domingo, 31 de marzo de 2013

Manufacturas lideran crecimiento en ventas

La industria manufacturera reportó en el primer bimestre de este año un crecimiento de 39 por ciento en sus exportaciones, respecto de similar período del año 2012.

Este sector exportó productos por un valor de 442,96 millones de dólares entre enero y febrero de este año, 126,34 millones de dólares más que en el mismo lapso del año pasado (316,62 millones).

Productos como el azúcar, las bebidas, soya, alimentos, textiles, cueros y manufacturas de cuero, prendas de vestir, calzados, maderas y otros hacen a este sector del aparto productivo nacional.

Otro sector que también registró un importante incremento en sus ventas fue el de la agricultura, que, de 45,58 millones de dólares vendidos entre enero y febrero del año pasado, pasó a 80,64 millones en el primer bimestre del año, lo que representó un crecimiento del 76,90 por ciento. Este sector tiene el 4,29 por ciento de las ventas del país.

Bolivia vende más e importa menos

INDICADOR En el primer bimestre del año, el país logró un saldo comercial positivo de $us 545,96 millones.

Redacción central / Cambio

Brasil es el primer destino de las exportaciones bolivianas a escala global.

Bolivia cerró 2012 con un saldo comercial positivo de $us 3.585,75 millones.

Bolivia registró un saldo comercial positivo en el primer bimestre de 2013, al alcanzar 1.880,76 millones de dólares en exportación, frente a 1.334,80 millones de dólares que representó la importación de productos.

El saldo a favor del país fue de 545,96 millones de dólares, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por países, Brasil es el primero en la lista, con una exportación realizada a ese Estado por 632,41 millones de dólares, frente a 238,92 millones de dólares que Bolivia importó en productos entre enero y febrero de esta gestión.

A éste le sigue Argentina, con 357,49 millones de dólares en compras y 141,26 millones de dólares en ventas; y Estados Unidos, con 279,52 millones de dólares de productos bolivianos exportados y 151,41 millones de dólares que se importaron.

De mantenerse este ritmo a lo largo de esta gestión, el panorama que el país vivió en la gestión pasada podría repetirse o incluso mejorar.

Según los datos del INE, en 2012 el país cerró con un saldo comercial positivo de 3.585,75 millones de dólares, como producto de 11.765,53 millones de dólares que el país exportó al mundo, frente a los 8.179,78 millones de dólares que se importaron. En 2011 el escenario fue similar pero en menor escala. El saldo comercial fue de 1.510,75 millones de dólares.

sábado, 30 de marzo de 2013

Embotelladora Agua del Silala prevé producción de 3.500 litros al día

“Hemos previsto embotellar 3.500 litros de agua por día cuando la embotelladora comience a funcionar, esto para abastecer al mercado interno, con un gran producto potosino”, indicó a los periodistas.

Agregó que para la ejecución de ese proyecto, que se iniciará a principios de 2014, se destinarán Bs 11 millones.

El manantial del Silala nace de las vertientes ubicadas en el cantón Quetena del municipio San Pablo de Lípez, en el departamento de Potosí, cerca de la frontera con Chile, país que desvió artificialmente sus aguas, con una canalización construida por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta en 1884.

El pasado jueves el presidente Evo Morales inauguró un criadero de truchas en esa región, para impulsar el primer proyecto que utilizará las aguas de ese manantial, que prevé producir inicialmente 24.000 kilos de trucha por año.

ADUANA Denunciantes recibirán recompensas en mayo

En un operativo, la Aduana se incautó de tres camiones con refrigeradores y lavadoras.

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) anunció que en 60 días aproximadamente se entregarán los primeros incentivos a las personas que denunciaron actividades de contrabando.
La institución anunció hace dos semanas, en su afán de luchar contra este mal, que recompensaría económicamente a las personas que denuncien el ingreso o salida de contrabando del país.
Los denunciantes recibirán del 20 al 40 por ciento del total incautado, mientras que los municipios donde se realice el operativo aduanero recibirán adicionalmente el 10 por ciento del valor de la mercancía incautada.
LOS PRIMEROS INCENTIVOS. La presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, informó que se realizó operativos de incautación de artículos de contrabando en “dos depósitos importantes. Estaríamos hablando de que en 60 días aproximadamente se entregará el primer incentivo a los dos primeros denunciantes, ya que gracias a ellos se ha dado con estos lugares en los que efectivamente se guardaban artículos de contrabando”.
De acuerdo con la autoridad, se esperará como máximo 24 horas para que los dueños de la mercadería incautada presenten la documentación que acredite la adquisición de productos de manera legal y su internación al país con el pago de los impuestos
correspondientes.
La mercancía. Producto de estos dos operativos, se logró incautar una gran cantidad de electrodomésticos, la mayoría refrigeradores y lavadoras. Ardaya sostuvo que “el monto del contrabando incautado es importante. En este momento, la ANB está valorando el total de la mercadería secuestrada. En el primer caso, son tres camiones Cóndor que se han sacado de depósitos clandestinos, y en el segundo, es similar”.
Según el reglamento que permite este tipo de compensaciones en la instancia aduanera, se prevé el resguardo de la identidad de la persona denunciante por razones de seguridad. Sin embargo, la denuncia, además de ser inmediata por vía telefónica, también deberá ser oficializada mediante el llenado de un formulario con los datos exactos de la persona y de la localización de la mercadería de contrabando. El procedimiento se debe a que muchas de las denuncias realizadas hasta la fecha resultaron ser falsas.

48 denuncias sobre casos de contrabando fueron reportadas a la Aduana, y de ellas, 46 aún son investigadas.

“Las denuncias que llegan a esta instancia son primero investigadas porque muchas veces han resultado ser falsas y debemos cumplir con un proceso por responsabilidad”.

Marlene Ardaya / Pdta. Aduana Nacional de Bolivia

La norma SEÑALA QUE LA entrega de la recompensa a LOS DENUNCIANTES no DEBERÁ pasar de los 20 días hábiles A PARTIR DE la comprobación de los datos.
ADEMÁS, EXISTE EL COMPROMISO DE RESGUARDAR la identidad del denunciante.





viernes, 29 de marzo de 2013

Delatores de contrabandistas comenzarán a recibir el 20% de la mercancía incautada

En el lapso de 60 días, dos informantes que delataron actividades de contrabando recibirán el 20% del valor de la mercadería incautada, después que la Aduana realizará exitosamente dos operativos bajo la modalidad de “incentivo al denunciante”, afirmó la presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya.

"Estaríamos hablando en el mejor de los casos, en 60 días el primer incentivo que debería ser entregado a estas dos personas, en los cuales, sí efectivamente se ha dado con los lugares que corresponden", informó.

"Desde que el 14 de marzo se puso en vigencia la normativa que otorga el 20% del valor de mercadería ilegal a toda persona que denuncie hechos de contrabando, hasta el momento la Aduana Nacional recibió 46 denuncias", agregó.

Explicó que los informantes pueden efectuar sus denuncias vía telefónica, pero deben oficializarla por escrito en oficinas de la entidad aduanera, bajo la condición de mantener su identidad en reserva para precautelar la seguridad de las personas que efectuaron las denuncias.

Los dos primeros operativos realizados bajo la modalidad de incentivo económico a los informantes más conocidos como 'soplones' en la jerga policial, se efectuaron en depósitos de línea blanca en áreas urbanas. Después de realizada una denuncia, el Control Operativo Aduanero (COA) realiza un seguimiento de inteligencia, para verificar la autenticidad de la misma y procede a la incautación.

OPERATIVOS BINACIONALES

A partir del primero de abril comenzará a funcionar la denominada "Aduana Integrada", en el puente de Desaguadero que divide a Perú y Bolivia, anunció Ardaya.

"Tendremos el control entre ambas instituciones, tanto peruanos como bolivianos van a actuar en frontera, tanto las exportaciones como las importaciones van a ser revisadas también en forma conjunta, el acuerdo firmado en Copacabana, también incluye la realización de operativos en frontera", anunció.

Agregó que se espera la construcción de una plataforma a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras para poner en funcionamiento un escáner en la ruta hacia Chile, que permitirá una revisión pormenorizada de la carga en los camiones de alto tonelaje, sin necesidad de mover la misma. Mientras que un segundo escáner donado por China se encuentra en etapa de tramitación.

Por otra parte, para el funcionamiento del anunciado helicóptero para tareas de interdicción al contrabando en la frontera, recién debe presentarse un proyecto, reconoció Ardaya.

CONVENIO

La mañana de ayer, en la oficina central de la Aduana, la entidad firmó un convenio entre el Viceministerio de Defensa Social y la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), a objeto de realizar cooperación interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Mediante este convenio, la Felcn facilitará a la Aduana Nacional seis canes para la detección de divisas, pondrá a disposición de la Aduana sus escáneres de aeropuerto.

Baile en las agencias del Banco Mercantil

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), presenta un novedoso show llamado Flashmob, en el que actores y bailarines reproducen en vivo el spot de la Súper Makro Cuenta, informó Gabriela Durán de la firma Medrano & Asociados. El novedoso recurso publicitario es usado por primera vez en el país; las presentaciones sorpresa continuarán en las agencias del BMSC en la ciudad y en las salas de cine hasta el jueves.

Del acta de comercio al TLC del transatlántico

Pdte. del centro de economía y geopolítica global de Esade

Hoy quedan tres países europeos entre las siete primeras economías del mundo. En 10 años quedarán dos. En 2030 solo Alemania aguantará en la lista, pero en 2050 ya no quedará ninguno. Solo EEUU se mantendrá como único representante de occidente. ¿Qué significa esto? Que los estados europeos son demasiado pequeños como para competir por separado en el mundo del siglo XXI. Tan sencillo como eso.

Europa se enfrenta a un mundo que de aquí a 2030 va a sumar 2.000 millones de personas, fundamentalmente asiáticas, a la clase media según la definición del Banco Mundial. La presión sobre los recursos, las materias primas, el agua y los alimentos será enorme, dado que nuestro planeta es limitado y no tenemos otro de repuesto. El requilibrio global será prácticamente inevitable.

En este mundo marcado por la interdependencia y el cambio constante juntos somos más fuertes. Europa tiene que conseguir que las oportunidades que ofrece la globalización no se vuelvan en su contra. Si no apostamos por la integración, las sociedades europeas podrían verse superadas por las emergentes en desarrollo tecnológico, capacidad de crear empleo y creatividad.

La Unión Europea sigue siendo el lugar cuya estructura económica y social asegura una mejor calidad de vida. La demanda de una voz europea en el mundo es clara en ese sentido –recordemos a Lula hablando de la UE como patrimonio de la humanidad– porque es garantía de unos valores que representan lo mejor de nosotros mismos. Europa tiene un reconocido y envidiable estado del bienestar. Es una de nuestras señas de identidad colectiva y uno de nuestros principales motivos de orgullo. Sin esa voz europea el cambio será indudablemente peor.

Las comparaciones
En términos de igualdad económica, la comparación entre EEUU y la Unión Europea es muy esclarecedora. El ratio de PIB per cápita entre el estado más rico y el más pobre en EEUU es de 2 a 1 (excluyendo el distrito Columbia); mientras que en la UE es de 6,5 a 1. La desigualdad interestatal es mayor en Europa. Pero si hablamos en términos intraestatales, las cosas cambian. El coeficiente de Gini (donde 0 es la igualdad absoluta y 1 la desigualdad absoluta) medio en Europa de 0,30 frente al 0,45 de media en EEUU. China llega al 0,47. La sociedad estadounidense (como la china) es muy desigual. En Europa ocurre lo contrario. Las sociedades son más igualitarias, aunque la convergencia entre sus miembros esté aún más lejos. Esta es, de hecho, la gran tarea que tenemos en el horizonte.

Teniendo en cuenta los niveles de protección social y los sistemas públicos de educación y sanidad, díganme: ¿dónde preferirían nacer si pudieran elegir?
Si Europa quiere mantener sus cotas de prosperidad, tiene que generar crecimiento económico. Para ello, debe mejorar sus sistemas productivos con nuevas tecnologías, aumentando la productividad y la competitividad de sus economías.

Para lograrlo tenemos hoy un nuevo motivo de esperanza: el acuerdo transatlántico de libre comercio e inversión. No hace tanto, a principios de los 80, en nuestro continente se hablaba de ‘euroesclerosis’. Europa no crecía económicamente, mientras que EEUU y Japón sí lo hacían. La crisis del petróleo de 1979 provocó una subida del desempleo desconocida para muchos europeos. La situación era realmente mala. Había una enorme parálisis en todas las cuestiones presupuestarias y, de hecho, las negociaciones para la entrada de España y Portugal estaban congeladas.

El acuerdo de libre comercio e inversión entre la UE y EEUU está hoy por fin sobre la mesa. En 2012, las exportaciones de EEUU a la UE fueron de 267.000 millones de dólares; y las de la UE hacia EEUU sumaron casi 390.000 millones de dólares. Hoy, en Europa, 30 millones de puestos de trabajo (alrededor del 10% de la fuerza total de trabajo) dependen del comercio exterior. Las cantidades son enormes y, en consecuencia, el acuerdo transatlántico de libre comercio puede tener un efecto comparable a lo que fue el mercado único para Europa.

El camino de la integración europea parece largo y lento, pero es el único posible si queremos que Europa siga siendo un actor relevante en el mundo, con algo que decir y que aportar. Paso a paso se completa una larga travesía que, no nos olvidemos, nos ha permitido disfrutar de las cotas más altas de bienestar del mundo.

Anuncios en edificios, un campo por explotar

Más allá de toda tendencia, la publicidad en exteriores siempre ha sabido manifestarse a través de fórmulas capaces de convertir los anuncios en auténticas muestras de ingenio.
Y así es. Arriesgada y en muchos casos extremadamente innovadora; capaz de transformar la realidad, la publicidad en edificios en sus diferentes formatos ha dejado grandes ejemplos de cómo la creatividad y el ingenio, son los ingredientes para generar impacto entre el público.

DINERO enseñó tres de los mejores anuncios en edificios de 2012 a expertos en publicidad y les consultó acerca de las características de este tipo de avisos y si es que ya se han hecho en el medio local.

La opinión de los expertos
Pedro Cabrera, consultor de márquetin, indicó que este tipo de publicidad es parte de la técnica BTL (Below the line). Cabrera explica, que estas acciones BTL, son como una evolución de los ‘outdoors’, que son los carteles estáticos callejeros que uno encuentra en rutas de alto tráfico vehicular. Al observar bien estas ideas se puede concluir que la inversión más grande está en la creatividad y no en la infraestructura. En consecuencia, la publicidad en edificios debería partir de un sentido de oportunidad.

Es decir, no un mensaje estático, sino un concepto publicitario que interactúe de manera magistral con el entorno que lo rodea. Según Cabrera, en el medio local no se ha hecho nada parecido. Las agencias publicitarias aún ‘están verdes’ en propuestas de BTL a sus clientes, ya que tienden a concentrarse en medios masivos que es donde más ganan comisión, pero olvidan el prestigio y notoriedad que una idea así les puede otorgar.

Por su parte, Freddy Pando, director general de Artífico Publicidad, expresó que la mayor razón de ser de la publicidad en edificios, es estar en el lugar exacto del producto. A decir de Pando, si bien en otros países su uso es mucho más orientado a lucir el producto en la construcción, en el medio local más bien es un recurso informativo. Esto aunque es legítimo y correcto, no propone ideas originales.


jueves, 28 de marzo de 2013

En crisis, la demanda interna ‘salva’ a los forestales

A pesar de la crisis que vive el sector forestal boliviano desde 2011, las empresas que operan en este han implementado nuevas estrategias para salir adelante, apuntando con mayor fuerza al mercado interno que, en gran parte, ha sustituido la caída de las exportaciones.

Pablo Antelo, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), confirma que las exportaciones forestales cayeron de $us 85 millones a 70 millones, entre 2011 y 2012. Esto por la crisis inmobiliaria originada en Estados Unidos.

A ello se sumó la escasez de la materia prima, la madera, por los rígidos e intensivos controles que hace la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), la falta de diésel para el tiempo de la zafra y la mala jugada del clima, que acortó más la cosecha.

“El que mejor se adapte a las nuevas situaciones es el que sobrevive”, indica Antelo. Y la realidad lo demuestra así, pues en estos dos últimos años, alrededor de un 15% de las 15.000 unidades productivas que trabajaban en el sector ha tenido que morir, sobre todo, pequeñas y medianas empresas.

Empresas esforzadas
Jorge Ávila, gerente general de la CFB, señala que muchas empresas han tenido que reducir sus costos, disminuir personal y las que exportan orientaron su producción al país. “La venta interna ha salvado en gran medida a varias empresas”, afirma.

Industria Forestal Colser, es una empresa que exporta decking a Estados Unidos, una madera procesada que se usa como piso para exteriores. En ese su principal mercado sus ventas se derrumbaron hasta un 23%.

Sin embargo, Pedro Colanzi, gerente general de la empresa, manifiesta que el mercado interno se ha convertido en un gran aliado que amortiguó esa caída. “Las ventas en el mercado interno no eran ni del 10%, pero crecieron hasta el 30%”, asegura.

Ademas, Colanzi señala que la escasez de la madera hizo que en el país se haya podido ofertar productos con mejores precios, que fueron demandados por el mercado inmobiliario boliviano, como son muebles, puertas, marcos, entre otros.

Además, su empresa fortaleció sus ventas al mercado argentino, que en 2012 absorbió el 40% de sus exportaciones.

“Tuvimos que empezar a tomar decisiones rápidas y una de esas fue obtener la certificación forestal (FSC), que garantiza que nuestros productos provienen de un bosque manejado responsablemente”, indicó Colanzi, agregando que eso les dio a las empresas extranjeras más posibilidad de vender sus productos.

El empresario también revela que tuvieron que disminuir un poco sus precios, para que sus antiguos clientes internacionales sigan comprando, aunque en menores volúmenes.

Otras empresas fueron aún más afectadas, pero se las ingeniaron para seguir siendo rentables. Muebles Hurtado, una firma con 60 años de vida, disminuyó sus ventas al mercado de Estados Unidos en un 50% entre 2011 y 2012, pero no solo por la crisis externa, sino porque tuvieron que incrementar los precios de sus productos.

Su gerente general, Nicolás Hurtado, señala que los precios de la madera en el mercado interno subieron entre un 100 y 150% por la escasa oferta y la alta demanda. “Para salir adelante, tuvimos que planificar compras de madera con seis meses de anticipación y ser más eficientes en la producción, para evitar que los costos de producción sigan subiendo”, expresa.

Potenciaron su fuerza de ventas en el mercado interno, haciendo más publicidad, lanzando nuevos productos y trabajando mucho en márquetin.

Por ello, en 2012 las ventas de Muebles Hurtado crecieron un 25%. “Fue un buen año. Hicimos mucho trabajo en el mercado local para recuperar nuestro liderazgo”, sostuvo.

La poca oferta de madera en el país y sus buenos precios hicieron que surjan otras empresas en la industria. Ese es el caso de Yvyraguazú, una empresa que se formó a inicios de 2012.

“El desabastecimiento de la madera se abrió como un nicho interesante para nosotros y es al que nos hemos dedicado a proveer”, señala Eduardo Herrera, gerente comercial.

La empresa, que opera en el Bajo Paraguá, produce y comercializa madera a barracas y redistribuidoras. “Vendemos a un precio más bajo de lo que el mercado general lo recibe, de manera continua y todo dentro de la norma”, sostiene Herrera.

Otra empresa que se creó este año es Lozano Mad, que se dedica a la comercialización de madera en Santa Cruz. Además, en un corto plazo prevé fabricar pisos para proveer a las constructoras de La Paz.




Presentan una nueva colección
En 2012 Muebles Hurtado lanzó nuevos productos para el hogar. Este año quiere fortalecer su línea de muebles para la oficina.

Nicolás Hurtado Gerente general de Muebles Hurtado



Otras claves

Los muebles suben de precio

1 Un producto unitario vale más que afuera
Nicolás Hurtado revela que un mismo mueble en el país cuesta más que en Estados Unidos. Explica que en el país norteamericano lo compra un mayorista, pero que cuando ese producto se venda al consumidor, como producto unitario, su valor sube hasta tres veces.

2 El mercado externo genera venta segura
Hurtado acota que el mercado externo es atractivo por la cantidad de productos que se exporta y por la seguridad que ofrece. Dice que si el mercado interno se cae, el externo seguirá ahí.

3 Certificaciones e innovación continua
Las certificaciones forestales, como la FSC ayudan a abrirse mercados externos, pero la innovación permanente los aseguran. Los diseños minimalistas y de líneas rectas están vigentes.

4 Las ferias y ruedas son un aliado
Ferias como la Expocruz y la Expoforest son claves para mostrarse al mercado nacional. Las ruedas de negocio abren puertas al mundo

5 Ofrecer maderas de otras especies
Eduardo Herrera señala que su empresa busca proponer nuevas especies para preservar el bosque, como el canelón, el sauco, el verdolago del Bajo Paraguá, que son una opción al tajibo. Además, su costo es menor.

6 El uso de una página web ayuda
Una manera de mostrar los productos maderables, no solo al mercado nacional sino internacional, es por medio de un sitio web. La Internet es una herramienta cada vez más eficaz.



Inaset: Presión tributaria actual afecta al valor agregado y el empleo digno

El director del Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset), Enrique Velasco, señaló que para las empresas grandes, medianas y pequeñas empresas, los actuales impuestos representan el 83% de su nivel de beneficios, lo que afecta en gran manera a este sector, ya que muchas empresas e industrias son asfixiadas por la actual política tributaria.

Añadió que la presión tributaria fiscal que se ejerce a las empresas tiene efectos en las actividades creadoras de valor agregado y empleo digno.

El experto señaló que los impuestos son parte de los incentivos o desincentivos, que desde la política del Gobierno, se utilizan para orientar ciertos objetivos de política nacional.

A manera de ejemplo, refirió que en algunos países del norte de Europa, la política fiscal y tributaria es un mecanismo de redistribución, es decir, que una parte de los tributos van a las empresas, otra es destinada a remunerar a los trabajadores y otra va al Estado para dar un equilibrio social.

“Parecería que la política tributaria en Bolivia está orientada por criterios sólo de recaudación y estamos perdiendo de vista que el tema tributario debería ser un poderoso instrumento para atender las demandas de la sociedad”, dijo.

Recordó que estudios señalan que en el país, un empresario formal debe realizar al menos 42 pagos de impuestos al año. Añade que para las empresas los impuestos representan el 83,4% de su nivel de beneficios al año.

Asimismo, señala que a nivel de Latinoamérica, Bolivia tiene la presión tributaria más alta, que está alrededor del 25 al 26%.

En ese contexto, Velasco señaló que, más allá del valor neto de los impuestos, en el país existe el agravante adicional de lo que significa el tiempo para llenar los formularios, el hecho de requerir un contador adicional para llevar los libros. “Eso significa costos adicionales que no aparecen, pero que sí afectan la productividad de las empresas, pero sobre todo están afectando la orientación de la actividad económica en el país”, precisó.

DISLOCACIÓN TRIBUTARIA

“Eso nos coloca sin duda en una de las tasas de recaudación más altas, sin tomar en cuenta que Bolivia tiene una de las economías más reducidas y que la base tributaria boliviana esta en alrededor de 250 a 300 mil contribuyentes sean personas jurídicas o naturales y la mayoría de esta base tributaria son unipersonales o de régimen simplificado”, sostuvo.

Para Velasco, esa situación revela que existe una “dislocación tributaria”, probablemente una de las mayores de América Latina concentrada en un segmento muy pequeño de contribuyentes.

En ese marco, advirtió que el proyecto de Ley de Servicios Financieros tiende a endurecer estas medidas (impuestos), sobre todo tratando de incrementar la recaudación fiscal.

“La política de la administración no está yendo en el sentido de ser un equilibrador facilitar de la actividad económica sino una entidad cada vez más eficiente y más dura al momento de recaudar los impuestos, más coercitiva al momento de recaudar los impuestos”.

PERSECUCIÓN A FORMALES

La empresa privada expresó reiteradamente la necesidad de ampliar el universo de contribuyentes, ya que en la actualidad, el sector productivo que genera empleo y cumple sus obligaciones con el Estado es asfixiada por la presión tributaria, mientras el sector informal del país crece de manera alarmante.

“El incremento de las recaudaciones sería más fácil si se amplía la base tributaria”, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, quien advirtió la pasada semana que la presión tributaria recae principalmente sobre los sectores inscritos y legalmente establecidos.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) calculó que si el Estado simplifica la actual burocracia, se podría reducir la informalidad a la mitad en siete años, con lo que las recaudaciones fiscales se incrementarían en 1.500 millones de dólares al año.

"La informalidad representa un poco más del 60% del Producto Interno Bruto y emplea entre el 62% y 67% de los trabajadores. Estas son las tasas más elevadas de nuestro continente, tomando como fuente al Banco Mundial, Cepal, BID e incluso de las propias instituciones gubernamentales como Udape y la Encuestas de Hogares del INE", indica Cainco.

martes, 26 de marzo de 2013

Para los empresarios, los puertos peruanos son una mejor opción

Para la CEPB, los puertos peruanos de Ilo y Matarani son una mejor alternativa para las exportaciones e importaciones de carga boliviana con relación a los de Iquique y Arica que están en el norte chileno. Los privados esperan que los puertos de Perú compitan con los de Chile.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que se debe desarrollar la infraestructura de los puertos del sur peruano para que sean tomados en cuenta como “una alternativa para las exportaciones e importaciones bolivianas”.

“No se están cumpliendo a cabalidad los preceptos que dice el Tratado de 1904, lo que hay que hacer es buscar alternativas adicionales y las del Perú son las mejores opciones que van a tardar un poco en desarrollar pero hay que iniciarlas”, señaló.

El 12 de marzo, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el Gobierno diseñó una estrategia para comenzar a migrar el comercio exterior hacia embarcaderos del sur peruano. La idea es que en diez años Bolivia no utilice los puertos del norte de Chile. Para la migración se prevé una inversión de entre $us 2.000 millones y $us 3.000 millones para la construcción de carretera, vía ferroviaria y un puerto de primer nivel en Ilo.

El domingo La Razón difundió una entrevista concedida por el presidente Evo Morales, quien señaló que cuando se pueda salir hacia el Pacífico ningún puerto chileno y peruano va a soportar por sí solo el movimiento de la carga brasileña que son 160 millones de toneladas anuales para exportación, mientras que los puertos chilenos no soportan más de 3 millones de toneladas. También afirmó que se priorizará la construcción de las rutas con destino a la región peruana de Ilo.

El presidente de la CEPB indicó que los puertos peruanos pueden ser una competencia para los chilenos. Sánchez denunció que cuando las relaciones entre los gobiernos de Chile y Bolivia se deterioraron a causa de la demanda de una salida soberana al mar, sugestivamente en los puertos chilenos se establecieron requisitos que no se pedían antes y retrasaron los tiempos de despacho de carga.

“El maltrato que estamos recibiendo de parte de las autoridades chilenas es bastante complicado de entender, porque es un negocio que deberían ellos respetarlo, a través del Tratado de 1904 y los posteriores que facilitan el comercio exterior de Bolivia”, afirmó el presidente de la CEPB.

El 22 de marzo, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, advirtió que un país como Bolivia, que no tiene salida al mar, no sólo debe desarrollar la mayor cantidad de salidas por el océano Pacífico, sino también por el Atlántico. La posición fue compartida por Sánchez con el argumento de que las diferentes opciones de puertos alternativos a Arica e Iquique, en Chile, puedan desarrollarse en beneficio del país.

Mejoras en la vía a Perú

El 14 de febrero, el secretario general de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Antonio Mullisaca, dijo que reforzarán el asfalto en la ruta hacia el Desaguadero, en la frontera con Perú.

El cambio de puerto tardará de 5 a 7 años

Por Julio Alvarado

El inicio del cambio de carga de un puerto chileno a otro peruano es a mediano plazo, de unos 5 a 7 años, antes no sería factible, porque hay que crear toda una infraestructura tanto en el lado peruano como en Bolivia. Son inversiones que tendríamos que desarrollar en Desaguadero con más cantidad de personal de la Aduana y del Senasag por la parte boliviana y peruana.

De toda la carga que sale por el Pacífico, el 90% es a través de los puertos chilenos y solamente un 10% es por Matarani, entonces para cambiar la mitad de esa carga o la cuarta parte de Chile a Perú tenemos que hacer planes e inversiones y con los peruanos, porque no es una decisión unilateral el desarrollo de los nuevos puertos. Se deben definir los costos y éstos deben ser mejores que los de los puertos chilenos.

ABT a la espera de carpinteros y pequeños productores para que adquieran madera con 20% de descuento

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) aguarda por los maestros carpinteros y los pequeños productores de muebles de madera para que puedan acceder al remate de madera con el 20% de descuento, puesto que en los últimos siete días solo se presentaron cuatro propuestas que se adjudicaron una cantidad mínima del lote que tiene la entidad para su remate.

Filomón Hinojosa, responsable de la unidad departamental de Administración y Operación de Bosques y Tierra, junto a Julio Gutiérrez, responsable jurídico de la ABT, informaron a la ANF que las cuatro propuestas recibidas se refieren a madera de las variedades de cedro, quina quina, almendrillo y tajibo, pero que la cantidad es ínfima.

"Aún estamos en los diez días de plazo de lo que significa la convocatoria abierta para los carpinteros, artesanos y pequeños productores, puesto que una vez llegue el primero de abril la licitación estará abierta para todo público", afirmó Hinojosa.

El responsable departamental de la ABT dijo desconocer la causa por la cual aún no se asomaron los sectores interesados, puesto que de acuerdo al Reglamento de la Ley 337, dado a conocer la pasada semana, tienen un descuento del 20%.

"Los pequeños productores y carpinteros pueden aproximarse, se trata de un beneficio para ellos que la ley permite una rebaja de 20% sobre el total y estamos a la espera que puedan adquirir el producto antes que se abra al público en general, recomendó el responsable de la unidad departamental de Administración y Operación de Bosques y Tierra.

En la actualidad, en la ABT esperan la Boleta de Depósito Bancario que deben realizar las cuatro personas que se adjudicaron los lotes de la madera antes mencionada para realizar la entrega del material.

De acuerdo a los datos de la ABT se adjudicaron madera del tipo cedro, así como parquet que son los primeros volúmenes adquiridos.

En el caso de la madera de cedro, la adjudicación se refiere a madera semielaborada o cuartón, por una cantidad de 638,1 pies tablares. Esta adjudicación originalmente tuvo un valor de 4.977,18 bolivianos, pero por el descuento preferencial del 20% sólo depositarán la suma de 3.981,74 bolivianos.

Respecto al parquet adjudicado, clasificado como madera predimensionada en el tipo de quina quina, la cantidad refiere 781,5 pies tablares; respecto al almendrillo la cantidad es de 49 pies tablares y de tajibo llega a 17,5 pies tablares. En este caso, de un total de 8.993,20 bolivianos, con el descuento del 20% sólo pagaron 7.194,56 bolivianos.

Hinojosa aseveró que una vez que llegue el próximo lunes 1 de abril, las propuestas, en todo el país, estarán abiertas para todas las personas que quieren adquirir madera en los volúmenes que tenga disponibles la ABT.

Empresarios plantean iniciar acciones para desviar exportaciones por el Perú


EN PERÚ, YA SE PIENSA EN POTENCIAR TÉCNICA Y LOGÍSTICAMENTE A PUERTOS COMO MATARANI PARA TRABAJAR CON LA CARGA BOLIVIANA.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), Daniel Sánchez, planteó el desafío de asumir acciones concretas para exportar por Perú, como mejorar las carreteras y establecer serios estudios de la vialidad para utilizar los puertos de Matarani o Ilo y dejar de depender de Chile para las exportaciones.

Los empresarios de Bolivia estarían dispuestos a desviar toda la carga de los puertos chilenos hacia los peruanos como una alternativa ante las acciones asumidas por Chile, al recordar que el 70% de la carga que transita por los puertos del norte de Chile, tanto de origen como de destino, corresponde a Bolivia.

“No se están cumpliendo a cabalidad los preceptos del tratado de 1904, por lo tanto, lo que hay que hacer es buscar alternativas adicionales y las del Perú son las alternativas que van a tardar un poco en desarrollarse, pero hay que iniciarlas”, dijo en conferencia de prensa.

En octubre de 2010, el entonces presidente de Perú Alan García y de Bolivia Evo Morales suscribieron el Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo, referido al proyecto “Boliviamar”.

En ese contexto, Sánchez explicó que para desviar toda la carga boliviana que ingresa o sale por los puertos chilenos, es necesario fortalecer los puertos peruanos y tener la infraestructura necesaria para cumplir el objetivo.

“Los puertos chilenos viven de los ingresos de la mercadería boliviana, la que está en tránsito y la que ellos generan por contrabando hacia el país, no nos olvidemos que el mayor receptor de autos con volante transformado es Iquique y de allí hacia Bolivia”, sostuvo.

EXPORTACIONES

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las principales salidas de exportaciones bolivianas se efectúan a través de los puertos chilenos de Arica, Antofagasta e Iquique, concentrando la mayoría de las ventas bolivianas al exterior, sin tomar en cuenta las exportaciones de gas, que se trasladan vía ducto.

La misma fuente señala que la soya, minerales, madera, café, cacao, joyas, cueros, textiles, además de artesanías, conforman los volúmenes de exportación. De hecho muchos de los industriales bolivianos ya empezaron a usar el puerto de Matarani y Mollendo en el Perú para facilitar el envío de su carga, sobre todo minerales y soya.

DECISIÓN POLÍTICA

El Gobierno boliviano confirmó que se utilizarán los puertos del Perú, a fin de dejar de usar gradualmente los puertos chilenos ante la negativa sistemática de Chile de otorgar una salida soberana al Océano Pacífico.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, afirmó que en las siguientes semanas sostendrá reuniones con diversos sectores empresariales ligados al comercio exterior para analizar las ventajas y desventajas del uso de puertos peruanos para las exportaciones bolivianas.

“Hemos hablado con los exportadores, con las cámaras y todos están como buenos bolivianos dispuestos a buscar nuevas alternativas y rutas para las exportaciones sin que tengamos que depender de Chile. Los exportadores nos han comunicado que vamos a tratar de agilizar el puerto de Matarani para las exportaciones y si se puede el puerto de Ilo”, dijo.

lunes, 25 de marzo de 2013

Evo plantea construir un tren interoceánico y megapuertos


Morales y Alan García, cuando firmaron un acuerdo en Ilo, Perú.
El presidente Evo Morales planteó ayer la necesidad de construir un ferrocarril entre los océanos Pacífico y Atlántico para unir por esta vía a Brasil, Bolivia y Perú, y la construcción de megapuertos peruanos para incrementar las exportaciones de Brasil.

La medida responde a la estrategia boliviana de migrar su comercio desde los puertos chilenos hacia las terminales de Perú, después de que Chile no dio respuesta a la centenaria demanda de una salida soberana al mar.

“Necesitamos seguir un plan de cómo integrar a nuestra Sudamérica, pues hay que acabar con estas heridas y aquí mucho tiene que ver Brasil, que lidera en la exportación de sus productos, por tanto necesitamos no pequeños puertos, como Chile ni como Ilo (Perú), sino megapuertos”, dijo el Jefe de Estado ayer en una entrevista con medios estatales.

Brasil exporta grandes cantidades de productos y ni los puertos chilenos ni el peruano tienen capacidad para soportar esa cantidad, “por eso tenemos que discutir seriamente con el presidente Ollanta Humala (de Perú), quien hace días me dijo que se aprobará en el Congreso el acuerdo que tenemos con Perú para empezar a invertir en el megapuerto”, dijo Morales.

A fines de febrero, el vicepresidente Álvaro García Linera informó que, ante la falta de acuerdo con Chile por el tema marítimo, el país comenzará gradualmente a migrar su comercio exterior hacia puertos de Perú y del océano Atlántico y así dejará de utilizar las costas chilenas.

El Gobierno boliviano espera que el Congreso de Perú apruebe el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los convenios de Ilo de 1992, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos comerciales de Perú con Bolivia.

Entre tanto, en el lado boliviano, el Gobierno busca las vías para acelerar el pavimento en la provincia Pacajes en La Paz, no obstante hay una disputa entre comunarios que retrasa la obra, reclamó el presidente Morales.

Bolivia también prevé construir en Ilo (Perú) instalaciones para la Armada boliviana.

Morales dijo que con este proyecto de integración y mejoramiento de infraestructura ganan Brasil, Perú, Bolivia y Chile, “ que así sea, no somos egoístas, nadie les prohibirá”, afirmó.

También habló de la necesidad de acelerar la construcción de un ferrocarril desde el poblado boliviano de Puerto Suárez (en la frontera con Brasil) hasta los puertos peruanos.

En la actualidad hay una carretera interoceánica en pleno funcionamiento de unos 4.700 kilómetros, con ramales hacia Chile. Su inauguración el 5 de abril con los presidentes de las cuatro naciones fue suspendida por problemas en la agenda de los presidentes y se prepara un nuevo encuentro de mandatarios.

Son 22.548 empresas de la Base Empresarial Activa que se encuentran en el departamento de La Paz

Son 22.548 empresas de la Base Empresarial Activa que se encuentran en el departamento de La Paz, representando el 31%. 20.617 en Santa Cruz que representa el 29% y 12.978 en Cochabamba con el 18%, así lo informó el presidente del directorio de Fundaempresa, Óscar Calle. El ejecutivo confirmó que del total de las entidades formales del Registro de Comercio, los departamentos del eje central concentran el 78% del total de empresas a nivel nacional.

La explicación. Rolando Schrupp, expresidente de Fundaempresa en Santa Cruz, destacó hace unos días que este fenómeno se debe al sector informal. "Es atribuible a las malas políticas de Estado de acosar al sector formal y dejar en la impunidad al informal". Es por ello, que muchos pequeños y medianos empresarios la piensan más de dos veces antes de constituirse legalmente.

En otros departamentos. Según el reporte de Fundaempresa, el crecimiento por departamento es el siguiente: Chuquisaca creció en 42% en relación a similar período de la gestión pasada, Pando el 41%, Santa Cruz 38%, Tarija 38%, Cochabamba 36%, Potosí 35%, La Paz 33%, Oruro 30% y Beni 23%.

Cifras a nivel nacional alentadoras. el registro de Comercio de Bolivia, informó que las empresas formales reportaron un crecimiento del 35% con relación al 2012. A fines de febrero de la pasada gestión en el país existían 53.172 entidades en la Base Empresarial Activa mientras que el último informe da cuenta que en el país hay 71.748 empresas activas. De estas, 25.485 se dedican al Comercio al por mayor y menor correspondiendo al 36%, 10.848 inmobiliarias

Los vinos de Messi, Iniesta, Brad Pitt, Coppola o Serrat en Festival en España

Los vinos vinculados a futbolistas como el argentino Leo Messi, el cantautor español Manuel Serrat, el actor Brad Pitt o el director de cine Francis Ford Coppola, estarán presentes en el Festival "Famous Wine", en la ciudad española de Avilés (Norte) del 6 al 16 de junio próximo.

Será la cuarta edición de un evento singular que ha adquirido notoriedad en la ciudad asturiana, conocida por su actividad industrial, pero que busca relanzar también sus iniciativas gastronómicas y culturales para atraer al turismo.

Así lo señaló hoy (ayer) Ana Concejo, presidenta de la mancomunidad turística Comarca Avilés, en la presentación en Barcelona (noreste) de este festival de vino.

Para potenciar el turismo en una ciudad que tiene "el mayor y mejor conservado casco histórico del norte de España" y que alberga numerosos bares de vinos de calidad, se organizó este festival de vinos elaborados o en los que estuviera involucrado un famoso, y ya en el primer año tuvo un notable éxito.

Este año, además de los vinos de futbolistas como Messi o Andrés Iniesta, de cantantes como Serrat, Julio Iglesias, Miguel Bosé y Lluis Llach, podrán degustarse los caldos de Francis Ford Coppola -uno de los más apreciados-, Brad Pitt, Custo Barcelona, el piloto de Fórmula Uno español Fernando Alonso, entre otros.

El grado de implicación de cada famoso en la elaboración del vino es distinto, y así los hay quienes tienen bodegas propias y otros que únicamente ceden su nombre para la denominación del caldo.

Oruro es segundo mercado importante para Pil Andina

Oruro es el segundo mercado importante del occidente boliviano para la empresa Pil Andina Sociedad Anónima (S.A.), la primera industria de alimentos en Bolivia, informó el gerente comercial nacional, Enrique Angulo.

Pil Andina, es la industria de alimentos conocida por la variedad de productos lácteos que circulan en el mercado nacional, con presencia en los nueve departamentos.

"Después de La Paz, Oruro es uno de los mercados mas importantes en la región del occidente, sin embargo para nosotros todos los mercados son importantes", explicó.

En Oruro Pil Andina, presenta más de 280 productos, para el consumo de la familia orureña. Cuenta con cuatro distribuidores y alrededor de nueve agencias en diferentes puntos de la ciudad, "En provincias tenemos otras agencias, de esta manera cubrimos el mercado de todo el departamento", señaló.

Angulo explicó que la empresa está comprometida con la salud y nutrición de los niños, por lo que dentro de los productos de asignaciones familiares del subsidio de lactancia materno infantil, Pil Andina ofrece los productos de leche en polvo, mantequilla y queso fundido.

Sobre la calidad de los productos de esta empresa, Angulo recomendó a la población conservarlos dentro de la cadena de frío detallada en los envases de cada producto.

"En afán de cuidar la calidad de nuestros productos, de ahí que controlamos la cadena de frío desde la salida de la empresa, hasta la llegada a nuestro cliente, recomendando a los vendedores mantenerlos en la cadena de frío", señaló.



NUEVOS PRODUCTOS

Por otro lado informó que Pil Andina, cuenta con un nuevo producto, que es el durazno al jugo en envase de 820 gramos, con un costo no superior de 17 bolivianos, "sabemos que el costo difiere del lugar donde se va a comprar, pero advertimos a la población no cancelar más de la suma de 17 bolivianos", explicó.

Dijo que el nuevo producto es importado desde Grecia, país que fue el primer productor de duraznos al jugo a nivel mundial.

Enatex lanza en abril producción de calidad para el consumo interno

La textilera estatal boliviana ENATEX conformada el año pasado se propone conquistar en esta gestión el mercado nacional con marca propia y una producción valorada en Bs. 200 millones. Hay planes para avanzar en nuevas exportaciones a los mercados de la región.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, explicó que el Grupo Ametex dueño de las plantas que alquiló el gobierno, tuvo dificultades económicas e ingresa al en el proceso de liquidación. La ministra sostuvo que sobre la base del Grupo Ametex, la empresa estatal surge con patrimonio propio y anunció la continuidad de la producción de textiles y confecciones.

Dijo que se aplicó una nueva escala salarial basada en indicadores de productividad que no se tenía en las empresas públicas. Anunció que la firma estatal ha diseñado nuevas líneas de prendas para consumo interno y no solo producirá para marcas internacionales. Se ha avanzado también en gestión de nuevas exportaciones para acceder a mercados regionales, sostuvo.

“Exportaciones bolivianas a Chile no llegan ni al 1%”

Bolivia registró un déficit comercial por 183 millones de dólares con Chile el 2012, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Las importaciones globales del país transandino en el 2012 superaron los 70 mil millones de dólares, de los que Bolivia participó con menos del 0,3% pese a registrar sus más altas ventas históricas a Chile por 199 millones de dólares. Las posibilidades para exportar al vecino país son innumerables, debido a que Chile abrió el año 2006 unilateralmente su mercado a Bolivia dando “libre acceso” para más de 6.000 productos nacionales.

CHILE, GRAN

EXPORTADOR E

IMPORTADOR

El enorme portento exportador de Chile se materializó el año 2012 en ventas al mundo por 77 mil millones de dólares (prácticamente tres veces el PIB boliviano) por más de 4.700 productos comercializados por este país, el pasado año. Sin embargo, Chile también es un gran importador, al haber superado sus importaciones la cifra de 70 mil millones de dólares en el 2012. De semejante monto, Bolivia no participó siquiera de un 1%. Pese a que el mercado chileno importó alrededor de 6.240 productos desde el mundo, Bolivia apenas le vendió 330 bienes y compró casi 1.800 productos a Chile.

¿POR QUÉ NO

VENDER MÁS?

La baja presencia boliviana en el mercado chileno podría encontrar su explicación en los altos costos de transporte para llegar al vecino país, la ausencia de políticas de promoción productiva en el país, así como las exigencias sanitarias en Chile que -como un gran país exportador- impone a la importación de productos vegetales y animales.

Trabajar por la competitividad es algo urgente en Bolivia. Chile tiene un mercado con un gran poder adquisitivo que está abierto unilateralmente para Bolivia al amparo del Acuerdo de Complementación Económica No. 22 suscrito en el marco de la Aladi (“arancel cero” para más de 6.000 bienes) sin embargo, para conquistarlo, se debe competir fuertemente en calidad y precio con otros oferentes de diferentes latitudes, siendo que se trata de un mercado abierto al mundo y altamente competitivo.

HISTÓRICO DÉFICIT

COMERCIAL

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró en la gestión 2012 un nuevo resultado negativo en su intercambio comercial con Chile: un déficit de 183 millones de dólares. Las ventas bolivianas al vecino país totalizaron 199 millones, siendo rebasadas de lejos por las compras a ese país, por un récord de 382 millones.

El déficit acumulado por Bolivia en su intercambio comercial con Chile durante los últimos 10 años (gestiones 2003 a 2012) llega a 1.606 millones de dólares, pese a contar con un Acuerdo comercial bilateral desde 1993, y de una apertura para prácticamente todo el universo arancelario a favor de Bolivia, desde diciembre de 2006. Pese a ello, las exportaciones chilenas crecen más rápidamente que las de Bolivia.

PRINCIPALES

EXPORTACIONES E

IMPORTACIONES

En términos de productos, según el INE los 10 principales productos exportados por Bolivia a Chile en el 2012 fueron: aceite crudo de petróleo por 80 millones de dólares; torta de soya (27 millones); torta de girasol (20); alcohol etílico (8); mezclas alimenticias (8); minerales de cobre (5); maderas (4,5); palmitos en conserva (4,3); maíz amarillo duro (2,9); y, cerveza de malta (2,7), siendo 330 productos los exportados a Chile.

Los 10 principales bienes importados desde Chile fueron: diésel, 70 millones de dólares; preparaciones alimenticias (49 millones); gasolina para motores, con un índice detonante superior o igual a 90, pero inferior a 95 (34); otras gasolinas (27); medicamentos (15); nitrato de amonio (13); bolas y similares para molinos (10); papel prensa en bobinas (9); Chicles y demás gomas de mascar (5,9); y, máquinas y aparatos para minería (5). Bolivia compró a Chile 1.797 productos en la gestión 2012.

domingo, 24 de marzo de 2013

Evo quiere aprovechar las costas de Ilo para la construcción de "mega puertos"



El presidente Evo Morales señaló este domingo que de aprobarse en el Congreso de Perú el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, el objetivo es la construcción de "mega puertos" en las costas de Ilo que puedan albergar las exportaciones no sólo de Perú y Bolivia, sino de otros países como Brasil.

El mandatario señaló que en pasados días conversó con su similar de Perú, Ollanta Humala, quien le aseguró que "se va a aprobar" en el Congreso de su país el Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo que firmaron ambos Estados para desarrollar el comercio en esas costas.

La construcción de mega puertos tiene el objetivo de albergar la exportación de potencias Sudamericanas como Brasil, explicó Morales, que solamente a China, el año pasado, exportó más de 200 millones de toneladas en productos.

"En puertos peruanos debe haber necesariamente mega puertos, semejante exportación solamente a China más de 200 millones de toneladas el 2012 y en puertos chileno no soportan, ni puertos peruanos", manifestó Morales a los medios estatales.

Por ejemplo, mencionó, puertos chilenos que eran bolivianos soportan 3 millones de toneladas en el caso de Antofagasta y Tocopilla, 2 millones de toneladas en el caso del puerto de Arica y Mejillones hasta 4,5 millones de toneladas.

No obstante enfatizó que no se trata de eliminar competencias a estos puertos chilenos, por los que actualmente se maneja la actividad portuaria de Bolivia en más de un 70 por ciento, sino de expandir las posibilidades frente a ingentes cantidades de productos que requieren salir a mercados asiáticos, ya sea de Bolivia u otros países que se beneficiarían de estos puertos.

"Aquí quien gana Brasil, pero también gana Bolivia, gana Perú, por supuesto también que gane Chile no somos egoístas, nunca vamos a poder alejar al departamento de Oruro de los puertos chilenos", sostuvo Morales.

Para lograr este propósito se requiere de la aprobación del Protocolo Complementario y Ampliatorio a los Convenios de Ilo, que fue firmado por los presidentes Evo Morales y Alan García de Perú en octubre de 2010.

Este Protocolo amplió el Convenio de Ilo suscrito en 1992 por los ex mandatarios Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora, que establece la ampliación de 2 a 3.58 kilómetros cuadrados la zona franca turística en Ilo, concedida a Bolivia en 1992 por un lapso de 99 años.

Coca Cola sorprendió con publicidad honesta

‘Coming Together’ titula uno de los más recientes comerciales de Coca Cola para el mercado de Estados Unidos, que responde a un compromiso vinculado a la prevención del sobrepeso y la obesidad. La idea es que los consumidores sean más conscientes de todas las calorías que ingieren, por eso les informan sobre las que contienen sus bebidas y ofrecen alternativas sin azúcar.

Prohibición
A partir del 12 de marzo debía de correr en Nueva York una prohibición de venta de refrescos y bebidas azucaradas en envases XL (extra grande) que se habían puesto de moda últimamente, puesto que se entiende que así se incentiva el consumo.

Preocupación
La medida fue bloqueada por un juez, pero el alcalde Michael Bloomberg aseguró que apelará: “Unas 5.000 personas van a morir en Nueva York este año a causa de la obesidad y la ciencia dice que las bebidas azucaradas son una parte real de este problema".

Mosquil gana espacio en el mercado local

Mosquil incursiona en el mercado cruceño. Se trata de un producto innovador de industria mexicana que actúa como limpiador desinfectante de piso y repelente contra los mosquitos. Es importado por la empresa Palo Santo Traiding SRL.

Fernando Terrazas, gerente de la corporación, informó de que el producto se aplica en el piso y tiene una eficacia de seis horas para repeler mosquitos. Exteriorizó que no contamina el medioambiente, no es tóxico y que no causa efectos negativos a la salud humana.

Dio cuenta de que Mosquil está disponible en los locales de la cadena de supermercados Hipermaxi y que se presenta en un envase plástico que contiene un litro del líquido que mezclado con agua rinde 150 litros. El frasco se cotiza a Bs 43,80.

El ejecutivo indicó que Mosquil es un producto que está causando sensación en poblados de Europa, México y Estados Unidos por su doble uso.

En Santa Cruz, según Terrazas, el producto alcanza alta preferencia entre empresarios que tienen centros de hospedajes ecoresort, restaurantes y balnearios campestres.

Plan de expansión
Si bien el producto está presente en los Hipermaxi, Terrazas indicó que la proyección es abarcar a otros súper que operan en la capital cruceña.

Asimismo, el ejecutivo refirió que Palo Santo Traiding SRL buscará proveedores para distribuir el producto en las provincias cruceñas así como en otros distritos del territorio nacional







Santa Cruz Parques industriales atraen a los empresarios del interior

La capitalización del Complejo Industrial Norte, el desarrollo del megaproyecto Parque Industrial Latinoamericano (en Warnes) y el Parque Industrial liviano Cotoca Paila (en la ruta al este) atraen y animan a empresarios del interior a invertir en proyectos productivos.

En el Complejo Industrial Norte, distante 22 kilómetros al norte de la capital cruceña, se informó de que las 32 hectáreas que comprende el proyecto fueron vendidas a privados tarijeños, cochabambinos y paceños que montaron fábricas para procesar productos de limpieza, plásticos y tubos, material forestal para la construcción, entre otros productos.

Dependiendo de la superficie y ubicación del lote se vendieron entre $us 280.000 y 600.000.
Interesantes son también los datos recogidos en el Parque Industrial Latinoamericano. Al presente, 200 empresas -el proyecto contempla 1.498- compraron terrenos para desarrollar proyectos de inversión.

Del total, 185 corresponden a empresarios nacionales, principalmente de Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí, que perfilan montar industrias cerámica, casas prefabricadas, curtiembres, centro de acopio y plantas procesadoras de granos, textileras y que presten servicios petroleros y de despacho de cargas.

Los empresarios nacionales compartirán el predio con al menos 15 inversionistas de Chile, Perú y Argentina que, por ahora, compraron terrenos para levantar manufactureras para procesar textiles, cuero y para elaborar alimentos.

Al presente, unas 600 personas trabajan en la construcción del cerco perimetral, pavimentación de las vías de acceso, colocación de postes para el tendido eléctrico y tubería para la provisión de agua.
En las 12 hectáreas que abarca el Parque Industrial liviano Cotoca Paila, en construcción en la zona este de Santa Cruz, 14 empresas bolivianas y extranjeras que operan en Santa Cruz construirán depósitos para acopiar la materia prima que importan de Brasil. Instalarse en este parque vale entre $us 150.000 y 192.000.

El interés de los empresarios nacionales por asentarse en parques cruceños se extiende a Montero. Es el caso del tarijeño Henry Forti que montó una industria cerámica que espera abrir en 60 días más. El auge de construcción de proyectos inmobiliarios en la zona despertó su interés e invirtió $us 5 millones en el proyecto.

Soya Cruz es otro emprendimiento gestado por un empresario de Cochabamba en el parque industrial de Montero. Presta servicios de acopio de granos, pero el complejo está diseñado para producir a corto plazo aceite comestible.

Destacan seguridad jurídica
Alcantarillado pluvial y sanitario, disponibilidad de centros logísticos para recibir y despachar carga, acceso a gas natural, telecomunicaciones, calles pavimentadas, seguridad privada las 24 horas del día, seguridad jurídica son, entre otros, servicios que aprecian los inversores nacionales en parques privados cruceños.

Más de un empresario indicó que los complejos industriales privados ofrecen condiciones favorables para invertir.




Montero despertó un auge de construcción de complejos graneleros



Cifras

80 millones de dólares
Es el presupuesto que los ejecutivos del Parque Industrial Latinoamericano prevén capitalizar en la construcción del complejo ubicado en Warnes

360 Industrias
Son las unidades productivas instaladas en el parque Ramón Darío Gutiérrez de Santa Cruz. En los últimos dos años el universo de firmas creció un 10%

La competitividad en el comercio exterior



Como toda labor especializada, el comercio exterior en Bolivia tiene sus operadores, y el principal operador especializado en el tema de aduanas es el despachante de aduanas, porque tiene la obligación de conocer y estar actualizado sobre todo lo inherente a la importación y exportación de mercaderías, habida cuenta de que los gobiernos adoptan políticas acordes con su realidad -proteccionistas o abiertas,- así como también crean impuestos y aranceles a través de leyes y mecanismos propios de los Estados.

Especialización
La capacidad se genera por la dedicación y capacitación que es obtenida por los agentes despachantes de Aduana de Bolivia, respecto a los acuerdos comerciales y la legislación específica que asumen los gobiernos a través del tiempo, y según los requerimientos nacionales. Esta legislación con el tiempo es modificada para crear condiciones especiales para importar y exportar; aparecen restricciones, licencias, certificaciones, autorizaciones previas, registros especiales y muchos otros requisitos más.

Todo esto exige que el despachante adquiera necesariamente mayor especialización para poder ejercer su labor. Las informaciones de comercio exterior no siempre llegan al público en general, porque no toda la población importa o exporta, sino que es un grupo de gente muy especializada, los importadores y exportadores, quienes han hecho de esto su medio de vida.

Actualización permanente
Por estas y otras razones, el despachante de Aduana debe estar informándose y especializándose permanentemente, porque la Aduana y otras reparticiones del Gobierno constantemente publican disposiciones legales, instructivos, reglamentos y otras normas que prohíben, modifican, restringen, amplían, etc. disposiciones legales que el despachante debe leer, interpretar y aplicar en su justo término.

Esta especialización determina la permanencia en la profesión a lo largo del tiempo, y se puede hallar despachantes de Aduana en funciones durante muchos años e incluso toda su vida.

Funcionario y despachante
El funcionario de aduanas-como parte misma de la Aduana Nacional- como parte de una de sus atribuciones tiene la labor de revisión de las declaraciones aduaneras y así velar por el cumplimiento de las normas legales correspondientes, esa es su función. De la misma manera que el despachante de Aduana, quien tiene a su cargo las declaraciones como auxiliar de la función aduanera.

Hay funcionarios de Aduana que permanecen mucho tiempo en el cargo y tienen la oportunidad de conocer las leyes relativas a comercio exterior y aduanas en profundidad, esto tiene como lógica ventaja agilizar los trámites que maneja, y esto es lo deseable para todo el comercio exterior boliviano, lo contrario es contraproducente y produce atraso general en los trámites aduaneros.

Uso de Internet
El despachante de Aduana utiliza la Internet para su cotidiana labor; de hecho, todas sus declaraciones aduaneras son vía Internet, desde hace tiempo. La Aduana se comunica con sus usuarios mediante una página web, señalando el estado de los despachos aduaneros, es parte de la rutina. Hay varios tipos de declaraciones que se hacen por Internet, la principal es la declaración andina de valor y la declaración única de importación, al igual que la de exportación.

Prenda de garantía
El despachante de Aduana es una prenda de garantía para la importación y exportación de forma legal, gracias al conocimiento que tiene de los temas específicos del comercio exterior.

Esta especialización es tan importante que si el importador quisiera hacer las declaraciones por su propia cuenta, debería previamente informarse adecuadamente para tener éxito y evitarse posibles riesgos tributarios. Mucho conocimiento y práctica son necesarios para obtener buenos resultados en este campo especializado.



Las frases

“Lo recomendable para Bolivia es que las leyes sean pocas, claras y permanentes, lo que significaría que el país tiene una política clara de comercio exterior”
“La especialización del despachante de Aduana debe ser constante”
“La regularidad del despachante aduanero en su puesto de trabajo es un valor agregado que beneficia al sector”
Jorge Líder Peinado | comercio internacional




Perfil

Especialista aduanero
Peinado fue agente despachante de Aduana desde 1982. Trabajó en la Agencia Sánchez y Peinado. Realizó estudios en el magisterio, en las especialidades de Química y Biología. Estudió Auditoría y Derecho en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).

Cargos institucionales
Se desempeñó como director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), también estuvo en la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (Cainco), en la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) y en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz). Es gerente de la agencia despachante de Aduana Bolívar S.R.L. y expresidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz.

LANZAMIENTO AQUARIUS DE EMBOL

Con un gran espectáculo en la piscina del Country Club Cochabamba, que contó con la presencia de invitados especiales, la empresa Embol lanzó al mercado Aquarius, un nuevo producto a base de jugos naturales de manzana, pera y naranja.

EEUU cree que Japón caerá víctima de competencia desigual

La intención de Japón de participar en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ha puesto en alerta al sector automotriz y a los políticos estadounidenses, que creen que su industria caerá víctima de la competencia desigual.

Senadores, sindicatos e incluso el propio representante estadounidense en estas negociaciones han mostrado su preocupación con el inesperado paso adelante dado por la potencia industrial nipona la semana pasada para sumarse finalmente al acuerdo. Hasta el momento, este diálogo, que comenzó en noviembre de 2011 y esperaba poder concluirse a finales de este año, cuenta con la participación de EEUU y otros diez países (Perú, México, Chile, Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam).

El representante comercial de EEUU, Demetrios Marantis, se mostró el martes “seriamente preocupado” por la entrada de Japón en el TPP, aunque confió en que Tokio pueda dar pasos para mejorar los desequilibrios que harían que los fabricantes nipones se beneficiaran más de un mercado común que las marcas de Detroit.

Marantis ha reiterado durante esta semana su preocupación por las barreras no arancelarias de Tokio, especialmente en el sector del motor, algo que podría retrasar un ambicioso pacto comercial. Sin embargo, la mexicana Mireya Solís, experta de Brookings Institution en pactos comerciales y Japón, opinó en una entrevista con EFE que “el ingreso de los japoneses es clave para el futuro del TPP y dar la dimensión que se merece el acuerdo”, y además podría empujar a unirse a Corea del Sur.

“La entrada de Japón cambiaría el calendario de las negociaciones y provocará retrasos, pero vale la pena esperar. Además, Japón tiene más disposición que antes para cambiar y no quedar marginado”, explicó Solís.

La entrada de la tercera economía mundial en la negociaciones para la integración económica en Asia-Pacífico añadiría un potente participante en la formación de la zona comercial de mayor crecimiento del mundo con una población de consumidores superior a la de la Unión Europea.

Pero la oposición es férrea. Un grupo de casi medio centenar de legisladores estadounidenses envió la semana pasada una carta al presidente estadounidense, Barack Obama, para advertirle de que un acuerdo comercial que incluya a Japón significará más importaciones niponas y menos empleos en el sector del motor.

A su juicio, “en ningún sector como el automotriz es más evidente la naturaleza cerrada de los mercados japoneses”, con “prácticas (proteccionistas) pulidas durante generaciones”.

ABT remata 350.000 pies tablares de madera

La Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT), comenzó la venta de 350.000 pies tablares de madera incautada en los diferentes operativos en Santa Cruz, dirigido en primera instancia a los carpinteros y pequeños industriales con un descuento del 20% en su precio original.

Primero los carpinteros y microempresarios. Orfan Saldaña, director departamental de la ABT, señaló que durante los 10 primeros días se priorizará a los carpinteros y microempresarios, pero con madera en etapa de deterioro, como ser ochoó, mapajo, bibosi, entre otros. Asimismo, informó que para poder comprar la madera, se debe registrar mediante un formulario en la ABT, llevar fotocopia de carné de identidad y contar con Número de Identificación Tributaria (NIT), aunque se da plazo para poder sacarlo.

"Estamos tratando de que los registros sean lo más sencillo posible. Por el momento pocas personas se han apersonado a las instalaciones de la ABT, pero esperamos que en los próximos días, cuando llegue la madera dura, venga una buena cantidad", comentó Saldaña.

Remate durante 60 días. El remate tendrá una duración de 60 días, en la que en primera instancia se pondrá a la venta 425 bolsas de carbón vegetal de 25 kilogramos cada uno, un trailer de leña, 150.000 pies tablares de madera cerrada que está en fase en deterioro, posteriormente llegarán lotes de madera dura.

Según Cliver Rocha, director nacional de la ABT, en todo el país existen 1.700.000 pies tablares de madera aserrada, que equivalen a una carga de 170 camiones, cuyo valor es de unos Bs 20 millones.

sábado, 23 de marzo de 2013

Exportaciones a Perú crecen 8 veces en últimos 10 años

En los últimos 10 años, las exportaciones en valor a Perú crecieron ocho veces, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En 2003, Bolivia exportó a Perú 84 millones de dólares, mientras que para 2012 la cifra subió a 614 millones de dólares, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.

Aunque no en la misma proporción, las importaciones de productos peruanos también se incrementaron llegando a sumar, en 2012, cinco veces más que en 2003.

En el informe del IBCE se refleja que en seis de los últimos 10 años el saldo comercial para Bolivia fue deficitario.

Al respecto, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que la relación comercial entre Perú y Bolivia siempre fue fluctuante y que en los últimos 10 años sólo en cuatro ocasiones fue favorable para Bolivia con un escaso superávit.

Para Rodríguez, estas cifras reflejan sólo el comercio exterior legal, ya que no se puede soslayar que, por la vía del contrabando, Perú es receptor de productos como azúcar, trigo, maíz, soya, harina, aceite o gas licuado, que si pudieran contabilizarse, el saldo quedaría a favor para Bolivia.

En cuanto a la composición del comercio entre ambos países, Rodríguez hizo notar que la canasta exportadora peruana es más diversificada en comparación con la oferta que tiene Bolivia, explicando que existe una alta concentración de demanda en pocos productos bolivianos, sobre todo en los minerales y la torta de soya. Adicionalmente, esto supone que Perú compra materias primas a las que les da valor agregado, generando fuentes de empleo para su segmento de pequeña y mediana empresa.

Las cifras, dijo Rodríguez, demuestran que, después de Estados Unidos, Perú es el principal mercado para una gran cantidad de productos, por lo que es una plaza que ofrece complementariedad a la oferta exportable boliviana.

El Gobierno anunció hace poco que potenciará los puertos peruanos de Ilo y Matarani para migrar gradualmentela carga boliviana que actualmente fluye por puertos chilenos. El diferendo marítimo con Chile es la razón esgrimida para reorientar el corredor bioceánico que unirá al país con Brasil, Perú y Chile.

Compra de GLP

Entre las importaciones de Bolivia figura el gas licuado de petróleo (GLP) comprado a Perú. El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, dijo que lo hace para abastecer el mercado interno; sin embargo, el combustible sale de contrabando porque en el país hay precios “artificialmente baratos” debido a la política de subsidios.

Crece 35% el registro de empresas

En el país existen 71.748 empresas registradas al 31 de enero de 2013, lo que representa un crecimiento de un 35% en relación al mismo periodo de 2012, cuando existían 53.172. La base empresarial activa del Registro de Comercio de Bolivia está compuesta por entidades con matrícula vigente, las que actualizaron su registro y las que se inscribieron u obtuvieron su matrícula por primera vez.

Del total de las empresas formales registradas en el país 22.548 (31%) se encuentran en el departamento de La Paz, 20.617 (29%) en Santa Cruz y 12.978 (18%) en Cochabamba. Entre los tres departamentos se concentra el 78% de las empresas que existen a escala nacional.

Según el crecimiento por departamento, entre enero de 2012 y enero de 2013 Chuquisaca creció un 42%; Pando, un 41%; Santa Cruz, un 38%; Tarija, también 38%; Cochabamba, un 36%; Potosí, un 35%; La Paz, un 33%; Oruro, un 30% y Beni, un 23%.

El presidente de Fundempresa, concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia, Óscar Calle, brindó detalles sobre el incremento de las empresas ‘legalizadas’ y ponderó la conducta de los ejecutivos por alcanzar la formalidad; sin embargo, reconoció que en el país todavía hay deficiencias en los trámites debido a la burocracia.

Un dato interesante se refleja en el buen comienzo de año del departamento de Santa Cruz, donde en el primer mes se registraron 882 empresas.

Foro internacional
El foro Simplificación de trámites y registro de empresas, organizado por el Gobierno de Bolivia y la Corporación Financiera Internacional (IFC), concluyó ayer en Santa Cruz con éxito y con una serie de desafíos reconocidos por los participantes nacionales y extranjeros.

Entre Óscar Calle, la gerenta general de servicios de asesoría para América Latina y el Caribe de IFC, Mary Poster, y la ministra de Planificación, Viviana Caro, coincidieron en la necesidad de una ventanilla única de creación y registro de empresas en el país, además de aprovechar todos los contactos internos y externos para actualizar datos de forma permanente

Actividades económicas

1 El 75% de las empresas registradas en el país son unipersonales. Las de sociedad de responsabilidad limitada son el 23% y las sociedades anónimas el 2%; estas pertenecen al grupo de las grandes.

2 Un 36% de las empresas se dedican al comercio por mayor y menor, un 15% son inmobiliarias, empresariales y de alquiler, un 15% son empresas de construcción; entre los tres concentran el 65%.

EFICIENCIA ENERGÉTICA: UNA ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

En el marco de asistencia técnica de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), orientado a mejorar la competitividad de las empresas promoviendo el uso eficiente y eficaz de energía, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) junto al CII organizaron el seminario "Eficiencia energética: una estrategia empresarial inteligente para mejorar la competitividad de su empresa".

El evento, desarrollado en el hotel Europa, estuvo dirigido a ge-rentes generales y gerentes de operaciones de entidades afiliadas a la CNI.

El programa incluyó el tema "un caso exitoso de implementación de un proyecto de eficiencia energética en Bolivia".

Nacen nuevas empresas a pesar de la inseguridad jurídica

A pesar de la inseguridad jurídica y la falta de clima para invertir en Bolivia, la Concesionaria de Registro de Comercio de Bolivia Fundempresa registró un crecimiento de 35% en cuanto al nacimiento de nuevas empresas en comparación de la gestión pasada.

El presidente del Directorio de Fundempresa, Óscar Calle, indicó que en Bolivia existen 71.748 empresas en la Base Empresarial Activa, con un crecimiento del 35%, en relación al mismo período de la gestión 2012, cuando existían 53.172 empresas.

“La Base Empresarial Activa del Registro de Comercio de Bolivia está compuesta por empresas con matrícula vigente, empresas que actualizaron su matrícula y empresas que se inscribieron u obtuvieron su matrícula de comercio por primera vez”, explicó Calle.

También señaló que del total de empresas formales registradas, 22.548 se encuentran en el departamento de La Paz representando el 31%, en Santa Cruz se registran 20.617 representado un 29%, Cochabamba registra 12.978 que porcentualmente representa un 18% y Oruro tiene registradas 3.977 empresas representando el 6%.

“Entre los departamentos del eje troncal se concentra el 78% del total de empresas a nivel nacional. Además, según el crecimiento de empresas, en el eje troncal se registró que Santa Cruz creció con 5.633 (38%); La Paz con 5.532 (33%) y Cochabamba con 3.425 (36%)”, manifestó Calle.

Asimismo, apuntó que en Bolivia en el 2013 se inscribieron 3.081 registrando un crecimiento de 188%, a comparación del mismo período del 2012 donde se lograron inscribir 1.068.

“Del total de nuevas inscripciones, 882 se encuentran en Santa Cruz, 853 empresas se registraron en La Paz y 628 empresas se inscribieron en Cochabamba, presentando este último departamento un mayor crecimiento de 251%, respecto al similar período del 2012, en Santa Cruz se presentó un crecimiento de 177% y en La Paz, un incremento de 149%”, resaltó Calle.

A su vez, dijo que de acuerdo a la actividad económica de las empresas inscritas, 1.149 se dedican al comercio por mayor y menor, 428 a las actividades inmobiliarias, 373 al transporte, almacenamiento y comunicación y 311 a la industria manufacturera.

“El mes de enero de 2012, se inscribieron 831 empresas unipersonales; el mes de enero de 2013 se inscribieron 2.785, representando un crecimiento de 1.954 empresas ó 235%. En ese período se inscribieron 227 sociedades de responsabilidad limitada; el mes de enero de 2013 se inscribieron 284, representando un crecimiento de 57 empresas ó 25%. A enero de 2012 se inscribieron 10 sociedades anónimas; a enero de 2013 se inscribieron 7, representando una reducción de 3 empresas ó 30%”, indicó Calle.

Además, añadió que a enero de la gestión 2013, de las 106 matrículas de comercio canceladas a nivel nacional, 31 fueron del departamento de Santa Cruz, 28 de La Paz y 28 de Cochabamba.

DATOS

- Del total de nuevas inscripciones, 882 se encuentran en Santa Cruz, 853 empresas en La Paz y 628 empresas se inscribieron en Cochabamba.

viernes, 22 de marzo de 2013

Bolivia importa más y vende menos a Chile

De acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la relación comercial entre Bolivia y Chile tiene un déficit de $us 981 millones. En el período 2008-2012 las exportaciones bolivianas con esta nación fueron de $us 587 millones y las importaciones $us 1.569 millones.

Productos exportados e importados. De acuerdo con el IBCE, en el 2012 Bolivia exportó a Chile un total de 330 productos, siendo los principales: aceites crudos de petróleo ($us 80 millones), torta de soya ($us 27 millones) y torta de girasol ($us 20 millones).

Por otro lado, el país importó desde Chile 1.797 productos en el 2012, en su mayoría hidrocarburos, destacando las compras de diésel, que fueron de $us 70 millones, a esto se suma la adquisición de preparaciones compuestas para la elaboración de bebidas (49 millones) y gasolina (34 millones).

Mejora. Pese al saldo negativo, según el IBCE, durante el 2012 las exportaciones hacia Chile crecieron un 33% en relación al 2011, alcanzando un nuevo "pico" histórico en la relación comercial entre ambos países.

Por su parte, las compras desde el país trasandino aumentaron un 24%, generando un déficit comercial bilateral de 183 millones.

“Tiempo y costo para registro de empresas bajarán en 50%”

El Gobierno y la Corporación Financiera Internacional (IFC), integrante del Grupo del Banco Mundial, firmarán un memorando de entendimiento para que el país inicie un proyecto específico de mejoramiento de los procedimientos para la apertura y registro de empresas.

La reforma que plantean para la simplificación de trámites no sólo es legislativa. El IFC proporcionará también asesoría técnica.

Ayudarán al Gobierno a implantar sistemas tecnológicos, capacitarán a los funcionarios públicos para que puedan simplificar los procedimientos y se efectuará una reingeniería para bajar la burocracia.

Sobre el tema habló el vicepresidente de IFC, Jean Philippe Prosper.

¿En qué consiste el proyecto ?

Lo que ofrecemos como IFC son servicios de asesoría; sin embargo, eso debe ser una decisión, un compromiso particular del Gobierno para sacar adelante al sector privado de su propio país.

Nuestro papel como cooperación financiera internacional lo hacemos de varias maneras y puede ser con financiamiento para mejorar el clima de inversión. Eso va a dar un acceso más importante al financiamiento, en particular a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Si va a un banco y no tiene ningún registro, va a ser difícil obtener un crédito y otros servicios que el Gobierno pudiera ofrecer para esas compañías. Pero si no las conoce, si esas compañías no están registradas, el Gobierno no puede ayudarlas.

¿Esta simplificación de trámites es para pymes?

Sí. Para ese sector es mucho más complicado. Para las empresas grandes es más fácil hacer un registro, incluso si le toma más tiempo registrarse porque tienen acceso al crédito.

Sin embargo, las pymes tienen menos acceso y menos recursos por el costo en tiempo y en términos de valor. Con este proyecto pensamos reducir el proceso (tiempo) y los costos (del trámite) por lo menos al 50%. Lo cual es importante para las pymes en términos de disponibilidad de recursos y tiempo.

¿Es mejor cambiar las leyes o reducir la burocracia?

Las leyes no son suficientes. Hay algunas prácticas, es decir cómo se hacen las cosas, por qué se hacen.

Se está haciendo un diagnóstico de todo eso para ver qué hay que cambiar y por qué.

En algunos casos va a ser simple, puede ser suficiente cambiar las reglas del juego, pero en otros será necesario cambiar el marco regulatorio o la legislación.

Uno puede tener las mejores leyes del mundo, pero a veces no funcionan porque en la práctica no se aplican. No se hace una buena ejecución de lo que tenemos.

¿Tienen un análisis de la informalidad de las empresas en Bolivia?

Muchas de esas empresas no están registradas porque el trámite es demasiado costoso en tiempo y también en dinero.

No es que no quieran hacerlo, ya que eso les facilita el acceso al crédito, a muchas cosas; sin embargo, no lo hacen.

Se estima que la informalidad alcanza al 60%. Esto también es una pérdida para el Gobierno en la parte fiscal (impuestos).
¿Qué valor tienen las pymes para la economía del país?

Podemos tomar tres días para comentar sobre el valor de las microempresas.

Pero lo que está claro es que son importantes en los países menos desarrollados. Se estima que generan el 80% de los empleos, pero no cumplen con las leyes laborales.

Las cifras del crecimiento en Bolivia

En los últimos 15 años, el cultivo y la comercialización del cereal transitaron un camino ascendente para los países productores originarios (Bolivia, Perú y Ecuador) porque la demanda internacional hizo incrementar los precios y la superficie cosechada.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) la producción de quinua en el país creció en 54 por ciento desde la campaña agrícola 2007-2008 y alcanzó su máximo histórico en la campaña 2011-2012, es decir, subió de 28.809 toneladas en 2007 a 44.262 toneladas en 2012. En el mismo período el valor por la exportación del grano se cuadruplicó, subió de 13,1 a 55,7 millones de dólares. Como consecuencia la frontera agrícola de la quinua aumentó de 50.356 hectáreas a 69.972 hectáreas.

AON: Bolivia es un país de “alto riesgo político” para las inversiones


En mayo pasado, tres empresas españolas sufrieron la reversión accionaria de sus filiales.

Bolivia, Argentina y Ecuador se encuentran entre las tres naciones de Sudamérica consideradas como países de “alto riesgo político”, según el Mapa de Riesgo Político 2013 que mide en 163 países del mundo.

Aon Corporation (AON por sus siglas en inglés) mide y analiza los niveles de riesgo para los negocios e inversiones extranjeras de las empresas.

El mapa es utilizado por las empresas multinacionales para que vean cuáles son los países donde más riesgo existe para invertir.

Para ello, AON mide los niveles de riesgo derivados de la transferencia de divisas, los riesgos legales y regulatorios y las interferencias políticas (intervención del Gobierno), informó el portal de noticias de radio Fides.

El informe refiere que Bolivia continuó en 2012 y a inicios de 2013 su política de nacionalización de empresas extranjeras. Desde mayo fueron tres empresas españolas las que sufrieron la reversión accionaria de sus filiales, y desde el propio Gobierno se anunció que mientras existan incumplimientos las estatizaciones continuarán.

El análisis además incluye la violencia política (huelgas, disturbios), el impago de deuda soberana o las interrupciones de la cadena de suministro de la producción, esto debido a interferencias de tipo social, económico y político.

En el resto de Sudamérica, Venezuela es el peor al ser el único país con un “muy alto riesgo” para las inversiones, Paraguay tiene un “alto-medio riesgo”.

La misma fuente señala que Colombia y Perú son países con “riesgo medio”, mientras que Brasil y Uruguay son considerados países de “poco riesgo”.

AON es el proveedor mundial líder en gestión de riesgos y correduría de seguros, reaseguros y soluciones de recursos humanos y servicios de outsourcing.

A través de sus más de 65,000 colegas de todo el mundo, AON se une para potenciar los resultados para los clientes en más de 120 países a través riesgo innovadora y eficaz y soluciones de los pueblos y líderes en la industria a través de los recursos mundiales y la experiencia técnica, señala la información contenida en la página web corporativa.

Lanzan línea de carne de pescado por Pascua

Milanesas y nuggets de pescado y pollo son la novedad que presenta Fridosa para que los consumidores respetuosos de la Semana Santa tengan una alternativa más en su alimentación.

La Iglesia católica indica claramente que durante los viernes de la Cuaresma y durante la Semana Santa no se debe ingerir carnes rojas. Bolivia es un país eminentemente católico y es por ello que durante esta época la demanda por carne de res y de cerdo decae. Frente a ello, vendedores de carnes como la del pescado o pollo ofertan sus productos con más intensidad, en algunos casos, como Fridosa, innovan en su línea, mientras otros incrementan los precios de sus carnes, como sucede en los principales mercados.

"Las nuggets de pescado están a Bs 20,50 y traen presas suficientes para los chicos en la casa", aseveró Martín Morales, mientras compraba en un supermercado. Personal de la Intendencia Municipal aseguró que se intensificarán los controles de precios.

Defensa del Consumidor penaliza la publicidad engañosa

En el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), el proyecto de Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor y Usuario tiene previsto la penalización y sanción de toda la publicidad destinada al engaño ya sea en productos o en servicios.

"Hay que dar las condiciones para que el derecho que otorga el Estado a los bolivianos llegue en buenas condiciones a la ciudadanía", informó la viceministra de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Sonia Brito.

El proyecto de ley establece un sistema de protección articulado entre entidades estatales, departamentales y municipales.

jueves, 21 de marzo de 2013

Durante 2012 Bajó en 3% el movimiento de carga en el puerto Arica

El movimiento de carga por el puerto chileno de Arica bajó en 3% en 2012 en comparación con 2011. El pasado año se transfirieron 2.566.945 toneladas, unas 78.224 toneladas menos que en 2011.

Según datos del Instituto Boliviano del Comercio Exterior (IBCE), un 73% del total corresponde a carga boliviana, es decir, 1.866.570 toneladas.

El Gobierno anunció en días pasados que estudia dejar de usar los puertos chilenos para las exportaciones e importaciones bolivianas, para lo cual se espera potenciar las terminales marinas en territorio peruano.

Según el boletín del IBCE, el tonelaje de carga a granel registró un crecimiento de 1%, mientras el de contenedores se retrajo un 0,5% el pasado año. La carga general sufrió una baja de 47% con respecto a la de 2011.

La movilización de contenedores representó el 72% del total en esa terminal portuaria, mientras que la carga a granel llegó a un 25%.

Identifican contaminación en el Parque Industrial

Confirmado. Los canales de drenaje del Parque Industrial tienen las aguas contaminadas.

Es el resultado de un estudio realizado por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Esta investigación se confirmó después de que funcionarios municipales abrieran las cámaras de alcantarillado pluvial en esa zona industrial de la capital cruceña.

Michele Lawrence, secretaria municipal de Medio Ambiente, informó que hay conexiones cruzadas de industrias hacia el canal Cotoca, afluente del arroyo Los Sauces, con contaminación muy elevada.

Aunque no se logró identificar cuáles son las empresas responsables de la contaminación del mencionado arroyo que afecta también al río Piraí, el Gobierno Municipal está trabajando en un Plan de Prevención y Control.

Preparan sanciones. El estudio de la Dirección de Medio Ambiente estuvo enmarcado en lo que establece la Ley 1333 de Medio Ambiente en materia hídrica.

Es por eso que la comparación física en cuanto al color, olor, sedimento, para luego someterlo al laboratorio e iniciar en base a resultados, procesos administrativos a los responsables de generar contaminación.

Según la mencionada norma, establece una pena privativa de libertad de hasta 4 años contra los infractores y una multa hasta el 100% del daño causado.

Asimismo, existen sanciones exigidas en la normativa municipal para las personas que viertan estas aguas negras en vías públicas, áreas verdes, calles y canales de drenaje, así como las conexiones cruzadas

ANB asegura que desaduanización demora 33 horas en Cochabamba

El tiempo del despacho de carga en la Aduana Regional Cochabamba no excede las 33 horas cuando el importador ha cumplido con los requisitos, aseguró ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya.

En contacto telefónico con este medio, Ardaya refutó así las afirmaciones hechas el martes pasado por representantes de algunos sectores del empresariado cochabambino, quienes afirmaron que los retrasos en la desaduanización llegaban a demorar hasta dos meses, razón por la cual un 45 por ciento de los importadores locales habría optado por desaduanizar su mercadería en otros recintos.

Ardaya dijo que la reducción en el tiempo de despacho se logró debido “a las buenas relaciones” con los empresarios locales e incidió en un incremento de 30 por ciento en las recaudaciones, comparando el periodo de enero-febrero entre 2012 y 2013.

“Lo más interesante es que, además, Cochabamba está entre los primeros lugares en recaudación. A nivel nacional, ocupa el tercer lugar después de Santa Cruz y La Paz”, añadió.

Explicó que, con un flujo diario de 60 camiones de entrada y salida, la recaudación de Aduana Cochabamba, entre enero y febrero de este año, fue de 192 millones de bolivianos, 44 millones más que en 2012.

Dijo que, según establece la norma, se implementó el nuevo procedimiento para agilizar el despacho aduanero por el que importadores o exportadores efectúan por anticipado el pago de impuestos por su mercadería y no requiere que los camiones deban entrar en los recintos aduaneros.

En cuanto a las recaudaciones totales, Ardaya dijo que la ANB genera 1.000 millones de bolivianos al mes. Este año, entre enero y febrero, se recaudó 93 millones de bolivianos más que en el mismo periodo del año pasado, es decir hubo casi 20 por ciento de incremento.

Apuntes

• La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, explicó que el decreto que norma el flujo en aduanas establece un plazo de 48 horas para el despacho de carga.

• Explicó que si la carga tiene observaciones, supone una demora que no es imputable a la Aduana, sino al empresario.

• Según datos de la ANB y bajo el nuevo procedimiento de despacho, el flujo de carga con destino a Cochabamba se incrementó en 66 por ciento.

Alcos obtiene jarabe con materia prima de Alcalá

Grupo ALCOS lanzó en Sucre su nuevo producto UCOTRIN, un jarabe para la tos, elaborado a base de plantas medicinales del municipio chuquisaqueño de Alcalá. Costará 50 bolivianos el frasco de 100 mililitros y su venta empieza hoy a nivel nacional.
En la presentación del producto, realizada ayer en un céntrico hotel, el presidente del Grupo ALCOS S.A., Alberto Liendo, destacó el desarrollo de una estrategia para generar un modelo de negocio, aplicando el concepto de responsabilidad social empresarial.
Para obtener el producto, la empresa trabaja con 35 mujeres recolectoras de plantas medicinales, materia prima que es llevada a un centro de acopio en Alcalá, luego viene la transformación y comercialización a cargo del Grupo ALCOS.
“UCOTRIN Jarabe, no es sólo un producto farmacéutico natural, es el símbolo del esfuerzo de la empresa privada por aportar a los postulados de la responsabilidad social empresarial a través de los negocios inclusivos”, destacó Liendo.
El Presidente del grupo ALCOS subrayó que de toda la ganancia que obtengan por las ventas, un 40 por ciento es para las mujeres recolectoras y el 60% para la empresa.
Agregó que a partir de hoy estará a la venta en el mercado nacional un total de 10.000 frascos de UCOTRIN, el jarabe elaborado a base de Wira Wira y Eucalipto.
La medicina alivia afecciones de vías respiratorias altas tales como la tos, catarro, resfrío, faringitis, bronquitis y gripe. Tiene acción expectorante y fluidificante de las secreciones bronquiales, es antiséptico y respiratorio y febrífugo.

Gobierno busca simplificar el registro de las empresas

Bolivia tiene el más alto nivel de informalidad empresarial en América Latina. Una de las razones es la excesiva cantidad de pasos que se tienen que seguir para formalizar una empresa (15) y el tiempo que demora este tema (50 días), además del alto costo que ello implica, que se define en función al tipo de negocio. En procura de mejorar este tema, el Gobierno recurrió a la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial, para que lo apoye técnicamente en la simplificación de trámites y registro de empresas, y en la creación de una Ventanilla Única de Apertura de Empresas en Bolivia.

Para lograr este objetivo la IFC, con el apoyo de los ministerios de Planificación del De-sarrollo y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, organizan a partir de hoy el foro internacional Simplifación de trámites y registro de empresas, que concluirá mañana.

Kristian Rada, coordinador de Regulación Empresarial para Latinoamérica y el Caribe de la IFC, señaló que el objetivo del foro es compartir experiencias y ayudar para que se pueda crear una agenda de reformas en Latinoamérica para mejorar los registros de las empresas. En promedio, en Latinoamérica se acortaron los plazos de 74 a 53 días. Bolivia está un poco mejor que la media, ya que se demoran 50 días, pero la intención es que baje a cinco días y que los pasos a seguir disminuyan a dos o uno de los 15 actuales.

Ventanilla única

Rada destacó que el foro es parte de un proyecto que se pretende implementar en alianza con el Gobierno para simplificar los procedimientos. Planteó la creación de una ventanilla única de apertura de empresas, en la cual se realicen todos los trámites, para evitar que el empresario se aburra de la burocracia y continúe en la informalidad.

Destacó que con la simplificación de los trámites gana el sector privado porque se acortan los plazos y se abaratan costos, pero también el sector público, porque habrá una mayor cantidad de empresas registradas, lo que redundará en una mayor recaudación.

Rada anotó que el proyecto también permitirá la generación de empleos, porque se abrirán nuevas empresas, pero también permitirá formaliza el empleo de las ya existentes.

Del evento también participará Fundempresa

Para saber



Burocracia e informalidad
En Latinoamérica, en promedio, se demora 53 días para registrar una empresa. Los niveles de informalidad son elevados.

Gobierno firmará acuerdo 
El vicepresidente Álvaro García Linera firmará hoy el acuerdo de entendimiento con la IFC para la simplifación de trámites.

Las Pymes las más perjudicadas
Pequeños y medianos empresarios son los más perjudicados por lo moroso de los trámites