jueves, 28 de febrero de 2013

Farmacia Artesanal cumple 19 años al servicio de la salud


La Farmacéutica Wendy Angles.

La empresa Farmacia Artesanal cumple el 1 marzo19 años al servicio de la salud boliviana. Tuvo su incursión en Santa Cruz; hace seis años en Cochabamba y un año en La Paz. Se caracteriza por la elaboración de fármacos con novedosas presentaciones y brinda asesoramiento gratuito en distintas especialidades médicas.

Femenina conversó con la bioquímica de Farmacia Artesanal Wendy Angles para conocer las ventajas de la elaboración de un medicamento personalizado, las alternativas que ofrece en cuanto a productos que no existen en el mercado y el asesoramiento que ofrecen en diferentes especialidades médicas.

“Farmacia Artesanal cumple el 1 de marzo 19 años en Santa Cruz, 6 años en Cochabamba y alrededor de un año en La Paz, cuya característica fue la innovación en la presentación de medicamentos, elaborando gomitas de colágeno y chocolates para el crecimiento. El trabajo logró adecuarse a las necesidades de cada paciente”,

La farmacéutica aseguró que las personas están cansadas de las formas de medicamentos que utiliza la medicina convencional, por esta razón ofrece la alternativa para cada tipo de paciente. Por ejemplo: al niño le agrada los jarabes o gomitas y para el adulto mayor un sheick para el desayuno.

“En la línea pediátrica tenemos los jarabes de ranitidina y omeprazol que no están disponibles en el mercado y que han tenido buenos resultados. El epicor es otro de los productos que ayuda a los niños a elevar sus niveles de defensas contra la incidencia de gripe y resfrío”, agregó Angles.

CALIDAD Y GARANTÍA

La calidad que garantiza Farmacia Artesanal en sus productos están avaladas por un sistema computarizado que previa a la preparación de un medicamento señala si la dosificación del especialista es correcta o si se debe realizar alguna modificación.

“Toda receta ingresa por nuestro sistema que está diseñado para detectar si la dosificación es alta o baja, esto previa a la elaboración final a manera de control de calidad. En caso de existir algún error la computadora lo señala y de inmediato nos comunicamos con el médico tratante para recibir las instrucciones precisas para preparar el fármaco”, resaltó la farmacéutica.

Con el propósito de evitar la automedicación esta empresa ofrece el servicio de asesoramiento médico gratuito en las especialidades de: Dermatología, Cosmetología, Cosmeatría, Reumatología, Ginecología, Pediatría, Neurología, medicina y nutrición ortomolecular, entre otros.

Adicionalmente Farmacia Artesanal cuenta con el apoyo de M & M Cosmética que elabora una serie de productos destinados al cuidado del cabello, facial y corporal de la mujer con productos naturales y basados en la denominada medicina ortomolecular.

Productores lecheros piden respeto de zonas agrícolas

Tras la reciente ampliación de la mancha urbana, cientos de productores lecheros exigen que se respeten sus terrenos agrícolas, que se encuentran dentro la nueva delimitación. Amenazaron con asumir nuevas movilizaciones y medidas de presión desde próximos días.

Preocupación e incertidumbre generó en el sector de los productores lecheros, de zonas como la Maica y Tamborada, la ampliación de la denominada mancha urbana que en próximos meses permitirá que los distritos 8 y 9 ubicados en la zona sud de la ciudad pasen dentro la jurisdicción de construcciones urbanizadas.

“Pedimos que se respeten nuestros terrenos porque ahí criamos nuestras vaquitas, gallinas, tenemos sembradíos, proveemos de productos a los mercados, si eso más quieren urbanizar donde nosotros vamos a producir. Está bien que hayan decidido ampliar pero que no sea en contra de nuestro sector”, manifestó José Vargas, uno de los afectados.

Agregó que el sector se encontraría en estado de emergencia a la espera de reunirse con las autoridades para exponer su posición y pedir su consideración en el Concejo Municipal, caso contrario, asumirían nuevas medidas de presión con marchas y protestas e inclusive no descartan instalar una vigilia en plena plaza principal con sus animales.

“Nos vamos a movilizar, vamos a venir con nuestro ganado, nuestros animales, pedimos a los concejales que esta ampliación quede sin efecto para nuestro sector, con que además vamos a pagar los impuestos que seguramente van hacer subir, nosotros producimos leche, quesillo, ellos también consumen”, señaló.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, David Herrada, aseguró que el sector no tiene razones para preocuparse, pues la nueva normativa que debe ser promulgada por la Alcaldía en los próximos diez días, no afectará para nada a los terrenos agrícolas, argumentando que más bien les permitirá contar con servicios básicos y construir edificaciones urbanas a quienes vean por conveniente.

“No se van a afectar estos terrenos, parece que hay otros intereses de sus dirigentes, decirles que se van a respetar, son 14 mil hectáreas que hemos ampliado por el pedido de las mismas Organizaciones Territoriales, lo que implica que ahora van a poder contar con agua, luz, viviendas, tienen más beneficios”, sostuvo.

DATOS

El pasado martes, el pleno del Concejo Municipal de Cercado aprobó la ampliación de la mancha urbana en un perímetro de 14 mil hectáreas, delimitadas desde los paralelos A Y B en los distritos ocho y nueve de la zona sud de la ciudad, donde también existen zonas agrícolas y más de 100 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs).

miércoles, 27 de febrero de 2013

Gobierno y empresarios discutirán uso de puertos peruanos para exportaciones


INDUDABLEMENTE LOS PUERTOS CHILENOS CUENTAN CON LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ADECUADA, CAPAZ DE TRASLADAR LOS ENORMES VOLÚMENES DIARIOS DE CARGA BOLIVIANA DE ORIGEN Y DESTINO.

La ministra de Desarrollo Productivo Teresa Morales afirmó ayer que en las siguientes semanas sostendrá reuniones con diversos sectores empresariales ligados al comercio exterior para analizar las ventajas y desventajas del uso de puertos peruanos para las exportaciones bolivianas.

La autoridad explicó que en los encuentros se analizará la vialidad de usar el puerto peruano de Matarani, dada la proximidad de bajos costos que ofrece.

La ministra Mortales dijo que por el momento el tema pasa por una negociación con las autoridades peruanas, respecto a trámites y negociaciones de exportación.

“Hemos hablado con los exportadores, con las cámaras y todos están como buenos bolivianos dispuestos a buscar nuevas alternativas y rutas para las exportaciones sin que tengamos que depender de Chile. Los exportadores nos han comunicado que vamos a tratar de agilizar el puerto de Matarani para las exportaciones y si se puede el puerto de Ilo”, dijo.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las principales vías de las exportaciones bolivianas se efectúan a través de los puertos chilenos de Arica, Antofagasta e Iquique, concentrando casi el 70% de las ventas al exterior.

Morales dijo que las conversaciones con los exportadores se encuentran avanzadas. “Estamos en un trabajo conjunto para ver cómo se realizará la transición (de puertos chilenos a peruanos), definitivamente hay una voluntad de los exportadores de usar los puertos peruanos”, explicó.

Soya, minerales, madera, café, cacao, joyas, cueros, textiles, además de artesanía, conforman los volúmenes de exportación. De hecho muchos de los industriales bolivianos ya empezaron a usar el puerto de Matarani y Mollendo en el Perú para facilitar el envío de su carga, sobre todo minerales y soya.

“Las tarifas que nos cobran en los puertos chilenos son demasiado altas y los problemas con Chile no han terminado sobre todo para los exportadores que a diario tiene que soportar la discriminación y muchos perjuicios que impiden cumplir los compromisos internacionales de exportación”, afirmó la Ministra.

lunes, 25 de febrero de 2013

Prevén cubrir la demada nacional de papa frita

Con capacidad instalada para procesar 300 kilogramos de papa por hora, es decir, 4,8 toneladas por día, en dos turnos y más de 4 mil toneladas al año, la empresa Procesadora Andina de Papa (PA & PA), se convierte en la primera planta automatizada productora de papa pre frita congelada en Bolivia.

“Selecta” es la marca comercial de la papa pre frita congelada que viene cortada en bastones crocantes y procesada cuidadosamente en la moderna procesadora de alimentos instalada en la localidad de El paso, municipio de Quillacollo, por la sociedad de los conocidos industriales Gerardo Wille, Ruth Cosio Saenz y Raúl Artero .

“Los últimos 10 años, ensayamos junto a mi compañera Ruth, varios procedimientos para obtener papa pre frita, con resultados poco alentadores al principio, hasta experimentar exitosamente con la variedad Holandesa Desiré, que mejor se adaptó al sistema de congelamiento”, recuerda los orígenes del emprendimiento Gerardo Wille.

El objetivo comercial de PA & PA es cubrir el 100 por ciento de la demanda nacional de papa pre frita congelada, en bastones, tipo pique y dentro de poco tiempo yuca pre frita, que actualmente se importa en grandes volúmenes de Chile o Perú y suministrar a todos los restaurantes, hoteles, supermercados, cadenas de comida rápida y sobre todo a hogares bolivianos, de las capitales departamentales, inicialmente, mediante un moderno sistema de comercialización.

Con una inversión privada de 1,5 millones de dólares, una de las más significativas de los últimos años, en infraestructura industrial construida sobre una superficie de 2 mil metros cuadrados, maquinaria importada con tecnología europea y materia prima eminentemente nacional, la planta industrial de El Paso, es una de las más modernas de Cochabamba.

En todo el mundo existen plantas industriales de papa con capacidad de procesar mil y 12 mil kilos por hora. “Para atender nuestra realidad necesitábamos una pequeña de 250 a 300 kilos hora. Entonces tuvimos que viajar a Suiza (Europa) a desmontar una para instalarla en el Paso”, comentó.

Para embolsar 4.800 kilos de papa pre frita día, la planta de PA & PA de El Paso, cuenta con ambientes y maquinaria moderna, como almacenes temperados, montacargas, cámaras de congelación, máquinas lavadoras, peladoras, cortadoras, fritadoras, blanqueadoras, sacudidoras de agua, secadoras y sacudidoras de aceite, equipos de enfriamiento, envasado y refrigeración, que almacenan el producto final para su comercialización en bolsas de 1, 2,25 y 2,50 kilos.

Los técnicos supervisores informaron que el proceso de producción de papa pre frita congelada demora menos de 25 minutos y comprende la clasificación, lavado, pelado, cortado, clasificado, cocido o fritado en aceite a 160 grados de temperatura, enfriado hasta 18 grados, envasado a 15 grados para su almacenaje en cámaras de frio.

Gerardo Wille | Empresario

"La empresa PA & PA, está dedica a la producción de snacks de papa frita Cruji.Pap y Nativa"



2.500 familias proveen papa

Son 2.500 las familias productoras de papa, de Capinota (Cochabamba), Chané y Saipina (Santa Cruz) que suscribieron convenio con PA & PA para convertirse en proveedores de papa variedad Holandesa Desieré destinado a la producción industrial de papa congelada.

Los convenios garantizan la provisión anual y responsable de 4 mil toneladas de papa para la planta industrial de PP & PP y estabilidad productiva, asistencia técnica en producción agrícola, mercado seguro y precio justo para las familias productoras.


ANÁLISIS

Rodrigo Paniagua | Director delConsejo de Competitividad

"Visionarios apuestan por la transformación de materia prima"

En la literatura económica, existe un fenómeno denominado la enfermedad holandesa, que hace referencia a períodos en los cuales un país se enfoca en el apoyo y priorización de la producción y explotación de un determinado producto, normalmente una materia prima, dejando con poca atención a los sectores manufactureros y creadores de valor agregado, lo cual en el mediano plazo podría provocar serios problemas económicos al país.

Tal podría ser el caso de Bolivia que ha dedicado mucha atención e inversiones a los sectores extractivos como la minería e hidrocarburos, teniendo pocos incentivos reales hacia los sectores manufactureros, lo cual fue una característica de más de una década para la realidad económica del país, luego del período de capitalizaciones que tampoco trajo inversiones a los sectores creadores de valor agregado de Bolivia.

Cuando todos estamos preocupados por la seguridad jurídica, que le hace falta al país vía la ley de inversiones que es reciente, existen algunos visionarios que están apostando por la producción nacional y sobre todo por la transformación de nuestros productos bajo altos estándares de calidad y productividad, además de inversiones significativas para un período modesto en el crecimiento de esta variable.

La apuesta que hace la empresa Pa&Pa, que está incursionando en la producción de papa congelada, permite identificar aspectos como la anhelada diversificación de la oferta transformada boliviana, altos niveles de calidad y sobre todo una relación directa con los productores del campo.

En el país, el 74% de empresas son unipersonales o de un solo dueño

A diciembre de 2012, las empresas en Bolivia de diferentes tipos societarios llegaron a 68.232. De esta cantidad, 50.532 son unipersonales (74,1%), 16.033 son sociedades de responsabilidad limitada (23,5%) y 1.667 (2,4%) son de otros tipos societarios.

La información corresponde a las estadísticas de la base empresarial del Registro de Comercio de Bolivia 2012, administrado por Fundempresa y publicado en su página de internet, en la que se observa la existencia de ocho tipos societarios de empresa y su crecimiento por año (ver infografía).

La guía de trámites para abrir una firma define el tipo “unipersonal” cuando existe un sólo propietario o dueño de ésta. El capital mínimo con el que debe operar la misma no está establecido en el Código de Comercio.

Las SRL, en cambio, son sociedades comerciales en las que priman las personas que la conforman (de dos a 25 personas) sobre los aportes que hacen. Su capital mínimo tampoco está establecido en el Código de Comercio, sin embargo, el que fuere debe estar dividido en cuotas de igual valor de Bs 100 o múltiplos de Bs 100.

Las sociedades anónimas (SA) son sociedades comerciales en las que se asocian los capitales de las personas. Su composición puede ser de tres personas como mínimo y no existe un máximo.

Los tres tipos societarios mencionados antes son parte de las ocho formas vigentes que se reconocen para ejercer el comercio.

Esta base de datos empresarial está compuesta por las firmas que tienen su matrícula vigente, además por las que actualizaron este documento, y las que obtuvieron el mismo por primera vez o se inscribieron recién.

A diciembre de 2011, la base empresarial era de 51.708 y a similar periodo de 2012 llegó a 68.232, lo que se traduce en un incremento del 32%.

La cantidad de nuevas inscripciones en 2012 fue de 26.028 empresas, mientras que en 2011 llegó a 14.499, lo que representa un crecimiento del 79,5%.

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Gabriel Dabdoub, el hecho de que no estén creciendo las empresas de tipo SRL y SA, consideradas como “grandes”, se debe a la falta de “certidumbre” (seguridad) que hay en Bolivia. “La certidumbre ayuda a que haya mayor crecimiento”, señaló el empresario.

Para mejorar el panorama de crecimiento de las firmas, Dabdoub pidió al Gobierno “agilizar” el avance en los temas pendientes con el sector como el tratamiento del proyecto de Ley de Inversiones que se entregó a los empresarios, y continuar dialogando respecto a la Ley de Servicios Financieros que se encuentra en el Órgano Legislativo.

Burocracia. A su vez, Dabdoub consideró que los trámites para abrir una empresa en el país deberían ser menos burocráticos pues primero se debe obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), acudir a Fundempresa, a la Alcaldía, a la Gobernación (para trámites de medio ambiente si se trata de industrias) y posteriormente conseguir la personería jurídica.

“Estos trámites demoran como mínimo un mes”, dijo el empresario cruceño, por lo que consideró que debería existir en cada una de estas entidades una ventanilla única para realizar los trámites empresariales.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle, en una entrevista concedida a este medio de comunicación el 29 de enero del año pasado, explicó que “las sociedades anónimas se pueden considerar como grandes, así como las sociedades anónimas mixtas, porque tienen una composición accionaria que ya determina que su estructura es más grande, tanto en acciones como en volúmenes de operaciones”.

En el Registro de Comercio de Fundempresa la actividad económica de las firmas está dividida por 14 letras (G, K, F, D, I, H, O, N, C, A, M, J, E, B). La G está referida al comercio por mayor y menor, reparación de vehículos, automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, y además es la letra que mayor número de empresas registra.

La K le sigue en importancia, y representa a la actividad de inmobiliaria y de alquiler; la F a la construcción, y las letras restantes a otros rubros.

En El Alto, 38 firmas se acogieron a la Ley 2685

Tras la promulgación de la Ley de Promoción Económica (13 de mayo de 2004) para beneficiar a las empresas que se asienten en la ciudad de El Alto, 38 se acogieron a esta norma a diciembre de 2012 para quedar liberadas de algunos gravámenes impositivos.

El responsable de Empresas Grandes y Medianas de la Oficialía Mayor de Promoción Económica del Gobierno Municipal de El Alto, Esdras Mancilla, informó a La Razón que esta norma “crea condiciones para las inversiones productivas en esa jurisdicción a fin de que se generen nuevas fuentes de empleo y elevar la calidad de vida de la población”.

Uno de los incentivos de la norma es que toda nueva industria que se establezca en El Alto quedará liberada del pago de Impuesto a las Utilidades (IU) por un periodo de diez años. A su vez se las libera del Gravamen Arancelario (GA) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA importaciones) por toda maquinaria importada que no sea producida en el país para su instalación en las industrias.

De igual modo, la ley indica que las construcciones y edificaciones nuevas que se realicen para el funcionamiento de industrias y hoteles en El Alto quedan liberadas del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles por un periodo no mayor a tres años.

De las 38 firmas que se acogieron a la Ley 2685, tres desistieron por la demora en la desaduanización de las maquinarias que se importan, dijo Mancilla. “El trámite dura al menos siete meses”.

El 60% de las 35 empresas pertenece al rubro textil. El restante 40% son industrias de manufacturas de acero, vidrios, cueros y otros.

Santa Cruz tendrá megaparque industrial

Jimena Paredes

De los 1.500 lotes puestos a la venta en noviembre de 2012 en el Parque Industrial Latinoamericano (Pilat) de Santa Cruz, que consta de 1.835 hectáreas, 160 terrenos ya fueron vendidos para que en ese lugar se asienten la pequeña, mediana y gran industria.

La información fue proporcionada a La Razón por el vocero del Pilat, Alexander Santana, quien explicó que las ventas se dividieron en tres fases comerciales, cada uno de 500 lotes. “Los 160 terrenos que se vendieron corresponden a la primera fase y representan casi un 35% de esta parte”.

Una vez que se consoliden las ventas de la primera fase y se instalen los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y gas natural, comercializarán el segundo grupo, luego el tercero.

Este parque se ubica a 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz, en el municipio de Warnes, a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Viru Viru, y estará conectado con el corredor bioceánico y con otras carreteras que conducen a Argentina y Paraguay.

“A su vez, este parque está conectado con el ferrocarril que une a Santa Cruz con Brasil y con Argentina, es decir, con Yacuiba y Puerto Suárez”, añadió Santana.

Esta infraestructura fue ideada luego de que el parque industrial antiguo, situado en el cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz, llamado Rubén Darío Gutiérrez, quedó “estrecho”. Además el parque, que está cerca del centro de la ciudad, ya no puede albergar a nuevas empresas y sus infraestructuras.

El objetivo del grupo La Fuente es que las empresas asentadas en el centro o en la periferia de la ciudad de Santa Cruz migren al Pilat porque les darán todas las condiciones, aprovechando la ubicación estratégica del proyecto y sobre todo porque alrededor de éste hay asentadas 130 mil familias que podrían ser empleadas.

El Pilat es un emprendimiento 100% privado, pertenece al grupo empresarial La Fuente y ofrece a todo el empresariado boliviano y extranjero terrenos con precios desde $us 19 hasta $us 26 el metro cuadrado, pero además contempla planes de financiamiento directo a los microempresarios.

El parque más grande en la región

El vocero del Pilat, Alexander Santana, explicó que este parque industrial es el más grande de Sudamérica porque el que existe en Brasil tiene 1.400 hectáreas. Allí se instalará una estación de Bomberos, surtidores de combustible, estacionamientos y módulos policiales.

CyZone impulsa una campaña para combatir la bulimia

Tertulia, anécdotas, risas y algunas lágrimas. Increíble, pero todo pasó en un par de horas y alrededor de la mesa de nuestro Café de la Siesta.

Los cuñapeses, sonsos, empanadas de arroz y roscas de maíz se convirtieron en mudos testigos de una conversación que se prolongó, como toda buena charla, más de lo previsto.

¿Nuestras invitadas? La ejecutiva de Belcorp Krishna Suárez y la actriz peruana, radicada en Argentina, Vanessa Robbiano.

Apenas entraron a la sala donde estuvo previsto el encuentro nos llamó la atención la simpleza de Vanessa. La peruana, que estuvo de paso por Santa Cruz para promover la campaña Quiérete, es una persona de conversación fácil y amena.

Frente a las masas típicas comenzó la charla. Y Vanessa tomó la palabra para contar que su suegra tiene muy arraigado el hábito del ‘five o’clock tea’ o té inglés y que en Perú a nuestro café de la siesta se le llama lonche. El director de EL DEBER, Pedro Rivero la escuchó atento y como siempre, educado y galante, respondió sus consultas.

Mientras tanto, las roscas de maíz y el sonso desfilaron por los platillos, entre tazas de café y más de algún comentario sobre el buen comer.
“Me llamó la atención el nombre EL DEBER, me parece potente, ¿cuántos años de vida tiene?, consultó la invitada a nuestro director. De inmediato él comentó sobre los 60 años de vida de esta casa periodística, sus inicios y todos los esfuerzos realizados por consolidar la empresa familiar.

Las intervenciones no se hicieron esperar y la conversación tomó un giro hacia las firmas administradas por familias y las posibilidades de éxito.

Un poco más de café, un vaso con agua y más temas de qué hablar... La campaña contra la bulimia y la anorexia fue el siguiente punto. Krishna Suárez tomó la palabra para comentar la sorpresa que se llevaron con la aceptación que ha tenido en Santa Cruz y la respuesta por parte de muchas adolescentes y sus madres.

La tarde se hizo corta y los temas no faltaron jamás, Vanessa se fue agradeciendo la invitación y con la promesa de regresar a presentar su libro Vuélvete a querer, su testimonio de cómo superó la enfermedad

domingo, 24 de febrero de 2013

Jorge A. Mendieta Terceros: La importancia del despachante de aduana



Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre este profesional, cuya actividad se desarrolla en todas las latitudes del orbe, pero poco es lo que se conoce sobre la real dimensión de su cometido. Se afirma, y con justa razón, que el despachante de aduana constituye el nexo insustituible entre la actividad privada y la actividad pública, en su caso, el Estado, representado por la Aduana y la función del despachante, que excede los límites de lo simplemente orientativo, no puede actuar armónica y eficazmente, si no cuentan con su presencia.

Es así, que todas las legislaciones del mundo, bajo una forma u otra, consagran y regulan los alcances de su labor y los parámetros a los que deben sujetarse para un mejor ejercicio profesional y, en algunos casos, en otros países se les otorga el carácter de auténticos ministros de fe, con los que cuenta el Estado como punto y factor de apoyo en la temática del comercio exterior

El despachante de aduana
Perfilada su figura, es preciso concluir que la constante evolución de la mecánica regulatoria de las operaciones de importación y exportación, que en definitiva conforman el comercio exterior, y las avanzadas técnicas que ponen en práctica los sistemas aduaneros del mundo, exigen al despachante una permanente actualización.

Ello demuestra que sus actividades van mucho más allá de la simple calificación de ‘auxiliares de la función pública’, para convertirse en verdaderos expertos que actúan como elemento de enlace entre el comercio, la Aduana Nacional y áreas conexas, haciendo imprescindible su presencia que aparece convalidada, no solo por todo lo expresado, sino también por antecedentes históricos, que permiten inferir con fundamento que su idoneidad y vocación práctica son, sin duda, elementos insustituibles en las relaciones entre el ámbito comercial y el fisco, dentro de las regulaciones que prevé la ley.

Eslabón técnico es clave
Históricamente, esta profesión posee una larga existencia y, en los hechos, una gravitación que la ha constituido en el eslabón indispensable para hacer factibles las operaciones que configuran el intercambio comercial internacional. Pese a ello, fuera del área de su contenido específico, es decir el comercio, la industria y el campo aduanero, su rol no es conocido y con frecuencia se confunde y retacea su función y, habitualmente, no se comprende su participación en el logro de los fines comunitarios en los que activamente contribuye.

Responsabilidad
Debe también señalarse que la labor del despachante no es rutina, ni mucho menos, ella se inicia antes del despacho de las mercaderías con el aporte del consejo y orientación al exportador o industrial, para que los embarques, tanto en la importación como en la exportación, se efectúen en forma correcta.

Ello incluye la presentación y preparación de los documentos, mediante los cuales la Aduana ejerce sus funciones de contralor documental, percepción y fiscalización.

La índole de sus tareas y el propio carácter de auxiliar del fisco son las constantes de su responsabilidad, ya que, mediante su accionar y bajo su firma, se pone en marcha el aparato administrativo fiscal, cuyos mecanismos actúan bajo su impulso.

Inteligencia fiscal
Paralelamente a su capacidad para captar con rapidez y acierto los múltiples problemas que se le presentan, resulta esencial que se muestre ágil y dinámico en el planteamiento correcto de las soluciones que correspondan, dispensando igual cuidado a los legítimos intereses de sus mandantes y a los del fisco que, como se ha dicho, son concurrentes y no antagónicos.

No son comerciantes
Un despachante realiza en nombre de otros, ante el servicio aduanero, trámites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras.

Es importante dejar en claro que aunque se ven sometidos en sus gestiones a la disciplina, estos trabajadores no revisten la condición de comerciantes, ya que los actos que realizan, tales como despachos, exportaciones, transbordos, rembarques y otros, son todas actividades vinculadas con la administración pública, y no actos a realizar por un comerciante.


Las frases
“Queda sentado, pues que el despachante de aduana es un técnico que debe conocer la Ley de Aduana”
“El comercio y la industria confían en la pericia y honorabilidad del despachante”
“Es importante aclarar que un despachante de aduana no tiene la condición de comerciante”



Perfil

Un experto técnico aduanero
Es licenciado en Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera; licenciado en Ciencias y Artes Militares Terrestres; técnico superior en Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera. En la Aduana fue administrador en: Aduana Interior Santa Cruz - Zona Franca Comercial e Industrial Santa Cruz G.I.T. (Warnes); Aduana Zona Franca Comercial e Industrial Winner y en la Aduana Interior Cochabamba.


Guía para afiliarse a la Cámara Empresarial Boliviana China

Este espacio busca ser de utilidad para los emprendedores y ejecutivos del país. En este número se brindan datos claves a los empresarios interesados en afiliarse a la Cámara Empresarial Boliviana China (CEBC). Si tiene sugerencias, escríbanos a gonzalol@eldeber.com.bo

_¿Qué es la CEBC?
Es una organización, sin fines de lucro, que colabora a empresarios nacionales y chinos a establecer negocios exitosos.

_Requisitos para firmas unipersonales
Fotocopia del NIT, de la matrícula de comercio de Fundempresa o acreditación en trámite, del último estado de resultados o balance de apertura si inicia actividades, del carné del propietario o representante legal, y del poder del representante legal de la empresa (en caso de que una tercera persona lo administre).

_Beneficios
Búsqueda de proveedores y coordinación de viajes para visitar empresas chinas, clases de chino–español o viceversa, contratación de intérpretes para los empresarios que viajen a china o viceversa, asesoramiento para viajar a fábricas y a las principales ferias de China, asesoramiento en logística e importaciones, en leyes y reglamentaciones Bolivia-China e
intercambio de información y negocios con fábricas chinas.

_Pagos
Son $us 500 anuales. $us 150 es solo una vez cuando la empresa se afilia. Se sortea un viaje a China entre los miembros.

La Cadex busca atraer inversiones japonesas a Bolivia

Empresarios japoneses, migrantes en Bolivia y Perú, aglutinados en la Cámara de Industria y Comercio Peruano-Japonesa y la Cámara Oficial de Comercio e Industria Boliviano-Japonesa, en visita realizada a la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) expresaron su interés de establecer actividades comerciales con empresarios bolivianos.

“Tenemos un buen relacionamiento interinstitucional con Jetro Perú-Chile y con la nueva Cámara Boliviano-Japonesa. A raíz de la situación, al ver ellos que Cadex es una institución que tiene propuestas nacionales y regionales nos toman como referencia para buscar caminos de inversión en Bolivia, que puedan eventualmente ser un ‘joinvetur’, o de importar productos a Perú desde Bolivia y, fundamentalmente, en la región de Santa Cruz”, sostuvo Wilfredo Rojo Parada, presidente de la Cadex.

Misión de exploración
El gerente de Proyectos de Cadex, Martín Salces López, manifestó que los empresarios extranjeros pidieron conocer con mayor profundidad cuál es la situación del cacao, café y de la industria minera.

Según Salces López, la misión japonesa fue de ver qué está sucediendo en Bolivia con el sector empresarial y la posibilidad de realizar negocios, lo que redundaría en la realización de inversiones

Empresarios japoneses están interesados en invertir en el país

Empresarios japoneses radicados en Bolivia y Perú expresaron, durante una visita de sus representantes a la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), su interés en realizar negocios y actividades comerciales con hombres de empresas bolivianas.

“Ellos han querido conocer con mayor profundidad cuál es la situación del cacao, café, de la industria minera, que es lo que más ha concitado su atención, y nosotros expusimos el comportamiento de la economía boliviana y, en particular, de Santa Cruz, y los incentivamos a invertir en la exportación de productos bolivianos hacia Perú”, informó el gerente de Proyectos de Cadex, Martín Salces López, tras la visita.

Los visitantes, agrupados en la Cámara de Industria y Comercio Peruano-Japonesa y la Cámara Oficial de Comercio e Industria Boliviano-Japonesa, recibieron información relevante sobre el clima de negocios existente en Bolivia de parte de los técnicos y ejecutivos de la organización exportadora cruceña.

Wilfredo Rojo Parada, presidente de Cadex, dijo que los empresarios japoneses ven a la institución empresarial cruceña como una referencia para buscar caminos de inversión en Bolivia, tanto por sus propuestas nacionales y regionales, que eventualmente podrían concretarse en proyectos de “joint venture” o de exportación de productos al Perú.

Durante el encuentro, según expresó Salces López, los exportadores bolivianos y los empresarios japoneses hablaron también sobre la necesidad de crear mecanismos para el mejoramiento de los vínculos comerciales bilaterales.

sábado, 23 de febrero de 2013

Muebles melamínicos desplazan a la madera en preferencia y venta


La producción y venta de muebles de tablero melamínico en el mercado cruceño va desplazando sigilosamente a la madera. Según la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), en 2012 el déficit del sector maderero en Santa Cruz superó los $us 7 millones. Mientras la importación de muebles melamínicos sumó $us 36 millones, superior a la de exportación.

“La madera es escasa, cara y su acceso es restringido. Eso nos obligó a potenciar más el melamínico”, asegura Enrique Vargas, gerente de operaciones de La Cuisine, una empresa de equipamiento que durante cinco años continuos exportó muebles de madera al mercado de EEUU y que hoy tiene menos del 10% de su producción de este material. El crecimiento de las ventas de melamínico de La Cuisine subió un 15% en 2012. Los muebles de oficina y de cocina son los más demandados, según Vargas.

Pablo Antelo Gil, presidente de la CFB, dijo que la ocupación ilegal de tierras, la tala indiscriminada, la demora en las certificaciones, además del cierre de al menos cinco mercados extranjeros, encarecieron el precio de la madera en Bolivia.

“Si los precios internos suben, el producto que viene de fuera compite con el nuestro, en precio de venta y calidad. Entonces, se está desplazando al producto nacional por el extranjero”, expresó Antelo.

Mauricio Hurtado, gerente comercial de la Sociedad Boliviana Maderera (Sobolma), aseveró que el melamínico se posicionó bien en el mercado por su fácil fabricación, armado, variedad de colores y bajo costo. Argentina, Brasil, China y Colombia son los principales proveedores de melamínico en Santa Cruz.

Desde Muebles Hurtado aseguraron que, en 2012, las ventas superaron las 350 unidades de muebles para la cocina, roperos, escritorios, entre otros y que la tendencia son los diseños minimalistas con la combinación de melamínico, aluminio, vidrio y espejos. La producción de madera en Bolivia superó, en 2012, los 1,4 millones de metros cúbicos.




Cifras

Sector forestal, según IBCE

- En 2012 la importación de muebles melamínicos en Bolivia superó los $us 36 millones (38.000 toneladas).
- En Bolivia la exportación de madera y sus manufacturas alcanzó los $us 70,4 millones.
- La importación de madera y manufacturas de Brasil y China superaron los $us 30 millones.

“Herbalife vende más de $us 30 millones al año en Bolivia”

Ricardo Mendoza es gerente nacional de Herbalife hace cinco años, una de las multinacionales de nutrición más grandes en el mundo. La compañía promociona batidos y asesora en nutrición al conocido jugador de fútbol Lionel Messi, del FC Barcelona, y a cientos de deportistas en el mundo. Los más de 30.000 distribuidores bolivianos que forman parte de esta empresa logran ventas anuales por más de $us 30 millones. Su modelo de negocio
es conocido como multinivel.

—¿Cuánto mueve económicamente Herbalife en Bolivia?
En 2012 la compañía facturó a escala mundial $us 6.000 millones. En Bolivia estamos por encima de los $us 30 millones. Nuestro objetivo es hacer un mundo más saludable. Nuestros productos son suplementos nutricionales, no son medicamentos y están desarrollados para personas sanas, que no tengan una enfermedad persistente.

— ¿Qué resultados consiguió el año pasado?
El año fue positivo y lo podemos visualizar en tres partes: hemos tenido un crecimiento final de un 30%; nuestros distribuidores independientes han superado los 30.000 en todo el país y hemos expandido el negocio con oficinas en La Paz, El Alto, Cochabamba y próximamente estaremos en Tarija. Hemos tenido importantes inversiones en infraestructura y tecnología, que permiten al distribuidor independiente tener acceso rápido al producto.

—¿El éxito de la compañía es por su producto o por la estrategia de negocio multinivel que aplican?
Nosotros somos una compañía multinacional que tiene presencia en 85 países, cotizamos en la Bolsa de Valores y nuestra expansión es agresiva: queremos abrir Herbalife en cinco nuevos países cada año y facturar en 2018 unos $us 10.000 millones. El éxito lo podemos calificar en dos bastiones: el tener un producto con respaldo científico y garantía, sumado al profesionalismo y el entrenamiento de nuestros distribuidores independientes.

—¿Cómo les va en la Bolsa de Valores de Nueva York?
Normalmente la acción se ha mantenido en un promedio de $us 42 y 45. Desde hace cinco años la compañía no ha dejado de crecer trimestre tras trimestre y ha generado alta confianza en los inversionistas.

—¿Qué incentivos recibe un buen vendedor?
Nuestro plan de mercadeo ofrece a un distribuidor independiente el poder establecer su propio negocio y tener ganancias por dos vías: sus ventas personales con un porcentaje de ganancia que va del 20 al 50% y lo que viene a ser la ganancia por regalía de acuerdo a la gente que trae al negocio, sumado a esto, los viajes, dinero, etc.

—¿Regalan vehículos o casas?
No entregamos vehículos dentro del plan de compensación. Los vehículos son propios, de ellos, que invierten en su negocio.

—¿En qué ciudad se consumen más artículos de la línea?
En los nueve departamentos tenemos presencia, pero definitivamente el mercado más grande desde el punto de vista de los negocios lo ocupa Santa Cruz con un 44%; en segundo lugar está La Paz con un 25%; tercero, Cochabamba con el 11% y el resto del país un 20%.

—¿Cuál es el ‘producto estrella’ de la marca?
Nuestro ‘producto estrella’ es el batido, porque en una porción tenemos una comida completa con todos los nutrientes necesarios.

— ¿Los suplementos alimenticios generan dependencia en el consumidor?
Herbalife desarrolla productos naturales que no tienen ninguna propiedad ni componente que genere dependencia. Lo que podemos decir es que el cambio de hábito alimenticio debe ser permanente. Uno no puede consumir Herbalife por dos meses y luego volver al hábito de consumo anterior. El cambio nutricional y desarrollar una rutina de ejercicio debe ser un cambio y para siempre.

— ¿Qué participación de mercado tiene Bolivia en Sudamérica?
Herbalife está en todo Sudamérica y Bolivia está llegando con una participación del 10%. Brasil es el más grande en operación.

—¿Herbalife es considerada una empresa de la salud?
Es una empresa de nutrición. Hay que remarcar la diferencia: nosotros producimos suplementos nutricionales, no se trata de medicamentos. A través de la ingesta de nuestros productos se puede tener un estado de salud apropiado.

—¿El Estado ejerce un control en sus productos?
Nuestros productos tienen todas la autorizaciones legales. Cumplimos con todos los deberes y obligaciones con el Estado. No vemos algún tipo de riesgo en ese sentido, ni hemos tenido problemas



Perfil

Nombre : Ricardo Mendoza Saucedo
Estudios: ingeniero comercial y máster en administración estratégica
Edad: 38 años.
Estado Civil: divorciado

viernes, 22 de febrero de 2013

Cinco arbitrajes siguen en curso por nacionalizaciones

La Procuraduría General del Estado (PGE) aún lleva adelante la defensa del Estado en cinco arbitrajes interpuestos contra el país por la nacionalización de firmas privadas y otros; sin embargo, logró la suspensión de dos demandas, según el informe de gestión 2012 de esa entidad.

Los casos que están siendo atendidos son los que Rurelec inició el 24 de diciembre de 2010 por la nacionalización de la empresa eléctrica Guaracachi en mayo de 2010.

La Procuraduría propuso llevar adelante una audiencia este mes para dilucidar las objeciones sobre la jurisdicción del arbitraje.

La segunda demanda que se sigue es la iniciada el 12 de marzo de 2010 por Pan American Energy ante el CIADI por la nacionalización de su participación en la petrolera Chaco. La PGE propuso resolver la controversia mediante el diálogo, sin embargo, la compañía reactivó el arbitraje el 2 de agosto de 2012.

Un tercer caso es el arbitraje interpuesto por Abertis Infraestructuras de España (SABSA) el pasado 5 de mayo de 2011 ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional por la supuesta vulneración a los acuerdos suscritos en el contrato de concesión para la administración de los aeropuertos del eje central.

La compañía española observó el congelamiento y disminución de tarifas por parte de la ex Superintendencia de Transportes y la negativa de AASANA a entregar facturas. Según la PGE, en este caso se espera la respuesta del tribunal a las objeciones que presentó.

El lunes, el Gobierno procedió a nacionalizar la administración de SABSA de tres aeropuertos.

La cuarta demanda es la que presentó Non Metallic (caso Quiborax) el 4 de octubre de 2005 ante el CIADI por la anulación de su concesión minera tras declararse reserva fiscal al Salar de Uyuni. La PGE ha propuesto al tribunal un nuevo calendario procesal.

El quinto arbitraje es el interpuesto por Jindal ante la Corte de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en París, en diciembre de 2011, por la ejecución de su boleta de garantía por 18 millones de dólares. A la fecha se espera la conformación del Tribunal Arbitral.

Casos suspendidos

Según la PGE, la demanda interpuesta por British Petroleum por la nacionalización de AIR BP en 2009 logró frenarse y las partes están en acercamiento para lograr un entendimiento.

También se frenó la controversia con Glencore Internacional por la nacionalización de la Fundición de Vinto. En el caso de Colquiri sólo de pagará a esta firma por la maquinaria. Con Mallku Khota se espera que se finalice la valoración de las inversiones para proceder a compensar a la empresa por la reversión de la mina; también se espera la valuación de Red Eléctrica de España por la nacionalización de la Transportadora de Electricidad (TDE).

Poder de sindicalistas disminuye en empresas descentralizadas

Los sindicatos de las empresas descentralizadas de la Alcaldía de Cochabamba pierden ahora el poder que antes ejercían, debido a las normas en las que se amparan las autoridades ejecutivas.

En gestiones anteriores, los sindicalistas acudían a las huelgas y movilizaciones para lograr incluso el cambio de gerentes y otras demandas.

Por ejemplo, en diciembre de 2008 en el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), asumió de manera interina el cargo de gerente Leonardo Anaya, puesto que le duró menos de un año. En medio de conflictos por la reestructuración se lo sustituyó por Julio Vargas. Luego estuvieron Fernando Pérez, Hernán Ayala y ahora Antonio Barriga, desde abril de 2012 cuando también cambiaron el directorio sindical.

Aunque no se expresa de manera abierta, el uso de las normas legales parece haber puesto freno a ciertas acciones de los sindicatos.

El Sindicato de Trabajadores de Semapa informó que desde la gerencia, amparada en la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO), se ordenó al menos cinco procesos en contra de trabajadores y que ésto podría derivar en el despido, aunque la presentación de testigos y otras acciones pueden frenar el proceso.

Los trabajadores cuestionan estas acciones y recuerdan que están amparados en la Ley General del Trabajo y un reglamento que establece llamadas de atención, memorándums y otros, ante irregularidades de los funcionarios y “eso debería primar”.

En la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), similar cantidad de trabajadores se ha visto perjudicado también por procesos.

EMSA El gerente de EMSA, Alberto Narváez, reconoce que el sindicato tiene “un poder muy fuerte”, pero la idea es trabajar de manera conjunta. Asegura que, pese a que tuvieron controversias, no llegaron a extremos como pedidos de designación de gerentes o jefes en su gestión.

Sin embargo, la autoridad es cauta con algunos temas como el salarial. Anteriormente el secretario general de la Alcaldía, Javier Rodríguez, dio a entender malos manejos desde el sindicato y cuestionó que no hay austeridad porque existen personas que trabajan de choferes en EMSA y ganan más que un profesional.

“El tema del salario es muy controversial y no me atrevería a decir si está bien o está mal”, dice Narváez, quien agrega que el objetivo común es sacar a la empresa adelante, aunque “siempre hay gente que quiere hacerse a un lado”.

Por su parte, el secretario de hacienda del sindicato de EMSA, Jhonny Angulo, dice que la relación que tienen con su gerente “es normal y fluida”. Agrega que los temas políticos y económicos están fuera de sus funciones sindicales y que no ejercen poder en la descentralizada sino que tienen su lugar y hacen control. Sin embargo reconoce que “en tiempos pasados” los sindicatos decidieron incluso sobre las gerencias y otros cargos.

“Ha habido gerentes que han querido hacer de la empresa lo que han querido: meter gente, botar gente. Para eso está el sindicato que hace un control social de los trabajadores hacia la empresa. Al final de cuentas la empresa la hacen los trabajadores”, expresa Angulo.

SEMAPA El gerente de Semapa, Antonio Barriga, se refiere al sindicato explicando que sus miembros son los que transmiten las necesidades y prioridades sobre la dotación de equipos, herramientas y otras. Respecto a estas relaciones laborales manifiesta que tratan de reconducir las conversaciones y las negociaciones respetando su estructura organizacional.

Para el secretario ejecutivo del sindicato de Semapa, Tito Guzmán, lo importante es garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores y también el buen funcionamiento de su empresa. Sostiene que el poder que tienen es en beneficio de los empleados.

“En defensa de los compañeros, sí. Como sindicato hacemos respetar al trabajador y que él respete a su jefe. Cuando hay armonía la empresa va a ir adelante”, considera Guzmán que dice que el tema de tomar el poder para manejar incluso la disposición de cargos gerenciales ya no ocurre y que eso se daba “antiguamente”.

“Lo primero que hacemos es buscar el diálogo con el directorio. Esa es la mejor manera de llevar una empresa adelante. No es bueno cambiar gerentes cada vez, si funciona mal, para eso hay un directorio”, agrega explicando que los aspectos políticos que se dan al interior del sindicato, a favor de uno u otro partido, no deben interferir en el verdadero fin del sindicato, que es el de defender a sus afiliados.

Apuntes.

Afiliados

EMSA cuenta con 377 afiliados en su sindicato mientras que Semapa tiene 280 funcionarios en el suyo.

Requerimientos

A principios de año, los requerimientos de los sindicatos de las descentralizadas giran en torno al salario, la seguridad industrial y la ropa de trabajo, entre otros.

Según los dirigentes, su principal objetivo es el bienestar de los empleados y el de la empresa.

Las elecciones

El directorio del sindicato de EMSA concluirá su segunda gestión en el mes de julio y aunque los estatutos permiten una sola reelección, aseguran que si la asamblea lo pide pueden ser nuevamente posesionado. En Semapa, la elección del sindicato se realizó en abril de 2012, tras una campaña en la que dos grupos fuertes pugnaron para la posesión. En ese momento se hablaba que de la elección dependía que el gerente se mantenga o se cambie. El mismo día se cambió a la autoridad.

Públicos y privados diferentes

Desde la óptica de los trabajadores fabriles, el manejo de los sindicatos de empresas públicas es diferente al de las privadas.

El secretario de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba, Mario Céspedes, explica que las empresas descentralizadas al depender del Estado son distintas.

“Hay quienes entran hasta con recomendaciones, mientras nosotros que somos de empresas privadas, somos proletarios. Nosotros sabemos la verdad y realidad y en base a eso luchamos”, dice Céspedes agregando que incluso los salarios son diferentes.

Para el dirigente de los fabriles, también está de por medio el tema político sobre todo cuando hay movilizaciones protagonizadas por sindicatos de las descentralizadas de la Alcaldía.

“Ellos salen obligados, si no salen les descuentan de sus salarios. Esa es la realidad, no hay que ocultar eso. Entonces nosotros ¿por qué salimos? No por política, sino por nuestra necesidad”, aclara el representante haciendo referencia además a uno de sus principales pedidos, el incremento salarial.

“Estamos tratando de hacer respetar el principio de autoridad, no el de la fuerza ni la tozudez”

[La posesión del directorio de Semapa en abril de 2012 (arriba) e instalaciones de EMSA (abajo). Rodríguez / numbela]

La posesión del directorio de Semapa en abril de 2012 (arriba) e instalaciones de EMSA (abajo). Rodríguez / numbela


El secretario general de la Alcaldía, Javier Rodríguez, asegura que actúan con los sindicatos conforme a la norma y con principio de autoridad.

P: ¿Cuánto poder tienen los sindicatos en las empresas descentralizadas de la Alcaldía?

R: Mucho. Por ejemplo a través del sindicato en una asamblea deciden parar, sacan voto resolutivo contra el gerente, contra el Alcalde, el Concejo, contra cualquier servidor público. Y cuando no se les hace caso paran. Eso significa perjuicio a la ciudadanía. En el caso de EMSA no recogen basura. Es un tema de extorsión que también se sufre a nivel institucional.

P: ¿El sindicato puede incluso lograr el cambio de gerentes?

R: Hasta hace un tiempo han hecho eso: han cambiado gerentes, han pedido cabezas de algún servidor público, han dicho “no queremos a esta persona porque está perjudicando nuestros intereses” y se ha logrado. En la actualidad estamos tratando de evitar todo eso y estamos tratando de dar principio de autoridad más allá del tema sindical.

P: Cuando se presentan conflictos, en las reuniones entre autoridades y dirigentes, ¿se miden fuerzas?

R: A veces hay dificultades porque nos amenazan con paros y con huelgas de hambre. Entonces tenemos que tratar de negociar y, obviamente, hay posiciones a veces radicales. Sin embargo, en su momento tenemos que actuar en conformidad a la ley y les decimos siempre “ustedes actúan conforme a las normas, nosotros también”. Por eso decía que estamos tratando de hacer respetar el principio de autoridad, no el principio de la fuerza ni la tozudez, ni tampoco el de la incomprensión, sino de la ley.

El poder es mal ejercido cuando interfiere en la administración

Los sindicatos de las empresas descentralizadas aún tienen poder y muchas veces ese poder es mal ejercido, sobre todo cuando intervienen e interfiere en la administración de las empresas. Por ejemplo, Semapa es una empresa estratégica, la única que presta servicio al Cercado en agua potable y alcantarillado. Es una empresa que necesita ser reestructurada y si el sindicato no está comprometido no hay nada.

Lamentablemente por información del mismo Ministerio de Aguas, Semapa es una de las peores empresas del país, es decir que los cochabambinos nos hemos acostumbrado a tener un servicio de mala calidad, no solamente porque falta el recurso sino también porque ya es una institución antigua que requiere renovación.

Para cambiar aquello, el sindicato tiene que estar profundamente comprometido. Si solamente va a velar por los derechos de los trabajadores, que en algunos casos dicen que son derechos adquiridos, aquello que va contra la empresa no puede ser un derecho adquirido porque finalmente Semapa se debe al usuario no al trabajador. Cuando trabajaba allí intenté cambiar esa mentalidad, porque si existe Semapa es gracias al pueblo-usuario, por lo que a él se deben los trabajadores y el gerente. Eso no han comprendido muchos del sindicato, aunque algunos sí lo hicieron.

Lamentablemente todo eso acabó en mi gestión y desde entonces no hubo mucho avance.

Los informes de la que antes era la Superintendencia, señalan que Semapa es una de las peores empresas del país, eso duele, porque nosotros como empresa Misicuni vamos a llegar con agua de aquí a un año o un año y medio. Tenemos un usuario potencial pero que no está en condiciones de recibir el agua y eso es lo que tiene que entender el sindicato.

Hipermaxi suma trece...

Con una inversión de 1,4 millones de dólares y un tamaño de la sala de 300 metros cuadrados, la cadena de supermercados Hipermaxi inauguró su decimotercera sucursal en la avenida Piraí y segundo anillo. Este nuevo emprendimiento genera 180 empleos directos y 260 de manera indirecta. También cuenta con un amplio parqueo para 110 vehículos, además de una farmacia. El nuevo Hipermaxi amplió su sector de ofertas, en ropa y productos de hogar. Asimismo, tiene productos frescos y bebidas en toda sus variedades.

martes, 19 de febrero de 2013

El Gobierno Municipal presentó la primera Guía Comercial Productiva

En la víspera se presentó oficialmente la Primera Guía Comercial Productiva denominada “Con Manos Alteñas”, misma que en su contenido brinda información de las grandes, medianas y pequeñas empresas, además de los artesanos, institutos y otros negocios de esta ciudad.

“La ciudad de El Alto es un potencial en cuanto se refiere a las micro y pequeñas empresas en ese sentido con la Dipem hemos recolectado una base de datos, para tener nuestras propias páginas amarillas en la urbe alteña”, dijo el jefe de la Unidad de las MyPES y Fortalecimiento Empresarial, Ramiro Beltrán, en ocasión del acto de izar la bandera nacional efectuado en la Alcaldía Quemada.

Además, en la ocasión, uno de los 800 ejemplares impresos en esta primera edición fue entregado al burgomaestre alteño, Edgar Patana.

La Guía Comercial será renovada cada semestre dando oportunidad a los empresarios de poder publicitar sus productos gratuitamente. La distribución del material es gratuita llegando a embajadas, empresas, bancos, entre otros.

Luego de la entrega oficial de la primera Guía Comercial se anunció para el próximo mes la instalación de una Feria de Exposición de los Micro y Pequeños Empresarios (Fexmypes).

“Este primero iniciamos una Feria, la Fexmypes en la que se presentará la Miss Bolivia, haciendo un desfile de modas y también se entregará la imagen corporativa a las unidades productivas como banners, rollers, membretes, tarjetas personales y demás”, concluyó.

En este documento participan alrededor de mil instituciones, lo que permitirá que los consumidores puedan llegar a acceder a la producción de las principales empresas de esta ciudad.

“Planificamos que en ella se pueda acceder a datos de las empresas por rubros, hay metal mecánica, entidades financieras, artesanos, hotelería, gastronomía, farmacias, todo lo que es comercial y los que es productivo en la ciudad de El Alto en esta primera guía”, comentó Ramiro Beltrán, jefe de la Unidad de Micro y Pequeña Empresa y Fortalecimiento Empresarial del Municipio en una entrevista pasada.

Por otra parte, adelantó que ya “estamos planificando trabajar en la segunda edición de esta Guía Comercial porque hubo muchas empresas que se quedaron al margen porque muchos de ellos no contaban con el logotipo, ahora nosotros estamos trabajando para que puedan ayudarles en su imagen corporativa para que puedan ser incluidos en la guía productiva”.

Ya suman 20 las empresas que fueron estatizadas por el MAS


EX­PRO­PIA­CIO­NES CON TO­MAS ARMADAS.

La Fun­da­ción Mi­le­nio re­cuer­da que es­ta­ti­za­cio­nes co­men­za­ron el 1º de ma­yo de 2006, en el sec­tor pe­tro­le­ro. Sin em­bar­go, la de­no­mi­na­da “na­cio­na­li­za­ción”, sim­ple­men­te fue una re­ne­go­cia­ción de con­tra­tos. Pos­te­rior­men­te, en ma­yo de 2007, se con­cre­tó la ad­qui­si­ción del 100 por cien­to de las re­fi­ne­rías pe­tro­le­ras, que ha­bían si­do com­pra­das por Pe­tro­bras en 1999, y en ma­yo de 2008, se es­ta­ti­zó la Com­pa­ñía Lo­gís­ti­ca de Hi­dro­car­bu­ros de Bo­li­via (CLHB).

A fi­nes de 2006, “Aguas del Illi­ma­ni”, sub­si­dia­ria de la em­pre­sa fran­ce­sa Suez, fue es­ta­ti­za­da, y en fe­bre­ro de 2007 se es­ta­ti­zó Com­ple­jo Me­ta­lúr­gi­co Vin­to.

El 1º de ma­yo de 2008 se to­mó el con­trol de EN­TEL S.A., que es­ta­ba ad­mi­nis­tra­da por la em­pre­sa ita­lia­na ETI Eu­ro­te­le­com In­ter­na­tio­nal NV.

En 2009 se es­ta­ti­zó Air BP Bo­li­via, en­car­ga­da del su­mi­nis­tro de com­bus­ti­bles de avia­ción. En 2010 en sep­tiem­bre, las eléc­tri­cas ge­ne­ra­do­ras Co­ra­ni S.A., Va­lle Her­mo­so S.A. y Gua­ra­ca­chi S.A. tam­bien se es­ta­ti­za­ron, jun­to a la Em­pre­sa de Luz y Fuer­za Eléc­tri­ca Co­cha­bam­ba S.A. (EL­FEC S.A.). Ese mis­mo ma­yo la Plan­ta de Vin­to An­ti­mo­nio fue re­ver­ti­da al do­mi­nio del Es­ta­do.

La Fá­bri­ca Na­cio­nal de Ce­men­to S.A. (Fan­ce­sa), se es­ta­ti­zó en sep­tiem­bre de 2010. El 1º de ma­yo de 2012 se es­ta­ti­zó la Trans­por­ta­do­ra de Elec­tri­ci­dad S.A. (TDE).

El 1º de agos­to de 2012, el go­bier­no de­ci­dió re­ver­tir “al do­mi­nio ori­gi­na­rio del Es­ta­do las Au­to­ri­za­cio­nes Tran­si­to­rias Es­pe­cia­les mi­ne­ras de­no­mi­na­das” Mall­ku Kho­ta, Jal­su­ri, Al­ka­si, Co­bra, Vien­to, Tak­hua­ni, Tak­haua, Da­niel, An­ta­cu­na, Nor­ma y Si­llu­ta, se­gún es­ta­ble­ce el D.S. 1308.

El 29 de di­ciem­bre de 2012 Elec­tro­paz, El­feo, ade­más de la Com­pa­ñía Ad­mi­nis­tra­do­ra de Em­pre­sas de Bo­li­via S.A. y la Em­pre­sa de Ser­vi­cios S.A., se es­ta­ti­za­ron. El ar­gu­men­to gu­ber­na­men­tal fue que las ta­ri­fas en el área ru­ral son muy al­tas res­pec­to a las vi­gen­tes en la ciu­dad y que se de­bía re­me­diar es­ta si­tua­ción, ade­más de la es­ca­sa co­ber­tu­ra en el cam­po.

lunes, 18 de febrero de 2013

Cerabol invierte en nuevas tecnologías

Cerabol cerró la gestión 2012 con un incremento en su producción y posicionamiento en el mercado de la industria nacional. Logrando incrementar sus modelos de piezas de cerámica con más de 10 nuevos diseños, esto gracias a las inversiones realizadas, como la planta "Rafaela" que fue de gran importancia para triplicar la producción y abastecer la demanda de sus productos.

Para este 2013 Cerabol realizó una importante inversión con la adquisición de una máquina decoradora digital "Colora HD", digitalizando de esta forma la industria boliviana.

"Con los excelentes resultados de la gestión, no solo marcamos una nueva era en la producción de la cerámica, sino también demostramos estar en la vanguardia de la mano con la tecnología", dijo Sandra Bruno, gerente general de Cerabol.

Empresa en El Alto fabricará envases PET 100% reciclados

Después de una década dedicada a la exportación de hojuelas de plástico y sunchos de poliéster reutilizados, el empresario Humberto Carmona, gerente de Marecbol, apuesta por la fabricación de envases PET 100% reciclados para artículos de consumo del hogar como detergentes, ceras y lubricantes, entre otros.

Este proyecto, que busca disminuir el costo de este producto en un 25%, saldrá al mercado en abril con formas y colores personalizados, según la preferencia del cliente. Será la primera vez que se elaboran productos con estas características en el país.

“Vamos a darle valor agregado a nuestra producción. Daremos personalidad a este nuevo producto, para que el cliente tenga envases personalizados, totalmente reciclados y hechos en Bolivia”, asegura Carmona.

La ventaja de este material es que puede ser reutilizado más de una vez. También se encargarán de la fabricación de las tapas de polietileno, que también pueden ser recicladas.

Para lograr este objetivo, importaron una línea de producción para las preformas (una especie de tubos de ensayo) y una línea de soplado con moldes genéricos, con lo que pretenden abarcar el mercado nacional.

A diferencia de otros envases, éste no necesita tener grado alimentario, porque no será utilizado para sustancias de consumo humano. Es por eso que aprovecharán toda la materia prima de desecho y, en consecuencia, esto abaratará los costos.

El empresario explica que para su producción acopian 300 de las 1.000 toneladas mensuales de botellas PET que se generan en el país. Cientos de familias se dedican a la recolección de este material, apreciado por su peso liviano, flexibilidad y resistencia.

Se estima que en Bolivia se generan 4.782 toneladas de residuos sólidos por día, lo que equivale a 1,7 millones de toneladas por año, según un informe de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Según el diagnóstico, el mayor porcentaje de residuos sólidos se genera en el eje central: el 31% en Santa Cruz, el 27% en La Paz y el 17% en Cochabamba.

Ante este panorama, este empresario cochabambino decidió crear un negocio que permitiera dar un respiro al medio ambiente y, además, creara empleo para la mano de obra boliviana.

Así empezaron con la transformación de botellas PET en hojuelas de plástico que son exportadas a Europa, Canadá y Estados Unidos. La demanda y capacidad de producción es de 140 toneladas mensuales.

Con este material, por la calidad del lavado, hacen láminas de PET que vuelven a ser transformadas en envases. En Bolivia no hay empresas que se dediquen a este rubro por falta de mercado y por el costo de la maquinaria.

Posteriormente, y con el apoyo de técnicos capacitados y asesores internacionales, implementaron una línea de producción de flejes o sunchos de poliéster que se utilizan para embalaje. Cada mes se envían 35 toneladas a Chile.

Proceso de producción

En la planta de producción, ubicada en la zona Senkata, de El Alto, se almacenan miles de botellas PET transparentes, verdes y azules con etiquetas de diferentes marcas de bebidas.

Pero para las 14 personas encargadas de esta fase, estos detalles son indiferentes.

Una vez que llegan los cargamentos, se encargan con sus propias manos de seleccionar los envases y quitar las etiquetas, descartando lo que no es PET.

Una vez segregado, pasa al molino, donde es triturado; seis personas se encargan de lavar con materiales químicos la suciedad producida en esta fase.

Posteriormente, se procede al secado y al empaquetamiento del producto.

Pese a que este emprendimiento aliviana las tareas de limpieza que se realizan en las ciudades de La Paz y El Alto -y además contribuye al cuidado del medio ambiente-, Carmona asegura que no reciben ningún incentivo del Estado ni del gobierno municipal que permita aumentar la producción o bien les otorgue seguridad jurídica para la inversión.

“Sin que esto nos desaliente, la mayor satisfacción es saber que con estos proyectos estamos haciendo un bien al medio ambiente, con un proceso de producción que otras empresas en el mundo lo están haciendo desde hace tiempo ”, concluyó el gerente.

domingo, 17 de febrero de 2013

Copacabana, sabor único del café

Utiliza granos de Caranavi. Tiene tres variedades que conservan el mismo sabor y calidad de siempre.

Hace miles de años el profeta Mahoma estaba enfermo. Para devolverle la salud y virilidad el ángel Gabriel le ofreció una bebida negra como la gran Piedra Negra de La Meca (ciudad sagrada de los musulmanes). Esta es una de las muchas leyendas que hablan del origen de esta magnífica bebida: el café. En Bolivia, Copacabana es la empresa que comercializa este grano, y que ahora tiene nueva imagen y presentación.
El mismo sabor en un nuevo envase. El aroma es inconfundible. Café recién destilado. Es Copacabana, y ahora en una nueva presentación. “Siente, disfruta y saborea”, esta es la invitación para degustar del grano que se produce en la "capital boliviana del café", Caranavi, en la región norte de los Yungas de La Paz. Su presentación está a la vanguardia por ser "moderna, fresca y elegante", así lo afirman los ejecutivos de esta empresa que cuenta con 55 años de permanencia y es líder en ventas, calidad y diversidad en el mercado boliviano.
Café Tradicional, torrado y molido; Premium, con granos seleccionados para prepararlo en máquinas expreso, frenchpress y también destilado como esencia; y el instantáneo, son las variedades de este sublime y delicioso producto que ofrece la empresa. Los envases están hechos con un material trilaminado que permite la óptima conservación del producto. Con una historia antiquísima, este grano tiene la magia de unir a la familia en torno a una mesa, y Copacabana lo hace con espíritu boliviano, por este motivo se consolida como la productora del mejor café. Ha evolucionado con el paso de los años, pero conserva el mismo sabor de siempre.

55 años de tradición, trayectoria y calidad tiene Café Copacabana en el mercado.

Capuccino, el más cotizado

Así como gustos hay infinidad de formas de disfrutar de un buen café. Su esencia, sabor y aroma se distinguen mejor en un tradicional capuccino.

Ingredientes
Para cuatro personas

2 tazas de leche.
2 cucharaditas de cafe
instantáneo.
4 cucharaditas de chocolate
rallado.
4 cucharaditas de azúcar
1/2 taza de crema de leche
Canela en polvo,
cantidad necesaria
preparación
En un recipiente calentar la leche sin que llegue a hervir. Agregar el chocolate rallado, el azúcar y el café instantáneo. Mezclar todo muy bien. Servir en cuatro tazas y agregar en cada una de ellas la crema de leche bien batida y espumosa. Espolvorear por encima con un poco de canela en polvo. Y listo el capuccino. ¡Imperdible!






viernes, 15 de febrero de 2013

Denuncian aumento del precio de los preservativos Pantera



El costo de los preservativos de la marca Pantera fue incrementado de Bs 3,50 hasta más de Bs 4,00, según denuncia de la Asociación Nacional de Profesionales de Farmacias (Asprofar) comunicada a La Razón por su presidenta, Clara Ortega.

“El 29 de enero, (como Asprofar) hemos hecho una denuncia en el Ministerio de Salud por el incremento en el costo de medicamentos, entre ellos de los condones Pantera”, informó.

Explicó que el paquete de tres condones de esa marca costaba Bs 3,50 en 2012, pero este año el precio subió a Bs 4,00. El caso tiene que ver con las importadoras y las distribuidoras, que son las que determinan precios sin la regulación del Ministerio de Salud.

“Obviamente, ahora van a venir a nuestras farmacias y nos van a decir que por qué ha aumentado el precio de los condones Pantera (...) y van a creer que nosotras especulamos”, comentó Ortega.

Para constatar esta denuncia, La Razón consultó precios en las farmacias Bolivia, Gloria y Farma Corp y evidenció que el profiláctico Pantera es comercializado de Bs 3,80 a Bs 5,00. Es decir subió, en promedio, más del 25%.

Prosalud, que es la importadora del producto desde hace más de 15 años, y sus ejecutivos justificaron el incremento. “El precio del condón Pantera varía porque no tenemos el control directo (...). La distribución y dispensación en farmacias no está a cargo nuestro, esto se regula de acuerdo con leyes de mercado y los precios varían de Bs 3,90 hasta Bs 5,00”, confirmó Haydée Cabrera, gerente de Mercadeo de Prosalud.

La ejecutiva señaló que se incrementó el precio de la materia prima (del condón). “Durante cinco años, el programa ha hecho el esfuerzo de soportar el precio anterior, pero se ha hecho insostenible (...), aunque Pantera sigue siendo el más económico y que cumple con los controles de calidad y tiene registro de calidad”, dijo.

Para Asprofar, el Estado boliviano debe regular el proceso de importación del producto. “Cuando se controle directamente la importación, pólizas y costos de producciones, el Gobierno va a poder dar el precio que corresponde”, aseguró Ortega.

Soboce invirtió Bs. 210 mil en la refacción de dos escuelas

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) a través del área de Responsabilidad Social Empresarial y su marca Cemento Emisa invirtió 210 mil bolivianos en la refacción de las unidades educativas "Óscar Únzaga de la Vega I" y "María de Nazareth".

Ayer se realizó la entrega de estas obras, que estuvo a cargo del empresario, Samuel Doria Medina, quien explicó que para la Unidad Educativa "Oscar Únzaga de la Vega I" invirtieron 140 mil bolivianos en la refacción de aulas, puesto que las mismas desde su construcción, hace 37 años, no tuvieron ningún tipo de mantenimiento, por lo cual se encontraban deterioradas.

Con respecto a la Unidad Educativa "María de Nazareth" señaló que se invirtió 70 mil bolivianos en lo que corresponde a la construcción de un parque infantil para el nivel inicial y el mantenimiento de aulas.

Mencionó que la contribución a la infraestructura educativa es parte de la filosofía de la empresa, indicó que si a Soboce le va bien también se quiere mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes y niños. Aseveró que la entrega de obras educativas se realiza en los diferentes departamentos del país.

"Decidimos hace varios años que el 10 % de nuestras ganancias se destinan a proyectos de responsabilidad social, es así que estamos cumpliendo de acuerdo a las necesidades que existan el equipo de responsabilidad social visita los establecimientos", sostuvo.

Algo más de 1.500 estudiantes de ambas unidades educativas se beneficiaron con la entrega de estas obras.

Por su parte, la directora del establecimiento "María de Nazareth", Nelly Guzmán Carvallo, ponderó las acciones que realiza Doria Medina a través del trabajo de responsabilidad social de Soboce, mencionó que con la construcción del parque infantil se brinda las condiciones adecuadas para que los niños puedan fortalecer su creatividad.

"Este parque infantil fue diseñado para niños de kínder; tiene áreas de arena pasto sintético y diferentes juegos para que los niños puedan distraerse y recrearse", señaló.

Demanda interna de cemento aumentó en 10%

Según el empresario y principal accionista de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), Samuel Doria Medina, la demanda interna de cemento creció en un 10% por lo que existe una “urgente necesidad” de aumentar la producción y eso es una responsabilidad de las industrias del sector, tanto privadas como la estatal Fancesa.

“Estamos trabajando es importante abastecer el mercado nacional, esperemos que tanto Coboce como Fancesa terminen sus ampliaciones, nosotros (Soboce) hemos terminado nuestra ampliación en junio del año 2010, Coboce y Fancesa están un poco atrasaditos y esperemos que terminen pronto”, dijo Doria Medina a Radio Fides.

La demanda creció debido a que el sector de la construcción está pasando un buen momento por lo que también se crean más fuentes de trabajo y ese es el mejor efecto multiplicador de este rubro.

jueves, 14 de febrero de 2013

Senasir fiscaliza a 6 mil empresas públicas y privadas

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) realiza un proceso de fiscalización a 6 mil empresas en el país para saber si aportaron al antiguo sistema de reparto y así se pueda dar curso a los trámites de jubilación pendientes.

Anteriormente autoridades nacionales del Senasir y personas que realizaban el trámite de jubilación identificaron dificultades en el proceso y una demora de al menos dos años. Los datos en los documentos, la informalidad de las empresas, el pertenecer a determinados sectores, el margen de error y también el riesgo de las estafas, son los problemas comunes.

El director general ejecutivo del Senasir, Edwin Mercado, aclaró varios aspectos. Manifestó que existen alrededor de 6 mil empresas, entre privadas y públicas, que han actuado como “agentes de retención” entre 1982 y abril de 1997, cuando se aprobó la Ley 1732 que también fue derogada y ahora está vigente la 065.

“Están sujetas a fiscalización para demostrar que sí han aportado al antiguo sistema y se pueda dar curso a los trámites de jubilación a través de compensaciones de cotizaciones o en algunos residuos que quedan del sistema de reparto”, dijo agregando que aún hay instituciuoones que no han cancelado los beneficios.

Las personas pueden tramitar jubilaciones, los varones a partir de los 55 años y las mujeres a los 50.

PROBLEMAS En los trámites de jubilación se presentan una serie de dificultades. El magisterio está incorporado en el denominado sector “CAS” de la sigla de Calificación de Años de Servicio. En este grupo se incluyen a los que fueron trabajadores de la administración pública central y descentralizada, Magisterio Fiscal, Policía, Poder Judicial, toda la administración pública, que además de los requisitos básicos deben presentar la CAS para el procedimiento de jubilación. Éste es uno de los grupos que mayor dificultad presenta para obtener todos los requisitos.

Cuando se trata de los trámites en el sistema automático el procedimiento es sencillo y rápido, pero por el “margen de error” pueden haber datos imprecisos como los años de servicio por la carencia de documentación de alguna gestión en el sistema. Hay una base de datos y, según explica Mercado, se puede verificar fechas de acceso y desvinculación.

“En muchos casos hubo períodos cesantes, hay bajas o hay errores en la matrícula que es alfanumérica”, aclara agregando que al contrastar con los documentos de identidad se da la inconsistencia. También hay problemas cuando, por ejemplo, la persona tiene dos o tres nombres y en los documentos aparece sólo uno.

Los datos en fechas de nacimiento pueden tener errores porque los libros del Registro Civil han sido vaciados a mano. La concesión de beneficios para derechohabientes puede verse perjudicada si hubo divorcios y no se transcribió la nulidad de la partida.

Por otro lado, la falta de documentos, tras la nacionalización, para los trabajadores de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) perjudica trámites.

“En muchos casos se está recurriendo a la Caja Petrolera de Salud pero tampoco tiene información completa”, dice la autoridad reconociendo estas debilidades.

UN FAMILIAR Cuando la persona está incapacitada de asistir al punto de pago puede cobrar un familiar previo consentimiento del rentista. Deben presentar las fotocopias de la cédula de identidad y una trabajadora social verifica la situación y en este caso no es necesario el certificado.

CONTROL Los mecanismos de control son cada vez mayores debido a que hubo casos, 30 entre 2008 y 2010, de suplantación de personas que ya fallecieron. Durante las primeras semanas la otorgación de poderes nacionales y extranjeros es “caótico” y el control se aumenta. Se dan casos de vulneración y engaño en los que las autoridades del Senasir acuden, incluso, a procesos coactivos sociales.

Bolivia orienta su economía al Perú como estrategia

El vicepresidente Álvaro García Linera explicó que la reorientación de la actividad económica hacia los puertos de Perú obedece a una estrategia económica de largo aliento.

“Es una decisión estatal de reorientar la planificación económica de Bolivia a largo plazo en función de puertos en el norte, la cual tendrá sin duda una implicancia de carácter económico”, dijo el segundo mandatario en conferencia de prensa.

García Linera recordó que el presidente Evo Morales anunció la conclusión del corredor bioceánico que vinculará al país desde Puerto Suárez a Matarani e Ilo (Perú), a lo que se sumará la ruta del ferrocarril que comunicará con puertos del Pacífico.

Agregó que con esta alternativa se habla de un futuro de “grandes exportaciones” para el país, ya que se comenzará a orientar las exportaciones por puertos peruanos hacia China, India, Corea y Japón.

“Estamos hablando de un proyecto de grandes exportaciones a futuro y muy importante que va a sostener la economía boliviana”, remarcó, según la agencia de noticias estatal ABI.

La semana pasada el presidente Evo Morales planteó potenciar nuevos puertos internacionales para la salida de los productos de exportación, esto ante el maltrato existente a los transportistas bolivianos por la empresa privada de Chile que administra el puerto de Arica.

Las opciones planteadas por el Jefe de Estado fueron: construir un muelle de carga en Puerto Busch, ubicado en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, y aprovechar los puertos peruanos para las exportaciones.

García Linera afirmó que se ultiman detalles del tramo que recorrerá el ferrocarril que cruzará de Puerto Suárez a Perú.

La devaluación en Venezuela preocupa a los exportadores

Los exportadores bolivianos temen una menor competitividad de los productos nacionales en el mercado venezolano, tras el anuncio de devaluación de la moneda de ese país frente al dólar. Esperan que el Gobierno realice las gestiones necesarias para minimizar los impactos.

Ayer entró en vigencia la depreciación en 46,5% del bolívar, por lo que cada dólar representa ahora 6,3 bolívares, frente a los 4,3 de hace poco.

El presidente de la Cámara de Exportadores (CAMEX), Guillermo Pou Mont, explicó que siempre que los países vecinos realizan una devaluación de su moneda local, con respecto a la divisa de EEUU, sus exportaciones se abaratan y las importaciones tienden a encarecerse. Es lo que sucederá en Venezuela.

En consecuencia, los productos nacionales pueden perder competitividad frente a los de la industria venezolana.

Bolivia exporta a Venezuela principalmente textiles, alimentos y derivados de soya.

Según Pou Mont, en las últimas horas el sector sostuvo una reunión con autoridades gubernamentales para analizar el impacto de la devaluación venezolana y se espera que se realicen gestiones para que las ventas bolivianas no disminuyan.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, declaró a EFE que la “devaluación en Venezuela provoca un horizonte sombrío” para las exportaciones nacionales a ese país, que son principalmente de oleaginosas. “Esta devaluación, que es bastante profunda, va a poner cuesta arriba las exportaciones de Bolivia, que ya enfrentan en Caracas obstáculos de orden burocrático y administrativo”, dijo.

Añadió que esa medida provocará un frenazo en las importaciones venezolanas y con seguridad un mayor control en ese país sobre las divisas que alimentan el comercio.

El saldo comercial bilateral es deficitario para Bolivia y en 2012 se situó en 125 millones de dólares. Ese año, el país exportó a Venezuela mercancías por un valor de 321 millones de dólares e importó productos por 446 millones. Las ventas globales de Bolivia llegaron a 11.000 millones de dólares en 2012.

lunes, 11 de febrero de 2013

Caramelos y licor de coca

La coca tiene muchas propiedades, pero esta vez hay en el mercado otras innovaciones con la hoja sagrada. La marca Ajayo ha lanzado caramelos de coca para combatir el mal de altura o sorojchi, que también sirven como energizantes porque eliminan el hambre y el sueño. Pero eso no es todo, hay licor y aguardiente de coca.

domingo, 10 de febrero de 2013

Empresarios demandan seguridad y garantías para sus actividades

Empresarios, exportadores e industriales agropecuarios demandan al Gobierno la pronta aprobación de una Ley de Inversiones que garantice la existencia en el país la seguridad jurídica necesaria, que aseguren sus capitales, ante los avasallamientos, prohibiciones de exportaciones y las nacionalizaciones.

Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez, toda política económica que se precie de “seria” debe precautelar las inversiones que se realicen, tomando en cuenta que ese circuito económico genera fuentes de empleo y fortalece el aparato productivo y la falta de seguridad jurídica, como ahora está ocurriendo en el país pone en riesgo no sólo las inversiones extranjeras sino también las nacionales.

“No hay mejor incentivo para un inversionista que la seguridad de recuperar su inversión y su capital y que las reglas de juego este pactada a largo placo con el compromiso de la fe del Estado que se respeten las inversiones, tarea importante para cualquier país que precie a sus empresarios y sus inversiones”, dijo a EL DIARIO.

Rodríguez advirtió que mientras otros países de la región como Perú, Ecuador, Colombia se esfuerzan por atraer la inversión extranjera y fortalecer su aparato productivo interno, en el país ocurre todo lo contrario, cuando los avasallamientos de minas, tierras, áreas forestales se producen, sin que exista una Ley que sancione estos hechos y garantice el capital que se invierte.

“Lo que hay que hacer es cumplir la Ley y sancionar los avasallamientos que se están dando en el agro en el sector forestal y minero y no son las mejores señales que se dan a los inversionistas extranjeros y nacionales”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosa (Anapo), Demetrio Pérez, expresó su preocupación por la falta de una Ley de Inversiones que garantice y fomente el aparato productivo como el agro.

“Lo grave de los avasallamientos es que se trata de tierras productivas, como si no hubiera tierras fiscales o bosques que el Estado pueda darles a los 'sin tierra'. Se han tomado propiedades, se destruyeron cultivos y no hay quién sancione esas acciones que ponen en riesgo miles de dólares en la siembre de los productos como arroz, soya, girasol o sorgo”, afirmó en entrevista con EL DIARIO.

Para Pérez, la seguridad jurídica se ha convertido en una demanda fundamental de los empresarios privados del país en los últimos años, toda vez que es un requisito básico para asegurar la inversión privada.

“Nosotros estamos pidiendo al Gobierno que promulgue esa Ley que sancione los avasallamientos y frene estos abusos que están creciendo, generando un clima de incertidumbre e inseguridad para las inversiones”, afirmó.

Exportaciones llegaron a $us 11.589 millones

El año pasado, las exportaciones bolivianas establecieron un récord histórico porque llegaron a 11.589 millones de dólares, un 27 por ciento más que en 2011, según reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). “Las ventas externas se beneficiaron con la coyuntura de los altos precios internacionales de las materias primas, que se ve reflejado en el incremento de las exportaciones de hidrocarburos, minerales, soya, girasol y derivados”, destaca el informe.
El récord de 11.589 millones de dólares sobrepasó en 2.475 millones al total exportado en 2011 y en 4.623 millones al de 2010. Las exportaciones sumaron 24 millones de toneladas, superando en tres millones de toneladas a las de 2011. Las ventas de productos no tradicionales ascendieron a 2.115 millones de dólares, denotando un incremento del 37 por ciento en términos de valor y un 29 por ciento en volumen, en comparación con 2011. Las exportaciones de productos tradicionales significaron un 82 por ciento de las ventas del país. El porcentaje de crecimiento con relación a 2011 fue de un 25 por ciento en términos de valor (en valores absolutos se exportó 1.903 millones de dólares más que en 2011) y un 14 por ciento en volumen (casi tres millones de toneladas más). Sin embargo, se reportó que hubo un bajón en la exportación de maderas y sus manufacturas. “Fue el sector con peores resultados al descender sus ventas en términos de valor en un 19 por ciento y su volumen en un 34 por ciento, comparado con 2011”, señala el informe del IBCE. En cueros y sus manufacturas, las exportaciones cayeron un 4 por ciento en valor y un 6 por ciento en volumen, en comparación con la gestión anterior. En confecciones textiles, el valor exportado se redujo en un 5 por ciento, mientras que su volumen cayó en un 16 por ciento con relación a 2011. ANF

Una empresa promueve un simulacro barrial

El ejercicio incluyó la simulación de una persona herida, a quien se prestó ayuda.

La empresa Alarcón Tórrez es pionera en realizar un simulacro de emergencia entre sus empleados y los vecinos de una zona paceña. El ejercicio tuvo el objetivo de identificar la vulnerabilidad de la zona Alto Ventilla Bella Vista, ante un acontecimiento imprevisto, e iniciar acciones para mejorar la reacción de la población.
La iniciativa fue emprendida en el marco de las obras que realiza esta firma en dicha zona, contratada por el Programa Barrios y Comunidades de Verdad.
Un deslizamiento con heridos. La actividad, efectuada el jueves, consistió en la representación del deslizamiento de un sector de la zona, con una persona damnificada, quien incluso recibió la atención de primeros auxilios para evitar su deceso.
Posteriormente, se llevó a cabo una charla de concienciación a los vecinos, en la que se los capacitó para que puedan organizarse en diferentes comisiones y brigadas y, así, poder afrontar este tipo de situaciones.
“Con este simulacro se quiso enseñar a la población cómo debe actuar en casos de emergencia, momento en el que debe existir una pronta reacción de los vecinos para evitar desgracias personales”, señaló Eddy Gutiérrez, fiscal de obras del Programa Barrios y Comunidades de Verdad en la zona.
Es la primera vez que una empresa constructora lleva a cabo este tipo de simulacros, con el principal objetivo de incentivar y motivar a que todas las empresas cumplan esta actividad, en la perspectiva de sensibilizar a la ciudadanía sobre el manejo de riesgos, según informó el funcionario municipal.

6 millones de bolivianos, al menos, se invierten en las obras que se ejecutan en Alto Ventilla Bella Vista.

viernes, 8 de febrero de 2013

Calaminas Cóndor produce 1.500 hojas día y creció en 25% en 2012



La fábrica de calaminas plásticas Cóndor produce un promedio de 1.500 hojas por día, llegando hasta las 50 mil unidades mensuales con una inversión de $us 400 mil. Creció en 25% en 2012 , informó su gerente general, Edwin Quisbert Alanoca.

“En sólo cinco años nuestro crecimiento fue muy positivo, nos fijamos la meta de crecer en 15%, pero se superaron las expectativas porque llegamos al 25% el último año”, manifestó Quisbert, de 34 años, en su oficina central en la avenida 6 de Marzo, de El Alto.

Explicó que su estrategia de desarrollo consistió en apuntar primero al mercado externo porque el interno estaba saturado. Así, empezaron a producir calaminas para comercializar en Perú.

Recuerda que el producto comenzó a tener más demanda en el vecino país y con el tiempo “los clientes locales prácticamente nos obligaron a fabricar para Bolivia porque había muchos pedidos por las construcciones”.

Hace un quinquenio, 50 calaminas fueron el resultado de su primera producción. Hoy la fabricación promedio día es de 1.500 hojas, lo que en ocasiones llega a 2.200 unidades por la elevada demanda. “Llegamos hasta unas 50 mil calaminas al mes”, señaló Quisbert, un empresario alteño de profesión auditor con especialidad en costos en la industria.

MERCADO. Actualmente, Calaminas Cóndor llega a todas las capitales del país. Tiene sucursales en La Paz, El Alto y Santa Cruz. También tiene representantes en Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Tarija, Beni y Pando.

Cada semana la firma exporta legalmente 1.500 hojas al Perú. Llega a las ciudades de Puno, Juliaca, Arequipa y Cusco.

Además, la empresa usa ocho camiones distribuidores para entregar el producto en los lugares de construcción, como valor agregado para prestar un buen servicio.

Las calaminas son fabricadas con resina poliéster y reforzadas con fibra de vidrio. “Son resistentes al impacto y tienen protección UV (rayos Ultra Violeta). Brindan óptima resistencia contra los fenómenos climatológicos, generan mayor concentración de calor, mantienen la temperatura en el interior de su ambiente y son totalmente lisas para tinglados o cúpulas”, expresó Quisbert respecto a la calidad del producto. Precisó que la aplicación de fibra de vidrio les otorga resistencia, mejor translucidez y mayor duración.

Poducen calaminas de color azul, rojo, amarillo, anaranjado y verde translúcido. Las medidas dependen del pedido. Los tipos de hoja son placas ondina (1,83 por 0,50 metros y 2,40 por 0,50 metros); ondulada (1,83 por 1,10 y 2,40 por 1,10 metros); plásticas normal (desde 1,80 por 0,80 hasta 3 por 0,80 metros).

También tienen otras dimensiones. Además fabrican placas tipo residencial y teja española con el color a elección.

Quisbert dijo que las calaminas son su producto estrella, aunque incursionaron en la fabricación de piscinas, hidromasajes, cisternas, tanques de agua de hasta de 20 mil litros, tanques para combustibles y para productos químicos. Plástico reforzado y fibra de vidrio son los materiales que emplean en estos casos.

Precisó además que este tipo de productos tiene buena acogida en el mercado; en el último año el consumo de piscinas creció en La Paz pese al clima frío. “Es sorprendente e interesante, pero los mayores pedidos de piscinas provienen de La Paz y regiones como Los Yungas y Caranavi”, expresó.

La piscina más grande que fabrican es de 10 por 8 metros y la más pequeña de 4 por 2 metros. Principalmente para domicilios por su fácil instalación.

El costo promedio de la piscina más grande está en $us 3.500, pero es más económica que una de hormigón armado que puede valer hasta $us 20 mil, indicó. Agregó que una piscina de fibra de vidrio está lista en cinco días, y una de cemento en dos meses.

Si bien sus productos están fabricados para todos los segmentos del mercado, precisó que las calaminas son consumidas más por la clase media baja; mientras que las piscinas e hidromasajes, por la clase media alta y alta.

Quisbert, a manera de anécdota, recordó que esta empresa es fruto de un proyecto de grado presentado en la universidad y que ganó entre otras cinco opciones productivas. La producción se inició artesanalmente en un espacio pequeño en la zona Oro Negro, de El Alto, y hoy tienen una fábrica.

Diversificarán producción en esta gestión

La empresa Calaminas Cóndor genera 80 empleos directos en su planta de Villa Bolívar “D” de El Alto y sus tres sucursales en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Funciona en un área de 2.000 mt2 y, debido a su crecimiento, el espacio quedó pequeño; este año se expandirán en un terreno de 6.000 mt2 en la Urbanización Mariscal Santa Cruz de la misma ciudad, donde generará 500 empleos, anunció, Edwin Quisbert, gerente general de la firma. “Vamos a crear nuevas líneas de productos. Es algo que se va a utilizar en todo el país y que actualmente se fabrica en Estados Unidos y Brasil, y seremos los únicos en Bolivia”, expresó, aunque guarda en reserva el producto por estrategia empresarial. Sólo precisó que se trata de un artículo del mismo rubro, pero del área de electrificación, cuyos trámites de consolidación ya están en curso y se estima el lanzamiento en la presente gestión. “La maquinaria llega en junio y los papeles salen hasta agosto, luego arrancamos con las primeras piezas”.


Unas 3.000 empresas de El Alto son ilegales



En El Alto existen al menos 3.000 empresas entre medianas y grandes que funcionan de manera ilegal, según el oficial mayor de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, Édgar Velasco.

“Tenemos aproximadamente 3.000 firmas legales y otras 3.000 ilegales a las que queremos darles la oportunidad de tener incentivos y acogerse al beneficio de la Ley 2685 de Promoción Económica”, afirmó.

En 2012 la comuna lanzó una campaña para que las empresas se adscriban a los beneficios de la ley que fue promulgada en 2004. Hasta la fecha logró la inscripción de 38 empresas que tendrán los beneficios para que produzcan en El Alto con facilidades impositivas.

Incentivos. Velasco explicó que los beneficios para estas empresas están enmarcados en la liberación del Gravamen Arancelario (GA) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para toda importación de maquinaria, que no sea producida en el país, que será instalada en las fábricas alteñas.

Además, toda nueva industria que se establezca en El Alto quedará liberada del pago de Impuesto a las Utilidades (IU) por un periodo de diez años.

Las edificaciones nuevas que se realicen para el funcionamiento de industrias y hoteles también quedan liberadas por un periodo no mayor a tres años del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles.

La fábrica de cemento en Potosí

Interesa a empresa china Sinoma, que pretende adjudicarse el contrato de instalación de la cementera de Quiburi, según el informe proporcionado por el secretario de Planificación del gobierno autónomo del departamento de Potosí, Vladimir Condori.

jueves, 7 de febrero de 2013

Nacional Asistencia crece un 90% por nuevos servicios

Nacional Asistencia, call center que opera desde 2008, creció en 2012 un 90%, de los cuales cerca a un 50% se deben a los nuevos servicios de valor agregado. “Hemos pasado de ser un call center que solo contesta llamadas a ser un socio de cada cliente”, resalta su gerente general, Carlos Alberto Saucedo.

Y es que Nacional Asistencia, además de atender llamadas, ofrece televentas, telecobranzas, atención al cliente, retención de clientes, gestión masiva, fidelización de clientes, sondeos de opinión, telencuestas, mediciones e investigaciones de mercado.

Cuenta con 20 clientes activos, entre los que se cuentan grandes empresas como PIL Andina, Fino, Tigo, Prodem, AFP Previsión, NUR, DHL, Mendocina, Viva y bancos. Además, de las cervezas Paceña y Real. “Su call center genera más de 1.000 ventas mensuales en el servicio de venta de planes de datos para móvil, es un importante canal”, destacó Miguel Ángel López, vicepresidente de Márquetin de Viva.

También son el centro de llamadas de Assist-Card, empresa argentina de seguros de viajes, y de la española Aplicalia, para atender a un millón de personas en Latinoamérica

Clara Bella diversifica y potencia su oferta de fiambres y embutidos

Con el objetivo de captar un mayor porcentaje de consumidores de fiambres y embutidos, la empresa Alsa-Clara Bella incrementó su producción y diversificó su oferta de jamones y productos ahumados.

Gabriela Pinto, gerente de márquetin de Alsa-Clara Bella, indicó que pese a la amplia oferta que existe en el mercado, la diversificación de sus productos en las líneas de jamones y ahumados apunta a captar el gusto de las personas más exigentes y que aprecian un alimento de calidad con sabor único y casi artesanal.

Para conseguir ese objetivo se invirtieron aproximadamente $us 20.000 en la compra de una mezcladora, una embutidora y otras maquinarias, además se contrató más personal para incrementar la producción, que como en el caso de los chorizos parrilleros se duplicó de 100 a 200 kilogramos por día.

Pinto explica que el precio de los nuevos productos es bastante competitivo; algunos, como el chorizo ahumado, se comercializan a Bs 35 el kilo, y el jamón Premium, a Bs 42 el kilo. Los fiambres y embutidos Clara Bella están disponibles al público desde el 1 de febrero en varios supermercados de las ciudades de La Paz, Trinidad y Santa Cruz.

Delicias que atraen
Gonzalo Alba, responsable del área de fiambres del supermercado IC Norte, expresó que el consumo de este tipo de alimentos se incrementó en los últimos años en más del 100%.

A decir de Alba, las empresas dedicadas al sector abastecen con sus productos al supermercado a diario, dadas las altas ventas que presentan los mismos.

Por su parte, Gabriel Castillo, del área comercial del supermercado Slan, manifestó que ahora los consumidores prefieren los embutidos y fiambres de marcas nacionales. Los súper Slan venden alrededor de 13.000 kilos de estos productos.




Análisis

Inversiones tienen una incidencia positiva en los nuevos empleos
José Antonio Alberti | Experto En Economia

Las organizaciones o empresas se diversifican porque perciben una oportunidad de negocio, dados los incrementos en los niveles demandados, consumo per cápita de algún bien o servicio que se encuentra en crecimiento en el mercado.

Fundamentado este por la rentabilidad del proyecto emprendido y por los retornos marginales del capital.

La diversificación contribuye a que las empresas no dependan solamente de un ingreso por la venta de un solo producto o artículo, y también amplían sus previsiones durante el ciclo del negocio.

De la misma forma, tienen un efecto directo en el mercado. Se forma competencia, pudiendo incidir en precios más competitivos, también incentiva la calidad del producto, la innovación en el sector con mejoras constantes en los procesos, servicios y atención al cliente.

En todo este mecanismo, el que al fin de cuentas sale beneficiado es el consumidor, ya que disfrutará de un mercado más competitivo y de un producto de mejor calidad.

Finalmente, las inversiones tienen una incidencia positiva en la generación y multiplicación del empleo, directo e indirecto, incrementando así los ingresos de las familias, siendo estos efectos los verdaderos valores de la inversión y el emprendimiento