jueves, 31 de julio de 2014

Paran ventas a Argentina por restricción de divisas

Las restricciones impuestas por el Gobierno de Argentina a las exportaciones de banano generan grandes pérdidas económicas al país porque el 80 por ciento de la producción de 9 mil hectáreas en Cochabamba se destinan a ese mercado. El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt, no pudo cuantificar los perjuicios económicos, pero indicó que los obstáculos se implantaron hace más de dos años.

“No solo el banano tendría restricciones, sino también los productos del trópico cochabambino del programa de Desarrollo Alternativo, puntualizó. Estarían en juego 6 mil empleos directos y 10 mil indirectos”, según los productores del trópico de Cochabamba.

EL DIARIO tomó contacto ayer con el despacho del viceministro de Comercio Exterior y Exportaciones, Luis Fernando Baudoin, cuyo personal señaló que la autoridad “se encontraba de viaje”.

BALANCE COMERCIAL

Las empresas grandes han logrado cierto equilibrio y todavía adquieren bananos bolivianos, pero en cambio otras empresas argentinas han suspendido las solicitudes de importación por el desequilibrio en su balanza comercial, dicen los productores. Las exportaciones bolivianas de banano en 2011 ascendieron a más de $us 19.8 millones, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

ARGENTINA

Por otra parte, en Argentina y en Venezuela siguen los temores de que sus economías se contraigan durante el 2014. Argentina registró una fuerte contracción interanual durante el cuarto trimestre (1,4%). Por otro lado, la devaluación del peso y el alza de las tasas de interés durante el primero trimestre, empeoraron el dinamismo del consumo que fue un pilar en el pasado, dijo el BCB en su informe de balanza de Pagos del primer trimestre 2014. Ambos países tienen las tasas de inflación de dos dígitos, las más elevadas de la región, de acuerdo al mismo documento. A marzo 2014, la economía argentina registró una variación de 22.7 por ciento respecto del dólar estadounidenses, según la misma fuente. Por la crisis ambos países cerraron sus compras a Bolivia generando pérdidas a los bienes exportables.

OFERTA

El trópico de Cochabamba cultiva 9 mil hectáreas de las que sólo 30% se queda en Bolivia para el consumo interno, el resto se exporta. Son 60 camiones que contienen cada uno a mil cajas de banano de los que 80% es enviado a la Argentina, 15% a Chile y el restante 5% a Uruguay, según el presidente del Mercado Norte de Cochabamba, Juan Revilla.

“Hay mucho esfuerzo de la Embajada en Bolivia, la Cancillería, el viceministerio de Exportaciones y se logra destrabar. Con Argentina se tiene un acuerdo comercial vigente con arancel cero (Aladi) debería ser fluido y sencillo y eso no ocurre ciertamente. Argentina afronta ciertas situaciones peculiares en su economía, sin embargo esto no justifica que flujos comerciales como el de Bolivia a ese país sean castigados”, expresó Revilla recientemente.

DIVISAS

El problema radica en que la escasez y restricción de divisas en el vecino país y que ejerce presión en la producción nacional. El Gobierno de Buenos Aires ha dispuesto que por cada dólar de importación se exporte también ese mismo valor. Argentina y Venezuela son las naciones que registran inflación de dos dígitos en la región, según el BCB.

miércoles, 30 de julio de 2014

La primera planta separadora de papel y plástico opera en La Paz



La Alcaldía de La Paz inauguró la primera Planta de Clasificación de Residuos Sólidos de Bolivia semiautomática, que se prevé rescatará gradualmente 137,5 toneladas (t), el 25% de las 550 toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos que genera la ciudad cada día.

Esta planta, en la que se invirtieron Bs 1,6 millones, de inicio tiene capacidad de empaquetar entre 10 y 12 toneladas diarias de los restos reutilizables, 9% del material disponible.

La estructura, construida sobre 1.500 metros cuadrados, se halla al ingreso del Relleno Sanitario de Alpacoma. A la inauguración asistieron el alcalde Luis Revilla; el embajador de Suiza, Peter Bischof, autoridades ediles y representantes de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact).

“La planta es la primera del país, que ayuda a separar los materiales reciclables para luego transformarlos en plastimadera”, destacó Revilla. En Cochabamba opera una planta manual de clasificación, lo mismo que en el municipio de Copacabana.

Los materiales llegan de origen separados en contenedores —azules para el papel y amarillos para los plásticos— instalados en oficinas públicas e instituciones.

Sin embargo, a futuro se lanzará una campaña masiva dirigida a la población y se habilitarán los llamados “puntos verdes”, donde se recolectará estos residuos diferenciados.

Los residuos se introducen en la línea de separación para que obreros seleccionen el material. En el caso del papel, de acuerdo con el tipo y en el de las botellas pet, por colores.

Posteriormente, el material es prensado y se acumula como cargas amarradas con alambre. El papel será vendido por kilo a las empresas privadas entre Bs 1,50 y Bs 2,50.

El plástico será enviado después a la Planta de Plastimadera, que también fue inaugurada ayer, donde se producirá el material para la construcción de mobiliario escolar, 900 pupitres escolares inicialmente y luego, bancas para plazas y parques.

La factoría está situada en Llojeta, en las instalaciones de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, y en ella se invirtieron Bs 800.000. Con el funcionamiento de ambas plantas —en las que se invirtieron Bs 2,4 millones— la Alcaldía de La Paz comenzó a aplicar la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS).

En el municipio se generan a diario 550 t de residuos: 330 t (60%) son orgánicos, 137,5 t (25%) inorgánicos (vidrio, papel y plástico) y 75 (15%) no son reciclables.

Rubén Ledezma, director de Calidad Ambiental, anunció que se efectúan estudios para tratar el material orgánico y la implementación de una planta de biogás hasta 2015.

Otros detalles del proyecto

Campaña

En los próximos días la Alcaldía iniciará una campaña de socialización para promover la recolección diferenciada de residuos sólidos.

Convenio

El Gobierno local anunció que trabajará de forma coordinada y respetará el trabajo que realizan los recolectores de plásticos y papel ya establecidos. El vidrio colectado ya es comercializado al sector privado.

Argentina pone trabas a productos bolivianos



Argentina aplica trabas a los productos nacionales, a pesar de existir un acuerdo comercial, denunció ayer el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Munt.

Explicó que en Argentina una persona que desee realizar la importación de bienes tiene que estar vinculada a alguna entidad que exporte, lo que se constituye en un obstáculo. “No deberían haber estas trabas” y se debería generar un canal especial para las ventas de Bolivia a la Argentina, expresó.

Las declaraciones de Pou Munt fueron hechas a tiempo de informar que la semana pasada, en Asunción del Paraguay, se conformó el Urupabol empresarial, que está compuesto por Uruguay, Paraguay y Bolivia. Esta instancia conformada por representantes empresariales busca abrir un espacio de oportunidades para promover la integración efectiva, económica y social.

Banano. En esta época del año, en el trópico de Cochabamba se producen 9.000 hectáreas de bananos, de las que solo el 30% se queda en Bolivia y el resto se va a la exportación. “Son 60 camiones que contienen cada uno a 1.000 cajas de banano que son enviados en 80% a la Argentina, 15% a Chile y el restante 5% a Uruguay”, dijo el presidente del Mercado Norte de Cochabamba, Juan Revilla.

“Hay mucho esfuerzo de la Cancillería, el viceministerio de Exportaciones y se logra destrabar pero no debería ser un esfuerzo tan brutal exportar a un país con quien tenemos un acuerdo comercial”, expresó.

Las exportaciones al primer semestre crecieron en 6,86%



Al primer semestre de este año, el valor de las exportaciones se incrementó en 6,86% respecto a similar periodo de 2013. Este aumento fue impulsado por las ventas de gas natural y la industria manufacturera. Se registró una baja en la venta de minerales.

Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística (INE) que en su página web publicó que las exportaciones al primer semestre de 2013 alcanzaron un valor de $us 6.104,9 millones, mientras que en ese mismo periodo de este año llegó a $us 6.523,5 millones ($us 418,6 millones más).

El valor de las exportaciones de hidrocarburos alcanzó a $us 3.377,9 millones y representa el 51,78% del total de las exportaciones. De este monto, el grueso de las ventas es gas natural ($us 3.126,48 millones), según la información publicada por el INE.

La exportación de gas al primer semestre de este año creció en 2,88% con relación a similar periodo de la gestión pasada. La industria manufacturera representa el 28,07% del total de las exportaciones y este sector creció en 25,18% al primer semestre.

El director general ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, dijo que el hecho de que las exportaciones de la industria manufacturera hayan crecido más en comparación con otros sectores, se debe a que en la actualidad se incorporó la pequeña y mediana empresa.

“En el pasado solo la gran empresa estaba exportando y ahora la actitud de los pequeños empresarios para incursionar en los mercados internacionales ha estado teniendo resultados favorables”, argumentó, luego de indicar que las manufacturas en cuero, madera y orfebrería registraron un crecimiento alto en ventas.

Elaborados. Los alimentos procesados y otros productos terminados también incrementaron sus ventas al exterior, pues antes solamente se enviaba material en bruto, complementó. “En el pasado solo se exportaba quinua en bruto, pero ahora hay las condiciones para que los productores entreguen productos terminados, procesados a base de quinua y que están teniendo aceptación en el mercado internacional”, explicó.

Cahuaya indicó que el sector de la industria manufacturera desplazó del segundo lugar en exportaciones a los minerales que ahora están en tercer lugar.

“Antes el primer lugar en materia de exportación era hidrocarburos y luego minerales, y Bolivia estaba conocido como exportador en esos dos rubros, y en tercer lugar estaba la venta de manufacturas y productos agrícolas”, indicó.

La exportación de minerales al primer semestre de 2014 bajó en 4,92% con relación a similar periodo del año anterior. Los tres países a los que más exportamos son Brasil (30,48%), Argentina 19,81%) y Estados Unidos (15,81%). A los dos primeros se les comercializa gas natural.

Disminuyó la venta de oro antimonio, plata y estaño

El valor de las exportaciones de minerales bajó al primer semestre de este año en 4,92% con relación a igual periodo de 2013. El oro, la plata, el antimonio y estaño bajaron su participación en las ventas, mientras repuntaron las de zinc, plomo y wólfram.

Esta disminución de las ventas al exterior está ligada, según el exministro de Minería Dionisio Garzón, a la baja de los precios internacionales, a la oferta y demanda de éstos y a que cada caso tiene su particularidad.

En el caso del estaño, las ventas bajaron en 53,50%. Garzón dijo que esto se debe a la baja productividad en las estatales Empresa Minera Huanuni (EMH) y Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), puesto que los cooperativistas producen en función del precio de los minerales. “En Huanuni no están pudiendo cumplir con sus metas”. Agregó que el efecto viene además porque en el mundo se está dejando de usar estaño para los envases de productos. “El estaño está siendo reemplazado por el plástico y aluminio”.

Si la demanda de oro no subió se debe a que fuera de la joyería este mineral es usado en los “microchips”, que en la actualidad son cada vez más pequeños y necesitan menor cantidad de este producto, añadió. Respecto a la plata, dijo que este mineral se usa en la orfebrería y papel para fotografía. “Con tantos sistemas para fotos como el digital está bajando su venta”.

martes, 29 de julio de 2014

Video La Paz cuenta con primera planta procesadora de plastomadera donde se elaboran muebles

Ibema La empresa del mueble consolida su nuevo complejo industrial en Cotapachi, con nuevos servicios para los trabajadores y la producción.

Ibema Eximport SRL se encuentra a las puertas de consolidar dos buenas noticias: la primera, está a punto de concluir la construcción de su nueva fábrica en Cotapachi (Quillacollo), a donde se trasladó hace poco más de un año en busca de ambientes más amplios para sus proyectos, y la segunda, tiene pensado institucionalizar a partir de 2015 su escuela de mueblería con personas que deseen aprender el oficio y trabajar.

En los hechos, según expone su gerente propietario, Alberto Muriel Reinaga, Ibema ya es toda una escuela en la industria del mueble, pues en sus 35 años de existencia, muchos de sus empleados que aprendieron el arte y la técnica del mueble de calidad, llevaron sus conocimientos a otras fábricas. Incluso, algunos de los exempleados fundaron sus propias empresas, primero en sociedad con la misma Ibema y después de forma independiente. Así surgieron Kaova, Clasee, Diclasee, Milenium e Impacto, por mencionar algunas que ya tienen vida propia y que, paradójicamente, se han convertido en la nueva competencia.

Pero a don Alberto, como se le conoce al gerente propietario, no le preocupa esto. Al contrario, le llena de orgullo saber que su empresa cumple una gran función social. Es más, su idea es que Ibema sea también una escuela no sólo desde el punto de vista simbólico, sino real, de tal manera que quienes pasan por la fábrica puedan capacitarse de forma académica y hasta contar con un cartón con reconocimiento oficial. Está previsto que ello comience en 2015.

Pero antes, deben completarse los ambientes en Cotapachi donde, con una inversión cercana a los 4 millones de dólares y en un espacio de 11 mil metros cuadrados, se está terminando de construir un complejo industrial que incluye todo para el desenvolvimiento de sus 130 empleados (una docena de ellos mujeres) y la optimización del trabajo.

Esta infraestructura incluye el gran taller para los cortes y ensamblados, lijados, barnizados, tapizados, acopio y otros sectores propios del oficio, oficinas administrativas, un área de convenciones, ambientes para las clases teóricas y prácticas de los futuros estudiantes, espacios de áreas verdes, comedor para los trabajadores, baños, duchas, vestidores y otros espacios. Los trabajadores tienen cocina con un chef experimentado, que provee a los empleados almuerzo y segundo a sólo 7 bolivianos, todo pensando en optimizar el tiempo y el trabajo.

El traslado de Ibema a Cotapachi significó también obras para el barrio, pues la empresa hizo aportes para el mejoramiento de la calle de ingreso y hasta construyó un templo para los feligreses del lugar. Parte del acuerdo es, justamente, la apertura de esta escuela de capacitación para personas del lugar.

Las obras de reubicación, sin embargo, han implicado una gran inversión para Ibema, pues buena parte de los esfuerzos estuvieron encaminados a la construcción de los ambientes durante más de un año dejando temporalmente de lado la exportación.

LA ESCUELA

Proyecto para capacitar a estudiantes

El proyecto de Alberto Muriel es abrir un espacio en su empresa para capacitar a personas que deseen aprender el oficio de la mueblería y trabajar a la vez.

Su planteamiento es recibir en el instituto técnico cerca de 30 estudiantes sin distinción de edad ni grado académico. Según Muriel, algunos de sus trabajadores eran incluso analfabetos, pero tuvieron buena respuesta en el aprendizaje.

A partir del segundo mes, podrían ganar un salario mínimo, mientras trabajan y continúan recibiendo instrucción por parte de los “maestros” antiguos.

Recibirían capacitación en ebanistería, mecánica, electricidad, programación y reparación de computadoras y otros, aunque el énfasis sería ebanistería.

Todo el proceso tendría que durar máximo un año con la posibilidad de que muchos queden contratados de forma definitiva.

La empresa entregaría el certificado a todos y se hacen gestiones con instituciones educativas para que el cartón tenga también el aval de una instancia mayor.



LA EMPRESA

35 años de calidad y aporte social

Ibema Eximport SRL fue fundada el 17 de julio de 1979, y son artífices del emprendimiento Alberto Muriel Reinaga, Ahila Prado Muriel y Eduardo Prado Muriel.

La empresa actualmente cuenta con aproximadamente 130 empleados, muchos de ellos llevan trabajando más de 20 años, algunos incluso más de 30.

Una de sus banderas de campaña es la garantía de 10 años que ofrecen para sus muebles, lo cual, según el propietario, no es sólo “retórica”. “Además, sabemos que un mueble bien elaborado es eterno”, afirma.

Otro de sus desafíos inmediatos es la recuperación de los mercados de Estados Unidos y Chile, temporalmente suspendidos en las tareas de traslado y reubicación, además de la ampliación de ambientes.
Ibema, además, patrocina a tres escuelas de fútbol: Real Cochabamba, que funciona en el hipódromo con más de 20 equipos de fútbol, Cosmos y Real Iquircollo, la más nueva en el distrito de Cotapachi.

Perú tiene $us 1.200 MM invertidos en Bolivia

Las perspectivas de inversión en ambos países puede dinamizarse y tiene las condiciones para incrementar las actuales relaciones comerciales bilaterales. De acuerdo a las cifras de hace un par de años las inversiones peruanas en Bolivia superaron $us 1.200 millones en varios sectores como alimentos, hotelería y otros relacionados con el comercio, dijo ayer el exagregado comercial del Perú en nuestro país, Gerardo Prado.

Al celebrarse un año más de la independencia del vecino país (1821), Prado manifestó que las perspectivas de nuevas inversiones se pueden desarrollar a partir de una actitud y decisión más firme a nivel empresarial y considerando que ambas economías son fuertemente complementarias.

Debido a importantes flujos de inversiones hoy el Perú consume leche en polvo producida en Bolivia por su sabor y la calidad de este producto, dijo Prado. La planta Industrializadora Pil es solamente un sector donde se ha asentado la inversión peruana en Bolivia. Otro tanto ocurre en la hotelería y en diversos sectores de alimentos.

En el caso del sur del Perú las inversiones mineras han ocupado importantes emprendimientos de este sector y donde aún hay posibilidades de seguir invirtiendo, sostuvo. El vecino país es uno de los que mayores recursos ha captado de la inversión extranjera directa en los últimos años y principalmente en la minería

SALDO COMERCIAL

Durante el período 2006 – 2013, las exportaciones bolivianas hacia Perú sumaron $us 3.133 millones, mientras que las importaciones acumularon $us 3.114 millones, dejando un saldo comercial negativo para el vecino país de $us 18 millones, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

GESTIÓN 2014

En los primeros cinco meses del 2014, las exportaciones al vecino país registraron un leve crecimiento de 3%; mientras que las importaciones tuvieron un aumento del 17%, en relación al mismo período de la gestión pasada, dijo el IBCE.

Prado, sin embargo, reconoció que a nivel fronterizo existen problemas burocráticos que impiden actualmente el transporte fluido de las mercancías por lo que abogó por un trabajo más eficiente por parte de las aduanas. Esta situación desincentiva fuertemente el flujo comercial entre ambos países, sostuvo el exagredo comercial del Perú en Bolivia.

Asimismo, hizo mención a la aprobación congresal de los acuerdos de Ilo, los cuales se encuentran aún en consideración del parlamento peruano. Hace más de tres meses, una comisión congresal de esa nación vecina aprobó los acuerdos de Ilo suscritos en 1992 entre los presidentes Alberto Fugimori y Jaime Paz Zamora, mediante los cuales el Perú facilitaba el acceso de Bolivia a un puerto sobre las costas del Pacífico y una playa denominada “Bolivia Mar”.

POR PRODUCTOS

Durante los primeros cinco meses del 2014 se exportaron 138 productos a Perú. La torta de soya fue el principal producto exportado, representando el 31% del total, seguido del grano de soya (17%) y, mineral de plata y sus concentrados (8%). Bolivia compró 1.266 productos peruanos entre enero y mayo del 2014. Sobresalieron las importaciones de diésel (10,3% del total); seguido de las barras de hierro sin alear (9,7%) y pañales para bebés (5%), sostiene el IBCE.

lunes, 28 de julio de 2014

Avon deja el país tras años de pérdidas



El jueves, la empresa estadounidense de cosméticos Avon cesará sus operaciones en Bolivia “después de varios años de bajo rendimiento y con el fin de enfocar sus recursos en mercados con mayor potencial de crecimiento”.

“Esto se relaciona con los cambios que Avon ha hecho en América Latina y en toda la compañía para llevar su negocio de la estabilización al crecimiento”, informó la empresa en respuesta a un cuestionario enviado por La Razón.

Estas acciones incluyen una disminución global de más de 400 empresas asociadas y la reestructuración o cierre de mercados de bajo rendimiento en Europa, Oriente Medio y África. El objetivo es una reducción anual de costos de $us 400 millones hasta 2016. “Estamos enfocados en gestionar agresivamente la base de costos de nuestro negocio”, dijo Sheri McCoy, consejera delegada de Avon, compañía que registra casi $us 11.000 millones en ingresos anuales.

América Latina consume unos $us 80.000 millones en cosméticos al año, según el Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana, que prevé que en 2020 la región se convertirá en el segundo mercado más importante después del asiático.

Entre 2006 y 2012, los países donde más ha crecido este negocio son Brasil (146%) y Venezuela (120%), señala el estudio “Gasto en maquillaje en España y el resto del mundo 2013”. El consumo anual per cápita de estos productos en Brasil es de $us 214, en Chile de 166 y en Venezuela de 160. En el otro extremo están Guatemala ($us 35) y Bolivia (32).

Avon se encuentra en un momento delicado después de sufrir una reducción global de sus beneficios y luego de ser investigada en Estados Unidos por supuestos sobornos a autoridades del extranjero.

Interés empresarial en el premio La Paz Líder se duplica en 7 años



En siete años, el número de empresas interesadas en participar del Premio Empresarial La Paz Líder se duplicó debido a que el certamen logró posicionarse como una vitrina comercial que puede promocionar sus logros y productos. El martes se conocerán a las 27 ganadoras de la última versión.

En el periodo 2008-2014, el número de participantes del premio se incrementó de manera sostenida de 283 a 623 firmas. Este martes, la Alcaldía de La Paz galardonará a 27 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que participaron de la séptima versión.

El oficial mayor de Promoción Económica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Francisco Valderrama, recordó que la distinción nació con el objetivo de incentivar, fomentar, reconocer y destacar de manera pública a todas las empresas que realizan actividades de producción, comercialización y servicios en La Paz.

No obstante, precisó, desde 2011 el “Premio Empresarial La Paz Líder” se ha convertido en un programa de mejoramiento y desarrollo continuo del sector empresarial al galardonar los esfuerzos que efectúa el sector privado cada gestión a través de planes y proyectos de desarrollo e innovación en la diferentes categorías del concurso.

En la primera versión realizada en 2008 habían seis categorías y se premiaron a 12 participantes. El siguiente año se ampliaron las categorías a nueve y ganaron 16 empresas.

Valderrama explicó que el incremento de la participación del sector privado en el concurso se debe a que es “una vitrina para que las empresas demuestren las mejoras e innovaciones realizadas en sus productos, en sus procesos de producción, en la gestión de recursos humanos y otros”.

A eso se suma el prestigio que ha ganado el premio, la incorporación de la sociedad civil en la evaluación de las firmas, el crecimiento de las empresas en La Paz y las inversiones de las firmas en las mejoras efectuadas.

MEJORAS. De 2009 a mayo de 2014, el número de empresas paceñas se ha más que triplicado al pasar de 12.334 a 42.124, según Fundempresa.

En la versión de este año, se inscribieron un total de 623 compañías, de las cuales 103 preclasificadas participaron de la Feria Empresarial “La Paz Líder” por las mejoras que efectuaron en las categorías de calidad de manufactura, calidad de servicios o comercio, innovación, gestión de recursos humanos, exportaciones, responsabilidad con el medio ambiente y asociatividad. Valderrama contó que en la feria la gente valoró la mejor presentación, la interacción con el público y las cualidades de los productos.

El funcionario agregó que tras la feria se seleccionó 63 empresas finalistas que compiten por obtener el premio que se entregará este 29 de julio.

Valderrama destacó que la mayoría de las firmas inscritas en el premio están en la categoría de calidad de manufactura y en calidad de servicio o consumo porque proyectaron tener “mejoras sustanciales” en esos rubros según las inversiones que efectúan.

Hay otras distinciones

La funcionaria de la Alcaldía Gabriela Trujillo dijo que se dará el Premio Feliz a la firma que se destaque por el buen trato a su personal y el Premio Cebra a otra que trabaje en el cuidado del medio ambiente.

Las empresas tienen espíritu emprendedor

El Premio Empresarial La Paz Líder les permite a las empresas galardonadas mejorar su productividad y competitividad y adquirir una buena imagen, prestigio y asesoramiento para la implementación de nuevas tecnologías, además de promocionar sus firmas. Año tras año, el número de empresas que postulan a la distinción ha ido en aumento en sus diferentes categorías. Una gran mayoría de las empresas que trabajan en La Paz han demostrado su espíritu emprendedor por lo que hay un crecimiento en el número de firmas paceñas. Los indicadores que respaldan el cumplimiento de las firmas para obtener el premio son la verificación de las actividades ejecutadas hacia la mejora continua de las mismas, el número de empleados, según su tamaño, y los resultados de los procesos de mejora.

Luis Urquizo

es presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz.

Las 27 premiadas ganarán Bs 700.000

Las 27 empresas ganadoras en las ocho categorías del Premio Empresarial La Paz Líder recibirán en total Bs 700.000 en efectivo y en especie para financiar el capital de trabajo, informó a La Razón el oficial mayor de Promoción Económica de la Alcaldía de La Paz, Francisco Valderrama.

Las firmas galardonadas recibirán premios en efectivo por Bs 118.000, que deben destinarse a la compra de maquinaria, capital de trabajo, certificación o asistencia técnica. En tanto, los premios en especie, que serán entregados por otras instituciones, tienen un valor de Bs 582.000. Valderrama destacó que la entrega de los premios ha incidido en el crecimiento de las firmas por las inversiones que realizaron para ejecutar las mejoras e innovaciones en su cadena productiva. Detalló que, este año, la inversión de las firmas en las mejoras realizadas llegan a Bs 140 millones.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres, consideró que las empresas participantes también “ganan prestigio y tienen la oportunidad de promocionar sus productos”. Afirmó que la participación del sector en el premio creció por la constitución de alianzas y relaciones de negocios entre firmas participantes, la oportunidad de captar clientes, la capacitación técnica, la promoción de la formalización de las micro y pequeñas empresas y el fortalecimiento de lazos de cooperación entre el empresariado, instituciones públicas, privadas y la Alcaldía.

Valderrama resaltó que varias entidades del sistema financiero toman como un referente positivo la entrega del premio para la concesión de préstamos a las empresas.

Publicidad de Corimexo recibe la sanción “Ultraje” por sexista

Las publicidades de las empresas bolivianas Corimexo y American Chemical recibirán sanciones "morales” por ser las más sexistas, según la votación de más de 6.500 personas de Bolivia, Perú y Ecuador. En tanto, la publicidad de Aceite Fino será reconocida por ser "la más inclusiva”.
En marzo, el Observatorio de Comunicación de la Fundación Gamma, de Ecuador, llamó a la población a postular por un lado mensajes publicitarios que aporten a romper con los roles que discriminan a la mujer y, por otro, mensajes que utilicen imágenes, canciones u otros que perpetuan el machismo y la violencia mediática contra la mujer.
De las postulaciones y denuncias, por primera vez en 10 años se armó una muestra regional de siete publicidades, entre ellas las bolivianas de Corimexo, American Chemical, Sapolio y Sofía.
La muestra publicitaria fue expuesta a grupos de estudiantes, comunicadores y población en general en los tres países. En Bolivia participaron 223 personas: 153 mujeres y 60 hombres, entre ellas jóvenes de colegios y universidades de La Paz y El Alto.
El pasado 17 de julio, desde la ciudad ecuatoriana de Cuenca se dio a conocer los resultados de la votación ciudadana que premió y sancionó a las publicidades sexistas y no sexistas.

Los premios
Tras el fallo, a nivel regional, se enviará cartas de reconocimiento a las publicidades de televisión: "Fino de Corazón”, de Aceite Fino Light, realizada en Bolivia y a la publicidad "Tere comprando pan con G-PRIMAX”, de la empresa PRIMAX en Perú.
Estas publicidades, además de contar con el voto ciudadano, tuvieron una alta calificación en el estudio técnico que realiza el Observatorio de la Comunicación de la Fundación Gamma.

Las sanciones
Las publicidades que no fueron del agrado del público recibieron sanciones morales, "que fueron creadas como un llamado de atención . Éstas no tienen una vinculación legal, intentan ser una muestra del sentir de las personas frente a los mensajes que se difunden por los medios masivos de comunicación”, informa un comunicado de Gamma. Las sanciones que se confieren son Ultraje, Ignominia y Vergüenza, que se enviarán oficialmente.
A nivel regional, basándose en la votación ciudadana, se otorgó la sanción "Ultraje” a la publicidad televisiva "Corimexo: 100% cuero”, de la productora Miguel Chávez & Asociados de Bolivia.
La sanción "Ignominia” fue para la publicidad televisiva "De Bolivia lo Mejor”, de la empresa American Chemical, producida en Bolivia por José Ponce.
La nominación "Vergüenza” fue para la publicidad impresa "Es más cheveré y muy bien hecha”, de Daytona de Ecuador.

Los tres países
Bolivia Votaron 223 personas y eligieron a la publicidad de American Chemical como la más sexista y Fino Light como la más inclusiva.
Perú 299 votaron con los mismos resultados.
Ecuador Votaron 5.409 y eligieron el spot de Corimexo como el más sexista.

No hay reglamento para la regulación
La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348) incluye la regulación de contenidos sexistas en los medios de comunicación; sin embargo, no existe un reglamento correspondiente a esa regulación.
La Defensoría del Pueblo ha recibido varias denuncias sobre mensajes sexistas, que denigran la imagen de las mujeres en los medios de comunicación.
Una vez canalizadas las denuncias, "no se puede sancionar a los responsables porque no existe un reglamento específico al respecto”, explicó la representante del Defensor del Pueblo en La Paz, Teófila Guarachi, en ocasión de la votación de Fundación Gamma en La Paz.
Las organizaciones impulsoras de la votación de las publicidades sexistas en Bolivia fueron la Confederación de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa, el Centro Gregoria Apaza, la Asociación Médica Privada Wiñay, el IFFI y Alianza por la Solidaridad.

sábado, 26 de julio de 2014

Zafra maderera a paso lento por lluvia

Las constantes lluvias caídas en el departamento impiden que la zafra maderera se realice con normalidad, ya que los suelos de los bosques se encuentran húmedos y la maquinaria no puede ingresar a las zonas productivas. Es así que actualmente apenas, se tiene avanzado un 15% (1,5 millones de hectáreas) del total proyectado (10 millones de hectáreas) en superficie.

"Lamentablemente la zafra está demorada, ya estamos terminando junio y no hemos podido ingresar a los bosques a trabajar a plenitud. En Guarayos, existe mayor movimiento y algo en la Chiquitania, gracias a eso hemos avanzado al menos un 15%", informó Erwin Vargas, jefe del Departamento Económico y Comercial de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).

Vargas explicó que la zafra maderera tuvo un retraso de 55 días, por lo que se alargará esta actividad hasta noviembre, para tratar de cubrir los 180 días que normalmente demanda la producción de madera en las zonas forestales. "La gestión pasada se logró obtener 1,4 millones de metros cúbicos (Mmc) de madera y para este año pretendíamos llegar a los 2 millones", dijo. / MCV

viernes, 25 de julio de 2014

Supermercado Ketal vendió ayer el kilo de cadera a Bs 62.00

El Diario fue informado que en el supermercado Ketal de la calle 15 de Calacoto ofreció ayer el kilo de cadera a Bs 62.00, según dijo Martha Orihuela quien se apersonó la mañana de este jueves al establecimiento. La señora Orihuela preguntó a los empleados si estaban ofreciendo la carne de Emapa a Bs 39 el kilo, sin embargo el producto no estaba identificado en la oferta del supermercado y le dijeron que "estaba ahí adentro".

NUEVO EMBARQUE

Por otro lado, se informó que hoy llegará procedente de San Borja Beni, un volumen de 15 mil kilos de carne que será distribuido por Emapa a los detallistas, pero se desconoce los precios de venta del kilo gancho.

CALIDADES

Los carniceros de Santa Cruz plantearon al Gobierno la elaboración de una disposición oficial para seleccionar la carne de res ya que los ganaderos y grandes distribuidores les estarían entregando el producto de mala calidad sin considerar costos diferenciados por cortes. El secretario de organización de la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), Mario Roque, solicitó apoyo oficial en este tema.

Con la categorización, según la propuesta de los carniceros cruceños, se tendría cuatro escalas. Por la carne de primera calidad estarían dispuestos a pagar Bs 21.00 el kilo gancho, por la segunda Bs 20.00, la tercera Bs 19.00 y la cuarta Bs 18.00.

Empresarios prevén 9 por ciento de crecimiento del PIB regional para este año

Cochabamba comenzó a levantar la cabeza en la economía nacional. Hasta fin de año el Producto Interno Bruto (PIB) regional repuntará hasta alcanzar en promedio el 9 por ciento , aseguró el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce.

“La sensación que tenemos es que la economía regional comenzó a crecer y están llegando capitales, nacionales e internacionales importantes y significativos”, indicó el dirigente empresarial.

Desde hace años, Cochabamba viene mostrando una tendencia preocupante en lo referente a su producción, refiere un informe que conoció OPINIÓN en fuentes de la Cámara de Exportadores (Cadexco) y la Gobernación de Cochabamba.

Los datos oficiales señalan que durante los últimos 24 años, Cochabamba creció en promedio 3.3 por ciento , siendo que el país llegó alrededor del 4.0 por ciento .

Las variables de crecimiento que menciona el informe llama poderosamente la atención y tiene que ver con la constante reducción que mostró Cochabamba en la participación que tiene en el Producto Interno Bruto (PIB) en el ámbito nacional.

Los indicadores señalan que la región contribuyó al PIB con el 18.5 por ciento en 1988.

Sin embargo, 24 años después, es decir, el 2012 la participación de Cochabamba en el PIB se redujo significativamente hasta llegar al 14,3 por ciento , señala el documento de análisis que conoció este medio.

Desde entonces Cochabamba no dejó el tercer lugar como economía regional en el país, sin embargo, “su constante descenso y menor crecimiento ponen en peligro esta posición frente a Tarija, por ejemplo, que durante la última década creció a tasas considerablemente altas, pues pasó de una participación de 4.8 por ciento en 1988 a 13.6 por ciento para 2012”, indica el documento.

CAMBIAR LA SITUACIÓN Cochabamba está ahora decidida a cambiar su actual situación.

En declaraciones a este medio, la gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, Claribel Aparicio, declaró que la región está en “busca de una nueva vocación productiva, capaz de apuntalar su crecimiento y potenciar los restantes sectores”.

La dinámica de las actividades económicas en el departamento muestra que hoy en día la industria manufacturera sigue teniendo una presencia considerable, pero, por otro lado, actividades del sector terciario cobran mayor presencia y relevancia con los años, afirmó Aparicio.

A diciembre de 2013, la industria manufacturera siguió manteniendo su contribución como principal actividad económica regional.

Sin embargo, ésta ha ido reduciéndose paulatinamente, pasando del 25 por ciento en 1988 al 14.3 por ciento para 2013, refieren los datos oficiales del PIB regional que conoció este periódico.

El subsector que contribuyó en mayor magnitud a esta importante pérdida de protagonismo, fueron los productos de refinación de petróleo cuya participación cayó del 11 por ciento en 1988 al 3.5 por ciento para 2012, con un crecimiento promedio entre 2000-2012 de aproximadamente el 2.1 por ciento , señala el reporte oficial.

Los restantes subsectores no mostraron variaciones marcadas, pero debe destacarse el incremento de los productos de minerales no metálicos, un sector que ha tenido ciclos pendulares, pero, en general, creció en mayor magnitud al resto, comentó al respecto Aparicio.

Informes recabados en el Ministerio de Minería por este medio, señalan que la contribución de Cochabamba a la comercialización de minerales pasó de 1.3 por ciento en 1988 a 2.1 por ciento para 2012, con una tendencia de mayor crecimiento durante el último decenio.

TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN Con una realidad opuesta a la del sector industrial, otra área con una participación relevante en la producción departamental fue el transporte, almacenamiento y comunicaciones, señala el informe estadístico.

Durante 1988 la presencia de este sector en el PIB departamental llegaba a 8.4 por ciento y para 2012 subió hasta 13.4 por ciento , precisa datos el reporte estadístico.

Entre 2000-2012, el crecimiento promedio que alcanzó el sector llegó al 4.2 por ciento .

En los últimos años, el desempeño de ambos sectores “fue resultado de una mayor presencia del subsector almacenamiento que fue dinamizado por el transporte carretero y por los ductos”, precisa el informe que conoció este medio en la Cadexco y la Gobernación de Cochabamba.

La situación ahora está en franco retroceso, aseguró el presidente de los empresarios de la región, al expresar su preocupación y la necesidad de revertir en el corto plazo.

Inversión.

A nivel nacional

la inversión tanto pública como privada ha crecido sostenidamente en los últimos años.

Considerando al periodo 2006 – 2013 el incremento de las inversiones desde el sector público pasaron de 879 millones de dólares a 3.781 millones de dólares; situación que igualmente ocurrió en el sector privado que ha tenido que realizar esfuerzos significativos para crecer de acuerdo a las demandas del mercado.

La participación

promedio de la inversión privada ha crecido sostenidamente en los últimos años, bordeando, durante la gestión 2013 en aproximadamente el 50 por ciento del total de la inversión de recursos comprometidos con dos tendencias marcadas. La primera, hasta el 2003 donde su presencia era considerablemente mayor, y otra desde el 2004, donde la inversión pública comienza a repuntar como resultado de la tendencia creciente del precio de los hidrocarburos y otros commodities.

La economía regional mantuvo una tendencia al rezago.

Cochabamba en tercer lugar

Cochabamba es una región atractiva por sus potencialidades naturales y el emprendimiento de su gente, afirmó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce.

Para el dirigente empresarial, al espíritu emprendedor que tiene la población que vive en Cochabamba “debemos sumar las condiciones necesarias que permitan mejorar el ambiente de negocios”.

“De hecho, la integración vial es un factor fundamental, puesto que se constituye en determinante para establecer el costo final de un producto”, enfatizó.

Ésta es una de las razones por las que se considera necesario dotar de servicios e infraestructura vial y logística que permitan un potenciamiento significativo de la actividad industrial y exportadora, comentó al respecto Ponce.

“Como sector, consideramos al incremento de la inversión pública como un aspecto favorable, esperando que estos recursos se canalicen siempre a inversiones estratégicas que puedan generar efectos multiplicadores en varios sectores de la economía regional para que podamos seguir reputando, plantea la autoridad empresarial”, agregó..

El parque industrial Santiváñez Fase II será el dinamizador de la economía local en 2014

Junto a la Gobernación, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) está empeñada en hacer realidad la ejecución de la consultoría ambiental para que se pueda construir la represa “San Martín”, que constituye un requisito fundamental para asegurar la provisión de agua potable para el parque industrial Santiváñez que se pondrá en marcha en su segunda fase.

“Este es un proyecto que lo venimos impulsando y una vez que lo tengamos listo lo pondremos a consideración del presidente Evo Morales, para garantizar el financiamiento de la construcción de la obra”, anunció el dirigente empresarial.

IMPACTO ECONÓMICO La puesta en marcha del parque industrial Santiváñez, que implicará, además la construcción de una represa, permitirá repuntar la inversión pública y privada regional.

De acuerdo a estimaciones que hizo el líder empresarial, Santiváñez permitirá crear 12.000 empleos directos y hará realidad una inversión de más de 1.600 millones de bolivianos de las empresas nacionales y extranjeras que decidieron operar en el parque.

Según Ponce, actualmente existen aproximadamente 30 compañías interesadas en ingresar en la Fase II del proyecto.

A julio de 2014 son 30 también las empresas que están operando en el parque industrial Santiváñez Fase I, precisó.

PROYECTO EXPORTADOR El Parque Industrial Santiváñez contaba inicialmente con 514 hectáreas adquiridas para emprendimientos productivos, de las cuales 100 fueron concedidas a la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo de la Nación (Cofadena), que cuenta con una fábrica dedicada a la producción y ensamblado de tractores y vehículos de construcción.

Las restantes 414 hectáreas, subdivididas en tres fases, tienen capacidad de albergar a 380 empresas, en superficies promedio de 3 mil metros cuadrados, refieren datos recabados del proyecto.

Exportadores preocupados por la falta de crecimiento regional

El sector exportador productivo está preocupado por la falta de crecimiento de la economía regional, señaló la gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Claribel Aparicio.

En criterio de la representante de los exportadores, Cochabamba viene experimentando rezagado productivo, lo que genera un panorama “poco alentador” para los intereses que tiene la región.

Para la Cadexco, la región debería estar creciendo a “un ritmo acelerado”.

Las señales que detectó el sector no son nada positivas.

Aparicio señaló, por ejemplo, que “la producción ha bajado, las exportaciones se han reducido, la competividad (regional en el país) es mayor y, por si fuera poco, la competencia es mas fuerte”.

A las dificultades señaladas, Aparicio añadió otras de mayor importancia.

“No tenemos logística, faltan carreteras, líneas ferroviarias y, aunque no lo crean, empresas aéreas con capacidad de reacción exportadora que puedan ayudar a llegar de manera eficiente a los mercados internacionales a la producción regional y nacional. Por todo esto, estamos mal”, sentenció.

Entonces ¿qué hacer frente a las dificultades? preguntó OPINIÓN a Aparicio.

“Necesitamos acceso al crédito, tasas de interés bajas para que puedan no solo motivar a generar industria, sino promover una febril actividad productiva regional y nacional”, respondió la ejecutiva.

Cochabamba y Bolivia necesitan alejar, definitivamente, la visión tradicional de ser una nación exportadora de materias primas.

“Es urgente transformar actividades para convertirnos, estratégicamente, en una nación industrializada, con capacidad real y efectiva de exportación de productos con valor agregado”, planteó el desafío Aparicio.

Potenciar la productividad y generar condiciones para la industria, es el camino, acotó.

miércoles, 23 de julio de 2014

Empresariado fija meta de inversión de $us 59 mil millones para el 2025

El empresariado cruceño proyectó que la meta de inversión conjunta entre el sector público y el privado debe lograr $us 59 mil millones hasta el año 2025 con la finalidad de alcanzar los objetivos referidos al desarrollo agrícola, industrialización, transporte, energía, generación de empleo, servicios básicos, erradicación de la extrema pobreza, entre otros.
En una entrevista con Cambio, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, señaló que del total de la meta de inversión, $us 24 mil millones deberán corresponder al sector privado y el resto ser responsabilidad del sector nacional, departamental y municipal.
De acuerdo con la proyección de Dabdoub, la meta de inversión para desarrollar el sector agropecuario y agroindustrial, y de este modo garantizar la seguridad alimentaria, alcanza a $us 13 mil millones.
Sin embargo, el grueso de la inversión público-privada de más de $us 40 mil millones debería estar destinado a la infraestructura vial (carreteras y ferrocarriles), energía (gas, electricidad, petróleo) y riego, en cadenas de transporte, además de almacenamiento.
Dabdoub dijo que ello permitirá llegar a una producción anual “de 45 millones de toneladas de alimentos que garantizarán con holgura el mercado interno e incorporarán a Bolivia en el mercado alimentario mundial”.
El Gobierno nacional proyectó la Agenda Patriótica 2025 para fijar varias metas de desarrollo en distintos sectores, como la industrialización de los hidrocarburos y minerales, seguridad alimentaria, cobertura total de servicios básicos, como agua potable, erradicación de la extrema pobreza, integración vial, eliminación del déficit habitacional y otros.

Más crédito productivo sin afectar a la banca

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz sostiene que es necesaria la otorgación de más créditos si se busca dar un verdadero salto productivo nacional, pero también señala que el acceso a más financiamiento de recursos económicos debe ser cuidadoso y sin afectar a la estabilidad de la banca.
“Entonces, el debate es cómo eliminar trabas sin afectar la estabilidad de la banca, que es también un patrimonio del desarrollo”, manifestó el presidente de la institución privada cruceña, Gabriel Dabdoub.
De acuerdo con el análisis del representante empresarial, por un lado los productores afirman que tienen dificultades en acceder a los créditos, por su parte, la banca debe ser cuidadosa al otorgar financiamientos.
El Gobierno nacional promulgó el 9 de julio de 2014 el Decreto Supremo 2055, que fija las nuevas tasas de interés para el sector productivo y que reduce a máximos de 11,5% para las microempresas, 7% para la pequeña empresa y 6% para la mediana y empresa grande. Esta norma también establece una tasa mínima de 2% para los ahorros y de 0,18% a 4,10% para los depósitos a plazo fijo.
En este marco del desarrollo productivo nacional, Dabdoub destacó la implementación de la Ley de Inversiones, que resultó del consenso entre los distintos actores productivos y el Gobierno, aunque remarcó que aún queda una tarea pendiente referida a la falta de las reglamentaciones para la norma.
De acuerdo con el Gobierno, la Ley de Inversiones, entre otros aspectos, incorpora incentivos para las empresas que cumplan con el país.

Pil subirá sus sistemas de distribución de leche

Ante el desabastecimiento de leche surgido en los últimos días debido a la alta demanda y bajos precios de la leche, PIL Andina anunció que abastecerá, como medida de emergencia, un total de 68 agencias en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, cuyo consumo subió de 35.000 kilos diarios a 50.000.

El gerente general de PIL Andina, Pablo Vallejo, informó que las ventas superaron toda previsión. El expendio de aproximadamente 20.000 kilos por semana se acabó en dos a tres días, situación que obligó a la empresa a tomar esta medida de emergencia para que la población pueda acceder al producto. /Erbol.

Hipermaxi de La Paz y El Alto vende la carne Emapa

A partir de ayer, las cinco sucursales del supermercado Hipermaxi en las ciudades de La Paz y El Alto comercializan la carne que trajo la Emapa a los precios fijados por esta entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Según una nota de prensa de la entidad, con esta medida se amplía notablemente la cadena de comercialización de la carne de res a precio y peso justo en beneficio de la población que comenzó el pasado fin de semana a cargo de la empresa estatal.
De esta forma, las sucursales de Los Pinos, Calacoto, Sopocachi, Miraflores y Ciudad Satélite comercializarán la carne de Emapa a los mismos precios acordados con los carniceros minoristas, que desde el sábado pasado se sumaron a la cadena de venta impulsada por el Gobierno nacional para hacer frente a la especulación de los intermediarios mayoristas de carne de res, según la nota de prensa.

300 empresas están en la rueda de negocios de la CNC

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) inauguró ayer la séptima versión de la Rueda Internacional de Negocios, en la que participarán más de 300 empresas nacionales e internacionales.

Países. El evento contará con la presencia de empresarios de Argentina, Alemania, Bolivia, Chile, China, Estados Unidos, Italia, España, Paraguay, Perú y Holanda, dedicados a servicios en turismo, banca, industria, servicios financieros, comercio exterior, emprendimientos agrícolas, textiles, cuero, joyería, industria de la leche, entre otros rubros. El presidente de la CNC, Fernando Cáceres, informó que en esta nueva versión se pretende desarrollar alrededor de 3.000 citas empresariales y alcanzar una importante cifra en intenciones de negocios de inversión a corto mediano plazo./

martes, 22 de julio de 2014

Seguridad corporativa de alta calidad y con blindaje superior al acero

Tiene una textura 10 veces superior al acero. Se trata del spectra de haneywell, un blindaje opaco utilizado para vehículos especiales que transportan valores. Es una de las propuestas de Armor, una fábrica boliviana instalada en La Paz y que además cuenta con plantas en Panamá, Costa Rica y Paraguay.
Además de estos equipos, la empresa Brinks Bolivia posee cámaras de vigilancia y de monitoreo en calidad High Definition (HD) tanto en sistemas digitales (IP) como analógicos que se combinan con sistemas de seguridad en telefonía, rastreo satelital y transporte de valores.
Víctor Hugo Antelo, gerente nacional de tecnología de Brinks, aseveró que en sus equipos manejan un 60% sistema analógico y el restante 40% con IP. Se benefician con una cartera de más de 300 clientes a nivel nacional. Cuentan con cámaras CCTV de la línea Hikvisión, Epcom, Acti, DSC, entre otras. Su precio va desde los $us 200 en adelante. Antelo sugirió un análisis de los riesgos antes de implementar cualquier sistema en una empresa. Por su parte, los vehículos de Armor están elaborados con vidrios laminados de policarbonato, poliuretano y polivinil butiral (PVB) que cumplen los niveles de resistencia balística. Así lo aseguró Luis Antonio Cariaga, gerente de esta firma, que se dedica a la manufactura de chalecos antibalas. Los respalda el dictamen balístico de aprobación de la Policía

La Paz tendrá en poco tiempo mayor población productiva


LA POBLACIÓN DE LA PAZ MADURA PERFILA UN MAYOR POTENCIAL URBANO EN RECURSOS HUMANOS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

La población del departamento seguirá siendo joven, el 29% de la población del departamento tiene menos de 15 años de edad, y el 49% tiene menos de 25 años. La Paz debe aprovechar la oportunidad que le brindará en los próximos años una mayor proporción de su población en edad productiva, señala.

Otra potencialidad del departamento está en la calificación de su población. La Paz es el mayor centro de concentración de profesionales en el país; cuenta con 203.693 profesionales con títulos de licenciatura, maestría y doctorado (el 29% del total contabilizado en el país), por encima de los profesionales que residen en Santa Cruz (184.899), y Cochabamba (139.588).

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Producto Interno Bruto (PIB) que es el valor total que produce una economía en un año medido en dinero, a precios de mercado del departamento, alcanzó el 2013 los $us 7.574 millones. El PIB del departamento, representa el 25% del PIB nacional. No obstante esta participación es mucho menor a la que tenía el departamento a mediados de la década de los años noventa, cuando se situaba ligeramente por debajo del 30% del PIB del país. Luego de una fuerte caída a finales de los noventa, y una reducción más leve hasta el 2006, la participación de La Paz en el PIB del país ha estado entre el 24 y el 25%.

CIUDAD DE SERVICIOS

La Paz se ha concentrado en la provisión de servicios. La actividad que contribuyó más al departamento fueron los servicios de administración pública, que representaron el 22,4% del PIB departamental a precios básicos. Le siguen en importancia las actividades de servicios financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, que contribuyeron con el 19,2% del PIB a precio básicos; y la actividad manufacturera, que alcanzó al 13,3% del PIB. Los sectores que producen bienes (agricultura, minería hidrocarburos, industria, construcción) representan el 32,6% del PIB a precios básicos del departamento, mientras que los sectores dedicados a los servicios (electricidad, gas y agua, comercio, transporte, comunicaciones, además de, establecimientos financieros, servicios a las empresas, servicios comunales, restaurants y hoteles, servicios de la administración pública) participaron con el 67,4% del PIB departamental;

CRECIMIENTO

El crecimiento acumulado del PIB paceño (a precios de mercado y precios básicos), y para los distintos sectores de este para los últimos cinco años. El sector que creció más fuertemente en los últimos cinco años ha sido el de la construcción, que creció en promedio al 7,7%, seguido de los servicios de la administración pública (que creció en promedio al 7,1%), los servicios financieros, a las empresas e inmobiliarios (6,8%), electricidad, gas y agua (6,5%), Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones (6,3%).

QUINTO LUGAR

Estos sectores han mostrado gran dinamismo, con tasas que superan el 6% anual. En el otro extremo los sectores menos dinámicos en los últimos cinco años han sido los minerales (que han crecido en promedio en 0,8%), la agricultura (2,1%), los restaurants y hoteles (3,4%), los servicios comunales (3,5%), el comercio (4,4%), y las manufacturas (4,6%).

Para el 2013 La Paz registra un PIB per cápita nominal de $us 2.556, que ubica al departamento en el quinto puesto, por debajo del PIB per cápita de Tarija ($us 7.771), Oruro ($us 3.228), Pando ($us 2.949), y Santa Cruz ($us 2.827). Adicionalmente el PIB de La Paz está por debajo del PIB per cápita a nivel nacional, que el 2013 alcanzó a $us 2.757.

ORO Y ESTAÑO

Las exportaciones más importantes del departamento de La Paz corresponden a las exportaciones de oro, que alcanzaron a 389 millones de dólares el 2013, representando el 47% del total de las exportaciones del departamento. Siguen en importancia las exportaciones de estaño (122 millones de dólares, 15% del valor total exportado), joyería (62 millones de dólares, 7% del valor exportado), las exportaciones de joyería con oro importado (41 millones de dólares, el 5% del total exportado por La Paz). Las anteriores exportaciones alcanzan al 74% del total exportado por el departamento, el restante 26% se distribuye en una diversidad de productos.

lunes, 21 de julio de 2014

Franquicias con potencial de $us 1.200 millones

En todo el mundo, el mercado de las franquicias mueve alrededor de $us 2,5 trillones, es decir un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Es así que el potencial que tiene el mercado boliviano de las franquicias alcanza a $us 1.200 millones, sin embargo, este modelo recién está comenzando a captar la atención de los empresarios y emprendedores bolivianos. Por ello, la Cámara Boliviana de Franquicias (Cafran), está realizando la Expo Franquicia 2014, con el objetivo de difundir e informar sobre este tipo de negocio.

Hay más franquicias extranjeras. Roberto Pérez Llanos, gerente general de la empresa "Franquicias América", indicó que en los últimos años existe un gran crecimiento de las franquicias en el país, lo que es notorio en centros comerciales como el Ventura Mall que actúan como un "imán" para atraer este tipo de inversiones, sin embargo aún falta mucho por abarcar, ya que el potencial de nuestro mercado alcanza a los $us 1.200 millones. Según el estudio que realizó la empresa, de las franquicias asentadas actualmente en Bolivia, un 62% son extranjeras y un 38% son nacionales, de todas casi la mitad con inversiones entre $us 100.000 hasta $us 250.000.

"En Bolivia, las franquicias internacionales son las más visibles, situación que debe por lo menos equilibrarse con el tiempo, porque la estructura de franquicias en el mundo es un 80% nacional y un 20% internacional. No solo por un tema de estructura de costos, si no por cercanía, potencial de éxitos, adecuación a la cultura, entre otros. En la medida que las empresas se den cuenta que las franquicias no son solo marcas internacionales, se tendrá en cuenta que es una opción muy atractiva de crecimiento, con ingresos interesantes y una disciplina interna en las empresas", comentó Pérez.

De acuerdo al estudio realizado, de todas las franquicias asentadas en Bolivia, más de la mitad (53%) pertenece al rubro alimenticio, le sigue el sector de indumentaria (31%) y en tercer y cuarto puesto están los servicios personales (4%) y electrónica (2%), mientras que otros sectores, acaparan el resto (11%).

Los mercados emergentes tienen potencial. El representante de Franquicias América, señala que en todo el país existen más de 40 empresas nacionales que están franquiciando sus firmas en el mercado local y algunas apuestan por salir fuera de nuestras fronteras. De estas empresas, un 90% tiene presencia en Santa Cruz. Asimismo, Pérez añade que al invertir en una franquicia, se tiene un alto porcentaje de éxito, ya que los usuarios están casi asegurados y se tiene los insumos estandarizados.

"El crecimiento de las franquicias es más significativo donde recien está ingresando, por ejemplo en Bolivia aún es un fenómeno incipiente, pero prometedor, porque la tasa de éxito es de nueve contra uno, respecto a un negocio que comienza desde cero. Hay que tomar en cuenta que el socio franquiciador te exige disciplina y cumplimiento de los estándares de calidad", dijo pérez.

Empresas que apuestan a las franquicias. Por su parte, Miguel Mardoñez, presidente de Cafran, comentó que existen muchos ejemplos de empresas nacionales que ya están franquiciando sus modelos: el caso de "Jardín de Asia" que ha ingresado al mercado paceño y apunta a salir al exterior o la "Casa del Camba" que tiene presencia en Cochabamba y que también se está expandiendo en el extranjero. Otro caso es de "Planeta Musa" que está ingresando al mercado de Colombia con su servicio de educación, principalmente con las olimpiadas de matemáticas. Entre las empresas extranjeras que están interesadas en ingresar al mercado boliviano están "Nice" que es una empresa paraguaya de indumentaria y servicios textiles. También está "Presto", desde España que ofrece el servicio de lavandería, como anécdota, esta empresa se encarga del lavado de ropa del Sultán de Qatar.

"Si bien el sector de alimentos tiene una mayor presencia en las franquicias asentadas en el país, de a poco se están expandiendo otros sectores como textil y servicios. Las ventajas de las franquicias es que son generadoras de efectivos significativos; es otra forma de crecer mas rápido que la competencia; y por último obliga a poner en blanco y negro tu Know-How (saber-cómo) y en ese proceso terminas mejorando", explicó Mardoñez.

En este marco, Freddy Terrazas, gerente general de la peluquería "Kids Cut", anunció que después de estar presente más de 10 años en el mercado local, ahora apuntan a venderse como franquicia. Por ello, se están sometiendo a diferentes consultorías para estar preparados y buscar los posibles mercados. "Vamos a ver cómo colocarnos primero a nivel nacional y luego fuera del país. Básicamente nuestro concepto es diversión y compartir en familia, ya que tenemos el ambiente, juegos y artículos que resultan agradables a los niños, además que utilizamos las redes sociales para mostrar los cortes", dijo Terrazas.

Expo Franquicia 2014. Con el objetivo de impulsar el negocio de las franquicias, Cafran está llevando a cabo hoy y mañana en el Hotel Los Tajibos, Expo Franquicias 2014, que tendrá la presencia de 14 stands con un pull de por lo menos 40 franquicias en oferta, tanto de Bolivia, Argentina, Paraguay y España. Se espera que 200 empresarios participen del evento que comenzará a partir de las 18:00 horas, el lunes y toda la jornada el martes.

Paralelo a la Feria, se desarrollarán talleres y seminarios con siete expertos entre nacionales e internacionales, que abordarán los diferentes ángulos para conocer más sobre este tema.

"Están viniendo 17 franquicias desde Argentina, 9 desde Paraguay y el resto desde España, además de las nacionales. Cada modelo de franquicia tiene una diferente estructura de costos, que puede ir desde $us 10.000 con los microempresarios hasta más de $us 250.000" con grandes firmas", dijo Mardoñez.

En Santa Cruz
KFC abre su segundo restaurante

Emprendimiento. El nuevo edificio de Kentucky Fried Chicken (KFC), ubicado sobre el segundo anillo de la avenida La Salle, ya está listo para recibir a los comensales que gustan de este famoso pollo frito. La inversión realizada en la infraestructura de 1.000 metros cuadrados supera los $us 2,5 millones y se tiene previsto aumentar el número de restaurantes en otras ciudades del país.

"Vemos potencialidades de crecimiento en diferentes departamentos del país, pero las decisiones dependerán de las oportunidades concretas que vayan surgiendo. En la medida que el mercado lo demande, nuestro plan es seguir inaugurando nuevos locales en diferentes puntos del país para ofrecer la experiencia KFC a más y más familias bolivianas", manifestó Sergio Hanna, gerente general Delosur, empresa que administra la franquicia.

Para los dos primeros restaurantes de KFC, el personal contratado asciende a más de 70 colaboradores, que se capacitó en númerosos talleres.

Por otro lado, la afamada mundialmente cadena de cafés Starbucks, tiene todo listo para abrir su edificio ubicado al lado de KFC. Esta marca también se asentará este año en Colombia y Panamá.

Congelan el precio de la leche hasta noviembre

El presidente de la Federación de Productores de Leche (Fedeple) de Cochabamba, Jazmani Medrano, informó ayer que no se modificará el precio de la leche que los productores venden a las plantas industriales hasta noviembre, mes en el que se realizará un censo de productores y de ganado lechero a nivel nacional que determinará el costo de la producción.

El precio de la leche depende del censo nacional. "Mucho va a depender del resultado del registro y el censo a nivel nacional donde va a mostrar la verdadera realidad de la productividad de leche en los diferentes departamentos y eso sería lo más factible para que salga un precio de la leche", dijo Medrano.

El dirigente mencionó que su sector proyecta realizar la compra de ganado lechero procedente de Argentina o de Uruguay para atender la demanda de leche. En la actualidad este sector vende el litro de leche a las plantas industriales como a la PIL a 3 bolivianos con 20 centavos el litro.

El lanzamiento de la nueva línea de leche en polvo por parte de la PIL causó que la venta del lácteo por parte de los productores a la compañía industrial se incremente en al menos 4.000 litros por día a 4,200 litros que representa un 5%, afirmó Medrano.

"Actualmente eran 4.000 litros de leche por día que estábamos produciendo y hay un promedio de incremento del 5% más, entonces el promedio de la demanda se ha incrementado y vamos a seguir produciendo más. Esto lleva a entender que el Gobierno está acomodando la leche en polvo en diferentes departamentos",

La paz
Emapa vende carne que no mantiene la cadena de frío

La empresa de apoyo a la producción Instaló ayer un puesto de venta de carne de res en el mercado del barrio Villa Fátima, en la ciudad de La Paz. El producto se ofertó entre Bs 24 y 29, en sus diferentes cortes, informó la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

"En este momento nos encontramos en Villa Fátima, ya hemos instalado este puesto de venta de carne de Emapa", confirmó. Sin embargo, se cuestionó la falta de higiene en la exposición de la carne, que no estaba expuesta en muebles refrigerados, como exigen las normas de sanidad municipal.

domingo, 20 de julio de 2014

De 151.134 empresas que hay en el país, 40% se dedica al comercio



De 2002 a junio de este año, las empresas activas en Bolivia llegaron a 151.134. De éstas, el 40% se dedica a la actividad de ventas por mayor y menor, es decir al comercio, según el reporte mensual “Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia”, administrado por Fundempresa.

En este registro, la actividad económica de firmas está dividida por 18 letras (G, F, C, M, I, H, J, N, Q, S, P, R, L, B, A, K, E y D). La G está referida a las ventas por mayor y menor (artículos personales, domésticos, etc.), reparación de vehículos, automotores, motocicletas, pero además es la letra que mayor número de empresas registra.

La base empresarial activa del Registro de Comercio está compuesta por tres tipos de compañías, las que tienen su matrícula activa, las que tienen ese documento actualizado y las inscritas en el registro el mismo año.

En 2002 el número de empresas en el país era de 9.870 y a junio de este año la cifra llegó a 151.134. En ese lapso de tiempo el crecimiento de éstas fue de 1.143%. (Ver infografía).

Burocracia. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Gabriel Dabdoub, indicó que los trámites para abrir una firma en el país deberían ser menos burocráticos pues primero se debe obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), acudir a Fundempresa, a la Alcaldía, a la Gobernación (para trámites de medio ambiente si se trata de industrias) y posteriormente conseguir la personería jurídica, entre otros trámites.

“Hay un problema burocrático, hay diferentes normas que se deben cumplir para ser legales, ya en el tema de impuestos y el registro en instituciones”, señaló el empresario cruceño.

Para Enrique García, miembro del directorio de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), la “bonanza económica hace que crezcan las actividades comerciales y eso hace que un solo rubro esté copando un buen pedazo de la torta”.

García añadió que una de las razones para que el 40% de las empresas esté dedicada al comercio es que no se necesita ser profesional, a diferencia de la experiencia que se debe tener en otros rubros como la construcción y otras áreas que necesitan saberes.

El gerente general del Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), Alexander Santana, consideró que para que existan más compañías dedicadas a otros rubros que no sea el comercio, el Gobierno, al igual que los municipios y gobernaciones, debería generar incentivos, entre ellos los impositivos.

“Deberíamos compensar a la productividad de las empresas. Para las empresas que se abren recién se debería dar la exención de impuestos por al menos cinco años, y generar otros incentivos fiscales”, dijo el gerente que encamina ese parque ubicado en el municipio de Warnes y que es uno de los emprendimientos más grandes del departamento cruceño.

Crédito productivo ayudará al aumento de más firmas

Los empresarios privados de Santa Cruz y de La Paz consideraron, por separado, que las recientes tasas de interés para el crédito productivo permitirán la generación de nuevas empresas y más inversiones.

El gerente general del Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), Alexander Santana, indicó que las nuevas tasas para el crédito productivo, al igual que los que se dieron para el de vivienda social, son beneficiosas para el sector industrial, aunque no tanto para los bancos porque existen más facilidades para acceder a préstamos.

“Las tasas, los plazos son mucho mejores para invertir, hay más facilidades”, dijo.

Incentivo. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Gabriel Dabdoub, indicó que si bien el crédito productivo es un incentivo para invertir más, “no solo son recursos los que se necesitan en el sector, sino una política de Estado para generar valor agregado”.

Enrique García, miembro del Directorio de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), consideró que las nuevas tasas son atractivas y generarán condiciones para invertir. “El crédito productivo es positivo y dará más oportunidades a las empresas en el país”.

La urbe alteña tiene una ley de promoción económica

La Ley de Promoción Económica de El Alto señala que toda nueva industria que se establezca en esa urbe quedará liberada del pago de Impuesto a las Utilidades (IU) por diez años. También se las libera del Gravamen Arancelario (GA) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA importaciones) por toda maquinaria importada.

Nuevas construcciones, sin impuestos por tres años

La Ley de Promoción Económica de El Alto, promulgada el 13 de mayo de 2014, señala que las construcciones y edificaciones nuevas que se realicen para el funcionamiento de industrias y hoteles en esa urbe quedan liberadas del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles por un periodo no mayor a tres años.

Identifican a Padcaya para instalar fábrica de envases de vidrios

El director de Desarrollo Industrial y Manufacturero de la Gobernación de Tarija, Ciro Rosado, informó ayer que un estudio técnico identificó al municipio de Padcaya, capital de la provincia Arce, como el más adecuado para instalar una fábrica de envases de vidrios.

“Yo pienso que vamos a socializar este proyecto en el municipio de Padcaya donde el estudio de identificación realizado nos demuestra que ahí están las reservas de cuarcita para implementar la fábrica de envases de vidrio”, dijo.
Rosado indicó que ahora se trabaja en la licitación del estudio Técnico Económico Social Ambiental (Tesa) para implementar ese proyecto, siempre y cuando se tenga el visto bueno de la población de Padcaya.
“La próxima semana mediante el alcalde de Padcaya, José Gutiérrez Vasco, convocaremos a una asamblea a todos los comunarios para preguntarles si están de acuerdo en que se implemente en ese sector la fábrica de envases de vidrio”, agregó.
Según Rosado, se prevé una inversión de Bs 84 millones, para implementar la fábrica.

En un año, las empresas unipersonales crecieron 70%



De junio de 2013 a junio de 2014, el número de empresas unipersonales creció en 70%, al haber pasado de 75.699 a 129.035. Esto significa que en dicho periodo los nuevos emprendimientos aumentaron en 53.336 firmas, según el documento “Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia”.

El informe indica que la base empresarial activa en Bolivia está dividida en ocho tipos societarios vigentes que se reconocen para ejercer el comercio. (Ver infografía).

Esta base de datos empresarial está compuesta por las firmas que tienen su matrícula vigente, además por las que actualizaron este documento, y las que obtuvieron el mismo por primera vez o se inscribieron recientemente.

La guía de trámites para abrir una firma en el Registro de Comercio de Bolivia define el tipo “unipersonal” cuando existe un solo propietario o dueño de ésta. El capital mínimo con el que debe operar la misma no está establecido en el Código de Comercio.

Las SRL, en cambio, son sociedades comerciales en las que priman las personas que la conforman (de dos a 25 personas) sobre los aportes que hacen. Su capital mínimo tampoco está establecido en el Código de Comercio, sin embargo, el que fuere debe estar dividido en cuotas de igual valor de Bs 100 o múltiplos de Bs 100.

Las sociedades anónimas (SA) son sociedades comerciales en las que se asocian los capitales de las personas. Su composición puede ser de tres personas como mínimo y no existe un máximo.

La sucursal de sociedad constituida en el extranjero es aquella cuyo establecimiento de comercio depende de una sociedad comercial constituida fuera del país. Al ser extranjera cuenta con el capital de origen, debiendo acreditar un capital asignado a la sucursal en Bolivia. La exigencia en el número de socios no se aplica en este caso, según el Registro de Comercio.

Las sociedades anónimas mixtas (SAM) son una de las formas en las que el Estado participa en la economía y en la producción de esa empresa, y es mixta porque lo hace conjuntamente con particulares, dice la mencionada guía.

El número de personas en las SAM es de dos como mínimo, y uno de ellos debe ser una persona jurídica de derecho público y no existe un máximo de accionistas.

Los cinco tipos societarios citados anteriormente forman parte de las ocho formas vigentes. En esa guía de trámites también se recomienda al empresario que al iniciar un emprendimiento la persona adquiere derechos y asume responsabilidades que corresponden al tipo societario elegido, es por ello que se debe analizar las consecuencias de su participación en cualquier proyecto.

Advertencia. El gerente general del Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), Alexander Santana, consideró que para que haya más empresas como las SA, SRL o SAM, el Estado debería generar condiciones e incentivos para que éstas se asienten en Bolivia.

Santana señaló que cuando se abren más industrias se genera más valor agregado que el comercio, dan empleo e invierten más.

“La tendencia debería ser a buscar SRL o SA porque normalmente se invierte más y generan más recursos y además tienen mucho acceso al financiamiento, que una empresa unipersonal no tiene el mismo acceso que una SA”, argumentó el empresario.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez, explicó que el hecho de que en un año las empresas unipersonales hayan crecido en 70% se debe a que éstas se están formalizando, principalmente las microempresas, pero además a que éstas están accediendo a créditos bancarios.

“Se está trabajando en el tema de la carnetización de nuestros afiliados para formalizarse y eso hará que el número de empresas crezca aún más”.

Ramírez señaló que se está trabajando con el Gobierno en una política para que “se consuma lo nuestro” en distintas ferias.

300 compañías ya están en el Parque Industrial

El gerente general del Parque Industrial Latinoamericano (Pilat), Alexander Santana, informó que en la actualidad 300 empresas ya compraron sus hectáreas para construir sus instalaciones en esa zona, que cuenta con 1.835 hectáreas para albergar a distintas compañías. “Tenemos las condiciones para que las empresas se asienten aquí”.

Conamype afirma que hay más tiendas comerciales

Para el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez, existen más tiendas comerciales donde se venden productos extranjeros, a diferencia de mercados productivos donde se exponen manufacturas realizadas en nuestro país. “En La Paz hay más mercados para el contrabando”.

SUBE LA EXPORTACIÓN DE LÁCTEOS

La exportación de leche boliviana se elevó en los años precedentes, pues pasó de 3.379 toneladas en la gestión 2004 a 12.574 toneladas en 2013.

Según el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en el periodo 2004-2013, las exportaciones de lácteos acumularon 133 millones de dólares, por la venta de 48 mil toneladas. El principal mercado de destino es Perú, con el 64%; le siguen en importancia Venezuela, con el 18%; y Colombia con el 17%.

sábado, 19 de julio de 2014

Apuntan a exportar queso de San Javier a Paraguay

La empresa de productos lácteos "Guapurutu", que está participando del "Festival Internacional de Vinos y Queso", anunció que se encuentra en proceso de negociación para exportar queso a Paraguay; de tener éxito, a futuro podrían enviar el producto a Perú. Asimismo, las empresas de embutidos y queso que participan del evento, están apuntando a incrementar su mercado en todo el país.

Aperturar mercados. Marina Montaño, gerente general de Guapurutu, informó que ya cuentan con un inversionista en Paraguay para enviar el queso al vecino país. De las 18 toneladas que produce la empresa mensualmente, pretenden sacar un 30% y el resto distribuirlo a los mercados ya establecidos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. "Tenemos cinco tipos de queso, pero el que vamos a exportar es el mozarella que sirve para pizza, hamburguesa y lazaña. Por otro lado también tenemos el queso probiótico que ayuda a aumentar las defensas", dijo Montaño.

La planta de la empresa Guapurutu está ubicada en la localidad de San Javier y elabora los quesos con la leche de los animales de la zona. Para el Festival, la empresa preparó quesos gourmet de 200 gramos hasta cinco kilos.

Por otro lado, la empresa de jamones "Selectos de Zenteno" llegó desde Tarija para participar por tercera vez del evento. En esta oportunidad buscan asentarse en Santa Cruz, ya que el mercado cruceño representa un 50% de sus ventas. "Al año producimos 600 piernas de cerdo, tenemos tres variaciones reserva, gran reserva y bodega cada uno. A los cruceños, les gusta mucho el producto gourmet glamuroso, entonces estamos viendo cómo tener más presencia en esta ciudad", dijo Ramiro Zenteno, gerente propietario de la empresa.

Otra empresa es "Suma Millki", que participa por primera vez del festival y que desea ingresar al mercado cruceño. Esta empresa está asentada en La Paz y produce 55 kilos de queso diario, estiman destinar inicialmente un 20% de su producción a Santa Cruz.

Novedades

Jamón inglés de Avícola Sofía. La empresa está comercializando tablillas con cuatro productos: chorizo español, salame, pernil ahumado y jamón inglés.

Quesería Suiza. La empresa elabora quesos en la localidad de Buena Vista. Está ofertando queso de hasta 12 meses de maduración, para obtener una mayor calidad.

Vinos añejos. La empresa Vintage está ofertando un paquete con cuatro vinos de 10, 20, 30 y 40 años de la marca Sandeman Oporto. El precio de este pack es de Bs 2.500.

79% de leche evaporada se emplea en crema chantilly

El 79% de la leche evaporada en el país se consume a través de la crema chantilly, ya sea sola o acompañada con gelatinas con sabor a frutas. La mayor demanda se concentra en las ciudades de La Paz y El Alto, según un estudio que realizó la empresa Nestlé Bolivia, comercializadora de la marca Gloria.
La gerente de marketing de lácteos de Nestlé Bolivia, Fabiola Foronda, informó cuál es la marca preferida en el país. "Una reciente investigación de mercados identificó que Gloria es la preferida de las ‘chantilleras’ porque consideran que es la más cremosa y que más se levanta”, declaró a través de un comunicado de la institución.
A raíz del estudio, la empresa lanzó la nueva campaña "Un postre a la altura de nuestras tradiciones”. Con ella buscan resaltar la tradicional crema y las comerciantes que la ofrecen.
La nota detalla que las plazas se convierten en los escenarios donde las comerciantes de crema la venden entre dos y cinco bolivianos. "Algunas de ellas indican que el secreto es congelar la leche previamente para que levante y se mantenga así”, agrega.
La crema nació en el siglo XVII, cuando el cocinero francés François Vatel la preparó para agasajar a su rey. El evento se realizó en el Castillo de Chantilly, de donde proviene su nombre.

viernes, 18 de julio de 2014

Cochabamba estrenará un centro de cuero en el mes de septiembre

Pro Bolivia entregará el primer Centro de Innovación Productiva del Cuero el próximo mes de septiembre, en el aniversario del departamento de Cochabamba, anunció el asesor de proyectos de esta institución, Gonzalo Gómez.

La instalación y equipamiento del complejo productivo está ubicado en la zona de Valle Hermoso y demandará una inversión de 4.348.397 bolivianos.

El emplazamiento de las obras alcanzaron, a julio de 2014, más del 80 por ciento de avance, señaló Gómez después de una inspección que realizó al centro, ayer.

“Solo falta la obra fina (en el centro) y la instalación de las máquinas que serán de última generación y en septiembre haremos el regalo”, aseguró Gómez.

El proyecto tiene apoyo financiero de la Unión Europea.

El centro industrial brindará servicios de capacitación especializada, promoverá investigación, desarrollo e innovación de productos, detalló el funcionario.

La unidad industrial además hará análisis físico de cueros, diseño computarizado de piezas para producción a escala, cortado y armado de calzados y otros servicios a bajo costo, explicó Gómez.

La cantidad de productores que serán beneficiarios directos llegará a dos mil en Cochabamba y a nivel nacional el centro prestará asistencia a más de cinco mil personas, dijo el asesor.

Déficit en la producción de calzados es de 16 millones

La falta de capacidad industrial que tiene el país generó un déficit en la producción industrial de calzados de al menos 16 millones de pares y promovió un mercado negro para el contrabando de cuero en bruto al Brasil y la Argentina reveló Víctor Guaraguara, miembro de la Asociación Cochabambina de Marroquinería y Afines (ACMA).

Bolivia necesita anualmente 20 millones de pares de calzados de los cuales la industria nacional cubre solo cuatro millones, entonces, para satisfacer la demanda que tiene el país, ingresan ilegalmente entre 4 a 8 millones de pares y el saldo pagando aranceles, detalló Guaraguara con respaldo de información que proporcionó la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

Datos recabados por este medio en Pro Bolivia señalan que la materia prima empleada para la fabricación de calzados son de cuero terminado de bovino, camélido, ovino y caprino, producido por curtiembres establecidas en el territorio.

CUERO DE CONTRABANDO La falta de control en puestos de frontera también promovió el contrabando de cuero crudo (no procesado).

ACMA informó que salen, anualmente, hasta 300 mil unidades ilegalmente al Perú, la Argentina y el Brasil.

Sin precisar cifras, el director de proyectos de Pro-Bolivia, Gonzalo Gómez, corroboró esta situación cuando declaró que “la mayoría del cuero (que produce el país) se va afuera”.

Según el funcionario “Perú está aprovechando el momento” debido a que varios productores de la zona andina en Oruro, La Paz y Potosí “venden la materia prima a casi nada”.

El cuero generó ingresos por 75 millones de dólares entre el 2011 y 2013 informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Apuntes.



“Wet Blue”

El principal producto de exportación al mercado internacional desde Bolivia es cuero curtido en estado "Wet Blue" (cuero semiprocesado) que entre el 2011 y el 2013 generó ingresos por 21.8 millones de dólares, informó Pro Bolivia.

2013

Hasta el año pasado en Bolivia se tenían un total de 3.414 unidades productivas dedicadas a la elaboración de productos en cuero, de las cuales 3.341 se categorizan como microempresas (con menos de cinco empleados), 61 pequeñas y medianas empresas (hasta 20 empleados) y 12 grandes empresas (más de 50 empleados), informó Ariel Zabala, director general de Análisis Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

La Paz pionera

De esta cantidad de empresas el 56 por ciento está operando en La Paz, el 19 por ciento en Cochabamba y el 14 por ciento en Santa Cruz.

Exportación

Los departamentos que exportaron cueros y productos de este material hasta la gestión 2013 fueron Santa Cruz con el 43 por ciento, La Paz con el 34 por ciento y Cochabamba con el 22 por ciento. Los destinos fueron Italia 50 por ciento, China 14 por ciento y otros países 36 por ciento, según datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a los que tuvo acceso Opinión.


Chuquisaca Exportaciones vía aérea crecieron en 50%

El privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que entre enero y mayo de este año el valor de las exportaciones vía aérea creció un 50% respecto a similar periodo de 2013 y acumuló $us 764,1 millones por el envío de 16.874 toneladas de mercadería.
No obstante, las exportaciones hasta mayo vía fluvial redujeron en valor de 160,3 millones a 133,8 millones de dólares; mientras que las ventas externas mediante transporte ferroviario bajaron levemente de 517,6 millones a 517,2 millones de dólares, según el reciente boletín estadístico del IBCE.
Por otro lado, el valor de las exportaciones mediante ductos se incrementó hasta mayo de 2,7 millones a 2,8 millones de dólares.
Por carretera, las exportaciones registraron una variación positiva de 0.1% y alcanzaron en valor los Bs 1.134 millones. A nivel global, las exportaciones acumularon en los primeros cinco meses $us 5.355 millones por el envío de 11.750.753 toneladas métricas de productos, principalmente gas natural.

El Parque Industrial se ubicará en Yesera

El parque industrial de Tarija podría ser una realidad en los próximos meses según informó el director de Desarrollo Industrial, Ciro Rosado, que aseguró estar trabajando en la licitación del proyecto sobre unos terrenos en el Municipio de Yesera para concretar el diseño.

“Yesera está en el plano de tierras productivas y por descuido, el Municipio no identificó y definió que el sector industrial necesita de 300 hectáreas de superficie para encarar este proyecto a largo plazo, por lo que no reservaron ni un metro cuadrado. Por esa razón estamos trabajando para que se concrete la licitación de terrenos y Tarija cuente con su agenda de desarrollo industrial”, añadió Rosado.

En ese sentido, esta instancia de desarrollo industrial advirtió a los comunarios que eviten vender sus propiedades debido a que esto perjudicaría en gran medida la ejecución del proyecto, lo cual les perjudicaría a ellos mismos, ya que son los directos beneficiarios con la construcción del parque industrial.

La Gobernación prevé concretar en esta gestión el estudio, el diseño final y la tramitación de los terrenos de este proyecto que en las gestiones anteriores no fue contemplado.

jueves, 17 de julio de 2014

Cadexco convoca a tercera misión empresarial a EEUU

La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) invita a empresas bolivianas a participar de la 18ª Feria de Alimentos y Bebidas de las Américas, que se realizará los días 27 y 28 de octubre en Miami, Florida.

El presidente de la Cadexco, Luis Fernando Juárez, destacó que Miami es un mercado atractivo pues más de 1.200 importadores y exportadores del rubro tienen su sede en esa ciudad.

Explicó que la característica de la feria es que “no se vende, sino que se expone; pero los norteamericanos se caracterizan por hacer negocios rápidos”. Dijo también que los productos bolivianos tienen buena acogida cuando se trata de alimentos o bebidas orgánicas y naturales.

Cadexco ofrece paquetes completos que van desde los 3.400 hasta los 5.000 dólares y pueden incluir stands individuales, decoración y mobiliario básico, recepciones, visitas, asesoramiento, pasajes aéreos, hospedaje y seguro al viajero. Hay cupo para 12 empresas.

Juárez indicó que para este año se tiene previstas nueve misiones empresariales para apoyar a los socios a incrementar sus exportaciones.

Inversión extranjera no llega al sector productivo

Si bien los datos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, crecieron de forma desmesurada pasando de 278 millones dólares en 2006 a 1.750 millones el año pasado, y llegando en solo tres meses de esta gestión a 574 millones de dólares, estos recursos, según los propios oficiales y expertos, no llegan en gran medida al sector productivo.

Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la mayor parte de la IED (365,9 millones de dólares), fue destinada al sector de hidrocarburos y la minería (83,8 millones de dólares). Los restantes 124,5 millones de dólares, se distribuyeron entre el sector industrial (11%) y transporte, almacenamiento, comunicaciones, comercio y electricidad, entre otros.

Sectores productivos como el sector agrícola, no son tomados en cuenta. Solo aparece el industrial con porcentaje mínimo, señalan expertos consultados.

En términos del Producto Interno Bruto (PIB), la IED llegó a 1,8 por ciento y la inversión extranjera directa neta a 1,5 por ciento. El PIB de Bolivia bordea actualmente los $us 32.000 millones, de acuerdo con datos oficiales

Inversión no es nueva. El presidente de la Fundación Milenio, Roberto Laserna, señaló que los altos niveles de IED, corresponden a las inversiones que hacen las empresas transnacionales que operan el sector Hidrocarburos y Minerales.

"Casi un 80 por ciento, pertenecen a las empresas petroleras que ya están en Bolivia. Esa inversión incluye, los recursos que usan para aumentar su capacidad productiva. Son inversiones de reposición", señaló el experto.

Explicó que estos montos, provienen en gran medida, de las utilidades de las empresas.

"No son inversiones que amplíen el sector productivo o capitales frescos que lleguen de afuera del país. Por ejemplo, las utilidades que tienen las telefónicas TIGO o Viva, son consideradas inversión extranjera, pero esas utilidades se generaron del país. La inversión nueva que crea otras empresas es muy poca", matizó Laserna.

Hay mejores ventajas. El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, señaló que el sector hidrocarburífero, absorbe la mayor cantidad de IED, debido a que es el único donde las empresas foráneas encuentran ventajas competitivas en el país.

"A Bolivia le conviene que siga habiendo mayor inversión en este sector para garantizar los mercados de exportación de gas a Argentina y a Brasil", dijo Méndez.

BCB
Valor de las reservas en oro llega a $us 1.774 millones

Datos. Al 31 de marzo de 2014, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a 14.491 millones de dólares, monto que supera en 61 millones de dólares a los 14.430 millones acumulados en 2013.

De esta cantidad de recursos, 1.774 millones de dólares (12,2%) se encuentran en oro y 12.717 millones de dólares (87,8%) en distintas monedas extranjeras, señala el informe del Banco Central.

Cobertura. La entidad añade que este saldo permite cubrir al estado boliviano, 16 meses de importaciones de bienes y servicios, uno de los más altos de América Latina.

miércoles, 16 de julio de 2014

Fonplata compra oficinas para su sede central en Santa Cruz

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) fortalece su constitución y presencia corporativa en Bolivia con la adquisición de oficinas en el Ambassador Business Center, un gigantesco edificio de 25 pisos que se gesta sobre la avenida San Martín (Equipetrol Norte), en Santa Cruz, para montar su bunker.

En la página digital que detalla novedades, se desvela que con la operación formalizada con NH3 SRL (Ambassador Business Center) Fonplata es el único organismo multilateral con sede central en Santa Cruz.

De igual modo, informa de que la adquisición se hizo con el propósito de optimizar recursos y reducir gastos de alquiler del edificio donde actualmente opera, ubicado en la avenida Irala. La adquisición fue aprobada hace tres meses por la Asamblea de Gobernadores y derivó de un proceso de licitación abierto y competitivo, tomando como base las necesidades y características edilicias y funcionales planteadas por Fonplata.

Según el ente regional, el Ambassador Business Center está alineado a los requerimientos propios de una sede física corporativa por su ubicación privilegiada en la avenida San Martín, en el corazón de Equipetrol, entre el segundo y tercer anillo.

De igual forma aprecian el edificio, por ser amigable con el medio ambiente, dado que cuenta con sistemas de ahorro energético en la iluminación LED, vidriado tecnológico solar y térmico y otras características.

En la última década Fonplata financió proyectos por más de $us 1.000 millones. Hasta el año pasado, Fonplata otorgó créditos para más de 80 proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que integran el consejo regional. Cuenta con una oficina de seguimiento de proyectos en Paraguay.

Operación comercial

Desde la consultora inmobiliaria Plusvalía, firma a cargo de la venta de los espacios del Ambassador Business Center, el gerente general, Daniel Ribera, desveló que Fonplata adquirió 22 oficinas que comprenden cinco pisos y medio. El diseño estructural del proyecto contempla casi 100 oficinas en 25 niveles, 12 locales comerciales en la planta baja y un estacionamiento subterráneo para 250 vehículos. Calculan que el edificio alcanzará más de 110 metros de altura y que demandará una inversión de $us 18 millones.

En torno a los montos negociados por la venta de oficinas a Fonplata, Ribera prefirió no mencionar nada al respecto. No obstante, indicó referencialmente que el precio por metro cuadrado construido fluctúa entre $us 1.800 y 2.400. Cada oficina abarca 128 m2. La altura condiciona el precio. Mientras más elevado, más cara la oficina.

Respecto al avance físico de la obra, Ribera prefirió no dar un porcentaje, pero indicó que actualmente se trabaja en el cimiento y los parqueos subterráneos y que proyectan entregar el edificio en el segundo semestre del próximo año

Punto de vista

“Una señal de que hay entes que apuestan por el país”
Gabriel Dabdoub Pdte. Federación de Empresarios de SCZ
La presencia en Santa Cruz de Fonplata data de hace varios años, pero el hecho que ahora resuelva adquirir oficinas para establecer su centro de operaciones a escala global es una señal que hay multinacionales que, pese a la fragilidad de algunas normas, están apostando, al igual que el sector público-privado, por desarrollar y financiar proyectos de inversión en el país.

La presencia de Fonplata en el país es importante porque es un organismo internacional que financia la construcción de proyectos viales en diferentes puntos del territorio nacional.

Que el organismo multinacional mire a Santa Cruz para establecerse, es importante porque nos proyecta como un departamento con un enorme potencial de crecimiento económico. Las obras en desarrollo a cargo del sector constructor cruceño son un reflejo que este distrito atrae inversión nacional y extranjera

Es la región con más empresas Según los registros de fundempresa, la paz superó al departamento de santa cruz



El departamento de La Paz ocupa el primer lugar en cantidad de empresas inscritas en el Registro de Comercio con 43.476 instituciones, además de enero a junio de este año se inscribieron 7.825 nuevas firmas empresariales, lo que representa un crecimiento del 17%, según datos facilitados por Fundempresa.

La Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), mediante un boletín de prensa, explica que la mayoría de las firmas registradas se dedica a la venta al por mayor y menor sumando éstas 15.889. 5.752 operan en el rubro de la construcción y 4.337 en la industria manufacturera. Por tipo societario, 35.920 son empresas unipersonales, 6.837 sociedades de responsabilidad limitada, 587 sociedades anónimas y 132 pertenecen al resto de tipos societarios.

De las 7.825 nuevas empresas, 2.860 se dedican a la venta al por mayor y menor, 820 a la construcción y 735 a la industria manufacturera. 7.184 de las instituciones inscritas son unipersonales, 607 de sociedad de responsabilidad limitada, 20 sociedades anónimas y 14 sociedades constituidas en el extranjero.

De acuerdo con datos del sitio web de Fundempresa, a enero de este año, el departamento de Santa Cruz poseía 37.103 empresas registradas, seguido de La Paz con 36.505, Cochabamba con 22.904 y Oruro, que ocupaba el cuarto puesto con 8.222.

Por debajo aparecen Tarija (7.311), Potosí (5.884), Chuquisaca (5.423), Beni (3.619) y Pando (1.570).

La información da cuenta, además, de que, en términos de porcentaje, el departamento de La Paz experimentó una caída en el registro de empresas, pasando del 33% en 2009 al 28% a inicios de este año, sin embargo, con la inscripción de nuevos negocios alcanzó el liderazgo en el rubro de los emprendimientos empresariales.

Por otro lado, con relación a 2013, según datos a enero de 2014, los departamentos del eje central habían registrado los siguientes niveles de crecimiento: Santa Cruz 65%, La Paz 77% y Cochabamba 76%.