Si bien en los últimos seis años las exportaciones de Chuquisaca registraron una caída del 56 %, generando más de 1.235 millones de dólares, y que las exportaciones no tradicionales, especialmente de fieltro para sombreros, representaron el 83%, es decir apenas el 3 % del total acumulado entre 2010 y 2015, en medio de ese panorama sombrío crecieron las exportaciones no tradicionales en un 105 %. Estas tienen un gran potencial, si reciben el apoyo del Gobierno.
Las exportaciones tradicionales están constituidas principalmente por el gas natural, que representa el 62 %, además del 97 % del total acumulado entre 2010 y 2015, con una reducción del 60 %, informa a CAPITALES el consultor en Desarrollo Económico Local de la Organización de Cooperación de Desarrollo Regional (OCDR), Carlos Bejarano.
Principales mercados
Las exportaciones del departamento tuvieron a Brasil como el principal destino en 2014 (el 90 % del total de las exportaciones). Argentina y México ocuparon el segundo lugar con el 2 %. Luego siguen Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, Suiza y Perú, con el 1 % cada uno.
La principal vía de exportación de los productos no tradicionales se realiza por vía aérea, con un valor de 2 millones de dólares. También se concreta vía terrestre: las principales rutas son por Puerto Quijarro, Arroyo Concepción y Desaguadero.
Mediante las cinco vías más transitadas, los productos exportados fueron: sombreros, chocolates, orégano y habas, según un detalle ofrecido a este suplemento por Bejarano.
Por otra parte, entre los principales países de destino de las exportaciones no tradicionales se encuentran: México, Brasil, Perú, Estados Unidos y Colombia.
México, Estados Unidos y Perú reciben principalmente las exportaciones de cascos de fieltro para sombreros, mientras que Brasil, Uruguay y Argentina reciben las exportaciones chuquisaqueñas de orégano.
De acuerdo con la Administración de Aduana Interior Sucre, la gestión 2014 cerró con una recaudación total de Bs 43.577.073 millones. En promedio, esta oficina recaudó Bs. 3.631.423 millones mensuales.
Generación de empleo
Después del gas —que genera trabajo en los procesos de prospección, instalación, explotación y comercialización—, el segundo sector es el de textiles, representado principalmente por el sector sombrerero, que destina en forma anual alrededor de 4 millones de dólares en sueldos y salarios, con unos 320 empleos. Se constituye en un importante generador de empleo directo e indirecto en el departamento.
De igual manera el sector de chocolates, aunque no aporta con una participación significativa en las exportaciones, sí tiene importancia en el comercio interno y genera alrededor de 210 empleos al año.
Con potencial exportador
“Con estos datos de las exportaciones, además de haber consultado a actores vinculados al sector comercial-exportador, se concluye que hay varios sectores y productos con potencial exportador, considerando que muchos de ellos ya se encuentran con mercados internacionales”, puntualiza el experto.
El potencial, según Bejarano, se concentra en el sector de manufactura, con sombreros, carpintería y metal mecánica (Sucre); textiles de alta costura (Sucre); alimentos, con chocolates (Sucre); bebidas, con vinos y singanis (Cintis) y agroalimentos con amaranto, ají, miel, maní, orégano, haba y anís (Chaco, Cintis y Chuquisaca Centro y Norte).
Productos con potencial de exportación”
Productos de Chuquisaca con potencial para la exportación, según el consultor en Desarrollo Económico Local de OCDR, Carlos Bejarano:
Manufactura: sombreros, carpintería y metal mecánica (Sucre)
Textiles de alta costura (Sucre)
Alimentos: chocolates (Sucre)
Bebidas: vinos y singanis (Cintis)
Agroalimentos: amaranto, ají, miel, maní, orégano, haba y anís (Chaco, Cintis y
Chuquisaca Centro y Norte)
Demandas de los actores de la región
En reuniones bilaterales entre el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones y representantes de instituciones públicas y privadas en Chuquisaca, los empresarios dieron a conocer sus demandas para promover la diversificación de las exportaciones.
Según el consultor en Desarrollo Económico Local de la OCDR, Carlos Bejarano, hay varios factores críticos de éxito que dependen del Gobierno para la implementación y funcionamiento de una 'Plataforma de Diálogo y Concertación', de modo tal que se pueda pensar en una comercialización y en exportaciones exitosas.
“En primer lugar, en el departamento se requiere del compromiso y acompañamiento del Gobierno para que priorice la presencia de funcionarios con poder de decisión en las discusiones de la plataforma, tanto a nivel político como a nivel técnico”, explica. A nivel político, para construir confianza entre los actores del departamento y el Gobierno, y así generar credibilidad y entusiasmo. A nivel técnico, para asesorar y orientar a la Gobernación y a las alcaldías en este tema que, en muchas regiones, es totalmente desconocido.
El segundo factor crítico está relacionado con el clima para los negocios o la competitividad sistémica. Bejarano dice que es fundamental desarrollar una política orientada a promover la competitividad, incluyendo mejoramiento de infraestructura, competencias laborales, gerencia, fortalecimiento institucional y su articulación entre lo nacional y lo regional.
Lo mismo pasa con la internacionalización y la promoción de las regiones, el financiamiento y el conocimiento en ciencia y tecnología. Todos los problemas de competitividad que afectan a las actividades exportadoras deben ser presentados y considerados por el Gobierno, según los actores ligados a este sector en Chuquisaca.
“Resulta clave lograr coherencia y sinergia entre los actores departamentales que se ocupan del desarrollo económico y territorial y aquellos vinculados a las exportaciones. En este sentido, la Plataforma de Diálogo y Concertación debe incorporar a funcionarios del Gobierno subnacional vinculados con la planificación y el ordenamiento territorial. Con dos motivos: el primero, relacionado a buscar eficacia y eficiencia en las actividades productivas del departamento; y el segundo, con el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental en el entorno en que se realizan las actividades productivas”.
Con apoyo de las universidades, la plataforma deberá inventariar y clasificar los proyectos existentes en el departamento y agruparlos en áreas temáticas, en función de la disponibilidad de recursos. Según Bejarano, solo con una estrecha colaboración y comunicación entre Gobierno nacional y subnacional se puede asegurar la sinergia y evitar la duplicación de esfuerzos, proyectos y la mejor aplicación de los recursos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario