jueves, 14 de julio de 2016

“Usuarios forestales podrán acceder a créditos productivos”



María del Carmen Carreras Montero trabaja hace 11 años en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, World Wildlife Fund) como responsable de la Red Global de Comercio Forestal Bolivia (GFTN, por sus siglas en inglés) cuya función principal es apoyar a empresas, comunidades e instituciones del sector forestal y maderero, facilitando enlaces de mercado entre compradores responsables con el bosque y demandantes de productos forestales certificados.

Su principal campo de acción es el respaldo a la implementación de proyectos interinstitucionales y regionales relacionados con la sostenibilidad de los bosques de Bolivia.

Estuvo en Sucre por una gestión de la Cámara de Exportadores (CADEX) Chuquisaca para interactuar con actores relacionados a este sector, especialmente representantes de empresas e instituciones o asociaciones de carpinteros, barraqueros y firmas dedicadas al rubro de la madera, además de exportadoras.

Posteriormente concedió a CAPITALES la siguiente entrevista, que por su importancia dividimos en dos. La última parte, en la que Carreras ofrecerá cifras de la situación actual de la forestación de los bosques, se publicará el próximo martes 19 de julio.

CAPITALES. ¿Qué es la WWF y a qué se dedica?
María del Carmen Carreras (MCC). Somos una ONG de conservación, que ha sido fundada el año 1961 y tiene presencia mundial: estamos en más de 100 países. Trabajamos en todo lo que son acciones para la conservación de la naturaleza.
En Bolivia estamos desde el año 70, trabajamos principalmente en la Amazonía y en el Pantanal, en todo lo relacionado con protección de la fauna y los bosques, especialmente.

C. ¿Por qué vino a Sucre?
MCC. Lo que me ha traído aquí es la actividad de bosques, que está bajo mi responsabilidad en la institución. Nosotros, a nivel mundial, en la WWF tenemos un programa global que es la Red de Comercio Forestal, que trabaja en 40 países y su objetivo principal es vincular a los demandantes compradores de productos forestales con los productores, vale decir que “demandantes”, por ejemplo, son países de Europa, y “productores”, en este caso, los países de Latinoamérica y entre ellos Bolivia.

C. ¿Cómo ha sido posible su arribo?
MCC. La Cámara de Exportadores de Chuquisaca se contactó con WWF por una referencia que le dio la Cámara de Exportadores de La Paz, con quienes trabajamos hace años, realizando charlas, eventos comerciales o talleres que se han dado juntamente con la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), que son nuestros socios a través de un convenio suscrito hace más de tres años. Nosotros apoyamos a la ABT en que se haga cumplir la ley que favorece a la conservación del bosque.

C. En su criterio, ¿qué condiciones deben cumplirse para el comercio de productos de los bosques?
MCC. Existe una particularidad: compradores y productores tienen que trabajar, producir y comercializar bajo buenas prácticas productivas, cumpliendo con normativas de orden de sostenibilidad de los bosques. Por ende, lo que nosotros promovemos en Bolivia es que los productores, los dueños, los usuarios del bosque puedan implementar prácticas responsables del manejo forestal. Pero que sean sostenible, “que el bosque dure siempre”, como se dice.

C. ¿Qué piden de las empresas comercializadoras y de los demandantes?
MCC. A las comercializadora, que exijan materia prima proveniente de esos bosques que han sido manejados responsablemente, como le llamamos; es decir, cumpliendo una normativa que pide que no se acabe con los bosques en una sola talada de árboles, sino que se respeten las normativas nacionales, porque con respetar la ley ya es mucho.
Y en cuanto a la demanda, que se exijan productos que vendan aquellos comercializadores que cumplen con estas leyes; leyes que van en pro de la conservación, principalmente, de los bosques.

C. ¿Qué es el “Sistema Boliviano de Certificación Forestal con Incentivos”?
MCC. Es una herramienta de la ABT que la WWF apoya para su desarrollo e implementación en Bolivia. Es muy útil para nosotros, las instituciones de conservación, porque su objetivo es mejorar el actual sistema de monitoreo que tiene la ABT para sus usuarios en cuanto al cumplimiento de las normas legales vigentes en Bolivia.
Pero lo interesante de este sistema es que tiene incentivos y, además, no se castiga.

C. ¿Esto qué significa?
MCC. Significa que es un sistema obligatorio, no es voluntario: todos tienen que cumplir la ley, contrariamente a sistemas internacionales de certificación que son voluntarios. Pero sí es gratuito para todos los usuarios del bosque, ya sea bosque, industria y comercializadores.
En base a una evaluación de desempeño inicial, se categoriza a los usuarios; si logran pasar el examen y cumplen con la ley y el buen manejo forestal de manera sostenible, se les premia con incentivos. Esos incentivos son internos: dejan de pagar ciertas patentes en la institución que regula el sector, o sea la ABT; tienen prioridad en algunos trámites; acceden a compras del Estado en forma inmediata. Si el usuario no califica con la mayor calificación, hay un compromiso de la ABT de darle asistencia técnica gratuita para que pueda subir de nivel y, de esa manera, calificar en verde.

C. ¿Qué quiere decir “calificar en verde”?
MCC. Los que califican en verde tienen acceso a incentivos externos, y el principal es el acceso a créditos productivos forestales. Antes, este sector no estaba incluido en la Ley de Bancos, en este momento sí lo está. La ASFI, a través de un acuerdo con la Autoridad de Bosques, les va a facilitar a los usuarios forestales créditos productivos con bajos intereses únicamente a aquellos que estén en la categoría verde.

C. ¿Eso todavía no está corriendo?
MCC. El crédito todavía no porque se está desarrollando el reglamento. Solo falta un paso final.
C. ¿Qué hay que hacer para calificar en verde?
MCC. Hay que cumplir con la ley. No solo la ley nacional para la conservación del bosque, sino que, como este sistema está basado en estándares, para el bosque, para la industria y para el comercio, hay tres pilares: económico, social y medioambiental. Entonces, se debe cumplir con los indicadores que responden a estos principios.
En lo social, por ejemplo, se debe cumplir con la ley laboral para la contratación y manejo del personal, o con no afectar áreas comunitarias. En lo ambiental, cumplir con un plan de manejo y no afectar el medioambiente en su área de manejo, por ejemplo, con quemas ilegales. En el pilar económico, no se puede incumplir con un pago justo a sus empleados ni engañar a los proveedores con un precio no justo.
Estos sistemas se basan en estándares internacionales de certificación y también en normativas vigentes en la ley boliviana.

C. ¿Cuál es el resultado de su charla en Sucre?
MCC. En realidad, yo creo que este es un comienzo porque hay algunos vacíos bastante grandes. De hecho, vendrá un grupo de expertos en la nueva herramienta de la ABT para socializar el sistema en Chuquisaca, y eso va a ser más específico.
Consideramos que incluso comparándonos con los vecinos, estamos muy avanzados. Panamá ya está copiando el sistema boliviano de certificación de bosques, Colombia está interesado en copiar algunas acciones que se han desarrollado a través de este sistema. Perú, Chile, Brasil, son algunos de los países interesados. Han mostrado interés Rusia y Japón.
A lo que voy es que nosotros no somos un país que está a la altura de Japón, pero sí estamos haciendo acciones entre los bosques que son de interés mundial. Estamos nomás avanzaditos, nuestra ley forestal es antigua pero se ha venido cumpliendo, se le ha hecho modificación y creo que se está haciendo ya una actualización.
También la ABT ha desarrollado los inventarios nacionales para saber exactamente qué hay en los bosques, qué puede ser productivo, qué tiene que conservarse. Ya hay un inventario de Santa Cruz y de Pando, se está haciendo el de La Paz, y así se continuará con todos los departamentos para contar con una verdadera y real fotografía de lo que tenemos en bosques, de lo que tenemos en maderables, en no maderables, en áreas protegidas. O sea, qué puedes usar y qué no puedes usar.

"Antes, este sector no estaba incluido en la Ley de Bancos, en este momento sí lo está. La ASFI, a través de un acuerdo con la Autoridad de Bosques, les va a facilitar a los usuarios forestales créditos productivos con bajos intereses únicamente a aquellos que estén en la categoría verde”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario