domingo, 30 de junio de 2013

Privados ven líos en tributos altos para importar equipos

Antonio Rocha, empresario del agro, en cada campaña de cosecha cruza sus dedos para que sus cuatro ‘gigantes’ de metal importado no sufran ningún percance que un repuesto chino no lo pueda solucionar, pues como él dice: “Cada vez es más caro comprar equipos nuevos de última tecnología y es preferible optar por los de segunda mano”.

Mario García, propietario de una textilera que confecciona ropa para petroleros, cuenta con 30 collaretas y 20 rectas (son tipos de máquinas de coser), y solo renovó el 50% de sus equipos debido a que los aranceles aduaneros encarecen la importación, por lo que prefiere recurrir a la compra de máquinas usadas más baratas, pero de dudosa calidad que a la larga impacta en la producción de sus prendas.

Estos dos casos son las pinceladas de un cuadro más grande que deben afrontar los empresarios. Según sus cálculos, importar máquinas modernas y tecnología de punta - por la actual nomenclatura de los aranceles aduaneros- encarece el producto un 30% que ‘intimida’ a los industriales del país, por lo que prefieren recurrir a los equipos usados, lo que atenta en la renovación tecnológica que se necesita.

Cosa de números

Dos son los puntos que la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) cuestiona al actual sistema tributario de la Aduana.

Observan el pago del Gravamen Aduanero (GAG), que está entre el 5 y el 10%, y el cobro por adelantado del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se ubica en el 14,94%.

Sobre el tema, Gabriel Dabdoub, presidente de la Fepsc, explicó que la renovación tecnológica que tanto necesita el país, junto con el ingreso de máquinas modernas, requiere de una política de incentivos impulsada por el Gobierno.

Esos alicientes, a criterio del titular de la Fepsc, tienen que ver con la desaparición del GAG y con un pago en cuotas del IVA como sucede en Chile.

“Para modernizar a la industria hace falta tecnología que nuestro país no tiene y que se la debe importar. Por ello, el cobro por adelantado del IVA es algo que te frena. No pedimos no pagar este impuesto, sino que su cobro sea en cuotas, en Chile ya lo hacen y mire como está ese país”, precisó.

Al respecto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) indicó que en su momento planteó la posibilidad de diferir el pago del IVA importaciones, algo que, en su opinión, permitiría a las empresas reducir la necesidad de flujo de caja y ello implica un menor costo financiero para los proyectos.

Sin embargo, para la CNI, a pesar de las dificultades del sector, la mediana y gran industria en Bolivia está a la vanguardia de la tecnología, muchos rubros industriales cuentan actualmente con maquinaria y equipos que no tienen nada que envidiar a sus similares latinoamericanas y, en algunos, casos europeas.

Para mantener y mejorar esta situación, la institución considera que lo principal es mejorar el clima de negocios, por lo que se deben tomar medidas de política pública para reducir el elevado nivel de incertidumbre en los negocios que existen actualmente, debido a que es uno de los principales obstáculos para la inversión industrial.

Sobre la actual política impositiva aduanera se buscó la palabra de la Aduana y del Viceministerio de Política Tributaria, pero sus autoridades no pudieron atender el requerimiento periodístico debido a que estaban de viaje y en reunión, respectivamente

Lo que se paga cuando se importa

Arancel de importación o GAG
Si hay acuerdo con algún país se cobra el 5%; si no lo hay, el pago es de un 10%.

Tasa de almacén aduanero
El cobro es del 0,5% y tiene que ver con el servicio prestado en el recinto de la Aduana.

Tasa de verificación
Se paga el 1,95% del valor de lo importado, se lo cancela por el trabajo de las verificadoras.

El aporte gremial
Es un pago del 0,3% a la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco) que todo importador debe realizar.

Despacho Aduanero
Se cancela un 0,5% como comisión a la agencia aduanera por despacho de importación.

Impuesto al valor agregado
El IVA (14,94%) de importación grava sobre el valor de mercadería más el arancel.

Impuesto a consumos específicos
Es un tributo variable que grava a licores, tabaco y bienes considerados suntuarios (de lujo).

Impuesto a los hidrocarburos
Es un pago a la gasolina especial de Bs 1,20 por litro y de 10 centavos por litro de diésel oíl que se compra.

Cifras

830,4
Millones de dólares
Es lo que se importó de bienes de capital hasta abril de la presente gestión.

1.569
Millones de dólares
Es lo que se importó en 2010; en 2011, las compras al exterior fueron de $us 594 millones más.


El 58% de las compras se queda en Santa Cruz

La renovación tecnológica en Santa Cruz sigue siendo el motor que impulsa a la industria nacional, pues de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer cuatrimestre de 2013 el país importó $us 830 millones en concepto de bienes de capital y vehículos de uso industrial; de este monto, el 58% ($us 483 millones) se quedó en el mercado cruceño.

Mientras que en 2012, el país importó $us 2.294 millones, de los cuales $us 1.270 (42,4%) se quedaron en tierras cruceñas.

Por lo que para el Colegio de Economistas de Bolivia, estos datos no son otra cosa más que una muestra de que en la región cada año se va concentrando la fuerza industrial y productiva del país. Se considera que para un crecimiento equilibrado de Bolivia hace falta una mejor redistribución de esa capacidad emprendedora privada que se realiza en la región oriental.

La suma de los esfuerzos

Al respecto, desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) explicaron que los números del INE son una muestra de que en el departamento la industria, el agro y las exportaciones son el resultado del trabajo de los bolivianos y de sus inversiones a las que se debe sumar la realizada por los extranjeros, en especial la de los brasileños y argentinos.

Para la institución, la compra de tecnología demuestra que los empresarios, a pesar de los distintos problemas, confían en el país y optan por mejorar sus industrias, talleres y pequeños negocios.

Mientras que desde la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz (Cadepia) remarcaron que estas importaciones en su mayoría corresponden a las grandes industrias del país y que urgen líneas de crédito, como las que actualmente cuentan del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), a través del Banco Unión, para que la renovación tecnológica también se vea reflejada en el trabajo de los micro, pequeños y medianos empresarios.

Félix Nicasio, titular de Cadepia, subrayó que el sector genera una buena cantidad de puestos de trabajo, por lo que es importante recibir apoyo del Poder Ejecutivo

Protagonista

Raúl Reyes / Carpintero
Propietario se compra lo usado
Reyes remarcó que en su trabajo hace varios años que se optó por trabajar con equipos usados, debido a que los nuevos cada vez son más caros. “Los que vienen son chinos y son algo más baratos, pero los de segunda mano de origen europeo son mejores, por eso los compro”, sostuvo.

Indicó que cuando va a las importadoras, siempre le dicen que todo está más caro por el cobro de los impuestos de importación.

Amalia Ponce / Cocinera dueña
La calidad china no es mala
Freír grandes cantidades de hamburguesas, pollo y chorizos, hervir kilos de arroz, fiedeo y papa y hornear decenas de latas de cuñapés y empanadas de arroz y queso requieren de un buen equipo de cocina. Al respecto, Ponce asegura que sus ‘maquinitas’ le responden bien, aunque sean chinas, pues comprar unas americanas le sale muy caro. “Trabajo bien.Tal vez si tuviera más capital me arriesgaría a invertir y cambiar”, aseguró.

Forman a productores lecheros en la Doble Vía



Con la formación de 64 productores de leche y la certificación de 25 comunarios (representantes de cinco provincias del departamento de La Paz) como gestores empresariales, comenzó la etapa de implementación de proyectos productivos dirigidos a dinamizar la economía de comunidades aledañas a la carretera doble vía La Paz-Oruro.

El proyecto Doble Vía inclusiva que financia CAF-BDAL en alianza con el SNV (Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo) y apoyo de la Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO), la Fundación Avina y Art Gold del PNUD, tiene el objetivo de mejorar la capacidad productiva e ingresos de unas 600 familias que viven en el área de influencia de esta carretera (unos 200 kilómetros).

Los 64 productores de leche recibieron capacitación para mejorar su producto y cumplir estándares de calidad que exigen las empresas compradoras, mientras que los 25 líderes comunitarios fueron preparados para crear y consolidar compañías vinculadas a la cadena productiva de la leche, obteniendo la certificación de Gestores Empresariales para la Transformación y Provisión de Alimento Balanceado que cuenta con el respaldo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Ambos grupos pertenecen a la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz) que agrupa a más de 5.000 asociados en el departamento.

Bolivia tiene que aprender de Nicaragua para atraer inversión

No se conocían últimamente noticias del exalcalde de La Paz, Ronald MacLean (1987-1991), hasta que hace algunos días, su nombre reapareció en noticieros de Centroamérica y EEUU como vocero de HK Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKDN), la firma que realizará los estudios de factibilidad de construcción del canal interoceánico de Nicaragua.

La compañía, cuyo dueño es el empresario chino Wang Jing, seleccionó al exalcalde y exfuncionario del Banco Mundial por su experiencia para acompañar este proceso. MacLean accedió a una entrevista con Página Siete y, entre otros, afirmó que el país necesita aprender de Nicaragua.

¿Cómo llega a formar del grupo chino HKDN?

El inversionista chino busca las mejores empresas del mundo para hacer los estudios de factibilidad del canal como ERM de Inglaterra, firma líder en proyectos de impacto ambiental y que trabaja con el Banco Mundial o la consultora Mackenzie, líder en el mundo en proyectos de gran envergadura. Son estos últimos que aconsejan a la empresa china tener una especie de canciller o portavoz del proyecto. Hicieron una búsqueda a nivel internacional y como me retiré del Banco Mundial hace dos años, gané el concurso de méritos. Es así que desde mayo estoy con esto y puedo poner en práctica mi experiencia en la política boliviana, en el Banco Mundial y mi cátedra en Harvard. Además, me han pedido que sea el asesor principal de transparencia y apertura para captar recursos en el mercado externo. Trabajaré desde Washington.

¿El canal de Nicaragua competirá con el de Panamá? ¿Qué busca el proyecto?

Es complementario. Panamá, pese a las ampliaciones que ha hecho, no podrá dar espacio a los grandes buques que se construyen hoy y en diez años estará en plena capacidad. Ese canal recibe naves de 4.000 a 6.000 contenedores y los que irán a Nicaragua cargarán 18.000.
canal-interoceanico-01-01.jpg

¿Cómo surge la iniciativa?

El canal de Nicaragua es anterior al de Panamá, había un tratado de EEUU con Nicaragua para construir el canal por este país, pero como los franceses hicieron el de Panamá y posteriormente lo abandonaron, EEUU concluyó las obras para bloquear a países como Alemania antes de la Primera Guerra Mundial y evitar que tengan posición estratégica.

El Gobierno de Nicaragua tiene un perfil socialista. ¿Por qué apuesta por este proyecto y atrae capitales extranjeros?

Nicaragua aprendió de China y tiene un modelo socialista que convive con el modelo capitalista moderno y aprovecha del exceso de capital que hay en China, donde se sacó de la pobreza a 680 millones de personas, pero también generó el nacimiento de centenares de millonarios que buscan oportunidades de inversión en la región, Asia y África.

La habilidad de Nicaragua fue atraer inversionistas de China pese a que no tiene relaciones diplomáticas. Éste es un proyecto atractivo aunque a largo plazo; la construcción durará entre cinco y diez años, luego de que se concluyan los estudios de factibilidad en uno o dos años.

¿Cuál será el impacto económico para Nicaragua?

Nicaragua va a pasar a ser el país más rico de Centro América de lejos, y eso afectará a toda la región. La inversión en este proyecto es tres a cuatro veces que el PIB de Nicaragua, habrá un efecto de pleno empleo y prosperidad. Son 30.000 a 40.000 millones de dólares de inversión.

¿Este proyecto consolida la presencia de la inversión china en la región?

Claro, lo que sucede es que con la crisis en Europa y la recesión en EEUU, el capital en estos países está dirigido a actividades de menor riesgo, pero en China hay excedente de capital. Además, este país tiene experiencia en la construcción de infraestructura.

Costa Rica se opone al proyecto, porque considera que el canal de Nicaragua lo aislaría de la economía mundial, ¿es así?

Originalmente era así porque el canal pretendía hacerse en la frontera con Costa Rica utilizando el río San Juan, pero ante la eventualidad de un diferendo internacional entre ambos países, se elegirán rutas más al norte que no tocan los derechos expectaticios de Costa Rica.

¿Hay críticas ambientalistas?

Las hay, pero puede ser positivo. Nicaragua por la guerra civil y pobreza está en gran parte deforestada, y no tiene recursos para hacer conservación ambiental, pero un proyecto como éste puede generar recursos para limpiar el lago de Nicaragua que está sedimentado. Si el impacto ambiental fuera negativo, no se haría el proyecto.

¿Qué debe hacer Bolivia para atraer este tipo de inversiones?

Nicaragua aprovecha su ubicación geográfica estratégica y está cerca de EEUU. Se calcula que el comercio interoceánico hasta 2030 subirá en 240% o siete veces más que las exportaciones de EEUU al mundo y cuatro veces más en importaciones. Esto afectará a todo comercio internacional. Bolivia se beneficiará de manera marginal cuando saque productos por el Pacífico y necesite llegar al Atlántico, pero posiblemente es más fácil hacer travesía por Brasil. El canal beneficia al comercio mundial abaratando costos, abreviando tiempos. Hoy hay una espera de varios días para que pasen los barcos por el canal de Panamá.

¿Habrá más impactos?

Por Nicaragua atravesarán naves más grandes y los países que tienen costa van a tener que invertir más en sus puertos para que sus naves pasen por este canal. Lo que podemos aprender como bolivianos es que Nicaragua ha concesionado este trabajo y entregado al sector privado todo el riesgo de inversión en estudios de factibilidad que pueden costar decenas de millones de dólares. Hay dos posibilidades, si se confirman los datos y se lleva el proyecto con 30 a 40.000 millones de dólares el impacto será mayor, pero aun si se define que la demanda no está lista y no se hace el proyecto, Nicaragua igual se beneficiará de inversión extranjera. Bolivia puede aprender de este ejemplo y dar seguridad al capital internacional para invertir porque tiene muchos recursos naturales que Nicaragua no tiene: gas, agricultura.

Hoja de vida

Estudios Licenciado en economía en la Universidad de Maryland, maestría en administración pública en la Universidad de Harvard.



Carrera Fue alcalde de La Paz, canciller, ministro de Hacienda y otros cargos.



Trabajo Es catedrático en Harvard y otras universidades, trabajó en el Banco Mundial y BID.

Cochabamba Fábrica de compost en Cercado será la más grande del departamento

En el municipio de Cercado se construye el proyecto más grande de fábrica de compost del departamento de Cochabamba con una capacidad de producción diaria de 90 toneladas de tierra vegetal generando ingresos que superan los 2 millones de bolivianos.

En este proyecto participa el Ministerio de Defensa a través del Batallón Productivo, ubicado en la zona sur de la ciudad, en la región de Albarrancho. El emprendimiento cuenta con el respaldo de la Cooperación Suiza que brinda el financiamiento para la construcción de las fábricas de compost y biogás. La Alcaldía se hará cargo del enmallado del lugar, las calles y otras vías de acceso a la zona.

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) entregará 90 toneladas de material orgánico por día y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) brindará cooperación tecnológica y capacitará a los técnicos. El Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal conectará a la fábrica con los agricultores que necesiten el compost y el biogás.

A cambio de entregar espacio para la instalación de estas fábricas, las Fuerzas Armadas recibirá capacitación para sus soldados, a quienes enseñarán la producción de compost, que es muy utilizado en el área rural, que precisamente es de donde proviene la mayoría de los efectivos que cumplen el servicio militar en este batallón.

El proceso de construcción de esta fábrica debía concretarse en la gestión 2011, pero se retrasó porque en una primera instancia se intentó lograr la entrega de este espacio, de propiedad de las Fuerzas Armadas en comodato, lo que fue prácticamente imposible, por la cantidad de requerimientos que se exigían para concretar esta solicitud.

Tras una serie de intentos fracasados, cambiaron la figura legal para que la entidad castrense sea un aliado estratégico y de este modo se les permita instalar la fábrica en estos predios. Tras la autorización en la institución castrence, se tuvo que promover la aprobación de una ordenanza en el Concejo Municipal.

Basura de las caseritas

El proyecto será financiado por la Fundación de Swiss Contact y el gobierno municipal”, dijo la directora de la fundación suiza en Cochabamba, Carola Ortuño, y explicó que esta nueva fábrica “tendría que ser administrada por la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental (EMSA), porque se trata de desechos orgánicos, que se van a valorizar al transformarse en compostaje y biogás”.

El proyecto comenzará a funcionar con los desechos orgánicos que se generen en los mercados centrales, pero se necesita que las comerciantes se acostumbren a separar los residuos en origen. Recientemente, EMSA instaló contenedores en los centros de abasto.

sábado, 29 de junio de 2013

Bolivia registra déficit en el comercio con Chile y China


Según el INE, la relación comercial con Chile es negativa. El déficit creció en 500%, de 36,10 a $us 180,17 millones, comparando los periodos enero-mayo 2012-2013.
Sin embargo, el mayor déficit en la balanza comercial es con China, el saldo en contra suma $us 323,11 millones en los primeros cinco meses del año / ANF

Descubren plaqueta en honor al empresario Jaime Borda

Jaime Antonio Borda Campero, más conocido como Jimmy, es uno de los tarijeños que en vida emprendió y apostó por el desarrollo de Tarija. A casi siete años de su muerte (18 de diciembre de 2006), este famoso personaje es recordado por familiares, amigos y autoridades por el aporte cultural y empresarial a su región y al país en su conjunto.

Es así que el Concejo Municipal de Cercado, a través de la Alcaldía Municipal realizó un reconocimiento y colocó una placa recordatoria en su domicilio particular.

Jimmy Borda fue Presidente del Directorio y fundador del diario El País. Junto a su gran amigo, Gastón Vaca Guzmán Aparicio, y su sobrino, Rene Javier Caso Borda, crearon este matutino el 13 de junio de 1991.

Borda estudió periodismo en La Plata, República Argentina, así como realizó varios cursos y posgrados en el exterior de este oficio, que como él decía le apasionaba. Fue amante de los medios de comunicación y no conforme con ser el pionero en la prensa escrita decidió fundar radio Luís de Fuentes y al mismo tiempo el suplemento cultural “Cántaro” en su natal Tarija. Adquirió y remodeló el cine teatro Gran Rex cuyo primer propietario fue su señor padre, don Antonio Borda Reyes, pero también en la ciudad de La Paz fue copropietario junto a Mario Mercado Vaca Guzmán del periódico Última Hora y propietario de la revista Criterio.

Hombre multifacético que se dedicó no solamente al periodismo sino también al mundo de los negocios empresariales en diferentes rubros, tanto de la exportación como importación.

¿Quiénes lo recuerdan?

La esposa de Borda, María Teresa Claure, se refirió a su esposo y no pudo contener las lágrimas al recordarlo. “El fue un hombre brillante, inteligente, muy preparado –mencionó– y dio todo por su ciudad, por su Tarija”.

La responsable del Departamento de Fomento a la Cultura de la Alcaldía Municipal, Cira Flores, a nombre del alcalde municipal, Óscar Montes, resaltó la personalidad del recordado Jimmy Borda y ponderó el trabajo realizado.

“Quedan pocas personas que dejan ejemplos vivos en Tarija –dijo Flores– señora Claure y familia no dejen de llevar adelante esta labor de un gran emprendedor”.

Los amigos y familiares cercanos que participaron del emotivo acto no tuvieron más que palabras positivas al nombrar a Jimmy Borda, a quien recuerdan con mucho cariño y admiración.

viernes, 28 de junio de 2013

Fegasacruz pide exportar 6.700 t de carne de res



La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) pidió al Gobierno exportar 6.700 toneladas (t) de carne vacuna excedentaria. El Ejecutivo ratificó ayer que analiza la aprobación de un nuevo cupo de venta al exterior.

“Pedimos que se amplíe la cantidad de exportación de carne hasta 6.700 t, el cual representa el 50% del excedente que tiene el sector”, aseguró ayer el gerente general de Fegasacruz, Héctor Sandoval. Precisó que la producción promedio anual del alimento alcanza a 212.000 t y el consumo interno a 198.000 t.

El 14 de marzo de 2012 se autorizó la exportación de “forma excepcional” de hasta 2.000 t de carne de res, previa verificación del abastecimiento en el mercado interno. Sandoval señaló que el sector está concluyendo la venta de los remanentes de ese cupo.

El 12 de junio, La Razón informó que las industrias cárnicas del país comercializaron, entre mayo de 2012 y abril de 2013, 1.095 t de carne bovina al Perú, de las 2.000 aprobadas en 2012, lo que significa el 55% del cupo autorizado. Mientras tanto, el restante 45% (905 t) aún puede ser comercializado.

Ese día, el Gobierno indicó que se evalúa la posibilidad de incrementar el cupo de venta. Sandoval expresó que si se consolida la medida será “favorable para el sector productivo” porque dará “señales claras que nos permitirán seguir invirtiendo para producir más”.

Empresarios recomiendan que Ley de Inversiones especifique “reglas claras”

Dos empresarios privados del país, de reconocida trayectoria internacional en el mundo de los negocios, recomendaron que la Ley de Inversiones “fije reglas claras para la generación de nuevas inversiones en el sector privado” y demandaron del Gobierno, la necesaria seguridad jurídica a objeto de proteger los capitales que necesita el país para mantener su crecimiento y desarrollo.

“El país tiene mucho por crecer y apostamos por Bolivia, tenemos buena mano de obra, debemos atraer nuevas tecnologías. La economía está creciendo, hay más personas que participan en la economía y significa que existen mayores oportunidades. Mientras más grande la economía, habrán mejores condiciones de bienestar”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la compañía Hansa, Sven Killmann,

Su empresa recientemente cumplió 106 años de permanencia en el mercado nacional. Kyllmann en la genealogía familiar corresponde a la cuarta generación que trabaja en Bolivia generando 900 empleos directos y varios segmentos de negocios.

Por su parte, el presidente de la empresa Brightstar, una de las empresas latinas de telecomunicaciones con más presencia en el mundo, Marcelo Claure, manifestó su confianza de que la nueva Ley de Inversiones en actual elaboración, permita atraer nuevos flujos de capitales privados para que Bolivia pueda mantener su crecimiento en condiciones de seguridad jurídica para los inversores privados.

Bajo la dirección de Claure, Brightstar ha alcanzado un crecimiento sin precedentes en sus trece años de existencia, y se ha expandido a 51 países y territorios en seis continentes incluyendo las regiones de Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa, Asia Pacífico, el Oriente Medio y África.

REGLAS CLARAS

Según Kyllman, en el actual escenario de crecimiento de la economía boliviana es importante que hayan reglas claras.

“Creo que como empresarios e industriales automáticamente vamos a apostar por Bolivia. Que se cumplan las reglas de seguridad jurídica, eso es muy importante, concertando con los diferentes sectores. Tenemos que trabajar todos en equipo para sacar a Bolivia adelante, evitando peleas y conflictos, proyectando al exterior el país para competir con otras naciones”, dijo.

“Por eso, es importante trabajar en consenso y tener seguridad jurídica para que se animen (los empresarios) a invertir y que las inversiones estén debidamente protegidas”, acotó.

Lanzan 'Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien 2013'

La noche del jueves se realizó el lanzamiento del 'Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien 2013' en una ceremonia que reunió a autoridades y empresarios en las instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, relievó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La titular de esa cartera de Estado, Teresa Morales, resaltó como novedad en esa nueva convocatoria, la inclusión de sector de la micro y pequeña empresa; así como la presencia de las empresas estatales. 'Ha dejado de ser un evento exclusivo de las grandes industrias para pasar a ser un evento plurinacional', enfatizó en su discurso.

En junio de 2012 se creó ese galardón que el Estado de Bolivia otorga a las unidades productivas en reconocimiento y valoración a los esfuerzos que realizan en su apuesta por la soberanía productiva y el desarrollo integral. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Víctor Ramírez, expresó su satisfacción por la inclusión de los pequeños productores en esa desafío productivo para generan productos de calidad e innovadores.

'Este premio va a ser un incentivo, justamente para que los productores nacionales en manufactura tengamos que ya empezar con eficiencia y con una buena gestión buena crecer como productores', señaló.

El premio tiene las categorías de Unidades Productivas Micro y Pequeñas, Innovación Productiva, Unidades Productivas Medianas y Grandes, y Unidades Productivas Públicas. Los representantes de las unidades productivas del país pueden inscribirse a partir de la fecha y hasta el 30 de agosto de 2013. El acto de premiación se realizará el 28 de noviembre.

jueves, 27 de junio de 2013

Planta industrializadora de coca funcionará en julio

La primera planta industrializadora de hoja de coca de La Paz será entregada al departamento el 29 de julio, la misma servirá para la exportación e importación de productos curativos que serán transformados en mates.

Según el secretario departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial de la Gobernación de La Paz, Germán Loza, la implementación de la planta industrializadora es parte del proyecto “Bimate”, porque se producirá mate de coca con stevia.

“Esta planta va empezar a producir mates medicinales a base de coca. Como Gobernación hemos incluido a distintos entendidos en la medicina tradicional”, indicó.

El entrevistado dijo que los productores de la hoja de coca serían los encargados de administrar el funcionamiento de la nueva industria. Los municipios involucrados son Yungas e Inquisivi.

“Se ha hecho un estudio a través del Viceministerio de Coca, a través dela Unidad de Industrialización, se ha hecho este proyecto con todas las normas de estudio que debe cumplir el proyecto del Bimate coca/stevia”, declaró.

De acuerdo a la explicación de Loza, este emprendimiento sería una de las pioneras dentro el departamento de La Paz y en toda Bolivia, por lo cual impulsaría a la industrialización de este recurso natural, además estaría certificado y con carácter de exportación.

Las diferentes presentaciones serían en cajas sobres e individuales llegando así a todo el mercado nacional e internacional para ser disfrutado.

DATOS

- Las hojas de la coca resultan estimulantes de las funciones digestivas.

- La coca ha sido usada como analgésico natural.

- Las hojas de coca contienen 0.5 a 1% del alcaloide de cocaína.

miércoles, 26 de junio de 2013

Gremiales importarán 50 mil quintales de harina desde el Perú

A 50.000 ascienden los quintales de harina que importará la Confederación de Gremiales de Bolivia en un lapso de 20 días desde la República del Perú, para lo cual oficializó ante el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a sus representantes para que sean reconocidos en esos actos ante las autoridades pertinentes.
"Por el momento se va a traer en partidas y lo más cercano está en el Perú, de donde se va a traer 50.000 quintales para que se abastezca el mercado nacional, a pesar que no hay desabastecimiento, porque se trata de una decisión tomada para evitar escases en el futuro", afirmó Francisco Figueroa, ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia.
El 13 de junio, el Gobierno autorizó la importación de harina y trigo con gravamen cero por 180 días a través del Decreto Supremo 1608, medida con la cual busca que ambos productos ingresen al mercado nacional proveniente de otros países, con los cuales no existen acuerdos arancelarios como con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ingresará al país trigo y harina fundamentalmente de Estados Unidos.
Una vez que el Decreto entró en vigencia permitió a la Aduana Nacional tomar los recaudos correspondientes para su aplicación y evitar operativos sorpresa que pudieran incautar la mercancía en tránsito al país.
Según se informó en la oportunidad, la medida será revisada una vez se tenga información sobre la producción de trigo en la República Argentina, porque se estima que ese país incrementará su producción en un 10%, de ser así tendría 11 millones de toneladas de trigo con lo cual se normalizaría el abastecimiento del mercado.
Por su parte, el representante de los gremiales manifestó que desde la emisión del Decreto se hallan trabajando en la importación del mismo e incluso designaron a las personas que fungirán como representantes ante el Ministerio de Desarrollo Productivo para obtener el aval ante la Aduana Nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otras instancias pertinentes.
"Estamos comenzando a realizar los trámites tanto en el Senasag como en la Aduana para hacer la importación que no va a tardar más de 20 días", explicó Figueroa.
De la misma manera, sostuvo que una vez que ingrese la harina de importación esperan que el precio en el mercado interno baje, aunque no pudo precisar el monto específico. El precio de venta de la harina importada desde la Argentina al por mayor y menor va desde los 210 hasta los 270 bolivianos el quintal y prevén que esos precios bajen una vez ingrese a los mercados locales la harina de importación, así como el trigo.
"Aún no puedo decir cuánto bajará, porque estamos en los preacuerdos con la gente que se va a encargar de este problema", aseveró el representante de los gremiales.

El cuero cochabambino gana mercados en China e Italia

Los cueros cochabambinos están ganando mercados en Italia, China y Hong Kong, dijo el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Pablo Demeure.

Informó que ese sector generó 4 millones de dólares en exportaciones durante los primeros cuatro meses del año.

Las ventas de cuero de vaca, que en lo que va del año se incrementaron en un 17 por ciento en comparación al año pasado, generaron para la región un ingreso económico superior, beneficiando a unas 50 empresas que se dedican a ese negocio.

“Entre los meses de enero y abril, tenemos un ingreso de 4 millones de dólares por exportación de materia prima de cuero”, precisó Demeure.

Explicó que la demanda del producto es mayor en los mercados del exterior y es preferido por las empresas que se dedican a la confección de zapatos, cinturones, chamarras y otras prendas de vestir.

Anualmente, los cueros generan unos 12 millones de dólares de ingresos por año para el departamento de Cochabamba.

La exportación de cuero a mercados del exterior está entre las principales actividades del sector industrial, por encima de otros productos como textiles y alimentos.

Demeure indicó que gran parte de las prendas que se confeccionan con la materia prima del cuero se venden a mayor precio en los mercados del exterior. “Las chamarras de cuero son una de las prendas favoritas que más compra la gente por la calidad con que se confeccionan”, indicó.

Aseguró que esta ropa que se confecciona en el exterior con la materia prima que se exporta, también retorna a Bolivia y se comercializa en varios países de Sudamérica con etiquetas de las empresas extranjeras a precios accesibles.

LAGARTO La piel de lagarto en Bolivia durante los últimos dos años es una de las materias primas más requeridas por las empresas que se dedican al rubro de las confecciones en Europa.

“Por lo menos el 50 por ciento que exportamos es cuero de lagarto”, dijo.

Los departamentos productores son Santa Cruz, Beni y la parte norte de La Paz.

Al menos 15 marcas de sal con bajo yodo se venden en mercado

En Cochabamba se comercializan al menos 23 marcas de sal, de las cuales 15 incumplen las normas de yodación.

Los compradores prefieren estas marcas, pese a que ponen en riesgo su salud, porque su precio es menor y son fáciles de adquirir. Esto se ve principalmente en las provincias y lugares alejados donde llegan camiones con el producto para la venta de “puerta a puerta”. El precio de la bolsa de sal de un kilo es de un boliviano.

En el mercado La Pampa y Calatayud, los compradores también se van al precio. Ni siquiera ven la marca del producto que van a adquirir. En las mesas de exposición están El Salerito, Amadito y Blanca Nieves. Los dos primeros tienen bolsas blancas y la última roja. Los precios oscilan entre uno y dos bolivianos.

Los vendedores ofrecen primero la más cara, es decir, El Salerito que cuesta dos bolivianos y cuando el comprador se aleja lo atraen con el otro precio que es de un boliviano. En un recorrido por estos mercados se evidenció que sólo verifican que la bolsa sea de un kilo. La marca no es importante.

El Salerito pertenece a la industria Pisabol de Cochabamba. Amadito y Blanca Nieves son procedentes de Oruro.

La venta por mayor de Blanca Nieves y Amadito está concentrada en la avenida 6 de Agosto, donde el paquete de sal fina con 40 bolsas de un kilo tiene un costo de 36 bolivianos. La “otra” sal, como explicó el vendedor, cuesta 15 bolivianos el paquete con 40 bolsas de 600 gramos.

“Es para vender a un boliviano o uno cincuenta la sal fina y 50 centavos la otra”, dijo.

En el lugar, cerca de la avenida República, existen dos puestos de distribuidores mayoristas que reciben el producto directamente desde Oruro en camiones.

Consultando sobre el destino de los paquetes, uno de ellos dijo que la mayoría se lleva a las provincias para la venta al por menor.

En algunos mercados de Quillacollo también se detectó la venta de “Que Saladita” procedente de Oruro y cuyo precio también es de un boliviano.

Pero también se pueden encontrar otras marcas de industrias chilenas y americanas. El costo de la sal Lobos de Chile es entre 6 y 7 bolivianos el cuarto kilo. La sal Morton de Estados Unidos cuesta entre 12 y 15 bolivianos el medio kilo. Se encuentra principalmente en los supermercados de la ciudad.

PROHIBIDAS Pruebas de laboratorio que se realizaron en mayo a 23 diferentes marcas dieron como resultado que sólo 8 cumplen las normas de yodación. El contenido de yodo en cada kilo de sal debe ser entre 40 y 80 miligramos.

Estas ocho marcas tienen la cantidad suficiente de yodo para contrarrestar algunas enfermedades como el bocio, que es el aumento de tamaño de la glándula tiroides.

La información corresponde a Luis Lafuente, responsable del Programa de Control de Alimentos Fortificados de la Unidad de Salud Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes.

La que tiene más yodo es Universo con 55.26 miligramos y la que tiene menos es La Patrona con 9.85 miligramos.

En el caso de los productos de importación cumplen con las normas nacionales.

Según Lafuente, la mayor preocupación está en la distribución del producto en las provincias más alejadas sin ningún control, lo que pone en riesgo la salud de la población.

Ante esta situación se ha buscado coordinar operativos con la Intendencia. El objetivo era decomisar las marcas de sal prohibidas, sin embargo no hubo resultados. También se trabaja con los médicos de las comunidades y responsables de las unidades de nutrición de los municipios.

Endocrinólogos preocupados por aumento de casos de bocio

Dos endocrinólogos alertan sobre el incremento de casos de bocio en el país, debido a falta de una adecuada cantidad de yodo en la sal.

Piden nuevos estudios para determinar la incidencia de casos y tomar acciones inmediatas.

La endocrinóloga Elizabeth Duarte recordó que el yodo no está presente de forma natural en los alimentos, por lo que se recurre a la sal para tener cierta garantía. Sin embargo, pese a los controles, dijo, se ha evidenciado que de forma inescrupulosa se reduce la cantidad de este compuesto químico.

Esto ha derivado, según su experiencia, en una gran prevalencia de alteraciones moderadas en la tiroides.

“Hay una gran cantidad de pacientes con patologías de tiroides y bocio. Vienen de todas las edades”, explicó.

Advirtió también que existen algunos lugares endémicos, es decir, donde hay mayor impacto de estas patologías. Puso el caso de Quillacollo en base a estudios anteriores, aunque dijo que existen otras zonas donde la prevalencia es mayor.

“En la ciudad por el mismo acceso que tenemos es fácil el control del yodo en la sal, pero en lugares alejados es complicado”, acotó.

Ante esta situación, la especialista indicó que es necesario que la población tome conciencia del peligro de esta patología y se realice la prueba de laboratorio para verificar la cantidad de hormonas de tiroides, todo esto previa valoración médica.

“Los casos de hipotiroidismo están en aumento, pero con un tratamiento sencillo pueden superarlo”, refirió.

Duarte tiene su consultorio en la Clínica Centro Vivir con Diabetes de la avenida Simón López 375 entre J. García y Washington.

Por otro lado, el endocrinólogo Douglas Villarroel Z. coincidió con la percepción de su colega sobre la amenaza latente de esta patología en el país.

Se refirió a la declaración de la Unicef y la OMS, que considera a Bolivia como un país libre de enfermedades secundarias a la deficiencia de yodo.

“Las enfermedades están apareciendo nuevamente debido a la falta de apoyo a los programas de vigilancia y por la proliferación de sal bruta sin contenido de yodo”, advirtió en una publicación del internet.

Señaló que es muy factible volver a la época cuando aparecían los bocios gigantes y el retraso mental como problemas de salud pública.

Muestreo de mayo del contenido de yodo en la sal

Marca Cant. Yodo Procedencia

Condorito 44.28 cumple Oruro

Delicia 53.97 cumple Oruro

El Salerito 46.28 cumple CBBA

Maguita 51.36 cumple CBBA

Niño Salvador 52.89 cumple Oruro

Salsita 54.95 cumple CBBA

Universo 55.26 cumple Oruro

Urkupiña 50.20 cumple Oruro

Blanca Nieves 39.00 no cumple Oruro

Amadito 38.84 no cumple Oruro

Pura Sal 36.83 no cumple Oruro

Chilindrina 34.22 no cumple Oruro

Oro Blanco 33.20 no cumple Oruro

Gerli 22.65 no cumple Oruro

Que Saladita 21.84 no cumple Oruro

Copisal 20.56 no cumple Oruro

Prosabol 15.72 no cumple Oruro

Paulita 13.84 no cumple Oruro

Mundial 9.06 no cumple Potosí

Cristal 8.85 no cumple Oruro

Yayita 3.05 no cumple Oruro

Rosario 2.69 no cumple Potosí

La Patrona 0.85 no cumple Oruro

* La norma nacional establece que la sal de consumo humano debe contener entre 40 y 80 miligramos de yodo por kilogramo de sal.

FUENTE: Programa de Control de Alimentos Fortificados de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Deportes.

Pasorapa y Tacopaya son las zonas de mayor riesgo

Hace 50 años atrás, la incidencia del bocio era del 65 por ciento en toda la población boliviana, era una endemia bociosa.

Desde entonces, se creó en Bolivia el Programa Nacional de Lucha Contra el Bocio y los laboratorios para el control del yodo en la sal.

Toda la sal que se vende debe obligatoriamente tener la cantidad necesaria que requiere la glándula tiroidea.

Con esos controles lo que estamos haciendo es rebajar el índice de incidencia del bocio que, según los últimos estudios, está entre el 4 y 5 por ciento .

Consideramos que se ha mantenido esos porcentajes, pero requerimos actualizar la información porque es preocupante la cantidad de marcas de sal que tienen poco yodo y la mayoría llegan de Oruro y Potosí en camiones hacia las provincias alejadas. Es por eso que la gente del campo tiene mayor riesgo de contraer bocio.

La sal es un producto de consumo masivo, menos para las personas que están mal del corazón.

Hemos detectado que los pobladores de Pasorapa y Tacopaya tienen mayor riesgo de contraer bocio. La sal que consumían no tenía la cantidad suficiente de yodo.

Nos basamos en un estudio del Ministerio de Salud de 2006 para identificar las poblaciones donde existía el riesgo de rebrote de bocio, el consumo de sal yodada y la alimentación y sobre la leche materna.

Recibimos los resultados sobre el consumo de sal y se detectó que las que están en riesgo son Pasorapa y Tacopaya.

Averiguando, supimos que a ambos municipios llega la sal directamente de Potosí con cero de yodo. Asimismo, recepcionan el producto de Sucre.

Al mismo tiempo, confirmamos que en ambas poblaciones también se consume la sal granulada, que tampoco tiene yodo y llega como materia prima.



Gremiales piden registro gratis a Fundempresa

Liberar de costo el registro en Fundempresa y la anulación del artículo de la Ley Financial que faculta al Servicio de Impuestos Internos (SIN) para clausurar hasta por más de 40 días los negocios que no incurran en faltas fueron los pedidos de los gremialistas que ayer bloquearon la avenida Blanco Galindo.

El bloqueo, anunciado para ayer por la Federación de Asociaciones de Comercio y Servicios de Cochabamba, comenzó cerca de las 9:00 a la altura del kilómetro 11 y medio de la vía a occidente; pero terminó un par de horas después debido a que la Policía llegó hasta el lugar y advirtió con intervenir.

Ante la advertencia, los dirigentes decidieron declarar un cuarto intermedio en el bloqueo para precautelar la seguridad de los aproximadamente 200 comerciantes minoristas concentrados, quienes se replegaron hacia Quillacollo en una marcha de protesta contra el SIN.

El presidente de la Federación, Rómulo Durán, informó que su sector exige que se deje sin efecto la resolución aprobada en diciembre por el Directorio del SIN, mediante el cual se establece que todo contribuyente del Régimen General, incluidos los unipersonales, debe presentar el certificado de registro en Fundempresa.

“No nos oponemos a registrarnos en Fundempresa, sino al costo que representa hacerlo, que es como un impuesto anual de 260 hasta 500 bolivianos, por un registro que no nos beneficia en absoluto”, sostuvo por su parte el vicepresidente de la Federación de Cercado, Javier Torres.

Refirió que si no presentan el certificado de registro en Fundempresa a Impuestos Nacionales, se verán impedidos de renovar el NIT Biométrico, dosificar sus facturas o llevar a cabo nuevos emprendimientos económicos.

Torres explicó que los aproximadamente 250 mil agremiados al sector, entre farmacias, tiendas, ferreterías, zapaterías, brosterías, restaurantes y otros negocios unipersonales, exigen también la anulación de la disposición quinta de la Ley Financial 317, que modifica el Código Tributario y establece clausuras de negocios pequeños por 6, 12, 24 y hasta 48 días, por no facturar, ventas menores o por errores de facturación.

“Las pérdidas económicas que sufrimos por día de clausura son grandes, considerando que nuestra economía es pequeña y vivimos de los servicios que ofrecemos y de lo que vendemos en el día”, sostuvo.

Torres anunció que se preparan nuevas movilizaciones.

La planta asfaltadora no arranca por falta de insumos y equipos

La planta asfaltadora adquirida por la Alcaldía de Sucre a principio de año tardará varios meses en entrar en funcionamiento debido a la falta de equipamiento adicional, insumos y personal capacitado para su manejo, según la explicación de un especialista. El Director de Infraestructura de la Alcaldía aseguró que la maquinaria se pondrá en marcha la primera semana de agosto.
La pasada gestión, la Municipalidad invirtió aproximadamente Bs 5,1 millones en la compra de una planta asfaltadora Ciber Kompakt 500, modelo 2012 de industria brasileña. La empresa proveedora entregó la maquinaria en febrero de este año y desde aquella vez se encuentra depositada en un terreno municipal a lado del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
Para que entre en funcionamiento se requiere instalar la maquinaria sobre una plataforma, dotar de energía eléctrica trifásica, gas natural y aceite térmico que, hasta el momento, no cuenta la Alcaldía.
“El tanque master de la planta asfaltadora necesita aceite térmico, es un aceite especial que no se vende en la ciudad; si no hay que hacer pedido y es bastante caro”, manifestó el técnico de la constructora Sigma, Ibail Ruiz, cuya empresa construye la carretera Sucre-Ravelo y cuenta con una planta asfaltadora similar, pero de mayor capacidad.
Ruíz señaló que el funcionamiento de la planta asfaltadora es relativamente complejo, por lo que en su caso tuvo que capacitarse durante tres meses en Brasil.


MAQUINARIA ADICIONAL
Luego de tener instalada la planta y los insumos necesarios, el técnico explicó que para empezar a asfaltar una calle o carretera, se requiere de un carro imprimador que aliste la plataforma; una máquina denominada “terminadora” que esparza el asfalto, un tractor con rodillo liso y finalmente un tractor con rodillos neumáticos, equipamiento que la Alcaldía recién tiene previsto comprar en los próximos meses.
“Teniendo toda esa maquinaria lista ya se puede empezar a trabajar en cualquier momento, pero a la Alcaldía le falta casi todo; solo tiene la planta asfaltadora y ni siquiera ha instalado, porque eso también requiere de mucho tiempo”, comentó Ruiz.


EL CONCEJO MUNICIPAL
La Comisión Económica y Legal del Concejo Municipal realizó una inspección ayer a la Maestranza de la Alcaldía, donde constató que la planta asfaltadora aún está sin instalar.
“Manifestar nuestra profunda preocupación porque si bien se ha adquirido una planta asfaltadora con una inversión económica de más de Bs 5 millones, resulta que ahora no está en funcionamiento, más aún cuando hay tanta necesidad de asfaltar calles y avenidas de nuestro municipio”, manifestó la presidenta de la Comisión Económica y Legal, Verónica Berrios.
Tras la inspección, los concejales de esta Comisión decidieron realizar una petición de informe con conminatoria al Ejecutivo Municipal para que explique, entre otros temas, los motivos del estancamiento de esta maquinaria.


EL EJECUTIVO MUNICIPAL
El director de Infraestructura de la Alcaldía de Sucre, Emil Arias, aseguró que la planta asfaltadora entrará en funcionamiento la primera semana de agosto y el primer proyecto será el asfaltado de la avenida Destacamento Chuquisaca, desde la calle Bustillos hasta La Calancha, camino a Potosí.
Arías informó que la Alcaldía está en proceso de compra del aceite térmico y en cuanto se tenga ese insumo se instalará y se pondrá en funcionamiento la maquinaria en calidad de prueba, donde el personal de la Alcaldía será capacitado por la empresa proveedora de la planta.
“El personal de la empresa está llegando la próxima semana para iniciar los cursos teóricos”, manifestó Arias, al señalar que están previendo la instalación de energía eléctrica y otros insumos.
Sobre la maquinaria adicional informó que en los próximos días, la Alcaldía lanzará la licitación para la compra de carro imprimador, terminadora y tractor con rodillos neumáticos, para lo cual tiene un presupuesto de Bs 6 millones.
“Los rodillos lizos tiene la Alcaldía. Para la compra de la otra maquinaria ya hemos mandado al SENAPE (Servicio Nacional de Patrimonio) y estamos a la espera de que nos entreguen la certificación”, dijo Arias.

Proceso de compra

En octubre de 2011, gestión de la alcaldesa interina Verónica Berríos se inscribieron recursos económicos para la compra de la planta asfaltadora. La adquisición se efectivizó a finales del 2012, en la gestión del alcalde Moisés Torres que además completará el equipo para su funcionamiento.

El precio de la harina sube y los del arroz y azúcar bajan



En los centros de abasto de las ciudades de La Paz y El Alto el precio del quintal (qq) de harina importada se incrementó de Bs 300 a Bs 320 y su oferta es reducida. En tanto, el costo del qq de arroz y de azúcar al consumidor final está en descenso.

La Razón hizo ayer un recorrido por la avenida Franco Valle de El Alto, la zona del Cementerio y la calle Antonio Gallardo de La Paz, y comprobó que el qq de harina de 50 kilos se comercializa entre Bs 310 y Bs 320. Los comerciantes consultados señalaron que el producto argentino subió de precio desde fines de mayo y que antes tenía un valor de Bs 235.Mientras, el qq de harina nacional de marca Trigal, de 47 kilos, se distribuye de Bs 295 a Bs 300 en El Alto.

También se pudo constatar que la oferta del producto es escasa en tiendas de abarrotes y puestos de venta, principalmente en la urbe paceña.

“No tenemos harina porque está muy cara. Varias tiendas han preferido no traer. Nos han dicho que van a importar el producto de Perú, pero la calidad no es igual que la argentina”, señaló Sabina Villa, comerciante de la avenida Franco Valle. El 4 de junio, esta casa periodística informó que el valor de la harina importada llegaba a venderse hasta en Bs 300.

“Los mayoristas les indicaron a mis compañeras que los proveedores no les están entregando harina por eso hay desabastecimiento del producto en el mercado”, expresó Mabel Machicado, una comerciante minorista de la urbe paceña.

Por ello, la tendera dijo que existe preocupación por parte de las dueñas de los puestos de venta porque no están comercializando el producto.

El presidente de la Federación de Panificadores de La Paz, Víctor Núñez, apuntó que su sector gestiona con el Gobierno la internación del alimento.

El 10 de junio, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, dijo que la importación de harina se la realizará en julio con el objetivo de regular su precio en el mercado interno.

La funcionaria expresó que con dicha medida se normalizará el costo del alimento en un plazo máximo de un mes. Recordó, además, que el país “siempre” importó harina de trigo.

El 18 de junio, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, indicó que existe un compromiso con el Órgano Ejecutivo para comprar de forma conjunta entre 25.000 toneladas (t) y 50.000 t de harina para cubrir hasta fin de año la demanda interna.

Por otro lado, el precio del qq de arroz grano de oro se comercializa en ambas ciudades en Bs 350 y el arroz de menor calidad entre Bs 280 y Bs 290. El 4 de junio, este medio informó que en El Alto el arroz grano de oro se comercializaba hasta en Bs 380.

Igualmente, el qq de azúcar al consumidor final mantiene la tendencia a la baja. El producto es ofertado en las tiendas hasta en Bs 171 debido a que el mercado está saturado.

En ambas ciudades el qq del endulzante de 46 kilos se expende entre Bs 171 y Bs 175, cuando en abril costaba Bs 178. El kilo, por el contrario, se vende en Bs 5 y la libra está en Bs 2,50.

El 19 de junio, tres ingenios azucareros informaron que venderán a Insumos Bolivia (IB) el 43% (26.000 toneladas métricas-TM) de las 60.000 TM de azúcar que luego se exportarán a Venezuela. Las industrias pidieron ampliar el cupo de venta a otros mercados porque aún tienen excedentes.

En junio, la carne de pollo registra leve incremento

El precio de la carne de pollo registró un leve incremento en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto. El costo promedio del kilogramo se comercializa en Bs 12,50, cuando en mayo era de Bs 12 y en abril de Bs 11,80.

El asesor general de la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba, Fernando Quiroga, explicó que el alza en este mes se debe a que “algunas aves han muerto por el invierno” y a que “se ha reducido su compra”.

Precisó que en febrero el kilo costaba Bs 15, en marzo Bs 14,80 y en abril registró una caída histórica hasta Bs 11,80 porque hubo una eficiente crianza de las aves. En mayo, el precio bordeaba los Bs 12. Se prevé que en julio disminuya nuevamente su coste por un menor consumo, añadió Quiroga.

Propietarios de negocios deberán renovar sus licencias cada dos años

El director de Recaudaciones del Municipio de El Alto, John Villalba, afirmó que a partir del próximo año las licencias de funcionamientos para los diferentes negocios de la urbe deberán ser renovadas cada dos años y que contarán con un código de seguridad de manera que no puedan ser adulteradas.

De acuerdo con la autoridad del Municipio, como primera medida en lo que va de la presente gestión se ha decidido efectuar la renovación de licencias a partir de la segunda quincena del mes de julio, fecha desde la cual se comenzará con los dos años de duración de las licencias de funcionamientos de todo tipo de negocios que estén establecidos en la urbe alteña.

Por otro lado, se indicó que estos documentos que acreditan el funcionamiento legal de cualquier actividad económica en El Alto, contarán con un código de seguridad que no permitirá que sean duplicados por algunas personas como en la actualidad ha ido sucediendo, de la misma manera su trámite no tiene ningún costo.

“Esta decisión de normar la extensión de las licencias de funcionamiento nos ayudará a efectuar el reordenamiento de las actividades económicas, las mismas deberán ser ubicadas en el lugar donde deben estar y dentro las normas establecidas por el Gobierno Municipal y su reglamentación para todas estas actividades”, aseguró Villalba.

En cuanto a las clausuras y cierre de algunas actividades como discotecas y otros negocios nocturnos, la autoridad de Recaudaciones, manifestó que a partir de la próxima semana se reiniciarán los controles especialmente de aquellos negocios clandestinos de los cuales hasta el momento se está efectuando la revisión de por lo menos 20 negocios que estarían infringiendo algunas normas municipales.

“Se está trabajando en otro tipo de sistemas de control y la detección de este tipo de negocios ilegales para el cual también con la parte jurídica del municipio de manera que tengamos un trabajo efectivo y desde todo punto de vista legal”, finalizó la autoridad municipal.

martes, 25 de junio de 2013

Muebles de madera ofrecen doce productores alteños

Muebles de primera calidad elaborados en cedro y roble ofertan doce productores de madera de la ciudad de El Alto (La Paz) que llegaron a Cochabamba para ofrecer.

Resaltan los modelos minimalistas y clásicos.

Los expositores pertenecen a la Asociación de Microempresarios productores en madera Nogal.

Los fabricantes están ubicados en una plaza en la avenida Rafael Urquidi (más conocida como la Costanera).

Prevén quedarse hasta este viernes.

El presidente de la Asociación, Américo De la Cruz, dijo que los productores están ofreciendo muebles de calidad y sobre todo que son elaborados en el país.

También ofrecen asesoramiento en cuestión de la calidad de la madera y los tonos más adecuados, dependiendo del gusto de las personas, destacó De la Cruz.



El precio del pan aumentó y se redujo el tamaño de la unidad

Mientras en algunos puestos de venta incrementó el costo del pan, en otros se redujo de tamaño.

El pan que costaba a 0,50 centavos hasta el fin de semana reciente, desde ayer, 24 de junio, se incrementó a un boliviano en todas las panaderías, según Carmen Luz Echenique, propietaria de una panadería. La razón del incremento es que el costo de la harina es mayor.

La vicepresidenta de los panificadores de Tarija, además dirigente de ese sector en el Mercado Central de la capital, María Alejandra Jarro, indicó que desde ayer, ya no es comercializado el pan de 0,50 centavos, sino sólo el de un boliviano.

Explicó que el pan que costaba a 0,50 centavos pesaba entre40 a45 gramos, pero como subió el costo de la harina, debía reducir el tamaño y peso de cada unidad, sin embargo, eso no ocurrirá porque no se puede hacer un pan más pequeño, según indicó.

Según Jarro, los panificadores del municipio de San Lorenzo mantienen el costo del pan, pero redujeron el tamaño de cada unidad.

Jarro pidió ala Intendenciaque el control del peso del pan sea en todos los puestos de venta.

Cabe recordar que hace aproximadamente un mes subió el costo del quintal de harina de185 a240 bolivianos, debido a la reducción de la exportación de ese producto desde Argentina.

El gerente regional de EMAPA, David Durán Mancilla, anteriormente, afirmó que esa entidad no vende harina, debido a que los panificadores de Tarija no quisieron firmar un convenio, para que sea distribuido ese producto.

Ante esa situación, según el presidente dela Federación Departamentalde Juntas Vecinales (Fedjuve), Alberto Valdez, solicitaron que EMAPA destine un cupo de harina para los panificadores de Tarija.





losDATOS:

- El quintal de harina costaba 185 hace cerca de un mes y aumentó a 240 bolivianos.

- EMAPA no comercializa harina, debido a que no hubo acuerdo con los panificadores.

Cainco Chuquisaca cuenta ya con Centro Empresarial

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (CAINCO) inaugurará el 25 de julio un Centro Empresarial, obra que fue construida en su edificio de la Calle España N° 64, donde se podrá organizar diversos eventos.
El Centro Empresarial cuenta con un salón en la planta baja, dos plantas intermedias de oficinas y una amplia terraza que también puede ser utilizada por los afiliados de la CAINCO.
En el nuevo espacio se podrá realizar cualquier presentación empresarial, lanzamiento de productos, reuniones con proveedores y presentación a clientes, entre otras actividades.
“Tenemos alrededor de 600 metros cuadrados de área de exposición incluyendo un patio colonial y el nuevo salón, que se han integrado en un solo ambiente”, destacó el gerente General de la CAINCO, Lorenzo Catalá.

FarmaCorp premia a sus clientes con Bs 200.000

La cadena de farmacias FarmaCorp, como parte de sus festejos por sus 76 años de servicio y de la política de premiación a sus clientes, prolongó hasta fines de junio la campaña Mamá manía. Regalará Bs 200.000.
“El objetivo es extender el festejo por el Día de la Madre un mes más y premiar a una mamá por cada una de nuestras 59 agencias, más una que será elegida a travéçs de la página web de la empresa”, expresó Eliane Coscío, gerenta de relaciones externas de FarmaCorp.
Coscío explicó que por la compra de un valor de Bs 100 en productos, los clientes acceden a un cupón que les brinda la posibilidad de entrar en el sorteo de uno de los 60 cheques que regalará la empresa con montos que van desde Bs 1.600 hasta Bs 10.000, además de que durante los fines de semana de junio, los cupones se duplican.
El sorteo se realizará en los primeros días de julio

EEUU, el que más factura en el mercado publicitario con $us 62.000 millones

EEUU, con $us 62.100 millones, lidera el ranquin mundial de países que más facturaron en publicidad en 2012. La cifra, que casi triplica a la del segundo de la lista, se debe a los elevados costos de los anuncios en televisión (en promedio $us 500.000 por un spot de medio minuto) y el gasto publicitario en línea, que llegó a $us 39.500 millones.

El ranquin, que fue presentado el 6 de junio en el marco del 19º Festival mundial de publicidad de Gramado, organizado por la Asociación Latinoamericana de Agencias de Publicidad (ALAP), que aglutina a más de 300 agencias de 19 países de América Latina, presenta en el segundo lugar a Japón, con $us 22.200 millones, seguido de China, con $us 15.300 millones, y a Brasil en el cuarto puesto, con $us 9.900 millones.

En el evento se premió con el trofeo Gallo de Gramado a los ganadores del concurso Premio Universitario del Festival de Gramado en las categorías impresos, electrónicos y digitales, además se realizaron varios reconocimiento a publicistas de la región entre los que se encontraba Rosario Arzabe, directora creativa de la agencia Arzabe&Jire, que recibió el premio Publicista latinoamericano, por su destacado trabajo creativo y su contribución al desarrollo de la profesión.

Desafíos y compromisos
“Me siento muy feliz de haber sido reconocida por segunda ocasión en tan prestigioso festival”, expresó Arzabe, que añadió que ALAP creó un Banco de Márquetin para que los creativos puedan guardar sus ideas, artes o piezas que elaboran, con la finalidad de que en caso de que sean cambiadas, reformadas y difundidas sin su autorización, tengan dónde recurrir por un respaldo de su obra.
Arzabe explicó que este año el festival giró en torno a la importancia de la razón y la emoción en las estrategias publicitarias, con la conclusión de que ambas son fundamentales para la elaboración de una campaña, ya que en la vida de las personas existe esa dualidad y que incluso el cerebro tiene dos partes, una racional y otra emocional

Dura ‘batalla’ de las farmacias hace salir del mercado a Plaza

La agresiva expansión de las cadenas de farmacias en el país y el ingreso de la multinacional FarmaLIDER, de capitales chilenos, hizo que la marca Plaza tenga que desligarse del negocio en el que operó por 10 años.
Marcela Ric, accionista de la firma, confirmó que desde principios de este año se hicieron las gestiones y pusieron a la venta la cadena de farmacias Plaza.
Ric manifestó que la salida del sector se debió a que la competencia en el mercado farmacéutico entre las grandes cadenas, como FarmaCorp e Hipermaxi, se intensificó con el fuerte ingreso de FarmaLIDER, “que son las Ahumada de Chile”, agregó.
Ahumada es la cadena de farmacias más grande de la nación chilena, pues hasta 2012 cuenta con 368 sucursales que ocupan 59.800 metros cuadrados.
“El mercado estaba muy fragmentado, muy dividido. Además, decidimos dedicarnos más a nuestro negocio de los supermercados”, reveló la socia.
Por su parte, Eric Weise, gerente general de Plaza Hipermercados, se limitó a responder que hace tiempo que salieron del negocio de las farmacias.
Compra de FarmaCorp
Marcela Ric reveló que la compraventa de farmacias Plaza se negoció con varias cadenas, pero que fue FarmaCorp la que adquirió cinco sucursales.
“Fue una compraventa. Les vendimos nuestras licencias, nuestros productos y ellos decidieron qué espacios comprar. Ellos (FarmaCorp) analizaron y tomaron una decisión de cuáles se quedaban”, explicó Ric.
“Los procesos de compra son normales en todos los países. Es positivo que en Bolivia también estemos experimentando estos procesos de adquisiciones”, sostuvo Federico Stelzer, gerente general de Hipermaxi, que tiene 24 farmacias en el país.
FarmaCorp cuenta con 59 sucursales a escala nacional, FarmaLIDER tiene 12 farmacias en Santa Cruz y Chávez cuenta con 20 sucursales

Los estímulos y los arbitrajes traban la ley de inversiones



Los incentivos legales y el manejo del centro de arbitrajes son los dos puntos en discusión que traban el consenso para la aprobación de la nueva ley de inversiones, cuya negociación fue suspendida porque se encontraba en tratamiento la ley de servicios financieros, confirmó el presidente de los empresarios, Daniel Sánchez.

“Sí, en todo caso se están modificando los incentivos que se darán a las nuevas inversiones y la modalidad de quién va a ser el tercer dirimidor cuando exista un conflicto, cuando haya una nueva inversión, en vista de que hay una nueva ley de arbitraje. Son los dos principales conflictos que se están solucionando”, refirió Sánchez.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través de un comunicado, refirió que el Gobierno “aplicará incentivos a las inversiones preferentes como la estabilidad tributaria, la reprogramación de impuestos, la modificación de tasas, el no pago de impuestos de inmuebles, entre otros”, pero no hace referencia al centro de arbitrajes para la solución de las controversias.

Los artículos 22 y 23 del anteproyecto de ley de inversiones plantean incentivos a las “inversiones preferentes”, en los sectores de hidrocarburos, minería, energía y construcciones, así como las inversiones en el sector productivo y la implementación de polos de de-sarollo. Los empresarios negocian para que cinco decretos que los benefician sean elevados a rango de ley.

Inversiones
Los empresarios anunciaron que este año tienen proyectada una inversión anual de $us 1.650 millones, que representa el 43,3% de la inversión prevista por el Gobierno.
Al margen de estas cifras, Sánchez dijo que son los empresarios que se aprestan a trabajar los $us 3.807 millones que anunció el Ejecutivo.
Sánchez confirmó que la próxima semana se sentarán a negociar con el Gobierno y estima que hasta la primera quincena de julio el proyecto estará en el Parlamento

Las cifras

Cartera
La cartera de las empresas, hasta mayo, fue de $us 7.621 millones.

Las empresas
Según ASFI, $us 1.909 millones fue la cartera empresarial hasta el mes de mayo.

Crédito productivo
Las empresas se prestaron $us 433 millones para capital de inversión este año.

Capital de operaciones
Según ASFI, otros 769 millones fueron para operaciones.

Franquicias, cinco empresas de comida se expanden con venta de ‘marcas



Gary Rojas Jordán - grojas@eldeber.com.bo

La marca y la forma de hacer negocios de cinco empresas de venta de alimentos en el país, cuatro cruceñas, son exportables y ya fueron vendidas, bajo la modalidad de franquicia, en Cochabamba y La Paz. Hay acercamientos para llegar a Chile, Paraguay, Venezuela y otros países. El cobro que realizó cada una de las empresas por ‘la llave’ de su marca supera los $us 50.000 y adicional a esta suma el comprador debe erogar mensualmente entre un 4 y 9% de sus ventas por un ‘royalty’ durante el tiempo que dure el contrato.

La Casa del Camba, Jardín de Asia, Med Resto Bar, Eli’s Pizza y Manjar de Oro son las compañías que ya encaminaron la venta de sus marcas, asesoradas, en su mayoría, por empresas extranjeras.

En el caso de las cadenas Toby, Hot y Bolivian Food con La Quinta aún evalúan las propuestas de franquiciadoras para ingresar a este modelo de negocios, creciente en Latinoamérica. Sergio Loma, gerente de Ventura Mall y con experiencia en el tema, estima que en Bolivia hay cerca de 200 franquicias en alimentos, textiles y servicios y que en ventas brutas anuales mueven más de $us 40 millones.

La Casa del Camba ya concluyó la venta de su marca en Cochabamba por un valor estimado de $us 100.000 y está a un paso de cerrar contrato en La Paz, para construir cuatro ‘express’. Los propietarios del hotel La Colonia adquirieron la franquicia en el valle. Pagarán, de acuerdo al contrato que firmaron, un royalty de 5% de sus ventas mensuales durante cinco años, además de la inversión que requiere la empresa, mayor a los $us 100.000.

El proceso se inició hace más de un año con la estandarización de sus procedimientos. Actualmente, realizan la transferencia, capacitación e incorporación de un supervisor que garantice la calidad del servicio. Este proceso se conoce como el ‘know how’ de la franquicia. “Hay interés en EEUU, pero allá es más difícil porque no son operadores que tengan experiencia en comidas típicas”, dijo Juan Carlos Medina, gerente de La Casa del Camba.

Hotel Los Tajibos con su marca Jardín de Asia ya vendió su franquicia en La Paz, están próximos a cerrar contrato en Cochabamba y de concretar, con recursos propios, la apertura de este centro en Chile. “Las franquicias son una forma de sociedad en la que uno arriesga el nombre y el otro la inversión”, aseguró Juan Pablo Rojas, gerente del hotel y destacó que ya tienen avances de negocio con un grupo argentino que cuenta con proyectos en Chile, México y Paraguay.

Jardín de Asia trasladará toda la ‘atmosfera’ de sus cuatro ambientes a la zona de Calacoto en La Paz y será administrado por el grupo que compró la franquicia: DM Hotel Andino. La inauguración en el valle será en 2014, previo estudio de mercado. Rojas aseguró que el negocio de franquicias es rentable en tanto se generen volúmenes y se logre una masa de apertura de restaurantes.

Med Resto Bar es otra empresa cruceña que está a una firma de concretar la venta de su franquicia en Cochabamba y La Paz. Hugo Lozada, gerente de la cadena, aseveró que el 80% de los interesados en su marca son empresas con experiencia en gastronomía y un 20% son inversores nuevos. Prevén concluir la selección, implementar la marca en 90 días y firmar el contrato por cinco años. Incluirán la franquicia del resturante y del Med express con servicios de catering.

Eli’s Pizza tiene al menos 50 postulantes para comprar su franquicia en Bolivia, Venezuela, Colombia y México. Entre los requisitos que exigen a las empresas es que tengan ‘buena capacidad de inversión’, así lo aseguró uno de los socios, Mauricio Pinto. Eli’s Pizza se levantó tras una crisis en sus ventas a fines de los 90. Actualmente, tienen 25 locales y prevén abrir siete nuevos en el eje central del país.

Para Luis Fernando Strauss, gerente de relaciones con el asociado de la Cainco, el potencial de la gastronomía cruceña es grande y aún más en un ‘mercado virgen de franquicias que está empezando a despertar’. Strauss observó que ante la ausencia de una ley de franquicias, las empresas optan por contratos privados previstos en el Código de Comercio.

En busca de franquicias
Bolivian Food administra la franquicia de Subway, Burger King y La Quinta. Esta última de comida criolla nacional. Alfredo Troche gerente de Bolivian Food, dijo que están encaminando el producto nacional para venderlo como franquicia. Por su parte, hamburguesas Toby, que tiene 33 locales a escala nacional, y prevé abrir cinco más hasta fin de año, se encuentra en proceso de estandarización para vender su franquicia. En similar situación se encuentran Manjar de Oro y Hot, entre otras



En Bolivia solo el 8% de unas 200 marcas son nacionales



En Bolivia existen al menos 200 franquicias que, en un 92% son de firmas extranjeras y un 8% de empresas nacionales, principalmente en los sectores de gastronomía, indumentarias, educativas, servicios y bienes raíces, entre otros. Así coincidieron Sergio Loma, gerente de Ventura Mall y la consultora argentina Estudio Canudas.


Según Carlos Canudas, titular de Estudio Canudas, las franquicias en los países de la región comienzan de la mano de marcas extranjeras relacionadas a los centros de comida rápida o ‘fast food’ ( hamburguesas, pizzas, pollos, café, entre otros), de inmobiliarias y de yogurterías. Según el experto, los ‘primos hermanos’ de las franquicias son los centros comerciales ya que “los mall necesitan marcas y las marcas, operadores y la unión se logra contractualmente con el franchising”.

En Santa Cruz, firmas internacionales como Hard Rock Café, McDonalds, Starbucks Café, Kentucky Fried Chicken, Cinnabon, Mr. Pretzels, Yogen Früz, Coldwell Banker, Yogurberry y Blueberry, entre otras ya tienen reserva en algunos centros comerciales y cadenas de supermercados en el país. Jorge Schaymann, miembro del grupo Rocket SRL, confirmó la apertura en diciembre de la internacional Hard Rock Café en Santa Cruz.


Alfredo Troche, gerente de Bolivian Food que tiene la franquicia de Subway y Burger King en Bolivia aseveró que para construir el gran Burger King Centro en la capital cruceña invirtieron cerca de $us 1 millón y que prevén abrir dos más de similar tamaño en los próximos meses.

Troche es además vicepresidente de la Cámara de Franquicias que todavía está en proceso de apertura y que la preside Miguel Ordoñez. “Servirá de guía para hacer contactos con empresas del exterior y viceversa, además de las capacitaciones”, afirmó.


Según la Federación Iberoamericana de Franquicias que agrupa a 11 países, Brasil lideraba hasta comienzos de 2012 el ránquin de franquicias con 2.031 marcas de las cuales el 95% son nacionales, seguido de México con 1.013 marcas. Desde Estudio Canudas aseveraron que unas 27 marcas argentinas tienen presencia en Bolivia de las cuales el 70% son de indumentarias y 7% de comidas

Clima frío incrementa venta de calefactores en Santa Cruz

Ante el ingreso del invierno al departamento de Santa Cruz, la población busca como calentarse optando por adquirir los calefactores que están siendo comercializados como “pan caliente” debido a los diversos precios que estos tienen en el mercado.

Alan Rider Olguín, empleado del comercial “Osmar”, indicó que en estos cuatro días que ingresó el frente frío logró comercializar 100 calefactores, teniendo una media de 25 a 30 unidades por día.

“Para esta temporada de invierno estamos ofertando calefactores de industria coreana, que varían su precio según su potencia y sus paneles. El calefactor de dos paneles de la marca Euromax y de 1.000 watts tiene un valor de Bs 280 y el Toyomax de tres paneles, 1.200 watts y a control remoto tiene un costo de Bs 320”, indicó Olguín.

Asimismo, Pedro Arias, funcionario del comercial “Rodríguez”, señaló que este tipo de electrodoméstico fue recepcionada por esta tienda el 17 de junio, pero desde el viernes pasado comenzó la población a adquirir los calefactores.

“Desde el viernes pasado nuestros clientes comenzaron a comprar calefones logrando comercializar hasta la fecha 15 calefactores por día. Las marcas que ofrecemos a los compradores son Premier y Nationalizer que son de procedencia China teniendo un precio de Bs 150 y 200 correspondientemente, ambas cuentan con dos paneles”, comentó Arias.

Además, Marcelo Mejía, encargado de atención al cliente de la empresa Dismac, añadió para esta época del año están ofertando los calefactores de la marca Continental de industria coreana en sus tres diferentes formatos.

“Tenemos calefactores Continental de Bs 115 con 1.000 watts de potencia, Bs 330 de 1.200 watts y Bs 550 con 2.000 watts de potencia, siendo esta última la que tiene formato frio y calor, además de un control remoto. A esta oferta, también estamos adicionando un año de garantía del artefacto”, acotó Mejía

A su vez, la población también ha concurrido a las diferentes tiendas comerciales del mercado Los Pozos para adquirir este aparato con la finalidad de disipar el frio.

“Al día estoy logrando vender entre 5 a 6 calefactores y hasta el momento comercialicé aproximadamente 35 unidades, espero poder superar las ventas del año pasado cuando en la época de invierno expendí 80 unidades. Asimismo, estoy ofertando calefactores de las marcas Premier y Mafesa de procedencia China y Mexicana, la primera tiene un precio de Bs 400 y la última Bs 310”, señaló Gerardo Bailaba.

Por otra parte, los aires acondicionados también son otra de las opciones para mitigar el clima frio, pero que a diferencia de los calefactores la venta de estos artefactos no se incrementó debido a su alto costo.

“En Dismac estamos ofreciendo aires acondicionados de la marca Whirlpool desde los 9.000 BTU (Unidad Térmica Británica) que tiene un costo de Bs 3.060 hasta los Bs 5.560 que es de 24.000 BTU. Pero estos no han sufrido mayor incremento es su comercialización debido a la diferencia considerable de costo que tiene con un calefactor”, dijo el expendedor de Dismac.

Senasag decomisó 1.600 kilos de embutidos, pescado y bebidas

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Oruro, decomisó alrededor de 1.600 kilogramos de embutidos como salchichas, queso de chancho, chorizos, pescado y bebidas alcohólicas, días previos a la noche de San Juan, según el informe de la jefe distrital, Lizeth García Vásquez.

Parte de los artículos decomisados en primera instancia ya fueron destruidos la pasada semana y otra parte serán eliminados por funcionarios del Senasag, una vez que pasen las 72 horas después de su decomiso, puesto que la norma dispone este tiempo para que se presenten los reclamos.

"Ya se realizó la destrucción de los pescados, parte de los embutidos como chorizos parrilleros, quesos de chancho y kiwis que tenía una aproximación de 1.000 kilogramos y falta por destruir lo último que en una mayor cantidad son salchichas", informó García.

Entre las que serán destruidas se encuentran salchichas de 600 kilogramos porque ya fueron destruidos 46 litros de singani y vino provenientes de Tupiza; los cuales fueron desechados en presencia del dueño que no quiso que se recoja el producto para ser decomisado.

Entre los embutidos que fueron decomisados, se encuentran los tipo viena, que están elaborados con carne de res y cerdo; hielo y grasa, donde la carne de cerdo confiere color entre rosa claro y rojo mate a la masa, en cambio la carne de res presenta un color rojo claro e intenso, que da consistencia a la masa y sabor fuerte, productos procedentes de La Paz, Cochabamba, El Alto.

Hubo empresas que no cumplieron con el etiquetado y embolsado por lo que fueron sancionados, a pesar de haber llegado en una cadena de frío que es el sistema de conservación estable y controlada en una temperatura idónea y adecuada para el manejo, transporte y distribución de productos de consumo de artículos de consumo.

Se conoció que los ar-

tículos de una empresa llegaron en cadena de frío de una empresa reconocida en La Paz, que se encontraba a punto de recibir el registro del Senasag lo que fue confirmado en Trinidad y teniendo los datos de las bolsas, éstas no fueron utilizadas para comercializar los productos, motivo por el que la compañía debió pagar el 20 por ciento de su producción que se trata de aproximadamente 1.500 kilogramos y la cancelación de una multa de cuatro mil bolivianos.

Los responsables, para comercializar el producto, tuvieron que empaquetar los productos en las bolsas que tenían permiso del Senasag y posteriormente ofrecerlas al público.

Oruro Recinto aduanero será construido con una inversión de 6,5 millones de dólares

El recinto aduanero de Oruro será construido en el sector de Cala Caja, cuyo proyecto ya fue aprobado y su inversión será de 6,5 millones de dólares. Esta fue la afirmación que realizó ayer el senador Ricardo Ayllón, quien advirtió no perder el proyecto y ejecutarlo.

"Después de cinco años de gestión, por fin la Aduana Nacional ha autorizado para la construcción del recinto aduanero, va a correr con los gastos Depósitos Aduaneros de Bolivia (DAB) como entidad pública que maneja el sistema aduanero. La inversión es de 6.5 millones de dólares está inscrita en el Viceministerio de Inversión Pública", dijo.

Argumentó que la licitación ya se publicó en medios nacionales el 12 de mayo y advirtió con cuidar esa inversión y no se pierda "algo tan importante, después que Oruro está realizando sus operaciones aduaneras en galpones alquilados en Papel Pampa, con la inseguridad y poca comodidad de los exportadores e importadores".

Indicó que el proyecto está definido y "por responsabilidad" se tiene que ejecutar.

"El proyecto ya se ha licitado, esta semana el DAB tiene que hacer los contratos correspondientes. Ya hay la empresa que se ha presentado y por el informe que tenemos de la DAB, este proyecto se estaría haciendo en 635 días, cuidado que por equivocarnos, por tener una visión equivocada podamos postergar este proyecto importante", explicó.

La autoridad parlamentaria no especificó el nombre de la empresa que se hará cargo de la construcción, pero ya se tiene una para ejecutar el proyecto.

Añadió que si no hay inconvenientes se iniciará el proyecto en próximo días y reiteró que la obra costará 6,5 millones de dólares que no le costará al departamento de Oruro.

"El DAB financiará el proyecto, porque ese es el contrato que tiene con la Aduana Nacional, de hacer inversiones mínimas en varias aduanas del país. La familia Suaznábar donó 20 hectáreas y la construcción calculada está en diez hectáreas y diez hectáreas quedarán como reserva", explicó.

lunes, 24 de junio de 2013

En Bolivia existen cerca de 12 mil unidades productivas de muebles

Según datos del Instituto del Mueble Boliviano, en Bolivia existen alrededor de 12 mil unidades productivas de muebles, puertas y pisos de madera. Estas empresas generan cerca de 100 mil empleos directos.

Por esa razón en apoyo a este sector productivo, Oruro es la sede de la cuarta versión de "Expo Madera" del 26 al 30 de junio en ambientes del campo ferial "3 de Julio", en la zona Sur de Oruro, informó el director del Instituto del Mueble Boliviano, Waldo Ballivián.

En esta actividad se estima la participación de más de 50 expositores de muebles de diferentes lugares de Bolivia, como Sucre, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Oruro, la feria es convocada y organizada por el Instituto del Mueble Boliviano y la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), con el auspicio de Comercial Maya representante de firmas italianas y españolas.

"Es la segunda feria en la gestión, debido a la solicitud de los empresarios carpinteros, ya que esta plaza es muy importante para el sector por el número de empresas que se tiene y el desarrollo que ha tenido en los últimos años. El objetivo de la feria de la madera y el mueble es promover esta industria a nivel nacional y mostrar los muebles que se realizan en Bolivia", manifestó Ballivián.

Construirán fábrica de miel en el Chapare

El presidente Evo Morales anunció que se construirá en la región del Chapare la planta más grande de Bolivia de miel de abeja, para su procesamiento y exportación.

Promesa. El jefe de Estado anunció ese emprendimiento en un acto público en la población de Mariposas, donde entregó un coliseo multifuncional, construido con fondos del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple".

"Vamos a empezar la primera planta más grande de Bolivia de miel de abeja con el objetivo de exportar ese producto", subrayó.

Informó también que el Gobierno invertirá 10 millones de bolivianos para dotar de nuevos "hijuelos", retoños de un brote de tallo, para aumentar la producción de piña.

En esa línea, recordó los proyectos del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple" en esa región, tales como los proyectos de palmito, la Planta Separadora de Cítricos que -dijo- dio buenos resultados.

Coca 'For Export' aún es un sueño

Hace un año, Sofía Loza emprendió un nuevo negocio, coca Premium, empresa dedicada a la comercialización e industrialización de coca, no es nueva en este rubro. Desde hace varios años, se encuentra inmersa en él. De forma semanal, invierte Bs 25.000 en la compra de 10 taques de coca, para la producción de coca despaldada y coca envasada al vacío, además de incursionar en la fabricación de harina.

Está entusiasmada por su emprendimiento, hay gran mercado en Santa Cruz y mucho interés incluso de personas del extranjero. Pero dos son los factores que hacen mella en su proyecto. El primero de los obstáculos es la mala imagen que se tiene de la hoja milenaria, por ser materia prima de la droga y la falta de apoyo real a la industrialización del arbusto.

“Nos cuesta un mundo sacar permisos, e incluso conseguir materia prima, por el tema precio”, dice Delia Aguilar, responsable de producción de Coca Premium.

Inversión estatal. De acuerdo a Datos de la Fundación Milenio, el Gobierno nacional invirtió Bs 11.2 millones en la formación de la Empresa Boliviana de Coca (Ebococa). Según una publicación del Nuevo Herald de Miami, tras cinco años las máquinas están paralizadas y no producen nada desde hace meses.

Según este medio internacional la empresa a la que los cocaleros encargaron la administración de la fábrica solo invirtió 30.000 dólares y apenas produjo unos "chizitos" de coca. Entre 2011 y 2012 la industria produjo un millón de bolsas de chizitos, y unos 150 panetones y licores.

Trabas a la hoja milenaria. Mientras las máquinas de Ebococa, se oxidan, empresarios como el alemán Thomas Nichterlein, gerente general de Coca-Life, señaló que desde la constitución de su empresa ha tenido que sortear una serie de dificultades.

Su empresa elabora los energizantes con sus productos Coca Evolución y Coca Real.

El empresario señaló que los requisitos para industrializar la hoja milenaria son numerosos. Incluso la exportación del producto, tiene muchas restricciones internacionales. Pese a ello, comenta que tiene propuestas para vender sus energizantes en Argentina, Chile, Ecuador, Italia, México, Guatemala, España y Alemania .

Mercado. Si bien hay mucho interés por los derivados de la coca, en el exterior del país, Sofía Loza, señala que actualmente Santa Cruz se ha constituido en el principal mercado de los pequeños emprendedores dedicados a la industrialización de la hoja.

"El uso de la coca está vedado a nivel mundial por eso nosotros hemos encontrado muchas trabas. Pero acá el consumo es muy alto", dice la empresaria.

Añade que pronto sacará otros productos, con los residuos de la coca como una pastilla, una barra energizante, y un adelgazante, que deberán ser aprobados por las entidades sanitarias para su comercialización en el país.

Estudio. Un estudio de 1975 de la Universidad de Harvard indicó que la hoja de coca tiene alto valor nutritivo y es rica en calcio, hierro y vitaminas A, B2 y E. Pero dicha investigación señala que contiene "alcaloides tóxicos" que pueden "anular su valor nutritivo".

Los diferentes organismos internacionales inmiscuidos en la luchan contra el tráfico de drogas en Estados Unidos afirman que la mayor parte de la coca de Bolivia es usada para producir cocaína.

Gobierno
Pide proyectos para acelerar la industria

Pedido. El presidente Evo Morales, dijo que los cultivadores de coca deben garantizar programas y proyectos para avanzar en la industrialización de la coca, mientras la obligación del Gobierno es garantizar el mercado.

El presidente Evo Morales dijo que existe la posibilidad de que países del Alba compren incluso mate a base de la hoja milenaria.

"Yo tengo mucha confianza en los países del ALBA bajo convenios legales, basados en procedimientos internacionales exportar mate de coca para curar diabetes en toda Sudamérica y en los países del ALBA".

Inversión. El jefe de Estado destacó la decisión de las organizaciones como la Asociación de Productores de Coca de los Yungas de La Paz (Adepcoca) y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay) que constituyeron un fondo común de Bs 3 millones para instalar en El Alto una planta de mates de coca, que contendrá estevia para enfrentar el mal de diabetes y será inaugurada el 21 de julio.

Control
Erradicaron 4.330 hectáreas de coca ilegal

Trabajo.- El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó que las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) erradicaron en lo que va del año 4.330 hectáreas de coca ilegal en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, además de 59 toneladas de marihuana.

Detenidos. Cáceres explicó que esto se logró gracias al trabajo de la fuerza antidrogas en varios operativos efectuados tanto en puestos móviles como fijos en fronteras y aeropuertos.

Las FTC aprehendieron a más de 2.337 personas en 6.905 operativos sorpresa a nivel nacional. El 15 por ciento de los detenidos son extranjeros, entre brasileños, paraguayos y europeos.

El año pasado, las FTC lograron erradicar 11.035 hectáreas de cultivos de coca, “un récord histórico”, dijo Cáceres.

El viceministro dijo también que su despacho requiere al menos seis helicópteros para tareas antidroga y de control de cultivos ilegales. Los helicópteros requeridos son tipo Pumas.

Productos

Harina. Es un complemento alimenticio que, por ser altamente asimilable y con propiedades medicinales extraordinarias, produce un fuerte impacto nutricional que permite en un tiempo corto, superar la desnutrición.

Jarabes. Poseen propiedades terapéuticas para el normal funcionamiento del hígado y la secreción de la bilis, eliminando las substancias nocivas y tóxicas. Funciona como un poderoso estimulante del sistema sanguíneo y muscular.

Caramelos.Contienen stevia y miel de abejas, energéticos de rápida absorción los cuales aseguran una mejor adaptación del cuerpo a condiciones de estrés tales como altura, frío, agotamiento físico y mental. Poseen un sabor delicioso.

Energizantes.Tienen alto contenido de calcio, hierro, potasio y fósforo. Hace que estos actúen en el organismo como preventivos y curativos en artritis, osteoporosis, anemia y aumentando la capacidad de fijación de memoria.

Licor. Bebida destilada con una graduación final de 23º de alcohol. Se determinó que el producto puede ser un aperitivo digestivo o lo que equivaldría tomar un mate de coca.

Bolivia exporta más a países de la Alianza que a los del ALBA

Bolivia se vincula comercialmente más con los países que conforman la Alianza del Pacífico que con los estados miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), mecanismo del cual el país es signatario.

En 2006, cuando Bolivia ingresó al bloque “bolivariano”, el valor de las exportaciones a los estados miembros del ALBA (Venezuela, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Cuba, San Vicente, Dominica, Antigua y Barbuda) sobrepasó los 213 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Ese mismo año, el costo de las ventas de productos nacionales hacia Perú, Colombia, Chile y México -que ahora son estados parte de la Alianza- sumó más de 474 millones de dólares (Detalles en el infograma).

La pasada gestión, el importe de las exportaciones a los países miembros del ALBA significó más de 528 millones de dólares; mientras que el de las exportaciones a los países de la alianza superó los mil millones.

Perú, Estado firmante de la Alianza, es el principal socio comercial de Bolivia. El valor de las ventas externas hacia ese país rebasaron los 600 millones de dólares en 2012, lo que representa el importe de las exportaciones hacia todos los países del ALBA (más de 528 millones de dólares), excepto a Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y las Granadinas, estados a los que no se registran exportaciones.

En porcentaje, las ventas externas de artículos nacionales hacia Perú representaron el año pasado el 48% del valor de las exportaciones que se dirigieron hacia los países miembros de la Alianza del Pacífico.

En el caso del ALBA, Venezuela es principal socio comercial del país. El valor de las exportaciones a este país durante el año pasado superó los 303 millones de dólares, lo que representa el 57% de las compras de los estados suscriptores de la entidad bolivariana.

Las exportaciones hacia países de la región cobraron relevancia tras el anuncio del Ejecutivo de exportar a Venezuela “excedentes” de artículos de limpieza o aseo personal y luego de la consolidación del bloque de la Alianza del Pacífico, que en mayo pasado alcanzó un paso más en la tarea de “construir un área de integración”, con miras -según sus objetivos- a ingresar a los mercados asiáticos.

Julio Alvarado, economista y diplomático, sostiene que Bolivia debería inclinarse “más a la Alianza del Pacífico”, debido a que el comercio con los países del ALBA “es más de discurso que un comercio real”.

Mientras que Rafael Quintela, especialista en transporte y logística de comercio exterior, asegura que es positivo para Bolivia “fortalecer cualquier tipo de relación con los países que tenemos un flujo de exportaciones”, pero que un esfuerzo de integración “por defecto es bueno, siempre y cuando le dé ventaja al país”.

Si bien son mecanismos de integración regional, el ALBA y la Alianza del Pacífico difieren en cuanto a fines.

La primera nació en diciembre de 2004, bajo el siguiente postulado: “La integración neoliberal prioriza la liberación del comercio y las inversiones. La Alternativa Bolivariana para América Latina es una propuesta que centra su atención en la pobreza y la exclusión social”.

Este mecanismo también se concibió como una alternativa a los tratados de libre comercio y a los “acuerdos comerciales” que pretenden imponer las grandes potencias a favor de sus empresas y corporaciones.

La Alianza, por su lado, nació en 2012, bajo la idea de consolidar un mecanismo de “integración económica y comercial”.

Entre los objetivos que pregonan los países miembros está el de construir un área de integración para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; y el convertirse, además, en una “plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico”.

$US 1.269
millones es el valor de las ventas externas de 2012 hacia los países de la Alianza del Pacífico.


$US 528
millones es el valor de las exportaciones de 2012 hacia los estados del ALBA.

El comercio con la ALBA es más de discurso que un comercio real. Las cifras lo demuestran. No es un comercio que realmente nos beneficie. Mientras que en el comercio con los países de la Alianza tenemos a tres importantes socios: primero está Perú, después Colombia y Chile.

Estos, son datos que nos revelan que Bolivia en vez de orientarse a la ALBA, cuyo crecimiento del comercio desde el 2006 ha sido insignificante, debería hacerlo hacia los países de la Alianza, que son para el comercio exterior de Bolivia mucho más importantes.

Pero viendo más allá, los estados miembros de la Alianza apuntan al Asia-Pacífico, mientras que los del la ALBA están mirando a ninguna parte. Se están mirando entre ellos. Ése es el grave problema.

No tienen perspectivas hacia dónde ir. Mientras que la Alianza del Pacífico tiene una visión a largo plazo. Es una integración que mira a la región más dinámica de la economía mundial en estos momentos.


RAFAEL QUINTELA Experto en comercio exteriorFortalecer cualquier tipo de relación con los países con que tenemos un flujo de exportaciones, es positivo para nosotros. Realmente, nosotros deberíamos enfocarnos en los países con los que tenemos una mayor posibilidad de competitividad. Cualquier esfuerzo de integración es bueno si le permite a Bolivia beneficios que no tenía antes, si le permite a Bolivia un nivel tan bien de protección para su industria incipiente.

Entonces nunca uno puede decir “este acuerdo es malo si es que le dan esa condiciones a Bolivia”. Un acuerdo es malo cuando abre las puertas a un país que tiene menores costos, cuando se abre las puertas a un país que nos puede perjudicar en nuestra incipiente producción, o tienen sistemas que impiden que los importadores puedan adquirir dólares, que les impidan importar nuestros productos. Pero por defecto, cualquier proceso de integración yo diría que es bueno, siempre y cuando le dé ventaja al país.


Perú, el principal socio comercial
El valor de las exportaciones hacia Perú en 2012 superó los 600 millones de dólares, lo que representa más del total de lo que se vendió a los países del ALBA (Venezuela, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Cuba, San Vicente, Dominica, Antigua y Barbuda), que el pasado año llegó a los 528 millones de dólares.


Venezuela, el país clave del ALBA
Las exportaciones a Venezuela en 2012 representaron más de 303 millones de dólares, lo que significa el 57% del total de las ventas que se realizó en ese periodo a los países del ALBA. Ecuador, por otra parte, compró el 42%. Y es necesario mencionar que no se registraron exportaciones a Antigua y Barbuda, San Vicente ni Dominica.