domingo, 31 de julio de 2011

Flor de Leche, flor de empresa

Hacer de la leche, una poesía, dice Stanislas Gillés, agrónomo, cuando trata de definir la esencia de la empresa Flor de Leche y el porqué escogió ese nombre para este emprendimiento.
Gillés, de nacionalidad belga, llegó al país en 1979 dispuesto a quedarse. No lo dudó ni un momento. Antes de conocer Bolivia, ya estaba enamorado de ella. Y en el país ha formado su familia: tiene dos hijas, de 24 y 17, la mayor está estudiando Administración de Empresas, la otra, todavía en colegio, no sabe si trabajará con su padre en un futuro, aunque sonríe ante la idea. La empresa Flor de Leche se creó en 1998, y es parte de una sociedad entre Gillés y el boliviano Froilán Quino.

RECETAS Y PASIONES
La fábrica está ubicada en el municipio paceño de Achocalla, a media hora de La Paz, donde poco a poco han ido llegando algunos empresarios para establecer sus industrias.
Pese a las desventajas, como la falta de bancos, cajeros automáticos o gas domiciliario, la zona tiene otros beneficios y uno de ellos es la buena calidad de la leche que produce Achocalla. Cada día se reciben en la planta entre 2.000 y 2.500 litros de leche, con la cual se preparan diferentes recetas. Pero estas, contrariamente a lo que podría suponerse, no son guardadas como recetas sagradas por Gillés. Todo lo contrario.


“Es una construcción diaria, un acopio de conocimientos permanente. Las recetas no son la clave del éxito, sino la calidad de la leche y cómo fabricamos los productos lo que hace especial a Flor de Leche”, afirma. Han ido experimentando a través de los años, añadiendo, quitando. “La idea es transformar materia prima local, con una buena plusvalía, y demostrarle a la gente, y a mí mismo, que se puede hacer algo con lo que produce esta zona, que es tradicionalmente lechera y produce leche de altura”, explica.


Como Flor de Leche, otras empresas también se han instalado en Achocalla. La fábrica de cerveza Saya, las papas fritas Lucanas, etc., también hay radios, varias juntas vecinales, asociaciones de productores de hortalizas, expertos en medioambiente y hasta algunos artistas que han decidido aprovechar que, si bien Achocalla ahora está más cerca de La Paz gracias al nuevo camino asfaltado, sigue conservando su encanto de pueblo alejado de la bulla y el caos de la metrópoli.

TRABAJO EN EQUIPO
La idea de Gillés es tener una empresa rentable, no necesariamente familiar, pero que, sobre todo, afiance el trabajo en comunidad, una prioridad para el empresario. Gillés trabajó 18 años en la cooperación belga con educación de adultos, comunidades indígenas, etc., y viendo las bondades y falencias de la cooperación, más que nada en el tema de la estabilidad, se le ocurrió crear un proyecto más real dentro del contexto. “Una empresa así me parece que puede ser un germen de transformación social y económica”, explica. Actualmente trabajan en la empresa 30 personas, la mayoría pertenecientes a la comunidad.


Flor de Leche trabaja con los productores lecheros de Achocalla, intentando que produzcan cada vez mejor leche y que se organicen para lograr una ganancia más equitativa. “Además estamos dando trabajo de calidad en Achocalla, un municipio periurbano que es todo un desafío, y al mismo tiempo participamos con las organizaciones, en las ferias, etc., y estamos creando una plataforma de la sociedad civil en Achocalla”, dice Gillés.


Aunque es una prioridad para él, también admite que lo más complicado es formar un equipo que esté integrado, que reaccione ante los problemas, “un equipo que tenga la actitud de crecer y de transmitir sus conocimientos, de sistematizar la empresa”.

LECHE DE ALTURA
Si bien la asociación de lecheros de Achocalla es un poco inestable todavía, Gillés y varios pobladores están tratando de dinamizarla para que los productores, como microempresarios, puedan acceder a créditos, etc. “Trabajamos con la visión de articularnos con las instancias necesarias para que los productores estén mejor atendidos en sus emprendimientos también. Participar con la comunidad como personas, como empresa, en las asambleas, etc. Ser parte activa en todo sentido”.


Flor de Leche forma parte de la Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia y también de una fundación cultural llamada Taypi, donde se realizan actividades con jóvenes de la zona. “Es una muy buena cosa que se estén creando nuevos proyectos en la zona al ver que otras empresas están surgiendo. Es un lugar muy prometedor.”
Entre la variedad de productos que vende (más de 20), el más solicitado es el queso en sus distintas formas: joven, maduro, viejo y extraviejo, dependiendo del tiempo de maduración, además del dietético con especias. La crema de leche es otro producto muy apetecido.



Leche. Diferentes instrumentos para separar el líquido de la parte sólida.

















¿Por qué decidió quedarse en Bolivia?, le preguntamos a Gillés. “Porque en Bolivia se pueden hacer cosas, porque acá todo es posible”, dice entusiasmado.
“Y porque la relación de la gente con la naturaleza me fascina, me encanta la comunión y la convivencia de las personas acá con la Pachamama. Aunque cuando llegué de Europa sabía de teoría, es acá donde realmente he aprendido y sigo aprendiendo.”

Un recorrido donde el queso es el rey

- El restaurante Flor de Leche tiene aire rústico y campestre. Es el fin del tour que los visitantes pueden realizar a la planta todos los domingos.

- La visita ayuda a conocer cómo se procesan y fabrican diferentes productos. El recorrido culmina con un menú especial, donde el queso es el rey. Raclette, fondue, pizzas y tablas de queso son parte de la oferta culinaria.

- Los productos gourmet son distribuidos en tiendas especializadas y supermercados de las principales ciudades del país.

- Los quesos son productos frescos o de diferentes grados de maduración, que se fabrican a partir de leche cuajada.

- El proceso de fabricación de los quesos se basa en la continua separación del agua y de las sustancias sólidas contenidas en la leche.

- En algunos quesos, la leche se procesa inmediatamente después de la ordeña.

- La elaboración artesanal es poco mecanizada y acostumbra hacerse a mano.

- Las diferentes clases de queso dependen del grado de humedad que queda en la cuajada y del tamaño del molde a elaborar. El grado de humedad también determina qué tipo de corteza se formará.



Subirá precio del gas para cementeras

Sube el precio del cemento en cinco de las seis fábricas que operan en el país y el Gobierno no descarta incrementar el costo del gas natural que provee a las cementeras.

La bolsa de 50 kilogramos (kg) de cemento Viacha que hasta hace cinco días podía ser adquirida en 50 bolivianos, ahora se vende hasta en 53,5 bolivianos en las ferreterías de la ciudad de La Paz.

A través de un comunicado, el pasado martes, la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) notificó los nuevos precios de la bolsa de 50 kg de las marcas Viacha, Emisa, El Puente y Warnes, que alcanza al 7%.

A su vez, el cemento elaborado por la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce), que provee al 80% del mercado de Cochabamba, subió el precio de la bolsa de 50 kg de 52 a 58 bolivianos.

Por su parte, la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), que es intervenida por el Estado, informó que no adoptará ninguna medida similar por el momento.

No obstante, pese al alza en el precio del cemento y la preocupación de la Cámara Boliviana de Constructores (Cadeco) ante una posible subida en el resto de los materiales de construcción y, por ende, en el costo de las edificaciones, el Gobierno anunció que el aumento del cemento favorecerá en el incremento en el precio del gas.

El gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar López, dijo que “el precio es sumamente barato (1,70 dólares el millar de pies cúbicos), por esa razón nosotros también estaremos obligados a que el Ministerio de Desarrollo Productivo intervenga Soboce para determinar su estructura de costos y establecer la incidencia del gas y la energía en sus costos y es posible que la subida en la bolsa de cemento también favorezca en el incremento del precio del gas”.

El principal accionista de Soboce, Samuel Doria Medina, manifestó que el alza en el precio de la bolsa de cemento se debe a la ausencia en la provisión de gas natural por parte de YPFB, lo cual no permitió la producción de clínker. Por ello, importaron gas por nueve millones de dólares.

YPFB exigió que Soboce regularice sus contratos, puesto que estaría recibiendo volúmenes superiores a lo contratado.

Edificaciones caras
Conflicto Las empresas constructoras sufren el incremento periódico de los materiales de construcción y absorben pérdidas insostenibles.


Materiales Según la Cámara Departamental de la Construcción, de 2010 a 2011 el asfalto, el cemento y la mano de obra se incrementaron en 8%.


Cemento El alza del cemento de 50 a 53,5 bolivianos significa un incremento de entre el 5 y 7% en las obras.

Fabriles en alerta por despido de 90 trabajadores de la textilera Ametex

El secretario general de la Federación de Fabriles de La Paz, Wilson Mamani, expresó la preocupación del sector por el despido de 90 trabajadores de la empresa Ametex y la inestabilidad laboral que se presenta por la pérdida de mercados internacionales. “Estamos muy preocupados por la inestabilidad laboral, el martes estamos convocando a los trabajadores del sector para frenar los despidos masivos”, dijo Mamani.
Según él, en las últimas horas se reunieron con el viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, para buscar mercados alternativos, porque Venezuela dejó de ser un mercado para las exportaciones por trámites burocráticos.
Mamani, sostuvo que los sindicatos de trabajadores están en emergencia. Ametex tiene cuatro plantas con capacidad instalada para producir entre 500.000 y 600.000 prendas por mes y tiene 2.700 trabajadores.
Según el Instituto Nacional de Estadística, las exportaciones de textiles de industria nacional cayeron un 64% en similar período de 2010. /ANF

Paceña, una mezcla de arte y moderna tecnología

Conocer el proceso de fabricación de esta rubia en la planta ubicada en La Paz, empieza calzando botines de seguridad, un chaleco con cintas reflectivas y tapones para oídos. Normas de seguridad que todo visitante sigue. Así se llega a la sala de calderos, de acero inoxidable, donde a más de 100 grados centígrados se realiza la cocción del mosto (malta triturada y mezclada con agua).

Allí se añade el lúpulo que da el sabor característico a la cerveza. Se utilizan las flores y hay tantas como colores tienen las rosas. Elegir la variedad para mezclarla con las materias primas básicas de Paceña “es un arte”, asegura el director Regional Industrial de la CBN, David Perazzi. Se considera un cervecero. “Elegir el lúpulo y combinarlo es un arte que viene de tiempos antiguos”, reitera.

La mención más antigua de la cerveza está en unas tablillas mesopotámicas escritas en lengua sumeria (4.000 años antes de Cristo) sobre una bebida fermentada de granos, denominada el sikarú.

Hoy, la CBN cuenta con un equipo de profesionales dedicados a cuidar la calidad en todo el proceso, desde que llega la malta de Argentina, el envasado e incluso realizan el control en los puestos de venta. Encontraron que una botella se vende en un máximo de 55 días.

Los jueces sensoriales, 25 jóvenes profesionales especializados en la degustación aseguran que el sabor, aroma, espuma, amargo, dulce, salado, ácido sean los característicos. Paceña tiene un carácter amargo, con bastante cuerpo y un olor a banana muy sutil, mientras que la Bock sabe más a caramelo, devela Julio Díaz, ingeniero químico y juez que para este trabajo precisa que la cerveza esté entre 6°C y 8°C. “Fría es ideal”, dice.

Perazzi enfatiza que ese arte de mezclar se apoya en tecnología moderna “para mantener ese sabor original”. Sólo en la parte de molienda invirtieron $us 5 millones. Además, tienen la certificación ISO 22000, una norma de inocuidad alimentaria. Autocontroles en cada etapa; limpieza permanente y mantenimiento continuo son “nuestra forma de trabajo”.

Lo “nostálgico” es un caldero de 1896 que aún se conserva en la sala de cocción, expresa el cervecero.

Producción al año
La planta de la CBN, en La Paz, tiene una producción anual superior a 1,2 millones de hectolitros; pero su capacidad es mayor. 120 personas trabajan en el área industrial. Son más de 300 en la fábrica.


Uso de agua es prioridad
CBN busca ser la “mejor compañía en un mundo mejor donde se utilicen responsablemente los recursos naturales”. La planta de La Paz está entre las 20 mejores del mundo; consume 3,5 litros de agua por litro de cerveza. La líder usa 2,9 l.

“La espuma siempre será la misma”

“Estás k’aima o no tienes suerte”, se dice cuando la espuma rebasa en el vaso de cerveza. La realidad es otra, asegura la CBN. “La espuma es un parámetro crítico de la cerveza. Nuestro estándar pasa por en el medidor de espuma que indica cuánto tiempo dura en el vaso”, aclara el director Regional Industrial de la CBN, David Perazzi.

Añade que la espuma viene de las proteínas de la malta. “La fracción que cuidamos es la que nos da la característica de la espuma. Paceña nunca te va a dar más o menos espuma, siempre será la misma”.

En el Laboratorio de Control de Calidad explican que el problema está en el vaso que no es el adecuado o que está sucio o la grasa del lápiz labial corta la espuma y se cae. Por eso se debe utilizar los vasos cerveceros.

Paceña es una cerveza tipo pilsener y para ello precisa de un proceso de clarificación. Etapa en la que se filtra las partículas no visibles que quedan de la etapa de fermentación. La maquinaría utilizada tiene un valor de $us 4 millones. La limpieza de los tanques es esencial. Y está lista para el envasado.

En esa etapa final, todo el proceso está automatizado con tecnología de punta. Una de las máquinas permite fotografiar cada botella que fue llenada y coronada, es decir que le pusieron la tapacorona. Años atrás se utilizaba el corcho.

En un día de trabajo, desde las 00.00 horas hasta las 18.30, otra máquina registró electrónicamente que se había envasado más de medio millón de cervezas, otras 40 botellas fueron eliminadas automáticamente porque se detectó algún defecto en el vidrio; y otras 200 botellas fueron separadas porque no tenían la cantidad precisa del contenido rubio y espumoso.

Esta tecnología de envasado permite revisar 39.000 botellas por hora. Se encajonan. Se almacenan y luego salen a la venta.

Flor de leche, flor de empresa

El restaurante de "Flor de Leche", novedoso y agradable, con un aire rústico y campestre, es el fin del tour que los visitantes pueden realizar a la planta todos los domingos, desde muy temprano. Después de recorrer todas las instalaciones y conocer cómo se procesan y fabrican los diferentes productos, la visita culmina con un menú especial donde el queso es rey. Raclette, fondue, pizzas y tablas de queso son parte de la oferta culinaria, preparada para destacar la calidad de "Flor de Leche". Los productos gourmet son distribuidos en tiendas especializadas y en los mayores supermercados de las principales ciudades del país.

Quesos para elegir

Los quesos son productos frescos o en diferentes grados de maduración que se fabrican a partir de la leche cuajada. De manera general, el proceso de fabricación de los quesos se basa en la paulatina y continua separación del agua y de las sustancias sólidas contenidas en la leche, que se encuentran en disolución o tamizadas antes de la coagulación. La parte sólida separada contiene todavía más agua y la parte líquida (suero) contiene aún componentes sólidos.

La leche se "quesifica" según el tipo de queso. En algunos quesos se procesa inmediatamente después de la ordeña, pero también puede mantenerse un tiempo y madurar a temperatura ambiente hasta su procesamiento.

Las diferentes clases de queso que se fabrican dependen del grado de humedad que queda en la cuajada y del tamaño del molde a elaborar. El grado de humedad también determinará qué tipo de corteza o de moho se formará. La elaboración artesanal es poco mecanizada y acostumbra hacerse a mano frente a la mecanización de la industria. Normalmente, la fabricación artesanal, se realiza con procedimientos naturales y son los propios artesanos elaboradores quienes se responsabilizan personalmente del resultado final.

Auténtica proyecta su expansión empresariall, fortalecida por la calidad y competividad

La cerveza Auténtica a pocos meses de cumplir su quinto aniversario, se apresta a emprender un ambicioso proyecto de expansión a nivel nacional. Este producto elaborado en Bolivia, se caracteriza por su delicioso y espumante sabor a cebada malteada; con cuatro años en el mercado nacional, se ha ganado a pulso la aceptación de sus consumidores.

La Compañía Cervecera Boliviana (CCB) junto a su producto principal Auténtica comenzó sus actividades el 1 de octubre del 2006 gracias al emprendimiento de empresarios y trabajadores bolivianos de amplia trayectoria, en la tradición cervecera, que se tradujo en un crecimiento vertiginoso en la demanda de su producto.

Carlos Calvo, gerente de Relaciones Públicas y Eventos de la CCB, destacó que la cerveza Auténtica está elaborada, con cebada malteada y que su delicioso sabor le ha permitido obtener el premio de Monde Selection el 2007, 2008 y 2009, en Bruselas (Bélgica) y otras distinciones a nivel local como: “La Cerveza del Bicentenario”, otorgada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial, entre muchos otros.

Proceso

El proceso para la elaboración de Auténtica comienza con la malta que es triturada en un molino, para luego ingresar en la fase de cocimiento y filtración que continuará con la etapa de fermentación a una temperatura baja. En donde permanecerá por lo menos tres semanas y una vez que haya sido supervisada por los profesionales, responsables del control de calidad es filtrada a un tanque para ser embotellada y etiquetada como producto final.

Crecimiento

El crecimiento de esta empresa cervecera va acompañado de la reactivación, en el campo agropecuario, porque genera nuevos empleos con gente que se dedica al cultivo de la materia prima.

Esta compañía se ha caracterizado por la innovación en cuanto a sus productos, creando diferentes tipos de cervezas y envases acordes a cada acontecimiento. Entre los cuales está la cerveza Pilsen Premiun de Exportación de un litro, medio litro, personal con 300 cc y el tradicional envase de 620 cc de caja amarilla. Al mismo tiempo aparece la cerveza Pilsen Premiun Tropical, que tiene la particularidad de mantener su estabilidad en climas por encima de los 30 grados centígrados.

Calvo explicó que ya se lanzaron al mercado dos nuevos productos como: la cerveza Judas elaborado con malta concentrada, que le da un delicioso sabor amargo y la cerveza Lemon Twist saborizada con limón, que contiene un menor grado alcohólico.

Tri - Malta es otro de sus productos elaborados para satisfacer los gustos de los niños y mujeres en estado de gestación, porque no contiene alcohol y se constituye en un excelente energizante y reconstituyente natural que no contiene químico alguno.

Para quienes gustan de disfrutar de jugos naturales “Ultra” se presenta como una interesante alternativa por el extracto de la pulpa de frutas como: la frutilla, durazno, manzana y piña que forman parte de la familia boliviana.

Proyectos

La creciente demanda de su producto hizo que se realizará una ampliación acorde a las necesidades actuales y lo que comenzó con un pequeño espacio de tres maquinas pequeñas ahora cuenta con equipos con tecnología de punta que combinan lo nacional con lo extranjero, en sus instalaciones ubicadas en la zona de Santiago I de la ciudad de El Alto y con otra planta industrial en Santa Cruz, que requirió de una inversión de por lo menos 8 millones de dólares, la misma que tendrá una capacidad de producción de 135.000 hectolitros por año.

Calvo afirma que con ello queda demostrado que Auténtica ya forma parte del pueblo boliviano y que sus productos gozan de gran aceptación, lo que ha generado la creación de nuevos empleos, con lo que se asegura su posicionamiento en el mercado boliviano.

Finalmente Calvo afirma que CCB desde su nacimiento se puso como meta el competir con un producto netamente boliviano y que tiene muchos desafíos por delante, porque tienen plena confianza en que la calidad de sus productos son la mejor garantía para su crecimiento empresarial.

‘Se estima que a nivel mundial el 5% de empresas son defraudadas al año’

— ¿Qué implica el fraude en las empresas públicas o privadas?

— Hay tres posibles eventos: los delitos contra los activos, la corrupción y el fraude a estados financieros. En el caso de los gobiernos se observan los dos primeros. El fraude de estados financieros no es tan común porque son los gerentes quienes modifican las cuentas contables. Corrupción es tomar ventaja de su puesto para tener un beneficio económico para él o a la parte que le va a dar algo a esa persona.
En la teoría de fraude existen múltiples acciones fraudulentas; existen 40 ó 50 que se analizan; sus características son muy similares lo que cambian son los patrones.

— ¿Qué tan peligroso es?

— Se estima a nivel mundial que el 5% de las empresas son defraudadas anualmente. Son trillones de dólares. Si la empresa logra lidiar con esta temática su rentabilidad va ir para arriba. Muchas empresas cierran por problemas de mercado, de competitividad y una tercera parte de las empresas en el mundo cierra por fraudes. Por ejemplo, un gerente no está pensando en una campaña de mercadeo, está pensando en como cometer fraude, ocultarlo y convertir lo que defrauda en efectivo. Ese es el proceso.

— ¿Cuál es el que más se da?

— La mayoría de los casos están relacionados a la apropiación indebida de activos, cerca del 90%. El 5% es por corrupción y el otro restante con fraudes relacionados con estados financieros. Las personas que cometen los primeros son por presiones que hacen que éste sea el más común. Para que una persona cometa fraude con estados financieros se requiere que tenga cierta posición en la empresa con acceso a modificar las cifras contables. El ejemplo es Enron. A nivel de gobierno, en las obras públicas cuando hay falta de control de calidad y el proyecto se fija un monto puede suceder que las revisiones de calidad son menores a las que estaban estipuladas en un contrato o no hay una estipulación de las circunstancias; entonces una carretera que debería durar 20 años, dura cinco y está despedazada.

— ¿Falta de normativa?

— La corrupción es más común en el Estado. Puede ser por temas de control y falta de accountability. En la empresa privada suele haber alguien responsable, pero en el Estado esa responsabilidad tiende a separarse porque a veces son muchos y son nadie. Pero hay muchos esquemas de corrupción. Por ejemplo, el conflicto de interés cuando uno acepta una cotización de una empresa que es del primo y es posible que la licitación se la dé a esa persona y los costos se puedan elevar. Esto representa fraude desde la clasificación internacional.

— ¿Otros esquemas?

— Extorsión económica, esquema de compras, comisiones con sobreprecio, esquema de ventas, manipulación de licitaciones; estos son sólo algunos de los que están considerados dentro de la corrupción.

— ¿Qué varía?

— Bolivia no está ajena. La situación y los procesos de fraude son exactamente los mismos en todos los países, lo que varía es la preparación contra el fraude y la falta de gobiernos corporativos. En Brasil, Petrobras tiene muchos elementos como un defensor corporativo donde las personas pueden acudir cuando ven comportamientos antiéticos o fraudulentos.

— ¿Qué tomar en cuenta?

— El sistema de gobierno corporativo es uno. En este seminario vemos 13 recomendaciones muy específicas para que una empresa disminuya la posibilidad de un fraude.

— ¿Cómo prevenir?

— La detección tiene matices de prevención. Si sé que hay una gran posibilidad de que me puedan detectar, entonces no cometo fraude. El tema número uno para la detección de fraude son las líneas de comunicación para que los empleados puedan denunciar. Dos son las revisiones de gerencia sobre situaciones de fraude. Una recomendación es que sea parte del gobierno corporativo, de los Comités de Auditoría de las Juntas Directivas. El gerenciamiento de fraude es un tema de detección, prevención y asesoramiento legal.

— ¿Es la tendencia mundial?

— Las grandes empresas están adoptando este gerenciamiento de fraude; están creando las jefaturas para este tema; profesionales se están especializando como los contadores forences con certificación internacional. Con la tecnología se han creado sistemas especializados. Utilizan la técnica del data minning para entrar y revisar tendencias, valores y detectar señales (si el costo esperado era 10 y aparece 50 sin justificación real). Para las empresas pequeñas es costoso, pero pueden tener a una persona que vea esta situación.

— ¿Recursos Humanos juega un rol importante?

— En el tema de detección de fraude es importante en la capacitación, comprensión de situación de empleados, de lidiar con posibles situaciones de fraude. Se le aumenta la función en relación a las gestiones tradicionales. Es un problema integral que necesita una reacción integral de recursos humanos, auditoria interna y externa. Ahora, Bolivia no está ni mejor ni peor. Lo que veo que es que las empresas no tienen esta respuesta.

El 74% de la carga que llega a Arica se destina a Bolivia

Esa terminal recibe desde agujas hasta productos de alta tecnología para el país.

Llega de todo un poco para Bolivia. El 74 por ciento de la carga que recibe la Terminal Puerto Arica (TPA) de Chile, y que proviene de distintas partes del mundo, tiene por destino final a Bolivia.
Entre los envíos en tránsito hacia el país, es posible encontrar contenedores de alfileres hasta tuberías de gas.
El 26 por ciento restante de la carga está destinado a Chile, Perú y Argentina, aunque a ese país salen mínimas cantidades.
Alrededor de 2,12 millones de toneladas de diversas mercaderías fueron recibidas en 2010 para los diferentes destinos, volumen que se duplicó en seis años de operaciones, desde que la TPA fue entregada en concesión para su manejo privado por 30 años.
Cuatro chilenas y una peruana, entre otras, son las concesionarias de esa terminal.
Ese consorcio invierte más de 500 millones de dólares para mejorar los servicios a través del puerto de Arica.
Movimiento aduanero. Según el gerente general de la TPA, Pedro Jaramillo, hay más de 200 importadores bolivianos que operan en ese puerto.
“Nosotros somos la salida de Bolivia hacia el mundo por ser el puerto más cercano de comercio y con las facilidades que se le otorgan, además de la alta tecnología. Somos el punto de preferente atención del comercio de importación y exportación”.
Exportación de productos bolivianos. En la terminal marítima ariqueña, se pudo observar también que el 68 por ciento de la mercadería exportada por Bolivia sale por ese punto.
Los principales productos destinados al comercio exterior boliviano son lingotes de estaño y borato (fertilizante), aunque el volumen despachado más importante es el de la soya que, según Jaramillo, se remite a Europa y Asia, por su alta demanda.
Los principales clientes bolivianos del TPA son los supermercados Hipermaxi, Ketal y Fidalga, la Empresa Metalúrgica Vinto, Unagro, Industrias Belén y La Papelera, mientras que entre las empresas transnacionales se cuenta a Nestlé y Coca-Cola, entre otras.
Ubicada a unos 360 kilómetros de La Paz, el acceso a Arica se hace a través de una carretera asfaltada. En realidad, es una de las tres rutas para el ingreso y la salida de productos desde y hacia Santa Cruz, pues el asfalto alcanza a esa capital.
Un camión que parte de la terminal portuaria del norte chileno demora hasta cinco o seis días en llegar a destino.
Las otras dos vías son el puerto de Iquique, también en el norte chileno, y Moquegua e Ilo, en el sur peruano.
Al primero aún no se accede por una carretera de primer orden y a los segundos, sí, a partir de la población del Desaguadero.

43 toneladas por día de minerales procedentes de Bolivia son manipuladas en el puerto de Arica.



MINERÍA
La seguridad industrial para la exportación de minerales es de nueva generación.
EMPLEOS
La Terminal Puerto Arica genera puestos laborales a más de 250 personas, desde técnicos hasta estibadores. DRAGADO
Una máquina excavadora profundiza el suelo marítimo para barcos de mayor capacidad.

El Gobierno evalúa exportar coca a Argentina

El Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y organizaciones sociales socializan el proyecto de Ley General de la Coca, que menciona la venta.

El Gobierno pretende exportar hoja de coca a la Argentina con el fin de evitar el contrabando que se genera en la frontera y, sobre todo, porque hay una gran demanda de los residentes bolivianos para el acullico. El proyecto de Ley General de la Hoja de Coca planteará también llevar la hoja a otros países.
“En vez de que la coca vaya de contrabando, lo ideal es que se exporte legalmente a la Argentina. A nosotros, como control social, nos interesa que la hoja siempre tenga fines lícitos para el consumo, pijcheo, rituales o la industrialización”.
La declaración corresponde al director del Programa de Apoyo al Control Social de la Producción de la Hoja de Coca (PACS), Reinaldo Molina. Esta entidad depende del Viceministerio de Defensa Social.
VÍAS DE CONTRABANDO. Desde hace muchos años, no es un secreto que la hoja de coca llega al norte argentino. Este hecho fue admitido públicamente por el viceministro Felipe Cáceres hace dos años.
No se conoce la cantidad de coca que sale por la frontera. Sin embargo, se sabe que el producto sale de Yacuiba, Bermejo y Villazón, y la demanda proviene de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán.
En aquella oportunidad, el viceministro Cáceres dijo que el acullico en esas poblaciones argentinas es mayor que en Bolivia.
Molina insistió en que “no es un contrabando para fines ilícitos, como el narcotráfico, sino para el acullico. Gran parte va para los mismos bolivianos que viven en Argentina y que trabajan en el sector agrícola, que producen diferentes cosas y la utilizan en su faena laboral, aunque también hay argentinos que acullican”.
¿QUÉ HACE FALTA PARA EXPORTAR? El director de PACS insistió en que “en Argentina, felizmente, el uso y consumo de hoja de coca no está prohibido. Además, hay buena perspectiva porque autoridades de justicia de Argentina quieren importarla”.
La Convención Única de Estupefacientes de Viena, firmada en 1961, prohíbe la circulación de coca a los países signatarios de ese documento.
Pese a ello, según Molina, sólo falta un acercamiento entre los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países para firmar un convenio.
Por otro lado, se socializa el borrador del proyecto de Ley General de la Hoja de Coca, uno de cuyos planteamientos es la exportación del arbusto.
Hasta el momento, se realizaron dos talleres en el país en coordinación de las cámaras de Senadores y Diputados con organizaciones sociales, para discutir el proyecto.
Molina dijo que una vez aprobada esa ley, “países amigos”, como Venezuela y Cuba, también podrán importar la hoja para usos alimenticios, medicinales o industriales.
“Esos países tendrán que hacer el control para que no se desvíe al narcotráfico”.
Cáceres confirmó también, años atrás, que la hoja sagrada ingresaba por contrabando a Paraguay y Chile para su consumo tradicional.
En aquella oportunidad, sostuvo que “eso hay que admitirlo, y a nivel de cancillerías se debe legalizar el ingreso de coca a países vecinos para que la consuman de manera controlada y fiscalizada debidamente”.
Las policías de Bolivia y Argentina firmaron un acuerdo en 2009 para encarar conjuntamente la lucha contra el narcotráfico.

3 provincias del norte argentino, Jujuy, Salta y Tucumán, demandan la hoja de coca.



El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, dijo, en los anteriores días, que el Gobierno se impuso una meta estimada de que en Bolivia sólo debe haber una superficie de 20.000 hectáreas de cocales. La meta de erradicación y racionalización para este año es de 10.000 hectáreas, y hasta la fecha, se alcanzó las 6.000.
En agosto, la ONU presentará resultados del monitoreo oficial de cultivos de coca.

sábado, 30 de julio de 2011

Soboce no dispone de gas en su planta de Viacha

El empresario Samuel Doria Medina justificó el alza en el precio de la bolsa de cemento que produce la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) de Bs 50 a 53 atribuyendo este hecho a la ausencia en la provisión de gas natural que no permitió la producción de clinker en su planta de Viacha. Mientras que YPFB, aseguró que la empresa recibe cerca de 8 millones de pies cúbicos de gas por día (MMpcd)

“El gas en Bolivia –hay que decirlo claramente-, es barato, cuesta 1,70 (dólares) el millar de pies cúbicos, sin embargo, aquí no es problema de precios, sino es que no hay”, explicó Doria Medina en entrevista a un canal cristiano y reproducido por ANF.

Recordó que en 1999, en una anterior ampliación, YPFB hizo un ducto nuevo y, en esa oportunidad, afirmaron que serviría para la ampliación que realizaba Soboce así como para otras en el futuro.

Sin embargo, sostuvo este ducto a los largo de los años fue utilizado por pequeñas industrias de cerámica que producen ladrillos. “Son 150 perforaciones que se ha hecho a ese tubo, de otras industrias pequeñas que demandan gas”, explicó.

IMPORTACION

Doria Medina, reconoció que en el corto plazo “ha mejorado algo, pero no en su totalidad. “Estamos produciendo un poco más, pero estos últimos doce meses el tener que importar ese producto (clinker) para sustituir lo que no hemos podido producir ha significado un costo adicional de 9 millones de dólares”, precisó.

También destacó que para transportar los importantes volúmenes de clinker tuvieron que comprar camiones, porque no hay transporte suficiente en el país para transportar esos nuevos volúmenes. “Entonces hay una explicación del por qué hemos subido el precio del cemento”, agregó.

YPFB

Entretanto, el informe de ANF, indica que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no descartó un alza en el precio del gas natural con destino a la industria cementera, ante la elevación del precio de la bolsa de cemento por Soboce.

El gerente nacional de Redes y Ductos de YPFB, Oscar López, informó en conferencia de prensa que Soboce está consumiendo gas natural en su planta de Viacha sin tener contrato desde el año 2009. Además, que el contrato inicial preveía una entrega de 6,3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), pero en la actualidad se les entrega 8,2 MMpcd. Y en el futuro, una vez modificado el actual ducto, se les proveerá un máximo de 9,7 MMpcd.

Informe de Fundempresa Casi una de cada 10 empresas se cerró este año

El registro de nuevos negocios asciende a 7.041. El crecimiento es de 14 por ciento con relación a 2010.

El segundo informe trimestral de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) da cuenta de que el 9 por ciento de las matrículas vigentes fue cancelado en el primer semestre de este año.
Este porcentaje representa 566 establecimientos de los 7.041 registrados oficialmente.
El cierre de empresas muestra un crecimiento del 98 por ciento con relación a todo el año anterior.
Según el informe, “en el mes de junio de 2010 se cancelaron 82 matrículas y en el mismo mes de la gestión 2011 hubo 203 cancelaciones, lo que implica una variación porcentual a similar periodo de 147,6 por ciento”.
De enero a junio de 2011, los departamentos con mayor cantidad de matrículas canceladas fueron La Paz, con 202; Cochabamba, con 123, y Santa Cruz, con 96, departamentos en los que se concentra el comercio.
El sector empresarial formal acoge al 30 por ciento de la fuerza laboral en Bolivia, de acuerdo con la Fundación Milenio.
Los sectores afectados. De enero a junio de este año, se cerraron 188 empresas que se dedicaban a la actividad de comercio al por mayor y menor, de las cuales 62 estaban establecidas en La Paz, 55 en Cochabamba y 36 en Santa Cruz.
En el primer semestre de este año, las actividades más afectadas por el cierre fueron el transporte, almacenamiento, comunicaciones e inmobiliarias.
Nuevas licencias. La base empresarial de movimiento de Fundempresa indica que entre noviembre de 2009 y junio de 2011 hubo un comportamiento creciente en la inscripción de nuevas empresas en un promedio superior al 3 por ciento, y el mes de junio de 2011 presentó un incremento, con respecto al mes anterior, de 3,8 por ciento.
En los meses de diciembre de 2009 y 2010 se registraron reducciones con respecto a los meses de noviembre debido a que al 31 de diciembre de todos los años se depura de ese padrón a las empresas que no renovaron o no mantuvieron en vigencia sus matrículas de funcionamiento.
La posición de la empresa privada. Según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Óscar Calle, “se han creado nuevas empresas, vean el registro de Fundempresa. Hubo un crecimiento de 14 por ciento en el primer semestre y esto refleja el compromiso por apostar, como empresarios, en nuevos mercados en Bolivia”.
Dijo también que la economía se ha mantenido estable y que se debe resaltar el caso de América Textil, que es muy particular.
Esta empresa despidió personal, aunque Calle aclaró que esto es consecuencia de los problemas financieros que confronta desde hace muchos años y que no logra superar pese a los esfuerzos de sus ejecutivos.

53.383 es el total de empresas de diferentes rubros que funcionan en todo el territorio nacional.

La frase

“La tasa de desempleo del 2010 y 2011 es la más baja de la economía boliviana y no debe alarmar a la población”.
Óscar Calle / PRESIDENTE DE LA CNC

El Parque Industrial en marcha

En el acto participaron el titular de Economía, Luis Arce; la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales; el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga; el gobernador del departamento de La Paz, César Cocarico; el alcalde del municipio de Laja, Vicente Yujra, entre otros invitados especiales.

Tras el acto de colocación de la piedra fundamental, el Presidente señaló —según un reporte de la agencia estatal ABI— que su administración ha decidido poner en marcha este megaproyecto “con la seguridad de que beneficiará no solamente al desarrollo de La Paz, sino de todo el país”.

“Así como La Paz fue cuna de la rebelión contra el capitalismo y la dominación en el pasado y hoy encabeza la lucha para la descolonización, con este Parque Industrial será precursor de un movimiento industrial de magnitud”, anotó el Jefe de Estado.

INVERSIÓN. En la construcción del complejo industrial, el Órgano Ejecutivo invertirá en total $us 14,37 millones (equivalentes a Bs 101,63 millones), recursos provenientes del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, que se canalizan mediante el Tesoro General de la Nación (TGN).

De ese monto, Bs 40,60 millones se invertirán en la primera fase del proyecto. Estos recursos serán desembolsados por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Esta primera fase implicará la instalación de servicios básicos como una red de agua potable y alcantarillado, electricidad, red de fibra óptica para las comunicaciones y plantas de tratamiento de residuos líquidos para evitar la contaminación del sector.

Según el diseño del Parque Industrial, en la primera fase del proyecto se utilizarán 60 hectáreas. Pero en los siguientes años, la misma se extenderá sobre una superficie de 500 hectáreas. En total se instalarán 105 unidades industriales en la zona.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, exhortó a los empresarios privados de Bolivia a seguir invirtiendo y ayudar a asentar la industria en el departamento de La Paz, al poner de relieve el financiamiento por parte del TGN para la construcción del gigantesco parque industrial de Kallutaca.

De su parte, el gobernador de La Paz, César Cocarico, dijo que con la construcción “del gigantesco Parque Industrial de Kallutaca se iniciará la era de la industrialización y el despegue económico de La Paz”. Argumentó que el Estado, a diferencia de lo que ocurre actualmente, nunca invirtió en el desarrollo industrial del departamento de La Paz.

“La burguesía nacional ha focalizado el emprendimiento económico burgués de Bolivia en el oriente, nada en La Paz, por eso que nosotros hemos vivido de frustración en frustración”, justificó la autoridad.

La firma del contrato

El contrato de construcción de este parque industrial fue suscrito entre la Gobernación de La Paz y la empresa constructora, en un acto realizado en Kallutaca-Laja, a 36 km de la ciudad de La Paz y a 3.800 metros de altitud.

El Gobierno intercederá en el caso Ametex

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, anunció ayer que el martes se reunirá con ejecutivos de América Textil SA (Ametex) para solucionar los problemas que impiden la exportación de textiles a Venezuela. Además, Morales dijo que el encuentro servirá para garantizar las fuentes de trabajo de todos los trabajadores de esta empresa textilera.

“La cuestión de Ametex tiene que ver con la injusta restricción del mercado norteamericano a los textiles bolivianos; sin embargo, ya hemos hablado con la empresa y tenemos también el día martes una reunión para poderlo resolver el tema”, precisó. La autoridad expresó su esperanza de que Ametex siga exportando al mercado venezolano.

El gerente de Recursos Humanos de Ametex, Jorge Inofuentes, dijo el jueves a La Razón que el despido de los 200 trabajadores se debe a la sistemática caída en sus ventas al mercado estadounidense y a la burocracia venezolana, que impide concretar un negocio por $us 14 millones con clientes de ese país.

viernes, 29 de julio de 2011

MISION EMPRESARIAL AL MERCOSUR - ARGENTINA Y URUGUAY

La Cámara de Exportadores de Cochabamba – CADEXCO, la Cámara Empresaria de Integración Boliviano Argentina- CEIBA, la Asociación Latinoamericana de Integración- ALADI, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay tienen el agrado de invitar a usted a participar de la charla informativa de la PRIMERA MISIÓN OFICIAL DE EMPRESARIOS AL MERCOSUR.



La misión comercial al MERCOSUR contempla la participación de empresas bolivianas de todos los rubros (multisectorial), del 28 de agosto al 03 de septiembre del 2011, en actividades de identificación y apertura de nuevos mercados a través de la participación en la feria y rueda de negocios de Sial MERCOSUR, así como también agendas de citas personalizadas en Buenos Aires (Argentina) y la participación en una rueda de negocios en ALADI, Montevideo (Uruguay).



FECHA LIMITE DE INSCRIPCION A LA MISION: 29 DE JULIO

CON EL DEPOSITO DEL 60% DEL COSTO DEL PAQUETE



Durante la charla se ampliara información de la Misión dando a conocer:



- Oportunidades comerciales para empresas bolivianas en el MERCOSUR

- Programa de actividades empresariales y protocolares durante la misión

- Tres alternativas de viaje, incluyendo precios preferenciales

- Entrega de Estudio de Inteligencia de Mercados de ALADI (exclusivo para empresas interesadas en participar de la misión)



El evento se llevará a cabo el día miércoles 20 de julio del año en curso, en el Salón Auditorio “Luka Vranicic” del Centro Logístico de Comercio Exterior, Av. Kyllmann Nº 1681 (Ex – aeropuerto) a hrs. 18:30.



La participación es gratuita, favor confirmar su asistencia al correo electrónico promocion@cadexco.bo o a los teléfonos 4599419 – 4599421 – 4599426.

jueves, 28 de julio de 2011

Senasag registra más de 50 empresas elaboradoras de alimentos en Oruro

Durante el trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), a la fecha se logró registrar más de 50 empresas que en su mayoría son elaboradoras de alimentos en el departamento.

"El trabajo es continuo y de forma sorpresiva verificando si las plantas elaboradoras (empresas), cumplen con todos los requisitos para operar en el departamento", explicó el Coordinador de Inocuidad Alimentaria del Senasag, Dulfredo Ninaja.

El trabajo de registro se desarrolla desde la gestión 2003 en el área rural y urbana, bajo Resoluciones Administrativas, en la mayoría se logró registrar empresas elaboradoras de alimentos (de charque, saleras y cereales), teniendo actualmente más de 50 registros de funcionamiento.

En el trabajo se verifica la infraestructura, personal que trabaja, los equipos con los que se cuenta, el control de plagas y el transporte, que dan como resultado las buenas prácticas de manufactura, para su funcionamiento.

Existen empresas que tienen observaciones y otras que a la fecha no están registradas, las mismas tienen un tiempo perentorio para regularizar su situación legal en el departamento, trabajo que es monitoreado por el personal de Senasag, explicó Ninaja.

Uno de los principales objetivos de la unidad de Inocuidad Alimentaria del Senasag, es el de garantizar la inocuidad de los alimentos en los tramos productivos y de procesamiento que correspondan al sector agropecuario y realizar la certificación de inocuidad alimentaria de productos alimenticios de consumo nacional, de exportación e importación.

Soboce justifica alza en precio del cemento por la falta de gas

Según un comunicado oficial de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), el ajuste del 7% en el precio de la bolsa de 50 kg se realizó desde el viernes en la producción de las plantas de Viacha (La Paz), Warnes (Santa Cruz), Emisa (Oruro) y El Puente (Tarija). El precio del producto estuvo congelado desde el 2 de enero del 2009.

Soboce “realizó a su costo la importación de más de 90.000 toneladas (t) de clinker (insumo para la elaboración de cemento) por las restricciones (en el aprovisionamiento) de gas que se tiene en la planta de Viacha”, lo cual “impidió que uno de sus hornos funcione desde agosto del 2010”, informó la empresa.

El 16 de julio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que se iba a construir el gasoducto que incrementará la creciente demanda de gas de esa industria. Viacha recibe entre 6,5 y 9,5 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas.

La producción de 1 t de clinker en Viacha tiene un costo de $us 40, mientras que la importación de ese mismo volumen significa para la empresa un costo adicional de $us 110. La importación de las 90.000 t representó para Soboce un gasto adicional de “casi $us 10 millones”, señala el comunicado.

INCREMENTO. La empresa cementera aseguró que no subió el precio de su producto, a pesar de que la inflación acumulada y el Índice del Costo de Construcción (ICC) registraron, desde enero del 2009, incrementos del 11,65 y 10,4%, respectivamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, el ICC registró una variación positiva a 12 meses del 8,61%.

Otro de los motivos que determinaron el alza de precios es el aumento de los costos de producción, “que durante los últimos 30 meses han sufrido incrementos significativos —por encima, inclusive, de la inflación acumulada—”. Los fletes de transporte subieron en promedio en “más del 20%”; los costos de pago del personal en 32%; y el precio de las materias primas en 60%, señala el documento de Soboce.

La escasez y restricción de transporte de La Paz a Santa Cruz y Cochabamba, agrega, obligaron a la empresa a invertir aproximadamente $us 8 millones en la compra de 68 tráilers para llevar al cemento de la planta de Viacha a sus agencias regionales.

De acuerdo con información del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), en el primer semestre de la gestión, Soboce incrementó su producción de cemento en 17,65%, muy por encima de las empresas cementeras Fancesa (8,45%), Coboce (-3,52%) e Itacamba (-19,53%).

La demanda de cemento aumentará

El domingo, La Razón informó, con base en datos de la Cámara Boliviana de la Construcción, que la demanda de cemento se incrementará en 17% durante este año. El sector expresó su confianza en que tanto cementeras como Gobierno cumplan con el abastecimiento del mercado.

Hubo ‘ineficiencia técnica’ en Soboce

YPFB calificó ayer de política la posición asumida por Soboce respecto al alza de la bolsa de cemento y atribuyó a una “ineficiencia técnica” de esta empresa el retraso en la ampliación del ducto que permitirá incrementar su capacidad de producción.

“El hecho de atribuirnos la subida del precio del cemento es una irresponsabilidad, es un tema que tiene algunos tintes políticos y sobre todo está soslayando la ineficiencia técnica que tiene en este momento Soboce”, afirmó el gerente general de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Óscar López.

Añadió que desde noviembre del 2010 a la fecha los técnicos y las empresas contratadas por la industria cementera “no han podido dar solución a todo el planteamiento técnico que YPFB les hizo” para ampliar el ducto.

De acuerdo con información del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), en el primer semestre de la presente gestión, Soboce incrementó su producción de cemento en 17,65%.

“No se ha restringido la entrega de gas, el tema pasa porque ellos (Soboce) nunca han presentado su proyecto de ampliación (...). Ahora, cuando se hace notar este aspecto, recién se firma un convenio para la construcción de un nuevo ducto”, explicó López.

Añadió que con un incremento de presión en el ducto hacia Viacha, se alcanzará a entregar entre 8 y 8,2 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). Soboce recibe actualmente, en promedio, 7,5 millones de pies cúbicos.

Presidente y Gobernador pondrán piedra fundamental en gigantesco Parque Industrial Kullataca

El presidente Evo Morales y el gobernador César Cocarico, colocarán el viernes la piedra fundamental del gigantesco Parque Industrial Kullataca, que en una primera fase de la construcción demandará una inversión de 14 millones de dólares, informaron fuentes oficiales de la Gobernación.

El secretario Departamental de Desarrollo Social de la Gobernación de La Paz, Hilarión Calizaya, informó que el parque será construido en 60 hectáreas.

"En Kallutaca tenemos como 500 hectáreas, en este momento el estudio se ha hecho a 60 hectáreas en una primera fase", informó Calizaya a la ABI.

Precisó que la Gobernación se encargará de cubrir los gastos de electrificación, agua potable y saneamiento básico.

Aclaró que Kallutaca no pertenece al Municipio de El Alto, sino a la provincia Los Andes.

Sostuvo que en esta primera fase de la construcción se implementará la planta ensambladora de computadoras.

"Primero se iniciará el ensamblaje de computadoras, posteriormente la industrialización de madera en esta primera fase", manifestó.

Dijo que posteriormente se piensa implementar una planta de ensamblaje de tractores agrícolas.

Puntualizó que el directorio del Parque Industrial de Kullataca, estará presidido por un representante de la Gobernación, además integrado por delegados del Gobierno Municipal de Laja, del Gobierno Municipal de La Paz, del Gobierno Municipal de El Alto y tres del sector industrial privado.

IBCE: EEUU es aún el principal receptor de las exportaciones

Pese al cierre de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA), Estados Unidos es el principal país a donde van las exportaciones, que durante 2010 significaron el 3,45% del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos proporcionados ayer por el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

La crisis económica que afecta al país del norte desde el año 2009 no ha interrumpido el comercio y aún es uno de los principales destinos de las ventas bolivianas. Bolivia le vendió 375 productos diferentes durante el año pasado.

El cuadro Comercio Exterior, según principales socios comerciales, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestra que el valor de las ventas a Estados Unidos fue de 703 millones dólares en 2010.

La mayoría de los artículos bolivianos exportados a Norteamérica fueron manufacturados, aunque también se le vendió petróleo en aceite y minerales.

“EEUU está comprando más confecciones textiles a Bolivia que Venezuela (…) si bien son montos pequeños, pero muestra que hay un canal establecido y un mercado desaprovechado”, sostuvo Rodríguez.

Sin embargo, indicó que la oferta exportable boliviana “es risible con relación a lo que ese país importa del mundo entero, es un mercado consumista por excelencia”.

Según Rodríguez, EEUU tiene un alto poder de compra que, comparado con el tamaño de la oferta exportable boliviana, no significa casi nada.

En 2010, Estados Unidos importó 1,9 billones de dólares de diferentes productos de varios países, seguido de China que compró del mundo 1,4 billones de dólares y de Alemania importó 1 billón de dólares, citó la fuente.

En la evaluación del gerente, significa que EEUU por día importa 5,391 millones de dólares, lo cual representa un nivel de importaciones de 225 millones de dólares por hora y de 9 millones de dólares por minuto.

En ese sentido, explicó que las exportaciones bolivianas hechas a dicho país durante 2010 representaron sólo un 0,035% del total de la demanda que tiene dicho país.

“El año 2009, en el peor momento de la crisis (económica), EEUU importó más de 60 mil millones de dólares en confecciones de textiles, y Bolivia en el mejor de los momentos le vendió 40 millones de dólares. Eso quiere decir que hay un mundo de oportunidades para entrar a ese mercado”, sostuvo.

Rodríguez reconoció que, aunque en la tabla de montos de exportaciones bolivianas EEUU figura en segundo lugar después de Brasil, las exportaciones al vecino país corresponden en un 90% a la venta de gas natural.

Durante 2010, Bolivia compró de Brasil mil millones de dólares y le vendió 2.407 millones, generando un superávit de 1.406 millones, añadió.

Sin embargo, si a ese monto se le resta la venta de gas hay un déficit de casi 900 millones de dólares.

“La relación con Brasil está extremadamente gasificada, no nos compra nada en productos manufacturados a diferencia de EEUU”, manifestó el gerente del IBCE, quien recordó que en 2008 se realizó el foro Brasil y Argentina sólo Gas y nada Más.

Para Rodríguez, “es muy triste la relación con Brasil porque les vendemos un gas barato para su industria manufacturera y luego le compramos miles de productos acabados, con los mismos dólares que nos pagan por la materia prima que les mandamos”.

Un encuentro por el reciclaje en Cainco

La cantidad de basura que genera la ciudad de Santa Cruz de la Sierra alcanza las 900 toneladas por día, "de este número un 25% tiene un potencial reciclable, lo que equivale a 300 toneladas diarias". Este y otros temas relacionados a la selección y reciclaje de residuos fue abordado durante el 2do Encuentro de Negocios en la Cadena de Reciclaje, que se realizó ayer en Cainco. Este año participaron 70 empresas y se generó $us 172 mil en dicho evento.

Le ven el lado bueno a los residuos. El Programa de Apoyo a la Pobreza, informa que 11 asociaciones están afiliadas a esta red.

Una de ellas es la Asociación Esperanza, que tiene 12 integrantes y la labor de reciclar los residuos del Distrito 1. "Cada 15 días entregamos una tonelada de botellas, otra de papel y otra de cartón, ganando lo suficiente", explica Fanny Hinojosa./JCF

900 Toneladas
Genera la ciudad a diario y de dicha cantidad el 25% es destinado al reciclaje.

miércoles, 27 de julio de 2011

4ta Rueda Internacional de Negocios de la Camara Nacional de Comercio

Por estos dias se esta llevando a cabo en La Paz en el Circulo de Oficiales del Ejercito la 4ta Rueda Internacional de Negocios aca algunas fotos




martes, 26 de julio de 2011

Las top 10. Empresas líderes en reputación corporativa

Se han ganado el respeto y admiración tanto dentro como fuera de sus empresas. Ese es el logro que ya han alcanzado Coca Cola-Embol, Nivea-Beiersdorf, Toyosa-Toyota, Pil Andina, Laboratorios Vita, Laboratorios INTI, Industrias de Aceite Fino (IASA), Gladymar, Colgate-Palmolive y Vinos Kohlberg.
Esas son las 10 compañías con mejor reputación corporativa en el país, según el Estudio de Reputación, RepTrak Pulse Bolivia 2011, desarrollado por Equipos Mori y avalado por el Reputation Institute.


A su vez esa investigación, identificó a las empresas más admiradas dentro de 18 categorías (o industrias).
Pero ¿cuál es su ‘receta’ de éxito? La mayoría de esas empresas líderes coincide en afirmar que están concentrando sus esfuerzos en brindar cada vez más productos y servicios de calidad. Además, aseguran que se preocupan de mantener un buen clima laboral dentro de sus organizaciones, de medir el nivel de satisfacción e impulsan políticas de responsabilidad social empresarial.


Daniel Ribera, economista con maestría en marketing, destaca la importancia de la reputación corporativa.


“El activo más importante de cualquier persona es su nombre e imagen. En la empresa es lo mismo. Una buena reputación corporativa es un logro importante que le abre puertas. Para conseguirlo depende de las percepciones que logre en sus públicos internos y externos. Para ello tiene que establecer estrategias de comunicación para ambos públicos”, indicó Ribera.
Este profesional agregó que las compañías más allá de comunicar algo tienen que hacerlo porque la reputación corporativa no solo es hacia fuera sino hacia adentro.
“Una empresa se hace más grande o pequeña de acuerdo al trabajo que haga en la mente del consumidor”, puntualizó.


Paula Villegas, coordinadora de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Evangélica Bolivia, considera importante cuidar la reputación en una empresa ya que le permite ganar prestigio, ventajas competitivas, facilita el reclutamiento de personal, mejora la relación con el cliente, la lealtad de los empleados y da visibilidad en el entorno.


Mariano Cabrera, director ejecutivo de la consultora Think, asegura de que una buena reputación corporativa ayuda a una empresa a ganar mayor fuerza, categoría y a ser mejor validada socialmente.
“Una empresa con buena reputación es buscada no sólo por más clientes o consumidores que buscan acceder a sus productos o servicios sino también por proveedores o trabajadores que quieren trabajar con dichas compañías. La reputación corporativa son estándares de atención e imagen que tendría que tener una empresa para ser bien vista socialmente”, dijo Cabrera tras indicar que ello se ve sobre todo en empresas grandes y medianas.

Se debe evaluar la satisfacción
Johnny Atila / Ingeniero comercial
Cada vez más empresarios le dan importancia a los valores intangibles en sus empresas, entre ellos a la reputación corporativa, es decir al aprecio, admiración y confianza que buscan conquistar entre su público. De esa forma, logran mayor valor agregado frente a otras firmas.

Muchas compañías ya se han dado cuenta de que el cliente miente (que al igual que un paciente nunca cuenta la verdad completa), que es desleal (cualquier momento se puede ir con otra marca que le ofrezca un producto o servicio con mayor valor agregado) y que no le interesan las utilidades que pueda obtener la empresa (busca su propio beneficio).
Entonces, las empresas buscan varias formas de ‘enamorar’ a sus clientes o consumidores para fidelizarlos y retenerlos. Frente a ello algunas firmas aplican la antropología del cliente que implica vivir con el cliente y sentir lo que él siente.
La reputación corporativa no se la puede crear a corto plazo. Puede tomar un par de años en dar frutos. Por ello, es importante medir periódicamente el nivel de satisfacción y fidelidad de los clientes o consumidores así como de los trabajadores y proveedores de la firma.

Para tomar en cuenta

- Pasos. La reputación corporativa es la forma en que la empresa es percibida por los públicos (interno y externo). El primer paso para tener una buena reputación es hacer las cosas bien; el segundo, explicar que las hacemos bien.

- Influencia. La reputación corporativa genera credibilidad y más herramientas de convencimiento de la empresa para influir en la opinión pública.

- Crisis. Una buena reputación corporativa es un activo que genera valor para la empresa. Supone un arma vital ante situaciones de crisis y ayuda a fidelizar el capital humano. Igual que a un profesional su reputación le ayuda a aumentar su clientela, a una empresa una buena reputación corporativa le ayuda a aumentar sus resultados.

- Proceso. Generar una buena reputación es un proceso de largo plazo y debe estar basado en información veraz y real de la compañía y en la acumulación de factores diversos, como la relación con el personal, responsabilidad social, servicio y satisfacción del cliente, relación con todas y cada una de sus audiencias objetivo, así como concordancia entre filosofía, misión y visión con las acciones realizadas.

- Muestra. Es necesario que cada compañía demuestre transparencia, responsabilidad, compromiso y honestidad para ser merecedora de una buena reputación corporativa.

- Gestión. Las empresas deben hacer que el ganar reputación sea parte de su gestión y en lo posible que se encuentre expresada en la misión y visión de la misma.

- Medición. La reputación corporativa debe ser medida periódicamente mediante indicadores y encuestas de percepción con el objetivo de hacerla tangible y hacer mejoras.

- Comunicación. Al ser parte de la gestión empresarial, deben haber estrategias y planes para alcanzar una buena reputación corporativa y además debe ser comunicada en todos los estratos de la organización.

- Relación. Para ganar reputación corporativa es importante la innovación, la ética, la sustentabilidad, además de la relación de la empresa con su entorno.

- Consultoría. La reputación de una empresa debe ser medida tanto interna como externamente. A través de consultorías se puede tener una visión de cómo son percibidas.

- Importancia. Toda compañía, sea grande, mediana o pequeña, debe preocuparse por saber cómo es percibida, tanto por sus trabajadores, proveedores como por clientes o consumidores.

- Acción. Las empresas deben actuar en consecuencia con lo que comunican y contar con un plan integral para aplicar la mejora de su reputación.
Fuente: Expertos en marketing

¿Cómo lograr éxito?

Embol-coca cola
Pendientes de los consumidores
Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol SA), con su principal producto Coca Cola sobresale en el primer lugar entre las empresas con mejor reputación corporativa del país y también en la categoría de bebidas gaseosas.
El gerente regional Oriente de Embol, Antonio Espinoza, destacó la importancia que le dan a la innovación y a atender de cerca a sus consumidores y clientes.
“Coca Cola piensa globalmente pero que actúa localmente. Nos preocupamos por las necesidades de nuestros consumidores en cada zona. También cuidamos mucho la innovación. Coca Cola recién cumplió 125 años como marca mundial, manteniendo las características del producto pero innovando en envases y etiquetas. Además hemos incursionado en otras categorías de productos como agua mineral y bebidas energéticas e isotónicas”,dijo
Destacó además las acciones de responsabilidad social que la compañía desarrolla en el país a través de una fundación.

IVEA Beiersdorf
Muy requerida en los hogares
Beiersdorf, una multinacional presente en 150 países con su producto ‘estrella’ Nivea se destaca en el segundo lugar en el Top 10 de compañías con mejor reputación corporativa de Bolivia. Lidera la categoría de cosméticos y productos de belleza.

Beiersdorf tiene su casa matriz en Hamburgo-Alemania, se funda en Bolivia en 1996 aunque Nivea como marca está en el mercado desde 1960 aproximadamente, explicaron en la compañía. “Trabajamos con empresas distribuidoras locales y estamos presentes en todos los departamentos de Bolivia. Desde sus inicios hemos podido presenciar un desarrollo sostenible de nuestras marcas, lo cual demuestra la gran aceptación del consumidor por nuestros productos”, informó la empresa.

Nivea-Beiersdorf se dedica a la comercialización de productos cosméticos, dermocosméticos y de cuidado personal. En 2011 celebra los 100 años de su marca Nivea a la que considera su marca líder en el cuidado de la piel con gran aceptación en los hogares bolivianos. Cuenta adicionalmente con otras marcas.

Estrategia de los líderes

¿Cómo lograr éxito?

TOYOSA
Con una marca reconocida
Toyosa, distribuidor exclusivo de vehículos y repuestos Toyota para Bolivia, cumple 30 años de presencia en el mercado nacional y destaca como parte de sus logros el haberse ubicado entre las empresas con mejor reputación corporativa del país.
Toyosa-Toyota ocupa el tercer lugar entre las 10 empresas más respetadas y admiradas del país, según el Estudio de Reputación, RepTrak Pulse Bolivia 2011. Sin embargo, es líder en la categoría de industria automotriz de dicha investigación.
“Son 30 años que estamos trabajando para mantener satisfechos a nuestros clientes gracias a la filosofía que nos otorga la marca y la fábrica desde Japón. Apostamos al desarrollo del país realizando inversiones permanentes para ampliar y mejorar nuestros showrooms y servicios técnicos. Aparte de estar en las capitales del país contamos con oficinas y showrroms en ciudades intermedias que nos permite estar más cerca de nuestros clientes. Es un esfuerzo continuo de la familia Saavedra y de los trabajadores de la compañía. Aparte de la reconocida marca Toyota también comercializamos otras marcas en el país. Asimismo desarrollamos actividades de responsabilidad social empresarial. Estamos trabajando en un ambicioso proyecto que queremos extender a escala nacional. Por otro lado, apoyamos competencias deportivas para dejar el nombre del país en alto”, afirmó Ernesto Tejerina, responsable de Marketing y Relaciones Públicas de Toyosa.

LABORATORIOS VITA
Calidad y ética
Laboratorios Vita, con 75 años de existencia en el país, está en el quinto lugar entre las 10 empresas con mejor reputación de Bolivia. Y sobresale en el primer lugar en industrias farmacéuticas.
“Estar entre las empresas más respetadas y admiradas de Bolivia es un logro que lo atribuimos a los principios de calidad y ética profesional que es transmitida desde la gerencia general a cargo de Carlos Kieffer. Cuidamos mucho la responsabilidad que tenemos con Bolivia y por eso ofrecemos productos de alta calidad. Dentro de nuestros proyectos está la inauguración de una planta en El Alto que va cumplir con todas las buenas prácticas de manufactura. De esa forma tendremos también a nuestro personal trabajando con mayor comodidad y con mejores recursos tecnológicos. Otro aspecto importante es el contacto con los clientes, quienes ya nos reconocen como una de las empresas farmacéuticas más reconocidas”, afirmó la subgerente, Ivonne Montero.

PIL ANDINA
Diversificando productos
PIL Andina, líder en la industria láctea, nace en 1996 cuando pasa a manos del grupo Gloria de Perú, un grupo internacional que trabaja en seis países de la región. Se ubica en el cuarto lugar entre las 10 empresas Top en reputación corporativa de Bolivia. Y es líder en la categoría de jugos y bebidas lácteas de este ranking.
“Hemos pasado de ser una empresa netamente de productos lácteos a una empresa de alimentos. Ya competimos en diferentes segmentos de mercado. Gran parte de nuestra responsabilidad y misión como empresa es tener productos de alta calidad de ofrecer siempre productos inocuos y es uno de los factores más valorados por nuestros consumidores y creemos que eso forma parte de la buena reputación corporativa que hemos ido ganando”, indicó José García, en representación de PIL Andina.
Por otro lado, señaló que dicha compañía invierte mucho en tecnología e innovación de productos.
“Las constantes inversiones que realizamos nos permite ubicarnos hoy en día a la vanguardia en esta industria. Y por supuesto le damos mucha importancia a la Responsabilidad Social Empresarial no desde un punto de vista asistencialista sino que más bien nos preocuamos por actuar en armonía con todo nuestro entorno. En ese sentido, seguimos trabajando para contribuir al aumento del consumo per cápita de leche, que es uno de los más bajos del mundo”, señaló.

ACEITE FINO
Siempre innovando
Industrias de Aceite Fino SA (IASA), con 67 años de existencia se ubica en el puesto Nº7 entre las 10 empresas más respetadas y admiradas de Bolivia y es líder en la industria de aceite comestible.
“Todos estos años han sido de una renovación constante. Estamos preocupados por lanzar siempre productos de alta calidad. Generamos marcas de alto valor. Invertimos en la innovación permanente de productos para incursionar a nuevos nichos de mercado que han hecho que la empresa se proyecte en la mente del consumidor. Otro pilar de nuestro trabajo son las actividades de Responsabilidad Social Empresarial que realizamos y que buscamos ampliarlo a escala nacional. Entonces esos tres pilares: innovación, generación de productos con valor y nuestro programa de responsabilidad social nos han hecho contar con una alta reputación en el país”, informó la compañía.

Claves para competir

¿Cómo lograr éxito?



GUABIRÁ
Con amplia producción
Guabirá fue creada en 1953 como una empresa estatal y luego fue adquirida por cañeros y trabajadores de la misma. En la actualidad cuenta con 1.650 accionistas, 1.450 cañeros y 1.200 trabajadores, informó la compañía.
Entre las ‘recetas’ de éxito que dice estar aplicando el ingenio azucarero Guabirá destaca la continua diversificación de su producción.
“No solo utilizamos la caña para fabricar azúcar, alcohol, ron, bio-abono y alimento para ganado de engorde, sino también estamos produciendo energía eléctrica. Y estamos próximos a instalar una fábrica de papel. Son proyectos muy avanzados y todos son derivados de la caña de azúcar que producimos en el ingenio azucarero Guabirá”, explicaron desde la empresa.
También, el ingenio azucarero Guabirá resaltó la importancia que le dan a las actividades de responsabilidad social dentro de la institución.
“En la zona del Norte Integrado siempre estamos colaborando con todas las instituciones del entorno. En ese sentido, Guabirá es una empresa que está creciendo constantemente con diferentes proyectos y entre ellos al que pensamos darle más impulso el proximo año es al de producción de energía eléctrica, una necesidad para el país. En Guabirá, según las proyecciones queremos llegar a una producción aproximada de 3.100.000 quintales de azúcar para este año”, señaló la compañía.

PETROBRAS
Aporte al desarrollo
Petrobras, una empresa integrada de energía que actúa en toda la cadena productiva de petróleo y gas, y en la producción de biocombustibles y otras energías alternativas, está presente en 29 países y en Bolivia desde hace 15 años.
“Actuamos con ética y transparencia, cumplimos con las leyes y respetamos las culturas locales. En Bolivia implementamos programas de mejora permanente, indicó. Otro aspecto que destaca es su política de Responsabilidad Social. Por otro lado, orienta esfuerzos y recursos a la búsqueda permanente de la satisfacción y el compromiso de su fuerza laboral. Un aporte importante de Petrobras Bolivia ha sido la creación del Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos (Inegas), en el marco de un convenio con la Uagrm.

SOBOCE
Cuidando a los clientes
La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. tiene 85 años de trabajo en Bolivia.
“En Soboce hemos pasado momentos difíciles, pero hemos logrado salir adelante. Ya tenemos 85 años en el mercado nacional, seguimos ofreciendo productos de primera clase tanto en cemento como en hormigón y cuidamos mucho la atención a nuestros clientes”, afirmó Cinthia Yáñez, responsable del área de comunicación corporativa y responsabilidad social de Soboce.
Esta compañía destaca las actividades de responsabilidad social empresarial que efectúa continuamente. “Ya llevamos casi 18 años realizando actividades de responsabilidad social. Tenemos una política desde hace seis años por la que invertirmos el 10% de nuestras utilidades anuales para tareas de Responsabilidad Social Empresarial. Contamos con 20 proyectos sostenibles dentro del área productiva, cultural, desarrollo, medioambiente, educación y salud. Además Soboce cuida mucho a sus recursos humanos, los valora y está capacitándolos permanentemente. Seguimos apostando e invirtiendo por el país y todas esas acciones contribuyen a mantener una buena reputación corporativa. Soboce tiene como ‘norte’ construir cada vez un mejor país, eso nos ha ayudado a que nuestra gente tenga claridad del porqué hacemos las cosas”, indicó Yáñez.

SAN CRISTÓBAL
Prioriza la seguridad
Minera San Cristóbal S.A. (MSC) es una empresa minera boliviana. A partir de marzo de 2009, es 100% subsidiaria de Sumitomo Corporation de Japón. La mina San Cristóbal, de propiedad de MSC, está en la provincia Nor Lípez (Potosí). Su operación está orientada a la producción de minerales concentrados de zinc-plata y plomo-plata y a su posterior envío a mercados internacionales.
“Nuestros principios y valores son la base de nuestro Sistema de Gestión. La satisfacción de nuestros clientes, la salud y seguridad de nuestro personal, el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social forman parte integral de nuestro trabajo. Minera San Cristóbal cumple con la norma de gestión ambiental ISO 14001. Acata estrictamente la legislación laboral vigente en el país y aplica los más altos estándares mundiales de seguridad industrial, entre ellos la norma de seguridad OHSAS 18001”, señala un reporte institucional de la empresa.

Suman denuncia contra Soboce por Concretec

El diputado Juan Carlos Apaza (MAS) sumó otra denuncia en contra de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) representada en Bolivia por Samuel Doria Medina, por la presunta adquisición irregular de Concretec cometiendo el delito de enriquecimiento ilícito y daño económico al Estado. En el pasado, Apaza activó otra denuncia contra Doria Medina por el convenio Universidad – SOBOCE.
Apaza dijo que presentó la denuncia en la Fiscalía porque luego de una revisión del proceso de compra y adquisición de Concretec encontraron irregularidades que deben ser investigadas por el Ministerio Público, para establecer si evidentemente se cometió los delitos denunciados.
El parlamentario masista explicó que cuando SOBOCE tenía la administración de FANCESA había la oferta de un paquete de empresas, pero SOBOCE de Doria Medina se habría quedado “con la mejor parte” comprando la fábrica de cemento en Oruro (EMISA) y dejando para FANCESA, Concretec en medio de “irregularidades”.
Dijo que con documentos denunció el proceso de adquisición de Concretec donde se habría cometido un daño económico al Municipio de Sucre y a la Universidad, sin precisar a cuánto alcanza ese supuesto daño porque por esta empresa la factoría chuquisaqueña habría pagado más de 4 millones de dólares, en cambio SOBOCE sólo 1 millón y medio de dólares.
La denuncia ya fue anunciada en abril por el ex presidente de CONCRETEC, Carlos Ortega.

Parque industrial alteño ya tiene $us 14 millones

Staff
Fecha : 2011-07-26
Parque industrial alteño ya tiene $us 14 millones
Economía

el financiamiento proviene del Tesoro General del Estado

$us 14,5 millones demandará la instalación del parque industrial de Kallutaca, ubicado en El Alto, informó ayer el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Néstor Huanca.

Los recursos provienen del Tesoro General del Estado (TGE) y se desprenden de montos que no fueron ejecutados a tiempo por varias carteras ministeriales y pasaron al programa denominado Bolivia Cambia-Evo Cumple, que ejecuta esos proyectos, informó la autoridad.

Dentro de Kallutaca está prevista la implementación de una planta de hilados y tejidos de punto de algodón, cuya inversión demandará alrededor de 29, 5 millones de dólares, aunque este plan aún no cuenta con financiamiento económico para su instalación, explicó Huanca.

La puesta en marcha de esta industria se enmarca en los memorándums de entendimiento firmados con Venezuela para implementar empresas grannacionales en manufactura.

En este marco, también está prevista la instalación de una planta de hilados de fibra de camélidos, que demandará cerca de 27,5 millones de dólares y que podría ser instalada en Kallutaca, pero esto se definirá una vez que se realicen los estudios técnicos correspondientes.

Otro plan de las grannacionales es la implementación de una fábrica de tela de mezclilla, que demandará alrededor de 34 millones de dólares, según el viceministro.

Los estudios que se hagan determinarán si esta fábrica se instala en Venezuela o en alguna otra región del territorio nacional.

EMPRESARIOS

Respecto a las textileras que el Gobierno impulsa, el presidente de la Cámara de Exportadores (Camex), Guillermo Pou Munt, sostuvo no se les hizo participar en estos proyectos.

“Deberían habernos hecho participar. Tenemos muchas ideas y cosas para hacer, y podríamos alimentar todo este proceso”, dijo.

Pou Munt recordó que están los mercados preferenciales de Argentina y Brasil, que pueden aprovecharse, igual que Venezuela, “eso es más inmediato y deberíamos darle continuidad (...) mientras abrimos nuestra fábrica y hacemos nuestra tela”.

La construcción de las plantas industriales no será inmediata, pues se debe traer maquinaria e instalar lo que corresponde a hilandería y tejeduría.

lunes, 25 de julio de 2011

Cainco alista encuentro sobre reciclajes electrónicos y llantas

En el marco del ‘II Encuentro de Negocios’ organizado por Fundare, este 27 de julio se realizará una conferencia sobre experiencias de éxito en emprendimientos verdes, donde empresarios internacionales y nacionales tratarán sobre el reciclaje de tubos fluorescentes, residuos electrónicos y llantas.
Con expositores de Brasil, Perú y Bolivia la conferencia se iniciará a las 14:00 y disertarán sobre emprendimientos industriales verdes. Entre los temas centrales están el reciclaje de tubos fluorescentes, con la experiencia de una iniciativa brasileña, así como el reciclaje de residuos electrónicos, aspectos que son novedosos y poco profundizados en el medio y fuentes interesantes de generación de empleo.
La experiencia boliviana estará representada en el área de reciclaje de llantas.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la organización del grupo Cainco.

El negocio de los trajes de casimir bajó en 50%

Los folkloristas y estudiantes representan el gran mercado

El traje casimir es un ícono mundial del buen vestir, y en el país los paceños, por tradición, se caracterizan por un buen atuendo, sin importar su procedencia. Sin embargo, desde hace unos dos años, las confecciones y ventas de trajes en casimir cayeron más del 50 por ciento, comentaron propietarios de las sastrerías ubicadas en las calles adyacentes a la plaza Garita de Lima, en La Paz.

“El negocio está mal porque no tenemos apoyo del Estado para mejorar las ventas. Tiempo atrás, nos dedicábamos a ofrecer nuestros servicios a los funcionarios públicos, en cambio ahora, no”, comentó Bartolomé Mollisaca, presidente de la Asociación de Sastres de La Paz.

El artesano relató que hasta hace unos seis años elaboraba un promedio de 65 trajes por mes, en cambio ahora las ventas están condicionadas a las temporadas, y se realizan aproximadamente 20 unidades en épocas bajas y un promedio de 35 en fiestas patronales. Algunas sastrerías de la zona redujeron su personal de 15 a 7 operarios.

El precio de la elaboración de un traje, corte sastre de dos piezas, que consta de saco y pantalón, va desde los 400 a 480 bolivianos. Si el cliente requiere uno de tres piezas, al cual se agrega el chaleco, se acerca a los 500 bolivianos.

Mollisaca recordó que antes, la gente compraba y no escatimaba recursos por un buen traje, pero ahora sólo los folkloristas y los estudiantes de promociones de colegios son los que requieren sus servicios.

FACTORES DE DEMANDA

En la calle comercial Nataniel Aguirre, cerca de la plaza Garita de Lima, los sastres y comerciantes de telas apuestan a contratos fuertes, por temporadas, como fiestas patronales y promociones de colegios, que comienzan a activar el mercado a partir de marzo de cada año.

En cuanto a textura, según explican los vendedores de telas, las más exigentes son las fraternidades de morenadas, que tienen el recato de uniformar a sus bailarines con telas de buena calidad y cortes elegantes.

Las tiendas importadoras de telas ofrecen variedad de textiles que son traídos desde España, Italia, Chile, la India, Perú y China.

La demanda de trajes de las promociones estudiantiles se adecúa a la economía de los padres de familia y la flexibilidad de los colegios que ya no obligan a usar uniformes para desfiles cívicos en fiestas patrias.

Juan René Condori, propietario de telas J. René, contó que el contrato más grande que tuvo este año fue con el Liceo de Señoritas La Paz, que demandó 600 metros de tela española para 253 alumnas con un valor aproximado de 30.360 bolivianos.

Según los vendedores de la sucursal de la importadora de telas BSL, los colegios rurales son más exigentes en calidad. Por ejemplo, los de Achacachi eligieron una tela de buena calidad y no discutieron los precios a la hora de pagar.

Los sastres y los contratos con colegios no tienen un precio fijo, y las ofertas de confección que ofrecen las sastrerías varían desde los 250 a 400 bolivianos según la calidad y el tiempo de anticipación.

Según bachilleres del colegio Claudio Sanjinés de la zona de Sopocachi, los padres de familia invirtieron alrededor de 850 bolivianos en un traje de tres piezas, cuyo precio incluye la tela y confección.

Los costureros recomiendan a los clientes usar telas italianas y Bella Vista que son de procedencia chilena y se caracterizan por su gramaje equilibrado en lana y poliéster. También recomiendan la tela Barrington, que es de industria peruana, pero rechazan las telas chinas que tienen mayor porcentaje de poliéster y su peso liviano.

Entre las telas para diseños ejecutivos, se destaca las de procedencia hindú que son de buena calidad, pero también existen de primera y segunda calidad, la diferencia se nota por su grosor, peso y precio.


Modistas ofrecen telas y mano de obra

Para asegurar la clientela, los talleres de sastrería se dan modos y tienen variedad de telas al alcance del cliente, una modalidad de venta que es rechazada por los importadores de paños.

Para Eliana Aguilar Campos, representante comercial de la importadora de telas BSL, en Bolivia, los sastres deben vender sus servicios y no importar telas porque hacen una competencia desleal.

La estrategia de ventas de los maestros les ayuda a percatarse de la calidad de la tela y por eso recomiendan a los clientes que compren tela con 50 por ciento de lana y 50 por ciento de poliéster.

Los importadores no se preocupan por la calidad de las telas y venden al consumidor que no las conoce bien, comentaron sastres consultados. “Las fallas resaltan a la hora de confeccionar las prendas, y los clientes piensan que las fallas son resultados de un mal trabajo”, indicaron.

domingo, 24 de julio de 2011

Técnicas Reunidas. Inauguró oficinas en Santa Cruz. Construye una planta para Repsol.

El salón Gardenia del hotel Los Tajibos fue el escenario de la presentación en Santa Cruz de Técnicas Reunidas (TR), una empresa multinacional española con actividad internacional en el sector energético.

VINO DE HONOR. Fue una noche de elegancia, sobriedad y buen gusto. El espacio fue decorado con una representación del planeta y la presencia de la empresa en el mundo. Asistieron autoridades nacionales, empresas del rubro e invitados especiales, quienes disfrutaron de un coctel preparado para el acto.

EMPRESA. Su actividad está enfocada en servicios de ingeniería, construcción, puesta en marcha y operación de plantas industriales. El grupo TR ha diseñado y construido más de 1.000 plantas industriales. Realiza proyectos de petróleo y gas natural, así como en el sector del refino, en España y otros países del continente.

Cerveza Cruceña CBN. Presentó la nueva cerveza para Santa Cruz.

Algo que te va a encantar", decía la campaña de expectativa de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) sobre la nueva cerveza Cruceña, que presentó al público cruceño con un espectacular show en Sonilum. El lanzamiento tiñó la noche de verde, donde bailarines y modelos mostraron los símbolos de la tierra cruceña, al ritmo de música electrónica.

EVENTO. Espectáculo aéreo, acrobacia, cuerpos en movimiento debajo de telas blancas, bailes con tambores, fuegos artificiales, pasarela de modelos y mezcla de música y baile tradicional con electrónica, con una llamativa coreografía de Ronaldo Wellignton fue el preámbulo de la muestra al público de la "Cruceña".

CERVEZA. Es fabricada en Santa Cruz especialmente para el consumidor cruceño, tiene dos presentaciones: botella de 620 cc y lata de 350 cc. El nuevo producto ya se encuentra disponible en el mercado.

'CRUCEÑA'

Tiene un grado alcohólico de 4,8%, se caracteriza por su sabor suave.

PRECIOS

En los puntos de venta se encuentra a Bs 9,5 la botella y Bs 7,50 la lata.

Empresas desatan guerra de marcas en los medios

Dos hermanos alemanes, Adolf y Rudolf Dassler, unieron sus talentos para crear un verdadero imperio deportivo y hasta hicieron alianzas con el nazismo, indica un artículo publicado por el portal diariosshow.com.

Esta historia tiene encuentros y desencuentros, dado que en pleno auge, el nazismo los separó y cada uno siguió su propio camino, dando origen a sus respectivas nuevas empresas ubicadas a tan solo 500 metros de distancia. Adolf fundó Adidas y Rudolf dio origen a Puma.


La competencia fue acérrima, e incluyó traición, espionaje y una incansable lucha de 60 años que llegó a dividir a todo un pueblo. Pocos imaginarían que dos hermanos de clase humilde, en el año 1920, creando calzados deportivos de lona en el lavadero de la casa, podrían llegar a generar un verdadero monstruo de la industria deportiva.

El mercado en Bolivia. La guerra de las marcas no solo se genera en historias de grandes empresas deportivas, sino también en las gaseosas como Coca Cola y Pepsi. En Bolivia, la competencia por fijar las marcas lleva a las empresas a compararse o descalificarse una a la otra, a través de las campañas publicitarias.


La introducción de varias marcas de cerveza en el mercado y la meta de fijarse cada una en la preferencia de la gente, ya provocó una "guerra entre marcas".


Cordillera lanzó su campaña publicitaria con la historia de un grupo de amigos que se halla en una galería de la amistad y se muestran los mejores momentos desde el día en que se conocieron, de cuando uno de ellos consiguió su primer trabajo, el otro de cuando se casó, el siguiente cuando nació su hijo y luego se devela el día en que por primera vez compartieron la cerveza Cordillera, "otro momento inolvidable", porque es una cerveza sin aditivos ni preservantes, y es rica en cebada e ingredientes naturales, "tú compartes lo mejor con tus amigos", es el slogan de sus spots publicitarios.
En contraparte, la cerveza Imperial, uno de los productos de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), lanza otro spot con similares características y explica que "los amigos reales" no se juntan en una galería, sino en un bar, tampoco se alegran por su primer trabajo, sino por el primer sueldo, tampoco se entusiasman tanto por la boda de uno de ellos, sino por su despedida de soltero. Los amigos reales, dice el spot, celebran como niños la llegada de sus juguetes nuevos (autos). Por último dice que los amigos reales saben que todas las cervezas son naturales y por eso cuando brindan no piensan ni en conservantes ni aditivos, sino en el cuerpo de una cerveza. "Una real cerveza para amigos reales", dice el slogan de esta marca.


Análisis. El consultor de marketing, Pedro Cabrera, explicó que hay algunas marcas que se agreden porque las empresas se humanizan, y empiezan a tener comportamientos igual que los niños, “donde cada uno quiere mostrar que es mejor. Ese tipo de agresiones es por ignorancia y falta de experiencia. Es una estrategia de corto plazo", señaló.


Cabrera indicó que generalmente lo que interesa a una empresa es fijar su marca en los tres primeros lugares, de manera que el rol de la publicidad es estar dentro de las decisiones, dentro del público, es coherente que esta lucha coloque a la marca dentro de los tres lugares. "Sin embargo, no hay que perder de vista que entre la marca y la comunicación debe existir una coherencia de mensaje, hay más capricho que estrategia", detalló.

Sectores más reñidos. Para Cabrera, existe una competencia notoria muy reñida en el área de la inmobiliaria y de telecomunicaciones.

Similar opinión tiene Max Torres, experto en análisis de la publicidad, quien considera que el mercado boliviano no es grande para destruirse entre una y otra marca, "ese fenómeno no sucede todavía", señaló.


"No hay una guerra concreta, pero cada empresa busca introducirse; busca mercados y ese es su objetivo", indicó el especialista.


Torres no cree que exista una guerra en el sector de la cerveza, pero en el área de las telefónicas, cada una quiere conquistar al mismo segmento, y seducir con sus ofertas.


"Por ejemplo, Viva parece que fuera muy dinámica y se vale de artistas y producciones tecnológicas, Tigo se alejó de los artistas pero sus promociones tienen que ver con la mensajería", acotó.


De su lado, el creativo publicitario Álvaro Valdez, sostiene que evidentemente las marcas elaboran campañas para captar clientes, y "es como una guerra, por eso se llaman campañas", son ofertas diferenciales para que la gente opte por ellos y no por la competencia.


"Existe esa disputa entre marcas", lo que se observa coyunturalmente es en el sector de las bebidas como la cerveza. "Veo que una marca basa su comercial en la historia de otra, donde la ridiculiza", puntualizó.

Buscan ser líderes del mercado

LO QUE INTERESA A UNA EMPRESA ES FIJAR SU MARCA EN LOS TRES PRIMEROS LUGARES, DE MANERA QUE EL ROL DE LA PUBLICIDAD ES ESTAR DENTRO DE LAS DECISIONES DEL PÚBLICO.

Telefónicas y cerveceras quieren más

LAS EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS EN BUSCA DE SEGMENTOS DE MERCADOS SON LAS TELEFÓNICAS Y AHORA LAS DE CERVECERAS, QUE QUIEREN GANAR UN PORCENTAJE DE ESPACIO.

'Hay algunas marcas que se agreden porque las empresas se humanizan, y empiezan a tener comportamiento infantiles, y cada uno quiere mostrar que es mejor'.