No basta tener un buen producto o llegar a tiempo a un mercado externo. Ahora se busca la confiabilidad a la hora de pasar la carga de un país a otro. El beneficio es la reducción en controles, el aumento de negocios y de las recaudaciones aduaneras.
“Bajo el concepto de confiabilidad, el Operador Económico Autorizado (OEA) va a contar con una disminución de controles, pero no una inmunidad de ellos.
La idea es que va a tener preferencia y, en caso de ser objeto de control, va a tener prioridad en la atención. El principal beneficio es el de la confiabilidad en su país e internacionalmente. Eso supone un mayor número de negocios para aquellos que garantizan la seguridad del comercio”, indicó Gabriel Díaz Pata. Él es funcionario de la agencia estatal tributaria de España y coordinador del Programa del OEA en Madrid; visitó Bolivia para dar a conocer esta temática al sector público y privado.
¿Quién puede ser un Operador Económico Autorizado? Un exportador, un importador, un transportista internacional, un agente despachante, una empresa de dos, tres o más de 20 empleados que importa algún producto y genera un movimiento de mercancías internacionales puede llegar a ser un OEA. Luego de cumplir una serie de requisitos que la ANB exige, y bajo estándares de seguridad internacional, podrá obtener esta certificación. No todos podrán obtenerlo, ya que depende de si su historial tiene fallas o contrabando.
En Bolivia, el Decreto Supremo 1443, del 19 de diciembre de 2012, “permite avanzar en la certificación de un importador o exportador para que pueda tener un mejor tránsito y mayor agilidad en el país y en el exterior”, apuntó la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya. La institución avanza en la normativa para el OEA.
Viviana López, responsable del Programa OEA en Colombia, aclaró que este operador es una figura mundial que impulsa la Organización Mundial de Aduanas, con el fin de dar seguridad y facilitar el comercio entre públicos y privados que realizan operaciones de comercio exterior.
“En Colombia, el programa incluye a la Policía antinarcóticos, instituciones sanitarias y a las de comercio exterior”, precisó López. Este programa ya tiene diez años en ese país y a la fecha cuenta con 14 solicitudes para ser OEA; además están trabajando en un sistema informático que acompañe el intercambio de información entre las instituciones involucradas en la evaluación.
“En la Unión Europea el programa está vigente desde 2008 y ya han sido certificados unos 6.000 OEA. Hay 11.000 solicitudes”, detalló Díaz Pata. La cifra relevante es que “el 50% del comercio internacional de mercancías en la Unión Europea se basa en estándares del OEA”.
Cuando se cuente con OEA importadores y exportadores habrá un mejor tránsito y mayor agilidad en el país y en el exterior, señaló Ardaya. Por el momento, en Bolivia ya se cuenta con 67 empresas importadoras que han certificado como Servicio de Enlace Aduanero (SEA). Esto les permite agilidad en los trámites, tener canales verdes y preferencia en las actividades aduaneras.
Para ello deben ser empresas que cuenten con NIT, con tres años de antigüedad en importaciones, estén empadronadas en la ANB, que no tengan enmiendas significativas en el despacho tramitadas en el último año, sin observaciones por Control Diferido y Fiscalización Aduanera Posterior durante los dos últimos años, sin procesos penales aduaneros y/o administrativos con sentencia o resolución ejecutoriada y que no tengan deuda tributaria pendiente de pago con la ANB.
“El siguiente paso es que se conviertan en un OEA confiable y seguro para el Estado y para cualquier otro país en su tránsito”, enfatizó Ardaya y luego anunció que tener un par de OEA exportadores es el objetivo en su gestión.
Corea y China tienen unas 110 empresas certificadas bilateralmente y regionalmente para que puedan tener tránsito seguro. Eso es lo que falta en esta parte del continente. “En la última reunión del Mercosur, Bolivia planteó liderar un modelo desde aquí, mostrando las características de los países para tener un OEA adaptado a la región, sin perder de vista el tema de seguridad”, adelantó Ardaya.
El problema es que hay que compatibilizar la normativa, el flujo de intercambio de información entre países y la compatibilidad entre los sistemas informáticos. “Algunos tenemos restricciones legales, como el artículo 68 del Código Tributario (confidencialidad)”, indicó Ardaya. Empero, con la reforma aduanera se busca una gestión de riesgo.
¿Qué implica esta gestión de riesgo? “Determinar el perfil de un importador, incluso antes de ser un OEA. Para ello ya firmamos un convenio con Impuestos Nacionales para que nos den la conducta fiscal de este posible OEA o SEA”, subrayó Ardaya.
Por el momento, el BID y el FMI acompañan este proceso. Y con la Aduana de Argentina avanzan en la aduana yuxtapuesta. Un proyecto en el que, en un solo lugar, se ofrecerá el servicio de desaduanizar o nacionalizar, facilitando el comercio. Campo Pajoso, en Tarija, está en la mira de este proyecto de ambas aduanas.
Excluye a contrabandistas y gente con antecedente penal
“Va a tener problemas para acceder a ser Operador Económico Autorizado un importador con antecedentes penales respecto a problemas aduaneros, que tenga un historial de contrabando y una conducta inadecuada en otras normativas”, enfatizó la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya.
Contrabando, narcotráfico, secuestros se incluyen en Colombia, precisó Viviana López.
“El beneficio para el país es importante porque vamos a generar un mayor Producto Interno Bruto (PIB)”, más ingresos por un mejor flujo de las recaudaciones aduaneras, señaló la autoridad.
El objetivo es que disminuyan los canales rojo y amarillo (detención de la mercadería por una diversidad de incumplimientos).
Y el beneficio para el OEA es que el otro país va a estar comunicado de la certificación, pero deberá cumplir con los requisitos de seguridad exigidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario