sábado, 28 de febrero de 2015

Al menos $us 3 millones por día en Santa Cruz Cierre de vía afecta a la exportación

Ni bien conocida la noticia del cierre repentino de la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, como efecto de las torrenciales lluvias que derrumbó por completo un puente, el sector exportador de Santa Cruz y el país se manifestó preocupado por esta situación. Además, según la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), el perjuicio para el comercio exterior cruceño es de $us 3.0 millones diarios de exportación de mercancías que salen diariamente hacia los puertos del Pacífico, cuyo volumen promedio diario es de 5.600 toneladas de carga.

“Es un desastre, porque nuestras exportaciones, sobre todo la carga de Santa Cruz sale por esa vía en camiones. Ahora nos encontramos con el cuello de botella que es la carretera antigua. Esperamos que se ponga en condiciones transitables y de manera alternativa. Ahora queda reponer el puente de manera inmediata", respondió a El Día, Guillermo Poumont, Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

En contexto. Según datos oficiales de Cadex, la mercancía de exportación que sale de Santa Cruz, es transportado diariamente a través de 200 camiones, los mismos que cruzan las fronteras de Desaguadero hacia los puertos de Perú y puerto de Chile a través de Tambo Quemado y Pisiga. "Esos 200 camiones viajan con carga solo de exportación y otro similar número de camiones trae carga de importación con destino a Santa Cruz", informó Rafael Riva, Gerente Técnico de Cadex

Otras visiones. Para Emilio Uquillas, jefe Regional de la CAF, esta situación es motivo de preocupación. "Queremos insistir en la necesidad de prevención de desastres naturales. No es solamente necesario la remediación de los daños causados por los fenómenos naturales ...Deberíamos construir una infraestructura administrativa, técnica y de prevención para enfrentar estas situaciones", precisó

Acceso al Atlántico debe consolidar megaproyecto portuario

La posibilidad de que Bolivia cuente con un acceso al océano Atlántico, tras la firma del memorándum de entendimiento con el Gobierno de Uruguay, abre la posibilidad de consolidar un megaproyecto y aprovechar el puerto que deben ser impulsado desde el Estado boliviano y en particular por la Armada, dijo ayer el comandante de la Fuerza Naval, vicealmirante Waldo Calla Gutiérrez.

El jefe militar recordó que en una oportunidad se abrió la oportunidad de aprovechar el puerto de Rosario en la Argentina, pero no pudo ser porque no tenía características adecuadas y estaba en la confluencia un río que tenía alguna restricción con el canal de navegación. O el de Ilo donde se debía desarrollar las facilidades portuarias, administrativas, marítimas para enlazar ese puerto con todas las vías de transporte con el país.

En cuanto a la posibilidad de tener acceso a un puerto en aguas profundas, el jefe militar dijo que es “muy diferente a la de Rosario”, porque este puerto permitirá contar con busques que tengan bandera o registro boliviano interno y puedan atracar allá (puerto en Montevideo) y de ahí hacer la conexión marítima fluvial para el transporte de toda la carga que lleguen o traigan esos buques.

“Todo esto es un sistema, de administración marítima, de migración, aduanas, de control de capitanías de puerto, por tanto obedece a un megaproyecto de administración marítima”, dijo.

En criterio del jefe militar, esta posibilidad para que la Armada Boliviana está empeñada en que la Ley de Intereses Marítimos Fluviales y Lacustres sea una realidad, precisamente para tener el instrumento legal para que pueda ejercerse en todas estas ventajas y oportunidades que se tiene como país.

“Como Armada estamos empeñados en realizar diferentes proyectos que coadyuven a la explotación de la salida por la Hidrovía Paraguay-Paraná hacia el Atlántico”, afirmó el vicealmirante Calla.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es un sistema fluvial compartido por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Hidrovía corre los primeros 890 kilómetros en territorio brasileño, hasta que el río Paraguay conforma la frontera entre Bolivia y Brasil y -más adelante- entre Brasil y Paraguay. Dicho río, a partir de la desembocadura del río Apa, penetra en territorio de Paraguay hasta que recibe el aporte de las aguas del río Pilcomayo, punto donde pasa a ser la frontera entre Argentina y Paraguay. Desde la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná hasta llegar a Nueva Palmira, Uruguay, donde desemboca en el océano Atlántico.

FIRMA

El jueves, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, José Mujica, firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá identificar las “facilidades y condiciones” para que Bolivia cuente con una salida al océano Atlántico, tras la eventual construcción de un puerto de aguas profundas en la costa Este uruguaya.

El puerto de aguas profundas estará ubicado en el departamento de Rocha, fronterizo con Brasil, tendrá una profundidad de 32 metros lo que garantiza que los buques mercantes atraquen (entren a puerto) sin problemas.

La inversión en una primera fase, según el cálculo que se hizo, sería de 600 millones de dólares para la construcción del megapuerto. Esta inversión implicaría obras civiles de ingeniería como rompeolas, muelles y otros.

Entre los productos que se beneficiarán por la cercanía con este corredor está la exportación del hierro del Mutún que se encuentra en el municipio de Puerto Suárez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

viernes, 27 de febrero de 2015

La Autoridad del Juego distingue 10 empresas

La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ) realizó un reconocimiento a las 10 primeras empresas del país que solicitaron la mayor cantidad de promociones empresariales en la gestión 2014.

Al respecto, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, destacó el fortalecimiento de la AJ y felicitó a los empresarios por el cumplimiento de la norma y el justo reconocimiento.

En la gestión 2014, se desarrolló el primer reconocimiento a las empresas, que desarrollaron la mayor cantidad de promociones empresariales, para luego instituirse este hecho anualmente mediante Resolución Administrativa Ejecutiva Nº 02-00036-14, como un incentivo a los empresarios que desarrollan constantemente promociones empresariales.

El método para seleccionar a las empresas que fueron reconocidas se realizó en base a la mayor cantidad de promociones empresariales solicitadas por las empresas en la gestión 2014 y, en los casos de existir una similitud, se las clasificó en base a las variables del pago del impuesto.

En la segunda versión del Reconocimiento a la Constancia y Cumplimiento de la Norma, se reconocieron a industrias, operadoras telefónicas, canales de televisión y entidades financieras, las mismas que fueron elegidas entre más de 500 empresas que desarrollaron promociones empresariales.

Este año, en primer lugar estuvo la empresa Transvel S.A. con 33 promociones, seguida de la empresa telefónica TIGO con 30 promociones y tercero se ubicó la Cervecería Boliviana Nacional S.A. con 28 promociones.

Cadex gestiona el inmenso mercado asiático

El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Wilfredo Rojo, informó que esta institución formará parte del Consejo Asesor Internacional del proyecto denominado “Centro de Desarrollo de Negocios para América Latina - Asia”.

Rojo expresó su satisfacción por la creación del Consejo Asesor Internacional porque representa una gran oportunidad para las exportaciones cruceñas y del país.

“El mercado Asiático es una gran oportunidad para vender nuestros productos no tradicionales y así poder incrementar las exportaciones”, dijo Rojo, según el portal notiboliviarural.com.

Explicó que sus funciones dentro el Consejo Asesor Internacional será de asegurar la sostenibilidad y proyección de desarrollo estratégico para las empresas exportadoras. Asimismo, facilitar la generación de relaciones comerciales en sus países, con los diferentes organismos vinculados al comercio internacional.

La Cadex de Santa Cruz forma parte de este proyecto gracias a una invitación de la Cámara de Comercio Asía Pacífico.

jueves, 26 de febrero de 2015

Informe de la Autoridad de Juegos Dan reconocimientos a CBN, Tigo y Transvel por sus promociones

Las companías Transvel SA, Telefónica Celular de Bolivia SA (Tigo) y Cervecería Boliviana Nacional (CBN), junto a otras siete empresas, fueron reconocidas por la Autoridad de Juegos (AJ), por impulsar la mayor cantidad de promociones empresariales durante 2014.
El anterior año los premios entregados llegaron, en monto, a 235,7 millones bolivianos y se pagaron 23,5 millones de bolivianos, que es el 10% del importe asignado en gratificaciones.
"En 2013, una empresa estatal obtuvo el primer lugar en el ranking, a diferencia del pasado año, cuando una empresa privada logró alcanzar la mayor cantidad de promociones empresariales”, informó el director de la AJ, Mario Cazón.

Según el informe oficial, el primer lugar lo ocupó la compañía Transvel SA, que desarrolló 33 promociones empresariales con un valor en premios de más de 10,3 millones de bolivianos, con un impuesto al juego de más de un millón de bolivianos.
Le siguieron Tigo con 30 promociones empresariales, por un valor en premios de 14,2 millones de bolivianos, y la CBN con 28 promociones empresariales por 5,1 millones de bolivianos en sorteos.
Ayer la AJ reconoció a las 10 primeras empresas del país que solicitaron la mayor cantidad de promociones empresariales.
Entre ellas están la Red Uno de Bolivia, el Banco Nacional de Bolivia, Farmacorp, el Banco Mercantil Santa Cruz, la Sociedad Boliviana de Cemento, el Banco Económico y Kimberly Bolivia.
En 2011, la fiscalizadora inició sus actividades oficiales y las empresas asignaron en premios montos superiores a 42,4 millones de bolivianos.
En 2012, la cifra fue superada al llegar a los 60 millones de bolivianos. En 2013, sumó 281,9 millones.
Cazón anticipó que las metas de la entidad en este año son la destrucción de máquinas y medios de juego decomisados, la reformulación de la norma y otras tareas.
En 2014, la AJ logró el certificado ISO, una ejecución presupuestaria del 96% y la compra de un inmueble propio para la entidad en La Paz, lo que permitirá el ahorro en alquileres.

Google

Carlos Flanaga: “Bolivia accederá a precios solidarios en el megapuerto”

Cuando mira el oro y negro del The Strongest, siente un poco de nostalgia, se acuerda de esas tardes de domingo, que desde las tribunas miraba al Club Atlético Peñarol de su país. La añoranza de su tierra es su presente, y su mate su consuelo. “Esto (el mate) me mantiene vivo”, confiesa el embajador de Uruguay, Carlos Flanagan, al acomodarse en su asiento, que está al frente de un cuadro del prócer uruguayo José Artigas.

¿Cuál es el reto principal para el nuevo mandato del Frente Amplio?
El doctor Tabaré Vázquez va a iniciar el 1 de marzo el tercer quinquenio consecutivo de la izquierda en el Gobierno del Uruguay. ¿Y el desafío? Bueno, yo creo que tenemos algo en común todos los países hermanos del continente que estamos embarcados en un proceso de cambio. Más allá de las especificidades de cada país, creo que las naciones que estamos transitando por un tercer período de Gobierno tenemos el desafío de profundizar los cambios y, a mi juicio, el gran desafío para este tercer período es profundizar el proceso de integración. Ahí está la clave de este tercer período.

¿Cómo se lo hará?
Tenemos que dar el salto en calidad de integración. Si nosotros seguimos pensando, nuestra economía, nuestras exportaciones, nuestra relación con el mundo exterior como país, pensando sólo como unidad nacional, ahí no lo vamos a lograr. Claro, es muy fácil en el discurso hablar de la integración, lo difícil es empezar a concretarlo en hechos. ¿Por qué? Yo siempre digo que tenemos que cambiar el chip, de pasar de ver la lógica productiva, de relacionamiento internacional, de pasar la escala de Estado nación a una escala de Estado región.

Esto se lo debe traducir en producción, transporte...
Sí. Ahí está el tema de la hidrovía, que tengamos entre todos los países una hidrovía bien dragada, que sea navegable la mayor cantidad de tiempo durante el año y que beneficie a todos. No es un tema que beneficia a Bolivia más que a Paraguay o Argentina, o más que a Brasil, en este barco estamos todos y de ahí la importancia del Puerto de Aguas Profundas y ese memorándum que van a firmar los presidentes Evo (Morales) y (José) Pepe (Mujica). Mujica decía con gran sabiduría: “Ustedes piensan que Uruguay va a hacer un megapuerto gigantesco de aguas profundas y aguas oceánicas para la producción de Uruguay. No, está pensado con cabeza región, que sea la boca de salida para toda la producción de la región”.

¿Y Brasil tiene que ser parte del proyecto?
Sin duda. Es más, Mujica dijo: “Antes de irme, yo quiero dejar definitivamente dos o tres proyectos fundamentales para el desarrollo del país, uno de ellos el Puerto de Aguas Profundas”. Yo recuerdo además que Mujica dijo que “a nosotros nos alegraría tremendamente que otros países hermanos de la región cofinanciaran el puerto, invirtieran, porque no es un puerto uruguayo en el sentido...sí, sí es uruguayo porque está en territorio de Uruguay, pero no con cabeza que es una inversión nacional, sino que justamente es parte de esa sociedad que tenemos que empezar a pensar entre todos los países”.

¿Qué características tendrá este proyecto?
Va a ser el primer puerto de la región que va a tener 32 metros de profundidad, necesario para los buques de última generación portacontenedores, que le llaman post-panamax. Son tan largos y anchos que por ellos están ampliando las esclusas del canal de Panamá porque no pasaban. Son como ciudades flotantes.

¿Por qué se eligió esa ubicación en Rocha?
Primero, que está conectado al océano Atlántico. Segundo, la madre naturaleza nos regaló 32 metros que ya están, o sea que no hay que dragar el fondo del lecho del océano y tiene un lecho rocoso. Prácticamente lo fundamental es hacer la obra en ingeniería civil. Ése es un lugar estratégico porque es la salida al océano Atlántico de la producción de la región. Entonces, si uno mira el mapa, tenemos la hidrovía Paraguay-Paraná-Uruguay, a través de esos tres ríos se llega al puerto más austral de la hidrovía que es Nueva Palmira, hoy por hoy toda esa región de la hidrovía se la transita por barcazas. Ahora, cuando esté el puerto oceánico se va a tener que hacer un primer transbordo en Nueva Palmira de barcazas que surcan la hidrovía, pasarlas a buques de tamaño mediano que puedan atravesar el Río de la Plata y luego a Puerto de Aguas Profundas y ahí sí pasarían a transbordarse a esos buques enormes.

Bolivia impulsa el proyecto del hierro, ¿y el puerto podría ser la puerta de exportación?
Tiene hierro, y también el gas, el gas licuado que podría salir tanto por el puerto de Montevideo, pero a través de ese megapuerto (de Aguas Profundas) Bolivia podría exportar gas a países muy lejanos. Hoy, fundamentalmente Bolivia le está vendiendo gas a Brasil y Argentina, y mañana le puede vender a un país lejano a través de esos buques, saliendo por el Atlántico. Evidentemente este megapuerto, que se va a construir, nos da a todos los países de la región una perspectiva de poder acceder a mercados internacionales que hoy no los tenemos. Entonces no es que gane alguien y pierda otro, acá ganamos todos.

¿Cuánto de inversión demandará el proyecto y cuánto tomará su ejecución?
No tengo las cifras totales del megapuerto, sí hay una primera fase de inversión, de unos 600 millones de dólares, y estamos hablando de que en dos a tres años el puerto podría estar concluido. Desde 2017 en adelante, se puede pensar en que el puerto empiece a estar operativo.

¿La participación de Brasil, Argentina y Bolivia sería también como inversores?
En su momento, el presidente Mujica dijo que la inversión había que hacerla de todas maneras, pero que eran bienvenidos los países de la región que entendieran que era beneficioso invertir; ahora, no es una condición para que se haga o no el puerto, o sea que si no hay una inversión de países hermanos, igual el puerto se hace. Eso está muy claro.
¿Qué características tendrá el memorándum que firmarán Mujica y Morales?
Es uno similar al que se firmó con el presidente Horacio Cartes. Y este documento ratifica la coherencia de la postura de Uruguay de solidaridad con los dos países hermanos del continente que tienen una situación mediterránea, Paraguay y Bolivia.

¿Será una puerta de Bolivia al Atlántico?
Claro, sin duda y con la facilidad de costos, a precios solidarios, que para Bolivia va a ser muy importante.

¿Qué significa eso de precios solidarios?
Significa que evidentemente lo que puede ser una tarifa de almacenaje para cualquier otro país, para Bolivia va a ser prácticamente gratis o por un costo mínimo, eso es lo que se ha hecho en Nueva Palmira y en Montevideo y estamos dispuestos a ratificarlo y volverlo a hacer en el futuro megapuerto.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Coca-Cola celebrará con arte y música el centenario de su icónica botella

La multinacional Coca-Cola celebrará el centenario de su icónica botella de cristal "contour" con varias exhibiciones artísticas, una campaña mediática global y una canción conmemorativa creada para la ocasión, informaron hoy fuentes de la empresa. La ciudad estadounidense de Atlanta, sede de la compañía y cuna de este refresco, considerado uno de los inventos más rentables de la industria moderna, acogerá este jueves el acto central de lanzamiento.

En el recinto The High Museum of Art se inaugurará la exposición "La botella Coca-Cola: Un ícono americano a 100", que reúne obras emblemáticas del último siglo de artistas de la talla de Andy Warhol en las que aparece la botella, cuya patente oficial data del 16 de noviembre de 1915.

Además de esa muestra, que permanecerá abierta al público desde el 28 de febrero hasta 4 de octubre, se realizará otra titulada "Tour de arte de la botella Coca-Cola: Inspirando a la cultura pop por 100 años", pero en este caso itinerante por México, Colombia y Costa Rica.

El proyecto artístico del aniversario incluye un "reto" para diseñadores contemporáneos de diversos países a los que se pidió "reinventar" la botella pensando en "una audiencia moderna" y cuyo esfuerzo se verá reflejado en salas de exhibición y en un libro.

Una campaña de marketing global con el sugerente nombre de "Besado por..." acercará a los consumidores a figuras como Marilyn Monroe, Elvis Presley y Ray Charles para hacerlos sentir como ellos cuando fueron "besados" por la famosa botella.

Los actos del centenario se completarán con espacios comerciales en televisión y con la difusión de la canción conmemorativa "Nobody like you" (Nadie como tú), creada por el cantautor Francesco Yates.

Según la historia oficial de la compañía, el origen del refresco se remonta al 8 de mayo de 1886, cuando el farmacéutico John S. Pemberton intentó crear en Atlanta un jarabe contra los problemas de digestión que además aportara energía, sin saber que iba a dar con la fórmula secreta más famosa del mundo.

Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo, mientras que la farmacia Jacobs fue la primera en comercializar una bebida que ya en 1897 salió por primera vez de Estados Unidos.

Como los distintos embotelladores usaban botellas diferentes para distribuir el producto, en 1915 se efectuó un concurso para llegar a un modelo único de envase, conocido después como "contour". Entre otras cosas se sugirió a los participantes que su propuesta pudiera ser distinguida tanto en la oscuridad como hecha pedazos en el suelo.

CAN organiza encuentro empresarial en Santa Cruz

El IV Encuentro Empresarial Andino se realizará en Santa Cruz. La Secretaria General de la CAN, conjuntamente con los organismos de promoción de la subregión, organiza el encuentro empresarial que se realizará entre el 29 y el 30 de abril de 2015 en el Centro de Convenciones de un céntrico hotel de esa capital. Según los organizadores el plazo de inscripción vence el 3 de abril.

El cónclave fortalecerá, dinamizará y fomentará el comercio entre los cuatro países de la Comunidad Andina y España. Las unidades productivas bolivianas que deseen participar del evento podrán inscribirse en el sitio web: www.encuentroempresarialandino.com

RUEDA DE NEGOCIOS

Durante el encuentro tendrá lugar una rueda de negocios entre exportadores e importadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; vinculados al rubro de alimentos, agroindustria y pesca, flores, textil y confecciones, joyería, materiales de construcción, metalmecánica (autopartes e insumos para la minería como maquinaria y equipo), productos farmacéuticos, plásticos, muebles de madera, manufacturas de cuero y calzado y servicios (software y logística).

martes, 24 de febrero de 2015

Alurralde: Puerto de Arica no tiene capacidad para atender a exportadores y les obliga a pedir permisos especiales



El puerto chileno de Arica, privatizado en 2004, no tiene capacidad para atender el flujo comercial boliviano y los exportadores, sometidos a cupos de exportación fijados por la administración de Santiago, están obligados a renovar trimestralmente permisos especiales para llevar su mercadería, denunció el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.

Dijo que esos temas fueron parte del diálogo iniciado entre ambos países el jueves 19 de febrero en el marco de la instrucción de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). En esa ocasión la administración boliviana no suscribió el acta de reunión porque sus pares chilenos no tenían poder de decisión.

Alurralde recordó que la administración del presidente Evo Morales denunció a Chile por poner trabas al libre tránsito establecido en el Tratado de 1904 con perjuicio a las exportaciones y a las importaciones bolivianas desde y hacia los puertos chilenos. La autoridad aseguró anoche, en una entrevista con el programa A todo Pulmón de Cadena A, que también hay deficiencias portuarias.

“El puerto de Arica tiene deficiencias en infraestructura muy fuertes, desde las grúas que tienen que montar los containers a los camiones. Todas las labores de planificación están desfasadas. No existe la capacidad, en este momento, para atender el comercio boliviano, porque el comercio exterior de Bolivia ha crecido enormemente. Ellos mismos lo reconocen (…) y la empresa privada no está haciendo las inversiones adecuadas para responder a este crecimiento”, denunció.

Dijo que el crecimiento comercial boliviano llevó a Chile a establecer cupos y advirtió que todos los productos que rebasan estos cupos tienen que acceder a un “permiso ocasional” en lugar de uno permanente para transitar por territorio chileno como lo establece el Tratado de 1904.

“Hemos sobrepasado los cupos hace años, estamos con puros permisos ocasionales que tienen que ser renovados cada tres meses para que nuestro comercio exterior pueda seguir fluyendo, eso es algo inadmisible, no lo podemos permitir”, dijo la autoridad.

La administración de Michelle Bachelet hizo conocer ayer que está dispuesta a levantar los cupos, pero en el marco de las instancias del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT). La Paz, precisamente, objeta que Chile ponga por encima del Tratado de 1904 el acuerdo sobre transporte, pese a que ese documento, en su artículo 15, fija que “no significa en ningún caso restricción a las facilidades que, sobre transporte y libre tránsito, se hubiesen concedido los países signatarios”.

Privatizado en 2004, el puerto de Arica se constituye en la salida natural para los productos bolivianos. En el Tratado de 1904, que puso fin a la Guerra del Pacífico por la cual Bolivia perdió 400 kilómetros de costa, Chile garantizó un "amplio, libre e irrestricto" tránsito de mercancías y personas por ese puerto.

Alurralde expresó sentirse frustrado por el encuentro del 19 de febrero porque terminó sin acuerdo ni avances. “Chile mostró una actitud muy defensiva (…) nosotros hemos dejado un abanico de propuestas y ellos han mencionado que van a volver al diálogo, espero que podamos avanzar para resolver esta cuestión”.

Al menos nueve puntos planteó Bolivia para la segunda discusión bilateral en la Aladi, que por el momento no tiene fecha establecida porque hay dos fechas propuestas. El Vicecanciller dijo que ya la Aladi estableció de forma técnica que el Tratado de 1904 está por encima del ATIT, base sobre la cual Chile pone trabas al libre tránsito.

CNI firma convenio para el reciclaje

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la empresa RAEE Recicla firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de ejecutar actividades conjuntas y coordinadas para promover el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos.

Dichas actividades se realizarán a partir de tres componentes pricipales: El primero consiste en realizar campañas de capacitación y comunicación sobre la gestión de residuos eléctricos y electrónicos.

Otro punto se refiere al acopio y clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, según lo establecido en la Norma Boliviana NB 69018 publicada por El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

El último componente tiene que vercon el reciclaje, aprovechamiento y disposición final certificada de residuos electrónicos, evitando la contaminación al medio ambiente, según explica la CNI.

La Cámara Nacional de Inustria aseguró que promueve la eficiencia energética y la “Producción Más Limpia”, así como todas las acciones en favor del medioambiente.

“En ese marco, en 2013 publicó una política ambiental orientada a coadyuvar, posicionar y consolidar los principios y conceptos de la prevención y de la Producción Más Limpia entre nuestros asociados y en la industria en general, como una respuesta al desafío de preservar los ecosistemas y de contar con industrias socialmente responsables para el desarrollo industrial sostenible”, sostiene la CNI en un informe.

Agrega que los componentes buscan cuidar el medio ambiente y promover la cultura de reciclaje.

Importación de muebles crece 9 veces desde el 2005

En el período 2005-2014, las compras de muebles se incrementaron en casi nueve veces, siendo principalmente impulsadas por el gran crecimiento de las importaciones de muebles de maderas, que aumentaron 11 veces, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Monto. En los últimos diez años, las importaciones bolivianas de muebles sumaron casi $us 214 millones por la compra de poco más de 149.000 toneladas, alcanzando el máximo histórico la gestión pasada, tanto en términos de valor como en volumen de $us 46 millones y 30.000 toneladas, respectivamente. En 2014, las importaciones de muebles provinieron principalmente de Brasil, China, Perú y Estados Unidos./

Brasil es principal proveedor de muebles

En los últimos diez años, las importaciones bolivianas de muebles sumaron casi $us 214 millones, por la compra de poco más de 149 mil toneladas, alcanzando el máximo histórico la gestión pasada, tanto en términos de valor como en volumen, $us 46 millones y 30 mil toneladas respectivamente, según informe del IBCE.

En el período 2005-2014 las compras de muebles se incrementaron casi 9 veces, siendo principalmente impulsadas por el gran crecimiento de las importaciones de muebles de maderas (aumentaron 11 veces). Cabe mencionar que el año 2009, las compras de muebles de maderas representaban la mitad de las compras totales de muebles en términos de valor; sin embargo, en la gestión pasada, su participación aumentó a 67%.

PROVEEDOR

En la gestión 2014, las importaciones de muebles provinieron principalmente de Brasil (63%), seguido de China (15%), Perú (12%) y Estados Unidos (2%). Las compras externas de muebles tuvieron como origen un total de 49 países.

En 2014, se registraron principalmente importaciones de muebles de madera, alcanzando las 25.345 toneladas; por su parte las compras de muebles de otro material (sobre todo plástico) registraron casi 3 mil toneladas, mientras que los muebles de metal lograron casi 2 mil toneladas.

Chile demora carga boliviana en puertos

La inconsulta normativa chilena impuesta a la carga boliviana perjudica al desarrollo del comercio internacional de Bolivia, y a esto se suma el tema gremial, puesto que transportistas chilenos a toda costa pretenden participar del movimiento de la carga boliviana que bordea dos millones de toneladas año, por lo menos en el puerto de Arica. La solución no llegará en el corto, ni mediano plazo, ya que el tema se ha politizado, reconoció Álvaro Ayllón, expresidente de la Cámara de Transporte de La Paz.

Esta opinión es coincidente con los reclamos que realizaron autoridades bolivianas la semana pasada en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo Uruguay, en la que la representación boliviana, presidida por el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, planteó a nombre del Gobierno los obstáculos que afectan a la carga boliviana y que constituyen un flagrante incumplimiento del Tratado de 1904 y el derecho al libre tránsito.

OBSTÁCULOS

En una de las declaraciones del vicecanciller Juan Carlos Alurralde señala que de acuerdo al tratado de 1904 autoridades chilenas no deberían pedir documentos de la carga que transportan camiones bolivianos hasta el puerto, pero en el camino son detenidos. “Si fuera para el mercado chileno estarían autorizados, pero son para mercados de ultramar”, apunta.

Por su parte, Ayllón lamenta que “el tema del tránsito de carga boliviana a puertos de ultramar se haya convertido en una pelea política y gremial”, y que por lo tanto “la solución sería incierta”.

BLOQUEOS PERMANENTES

Ayllón comentó que la semana pasada, transportistas chilenos bloquearon ingreso de carga al puerto de Arica y se apostaron en la frontera con Tambo Quemado, el objetivo apunta a obligar a su gobierno a desconocer el Tratado de 1904.

Esa pretensión chilena vulnera el Tratado de Paz y Amistad suscrito en 1904 y que establece en su artículo VI: “La República de Chile reconoce en favor de la de Bolivia y a perpetuidad el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico. Ambos gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado”.

CRECIMIENTO

El vicecanciller Alurralde en declaraciones a la radio estatal dijo que Chile impuso un régimen de cupos para el comercio exterior boliviano, desde 2004, cuya imposición plantea que si pasa el volumen de la cifra asignada, deberá pedir permisos complementarios.

“Ante el crecimiento del comercio exterior boliviano, (Chile) ve la necesidad de imponer un régimen de cupos”, señaló la autoridad.

VOLÚMENES EN AUMENTO

Al respecto, Ayllón señaló que el volumen de la carga boliviana ha crecido considerablemente, y ya hay problemas de congestionamiento en los puertos. Explica que llegan a este lugar entre 150 a 200 camiones por día, pero sólo cargan 80. En opinión del exrepresentante de la Cámara de Transporte La Paz, la apertura de la frontera las 24 horas no ayudará mucho sí en el puerto sólo pueden cargar la cifra señalada.

Entonces la logística tiene que coordinarse para que la carga de camiones se incremente y la apertura de la frontera, las 24 horas, sostuvo.

lunes, 23 de febrero de 2015

Acusan a Chile de imponer cupos a la carga boliviana

La Cancillería boliviana denunció que Chile impone cupos para la carga boliviana, lo que perjudica las exportaciones. Pese a que las delegaciones de ambos países se reunieron el jueves en Montevideo, sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), no lograron resolver el conflicto.

Juan Carlos Alurralde, vicecanciller boliviano, dijo que el país se ampara en el artículo 15 del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), durante una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia.
De igual forma, afirmó que Chile envió delegados que no tenían poder de decisión, por lo que no hubo avances.

“Queremos aclarar la total falta de respeto, de capacidad de trabajo, dejar a una delegación de un nivel apreciable esperando desde las 16:00 hasta la 1:30 instrucciones de Santiago (Chile) es un irrespeto, una pésima delegación, una pésima voluntad de diálogo”, señaló la autoridad.
Otra de las observaciones que hizo fue la revisión técnica de los carabineros chilenos a los vehículos que proceden de Bolivia porque debería ser suficiente la inspección boliviana.

El presidente del Transporte Pesado de La Paz, Bernardo Mamani, denunció que los choferes chilenos impiden el trabajo de los conductores bolivianos en el puerto de Arica.

El embajador boliviano en Uruguay, Benjamín Blanco, destacó: “Bolivia busca que se respete el derecho de libre tránsito y frenar los atropellos”.

Chile: no firmaron el acta
El vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, dijo que los argumentos que presentó Chile sobre la denuncia, se basan solamente en la aplicación de la legislación interna.

En tanto, a través de un comunicado la Cancillería chilena respondió a Alurralde, señalando que “ello no se ajusta en absoluto a lo planteado por la delegación chilena y tampoco al tono en que se hizo la reunión”.
Pero la disputa no quedó ahí. Ayer, a través de una declaración pública, reflejada en el diario chileno La Tercera, el gobierno de Michelle Bachelet aseguró que la delegación chilena presente en la cita “deja constancia de que la delegación boliviana no firmó el acta”.

Alurralde justificó que no firmaron porque el acta contenía párrafos que no se habían tratado en la reunión y anunció que se volverán a reunir en marzo. Bolivia planteó el 9 y Chile pidió que se realice el 26

Cainco renueva su directorio y elige presidente

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) renovará el 50% de su directorio y elegirá presidente para la gestión 2015-2017 mañana desde las 8:30. Los candidatos son Carlos de Chazal y Jorge Arias.

Luis Fernando Barbery, presidente de Cainco, considera que el nuevo directorio debe seguir trabajando en los puentes de confianza que se han construido con el sector público y en la nueva Ley de Promoción de Inversiones.

Consultado sobre los desafíos que debe afrontar la institución, precisó que la propuesta del Gobierno para que crezca la producción agrícola al ritmo de un millón de hectáreas por año es difícil, pero no imposible. “Quizá al principio va a costar, pero se requiere un clima de negocios favorable a las inversiones”, explicó.

Elecciones
El martes desde las 10:00 serán las elecciones. Los aspirantes a la presidencia son Carlos de Chazal, gerente de la constructora Apolo, y Jorge Arias, ejecutivo de la firma Nutrioil / CP

domingo, 22 de febrero de 2015

Herbalife promueve la capacitación de sus asociados independientes

La corporación en Bolivia se preocupa por educar, orientar y entrenar a sus miles de asociados. En el marco del gran evento Extravaganza 2015, visitó el país la Dra. Rocío Medina, que expuso sobre temas de nutrición y vida activa.
-----------------------------

“El conocimiento sobre cómo llevar una vida activa y saludable está mejorando”, sostiene la especialista Rocío Medina, vicepresidenta de capacitación sobre la Nutrición Mundial de Herbalife, quien estuvo en Bolivia para brindar una conferencia sobre la importancia de llevar una nutrición equilibrada acompañada de vida activa y ejercicio regular, a tres mil quinientos asociados independientes, quienes, además recibieron entrenamiento sobre la gama de productos que ofrece la compañía y los puntos clave que deben considerar para saber usarlos y recomendarlos adecuadamente.

Es la tercera vez que la doctora Medina visita Santa Cruz y en esta ocasión lo hizo para participar de “Extravaganza 2015”, un mega evento corporativo anual exclusivo para los asociados independientes de Herbalife y que se realizó por primera vez en Santa Cruz.

La filosofía de nutrición mundial Herbalife ha sido desarrollada por líderes expertos en el campo de la nutrición con el objetivo de que sus millones de asociados independientes compartan con sus organizaciones y todos puedan alcanzar un estilo de vida activo y saludable. Son en total 35 médicos especialistas del consejo consultor nutritivo quienes educan, orientan y capacitan a los asociados.

Bajo la premisa de que es mejor enfocarse en la nutrición para prevenir problemas de salud a tener que darles tratamiento, Medina ha capacitado por más de ocho años a miles de asociados independientes en los llamados “tours de bienestar”. Los primeros seis años en Estados Unidos y México y los dos últimos alrededor del mundo.

Respecto a lo que significa capacitar a los asociados independientes de Herbalife bajo la filosofía de nutrición mundial, la especialista indicó que este enfoque mantiene a todo el equipo alineado a un mismo mensaje.

“Ese mensaje debe ser emitido con información científica, veraz y oportuna, dando a conocer la ciencia que existe detrás de los productos Herbalife y, principalmente, educando bajo el principio de que éstos no son medicamentos sino que una nutrición equilibrada y personalizada apoya un estilo de vida activo y saludable; siendo la clave, consumir los alimentos adecuados en combinación con suplementos científicamente probados y realizar ejercicio con regularidad”, añade Rocío Medina.

Los temas sobre los cuales se capacitaron los miles de asociados presentes en Extravaganza 2015 fueron los relacionados a la buena nutrición, consumo adecuado y balanceado de nutrientes, composición corporal, ejercicio y estilo de vida activo, entre otros.

“Es importante aclarar la verdadera función de los productos Herbalife: no son milagrosos, no curan enfermedades, no engordan, entre otros; y enseñar que su consumo responsable y adecuado ayuda a un organismo saludable. Todo esto habla de una empresa ética, profesional, responsable y sensible a las necesidades de la comunidad”, añadió Medina.

Para la especialista, el perfil del asociado independiente es de una persona responsable consigo misma y su comunidad, con ganas de crecer en todos los aspectos, por lo que la capacitación que brinda Herbalife es permanente y su estrategia depende de cada país y de sus necesidades. //////////

Perfil Dra. Rocío Medina
Es responsable de la dirección estratégica de los programas de entrenamiento, tanto en eventos como en material impreso, audiovisual y otros, para los asociados independientes. También está a cargo de la gestión y actividades llevadas a cabo por el Consejo Consultor de Nutrición, formado por líderes expertos alrededor del mundo en los campos de nutrición y salud, el cual se enfoca en brindar herramientas que permitan el correcto entendimiento de los productos Herbalife, sus ingredientes y beneficios.

Fue miembro del Consejo Consultor de Nutrición de México, tiempo en el que trabajó con asociados independientes en este país y alrededor del mundo para entrenarlos en los principios de nutrición, actividad física y estilo de vida saludable.

Medina es profesora de materias relacionadas con nutrición y obesidad. Junto con algunos colegas, diseñó una serie de cursos especializados para la adecuada preparación de los estudiantes en este campo en la Universidad de Monterrey. De igual manera, fundó el Colegio Médico de Cirujanos y Profesionales en Obesidad y Nutrición Clínica de Nuevo León en el año 2000 donde fue Presidente de su Junta Directiva de 2009 a 2010.

En adición a lo anterior, la doctora es miembro de la Asociación Nacional de Estudios de Obesidad (NAASO por sus siglas en inglés) desde 2004 y tiene su consultorio desde 1994.

Desde hace dos años e desempeña en el cargo de Vicepresidente de Capacitación sobre la Nutrición Mundial de Herbalife.

Empresas de catering ofrecen paquetes de $us 60 por invitado

"Hoy los novios son dos invitados más a su fiesta. No tienen que estar en ningún ajetreo, porque nosotros, gracias a nuestra experiencia, nos encargamos de toda la recepción, desde la comida, la limusina matrimonial, la noche de hotel y hasta de las fotos”, afirma Jacinto Rodríguez, propietario de la empresa de eventos (catering) Miossoly .
Hace 20 años que Rodríguez, junto a su esposa fallecida, Adela Lina, inició su negocio de catering, ofreciendo servicios de alimentación para eventos sociales.
"Al principio sólo era el servicio de la comida, del buffet, pero cuidando siempre la etiqueta, pero hoy ha cambiado tanto, que podemos ofrecer paquetes completos para matrimonios, 15 años, cumpleaños, prestes y todos los eventos”, comenta.
Esos paquetes tienen un precio que oscila entre los 60 dólares y los 40 bolivianos, por cada invitado, que debe quedar impresionado con el servicio.
El paquete de 60 dólares se denomina completo, e implica una fina y delicada decoración de las mesas, el servicio de alimentación, torta, la atención de garzones, una limusina para recoger a los novios, una noche de hotel, una sesión de fotos y de video y otros detalles.
El de 40 bolivianos no contempla el servicio de la limusina, la noche de hotel, la sesión de fotos ni de vídeo; sin embargo, el número de invitados debe sobrepasar los 500.

¡Deslumbrar!
Es que hoy los anfitriones quieren deslumbrar a sus invitados con cada uno de los detalles de su fiesta, sobre todo cuando se trata de una boda.
Exigen cristalería fina y exclusiva, gasas y manteles finos, y flores exóticas para adornar las mesas. Piden platos de comida sofisticados, sencillos, pero de sabor inolvidable.

"Hace tiempo que pasó de moda la comida estilo americana, el pollo enrrollado o el cerdo agridulce; hoy la gente busca unas costillas de cerdo agridulce, con unas papas rellenas, algo sencillo”, señala Leticia Gonzáles, experta en catering. Gonzáles advierte que el tiempo es el mejor aliado para tener una fiesta inolvidable. "Tengo contratos para septiembre y diciembre”, remarca.

g randes asesores
Tendencia La Internet se ha convertido en la guía de las innovaciones para las fiestas. La gente busca decorados de mesas, de tortas y otros detalles que quieren para su fiesta.
Asesoramiento Las empresas de catering son expertas en asesorar para que ningún detalle de la recepción desentone, por ejemplo con el atuendo de los novios.
Aprobación Los expertos en catering dicen que su máxima preocupación es la aprobación de su buen gusto por parte de los dueños de la fiesta. Una sonrisa o un dedo pulgar hacia arriba es suficiente.

La fábrica de Agua Mineral Silala será una realidad

El exdiputado potosino y actual candidato a la Gobernación de Potosí por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Carlos Cejas, conversó con Cambio sobre la oferta electoral que tiene, incluidos temas como los manantiales del Silala y el Cerro Rico.
¿Cómo se lleva la campaña con miras a las elecciones de marzo?
Una vez que fui nominado como candidato a la Gobernación, de manera inmediata empecé el trabajo, pese a estar todavía como diputado nacional en ese entonces. Ingresamos a una primera fase de planificación, después la parte logística y la estrategia de campaña que en este momento ya estamos aplicando. Empezamos con el trabajo en la ciudad de Potosí, pero también debemos mencionar que son 40 municipios en 16 provincias con los que cuenta nuestro departamento. Tengo que llegar a los 40 municipios, de los cuales ya estuve presente en 15. En ellos recibí el apoyo contundente y mayoritario, pero también paralelamente se trabaja en el acopio de propuestas para lo que es el plan de gobierno departamental de cinco años, cuando ya estemos en la Gobernación. Yo debo agradecer el apoyo mayoritario y contundente que estoy recibiendo en la ciudad y en el departamento de Potosí.
¿Cómo recibió los resultados de la primera encuesta, que le dan la victoria?
Para nosotros es referencial, si bien es cierto que tenemos un margen de diferencia considerable con nuestro inmediato seguidor, esto también debe servir para que podamos seguir trabajando porque todavía hay un grupo de electores, de indecisos que todavía no se inclinan ni por uno ni por otro candidato, esto debe significar para nosotros mayor compromiso de trabajo, pero aquí también hay que ver que estas encuestas se están basando en las capitales de departamento. Todavía no se llegó a las ciudades intermedias ni a los otros municipios, seguramente una vez que tengamos las encuestas de ahí tenemos la esperanza de que la intención de voto crecerá.
¿En qué regiones de Potosí se debe reforzar la campaña?
En lo que es Potosí, la ciudad, vamos a trabajar mucho más todavía en los municipios, nos falta llegar a 26, vamos a llegar a todos ellos. A escala nacional seguramente en aquellos departamentos en los que tenemos resultados todavía bajos en las encuestas hay que redoblar el esfuerzo para llegar al 100 por ciento de la votación.
¿Cuál es la propuesta electoral que se tiene para los potosinos?
Tenemos una propuesta principal e importante para los potosinos que es el Potosí industrial. Potosí tiene mucho que ofrecer a Bolivia y el mundo, tenemos el tema minero, el pecuario, el agrícola, en la manufactura, también se debe ver y precautelar la parte social de nuestros habitantes, por lo tanto nuestra propuesta principal es el Potosí industrial.
¿Qué se hará con las aguas del Silala?
Nuestra propuesta principal es un Potosí industrial, cuando hablamos de un Potosí industrial también estamos hablando de las aguas del Silala, es decir que cuando estemos en la Gobernación vamos a hacer realidad la fábrica de agua mineral Silala, la planta hidroeléctrica del Silala, pero también la parte turística, pero reitero que nuestra propuesta principal es un Potosí industrial.
¿Entonces habrá que mejorar la infraestructura caminera?
Nosotros vamos a trabajar para dar el apoyo necesario con la infraestructura caminera, a lo que es la electrificación y para eso también está el plan de gobierno, es un plan de gobierno trabajado y elaborado con mucha responsabilidad.
¿Cómo se va a afrontar la problemática del Cerro Rico?
Ese es un tema que hay que trabajar entre todas las instituciones, cuando estemos en la Gobernación vamos a trabajar siempre de manera consensuada, no vamos a ser irresponsables en dar propuestas que puedan afectar a uno u otro sector, todos tenemos que buscar solución en el tema de resolución del Cerro Rico de Potosí.
¿Se tiene un estimado de cuanto será la inversión para lograr un Potosí industrial?
Es mucho dinero, pero no voy a dar montos porque no se habla de un solo proyecto, sino de varios, por ejemplo estamos planteando una fábrica de leche PIL Potosí, que significa hablar de ocho millones de dólares, que le coloco de ejemplo, pero también hay proyectos pequeños que necesariamente tienen que ser con la participación de los gobiernos municipales, gobierno departamental y el Gobierno nacional, pero en algún momento vamos a pedir la intervención y que se coloquen recursos económicos de la parte privada, en ese sector ya avanzamos bastante, tuvimos reuniones con los empresarios privados, los constructores, con los compañeros mineros que ellos generan una buena cantidad de dinero, por lo tanto la propuesta que realizamos es responsable.
¿A cuánto ascienden los ingresos del departamento de Potosí?
Nosotros sobrepasamos los 1.000 millones de bolivianos tomando en cuenta regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además aparte tenemos recursos en caja y banco.
¿Hay una propuesta para el Pacto Fiscal?
Como Potosí vamos a plantear siempre que no se perjudique a nuestra región ni al país, sino que busquemos un Pacto Fiscal que beneficie a los bolivianos. De momento nosotros no tenemos una propuesta porque eso todavía le compete al gobernador actual, no vamos a tomar atribuciones porque aún somos candidatos y no autoridades.

sábado, 21 de febrero de 2015

Directorio empresarial muestra aporte al desarrollo de la región

El directorio empresarial 2015 que anualmente pública la Federación de Empresarios Privadas de Oruro (FEPO), destaca el aporte del sector privado para el desarrollo de la región.

Este documento se encuentra en circulación donde se muestra de qué forma los empresarios apoyan proyectos concurrentes para garantizar el progreso de Oruro, contiene importante información sobre las cámaras, asociaciones, empresas y organizaciones afiliadas, cuya actividad es legal y cumplen con los requisitos de registro, tributación y asociación.

El presidente de la FEPO, Fernando Dehne Franco manifestó que el directorio 2015 de los empresarios fue publicado en alianza estratégica con la empresa Sin Límite-Publicidad de la ciudad de Cochabamba y se incluye los directorios con fotografías de las cámaras afiliadas, de las empresas y también referencias de la posición que asume la FEPO respecto del desarrollo regional.

Explicó que como entidad líder a nivel regional, apoya la ejecución de proyectos concurrentes demandando la unidad de las autoridades, instándoles a asumir un compromiso para construir Oruro, con el propósito de tener una zona competitiva, para promover las estrategias de desarrollo económico y social basadas en la generación de valor agregado.

Los empresarios ponderamos el nuevo rol articulador de la Gobernación y del Municipio que toma como referente el centro de la política pública a favor de la política social y como centro de la política económica la productividad, por lo que se deben impulsar procesos de concertación social para construir una base dinámica de consensos desde abajo que permitan mejorar la calidad de vida de la población" sostuvo.

Agregó que el desafío en el desarrollo regional y departamental está en manos de la libre empresa, que tiene la propuesta de competitividad para avanzar en la institucionalización a partir de la cooperación pública-privada para materializar diversos proyectos de interés común.

viernes, 20 de febrero de 2015

KIMBERLY CLARK presentó pañales descartables para adultos

En nuestro país, cerca del 25% de hombres y mujeres mayores de 55 años padecen algún grado de incontinencia, según un estudio realizado por Kimberly Clark en Bolivia. Siendo este problema algo más común de lo que se cree, la marca Plenitud de Kimberly Clark lanzó al mercado Plenitud Active superplus, ropa interior descartable con protección y máxima absorción.
Plenitud active superplus es la nueva línea unisex para el cuidado del adulto mayor, que con su diseño anatómico y cintura elástica garantiza el bienestar y discreción del usuario, señala información de Kimberly Clark Bolivia.
Además, la ropa interior descartable cuenta con la tecnología Gel absorb loc, un ingrediente superabsorbente que permite una mayor protección de pérdidas abundantes de orina y ayuda en el control de olores.
"Con este nuevo producto queremos garantizar el confort del usuario, brindándole discreción para que pueda seguir disfrutando de su vida al máximo”, explicó Bruno Coello, representante de la marca para Kimberly Clark Bolivia.
"Con este objetivo lanzamos Plenitud Active Superplus, una solución discreta para el cuidado del adulto mayor que sufre de incontinencia urinaria severa”, añadió.
La ropa interior descartable para adultos Plenitud Active Superplus se encuentra disponible en tres presentaciones: pequeño/mediano, grande y extra grande.
Kimberly-Clark Bolivia inició sus operaciones en el país en 1994. Es líder mundial en el desarrollo de productos descartables e innovadores para la salud, la higiene y el cuidado personal. Sus marcas más reconocidas son: Huggies, Plenitud, Poise, Kotex, Kleenex, Scott, Kimberly-Clark Professional, entre otras.
La empresa cuenta con un equipo de trabajo de más de 53.000 empleados alrededor del mundo, con centros de producción en 37 países.

lunes, 16 de febrero de 2015

La falta de tecnología causa pérdida del 30% de riqueza

Bolivia pierde anualmente un promedio de hasta 30 por ciento de su capacidad productiva por falta de innovación y tecnología, reveló a este periódico el secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte.

“La economía del conocimiento es una base fundamental para el desarrollo económico de cualquier sociedad en el Siglo XXI”, por lo que “urge comenzar a plantear decisiones estructurales en el Estado para repuntar el crecimiento no solo regional, sino nacional”, planteó la autoridad departamental.

La posición de Iriarte no hace otra cosa que respaldar una línea de trabajo que el Gobierno central puso de manifiesto el 2009, cuando propuso, en un extenso documento borrador denominado “Sistema de Innovación”, que la ciencia y la tecnología constituyen “herramientas fundamentales para cambiar el patrón primario exportador, a través de la transformación de nuestros recursos naturales”.

Por ahora, el país necesita avanzar estructuralmente en la innovación tecnológica porque en el escenario internacional “somos chiquititos”, admitió, por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

MEDIDAS Bolivia se ha caracterizado por la alta dependencia tecnológica, lo cual tuvo un impacto negativo a nivel social, económico y medioambiental, explicó Iriarte.

Existen un sinfín de ejemplos en el país que muestran cómo las tecnologías han sido aplicadas solamente desde un punto de vista desarrollista, buscando objetivos a corto plazo y dejando de lado la visión integral de los ecosistemas.

En ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) orienta el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación como instrumentos con capacidad de apoyar al cambio, comentó el Secretario de Planificación.

Lo que está haciendo el Gobierno es “trabajar con las universidades públicas y privadas del país”, anunció Aguilar.

En este sentido, el Ministro dijo que están orientando decisiones en al menos dos frentes: “la conformación de redes nacionales de investigación científica y tecnológica y el acceso a becas en universidades de prestigio mundial en países como Francia, España, Estados Unidos y el Japón”.

Las redes de investigación a las que hace mención Aguilar tienen que ver con: alimentos, biodiversidad, bosques, ciencias del comportamiento, energía nuclear, energías renovables, incubadoras de empresas de base tecnológica, recursos hídricos, remediación ambiental, saberes y conocimientos de los pueblos indígena, originario, campesino y afroboliviano, tecnologías de información y comunicación, ciencia, comunicación y cultura, geomática y observación de la tierra y paleontología.

CULTURA A partir de iniciativas planteadas por el presidente Evo Morales, lo que se busca construir es una “cultura científica en todos los niveles y ámbitos de la vida”, señaló Iriarte.

Con este fin anticipó que Cochabamba fue elegida como centro de operaciones para la creación, a mediano plazo, de la ciudadela del conocimiento.

La ciudadela del conocimiento permitirá que “con la participación del Gobierno, las universidades y, sobre todo, el sector privado, podamos encontrar en la ciencia y tecnología una respuesta eficaz, pero, sobre todo, sostenible de soluciones estructurales a los problemas locales regionales y nacionales”, complementó Iriarte.

Históricamente, en el país no se plantearon estrategias de desarrollo basadas en la ciencia, tecnología e innovación, razón por la cual hay una capacidad de exportación limitada, con productos cuyos estándares de calidad y volúmenes de producción son insuficientes para los mercados externos, señaló Iriarte.

Sudamérica con serios retrasos

La ubicación actual de América Latina en la carrera tecnológica muestra un retraso significativo, principalmente en términos relativos, señala el Gobierno en el análisis que hizo del sector a través del Sistema Boliviano de la Innovación.

Los constantes esfuerzos de los países desarrollados y el despegue de los países del Sudeste de Asia han puesto en evidencia las falencias de los sistemas de innovación latinoamericanos, señala el informe oficial.

Si se adiciona el bajo perfil que mantuvieron las políticas públicas durante el periodo de las reformas, la debilidad en lo que se refiere a producción y difusión del conocimiento agrava la situación actual, dice el informe.

Entre las razones que menciona el documento para esta situacion figura la insuficiencia y subutilización de recursos humanos calificados, la cual impone serias limitaciones a los sistemas de innovación.

El problema no es solo la reducida oferta de investigadores, sino que el sector productivo asigna poca prioridad a la inversión en conocimientos y la innovación tecnológica, menciona el informe.

Los vínculos y flujos de conocimientos entre los centros de investigación y el sector productivo son también escasos, indica.

Nació Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación

En diciembre pasado, la Gobernación, junto a la Alcaldía, los empresarios privados y el sistema universitario, pusieron en marcha el Consejo Departamental de la Ciencia, Tecnología y la Innovación, informó el secretario de Planificación para el Desarrollo de la Gobernación de Cochabamba, Filemón Iriarte.

El paso es una señal clara e inequívoca de promover, seriamente, el proyecto de hacer de Cochabamba el centro de la innovación, la tecnología y el conocimiento, propuesta lanzada como desafío regional por el presidente Evo Morales, dijo Iriarte.

De hecho, parte del plan de desarrollo regional que tiene previsto poner en marcha la Gobernación para el periodo 2015-2020 tiene como base la economía del conocimiento a partir de la innovación y la tecnología, recordó Iriarte.

El departamento de Cochabamba pondrá en marcha una estrategia de desarrollo a un costo de 7.000 millones de dólares en los próximos cinco años en agroindustria, manufactura y turismo, con el fin de repuntar el crecimiento del Producto Interno (PIB) regional en un promedio del 6 por ciento al año.

"No es un sueño, es una realidad y el departamento tiene condiciones para asumir el reto y lograr la meta", apuntó al respecto Iriarte.

El plan de desarrollo propuesto por la Gobernación para el siguiente lustro tiene de base tres áreas: agroindustria, manufactura y turismo. Estas áreas marcharán en función de una plataforma estructural de desarrollo que tendrá que impulsar la región a partir del conocimiento, la tecnología y la innovación, subrayó la autoridad regional.

El consejo que se acaba de conformar tendrá listo un plan de acción inicial sobre lo que hará y debe proyectar en un plazo máximo de un mes, dijo.

Cochabamba, capital del conocimiento

 El presidente Evo Morales eligió como la capital del conocimiento al departamento de Cochabamba, promesa que formó parte de su propuesta de plan de gobierno para 2015-2020.

“Se ha decidido que Cochabamba será la ciudad del conocimiento y de saberes (...). Tenemos pendiente la liberación en la parte tecnológica; esa será otra responsabilidad”, sostuvo el Jefe de Estado en diciembre pasado.

Más elocuente aún, dijo que, durante su nuevo Gobierno, fomentará la investigación para que los profesionales bolivianos desarrollen trabajos vinculados con la industrialización de las materias primas.

Como parte de este proceso en curso, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, declaró que el Gobierno está empeñado en hacer realidad la liberación tecnológica. Y una forma de caminar en ese objetivo es “fomentar la formación profesional en universidades de prestigio internacional”, dijo.

En el Viceministerio de Ciencia y Tecnología se está impulsando y consolidando el Sistema Boliviano de Innovación (SBI), que tiene como principal objetivo articular esfuerzos del sector público, científico-tecnológico, social y productivo nacional para contribuir al desarrollo del país.

Se trabajará mediante Plataformas de Innovación, que son instancias de interacción entre los actores y sectores involucrados en estrategias de desarrollo, las cuales se han organizado en comisiones encargadas de formular proyectos, programas u otros emprendimientos en el ámbito de la investigación bajo el enfoque de Redes Nacionales de Investigación, capaces de responder a las demandas territoriales, sectoriales y tecnológicas, adelantó Aguilar.

Las decisiones que se comenzaron a tomar tienen como objetivo fortalecer las capacidades de investigación en países en desarrollo, apoyando esfuerzos locales para producir, difundir y lograr acceso a la información científica y al conocimiento. Para ello se busca el acceso a bibliotecas virtuales, que están a disposición de todos los investigadores de las diferentes universidades y centros de investigación del país.

Por su parte, el Viceministerio, en un documento sobre la innovación tecnológica y los alcances que debe tener, elaboró una ruta crítica que deben seguir las políticas nacionales, señaló Aguilar.

domingo, 15 de febrero de 2015

Extranjeros registran más m arcas y patentes

Con el único fin de precautelar la propiedad intelectual de las instituciones, grupos o individuos, la norma de derechos de autor, el Servicio Nacional de la Propiedad Intelectual (Senapi) inscribe anualmente un promedio de 10 mil registros entre marcas y patentes a invenciones tanto nacionales e internacionales. En este marco, más del 90% de las solicitudes provienen de empresas o inventores internacionales.

Más de 10 mil marcas y patentes registradas. Según datos del Senapi cada año a nivel nacional registran más de 7 mil marcas y alrededor de 3 mil patentes, registros que proviene en más del 70% de solicitudes internacionales y solo el 30% de solicitudes realizadas por bolivianos.

En este marco, durante la últimas tres gestiones, a nivel nacional las empresas solicitaron al Senapi 24.367 registros de marcas de las cuales 16.162 pertenecen a solicitudes internacionales y 8.205 a entidades nacionales.

Asimismo, en similar periodo de tiempo se solicitó el registro de 1.433 patentes, de las cuales 1.266 pertenecen a solicitudes internacionales y 167 son nacionales.

Donald Mayser, encargado del Senapi Regional Santa Cruz, aclaró que entre los factores que explicarían que más extranjeros gestionen su patente que los bolivianos, están: el "factor blindaje”, el aspecto del costo económico que implica obtener una patente, y el desconocimiento de los bolivianos sobre su sistema de patentes.

"El 70% de las patentes que registra el Senapi proviene del sector farmacéutico, 20% industrial y 10% alimentos", dijo Mayser

El funcionario del Senapi, informó que existen agentes de marca, medidas en frontera, se garantiza el estricto control sobre la piratería, la propiedad intelectual de toda persona, consorcio o sociedad.

"Lo que hacen los inventores internacionales es realizar su solicitud de registro en su lugar de origen y luego la van expandiendo a lugares determinados que escogen. Así se impide que exploten tu patente, es como un blindaje”, comentó Mayser.

Además, indicó que el Senapi se basa en la normativa del Artículo 15 de la Decisión 486 de la Cámara Andina de Naciones (CAN), para explicar las excepciones de la patentabilidad, cuyos procesos conlleva 6 meses y sigue un estricto control para evitar que se duplique alguna obra intelectual.

Entre los inventores nacionales que solicitaron las patentes en el período observado se destacan estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Marisol Chávez y Edgar Marancenbaum registraron la patente de cuatro de los seis inventos de bolivianos. Sus invenciones están enmarcadas en el ámbito culinario.

Chávez y Marancenbaum crearon un polvo para la preparación de bebida instantánea de chía y avena. "Se ha procesado en un extrusor doble tornillo una mezcla de avena (60%) y chía (40%) para obtener un polvo adecuado para la preparación de una bebida instantánea de avena y chía”, es la descripción del invento que está publicada en la Gaceta.

La Paz registra más patentes y marcas. Mayser también indicó que en cuanto al registro de patentes La Paz lidera toda vez que durante los últimos años inscribió al menos 900 registros, seguido de los departamentos de Santa Cruz 45, Cochabamba 30 y la ciudad de El Alto 9.

"Senapi contaba solo con oficinas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero desde esta gestión se han implementado sucursales en Tarija y Sucre, donde existe demandas para el registro de patentes y marcas, como también derecho de autor", explicó el encargado regional al momento de aclarar que cada año existe un crecimiento de alrededor 10% en el registro de diferentes invenciones.

Recaudaciones por registro. Las recaudaciones por solicitudes de registro de patentes nacionales, anualmente ronda los Bs 36 mil y las solicitudes internacionales llegan aproximadamente a Bs 400 mil.

Entre tanto, las recaudaciones de marcas nacionales rondan un promedio de Bs 1.5 millones y las internacionales a Bs 6 millones, cifra que se incrementa cuando esta institución otorga el Título de concesión de marca y tiene que ser publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia.

Japón, líder a nivel mundial. World Intellectual Property Organization, registra a Japón (502.054) como el país con más solicitudes de patentes, seguido de Estados Unidos (400.769), China (203.481), Corea del Sur (172.342), Alemania (135.740), Francia (47.597), Reino Unido (42.296), Rusia (29.176), Suiza (26.640) y Holanda (25.927).

"Lo que tendríamos que hacer los bolivianos es tratar de ser más creativos, la creatividad es algo que no nos caracteriza mucho".

Freddy Sánchez
Secretario de la FSTMB

Punto de vista

'El boliviano no tiene un respaldo económico para investigar'

Ana Peréz - Investigadora

"Históricamente la mayoría de registros son extranjeros. Hacer una patente de invención requiere costos y a los bolivianos les cuesta. La historia misma nos pone en evidencia este aspecto. Desde 1917 hasta el año 2000, del total de patentes registradas en el Estado boliviano que son unas 5.000, apenas 555 corresponden a inventores bolivianos. Sin embargo, la inventiva boliviana es muy valiosa pese a no reflejarse en el trámite de registro de patentes, por ello, se debe incentivar más la creatividad.

Recodo que entre los primeros inventores del país están Román Somocurcio, quien hizo registrar su obra denominada Nuevo sistema somocurcio para fabricación de hiposulfito de sodio (2 de agosto de 1917). Otros de los pioneros son Benjamín Crespo (La Paz) y Saturnino Saucedo (Santa Cruz), quienes figuran entre los primeros inventores bolivianos".


Economía exportadora y perspectivas

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) informó los números que arrojaron las exportaciones e importaciones de los productos que vende el país en la gestión 2014.
El gerente general de CADEX, Oswaldo Barriga, dijo que el volumen de las exportaciones bajó hasta en un 50% en productos tradicionales como la soya y el frijol. "En el sector agropecuario se registró un decrecimiento en volumen de más del 50%, que se concentra especialmente en lo que son granos de soya, estos productos que son primarios han tenido una caída del 68.51% en el año 2014” informó.
¿A qué se debe esto? Desde el punto de vista de la CADEX el motivo es una menor producción. Han pasado ocho años con normativas que restringen el crecimiento de las exportaciones, lo que causa que se restrinja el crecimiento de la siembra.
En una conferencia de prensa, los exportadores explicaron que sucede lo mismo con la madera y sus manufacturas, pues se observa una caída constante en índices por encima de 15% de descenso. El sector forestal tiene potencial para crecer, producir y exportar, pero requiere políticas públicas de incentivos y apoyo para reactivarse.
En cuanto a los productos extractivos, las estadísticas indican una caída casi general en la exportación de minerales como plata, estaño y antimonio, debido a la baja en las cotizaciones de sus precios internacionales.
"Es imperativo concretar una agenda productiva donde los pilares fundamentales sean: seguridad jurídica, biotecnología, inversión en infraestructura productiva y logística, y liberación plena de las exportaciones para productos con valor agregado” destacó Barriga.
Finalmente Barriga indicó que el crecimiento económico registrado en el mundo, es calificado de "mediocre”, lo que deja una baja en el precio de las materias primas; el país es un productor nato de estos insumos.
La CADEX prevé que el crecimiento económico en la gestión 2015 en el contexto nacional será moderado y llegará a cerca del 5%, "a pesar de que el Gobierno es más optimista en este tema, nosotros queremos ser realistas, sostuvo”, señaló Barriga.

La pasankalla llega a los cines, supermercados y se va a EEUU

La tradicional pasankalla boliviana, ese dulce alimento derivado del maíz, pasó de venderse en carretillas y puestos en las plazas y calles a salas de cine, supermercados y hasta se exporta a Estados Unidos como producto con valor agregado.
Al menos tres empresas bolivianas vieron una oportunidad en un producto tan habitual y en apariencia sencillo. Tossitos, San Javier y Tutucas son las tres marcas que decidieron aprovecchar el mercado más allá de lo convencional.

Este insuflado de maíz, que a diferencia de la pipoca es dulce y tiene forma casi circular, es un alimento que la gente acostumbra comerlo cuando descansa en una plaza o comparte un momento de ocio con los amigos.
El historiador Fernando Cajías considera que se trata de una "gran” noticia que este producto se produzca con valor agregado y que encuentre nuevos mercados.

La idea de Tossitos de crear un producto a partir de la pasankalla nació hace seis años. "Es un producto tradicional muy apetecido y gustado aquí en Bolivia, así como por nuestros compatriotas en el extranjero. Es un producto más depurado que es el Tossito, con un maíz bueno y es muy agradable al gusto”, afirma Álvaro Gómez, gerente de Comercialización de Orgánica del Sur, firma que lo elabora.

Uno de los desafíos de esta empresa fue ingresar también en el mercado local a través de cadenas de supermercados y tiendas de barrio. En la actualidad están en siete departamentos de Bolivia, excepto Beni y Pando.

Gómez explica que incluso este producto se vende en el MegaCenter de La Paz y Cine Center de Cochabamba haciendo competencia a las tradicionales pipocas a la hora de ver un filme.

El encargado de la sección de snack del MegaCenter, Branimir Laura, cuenta que los Tossitos se oferta desde hace un año. Comenta que se trata de un "producto innvovador” que la gente lo disfruta igual que las pipocas. "Tenemos que promocionar este producto que además es boliviano”, asegura.

El gerente de Comercialización del Hipermaxi La Paz, Luis Miranda, explica que los emprendimientos como estos, con medidas de higiene y con regulaciones de calidad, son una muestra del valor que tienen los clientes para los productores.

El gerente de Usabol, Edmar Pedraza, cuenta que la exportación de pasankallas a Estados Unidos se inició en 2004 con la marca San Javier. El valor estimado de exportación de este alimento ronda en promedio las 10 toneladas por año.

Pedraza, quien comenzó vendiendo enciclopedias en EEUU a principios de los 90, dio el salto a la industria de alimentos porque consideró que existía una necesidad de llevar a los compatriotas productos nacionales de tradición como cuñapé, biscochos de maíz y pasankalla.

"Nosotros por naturaleza somos más dulceros en la parte del oriente. Nuestra pasankalla, o pororó, es más durita, más chiquitita y más dulce que la de La Paz”, comenta Pedraza, quien asegura que sólo se comercializa en el país del norte y no así en Bolivia, por motivos estratégicos.

Usabol pretende llegar al mercado de España durante este 2015. Tossitos, cuyas pasankallas se caracterizan por ser más dulces y con menos cáscara ya ingresó a ese país europeo. La meta para este 2015 será llegar a los mercados de Paraguay, Uruguay y Colombia.

Los Tossitos, que se elaboran hace seis años en Cochabamba, también son exportados al mercado norteamericano desde que se inició su producción.

Pasankalla, en el occidente, pororó en el oriente y tostado en el sur del país. Este derivado tiene distinta denominación según dónde se lo consuma pero el valor tradicional boliviano es igual en cada rincón del país.

sábado, 14 de febrero de 2015

Costo laboral en industrias sube en 51%; ingreso en 34%

El monto de las planillas de pago en las industrias manufactureras del país creció en 51 por ciento en el periodo 2010-2012, es decir que subió de 3.269 millones de bolivianos a 4.937; mientras que el valor de las ventas del sector aumentó en 34,1 por ciento, pasando de 38.469 millones de bolivianos a 51.603 millones en el mismo periodo, según la publicación Estadísticas Estructurales de la Industria Manufacturera 2010-2012 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras muestran que los costos laborales subieron más que los ingresos, es por eso que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) insiste en que el sector privado debe participar en el debate para fijar el incremento salarial de este año.

A diferencia de otros años, el pliego petitorio 2015 de la Central Obrera Boliviana (COB) no consigna un porcentaje de incremento, sino que pide al Gobierno la elaboración de una política salarial; pero mantiene su negativa a negociar con el sector patronal.

El Gobierno sólo adelantó que el incremento salarial estará por encima de la inflación, que en 2014 fue de 5,19 por ciento.

El presidente de la CNI, Mario Yaffar, recordó que Bolivia es miembro fundador de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de acuerdo con el Convenio 26 firmado con la OIT, el Ministerio de Trabajo debe consultar con las organizaciones de empleadores las posibilidades económicas de las empresas antes de ejecutar disposiciones en materia salarial.

Sobre la renuencia de la COB a un diálogo tripartito, Yaffar dijo en un comunicado que diálogo no significa sólo sentarse en una mesa de discusión, sino que puede haber consulta o intercambio de información. La OIT destaca que el Estado puede consultar o intercambiar información con trabajadores y empleadores.

En un informe reciente, la Fundación Milenio señala que la modalidad de incremento afecta la equidad, pues mientras el salario mínimo aumentó en 350 por ciento entre 2005 y 2014, los salarios medios crecieron sólo en 54 por ciento.

Milenio propone, entre otras medidas, dejar de fijar políticamente los salarios y abandonar el aumento continuo del salario mínimo. También promover la negociación bipartita entre trabajadores y empresas, a fin de que los salarios tengan una escala que aliente la superación y la productividad.

Apuntes

El 41 por ciento de las industrias manufactureras del país está en Santa Cruz, el 28 por ciento en Cochabamba y el 14 por ciento está en La Paz.

En 2010, en el país existían 556 empresas industriales manufactureras con personal mayor o igual a 20 personas. Para 2012 la cantidad subió a 571, según el INE.

Iti movió más de 2 millones de toneladas en la gestión 2014

Un total de 2.136.111 toneladas fue la carga que se movilizó en las dependencias de Iquique Terminal Internacional (ITI) durante el 2014, 57 mil toneladas más que en igual período del 2013, siendo la carga de contenedores la más relevante de la concesionaria iquiqueña con un movimiento de 1.634.146 toneladas.

Así lo dio a conocer la Unidad de Planificación y Control de la terminal iquiqueña, quien en su informe de diciembre 2014 indica que durante el año recién pasado se transfirieron 132.859 contenedores y más de 85 mil unidades de automóviles, lo que representó un peso superior a las 186 mil toneladas.

Fueron justamente la transferencia de vehículos por la terminal concesionada uno de los indicadores que más aumentó en el último año, con respecto a igual periodo del 2013 donde se transfirieron un total de 27.478 unidades contra los 85.472 del 2014.

En este marco, la administración de la compañía valoró el esfuerzo realizado por los trabajadores portuarios en un año que estuvo marcado por dos grandes terremotos.

Sube el flujo de carga por Chile

El tránsito de carga boliviana por los puertos internacionales de Iquique, Arica, Rosario y Matarani se han incrementado notoriamente hasta un 4% durante la gestión 2014, siendo la Terminal Puerto Arica (TPA) la zona por donde el país movió 2.460.985 toneladas de carga, debido a las 20 líneas navieras que prestan el servicio de transporte internacional desde este puerto.

TPA transfiere con el 80% de la carga boliviana. Diego Bulnes, gerente general de TPA, informó que durante la gestión 2014, aumentó en 4% el movimiento de carga boliviana por esta terminal, el alza que se debe al empuje que ha tenido el mercado de Bolivia que representa cerca del 80% de la transferencia total.

"El año fue totalmente positivo para la Terminal Puerto Arica. En términos de transferencia de carga hemos continuado con las cifras en alza, especialmente en el mercado boliviano con un 6% de crecimiento respecto al año anterior”, dijo Bulnes.

En términos de cifras, el ejecutivo detalló que a diciembre se transfirieron 3,067,411 toneladas. En tanto, el mercado boliviano lleva 2,460,985 toneladas, vale decir un 80% de la transferencia total lo concentra Bolivia y el resto se reparte entre Perú con 15% y Chile 5%.

Bulnes también indicó que para el 2015 las expectativas son similares a las de este año con incrementos en el movimiento de carga dados por el fortalecimiento de las importaciones y exportaciones bolivianas.

“Estamos convencidos que vamos a seguir creciendo a los niveles de años anteriores. Arica se convirtió el año 2013 en el cuarto puerto del país, un status que esperamos mantener y seguir subiendo. Bolivia es un mercado que está en permanente crecimiento y nosotros como Terminal Puerto Arica hemos realizado importantes inversiones que ascienden a los $us 100 millones para optimizar nuestros servicios, tecnología y mejor infraestructura, sin duda, son fundamentales para cuando el cliente decide por dónde movilizar sus cargas altamente exitosos”, indicó el ejecutivo de TPA al momento de resaltar que las líneas navieras MAERSK, MSC y CMA-CGM, operan en TPA.

ITI incrementa el flujo de mercadería. El segundo puerto más utilizado para la transferencia de carga boliviana es Iquique Terminal Internacional (ITI), por donde el año pasado los exportadores transfirieron 175,696 toneladas, teniendo un crecimiento del 3% a comparación de la gestión 2013, cuando se transfirió 171.669 toneladas de carga boliviana.

Samuel Cañas, gerente general de ITI, explicó que la carga en tránsito boliviana, que alcanzó un total de 175.696 toneladas en el 2014, quintuplicándose en los últimos tres años.

“Nuestra apuesta para el presente año es llegar a las 300 mil toneladas de carga en tránsito boliviana” explicó el gerente comercial de la concesionaria iquiqueña, Jorge Dumont Vera, quien cree que la normalización en las exportaciones e importaciones de soya y azúcar permitirá llegar a esos índices.

Cañas también añadió que la carga boliviana representa el 11% del total transferido durante la gestión 2014.
El ejecutivo argumentó que uno de los atributos que han convertido a ITI en la opción más conveniente para las empresas bolivianas importadoras y exportadoras son las 19 líneas navieras que optan por estas instalaciones portuarias para recalar. “Son muchas, lo que significa una gran ventaja en comparación con otras terminales del norte grande”, destacó Cañas.

Matarani despierta el interés de los exportadores. La Terminal Internacional del Sur (TISUR) indicó que durante la gestión 2014, la carga boliviana por el puerto peruano de Matarani registró un crecimiento aproximado al 10%, con relación al mismo periodo de 2013.

TISUR, durante la gestión 2012, transfirió 267.732 toneladas de carga boliviana, cifra que se duplicó durante el 2013 con 515.000 toneladas y se prevé que durante el 2014 logró mover 566.500 toneladas.

"El puerto de Matarani, ubicado en el distrito de Islay, en Arequipa, Perú, se ha convertido en un aliado de las exportaciones bolivianas", señaló el gerente general de TISUR, Erick Hein Dupont.

Dupont destacó que la reciente atención simultánea de tres embarcaciones con carga para la industria boliviana, demuestra que el puerto multipropósito de Matarani tiene la capacidad para ofrecer un servicio seguro y de calidad a los exportadores de Bolivia y de otros países de la región.

Cargas bolivianas y paraguayas es el objetivo estratégico de TPR.“La carga boliviana y paraguaya son objetivos estratégicos a desarrollar para TPR, parte de la infraestructura y matriz de servicios debe adaptarse a las necesidades dado que el potencial es importante. Actualmente, estas cuentan con pocas alternativas de salida en los puertos argentinos y uruguayos, y de Chile para el caso de la carga boliviana. Por ende, ante un escenario de desarrollo, las necesidades portuarias deberán ser cubiertas y esperamos estar preparados para ello", informó Diego Fernández, gerente general de Terminal Puerto Rosario (TPR).

Comercio Exterior
Exportación crece un 7.5 por ciento

Aumenta las exportaciones e importaciones. Según datos de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), la evolución del volumen de la carga boliviana de exportación e importación durante la última década ha crecido en un promedio de 7.5 por ciento.

Asimismo, Cadex indica que cerca del 70% de las exportaciones bolivianas se han dirigido hacia puertos del Pacífico, principalmente a Arica, Matarani y Antofagasta.

También señala que alrededor del 65% de las importaciones ingresan por puertos del Pacífico, principalmente por Arica, Iquique y Matarani.

En cuanto al medio de transporte de la salida de la carga de mercadería boliviana, el 65% se la realiza por carretera, el 20% vía fluvial, 11% vía férrea y solo un 1% a través de la vía aérea.

Entre tanto, las importaciones se las realizó un 89% a través de las carreteras, 7% por la vía férrea, 3% por la vía fluvial y un 0.3% a través de la vía aérea.

En este marco, Wilfredo Rojo, presidente de Cadex, manifestó que para los exportadores bolivianos poseer un puerto soberano, la construcción de Puerto Busch se hace cada vez más imperativo para el desarrollo económico y social.

Se prevé que este puerto demandaría una inversión aproximada de $us 100 millones.

Punto de vista

Wilfredo Rojo
Presidente de Cadex

"Es necesario impulsar la hidrovía y Puerto Busch'

“Urge al país contar con un puerto soberano como la hidrovía y Puerto Busch, para llegar a operar nuestra propia logística y distribución física intencional (se evitaría países de tránsito, pasos de frontera, controles, tramitología, entre otros), de esta manera incrementaremos la eficiencia en transporte por la capacidad de transportar considerables volúmenes a grandes distancias (FFcc y Fluvial), bajando los costos actuales y el tiempo de transporte. Otro de los factores importantes que conseguiríamos al contar con la hidrovía y Puerto Busch son la reducción del combustible en el transporte pesado especialmente el diésel oíl, reducción de las emisiones de carbono, contar con puertos graneleros especiales, incrementar la capacidad para satisfacer las proyecciones de producción de minerales, manufacturas, agricultura, pecuaria y otros productos nacionales.

Además, incendiaría creación de nuevas industrias y servicios de astilleros, marina mercante, etc. Para hacer realidad este proyecto que es un factor multiplicador, el Gobierno tiene que realizar las siguientes inversiones: $us 231 millones para la vía férrea Motacucito – Mutún – Puerto Busch y la construcción del complejo portuario en Puerto Busch: terminales multiproductos que demandaría $us 452 millones y terraplén (32 km) + viaducto (52 km) inversión que ronda los $us 848 millones, lo que significa una inversión total de $us 1.531 millones".

Empresa Incerpaz se abre en el mercado brasileño

La empresa productora de materiales de construcción consistentes en ladrillos, tejas y cubiertas, Incerpaz, a través de una nueva inversión de capitales bolivianos en una nueva planta en Brasil, incursiona en el mercado del país vecino, cuya producción de ladrillos supera 6.0 millones de piezas al mes.

Según Juan Manuel Bejarano, gerente general de Incerpaz Santa Cruz, se trata de una nueva incursión del grupo Incerpaz en el país vecino. "Ya nos constituimos en una empresa multilatina. En este momento estamos operando en Sao Paolo, en una localidad cercana llamada Leme. Hemos logrado adquirir una planta de la empresa Maristela, cuya producción alcanza 6.0 millones de piezas al mes", informó.

Vitalidad. Según Bejarano, Brasil se consolida a nivel sudamericano en el polo cerámico del país. "Como grupo empresarial en este momento estamos desarrollando a través de empresas regionales a toda la región sur del Perú, la parte de chile. Ahora la incursión en Sao Paolo, al tener una planta ya construida, lo que pretendemos es competir en las mismas condiciones con las empresas del vecino país", apuntó.

En el país. En Bolivia, con la inversión de alrededor de 8.0 millones de dólares en una planta realizado el 2014, las perspectivas se presentan expectantes para este año, cuya producción actualmente oscila en 12 millones de piezas de ladrillos promedio, además de otras cuatro líneas de productos, señaló Bejarano.

"Con esa instalación de nueva tecnología, prácticamente vamos a duplicar la producción alcanzando más de diez millones de piezas fabricadas. En estos meses hemos incrementado un 30%", dijo.

viernes, 13 de febrero de 2015

Restricciones afectan al sector exportador

La imposición de cupos para los productos no tradicionales (soya, azúcar, maíz, carne, entre otros) por parte del Gobierno y la política cambiaria del país, sumada a la caída de los precios internacionales han afectado a los exportadores, quienes desde la gestión pasada del 2012 hechos como la balanza comercial y la incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB) del país se reduce.

Cupos a exportaciones afecta al sector. Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara Departamental de Exportadores, lamentó que la restricción para la exportación de productos agrícolas esté afectando desde hace algunos años al sector exportador, por cuanto aconsejaron al Gobierno liberar las exportaciones, situación que incidirá en el crecimiento de los productos no tradicionales.

"Nosotros proponemos que la liberación plena de las exportaciones, sea acompañada de la industrialización de nuestras materias primas", dijo Barriga, al momento de apuntar que la baja de los precios internacionales de los minerales y granos afectó.Barriga también enfatizó que el Gobierno debe repensar la política cambiaria como impulsor de la competitividad de la producción y la exportación.

"El Gobierno también debe concretar leyes y normativas que promuevan e incentiven la trilogía virtuosa que es inversion-producción-empleo. De esta manera se fortalecerá la economía que actualmente no está blindada, como lo indica el ministro de Economía, Luis Arce", añadió el ejecutivo de la Cadex.

Barriga además recordó que se debe concretar una agenda productiva donde los pilares fundamentales son: la seguridad jurídica, biotecnología, infraestructura y logística y libre exportación.

jueves, 12 de febrero de 2015

Trabajo inspeccionó ladrillera El Carmen

La fábrica de ladrillos El Carmen, ubicada en cercanías de la ciudad de Viacha, fue objeto de una inspección, la cual verificó que los propietarios incumplen una serie de normas laborales y la Ley General el Trabajo, en desmedro de los obreros.
La acción fue realizada por personal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que pudo verificar que los más de 30 trabajadores de esta empresa no cuentan con la vestimenta adecuada para una fábrica de estas características, entre ellos la falta de botines, guantes, overoles e incluso mascarillas en el sector de los hornos donde se pudo evidenciar la emanación de gases tóxicos.
La inspección también verificó una denuncia recibida, en sentido de que se habría despedido a dos dirigentes sindicales, con una serie de argumentos fuera de las normas laborales y sin respetar el fuero sindical.
La Viceministra de Trabajo, Geovana Maldonado, luego de la inspección, señaló que trabajar en las condiciones a las que están expuestos los trabajadores de esta ladrillera es inhumano, porque no existen las condiciones que exige la norma laboral.
El director General del Trabajo, Miguel Albarracín, reflexionó tanto al gerente propietario de esta fábrica, Jimmy Patzi, como a los trabajadores, por no reclamar sus derechos.
También se pudo contar con los testimonios de varios de los trabajadores de esa fábrica, quienes reclaman al propietario mejores condiciones de trabajo, pues la mayoría de ellos incluso trabajan más de 18 años en este sitio sin las mínimas condiciones adecuadas.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Trabajadores de RadioShack no temen que haya despidos

Los trabajadores de las tiendas de RadioShack en La Paz no temen a los despidos ni el cierre de las sucursales. Tienen la certeza de que seguirán operando pese a la quiebra declarada por la casa matriz en Estados Unidos, la pasada semana.
RadioShack se dedica a la venta de artículos electrónicos como pantallas, monitores, celulares, reproductores, cables, adaptadores, conectores, pilas y otros. En todo el país, tiene 10 tiendas y sólo en La Paz cuatro, dos de las cuales están en la avenida 6 de Agosto y en San Miguel.
En las cuatro tiendas, trabajan 21 personas. Todos conservarían sus fuentes laborales.
Sandra Durán, gerente de RadioShack, explicó a El Deber que la firma continuará trabajando normalmente en Bolivia, ya que el contrato de franquicia les permite adquirir y comercializar productos de otros proveedores. "Nosotros no dependemos directamente de RadioShack en Estados Unidos”, dijo.
En 2010, el grupo Rash, de capitales panameños y peruanos, introdujo la marca RadioShack en La Paz y Santa Cruz.
Según RPP Noticias, de Perú, la empresa Rash Perú S.A.C. continuará usando el nombre RadioShack en ese país, pese a que la compañía matriz, RadioShack Corporation se declaró en quiebra en EEUU.
Rash Perú tiene autorización para distribuir los productos de RadioShack y ha demostrado ser una empresa solvente.
La semana pasada, RadioShack presentó una solicitud para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, tras años de pérdidas y caída de sus acciones en 99% desde 2010.

Importación de medicamentos llega a $us 530 millones al año

La importación de medicamentos llega a los 530 millones de dólares al año y aproximadamente 5 millones de bolivianos no tienen acceso a medicinas en el Estado, reveló un informe de la Gobernación de Cochabamba al que tuvo acceso este medio de comunicación.

Por la importancia del tema, OPINIÓN recurrió al secretario de planificación de la Gobernación, Filemón Iriarte, para confirmar los datos y la autoridad no solo certificó el informe, sino que anunció la urgencia de resolver el tema con soluciones estructurales que tienen que ver, fundamentalmente, con la construcción de un moderno complejo farmaceútico.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Aldo Vacaflores, reconoció que "la industria de los medicamentos es importante en el Estado", pero no hizo referencia a cifras y montos que mueve el sector anualmente para beneficio de la economía.

REALIDAD Un estudio que hizo la Gobernación sobre la industria de los medicamentos señaló que de los 530 millones de dólares anuales que moviliza el sector, el 95 por ciento es importado y solo el 5 por ciento corresponde a la industria farmaceútica nacional.

Con la decisión del Gobierno de emplazar, a mediano plazo, un complejo industrial, Iriarte está convencido de que “no se logrará disminuir a cero el nivel de inversiones que hace el Estado, anualmente, en medicamentos pero se podrá reducir, significativamente la importación”.

CONTROLARÁN A LOS FABRILES CON CÁMARAS

Los dirigentes aseguran que es acoso laboral y piden a la nueva autoridad anular la Resolución Ministerial de Daniel Santalla.

Pese a que no hay una normativa que disponga la instalción de cámaras de monitoreo para controlar al personal en las fábricas, el Ministerio de Trabajo emitió, el 30 de enero, una Resolución que autoriza su uso.

La Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz recibió varias denuncias de lo que los obreros consideran como acoso laboral, por lo que solicitó al ministro Gonzalo Trigoso que anule dicha norma, firmada por el exministro Daniel Santalla.

Se trata de la Resolución Ministerial Nº 061/15, que establece que "entretanto no se tenga la normativa que regule el uso de cámaras de monitoreo en los centros laborales como instrumento de control de seguridad laboral de las trabajadoras y los trabajadores; la instalación de cámaras de monitoreo dentro de los centros laborales fabriles, solo debe tener por objeto el control de calidad al proceso de producción de bienes y no así, al control personal que afecta la privacidad y la intimidad de las trabajadoras y los trabajadores".

Sobre el particular, el principal dirigente de los fabriles de La Paz, Wilson Mamani, informó que recibió varias denuncias de quienes se sienten molestos por la actitud que adoptaron algunos empresarios y que en la habitual reunión de dirigentes sindicales, se analizará este tema para conocer el número de empresas que instalaron estas cámaras.

UNA NORMATIVA CUESTIONADA. Los dirigentes fabriles de La Paz anotan que se trata de una nueva forma de implementar el acoso laboral, por lo que solicitaron al ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, que anule dicha Resolución y responsabilizan a su antecesor, Daniel Santalla, de la decisión que tomó antes de dejar el cargo.

Criticaron esta determinación, porque proviene de un dirigente sindical fabril con varios años de experiencia, actividad que motivó a que sea perseguido y herido. La medida ya había sido denunciada anteriormente, pero con esta disposición adquiere un grado de aplicación legal, pese a que en el artículo segundo se establece que "los empleadores deberán cuidar que las cámaras de monitoreo de seguridad instaladas en centros laborales fabriles, en el marco de normativa que regula el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, no tenga relación directa con el control de la trabajadora y el trabajador, afectando el derecho a la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad".

Los dirigentes consideran que la decisión del Ministerio de Trabajo se aplica para amedrentar a los obrero e incluso para controlar su actividad sindical, que es uno de sus principales derechos.

En el primer semestre de la gestión 2014, el número de empresas industriales manufactureras en Bolivia llegaba a 10.986 y a fines de junio de 2014, se habían registrado 14.391, según el registro que presentó en aquella oportunidad Fundempresa. La mayoría de los nuevos registros corresponde a empresas unipersonales y no a sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas. El número de empresas del sector industrial manufacturero alcanza al 10% del total del padrón que registró Fundempresa, que ascendía hasta esa fecha a 151.134, según datos recogidos por la Cámara Nacional de Industrias. En 2009, se registró un total de 3.792 empresas industriales, en 2010 la cifra llegó a 4.070 empresas industriales y en 2011, a 5.178 industrias.

14391 es el número de industrias manufactureras en Bolivia, según datos de la Cámara de Industrias.

martes, 10 de febrero de 2015

Faboce, millonaria inversión y distinción nacional

La Fábrica Boliviana de Cerámica (Faboce SRL) recordará 2014 como una de sus mejores gestiones en sus 22 años de vida: hizo una de las mayores inversiones empresariales del país (20 millones de dólares), puso en marcha su planta de tecnogranito en Santa Cruz (la única en Bolivia y la tercera en Latinoamérica), y recibió por parte de la Cámara de Diputados una distinción como la empresa líder en la fabricación y comercialización de productos cerámicos.

“Nos llena de orgullo y de agradecimiento, y nos honra haber sido reconocidos por un poder del Estado”, comentó al respecto el gerente general de Faboce, Ricardo Auzza Allerding, a tiempo de reconocer que la inversión, el avance tecnológico, la generación de empleos y el compromiso social jugaron un papel importante para hacerse de la distinción.

Según Auzza, uno de los factores decisivos para lograr este reconocimiento probablemente fue la osada inversión de 20 millones de dólares realizada este año en la instalación de la planta de tecnogranito en Santa Cruz.

Esta planta abrió puertas a 130 nuevos trabajadores de los 700 que ofrece Faboce en sus cuatro plantas del país: Cochabamba, que fue la primera, Tarija, la segunda, y dos más en Santa Cruz. La última es, justamente, la de tecnogranito.

Sin embargo, la "planta estrella", pese a estar montada en septiembre pasado, tuvo que pasar aún por cuatro meses de pruebas, además de la capacitación a su personal en la nueva tecnología, pues de los 130 trabajadores, 16 tuvieron que ser enviados a Italia a recibir cursos, quienes, a su vez, debieron replicar lo aprendido con el resto de sus compañeros.

Finalmente, en diciembre pasado estuvieron listos los primeros productos de tecnogranito y porcelanato, los cuales salieron al mercado en enero de este año.

El tecnogranito es una cerámica lograda con una compleja combinación de feldespatos de la Chiquitania, caolines de Oruro, y arcilla blanca y cuarzo de Santa Cruz, que derivan en una consistencia parecida al mármol, pero con una resistencia casi metálica.

A diferencia de la cerámica tradicional, que presenta una capa como cáscara, donde se encuentran los diseños y que de desportillan ante un golpe, el tecnogranito tiene las figuras “hundidas” y fusionadas en el bloque, por lo que, así sufra golpes duros, conservará el diseño. Por ello, se trata de un material “de élite”, explica Auzza, que es empleado en pisos donde hay alto tráfico de gente, como oficinas, pasillos o aeropuertos.

Según Auzza, no existe producción nacional de esta cerámica, y la competencia proviene, sobre todo, de China, que acapara el 90 por ciento del mercado boliviano; Italia, el 4 por ciento; España, 2 por ciento, y Brasil, el 1 por ciento. El objetivo de Faboce es abrirse paso en este mercado y “duplicar” su producción en valor para este año.

Es el desafío, es el compromiso, y por ahora, la compañía recibe la distinción parlamentaria como un gran estímulo.

EXPORTACIÓN

Ricardo Auzza Allerding. Gerente General Faboce

"Abastecemos la pirámide de la demanda"

“Para cualquier empresa, la distinción de la Cámara de Diputados es un motivo de orgullo y de agradecimiento.

Además, hemos recibido durante los últimos 13 años ininterrumpidamente el premio al mérito exportador por parte de Cadexco. Quiere decir que lo estamos haciendo bien no sólo en el país, sino también en mercados extranjeros.

Exportamos a Chile desde 2001, luego ingresamos a Perú y ahora a Venezuela.

En el país, todo lo que producimos se vende. Abastecemos la pirámide de la demanda del cliente, con productos de élite, término medio y accesibles a todo bolsillo".



COCHABAMBA

22 años de historia de producción

La Fábrica Boliviana de Cerámica (Fabce) comenzó su historia hace dos años, cuando la familia Auzza inauguró su primera planta en Cochabamba, con una inversión de 1,18 millones de dólares.

Esta planta, que actualmente produce revestimientos y pisos, es la más antigua del grupo y da cobijo al menos a unos 100 trabajadores, entre administrativos y obreros. Se provee de la materia prima (arcillas) de Ushpa Ushpa y Bandolero.

Según el gerente, Ricardo Auzza, hay nuevos proyectos para esta planta, pero los detalles son una "sorpresa" que será conocida probablemente en un año y medio.

La segunda planta de Faboce fue la de Tarija, donde se invirtieron 2 millones de dólares.

La tercera, la de Santa Cruz, con 4,5 millones de dólares.

Faboce remató sus inversiones con la planta de tecnogranito, también en Santa Cruz, con 20 millones de dólares.