martes, 30 de marzo de 2010

Santa Mónica quiebra; hay más de 300 despidos

A siete años de ser reestructurada por el programa Hospital de Empresas, la hilandería Santa Mónica Cotton enfrenta una quiebra técnica que derivó en el despido de más de 300 trabajadores que iniciaron una serie de protestas y la toma de la industria durante diez horas en demanda del pago de sus beneficios sociales.
No obstante, a las 19:30 se logró un acuerdo entre empresarios y los afectados para que hoy se llegue a una solución definitiva.
La quiebra técnica es reconocida por los ejecutivos de Santa Mónica Cotton, pues admitieron que están sin capital operativo y que el patrimonio asciende a unos $us 7 millones. Sin embargo, hay pérdidas estimadas en más de $us 5 millones, por lo cual el costo de la empresa puede llegar a sólo $us 2 millones.
Carlos Kempff, miembro del directorio de la industria, explicó: “Hicimos todo lo posible por mantener las fuentes de trabajo, un poco más de la mitad de las acciones de esta industria son de bancos, esta empresa entró en un proceso de reestructuración. Hemos tratado de negociar con las financieras y no se ha podido lograr capital operativo y hemos dicho que se liquide a la gente de acuerdo a ley”.
Kempff recordó que llegó a esa empresa en 2003 y en 2007 se obtuvo utilidades, pero en la actualidad es difícil mantener la compañía. Entre los motivos de la quiebra se señala la pérdida de mercados externos; sin embargo, los trabajadores dicen que hubo malos manejos.
Por su lado, el principal ejecutivo de la empresa, Andrés Petricevic (hijo), recordó a los trabajadores que no se logró conseguir el financiamiento respectivo y por lo tanto se decidió cerrarla.
El secretario general del sindicato de trabajadores de Santa Mónica Cotton, Lorgio Alpire, afirmó que ellos están dispuestos a ‘pelear’ con los bancos para conservar sus fuentes de empleo. Empero, anoche decidieron ‘transar’ sus beneficios sociales.
Por su lado, el director distrital de Trabajo, Job Méndez, señaló que esta situación no es nueva y que en la gestión del ex ministro de Trabajo Calixto Chipana se buscó dar una respuesta a la propuesta de la empresa que planteó tres alternativas para salir de su crisis.
La empresa solicitó al Gobierno un crédito por $us 2,3 millones o insumos (algodón) por un valor de $us 2 millones, o que se venda la empresa, demandas que fueron estudiadas por el Ejecutivo, pero que ante el cambio del ministro del área quedaron ‘congeladas’. “Ahora dicen que tienen una quiebra técnica, bueno la vamos a analizar. Enviaré un informe a la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, para tomar una medida”, dijo.
Fuentes empresariales de Santa Mónica Cotton confirmaron que el mayor accionista es el Banco Mercantil Santa Cruz con un 42% y otras tres entidades financieras tienen un 10%, con lo cual hacen un 52% del paquete accionario. El resto lo conforman socios minoritarios. En la entidad bancaria, desde La Paz, indicaron que la persona autorizada para hablar estaba de viaje.

Algunos antecedentes

- Reestructuración. Cabe recordar que las firmas Texturbol, Gundlach y Santa Mónica Cotton fueron las beneficiadas del programa de reestructuración denominado Hospital de Empresas, que llevó adelante la entonces superintendencia sectorial (2003).

- Producción. Se pudo conocer que Santa Mónica Cotton, en su momento, tenía unos 361 funcionarios y una capacidad de producción de 600 toneladas de hilo por mes. Sus principales mercados de exportación eran Venezuela, Colombia y Perú. En la actualidad, hay trabajadores con más de 13 años de servicio en la hilandería que han sido retirados.

- Inicios. El 20 de diciembre de 1996 fue adjudicada los activos de la hilandería Santa Cruz mediante D.S. 24449.

domingo, 28 de marzo de 2010

Bolivianos en la Cumbre Mundial de Dubai 2010


El movimiento de los jóvenes emprendedores en el mundo, así como en Bolivia, crece y así quedó demostrado en la Cumbre Mundial del Emprendimiento, realizada en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, entre el 9 y 11 de marzo.

Representantes de 88 países del planeta se reunieron para evaluar los resultados alcanzados en sus naciones durante la Semana Mundial del Emprendimiento 2009. Las cifras muestran un total de 88 países participantes, 35 mil actividades efectuadas y más de 7 millones de jóvenes involucrados.

Bolivia, el 2009 organizó 150 actividades, con más de 24 mil jóvenes participantes en los 9 departamentos, informó Miguel Hoyos, coordinador General de la Red Bolivia Emprendedora.

Los productores de leche del Chapare aportan a Lacteosbol

Yogurt saborizado, leche natural, queso y crema de leche son los primeros productos que Lacteosbol Ivirgarzama pone al mercado. Es una empresa estatal construida en el municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba.

Según el gerente, Luis Siles, “es el primer emprendimiento completo de las empresas estratégicas públicas”. Forma parte de un grupo de plantas de derivados de lácteos que también se edifican en La Paz y Oruro. La construcción empezó en el 2008.

Roxana Choque, responsable del área de producción, detalló que la leche proviene de los módulos lecheros de la zona. “Es almacenada en tanques de 3.000 litros; es pasteurizada, homogeneizada y descremada al 2,8%, por norma boliviana, a una temperatura de 70 bares. Luego se va al presurizado y al empaque”.

Cuentan con dos tanques de procesamiento de yogurt para las variedades batido y aflanado, este último se presenta al mercado en vasos plásticos.

“Fermentamos la leche e incubamos con el cuajo; cortamos y prensamos; desaforamos el suero que se queda en la masa. Luego, las prensas ayudan a sacar el suero del queso y obtener un producto compacto”, precisó Choque.

La capacidad instalada de Lacteosbol Ivirgarzama es para una producción de 18.000 litros día. Por el momento, procesan mil litros de leche por hora. “Vamos a llegar a producir 6.000 litros por turno. En un año vamos a estar bordeando la capacidad instalada que cubre el desayuno escolar para Ivirgarzama y los municipios aledaños”, informó Luis Siles.

La maquinaria tiene un sistema digitalizado que es operado por 15 personas que siguen estrictamente las normas higiénicas en la elaboración.

La comercialización se inició el viernes 19 de marzo en Puerto Villarroel con la entrega de yogurt a 16 unidades educativas de Ivirgarzama. 8.000 bolsitas de 90 ml están a disposición de niños y niñas una vez a la semana. En igual cantidad producen leche saborizada. El producto gustó.

“No se puede comparar con los productos importados”, aseguró la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Rural, Antonia Rodríguez, quien estuvo presente en el acto de inauguración.

“Esto da oportunidad a los productores de leche, a la población y a los niños de poder consumir leche. El compromiso es mejorar la calidad de la alimentación, posibilitar el vivir bien, el sumaj qhamaña, cusa causay”, enfatizó la autoridad.

El objetivo es ampliar el consumo a través del desayuno escolar. “Voy a solicitar a los alcaldes que consuman lo nuestro en los colegios y den el mejor alimento que hacen en el lugar”, anunció.

En cuanto a precios, trabajarán como empresa privada, deben ser autosostenibles, generar ganancia, contar con precios competitivos para que la gente de bajos recursos consuma la leche.

“El estudio per cápita del consumo de leche es alrededor de 38 litros por persona al año, en las ciudades grandes llega a 50 litros, cuando se necesita 250 litros día mínimo por persona”, explicó el gerente y agregó que “debemos llegar con precios accesibles, un 15 por ciento menos que los ofertados por las grandes empresas”.

El segundo paso es generar una cadena de trabajo, aseguró. Buscan que los productores lecheros del trópico, del altiplano orureño y paceño tengan ventas aseguradas y que los pobladores trabajen en las plantas. “Así la inversión vuelve a la comunidad”.

Productos a un costo más bajo

La estatal llegará donde las empresas privadas no abrieron mercado, subrayó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez. “Al altiplano de La Paz, de Oruro y al trópico de Cochabamba; lugares donde la población no consume leche y sus derivados por el alto costo, poca disponibilidad y porque son mercados que no interesan a grandes empresas”.

Empleos sólo para los lugareños

Uno de los requisitos para la contratación de personal, en Lacteosbol, es que pertenezcan a la comunidad.

La contratación se realiza mediante convocatoria, a través del municipio o directamente. Cuentan con tres profesionales que estudiaron en la Unidad Rural de la Universidad Mayor de San Simón, ubicada en el Valle Sajta. Roxana Choque, responsable del área de producción, es oriunda del trópico.

“Soy de la comunidad y estoy trabajando ahora aquí. Esto nos ayuda, aparte de que genera empleos nos da alimento, en especial para los niños que empezarán a consumir leche; los proveedores podemos tener un ingreso y la población puede beneficiarse con el producto final”.

Indicó que en esa región no se consume mucha leche porque “la gente no se da tiempo para hacerla hervir y tomar”.

En esta gestión se prevé generar 20 empleos directos que a su vez se multiplicará a 250 indirectos entre productores, distribuidores y comercializadores.

Desde la OIT se prepara el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que coincide con la Copa Mundial de Fútbol

OIT- El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebrará el 12 de junio, un día después del inicio de la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica. ¡Metamos un gol y saquemos tarjeta roja al trabajo infantil! es el mensaje elegido por la OIT para el mundo.

La conferencia que se celebrará en los Países Bajos será uno de los principales acontecimientos de los últimos 10 años.

En ese día, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hará una llamamiento para redoblar esfuerzos en la lucha contra las peores formas del trabajo infantil con carácter de urgencia.

Intensificar los esfuerzos a nivel mundial, nacional y local para que las medidas de lucha contra todas las formas de trabajo infantil sean parte integrante de las estrategias de lucha contra la pobreza, de protección social y de planificación de la educación.

Y forjar un compromiso político y social para combatir el trabajo infantil, en el que la sociedad civil y los actores sociales desempeñen un papel de liderazgo.

pobreza. El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, en un discurso pronunciado con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil del 2009, declaró que “el trabajo infantil a nivel mundial perpetúa el ciclo de la pobreza que impide a las familias y a las naciones de alcanzar todo su potencial”.

“Nuestro reto es romper este ciclo. Las familias pobres suelen contar con la contribución de los ingresos de los niños al presupuesto familiar o, debido a la insuficiencia de los ingresos familiares, no pueden pagar los costes directos o indirectos de la educación. Una parte esencial de la estrategia para combatir el trabajo infantil es luchar contra esta pobreza familiar”, asegura la OIT.

Agregan que es esencial garantizar a los adultos el acceso al empleo y a un trabajo decente.

La eliminación del trabajo infantil está íntimamente relacionada con el progreso de la educación básica. Según las estimaciones más recientes, 72 millones de niños en edad de ir a la escuela primaria, de los cuales más de la mitad son niñas, así como 71 millones de niños en edad de ir a la escuela secundaria, no están escolarizados. Además, muchos de los niños escolarizados no asisten a la escuela de forma regular.

Por lo tanto, debe reforzarse el compromiso a nivel mundial, nacional y local para garantizar el acceso a la educación a todos los niños que han alcanzado la edad mínima de admisión al empleo, así como ofrecer oportunidades a aquellos jóvenes sin oportunidad.

Conferencia mundial en mayo de 2010

Una conferencia previa al Día Mundial contra el Trabajo Infantil se realizará en mayo con el fin de avanzar en el compromiso de tomar medidas inmediatas y eficaces para poner fin a las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia; y concertar el Plan de Acción Mundial.

218 millones de niños trabajan

Según las estimaciones más recientes de la OIT, en los cuatro últimos años, el número de niños que trabajan en el mundo se redujo en un 11% y el número de niños inmersos en trabajos peligrosos descendió en un 26%.

Si bien esta situación es alentadora, en el mundo sigue habiendo 218 millones de niños que trabajan, 126 millones de los cuales lo hacen en actividades peligrosas. Entre ellos, están los sectores de agricultura, conflictos armados (niños soldados), explotación sexual comercial infantil, trabajo doméstico, minas y canteras.

La OIT recuerda que hace ya 10 años que entró en vigor el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. Este Convenio ha sido ratificado hasta ahora por más del 90 por ciento de los 182 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aseguran que millones de niños trabajadores se beneficiaron de la campaña del Convenio contra prácticas tales como esclavitud, trabajo forzoso, trata de niños, servidumbres por deudas, prostitución, pornografía, reclutamiento forzoso de niños en conflictos armados y otros.

sábado, 27 de marzo de 2010

Evitan que SumaPacha despida empleados

Tras entablar un proceso de diálogo con el Viceministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Productivo, la empresa SumaPacha anunció ayer a los medios que llegaron a un acuerdo y desistirán del despido de 100 de sus empleados.

El gerente de Producción de la empresa, Rubén Lizon, informó que firmaron un contrato de exportación al mercado venezolano, “lo cual garantiza la mejora en los volúmenes de exportación que vamos a tener como empresa y asegura las fuentes de trabajo que tiene la empresa”, explicó.

El jueves por la noche, en entrevista telefónica con La Razón, el mismo funcionario aseguró: “Hemos decidido dejar de contar con alrededor de un número de 100 personas en este dimensionamiento (...) para garantizar las fuentes laborales de la gente que se está quedando”. Esa tarde, la Red Uno informó que trabajadores de SumaPacha habrían denunciado que estaban siendo sujetos de despidos masivos.

Una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo señala que “el viceministro de Trabajo, Adalberto Rojas, fue alertado en pasadas fechas por la federación fabril sobre un posible conflicto laboral, motivo por el cual el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Productivo entablaron un proceso de diálogo para prevenir y verificar que la empresa tome medidas con un gran número de trabajadores”.

“Las negociaciones y el trabajo conjunto que estamos teniendo nosotros como empresa y personal del Viceministerio (de Comercio Interno y Exportaciones) van a poder generar aún más condiciones de posibles contratos y de esta forma mejorar los volúmenes de exportación”, dijo a su vez Lizon.

viernes, 26 de marzo de 2010

SumaPacha despide a 100 obreros por la crisis mundial

La empresa exportadora de muebles SumaPacha Industrial SA despidió ayer a 100 de sus empleados debido principalmente al cierre del mercado norteamericano y al efecto que tuvo la crisis en los países destino de sus productos, aseguró su gerente de Producción, Rubén Lizon.

La empresa SumaPacha, cuyo nombre en aymara significa “buena cosecha”, inició operaciones en agosto del 2006 y elabora muebles de alta calidad. La crisis económica mundial y la suspensión definitiva de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) que otorga Estados Unidos, obligaron a SumaPacha a “dimensionar” su personal.

“A Estados Unidos llegamos a destinar hasta el 90 por ciento de nuestras exportaciones. Sin embargo, la crisis económica que ha tenido ese país ha repercutido en Europa y en otros países de Latinoamérica. Esta situación, sumada a algunas consideraciones del ATPDEA, han tenido un impacto negativo en nuestra producción”, aseveró Lizon.

En sus “mejores momentos”, la empresa llegó a contar con 1.500 empleados. El año pasado quedaron sólo 500 de esa cantidad, y de éstos alrededor de 100 fueron despedidos o motivados a renunciar en los últimos días. “Como empresa, hemos tomado la determinación de dimensionarnos en función a la capacidad de nuestros pedidos”, explicó.

Con respecto a la alternativa de exportar a Venezuela, el ejecutivo de SumaPacha afirmó que están trabajando paralelamente el tema con el Gobierno, “para generar una demanda que nos permita operar con mayores volúmenes (de producción)”.

Cuentan con alternativas laborales

SumaPacha sostiene que los funcionarios despedidos cuentan con alternativas laborales, puesto que su administración estableció contactos con otras empresas constructoras para emplearlos.

Dos empresas instaladas en Oruro serán controladas desde La Paz

La Empresa Pública Nacional Estratégica de “Cartones Bolivia-Cartonbol” y la Fábrica de Ácido Sulfúrico Eucaliptus R.C. creadas por el gobierno nacional, tienen sede y son dirigidas desde La Paz, pese a que sus operaciones funcionan en Oruro, la primera en la carretera hacia Vinto, y la segunda en la población de Eucaliptus.

El ex senador de Oruro, Carlos Sandy lamentó que ninguno de los candidatos a gobernador hayan tocado el tema, menos investigado la situación de las empresas orureñas y el tema de las sedes, en el marco de la Constitución Política del Estado.

De acuerdo a una salutación al 30 aniversario de creación de la Provincia Tomás Barrón, realizada por responsables de la Fábrica de Ácido Sulfúrico el 7 de marzo de 2010, se cita en la parte superior que las calles donde funcionan las oficinas de la entidad son: “Avenida Villazón, Edificio Krutzfieldf No 1966, La Paz - Bolivia”.

En el caso de Cartonbol, su oficina Central es en “La Paz, Avenida Vincenti, esquina Calle Muñoz Cornejo Nº 900 - Zona de Sopocachi”, de acuerdo a la pagina web del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Además, la empresa del cartón, cuenta con 3 oficinas distritales en el interior del país y no aparece Oruro. Las mismas están en Cochabamba, “Calle Sucre Nº E-336. Edificio Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba. 3er Piso - Zona Central”, Santa Cruz, “Cuarto Anillo Barrio Villa Brigada Calle María de Olivera Nº 101 frente a Búfalo Park”, y Trinidad, Beni “Calle Bolívar Esquina 9 de Abril - Zona Central”.

DECRETO

En el caso de Cartonbol, de acuerdo al Decreto Supremo 29256, del 5 de septiembre de 2007, en el artículo 2 de la creación y la naturaleza jurídica, en su última parte puntualiza que “La sede de sus funciones será el departamento de Oruro”.

La empresa Cartones de Bolivia “Cartonbol“, está ubicada en el camino Oruro-Vinto. Es considerada por el gobierno como “una empresa pública estratégica que producirá cajas de cartón corrugado y contribuirá a que los micros y pequeños productores tengan una alternativa de embalaje que satisfaga sus exigencias de calidad y costo, y les apoye en los procesos de comercialización de sus productos en el mercado interno y externo”.

Dentro de las previsiones de la empresa, se menciona que tiene el objetivo de atender las demandas de los sectores de alimentos, textiles, bebidas, artesanía y transporte, entre otros.

“Deben preocuparse los candidatos que nuestras unidades productivas, que tenemos en Oruro, deben tributar y deben pagar regalías en Oruro, pero no sólo eso, sino que las empresas, por más pequeñas que sean, deben tener su sede en Oruro, porque generan una serie de actividades comercial y económica, además de utilizar recursos humanos”, anotó Sandy.

jueves, 25 de marzo de 2010

Bolivia denuncia a EEUU por ATPDEA


Problema: La Embajada del país en Venezuela acusó a EEUU ante el Sela por condicionar la relación bilateral.

El Gobierno boliviano denunció a Estados Unidos ante el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), con sede en Caracas, por la suspensión de las preferencias arancelarias como consecuencia de la presunta imposición, politización y condicionamiento que ejerce ese país en las relaciones bilaterales con Bolivia.

Consultada la Embajada de Estados Unidos en el país sobre la demanda planteada, ésta argumentó que “nosotros continuamos comprometidos, como el presidente Obama ha instruido, para trabajar con el Gobierno boliviano en la reincorporación de Bolivia al ATPA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas)”.

“Bolivia —agregó— continúa beneficiándose del Sistema Generalizado de Preferencias, que permite que una parte importante de las exportaciones bolivianas ingresen en Estados Unidos con arancel cero”.

Radio Nacional de Venezuela (RNV) informó de la demanda, indicando que la acusación fue presentada por autoridades de la Embajada boliviana en esa nación, durante la realización del Seminario Regional sobre las Relaciones Comerciales entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe en el primer año de Gobierno de Barack Obama.

El consejero de la misión diplomática de Bolivia en esa ciudad, Javier Sucojayo, manifestó que la aplicación de esta medida —la suspensión de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de la Droga (ATPDEA)— por razones políticas, demuestra que Barack Obama está en la misma línea de George W. Bush, ex presidente de Estados Unidos.

Entretanto, el canciller David Choquehuanca sólo atinó a señalar que “habría que preguntar a quien lo dijo” y se excusó de brindar una declaración.

En 2008, el Gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de suspender las preferencias arancelarias a Bolivia, supuestamente porque el país incumplió metas de lucha contra el narcotráfico, y en 2009, el presidente Obama la ratificó.

Según el mandatario Morales, esa determinación no sólo ocasionó al país un daño económico, sino político.

La pérdida del ATPDEA significó la eliminación de unos 9.000 empleos, principalmente en el sector textil. Esta decisión siguió a un proceso tenso del relacionamiento entre ambos gobiernos.

EEUU suspendió el ATPDEA al país en 2008 y ratificó la medida en 2009

miércoles, 24 de marzo de 2010

Gobierno proyecta creación de Empresa Boliviana de Textiles

El presidente Evo Morales anunció ayer su intención de impulsar la creación de la Empresa Boliviana de Textiles. Según el mandatario, el Gobierno ya tiene el proyecto para la nueva industria y se encuentra en busca de financiamiento.

“Todavía el sector de textiles no está aprovechando el mercado de Brasil. Nos abre por el Mercosur (Mercado Común del Sur), pero siento que hay que fortalecer y potenciar la producción para exportar textiles, por ejemplo. Tenemos una propuesta, ya tenemos el proyecto, sólo nos faltan los recursos económicos para que Bolivia tenga su empresa de fábrica de telas propia”, afirmó Morales.

martes, 23 de marzo de 2010

Las ventas de Cochabamba subieron un 17% en valor

Las exportaciones no tradicionales de Cochabamba, correspondientes al primer mes de 2010, subieron en un 16,94 por ciento respecto al mismo período del año pasado debido al incremento de los precios internacionales, de acuerdo con estadísticas elaboradas por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) con datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

En enero, las exportaciones no tradicionales del departamento totalizaron 6,56 millones de dólares, es decir crecieron en 950 mil dólares respecto a similar mes de 2009, cuando el total acumulado fue de 5,61 millones de dólares.

El crecimiento de las exportaciones cochabambinas “se debe fundamentalmente a la bonanza internacional de precios para productos que Cochabamba está exportando con alto valor agregado, como lácteos, cárnicos, detergentes, manufacturas de madera, materiales de construcción y explosivos, porque los volúmenes son casi los mismos con un crecimiento leve de 0,9 por ciento a favor este año”, explicó Claribel Aparicio, gerente general de Cadexco.

Indicó que el crecimiento de las exportaciones en enero es coyuntural, considerando que en la misma coyuntura de la crisis financiera se están dando una bonanza de precios internacionales que puede mantenerse en el tiempo o en su caso disminuir, en función de las leyes del mercado.

Advirtió, sin embargo, que la confianza en el crecimiento de las exportaciones se alcanzará sólo cuando la industria cochabambina incremente su producción de alto valor agregado, consiguientemente los volúmenes de ventas al exterior.

Productos
Las estadísticas elaboradas por Cadexco muestran que los productos que registraron incremento en su valor de exportación son los productos del reino animal (lácteos y cárnicos) que crecieron en un 1.068 por ciento, de 82.160 dólares a 959.811 dólares y las manufacturas de piedra, yeso, cemento, asbesto, cerámicas, mica y vidrio, en 82,28 por ciento, de 168.368 a 306.905 dólares, entre otros.

Entre los productos que disminuyeron el valor de las ventas externas del departamento figuran: las grasas y aceites de animales y vegetales, las ceras de origen animal y vegetal en 52,27 por ciento, de 1.34 millones e dólares a 640.045 dólares y los alimentos y bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre y tabaco, en 9,98 por ciento, de 741.249 a 667.247 dólares, entre otros.

domingo, 21 de marzo de 2010

La estatal Lacteosbol inició comercialización de yogur

La ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, inauguró en la localidad de Ivirgarzama la primera producción de yogur saborizado envasado por la empresa pública nacional estratégica Lácteos de Bolivia (Lacteosbol) destinada al programa de de sayuno escolar del municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco- Cochabamba.
En el acto, realizado en la localidad de Ivirgarzama, la autoridad felicitó al alcalde de Puerto Villarroel, Ramiro Terrazas, por la iniciativa de incluir la producción de Lacteosbol en las raciones semanales a los alumnos, pues el yogur alimentará a niños en edad escolar y también va a beneficiar a los productores lecheros. “Felicito a la población y al alcalde por este esfuerzo. Nuestro presidente ha impulsado el bono Juancito Pinto, el bono Juana Azurduy, la renta Dignidad y ahora el Desayuno Escolar”, dijo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Lacteosbol inicia venta de yogur en el trópico

La Empresa Estratégica Lácteos de Bolivia (Lacteosbol) inicia este viernes en la localidad de Ivirgarzama la comercialización de 7.489 unidades de 90 ml de yogurt saborizado, destinadas a los alumnos de 16 unidades educativas de nivel inicial y primaria del área urbana del programa de desayuno escolar del municipio Puerto Villarroel, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía plural, Antonia Rodríguez Medrano.

La autoridad explicó que Lacteosbol es la primera empresa estatal de producción y comercialización de alimentos y derivados de leche natural que ingresa a la cadena productiva de la economía plural, cuyo primer producto coadyuvará a fortalecer la nutrición de los niños en edad escolar, como parte de las raciones de alimentos complementarios que reciben durante el calendario escolar.

“Inicialmente Lacteosbol hará una entrega semanal de yogurt saborizado destinado a 7.489 alumnas y alumnos, y a corto plazo se realizarán una segunda entrega semanal de leche saborizada. También se prevé ampliar la provisión de productos lácteos a otras unidades educativas del área rural del municipio Puerto Villarroel y a otros municipios del trópico de Cochabamba”, precisó la MInistra de Desarrollo Productivo.

jueves, 18 de marzo de 2010

HUBO FIESTA EN LA PLANTA DE CAL ORCK’O Cilindro está en Fancesa

¡Toda una fiesta! La llegada del cilindro del nuevo molino de FANCESA causó gran alegría al personal de la cementera, y regaló un espectáculo a la gente que tuvo la oportunidad de observarlo en su recorrido.

Ayer, el convoy que transportaba el cilindro del nuevo molino partió de la avenida Jaime Mendoza a la altura de la calle Cobija al promediar las 8:30.

El trayecto de los motorizados fue acompañado por aproximadamente 40 personas de COTES, CESSA, la Unidad de Tránsito y Tráfico y Vialidad de la Alcaldía de Sucre, cuya tarea era levantar las líneas eléctricas y telefónicas y organizar el corte de calles y la circulación de vehículos.

RECORRIDO DEL CONVOY

El convoy con el cilindro del molino hizo el recorrido Iquique-La Paz- Oruro-Potosí-Sucre en 15 días; sólo en la ciudad de Sucre, estuvo tres días.

La enorme carga de 95 toneladas tuvo que ser transportado en una chata y arrastrado por dos motorizados al mismo tiempo; el traslado de la carga estuvo a cargo de una empresa especializada en el transporte de este tipo de carga.

Para que la carga llege hasta la planta de Cal Orkc’o, en su último tramo, se emplearon cuatro horas desde la avenida Jaime Mendoza, altura de la calle Cobija, hasta la factoría.

ESTADO DEL PROYECTO

A la fecha, la ejecución del proyecto de instalación de la nueva molienda está en un 60%, tras recibir equipos y maquinaria de diversas plantas y talleres que tiene FLSmidth en Europa y Asia. El molino estará listo en septiembre y entraría en operación en octubre de este año.

El proyecto consiste en la adquisición, montaje y puesta en operación de un sistema de molienda de cemento de última generación con una capacidad de producción de 100 toneladas de cemento por hora. El costo es de $us 20,5 millones.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Sindicato pide evitar manoseo a la Fancesa

E l futuro de la Fábrica Nacional de Cemento Sucre se convirtió en la comidilla de la capital, al punto que ayer el ejecutivo del sindicato de Fancesa reclamó que el tema sea abordado con mayor objetividad después de las elecciones del 4 de abril.

“Hemos visto con mucha preocupación cómo se ‘manosea’ con intereses exclusivamente político-partidarios a nuestra empresa y estamos seguros de que en esta coyuntura cualquier análisis carece de credibilidad y de seriedad, porque nuevamente estamos siendo utilizados como bandera política por prácticamente todos los candidatos”, dijo Jorge Mita, ejecutivo sindical.

Actualmente, el paquete accionario de Fancesa está conformado por la Alcaldía de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier y la privada Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), cada una con un 33,3 por ciento del total.

A diferencia de la opinión del sindicato, la Autoridad de Fiscalización de Empresas cuestionó a la Universidad San Francisco Xavier porque cedió el derecho de la administración y la Presidencia del Directorio a la Soboce, por el valor de 12 millones de bolivianos, a través de dos convenios firmados, el primero en 1999 y el segundo en 2006.

El segundo convenio no fue entregado ni por Soboce ni por la universidad chuquisaqueña a la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AFE), bajo el argumento de que no existía y que la entidad no tenía tuición, aseguró Óscar Cámara, director Ejecutivo de la AFE.

Una fuente interna en Fancesa informó que el dinero habría sido entregado a la universidad en calidad de garantía y que no habría sido ejecutado. Además aclaró que es la universidad la que administra Fancesa.

Finalmente, en la brigada parlamentaria de Chuquisaca surgió la versión de que habría una ley para “nacionalizar” Fancesa, lo que no es cierto.

ENDE será el segundo consorcio a nivel estatal

El Gobierno prepara la transformación de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en corporación. Como parte de su nueva estructura, la estatal creará tres subsidiarias a cargo de la cadena productiva del sector (generación, transmisión y distribución).

“Estamos en procura de hacer también de ENDE una corporación que pueda avanzar significativamente en la reestructuración, en el reeslabonamiento y reconstrucción de la cadena productiva de la industria eléctrica”, aseveró el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti.

La medida está contemplada en el plan estratégico de la compañía para el período 2007-2014.

El documento, difundido ayer, recuerda que el Decreto 0267 define a ENDE como “una empresa pública nacional estratégica, de carácter corporativo”, mismo que se expresa en el “control de todas las actividades de la cadena productiva energética, por sí o a través de empresas subsidiarias bajo su control, ya sean públicas o de economía mixta, en las que tenga participación accionaria”.

En ese sentido, la estrategia corporativa establece —según el plan— la creación de tres sociedades anónimas mixtas (SAM): ENDE Generación, ENDE Transmisión y ENDE Distribución.

La primera administrará a “las empresas capitalizadas en proceso de recuperación”. Se trata de las generadoras Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, con quienes el Gobierno negocia desde marzo del 2009 la compra de sus acciones. La subsidiaria controlará además la firma eléctrica Bulo Bulo.

La segunda SAM estará a cargo de administrar las líneas de transmisión eléctrica del país y ejecutará los nuevos proyectos en ese eslabón. Finalmente, ENDE Transmisión será creada para que “administre las distribuidoras actuales y futuras de ENDE”, se lee en el plan estratégico 2007-2014.

El ex viceministro de Electricidad, Miguel Yagüe, informó a La Razón que en la labor de adecuar el proyecto de ley sectorial a la Constitución Política del Estado (CPE), el Gobierno prevé controlar las actuales empresas y cooperativas de distribución de energía eléctrica, obteniendo la mayoría accionaria en cada una de ellas.

La estrategia corporativa incluye la formación de gerencias de transición y la transferencia a manos de ENDE de las acciones que el Estado posee en las empresas eléctricas: Elfeo SA (Oruro), Cessa (Sucre), Sepsa (Potosí), Setar (Tarija) y Coserelec (Trinidad, Beni).

“Con el sector eléctrico pasó lo mismo que con el sector hidrocarburífero, se destrozó el sistema a nombre de capitalización, se regalaron las partes de la cadena productiva”, recordó Vincenti. Actualmente, la estatal petrolera opera como corporación y tiene a las empresas nacionalizadas por el Estado como subsidiarias.

AJUSTARÁN EL NIVEL DE LOS SALARIOS

La estrategia de transformación de ENDE en corporación contempla además el “saneamiento de la estructura salarial” de la compañía. Según el plan estratégico 2007-2014, la actual escala tiene iguales jerarquías con remuneraciones diferentes y viceversa. El documento señala que los salarios son en promedio 39% menores a los del mercado laboral externo. Para este año, la estatal presupuestó Bs 18,6 millones para crear 88 ítems en la estatal.

domingo, 14 de marzo de 2010

Coboce Irpa Irpa, la más grande de Bolivia

Si se tratara de un edificio de departamentos, en esta estructura podrían habilitarse 40 pisos.
Esta torre de precalentamiento forma parte de la segunda línea de producción que construye Coboce en la localidad de Irpa Irpa, a 64 kilómetros de Cochabamba.
Dicha edificación, una vez que esté concluida, será la más alta de Bolivia, afirmó el gerente de Coboce Cemento, ingeniero José Manuel Ramírez.
Una vez que se concluya la construcción de esta segunda línea de producción, en 2011, Coboce Cemento será la cementera más grande del país, con una producción de 75 mil bolsas diarias.
La Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce Ltda) asumió el reto de convertirse en la cementera más grande del país y para este propósito está invirtiendo 71 millones de dólares.
Coboce nació con un capital de 1.600 dólares y en 43 años de vida se ha convertido en la Cooperativa más importante a nivel nacional.
La ampliación
El jefe de producción de Coboce Irpa Irpa, ingeniero Javier Ramallo, y el asistente de Planificación y Control de Obra, Julián Escóbar, explicaron a OPINIÓN detalles de la implementación de la segunda línea.
Para esta segunda línea se está construyendo un molino de crudo que tendrá una capacidad para moler 160 toneladas, por hora, de piedra caliza homogeneizada.
La piedra caliza que constituye el 90 por ciento, se muele con arcilla (lutita) y mineral de hierro, que son las materias primas para producir la “harina cruda”.
Una vez que se ha molido la piedra caliza, este material se transporta a un silo de almacenamiento que tendrá una capacidad de 7.000 toneladas.
Este primer silo de almacenamiento tiene una altura de 71 metros y un diámetro de 14.
La obra de mayor magnitud en este segunda línea es la torre de precalentamiento que es una estructura de 121 metros de altura.
A esta torre se llevará la “harina cruda” y se elevará la temperatura de 60 grados centígrados a 900, aproximadamente.
De la torre de precalentamiento, la materia prima pasa al horno, donde la “harina” se cuece a 1.400 grados centígrados.
Este nuevo horno tendrá una longitud de 70 metros y 4,60 de diámetro.
En el horno rotatorio se elabora el clinker que pasa a un silo de almacenamiento que tendrá una capacidad de 45 mil toneladas.
El molino de bolas para esta segunda línea de producción ya está en funcionamiento. Tiene una longitud de 13,5 metros y 4,6 de diámetro.
La capacidad nominal de producción de este nuevo molino es de 85 toneladas por hora.
En el proyecto completo de la segunda línea de producción se instalará un molino gemelo con una capacidad similar.
A este molino llega el clinker, el yeso y la puzolana. Estas tres materias primas se juntan, se mezclan y se muelen.
La segunda línea tendrá además silos de almacenamiento de cemento, cada uno con capacidad para 5.000 toneladas, es decir, 100 mil bolsas de cemento.
Cada uno de estos silos tiene un sistema de cono invertido, lo que permite vaciar hasta el 99 por ciento del material, a diferencia de lo que ocurría con los antiguos silos que dejaban una merma de hasta el 10 por ciento, tienen una altura de 30 metros y 16 de diámetro.
De los silos de almacenamiento, el cemento se transporta mediante cintas hasta el sector de envasado, desde donde finalmente se despacha al cliente en bolsas de 50 kilos.
La segunda línea de producción de la fábrica de cemento tendrá una capacidad de producir 1.600 toneladas de clinker por día, pero con la ampliación se duplicará la misma a 3.200.
Personal calificado
Coboce cuenta con personal altamente calificado en todas las áreas.
En esta ampliación trabajan ingenieros químicos, mecánicos, electromecánicos y eléctricos.
La implementación de la segunda
línea cuesta 71 millones de dólares

El gerente de Coboce Cemento, ingeniero José Manuel Ramírez, afirmó que realizar una inversión de 71 millones de dólares para la implementación de una segunda línea en la fábrica es un orgullo para la Cooperativa, lo que además le permitirá llegar a otros mercados del país.

Ramírez explicó que implementar esta segunda línea de producción es en la práctica construir otra fábrica.

La producción de cemento se triplicará, de 25 mil bolsas diarias a 75 mil, una vez que se concluya la ampliación en 2011.

“Despachar al mercado 75 mil bolsas cada día es un reto y se va a requerir de una gran logística, además que vamos a dinamizar la economía de Cochabamba”, afirmó.

Coboce está instalando un gran taller de metal mecánica para fabricar los implementos de metal que se requieren para la ampliación.

En este taller mecánico se podrán fabricar ciclones de 20 metros de altura y de 18 toneladas para la torre de precalentamiento.

Ningún otro taller en Cochabamba podría fabricar estas estructuras metálicas.

La Empresa Constructora Cochabamba (Eccsa) es la unidad que se está haciendo cargo de las obras civiles de la segunda línea.

“Estamos trabajando en familia, tanto en la parte de metal mecánica, obras civiles, montaje, vamos a ser nosotros los responsables de ejecutar esta gran obra”, afirmó Ramírez.

Producción

La fábrica de cemento produce con su primera línea 1.000 toneladas de clinker por día, y con la segunda se garantiza hasta 3.200 toneladas más.

“Y estoy seguro que cuando inauguremos la segunda fábrica vamos a producir cerca de 5.000 toneladas de clinker por día”, afirmó Ramírez.

Empleos

Coboce Irpa Irpa tiene en su planilla a 550 trabajadores, aproximadamente, y de este total, 440 están en la planta de Irpa Irpa. Otras 140 personas se benefician con empleos por el sistema terciarizado.

La ampliación, con sus tres frentes de trabajo está empleando a más de cien personas. Cuando se ingrese a trabajar en cinco frentes de trabajo, el número de trabajadores subirá a 800.

Una vez que se concluya la ampliación se requerirá entre 120 a 150 trabajadores.

La meta de Coboce es generar empleos estables y con sueldos que permita a sus trabajadores vivir con dignidad.

Ramírez explicó que por cada empleo directo que se genera en Coboce Cemento, otras diez personas se benefician con ingresos económicos, desde los transportistas, vendedores, comerciantes e intermediarios.

“Por eso considero que estamos con el pie derecho en la ampliación, porque nos permitirá proyectarnos como Coboce Cemento a nivel nacional”, afirmó.

El gerente de la unidad afirmó que Coboce produce el cemento de mejor calidad del país porque cuenta con profesionales y obreros altamente calificados.

Ramírez afirmó que manejar una fábrica de última tecnología ya es un desafío y el reto es hacerlo con profesionales bolivianos y obreros que están participando en el proceso de ampliación.

Ramírez explicó que Irpa Irpa y Capinota y otras comunidades se benefician con la presencia de la fábrica de cemento en el lugar y han logrado su desarrollo gracias a esta Cooperativa.
Trabajadores, profesionales y ejecutivos

le ponen el hombro a la Cooperativa

Los trabajadores de Coboce Cemento están identificados con su empresa, por eso trabajan desinteresadamente para que la Cooperativa crezca y siga adelante

El director titular del Consejo de Administración y secretario general del Sindicato de Coboce Irpa Irpa, Wálter Tórrez, afirmó que considera a la empresa como su segundo hogar.

Tórrez recordó que trabaja en Coboce Cemento desde hace 41 años y en todo este tiempo fue testigo de los cambios que tuvo la Cooperativa. Empezó a trabajar en la empresa como operador de equipo pesado y se mantiene en la Cooperativa desde esa fecha.

El dirigente recordó que nadie es “dueño” de la Cooperativa, porque todos, trabajadores y socios “son militantes de la empresa”.

Destacó que en la Cooperativa todos tienen el mismo valor, desde el gerente general hasta el último de los trabajadores y el trato entre ellos es respetuoso, como hermanos.

El dirigente afirmó que todos los trabajadores de la Cooperativa están altamente capacitados porque cursan talleres y seminarios de cooperativismo.

Los profesionales y obreros que trabajan en Irpa Irpa están identificados con la Cooperativa, y dan todo de sí, sin que nadie les recuerde sus obligaciones, complementó.

Recordó que Coboce nació de la nada, con una pequeña fábrica, cuyo impulsor fue el ingeniero Jaime Méndez.

El dirigente recordó que en una primera ampliación se logró subir la producción de cemento de 100 mil toneladas anuales a 300 mil.

Con la implementación de la segunda línea, Coboce Cemento se convertirá en la cementera más grande del país.

Wálter Tórrez destacó el apoyo de los trabajadores a la empresa que “siempre le ponen el hombro a la cooperativa” porque en los primeros años recibía su sueldo en cemento, y en una oportunidad regalaron una semana de haber.

“Es gente comprometida y encariñada con el sistema”, apuntó.

Una conquista de los trabajadores, explicó Tórrez, es que ahora participan en la toma de las decisiones importantes para la Cooperativa y la fábrica de cemento.

Tórrez destacó además que los trabajadores y profesionales que trabajan en Coboce gozan de estabilidad laboral, lo que permite a sus familias planificar su futuro a largo plazo.
APUNTES

• La fábrica de cemento inició sus operaciones el 15 de septiembre de 1972 con una planta construida por Italimpianti.

• Esta planta inicialmente tenía una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales de clinker.

• En 1993 y producto de una ampliación se aumentó la capacidad instalada a 300.000 toneladas anuales de clinker.

• Con la construcción de una segunda línea de producción, la fábrica de cemento de Coboce se convertirá en la más grande del país, con una producción de 75 mil bolsas por día.

• En la construcción de la segunda línea se está invirtiendo 71 millones de dólares.

• La fábrica de cemento de la Cooperativa se encuentra ubicada en Irpa Irpa, localidad ubicada a 64 kilómetros de Cochabamba.

• Coboce Cemento emplea en forma directa a 550 personas, 440 de las cuales trabajan en la planta de Irpa Irpa.


viernes, 12 de marzo de 2010

ANTE ANUNCIOS DE NACIONALIZACIÓN Soboce dice que buscan expropiar sus acciones


La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) dijo ayer que la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca pretende expropiar el paquete accionario de 33 por ciento de propiedad del empresario y político Samuel Doria Medina en la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), mientras que los legisladores capitalinos descartaron la figura de la confiscación, pero insisten con la recuperación legal.

Mediante una solicitada de prensa, la empresa Soboce indicó que el proyecto de recuperación para la Prefectura de Chuquisaca de un tercio de participación accionaria en Fancesa, buscaría la expropiación de las acciones por lo que calificó de negativa la iniciativa legislativa debido al crecimiento que habría experimentado Fancesa bajo la administración de Soboce.

En respuesta, la senadora por Chuquisaca Jimena Tórrez desmintió la versión y dijo que el proyecto de “nacionalización” prevé que se pagará lo que corresponda para recuperar las acciones de Fancesa, pero que en definitiva la industrialización y comercialización de la principal fuente de ingresos de la región volverá a manos de los chuquisaqueños.

“Me parece un exceso y un desacierto de Soboce hablar de expropiación.

PREPARAN ETAPA DE PRUEBAS Anuncian apertura de Cartonbol y Papelbol

La viceministra de Producción Industrial, Patricia Ballivián, anunció ayer que la empresa Cartonbol realizará sus primeras muestras de cartón en abril próximo y Papelbol comenzaría sus operaciones en julio.

“Próximamente estaremos con Cartonbol, en abril haremos las pruebas. En el caso de la empresa Papelbol en julio haremos las pruebas correspondientes. Esas serán las dos siguientes empresas estatales que empezarán a producir”, dijo.

El Gobierno anunció la creación de empresas estratégicas como Emapa, Lacteosbol, Azurcarbol, Cartonbol y la construcción de dos plantas de cemento ubicadas en los departamentos de Potosí y Oruro.

“Están produciendo Lacteosbol y ahora la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados”, dijo la Viceministra de Producción Industrial.

“En este año ya tendríamos en producción y en comercialización cuatro empresas públicas importantes en el país y sobre todo son empresas que van a apoyar toda una producción social”, agregó Ballivián.

lunes, 8 de marzo de 2010

INICIALMENTE LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO SE ELEVARÁ EN UN 20% Nuevo molino de Fancesa duplicará capacidad neta

El nuevo molino de cemento de FANCESA, que llegará a la ciudad dentro de una semana, le permitirá a la cementera chuquisaqueña duplicar su capacidad de molienda de cemento, que en estos momentos es de 90 toneladas por hora. Así lo aseguró el gerente de la empresa, Wilmer Astete, en una entrevista con CORREO DEL SUR.

¿Significa, entonces, que la cantidad de cemento en las calles también va a duplicarse? No. La cantidad de cemento que produce Fancesa se irá incrementando en función de la demanda del mercado.

La razón es simple. La demanda de cemento en el país, está creciendo en el orden del 10% por año, y por eso mismo, el incremento en la producción de cemento de Fancesa será similar al margen de crecimiento antes señalado.

En el primer año de funcionamiento del nuevo molino de cemento de Fancesa, sin embargo, según explicó Astete, la producción de cemento de la factoría chuquisaqueña se incrementará en un 20%. "Luego iremos subiendo (la producción), en función de la demanda", reiteró Astete.

Con el nuevo molino de cemento adquirido recientemente, que se constituye en la VI Ampliación de la factoría, Fancesa confirma su liderazgo en el país, en cuanto a tamaño de plata cementera. En eso, no hay discusión. Sin embargo, Astete pronostica que, con el actual ritmo de crecimiento de la demanda de cemento en el país, la VI Ampliación de la planta de cemento de Fancesa, no será suficiente dentro algunos años. Por eso mismo, Fancesa ya tiene en carpeta un nuevo proyecto: la construcción de una nueva planta cementera. "Siempre ha de haber proyectos en Fancesa. Siembre ha de tener una línea de crecimiento", destacó Astete.

"El mercado del cemento está creciendo sostenidamente, a pesar de que se vaticinaba que iba a haber un estancamiento de la economía nacional, pero no ha ocurrido eso, y el sector de la construcción ha seguido creciendo. (Por eso mismo), el reto para las empresas cementeras y para Fancesa ha sido crecer", señaló Astete.

Y, en eso, Fancesa lleva la delantera, como siempre. Y la mayor prueba de ello, es el monumental molino de cemento que pronto comenzará a ser montado, y que entrará en funcionamiento en octubre de este año.

De hecho, las obras civiles, a la fecha, registran un avance considerable. "Comenzaron en agosto de 2009, y, a la fecha, tenemos un avance del 53%. Ya se nota un edificio imponente en la planta (de Cal Orko)", reveló Astete.

Con ello, la capacidad de molienda de cemento de 90 toneladas por hora de Fancesa pasará a la historia, como ocurrió con el molino que se inauguró en el año 1996, que tenía una capacidad de 57 toneladas por hora, el más grande del país, en aquél entonces.

La nueva marca de molienda de cemento de Fancesa, será de 190 toneladas por hora, que potenciará la industria cementera en el país.

domingo, 7 de marzo de 2010

Bolivia perdió $us 50 millones por productos no exportados

El año pasado, 262 productos salieron de la oferta exportable de Bolivia. Minerales, textiles, hidrocarburos, alimentos y manufacturas que se vendieron fuera del país en 2008 ya no pudieron exportarse, lo que generó no sólo un perjuicio económico, sino, según la evaluación de los empresarios, una pérdida de mercados cuya recuperación puede demorar el doble del tiempo que tomó obtenerlos.

Un reporte elaborado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre la base de los datos de las exportaciones anuales de la gestión 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE), da cuenta de que el país perdió 52,2 millones de dólares por estos productos que ya no están en la oferta exportable nacional.

Este monto representa el 3,2 por ciento de los 1.602 millones de dólares de baja en los ingresos por exportaciones registradas en la última gestión en relación a 2008.

Los datos muestran que entre los productos afectados están tejidos, cueros, ropas, frutillas, plátanos, calzados y productos en madera.

Según datos de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), también se dejó de exportar maíz rojo y negro. Actualmente este producto no puede comercializarse en el exterior por efecto de un decreto del Gobierno.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), José Ribero, explicó que en esa lista se puede encontrar manufacturas, es decir, mercadería con valor agregado, y destacó que también figuran productos agropecuarios o procesados.

“Es el caso del achiote, de la frutilla y de la cúrcuma, son productos que han tomado muchos años desarrollarse para poder llegar al mercado internacional y, sin embargo, se dejan de exportar”, lamentó el experto.

Ribero identificó tres factores para que estos productos no hayan logrado consolidar ventas fuera de Bolivia durante la gestión pasada.

Primero, los decretos de prohibición a las exportaciones que el Gobierno emitió en los últimos dos años para productos alimenticios como el arroz, el azúcar, la carne de pollo, el aceite, el maíz y la caña de azúcar.

“Productos como el maíz rojo y negro van a un nicho de mercado muy especial; la manteca de cacao, el maíz pelado, son parte de los productos prohibidos de exportación; es decir, productos muy interesantes para desarrollar la oferta exportable, pero están en la gama de los prohibidos”.

Explicó que esta política del Gobierno puede tener un efecto directo en la producción y, consiguientemente, en el decremento de la exportación de un producto, puesto que si no se tiene un mercado seguro el empresario prefiere no invertir.

Por otra parte, estimó, puede haber un efecto indirecto entre los importadores, quienes ven que dos países tienen la misma oferta, pero Bolivia no ofrece la seguridad que esperan.

Un segundo factor se refiere a la competitividad de la oferta boliviana, que en el caso de algunos mercados se ha perdido porque ya no se cuenta con las preferencias arancelarias que tienen otros países, tal es el caso de Estados Unidos, que dejó de beneficiar a Bolivia con el Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas y Lucha Contra las Drogas (ATPDEA) desde diciembre de 2008.

Un tercer factor, señaló Ribero, es que estos productos se enviaron como muestras o exportaciones esporádicas que no necesariamente pueden considerarse como ventas consolidadas.

El técnico del IBCE Limberth Menacho complementó que en el caso de los hidrocarburos, la gasolina pasó de ser un energético exportable a un producto de importación debido a las dificultades productivas en el sector.

Con relación a la carne y los cueros de la especie bovina, el primero desapareció debido a la prohibición de exportación, y el segundo como consecuencia de la inexistencia de producción cárnica para la exportación que repercutió en la disminución de la oferta.

Los minerales fueron afectados por los bajos precios internacionales, haciendo inviable la exportación.

“El comportamiento del comercio exterior en 2009 dio cuenta de una menor actividad económica y dejó la sensación de una mayor tendencia a importar antes que producir”, concluyó Menacho.

La prohibición de exportar carne bovina afectó las ventas de cuero

El Gobierno minimiza el impacto

El Gobierno informó que el año pasado, las exportaciones a Estados Unidos cayeron sólo en 0,7 por ciento con relación a 2008, a pesar de la decisión estadounidense de excluir a Bolivia de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA).

Un documento elaborado por el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, dependiente de la Cancillería, acerca de las ventas a EEUU en base a datos del Gobierno estadounidense, da cuenta de que en 2008 se alcanzó un valor de venta de producción boliviana de 526 millones de dólares, mientras que un año después el monto se redujo a 522,5 millones de dólares.

Según el documento, lo notable es que “pese a este contexto internacional de crisis, la recesión económica en EEUU y la suspensión del ATPDEA para el país desde el 2008, las exportaciones nacionales a ese mercado” sólo se redujeron en 30 millones de dólares.

De los cuatro países andinos que se beneficiaban con el ATPDEA, solamente Bolivia fue excluido del Programa, lo que significó la pérdida del privilegio de exportar con arancel cero textiles, cueros, madera y joyería a ese mercado, lo que se traduce en que ahora deben pagar el arancel normal, a diferencia de Perú, Colombia y Ecuador que no lo hacen.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), José Ribero, la pérdida de este beneficio afectó a la competitividad de las confecciones nacionales, puesto que un importador siempre evalúa las mejores ofertas, y actualmente Perú goza de preferencias arancelarias.

En el momento en que se perdió el beneficio arancelario, los exportadores bolivianos alertaron sobre la posible caída del empleo en el sector textil y advirtieron que EEUU es el mejor mercado para las confecciones de lana de camélidos.

La información oficial establece que con el beneficio del Sistema General de Preferencias (SGP), la otra modalidad de exportación preferencial a EEUU, se envió un valor de 126 millones de dólares sin ningún beneficio arancelario, es decir pagando impuestos, 396 millones de dólares.

En 2008, bajo el sistema de preferencias arancelarias ATPDEA, Bolivia exportó 145 millones de dólares; con el SGP, 48,9 millones de dólares, y fuera de estos programas la exportación llegó a 331 millones de dólares.

El ATPDEA es un beneficio otorgado por el gobioerno de EEUU que le permitía a Bolivia exportar con arancel cero principalmente manufacturas textiles, cueros, maderas y joyería.

El acuerdo estuvo vigente desde 1991 y posibilitó la generación de 50 mil empleos, la mayoría en El Alto, donde operaban más de 500 empresas en los rubros textil, joyería, madera y cuero. El pasado 26 de noviembre, el ex presidente George Bush dejó sin efecto las preferencias a favor del país a partir del 15 de diciembre de 2009 debido a los resultados de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico.

Para destacar

En 2008 Bolivia alcanzó los niveles más altos de exportación con un valor de 6.899 millones de dólares.

Un año antes se logró 4.822 millones de dólares, pero en 2009 se exportó 5.297 millones de dólares.

El principal producto de exportación boliviano es el gas natural que se envía a Brasil y Argentina.

En segundo lugar se encuentran los minerales, como el zinc, y los productos agrícolas, como la soya y derivados.

En 2010 el Gobierno prohibió la exportación de maiz y azúcar como una medida para frenar el alza del precio interno.

El ATPDEA con Estados Unidos no fue renovado en 2009, aunque está vigente el Sistema General de Preferencias.

Otros mercados que buscó el Gobierno para textiles: Argentina por $us. 9 millones y Brasil por 21 millones.

viernes, 5 de marzo de 2010

Cochabamba dejó de exportar por $us 1 millón en dos días

En dos días de bloqueo de carreteras, cumplido por el transporte sindicalizado, la economía cochabambina dejó de recibir un valor aproximado de un millón de dólares, estimaron ayer los empresarios que dejaron de exportar centenares de toneladas de productos frescos y manufacturas con alto valor agregado.

A la cifra se suma a un valor aún no calculado de alimentos que tienen como destino mercados de otros departamentos.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Goran Vranicic, dijo que las medidas de presión de los choferes impidieron que salga mercadería por un valor aproximado de medio millón de dólares al día.

Agregó que, por ejemplo, en las exportaciones no tradicionales del departamento, los productos perecederos del trópico como banano y piña, entre otros, y una variedad de alimentos y manufacturas con alto valor agregado no pudieron partir rumbo a Argentina, Chile, Europa y el interior del país, respectivamente, por el bloqueo de las carreteras.

“Los bloqueos dañan de dos maneras la economía nacional. Primero, ocasionan pérdidas económicas porque los contenedores y cargas no llegan a tiempo a los puertos del Pacífico, y segundo, la pérdida de credibilidad a nivel internacional, que puede traducirse en rescisión de contratos”, indicó el presidente de Cadexco.

Al margen del daño económico en las exportaciones, Vranicic aclaró que muchos industriales locales se ven seriamente perjudicados en sus procesos productivos porque dejan de llegar insumos y materia prima necesarios para continuar trabajando, por lo que operan con la mitad de su capacidad instalada o menos.

Agregó que importantes volúmenes de productos no tradicionales que salían vía aérea por Santa Cruz a Estados Unidos se quedaron en almacenes debido a que las carreteras nueva y antigua a la capital cruceña fueron bloqueadas en lugares estratégicos.

Industrias
La Cámara Departamental de Industria (CDI) informó que en el transcurso de las próximas horas cuantificará las pérdidas ocasionadas por el bloqueo del transporte sindicalizado en el proceso productivo de la industria de Cochabamba.

El primer vicepresidente de la CDI, Luis Laredo, indicó que el aparato productivo viene trabajando por debajo de su capacidad instalada y los procesos de reparto, distribución y venta de alimentos y manufacturas cayeron en un 50 por ciento a los mercados del eje metropolitano, mientras que se redujeron al cinco por ciento al interior del país.

Una mayoría de las industrias se vio obligada a trabajar en horario continuo, otras en horario normal, ninguna suspendió operaciones productivas y todas las empresas fueron tolerantes con el ingreso de trabajadores a sus fuentes laborales.

Avícolas tomaron previsiones

Los trabajos de repoblamiento de granjas, producción y comercialización de carne de pollo en el departamento y el interior del país no sufrieron daño económico debido a una serie de previsiones en logística de transportes y comercialización asumida por los avicultores de Cochabamba ante el bloqueo de los choferes del transporte público.


Los aproximadamente 220 mil pollitos bebés que diariamente requieren las granjas avícolas para repoblarse llegando el miércoles y jueves por avión, a un costo preferencial por la emergencia del bloqueo. Gracias a ese recaudo, la producción de pollo para los próximos días y semanas está garantizada.


Además, la producción diaria de 200 mil pollos salió con anticipación al paro de 48 horas tanto a los mercados del interior como a las provincias y apenas se abran la carreteras saldrán más de 300 mil pollos a occidente, informó ayer el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Willy Soria.


“La carne de pollo es un producto que no se puede guardar, tiene que consumirse en los tiempos establecidos, por eso es que hemos tomado las previsiones del caso para que toda la producción se comercialice”, explicó.