Representantes afirman que Paceña es una empresa transparente y que cumple con la legislación boliviana.
La Dirección Técnica de Regulación, Fiscalización y Control de  Empresas anunció ayer que por resolución y cumplidos los requisitos de  investigación,  se  sancionó a la Cervecería Boliviana Nacional  (CBN),    por supuesta práctica del monopolio y mantener el predominio del  mercado  aproximadamente en un 75%.
        Según el director de Fiscalización, Óscar Cámara, se emitió una  sanción a la CBN  (Paceña) de 0,07 de sus ingresos brutos,  de 137  millones de dólares,  frente a 60 mil dólares de la empresa Auténtica. 
        “La multa debe ser pagada  al Banco Central  y de acuerdo al  debido proceso tienen un recurso revocatorio frente a la misma  autoridad, y en su caso, frente a una autoridad jerárquica”, aclaró.
        Cámara afirmó que después de una resolución anterior se realizó  un análisis exhaustivo sobre  la doctrina, “triplicación”  de las  violaciones y que se acudió a la resolución No. 608 de la Comunidad  Andina de Naciones (CAN),  a falta de un instrumento legal y como Estado  signatario se respalda la resolución.
        Destacó que para hacer uso de otros recursos jurídicos la CBN  tiene que hacer el depósito sancionatorio que afirma la Constitución en  el artículo 312,  en el marco de la soberanía económica, y  el 314 que  manifiesta que están prohibidos los monopolios, y que por tanto, la  autoridad tiene la obligación de emitir las sanciones en cualquier  rubro. “Para nosotros esto es monopolio”, resaltó.
        Dejó en claro que no hay doble sanción por la resolución  anterior, añadiendo que   al analizar el  proceso no se efectuó la  investigación adecuada menos se pronunciaron sobre el fondo de la  denuncia,  dejando sin efecto en la presente resolución “esa sanción” y  la tipificación y análisis administrativa. “Este es el primer documento  histórico en el país en esta materia y rubro”, puntualizó.
CERVECERíA 
        Por su parte el gerente de Relaciones Institucionales de CBN  (Paceña), Ibo Blasicevic,  dijo que la cervecería es una empresa  transparente que cumple con toda la legislación boliviana, y que como  empresa, no obliga a tomar su producto, argumentando  que a la  cervecería le costó 124 años construir la calidad y fortalecer las  marcas,  generación  tras generación.
        Por otro lado,  puso de manifiesto que la empresa fue   galardonada 41 veces con el premio Munt Select de  Bruselas, como en  2009 por la mejor calidad con el “gran premio de oro”,  reconocida por  mercados paceños, bolivianos y muchos países en el exterior.
        Respecto a Auténtica  sostuvo que es bienvenida la competencia   pero consideran que ellos tienen que fortalecer más su producto, mejorar  sus fórmulas y asentar una imagen institucional productiva y social,   pero que existe una larga historia que recorrió la CBN, que  les tocaría  recorrer.
        Paceña emplea a más  de 1.300 personas directamente y trabaja,  con más de 44 mil personas, entre distribuidores y venta a nivel  nacional, siendo además uno de los mayores contribuyentes en el país.
        Mencionó que en 2008 se pagó 1.300 millones de bolivianos,  acotando que una medida contra la empresa alentaría al contrabando.
        Remarcó el ejecutivo que el tema y la argumentación de la  resolución puede ser discutible y que este tema será analizado por su  equipo de abogados,  con la seguridad de mostrar que la empresa cumple  con las leyes.
PROYECTOS
        En cuanto a proyectos y en el  marco de la estabilidad social,  resalta que se trabajó en Huari, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz,  donde  se instalan  plantas de tratamiento,     significando una inversión de  14,8 millones de dólares y  para que la producción sea cada vez más  limpia, para mejorar la performance ambiental, lo que permitirá mejorar  la producción en Bolivia,  pues la empresa tiene más de 2.000  accionistas que son parte de la inversión.
        Recordó que  desde hace 66 años se hace responsabilidad social,  en un trabajo conjunto con entidades, así como  financiar proyectos de  desarrollo productivo en comunidades y ayllus indigenas en todas las  áreas de influencia de la empresa.
        En el campo de la salud la empresa realizó  múltiples donaciones a  instituciones como el banco de sangre, el Hospital de la Mujer como  algunos ejemplos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario