sábado, 3 de diciembre de 2022

“Alimentémonos de Fútbol”: la una nueva campaña mundialista de PedidosYa

En el marco de la Copa Mundial de la FIFA CatarTM 2022, la compañía se declara como aliado ideal para alimentar la pasión por el fútbol

Santa Cruz, 16 de noviembre de 2022- La empresa de tecnología líder en quick- commerce tiene un objetivo claro para esta Copa del Mundo: estar en boca de todos elevando la entrega de pedidos. Si bien Bolivia no participa de Qatar 2022, la empresa quiere acompañar a todos los fanáticos del fútbol en este momento tan especial, llevándoles lo mejor de su mundo al instante para alimentarlos de fútbol.

Por este motivo, PedidosYa lanzó “Alimentémonos de Fútbol'' en Chile, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Costa Rica. La nueva campaña invita a los hinchas a pedir sus platos favoritos mientras se llenan de fútbol y disfrutan del deporte más masivo del planeta en esta Copa del Mundo. 

Los fanáticos del fútbol podrán hacer sus pedidos en las diferentes verticales de la plataforma:  mercados, restaurantes, cafeterías, bebidas, etc. y tendrán la posibilidad de elegir sus preferidos de siempre o de descubrir los nuevos sabores de su zona para acompañar los partidos del Mundial.

Asimismo, PedidosYa contará con promociones especiales para los fanáticos del mundial y del buen comer. Con promos mundialeras desde 20% OFF, la app agrupará una selección de ofertas con combos y descuentos para compartir durante el mes que dura el torneo más esperado por todos.

Además, la plataforma estará intervenida por la pasión mundialista. Habrá desafíos todos los días para participar de sorteos y obtener premios. Habrá una trivia diaria en la que los usuarios podrán responder preguntas de diferente tipo para obtener puntos y ganar premios de acuerdo a su ranking nacional diario y acumulado: habrá un ganador por día y también un campeón por país que será anunciado cuando termine el mundial.

En cuanto a los premios diarios, serán 30 ganadores de vales de 40Bs. dentro la aplicación, los ganadores semanales se llevarán cupones de Bs.150 y el primer lugar un Samsung A23. Además, en la final se entregarán 5 cupones de Bs.250 y el primer lugar un Samsung Z FLIP de 256GB.

“El fútbol es una gran pasión para todos los latinoamericanos. Sabemos que los fanáticos devoran este deporte y que siempre están con hambre de goles, de más partidos, de jugadas. Esta campaña nos permite posicionarnos como el aliado ideal para disfrutar de este momento único del 2022 acercando a los usuarios sus pedidos de manera inmediata”, señaló Stephan Peláez, Head of Marketing de PedidosYa.

De esta manera, PedidosYa está presente en uno de los momentos más esperados de 2022 con propuestas creativas e innovadoras para los fanáticos del fútbol de Latinoamérica.

“Alimentémonos de Fútbol”:

“Alimentémonos de Fútbol”:


Cámara Binacional Boliviano Paraguaya distingue a Captura Consulting por su trabajo en ambos países

La Empresa trabaja hace cinco años en suelo guaraní. Sumado a eso, este 2022 decidió asentarse con oficinas propias en el vecino país. Los ejecutivos que dirigen la compañía señalan que el reconocimiento los motiva a continuar por la senda del profesionalismo en la investigación.

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya reconoció el trabajo de 18 empresas que impulsan el desarrollo económico de ambos países, en los sectores productivos, de inversión y comercio. Entre ellas, Captura Consulting fue distinguida por sus más de dos décadas de trabajo de investigación de mercado enfocado en públicos locales de Bolivia, y por su ingreso este año al mercado paraguayo con oficinas propias, apuntando a posicionarse como una de las principales empresas del rubro en el vecino país.

Cinthya Alcocer, directora de Proyectos de Captura Consulting, señaló que la decisión de expandirse a suelo guaraní se debe al excelente clima de negocios y las condiciones favorables para las inversiones que genera el país. También agradeció a la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya por el reconocimiento a la Empresa, que se traduce en el arduo trabajo que vienen encarando para continuar trabajando con profesionalismo en las investigaciones de mercado.

“Nos sentimos orgullosos de contribuir con la integración de ambos países. Conocemos muy bien Paraguay, porque hace más de cinco años que venimos realizando trabajos de investigación en aquel país. Este año, decidimos desembarcar con nuestras propias oficinas, en colaboración con una firma paraguaya. Estamos confiados que pronto seremos la compañía líder en investigación del mercado paraguayo como lo somos en Bolivia. Por eso, agradecemos a la institución por esta distinción que es un reflejo del arduo trabajo que venimos realizando”, comentó Alcocer.

Mientras tanto, José Luis Camacho Miserendino, presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, destacó el trabajo de la organización por fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y agregó que el objetivo de la institución binacional es buscar la internacionalización de las empresas bolivianas y paraguayas, a través de la complementariedad de ambos mercados.

“Nos sentimos contentos de ver tantos empresarios visionarios, creativos, competitivos y apasionados, pero sobre todo comprometidos con nuestros dos países, llevando en alto lo mejor de sí para generar nuevas oportunidades de crecimiento”, comentó Camacho.

El evento se desarrolló en el Hotel Camino Real de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y contó con la participación de autoridades diplomáticas de Paraguay, además de empresarios bolivianos y paraguayos. Asimismo, las empresas que fueron distinguidas pertenecían a los rubros de tecnología, transporte, energía, automotriz, alimentos, inversiones agropecuarias, inmobiliarios, seguros y servicios.

Cámara Binacional Boliviano Paraguaya distingue a Captura Consulting

Cámara Binacional Boliviano Paraguaya distingue a Captura Consulting


jueves, 1 de diciembre de 2022

Vaca Guzmán-Siles es el mejor consorcio legal de Bolivia en la lucha contra el monopolio y el derecho a la competencia

 El premio Legales 2022 será entregado a la firma boliviana en el contexto de un reconocimiento empresarial en casi todo el planeta

La prestigiosa revista Acquisition International Magazine (AI), que se edita en Inglaterra, anunció que el consorcio boliviano de abogados Vaca Guzmán-Siles (VGS) fue reconocida como “la mejor firma” del país en la lucha contra el monopolio y el derecho a la competencia. 

AI hizo este anuncio en el marco de Premios Legales 22, una iniciativa dedicada a recompensar la capacidad y la dedicación de abogados a escala global y en favor de aquellos que ofrecen servicios de apoyo vitales a las industrias.

La revista explicó, en un comunicado, que la selección de los premiados, “se basó exclusivamente en el mérito y la excelencia dentro de un campo o especialidad determinado”. En el caso de la firma boliviana destacó la especialidad antimonopolio. 

“El premio brinda un recurso integral para aquellos que buscan profesionales legales verdaderamente sobresalientes de todo el mundo, que hacen un esfuerzo adicional para hacer el trabajo con estilo” , apuntó AI Magazine. 

“Somos expertos en el derecho de la competencia y especializados en derecho corporativo integral, tanto por estudios como por la experiencia en atención a empresas que están en distintos rubros”, afirmó  el director del estudio jurídico, Marcelo Vaca Guzmán.

En ese contexto, el jurista valoró el renacimiento internacional en favor de la firma que está instalada desde 2012 en Bolivia. 

De hecho, Vaca Guzmán-Siles ha facilitado la conciliación entre empresas, pero en otros casos respaldó la decisión de los empresarios nacionales de hacer prevalecer sus derechos ante prácticas abusivas de compañías que operan con capitales extranjeros. 

“Tenemos un servicio integral que nos ha permitido patrocinar empresas esenciales en diferentes áreas con excelentes resultados y ahora somos un referente nacional en derecho de la competencia y societario”, apuntó Vaca Guzmán

Por su lado, AI Magazine se lanzó en 2010 y, a lo largo de los años, se ha convertido en un referente en el que confían los profesionales para acceder al conocimiento comercial, la perspectiva y las noticias que se necesitan. 

“Cada mes, nuestra revista se distribuye a más de 85 000 profesionales, incluidos gerentes de alto nivel, profesionales de la inversión, asesores comerciales y proveedores de servicios en todo el mundo”, complementa el reporte de la revista. 

Vaca Guzmán-Siles es el mejor consorcio legal de Bolivia

Vaca Guzmán-Siles es el mejor consorcio legal de Bolivia


miércoles, 30 de noviembre de 2022

Kimberly-Clark invertirá U$S 80 millones en Latinoamérica para el desarrollo de productos de higiene y cuidado personal del futuro

 En el año en que la compañía cumple 150 años a nivel global, con una trayectoria probada en investigación y desarrollo, fortalece su Centro de Innovación en Brasil para potenciar la industria del cuidado personal en el futuro en la región

En la celebración de su 150 aniversario de operación en el mundo, Kimberly-Clark invertirá U$S 80 millones en Latinoamérica en los próximos 10 años para fortalecer su centro de innovación localizado en Brasil, desde donde la compañía investiga y desarrolla nuevos productos y prototipos que revolucionarán el cuidado personal en el futuro. 

Este centro de innovación regional permite integrar laboratorios con tecnología y equipos de última generación, que posibilitan los análisis, comparaciones y el desarrollo de materiales, productos y procesos de fabricación. Con esta estructura y un equipo de científicos que son los responsables de las innovaciones que Kimberly-Clark tiene en el mercado regional, se identifican las necesidades más urgentes de los consumidores y se desarrollan soluciones que permiten mejorar su vida día a día. 

En este 2022, la compañía volvió a revolucionar el cuidado y la higiene personal al lanzar el primer protector diario con indicador de pH, desarrollado en América Latina, en este Centro de Innovación. 

“Durante los últimos tres años, hemos invertido US$ 300 millones en infraestructura de nuestras plantas y tecnologías para acelerar la innovación, al desarrollar productos que brinden un mejor cuidado a los consumidores, atendiendo sus necesidades más urgentes. Por eso, hoy, confirmamos que para los próximos 10 años invertiremos 80 millones de dólares para que, a través de nuestro centro de innovación de Brasil, potenciemos las capacidades, el talento y los procesos para acelerar la innovación de nuestros productos en la región y exportarlos al mundo. Queremos que nuestras marcas brinden un mejor cuidado para cada ocasión y revolucionen el cuidado personal en el futuro”, comenta Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para Latinoamérica.

Una trayectoria de innovación

Desde su fundación, en octubre de 1872, en Neenah, Winsconsin, la compañía tiene la innovación en su ADN. Con la creación de cinco de las ocho categorías de productos en las que compite, la historia de Kimberly-Clark se funde literalmente con la cronología de los artículos y hábitos de higiene personal más conocidos, siendo pionera en la producción de pañales para niños y adultos, papel higiénico en rollo, toallas de papel, pañuelos faciales, toallas femeninas y ropa interior desechable. 

Con el propósito de ofrecer "Un Mejor Cuidado para un Mundo Mejor",  las decisiones de negocios de la compañía se basan en el cuidado y la satisfacción de las necesidades más importantes de la sociedad, continuando un legado de innovaciones que son parte indispensable de la vida cotidiana de los consumidores en 175 países, en diferentes etapas de sus vidas.

En Latinoamérica, lleva más de 60 años en el desarrollo de productos esenciales para la higiene y la dignidad humana, a través de 13 marcas icónicas y líderes en su categoría en todos los mercados. Actualmente, está presente en 17 países de la región, con 14 fábricas activas, 14 centros de distribución, 15 oficinas y más de 10.000 empleados. Durante la década de 1990, específicamente entre 1992 y 1998, fue el turno de iniciar operaciones en países como Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia. 

Contribución para un impacto en la sociedad 

En 2022, además de su 150 aniversario, Kimberly-Clark celebra las mejoras realizadas en el acceso a saneamiento y agua limpia para más de 11 millones de personas en 15 países de América Latina a través del programa “Baños Cambian Vidas”. 

A nivel Bolivia, la iniciativa ha beneficiado a más de 38.000 personas en localidades rurales vulnerables con la instalación de baños, agua potable, además de educación higiénica en escuelas. Este año trabaja en 456 comunidades rurales en el país. 

Además, la planta de Kimberly-Clark Bolivia, cuenta con el programa “Reducción de consumo de Agua”. Este proyecto comenzó a ejecutarse en 2015 con dos misiones paralelas: cambios y mejoras en los procesos de producción y concientización y creación de una cultura de cuidado. Por ejemplo, en 2017, los esfuerzos se sentaron en la planta de tratamiento de agua y en reorganizar la matriz de este líquido esencial.

“Buscamos un crecimiento sostenible y de largo plazo. América Latina está brindando soluciones fundamentales hacia las metas globales de la compañía para 2030. En ese sentido, destacamos los programas sociales que hemos desarrollado en la región a través de nuestras marcas, las inversiones en eficiencia energética y gestión de los recursos hídricos en las plantas, así como innovaciones enfocadas a la reducción del plástico en nuestros productos y paquetes. Seguiremos invirtiendo en el negocio, para priorizar un crecimiento que no solo sea rentable, sino sostenible”, concluye Uribe. 



sábado, 19 de noviembre de 2022

Kimberly-Clark promueve un programa para generar acceso a saneamiento e higiene para más de 2,4 millones de personas en Latinoamérica

La iniciativa “Baños cambian vidas” aporta con la construcción de baños, educación sobre higiene y acceso al agua potable en las comunidades más vulnerables de la región. En 2023, se duplicará la inversión para lograr los objetivos

En el año 2013, con el propósito de ayudar a romper los tabúes en torno a los baños y hacer del saneamiento una prioridad de desarrollo mundial, las Naciones Unidas designaron el 19 de noviembre como el Día Mundial del Baño, para llamar la atención del mundo sobre la importancia de los baños accesibles y su papel en la mejora de la higiene y la salud en todo el mundo.

Por eso, en el Día Mundial del Baño y como parte de su compromiso de brindar un mejor cuidado para un mundo mejor, Kimberly-Clark a través de su marca Scott®, promueve el programa global “Baños Cambian Vidas”, de la mano de las ONG´s Water For People y Plan International, el cual consiste en mejorar el acceso a condiciones básicas de higiene y saneamiento para las comunidades latinoamericanas más vulnerables. 

De esta forma, la compañía pretende sumar a alrededor de 1 millón de personas impactadas entre 2022 y 2023 e invertir más de 2 millones de dólares para que más gente pueda tener un baño digno – es decir casi duplicar la inversión anual que ha hecho en este programa desde el 2015 donde ya ha invertido más de 3 millones de dólares e impactado a 2,4 millones de personas. 

Según las Naciones Unidas y la organización Global Living, más personas en el mundo tienen acceso a teléfonos móviles que a inodoros. Hoy en día, casi la mitad de la población mundial, es decir, 3.600 millones de personas, carecen de saneamiento seguro y cada día, más de 700 niños menores de 5 años mueren de diarrea relacionada con la falta de agua potable, saneamiento y mala higiene.

Sin un saneamiento sostenible y gestionado de forma segura, la gente a menudo no tiene más remedio que utilizar baños poco fiables e inadecuados, lo que hace que los desechos humanos no tratados salgan al medio ambiente y propaguen enfermedades. 

Una iniciativa que nació en Bolivia

En Bolivia, cerca del 87% de la población tiene acceso a agua potable y el 63% en  saneamiento. Según el informe  de gobierno al año 2022 la cobertura en agua en el área rural es del 69% y en saneamiento es del 45% . La brecha entre los centros urbanos y el ámbito rural es considerable. Por otro lado, solo el 27% de las aguas residuales son tratadas, situación que conduce a la contaminación del agua y otros recursos naturales, lo que deriva a problemas de salud para la población.

En Bolivia, la iniciativa ha beneficiado a más de 38.000 personas en localidades rurales vulnerables con la instalación de baños, agua potable, además de educación higiénica en escuelas. Este año trabaja en 456 comunidades rurales en Bolivia. “Desde el 2015 nos hemos comprometido a ayudar a las comunidades más vulnerables del país y a mejorar sus condiciones de vida. Esto con el apoyo de la ONG Water For People. Mantenemos nuestra labor de brindar un mejor cuidado para un mundo mejor”, señaló Segundo Pérez, Gerente Senior de Marketing, para la categoría de Cuidado Familiar de Kimberly-Clark. 

Este 2022, el programa “Baños Cambian Vidas” completa ocho años de beneficiar a miles de personas en América Latina a través de activaciones locales que llevan baños, educación sobre higiene y acceso al agua potable a las comunidades locales más vulnerables. La expectativa al 2030 es impactar a 10 millones de personas en total con los programas de responsabilidad de la compañía a nivel global. 

Un documental que refleja esta problemática 

Al mismo tiempo y para ayudar a sensibilizar acerca de la importancia de articular iniciativas enfocadas en temas de saneamiento e higiene, Kimberly-Clark organizará un Encuentro Latinoamericano para el Día Mundial del Baño, que contará con la participación de representantes de las ONG Water For People y Plan Internacional, y será moderado por la periodista y ex integrante de CNN en español Glenda Umaña. 

En este evento, la compañía lanzará un documental disponible en su canal de YouTube para Latinoamérica, el cuál explora la problemática del acceso al agua y saneamiento en Latinoamérica y cómo el programa “Baños Cambian Vidas” ha tenido un impacto positivo en las comunidades. 

Esta acción tendrá lugar el 18 de noviembre a través de la plataforma YouTube Live en (19) Kimberly-Clark América Latina - YouTube

Kimberly-Clark promueve un programa


sábado, 12 de noviembre de 2022

Ventajas de hacer las compras con anticipación para brillar en Navidad

 Los productos de belleza como maquillaje, perfumes y joyas forman parte de la lista de “regalables” indispensables en las fiestas de fin de año. Yanbal pone a disposición un catálogo renovado con cosméticos de la más alta calidad y que está disponible en formato físico y digital.

Llega noviembre y de a poco comenzará a sentirse el espíritu de las fiestas de fin de año. Y es que tanto Navidad como Año Nuevo son eventos importantes para miles de familias, porque es la excusa perfecta para demostrar el amor que se tiene a los seres queridos. Es común que estas muestras de afecto se traduzcan en regalos, por eso Yanbal aconseja realizar las compras con anticipación, porque esto trae muchos beneficios que se detallan a continuación.

Mejores precios: al comprar obsequios con anticipación, los precios pueden ser menores que en la temporada alta, debido a la ley de la oferta y la demanda. Asimismo, se puede acceder a promociones y descuentos con disponibilidad de stock. 

Mejor planificación y organización: si se cuenta con una lista de los artículos a buscar, se pueden realizar las compras más rápido y mejor si se tiene al alcance un catálogo físico o virtual intuitivo que facilite este proceso y optimice el tiempo. 

Evitar el estrés de las compras a última hora: al hacer las compras a tiempo se evitan momentos de verdadero estrés y tensión, además que se pueden elegir entre distintas alternativas.

Las personas precavidas, además de aprovechar estas ventajas, pueden tener acceso a los productos de alta calidad de Yanbal que forman parte de la campaña “Brilla en esta Navidad”. Los perfumes de varones y mujeres, delineadores, lociones de seda, collares, aretes, otras joyas y maquillaje están incluidos entre las opciones de regalo indispensables en estas fiestas 2022-2023. 

Daniela Aguirre, Gerente de Comunicaciones de Marca de Yanbal, comenta que la campaña para estas fiestas está enfocada en las muchas opciones que tiene Yanbal para brillar esta Navidad. El abanico de productos de la empresa está disponible para todos sus clientes, mediante su consultora de confianza. “Nuestros catálogos están disponibles para las personas que desde hoy quieran asegurar su regalo y aprovechar las ventajas de comprar con anticipación. No hay nada mejor que un obsequio que simbolice el afecto a nuestros seres queridos en las fiestas de fin de año que se vienen”.

La corporación de origen latinoamericano cuenta una guía de “regalables” en donde están los productos esenciales que complementan el vestir que hará brillar en Navidad a quien los use. La lista consta de una variedad de stock de lociones de seda, maquillaje, joyas y perfumes. Este último con la opción para él y ella denominado especialmente para la época: Fiesta.




lunes, 31 de octubre de 2022

CADEX y CANIOB rechazan la suspensión de exportaciones porque afecta negativamente a la economía nacional

 No genera la prevención del desabastecimiento de alimentos estratégicos porque hay suficiente excedente para cubrir el mercado interno.  Los sectores soyero, cárnico y azucarero generan 150 mil, 300 mil y 225 mil empleos directos e indirectos respectivamente. 

  • Tiende a mermar las divisas que para Bolivia generan los sectores exportadores afectados por la medida.
  •  El sector del transporte internacional se ve afectado, porque reduce la cantidad de viajes a las fronteras que al año suman alrededor de 112 mil, lo que equivale a más de 400 viajes diarios. 

“La medida que puso en vigencia el Gobierno Nacional, a partir del día de hoy, de suspender las exportaciones de soya, azúcar y carne, no es adecuada y no responde a la prevención de abastecimiento del mercado interno”, aseveró Oswaldo Barriga presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX). El dirigente empresarial aseguró que el mercado interno siempre ha estado cubierto y es la producción excedente la que se exporta bajo la autorización del Gobierno Nacional que fija los cupos. Por estas razones la CADEX rechaza de forma contundente la suspensión de las exportaciones, ya que es una señal de que el Gobierno Nacional no está dimensionando el daño que se está haciendo a la economía boliviana. A este rechazo se sumó la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), a través su presidente Jorge Amantegui, quien manifestó que no es real que haya desabastecimiento del mercado interno, porque de la producción nacional de soya y sus derivados el 20% cubre la demanda nacional y el restante 80% va a los mercados internacionales como exportación. Amantegui agregó que es el Gobierno quien, a principio y mitad del año, define mediante una Resolución Bi Ministerial las asignaciones para el mercado interno y las industrias las cumplen, porque de no hacerlo no obtienen los permisos para exportar el excedente. Los subproductos de la soya (harinas, cascarilla y aceite) están en los almacenes; si no llegan al interior del país es a consecuencia de los conflictos sociales, en especial el cerco al departamento de Santa Cruz. Añadió que el sector industrial oleaginoso exportó a la fecha más de 1.600 millones de dólares, y esta medida frenará el ritmo del comercio internacional, afectando a la economía nacional. Afectación a la cadena productiva Por su parte, Osvaldo Barriga manifestó que, con esta medida, más política que técnica, se afecta a una cadena productiva muy grande. Hay más de 14.000 agricultores que producen soya, de los cuáles el 80% son pequeños productores que tienen cada uno 50 hectáreas.

 A ello se suman los trabajadores del transporte pesado que al año hacen 112 mil viajes de camión, y que necesitan los servicios de talleres mecánicos, llanteros, alojamiento, y provisión de alimentos. Se estima que en toda la cadena de la soya se generan 150 mil empleos directos e indirectos, que no solo están en Santa Cruz, sino en todo el país. De igual manera, el sector agroindustrial cañero, representa 225,000 empleos directos e indirectos en toda su cadena productiva y de servicios conexos. Por su parte la producción de carne bovina incluye a 33 mil productores ganaderos en el Departamento y su impacto en la generación de empleos, tanto directos como indirectos, es de casi 300 mil personas ocupadas. 

Otro de los efectos es la pérdida de divisas. Los sectores afectados por esta suspensión de exportaciones generan alrededor de 2.000 millones de dólares en divisas para Bolivia, y las proyecciones que se tenían de incrementarlas hasta el final del año disminuirán. Por ello, CADEX y CANIOB piden que el Gobierno nacional revise y suspenda esta medida que no genera estabilidad ni confianza, produce inestabilidad jurídica y afecta negativamente la economía de Bolivia y de los bolivianos, no sólo la de las empresas del rubro que aportan al desarrollo del país. Ambas instituciones empresariales coinciden en exhortar al Gobierno a solucionar los conflictos sociales actuales, estableciendo espacios para el diálogo, evitando emitir medidas que nos alejen del restablecimiento de las condiciones para trabajar y producir, reactivando la economía nacional  

CADEX y CANIOB rechazan la suspensión de exportaciones

CADEX y CANIOB rechazan la suspensión de exportaciones