— ¿Cuál es su evaluación sobre el comportamiento de la economía en lo que va del año?
— El comportamiento de la economía boliviana en lo que va del año ha sido muy positivo, pero es más importante el crecimiento sostenido que hemos tenido en los últimos cinco años, lo cual se ha traducido en la estabilidad de la economía. En los primeros siete meses de 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a 6,5% y si este ritmo de crecimiento se mantiene hasta finalizar el año este índice representará un hito histórico en este periodo democrático. Entre 2007 y 2012, se ha duplicado el PIB, al pasar de Bs 91.748 millones a Bs 184.165 millones.
— ¿Qué sectores han promovido ese incremento en el PIB?
— Este incremento ha sido impulsado por un fuerte aumento del valor de las exportaciones, principalmente del rubro de hidrocarburos por la comercialización de gas natural. En segundo lugar está la venta de alimentos, como la soya y la quinua. A septiembre, las ventas llegaron a $us 8.963 millones y se prevé que esta gestión alcancemos un nuevo récord.
— ¿Cómo evalúa los índices macroeconómicos del país?
— Los indicadores macroeconómicos son positivos. Hay que ponderar el buen manejo fiscal que hubo. En los últimos siete años el superávit fiscal se ha mantenido. En 2012, el índice llegó al 1,8% ($us 483,2 millones) del PIB, registrado en $us 26.848 millones y a septiembre de este año alcanzó al 4,5% ($us 1.291,6 millones) del PIB previsto en $us 28.704 millones. A eso se suma, que contamos con importantes Reservas Internacionales Netas, que administra el Banco Central de Bolivia. Al 31 de octubre, llegaron a $us 14.191 millones, que representan el 49,43% del PIB. Siendo éste el porcentaje más alto de Latinoamérica. Le siguen Perú y Brasil.
— ¿Qué opina acerca de que el índice de inflación acumulada llegó a 6,43% a septiembre?
— Nos inquieta el resurgimiento del alto índice acumulado en septiembre de este año porque comparativamente con similar periodo de 2012 (3,49%) es significativamente mayor. Estamos preocupados de que la inflación se constituya en un problema de largo plazo y que también se dé en 2014 por la elevación del incremento salarial y la expansión del gasto público por ser un año electoral. La inflación puede ser considerada como el impuesto más regresivo, pues reduce los ingresos de la gente y afecta a los más pobres, que consumen una mayor parte de su ingresos y no tienen mecanismos de protección. Si bien el Gobierno ha aplicado medidas para controlar la inflación y lo ha logrado en los últimos años, los índices de agosto y septiembre reflejan un sobrecalentamiento de la economía, es decir que hay mucho circulante en el mercado y tememos que esta situación continúe el próximo año.
En esa línea, es posible que el índice inflacionario hasta finalizar esta gestión se aproxime al 8%.
— ¿Qué políticas se deben aplicar para controlarla?
— Si bien el Ejecutivo ha aplicado varias políticas monetarias positivas como el retiro de dinero de la economía a través de la emisión de bonos con tasas atractivas, es necesario que este tema sea prioritario. Además, nosotros pensamos que se debe controlar la inflación con una mayor prudencia en el gasto fiscal porque 2014 es un año electoral. De igual manera en el tema del incremento salarial, especialmente en la subida del Salario Mínimo Nacional, que en 2012 se incrementó en 20%.
— ¿Qué opina respecto a que el incremento del salario en 2014 será superior a la tasa de inflación de esta gestión?
— Las empresas en esta época de bonanza han obtenido utilidades y han podido soportar el incremento de los salarios, pero algunos sectores privados son más sensibles y apenas lo han podido asumir. En ese marco, estamos pidiendo que este tema se trate con prudencia, debido a que si la economía se desacelera los empresarios privados podríamos enfrentar problemas para cumplir con el aumento de los sueldos. Si se quiere retirar dinero de la economía el incremento de los salarios no es la mejor manera. Por ello, la idea es que se realice una reunión tripartita entre los trabajadores, los empresarios y el Gobierno para definir el alza salarial.
— ¿Cuánto invierte el empresariado privado en el país?
— En 2012, la inversión privada nacional y extranjera (Formación Bruta de Capital Fijo) alcanzó los $us 2.105 millones, equivalente al 46% del total de la inversión. Esta gestión esperamos que la inversión privada nacional cierre en $us 1.200 millones y el próximo año en $us 1.500 millones.
— ¿Qué tipo de incentivos deberían establecerse en la nueva Ley de Inversiones?
— El sector necesita una ley que otorgue incentivos principalmente tributarios y arancelarios. Por ejemplo, sería bueno que apliquen estímulos tributarios para la importación de maquinaria y otros que necesitan las empresas. También se podrían dar alicientes por la generación de empleos y por la elaboración de productos con valor agregado en sectores estratégicos. Es necesario fortalecer la seguridad jurídica. Se espera que el último borrador de la ley se remita al sector hasta fin de año y que en marzo de 2014 se termine de consensuar. Además, se debe vigorizar a las firmas privadas.
Perfil
Nombre: Fernando Cáceres Pacheco
Nació: 03-01-1959
Profesión: Economista
Cargo: Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia
Especialista en finanzas
El presidente de la CNC es oriundo en Tarija. Tiene licenciatura en Ciencias, Agricultura y Recursos Económicos de la Universidad de Maryland de Estados Unidos. Es candidato a doctor en Economía y magister en Economía Agrícola de la Universidad West Virginia del país del norte. Desempeñó el cargo de oficial de Desarrollo de Proyectos de la Corporación Financiera Internacional, miembro del grupo del Banco Mundial (BM). Fue secretario ejecutivo del Consejo de Comercio y Industria de Bolivia. Ocupó cargos de gerencia y vicepresidencia en entidades financieras en todo el territorio nacional. Fue presidente y fundador de Crédito para Autoempleo SA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario