2009 – 2011, durante la asamblea de elecciones realizada en la víspera.

Junto a García Ontiveros fueron reelegidos Luis Urquizo Valdivia como Primer Vicepresidente e Isabel Salas Mena, en la Segunda Vicepresidencia.

Acompañan al empresario los empresarios Johnny Gonzáles en la tesorería, Javier Calderón como Secretario General y Lourdes de Mukled y Reynaldo Cardozo como vocales.

García afirmó que en su nueva gestión al frente de los empresarios paceños, continuará apoyando al sector productivo departamental, defendiendo los principios de la libertad de empresa, velando por la buena marcha del comercio exterior y apoyando la ejecución de proyectos de vivienda social.

Se comprometió a trabajar en forma conjunta con los sectores que se hallan representados en la FEPLP, en actividades que permitan darle un mayor dinamismo y desarrollo para el departamento de La Paz.

Afirmó que su gestión entre los años 2007 y 2009, coincidió con una etapa difícil para el empresariado privado, debido a la coyuntura actual en la que el Gobierno de turno ha dado prioridad a la agenda política, antes que a la económica.

Pocas empresas pactan para pagar alza salarial

El sector empresarial privado del eje del país (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz) registra, según el reporte de las jefaturas regionales de Trabajo, un bajo porcentaje de presentación del convenio colectivo que detalle que ya se hizo efectivo el incremento salarial del 12% y el pago retroactivo desde enero del año en curso.
En el caso de Santa Cruz, en la jefatura departamental del Trabajo informaron de que al presente apenas un promedio de 96 empresas, de las 3.800 que regularmente presentan planillas en la institución, hicieron llegar sus convenios laborales.
Rina Bruce, titular de la jefatura del Trabajo, señaló que si bien el avance de presentación de acuerdos es flojo, las empresas tienen hasta el 16 de abril para cumplir con esta obligación.
De igual forma, en la jefatura Departamental del Trabajo de La Paz informaron de que sólo 70 empresas, de las 3.000 que existen registradas, cumplieron con la presentación de los convenios laborales.
En Cochabamba, aunque no se tiene una cifra precisa de la cantidad de empresas que hicieron llegar sus acuerdos laborales, en la regional del Trabajo aseguraron que muy pocas empresas cumplieron con la norma.
El retraso en la presentación de los convenios colectivos tendrá sanciones legales y económicas.
Las castigos pecuniarios a las compañías que no cumplan con la norma oscilan entre Bs 2.000 y Bs 10.000.
En la Dirección Nacional del Trabajo informaron de que el lunes tendrán los datos respecto a la cantidad de compañías que cumplieron con la obligatoriedad de presentar sus acuerdos obrero- patronales.
En la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) señalaron que la obligatoriedad en el aumento salarial afectará al conjunto de las empresas.
Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bolivia tiene el salario mínimo nacional más bajo de la región, cinco veces más bajo que el de Argentina. En 2008, el haber básico llegaba a $us 63 en Bolivia; por debajo de Argentina, Chile y Brasil.

Reclamos por interpretación de jerárquicos
El alza salarial del 12% prevista por el Decreto Supremo 0016 del 19 de febrero de 2009 y que no es obligatoria para el personal de la empresa o institución privada que ocupe cargos ejecutivos, gerenciales y de dirección está motivando muchos reclamos por la interpretación que dan en algunas empresas, según Aníbal Melgar, asesor legal de la jefatura departamental del Trabajo en Santa Cruz.
Según Melgar, se considera cargo jerárquico sólo a las gerencias. Es decir, los funcionarios que definen políticas internas en una empresa.
El funcionario precisó que aquéllos que tienen un trabajo de coordinación o mando sobre un grupo, pero que no definen políticas internas porque su labor es operativa tienen que recibir el incremento salarial del 12% decretado.
Melgar detalló además que, independientemente de cuánto perciban como salario, un capataz o el jefe de algún área que recibe órdenes de los directivos tiene derecho al beneficio salarial.

Bolivia, con el salario más bajo de la región

El salario mínimo nacional de Bolivia es el más bajo de la región, cinco veces inferior al de Argentina. Así lo revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2008, el salario mínimo nacional (SMN) apenas llegaba a 63 dólares en Bolivia; que además es cuatro veces más bajo que el de Chile y está casi tres veces por debajo del que rige en Brasil. Este año el mínimo es 675 bolivianos. ANF

jueves, 26 de marzo de 2009

Según PIL en Bolivia se consume más gaseosa y cerveza que leche

En Bolivia se consume más cerveza y gaseosa que leche, de acuerdo a lo manifestado por el gerente de comercialización de PIL Andina, Tito Orellana.
Durante la presentación de la nueva campaña publicitaria de PIL Andina ‘Tres lácteos al día te dan el calcio que necesitas’, Orellana indicó que en Bolivia se consume 48 litros anuales de cerveza y soda por persona y apenas 42 de leche.
El ejecutivo de la PIL manifestó que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, una persona debería consumir un mínimo de 150 litros anuales de leche.
En Latinoamérica el promedio es de 52 litros anuales.
El gerente regional de CBN, Luis Fernando Morales, aclaró que en 2008 el consumo per cápita de cerveza en Bolivia fue de 30 litros por persona y que este año oscila entre un 31 y 32 litros. Precisó que el país tiene el menor nivel de consumo de la región. /WG

Coborse lanzó el concurso sobre RSA y sostenibilidad

La Corporación Boliviana de Responsabilidad Social Empresarial (Coborse) lanzó el 8 de marzo el concurso Premio a la Cobertura Periodística en RSA y Sostenibilidad. El acto se efectuó en instalaciones de la Cinemateca Boliviana.

El objetivo del galardón es reconocer a periodistas y a comunicadores cuyos trabajos sobre responsabilidad social, empresarial o sostenibilidad se hayan destacado por su creatividad, originalidad, contenido y trascendencia.

Podrán participar periodistas y comunicadores que trabajen en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, cuyos trabajos se hubieran publicado entre el 1 de noviembre de 2008 y el 30 de junio de 2009.

miércoles, 25 de marzo de 2009

PIL lanza campaña "Tres lácteos al día"

Industrias PIL Andina lanzó ayer a nivel nacional la campaña "Tres lácteos al día te dan el calcio que necesitas".

El eslogan de la campaña propone a los niños, adolescentes y jóvenes, particularmente mujeres, consumir cada día porciones de leche, yogur y queso para llegar a la edad adulta con huesos sanos y fuertes, y prevenir la osteoporosis, informó Tito Orellana, gerente general de la principal industria láctea del país.

A tiempo de invitar a la familia boliviana a consumir los tres lácteos, recordó que hace cuatro años PIL lanzó la campaña "Consumir tres vasos de leche diarios para crecer y ser más grande", habiendo logrado que tanto la producción como el consumo de leche en Bolivia se haya incrementado a un ritmo sostenible del 12 por ciento anual.

Revisando las estadísticas señaló que este esfuerzo de PIL no fue suficiente porque todavía hoy la población boliviana está muy lejos de consumir los 150 litros promedio|año recomendados por la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para que la niñez y juventud tengan un futuro saludable.

Orellana dijo que el consumo anual de leche por persona en países desarrollados como Estados Unidos y Nueva Zelanda fluctúa entre 200 y 210 litros, mientras que en América Latina el promedio llega a 52 litros. En Bolivia, a pesar de los esfuerzos realizados, apenas se llega a un consumo de 42 litros|año por persona.

Cadex dice que se perdió 10% de empleos

En los últimos tres meses, se perdió el 10 por ciento de los empleos generados por el sector exportador, informó ayer el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Ramiro Monje.

“Hay alrededor de un 10% de empleos que se han perdido en los últimos tres meses a raíz la baja demanda de los productos a nivel internacional y a raíz de la pérdida de mercados como el ATPDEA y el europeo”, dijo.

El empresario expresó su preocupación porque —consideró— el Gobierno no ha iniciado ninguna medida para paliar la crisis económica mundial.

En este marco, los exportadores cruceños sugirieron que se reduzca el gasto público y que el Ejecutivo derogue las prohibiciones y restricciones a la exportación y el arancel cero a las importaciones. El sector también pidió que el Gobierno reoriente la inversión pública del Estado a proyectos de desarrollo de infraestructura urbana, vial y productiva. Redacción Santa Cruz

martes, 24 de marzo de 2009

Innova entregará capital semilla para formar empresas

El programa INNOVA, "Emprendimientos Sociales", entregará capital semilla de 1.000 dólares a diez jóvenes emprendedores que ganaron el concurso de planes de negocios.
La directora regional de la fundación EMPRENDER, Ana Villafán, informó que hoy, martes, los ganadores del primer ciclo del programa INNOVA "Emprendimientos Sociales" recibirán el capital semilla.
INNOVA, es un programa de emprendimientos empresariales que pretende impulsar la creación de pequeñas empresas y cooperar en la creación de empleos, con preferencia en la población juvenil.
El proyecto está dividido en tres fases: reclutamiento, selección y capacitación que concluye con el desembolso en condiciones de crédito sin intereses, de un capital semilla que permita el inicio de actividades.
Las nuevas pequeñas empresas estarán orientadas en las áreas de servicio, construcción, confección y artesanía.
Los recursos económicos para la creación de las micro empresas son financiados por la Fundación AUTAPO, el Gobierno Municipal de Sucre y FANCESA.

Comercio electrónico y Fair Trade (Comercio Justo) en Bolivia

SEMINARIO-TALLER

“Comercio Electrónico y Fair Trade”


La Asociación de Emprendedores de Bolivia ADEBOL, y USAID a través del Proyecto Bolivia Competitiva en Comercio y Negocio BCCN2 tienen a bien invitar a ustedes al Seminario- Taller: “Comercio Electrónico y Fair Trade” el cual tiene como objetivo:



* Capacitar a empresarios y representantes de asociaciones que trabajan en el rubro de la artesanía; dando a conocer, las ventajas, desventajas, requisitos y oportunidades del comercio electrónico en el ámbito nacional, y su relación con el comercio justo.

A partir de la capacitación los participantes lograran:

* Conocer a detalle el funcionamiento de una plataforma virtual de exportación de productos bolivianos al mundo, los resultados y riesgos de encarar un proyecto de comercialización de productos a través de Internet.
* Que el participante reciba un análisis realizado desde una óptica boliviana, de los mercados que actualmente están ganando un espacio importante en el comercio electrónico a nivel Mundial.
* Identificar algunas características de país, que hacen a las micro y pequeñas empresas bolivianas competitivas en relación a sus pares de otros países.
* Dar a conocer cómo se consiguen visitas a una pagina web, y cómo se convierten estas visitas en ventas efectivas, utilizando herramientas de vanguardia en Internet, como alternativa accesible para cualquier Micro y pequeña empresa en Bolivia.
* Entender el proceso de cobro en Bolivia a través de “PayPal”.
* Conocer detalles del comercio electrónico y su relación con el Comercio Justo (Fair Trade).



El programa de capacitación a ser desarrollado durante el seminario será el siguiente:


Primer día

· Una plataforma virtual de exportación

· Mercados emergentes y nuevas oportunidades

· Ventajas competitivas de las MIPyMEs bolivianas en un mercado globalizado

· Marketing por internet: El desafío de segmentar mercados, experiencia boliviana.

· Ventas por internet: Como cobrar en Bolivia

· Paypal, una manera rápida y segura de cobrar a través de internet, experiencia en Bolivia
Segundo Día

· Outsourcing para MIPyMEs a través de internet

· Que es el Comercio Justo? Experiencia en Bolivia

· Principios y Requisitos

· Como acceder al comercio justo?

· Empresariado Social y RSE para MIPyMEs

· World of Good Inc, una posibilidad real para Bolivia

· El mercado del Fair Trade y la recesión en Norteamérica

· Certificación y retroalimentación en la experiencia en Bolivia

· Fair Trade, una estrategia a corto o a largo plazo?



Esta capacitación se llevará a cabo de acuerdo al siguiente cronograma:



Primer grupo 23 y 24 de marzo de 14:00 a 18:00 en instalaciones del Centro de Desarrollo de Negocios de El Alto, Av. Del Policía No. 25 entre calles 11 y 12, frente al Colegio Mejillones, en la Zona de Ciudad Satélite.



Segundo Grupo 25 y 26 de marzo de 9:00 a 13:00 en el salón auditorio de la Cámara Nacional de Comercio, Calle Colombia No. 157.



Si usted está interesado en participar, deberá confirmar su asistencia llamando, a los teléfonos 2814195, 2815800 o escribiendo al correo electrónico azamora@bccn-bolivia.org.



La capacitación no tiene costo y se entregaran certificados.



Con este motivo, saludamos a usted atentamente.

BCCN2 - El Alto


La Paz, marzo de 2009

Gobierno se da un año para el fin de la venta de ropa usada

El Gobierno calcula 12 meses para poder aplicar el programa de fortalecimiento productivo, acordado el viernes 20 con los comercializadores de ropa usada. En este lapso de tiempo continuará la venta de esa mercadería, actividad que debía concluir el martes 31, conforme a un convenio firmado hace un año.

La inminente continuidad de la venta de ropa usada en el país generó una protesta de los productores nacionales, que ayer marcharon en La Paz y prendieron fuego a prendas y a un ataúd frente al Palacio de Comunicaciones, donde se halla el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La importación de ropa usada está prohibida por decreto desde abril del 2007 y la venta de esa mercadería debe concluir el 31 de marzo. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, declaró ayer que los comerciantes de prendería de segunda mano deben vender ropa nacional, proceso que tomará por lo menos un año.

“Esos comerciantes ahora tienen que pasar a comercializar ropa nacional. Ésta es la voluntad de las partes, es un proceso y yo creo que en un plazo de 12 meses vamos a poder transformar. Es un plazo muy ambicioso, pero así hay que trazarse las metas”.

Ni Ballivián ni el viceministro de Microempresa, Ramiro Lizondo, han explicado si la venta de ropa usada continuará a partir del 1 de abril; sin embargo, los comercializadores de prendería usada afirmaron que en este lapso su actividad continuará.

En declaraciones a este medio el domingo, el presidente de la Comisión Departamental de Comercializadores de Ropa a Medio Uso, Félix Flores, explicó que esperan un decreto que amplíe el permiso de venta por un año, ya que hasta ahora no concluyó la transformación progresiva del sector, acordada el 2007.

La ampliación fue confirmada por el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, que ayer señaló que no hacerlo provocaría un problema “gigantesco” que afectaría a muchas familias que se dedican a esta actividad. Consultado sobre si la ampliación tendrá un efecto, Aguirre manifestó que “va a afectar pero ahí tenemos que ver que ése es un problema gigantesco”.

“Uno de los efectos que más se siente en el nivel de ingreso y desempleo, y el hecho de que se suspenda en este momento el tema de la ropa usada podía haber afectado a una gran población.

Aguirre pidió comprensión a los sectores involucrados. “Es un período donde hay dificultades, tenemos que ir poniendo en orden poco a poco y obviamente la pretensión del Gobierno era suspender, pero queremos reconocer todavía este tipo de cosas”.

“El hecho de que se suspenda en este momento el tema de la ropa usada podía haber afectado a una gran población”.
Noel Aguirre , ministro de Planificación.

domingo, 22 de marzo de 2009

Las 5 empresas productivas estatales avanzan a paso lento

Hace 18 meses fueron creadas por decreto supremo, pero las cinco empresas públicas estratégicas del Gobierno de Evo Morales aún no se consolidan en su instalación e inicio de operaciones. Tres de ellas tienen un avance promedio del 35 por ciento en obras civiles y en otras dos todavía no ha comenzado la construcción.

Lacteosbol, Papelbol, Cartonbol y Ecebol (cemento) fueron creadas el 5 de septiembre de 2007 mediante los decretos 29254, 29255, 29256 y 29667, respectivamente. Un año y tres meses después, el 24 de diciembre de 2008, el Gobierno emitió el Decreto 29874, que dio nacimiento a Azucarbol.

Según datos del Viceministerio de Mediana, Gran Empresa e Industria, en su creación se invirtieron unos 398,4 millones de bolivianos.

El responsable de ese despacho, Eduardo Peinado, afirmó que una vez que estén operando generarán alrededor de 5.000 empleos, de los cuales unos 1.200 serán directos y el resto indirectos, y crearán competencia entre las industrias privadas que se dedican a los mismos rubros. “Desde el momento en que se está generando una competencia ya no van a haber monopolios y van a ser alternativas beneficiando de dos formas: dando trabajo y ofreciendo productos de la misma calidad y a precios más competitivos”.

El ex superintendente de Empresas Fernando Mirabal opinó que los rubros de lácteos y azúcar no existen monopolios porque varias compañías pequeñas y grandes compiten en el mercado, mientras que en relación con el cemento esta figura sólo se presenta en regiones. En el sector de papel y cartón tampoco se puede hablar de esta situación porque no hay una fábrica que elabore celulosa, la materia prima.

En un estudio, el también ex superintendente de Empresas Rolando Morales señala que a través de las corporaciones de desarrollo se crearon unas 60 industrias estatales que fracasaron y se desenvolvieron en medio de acusaciones de malos manejos.

Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gabriel Dabdoub, las nuevas empresas estatales operarán en el mercado a través de “competencia subvencionada”.

Agregó que el Gobierno, en lugar de competir con el sector privado, debería generar incentivos a la inversión privada para impulsar el desarrollo productivo y dar prioridad a la atención a la población en salud, educación o infraestructura.

El gerente general de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), Armando Gumucio, manifestó que esta industria no le teme a la competencia porque se considera una de las más modernas y eficientes, pero que sí preocuparía el hecho de que Ecebol recibiera algún tipo de subvención del Estado.

El gerente general de PIL Andina, Pablo Vallejos, indicó que una buena competencia siempre es bienvenida porque obliga a ser más eficientes a las empresas y permite que el consumidor tenga más opciones en el mercado. “Al final será el consumidor el que elija los productos a base de la calidad y al precio”.

Las empresas

Peinado explicó que en Lacteosbol se trabaja en la instalación de tres plantas industrializadoras de leche: en Ivirgarzama (Cochabamba), Challapata (Oruro) y Achacachi (La Paz). Las obras civiles en la primera planta tienen un 100 por ciento de avance; en la segunda, un 80 por ciento, y en la última, un 15 por ciento. En estas empresa participarán los municipios de esas tres poblaciones a través de una “cogerencia”; el Gobierno invertirá más de 21,5 millones de bolivianos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, financiado por Venezuela.

“En dos meses y medio se tiene que instalar la maquinaria en Ivirgarzama, en las otras plantas se va a tardar cinco meses”.

Una vez que comiencen a funcionar generarán 150 empleos en promedio cada una.

Vallejos comentó que el problema no radica tanto en la competencia o en saturar el mercado, que de hecho ya está bien abastecido, sino en aumentar el consumo per cápita de leche, que “es muy reducido”.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo per cápita de leche en América Latina es de 105 litros anuales, pero en Bolivia es de sólo 33 litros anuales. Lacteosbol trabajará con 9.000 familias productoras de leche en el eje del

país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Por día, acopiará 650.000 litros de leche, de los cuales 85 por ciento será destinado al mercado interno, el restante 15 por ciento necesita de un mercado de exportación.

Vallejos calcula que PIL industrializa el 60 por ciento de la leche y derivados que se consumen en el país, el otro 40 por ciento lo cubren otras 30 empresas. Para Cainco, en el país las distintas industrias lácteas tienen un 42 por ciento de capacidad ociosa, por lo que no hacen falta nuevas plantas, sino oferta de materia prima.

Para la fábrica de papel, el Gobierno dispuso una inversión de más de 162,3 millones de bolivianos. En las obras civiles se ha avanzado 40 por ciento y se ha recibido ya el 75 por ciento de la maquinaria.

Una vez instalada, producirá unas cien toneladas de papel por día, con lo que se prevé cubrir el 25 por ciento de la demanda nacional. Papelbol será erigida sobre 32,7 hectáreas de Villa Tunari, trabajará con papel reciclable y celulosa que será importada para fabricar papel de embalaje, de escritura, de impresión y periódico.

En la actualidad se importan 50 millones de dólares anuales en papel, cuando comience a operar la fábrica, el último bimestre de 2009, se podrá ahorrar 40 millones de dólares. “La ventaja para nosotros es que el producto terminado va a ser producido en Bolivia, entonces tendrá menor costo de lo que ellos (los importadores) puedan tener”.

Cartonbol será instalada en Vinto, en Oruro, con una inversión de 33,5 millones de dólares.

Tiene un retraso en su avance, que es del 5 por ciento en las obras civiles, comenzadas en febrero reciente, y producirá entre 2.000 y 4.000 cajas de cartón por hora. En el país, el único proveedor legal es La Papelera, en tanto que un 30 o 40 por ciento del consumo viene del contrabando. Se pronostica la generación de unos 164 empleos directos y 200 indirectos.

Ecebol y Azucarbol son las empresas más atrasadas en su instalación. La primera tendrá dos plantas, una en Oruro y otra en Potosí. Aún se hacen los estudios de factibilidad, para ello cuenta con 5,9 millones de bolivianos y se prevé generar 400 empleos directos y 2.000 indirectos.

La fábrica de azúcar será construida en Bermejo en un terreno de diez hectáreas. Falta la constitución de la empresa para comenzar con las obras civiles y el equipamiento. Recibirá una inversión de 175 millones de bolivianos y generará 110 empleos directos y 2.500 indirectos. “Se prevé que en tres meses ya esté constituida la empresa —anunció Vallejos— y a mediados de año ya esté para construir; una de estas obras tarda unos 24 meses en construirse”.

El presidente de la Cámara Nacional de industrias (CNI), Daniel Sánchez, dijo que con la creación de esas cinco fábricas el Gobierno pretende entrar a competir con ventaja con las industrias privadas ya establecidas en ese rubro.

Proveedor de Papelbol fue invitado directamente

El Gobierno seleccionó al proveedor de la maquinaria (empresa brasileña D’Andrea) con la que se instalará la planta de Papelbol en forma directa, aunque aclaró que no existe ninguna irregularidad.

El viceministro de Mediana, Gran Empresa e Industria, Eduardo Peinado, afirmó que los trámites para adquirir la maquinaria de la empresa cumplieron normas y reglamentos.

Hace una semana, en la Red Erbol, la periodista Amalia Pando denunció que la maquinaria había sido adquirida sin llamar a licitación.

Peinado explicó que la compra se hizo a través de una licitación por invitación directa en la que se cumplen los mismos requisitos que en una licitación por adjudicación, pero con la diferencia de que los trámites son más ágiles.

La compra se hizo al amparo del Decreto 29190, de Normas Básicas y Sistema de Administración de Bienes y Servicios, que especifica cuáles son las modalidades de compra, y del 29576, que autoriza a todas las entidades públicas efectuar la contratación directa sin límite de cuantía, de bienes, obras, servicios generales y de consultoría proveídos por empresas del sector público.

El DS 29576 autoriza a 15 empresas públicas la contratación directa de obras bienes, servicios generales y servicios de consultoría, la importación de bienes para su acopio y comercialización en el mercado interno y la contratación directa de maquinaria y equipo reacondicionado.

Ésta es una de las normas cuestionadas por los senadores de Poder Democrático y Social (Podemos), porque genera discrecionalidad.

El ex ministro de Hacienda Waldo Gutiérrez explicó que para la compra de bienes con un valor alto se necesita una licitación.

Industriales exigen igualdad y transparencia

El gerente general de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), Armando Gumucio, pidió al Gobierno que las inversiones que viene realizando en la creación de las empresas públicas productivas respeten términos competitivos similares a los que rigen en el sector privado.

Observó que las empresas estatales que impulsa el presidente Evo Morales invierten sin pagar impuestos o intereses. La industria, en cambio, debe “arriesgar sus recursos, realizar estudios de factibilidad, medir el mercado, definir riesgos y financiar el dinero”.

El Gobierno inyectará en la Empresa de Cementos Bolivia (Ecebol) 230 millones de dólares para su montaje con el apoyo de Irán y Venezuela.

La compañía aún no tiene avance alguno, pero fue creada en septiembre de 2007. En la actualidad se realiza un estudio de factibilidad con una inyección de 5,9 millones de bolivianos para definir la construcción de dos plantas, una en el departamento de Oruro y otra en Potosí.

Gumucio aseguró que Soboce no le teme a la competencia porque se considera una industria moderna y eficiente, pero sí le preocupa que el Estado pueda dar subvenciones.

“Cuando el Gobierno quiere hacer inversiones, las hace con subvenciones y una serie de aspectos; mientras haya inversiones de manera competitiva como el resto del sector industrial, no hay problema”. Sin embargo, indicó que se debe esperar a que la fábrica estatal comience a operar y ver, por ejemplo, si existe una saturación del mercado, que actualmente tiene una demanda de un poco más de dos millones de toneladas de cemento.

Soboce cubre un 45 por ciento, el restante 55 lo hacen Fancesa, Coboce, Tacamba y otras. “En condiciones normales, instalar una fábrica toma dos o tres años y no sabemos cómo se estará comportando (el mercado) en el futuro, hasta entonces se tomarán definiciones”.

Esta empresa, de propiedad de Samuel Doria Medina, según Gumucio, en los años recientes ha invertido 15 millones de dólares y para los dos siguientes prevé inyectar otros 40 millones de dólares. La cementera genera 1.200 empleos directos y 5.000 indirectos y su principal planta se encuentra en la localidad Viacha.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Daniel Sánchez, comentó que los cinco decretos que autorizaron la creación de estas fábricas (Lacteosbol, Papelbol, Cartonbol, Ecebol y Azucarbol) “son muy discrecionales” y deberían ser “corregidos” .

El Gobierno, dijo, debe explicar, por ejemplo, cómo se ha generado la idea de esos proyectos y la forma en la que identificó el rubro, qué tipo de contrataciones se han hecho, ya que se tiene conocimiento de que se adquirió maquinaria para una planta de papel en el Chapare sin contar antes con la infraestructura donde se la instalará. De lo contrario, advirtió, la corrupción seguirá golpeando al Gobierno.

LOS DATOS

Las cinco recibirán una inversión de más de $us 398,4 millones para su instalación.

El Gobierno creó cuatro de las firmas mediante decretos en septiembre de 2007.

La fábrica de azúcar nació en diciembre de 2008 y estará lista en dos años más.

En agosto de 2007 nació la primera Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Su objetivo es apoyar el proceso de la producción de alimentos básicos y estratégicos.

La firma, el año pasado, comercializó arroz, aceite y carne a precios bajos.

Cainco observa que los costos de las plantas de leche están sobreestimados por el Gobierno.

La entidad cree que las empresas estatales serán un botón de empleos del Gobierno.

El Estado tomó la decisión de participar en sectores estratégicos de la economía.

Lacteosbol

Fue creada el 5 de septiembre mediante el Decreto Supremo 29254 con una inversión de 21,5 millones de bolivianos.

Tendrá 3 plantas industrializadoras de leche, en Ivirgarzama (Cochabamba), Challapata (Oruro) y Achacachi) La Paz.

Existe un avance en obras civiles de un 65 por ciento en promedio entre las tres plantas.

Se calcula que cuando comience a funcionar cada una de las plantas producirá 10.000 litros.

Después se coordinará la instalación de otras tres plantas

en otras regiones del país.

El Gobierno dice que generará 120 empleos directos y 1.200 indirectos en el acopio de leche de los campesinos productores.

Papelbol

Fue creada el 5 de septiembre

de 2007 mediante el Decreto Supremo 29255, con una inversión de 162,3 millones de bolivianos.

Será construida en Villa Tunari, Cochabamba, y tendrá una estructura metálica de techo y cerámica lateral. Se está a la espera de la maquinaria.

Una vez que comience a funcionar se espera que produzca 100 toneladas de papel por día, que irán a cubrir la demanda del 25 por ciento del mercado interno.

El país importa legalmente 50 millones de dólares anuales para cubrir las necesidades de periódicos e imprentas.

La empresa pretende generar 164 empleos directos y 200 indirectos.

Cartonbol

Creada el 5 de septiembre de 2007 mediante el Decreto Supremo 29256, con una inversión de 33,5 millones de bolivianos.

En obras civiles tiene apenas un avance del 5 por ciento. Los trabajos comenzaron en febrero.

Es construida sobre diez hectáreas en una zona industrial de Vinto, en Oruro.

Se está a la espera de la maquinaria que se mandó a fabricar para iniciar el montaje.

Se calcula que producirá entre 2.000 y 4.000 cajas de cartón por día. En la actualidad la única proveedora de cartón en el país es La Papelera.

Cartonbol generará 164 empleos directos y 200 indirectos cuando comience a funcionar.

Ecebol

Fue la cuarta empresa creada el 5 de septiembre de 2007, mediante el Decreto Supremo 29667.

Cuenta con 5,9 millones de bolivianos para realizar un estudio de factibilidad.

En función del estudio se definirá la inversión que se destinará a este proyecto.

Se construirán dos plantas cementeras, una en el departamento de Oruro y la otra en Potosí.

Una vez que inicie operaciones, el Gobierno calcula que generará 400 empleos directos y otros 2.000 indirectos.

Existe una unidad ejecutora creada para que se encargue de la implementación del proyecto.

Azucarbol

Esta fábrica se creó el 24 de diciembre de 2008. El Gobierno

le otorgó un patrimonio de 175 millones de bolivianos.

Será construida en diez hectáreas saneadas de la población tarijeña de Bermejo, en la frontera con Argentina.

Las obras civiles, se prevé, comenzarán dentro de los siguientes tres meses, cuando esté constituida la empresa.

Se calcula que la construcción y el equipamiento estarán listos en 24 meses. Este proyecto no será terminado en la gestión de presidente Evo Morales.

Cuando comience a operar la factoría, se espera que la empresa genere 110 empleos directos y otros 2.500 indirectos.

Soboce busca talentos en las universidades

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) lanzó la convocatoria a los universitarios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para participar de la Feria del Talento. El evento busca reunir a los estudiantes más sobresalientes para brindarles información y orientación de cómo desenvolverse en el ámbito laboral e introducirlos en los procesos de reclutamiento profesional.

Soboce, en coordinación con las unidades académicas de las universidades e institutos técnicos tanto públicos como privados de las tres ciudades, se encuentra actualmente seleccionando a los cinco mejores alumnos de las distintas carreras y áreas afines a la estructura empresarial de la cementera.

Los organizadores esperan la asistencia de más de 1.000 universitarios a la jornada de información y orientación. Soboce anunció que considerará a futuro a los mejores talentos como posibles integrantes de la empresa en un mediano y largo plazo.

El evento permitirá a los futuros egresados de las universidades y centros de formación vincularse directamente con el sector productivo y empresarial del país a través de una base de datos. Esta sistematización de datos será la primera en el país, según informó la empresa.

De igual manera, a los estudiantes se les realizará una prueba sicotécnica (DISC) que les ayudará a construir su perfil sicológico, uno de los requisitos para armar el currículum. Finalmente, el empresario Samuel Doria Medina brindará una charla a todos los universitarios.

EL EVENTO

La Paz • Será el 30 y 31 de marzo. Participarán: EMI, UCB, UMSA, UPB y Univalle. Además de los institutos Pedro Domingo Murillo y Mejillones.

Cochabamba • Se realizará el 1 y 2 de abril. Las universidades San Simón, Católica y Privada, entre otras, participarán.

Santa Cruz • Se realizará el 3 y 4 de abril con la participación, entre otros, de la UAGRM.

Pet Fashion lanza nuevos diseños

Vestir a la moda ya no es un privilegio exclusivo para los humanos. Lo demuestra así la colección Otoño-Invierno 2009 de la empresa Pet Fashion. Las prendas serán lanzadas oficialmente el miércoles 1 de abril en La Paz y se venderán también en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija.

Chompas, impermeables, vestidos y abrigos forman parte de esta colección de 24 piezas diseñadas por Paola Zapata, dueña de esta novedosa empresa. Ingeniera de profesión, esta emprendedora inició Pet Fashion el 2007.

“Nuestros diseños son únicos. Una vez que la colección se vence, no la repetimos jamás”, asegura Zapata, quien iniciará este año un curso de diseño en Italia.

Si el año pasado los materiales livianos dieron vida a la colección Primavera-Verano, ahora la diseñadora utilizó telas más abrigadas para elaborar la ropa. Para elegir los modelos, Zapata se nutre de las tendencias en este rubro que surgen a nivel mundial.

El proceso de diseño y de confección de cada prenda puede tomar hasta dos meses. El primer paso, explica Zapata, es la definición de la paleta de colores y la definición de los materiales.

Además del lanzamiento de la colección Otoño-Invierno 2009, Pet Fashion prevé el lanzamiento para finales de abril de una revista gratuita, la cual brindará consejos para el cuidado de las mascotas. Las piezas de vestir de Pet Fashion se venderán en todos los supermercados Ketal.

Del Licor busca exportar cocteles gourmet del país

Con la presencia de reconocidos bartenders de Perú y el apoyo de Supermercados Del Licor, esta semana se desarrolló en esta ciudad el torneo nacional de este rubro, donde se eligió a los representantes bolivianos para el concurso panamericano que se desarrollará en Uruguay.

“Nuestro apoyo está enfocado a buscar que las bebidas producidas en Bolivia, como el singani, la cerveza y los vinos, se utilicen y que ingresen en el menú mundial de cocteles. Eso se logrará sólo con el talento de los bartenders bolivianos y con su participación en los eventos internacionales”, señaló el gerente propietario de Del Licor, Ramón Prudencio.

Hasta el cierre de esta edición, 15 profesionales, miembros de la Asociación de Bartender de Bolivia, concursaban para optar por el primer puesto en las categorías Clásico y Flyer. Los ganadores representarán este año al país en el panamericano, en Uruguay.

“Esperamos que los ganadores de este año, o de futuros años, propongan en los concursos internacionales coctelería elaborada con bebidas bolivianas. Queremos que el sabor del singani, por ejemplo, se innove con nuevas propuestas creadas por nuestros barman”, agregó. Del Licor apoyó el concurso a través de bebidas y pagará parte de los pasajes de avión de los ganadores.

sábado, 21 de marzo de 2009

Nueva Campaña de Opal: Cupa Libre

La nueva producción gráfica de Cuba Libre con su imagen 2009, Jessica Jordan, fue presentada con bombos y platillos en un ambiente tropical; el lugar elegido fue el rancho La Caldera, de propiedad de los Núñez del Prado.
Hasta allá llegaron los invitados especiales y la prensa, ansiosos por conocer las últimas fotos de la Miss Bolivia 2006 para esta campaña. También estuvo presente Decired Cortez, la anterior imagen, que participó acompañando a su media naranja, Jorge Núñez del Prado.

El nuevo Súper de Empresas es Bernardo Corro

Tras la renuncia irrevocable de Marco Méndez a la Superintendencia de Empresas, Bernardo Corro Barrientos fue posesionado en el cargo ayer por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián.

La principal tarea del nuevo superintendente será llevar adelante el proceso de transición para el traspaso de la entidad reguladora al Ministerio de Desarrollo Productivo.

Marco Méndez renunció el jueves, asediado por acusaciones en sentido de que sería propietario del pub Van Gogh, que también funciona como casa de citas.

Tras posesionar a Corro, la ministra lanzó acusaciones contra Rolando Morales, que fue súper de Empresas hasta el viernes 13.

Según Ballivián, los informes preliminares de auditorías realizadas al ente regulador indican que durante la gestión de Morales, se cometió un daño económico de 1,6 millones de dólares. El Gobierno sacó a Morales sin mayores explicaciones.

Amplían la importación de ropa vieja

Con la firma de un convenio con productores y comercializadores, el Gobierno amplió de forma indefinida el plazo para la venta de ropa usada en el país y creó un nuevo programa de apoyo para que ese sector se incorpore gradualmente a la producción.

“Van a seguir vendiendo ropa usada en tanto se ejecute el programa”, señaló ayer el viceministro de Microempresa y Economía Rural, Ramiro Lizondo.

La autoridad aseguró que a través del programa de fortalecimiento, “nuestros compañeros comercializadores serán incorporados de manera gradual”.

Agregó que la vigencia del convenio la determinará una comisión nacional de los tres sectores que hará un seguimiento mensual de los objetivos planteados en el documento acordado.

El presidente del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina), Porfirio Quispe, declaró a La Razón que su sector rechaza la medida gubernamental. Ratificó que el martes se movilizarán en rechazo a la ropa usada y, además, demandarán la renuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián, y del viceministro Lizondo. “Se está legalizando el contrabando, un delito. Vemos que esta decisión es ilegal”, manifestó.

Ayer, Ballivián destacó el acuerdo y señaló que “esto es un trabajo que suma a todos los bolivianos porque nosotros lo que estamos apoyando es la producción nacional”. Invitó a Quispe y a su sector “a sumarse al esfuerzo”.

El descontento llegó a otros sectores. Freniot Ayaviri, dirigente de los importadores de autos usados, criticó las contradicciones del Órgano Ejecutivo, que “no admite el ingreso de lo que llama chatarra y sí el de ropa usada que entra vía contrabando”.

Y es que el 4 de diciembre del 2008, el Gobierno lanzó sorpresivamente un decreto para prohibir la importación de autos usados con más de cinco años de antigüedad. Hoy, el Ministerio de Economía se niega a permitir el ingreso de esos motorizados, pese a que hay un fallo judicial que admite a aquellos comprados hasta el 14 de diciembre.

Desde junio del 2006, cuando se fijaron las fechas límite para la importación y venta de ropa usada, el plan gubernamental de reconversión productiva de los comerciantes no avanzó. “Las partes se habían comprometido en el anterior convenio a cumplir determinadas actividades. Ninguna lo hizo, incluido el Gobierno”, admitió Lizondo. Pero sostuvo que “ahora tenemos un ente (una comisión nacional) que hará seguimiento a la implementación del acuerdo”. Mencionó a las agencias de desarrollo Pro Bolivia como los mecanismos que facilitarán la reconversión.

ESTADÍSTICAS

Mercado • Según Lizondo, un trabajo de campo determinó que en el mercado aún habría 11.000 toneladas de ropa usada. La autoridad reconoció el incremento de esta mercadería.

Comerciantes • El viceministro de Microempresa y Economía Plural señaló que no se pudo establecer la cantidad de personas que se dedican a la venta de prendería usada

viernes, 20 de marzo de 2009

Fancesa construirá fuente uniendo agua, luz y sonido


Después del 25 de Mayo de este año, el Rosedal del Parque Bolívar no volverá a ser el mismo. ¿La causa? La industria más importante de la Capital, la cementera Fancesa, decidió hacerle un regalo de primer mundo a Sucre, en el año del Bicentenario del 25 de Mayo de 1809: construirá una fuente de agua -como las que existen en las grandes capitales del mundo-, que combina agua, luz y sonido. Se trata, en opinión de algunos, del primer regalo "en serio" para Sucre, en el año del Bicentenario.
A los ejecutivos de la cementera chuquisaqueña, les costó encontrar a la empresa apropiada para la construcción de la fuente de agua, pero la espera valió la pena. La empresa argentina Arquitectura del Agua (ARQAGUA), especialista en construcción de fuentes de agua, y que ha construido fuentes de agua en ciudades de Europa y América Latina, será la encargada de realizar la obra.
El lugar ya fue definido: será en El Rosedal del Parque Bolívar, donde actualmente existe una pequeña fuente. La inversión, supera el medio millón de dólares, que serán financiados por la empresa cementera. La fuente de agua de Fancesa será entregada el 25 de mayo de este año.

LOS DETALLES
La fuente de agua que será construida en El Rosedal del Parque Bolívar es una obra artística de primer mundo. Y por lo mismo, según afirmó el gerente de Fancesa, Wilmer Astete, se convertirá en un nuevo atractivo turístico de la Capital. Y no está equivocado. Se trata de una fuente de agua multimedia e interactiva, con un sistema computarizado, que controlará un verdadero show de agua, luces y sonido.
Y para comprobarlo, sólo hay que revisar la lista de elementos que tendrá la fuente de agua de Fancesa: ocho electrobombas sumergibles, 244 toberas, 51 electroválvulas, 165 lámparas y 146 filtros dicroicos, sólo por mencionar algunos. En la lista también están otra serie de elementos para la instalación hidráulica y eléctrica de la fuente de agua, que irá acompañada de un sistema computarizado, que permitirá observar una serie de figuras de agua y efectos de luz y sonido, que permitirán embellecer las noches sucrenses, con el primer espectáculo de una fuente cantarina de Bolivia.

LAS OBRAS
Los primeros trabajos en el sitio donde será emplazada la nueva fuente de agua ya comenzaron, según informó el gerente de Fancesa, Wilmer Astete. Además, adelantó que los equipos necesarios para la construcción de la fuente, ya están casi listos para ser embarcados, la semana que viene, a Sucre.
El personal de ARQAGUA llegará a la Capital en la primera quincena de abril, con todos los equipos para la instalación hidráulica, de sonido y luminotecnia.

El Súper de Empresas presenta su renuncia

A menos de una semana de haber sido posesionado, Marco Méndez Gutiérrez, acusado de ser propietario de una casa de citas, presentó ayer su renuncia irrevocable a la conducción de la Superintendencia de Empresas.

La carta de renuncia fue enviada a Patricia Ballivián, ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que el viernes 13 posesionó a Méndez en el cargo, con la misión de llevar adelante la transición del ente regulador hacia esa cartera de Estado.

“A partir de mi función para lograr los objetivos trazados, fui víctima de una serie de ataques destinados a mellar mi honorabilidad personal y dañar mi imagen en el ámbito profesional, aspectos que tuvieron como consecuencia una campaña mediática en mi contra...”, dice la nota.

El miércoles, un medio paceño sostuvo que Méndez era propietario del pub Van Gogh, que también funcionaría como casa de citas. Al respecto, el aludido sostuvo que es dueño del inmueble donde funciona el negocio.

Marco Méndez indicó que la supuesta “campaña mediática” en su contra se realizó “a partir de criterios emanados por personas que se sintieron desplazadas” por su nombramiento, en alusión a Rolando Morales, ex Súper de Empresas, que el miércoles anunció una demanda contra la ministra Ballivián por haberlo sustituido con un “proxeneta”.

A tres semanas de la desaparición de la entidad reguladora, se decidió el cambio de Morales y la intervención de la Súper, sin previo aviso ni explicaciones al entonces superintendente.

jueves, 19 de marzo de 2009

30 empresas bajan 4,2 millones de m3 de agua con uso eficiente


Treinta empresas en el país lograron ahorrar 4,2 millones de metros cúbicos de agua en 14 años, que equivalen al consumo de unos dos meses de la ciudad de La Paz, con la aplicación de medidas de uso eficiente del líquido planteadas por el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS).

El director ejecutivo de la entidad, Antonio Ruiz, dijo que entre esas medidas se encuentran el control de flujos o rebalses, la aplicación de dispositivos para ahorrar el agua y un efectivo suministro en la empresa.

Desde1995 hasta marzo de 2008 el CPTS asistió técnicamente a unas 120 compañías del país, de las que se tomó una muestra de 30, como ingenios azucareros, lácteos, cervecerías, curtiembres, mataderos y otros, en los que se pudo evidenciar que las medidas de uso eficiente del agua dieron buenos resultados. También se redujo la descarga orgánica (desechos) en 4,2 millones de kilogramos, equivalentes a la descarga de un mes y medio de la ciudad de La Paz.

Ruiz señaló que estos mecanismos de ahorro de agua son necesarios debido a la escasez que puede presentarse a futuro en el país y en el mundo por la falta de glaciares y el cambio climático. Además, se busca crear condiciones para optimizar la producción y lograr mayores réditos para una actividad empresarial.

En esta gestión, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) anunció un posible racionamiento del líquido en la ciudad de La Paz si continuaba la exigua lluvia.

Ruiz advirtió de que las propuestas de uso eficiente pueden ser tomadas también por la población, en vista de que el mayor consumo es del sector doméstico. Un domicilio llega a utilizar 500 metros cúbicos de agua al año, mientras que una empresa de helados emplea 122.000 metros cúbicos en una gestión; una embotelladora de refrescos, unos 35.000 y una cervecería, 42.000.

Las medidas

Explicó que en una empresa debe existir un control periódico de todo el sistema de agua, cañerías, tuberías y otros para evitar fugas o rebalses y, en suma, pérdida de agua, como también debe controlarse el consumo excesivo en tareas como la limpieza de los pisos.

Dijo que el líquido de la higiene puede reutilizarse. El agua con que se limpian los pisos puede servir para los inodoros, de modo que no se desperdicie el líquido y, por el contrario, se le de un uso adecuado.

Otra medida es la aplicación de dispositivos que son de fácil acceso, pues se encuentran en el mercado, aunque son un tanto más caros que los comunes. En compensación está la reducción en el pago de la factura del consumo de agua a fin de mes.

Ruiz citó, por ejemplo, los grifos y duchas con aereadores, que combinan la salida del agua con aire y dan la impresión de que fluye bastante líquido, pero en realidad es aire. Su costo supera en un 10 a 20 por ciento el de un grifo normal.

Está también el restrictor de flujo, que regula la presión del agua. Es una especie de disco que puede instalarse en la base de una ducha o pila para reducir la caída del líquido.

Existen también elementos que se pueden introducir a los inodoros como bolsas o botellas, que evitan una descarga masiva de agua. También se puede reducir el tamaño de los tanques: más altos pero menos anchos, que permiten una descarga de siete a ocho litros del líquido en comparación con los 15 litros habituales.

“La eficiencia está en el óptimo suministro que brinden las empresas distribuidoras, evitando el mal estado de las cañerías que conducen el líquido a las industrias y que se encuentran antes del medidor”.

Ruiz destacó que el uso eficiente del agua conduce también a la reducción de la contaminación, porque al utilizar lo necesario se evita una masiva presencia de desechos líquidos. Estas medidas se encuentran en un manual de producción más limpia, que será presentado el viernes en la ciudad de El Alto.

Ahorro

La producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental.

En procesos productivos conduce al ahorro de materias primas, agua o energía.

También posibilita la eliminación de materias tóxicas y peligrosas.

Esta práctica plantea el uso de tecnología, buen suministro y control de fugas.

Se puede usar grifos y duchas con aereadores que además de agua dejan pasar aire.

martes, 17 de marzo de 2009

Denuncian que clanes familiares se adjudicaron créditos del TCP-Alba

El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) denunció que clanes familiares se adjudicaron créditos provenientes del Programa de Reconversión Productiva, por valor superior a los 6 millones de Bolivianos.

En conferencia de prensa, el presidente de Codeina, Porfirio Quispe, presentó documentación enviada a la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, respecto a los malos manejos y administración de recursos del fideicomiso dirigido hacia el sector productivo, durante noviembre del 2008.

Señaló que en febrero del 2008, cuando el ex ministro Javier Hurtado negoció con los pequeños industriales una salida a la problemática sobre la ropa usada, ofreció créditos a este sector, los que fueron rechazados por una parte de dirigentes, mientras que otros lo aceptaron.

“Sólo un ejemplo, en el caso de Cochabamba, el señor Simion Miranda Jahuira, que firmó como representante del sector productivo de Cochabamba, aparece primero haciendo campaña política para el señor presidente Evo Morales”.

En su momento, el nombrado desmintió el hecho al afirmar que solicitaron recursos para fortalecer el emprendimiento económico.

Según, Porfirio Quispe esa familia habría sacado créditos anteriores, canalizados bajo el convenio TCP-Alba en el año del 2007.

Según la documentación que presentó, el Sr. Miranda Jahuira firma como representante del sector productivo en Cochabamba, presidente de Amypecc, el protocolo de entendimiento con el Ministro Javier Hurtado, de conformidad para que continúe la venta de ropa usada en Bolivia.

El mismo, habría ofrecido a Heber Callisaya Ajuacho y Policarpio Wily Quispe créditos por un valor de 15 mil dólares, para obtener un aval a fin de crear una organización productiva para adjudicarse un crédito de Bs. 6.657.230, de los que ambas víctimas no recibieron nada pese a firmar los documentos, denunciaron.

Víctima

Entre tanto, Heber Calisaya Ajuacho, una de las víctimas manejadas por estos grupos familiares, denunció que el 7 de mayo del 2008, fue parte de una asociación para adjudicarse créditos bajo el Programa de Reconversión Productiva, al que accedió a cerca de 7 millones de bolivianos, del Banco de Desarrollo Productivo, para lo cual hipotecó sus bienes.

El mencionado ahora pide que se lo libere del Banco, o en todo caso “ que le den las máquinas como capital de arranque”.

“En las reuniones a donde asistió, ellos me dicen confíen en mí y que Evo Morales nos va a condonar y liberar del Banco”.

Asimismo, Calisaya denunció ser obligado a recaudar cuotas para “aceitear” a un funcionario del Ministerio de Producción y Microempresa, para tramitar los créditos.

“Con esto queremos dar a conocer que en el Ministerio de Producción y Microempresa existe corrupción, como se demuestra, y (se refleja) cómo se armó asociaciones fantasmas para sacar los créditos”.

Según Quispe, esa figura podría repetirse en la actualidad, en la que autoridades del Viceministerio de Microempresa, representantes de los trabajadores de ropa usada, dirigente del Conaymipe, ya habrían presupuestado 117 millones de bolivianos, para ejecutar otro Programa Integral Productivo, para reconvertir a los denominados ropavejeros a otra actividad productiva.

domingo, 15 de marzo de 2009

Burger King se suma al agasajo en el Día del Padre

Burger King, ha preparado, como todos los años, una promoción destinada a agasajar a los papás este 19 de marzo en celebración del Día del Padre.
La promoción del Día del Padre ‘Porque lo esencial es invisible a los ojos’, que introduce Burger King, está dirigida a niños, niñas y clientes en general que tendrán la oportunidad de sorprender y agasajar a sus papás de una manera especial con un delicioso desayuno a la hora previamente programada.
Durante la semana se recibirán los pedidos hasta el día 19 de marzo, día en el que se realizará la entrega de un delicioso desayuno en la dirección y hora solicitada por los clientes. Este desayuno consta de: un mokaccino, un vaso de jugo de naranja, un croissant de queso con jamón y huevo, un delicioso haschbrowns y un pie de manzana, además de un súper regalo: el nuevo aerosol “Rexona Men Invisible”. Todo esto será enviado al papá por el módico precio de Bs 50, bajo una presentación novedosa e impecable.

Hipermaxi ofrece vestir a papá con 99 bolivianos

Con motivo del Día del Padre, el supermercado Hipermaxi lanza ofertas que incluyen descuentos y precios especiales en prendas de vestir y otros artículos.

Entre las promociones se encuentra la de vestir a papá con 99 bolivianos. “Si es un papá sport, con jeans de 54 bolivianos y poleras Tommy o Lacoste a 45 bolivianos. Y si es un papá elegante, con un pantalón de vestir de 69 bolivianos y una camisa de 29,99 bolivianos”, dijo la gerente de Marketing, Carla Barrero.

Hipermaxi, que cuenta con presencia en el eje troncal del país, cuenta con el apoyo promocional de figuras públicas. “Hace tres años iniciamos en Santa Cruz nuestras campañas, utilizando la imagen de periodistas reconocidos. Sobre todo es un reconocimiento a la labor que ellos desempeñan”, mencionó Barrero. En esta ocasión, se escogió a los nuevos “papás Hipermaxi”.

Para la ciudad de La Paz se escogió a Alfonso “Toto” Arévalo; en Cochabamba, entretanto, se eligió a Mauricio “Patato” Méndez. Finalmente, para Santa Cruz Hipermaxi invitó a Jorge Robles. Los periodistas fueron seleccionados “por su carisma y su trayectoria en los medios de comunicación”, agregó Barrero.

Supermercados Hipermaxi, con sus 11 sucursales a nivel nacional, ya se encuentra preparando campañas y promociones para celebrar el Día del Niño.

sábado, 14 de marzo de 2009

CEPB e IBCE organizan foro sobre exportaciones

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) organizan la vigésima cuarta versión del Foro Permanente de Diálogo con la Sociedad Civil sobre Producción, Comercio Exterior e Integración, que en esta oportunidad abordará la temática “Exportaciones, Competitividad y Tipo de Cambio en Bolivia”. El evento será realizado este miércoles 18 de marzo en La Paz.

El Presidente de la CEPB, Gabriel Dabdoub Álvarez, señaló que el Gobierno necesita mayor capacidad, inteligencia y reflexión para encaminar las negociaciones destinadas a garantizar el acceso a mercados que son vitales para la economía nacional y que este tipo de espacios de diálogo son ideales para realizar un intercambio de ideas.

En una nota de prensa, la CEPB señala que el presidente y ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Loza y Armando Méndez, respectivamente, participarán del evento y realizarán las presentaciones centrales del tema.

El comunicado menciona que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, yambién fue invitado para que pueda hacer conocer la visión oficial en relación a la temática, con la finalidad de propiciar un amplio debate sobre la materia.

viernes, 13 de marzo de 2009

La CBN entrega material escolar a los hijos de sus trabajadores


El 26 de febrero, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) entregó en sus instalaciones de la avenida Montes material escolar a los hijos de sus trabajadores. Aproximadamente 400 estudiantes tiene la Unidad Educativa Luis Ernest, que funciona en el barrio de Achachicala. La distribución estuvo a cargo del gerente de Recursos Humanos, Néstor Molina, quien hizo la entrega simbólica a unos 30 alumnos de primaria, quienes acudieron como representantes del resto de sus compañeros junto con el director del establecimiento, Wálter Pacheco. Niños y niñas recibieron mochilas repletas de cuadernos, lápices, bolígrafos y otros materiales. Después del acto, éstos degustaron salteñas y un delicioso Maltín.

La empresa Delizia distribuye leche en mal estado y la Alcaldía anuncia sanciones y pide más control


12 unidades educativas del municipio de La Paz denunciaron que recibieron leche muy ácida, pero todavía no se presentaron casos de niños enfermos

Padres de familia de 12 unidades educativas llamaron ayer al Sistema de Regulación Municipal (Siremu) para denunciar que recibieron leche en mal estado. La Alcaldía paceña verificó que el producto estaba muy ácido y anunció sanciones para la empresa Delizia.

La directora del Siremu, Rosemarie Gardazábal, informó que el problema se produjo porque se rompió la “cadena de frío”, debido a que los camiones de distribución no conservaron la temperatura de la leche. Por esa razón, el líquido se volvió “muy ácido”.

La autoridad anunció que la empresa será multada con un monto que será definido hoy y que la compañía se comprometió a instalar un sistema automático que alerte una elevación en las temperaturas de conservación.

jueves, 12 de marzo de 2009

Industria textil a punto de colapsar por las indecisiones del Ejecutivo

La crisis internacional que bajó la demanda de productos nacionales más el cierre de mercados preferenciales, sumada la decisión del gobierno de ampliar la comercialización de la ropa usada, ponen al sector industrial al borde del colapso.

Ante ese panorama incierto, los fabriles exigen a las autoridades mercados y rechazan ampliación de la prendería usada.

Recuerdan que desde el año 2000, la importación de ropa usada provocó pérdidas por más de 500 millones de dólares anuales a la economía nacional.

Por esa razón, dirigentes de Federación de Fabriles de La Paz piden la renuncia del actual Ministro de Empleo, Calixto Chipana, quien defiende la importación, comercialización y contrabando de ropa usada, y, además, estaría promoviendo la desarticulación del movimiento fabril.

Rodolfo Ramos, secretario general de la Federación de Fabriles de La Paz, señaló que el actual Ministro de Empleo no hace nada para que se cierre la importación, comercio y contrabando de ropa usada.

Dicen que la autoridad no hace respetar el Decreto Supremo 28761, promulgado el pasado año del 2006, que restringe la importación y comercialización de prenderías a medio uso.

Señaló que Chipana, al apoyar esa determinación, ocasiona que varios trabajadores fabriles ingresen a vacaciones forzadas debido a que no hay voluntad política para agilizar los mercados de exportación de textiles a Venezuela, ni tampoco de buscar otros.

También está retrasado la apertura del mercado brasileño, que fue anunciado por el presidente Evo Morales junto a su para brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

Cierre

La importación y comercialización de ropa usada ocasionó entre los años del 2000 al 2005, una fuga de capital que bordea los 130 millones de dólares en divisas.

En el 2008 provocó el cierre de tres fábricas y talleres de confección, ante la competencia desleal de la venta de prendas a bajo precio.

“Hasta el momento se vio el cierre de la fábrica Makitesa, que tienen un problema interno porque ya no tienen mercado. Se cerró la fábrica de embellecimientos Nueva Esperanza y otros talleres que dan fuentes de empleo a bolivianos”, dijo.

Desde la gestión 2008 a la fecha ya existen 300 trabajadores desempleados a falta de productividad.

“Se están dando vacaciones forzosas a los trabajadores, otros están renunciado y se están saliendo al Brasil y la Argentina, para luego retornar sin nada”.

PÉRDIDAS

Un estudio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior ( IBCE) da cuenta que desde el 2000 hasta el 2005, las importaciones de ropa usada han tenido sobre la industria textil y confecciones un impacto cuantioso, no sólo en términos económicos, sino también en términos de penetración (al mercado interno) y lo redujo por el creciente incremento de bienes usados y el inusitado aumento de la demanda.

En promedio para los años 2000-2005, la pérdida anual que tuvo la economía boliviana fue de 85 millones de dólares cada año.

Si se acumula el valor de la producción perdido por la industria textil y otros sectores, como confecciones, la economía boliviana perdió un total de 513 millones de dólares, es decir un 6 por ciento del Producto Interno Bruto ( PIB).

Los sectores que más perdieron por el efecto de la importación legal e ilegal de la ropa usada fueron la industria textil- con una pérdida acumulada en la producción de más de 312 millones de dólares-, el comercio y la actividad agrícola con 80 y 32 millones de dólares.

Ante a la conformación de una Comisión técnica entre autoridades de gobierno, dirigentes de la Confederación de pequeños y microempresarios y representantes de comerciantes de ropa usada, dijo que éstos supuestos dirigentes buscan beneficios del Gobierno al plantear que no habrá movilizaciones durante los próximos 15 días.

“Si esta Comisión insiste en comercializar ropa usada, los fabriles estarán continuamente en las calles”, advirtió.

PENSIONES

Por otra parte, el dirigente fabril señaló que el Ministerio Chipana desvía el proyecto de Ley de Pensiones, que es muy importante para este sector que demanda la jubilación a los 55 años.

“A lo único que se dedica este Ministro es a dividir al sector fabril, indicando que él tiene el aval de Evo Morales para ser dirigente fabril y ministro ejecutivo a la vez”, dijo.

Bolivia vuelve a comprar más de lo que exporta

Por primera vez en cinco años, en enero el país compró más de lo que logró vender. Esta situación se tradujo en un déficit (saldo en contra) de $us 10,69 millones, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la balanza comercial.

El boletín del INE precisa que en el primer mes del año las importaciones llegaron a $us 362,25 millones; mientras que las exportaciones sumaron $us 351,56 millones, es decir, $us 10,69 millones menos que las compras.

En enero del 2008, la balanza comercial había alcanzado un superávit de $us 164,67 millones, pues el país recibió por exportaciones $us 521 millones y destinó 356,33 millones a la importación.

Según la entidad, en enero, las ventas al exterior registraron un descenso de 32,52%, es decir, $us 169,44 millones menos que en el mismo mes del 2008; mientras, las importaciones crecieron en 1,66%, cerca de $us 6 millones.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) recordó que Bolivia registró consecutivos superávits comerciales desde el 2004. “El primer déficit en cinco años registrado en la balanza comercial correspondiente a enero del 2009, es un nuevo toque de alerta para Bolivia, mostrando que el país no había estado ‘tan blindado’ como tanto se dijera”, apuntó la entidad, a través de un comunicado de prensa.

El IBCE sostuvo que su preocupación no apunta al incremento de las importaciones, sino a la sostenibilidad de esta actividad, “siendo que el 2008 éstas llegaron a un nivel récord de cerca de $us 5.000 millones”.

“La época de las vacas gordas es historia, y empieza el pago de la factura luego de haber desaprovechado durante tres años la bonanza internacional”.

Para esta institución, uno de los factores que puede estar motivando el déficit comercial y el crecimiento de las importaciones puede ser la devaluación del dólar en los países proveedores.

El IBCE remarcó que los principales abastecedores de Bolivia son Brasil, que devaluó su moneda en cerca del 50% desde julio del 2008; Argentina, que hizo lo propio con su divisa en un 20%; Perú, donde la devaluación del nuevo sol llegó al 10%; Chile, Japón y EEUU, “con una enorme ganancia de competitividad por el debilitamiento de sus monedas, por efecto de la crisis”.

La información del INE precisa que, según el país de origen, en enero las importaciones provenientes de Brasil aumentaron en 9,84% con relación al mismo mes del 2008. La compras provenientes de Japón, Estados Unidos y Argentina presentaron variaciones negativas de 37,58%, 5,61% y 0,98%, respectivamente.

Estos cuatro países, en conjunto, representan 51,29% del valor total de las importaciones de Bolivia registradas en enero.

Para el IBCE, “el artificial abaratamiento del dólar impulsará más el crecimiento de las importaciones mientras que las exportaciones disminuirán por la crisis que se reflejará en la caída de la demanda y la disminución de precios, entre otros factores”.

CAN registra cifras históricas

El comercio entre los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) alcanzó el 2008 un récord histórico de $us 7.170 millones, cifra superior en un 22% a la registrada el 2007, cuando las exportaciones intracomunitarias sumaron $us 5,858 millones.

Un boletín de prensa de la CAN señala que las exportaciones hacia terceros mercados registraron similar crecimiento (22%), al sumar 85.971 millones de dólares, frente a los 70.449 millones registrados el año anterior.

“El mayor crecimiento lo registró Perú, al pasar de $us 1.214 millones el 2007 a $us 1.552 millones el 2008 (28%); seguido por Colombia, que pasó de $us 2.148 a $us 2.695 millones (26%); Ecuador, de $us 2.102 a $us 2.459 millones (17%). Las exportaciones intracomunitarias de Bolivia pasaron de $us 395.000 a $us 464.000 (18%)”, detalla el comunicado del bloque andino.