Según un estudio efectuado por el especialista Iván Arias Durán con sus asistentes de investigación Humberto Apaza, Alejandro Arias, Antonio Aruquipa, Ivana Moreira y Alexandra Salinas de la Fundación Milenio, además de información oficial citada por el economista Armando Méndez, el gasto y apoyo a la constitución de estas compañías creció de forma sostenida, pasando de Bs 29.000 millones en 2007 a más de Bs 55.000 millones en 2011.
De un total de 25 empresas que pertenecen al Estado, 14 son cuestionadas por no mostrar el detalle de sus resultados financieros: Acebol (Oruro), Planta Industrializadora de Coca (Cbba), planta industrializadora de palmito (Cbba), planta industrializadora de cítricos (Cbba), EBO (Beni), Lacteosbol (Cbba), Cartonbol (Cbba), Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (Potosí), EBA (Pando), Insumos Bolivia (La Paz), Papelbol (Cbba), Azucarbol (Bermejo), Emapa (La Paz) y el Complejo Azucarero de San Buenaventura (La Paz).
La investigación con recolección de información oficial en oficinas públicas, informantes claves y revisión de la prensa escrita, arroja como resultados que falta transparencia en la información sobre las empresas estatales pues no se conocen sus estados financieros, no existen auditorías periódicas, ni se sabe cuáles fueron los procedimientos para la contratación de su funcionarios.
De igual modo, se hace notar que no existe una base de datos ordenada de la inversión, contratación de empleados ni seguimiento de la ejecución presupuestaria.
Las críticas también se dan porque se han instalado siete estatales en el trópico de Cochabamba, mientras que las otras compañías están distribuidas en el altiplano y el oriente.
El análisis muestra que el Gobierno ha instalado la planta de Lacteosbol en Ivirgarzama con Bs 22 millones; la planta de cítricos en Villa 14 de Septiembre, con Bs 11 millones; la empresa procesadora de Palmito en Shinahota con Bs 11 millones y la planta termoeléctrica en Entre Ríos con Bs 595 millones.
Están en proceso de implementación: Papelbol en Villa Tunari, con una inversión de Bs 162,4 millones, la planta procesadora de hojas de coca en Villa Tunari con Bs 11,2 millones y la planta industrial de úrea y amoniaco -un proyecto a implementarse en el municipio de Entre Ríos- con una inversión que supera los Bs 7.000 millones.
Consultados otros economistas como Teófilo Caballero, Carlos Schlink y Armando Mendez, advierten que varias de estas empresas no cuentan con estudios de factibilidad social, económica ni ambiental.
Schlink y Caballero hacen notar que no existe una base de datos ordenada de la inversión, contratación de empleados ni seguimiento de la ejecución presupuestaria, tampoco se han establecido mecanismos del ‘control social’ reconocido en la Constitución.
EL DEBER envió cuestionarios a los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Planificación, pero no obtuvo respuestas específicas. El departamento de Comunicación de la primera cartera envió las declaraciones efectuadas por el vicepresidente Álvaro García Linera el 27 de noviembre en La Paz.
También, se pidió a la Vicepresidencia del Estado Plurinacional las cifras mostradas por el segundo mandatario en el canal estatal en noviembre, sin embargo, tampoco se nos hizo llegar los cuadros.
Sobre las firmas cuestionadas, como Lacteosbol, Cartonbol, Papelbol, entre otras, el ‘vice’ señaló que están en proceso de crecimiento y que son artesanales y comunitarias.
En la oportunidad, García Linera admitió que algunas no dan las ganancias esperadas, como Lacteosbol, porque son de carácter social y apoyan a los productores para que su “leche no se pudra o no se la venda a un boliviano a un comercializador que no le paga”. Hasta que no se haya recuperado toda la inversión en Lacteosbol “no se puede hablar de pérdidas”. “Ese es el objetivo de las pequeñas empresas locales de carácter social que estamos construyendo; ojalá luego puedan ser administradas por las comunidades ya sin el Estado”, remarcó.
Los empresarios critican la millonaria inversión en el trópico y piden al Ejecutivo dar la misma oportunidad a la inversión privada acelerando la aprobación de la reglamentación de la Ley de Inversiones.
Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) y los fabriles exigen inciar un control social a las pequeñas y medianas empresas para evitar problemas.
LA REALIDAD DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS SEGÚN LA FUNDACIÓN MILENIO
Cartonbol
Baja ejecución presupuestaria
En tres años hay baja ejecución presupuestaria (10% en 2008 y 15% en 2010). Según datos del Sedem, la inversión efectiva alcanza a Bs 28.894.413 (43% de lo presupuestado). De los 164 empleos directos ofrecidos, solo se crearon 32. A febrero de 2011, los ingresos apenas suman Bs 121.052. El Gobierno había proyectado ganancias de hasta Bs 11 millones.
Papelbol
No hay producción
Cuatro años ya pasaron desde su creación y, a la fecha, la fábrica todavía no produce nada. Se trata de Bs 162 millones, que no se pueden ejecutar y que por lo tanto no generan ningún beneficio. El estudio también desvela irregularidades. En agosto de 2010, la Contraloría, después de llevar adelante una auditoría, encontró responsabilidad administrativa en varios funcionarios, por daños económicos.
EBA
Una de las rentables
Es la única con buenos ingresos. A septiembre de 2011 obtuvo Bs 26 millones de ganancias. Sin embargo, EBA se vio favorecida por el contexto externo y por el monopolio que tiene Bolivia en la producción de castaña. Un factor que es alarmante, es la ineficiencia que tuvo la empresa a la hora de ejecutar su presupuesto. En 2009 la empresa no ejecutó ni un solo peso.
Lacteosbol
Productos poco conocidos
Se invirtieron $us 21 millones en las tres plantas y, a la fecha, los ingresos de Lacteosbol se originan, principalmente, de sus contratos con el Estado. Genera 30 empleos directos, pero se desconoce el monto de los salarios.
En entrevistas realizadas por la prensa en Ivirgazama, Entre Ríos, Chimoré, Shinahota
y Villa Tunari, se encontró que los productos son poco conocidos, según el estudio.
Insumos Bolivia
Simple comercializadora
Hasta 2010 logró algunos resultados en el apoyo a productores y exportadores, la gran escasez de azúcar que sufrió el país obligó a la empresa a concentrar sus esfuerzos en la importación y la venta directa del endulzante, convirtiendo a la empresa en una simple comercializadora. Sin embargo, no faltaron actos abusivos y hasta hechos de corrupción.
Empresa Boliviana de Oro (EBO)
Aún no hay exploración
Desde su inauguración en 2010, la EBO tiene grandes retos a los que responder. Para empezar deberá explorar de manera rápida los territorios con potenciales auríferos. A la fecha no se tiene un dato preciso acerca de la cantidad explotada del mineral. Es necesario poner en marcha las tareas de exploración. Se anunció que en enero de 2011 se realizarían las inversiones, pero no se tienen resultados.
Planta Industrializadora de Coca
Producción experimental
Como parte de la campaña internacional por despenalizar la hoja de coca y en el marco del boom de creación de empresas estatales, el Gobierno impulsó una planta procesadora de coca. Sin embargo, a la fecha la producción solo es experimental. El análisis da cuenta de que la Federación de Cocaleros del Trópico busca un capital de arranque (Bs 6 millones).
Informe del ‘Vice’
- El rechazo. En una entrevista de más de dos horas en el programa El pueblo es noticia que se difunde por Bolivia TV y radio Patria Nueva, el 27 de noviembre de 2011 el vicepresidente Álvaro García Linera cuestionó la opinión de analistas económicos que informaron sobre pérdidas en las empresas administradas por el Estado y los resultados de un estudio de la Fundación Milenio, que dijo funciona con apoyo del expresidente Sánchez de Lozada. También atacó al Cedla.
- Rentabilidad. El vicepresidente aseguró que todas las empresas estatales son rentables, pero no brindó detalles de las compañías que son cuestionadas por los analistas y de las que piden resultados financieros al 2011. En el caso de BoA, aseguró que entrega al Estado cerca de $us 40 millones anuales; la empresa minera Huanuni ya ha pagado en impuestos $us 16,5 millones en 2011 y se espera una utilidad de más de $us 44 millones. De Entel, el segundo mandatario dijo que en 2010 generó una utilidad de 74 millones. La autoridad hizo énfasis en la situación de YPFB, a la que calificó como el motor de la economía nacional, pues aporta $us 2.235 millones al Estado, es decir “una de las ganancias más elevadas del mundo”, porque Bolivia se beneficia con el 90% de los ingresos de YPFB.
Punto de vista
“Cada una de las empresas debe mostrar su balance”
T. Caballero/Dir. Ing. Financiera
El ciudadano no quiere que solamente se muestre la evolución de los ingresos de producción y las posibles utilidades anuales. Sino simplemente enmarcarse en los principios de contabilidad generalmente aceptados. Mostrar al país los estados financieros de cada una de las empresas estatales como su balance general, estado de resultados y estado de flujos de efectivo, y por supuesto, los informes de auditorías externas de entidades de reconocido prestigio, así como lo hacen las entidades financieras en Bolivia periódicamente por instrucciones de la entidad reguladora ASFI , o sea el Estado. ¿Por qué el regulador no hace lo mismo con sus empresas estatales?
Un gobierno por muy popular que sea no puede jugar con el dinero de la gente. Debe rendirle cuentas a su soberano periódicamente, por la sencilla razón de que es el ciudadano con su voto el que lo colocó en ese lugar, y así como lo colocó también tiene la potestad de sacarlo. Bolivia es un país pobre que no está en condiciones de someterse a experimentos, hay tareas urgentes: la pobreza, la desigualdad, la generación de oportunidades para un país donde más de la mitad de su población es menor a los 25 años. No hay tiempo para populismos irresponsables, la pobreza no espera, los niños sumidos en hogares en extrema pobreza no entienden estas cosas. Cuanto más transparente sea la gestión gubernamental, mayor confianza generará en el ciudadano.
Cifras
Inversiones
2.000
millones de bolivianos es la inversión en las 14 compañías.
Papelbol
162
millones de bolivianos no han podido ser ejecutados.
Lacteosbol
140
millones de bolivianos fueron invertidos en tres plantas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario